Você está na página 1de 12

Sistema de Siembra Directa de Hortalizas: Una herramienta de transición para una agricultura

familiar sostenible (26 A)

El Sistema de Siembra Directa de Hortalizas (SPDH) es una propuesta de transición para toda
agricultura familiar, que depende de insumos externos a la propiedad, para sistemas más limpios,
equilibrados y autónomos. En su eje técnico-científico tiene como principio fundamental, la
promoción de la salud de las plantas. En él se respetan los elementos básicos del Sistema de
Siembra Directa: el movimiento localizado del suelo; la diversificación de especies por la rotación
de cultivos; y la cobertura permanente del suelo. Además del enfoque científico, en su aspecto
político-pedagógico, el SPDH es un tema generador que posibilita movilizar, concientizar, organizar
y articular a los agricultores familiares y sus organizaciones con instituciones públicas
comprometidas con el de desarrollo rural de bases agroecológicas. Las experiencias del SPDH se
extienden por todas las regiones del Estado de Santa Catarina, contemplan más de 35 municipios y
benefician aproximadamente a 1.200 agricultores. El área total plantada en SPDH en el Estado
supera los 3.000 ha.

Click to enlarge image 01-1.JPGClick to enlarge image 01-2.JPGClick to enlarge image 01-3.jpgClick
to enlarge image 01-4.jpg

Entre los resultados de estructuras y cuantitativos del SPDH se destacan: disminución media del
35% en las pérdidas por hechos de padrón de calidad y producción; enriquecimiento en la calidad
y en la vida de los suelos con un incremento de por lo menos 10 t M.S./ha-1 a través de la fitomasa
de plantas de cobertura que se mantiene en la superficie del suelo y posteriormente es
incorporada por la actividad de la macro y micro fauna; elevación en las tasas de infiltración de
agua en el suelo, eliminando problemas con erosión y reduciendo en promedio un 80% en el uso
de agua para irrigación; reducción de costos de producción que van de 50 a 100% sin disminuir la
productividad; reducción y en muchas culturas eliminación del uso de productos químicos en los
cultivos; aumento expresivo de la renta de las familias involucradas en el proceso, en muchos
casos superando el 100%.

A - Información general
INICIO: Marzo 1998

TÉRMINO: En proceso

ENTIDADE EJECUTORA: Empresa de Pesquisa Agropecuária e Extensão Rural de Santa Catarina -


EPAGRI

ASOCIADOS: Universidade Federal de Santa Catarina (UFSC) e Universidade do Estado de Santa


Catarina (UDESC)

PRESENTADO POR: Marcelo Zanella

RECURSOS: Próprios e de terceiros

RANGO DE VALOR: Hasta 5 mil dólares

CATEGORÍA: Proyecto

ÁREA TEMÁTICA PRINCIPAL: Agricultura

PALABRAS CLAVE: SPDH; transición agroecológica; promoción de la salud de las plantas; seguridad
alimentaria y nutricional; inclusión socio-productiva; preservación del medio ambiente.

PÚBLICO-OBJETIVO: Los principales beneficiarios son los agricultores familiares; técnicos de


extensión rural y de investigación de la Epagri y Embrapa (EMBRAPA/CNPH); profesores y
estudiantes de las universidades asociadas (UFSC/CCA/Dep. Ing. Rural, UDESC/CAV) Secretarias
Municipales de Agricultura y organizaciones de trabajadores rurales.

UBICACIÓN: Área rural

ABRANGÊNCIA GEOGRÁFICA: Estadual


MUNICIPIOS: Las experiencias del SPDH se extienden por las más diversas regiones del estado de
Santa Catarina, a partir de la costa (Águas Mornas, São Pedro de Alcântara, Antonio Carlos, Major
Gercino, Anitápolis e Angelina), pasando por la Serra Catarinense (Campos Novos, Curitibanos),
regions Sul Catarinense (Sombrio, Gravatal, Jaguaruna, Orleans, Urussanga, Criciúma, Pedras
Grandes, Treze de Maio, Morro da Fumaça, São João do Sul e Santa rosa do sul), Alto Vale do Rio
Itajaí (Ituporanga, Alfredo Wagner, Laurentino, Atalanta, Imbuia, Leoberto Leal e Aurora), Oeste
(Chapecó, Seara, Planalto Alegre, Guatambú) y Extremo Oeste Catarinense (São Miguel Oeste,
Bandeirante, Descanso).

ÁREA ESPECÍFICA DE IMPLANTACIÓN:

ÁREA ESPECÍFICA DE IMPLANTACIÓN: Comunidades rurales y propiedades productoras de


hortalizas en sistema convencional, orgánico y agroecológico, ubicadas en todas las regiones del
Estado, en áreas con diferentes relieves, condiciones económicas y culturales.

B - Descripción de la práctica

1- HISTORIAL

La evolución del conjunto de prácticas preconizadas en el sistema convencional de producción se


orientó por la búsqueda de la productividad y rentabilidad a cualquier costo. Este sistema de
producción sigue enraizado en las propiedades catarinenses que cultivan hortalizas, teniendo en
su eje técnico: el monocultivo asociado al excesivo movimiento del suelo; la utilización
indiscriminada de fertilizantes químicos y de agroquímicos; y el manejo inadecuado del suelo, del
agua y de las plantas. A lo largo de los años, la repetición de estas prácticas ha provocado una
acentuada degradación y pérdida de suelo, reducción en la calidad de los alimentos, de la calidad
de vida en el campo, contaminación de los recursos naturales y aumento de la deuda de los
agricultores familiares junto a las agencias financieras y casas agropecuarias. Esta era y, en gran
proporción, sigue siendo la realidad de muchas propiedades catarinenses productoras de
hortalizas.

A partir de estas dificultades, un grupo de técnicos, constituido por investigadores y extensionistas


del Epagri y, agricultores descontentos con la situación, se dedicaron al estudio y búsqueda de
soluciones que pudieran revertir este cuadro. Las primeras experiencias en SPDH se hicieron en el
año 1998 en la Estación Experimental del Epagri en Cazador-SC. En esa época, los agricultores
venían de dos cosechas de tomate con costos de producción mayores que los ingresos. Las
condiciones de perjuicio económico, social y ambiental han fomentado la posibilidad de construir
y practicar otro camino de desarrollo.

El SPDH surgió como una propuesta de intervención capaz de responder al cuadro descrito, con
reducción en los costos sociales, económicos y ambientales de la cosecha y en el estímulo al
protagonismo de los agricultores. Los resultados prometedores en la cultura del tomate
despertaron el interés de productores e investigadores de otras culturas, difundiendo por el
Estado la investigación y aplicación de la práctica en las cosechas de: cebolla, chayote, sandía,
calabaza, repollo, brócoli, coliflor, entre otras.

2- OBJETIVO GENERAL

El SPDH tiene como objetivo central la transición de la agricultura convencional a la agricultura


agroecológica a través de la construcción colectiva y la consolidación de un camino para la
producción de alimentos limpios, promotores de salud humana, autonomía a las familias rurales,
respetando las cuestiones ambientales y promoviendo el desarrollo rural sostenible.

Objetivos específicos:

• Promover salud y comodidad a las plantas a través del manejo adecuado del sistema,
cumpliendo nutricionalmente a las tazas diarias de absorción de nutrientes, rotación de cosechas,
agregado anual de materia seca superior a 10 t M.S./ha-1 en cobertura, movimiento del suelo en
la línea de la plantación, manejo adecuado de abonos verdes cultivados y espontáneos;

• Reducir los impactos ambientales, los costos de producción y la dependencia del agricultor en
relación a los factores externos de la propiedad;

• Reducir hasta la eliminación del uso de agroquímicos y abonos altamente solubles;

• Reducir costos ambientales y de producción, manteniendo e incluso aumentando la


productividad;

• Movilizar, concientizar, organizar y articular a los agricultores familiares y sus organizaciones con
instituciones públicas comprometidas con la producción de alimentos libres de agroquímicos;
• Proporcionar mayor autonomía de los trabajadores en la construcción colectiva del proceso de
transición de la agricultura convencional a un modelo de desarrollo rural con bases agroecológicas.

3 - SOLUCIÓN ADOPTADA

Los primeros trabajos en SPDH han sido realizados en la Estación Experimental de Cazador, en
1998, donde se inició la investigación con tomate y calabaza híbrida. En los dos primeros años de
investigación se organizaron las bases técnicas del sistema. Estos conceptos y prácticas entraron
en la fase de madurez a partir del año 2000 en la Estación Experimental de Ituporanga, a través de
estudios con cebolla. Posteriormente, se expandió a la región de la gran Florianópolis donde está
concentrada la producción de hortalizas en el Estado de Santa Catarina. En esta región, han sido
realizados varios experimentos, principalmente en los cultivos de tomate (LE), lo que involucra el
cultivos de tomate, pimiento, sandía, calabaza híbrida, chayote, repollo, col, brócoli, cebolla,
arracacha, lechuga, uva y maracuyá.

Las bases y fundamentos del SPDH están estructuradas en dos ejes de actuación: político-
pedagógico y técnico-científico. El plan político-pedagógico remota las primeras actividades. El
inicio del trabajo entre los investigadores, académicos, extensionistas y productores rurales se
establece por medio de un "contrato de trabajo". Este compromiso, con fuerte vínculo entre el
extensionista y el agricultor, está formado por una línea del tiempo, donde se programan las
actividades para un año, como por ejemplo: las fechas de las capacitaciones y el intercambio de
experiencias; implantación de las Cosechas de Estudio (LEs); visitas de asistencia técnica y
extensión rural (ATER); viajes de estudio y encuentros regionales y al final; la definición de
renovación del contrato para un año más. Se percibe que la constitución del contrato va mucho
más allá del factor organizacional, asume el rol de un instrumento político-pedagógico, que
permite mediar conocimientos técnicos, realizar evaluaciones periódicas y demostrar de forma
práctica los avances y retos del SPDH. Es importante destacar que para el funcionamiento del
contrato es fundamental que el agente de la ATER también sea un investigador.

De una perspectiva técnica-científica y vinculada al abordaje político pedagógico, el SDPH tiene


como elemento central la promoción de la salud de la planta. Para eso, se enumeran algunos
principios orientadores:

• Bien estar de la planta: minimización de los estrés nutricional, de salinidad, de disponibilidad de


agua, de temperatura, de luminosidad, de pH, de velocidad de difusión del oxígeno; el uso de
arreglos espaciales asociados a la arquitectura del sistema radicular, al tamaño de la planta, y a la
cantidad de frutos, según las necesidades de cada cultivo;

• Nutrición de la planta: basada en las tasas diarias de absorción de nutrientes, adecuándola a las
condiciones ambientales, a las reservas nutricionales del suelo y a las señales de la propia planta;

• Abono verde y rotación de cultivos: utilización de abonos verdes cultivados y espontáneos, de


forma que la evolución del manejo sobre los espontáneos que tiene como objetivo la siembra
directa sobre el verde. En una etapa avanzada la rotación de cultivos debiese de incorporar
prácticas del sistema voisin, caracterizando un sistema integrado de cultivo-ganadería;

• Disminución, hasta la eliminación, del uso de abonos altamente solubles y de agroquímicos;

• Adición superior a 10 toneladas de fitomasa (masa seca) por hectárea y año en los planos de
rotación; el movimiento del suelo restringido a las líneas de siembra o cuna de siembra; muestreo
estratificado del suelo para análisis químico y seguimiento evolutivo de sus atributos a través del
perfil cultural del suelo;

• Disminución del costo de producción y ambiental, sin disminuir la productividad de los cultivos;

• Selección de semillas adaptadas a las condiciones ambientales de la región;

En la práctica, existe una interrelación entre los ejes de la ciencia y de la educación, especialmente
en las cosechas de estudio (LEs). Las Les son espacios reservados en una propiedad para la
implementación del SPDH. En ellas, se realizan los estudios, la producción de hortalizas y la
socialización del conocimiento, abarcando los aspectos comercial, científico y pedagógico. La
implantación de una LE y la incorporación de los primeros pasos para el establecimiento del
sistema de siembra directa para hortalizas se obtienen a través de: (1) muestreo estratificado para
el análisis químico del suelo; (2) corrección del pH y nutrientes; (3) identificación y eliminación de
la capa compactada en el perfil del suelo; (4) sistematización del terreno si es necesario; (5)
siembra del kit de abonos verdes para posterior plantío en la paja. Otros factores pueden añadirse
a la composición de estas prácticas iniciales, teniendo siempre en cuenta la rigidez en los
principios y la adopción de soluciones que tienen como objetivo la salud de las plantas.

Las LEs son el primer paso para el desarrollo de una nueva manera para la producción de
alimentos, y contribuyen a que las familias que acompañan y participan en el proceso, puedan
exponer sus dificultades, trabajar sus miedos e incertidumbres, y despertar la necesidad de un
replanteamiento de las necesidades de las propiedades y del proceso productivo. Después de
evaluar el desempeño de la plantación de hortalizas en las LEs y verificar el potencial de
replicación, se pasa a la expansión del SPDH para los demás espacios de cultivo de la propiedad.
Este proceso es facilitado por la construcción entre las familias y el equipo técnico, de una
planeación integrada de toda la propiedad, teniendo en cuenta los factores productivos sociales y
ambientales, siguiendo los principios de orientación ya practicados e incorporados por las familias
en las LES. En esta planeación se define, a partir de las actividades comerciales desarrolladas por la
familia, la forma en que se llevarán a cabo los cultivos y la cría a corto, mediano y largo plazo,
respetando el ritmo de comprensión y de adopción de las tecnologías de cada persona hasta que
toda la propiedad sea conducida en SPDH.

El SPDH tiene la preocupación de construir un camino de transición del modelo de agricultura


convencional para una que produzca alimentos limpios de agroquímicos, dentro del enfoque
pedagógico de inclusión social. Con eso, el SPDH a través de sus bases técnicas, fundamentos y
perspectivas han producido y adaptado conocimientos para la oleicultura, fruticultura y la
producción de granos, además del manejo con animales de forma integrada y sistémica en las
propiedades, proporcionando también la producción limpia de carne y leche y otros productos de
origen animal.

4 - RESULTADOS ALCANZADOS

Los principales resultados obtenidos a través del Sistema de Siembra Directa de Hortalizas (SPDH)
se han organizado en: resultados estructurales y resultados específicos.

Resultados estructurales:

• Más de 1200 agricultores utilizan el SPDH en el Estado de Santa Catarina, cubriendo un área
superior a las 3 mil hectáreas;

• La conducción de los cultivos en SPDH proporciona una mejora en la calidad y la uniformidad de


las plantas, con una disminución media del 35% en las pérdidas por cuestiones de estándar de
calidad y producción;

• Los trabajos de investigación en el SPDH han orientado la readecuación de las tablas de


recomendación de fertilización para hortalizas publicadas en el Manual de Abono y Calado para los
Estados de Santa Catarina y Rio Grande do Sul, con impacto directo en la economía de insumos
usados por los agricultores;

• La utilización de plantas de cobertura promueve la protección de la superficie del suelo contra el


impacto de las gotas de lluvia, reduciendo la erosión hídrica y, consecuentemente, la pérdida de
materia orgánica y nutriente, disminución de la incidencia de plantas espontáneas y el aumento
del almacenamiento de agua en el perfil del suelo;

• El enriquecimiento en la calidad y en la vida de los suelos cultivados en SPDH se observa a través


del rápido incremento de materia orgánica con adición anual de al menos 10 t M.S./ha-1 a través
de la fitomasa de plantas de cobertura mantenida en la superficie del suelo, promoviendo, de
forma rápida, la incorporación de gran cantidad de carbono en el suelo;

• Las tasas de infiltración de agua en el suelo cultivado en SPDH llegan a ser tres veces mayores
que en el sistema convencional, eliminando problemas con erosión y mejorando la disponibilidad
de agua para las plantas;

• Reducción media del 80% en el uso de agua para la irrigación;

• El uso permanente de plantas cultivadas o espontaneas en las áreas de cultivo promueve un


proceso de “acordeón" en el suelo, mejorando las condiciones físicas del mismo, así como el ciclo
permanente de nutrientes;

• Los alimentos producidos en el SPDH llegan al consumidor con mayor valor biológico,
impactando positivamente en la seguridad alimentaria de las comunidades catarinenses.

Resultados Específicos:

Cadena productiva del tomate:

- 250 productores adoptando el sistema;

- Reducción en un 70% en el uso de máquinas e implementos;

- Reducción en un 60% del uso de fungicidas;

- Reducción del 100% del uso de herbicidas;

- Reducción del 60% del uso de abonos químicos;

- Mantenimiento de la productividad en comparación con el sistema convencional;

- Aumento de los ingresos en torno al 50%.

Cultivo de cebolla:

- 700 productores adoptando el sistema;

- Reducción en un 70% en el uso de máquinas e implementos;

- Reducción del 60% del uso de abono químico;

- Disminución en más del 40% en el uso de fungicidas;

- Aumento, en promedio, de 60 días de almacenamiento del bulbo manteniendo su calidad.

- Aumento de los ingresos en torno al 30%.


Cultivo del chayote:

- 180 productores adoptando el sistema;

- Hubo una reducción del 100% en el uso de herbicidas

- Reducción del 100% en el uso de fungicidas;

- Disminución del 80% en el uso de insecticidas

- Reducción del 70% en el uso de abonos químicos,

- En propiedades de Anitápolis, hubo un incremento de seis toneladas de carbono por hectárea


por año, con la evolución de la materia orgánica del 0,9% al 4,1% en un período de seis años;

- Después de cinco años de aplicación del SPDH se registró el aumento del 100% en la
productividad comparado al método convencional;

- Aumento de los ingresos en torno al 100%.

Cultivo de básicas (col, repollo y brócoli):

- 120 productores adoptando el sistema;

- Cuando comparado al sistema convencional la reducción en el uso de abonos fue del 60%;

- Disminución en el uso de herbicida e insecticidas en un 70%;

- Reducción del 100% en el uso de fungicidas, bactericidas y nematicidas 100%;

- En cultivos de brócoli fue posible observar un incremento promedio de cuatro toneladas de


carbono por hectárea por año;

- Aumento de los ingresos en torno al 60%.

Cultivo de sandía y calabaza:

- 220 productores adoptando el sistema;

- Hubo una reducción del 80% en el uso de herbicidas;

- Disminución del 50% en el uso de insecticidas y 80% en el uso de fungicidas;

- Aumento medio del 30% en la productividad;

- Aumento de los ingresos en torno al 40%.


5 - RECURSOS NECESARIOS

Para la implantación y continuidad del Sistema de Plantación Directa de Hortalizas (SPDH) son
necesarios::

Recursos Humanos

Para realizar la implantación del SPDH es necesario un grupo de trabajo con conocimiento y
motivación, formado por investigadores, extensionistas y familias de agricultores interesadas en
cambiar una realidad. Una vez identificada el área de la implantación, es necesario el
acompañamiento periódico de un técnico para la implantación y orientación del sistema
productivo en 1ha de SPDH.

Recursos materiales

• Así como los recursos humanos, los recursos materiales varían según las condiciones del área y
el nivel de conocimiento técnico sobre la realidad de la región;

• Soporte técnico-científico: apoyo logístico de laboratorios para análisis de suelos y tejido vegetal,
conocimiento empírico y científico de la ecología local sobre el manejo de la flora y fauna del
ecosistema específico que alberga los cultivos de interés económico;

• A campo: equipos y máquinas adaptadas a la siembra directa en paja densa. Caso sea necesario,
la adquisición de semillas de plantas de cobertura adaptadas y/o criollas/nativas de la región.

6 - TRANSFERENCIA
Las primeras investigaciones y experimentos en SPDH han sido realizadas en el año 1998 en la
Estación Experimental del Epagri en Cazador-SC. En el año 2001, también en el municipio de
Cazador, se instalaron cinco cultivos para observación. Los resultados positivos, aliado a los
desgastes del sistema convencional, despertaron el interés de los productores locales. A través de
la metodología de construcción participativa, los propios agricultores pasaron a capacitar a otros
agricultores. En este proceso, las plantaciones de Estudio son unidades de referencia, siendo que
las evaluaciones y resultados de las encuestas son presentadas y discutidas con la comunidad por
medio de trabajos científicos, boletines didácticos y eventos de extensión. También sirven de
referencia para recibir diferentes profesionales que desean conocer el sistema y las tecnologías
que se ha desarrollado.

Entre los años de 2013 a 2016 se recibieron más de 150 excursiones de agentes de la ATER,
agricultores, estudiantes e investigadores de diferentes regiones del Estado, de Brasil e incluso del
exterior, totalizando más de 3.000 personas que han visitado los cultivos de estudio. En el Estado
de Santa Catarina, el SPDH ya se implantó en las regiones de Serra Catarinense, Litoral, Sur, Oeste,
Extremo Oeste y Alto Vale do Itajaí, totalizando más de 35 municipios. La práctica posee alto grado
de replicabilidad, ya que la producción de hortalizas es común en la agricultura familiar.

7 -LECCIONES APRENDIDAS

El SPDH ha traído avances en la adopción de metodologías participativas, en la construcción


colectiva, en la apropiación del conocimiento por parte de los técnicos y agricultores y en la
organización de las familias. También promueve espacios para reflexiones y demuestra la
necesidad de una nueva postura del servicio público de investigación y extensión, comprometido
con la producción de alimentos limpios y saludables y empeñado en la construcción de un modelo
de desarrollo rural con bases agroecológicas que valora la calidad de vida de los agricultores y
consumidores. En relación al aprendizaje, las familias y los técnicos incorporan los nuevos
conocimientos en su día a día, comprendiendo los motivos que llevan a la reducción en el uso de
insumos y la mejora en la calidad de los alimentos sin pérdida de productividad. El proceso
metodológico que involucra la construcción colectiva del "contrato de trabajo", partiendo de la
reflexión de la realidad de cada uno y de la comunidad, así como la implantación de las LEs en las
propiedades donde todos acompañan el proceso de investigación y resultados alcanzados, ha
contribuido a la la adopción de las tecnologías de forma rápida y consistente.
Hay momentos donde ha necesidad de buscar el soporte de la investigación clásica conducida en
las Estaciones Experimentales, donde se desarrollan trabajos y estudios específicos y
profundizados siendo, posteriormente presentados y discutidos en días de campo, en congresos
científicos, en capacitaciones de los involucrados y en los encuentros estaduales donde son
presentadas las tecnologías desarrolladas y los resultados alcanzados.

Entre las principales dificultades y obstáculos para la implantación del SPDH podemos citar: falta
de equipos de asistencia técnica capacitados para lidiar con la complejidad que envuelve el
proceso, principalmente profesionales que entienden la dinámica de promoción de salud de
planta; la dificultad de los productores en el trabajo de planeación de la propiedad y la
comprensión de los procesos naturales como promotores de condiciones favorables a los cultivos;
dificultad para encontrar semillas de plantas de cobertura, principalmente legumbres de verano;
poca oferta e ineficiencia de máquinas para plantío directo, principalmente para pequeñas
propiedades; gran presión de la iniciativa privada, debido a la reducción en el uso de insumos
químicos.

8 -ORIGINALIDAD DE LA PRÁCTICA

El enfoque agronómico necesario en el SPDH es innovador y reúne conocimientos de forma


sistémica con el objetivo de la promoción de la salud de plantas y la mayor autonomía de los
agricultores..

Você também pode gostar