Você está na página 1de 30
Traductores: Bretin, Psicologia fuccién: Primera parte Lic. Silvana Rossi Lie. Maria J Lie. A ie » Sharon §., & Kassin, Saul M, (1990) Social, Estados Unidos: Houghton Miftin, Capittilo 9 Ravlivey ao gjtndlio Rianchi af oer {UNIVERSIDAD NAGIONAL DE MAR i soci CATEDRA DE PS1-OLOGIA SOC | : Vine uencin REF: BREHM, S.¥ KASSIN, S. (1990) INF CIAL TMD EN PSICOLOGIA BOGIAL T SOCIAL, CAP, 9 EN PSIGOLOGIA BC) nt rt ADOS URIDOS, HOUGHTON MIFFLIN, ESTAL ; Habiendo er Negada a te Ho on los sesunta, los dos autores de estas tineas uunea olvidacemon la agitada log Unidos de John Lennon, Paul McCartney, George Harrison y Ringo Starr puesto, como los Beatles. El furor Por los Beatles era ferte, Una anultitud. de ria paso a travis de las barricadas policiales gritaba a mas no poder, ¢ incliso se st en las calles. Para el observador ingenuo, estas imagenes parecian extraidas icula de catastrotes naturales, Cul podria ger In causa de un eomnportamiento tan lamative? 4Se tratal adolescentes cantivaclos por algo mAs que ti mera presen Hamative come nos pueda parecer on ta a aspectos, lemas centrales de fh t conocides, por desplomaba exha dle de la misica, 0 de ‘ia de los Beatles y su musica en si? Tan’ validad, el furor por tas Beatles nos plantea, en varios psicologia social. Para comenzar, fos seguidores de los Beatles pueden haber feaccionady histéricamente porque otros a alrededor estaban haciendo 1g misine De hecho, reacciones eimocionles como ésta puieden propagarse a raves de ona rmultithd como wna gafermedad eontagiosa. El for por tos Beatles es una leecién sobre influences oe al, ya que bos Smuitiores no se comportaban en privado como lo hacian junto a sus compaterns “Pero, qué intern ante Io dus nos nuestra acerea de In influcncia social? Resulla que esta 4 ume preg de SAE: Algunos autores proponen que los scuuidores de los Beatles eran “obedientes tune ae abandonaban sus personalidades individuales en beneticin ue Ia conformidad, A eg vez, oltos hea atemdan con esta idea, proponiendo que los seguidores eran bastante independieates y que, de hecho, represemtaban el desafio hacia lo establecido, earacteristice de su generacion (Ehrenreich y 21108, 1986). De qué se (rataba ~ conformidad y obediencia, o inclependenvia y desafio? {Pod Ser que el furor por los Beatles incluyera (oclo lo anterior? 1 No hace falta ser un psicélogo social para saber que las personas se influyen mutuamente en sus comportamientos. Cuando utilizamos. cllérmingmjluéicia social nos referimos a las formas us Jas personas son algcinda’ poi fesidi real O imaginada de olros (Kiesler y Kiesler, 1969), Los tipos de inMluencia Caleetan a an maivTET ios. Aqui consideraremos Tes Nos ~ confoniichia hedliencier = que Sr grade We presion que el individiio ~Cailormidad,. ac: cla cespecta ayo cua Thisicia puede casos, [at “prowenir de wn individiag. de ts gnipo o de cidn.. Y,_ cn todos. los casos, el comporiamienio en cueslion puede ser consifuctive (por ciemplo.al. ayudar a_vttos)_desinictivo (datiar a otros), 0 neutio! De cualquier tnodo, es importante destacar que la influencia social va nera de puntos ajlo Ia de individuos. Es vinil sul at por eile po de ho_son “clases dif ia_en lo qu or las ordenes de i ipa Tetores que levan a iy gente a fio. Aqui cow Social, o a resistirse a ella CONFORMDDAD : Glas acciones cersonas. Por ser animales sociales, punto de isfimenctas sutiles no TntencioMales, casi de tipo reflejo. A menudo bostezamos cuando vemos a sera bostezar y reimos cuando escuchamos a otros reir. Un estudio simple ilustra esto (Milgram y Gtres, 1969). En las trajinadas calles de la ciudad de New York, los aistentes de la investigacién se setesian, se agrupaban, estiraban sus cuellos y se quedaban mirando a una ventana del sexto piso de ceretifieio cercano. Las filmaciones realizadas desde atrés de esa ventana muestran que la tentacion ‘je caieas hacia allt se volvia practicamente irresistible. Cerca del 80 por ciento de todas las personas ‘que pasaron por alli, se detuvieron y miraron hacia arriba cuando vieron 2 otros haciéndolo. “Lal como muestra este estudio, las personas son influidas por el comportamiento de otras. Esta simple regia es utilizada muy a menudo. Por ejemplo, el comediante Johnny Carson, conductor de ware Tonight Show", del canal de television NBC, ha conducido ¢! programa durante muchos aos en compafia de su compinche Ed McMahon. Todas las noches Carson abre el show con una serie” Se “chittes mientras McMahon, que se encuentra ubicado al costado del escenario, se rie cerraendosamente con la ayuda de un micréfono. {Qué efecto tiene la risa de McMahon en la sedicncia? En un punto, los espectadores advierten que su comportamiento esta determinado por los requisitos de su personaje y saben que no es una isa espontanea. De todos modos, {se ven influidos por esto? La industria de fa television parece pensar que si, Todo el tiempo se les agregan risas de vendo a las comedias de television, Las investigaciones demuestran que puede funcionar, A menos aque los espectadores se encuentren concentrados en si mismos, el agregado de risas de fondo a las coymedias hace que el material sea calificado como mas gracioso, y que los espectadores se rian mis (Porterfield y otros, 1988). ¥ los comediantes no son los dnicos que aprovechan la oportunidad de tsar “modelos” para sus fines. Sabiendo que los votantes se ven atraidos por quien va a la cabeza, fos politicos a menudo lanzan, a partir de sus propias encuestas de opinién piblica, requltados que |es gon favorables, De la misma manera, los mozos colocan billetes en los lugares donde se deja la propina con el fin de estimular asus elientes a hacer o mismo, Como lo muestran estos ejemplos, 3 roenudo las personas imilan a otras automaticamente y sin entrar en conflicto por ello, Como dice el refran, “lo que el mono ve, lo repite” Cuando los psicdiogos sociales hablan de conformidad, se refieren a Ja tendencia de las personas a cambiar sus percepciones, opiniones y comportamientos de manera que sean petistentes con las normas grupales. Con esta deGinicion in mente , Justed se calificaria como Conformista? ,Alguna vez se sintié presionado para hacer lo que otros estaban haciendo? Lo mas probable es que su primera reaccién sea negar la tendencia a la conformidad y, por sl contrario, pevmar si individualidad (Wolosin y otros, 1975). Sin embargo, piénselo de nuevo. ,Chindo fue la ditima vex que se aparecié en un casamiento formal usando jeans? {Cuando fue la dltima vez que se quedé sentado mientras se cantaba el Himno Nacional? A las personas les es muy dificil violar les satmas sociales En un estudio, por ejemplo, tos asistentes de la investigacién tenian que pedirle 2 UW los asajeros del subte que cedieran sus asientos - una violacién de les normias de conducta aceptadas (Milgram y Sabini, 1978). Finalmente, muchos de lof asistentes ne pudieron ileyar a cabo Su jarea. De hecho, algunos de los que lo intentaron se pusieron tan ansiosoe que aparentaron estar enfermos para hacer que su pedido pareciera justificado. Atin cuando Ia conformidad sea omnipresente, la gente tiene una actitud bastante ambivalente hacia ella. En algunas situacion id es esencial si las personas quieren convivir tros arog Tey Come en el caso de la gente que acepta el lugar que le corresponde én una fila, En GtrOs casos, por el contrario, la conformidad puede tener consecuencias dafiinas, por ejemplo, cuando la gente bebe demasiado en una reunién social porque los demas estan haciendo:lo mismo, Para los psicélogos sociales, el objetivo es comprender las condicicries en las cuales las personas experimentan conformidad, y las razones para que esto ocurra, Los primeros estudios clisicos 7 En 1036 Muzafer Sherif publicé un estudio clasico de laboratorio acerca de cémo se desarrollan las normas en los pequefios grupos. Se trataba de un dispositivo ingenioso. Estudiantes (varones) que Cretan que estaban participando en un experimento de percepcién visual, sé sentaban en tun cyarto completamente oscuro, Frente a ellos, a un metro y medio de distancia, un pequefio punto lyminoso se encendia durante dos segundos, luego se les pedia a los sujetos que estimaran cuanto se habia desplazado ese punto luminoso, Se repitid el procedimiento varias veces. Aunque los sujetos no se habian dado cuenta, el punto luminoso siempre se mantuvo en el mismo lugar. El moviqiento.que. , treian haber visto era, en realidad, una ilusion dptica conocida con el ndmbre de. efecto gutocinético: en la oscuridad, un punto de luz estatico parece moverse en varias direcciones, .. En un principio, los sujetos se sentaban solos y manifestaban sus opiniones al investigador. « Luego de varias repeticiones, Sherif encontrd que las percepciones de los sujetos acerca del movimiento se estabilizaban, de modo que la mayoria de las estimacionés variaba entre 2 y'25, centimetros (jaunque un sujeto dio una estimacién de 24 metros!). Durante los tres dias siguientes, Jos sujetos volvieron a participar, aunque ahora en grupos de tres. Tal como se hizo anteriormente, se encendia una luz y, de a uno, los sujetos daban sus estimaciones. Luego de 3 dias, cada grupo ‘ habia establecido sus propias normas. Aunque las estimaciones iniciales de los sujetos variaban considerablemente, poco a poco fueron convergiéndo en una percepdion compartida. . 4 Unos quince afios después de la experiencia de Sherif, Solomon Asch (1951) disefé una ° ‘experiencia distinta para establecer emo nos afectan las creencias de otras personas. Para entender — lo. que hizo Asch, imaginese en la, siguiente situacién. Usted se ‘ofrece a‘participar en un experimento de psicologia y, cuando llega al lugar de la experiencia, encuentra a otros seis sujetos esperando sentados alrededor de una mesa. Luego de que usted ocupa un, asiento, vacio, el investigador llega y les explica que esta interesado en la habilidad de las personas para hacer discriminaciones visuales. A modo de ejemplo, les pide que digan cual de tres lineas que les muestra es igual de larga a una linea utilizada como patron. . Eso parece bastante facil. Paso seguido, el investigador plantea que, después de mostrar cada grupo de lineas, usted y el resto de los sujetos, en el orden en que se encuentran sentados, deberdn decir en voz alta cual eligieron. Comenzando por su izquierda, el investigador le pide a la primera persona que de su opinién. Al encontrarse en el antedltimo lugar, usted espera pacientements su turno. El experimento continia sin mayores sorpresas. Las diferencias son nitidas y todos estan de acuerdo en sus respuestas. Sin embargo, en Ia tercera ronda el primer sujeto elige una linea que evidentemente es diferente de la linea de referencia. Qué ocuri6? gPerdié la cordura, Ia ‘vista, © ambas? Antes de que pueda encontrar la respuesta a este interrogante, los restantes cuatro sujetos eligen, erréneainente, ja misma linea qué el primero. LY ahora? Sintiéadose como el protagonista de “L3 dimension desconocida”, usted se pregunta si interpreto bien la consigna. Y también se pregunta qué pensara de usted el resto de los sujetos si elige una linea diferente, Ahora es su turn, Se refriega los ojos y mira de nuevo. {Qué ve? O mejor alin, ;qué hari? Los sujetos del experimento de Asch se encontraban en‘tn aprieto — se débatian entre la necesidad de dar la respuesta correcta y el deseo de caerle bien al grupo (Insko y otfos, 1982; Ross ¥ otros, 1976). Como usted se debe imaginar a esta altura de los hechos, el resto dé los “sujetos” eran en realidad aliados del investigador, que habian sido entrenados para realizar apreciaciones incorrectas en doce de las dieciocho rondas. No hay dudas que los sujetos “reales” sabian las Fespuestas correctas, En un grupo de control, en el cual fos sujetos debian legar a una conclusién * sin que se encontraran los ayudantes del investigador presentes, no cometieron practicamente ningin error. Sin embargo, los sujetos de-la experiencia de Asch estuvieron de acuero con la mayoria equivocada cerca del 37 por ciento de las veces ~ mucho mas a menudo que lo qué muchos de nosotros hubigramos predicho. Por supuesto, no todos se conformaron. Cerca de un 25 pyr ciento de los sujetos no se conformé en ninguna de las estimaciones erréneas. En el otro extrema, cerca del 50 por ciento acordé con la mayoria en la’mitad o mas de las 12 presentaciones erronkas, El resto de los sujetos se conformé en algunas ocasiones, y en otras no, Comparemos ahora estas dos investigaciones clasicas acerca de la influencia social\ las experiencias de Sherif y de Asch. Ambas demuéstran que las percepciones dé'la gente pueden ser influidas en gran medida por otras personas. Pero {cuan similares’ son, en realidad, estas \ experiencias? Los sujetos de las dos investigaciones zmostraron la misma clase de conformidad? yLos motivos de la conformidad fueron los mismos en ambos casos? La similitud en -sus comportamientos jes mas aparente que real? : Desde el vamos, es evidente que estos estudios son diferentes en varios aspectos. En la investigacion de Sherif, los sujetos estaban literalmente “a oscuras”, asi que naturalmente se guisron por lo que decian los otros. Cuando la realidad “fisica” es ambigua y la gente no esta sekura de sus propios juicios, como en la situacién autocinética, el resto de las personas puedg ser una fuente valiosa de informacion (Festinger, 1954). Por otro lado, los sujetos de la experiencia de Asch sé encontraban en una situacién mucho mas embarazosa. Su tarea era relativamente simple y podian comprobar con sus propios ojos que sus respuestas eran correctas. Adin asi, frecuentemente sé conformaban a la mayoria equivocada. Al entrevistar a los sujetos, Asch encontré que muchos.de ellos decian que se habian conformado al grupo, pero que éste no habia logrado convencerlo. Aguellos que no se habian conformado manifestaron sentirse “desubicados”, “raros”, “chiflados” ¢, “inadaptados” (Asch,’1956, p. 31). fia © {Por qué la gente experimenta conformidad? i : Estas dos investigaciones demuestran que la gente experimenta conformidad por dos razones’ diferentes - informacional’ y normativa (Deutsch y Gerard, 1955). Por medio de la inluencia “Taformacional, Ta Gente sc conlorma porque quiere que sus percepcidnes o sus comportamientos scanTox corrects, y supone que olros que han llegado a un acuerdo acerca de algin tema estan en io En Tos SOEELOR Y SUPONS Ae Oe eencia aioondice Ge SNGAT cove en OU Gsie-mado, Tanto en Ta experiencia aufocinética de SherT como en otras situaciones ambiguas (Crutchfield, 1955; Montmollin, 1977) es usual que tos sujetos asuman que cuatro ojos ven mas que dos. Sin embargo, en la influenteia normativa la gente se conforma porque teme las. consecuencias, nagativas de ser_visto como un inadaptado. Frecuentemente evitamos los Tomportamientos que nos harlan ‘destacarnos en’ forma agai debido a que deseamos—ser” SeEplados y Glimados Deseariamos creer que somos Unicos (Goethals, 1986; Snyder y Fromkin, Tou} pers estar en Zonilicto y en desacuerdo con otros puede ser tensionante. Y por una buena’ razba. Las personas que se apartan de las normas de un grupo provocan antipatia y con frecuencia ton rechazadas (Levine, 1980; Schachter, 1951). Inclusive, puede suceder que la gente so-ria de ellas y que las vean como desequilibradas (Asch, 1951; Mugay y Papastamou, 1980). El refrén que dice “Para Hlevarte bien con los demas, haz lo que hacen ellos” puede no ser agradable, pero se refiere a un hecho real de la vida social. ‘Generalmente, Ins influencias normativas ¢ informacionales actian en conjunto.(Insko y otros, 1983). Efectivamente, algunos de los sujetos de la experiencia de Asch dijeron que realmente habian legado a estar de acuerdo con los juicios erréneos del grupo. Ain asi, diferenciar entre los dos tipos de influencia social es importante no solo para comprender por: qué la gente experimenta conformidad, sino también porque producen dos tipos de conformidad muy diferentes ~ privada y pibliea (Allen, 1965; Kelman, 1961, Moscovici, 1980). Al igual que la belleza, la conformidad puede ser sélo superficial o ir mas alla de la mera apariencia. La conformidad privada, también Hamada aceptacién verdadera 0 conversién, se refiere a aquellos casos en que otras personas hacen que eVios individuo/s en cuestida no sélo cambien su comportamiento manifieste, sino que también mrodifiquen su forma de pensar, En este nivel, conformarse implica estar convensido de que los Bros estan en lo cierto, Por el contrario, la conformidad piblica, a veces llamada acatamiento, se Fefere a un cambio superficial en el comportamiento. A menudo las personas responden a las presiones normativas manifestando estar de acuerdo con los otros, inclusive cuardo privadamente * Fiensen lo coniraro, Por cjemplo, a veces la gente se conforma por razones sstratégicas, para Congraciarse con alguien (Jones, 1965). Un ejemplo de este caso lo constituyen los politicos que les dicen a los votantes lo que estos esperan oir. i Usted debe estar preguntndose ycomo es que se puede diferenciar. al confermista’ privadg del conformista piblico? Después de todo, ambos exhiben el mismo cambio en su comportamisnio Sbeerable Pero a diferencia del sujeto que sdlo asiente en piblico, lt persona que esta Verdaderamente persuadida per otros mantiene esa postura incluso cuando esos otros no

Você também pode gostar