Você está na página 1de 24

Módulo 1

Hecho, acto y sujetos de Derechos


Sesión 5. ¿De dónde surge el Derecho?
S5. Actividad integradora. La jurisprudencia y la aplicación de las
nomas
Grupo: DE-DEHASD-1902-M1-016
Julio César Martínez Camacho
Agosto de 2019

(Anexos: S5. Actividad 1. Las fuentes del Derecho)


S5. Actividad 2. Proceso legislativo)
S5. Actividad integradora. La jurisprudencia y la aplicación de las normas.

Caso practico
El matrimonio es la unión de dos personas que han decidido llevar una vida en común,
adquiriendo con esta decisión, derechos y obligaciones recíprocas. Sin embargo, cuando la
vida en común ya no cumple con los fines con los que se inicio o los cónyuges ya no se
sienten a gusto, sus intereses cambian, y es cuando la mayoría de las parejas opta por llegar
a la disolución de su matrimonio y sobre eso y el divorcio incausado o unilateral, te
hablaremos en este artículo.

¿Qué es el divorcio? El divorcio es la disolución del vínculo matrimonial, que deja a cada
uno de los entonces cónyuges, la posibilidad o aptitud de que con posterioridad contraigan
otro matrimonio.

¿Qué es el divorcio incausado? Es un tipo de divorcio caracterizado porque la solicitud de


divorcio es presentada de manera unilateral, es decir, que uno de los cónyuges acude a
solicitar el divorcio sin la necesidad del consentimiento del otro cónyuge, bastando sólo
notificarle de dicha solicitud. Este tipo de divorcio unilateral se denomina incausado debido a
la ausencia de causas que lo motivan, pues el divorcio se presenta sin necesidad de motivo
alguno, por lo que no requiere expresar alguna causa concreta que justifique la solicitud del
mismo, o que tenga que ser probada en juicio.

Normatividad aplicable al caso.

Código civil para la Ciudad de México


De los requisitos para contraer matrimonio.
Artículo 146.- Matrimonio es la unión libre de dos personas para realizar la comunidad de
vida, en donde ambos se procuran respeto, igualdad y ayuda mutua. Debe celebrarse ante el
Juez del Registro Civil y con las formalidades que estipule el presente código

Del divorcio
Artículo 266. El divorcio disuelve el vínculo del matrimonio y deja a los cónyuges en aptitud
de contraer otro. Podrá solicitarse por uno o ambos cónyuges cuando cualquiera de ellos lo
reclame ante la autoridad judicial manifestando su voluntad de no querer continuar con el

1
matrimonio, sin que se requiera señalar la causa por la cual se solicita, siempre que haya
transcurrido cuando menos un año desde la celebración del mismo.

Tesis Aisladas relacionadas con el Divorcio Incausado previsto en la normatividad


civil de la Ciudad de México.

Época: Décima Época


Registro: 2002773
Instancia: Primera Sala
Tipo de Tesis: Aislada
Fuente: Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta
Libro XVII, Febrero de 2013, Tomo 1
Materia(s): Civil
Tesis: 1a. CCXLIII/2012 (10a.)
Página: 810

DIVORCIO SIN EXPRESIÓN DE CAUSA. PRINCIPIOS QUE RIGEN EL


PROCEDIMIENTO (LEGISLACIÓN PARA EL DISTRITO FEDERAL).
De las exposiciones de motivos que dieron origen al juicio de divorcio sin expresión de
causa, así como de las disposiciones que sobre él se contienen en el Código Civil y en
el de Procedimientos Civiles para el Distrito Federal, se extrae que este juicio se rige
por los principios de unidad, concentración, celeridad y economía procesal, pues a
partir de esos principios se explica el procedimiento de divorcio y se da lógica y
contenido a las aparentes antinomias generadas en las disposiciones que lo norman,
siendo también aplicables algunos principios generales que rigen al proceso del orden
familiar, entre ellos los siguientes: i. Amplias facultades del juzgador para determinar la
"verdad material"; ii. Suplencia de la queja en materia probatoria; iii. Suplencia de la
queja en los planteamientos de derecho y la posibilidad de intervención oficiosa del
juzgador; iv. Asistencia especial para menores; v. Medidas provisionales que se tomen
sujetas al principio fundamental del interés superior del menor; vi. En caso de violencia
familiar, actuar según lo previsto en el artículo 942, tercer párrafo, del código procesal
referido; y, vii. Equidad en asesoría jurídica; entre otros. La aplicación de tales
principios encuentra respaldo, además, en lo dispuesto por el artículo 271 del Código
Civil para el Distrito Federal, en cuanto prevé que los jueces de lo familiar están
obligados a suplir la deficiencia de la queja de las partes en el convenio propuesto y
que las limitaciones formales de la prueba que rigen en la materia civil no deben
aplicarse en los casos de divorcio respecto del, o de los, convenios propuestos.

2
Contradicción de tesis 63/2011. Suscitada entre los Tribunales Colegiados Tercero,
Séptimo y Décimo Primero, todos en Materia Civil del Primer Circuito. 22 de agosto de
2012. La votación se dividió en dos partes: mayoría de cuatro votos por lo que se
refiere a la competencia. Disidente: José Ramón Cossío Díaz. Unanimidad de cinco
votos en cuanto al fondo. Ponente: Jorge Mario Pardo Rebolledo. Secretarios:
Mercedes Verónica Sánchez Miguez, Mireya Meléndez Almaraz, Oscar Vázquez
Moreno, Mario Gerardo Avante Juárez y Rosalía Argumosa López.
Nota: Esta tesis no constituye jurisprudencia, ya que no resuelve el tema de la
contradicción planteada.

Época: Novena Época


Registro: 165561
Instancia: Tribunales Colegiados de Circuito
Tipo de Tesis: Aislada
Fuente: Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta
Tomo XXXI, Enero de 2010
Materia(s): Civil
Tesis: I.13o.C.42 C
Página: 2109

DIVORCIO SIN CAUSA. ES POTESTATIVO PARA CUALQUIERA DE LAS PARTES


SUJETARSE AL MISMO EN PROCEDIMIENTOS JURISDICCIONALES INICIADOS
CON ANTERIORIDAD A SU VIGENCIA; EMPERO, CUANDO SE HUBIESE
DEMANDADO CONJUNTAMENTE LA PÉRDIDA DE LA PATRIA POTESTAD EN LA
VÍA ORDINARIA, DEBE DECRETARSE LA DISOLUCIÓN DEL VÍNCULO
MATRIMONIAL INCAUSADO Y CONTINUAR EL PROCEDIMIENTO POR LO QUE
RESPECTA A LA PÉRDIDA DE LA PATRIA POTESTAD.
Los artículos 267 y 287 del Código Civil para el Distrito Federal publicados en la
Gaceta Oficial del Distrito Federal de tres de octubre de dos mil ocho que regulan al
divorcio sin causa bajo las siguientes premisas: 1. La disolución del vínculo
matrimonial sin causa; y 2. El convenio de divorcio incausado, que debe contemplar:
a) La fijación de la guarda y custodia de los menores hijos o incapaces -cuando
ambos padres mantienen el ejercicio de la patria potestad-; b) El derecho de visitas
de los hijos con los progenitores; c) La pensión alimenticia para los hijos y los
cónyuges y la garantía respectiva; d) El uso del domicilio conyugal y del menaje y e)
La administración de los bienes de la sociedad conyugal y la liquidación o la
compensación tratándose del régimen de separación de bienes; por tanto, la pérdida
de la patria potestad no se encuentra prevista en los supuestos del convenio indicado

3
al constituir derecho irrenunciable en términos del artículo 448 del ordenamiento
sustantivo de referencia, en cuanto dispone: "La patria potestad no es renunciable ...",
ya que únicamente puede perderse o suspenderse en resolución judicial en términos
de los artículos 283, fracción I, y 444, fracción II, del código de la materia; en
consecuencia, si en términos del artículo tercero transitorio de las reformas de mérito
en "... los juicios de divorcio en trámite, será potestativo para cualquiera de las partes
acogerse a las reformas establecidas en el presente decreto ...", el Juez tiene
facultades para resolver sobre la disolución del vínculo matrimonial bajo las reglas del
divorcio incausado; sin embargo, cuando conjuntamente con la disolución del
matrimonio se hubiera demandado la pérdida de la patria potestad, la sentencia que
disuelva la relación marital sin causa no puede ocuparse al mismo tiempo de la
pérdida de la patria potestad por no ser materia de esa figura jurídica ni del convenio
de mérito; de ahí que sobre los derechos relativos a ésta debe continuar el
procedimiento ordinario en que el Juez resuelva esa litis conforme proceda en
derecho.
DÉCIMO TERCER TRIBUNAL COLEGIADO EN MATERIA CIVIL DEL PRIMER
CIRCUITO.
Amparo directo 183/2009. 8 de mayo de 2009. Unanimidad de votos. Ponente: Eliseo
Puga Cervantes. Secretario: Lázaro Raúl Rojas Cárdenas.

Época: Décima Época


Registro: 2010761
Instancia: Tribunales Colegiados de Circuito
Tipo de Tesis: Aislada
Fuente: Gaceta del Semanario Judicial de la Federación
Libro 26, Enero de 2016, Tomo IV
Materia(s): Constitucional, Civil, Civil
Tesis: I.11o.C.82 C (10a.)
Página: 3175

COMPETENCIA POR TERRITORIO EN LOS JUICIOS DE DIVORCIO INCAUSADO


Y ALIMENTOS. NO DEBE ESTABLECERSE UNA REGLA GENERAL NI UNA
EXCEPCIÓN ESPECÍFICA PARA DETERMINAR LA POSIBILIDAD DE MODIFICAR
LAS REGLAS ORDINARIAS DE AQUÉLLA, PUES TIENE QUE ATENDERSE A LAS
CIRCUNSTANCIAS DEL CASO CONCRETO, A FIN DE ESTABLECER CUÁNDO
PROCEDE, EN VIRTUD DE QUE PUEDE VULNERARSE EL INTERÉS SUPERIOR
DEL MENOR [MODIFICACIÓN DE LA TESIS I.11o.C.4 C (10a.)].

4
Una nueva reflexión y análisis del tema abordado en el criterio sostenido por este
Tribunal Colegiado de Circuito en la tesis I.11o.C.4 C (10a.), publicada en el
Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta, Décima Época, Libro XI, Tomo 2,
agosto de 2012, página 1668, de rubro: "COMPETENCIA EN LOS JUICIOS DE
DIVORCIO INCAUSADO Y ALIMENTOS. ATENDIENDO AL INTERÉS SUPERIOR
DEL MENOR Y AL PRINCIPIO PRO HOMINE EN EL EXAMEN DE LOS DERECHOS
HUMANOS, DEBE PREVALECER LA REGLA DE COMPETENCIA ESPECIAL A
FAVOR DEL ACTOR O ACREEDOR ALIMENTARIO, SOBRE LA GENÉRICA QUE
ATIENDE AL DOMICILIO CONYUGAL DE LOS DIVORCIANTES.", lleva a
modificarlo, toda vez que no en todos los juicios donde se ventile la obligación de
alimentos, debe fijarse la competencia por razón de territorio, en el lugar donde
habiten los acreedores alimentarios, pues no necesariamente es un indicador de la
afectación al interés superior de la infancia el que en determinado juicio se ventile lo
relativo a la obligación alimentaria y el acreedor o los acreedores sean menores de
edad que habiten en un lugar distinto a la jurisdicción donde se desarrolle el
procedimiento, ya que para determinar si dicha situación conlleva un menoscabo al
interés superior del menor que debe ser considerado como cuestión primordial frente
a cualquier otro tipo de interés, es necesario que el juzgador evalúe caso por caso las
circunstancias que rodean al infante posiblemente afectado y así evaluar conforme a
factores racionales si el desahogar el juicio en lugar distinto al domicilio del menor,
pone en riesgo los derechos de la infancia y, por ende, sea necesario modificar la
competencia territorial del órgano jurisdiccional. Tampoco puede establecerse una
regla general respecto a que todos los asuntos donde se diriman cuestiones
relacionadas con la obligación alimentaria y/o guarda y custodia, deban ventilarse en
la jurisdicción del domicilio del menor o menores que tengan el carácter de acreedor o
acreedores alimentarios. En el caso, aun cuando la acción se trate de la solicitud de
divorcio sin expresión de causa, sin que exista un reclamo destacado o como acción
principal, relativa al pago de alimentos, el Alto Tribunal del País ha establecido que si
bien la petición de divorcio no es la única pretensión en este tipo de procedimientos,
sino también la resolución de las cuestiones inherentes a la disolución del vínculo
matrimonial como las relativas a alimentos y/o guarda y custodia de los hijos, ello por
sí mismo es insuficiente para llevar a cabo una variación de las reglas competenciales
por territorio, que rigen al divorcio donde será competente el órgano jurisdiccional del
último domicilio conyugal. Por tanto, se concluye que el principio del interés superior

5
de la infancia, al ser una obligación que debe inmiscuirse en todas las medidas y los
asuntos relacionados con ella, ya sea realizados por entes públicos o privados, y al
conocer que es un concepto que presenta una triple dimensión como derecho
sustantivo, criterio interpretativo y norma de procedimiento, es claro que su aplicación
no se limita a los derechos sustantivos de la infancia, sino también incide y debe
aplicarse sobre los derechos adjetivos y formalidades esenciales del procedimiento
por lo que, en consecuencia, éstos pueden ser válidamente modificados o ceder ante
los efectos de la aplicación del principio del interés superior de la infancia. Lo que a
priori indica que las reglas de competencia de la jurisdicción de los tribunales para
conocer de un asunto en que se ventilen derechos de la infancia, pueden modificarse
y regularse con el objeto de atender al principio del interés superior del niño, siempre
que éste se encuentre evaluado, así como primordialmente justificado y ponderado el
porqué de la necesidad de su variación. Mientras que, en otros casos, después de
realizar dicha evaluación pueda concluirse que no hay motivo ni justificación
suficiente que incline a determinar que las reglas competenciales deban ser
modificadas, ni dar un privilegio competencial al menor en detrimento de las demás
partes del juicio, especialmente en aquellos casos en los que después de considerar
el interés superior de la infancia como cuestión primordial a cualquier otro interés de
terceros o, incluso, el de orden público del que reviste la competencia de los órganos
jurisdiccionales, se concluya que no hay afectación a los derechos del infante. Lo
anterior conduce a estimar que no puede establecerse una regla general ni una
excepción específica para efectos de determinar la posibilidad de modificar las reglas
ordinarias de competencia, pues deberá atenderse a las circunstancias del caso
concreto, a fin de establecer cuándo procede, en virtud de que pueda verse vulnerado
el interés superior del menor.
DÉCIMO PRIMER TRIBUNAL COLEGIADO EN MATERIA CIVIL DEL PRIMER
CIRCUITO.
Amparo directo 556/2015. 5 de octubre de 2015. Unanimidad de votos. Ponente:
Indalfer Infante Gonzales. Secretario: Tomás Zurita García.
Nota: Esta tesis modifica el criterio sostenido por el propio tribunal, en la diversa
I.11o.C.4 C (10a.), de rubro: "COMPETENCIA EN LOS JUICIOS DE DIVORCIO
INCAUSADO Y ALIMENTOS. ATENDIENDO AL INTERÉS SUPERIOR DEL MENOR
Y AL PRINCIPIO PRO HOMINE EN EL EXAMEN DE LOS DERECHOS HUMANOS,
DEBE PREVALECER LA REGLA DE COMPETENCIA ESPECIAL A FAVOR DEL

6
ACTOR O ACREEDOR ALIMENTARIO, SOBRE LA GENÉRICA QUE ATIENDE AL
DOMICILIO CONYUGAL DE LOS DIVORCIANTES.", publicada en el Semanario
Judicial de la Federación y su Gaceta, Décima Época, Libro XI, Tomo 2, agosto de
2012, página 1668.
Esta tesis se publicó el viernes 08 de enero de 2016 a las 10:10 horas en el
Semanario Judicial de la Federación.

Época: Novena Época


Registro: 164796
Instancia: Tribunales Colegiados de Circuito
Tipo de Tesis: Aislada
Fuente: Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta
Tomo XXXI, Abril de 2010
Materia(s): Civil
Tesis: I.2o.C.45 C
Página: 2728

DIVORCIO INCAUSADO, COMPETENCIA POR RAZÓN DE TERRITORIO.


Conforme a la fracción IV del artículo 156 del Código de Procedimientos Civiles para
el Distrito Federal, es Juez competente el del domicilio del demandado si se trata de
acciones personales o del estado civil, por otra parte, la fracción XII del indicado
precepto contempla expresamente que tratándose de los juicios de divorcio, es Juez
competente, el del domicilio conyugal, y en caso de abandono del hogar, el del
domicilio del cónyuge abandonado; por ello, es incuestionable que, resulta contrario a
las fracciones indicadas, que aquellos cónyuges cuyo domicilio se encuentre en otra
entidad federativa se trasladen al Distrito Federal, a fin de tramitar la disolución del
vínculo matrimonial sin expresión de causa, conforme a las reformas que sufrió su
Código Civil, el tres de octubre de dos mil ocho, pues éstas no son aplicables, cuando
el domicilio conyugal está establecido en otra entidad federativa, por tanto, es Juez
competente para conocer del asunto, el del domicilio conyugal, conforme a la
legislación del Estado en que se encuentre dicho domicilio.
SEGUNDO TRIBUNAL COLEGIADO EN MATERIA CIVIL DEL PRIMER CIRCUITO.
Competencia 3/2009. Suscitada entre el Juzgado Tercero de lo Familiar del Tribunal
Superior de Justicia del Distrito Federal y el Juzgado Segundo de Primera Instancia
del Distrito Judicial de Veracruz, Veracruz. 8 de enero de 2010. Unanimidad de votos.
Ponente: César Augusto Figueroa Soto, secretario de tribunal autorizado para
desempeñar las funciones de Magistrado, en términos del artículo 81, fracción XXII,

7
de la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación, en relación con el artículo 52,
fracción V, del Acuerdo General del Pleno del Consejo de la Judicatura Federal, que
reglamenta la organización y funcionamiento del propio consejo. Secretaria: Maritza
Azuzena Osuna Martínez.

Situaciones en las que se puede invocar una tesis aislada.

Las presentes opiniones federales, son solo algunas de las relacionadas al tema que trata el
caso planteado; sin embargo, no son todas, además que resulta de máxima importancia
señalar que se trata de Tesis Aisladas.

De tal suerte, se trata de criterios aislados, los cuales son única y exclusivamente
orientadores, no obligan a los órganos en la materia a su aplicación. Es decir, es una mera
interpretación del precepto legal pero no han alcanzado a ser obligatorias, pero pueden ser
utilizadas para interrumpir jurisprudencia u orientar el criterio de la autoridad que debe juzgar
un caso concreto.

Tesis de jurisprudencia relacionada con el Divorcio Incausado previsto en la


normatividad civil de la Ciudad de México.

Época: Décima Época


Registro: 2012732
Instancia: Plenos de Circuito
Tipo de Tesis: Jurisprudencia
Fuente: Gaceta del Semanario Judicial de la Federación
Libro 35, Octubre de 2016, Tomo III
Materia(s): Civil
Tesis: PC.I.C. J/34 C (10a.)
Página: 2339

RECONVENCIÓN. ES IMPROCEDENTE EN EL PROCEDIMIENTO DE DIVORCIO


SIN EXPRESIÓN DE CAUSA.
El procedimiento de divorcio sin expresión de causa, fue concebido como un medio
efectivo para eliminar conflictos en el proceso de disolución del matrimonio y respetar
el libre desarrollo de la personalidad. Se trata de un procedimiento sumario, regido
por los principios de unidad, concentración, celeridad y economía procesal que
admite la aplicación de normas generales al juicio ordinario, siempre que éstas sean

8
compatibles con la sustanciación de aquél, regulado por disposiciones específicas.
Así, aun cuando en la tramitación del proceso ordinario, se autoriza al enjuiciado a
formular reconvención, ésta no tiene lugar dentro del procedimiento de divorcio
incausado. La contrademanda plantea una nueva litis, que sólo puede presentarse
cuando es posible sustanciarla conforme a las normas adjetivas de la demanda
principal, de manera que, si en un juicio de divorcio incausado se reconviene una
acción ordinaria o de cualquier otro tipo, para resolver las pretensiones de las partes
en la misma sentencia, tendría que retardarse la decisión relativa a la disolución del
vínculo matrimonial, hasta que transcurrieran los términos de la acción
reconvencional, lo cual desvirtuará la esencia y finalidad del procedimiento de
divorcio. Por otro lado, si lo que se pretende plantear en la reconvención es un tema
atinente a las consecuencias de la disolución del vínculo matrimonial, ello será
materia del incidente que se tramite con posterioridad a la emisión del auto que
decrete el divorcio. En consecuencia, por la propia naturaleza de los juicios de
divorcio sin causa, en cuanto buscan la satisfacción efectiva, rápida e inmediata del
deseo de un consorte de ya no seguir casado, no puede quedar abierta la posibilidad
de que el demandado se defienda por cualquier medio, sino únicamente por los que
sean acordes a los referidos principios de celeridad, unidad y economía procesal.

PLENO EN MATERIA CIVIL DEL PRIMER CIRCUITO.


Contradicción de tesis 7/2016. Entre las sustentadas por los Tribunales Colegiados
Octavo y Noveno, ambos en Materia Civil del Primer Circuito. 9 de agosto de 2016.
Unanimidad de catorce votos de los Magistrados María del Carmen Aurora Arroyo
Moreno, Jaime Aurelio Serret Álvarez, Ethel Lizette del Carmen Rodríguez Arcovedo,
Eliseo Puga Cervantes, Carlos Manuel Padilla Pérez Vertti, Elisa Macrina Álvarez
Castro, María del Refugio González Tamayo, Marco Polo Rosas Baqueiro, Martha
Gabriela Sánchez Alonso, Fernando Rangel Ramírez, Adalberto Eduardo Herrera
González, Arturo Ramírez Sánchez, Alejandro Sánchez López y Víctor Francisco
Mota Cienfuegos. Ponente: María del Carmen Aurora Arroyo Moreno. Secretarios:
Alfredo Díaz Melo, Vianney Rodríguez Arce y Ana Paola Surdez López.
Tesis y/o criterios contendientes:
Tesis I.8o.C.289 C, de rubro: "DIVORCIO SIN CAUSA. RECONVENCIÓN
IMPROCEDENTE (LEGISLACIÓN DEL DISTRITO FEDERAL).", aprobada por el
Octavo Tribunal Colegiado en Materia Civil del Primer Circuito y publicada en el

9
Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta, Novena Época, Tomo XXXI, enero
de 2010, página 2110, y
Tesis I.9o.C.30 C (10a.), de título y subtítulo: "RECONVENCIÓN. SU PROCEDENCIA
EN LOS JUICIOS DE DIVORCIO SIN EXPRESIÓN DE CAUSA (LEGISLACIÓN DEL
DISTRITO FEDERAL).", aprobada por el Noveno Tribunal Colegiado en Materia Civil
del Primer Circuito y publicada en el Semanario Judicial de la Federación del viernes
26 de febrero de 2016 a las 10:30 horas y en la Gaceta del Semanario Judicial de la
Federación, Décima Época, Libro 27, Tomo III, febrero de 2016, página 2121.

Esta tesis se publicó el viernes 07 de octubre de 2016 a las 10:17 horas en el


Semanario Judicial de la Federación y, por ende, se considera de aplicación
obligatoria a partir del lunes 10 de octubre de 2016, para los efectos previstos en el
punto séptimo del Acuerdo General Plenario 19/2013.

La presente se trata de una Contradicción de Tesis que fue resulta por el Pleno de la
Suprema Corte de Justicia, por lo cual es de observación obligatoria para los jueces al
momento de resolver situaciones jurídicas en concreto; asimismo, del contenido de esta
jurisprudencia podemos extraer lo que nuestro máximo Tribunal señala que es lo que se
debe entender por Divorcio Incausado, su naturaleza jurídica y sus principios, por lo que es
de suma importancia, para entender esta figura jurídica se debe tener en cuenta lo señalado
por la Suprema Corte de Justicia.

Tres situaciones en las que se puede remitir a la costumbre.

En materia penal, el momento de que el Juez impone la pena al sentenciado debe tomar en
consideración los usos y costumbres del mismos y de esa manera poder aumentar o
disminuirla, para lo cual debe allegarse de un dictamen especial en esa materia, en el que se
debe analizar si el sentenciado al momento de cometer el delito se vio influenciado por los
usos y costumbres propios de su pertenencia a un grupo indígena, en su caso.

Así lo permite la legislación n penal nacional, el Código nacional de Procedimientos Penales,


señala lo siguiente:

10
Artículo 410. Criterios para la individualización de la sanción penal o medida de seguridad el
Tribunal de enjuiciamiento al individualizar las penas o medidas de seguridad aplicables
deberá tomar en consideración lo siguiente:

…Para determinar el grado de culpabilidad también se tomarán en cuenta los motivos


que impulsaron la conducta del sentenciado, las condiciones fisiológicas y
psicológicas específicas en que se encontraba en el momento de la comisión del
hecho, la edad, el nivel educativo, las costumbres, las condiciones sociales y
culturales, así como los vínculos de parentesco, amistad o relación que guarde con la
víctima u ofendido.

Cuando el sentenciado pertenezca a un grupo étnico o pueblo indígena se tomarán


en cuenta, además de los aspectos anteriores, sus usos y costumbres…

Un segundo ejemplo de como la costumbre puede convertirse en una norma, es en relación


a la compra venta de terrenos o parcelas que se encuentra bajo el régimen de propiedad
ejidal, en que las mediciones de los mismos, se hace usando una “cuerda o lazo”, de
acuerdo a los usos de los miembros del ejido, siendo que tales mediciones son aceptadas
como verdaderas, incluso siguen son consideradas por los comisarios ejidales o agentes
municipales al momento de formalizar ante ellos el contrato respectivo, con lo cual ese uso,
es convalidado y tiene fuerza legal.

Como tercer ejemplo, podemos señalar que la ley en materia civil señala que el objeto de
todos los contratos, en sentido de hecho de hace o no hacer, debe ser lícito, así lo señala el
Código Civil Federal, en su artículo 1830 que a la letra reza:

Es ilícito el hecho que es contrario a las leyes de orden público o a las buenas
costumbres.

De acuerdo con el precepto anterior, podemos señalara que al momento refutarse como
ilícito un hecho, no solo se debe atender a que es contrario a la normatividad, sino que se
sebe atender a lo que se entiende por “buenas costumbres”, mismas que deben entenderse
como las convicciones básicas sobre lo que la sociedad entiende como bueno o malo, lo cual
con lleva a que debe realizara una valorización de que como el hecho en específico choca
con la moral social, es decir, no s puede acudir a una norma jurídica específica, de tal
manera que esas “buenas costumbres”, al resolverse sobre la ilicitud del hecho pasaran a
ser una norma, ya que con ellas se fundamentara una resolución judicial.

11
S5. Actividad 1. Las fuentes del Derecho

Por fuente, se puede entender como el lugar donde emana algo, el lugar en donde brota
algo; ahora bien, tratándose de las fuentes de derecho, se puede decir que son los
procedimientos, realidades o documentos de los cuales emana, estas han sido clasificadas
en: formales, reales o materiales e históricas.

Formales.
Se trata de los procesos por medio de los cuales se crean las normas jurídicas; es decir, los
hechos que dan a una norma el carácter de derecho y son: la legislación, la costumbre y la
jurisprudencia.

 Legislación.
Se trata de la norma jurídica que emana del proceso legislativo, tiene carácter general,
obligatorio, abstracto y permanente que regula la conducta humana.
Ejemplos: Ley Federal del Trabajo, la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosivos, Código
Fiscal de la Federación, Código de Comercio, etc.

 Costumbre.
Es la repetición constante de un hecho con la convicción de obligatoriedad en un grupo
social que expresa un sentimiento jurídico de los individuos que lo integran.

Se desprende que la costumbre posee dos elementos fundamentales: objetivo y subjetivo. El


primero se trata en la reproducción constante de la conducta específica por los miembros de
un grupo social, y el segundo, es la convicción de que esa conducta es jurídicamente
obligatoria.
Algunos de los ordenamientos jurídicos que permiten el uso de la costumbre son los
siguientes:

Ley General de Títulos y Operaciones de Crédito


Artículo 2o.- Los actos y las operaciones a que se refiere el artículo anterior, se rigen:
III.- Por los usos bancarios y mercantiles y, en defecto de éstos,

12
Ley Federal del Trabajo
Artículo 10.- Patrón es la persona física o moral que utiliza los servicios de uno o varios
trabajadores. Si el trabajador, conforme a lo pactado o a la costumbre, utiliza los servicios
de otros trabajadores, el patrón de aquél, lo será también de éstos.

Código Civil Federal


De los Derechos del Usufructuario
Artículo 999.- El usufructuario podrá utilizar los viveros, sin perjuicio de su conservación y
según las costumbres del lugar y lo dispuesto en las leyes respectivas.

 Jurisprudencia. Concepto, Clases y Fines.

La jurisprudencia es la interpretación de la ley, de observancia obligatoria, que emana de las


ejecutorias que pronuncia la Suprema Corte de Justicia de la Nación funcionando en Pleno o
en Salas, y por los Tribunales Colegiados de Circuito. Doctrinariamente la jurisprudencia
puede ser confirmatoria de la ley, supletoria e interpretativa. Mediante la primera, las
sentencias ratifican lo preceptuado por la ley; la supletoria colma los vacíos de la ley,
creando una norma que la complementa; mientras que la interpretativa explica el sentido del
precepto legal y pone de manifiesto el pensamiento del legislador. La jurisprudencia
interpretativa está contemplada en el artículo 14 de la Constitución Federal, en tanto
previene que en los juicios del orden civil la sentencia definitiva deberá ser conforme a la
letra o a la interpretación jurídica de la ley; y la jurisprudencia tiene una función reguladora
consistente en mantener la exacta observancia de la ley y unificar su interpretación, y como
tal, es decir, en tanto constituye la interpretación de la ley, la jurisprudencia será válida
mientras esté vigente la norma que interpreta.
PRIMER TRIBUNAL COLEGIADO DEL NOVENO CIRCUITO.
Amparo en revisión 299/2003. Funerales la Ascención, S.A. de C.V. 3 de julio de 2003.
Unanimidad de votos. Ponente: F. Guillermo Baltazar Alvear. Secretario: Esteban Oviedo
Rangel.
Época: Novena Época
Registro: 183029
Instancia: Tribunales Colegiados de Circuito
Tipo de Tesis: Aislada
Fuente: Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta
Tomo XVIII, Octubre de 2003
Materia(s): Común. Tesis: IX.1o.71 K. Página: 1039

13
Reales.
Se trata de todos los fenómenos sociales que contribuyen a la formación del derecho.
La privatización de la banca obedece a la actividad económica del estadio de atender la
economía,
La invención de la computadora, produjo su reglamentación por parte del derecho
cibernético.

Históricas.
Se comprenden por todos aquellos documentos del pasado que contienen el texto de una
ley, la cual en su momento tuvo vigencia.

Como ejemplos para México se tienen los siguientes:


 Las Siete Leyes Constitucionales. Promulgadas el 30 de diciembre de 1836 por el
presidente interino de México, José Justo Corro.
 El Código Lares. Primer código de comercio mexicano, publicado el 16 de mayo de
1854.
 El Código Martínez de Castro. El Código, empezó a regir el 1o. de abril de 1872. Se
le conoce como Código Martínez de Castro, por haber sido él uno de los más
destacados integrantes de la comisión redactora del código.

14
S5. Actividad 2. Proceso legislativo.

Esquematización ejemplificativa de las tres clasificaciones del Derecho.

Fuentes Reales
Suceso o hecho factico Fecha y lugar Instrumento jurídico
resultante
Revolución francesa Francia 1789 Declaración de los Derechos
del Hombre y del Ciudadano
Revolución Mexicana México 1910 a 1917 Constitución Política de los
Estados Unidos Mexicanos
Sentencia González y otras Corte Interamericana de Regulación jurídica del tipo
vs. México. “Campo Derechos Humanos 2009 penal de Feminicidio y
Algodonero”. regulación firme sobre el
acceso de las mujeres a una
vida libre de violencia.

Fuentes Históricas
Derecho Documento Influencia
Romano Instituciones, Digesto, Muchos Estados tomaron
Novelas y XII Tablas como base de creación de
su propio derecho, las
instituciones de derecho
romano, ya que fueron ellos
los primeros en regular las
relaciones civiles y
comerciales. El common law
anglosajón, tiene su
antecedente en éste, los
sistemas jurídicos latinos,
también se fundan en la
forma que los romanos
entendían al derecho;
asimismo, el derecho público
de roma, es donde se toman
los principios básicos de los
derechos actuales en
materias como:
constitucionales,
administrativas, fiscales,
penales e internacionales.
Mexicano Código Martínez de Castro Data de la época Juarista,
éste código es punta de
lanza respecto a la materia
penal, siendo el modelo a
seguir para la elaboración de

15
los siguientes códigos
penales en toda la república.
Mexicano Sentimientos de la Nación Se trata de un conjunto de
directrices para la creación
de un texto constitucional
real, comenzando su
influencia en la constitución
de 1814 y posteriores.

Formales.

 Legislación.
El proceso legislativo se compone de tres fases: iniciativa, discusión y aprobación, e
integración de la eficacia, las cuales cuentan de los siguientes pasos:

Fase iniciativa

Presentación
Iniciativa de ante el pleno
ley o decreto de la Cámara
de origen.

16
Fase de discusión y aprobación

Lectura y discución,
Elaboración de
Turno a comisiónes en su caso
dictamen
aprovación.

Elaboración de Turno a comisiones presentación ante la


dictamen de Cámara Revisora Cámara Revisora

Remisión al Ejecutivo
Aprovación o
Federal para
desechamiento del
promulgación y
dictamen
publicación

Fase integradora de la eficacia

a) realiza
Ejecutivo recibe observaciones y
proyecto devuelve al
ejecutivo

b) Promulga y
publica

17
Poder Legislativo.
De acuerdo con el Senado de la República, el Poder Legislativo en México se deposita en un
Congreso General que se divide en dos Cámaras, una de Diputados y otra de Senadores.

La Constitución precisa que el derecho de iniciar leyes y decretos compete:


a) al Presidente de la República;
b) a los diputados y senadores al Congreso de la Unión;
c) a las legislaturas de los estados y de la Ciudad de México;
y d) a los ciudadanos en un número equivalente, por lo menos, al cero punto trece por
ciento de la lista nominal de electores, en los términos que señalen las leyes.

Cámara de origen.
Se habla de Cámara de origen para referirse a la que inicia el procedimiento legislativo y de
Cámara revisora cuando se refiere a la que recibe la propuesta que ya ha sido aprobada por
dicha Cámara de origen.

Presentación de iniciativas.
Toda iniciativa presentada deberá ser turnada a Comisiones por conducto de la Mesa
Directiva para su análisis y posterior dictaminación.

La Comisión se encarga de elaborar el anteproyecto de dictamen para su presentación y, en


su caso, aprobación en la propia Comisión. El dictamen debe contener una parte expositiva
de las razones en que se funde y concluir con proposiciones claras y sencillas que puedan
sujetarse a votación.

Dictamen.
Una vez elaborado el dictamen se notifica al Presidente de la Mesa Directiva de la Cámara
para que, en uso de sus facultades legales, programe su inclusión en el orden del día para
su presentación ante el Pleno de la Asamblea.

Los dictámenes son sujetos a dos lecturas que se realizan ante el Pleno por parte de la
Secretaría de la Mesa Directiva. Durante la segunda lectura se desarrolla la discusión,
votación y, en su caso, aprobación del dictamen.

18
Discusión.
Todo proyecto de ley o decreto se discute primero en lo general, esto es, en su conjunto, y
después, en lo particular, cada uno de sus artículos.

Votación.
Declarado un proyecto suficientemente discutido en lo general, se procederá a votarlo en tal
sentido y, si es aprobado, se discutirán enseguida los artículos en particular. En caso de no
ser aprobado, se preguntará, en votación económica, si vuelve o no todo el proyecto a la
Comisión. Si la resolución fuere afirmativa, volverá, en efecto, para que lo reforme; más si
fuere negativa, se tendrá por desechado.

En cuanto a la discusión en lo particular, terminada esta, se preguntará si ha lugar la


votación; en caso afirmativo se votará, y en caso negativo se devolverá el artículo a la
Comisión.

Aprobado un proyecto en la Cámara de origen, pasará para su discusión a la otra, cuando no


se trate de alguna de las facultades exclusivas de una sola Cámara.

Cámara revisora.
La Cámara revisora recibe la minuta del dictamen con proyecto de decreto y lleva a cabo el
mismo procedimiento de estudio, dictamen, discusión y aprobación seguido por la Cámara
de origen.
Si algún proyecto de ley o decreto fuese desechado en su totalidad por la Cámara de
revisión, volverá a la de origen con las observaciones que aquella le hubiese hecho. Si
examinado de nuevo fuese aprobado por la mayoría absoluta de los miembros presentes,
volverá a la Cámara que lo desechó, la cual lo tomará otra vez en consideración; y si lo
aprobare por la misma mayoría, pasará al Ejecutivo para su publicación, pero si lo reprobase,
no podrá volver a presentarse en el mismo periodo de sesiones.

Si un proyecto de ley o decreto fuese desechado en parte o modificado o adicionado por la


Cámara revisora, la nueva discusión en la Cámara de origen versará únicamente sobre lo
desechado o sobre las reformas o adiciones, sin poder alterarse en manera alguna los
artículos aprobados. Si las adiciones o reformas hechas por la Cámara revisora fuesen
aprobadas por la mayoría absoluta de los votos presentes en la Cámara de origen, se pasará

19
todo el proyecto al Ejecutivo. Si las adiciones o reformas hechas por la Cámara revisora
fueren reprobadas por la mayoría de votos en la Cámara de origen, volverán a aquella para
que tome en consideración las razones de esta, y si por mayoría absoluta de votos presentes
se desecharen en esta segunda revisión dichas adiciones o reformas, el proyecto, en lo que
haya sido aprobado por ambas Cámaras, se pasará al Ejecutivo Federal. Si la Cámara
revisora insistiere, por la mayoría absoluta de votos presentes, en dichas adiciones o
reformas, todo el proyecto podrá presentarse hasta el siguiente periodo de sesiones, a no
ser que ambas Cámaras acuerden, por la mayoría absoluta de sus miembros presentes, que
se expida la ley o decreto solo con los artículos aprobados y que se reserven los adicionados
o reformados para su examen y votación en las sesiones siguientes.

Resuelta la iniciativa por la Cámara revisora, queda sancionada como ley o Decreto y se
procede a la integración del expediente final con el documento legislativo acabado y original
que firman los representantes de las Mesas Directivas de ambas Cámaras.

Promulgación.
El Presidente de la República, al recibir el decreto aprobado por el Congreso cuenta con dos
opciones:
a) Realizar observaciones al decreto aprobado, en cuyo caso lo remitirá a la Cámara de
origen para su estudio, dentro de los diez días útiles, a no ser que, corriendo ese término, el
Congreso hubiere cerrado o suspendido sus sesiones, en cuyo caso la devolución deberá
hacerse el primer día útil en que el Congreso esté reunido.

b) Promulgarlo y entonces mandarlo publicar para que se observen y cumplan las


disposiciones que contenga la ley.

20
 Costumbre.

Conducta repetida (objetivo)


Consiencia de obligatoridad (subjetivo)
Patrón contrata los Norma resultante
servicios de un Art. 10 de la Ley Federal
"maestro albañil", este Es obligación del del Trabajo.
a su vez, contrata patrón cubrir los ... Si el trabajador,
ayudantes, quiénes se salarios de todos los conforme a lo pactado o
convierten en trabajadores de su a la costumbre, utiliza
subordinados del obra. los servicios de otros
patrón principal. trabajadores, el patrón
de aquél, lo será
también de éstos.

 Jurisprudencia.

Procesos de integración de la jurisprudencia:

Por reiteración de criterios

Tribunales colegiados de
Circuito.

Cinco sentencias
ininterrumpidas, dictadas en Suprema Corte de Justicia en Jurisprudencia obligatoria
el mismo sentido. pleno, se debe contar con la
aprobación de 8 Ministros.

Salas de la Suprema Corte de


Justicia en pleno, se debe
contar con la aprobación de 4
Ministros.

21
Unificación de criterios o contradicción de tesis

Dos criterios Denuncia de Voto de mayoría de Jurisprudencia


jurisprudenciales que contradicción Ministros integrantes obligatoria.
sustentan criterios (Tribunales de Sala o Pleno de la
contrarios. Colegiados de Suprema Corte de
Circuito). Justicia.

Controversias constitucionales

Uno de los poderes de Se promueven por:


Resuelve la Suprema
la Unión o una
Corte de Justicia de la
autoridad invade la Los poderes Federales Jurisprudencia
Nación en Pleno, con
competencia de otro o o Estatales. obligatoria.
el voto aprobatorio de
viola las disposiciones
al menos ocho
constitucionales, al Órdenes de Gobierno:
Ministros.
emitir una ley, federal, estatal y
reglamento o decreto de municipal.
carácter general.

Acción de inconstitucionalidad

Se promueven por:

 El poder legislativo
(local o federal),
que haya expedido Resuelve la Suprema
Existe contradicción
dicha norma. Corte de Justicia de
entre la Constitución y
la Nación en Pleno,
una norma general de Jurisprudencia
menor jerarquía.  Fiscal General de con el voto
obligatoria.
las República. aprobatorio de al
menos ocho
 Partidos Políticos Ministros.
(leyes electorales).

 Comisiones de
Derechos
Humanos.

22
Obras consultadas.
Ponce, F. Ponce R. (Ed. 4ª). (2004). Fundamentos de Derecho. México: Editorial Banca y
Comercio.

García Máynez, E. (2002). Introducción al estudio del derecho (53ª ed.). México: Porrúa.
Recuperado de https://zoonpolitikonmx.files.wordpress.com/2014/08/introduccic3b3n-al-
estudio-del-derecho-eduardo-garcc3ada-maynez.pdf

Senado de la República (2015). Proceso legislativo.


Recuperado de: http://www.senado.gob.mx/64/sobre_el_senado/proceso_legislativo

Larrea, R. (2013). ¿Cómo funciona la Suprema Corte de Justicia de la Nación? Recuperado


de: https://eljuegodelacorte.nexos.com.mx/?p=2933

Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN). (2015) Atribuciones de la Suprema Corte de


Justicia de la Nación. Recuperado de:
https://www.scjn.gob.mx/conocelacorte/Paginas/atribucionesSCJN.aspx

Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN). (2019) Semanario Judicial de la Federación.


Recuperado de: https://sjf.scjn.gob.mx/SJFSem/Paginas/SemanarioIndex.aspx

Buscadores web de información:

http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/marco.htm

https://www.scjn.gob.mx/normativa-nacional-internacional

http://aldf.gob.mx/leyes-107-2.html

Legislación
 Código Civil Federal
 Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos
 Código Civil para el Distrito Federal
 Código Nacional de Procedimientos Penales
 Ley de Amparo

23

Você também pode gostar