Você está na página 1de 139

UNIVERSIDAD VERACRUZANA

FACULTAD DE PEDAGOGÍA VERACRUZ

“LAS VOCES DE MUJERES CHINANTECAS;


ABRIENDO GRIETAS DESDE LA EDUCACIÓN”

Tesis

Que para obtener el grado de

Licenciado en Pedagogía

Presenta:

ROBERTO SÁNCHEZ LINARES

Director de tesis:

MTRO. EDGARD GONZÁLEZ SUÁREZ

Boca de Río, Veracruz, Ver., diciembre de 2017


Dedicatoria
Clamaré a él, y me responderá, me enseñará cosas grandes y ocultas, que yo no
conozco (Jeremías, 33:3). Por lo tanto, él, hará conmigo lo que tiene pensado; él
controla mi destino. (Job, 23:14)

A mi madre, Valentina Linares Altamirano. Por dejarme crecer en total libertad, por
madrugar y trabajar duro, pero sobre todo por darme la lujosa elegancia de la vida.
Te amo madre.

A mis hermanas (os): Armida, Felipe, Andrés, Dulce y María, a mis sobrinas (os),
Juliet, Valentina de Dios, Belén, Felipe, Esmeralda y José, por ustedes y para
ustedes.

Dra. Nohemí Fernández Mojica. Distinguida investigadora, tutora académica y


amiga. Por estar, por escuchar, por orientar, por inspirar, por orar. Para Dios no
existe imposible. Dios la Bendiga.
Agradecimiento
Agradezco a los y las mexicanas que a través del pago de impuestos fue posible
matricularme en la Universidad Veracruzana, gracias a sus contribuciones tuve la
gran experiencia de realizar Movilidad Académica Nacional en la Universidad de
Guanajuato, estancia profesional en el Colegio de la Frontera Sur, y becario del
Programa S.N.I., otorgado por la Dirección General de Investigaciones de la
Universidad Veracruzana

A mi director de tesis Mtro. Edgard González Suárez por no escatimar tiempo al


atenderme, de creer en mi trabajo, de sembrar inquietudes, por la humildad de ser
un verdadero profesional. Gracias por la paciencia, confianza, motivación…

A mis lectores, Mtro. Ricardo Flores Rodríguez, Mtra. Perla Milagros L. Macedo
Pereda, por administrar tiempo en leerme, por emitir valiosos comentarios y
observaciones que edificaron y dieron una nueva visión a mi investigación.

A los habitantes de la localidad de Arroyo de Banco, Oaxaca. Chinantecos y


Chinantecas humildes, trabajadores y poseedores de una gran riqueza cultural,
por regalarme espacios de aprendizajes, por los tiempos empleados para
atenderme. A las mujeres indígenas que son promotoras permanentes de la
cultura. Gracias.

A los y las intelectuales, profesores y profesoras de mi facultad, quienes


sembraron, abonaron y alimentaron mi interés por salir adelante. En especial a la
Dra. María Antonieta Villar Castillejo, Dra. María del Rosario Canché Us, Dra.
Francisca Mercedes Solís Peralta, Mtra. Perla Milagros L. Macedo Pereda, Mtra.
Guadalupe Huerta Arizmendi, Dra. Virginia del Carmen Muñoz Segovia, Dra.
Beatriz Aguirre Corro, Mtra. Leticia Sánchez Tetumo, Mtra. Celia Hernández
Palaceto, Mtro. Juan de Dios Martínez Gómez, Mtro. José Juan Huber Beristaín,
Mtro. Aurelio Vázquez Ramos, Mtro. Carlos Esteban Hernández Martínez, Dr.
Gilberto Cortés Hernández, Mtro. Moisés Ramírez Hernández. A la Directora de la
Facultad, Mtra. María Cristina Miranda Álvarez y a la Secretaria Académica, Dra.
Gloria Elena Landero Jácome.

A la Mtra. Isabel Ramón Pacheco, a Rafaela Paz, a Leticia Lara, que muy amables
me orientaron, a colaboradores y colaboradoras de USBI-Veracruz, al personal de
limpieza en especial, a Luis y a Veranda.

A la Mtra. Irma Yolanda Amador Cabanzo, impulsora de la excelencia académica.

A compañeros y compañeras de la generación 2013, en especial a Abisai


Domínguez, Elizabeth Rivera, Alejandra Salinas, Daniela Balcázar, Carlos Vargas,
Luis Enrique Carvajal, Karina Rendón, Indira Contreras, Giovanni Gabriel del
Agua…de; otras generaciones y egresadas, Rebeca Lagunes, Krystal Sebastián,
Eréndira Cazarín, Alejandra Alceda, Melina Cazarín, Emilio Zárate, Vanesa
Martínez, Rodolfo Lozano, Selena Peña, Gilberta Pérez.

A mis amigas y amigos, Diana García, Ariana Jiménez, Laura Martínez, Ezequiel
Martínez, Claudia Zárate, Lupe Lavaniegos, Jenny Zapata, Mildrit Vaquera.
Resumen

―En el país persiste una brecha significativa entre la población indígena y la no


indígena, en cuanto al acceso al derecho de la educación. Especialmente las
mujeres indígenas son quienes presentan los niveles más altos de analfabetismo y
baja escolaridad‖ (Banco Interamericano de Desarrollo [BID], citado por INEGI
(2016). El presente trabajo de investigación tiene como objetivo analizar los
factores culturales -lengua indígena y machismo-, que enfrentaron un grupo de
mujeres indígenas de la etnia Chinanteca de la localidad de Arroyo de Banco,
Oaxaca, en su búsqueda (lucha) por la inclusión o permanencia en el sistema
escolar básico. El paradigma que sustenta esta investigación es de corte
cualitativo, con una perspectiva hermenéutica-comprensiva, a través del método
estudio de caso, con un propósito exploratorio-descriptivo. La muestra para la
participación en el estudio de caso, se seleccionó intencionalmente, con 7 mujeres
indígenas y 7 informantes clave; Directora de la casa del Niño Indígena, enfermera
comunitaria, 3 docentes bilingües de escuela primaria y telesecundaria, docente
jubilada y ex agente municipal, pertenecientes a la etnia Chinanteco Central de
Valle Nacional, de la localidad de Arroyo de Banco, Oaxaca. Para la recuperación
de la información se emplearon varias técnicas cualitativas de corte etnográfico:
observación participante, entrevista a profundidad, entrevistas semiestructurada,
diario de campo. Con la información recogida, se procedió a emplear la técnica
análisis de contenido. Derivado del análisis del discurso de las mujeres
participantes en el estudio, pone en evidencia que el machismo ejercido en ellas, y
ser hablantes de una lengua indígena, han sido factores determinantes que han
vulnerado su acceso o permanencia en el sistema escolar.

Palabras clave: mujeres chinantecas, lengua indígena, machismo, educación,


cultura, vulnerabilidad.
Índice
Introducción ....................................................................................................................................... 9
CAPÍTULO I..................................................................................................................................... 12
OBJETO DE ESTUDIO ................................................................................................................. 12
1.1. Estado del arte .................................................................................................................... 12
1.2. Justificación ......................................................................................................................... 28
1.3. Problematización ................................................................................................................ 31
1.4. Problema de investigación ................................................................................................ 34
1.5. Pregunta de investigación ................................................................................................. 35
1.6. Objetivo general .................................................................................................................. 35
1.6.1. Objetivos específicos .................................................................................................. 35
1.8. Metas .................................................................................................................................... 36
CAPÍTULO II ................................................................................................................................... 37
MARCO TEÓRICO......................................................................................................................... 37
2. Cultura ......................................................................................................................................... 37
2.1. Diversidad cultural .............................................................................................................. 39
2.2. Multiculturalismo ................................................................................................................. 40
2.2.1. Educación multicultural ............................................................................................... 40
2.3. Interculturalidad................................................................................................................... 41
2.3.1. Educación intercultural ............................................................................................... 42
2.4. Lengua indígena ................................................................................................................ 43
2.5. Machismo ............................................................................................................................. 45
2.6. Políticas de educación para los pueblos indígenas ...................................................... 46
2.6.1. Marco internacional ..................................................................................................... 46
2.6.2. Marco nacional............................................................................................................. 49
CAPÍTULO III .................................................................................................................................. 51
MARCO CONTEXTUAL ................................................................................................................ 51
3.1. Chinantecos: ―gente de palabra antigua‖ ........................................................................ 51
3.2. México: ―en el ombligo de la luna‖ ................................................................................... 52
3.3. Oaxaca: ―en la punta de los guajes‖ ................................................................................ 53
3.4. Tuxtepec: ―en el cerro del conejo‖.................................................................................... 54
3.5. Arroyo de Banco ................................................................................................................. 55
CAPÍTULO IV .................................................................................................................................. 60
ARQUITECTURA METODOLÓGICA.......................................................................................... 60
4.1. Perspectiva de la investigación ........................................................................................ 60
4.2. Tipo de investigación ......................................................................................................... 60
4.3. Alcance ................................................................................................................................. 60
4.4. Enfoque ................................................................................................................................ 61
4.5. Selección de informantes .................................................................................................. 61
4.6. Negociación del acceso a la comunidad ......................................................................... 63
4.7. Selección y diseño de técnicas ........................................................................................ 64
4.8. Técnica para el procesamiento de la información ......................................................... 68
4.9. Aplicación de la técnica y recuperación de la información........................................... 69
4.10. Cronograma de trabajo .................................................................................................... 70
CAPÍTULO V ................................................................................................................................... 72
ANÁLISIS DE CONTENIDOS Y PRESENTACIÓN DE RESULTADOS ............................... 72
5.1. Factores culturales ............................................................................................................. 72
5.2. Lengua indígena ................................................................................................................. 73
5.2.1. La herencia milenaria.................................................................................................. 73
5.2.2. ―…me cuesta responder, no puedo, tengo miedo a platicar en español‖ ........... 74
5.2.3. ―Cuando yo iba a la escuela el maestro se molestaba porque yo no comprendía
lo que decía…‖ ........................................................................................................................ 76
5.2.4. El Chinanteco como una lengua compleja .............................................................. 77
5.2.5. Primero el Chinanteco y después el español .......................................................... 78
5.2.6. Mujeres chinantecas como promotoras permanentes de las tradiciones y
costumbres .............................................................................................................................. 80
5.3. Machismo ............................................................................................................................. 81
5.3.1. Por ser mujer no me permitieron estudiar ............................................................... 82
5.3.2. ―¡Tenía yo muchas ganas de estudiar, pero no pude!‖.......................................... 83
5.3.3. Una vida marcada por el trabajo ............................................................................... 84
5.3.4. ―Los mayores nos decían a las mujeres que teníamos que casarnos y tener
hijos desde chica‖ ................................................................................................................... 85
5.3.5. ―El asunto político solo son de los hombres‖ .......................................................... 87
5.3.6. ―Los hombres son los que heredan porque las mujeres se van…‖ ..................... 89
5.3.7. ―Las mujeres no pueden tener algún tipo de vicios, porque es malo, es mucho
riesgo para ellas…‖ ................................................................................................................ 90
5.4. Resultado de las entrevistas semiestructuradas ........................................................... 91
5.5. Lengua indígena ................................................................................................................. 91
5.5.1. Agonía de una cultura milenaria ............................................................................... 91
5.5.2. Escritura y lectura del Chinanteco ............................................................................ 93
5.5.3. Recomendaciones para la enseñanza del Chinanteco ......................................... 94
5.5.4. ¿Por qué el español y no en chinanteco? ............................................................... 95
5.6. Machismo ............................................................................................................................. 97
5.6.1. Condiciones educativas de las mujeres................................................................... 97
5.6.2. Prácticas machistas hacia las mujeres .................................................................... 99
CAPÍTULO VI ................................................................................................................................ 101
INTERPRETACIÓN Y REFLEXIONES FINALES ................................................................... 101
APARATO BIBLIOGRÁFICO...................................................................................................... 107
Anexo ............................................................................................................................................. 121
Introducción

“Nosotros no somos mitos del pasado, ni del presente, sino que


somos pueblos activos. Mientras haya un INDIO vivo
en cualquier rincón de América y del mundo, hay un
brillo de esperanza y un pensamiento original”

(Rigoberta Menchú)

―Cuando yo era niña quería estudiar; ―no vas a estudiar decían; al cerro tenemos
que ir‖ así decían; café debes de ir a recoger decían; no dejaban que ningún grano
de café se desperdiciara, que para eso estaba yo…fui; un ratito a la escuela y me
sacaron a mí también… porque nacieron dos hijos más, entonces decidieron que
yo debía de ayudar, trabajar; tienes que lavar la ropa, tienes que echar la tortilla
eso decían; me salí de la escuela, apenas iba a entrar a cuarto grado, terminé el
tercer grado, que poco estudié (la entrevistada suspira y se acomoda, se queda
pensativa), no estudie mucho…‖(Chinanteca 4, comunicación personal, 14 de
agosto de 2017). Sirvan estas voces para permitirme presentar el trabajo de
investigación titulado ―Las voces de las mujeres Chinantecas; abriendo grietas
desde la educación‖, cuyo objetivo ha sido analizar los factores culturales – lengua
indígena y machismo-, que enfrentaron mujeres indígenas participantes en este
estudio.

La investigación nace de la necesidad de explorar las condiciones educativas de


mujeres indígenas hablantes del Chinanteco Central, de Valle Nacional Oaxaca,
cabe señalar, que la idea inicial reposaba en indagar los factores culturales,
siendo estos un campo amplio y extenso. Sin embargo, en el caminar de la
investigación se fue acotando hasta aterrizar en la lengua indígena y el machismo,
como dos factores que provocan que las mujeres no logren ingresar o permanecer
en el sistema escolar básico. El primero de esto, la lengua indígena, hemos de
entenderla como ―una realidad constituida colectivamente y es en el seno de una
comunidad que se hace disponible para el uso individual, como instrumento de
cohesión, identificación, comunicación y expresividad creadora (Declaración
Universal de Derechos Lingüísticos, 1996); por otra parte el machismo, en este
contexto, está representado por un ―un conjunto de creencias, actitudes y
9
conductas que descansan sobre dos ideas básicas: por un lado, la polarización de
los sexos, es decir, una contraposición de lo masculino y lo femenino, según la
cual, no solo son diferentes, sino mutuamente excluyente, por otro, la superioridad
de lo masculino en las áreas consideradas importantes por los hombres, de aquí
que el machismo involucre una serie de definiciones acerca de lo que significa ser
hombre y ser mujer, así como toda una forma de vida basada en ello (Castañeda
citada por Méndez 2004:14) estos dos factores culturales constituyen el objeto de
estudio de este trabajo.

Por su finalidad, esta investigación está orientada en una perspectiva pedagógica.


Su objetivo se centra en analizar los factores culturales como causantes del
abandono o permanencia escolar de las mujeres chinantecas de la localidad de
Arroyo de Banco, Oaxaca, finalidad que exige caracterizar el contexto educativo
en el que se desenvuelven las estudiantes indígenas; las dificultades que
enfrentan tanto estudiantes como docentes; en los procesos de enseñanza-
aprendizaje. Por otra parte, ofrece en menor escala, una mirada desde la
antropología cultural, puesto que indaga la cultura Chinanteca, destacando
costumbres, creencias y cómo las mujeres indígenas son promotoras
permanentes de la lengua indígena. Aporta además, una mirada sociológica,
cuando pretende describir los roles sociales de las mujeres, las actividades
económicas que realizan y el acercamiento que tienen con la política. En esta
intención, la pedagogía, la antropología y la sociología son ciencias sociales que
se esfuerzan por estudiar la problemática aquí presentada, y esta investigación
parte de ese mismo esfuerzo.

El presente trabajo de investigación está integrado por seis capítulos. El capítulo l,


objeto de estudio, parte de la revisión del estado del arte, justificación,
problematización, problemática, pregunta de investigación, objetivo general,
objetivos específicos y metas.

El capítulo II, marco teórico, inicia por definir la cultura, diversidad cultural,
educación multicultural, educación intercultural, enfatizando la imbricación cultura-
educación. En segundo término, se define lo que para fines de este estudio,

10
entendemos como lengua indígena y machismo, asumiendo una postura como
factores causantes del abandono escolar en las mujeres Chinantecas. Finalmente,
se presenta un acercamiento a las políticas de educación para los pueblos
indígenas, partiendo de un marco internacional para contextualizarlo en el marco
nacional.

En el capítulo III, marco contextual, fundamentalmente en este estudio, se destaca


a los chinantecos como ―personas de palabra antigua‖, destacando su ubicación
geográfica, población, variantes lingüísticas, y las condiciones educativas que
presentan. Esta contextualización parte de una caracterización macro, a nivel
nacional – México-, pasando por la estatal -Oaxaca-, y regional –Tuxtepec-, hasta
arribar a la localidad de estudio; destacando el acceso a la comunidad,
acercamiento a su historia, número de habitantes, estructura orgánica, servicios,
viviendas, costumbres y tradiciones.

En el capítulo IV, Arquitectura Metodológica, se describe la perspectiva de la


investigación, tipo de investigación, alcance, enfoque, selección de informantes,
negociación del acceso a la comunidad, selección y diseño de la técnica, técnica
para el procesamiento de la información, aplicación de las técnicas y recuperación
de la información, y cronograma de trabajo.

El capítulo V, Análisis de contenido y Presentación de resultados, se presentan las


categorías factores culturales. 6 categorías para la lengua indígena, y 7 para el
machismo, que se definieron a partir del análisis de contenido, obtenido de los
sujetos participantes, representadas por las 7 mujeres chinantecas, a través de las
entrevistas a profundidad. Asimismo, se muestran 4 categorías para la lengua
indígena, y 2 categorías para el machismo, a través de las cuales, se analizan los
resultados de la entrevista semiestructurada, realizada a los informantes clave.

En el último capítulo titulado, Interpretación y Reflexiones Finales, se dan a


conocer los principales hallazgos. Finalmente, se presenta el aparato bibliográfico
y anexo que sustentaron y dan fidelidad al proceso de esta investigación

11
CAPÍTULO I
OBJETO DE ESTUDIO
Tengo 43 razones para seguir caminando y sentir digna rabia:

2014, 26-27 de septiembre, Iguala, Guerrero, 6 personas


asesinadas, 43 estudiantes normalistas rurales
desaparecidos a manos de la policía municipal, con el
apoyo y omisión de las fuerzas estatales, federales y
el ejército. ¿Podremos superarlo?

No, ¡Ayotzinapa vive, la lucha sigue!

1.1. Estado del arte

En la literatura revisada se encontró que la temática ha sido abordada desde


diversas perspectivas teóricas y disciplinarias. Presentando múltiples enfoques:
mujeres indígenas relacionadas con los conflictos comunitarios y agrarios, el
racismo institucional y la exclusión de las mujeres, el discurso colonizante
construcción de un política pública de protección del territorio para minorías,
participación colectiva de mujeres indígenas, trayectorias escolares de mujeres
indígenas, recuperación de la cosmovisión indígena, mujeres indígenas en
relación a su autonomía física, socioeconómica y en la adopción de decisiones,
violencia de género…De aquí la relevancia de presentar algunas investigaciones
realizadas referentes a la problemática con la finalidad de tener un acercamiento a
las metodologías, técnicas, perspectiva, empleadas:
El artículo titulado: ―La violencia hacia las mujeres en Oaxaca. En los caminos de
la desigualdad y la pobreza‖ de Briseño & Bautista (2016), se enfoca en la
violencia que sufren las mujeres indígenas relacionadas con los conflictos
comunitarios y agrarios, las luchas por la tenencia de tierras y su participación en
los sistemas de organización tradicional, expresiones consideradas dentro de la
modalidad de violencia en la comunidad. Tienen como fuente principal los
resultados cualitativos y cuantitativos obtenidos a partir del estudio sobre las
fuentes, orígenes y factores que producen y reproducen la violencia contra las
mujeres en el estado de Oaxaca, trabajo que forma parte del estudio regional,
coordinado por El Colegio de la Frontera Sur en cuatro estados del sureste
mexicano: Chiapas, Guerrero, Yucatán y Oaxaca, el cual forma parte de un
proyecto nacional. El objetivo del estudio consistió en conocer las causas y
12
consecuencias de las violencias hacia las mujeres en los ámbitos comunitario,
institucional, laboral, escolar y respecto a la violencia feminicida. Presentan en sus
conclusiones, en cuanto a la violencia derivada de la condición indígena, como un
aspecto que merece analizarse con una perspectiva de mayor complejidad, toda
vez que no puede tratarse sin considerar el proceso de dominación colonial que
ubica a la población indígena en condiciones de profundos rezagos
socioeconómicos, desvalorización, discriminación y opresión, lo que ha generado
encadenamientos de violencia que no son naturales de los pueblos y comunidades
indígenas.
Santamaria (2016). ―Etnicidad, género y educación superior. Trayectorias de dos
mujeres arhuacas en Colombia‖, la autora cuestiona; ¿cómo han enfrentado estas
lideresas las restricciones culturales frente a las exigencias de la vida pública?
¿Cómo han creado una amalgama de capitales y saberes diversos en el marco de
sus liderazgos? Los principales elementos teóricos utilizados en este trabajo son:
la perspectiva sociológica y la Teoría de los campos de Bourdieu, los estudios
sobre interseccionalidad de Lorde (1984) y Pratt-Clarke (2010), los estudios de Gil
(2005), Choque (2015) y Mato (2015), sobre educación superior intercultural, y
finalmente los estudios sobre liderazgos femeninos de Lumby y Coleman (2007).
Metodológicamente se trabajó a partir de la reconstrucción de dos trayectorias,
personales escolares y profesionales desde una perspectiva interseccional. Las
técnicas que empleó para obtener la información fueron: conversaciones y a un
grupo de entrevistas etnográficas formales. En las conclusiones, igualmente se
destaca que el racismo institucional y la exclusión de las mujeres arhuacas del
mundo académico y político, pervive después de casi 25 años del reconocimiento
de los derechos especiales de los pueblos indígenas en Colombia. A pesar de los
enormes costos emocionales, estas mujeres han aprovechado las estructuras de
oportunidad política que sus trayectorias escolares y políticas les han ofrecido.
Como lo muestra Gil (2005) en su trabajo, estas mujeres lideran procesos
comunitarios articulados a nivel nacional e internacional.
Zapata de la Cruz (2015:15-43) en su artículo: Chichimecas nómadas y barbaros:
imagen y discurso en los libros de textos gratuitos de historia, 1960-1996, presenta

13
el discurso escrito y visual sobre los chichimecas en los libros de textos gratuitos
de historia para tercero, cuarto, quinto y sexto, de primaria, editados por la
Secretaria de Educación Pública (SEP), con el propósito mostrar cómo mantienen
y defienden el discurso colonizante que señala al indígena chichimeca como
salvaje, desaparecido por sus prácticas nómadas, homogeneizando los diversos
grupos chichimecas; estas visiones se conectan con el paradigma decimonónico
de ―evolución‖, concepto centrado en el de ―civilización‖, que ha permeado la
mentalidad mestiza de los siglos XX y XXI, instituyendo un prototipo inverosímil de
los chichimecas en el México contemporáneo. De las conclusiones se retoma que
no podemos pensar que la SEP, institución surgida en el siglo XX para ser
responsable de la educación de los mexicanos, sea ajena de los que se crea y
recrea en la memoria colectiva. Sin dudas, todo el ejercicio de la construcción del
otro tiene relación con pensamientos o ideologías surgidas de los procesos de
aprendizajes históricos. Al describir a aquellos, nosotros y los otros a través de la
imagen y los escrito, los libros de textos gratuitos de la SEP mantienen la
separación entre lo civilizado y lo bárbaro, afianzando la imagen de los indígenas
―prieto, chaparrito, semidesnudo‖, así como la de los chichimecas ―sanguinario y
ratero‖. Estos libros son la fuente escrita oficial que da continuidad a esas ideas
(del Estado hacia la sociedad) y alimenta la visión excluyente del indígena
chichimeca.
―Entre voces femeninas de negras e indígenas: aportes desde la memoria para la
construcción de un política pública de protección del territorio para minorías en
Antioquia‖ de Vásquez S. (2015). A partir del trabajo de campo emprendido en dos
proyectos de investigación, el artículo explica por qué la memoria es un
instrumento necesario no solo para la construcción de la paz y la reconciliación,
sino también un referencial de políticas públicas, en este caso, para minorías
poblacionales del departamento de Antioquia, lo cual se devela desde las
problemáticas expuestas por algunas comunidades indígenas, y desde narrativas
de mujeres negras desplazadas por la violencia. De lo que concluye que los
testimonios y narrativas recolectadas en los grupos focales con mujeres indígenas
y negras del departamento de Antioquia son un referencial social para la

14
elaboración de una política pública para la protección de sus territorios. Esas
narrativas no son sólo de eventos históricos que dan cuenta de los procesos que
han vivido y siguen viviendo comunidades en Colombia, son vivencias que
permiten organizar las experiencias en las conciencias de quienes narran y de
quienes escuchan, permitiendo comprender de forma más profunda el fenómeno
del conflicto, y abriendo un paralelo constructivo a las voces que comienzan a
emerger en el territorio que tuvo que acoger la violencia de la guerra, haciendo
memoria para la construcción de políticas, pero sobre todo, para la construcción
de la paz.
―Mujeres indígenas que defienden sus derechos: que la costumbre sea el respeto
a la mujer‖, tesis de Morales Martínez (2014), la investigación parte de la Teoría
de los marcos de acción colectiva, que desde la Psicología Social pretende
comprender cómo los grupos y personas dan significado a los acontecimientos
sociales y los factores que movilizan a las organizaciones. Los componentes del
marco de acción colectiva son: injusticia, capacidad de agencia, identidad y las
emociones. El tipo de investigación es descriptivo comparativo, no experimental,
de corte cualitativo. Es un estudio de caso, que tiene por objetivo comparar los
elementos asociados a la participación colectiva de mujeres indígenas,
pertenecientes a dos organizaciones de derechos humanos. Se trabajó con una
muestra no probabilística intencional de 10 mujeres indígenas mayores de edad,
cinco mujeres nahuas del Centro Kalli Luz Marina A. C. (México) y cinco mujeres
asháninkas/nomatsiguengas miembros de la Federación Regional de Mujeres
Asháninkas, Nomatsiguengas y Kakintes de la Selva Central [FREMANK] (Perú)
En el análisis cualitativo se hizo una correlación del grupo étnico de pertenencia
de las participantes, con las motivaciones psicosociales que facilitan la
participación colectiva. Se utilizaron como categorías de análisis los componentes
del marcos de acción colectiva. La información se recabó a través de entrevistas
semiestructuradas individuales realizadas a las participantes e investigación de
archivos de las organizaciones. Los resultados obtenidos al comparar las
motivaciones psicosociales de los grupos, se identificaron semejanzas respecto a
la percepción de injusticia, capacidad de agencia y emociones que refuerzan la

15
organización. Las mujeres se identifican entre sí porque experimentan los mismos
problemas y se genera una indignación compartida que lleva a la búsqueda de
modificar la situación injusta. En ambos grupos se fortaleció la capacidad de
agencia de las mujeres, debido al acceso a capacitaciones, el contacto con
profesionistas y otras organizaciones civiles. Las emociones que favorecen al
proceso organizativo son: la esperanza, experimentada en mayor grado y de
manera unánime en las participantes, puesto que esperan que la violencia de
género disminuya en el futuro; y la ira, que estuvo presente en el discurso de las
diez participantes. En cuanto a la identidad colectiva, las participantes otorgan un
valor importante a su identidad cultural como indígenas, principalmente a su
lengua materna. Las diferencias ubicadas en los grupos se dieron en el aspecto de
identidad, las mujeres peruanas presentaron mayor sentido de pertenencia étnica
que las participantes nahuas, sin embargo, las últimas cuentan con mejores
canales de comunicación que las mantienen cohesionadas. Los marcos de
injusticia, capacidad de agencia, identidad colectiva y el componente emocional
muestran como las mujeres indígenas nahuas, asháninkas y nomatsiguengas que
accedieron a participar en esta investigación, se organizan y enfrentan los
contextos de violencia en los que viven, a través de acciones colectivas pacíficas
que proponen alternativas a las prácticas y costumbres que atentan contra los
derechos de las mujeres, sin derogar el valor de la propia cultura.
Serrano R. (2014). Itinerarios escolares y procesos políticos de cuatro mujeres
indígenas nasa y kankuamo, presenta cuatro trayectorias escolares de mujeres
indígenas que incursionaron desde distintos escenarios a algunos campos
políticos en donde fueron reconocidas como lideresas de ciertos procesos
políticos. En sus experiencias personales se evidencian hechos de violencia
simbólica, discriminación racial y de género, pero también emerge la búsqueda de
alternativas para cambiar su condición político-social a partir del acceso a ciertos
capitales escolares. Es un estudio comparativo. Utilizó entrevistas etnográficas a
las mujeres que habían sido identificadas por miembros de las comunidades como
representativas en estos campos y observó las modalidades de participación en
distintos escenarios organizativos comunitarios, nacionales e internacionales.

16
Entre sus hallazgos observa que: mujeres han hecho relecturas y críticas de los
modelos sociales y escolares impuestos. A su vez, desde sus experiencias
personales, reelaboran posiciones políticas y escolares que señalan sus
necesidades étnicas, de clase y género. Evocan y reafirman la lucha ancestral de
las mujeres a lo largo de la historia de la lucha indígena, como víctimas de la
violencia histórica y reconocen, como parte de esta herencia misógina occidental,
la violencia que recae sobre ellas al interior de sus familias. Por lo mismo, se han
valido de su capital simbólico para posicionarse políticamente dentro del
movimiento indígena.
García (2013:748), destaca en su texto de ponencia titulado: ―La vinculación
conduce a la recuperación de la cosmovisión indígena‖, que es muy importante y
enriquecedor el acercamiento constante y continuo, pero sobre todo el diálogo con
el interior de la comunidad, porque es ahí donde se encuentra plasmado el
conjunto de creencias, valores y conocimientos que regulan a las sociedades
indígenas. Concluye: con toda la información que se puede recopilar con respecto
a los diferentes elementos culturales y en particular sobre la cosmovisión indígena,
que podría tomarse como estrategia educativa, por ejemplo, los cuentos
tradicionales, la leyenda de la creación del sol y la luna, la tierra como madre
naturaleza y su esencia en la medicina tradicional, etcétera. Con esto, los niños
pueden aprender a valorar los conocimientos con que se cuenta en sus
comunidades y qué mejor que sea desde su propia cultura.
―Las prácticas rituales como elemento educativo: experiencias en el modelo
intercultural‖ de Morón G. (2013:872), que tuvo como objetivo reconocer el saber
de los pueblos originarios y difundirlo entre sus estudiantes, hace posible hablar
de la inclusión de prácticas rituales en el ámbito educativo como un elemento de la
educación intercultural; prácticas rituales que, mediante los sentidos y los
sentimientos, brinden al individuo una manera diferente de concebir el mundo y su
construcción, es decir, su cosmovisión y la posibilidad de generar con los pueblos
originarios procesos empáticos que permitan la interrelación del saber popular o
del sentido común, como le llaman algunos estudiosos epistémicos, y el
conocimiento denominado científico. En sus conclusiones menciona que las

17
prácticas rituales como herramienta educativa ofrecen un campo abierto a las
propuestas y la experimentación que, además de contribuir al fortalecimiento de la
diversidad, ayudará a formar alumnos y profesionistas con un sentido humano
más desarrollado, seres humanos más sanos y por lo tanto más productivos; pero
sobre todo conscientes de que el equilibrio en el universo es condición imperativa
para el desarrollo de la humanidad, equilibrio en todos sentidos. No se trata de
alabar a los indígenas por sus prácticas, ni de satanizar la modernidad por sus
equívocos, se trata, en un mundo diverso, de fomentar el desarrollo de seres
humanos con perspectivas diversas que amplíen el panorama de la
interculturalidad. A menudo, cuando se mencionan las prácticas rituales de los
pueblos originarios, se habla del rescate y revitalización; pero si estas prácticas no
se difunden, si no se ejercitan dentro del modelo educativo intercultural, entonces
no hay lugar para tal rescate: se habla de que los que deben y tienen la obligación
de practicarlo son los mismos que siempre lo han hecho; la educación espiritual es
la posibilidad de aprender a hacer lo que no hacemos, siempre bajo la premisa de
la libre decisión. No se trata de que todos tengan que hacerlo, no es una
perspectiva etnocéntrica, estamos hablando de interculturalidad, de la
confrontación de visiones del mundo.
El estudio realizado por el Centro Latinoamericano y Caribeño de Demografía
(CELADE)-División de Población de la Comisión Económica para América Latina y
el Caribe (CEPAL) y la División de Asuntos de Género de la CEPAL, (
responsables: García, Jácome, García et al. (2013) en el marco del Observatorio
de Igualdad de Género de América Latina y el Caribe, que lleva por título ―Mujeres
indígenas en América Latina: dinámicas demográficas y sociales en el marco de
los derechos humanos‖. Documento que surge de la necesidad de paliar en parte
esta crónica falta de información. Para ello, se entrega un panorama regional
actualizado sobre las mujeres indígenas en relación a su autonomía física,
socioeconómica y en la adopción de decisiones. El telón de fondo para su
elaboración lo constituyeron la agenda internacional de derechos humanos de las
mujeres, expresada en la Plataforma de Acción de la cuarta Conferencia Mundial
sobre la Mujer (Beijing, 1995), y la agenda regional en esta materia, contenida

18
especialmente en el Consenso de Brasilia (2010), ratificado en la XI Conferencia
Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe, y el Consenso de
Montevideo, producto de la primera reunión de la Conferencia Regional sobre
Población y Desarrollo (2013), instrumentos que recogen las demandas de las
mujeres y los pueblos indígenas. Además, constituye una contribución al
seguimiento de los avances en la superación de las desigualdades que realiza el
Observatorio de Igualdad de Género de América Latina y el Caribe. Las temáticas
abordadas procuran abarcar las principales dimensiones que inciden en la
autonomía de las mujeres indígenas. Por ello se analizan, por ejemplo, sus
dinámicas demográficas particulares, su situación de vulnerabilidad demográfica,
así como su distribución territorial y sus migraciones, poniendo el foco en su
creciente urbanización en algunos países y en la persistencia de su residencia en
el ámbito rural en otros. Este análisis pone en evidencia que, en su caso, a las
desigualdades étnicas, de clase y de género se suman los riesgos que puede
implicar la migración, que suele generar la ruptura de vínculos familiares,
comunitarios y territoriales, y puede exponerlas a la explotación sexual, la trata de
personas y el comercio de niños y niñas. Este panorama estaría obligando a los
Estados a asumir la necesidad de generar políticas que tomen en cuenta la
heterogeneidad de los pueblos indígenas de la región en la respuesta a su amplia
gama de demandas en relación al empleo, la salud, la educación y el cuidado. Uno
de los principales hallazgos y consideraciones de políticas es que se deben
implementar formatos educativos innovadores e interculturales; no se trata
únicamente de la traducción de los contenidos educativos a idiomas indígenas,
sino de ampliar los enfoques incorporando las experiencias de las mujeres y los
pueblos indígenas, sus epistemologías, historia, conocimientos, técnicas y medios
de transmisión, es decir, de descolonizar los contenidos y considerar dimensiones
como la espiritualidad y la interculturalidad, entre otras. El desafío consiste en
incluir estos elementos en las políticas sectoriales, en el marco de los derechos de
autonomía, control territorial y plena participación.
―Los movimientos indígenas y las construcciones identitarias en México. La
organización Nación Purépecha (Michoacán) y Servicios del Pueblo Mixe

19
(Oaxaca)‖ título del libro escrito por Ivy Jacaranda Jasso Martínez (2012).
Investigación enfocada en La investigación que presentó se enfocó en un estudio
comparativo de dos experiencias organizativas que conforman al movimiento
indígena en dos diferentes (Organización Nación Purépecha (Michoacán) y
Servicios del Pueblo Mixe (Oaxaca)). La metodología de la investigación consistió
en la aplicación de diversas técnicas principalmente cualitativas, que permitieran
tener un conocimiento amplio de y vasto de los procesos de interés. Se realizó
análisis y confrontación de material bibliográfico. Se complementó esta tarea con
las opiniones extraídas de las entrevistas hechas a integrantes de las
organizaciones y los especialistas en el campo. En el estudio se manejaron dos
tipos de fuentes: de primera mano (entrevista, pláticas y la encuesta) y de
segunda mano (archivos de las organizaciones, documentos, bibliográficos). El
estudio concluye asumiendo que el movimiento indígena construyó un campo
político en el que sus demandas tuvieran visibilidad y pudieran ser negociadas
específicamente con el Estado. Para tal fin necesitaron presentarse y definirse
desde su diferencia cultural. La construcción de ―nosotros‖ recurrido a elementos
simbólicos y culturales, pero también materiales y de superación. Apenas hace
poco, la identidad étnica empieza a implicar algunas mejorías o ventajas sobre
otras identidades, como el ser campesino, jornalero, trabajador, etcétera.
La investigación titulada ―Cuando la identidad camina. Diversidad urbana y cambio
cultural en San Cristóbal de las Casas, México. Una perspectiva antropológica‖ de
Paniagua Mijangos (2011), con la cual obtuvo el grado de Doctor en Sociedades
Multiculturales y Estudios Interculturales. Tuvo el propósito de estudiar el sentido
del cambio cultural urbano en la ciudad de San Cristóbal de las Casas, una
pequeña ciudad de origen novohispano enclavada en la región montañosa
conocida como los Altos de Chiapas, en México. Hechos sociales, antiguo e
inédito, como la variedad étnica estructural de la población, la diáspora indígena
masiva, el surgimiento de nuevas identidades y el desdoblamiento de otras, han
producido una oportunidad inmejorable para que la antropología, en su necesario
diálogo con otras disciplinas sociales, se aproxime al conocimiento de los
procesos de negociación y reestructuración contemporáneo de la diversidad en un

20
ámbito citadino y urbano. El objetivo general del proyecto, circunscrito en un
principio al conocimiento cultural de la población indígena que migró del campo a
la cuidad, pronto se vio rebasado por razones tanto de análisis como del lugar de
estudio. La dificultad de abordar convenientemente la etnicidad maya al margen
de otras identidades, de las que se distingue o con las que establecen diferencias
y oposiciones, obligaría a extender el alcance de la investigación a otras formas de
diversidad cultural, en especial las identidades barrailes y sus expresiones
ritualizadas, un complejo ciclo festivo que ocupa a sus actores todo el año. Los
enfoques aplicados van desde el análisis textual hasta teorías específicas como la
del control cultural, pasando por la perspectiva histórica de la larga duración, la
antropología simbólica, los modelos ideales de la antropología estructural, ciertas
teorías de la globalización y la recuperación de las historias de vidas como método
comprensivo. La lógica quebrada de los instrumentos metodológicos permite un
acceso al documento de investigación desde cualquiera de sus partes, pues cada
una de ellas construye problemáticas particulares alrededor de las identidades
urbanas, procurando al mismo tiempo modo analítico específico para
desarrollarlas y resolverlas. Se logra recuperar en sus conclusiones que los
pueblos indios, indígenas, originarios, u originales, territorializado o
destorritorializados, migrantes o sedentarios, mestizos o puros, oscuros o claros,
ladinos o coletos, mexicanos o nacionales de otras partes (y lo que queramos
agregar) se mueve en direcciones inimaginables e incorporan las épocas y los
lugares más disimiles, incluyendo a las ciudades que los han negado en nombre
de la obsesión por el desarrollo y progreso.
Por otro lado, Martínez (2011) en su artículo titulado: La educación indígena e
intercultural en México y sus implicaciones en la construcción de ciudadanías.
Señala que recupera algunos resultados de las políticas del lenguaje y educativas
en México, de la Revolución Mexicana a la época actual, así a como las reformas
legales y jurídicas en aras de impartir mejores derechos y servicios a los
ciudadanos. En dicha investigación se concluyó que uno de los propósitos en los
que tendría que aplicarse la Educación Intercultural Bilingüe (EIB), sería el
contribuir en la construcción de una nueva ciudadanía es decir, superar los

21
anteriores paradigmas que en su mayoría se han centrado en ―alfabetizar‖ y
―educar‖ al indio para transformarlo en un ciudadano mexicano, moderno que no
obstruya el desarrollo de la nación sino por el contrario contribuya en su progreso.
Tiene que ser más pretenciosa y no acotar su mirada sólo a la escuela y las aulas,
tendría que impactar en una acción en donde se coordinen además de las
instituciones y autoridades educativas el resto de las instituciones así como los
poderes del Estado Mexicano para educar a ciudadanos, con identidades
culturales heterogéneas, pero con valores comunes que hagan posible la
convivencia pero también la cohesión social. Como señala Carlos Fuentes:
―Probablemente el gran reto de las sociedades interculturales resida en que cada
uno y cada grupo pueda afirmar su identidad sin herir la diversidad‖. Es tiempo de
superar que la condición de un ciudadano esté determinada por la pertenencia de
etnia, cultura o lugar de nacimiento. Uno de los desafíos centrales de la EIB
consistirá en formar al profesorado de manera diferente hasta como hoy lo ha
hecho el sistema educativo, y de posibilitar la participación de las comunidades
indígenas en el mismo, lo cual en la actualidad no es posible. Como lo indica
Muñoz (1999) ―por razones de formación insuficiente, escaza información y
relaciones no democráticas‖.
La investigación presentada por Mayagoitia & Marín (2011), titulada
―Sociolinguísmo en dos escuelas indígenas‖, con el su estudio se desarrolló con el
tuvo como propósito comparar las características sociolingüísticas de dos grupos
de alumnos en dos escuelas indígenas del estado de Chihuahua México,
identificando a su vez, las necesidades educativas de los niños (as) y la respuesta
educativa a dichas necesidades. Se desarrolla desde los fundamentos del
bilingüismo social, valorando el uso de las lenguas tarahumara y español, en los
principales espacios de interacción comunitaria, utilizando el enfoque de métodos
mixtos en un diseño incrustado con pre‐dominio del componente cualitativo. Los
resultados plantean las siguientes situaciones: multidiversidad en regiones
lingüísticas comunes, procesos diferenciados de vitalidad y prestigio de la lengua
nativa versus procesos de desplazamiento e interrupción del vínculo
intergeneracional y situaciones diglósicas en ambas escuelas que privilegian el

22
uso del español como única lengua de instrucción, provocando que la mitad de la
población escolar, no utilice su lengua materna como herramienta indispensable
para acceder a la propuesta curricular; haciéndose necesario el diseño de
propuestas educativas que partan de las necesidades específicas de cada escuela
y comunidad indígena.
―Haciendo visible lo invisible. Violencia de género y entre generaciones en una
comunidad indígena colombiana‖ de los autores: Yepes D. & Hernández E. (2010).
Este artículo tuvo como objetivo presentar la evaluación de la violencia de género
y entre generaciones en un resguardo indígena Embera. Estudio que se realizó
con una metodología con enfoque de investigación acción participativa, orientado
por perspectiva epistemológica de la Teoría Crítica, realizado en una comunidad
Embera del departamento de Antioquia, Colombia. El énfasis participativo se
gestionó con trabajo por encuentros y talleres centrados en problemas de salud
identificados con los participantes indígenas. Los resultados mostraron que existe
una preocupación creciente de la comunidad por aumento del maltrato entre
hombres y mujeres, el distanciamiento y la desvalorización de las relaciones entre
generaciones, y la pérdida de la identidad propia por la exposición a la cultura
occidental. Problema invisibilizado y sostenido por la crianza y la educación
recibida y brindada a las nuevas generaciones y por el papel de gobernantes y
líderes en el cumplimiento de normas de equidad entre géneros y generaciones. Y
de la Conclusión. La violencia entre géneros y generaciones es un problema de
salud y educación que está afectando el bienestar de la comunidad Embera
estudiada
Rosalva Aída Hernández Castillo (2010), profesora investigadora del Centro de
Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social (CIESAS), presentó
en el CEART Ensenada, la segunda edición del libro Bajo la sombra del
Guamúchil: Historias de vida de mujeres indígenas y campesinas en prisión, que
junto con el documental Semillas de Guamúchil, ahora en libertad son resultado
del trabajo que Hernández Castillo realiza desde 2007, abordando el acceso a la
justicia para hombres y mujeres indígenas, en una línea de estudio que se conoce
como antropología jurídica. La autora escribe sobre la experiencia de mujeres

23
indígenas y mestizas (casi todas de origen rural) presas en el área femenil del
Cereso Morelos, donde 206 mujeres y 15 niños han sido aislados de la sociedad,
por un sistema de justicia que ve en el castigo y en el encarcelamiento una
solución ante la incapacidad de un modelo social, que con la exclusión y la
pobreza ha contribuido a producir la criminalidad.
García Medina (2010) en su artículo titulado: ―Derechos humanos: mujeres
indígenas, en México‖, el cual tiene como objetivo realizar un análisis del marco
normativo a nivel internacional, nacional y estatal respecto a los derechos de las
mujeres indígenas. En su estudio analizó el Foro Permanente para las cuestiones
indígenas de las Naciones Unidas (FPCI), ya que en éste, los pueblos indígenas
expresan sus necesidades e inquietudes. Sin embargo, no debemos soslayar que
otras instituciones contienen demandas importantes que corresponde a los
pueblos indígenas y sobre todo a las mujeres indígenas. Dentro de sus principales
hallazgos menciona que para el tema de los apoyos a propuestas productivas, es
indispensable que las mujeres indígenas se organicen y soliciten los recursos en
sus idiomas, ya que muchas de ellas son monolingües, lo que dificulta su
participación, además las propuestas productivas, son presentadas en idioma
español; la mayoría de los pueblos y comunidades indígenas desconocen los
mecanismos para solicitar ayudas. Si bien la situación de las mujeres indígenas se
inserta en la problemática general de los pueblos indígenas, la problemática
específica de la mujer indígena muestra que existen carencias jurídicas: tipos de
derechos sociales aún pendientes en cada uno de los estados analizados.

Vila & Alvares (2010) ―Educarnos con otras voces Alteridad política e intercultural
de las mujeres indígenas‖, se centran en un análisis sobre el papel y las voces de
las mujeres indígenas en Latinoamérica como sujetos protagonistas y olvidados a
menudo en el ámbito social y en las políticas educativas e interculturales. Su
objetivo es reflexionar sobre la imagen y realidad de los pueblos indígenas en
clave de igualdad de género. Sus conclusiones fueron: Es desde aquí que se hace
imprescindible aludir a la alteridad como prerrequisito de la acción social y el
reconocimiento de una pedagogía de la alteridad en clave de género que permita
sentir a la otra y que nos sienta, abrirnos a ella y posibilitarle espacios de

24
reciprocidad, y verla tal y como es, desde la legitimidad de su existencia como ser
humano con derechos y dignidad (Vila Merino, 2007). En definitiva, ver a la otra
accede de alguna manera mediar y ser mediados por su mundo de significados.
La mirada intercultural hace que la pedagogía de la alteridad no sólo forme parte
de un proceso de (re)construcción desde la otra, la mujer indígena en este caso,
sino que se perciba como espacio de mediación desde el que se pueden modificar
actitudes y formas de relación por parte de todas y todos, como cambios de
ineludible asunción y acuciante necesidad. Ya lo manifestó César Vallejo en otro
canto de visión intercultural y de alteridad: todos mis huesos son ajenos...

―Violencia contra las mujeres, derechos y ciudadanía en contextos rurales e


indígenas de México‖, artículo cuya autor es Gonzáles M. (2009), quien argumenta
que la lucha contra la violencia doméstica ha sido un aspecto medular del trabajo
realizado por las organizaciones de mujeres rurales que cuestionan las relaciones
que les resultan opresivas. Un recurso fundamental ha sido la búsqueda de justicia
y la afirmación de nuevas concepciones sobre los derechos de las mujeres y sobre
el lugar que deben ocupar en sus comunidades. En este proceso, las
organizaciones se apropian de las nuevas normatividades nacionales e
internacionales para apoyar sus cuestionamientos al orden social vigente,
constituyéndose en un importante factor que apunta hacia posibles
transformaciones en las representaciones y prácticas de género en contextos
rurales. El objetivo es presentar investigaciones que demuestran que las mujeres
no permanecen pasivas frente a la violencia que se ejerce contra ellas, sino que la
confrontan de múltiples maneras, que van de las respuestas individuales a las
colectivas. Conclusiones: (…) La violencia contra las mujeres es un grave
problema en México, tal como lo atestiguan los resultados de encuestas recientes
que han registrado muy altas prevalencias tanto en contextos urbanos como
rurales. ―En las páginas precedentes me referí a estudios que demuestran que las
mujeres rurales e indígenas no aceptan pasivamente el maltrato‖. Ya contamos
con cifras que prueban que un porcentaje relativamente alto recurre a las
autoridades judiciales a demandar a los maridos violentos, a pesar de todos los
obstáculos que deben enfrentar y de que no suelen recibir respuestas de apoyo.

25
Por el contrario, las investigaciones consultadas revelan que las autoridades
encargadas de la procuración de justicia comparten con la población, a la cual
atienden, representaciones de género que justifican la violencia conyugal cuando
se ejerce para "corregir" a las mujeres que no cumplen con sus obligaciones
domésticas. Al igual que sucede en contextos urbanos, el sistema está orientado a
presionar a las mujeres para lograr la conciliación de la pareja, aun cuando esté
en riesgo la integridad física de ellas.
Cervera Delgado (2009), en su libro ―Pueblo indígenas de Guanajuato en el siglo
XVI. Cotidianidad y conocimiento‖, presenta su investigación con la cual brinda la
oportunidad de acercarnos a la historia de la sociedad guanajuatense en el siglo
XVI. Delimita su enfoque al fenómeno que ahora conceptuamos como educación.
Bajo esa perspectiva nos lleva de la mano para identificar como se dio la
generación, transmisión y recreación de conocimiento en los pueblos indígenas de
Guanajuato en esa época, a partir de referentes sociales y culturales de nuestro
pasado remoto. Se enfoca al rescate de la existencia real de los indígenas como
grupo autóctonos, se sustenta la abundancia del conocimientos en ese momento,
cómo fueron trasmitidos prácticas y actividades entre los habitantes del
Guanajuato antiguo, entre abuelos con abuelos, de abuelos a padre, de padre a
hijos, etcétera;… también parte de describir el análisis de la vida cotidiana en la
época virreinal. La investigación se soporta en un sólido marco teórico derivado
de fuentes primarias (como los fondos de diversos archivos históricos), de
documentos de orden arqueológico, de entrevistas a informantes clave, así como
de una amplia bibliografía especializada. Dentro de sus hallazgos más relevantes
destaca que no se puede hablar de educación de indígenas sin recurrir a la
cruzada evangelizadora. La evangelización impuso no únicamente nuevos
contenidos educativos –lo relacionado con la policía cristiana--, sino de los modos
de hacerlo: recurriendo a los niños o adultos más avanzados, a diversas técnicas
como los códices, los cantos y el teatro, y sobre todo a la enseñanza del
castellano.
La monografía titulada ―Modelo estratégico para la igualdad de género en los
pueblos indígenas‖ escrita por Maricela Ruiz Sánchez (2007), tuvo como objetivo

26
efectuar promoción humana en las mujeres indígenas de la comunidad de
Oteapan Ver., Para que asuman sus papeles de promotoras y educadoras en su
contexto social, sobre el interés por la participación de las mismas en la
comunidad y con esto lograr la erradicación de su discriminación. Para lograr esto
la autora utilizó técnicas como: negociación, entrevistas, diario de campo. Tras
este estudio, la autora concluye: ―hizo crecer en mi un gran interés hacia los
derechos de las mujeres y aún más por las mujeres indígenas ya que son las
menos apoyadas por las autoridades correspondientes para la creación de
proyectos y para su valoración como ser humano‖.
El Instituto Nacional de las Mujeres, la Comisión Nacional para el Desarrollo de los
Pueblos Indígenas, el Consejo Nacional de Población y la Secretaría de Salud a
través del Centro Nacional de Equidad de Género y Salud Reproductiva y la
Dirección de Medicina Tradicional y Desarrollo Intercultural(2006), editó el libro:
Las mujeres indígenas de México: su contexto socioeconómico, demográfico y de
salud. en éste ofrece un panorama general para contextuar a las mujeres
indígenas en su entorno sociocultural, destacando las principales diferencias entre
hombres y mujeres y los problemas que éstas enfrentan en relación con la salud y
otros fenómenos sociales. A partir de este contexto, se reconoce que es
necesario, en primera instancia, un reconocimiento tanto de similitudes, más allá
de los criterios de habla de lengua indígena o condiciones socioeconómicas, como
de diferencias en el ámbito de estos grupos. Presenta datos estadísticos que
ponen en manifiesto la diversidad etnolingüística y cultural de la población
indígena, con la finalidad de identificar elementos que propongan estrategias
encaminadas a establecer políticas públicas que incorporen los enfoques de
equidad de género y de interculturalidad en la atención de la salud integral de esta
población. Fragmentos de las conclusiones: En el ámbito educativo habrá de
incidir para lograr un mayor acceso de las mujeres a la escuela, motivándolas con
una oferta de opciones educativas, y en primera instancia, el acceso de niños y
niñas a los centros educativos de diferentes niveles…Los datos sobre el tema de
la violencia al interior de los hogares representan un foco de atención ya que
muestran prevalencias mayores entre las mujeres de habla indígena. Este parece

27
ser un problema que se genera desde la infancia y en donde las creencias sobre
roles masculinos y femeninos pudieran ser determinantes.
Ponzzi (2005), egresada de la Licenciatura en Trabajo Social de la Universidad
Veracruzana, con el trabajo de investigación modalidad monografía titulada:
―Derechos humanos de mujeres indígenas‖, estudio orientado a propiciar que las
mujeres indígenas a través de la educación asuman sus papeles en los diferentes
espacios, tanto social, familiar, comunitario, económico, etc. como sujetos capaces
de tomar decisiones sobre su vida. En sus conclusiones da cuenta de que la
discriminación es una problemática que no se le ha dado la importancia que
requiere, ésta ha dañado la autoestima de las mujeres indígenas, prefiriendo
quedarse en sus hogares para evitar el contacto con los demás. A pesar de que
existen leyes que promueven el desarrollo indigenista, no se cuenta con
resultados que sean benéficos para las comunidades indígenas. Al igual que
existen leyes que establecen preceptos de igualdad no son cumplidos; cada día
las mujeres indígenas se enfrenten ante esta problemática. Como trabajador social
se debe buscar alternativas que permitan que la discriminación disminuya, buscar
alternativas de solución para que la sociedad no vea que las mujeres indígenas
tienen los mismos derechos.

1.2. Justificación
La pedagogía es una ciencia que tiene como objeto de estudio el fenómeno
educativo, la educación ―es pues un fenómeno que puede asumir las formas y
modalidades más diversas, según sean los diversos grupos humanos y su
correspondiente grado de desarrollo; pero en esencia es siempre la misma cosa,
esto es, la trasmisión de la cultura de grupo de una generación a la otra…Desde
este punto de vista, la educación se llama educación cultural en cuanto es
precisamente transmisión de cultura del grupo, o bien educación institucional, en
cuanto tiene como fin llevar las nuevas generaciones al nivel de las instituciones, o
sea, de los modos de vida o las técnicas propias del grupo‖ Abbagnano (1992: 6).
Lo anterior refleja que la pedagogía tiene un campo amplio de estudio como el
―desarrollo de proyectos educativos institucionales y autogestivos para propiciar el
mejoramiento de la calidad de vida de la comunidad, respetando su diversidad

28
cultural‖ y ―El diseño de proyectos y la realización de investigaciones educativas
utilizando los paradigmas predominantes con congruencia teórico-metodológica
para conocer e intervenir la realidad (Plan de Estudios de Pedagogía, 2000). Así
mismo, el plan de estudios de Pedagogía de la Universidad Veracruzana, Área
terminal de Educación Comunitaria, revela que el pedagogo debe conocer la
realidad educativa y cultural que viven las comunidades, en el caso de esta
investigación, que se centra en indagar sobre la educación de las mujeres
indígenas.
Con relación a lo anterior, el estudiante de pedagogía debe asumir el rol de
comprender que las culturas indígenas son diversas y que poseen cualidades que
las caracterizan, las necesidades que presentan varían según el contexto. Los
pueblos indígenas son ―folclorizados‖ a través de sus características estéticas,
como: las artesanías, gastronomía, costumbres, tradiciones, etcétera, lo que los
posiciona como objetos o cosas. Se deberían contemplar las necesidades que por
derecho les pertenece como seres humanos, como cualquier otro inidividuo que
aspira a mejores condiciones de vida mediante la salud, vivienda, trabajo digno,
autonomía, alimentación, educación, entre otros derechos humanos. Las
demandas y luchas de los indígenas mexicanos y del mundo, van más allá de lo
mencionado anteriormente, tiene que ver con la resistencia territorial, la defensa
de la madre tierra, la defensa del maíz, la exigencia de la no discriminación, la
lucha por la vida, en el caso de las mujeres indígenas que se revelan ante el
machismo y el patriarcado predominante en algunas culturas que no les permiten
ejercer su derecho a una educación digna y pertinente, sino a actividades
delimitadas por su género.
El motivo de esta investigación y no otra, es porque consideramos que los
estudiantes que pertenecemos a los pueblos indígenas y que tenemos la valiosa
oportunidad de estudiar; debemos dar a conocer las problemáticas que enfrentan
los sectores vulnerables, tener presente el contacto con los demás a través de las
herramientas que nos ofrece la educación, comprender cuán importante es valorar
la filosofía de los pueblos indígenas para propiciar alternativas que provoque
condiciones educativas pertinentes a su cultura y necesidades. La cultura

29
Chinanteca, la cual estoy orgulloso de valorar y representar, enfrenta diversas
problemáticas educativas. Pretendo profundizar este estudio en el tema ―mujer-
indígena‖, siendo este sector doblemente vulnerable, partiendo de sus vivencias y
de cómo enfrentaron las situaciones educacionales en determinadas situaciones,
por otra parte, se pretende prestar la escucha activa a las voces de mujeres
indígenas, logrando que los ecos de sus luchas por la educación resuenen para
que sean consideradas por los intelectuales, instituciones y demás agentes que
tienen como estudio a las poblaciones indígenas.
Mi interés va enfocado a las raíces culturales de las comunidades indígenas, me
provoca este estudio, por ser un estudiante orgullosamente indígena, hablante del
Chinanteco-Central de Valle Nacional, Oaxaca, la cual pertenece a una de las 11
familias lingüísticas indoamericanas existentes en nuestro país: el Oto-mangue,
también pretendo dignificar, visibilizar y reivindicar a la cultura Chinanteca, es por
ello, que otorgo el protagonismo del estudio a esta etnia en específico.

Válgase esta necesidad en la medida en la que Latapí (2008), afirma:


―Arriesguémonos: especialmente en las áreas más abandonadas y postergadas
del sistema educativo, como la educación rural y la indígena, abramos nuevas vías
al aprendizaje…el establecimiento de condiciones más equitativas para la
educación de los más pobres y marginados, muy especialmente las poblaciones
indígenas.‖ esta recomendación, representa el baluarte de la presente
investigación para aportar información sobre la importancia de mirar y meter el
cuerpo en las culturas locales a las que investigamos o intervenimos, también,
para comprender las condiciones que viven las mujeres chinantecas; reconocer
que cada pueblo indígena tiene necesidades educativas diferentes, la diversidad
de ideologías, los espacios geográficos, las actividades productivas, entre otros,
juegan un papel importante para establecer políticas educativas en determinadas
comunidades. La búsqueda de trabajar con el género mujer, de raíces indígenas, y
en condiciones educativas vulnerables, esencialmente, es para que de estas
voces surjan los factores culturales que intervinieron para que ellas no hayan
logrado continuar o permanecer en la educación básica. Por lo tanto, se procede a

30
analizar las situaciones culturales que enfrentaron un grupo de mujeres indígenas
de la etnia Chinanteca, de la comunidad de Arroyo de Banco, municipio de San
Juan Bautista Valle Nacional, de la región Tuxtepec del estado de Oaxaca, en su
lucha por la inclusión y permanencia en la educación formal básica, enfatizando
los factores culturales como la lengua materna y el machismo.

1.3. Problematización

El Día Internacional de los Pueblos Indígenas del Mundo, la Directora General de


la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura
(UNESCO), declaró:

En esta ocasión, rendimos homenaje a los 370 millones de indígenas del mundo y
reafirmamos la determinación de la UNESCO de salvaguardar y promover su
identidad, sus lenguas y sus sistemas de conocimiento. Los pueblos indígenas son
custodios de una rica diversidad cultural y portadores de conocimientos únicos de
vida sostenible y respeto de la biodiversidad. Para alimentar y aprovechar esa
capacidad, se requiere una educación inclusiva y equitativa de calidad para todos.
Demasiados pueblos indígenas siguen privados del pleno derecho a una educación
de calidad. (Bokova, 2016)

El Banco Mundial (2015) en su reporte: Latinoamérica Indígena en el Siglo XXI,


reportan:

…abordar los temas indígenas desde una perspectiva diferente, que tenga en cuenta
sus voces, cultura e identidad…La educación, que ha sido uno de los avances más
importantes de la última década… Aunque también se menciona que se necesitan
mayores esfuerzos para aumentar su calidad y para crear una educación bilingüe y
culturalmente apropiada.

El informe de La Situación de los Pueblos Indígenas del Mundo emitido por el


Departamento de Información Pública de las Naciones, capítulo 4, está estipulado
lo siguiente:

La falta de respeto y la escasez de recursos crean una diferencia abismal en la


educación. Con suma frecuencia, los sistemas de enseñanza no respetan las
diversas culturas de los pueblos indígenas. Son muy pocos los maestros que hablan
sus idiomas y sus escuelas suelen carecer de materiales básicos. Los materiales
pedagógicos que proporcionan información exacta e imparcial acerca de los pueblos
indígenas y de sus modos de vida son muy escasos. Pese a los numerosos

31
instrumentos internacionales que proclaman los derechos universales a la educación,
los pueblos indígenas no gozan plenamente de esos derechos, por lo que la
diferencia entre los pueblos indígenas y el resto de la población sigue siendo abismal
en la esfera de la enseñanza en todo el mundo (DIP, 2010).

Centro Latinoamericano y Caribeño de Demografía (CELADE)-División de


Población y División de Asuntos de Género de la CEPAL (2013:133), revelaron
que:
…la discriminación estructural que afecta a los pueblos y mujeres indígenas se
manifiesta en los sistemas educativos de diversas formas y en varios niveles: oferta
de servicios muy por debajo de los mínimos recomendados en comparación con los
que se brindan a otros sectores de la población, dificultad de acceso geográfico,
infraestructura deficiente, ausencia de políticas educativas culturalmente adecuadas,
o limitada oferta de educación intercultural bilingüe y falta de mecanismos de
participación efectiva de las comunidades en los proyectos y procesos de enseñanza-
aprendizaje. Los roles y funciones que se asignan a las mujeres indígenas en
determinados contextos más tradicionales también condicionan el acceso y la
permanencia en el sistema educativo. Es preciso analizar de manera pormenorizada
la forma en que impactan estos aspectos en el acceso y la calidad educativa de las
jóvenes y mujeres indígenas, en cada contexto socioterritorial.

Stavenhagen (2008) Relator Especial de las Naciones Unidas para la situación de


los Derechos Humanos y las Libertades Fundamentales de los Pueblos Indígenas,
en el Cuarto informe: La educación indígena (2005), dio a conocer:

…las dificultades de acceso a la educación, en particular para las niñas indígenas, la


falta de una educación adecuada a sus culturas y tradiciones, y la alta vulnerabilidad
que presentan sobre todo las jóvenes indígenas en el marco de la trata de
personas…La exclusión y la discriminación sufrida por las niñas indígenas tienen
consecuencias graves en la sociedad. La falta de acceso puede contribuir a altas
tasas de mortalidad infantil y maternal, de fertilidad y malnutrición, indicadores
estrechamente relacionados con el nivel de educación de las mujeres…En
demasiadas ocasiones el sistema educativo está diseñado para desarrollar
conformidad en los ideales nacionales, sin considerar las diferencias culturales y
lingüísticas de los pueblos indígenas…El principal obstáculo al pleno goce del
derecho a la educación han sido los modelos de asimilación y la ignorancia o el
menosprecio de los idiomas y las culturas indígenas en los sistemas educativos.

Schmelkes (2013:3) quien es Consejera Presidenta del Instituto Nacional para la


Evaluación de la Educación en México, revela:

…el mayor desafío tiene que ver con la educación básica de los pueblos indígenas, la
cual no ha logrado despegar desde el punto de vista cualitativo. En todos los países
de la región, los pueblos indígenas están recibiendo una educación básica poco

32
pertinente, sumamente deficiente, no están aprendiendo lo que necesitan para vivir
una vida digna, mucho menos lo que necesitan para poder revalorar su cultura y
fortalecerla.

Zapata de la Cruz (2015:32) en su investigación Chichimecas y Barbaros: imagen


y discurso en los libros de textos gratuitos de historia, 1960-1996. Escribe lo
siguiente:

…lo único que persiste es la lengua y costumbres, ¡como si fuera poca o significante
cosa en relación con todo lo que se exterminó! A pesar de esa desgracia ―histórica‖,
al alumno se le indica o instruye a aceptar que la lengua y las costumbres son una
herencia cultural pertenecientes a todos los mexicanos—discurso que convierte en
―cosa‖ a los indígenas--; lecciones que se apartan del propósito de enseñar a los
alumnos indígenas, que también son humanos y mexicanos…la explicación se reduce
a decir que ―los indios de México hablan unas 56 lenguas antiguas: náhuatl, maya
mazahua, otomí, totonaca, zapoteco, huichol, mayo, y tarahumara, entre otras‖. Es
decir, reduce el bagaje de los indígenas al uso de una lengua y a ―que conservan un
fuerte sentido comunitario‖.

Bautista & Briseño (2010) destacaron:

La educación indígena a nivel nacional es un tópico trascendente y sin embargo,


relegado. En el estado sureño de Oaxaca donde los niveles de miseria y marginación
son elevados, la educación indígena no ha sido la excepción, y ha tenido un proceso
lento y complejo por la misma composición territorial, económica y sobretodo política
que conlleva su propia diversidad cultural.

Sara Ladrón de Guevara, rectora de la Universidad Veracruzana, en la


presentación del libro Educación indígena en Veracruz: diagnóstico y
recomendaciones para la política educativa, mencionó:

…parte del reconocimiento de que brindar educación pertinente a niños, niñas y


jóvenes de los pueblos originarios, ha sido un tema complejo en nuestro país y en el
mundo entero. Aseguró que diversos estudios psicolingüísticos y de lingüística
aplicada han demostrado que en contextos bilingües el aprendizaje de la
lectoescritura es más exitoso si los alumnos primero son alfabetizados en su lengua
materna y después en español, y que el uso de su lengua nativa en los procesos

33
educativos conduce a que tengan mejores resultados en su desempeño escolar.
(Hermida, 2017)

El Mensaje central del Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN),


pronunciado por la comandanta Esther el miércoles 28 de marzo de 2001, en el
Palacio Legislativo de San Lázaro, expuso:

Las mujeres indígenas no tenemos buena alimentación, no tenemos vivienda digna,


no tenemos ni un servicio de salud, ni estudios… Por eso queremos que se apruebe
la ley de derechos y cultura indígena, es muy importante para nosotras las mujeres
indígenas de todo México.

El discurso de estas personalidades y organismos, da evidencia que las personas


de los pueblos indígenas, en especial mujeres y niñas, a nivel mundial, país,
estado, región y local, no están recibiendo una educación culturalmente pertinente,
lo que ocasiona que presenten vulnerabilidades ante los sistemas educativos. En
diversos países donde predomina el sistema patriarcal, como el caso de México,
las mujeres indígenas no gozan de las mismas oportunidades que los hombres
para ingresar al sistema escolar.

1.4. Problema de investigación

México es uno de los países con mayor diversidad del mundo, un claro ejemplo de
lo anterior es el patrimonio lingüístico: ―11 familias lingüísticas, 68 agrupaciones
lingüísticas y 364 variantes lingüísticas‖ (INALI, 2017). En nuestro país, según
datos que INEGI (2015) reporta: hay 7 millones 382 mil 785 personas hablantes de
lenguas indígenas, de los cuales 138,741 son hablantes de la lengua Chinanteco,
de estos, 65,273 son hombres y 73,468 son mujeres. La Localidad de Arroyo de
Banco, municipio de San Juan Bautista Valle Nacional, Oaxaca; hay 1267
habitantes, 667 mujeres y 600 hombres, el 10.34% de la población es analfabeta
(el 6.50% de los hombres y el 13,79% de las mujeres) Pueblos América (2015).
Las mujeres indígenas de la etnia Chinanteca de la localidad de Arroyo de Banco,
no ingresan o logran permanecer en el sistema escolar. En su búsqueda o lucha
para ingresar y permanecer en la educación básica enfrentan diversos factores,
entre ellos, lo económico, político, social, cultural… Para fines de esta
34
investigación, el objetivo se enfoca en los factores culturales -particularmente, la
lengua indígena y el machismo- como los factores que determinan el ingreso y el
abandono escolar de las mujeres de esa comunidad. Es por esta razón que surge
la necesidad de indagar y de obtener información, que permita valorar las
condiciones educativas de las mujeres de la etnia Chinanteca. Asumida la
intención de este estudio, se concreta la pregunta a responder.

1.5. Pregunta de investigación

¿De qué manera la lengua indígena y el machismo fueron factores culturales que
enfrentaron mujeres indígenas de la etnia Chinanteca de la localidad de Arroyo de
Banco, municipio de San Juan Bautista Valle Nacional, Oaxaca, para ingresar o
permanecer en el sistema escolar básico?

1.6. Objetivo general

Analizar los factores culturales - lengua indígena y machismo- que enfrentaron


mujeres indígenas de la etnia Chinanteca de la localidad de Arroyo de Banco,
municipio de San Juan Bautista Valle Nacional, Oaxaca, en su búsqueda (lucha)
por la inclusión o permanencia en el sistema escolar básico.

1.6.1. Objetivos específicos

1. Explorar las dificultades que presentaron mujeres indígenas Chinantecas


para mantenerse dentro del sistema escolar básico desde sus vivencias
escolares.

2. Identificar las características de la lengua indígena que impidieron que


mujeres Chinantecas continuaran con sus estudios del nivel básico.

35
3. Indagar sobre el conjunto de prácticas machistas que prevalecen dentro de
la comunidad Chinanteca de Arroyo de Banco y que fueron causante del
abandono o ingreso escolar básico en mujeres Chinantecas.

1.8. Metas

1. Categorizar los textos discursos de las mujeres Chinantecas mediante el


análisis de contenido.

2. Seleccionar los discursos que correspondan a la lengua indígena como un


factor de abandono escolar

3. Seleccionar los discursos que correspondan al machismo como el factor


cultural que provoca que mujeres indígenas logren ingresar o permanecer
en el sistema escolar.

36
CAPÍTULO II
MARCO TEÓRICO
“La explotación de las mujeres ha tenido una función central en el
proceso de acumulación capitalista, en la medida en
que las mujeres han sido las productoras y
reproductoras de la mercancía capitalista más
esencial: la fuerza de trabajo”

(Silvia Federici)

Las mujeres indígenas de la etnia Chinanteca de la localidad de Arroyo de Banco,


municipio de San Juan Bautista Valle Nacional Oaxaca, México, se enfrentan a
factores culturales como la lengua indígena y machismo. Los pueblos indígenas
poseen una gran diversidad de ideologías, prácticas, costumbres, tradiciones etc.,
que dan respuestas al contexto en las que viven, son características que las hacen
únicas e irrepetibles, las mujeres que viven y que forman parte de las practicas
dominantes, muchas veces tienen que aceptar o someterse a los roles que les son
asignados. Con la finalidad de comprender los factores culturales que enfrentan
las mujeres Chinantecas, es conveniente revisar los conceptos teóricos que
sustentan esta investigación. Empezando por definir la cultura, diversidad cultural,
multiculturalismo-educación multicultural, interculturalidad-educación intercultural,
con la finalidad de evidenciar la cultura y el vínculo con la educación. Asimismo, se
definen teórica y operacionalmente la lengua indígena y el machismo como
causantes del abandono escolar en las mujeres Chinantecas, finalmente, un
acercamiento de las políticas de educación para los pueblos indígenas, partiendo
de un marco internacional, nacional, estatal, regional y local.

2. Cultura
Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura
(UNESCO, 2005:15) define:

La cultura se concibe como todo el complejo de rasgos distintivos espirituales,


materiales, intelectuales y emocionales que caracterizan a una sociedad o grupo
socia…La cultura es entonces, desde esta perspectiva, todo el conjunto de
expresiones particulares de un período o de un grupo humano que de alguna forma u
otra se encargan de otorgarle un sentido a la existencia de cada persona que hace
parte de un grupo, y la forma como se defina la cultura de tal o cual grupo va a

37
depender de la perspectiva con la que se miren los distintos elementos distintivos de
cada uno.

(Hevia & Kaluf, 2005:15) advierten que:

La cultura es todo el conjunto de expresiones particulares de un período o de un


grupo humano que de alguna forma u otra se encargan de otorgarle un sentido a la
existencia de cada persona que hace parte de un grupo, y la forma como se defina la
cultura de tal o cual grupo va a depender de la perspectiva con la que se miren los
distintos elementos distintivos de cada uno…la cultura y las culturas no son algo
estático, no se definen de una vez y para siempre, con fronteras inmutables entre lo
que se es y lo que no se es y no existe como algo independiente de los individuos
que componen un grupo humano. Los límites entre una cultura ¿Qué entendemos por
cultura? y otra no se encuentran claramente definidos, y, ya que lo que otorga sentido
a la vida de una persona cambia y se transforma, las culturas también cambian y se
transforman.

(Krotz, 1994:13-19) en su artículo ―Cinco ideas falsas sobre «la cultura»‖ expone a
la cultura como:

…es el elemento que distingue a la especie humana de todas las demás especies.
Esto significa que, la cultura es tan antigua como la especie humana. Mejor dicho: las
culturas humanas son tan antiguas como lo son los diferentes grupos humanos,
etnias, y pueblos que forman la humanidad
…la cultura no es sólo lo que se encuentra en museos, teatros y bibliotecas, sino
también lo que está en las calles y las casas, la opción por una influencia cultural con
alternativas culturales tiene que ver con la identidad colectiva de una población, o
sea, de cómo ésta ve la vida y quiere vivirla y qué sentido encuentra en ella. Pero
esto remite enseguida a la estructura del poder vigente en el seno de esta población:
¿Quién tiene la capacidad de reconocer alternativas, quién puede decidir sobre cuál
se acepta o no? y, en dado caso, ¿cómo? Reconocer estos elementos críticos de una
situación cultural implica admitir que el estudio de la cultura siempre tiene que ser
crítico. Porque se trata de reconocer aquellos elementos en los procesos culturales
que contribuyen a la emancipación de los seres humanos y a una vida más humana
digna y feliz de todos.

La cultura es lo que somos, representamos y reflejamos a través de nuestros hábitos


y actitudes (identidad) entre y para nosotros en una sociedad identitaria, y frente al
―otro‖ como queremos que nos vea y en cómo nos ve ese ―otro‖ por medio de sus
costumbres y condiciones de vida (identidad). No es lo mismo como nos vemos entre
los mismos a como nos ven los ajenos. Por tanto, la cultura tiene una relación

38
estrecha con la identidad de cada individuo y de cada grupo de personas. Bustillo &
García (2014:32)

2.1. Diversidad cultural


(Toledo, 2003:68), asume:

Desde el punto de vista lingüístico, toda la población mundial pertenece a entre 5000
y 7000 culturas. Se estima que entre 4000 y 5000 de estas corresponden a los
llamados pueblos indígenas. Así, los pueblos indígenas representan tanto como entre
el 80 a 90 por ciento de la diversidad cultural del mundo. Sobre la base de los
inventarios hechos por los lingüistas, podemos trazar una lista de las regiones y
países con el mayor grado de diversidad cultural en el mundo. De acuerdo con
Ethnologue, que es el mejor catálogo existente de las lenguas del mundo, hay un total
de 6703 lenguas (en su mayoría orales), 32% de las cuales se encuentran en Asia, 30
% en África, 19% en el Pacífico, 15% en América y 3% en Europa (Grimes, 1996).
Tan sólo doce países representan el 54 por ciento de las lenguas humanas. Estos
países son: Papua Nueva Guinea, Indonesia, Nigeria, India, Australia, México,
Camerún, Brasil, Zaire, Filipinas, EUA y Vanuatu.

Desde lo establecido, se puede definir la diversidad cultural como

Un principio organizador de la pluralidad cultural sostenible en las sociedades y a


través de ellas. La diversidad cultural es mucho más que una lista abierta de
diferencias o variaciones. Es un recurso para organizar un diálogo más productivo
entre pasados pertinentes y futuros deseables (UNESCO, 2002:12).

Banco Interamericano de Desarrollo (BID, 2012:3) reporta que la diversidad


cultural:

…se representa a través de los pueblos indígenas los cuales se caracterizan por su
lenguaje distintivo y cultura, así como su apego a la tierra –todos derivados del hecho
de que sus ancestros constituían las sociedades originarias precolombinas de la
Región. De acuerdo a varias estimaciones, en LAC (América Latina y el Caribe) viven
entre 28 y 43 millones de indígenas, que representan entre el 6% y 10% de la
población total de la Región. Además, se registran 420 lenguas indígenas en uso. En
términos relativos, los cinco países con mayor población indígena son: Bolivia,
Guatemala, Belice, Perú y Panamá…En términos absolutos, México tiene el mayor
número de indígenas, con 6,1 millones; y reconoce 56 pueblos y 62 lenguajes

39
indígenas distintos. Cada persona, cada grupo, cada comunidad necesita hablar de lo
que es, de sus haberes, sus recursos, sus historias y proyectos, en suma, de su
identidad. Porque lo diverso se define en relación consigo mismo y en relación con los
otros, con los diferentes.

2.2. Multiculturalismo
El multiculturalismo:

Entendido como tolerancia y convivencia entre grupos con diferentes identidades


pasa por el tamiz del sistema político y jurídico del Estado-nación y del régimen de
ciudadanía que éste presenta… El multiculturalismo y el currículo multicultural deben
partir de la consideración de las relaciones políticas y económicas de la desigualdad y
no agotarse en la sola cultura, para que sus propuestas sean efectivas en términos
prácticos (Arias, 2008:44).

Riess (2013) revela:

El multiculturalismo es distintivo de las sociedades contemporáneas, aunque las


relaciones entre estos diversos pueblos y culturas no son simétricas en términos de
igualdad sino que suele suceder que una de las culturas que participan en el espacio
multicultural se apropie de los derechos y las posibilidades de desarrollo en
detrimento de los derechos y posibilidades de los demás… el propósito primordial en
una sociedad multicultural es la identificación de los conflictos generados por las
asimetrías inherentes a las relaciones sociales entre las diversas culturas. (p. 21).

Joe L. Kincheloe y Shirley R. Steinberg (2000) destacan que multiculturalismo

...alude por lo menos a uno de los siguientes temas: raza, clase socioeconómica,
género, lenguaje, cultura, preferencia sexual o discapacidad, aunque el término se
usa más en relación con la raza, se hace generalmente extensivo a otros tipos de
diversidad…el multiculturalismo no es algo en lo que uno puede creer o estar de
acuerdo, el multiculturalismo simplemente es. El multiculturalismo representa una
condición de modo de vida occidental de fin de siglo: vivimos en una sociedad
multicultural. (p. 25).

2.2.1. Educación multicultural


La educación multicultural:

40
Nace de una reflexión sobre la presencia en las escuelas occidentales de minoría
que, además de necesitar un trato adecuado por la ―distancia‖ entre su cultura y la
cultura presentada y representada por la escuela occidental, necesitan una atención
especial ante el fracaso continuando cuando acceden a esta última. Se diseñan
entonces programas que tratan de mejorar la situación de estos colectivos en las
escuelas y que, en algunos casos, promuevan un respeto hacia su cultura de origen y
una integración en la cultura de ―acogida‖ (o al menos eso es lo que idealmente se
pretende)…Educación multicultural significa aprender acerca de los diverso grupos
culturales, ahondando en las diferencias culturales y, con el mismo énfasis, en el
reconocimiento e identificación de las similitudes culturales(García, 1997).

2.3. Interculturalidad
Cruz (2011) menciona:

…hablar de interculturalidad es reconocer las diferentes identidades y procesos


culturales diversos en el marco de sociedades complejas e interdependientes. Es
entender que la diversidad cultural es más que un agregado de grupos diferentes
aislados que comparten un territorio, y más bien asumirlos como grupos que se
mantienen en contacto e interacción permanente, incluso grupos sociales que
internamente presentan características, necesidades y condiciones diferentes. (p.32)

De los Santos, Ramírez & Lara (2013:12) afirman:

La interculturalidad supone el dialogo y el intercambio respetuosos y en términos de


equidad en los planos local, regional, nacional o internacional…impulsa un proceso
de conocimiento, reconocimiento, valoración y aprecio de la diversidad cultural,
étnica, y lingüística que caracteriza a México y que se manifiesta en las distintas
formas culturales presentes en el país. La interculturalidad se reconoce al otro como
diverso sin borrarlo, sino comprendiéndolo y respetándolo.

Riess (2013: 22) plantea:

La interculturalidad se centra en relaciones, negociaciones e intercambios


multiculturales complejos, los cuales buscan desarrollar una interrelación equitativa
entre pueblos, personas, conocimientos y prácticas diferentes…el objetivo primordial
de la interculturalidad es edificar un nuevo modelo plural de la nación que se
enriquezcan de la diversidad cultural y lingüística de sus habitantes en este sentido,
constituye el anhelo de un nuevo tipo de relaciones sociales en construcción que

41
requiere de la participación de todos los pueblos y las culturas de nuestro país y es,
asimismo, un marco de referencia y una dirección, puesto que crear un nuevo tipo de
relaciones sociales equitativas nos incumbe a todos, es una meta y a la vez un punto
de partida para redefinir al Estado-nación a partir de su naturaleza pluricultural.

Riess & Martínez (2012: 35) escriben:

La comunicación intercultural se caracteriza por el respeto, en términos de equidad,


entre grupos de culturas diferentes con cosmovisiones distintas, expresadas mediante
diversas formas de comunicación, que favorece el dialogo entre las culturas a partir
del enriquecimiento cultural mutuo…la intercultural respeta los contextos culturales de
las expresiones de la diversidad cultural y lingüística, para producir los contenidos de
sus mensajes, generando así , desde el proceso de la comunicación, una diversidad
de saberes puestos en juego por medio de la interacción social, libre de asimetría.

Schmelkes (2013):

La interculturalidad supone que entre los grupos culturales distintos existen relaciones
basadas en el respeto y desde planos de igualdad. La interculturalidad no admite
asimetrías, es decir: desigualdades entre culturas mediadas por el poder, que
benefician a un grupo cultural por encima de otro u otros. Como aspiración, la
interculturalidad forma parte de un proyecto de nación. (p. 9-10)

Por otra parte el Colectivo AMANI (2006:137) define la interculturalidad como ―la
actitud que partiendo del respeto a otras culturas, supera las carencias del
relativismo cultural. De esta forma añade al respeto por otras culturas, la
búsqueda de un encuentro en igualdad‖.

Cuando hablamos de interculturalidad:

Se refiere al encuentro entre diferencias, sean de carácter nacional, cultural, genérico,


religioso, étnico o social. La necesidad y obligación de acercar a los niños y las niñas,
así como a los jóvenes a lo propio y lo ajeno, y a la diversidad en la vida cotidiana
como experiencia que apoya en la construcción de la identidad, es una condición para
realizar los derechos universales del ser humano (Rehaag, 2010:75)

2.3.1. Educación intercultural


Rehaag (2010) menciona:

42
La interculturalidad en el marco de la educación es entendida como la formación de
habilidades que posibilitan el encuentro con la otredad, sea en forma de cultura,
genero, estrato social, o religión diferente a la propia. Se trata de aceptar la
diferencia, de adquirir la capacidad de cambiar la perspectiva y actuar con esta nueva
visión, equilibrando los intereses y poder sentir empatía
Cruz (2011:33) plantea:

La educación intercultural no sólo es un servicio que se ofrece desde las instancias


gubernamentales, es también una postura teórica, política y pedagógica de atención
educativa dirigida a poblaciones históricamente marginadas, que cuestiona el status
quo de la educación universal, homogénea y homogenizante y se dirige a cuestionar
las condiciones sociales que generan desigualdades educativas Cruz (2011:33)

Sandoval en su tesis doctoral Los Herederos de Achaneh": educación intercultural


y diálogo de saberes en la documentación audiovisual de prácticas tradicionales
sustentables en el sur de Veracruz, destaca:

La educación intercultural enfrenta retos no sólo de pertinencia cultural y lingüística,


sino de cobertura a sujetos con necesidades educativas no formales, atención a
problemáticas socio-ambientales, metodologías de incidencia en la transformación de
sus regiones, etc. Con esto, no descalifico la centralidad de la educación intercultural
ofrecida por el Estado para la detonación de procesos relevantes para los pueblos
indígenas, como lo han hecho por ejemplo las universidades interculturales.
Considero que sería pertinente que las instituciones educativas interculturales de
todos los niveles emprendieran una profunda revisión de su posicionamiento político,
de sus propuestas curriculares y de sus pedagogías, articulándolos a las demandas,
las problemáticas y las necesidades de los sujetos colectivos que atienden. Asimismo
sería importante fortalecer los procesos educativos formales a través de su apertura a
metodologías indígenas y críticas que generan conocimiento con base en
concepciones y estrategias autóctonas y que representan alternativas pertinentes, en
alguna medida, para todas las sociedades (Sandoval, 2015: 369, 370)

2.4. Lengua indígena


―La lengua es parte de nuestro diario vivir. Podemos cambiar de religión, de
pareja, de gustos alimenticios, de partido político, pero no de lengua materna. La
lengua materna es nuestra segunda piel, es la voz susurrante de nuestra
conciencia.‖ Corrales (2008: 188)

43
El Catálogo de las lenguas indígenas nacionales del Instituto Nacional de Lenguas
Indígenas (2009:29), define a la lengua como un ―sistema de comunicación
socializado mediante el cual dos o más individuos que se identifican como o con
miembros de una comunidad lingüística pueden codificar y descodificar, en un
plano de mutua inteligibilidad, los mensajes orales o escritos que llegasen a
intercambiar.‖

Martin & Escalante (2017:356-357) citan a (Aguirre Beltrán, 1983:12), quien


declara en su libro Lenguas vernáculas. Su uso y desuso en la enseñanza: la
experiencia de México:

[…] todas las comunidades indias hablan lenguas vernáculas, es decir, sistemas de
habla subalternos que pugnan por prevalecer frente a la lengua dominante que es
propia del sector mayoritario de la población y, por tanto, goza del prestigio más
elevado […] las lenguas vernáculas tienen incapacidades socialmente asignadas por
los preconceptos que la ideología de la sociedad dominante mantiene para reproducir
su hegemonía y aunque todas ellas están subordinadas, unas lo están más que otras
[la inferioridad de estas lenguas] no es intrínseca sino socialmente determinada [y]
hay, ciertamente, una desventaja mayúscula contenida en las lenguas vernáculas;
todas son lenguas habladas, ninguna alcanza a inventar la escritura fonética.

La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura


UNESCO (2017), reconoce:

Las lenguas locales, especialmente las minoritarias e indígenas, transmiten culturas,


valores y conocimientos tradicionales, desempeñando así un papel importante en la
promoción de los futuros sostenibles… destaca la importancia de las lenguas
maternas y locales como medios para salvaguardar y compartir las culturas y los
conocimientos indígenas, que son grandes minas de sabiduría.

La Declaración Universal de Derechos Lingüísticos (1996) expresado en el

Artículo 7: 1. Todas las lenguas son la expresión de una identidad colectiva y de una
manera distinta de percibir y de describir la realidad, por tanto tienen que poder gozar
de las condiciones necesarias para su desarrollo en todas las funciones. 2. Cada
lengua es una realidad constituida colectivamente y es en el seno de una comunidad

44
que se hace disponible para el uso individual, como instrumento de cohesión,
identificación, comunicación y expresividad creadora.

2.5. Machismo
El machismo es un ―fenómeno sociocultural que exalta los valores masculinos, la
hombría, la virilidad, el poder de los hombres, expresados como violencia, fuerza
y, ante todo, la actitud de superioridad y dominio sobre las mujeres.‖ (Centro
Nacional para el Desarrollo de la Mujer y la Familia (s.f.)

La Academia de la Lengua Española (2012), conceptúa el machismo como el


―comportamiento discriminatorio ejercido contra las mujeres, basada en la
supuesta superioridad y primacía del sexo masculino. Conjunto de prejuicios que
constituyen la ideología de quienes se niegan a reconocer en las mujeres idénticas
capacidades intelectuales y cualidades morales que en los hombres‖

Castañeda (2007), afirma:

El machismo no significa necesariamente que el hombre golpee a la mujer, ni que la


encierre en su casa. Se trata, mejor dicho de una actitud más o menos automática
hacia los demás; no solo hacia las mujeres, sino también hacia los demás hombres,
los niños, los subordinados. Puede manifestarse solo con la mirada, los gestos o la
falta de atención…el machismo se puede definir como un conjunto de creencias,
actitudes y conductas que descansan sobre dos ideas básicas por un lado, la
paralización de los sexos, es decir, una contraposición de lo masculino y lo femenino
según la cual no solo son diferentes sino mutuamente excluyentes, por otro, la
superioridad de lo masculino en las áreas consideradas importantes por los hombres.
De aquí que el machismo involucre una serie de definiciones acerca de lo que
significa ser hombres y ser mujeres, así como toda forma de vida basada en ello. (p.
26)

Retomo una aportación de Giraldo (1972), sobre este tema:

…el machismo es una característica cultural hispana y particularmente mexicana. Es


decir es un rasgo cultural que tiene el propósito de satisfacer una necesidad
psicológica resultante del complejo de inferioridad de cada individuo del sexo
masculino. Este complejo a su vez es el resultado de las prácticas culturales en la
crianza de los niños. La institución cultural del machismo crea los modos de satisfacer

45
el complejo de inferioridad buscando sentimientos de superioridad y de transmitirse
de generación en generación.

Por otra parte, Moral de la Rubia & Ramos (2016) citan a (Ballén, 2012; Villaseñor,
2003), estos autores lo describen así:

Una ideología que defiende y justifica la superioridad y el dominio del hombre sobre la
mujer; exalta las cualidades masculinas, como agresividad, independencia y
dominancia, mientras estigmatiza las cualidades femeninas, como debilidad,
dependencia y sumisión. El machismo tradicionalmente ha estado asociado con la
cultura mexicana y latina. Dentro de este contexto cultural, existían como normas
consuetudinarias que el hombre ostentara la autoridad en la familia y fuera su
proveedor, y que la mujer se subordinara al hombre y se dedicase a su cuidado y a la
crianza de su descendencia

De acuerdo con el Manual de prevención de violencia contra las mujeres para


niños y niñas de primaria, de Fernández & Ayllón (2014), indican lo siguiente al
respecto:

El machismo es una ideología predominante en nuestra sociedad que deviene


prácticas cotidianas así como concepciones sobre las mujeres y sobre los hombres
que se basan en estereotipos. Dichas prácticas machistas en muchas ocasiones son
naturalizadas, es decir, solemos pensarlas como parte de la vida, difícilmente nos
cuestionamos de dónde vienen, por qué se perpetúan y, lo más importante, qué
afectaciones tiene para las mujeres y para los hombres en nuestra sociedad (…)El
machismo está asociado también a las jerarquías familiares que preservan los
privilegios masculinos al subestimar las capacidades de las mujeres partiendo de su
supuesta debilidad.

2.6. Políticas de educación para los pueblos indígenas

2.6.1. Marco internacional


La Declaración Universal de Derechos Lingüísticos, aprobada en Barcelona en
1996, Sección II: Educación, manifiesta:

Artículo 23
1. La educación debe contribuir a fomentar la capacidad de autoexpresión lingüística
y cultural de la comunidad lingüística del territorio donde es impartida.

46
2. La educación debe contribuir al mantenimiento y desarrollo de la lengua hablada
por la comunidad lingüística del territorio donde es impartido.
3. La educación debe estar siempre al servicio de la diversidad lingüística y cultural, y
las relaciones armoniosas entre diferentes comunidades lingüísticas de todo el
mundo.
4. En el marco de los principios anteriores, todo el mundo tiene derecho a aprender
cualquier lengua.

Artículo 24
Toda comunidad lingüística tiene derecho a decidir cuál debe ser el grado de
presencia de su lengua, como lengua vehicular y como objeto de estudio, en todos los
niveles de la educación dentro de su territorio: preescolar, primario, secundario,
técnico y profesional, universitario y formación de adultos.

Artículo 25
Toda comunidad lingüística tiene derecho a disponer de todos los recursos humanos
y materiales necesarios para conseguir el grado deseado de presencia de su lengua
en todos los niveles de la educación dentro de su territorio: enseñantes debidamente
formados, métodos pedagógicos adecuados, manuales, financiación, locales y
equipos, medios tecnológicos tradicionales e innovadores.

Artículo 26
Toda comunidad lingüística tiene derecho a una educación que permita a todos sus
miembros adquirir el pleno dominio de su propia lengua, con las diversas capacidades
relativas a todos los ámbitos de uso habituales, así como el mejor dominio posible de
cualquier otra lengua que deseen conocer.

Artículo 27
Toda comunidad lingüística tiene derecho a una educación que permita a sus
miembros el conocimiento de las lenguas vinculadas a la propia tradición cultural,
tales como las lenguas literarias o sagradas, usadas antiguamente como lenguas
habituales de la propia comunidad.

Artículo 28
Toda comunidad lingüística tiene derecho a una educación que permita a sus
miembros adquirir un conocimiento profundo de su patrimonio cultural (historia y
geografía, literatura y otras manifestaciones de la propia cultura), así como el máximo
dominio posible de cualquier otra cultura que deseen conocer.

Artículo 29
1. Toda persona tiene derecho a recibir la educación en la lengua propia del territorio
donde reside.
2. Este derecho no excluye el derecho de acceso al conocimiento oral y escrito de
cualquier lengua que le sirva de herramienta de comunicación con otras comunidades
lingüísticas.

Artículo 30
La lengua y la cultura de cada comunidad lingüística deben ser objeto de estudio y de
investigación a nivel universitario.

47
El día 27 del mes de junio del año de 1989, se adoptó en la ciudad de Ginebra,
Suiza, durante la Septuagésima Sexta Reunión de la Conferencia General de la
Organización Internacional del Trabajo, el Convenio 169 sobre Pueblos Indígenas
y Tribales en Países Independientes. Parte VI. Educación y medios de
comunicación, se establece:

Artículo 26
Deberán adoptarse medidas para garantizar a los miembros de los pueblos
interesados la posibilidad de adquirir una educación a todos Cuadernos de
Legislación Indígena 16 los niveles, por lo menos en pie de igualdad con el resto de la
comunidad nacional.

Artículo 27
1. Los programas y los servicios de educación destinados a los pueblos interesados
deberán desarrollarse y aplicarse en cooperación con éstos a fin de responder a sus
necesidades particulares, y deberán abarcar su historia, sus conocimientos y
técnicas, sus sistemas de valores y todas sus demás aspiraciones sociales
económicas y culturales.
2. La autoridad competente deberá asegurar la formación de miembros de estos
pueblos y su participación en la formulación y ejecución de programas de educación,
con miras a transferir progresivamente a dichos pueblos la responsabilidad de la
realización de esos programas cuando haya lugar.
3. Además, los gobiernos deberán reconocer el derecho de esos pueblos a crear sus
propias instituciones y medios de educación, siempre que tales instituciones
satisfagan las normas mínimas establecidas por la autoridad competente en consulta
con esos pueblos. Deberán facilitárseles recursos apropiados con tal fin. Artículo 28
1. Siempre que sea viable deberá enseñarse a los niños de los pueblos interesados a
leer y a escribir en su propia lengua indígena o en la lengua que más comúnmente se
hable en el grupo a que pertenezcan. Cuando ello no sea viable, las autoridades
competentes deberán celebrar consultas con esos pueblos con miras a la adopción
de medidas que permitan alcanzar este objetivo.
2. Deberán tomarse medidas adecuadas para asegurar que esos pueblos tengan la
oportunidad de llegar a dominar la lengua nacional o una de las lenguas oficiales del
país.
3. Deberán adoptarse disposiciones para preservar las lenguas indígenas de los
pueblos interesados y promover el desarrollo y la práctica de las mismas.

Artículo 29
Un objetivo de la educación de los niños de los pueblos interesados deberá ser
impartirles conocimientos generales y aptitudes que les ayuden a participar
plenamente y en pie de igualdad en la vida de su propia comunidad y en la
comunidad nacional.

Artículo 30

48
1. Los gobiernos deberán adoptar medidas acordes a las tradiciones y culturas de los
pueblos interesados, a fin de darles a conocer sus derechos y obligaciones,
especialmente en lo que atañe al trabajo, a las posibilidades económicas, a las
cuestiones de educación y salud, a los servicios sociales y a los derechos dimanantes
del presente Convenio.
2. A tal fin, deberá recurrirse, si fuera necesario, a traducciones escritas y a la
utilización de los medios de comunicación de masas en las lenguas de dichos
pueblos.

Artículo 31
Deberán adoptarse medidas de carácter educativo en todos los sectores de la
comunidad nacional, y especialmente en los que estén en contacto más directo con
los pueblos interesados, con objeto de eliminar los prejuicios que pudieran tener con
respecto a esos pueblos. A tal fin, deberán hacerse esfuerzos por asegurar que los
libros de historia y demás material didáctico ofrezcan una descripción equitativa,
exacta e instructiva de las sociedades y culturas de los pueblos interesados.

La Declaración de las Naciones Unidas sobre los derechos de los pueblos


indígenas (2007:7), en el artículo 14, estipulan:

1. Los pueblos indígenas tienen derecho a establecer y controlar sus sistemas e


instituciones docentes que impartan educación en sus propios idiomas, en
consonancia con sus métodos culturales de enseñanza y aprendizaje.
2. Los indígenas, en particular los niños, tienen derecho a todos los niveles y formas
de educación del Estado sin discriminación.
3. Los Estados adoptarán medidas eficaces, conjuntamente con los pueblos
indígenas, para que las personas indígenas, en particular los niños, incluidos los que
viven fuera de sus comunidades, tengan acceso, cuando sea posible, a la educación
en su propia cultura y en su propio idioma.

2.6.2. Marco nacional


La Constitución Política de los estados Unidos Mexicanos (Última reforma DOF 29
de enero de 2016), Titulo Primero, Capítulo I, de Los Derechos Humanos y sus
Garantías, artículo 2°, sección B, fracción II, V, a la letra está escrito:

II. Garantizar e incrementar los niveles de escolaridad, favoreciendo la educación


bilingüe e intercultural, la alfabetización, la conclusión de la educación básica, la
capacitación productiva y la educación media superior y superior. Establecer un
sistema de becas para los estudiantes indígenas en todos los niveles. Definir y
desarrollar programas educativos de contenido regional que reconozcan la herencia
cultural de sus pueblos, de acuerdo con las leyes de la materia y en consulta con las
comunidades indígenas. Impulsar el respeto y conocimiento de las diversas culturas
existentes en la nación.

49
V. Propiciar la incorporación de las mujeres indígenas al desarrollo, mediante el
apoyo a los proyectos productivos, la protección de su salud, el otorgamiento de
estímulos para favorecer su educación y su participación en la toma de decisiones
relacionadas con la vida comunitaria.

Ley General de Derechos Lingüísticos de los Pueblos Indígenas (2013), establece


en su artículo 11:

Las autoridades educativas federales y de las entidades federativas, garantizarán que


la población indígena tenga acceso a la educación obligatoria, bilingüe e intercultural,
y adoptarán las medidas necesarias para que en el sistema educativo se asegure el
respeto a la dignidad e identidad de las personas, así como a la práctica y uso de su
lengua indígena. Asimismo, en los niveles medio y superior, se fomentará la
interculturalidad, el multilingüismo y el respeto a la diversidad y los derechos
lingüístico

Ley de Educación para el Estado Libre y Soberano de Oaxaca/Decreto 1937,


declara en el Capítulo III. De los principios y fines de la educación en el artículo 7°:
Valorar, rescatar, respetar, fortalecer e impulsar los conocimientos y saberes
comunitarios, la diversidad cultural y pluralidad lingüística de la nación y del estado
a través del proceso pedagógico; Garantizar que los hablantes de lenguas
originarias, tengan acceso a la educación obligatoria en su propia lengua y
español, el mismo documento, pero en el Capítulo IV. De la diversidad biocultural,
sociocultural y lingüística. Sección III. De la diversidad lingüística está escrito:

Artículo 11. Para preservar la riqueza lingüística de Oaxaca y apoyar la


interculturalidad, es prioritario considerar que los pueblos originarios tienen derecho a
todos los tipos, niveles y modalidades de educación, sin discriminación y con respeto
a sus derechos lingüísticos y culturales, para ello es necesario:

I. Garantizar que los docentes de la educación inicial y básica que laboran en


escuelas establecidas en comunidades originarias, hablen y escriban la lengua de la
localidad y el español;
II. Establecer centros de investigación, información y documentación cultural en las
distintas áreas lingüísticas de la entidad;
III. Facilitar la libre circulación de las lenguas originarias en las instituciones
educativas del Estado, y
IV. Garantizar a los niños y jóvenes migrantes de pueblos originarios la educación
intercultural y bilingüe en los medios urbanos y rurales a donde se trasladan a vivir de
manera temporal o permanente.

50
CAPÍTULO III
MARCO CONTEXTUAL
“Servir y no servirse
Representar y no suplantar
Construir y no destruir
Obedecer y no mandar
Proponer y no imponer
Convencer y no vencer
Bajar y no subir”
(EZLN, 7 principios del ―Mandar obedeciendo‖)

3.1. Chinantecos: “gente de palabra antigua”


La agrupación lingüística chinanteco, pertenece a la familia oto-mangue. Los
asentamientos históricos del chinanteco se encuentran en el estado de Oaxaca.
En el Censo de Población y Vivienda del INEGI 2015, se registró una población de
138,741 (65,273 hombres y 73,468 mujeres) hablantes de alguna variante de
chinanteco. La región chinanteca se encuentra a unos 100 km de la ciudad de
Oaxaca. Se extiende a lo largo de 17 municipios ubicados en la parte noreste del
estado. Colinda al norte con Veracruz, al noroeste con la región mazateca, al
oeste con la cuicateca y al sur y sureste con la zapoteca. Los municipios con más
hablantes de lenguas chinantecas son: Tuxtepec, San Lucas Ojitlán, San Juan
Bautista Valle Nacional, San Juan Lalana y San Felipe Usila todos ellos en
Oaxaca INEGI (2009).

Ilustración 1: Ubicación de los asentamientos Chinantecos


Fuente: Atlas de los Pueblos indígenas de México (2016)

51
La agrupación lingüística chinanteco, conjunta once variantes y cada variante
posee un autodenominación: chinanteco del norte/ jujmi (del norte)/ jujmi tsa kö
‗w++ / jmiih kia‘ dzä ‗vï ï, chinanteco central bajo/ j+g ki tsomän/ j+g dsa k+/ jumi
dsa iin+n, chinanteco del sureste alto/ jumi dsa mojai, chinanteco del sureste bajo/
jujmi dsa maji‘i/ jujmi dsa m+ta‘o, chinanteco del oeste central alto/ jaújm/ jmiih kia‘
dzä jii‘ , chinanteco de la Sierra/ jmiih dzä mo‘, chinanteco del noroeste/ jau jmai,
chinanteco del oeste/ jujma, chinanteco del oeste central bajo/ jejmei/ jejmi/ jajmi
dzä kï ï‘, chinanteco del sureste medio/ jujmi (del sureste medio), chinanteco
central/jajme dzä mii/ jmiih kia‘ dzä mii. Todas las variantes de chinanteco están en
un riesgo no inmediato de desaparición. (Atlas de los pueblos indígenas de
México, 2016)

3.2. México: “en el ombligo de la luna”


El nombre de México proviene de Metztli (Luna) + (xictli) (ombligo, centro) + –co
(en): ―en el ombligo de la Luna‖. De acuerdo con esta interpretación, el lago de
Tezcoco es la Luna; su ombligo o centro, el islote donde se asentaron los aztecas.
(Alfonso Caso & Gutierres Tibón) citados por Victorio & Gasperín (2009:270). Se
presenta el contexto Nacional de México: el nombre oficial del país es Estados
Unidos Mexicanos o bien República Mexicana. Para gobernar, organizar y
administrar su territorio, México se organiza en 32 estados. La Ciudad de México
es la capital y sede de los tres Poderes de Gobierno (Ejecutivo, Legislativo y
Judicial). Cada estado se constituye a su vez por municipios, de los cuales hay en
todo el país 2 457. Por su parte, la Ciudad de México se integra por 16
delegaciones políticas. (INEGI, 2015). En la Encuesta Intercensal 2015, realizada
por el INEGI, se contaron 119 millones 530 mil 753 habitantes en México. México
está entre los once países más poblados del mundo. En nuestro país, las
entidades con mayor número de habitantes son: estado de México (16, 187, 608),
Ciudad de México (8, 918, 653) y Veracruz de Ignacio de la Llave (8, 112, 505).
Los menos poblados son Baja California Sur (712,029), Colima (711,235) y
Campeche (899,931). En México, 7 millones 382 mil 785 personas de 3 años y
más hablan alguna lengua indígena, las más habladas son: Náhuatl, Maya y
Tseltal. A nivel nacional, 7 de cada 100 habitantes de 3 años y más hablan alguna

52
lengua indígena, de las cuales existen 72. En México, en 45 años el porcentaje de
personas analfabetas de 15 y más años bajó de 25.8 en 1970 a 5.5% en 2015, lo
que equivale a 4 millones 749 mil 057 personas que no saben leer ni escribir. En
México el 96% de las niñas y niños de 6 a 14 años asisten a la escuela. De
acuerdo con la Encuesta Intercensal 2015, 4 de cada 100 hombres y 6 de cada
100 mujeres de 15 años y más no saben leer ni escribir.

3.3. Oaxaca: “en la punta de los guajes”

Ilustración 2: Distribución geográfica de la población indígena en Oaxaca


Fuente: Atlas de los Pueblos indígenas de México (2016)

El nombre de Oaxaca (Huaxyácac) es de origen nahua, formado de huaxin (guaje,


un árbol de la familia de las leguminosas) + yácatl (nariz, punta) + -c (en,
refiriéndose a un lugar: ―en la punta de los guajes‖. Con ello se dio a entender que
Oaxaca fue fundada donde empiezan a crecer los árboles de guaje. Victorio &
Gasperín (2009:271). El estado de Oaxaca tiene una extensión de 95,364
kilómetros cuadrados: abarca 4.8% de la superficie del país y por su tamaño
ocupa el quinto lugar entre los 32 estados. Limita al norte con Puebla y Veracruz,
al este con Chiapas, al oeste con Guerrero y al sur con el Océano Pacifico.
Geográficamente se localiza entre los paralelos 15°39‘ al sur y 18°39‘ al norte, y

53
entre los meridianos 93°52‘ al este y 98°30‘ al oeste. La ciudad de Oaxaca de
Juárez es la capital del estado. De acuerdo con la Constitución de Estado, la
entidad se divide en 30 distritos. En México hay un total de 2,378 municipios y de
ellos existen en Oaxaca 570, cantidad correspondiente a casi 25% de los
municipios del país. Arellanes et al. (2006:6). En Oaxaca según datos del INEGI
(2015) viven 3 967 889 de personas, de los cuales: 2 079 211son mujeres y 1 888
678 son hombres. Oaxaca ocupa el lugar 10 a nivel nacional por su número de
habitantes. Las entidades con mayor porcentaje de hablantes de lengua indígena
con respecto al total de su población son: Oaxaca (32.2%), Yucatán (28.9%),
Chiapas (27.9%), Quintana Roo (16.6%) y Guerrero (15.3 por ciento). En Oaxaca,
13 de cada 100 personas de 15 años y más, no saben leer ni escribir.

3.4. Tuxtepec: “en el cerro del conejo”


El Estado de Oaxaca muestra una diversidad geográfica que ha influido en su
composición étnica, historia, riqueza cultural y economía. Su territorio, con una
geomorfología tan diversa y sus múltiples particularidades en lo económico, social
y cultural ha sido dividido por el gobierno del estado, para efectos de su más
amplio estudio y administración de recursos, en ocho regiones: Cañada, Costa,
Istmo, Mixteca, Sierra Norte, Sierra Sur, Valles Centrales y Tuxtepec. Arellanes et
al. (2006:31). La región de Tuxtepec se encuentra ubicada la comunidad de
estudio que más adelante se describe. Tuxtepec, toponímico de indudable filiación
náhuatl, proviene de la expresión Tochtépec conformado por las voces tochtli/
conejo, tépetl/cerro y de la terminación ―c‖/en; significa ―en el cerro del conejo‖
(Gobierno Municipal San Juan Bautista Tuxtepec, 2017). Al ir descendiendo de las
montañas de la Sierra Norte hacia el golfo de México, comienzan las tierras bajas
de la región de Tuxtepec, con terrenos planos y semiplanos con humedad y
nutrientes para la agricultura, también conocida como la región del Papaloapan
por el rio del mismo nombre. Ésta colinda con Veracruz. Tiene una extensión de
8,678 kilómetros cuadrados. La integran dos distritos: Choapan y Tuxtepec, y es la
región con el menor número de municipios: 20. Esta región fue la primera que tuvo
contacto con los conquistadores españoles, llegados en pos de oro de sus ríos.
Tuxtepec pasó a ser zona productora de algodón por la región del Sotavento a

54
región tabacalera en el porfiriato y ya en este siglo, se convirtió en región
platanera, piñera y ganadera. Su población actual la conforman indígenas de las
etnias chianantecos, mazatecos, zapotecos, mixes y mestizos Arellanes et al.
(2006:39,40).

3.5. Arroyo de Banco


A continuación se describe la comunidad con la información recabada en los
recorridos de campo, a través de la observación participativa y revisión
documental.

Ilustración 3. Agencia municipal de Arroyo de Banco. Conmemoración del Día de la


Independencia de México

Para llegar al poblado de estudio, se puede transportar de Veracruz a Tuxtepec,


con un lapso de tiempo de 3 horas 32 minutos, una vez estando en Tuxtepec se
puede transbordar en una combi o camioneta comunitaria, que se dirija a la ciudad
de Valle Nacional, con un tiempo de 1 hora 15 minutos aproximadamente. Durante
este trayecto se pueden apreciar las comunidades de los asentamientos
chinantecos, por mencionar algunos: Arroyo Choapan, Arroyo Frijol, Santa María
Jacatepec, Cerro Faisán, San Cristóbal, La Boca, Chinantlilla, Monte Flor, Tres
Marías, entre otras. Posteriormente, llegando la Cuidad de Valle Nacional se
puede transbordar a camión comunitario que se dirija a la localidad de Arroyo de
Banco, entrando hacia la serranía, donde se aprecia una gran vegetación, cerros y
campos de cultivos; el camino es guiado por un majestuoso arroyo que baja

55
emitiendo sonidos por la fuerte corriente de agua que lleva en su cauce, el tiempo
aproximado para llegar a la localidad es de 15 minutos; es así como se puede
acceder a Arroyo de Banco, si se parte de Veracruz.

Ilustración 4. Arroyo Trucha

Arroyo de Banco, está situada en el municipio de San Juan Bautista Valle Nacional
en la región de Tuxtepec, del estado de Oaxaca, México. Fue fundada entre 1943
y 1944, entre diversos conflictos de colindancia. El nombre de Arroyo de Banco
proviene de un acontecimiento en la comunidad; según cuentan los pobladores,
que donde se juntan los arroyos, fue hallada una piedra (roca) parecida a un
banco, el banco (asiento) fue trasladado a la Agencia Municipal y tiempo más
tarde fue robada, es así como bautizaron a la comunidad con dicho nombre.

Su población está conformada por 1267 habitantes, 667 mujeres y 600 hombres,
(Pueblos América, 2015). Los pobladores son indígenas hablantes del Chinanteco
Central de San Juan Bautista Valle Nacional, Oaxaca INALI (2017).

La estructura orgánica de la comunidad es ejidal; actualmente funge como Agente


Municipal Donaciano Trinidad Sixto, Comisariado Ejidal, Lorenzo José Manuel,
Juez Municipal Primero, Isauro Acevedo Ortiz y Consejo de Vigilancia, Dioclesiano
Jiménez Bautista. El ejido cuenta actualmente con 235 ejidatarios legalmente
constituidos.

56
Cuenta con diversas instituciones educativas; Educación Inicial Indígena,
preescolar bilingüe Miguel Hidalgo, primaria bilingüe General Lázaro Cárdenas,
primaria general Francisco Boca Negra, telesecundaria y un Instituto de Estudios
de Bachillerato del Estado de Oaxaca (IEBO); todas estas instituciones son de
control público. También en la localidad funciona la Casa del Niño Indígena Lázaro
Cárdenas, donde albergan estudiantes de primaria y telesecundaria; la institución
ofrece hospedaje y alimentación.

Ilustración 5. Salón de usos múltiples

Las viviendas están hechas en su mayoría, de concreto y el resto de madera,


palma y láminas de metal. Los servicios públicos con los que cuentan los
pobladores son: salón de usos múltiples, clínica de salud, agencia municipal,
panteón, iglesia católica y diversas tiendas de abarrotes.

La población dispone de sistema de electricidad, aunque el acceso de internet es


limitado puesto que la señal no abastece por las condiciones geográficas, por esta
situación, las personas compran fichas para acceder a internet a través de zonas
WiFi. Por otro lado, son pocos los individuos que disponen de líneas de teléfono.
En cuanto a las condiciones de vialidad, bienes y servicios, las calles se
encuentran en proceso de pavimentación, además de que se dispone de agua
potable.

57
La comunidad se encuentra enclavada en un paisaje natural, rodeada de arroyos,
entre ellos; Cuchara, Banco, Trucha, Baúl y Arroyo Concha, los cuales tienen sus
veredas en varias comunidades; las personas utilizan el agua de los arroyos para
la limpieza, agricultura e higiene personal. Estos arroyos se unen con el rio de
Valle Nacional que a su vez lo hace con el rio Papaloapan para desembocar en el
Golfo de México.

La mayoría de los habitantes profesan la religión católica, cada 10 y 11 de marzo


celebran al Santo patrono del pueblo, San Eulogio, en esta celebración se realizan
misas, bautizos masivos, música en vivo, calenda, mojiganga, palo encebado,
juegos mecánicos, torneos de basquetbol. La fiesta es abierta al público, se
acostumbra a ofrecer a los invitados tamales, barbacoa y mole. Otra celebración
importante es el Día de Muertos, durante los días primero y segundo de
noviembre, se adornan los altares y panteones con flores de cempasúchil, moco
de pavo, en ello se colocan ofrendas de frutas, comida y bebidas, también se
colocan velas para recibir a los difuntos; el primero de noviembre se dedica la
celebración a los difuntos menores y el segundo de noviembre, a los difuntos
mayores. Para esta festividad, las familias chinantecas se preparan con un mes de
anticipación para apartar la carne (res, pavo, cerdo, pollo, jabalí, armadillo etc.) y
la yuca, almacenar maíz, frijol, leña, condimentos y lo necesario para la fiesta.

Ilustración 6. Cercos verdes, utilizadas para delimitar propiedades

58
Los terrenos de la localidad se encuentran limitados por cercos verdes que se
pueden apreciar a simple vista, las plantas que predominan en los cercos son:
huele de noche, copa de vino amarilla, palmita roja, crotón, tulipanes, gardenia,
limonaria, ficus entre otras variedades. También en los cercos se siembran guías
de chayote y quelite hoja de venado. Dentro de los terrenos se siembran limones,
hojas de pozol, hoja de huilimole, epazote, hierbabuena, cilantro, chile, jitomatitos,
cebollines, albahaca, acuyo, cacao papaxte (cacoa de monte), cacao común,
ejotes, guayabas (dulces y acidas), nanche (dulces y acidas), camote, yuca,
plátano (pera, morado, manzano, dominico y macho), mandarinas, naranjas,
jícara, limas, calabaza, hierbamora, cilantro de habana, orégano, entre otras
variedades que se utilizan en la cocina, medicina y adorno de las y los
Chinantecos. Referente a la fauna de la localidad, entrando a este poblado en días
de verano, se logra escuchar el sonido que emiten las chicharras al atardecer,
acompañadas con el canto de diversa aves, entre ellas, el tucán, pecho amarillo,
palomas, reinita amarilla, pájaro carpintero, primavera…, diversas especies de
mariposas e insectos, que por ser zona húmeda hay chaquites (mosquitos) y
sancudos. Cuentan los habitantes que cuando crecen los arroyos, bajan peces,
armadillos y diversas especies de serpientes (coralillo), se han dejado ver zorros,
jabalíes, mapaches, faisanes…; en los patios de las viviendas se aprecian
guajolotes, patos, pollos, cerdos, perros, gatos y en los potreros caballos y reses.

59
CAPÍTULO IV
ARQUITECTURA METODOLÓGICA
“Sean capaces siempre de sentir, en lo más hondo, cualquier
injusticia realizada contra cualquiera, en cualquier
parte del mundo. Es la cualidad más linda del
revolucionario”
(Che Guevara)

4.1. Perspectiva de la investigación


El paradigma que sustenta esta investigación es de corte cualitativo, ―a través de
la metodología cualitativa podemos darnos cuenta de que la realidad tiene peso,
densidad y complejidad…trabaja más sobre lo fenomenológico que sobre la
generalización, por lo tanto, su procedimiento metodológico es más intensivo que
extensivo, así como más comprensivo que explicativo‖ Chávez,Covarrubias &
Uribe (2016: 171), en consonancia con esta perspectiva, se utilizaron métodos
etnográficos para obtener información cualitativa que fuera insumo importante
para la tesis.

4.2. Tipo de investigación


Por las cualidades que presenta esta investigación, se determina que es de tipo
estudio de caso cualitativo, debido a que se centra en analizar los factores
culturales - Lengua indígena y Machismo- que enfrentaron mujeres indígenas de la
etnia Chinanteca de la comunidad de Arroyo de Banco, Oaxaca, en su búsqueda
por la inclusión y permanencia en la educación, ―un estudio de caso es un examen
ideográfico de un solo individuo, grupo o sociedad, aunque también son
aceptables los esfuerzos de explicación.‖ (Babbie, 2000:260)

4.3. Alcance
El estudio se centra en describir y explorar los factores culturales –Lengua
indígena y Machismo-- que enfrentaron mujeres indígenas de la etnia chinanteca
de la comunidad de Arroyo de Banco, Oaxaca, en su búsqueda en la inclusión y
permanecía en el sistema escolar básico, por lo tanto, se afirma que su alcance o
profundidad es, primero, exploratorio ―los estudios exploratorios se realizan
cuando el objetivo es examinar un tema o problema de investigación poco
estudiado, del cual se tiene muchas dudas o no se ha abordado antes. Es decir,

60
cuando la revisión de la literatura reveló que tan sólo hay guías no investigadas e
ideas vagamente relacionadas con el problema de estudio, o bien, si deseamos
indagar sobre temas y áreas desde nuevas perspectivas‖, Hernández, Fernández
y Baptista (2006:102); segundo, es descriptiva, Hernández, Fernández & Baptista
(2006:102) citan a (Danhke, 1989), quien afirma: ―Los estudios descriptivo buscan
especificar las propiedades, las características y los perfiles de personas, grupos,
comunidades, procesos, objetivos o cualquier otro fenómeno que se someta a un
análisis‖

4.4. Enfoque
El enfoque o perspectiva es hermenéutico-comprensivo, puesto que se interpretó y
comprendió los discursos a través de entrevistas (corpus discursivo) ―la
Hermenéutica se entiende como una técnica, un arte y una filosofía de los
métodos cualitativos, que tiene como característica propia interpretar y
comprender, para desvelar los motivos del actuar humano, por lo que
encontramos similar en su esencia, al interpretativismo, pero su origen proviene
del estudio literario o de texto‖ (Bautista, 2011:48)

4.5. Selección de informantes


La muestra de caso se realizó intencionalmente con 7 mujeres indígenas
pertenecientes a la variante lingüística Chinanteca Central de Valle Nacional de la
localidad de Arroyo de Banco, Oaxaca. Fue relevante contar con la participación
de 7 informantes clave.

Perfiles de las mujeres Chinanteca:

Chinanteca 1: 50 años de edad, comerciante, hablante de la variante lingüística


Chinanteco Central de Valle Nacional, tiene como segundo idioma el español,
casada, hija de 12 hermanos y madre de 6 hijos, sabe leer y escribir, practicante
de las costumbres y tradiciones; ingresó a la primaria y con esfuerzos terminó la
secundaria en la modalidad de educación para personas adultas.

Chinanteca 2: 24 años de edad, trabajadora no remunerada del hogar, hablante de


la variante lingüística Chinanteco Central de Valle Nacional y español, casada,

61
madre de dos hijos, se le dificulta leer y escribir, es practicante de las costumbres
y tradiciones de la localidad.

Chinanteca 3: 63 años de edad, trabajadora no remunerada del hogar, hablante de


la variante lingüística Chinanteco Central de Valle Nacional, casada, madre de 7
hijos, no sabe leer ni escribir, es practicante de las costumbres y tradiciones.

Chinanteca 4: 63 años de edad, trabajadora no remunerada del hogar, hablante de


la lengua materna Chinanteco Central de Valle Nacional, casada, madre de 12
hijos, sabe leer y escribir (recientemente terminó la primaria), practicante de las
costumbres y tradiciones.

Chinanteca 5: 24 años, bilingüe (hablante de la variante lingüística Chinanteco


Central de Valle Nacional y español), tienes 5 hermanos, comprometida,
practicante de las costumbres y tradiciones.

Chinanteca 6: 19 años, trabajadora no remunerada del hogar, bilingüe (hablante


de la variante lingüística Chinanteco Central de Valle Nacional y español), tiene
siete hermanos, vive en unión libre, sabe leer y escribir, practicante de las
costumbres y tradiciones.

Chinanteca 7: 40 años, casada, trabajadora no remunerada del hogar, bilingüe


(hablante de la variante lingüística Chinanteco Central de Valle Nacional y
español), no asistió a la escuela (asiste a cursos de educación para personas
adultas), madre de 4 hijos, promotora de la cultura Chinanteca.

Referente a los perfiles de los y las informantes clave:

Directora de la Casa del Niño Indígena Lázaro Cárdenas de la localidad de Arroyo


de Banco, colaboradora de la Comisión Nacional para el Desarrollo de los pueblos
Indígena, bilingüe (Chinanteco-español).

Licenciada en Enfermería, colabora en el Centro de Salud de la localidad de


Arroyo de Banco, hablante de español.

62
Docente bilingüe (Chinanteco-Español), Escuela Primaria Bilingüe Lázaro
Cárdenas, licenciado en educación.

Maestra bilingüe (Chinanteco-Español), Telesecundaria de la localidad de Arroyo


de Banco.

Maestra jubilada, bilingüe (Chinanteco-Español), prestó 30 años 6 meses de


servicio, originaria de Arroyo de Banco.

Maestro de Telesecundaria de la localidad de Arroyo de Banco, solo habla español

Ex agente municipal de Arroyo de Banco, bilingüe (Chinanteco-Español)

4.6. Negociación del acceso a la comunidad


La población de estudio está ubicada en el estado de Oaxaca, región Tuxtepec, en
el municipio de San Juan Bautista Valle Nacional. El primer acercamiento que se
tuvo con la comunidad fue de carácter documental, es decir se hizo revisión de
datos aislados del campo de estudio. Se realizó una indagación de Arroyo de
Banco mediante datos escritos y establecidos por organismos como: INEGI, CDI,
SEP, INALI… todo esto con la finalidad de tener un primer acercamiento
referencial de la localidad (población, geografía, economía, cultura, política y
educación).

En el primer recorrido de campo, se aplicó la observación no participante: ―el


observador permanece ajeno a la situación que observa. Aquí el investigador
observa el grupo y permanece separado de él‖ (Bautista, 2011:162), se recurre a
esta técnica para realizar el primer mapeo de la localidad, conocer la comunidad,
identificar los espacios de socialización (centro de salud, iglesia, escuela, agencia
municipal) y detectar a las principales autoridades (presidente municipal,
maestros, médicos, párroco, comisario ejidal, curandero etc.)

El segundo recorrido de campo se enfocó en presentarse ante las autoridades de


las instituciones para dar a conocer el proyecto de investigación, explicar el motivo
de la presencia en la comunidad, así como los beneficios de la investigación. Para
identificar a las y los informantes, se empleó la observación participante, técnica

63
en el cual ―el observador participa en la vida del grupo u organización que estudia,
entrando en conversación con sus miembros y estableciendo un estrecho contacto
con ellos…es un medio para llegar profundamente a la comprensión y explicación
de la realidad por la cual el investigador ―participa‖ de la situación que requiere
observar, es decir, penetra en la experiencia de los otros, dentro de un grupo
institución‖ (Bautista 2011:164). Finalmente se realizaron las visitas en los hogares
de los y las informantes identificados para agendar los espacios y tiempos de
comunicación, respetando los tiempos y disposición de cada informante. Cabe
mencionar que las entrevistas y las charlas con los y las informantes se efectuaron
a través de la variante lingüística Chinanteco Central de Valle Nacional, Oaxaca y
en español según la preferencia de los y las informantes.

4.7. Selección y diseño de técnicas


Para la recuperación de la información se emplearon varias técnicas cualitativas
de corte etnográfico:

a) observaciones de campo

 Diarios de campo
 Mapas de rutas, mobiliaria e inmobiliaria, etc.
 Identificación de redes comunitarias
 Fotogramas de la comunidad

b) entrevistas a profundidad y semiestructurada

 Guión de entrevistas
 Transcripción de textos
 Análisis de contenido.

La información se obtuvo mediante distintos periodos en la localidad de Arroyo de


Banco, Oaxaca. En total sumaron 25 días de trabajo de campo y alrededor de 800
hrs de observación, las cuales fueron distribuidas con la finalidad de identificar y
documentar los aspectos relevantes para esta investigación, sin perder de vista los
objetivos establecidos. Técnicas cualitativas empleadas:

64
1. Observación no participante: ―el observador permanece ajeno a la situación
que observa. Aquí el investigador observa el grupo y permanece separado
de él.‖ (Bautista, 2011:162), se recurre a esta técnica para realizar el primer
mapeo de la localidad, conocer la comunidad, identificar los espacios de
socialización (centro de salud, iglesia, escuela, agencia municipal) y
detectar a las principales autoridades (presidente municipal, maestros,
médicos, párroco, comisario ejidal, curandero etc.), se focaliza en observar
los roles de las mujeres: actividades en el campo, hogares, socialización en
espacios públicos etc.
2. Observación participativa, ―el investigador vive lo más que se pueda con las
personas o grupos que desea investigar, compartiendo sus usos,
costumbres, estilos y modalidades de vida…debe tratar de responder a las
preguntas de quién, qué, dónde, cuándo, cómo y por qué alguien hizo algo,
es decir, se considera importante los detalles…reflejar lo que el observador
vio, oyó y sintió en ―el campo‖ (Martínez, 2004:63,64), cabe mencionar que
con la observación participante se corrobora los supuestos de la
observación no participante. La convivencia diaria con los Chinantecos
facilitaron la aplicación de las técnicas.
3. Entrevista a profundidad, esta técnica es definida por (Galindo, 1998:299)
como: ―tipo de entrevista cualitativa de carácter holístico, en el que el objeto
de investigación está constituido por la vida, experiencia, ideas, valores y
estructuras simbólica del entrevistado aquí y ahora‖ fue pertinente emplear
esta técnica para profundizar y detallar las vivencias de mujeres
chinantecas, partiendo de sus experiencias. La elaboración de la guía de
entrevista (anexo 1) se basó en responder los contenidos de los objetivos
de la investigación.
4. A continuación se presenta la organización de las preguntas abordadas en
la entrevista correspondientes a las dimensiones culturales de mí interés:
 Explorar las dificultades que presentaron las mujeres indígenas
Chinantecas para mantenerse dentro del sistema escolar desde sus
vivencias escolares: Me puede comentar sobre sus padres ¿fueron ellos a

65
la escuela? ¿Sabe usted por qué no fueron? ¿Qué piensa o pensaba su
padre referente la educación? ¿Algún miembro de su familia que sea mujer
tuvo o tiene la oportunidad de estudiar? ¿Tiene caso invertir en la
educación de la mujer? Referente a su escolaridad: ¿fue usted a la
escuela? ¿Hasta qué grado lo hizo? ¿Por qué abandono la escuela?
¿Aprendió a leer y escribir durante su estancia en la escuela? ¿Recibió
apoyo de su familia o de alguna persona para estudiar? Mientras usted
asistía a la escuela ¿Qué otras actividades realizaba? ¿Caminaba mucho
para llegar a la escuela? ¿Cuáles eran las condiciones del lugar donde
estudiaba? ¿Qué opina sobre las mujeres que estudian? ¿Qué importancia
le atribuye a la educación? Me puede comentar como eran los maestros,
los libros de textos y en qué se enfocaban las clases. ¿Es importante que
las mujeres de esta comunidad asistan a la escuela? ¿Qué puede sugerir o
recomendar para que las mujeres indígenas tengan acceso a la
educación?
 Identificar las características de la lengua indígena que impidieron que
mujeres Chinantecas continuaran con sus estudios: ¿Cómo aprendió o
heredó usted el Chinanteco? ¿Toda su familia habla el Chinanteco o
dominan otra variante lingüística? ¿Qué representa para usted ser una
mujer indígena? ¿Habla usted el español? ¿Puede usted comunicarse de
manera fluida en español? Por ejemplo: cuando usted va al médico o bien a
la ciudad, ¿qué dificultades ha presentado? Ahora bien, cuando usted
estudiaba, ¿las clases se impartían en español o en Chinanteco? ¿Le
enseñaban a escribir su lengua materna? ¿Comprendía usted al maestro o
la maestra cuando se comunicaba en español? ¿Los libros estaban
adaptados en Chinanteco? ¿Puede usted pronunciar las palabras en
español con facilidad? ¿Cuáles son las que se les dificultan? ¿Las palabras
en español tienen el mismo significado que el Chinanteco? ¿Considera
importante que se les enseñe a los niños y niñas la lengua materna en las
instituciones educativas?

66
 Indagar sobre el conjunto de prácticas machistas que prevalecen dentro de
la comunidad Chinanteca de Arroyo de Banco y que fueron causante del
abandono y/o ingreso escolar básico en mujeres Chinantecas: Según las
costumbres de la comunidad: ¿Cree usted que la mujer debe tener hijos?
¿Si los tuviera, que opinión tendría de ello? ¿Considera usted que los hijos
deben estar bajo el cuidado de las madres? ¿A qué edad considera
prudente que se case una mujer? ¿Usted cree que las mujeres deben de
tener más de cuatro hijos? ¿Quién determina el número de hijos el hombre
o la mujer? ¿Cuáles son las actividades que pueden o deben de realizar las
mujeres? ¿Pueden ellas heredar propiedades? ¿Cuáles son las
condiciones? Reláteme: ¿Cuáles son las actividades que realiza usted
durante la fiesta del día de muerto o bien la fiesta patronal? ¿Qué hace
desde que se levanta hasta que se duerme? ¿Qué actividades realizan las
mujeres y qué los hombres? ¿Cuáles son los prejuicios que se emiten
cuando una mujer se quiere dedicar a estudiar? Por ejemplo: ―pueden
enamorarse y abandonar los estudios‖ ¿Considera que sus opiniones son
tomadas en cuenta para asuntos importantes de la familia o la comunidad?
Las mujeres de esta comunidad, ¿han ocupado puestos políticos, por
ejemplo: presidenta municipal? ¿Por qué cree que suceda esto? ¿Qué
opinión le merecen las mujeres que estudian y se van a estudiar fuera del
pueblo? ¿Mujeres y hombres tienen la misma oportunidad de estudiar?
¿Por qué cree que suceda?

Para obtener información de los informantes clave, se empleó la entrevista


semiestructurada (anexo 2), la cual ―es un procedimiento de conversación libre del
protagonista que se acompaña de una escucha receptiva del investigador con el
fin de recoger la información por medio de preguntas abiertas, reflexivas y
circulares las cuales podrán develar las categorías de interés para la
investigación…‖ (Bautista, 2011:172), las preguntas se establecieron según los
objetivos de la investigación:

67
 Explorar las dificultades que presentaron las mujeres indígenas
Chinantecas para mantenerse dentro del sistema escolar desde sus
vivencias escolares: ¿Cuáles consideran que son las condiciones
educativas de las mujeres que habitan en esta comunidad? ¿Se considera
relevante que una mujer estudie y tenga una profesión?
 Identificar las características de la lengua indígena que impidieron que
mujeres Chinantecas continuaran con sus estudios: ¿Toda la población de
Arroyo de Banco hablan el Chinanteco o existen otras variantes
lingüísticas? ¿Los docentes imparten las clases en lengua materna? ¿Están
los libros de textos adaptadas a la lengua local? ¿Cuál es la importancia de
enseñarles a los estudiantes a valorar su cultura, conservar su idioma,
promover sus tradiciones? ¿Puede ser la lengua materna una desventaja
para que las mujeres no pueda ingresar o permanecer en la educación
básica? ¿Me puede comentar cuales son las dificultades que presentan los
estudiantes referente la lengua materna?
 Indagar sobre el conjunto de prácticas machistas que prevalecen dentro de
la comunidad Chinanteca de Arroyo de Banco y que fueron causante del
abandono o ingreso escolar en mujeres Chinantecas: ¿Cuáles son las
fiestas que celebran los habitantes de la localidad? ¿En qué consisten?
¿Qué actividades realizan las mujeres de la comunidad? ¿Considera usted
que las mujeres y hombres tienen las mismas oportunidades para
estudiar? Según las costumbres de la comunidad: ¿Cuáles son las
actividades que les corresponde a las mujeres? ¿Los padres de familia
asumen las responsabilidades para la educación de sus hijos? ¿Cuáles son
los consejos o recomendaciones que se les da a las mujeres para que
tenga un buen matrimonio?

4.8. Técnica para el procesamiento de la información


Terminada el trabajo de campo y agotada la recolección de información, se
procedió a emplear la técnica análisis de contenido (anexo 3 y 4), tomando como
referente la propuesta de Martínez (2004: 69): ―la categorización, el análisis y la
interpretación de los contenidos no son actividades mentales separables.‖ ―La

68
forma más concreta y práctica de hacer la categorización es transcribir las
entrevistas, grabaciones y descripciones en los dos tercios derechos de las
paginas, dejando el tercio izquierdo para la categorización, recategorización y
anotaciones especiales‖ Martínez (2004: 73)

4.9. Aplicación de la técnica y recuperación de la información


Las aplicaciones de las técnicas cualitativas se efectuaron dentro de la comunidad
con la integración de dos grupos de informantes: 1) 7 mujeres de la etnia
Chinanteca y 2) 7 informadores clave. Las técnicas se trabajaron por separado y
de manera individual siguiendo tres etapas:

La primera etapa fue para indagar las dificultades que presentaron las mujeres
indígenas Chinantecas para mantenerse dentro del sistema escolar desde sus
vivencias escolares

La segunda etapa consistió en identificar las características de la lengua indígena


que impidieron que mujeres Chinantecas continuaran con sus estudios.

La tercera etapa fue para indagar el conjunto de prácticas machistas que


prevalecen dentro de la comunidad Chinanteca de Arroyo de Banco y que fueron
causante del abandono y/o ingreso escolar en mujeres chinantecas.

Cabe mencionar que el investigador de este trabajo, es hablante del Chinanteco


Central de Valle Nacional, practicante de las costumbres y tradiciones, su biografía
permitió interactuar con los habitantes de manera respetuosa y cercana. Se
aplicaron 3 entrevistas en la lengua materna y 4 en español, en el caso de las
mujeres chinantecas y en el caso de los informantes clave, también se dio la
opción, pero optaron por el español. Posteriormente, reconociendo que no hay una
sistematización de la escritura del Chinanteco Central de Valle Nacional, se
procedió a traducir los textos en español. Las entrevistas fueron grabadas en
audio con los permisos de los y las informantes.

69
4.10. Cronograma de trabajo

Mes Feb. Mar. Abr. May. Jun. Jul. Agos. Sept. Oct. Nov. Dic.
Semana 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4
Sub-fases
Fase1: Diseño
Elección del tema
Estado del arte
Justificación
Problematización
Problema de
investigación
Pregunta de
investigación
Objetivo general,
específicos y metas
Diseño y Montaje
metodológico
Elaboración de
guías de entrevistas
Revisión del O.E.
Fase 2: trabajo de campo
Aplicación de
técnicas cualitativas

70
Transcripción,
categorización y
análisis de
contenido
Búsqueda de
referencias
bibliográficas acorde
a las categorías
detectadas
Fase 3: Reflexión y discusión de la información
Transcripción de
citas bibliográficas
acorde al Modelo
APA. (redacción de
capítulos)
Revisar las
referencias dentro
del texto para
verificar el apartado
de referencia
Fase 4: informe final
Revisión del texto
final
Revisión por
sinodales
Presentación

71
CAPÍTULO V
ANÁLISIS DE CONTENIDOS Y PRESENTACIÓN DE RESULTADOS
“El día que la mujer pueda amar con su fuerza y no con su
debilidad, no para huir de si misma sino para
encontrarse, no para renunciar sino para afirmarse…,
entonces el amor será una fuente de vida y no un
mortal peligro”

(Simone de Beauvoir)

Los resultados de la investigación se muestran presenta con base al nivel


descriptivo normal, el cual ―presenta una síntesis descriptiva, matizada, y viva de
sus hallazgos…Se deja que las palabras y acciones de las personas observadas
hablen por si mismas al lector. Estos estudios descriptivos tienen poca o nula
interpretación o teorización. El lector de la investigación deberá sacar sus propias
conclusiones y generalizaciones de los datos. Muchos etnógrafos terminan su
trabajo en este nivel y proporcionan, con ello, valioso aportes para investigaciones
posteriores‖ (Martínez, 2004:84). Se retoma la descripción normal para presentar
los argumentos de las mujeres chinantecas e informadores claves mediante el
análisis de contenido en el cual se establecieron las categorías.

¿Cómo se ha organizado? Los resultados se ordenaron siguiendo los factores


culturales: lengua indígena y machismo que enfrentaron mujeres chinantecas para
ingresar o permanecer al sistema escolar. El primer apartado arroja los resultados
de las entrevistas en profundidad aplicada a mujeres indígenas de la etnia
Chinanteca, posteriormente los resultados de las entrevistas semiestructurada
aplicadas a los informadores clave.

5.1. Factores culturales


Los factores culturales facilitan no sólo conocer los rasgos distintivos que hacen
diferentes a grupos humanos y asentamientos poblacionales, dentro de un mismo
espacio geográfico y social, sino además, comprender, a través de ellos, cómo se
ha producido el desarrollo histórico, sus tendencias más significativas, ello
posibilita explicar los nexos que se establecen entre las actuaciones de individuos
y grupos y las dinámicas sociales. Los factores culturales no son dimensiones, ni
elementos, son condiciones determinantes en tanto reportan esencialidades de los
72
comportamientos humanos. Aspectos como la religiosidad, costumbres y
tradiciones aportan un conjunto de significados que no se pueden soslayar en los
estudios de las comunidades (Macías 2012:36).

5.2. Lengua indígena


La lengua es un producto social, y como expresa el lingüista Ferdinand de
Saussure, surge en el momento en que es necesario comunicarse con la otra
persona, y asienta su existencia sólo allí, en el seno de una sociedad, en el
intercambio entre las personas. Es allí donde se transforma, construye y
reconstruye cada vez que emitimos un nuevo mensaje…Nuestra lengua, como
todas las lenguas, podemos describirla de manera general como una estructura
que ésta integrada por elementos de distintos niveles (Guichard, 2015:39,40).

Con la finalidad de analizar la lengua indígena como un factor cultural, se ha


categorizado la información emergida de las entrevistas a profundidad:

5.2.1. La herencia milenaria


Se cuestionó a las mujeres chinantecas ¿Cómo aprendieron o heredaron el
Chinanteco? Y ¿qué representa para ellas ser indígenas? La categoría aquí
presentada el discurso a tales cuestionamientos:

―Cuando yo sentí que venía al mundo supe platicar con mi dialecto con mi mamá, si yo no sabía
nada de español nada sabía yo, puro chinanteco hablaba…mi chinanteco yo hablo, estoy
orgullosa‖.

(Chinanteca 1, comunicación personal, 01 de julio de 2017)

―yo siento mucha felicidad por hablar mi lengua, esas son nuestras palabras, nos encontramos a
nuestras compañeras indígenas y platicamos en la lengua, me siento contenta cuando hablo con
las personas que comparte el mismo idioma porque no puedo platicar en español, yo no entiendo
el español, puro chinanteco hablamos, yo no puedo hablar bien el español yo solo entiendo poco,
no hablo…Venimos cargando las voces de nuestros ancestros, eso es lo que hablaba nuestros
mayores, esas son nuestras voces, son voces viejas que le llaman, hay personas que hablan otros
chinanteco, son tres chinanteco dicen por allí, la baja, la media y la alta, hay tres tipo.‖

(Chinanteca 3, comunicación personal, 11 de agosto de 2017)

―Mis mayores me enseñaron, nos heredan nuestros ancestros la lengua, y yo tengo que enseñarles
a mis hijos, ahora tengo que enseñarles porque ya hay mucha gente que habla el español‖

73
(Chinanteca 2, comunicación personal, 2 de julio de 2017)

―yo nací con mi dialecto, el español es lo que no entiendo, no puedo platicar en español con las
personas solo escucho, pero me cuesta responder no puedo, tengo miedo a platicar en español,
pero mi dialecto lo traigo desde que nací, veo a los niños de ahora hablando el español porque sus
madres les enseñan, así es ahora veo, si vienen mis nietos, ya hablan el español, toda mi familia
habla en chinanteco y el español, yo soy la que no puedo, nunca salí del pueblo…‖

(Chinanteca 4, comunicación personal, 14 de agosto de 2017)

―Me siento orgullosa porque ahora sí que representa muchas cosas… mis abuelos siempre me
hablaron en la lengua Chinanteca, pues al igual que mis papás siempre me hablan en la lengua
materna, pues ahí fue donde yo aprendí… es muy bonito porque ahora sí que, bueno al menos yo
no me avergüenzo de lo que es la lengua que yo hablo, es mi herencia…‖

(Chinanateca 5, comunicación personal, 14 de septiembre de 2017)

―Ser mujer Chinanteca para mi es una gran orgullo, ser ahora si indígena, que represento a mi
comunidad, la verdad me siento muy orgullosa… más que nada me siento muy orgullosa, no te
niego mi origen, no niego mi origen, donde quiera que yo me encuentre le digo a las personas con
mucho orgullo que yo soy de Arroyo de Banco y que es una alegría que para mí es una alegría es
una alegría que estoy en donde estoy, la humildad cuenta mucho, sí‖

(Chinanteca 6, comunicación personal, 18 de agosto de 2017)

―…aprendí la lengua por mis abuelos, desde que era pequeña me hablaban en la lengua, toda mi
familia habla el chinanteco…soy muy feliz por ser indígena, estando en mi pueblo puedo
comunicarme con mi familia, no me siento sola, me siento orgullosa‖

(Chinanteca 7, comunicación personal, 26 de agosto de 2017)

5.2.2. “…me cuesta responder, no puedo, tengo miedo a platicar en español”


La presente categoría da evidencia a las dificultades comunicativas a las que se
enfrentan las mujeres chinantecas con el idioma español:

―…hay algunas palabras que no entiendo, palabras que ya vienen ahora, la gente ya habla muy
complicado, más difícil yo allí no entiendo, unas que otras palabras sí… sí, porque esa persona con
la que vas hablar no entiende en chinanteco, no se puede pues hablar con ellos, como me van a
entender, por ejemplo si yo no sé hablar como me van a entender, como me van a entender, no
van a saber lo yo estoy diciendo yo, solamente con señas, ni así sabe uno ¿no?... si se me hace
difícil, tengo que preguntar dos veces, tres veces, la mera verdad yo casi no voy a la ciudad, si he
tenido problemas pero los he podido resolver, por eso la gente del pueblo casi no sale, no van a
ver sus mandados, porque no pueden hablar bien el español, no pueden‖

(Chinanteca 1, comunicación personal, 1 de julio de 2017)

74
―…el español es lo que no entiendo, no puedo platicar en español con las personas solo escucho,
pero me cuesta responder no puedo, tengo miedo a platicar en español… veo a los niños de ahora
hablando el español porque sus madres les enseñan, así es ahora veo, si vienen mis nietos, ya
hablan el español, toda mi familia habla en chinanteco y el español, yo soy la que no puedo, nunca
salí del pueblo, en la escuela es que aprendí algunas palabras en español, aquí en este pueblo
crecí, los maestros hablaban puro español. Yo no quisiera hablar el chinanteco yo prefiero hablar
el español, yo les digo a mis hijos que hablen un poco de español para que yo pueda aprender, no
quieren hablar el español, puro chinanteco, cuando viene alguien que habla español es cuando
hablan el español. Me es muy difícil aprender el español cuando voy a una reunión me acompañan
para que me traduzcan los asuntos que se tratan‖

(Chinanteca 4, comunicación personal, 14 de agosto de 2017)

―No puedo hablar el español, es muy difícil para mí, tengo que llevar a unos de mis hijos para que
me traduzcan, porque yo no sé hablar español, mis hijos interpretan lo que me dicen los doctores,
y lo que dicen en español

(Chinanteca 3, comunicación personal, 11 de agosto de 2017)

―yo sé muy poco el español, cuando fui a la escuela me enseñaron español, mi mamá no habla
español y mi papá más o menos, yo ayudo a mis mayores cuando ellos no entienden el español,
pero hay muchas palabras que yo no entiendo

(Chinanteca 2, comunicación personal, 11 de agosto de 2017)

―…cuando yo llegue a la escuela en Tuxtepec, y bueno, yo dije en donde estoy verdad, es un


mundo muy diferente ver diferentes caras de diferentes comunidades este en un dado caso me
quede impacta… todos hablaban español y yo no tenía con quien hablar mi lengua materna, ahí
fue donde aprendí no le digo que hablo muy al 100% el castellano verdad y nos cuesta verdad yo
te digo que la persona que habla una lengua materna si le cuesta‖

(Chinanteca 6, comunicación personal, 18 de agosto de 2017)

―Si puedo hablar bien el español porque anduve en la ciudad no tengo tantas dificultades para
comunicarme en español‖

(Chinanteca 7, comunicación personal, 26 de agosto de 2017)

75
5.2.3. “Cuando yo iba a la escuela el maestro se molestaba porque yo no
comprendía lo que decía…”
Por no conocer bien el idioma de instrucción, se les relega en las clases y sus
resultados escolares tienden ser bajos. Luego con frecuencia, son clasificados de
―niños problemas,‖ lo que empeora su situación. Si los maestros desconocen la
cultura indígena no pueden comunicarse bien con los alumnos indígenas, quienes
desde el inicio se encuentran estigmatizados (Stavenhagen, 2008:102) ¿las clases
se impartían en español o en chinanteco? ¿Comprendía usted al maestro o la
maestra cuando se comunicaba en español?:

―en español, así era porque esa escuela no era bilingüe, era como la escuela que está en la loma,
si entendía yo un poco el español solo que no podía yo hablar bien, como no fue el tiempo que
estoy ahora antes digo yo porque no podía… no se enseñaba a escribir y a leer el chinanteco… no
comprendía yo, se me dificultaba, porque hay muchas dificultades cuando se habla un dialecto, es
muy duro hablar en español porque le digo que yo fui muy cerrada… todo era en español, lo que
era más difícil todavía, porque yo hablaba puro chinanteco‖

(Chinanteca 1, comunicación personal, 1 de julio de 2017)

―Puro español hablaban los maestros, tuve que hacer mucho esfuerzo para comunicarme con los
maestros, de entregar las tareas, unas que otras palabras en español, entendía yo lo que decía el
maestro pero no podía platicar en español, fue muy difícil porque no entiendo el español. Todo lo
que escribía era en español‖

(Chinanteca 4, comunicación personal, 14 de agosto de 2017)

―…las clases era en español allí fue donde aprendí un poco español, no nos enseñaban en
chinanteco, no había libros para enseñarnos la lengua todo estaba en español, ahora ya hay libro,
pero no es nuestro chinanteco, quien sabe de dónde lo sacaron, creo que es el de Usila pero
nuestro chinanteco no es…No me gustaba ir a la escuela, me daba miedo, me daba miedo
aprender y estudiar, tenía miedo a los maestros porque hablaban el español por eso no iba con los
maestros, me pegaban cuando no quería ir a la escuela y ahora me siento triste porque ya no hay
tiempo para estudiar para mí ya no hay tiempo… mi papá me cuenta que fue muy difícil cuando él
estudió, los maestros enseñaban en español y se le complicaba porque el solo hablaba el
chinanteco‖

(Chinanteca 2, comunicación personal, 2 de julio de 2017)

76
―Cuando yo iba a la escuela el maestro se molestaba porque yo no comprendía lo que decía, por
eso no quería ir yo a la escuela porque no comprendía, no encontraba yo la forma de aprender las
tablas de multiplicación, ya muy tarde entendí, no explicaban en chinanteco…‖

(Chinanteca 3, 11 de agosto de 2017)

―Los niños chinantecos tienen que aprender el español porque luego tienen examen en español
luego no saben que hacer es difícil cuando solo se habla el chinanteco, los dos idiomas son
necesarios, es difícil para los niños comunicarse en español con los maestros, porque no pueden
si solo se habla idioma, es difícil. ―En mi caso fue muy difícil cuando estudie luego me sacaban
cero porque no podía yo con el español puro español hablaban los maestros, español es necesario
también‖

(Chinanteca 5, comunicación personal, 14 de septiembre de 2017)

―Si es difícil para los niños, el maestro habla puro español, muy pocos son los maestros que
imparten la clase en chinanteco, los niños pequeños no entienden el español, las criaturas que no
entienden el español se le dificulta, luego se sienten mal los niños, porque aprenden despacio,
poquito a poquito, deben hacer doble esfuerzo para poner atención, así pasa con mi pequeño, fue
aprendiendo muy lento porque los maestros explican en español, despacio entienden digo‖

(Chinanteca 6, comunicación personal, 18 de agosto de 2017)

5.2.4. El Chinanteco como una lengua compleja


Un pueblo indígena puede tener diferente forma de habla, locales o regionales, ya
sea porque sus comunidades integrantes viven alejadas unas de otras, por
razones de orden geográfico como montañas y ríos que separan las comunidades,
por el incremento de personas que hablan otras lenguas, o porque sus habitantes
se han separado o migrado a otra comunidad y a sea por razones sociales o
políticas, lo que da origen a identidades sociales diferentes; eso ha dado como
resultado que los sonidos y palabras de una lengua se vayan diferenciando y se
desarrollen formas particulares de habla a nivel local o regional (Riess & Martínez,
2012:46). Expresan sobre la complejidad de su lengua materna:

―Chinanteco, español, las palabras en chinanteco tiene bastante significado dependiendo como lo
pronuncien, por ejemplo yo se hablar en chinanteco pero para escribir esta duro porque tiene
bastante significado y no se puede escribir si la persona no sabe, si uno busca la forma de escribir
el chinanteco dura mucho para encontrar y escribir, así también es el español digo porque cuando
uno no sabe‖

77
(Chinanteca 1, comunicación personal, 1 de julio de 2017)

―El chinanteco es complejo porque la pronunciación varía según el tono, es difícil, se debe de
hablar con mucha paciencia y en tono adecuado. La lengua se pone rígida si uno deja de hablar el
chinanteco, por eso es difícil aprender el chinanteco.

(Chinanteca 2 comunicación personal, 2 de julio de 2017)

―Estamos acostumbrados a hablar en chinanteco, es nuestra lengua con ella nacimos, es difícil
aprender el chinanteco, todo va depender del tono y la pronunciación, también es difícil aprender el
español‖

(Chinanteca 3, comunicación personal 11 de agosto de 2017)

―…el chinanteco es diferente, se pronuncia diferente y hay veces que tienen otro significado, por
ejemplo hablas una palabra en chinanteco, lo dices pero no se escribe igual en español así como
se escucha… es una lengua muy formal depende de cómo lo pronuncies o lo tomes es como va a
tener el significado‖

(Chinanteca 5, comunicación personal, 14 de septiembre de 2017)

―El español no tiene el mismo significado que el chinanteco, si varían, no se siente igual hablar el
español que el chinanteco, el chinanteco cambia si se habla con las abuelitas‖

(Chinanteca 7, comunicación personal, 26 de agosto de 2017)

5.2.5. Primero el Chinanteco y después el español


Se plantea la necesidad de proporcionar la enseñanza en la lengua materna de los
niños. La promoción y promulgación de las lenguas indígenas son aspectos
fundamentales para ofrecer una educación culturalmente apropiada. El idioma se
convierte en un medio esencial para transmitir la cultura, los valores y la
cosmovisión indígena (Stavenhagen, 2008:104). En esta categoría, cometan la
importancia de enseñar a las nuevas generaciones el chinanteco:

―yo creo que sí, es bueno para saber los dos (español y chinanteco), saber cómo escribirlo,
sabemos hablar en chinanteco pero no podemos escribir de manera que podamos pronunciar bien
la palabra, como se dice ―mjuin‖ como vamos a escribir eso, esta difícil escribirlo, porque tiene
varios significado, es importante que se les enseñe a los niños el chinanteco‖

(Chinanteca 1, comunicación personal, 1 de julio de 2017)

78
―Si domina bien el español podrán comprender el chinanteco, el chinanteco es difícil, los niños que
hablan solo el español no comprende bien el chinanteco, es duro para los niños indígenas que
crecen en la comunidad aprender el español‖

(Chinanteca 4, comunicación personal, 14 de agosto de 2017)

―las voces de los mayores se les enseñan a los niños, aunque ya hay personas que le enseñan
puro español para que ellos vayan bien en la escuela, para que aprenden a leer rápido por eso le
están enseñando puro español‖

(Chinanteca 3, comunicación personal, 11 de agosto de 2017)

―Los niños aprenden español pero hay que enseñarles el chinanteco, tienen que aprender los dos,
mis hijos hablan el español, yo les enseño y le digo que primero el chinanteco y después el
español, porque es difícil para ellos cuando entran a estudiar, deben de enseñar a los niños a
valorar la lengua materna y después el español, los dos son importantes, pero nuestro chinanteco
es importante, pero cuando los niños van a la escuela es necesario que aprendan el español‖

(Chinanteca 2, comunicación personal, 2 de julio de 2017)

―Cuando los niños entran a la escuela se le dificulta porque hablan español, no entienden los niños
que dicen el maestro, por eso se tiene que enseñar a los niños Chinanteco, así pienso yo, es difícil
para los niños que solo hablan el español, tenemos que enseñarles a los niños, los niños que
aprenden español tienen más facilidades para la escuela‖

(Chinanteca 3, comunicación personal, 11 de agosto de 2017)

―se me dificultaba mucho porque era muy diferente al español y entonces si me costó adaptarme a
eso…cuando el maestro se comunicaba en español a veces le entendía, era muy raro para mí
porque casi no lo hablamos en casa, al momento que me explicaran en español se me dificultaba
pero en chinanteco no, le entendía yo más, pero todo era en español‖

(Chinanteca 5, comunicación personal, 14 de septiembre de 2017)

―Cuando yo estudiaba se le daba importancia al español, no nos enseñaban en el idioma, si


entendía yo el español, no había escritura ni libro en chinanteco, todo era español‖

(Chinanteca 7, comunicación personal, 26 de agosto de 2017)

79
5.2.6. Mujeres chinantecas como promotoras permanentes de las tradiciones
y costumbres
―En la mayoría de las comunidades rurales, las mujeres son base de del resguardo
permanente de la tradición y la cultura‖ (Arellanes, 2006:50) Las mujeres
indígenas han jugado un papel fundamental en la transmisión de las lenguas
indígenas y de incontables conocimientos tradicionales de nuestros pueblos, la
resistencia lingüística se ha articulado desde las mujeres en muchos casos, pero
no es responsabilidad exclusivamente de ellas mantener la vitalidad de las
lenguas indígenas (Aguilar, 2018). Relatan la importancia de promover las
costumbres y tradiciones, de mantenerlas vivas en el seno de la comunidad:

―A su, allí es el libro de la mujer, va hacer tortilla de yuca, que pozole, que tortilla de totopos,
tenemos que preparar eso, se dejan en el altar, que la comida, las mujeres durante las fiestas
nunca estamos tranquilas, sentadas, nada, nosotras hacemos todo para la fiesta‖

(Chinanteca 1, comunicación personal, 1 de julio de 2017)

―Claro que sí, yo les digo que deben de dar a conocer las costumbres, es para un bien personal les
digo, no hay que perder nuestro chinanteco, así es como les digo, es muy importante dar a conocer
nuestras raíces, los maestros dicen que debemos enseñar a nuestros hijos la lengua materna para
que valoren su cultura…Si celebramos, el Día de Muertos también, así son nuestras costumbres ya
estamos acostumbrados a celebrarlo, se hace tortilla de yuca…‖

(Chinanteca 2 comunicación personal, 2 de julio de 2017)

―…son muchas las mujeres que van a buscar leña, apenas se asoma el sol en los cielos salen a
buscar leña, algunas personas ya tienen estufas pero nosotras pura leña para no perder la
costumbre, así fue como nos enseñaron los mayores…si así es, ese es mi trabajo, el trabajo de
una mujer‖

(Chinanteca 3, comunicación personal, 11 de agosto de 2017)

―las costumbres de aquí es que se hacen las tortillas de yuca y se acompaña con mole, yo hago
las tortillas de yuca, lleva mucho tiempo porque se tiene que moler y hacer las tortillas para
después preparar el frijol para untarlo, eso es lo que cómenos en el día de muertos… le enseño a
mi hija, las mujeres nos enseñamos a cocinar…‖

(Chinanteca 5, comunicación personal, 14 de septiembre de 2017)

80
―Pues mira, si vas hacer las tortillas de yuca te tienen que levantar temprano hasta el mediodía vas
a estar allí sacando la cascara de yuca, se tiene que ir al campo a buscar las yucas, hay que
trasladarlo a casa, se limpia, se va a dejar al molino si no tiene molino y así vas estar todo el día, o
hasta amanecer, todo lo hace la mujer‖

(Chinanteca 6, comunicación personal, 18 de agosto de 2017)

―nosotras hacemos (Elaboración de Tortilla de yuca), yo lo hago, algunas personas fríen el frijol, no
estamos acostumbradas a hacerlo así, yo prefiero comerlas como se hacían antes; el frijol con
hojas de aguacatillo, solo se muele el frijol y el aguacatillo se fríen en el comal, luego se revuelve
todo para que desprenda el aroma, así lo hago yo, algunas personas lo hacen con aceite , fríen el
frijol con aceite, ya no siembro la yuca porque se las comen las tuzas, ahora se compran, todas mis
hijas ayudan a echar las tortillas, terminamos muy rápido una pela la yuca, otra las lava, otra
muele, otra muele el frijol y así rápido, la yuca nos da mucho trabajo‖

(Chinanteca 4, comunicación personal, 14 de agosto de 2017)

―En las fiestas se tiene que realizar lo que es el altar para recibir a los muertos ese día nos
ponemos a trabajar, qué vamos a trabajar, qué vamos hacer, yo acostumbro ofrecer mole,
barbacoa, tortilla de yuca, totopos, el varón sale a buscar la yuca y nosotras hacemos todo lo
demás, se lleva un día para hacer la fiesta todo el día estoy en el fogón y el molino. Los hombres
montan el altar, es la tradición, es la costumbre, él ya sabe qué hacer y nosotras en la cocina‖

(Chinanteca 7, comunicación personal, 26 de agosto de 2017)

5.3. Machismo
Castañeda (2007:26) afirma que el machismo es un conjunto de creencias,
actitudes y conductas que descansan sobre dos ideas básicas: por un lado, la
polarización de los sexos, es decir, una contraposición de lo masculino y lo
femenino, según la cual, no solo son diferentes, sino mutuamente excluyente, por
otro, la superioridad de lo masculino en las áreas consideradas importantes por los
hombres, de aquí que el machismo involucre una serie de definiciones acerca de
lo que significa ser hombre y ser mujer, así como toda una forma de vida basada
en ello. A partir de esta conceptualización se operacionalizó el machismo para
indagar las prácticas machistas que prevalecen en la localidad de Arroyo de
Banco, dando pauta a las categorías que se presentan a continuación:

81
5.3.1. Por ser mujer no me permitieron estudiar
En general, las mujeres indígenas, desde muy temprana edad, van aprendiendo a
realizar una serie de labores específicas del ámbito doméstico, por ejemplo, todas
se encargan de cuidar a sus hermanos y hermanas pequeñas. Es común que se
priorice la educación masculina y que a las niñas se les haga abandonar la
escuela para colaborar con las tareas domésticas (Araiza, 2006). Los siguientes
resultados dan evidencias de como el machismo influye para que las mujeres
chinantecas abandonen los estudios, para dedicarse a las actividades
correspondiente a su género.

―…las mujeres por lo regular no estudiamos solo estudian algunos grados de la primaria…la mujer
y el hombre tiene las mismas oportunidades, solo que las mujeres saben menos, las mujeres se
engañan con los hombres, se van con los hombres, se embarazan, por eso es que no nos dan
estudio a nosotras, y los hombres son los buenos a ellos no le pasa nada, así decían antes y lo
dicen todavía, las mujeres no es necesario que las mujeres estudien, el hombre necesita estudiar a
él le hace falta‖

(Chinanteca 3, comunicación personal, 11 de agosto de 2017)

―¡Yo si quería estudiar! (la entrevistada baja la mirada y suspira) ya no pude, por lo mismo que a
las mujeres no nos daban esa oportunidad, yo cuidaba mucho a mis hermanos éramos 6… nada
más mi hermano estudio secundaria nadamas, fue el último grado que se ha estudiado en mi
familia, mi hermano si estudio secundaria en Valle, nada más tengo tres hermanas y nadie de
ellas estudiaron, algunos grados de la primaria solamente…‖

(Chinanteca 1, comunicación personal, 1 de julio de 2017)

―…la mujer debe estar atrás del hombre, tenemos que trabajar, no nos dejaban iluminarnos con el
estudio. Así era antes, así era…algunas de ellas estudiaron, quinto grado es lo máximo que
estudiaron, debido a que yo no tenían permiso de estudiar porque ya deberían estar al tanto de la
cocina, la cocina son para las mujeres, las mujeres no tienen por qué ir a la escuela, a ellas les
encantaba estudiar, les gustaba, solo que los grandes no permitían que las mujeres estudiaran ya
que su deber es trabajar, tiene que hacer las tortillas, tiene que cortar café, así era, si, tenían que
juntarse con un hombre también, tenían que irse de la casa hacer su vida con un hombre, casarse
pues. No tenía caso que las mujeres estudiaran‖

(Chinanteca 4, comunicación personal, 14 de agosto de 2017)

―Mis padres si me apoyaban, yo fui la que ya no quise estudiar, yo tuve la culpa, yo no sabía, y mi
hermano si, entonces por eso también, se me hizo muy difícil estudiar en español‖

82
(Chinanteca 2, comunicación personal, 2 de julio de 2017)

―las mujeres eran para casarse es por eso que ella (madre) no termino sus estudios…mi papá
siempre ha tenido esa mentalidad de que los hombres son los que tienen el derecho de estudiar
salir adelante, estudiar y todo eso, mi hermana la más mayor igual quería estudiar…ellos pensaron
que yo no iba poder lograr estudiar…las mujeres pueden fracasar, es lo que dicen, aquí se
escucha mucho eso ―qué para que te doy estudios, para que luego me salgas con tu domingo siete
y así‖ es lo primero que dicen‖

(Chinanteca 5, comunicación personal, 14 de septiembre de 2017)

―Las mujeres que quieren estudiar deben de dar su palabra a los padres y comprometerse con
ellos, se les explica antes de tomar la decisión, antes de que entren a la escuela, para que tengan
cuidado, para que no fracasen es sus estudios, se enamoren y se embaracen, se le una
oportunidad y lo pierde

(Chinanteca 7, comunicación personal, 26 de agosto de 2017)

5.3.2. “¡Tenía yo muchas ganas de estudiar, pero no pude!”


La razón por la cual se dificulta que la indígenas estudien una licenciatura o un
posgrado es de tipo cultural, además que tienen algunas carencias en su
formación académica desde su niñez, la mayoría no van a la escuela, o cuando
mucho terminan la primaria y después se dedican a cosas del hogar, además se
casan muy jóvenes; son personas muy vulnerables, tanto por ser mujeres como
por ser indígenas (Illiades B. citado por Notimex, 2015). La categoría da evidencia
de las condiciones por las cuales las mujeres chinantecas no ingresaron o
permanecieron en el sistema escolar básico.

―…yo no iba a la escuela ¡tenía yo muchas ganas de estudiar pero no pude!, porque mi mamá
trabajaba mucho en el campo sembraba maíz, rozaba, sembraba frijol, todo lo que la tierra que la
comunidad da; plátano, frijol, ejotes, sembraba mi mamá, eso cosechaba para mantenernos a
nosotros. Mi padre si trabajaba pero tomaba, pero cuando se enfermó dejo de tomar…cuando él se
operó todo eso recuerdo, lo operaron, y de allí sola mi mama trabajó. Dos días o tres días iba yo a
la escuela no tenía yo apoyo para irme a la escuela, comprar mis útiles‖

(Chinanteca 1, comunicación personal, 1 de julio de 2017)

―Cuando yo era niña quería estudiar, ―no vas a estudiar decían, al cerro tenemos que ir‖ así decían,
café debes de ir a recoger decían, no dejaban que ningún grano de café se desperdiciara que para

83
eso estaba yo…fui un ratito a la escuela y me sacaron a mí también… porque nacieron dos hijos
más, entonces decidieron que yo debía de ayudar, trabajar, tienes que lavar la ropa, tienes que
echar la tortilla eso decían, me salí de la escuela, apenas iba a entrar a cuarto grado, termine el
tercer grado, que poco estudie (la entrevistada suspira y se acomoda, se queda pensativa) no
estudie mucho…‖

(Chinanteca 4, comunicación personal, 14 de agosto de 2017)

―… era triste antes, mis padres no fueron a la escuela no fueron a la escuela, no llegaba la escuela
antes, no había maestros que les enseñaran, por eso ellos no nos dieron estudios porque ellos no
fueron a la escuela, yo crecí sin estudios, me daba miedo los maestros solo fui un ratito lo
equivalente a tercer grado, lo único que se es rayar mi firma, solo reconozco algunas letras, fui a la
escuela de adulto un rato pero fue muy difícil, yo no entendía nada, enseñan cosas que yo no
entiendo‖

(Chinanteca 3, comunicación personal, 11 de agosto de 2017)

―Antes estudiaban a los 8 años, tenía que bajar del cerro para estudiar…yo no tuve estudios, le di a
mi hija estudio pero no supo aprovechar la oportunidad. Las mujeres si quieren estudiar tienen que
trabajar fuera y ahorrar, pero luego fracasan y regresan al pueblo así paso con mi hija. Yo no pude
estudiar porque me llevaron a Tijuana para cuidar a los hijos de mi hermano y hasta allí me quede‖

(Chinanteca 7, comunicación personal, 26 de agosto de 2017)

5.3.3. Una vida marcada por el trabajo


Arellanes (2006:50) afirma que la vida cotidiana de la mujer indígena es dura por
las actividades que tradicionalmente están obligadas a desempeñar: realizan
labores del hogar (lavar, hacer la comida, atender al marido e hijos, arreglar la
casa, etc.), participan activamente en la producción agrícola y artesanal, a veces
como jornaleras o trabajadoras domésticas. En algunos casos las mujeres
indígenas y campesinas llegan a trabajar hasta 16 y 17 horas diarias con el
consiguiente desgaste físico y mental. A continuación se muestra el discurso que
da cuenta de esta situación:

―Yo trabajé desde niña tenía yo nueve, diez años iba yo al chilar a cortar chiles me pagaban la
gente…hasta horita sigo yo trabajando porque yo crecí de puro trabajar, de puro trabajar,
buscando, consiguiendo a ver dónde y cómo pero lo tenía que hacer, quien lo va hacer si no lo
hago yo… yo tenía que echar tortillas para mis hermanitos, solo iba tres días porque yo tenía que
echar tortillas para mis hermanos, la escuela era mi última actividad, si quería ir a la escuela tenía
que cumplir con las tareas de la casa, primero trabajaba y después iba a la escuela, solo cuando

84
mi mamá descansaba dos días o tres días a la semana, los sábados y domingos mi mamá
trabajaba, me dejaban tres días para mí, para la escuela, dos días, decían no tú te vas a quedar
porque el frijol no va a nacer sino te quedas en la casa, el maíz va a recoger ella, en la casa me
voy a quedar yo, porque yo era la mayor no había quien cuidara mis hermanitos‖

(Chinanteca 1, comunicación personal, 1 de julio de 2017)

―Así andaba yo desde pequeña, desde pequeña empecé a echar tortillas, ese era mi trabajo, el
trabajo que hacían las mujeres; echar tortilla, de moler el maíz en el metate, yo aprendí a moler el
maíz en el metate, sí… porque nacieron dos hijos más, entonces decidieron que yo debía de
ayudar, trabajar, tienes que lavar la ropa, tienes que echar la tortilla eso decían, me salí de la
escuela, apenas iba a entrar a cuarto grado, termine el tercer grado, que poco estudie (la
entrevistada suspira y se acomoda, se queda pensativa) no estudie mucho……yo trabajaba y
trabajo, llegando de la escuela hacia las tortillas, solo dos veces iba a la escuela, a veces no podía
ir porque no terminaba con mis actividades en la casa, iba yo en la mañana y en la tarde, mañana
y tarde asistían a la escuela antes, así era, primero tenía que trabajar y después estudiar, los
sábados y domingos tenía que trabajar más si quería ir a la escuela, así andaba yo de arriba
abajo, recogiendo café, cortando café, echaba las tortillas, lavaba ropa, había mucho que hacer‖

(Chinanteca 4, comunicación personal, 14 de agosto de 2017)

―Me recuerdo siempre haciendo los trabajos de la casa, ir al cerro a acarear la leña, lavando ropa,
trabajando en la casa, hacer las tortillas y ayudar a los mayores, puro trabajo en el campo, y si no
iba al cerro tenía que ayudar a los mayores, a lavar ropa, hacer todo lo que hacía falta, ese era y
es mi trabajo‖

(Chinanteca 3, comunicación personal, 11 de agosto de 2017)

―Mi infancia fue muy difícil , mi mamá no podía estar con nosotros…yo tenía que cocinar para mis
hermanos, desde los diez años tuve que asumir el papel de madre…Mi padre no quiso gastar en
mi educación, yo tenía que bajar (del cerro)para estudiar, me quedaba en el albergue, lavaba ropa
ajeno para comprar mis cosas, además caminaba una hora para ir a la escuela, yo deseaba
estudiar pero no lo tuve‖ (la expresión de la informante cambia, muestra tristeza)

(Chinanteca 7, comunicación personal, 26 de agosto de 2017)

5.3.4. “Los mayores nos decían a las mujeres que teníamos que casarnos y
tener hijos desde chica”
La frágil constitución física de las mujeres está perfectamente acorde con su fin
principal, el de traer hijos al mundo, el de velar con solicitud sobre los primeros
años de sus infancia (Mirabeau citada por Artous, 1996:55). Las informantes con

85
sus respuestas acentúan el número de hijos que pueden o deben tener las
mujeres y quién se encarga de la crianza y los cuidados de los mismos.

―Pues la verdad no sé porque tuve yo mucho hijos, yo creo que las mujeres no deberíamos solo
tener hijos, yo tuve muchos hijo, yo creo que no, no, nada más con tres o con cuatro hasta allí
nada más, muchos no, (carcajea) como los va a mantener tan caras que están las cosas‖

(Chinanteca 1, comunicación personal, 1 julio de 2017)

―Yo no sé, los hombres quieren tener muchos hijos, no me deja decidir quiere ver muchos hijos,
hay algunos hombre que tienen miedo al ver muchos hijos, pero la mayoría no tienen conciencia
sobre los sufrimientos de la mujer… no hay conciencia, ellos deciden cuando operarnos, tenemos
que platicarlo ambos, la mujer no puede hacerlo sin el permiso del esposo…‖

(Chinanteca 5, comunicación personal, 14 de septiembre de 2017)

―Desde que tiene la menstruación la mujer puede empezar a tener hijos, así tenga 12 o 13 años, la
edad que tenga puede tener hijos. Los tiempos de ahora son mejores ya las mujeres son más
controladas, ya hay medicina, el medico da medicina, ya enseñan los métodos para cuidarnos,
como hacer para no tener muchos hijos, antes nada de esto había, ya nos dábamos cuenta cuanto
ya estábamos embarazadas‖

(Chinanteca 4, comunicación personal, 14 de agosto de 2017)

―Los que quiera el hombre, si quiere cuatro se tiene cuatro y si es más pues más… Las mujeres
debemos de buscar otras actividades y no solo tener hijos, luego son muchos niños, no sabremos
donde meter tantos niños (carcajadas), la mayoría de las mujeres creen que deben de tener
muchos hijos, pobre las mujeres que tienen muchos hijos ellas no pueden decidir sobre sus hijos,
los niños son los que sufren, luego no hay ni que comer, se dificulta porque luego no tienen las
mismas oportunidades para estudiar… hay mujeres que no les importa tener muchos hijos‖

(Chinanteca 2, comunicación personal, 2 de julio de 2017)

―Las mujeres piensan así por ellas mismas, así fue antes y es ahora, son muy pequeñas las
mujeres que se dejan engañar por los hombres, se embarazan, así son las vidas de las mujeres,
tienen hijos muy pequeñas, es que así nos lo hace pensar nuestros mayores y los hombres son los
que deciden …dicen que después de los 20 años, yo desde pequeña me embarace, yo tenía 16
años cuando tuve mi primer hijo… mi hija se embarazo igual creo (carcajean), es que antes los
mayores nos decían a las mujeres que teníamos que casarnos y tener hijos desde chicas‖

(Chinanteca 3, comunicación personal, 11 de agosto de 2017)

86
―En caso que la mujer no tenga apoyo del hombre, deberá de criar a sus hijos sola, por eso las
mujeres deben de cuidar bien sus dedos, es normal que el hombre traicione a la mujer, si la mujer
se embaraza el hombre puede huir dejando sola a la mujer, la mujer en estos casos debe de sufrir
y criar a como dé lugar a sus hijos, la mujer deber de ser la responsable de los hijos, el hombre
ayudara si es bueno, lo ideal es que ambos críen a sus hijos, si es que piensan de esta manera, si
el hombre se compadece de la mujer, sino lo piensa así, puede abandonar a la mujer, los hombres
son más libres y se pueden ir, pero las mujeres se quedan a cuidar de los hijos‖

(Chinanteca 6, comunicación personal, 14 de agosto de 2017)

―Los hijos deben estar al cuidado de las madres porque nosotras tenemos paciencia cuando están
pequeños necesitan cuidados, para eso se necesita la mujer con paciencia…las muchachas no
respetan las decisiones de los padres y se embarazan a corta edad, se embarazan antes de los
15‖

(Chinanteca 7, comunicación personal, 26 de agosto de 2017)

5.3.5. “El asunto político solo son de los hombres”


Dinah Shelton (citada por Gómez, 2015) de la Comisión Interamericana de
Derechos Humanos (CIDH), resaltó la importancia de la participación política de
las mujeres indígenas y sostuvo que ―a mayor participación, mayor será el
beneficio‖ para este sector. ―Se necesita tener más candidatas‖ de los pueblos
originarios. Al respecto las mujeres chinantecas expresan sus opiniones a la
pregunta: ¿pueden las mujeres de esta localidad ocupar puestos políticos?

―Aquí, no, como le digo están cerrados, no pueden salir, nada más están cuidando a los hijos, la
mujer es para cuidar hijos, para eso es lo que sirve uno aquí, si me caen mal porque son cerrados‖
(suelta carcajadas)‖

(Chinanteca 1, comunicación personal, 1 de julio de 2017)

―Si ya estuvo una mujer, solo pudo un año, bueno más bien cubrió a otra persona, no fue electa,
solo daba a conocer la información que había para el pueblo, estuvo meses, fue una mujer de este
pueblo. El asunto político solo son de los hombres, las mujeres que van es porque son viudas. Yo
pienso que las mujeres y los hombres pueden ocupar puestos políticos, yo apoyaría a una mujer
si algún día se postulara… si, siempre y cuando sea elegida por los ejidatarios, que son la mayoría
hombres y por lo regular postulas y eligen a un hombre para ser representados… La mujer que
estuvo cubriendo el puesto trabajo duro y no tuvo ninguna queja pero no fue elegida por todos‖

(Chinanteca 4, comunicación personal, 14 de agosto de 2017)

87
―los ciudadanos no señalan a las mujeres, estuvo una mujer, porque el agente robo el dinero de los
ciudadanos y lo sacaron al agente y la mujer entró como suplente, una mujer de este pueblo, solo
estuvo meses, el puesto solo dura un año, ocupo una mujer el cargo pero solo 4 meses, no han
propuesto a una mujer como tal, haz de cuenta que dicen que las mujeres no pueden, puro trabajo
fáciles dicen que debemos hacer, solo secretarias para comisariado o para el agente, tesorera
solamente para eso proponen a la mujer… apoyaríamos a la mujer, para que demuestre que las
mujeres pueden, porque le dan preferencia a los hombres, es muy difícil que una mujer logre ese
puesto, la mayoría de los ejidatarios son hombres‖

(Chinanteca 2, comunicación personal, 2 de julio de 2017)

―Si hay una junta de ejidatarios, las mujeres no deben asistir si no saben, son pocas las mujeres
que van porque sus esposos están lejos o las viudas, por lo regular es una actividad de hombres,
por ejemplo si fuera mi caso y tengo a mi viejo él tiene que ir, deben de estar reconocidos para
ir a la junta de agente‖

(Chinanteca 3, comunicación personal, 11 de agosto de 2017)

―anteriormente a las mujeres no las tomaban en cuenta pues dijera que no nada más a los
hombres porque son los que pueden llegar lejos ahora sí que cuando hay alguna comisión en
Tuxtepec, en Oaxaca o en México, entonces para los hombres es más fácil porque las mujeres
tienen a sus esposos y pues no es bien visto que ellas vayan, pues ahorita ya tiene años que será
como dos años creo, bueno el ejido antes era un reglamento en que un acuerdo en que nada mas
ellos; los hombres podían asistir a las reuniones a las asambleas y entonces ahorita si tiene como
dos años que cambio todo esto y entonces hay algunas mujeres que sus maridos se fueron a
Estados Unidos entonces ellas se encargaban de lo que es la reunión cada, cada fatiga que se
hacia ellas pagaban lo que es las mujeres y ahorita pues si hubo esa oportunidad de que las
mujeres salieran ahora sí que a las reuniones a participar e independientemente si los maridos
están no están porque ahora sí que le pasaron el derecho a las mujeres y a partir de esto como
entraron muchas mujeres y entonces lo que hicieron fue darles cargos a ellas. Como la mayoría de
los ejidatarios son hombres pues optan por un representante hombre‖

(Chinanteca 6, comunicación personal, 18 de agosto de 2017)

―Ninguna mujer se ha puesto, en caso de que una mujer se postura si la apoyaría, haber cual
cambio tuviera ¿no?‖

(Chinanteca 7, comunicación personal, 26 de agosto de 2017)

88
5.3.6. “Los hombres son los que heredan porque las mujeres se van…”
A continuación se presenta los argumentos emergidos de las voces de mujeres
chinantecas en relación a las condiciones para heredar propiedades, entendida
también como una forma de ejercer violencia hacia ellas.

―…una condición de esta comunidad es ejidal, la mujer ingresa al pueblo, va hacer toda la fatiga,
todo lo que viene sobre la comunidad, cooperaciones, faenas, la mujer se involucra, es cuando ella
puede heredar la propiedad. Cuando la mujer no cumple con los requisitos se le quita la propiedad,
antes sacaban a la gente que no cooperaban nada, levantaban la casa si era de palma, la mayoría
que heredan son hombres, los varones más chicos de la familia son los que heredan las
propiedades porque las mujeres se van como nuera en la casa de los hombres, si como nuera, si
así es aquí, las mujeres se van a vivir con los hombres, allí va a vivir como mi nuera mira, ella se
vino a vivir acá, porque acá vive su marido que es mi hijo‖

(Chinantecas 1, comunicación personal, 1 de julio de 2017)

―Puede heredar siempre un cuando todos estén de acuerdo, las mujeres de esta casa opinan que
los varones deben de quedarse a heredar, ellas no quieren, yo quiero que todos estemos juntos
aunque estén las casas pegadas, mis hijas entre ellas comentan que no deben de depender de los
hermanos varones que se divida la propiedad en cuatro partes para los varones, eso es lo que
platican, así platicamos nosotras, aun no pueden heredar tampoco porque los mayores aún
tenemos mucha fuerza‖

(Chinanteca 4, comunicación personal, 14 de agosto de 2017)

―Depende de la familia, si puede la mujer heredar siempre y cuando cuiden a sus mayores, en caso
de no cumplirlo se le deshereda, los hombres son los que heredan porque las mujeres se van a
vivir en casa del hombre‖

(Chinanteca 3, comunicación personal, 11 de agosto de 2017)

―las mujeres pueden heredar solo cuando su esposo fallese, en caso de que el padre sea flexible
podrá quedarse a vivir en casa con su esposo, dependerá de la familia, tiene que cuidar a su padre
y a su mamá, se puede quitar si no cumple, los varones son los que heredan‖

(Chinanteca, 2, comunicación personal, 2 de julio de 2017)

―la mujer si puede heredar, tiene ahora el compromiso de cuidar a los papás entonces tienen que
estar viviendo allí, y mantenerlos darles lo que se pueda pero siempre tienen que estar con esa
responsabilidad de los papás en caso de que incumpla ahora sí que si no cumplió aunque el papá
ya le haya entregado antes la asamblea pues el mismo papá puede ir y decir ante la asamblea que
la hija no cumplió y ya le quitan el derecho‖

89
(Chinanteca 5, comunicación personal, 14 de septiembre de 2017)

―Las mujeres que heredan tienen el derecho de cuidar a los padres para poder tener esa herencia,
en caso de que no cumpla se le quita la herencia‖

(Chinanteca 7, comunicación personal, 26 de agosto de 2017)

5.3.7. “Las mujeres no pueden tener algún tipo de vicios, porque es malo, es
mucho riesgo para ellas…”
Los resultados de esta categoría, exponen las ideas que tiene las mujeres
indígenas sobre los vicios, al cuestionarse en primera persona ¿puede las mujeres
tener algún tipo de vicio?

―Pues se le ve mal, yo digo que para mí eso es, yo odio eso porque yo he tenido la familia puro
tomar, no me gusta porque ha estado en mi familia, no me gusta ver eso… una mujer que se
divorcia no es mal vista, pero una que toma y fuma si, como me voy a ver yo si fuera yo, me voy a
tomar, no hee, se va a ver muy mal, algunas si, por ejemplo mira allí va una señora, es una
muchacha y mire cómo anda, mírala eso no me gusta ver, mejor es estar así, no me gusta ni tomar
tan siquiera un poco de alcohol, se ve mal‖

(Chinanteca 1, comunicación personal, 1 de julio de 2017)

―nada de eso sirve, no sirve, son malas mañas en las mujeres, una vez que los malos hábitos
entran a la cabeza; que fume, que se emborrache, desconocen a los mayores, puesto que harán lo
que quieren por emborracharse, con un poquito de dinero que gane lo ocupara para saciar sus
vicios y eso no sirve. Por eso yo digo que no me gusta que las mujeres tengan algún tipo de vicio,
nada de eso me gusta, es más importante estudiar, yo quiero que mejor estudien que fumen o se
emborrachen… Ahora es diferente los hombres festejan sus borracheras en el campo o después
de trabajar, por eso no deben de tomar alcohol, tanto hombres como mujeres, en las mujeres es
más mal visto, los hombres hay que llamarles la atención cuando anda conquistando a hijas de las
personas, si quieren juntarse debe hacerlo…‖

(Chinanteca 4, comunicación personal, 14 de agosto de 2017)

―Ellas lo hacen porque no saben, no es bueno hacer eso, no tienen conciencia, así les gusta, no
me gusta las mujeres que fuman y toman, me causan malestar, luego andan llorando‖ (suelta
carcajadas)

(Chinanteca 6, comunicación personal, 18 de agosto de 2017)

90
―No sirve para las mujeres que toman, eso no está establecido para las mujeres, eso es lo que yo
pienso sola, no es bueno porque les enseña a sus hijos eso, no sirve, son malas mañas, no saben
ellas lo que hacen, los hombres son los que se emborrachan, en ellos no se ve mal, pero hay
algunas mujeres que toman‖

(Chinanteca 5, comunicación personal, 14 de septiembre de 2017)

―Las mujeres no pueden tener algún tipo de vicios, porque es malo, es mucho riesgo para ellas,
dan lástima porque no sabe lo que hacen es mal visto, para mi es malo yo no anduve con vicios‖

(Chinanteca 7, comunicación personal, 26 de agosto de 2017)

5.4. Resultado de las entrevistas semiestructuradas


Las siguientes categorías definidas a partir del discurso recuperado de la
entrevista semiestructurada aplicada a informadores e informadoras clave, de la
localidad de Arroyo de Banco, Oaxaca. Exponen los argumentos los argumentos
referentes a la problemática en cuestión.

5.5. Lengua indígena


La lengua es la expresión viva de una cultura, no se trata solamente de palabras
útiles en la vida diaria, sino que contienen para quien la certeza de que los
sentimientos más latos, la tradición oral, la historia misma puede expresarse y
compartirse en la lengua madre. Ésta es la que puede responder las preguntas
importantes, por ello cuando un indígena se dirige a su Dios lo hace en su propio
idioma que es la síntesis de sus tradiciones y costumbres ancestrales, aquellas
que incluso resulta extrañas para alguien ajeno a ella. Por eso la desaparición de
una lengua indígena es la muerte de una cultura milenaria, algo que
dolorosamente se pierde para siempre. Arellanes (2006:49).

5.5.1. Agonía de una cultura milenaria


La pérdida de una lengua supone un empobrecimiento de la humanidad en
múltiples aspectos. Cada lengua, ya sea de gran o de escasa difusión, capta y
organiza la realidad de un modo específico, de manera que la pérdida de una sola
lengua nos priva de eventuales descubrimientos sobre la cognición y el espíritu
humanos. La muerte de una lengua lleva inevitablemente a la desaparición de
diversas formas de patrimonio cultural inmaterial, ya se trate de artes del

91
espectáculo, de prácticas sociales, de rituales y de festejos, de artesanía
tradicional o del acervo inestimable de las tradiciones y expresiones orales de la
comunidad, como poemas, bromas, proverbios y leyendas. La pérdida de lenguas
indígenas es también perjudicial para la diversidad biológica, en la medida en que
los conocimientos tradicionales sobre la naturaleza y el universo, las creencias y
los valores culturales que se expresan en lenguas indígenas proporcionan
mecanismos que han superado la prueba del tiempo para la utilización sostenible
de los recursos naturales y la ordenación de los ecosistemas, aspectos estos que,
ante la aparición de los nuevos desafíos apremiantes que plantea el cambio
climático, son ahora aún más decisivos (Prefacio de Irina Bokova, Directora
General de la UNESCO, citado por (Moseley & Nicolas 2010:69)

―…se ha perdido pues, por ejemplo la lengua ya no lo hablan al cien por ciento… ya ahorita es
menos de un 80% de los que los están hablando, ahorita los niños de uno a tres años lo primero
que le enseñan a hablar es el español… y ahí es una pérdida de la cultura, también de la lengua‖

(Informante 1, comunicación personal, 12 de septiembre de 2017)

―…la mayoría son bilingües y su lengua materna Chinanteca y tengo dos que no hablan pero si
entienden, por lo mismo que se está perdiendo esta lengua materna que nosotros pues estamos
supuestamente queriendo levantar, que no se extinga por completo, de hecho hay unas familias
que en este mismo pueblo ya no hablan con sus hijos lo que es la lengua materna puro español y a
raíz de eso se va perdiendo…‖

(Informante 2, comunicación personal, 11 de septiembre de 2017)

―… se va perdiendo lo que es la lengua materna poco a poco se va a ir perdiendo… esta


generación se va a perder todo esto y cómo se va a rescatar y cómo hacer para rescatar y que no
se pierda la lengua, si yo siento que en la escuela se hable el español y que en su casa empiece a
habla la lengua materna… se está perdiendo todo lo cultural entonces toda la gente usaba sus
trajes típicos y ahorita se está perdiendo, todo eso y al perder todo eso estamos perdiendo la
lengua materna, también la raíz indígena‖

(Informante 3, comunicación personal, 11 de septiembre de 2017)

―…las fiestas y tradiciones ya no es lo mismo como antes, ya pierde lo que es tradicionalmente de


cada fiesta que se hace, vamos a poner que es el pueblo ya no se ase como en aquel entonces,
se hacía comida, venia la gente de afuera a comer, le daban de comer, ahora ya no, ya no existe
eso, ya está terminando eso de costumbre, ahora ya no, la gente que viene de fuera, ya no es

92
como antes, antes había personas que se dedicaban a eso: mayordomo se llamaba, ese
mayordomo tenía que hacer todo para la fiesta, ahora eso ya no existe‖

(Informante 5, comunicación personal, 14 de agosto de 2017)

5.5.2. Escritura y lectura del Chinanteco


Es importante tener presente que todas las lenguas, aunque distinta en sonido,
palabra y estructura, son iguales pues cada una expresa la capacidad de los seres
humanos de crear, imaginar, pensar y soñar; toda lengua contiene una forma
particular de ver el mundo y relacionarse con él: todos los seres humanos somos
iguales en valor y dignidad, y tenemos igual derecho al uso de nuestras lenguas
(Riess & Martínez, 2012:47). Sobre la escritura y lectura del chinanteco Central de
Valle Nacional, expusieron:

―…hay libros de Usila hay de Ojitlan como le digo son variantes diferente en la cual nosotros… no
se le entiende porque no somos del mismo variante… ellos lo escribieron a su manera y a su forma
de hablar entonces porque los talleres me ha tocado ir a los talleres este dicen; los maestros es
que la lengua se escribe tal y como se hable y como le entiende entonces mientras que no
tengamos un alfabeto bien establecido lógicamente que lo que yo escriba no lo va a entender la
otra persona‖

(Informante 1, comunicación personal, 12 de septiembre de 2017)

―…no hay un alfabeto y lo hablamos a nuestra manera depende del área en el que estamos
digamos no es que así se tiene que hablar el chinanteco …libros así como hablamos nosotros de
Valle Nacional de Arroyo de Banco un libro así no lo hay, los que han mandado es porque sobran
de otros municipios digamos; por ejemplo de Usila de ahí viene como Ojitlan pero es variante, no
podemos entender lo que es tal y como esta, simplemente nos sirve para como un dibujo una guía
pero no digamos que es útil tanto porque digamos que tan solo en chinanteco hay muchas
variantes hay de aquí de Valle, de Usila, de Ojitlan, de Rio Manso, de Chiltepec, hay un sinfín de
variante entonces eso hace que no sea, digamos porque no tenemos nosotros también como zona
no tenemos una lingüista que pudiera avanzar esto, nosotros hacemos lo que se pueda porque no
somos especialistas en esto, porque hablamos nada más, como que se hace más fácil de hacer
porque hay algunos compañeros que no hablan y entonces pudiera ser que sea la forma la manera
de hacer esto‖

(Informante 2, comunicación personal, 11 de septiembre de 2017)

―…hacerlo más productivo hablar con los niños enséñales a escribir pero lamentablemente
nosotros aún no tenemos un alfabeto… empezar a escribirla entonces si hemos recibido talleres
así de cuando a la lectura y escritura de la lengua materna pero en la escuela digamos que no, no
se le da digamos que una materia equis una hora especialmente a lo que es lengua materna…‖

93
(Informante 3, comunicación personal, 11 de septiembre de 2017)

―no tenemos materiales no tenemos… se debe porque hay muchos variantes y lenguas en nuestro
estado más que nada, en nuestro estado hay más de 16 lenguas y es difícil de imprimir de todo
tipo de lengua que existe y más si hablamos de México más de 60… vemos lo que más o menos
tenemos que enseñar ya realmente como enseñanza ya en sí de esa materia la materia de lengua
indígena esta en todo momento‖

(Informante 6, comunicación personal, 1 de julio de 2017)

―hay algunos materiales de libro y folleto que viene en lengua chinanteca pero no son, totalmente
es un libro desconocido para los chicos, para los grandes hasta para nosotros los maestros, hasta
para los pedagogos e gente se especializaron en eso…no hay libro, no hay materiales‖

(Informante 7, comunicación personal, 2 de julio de 2017)

5.5.3. Recomendaciones para la enseñanza del Chinanteco


Es necesario abrir la política educativa a la participación de las organizaciones
indígenas. Actualmente están presentes en las estancias de consulta pero muy
pocas veces son convocados como actores relevantes durante el diseño e
implementación de los contenidos y formas de las propuestas educativas
(Schmelkes, 2013:7). La categoría aquí presentada emerge de las
recomendaciones y sugerencias de los informadores clave, sobre la inclusión de la
lengua indígena en los programas de educación básica:

―…como recomendación aunque digamos que estamos muy lejos que se reconozca como una
meteria pero que si se implementara talleres o un pequeño horario dentro del programa de
estudio…que se aplique esa materia para que la lengua siga dando su valor que se merece, si
estamos perdiendo pues el habla de la lengua entonces si estaría bueno que se valorara de esa
manera que los niños practicas escritura, lectura motivando a los niños y también se motiva a los
padres…escribir a describir o a investigar de qué forma mejorar lo que es la escritura de la lengua,
porque a través de la escritura es cuando se da más valor pues, porque se habla los ancianos los
jóvenes lo hablan pero tenemos que escribirlo para que no el día de mañana haya un escrito‖

(Informante 1, comunicación personal, 12 de septiembre de 2017)

―Primeramente este debemos hablar en casa y ser orgulloso de haber pertenecido una lengua
indígena y no tener pena para comunicarse y compartir con los demás, porque es lo que nos
identifica a nosotros como digamos como gente Chinanteca originarias de este lugar, a veces es lo

94
que yo pienso y comparto y hablo con la gente y con los niños sobretodo porque digo hay alumnos
que tenemos en la escuela que ya no hablan la lengua y eso es muy importante, que en la casa se
siga hablando la lengua‖

(Informante 2, comunicación personal, 11 de septiembre de 2017)

―…faltaría incluir personal docente que en algún momento pudiera participar en asignatura en
cuestiones de su mismo dialecto sería una buena comunicación pero que nada más fuera una
asignatura no todas las demás porque entonces sería lo mismo que cuando salgan al nivel
preparatoria sería lo mismo sentirían el mismo temor se cohibirían al asistir con otros compañeros
que no hablan el dialecto y de ahí seguiría siendo un mundo igual que aquí, entonces siento que
debería de haber una hora nada más para que ellos interrelacionen y se interactúen con un
maestro en la cuestión de enseñarles en dialecto de hecho aquí lo tenemos pero no lo hacen, yo
siento que no lo hacen y lo he visto…otra opción pues sería que en un libro trajera escritos en su
dialecto y dar lectura por ejemplo en ciertos textos de español, geografía, formación cívica, en su
dialecto para que ellos dialoguen y ahora si lo pudieran comprender porque aun así hay muchos
que saben hablar el dialecto pero no lo saben escribir‖

(Informante 3, comunicación personal, 11 de septiembre de 2017)

―…los padres no conocen muy bien de cómo está la educación, ahora pudiera llevar a cabo
conferencias o taller, pudiera inventar algo para que ellos también más adelante se involucren más
con la educación de sus hijos porque realmente hoy en día ya todos deben de saber que estudiar
se da las mismas oportunidades para las mujeres, si, debería ser así yo digo porque algunos
padres con la idea que ellos tienen deberían de tener una plática de ese tipo‖

(Informante 4, comunicación personal, 14 de septiembre de 2017)

―Reconocer la lengua chinanteca como una lengua muy importante…mi recomendación es retomar
la cultura del niño, de la comunidad todo de acá, que no vengan de la SEP para acá sino se aquí
para allá‖

(Informante 6, comunicación personal, 1 de julio de 2017)

5.5.4. ¿Por qué el español y no en chinanteco?


En todos los países de la región, los pueblos indígenas están recibiendo una
educación básica poco pertinente, sumamente deficiente, no están aprendiendo lo
que se necesita para poder revalorar su cultura y fortalecerla...es importante que
nuestros países extiendan la cuestión de la pertinencia cultural y lingüística a
otros niveles educativos y que se consideren la interculturalidad educativa para

95
todos (Schmelkes, 2013). Se cuestionó a docentes de educación básica sobre el
uso de la lengua materna en el proceso de enseñanza-aprendizaje, y en ese tenor
expresaron:

―No, no la verdad no para que le voy a mentir, no imparto la clase en chinanteco… damos clases
de inglés, todas las materias están escritas en español y si todo está escrito en español más que la
materia de inglés pues le enseñamos lo básico…‖

(Informante 1, comunicación personal, 12 de septiembre de 2017)

―…se está enseñando la lengua materna y el español y así más o menos ellos van comprendiendo
lo que es y realmente es muy difícil pronunciar, si hay que escribir y es muy difícil el chinanteco, lo
ideal sería enseñarle a los niños en chinanteco y después en español‖

(Informante 2, comunicación personal, 11 de septiembre de 2017)

―…yo trato que ellos hablen español porque a ellos les cuesta, les da vergüenza hablar español
entonces ellos encantados de la vida si yo hablara chinanteco con ellos no y ellos me dicen
maestra porque usted no habla en chinanteco… si ustedes hablaran el español al cien por ciento
entonces yo dijera que voy a tratar de que hablen el chinanteco para que no pierdan su lengua
materna…‖

(Informante 3, comunicación personal, 11 de septiembre de 2017)

―Los de primer grado desde la casa ellos hablan y entienden bien la lengua materna y el español,
se les enseñan en el preescolar, como se llama éste, como se llama el otro y ya agarran la onda
como se dice, como se hace, y ya cuando ya termina la primaria se va acostumbrando al español…
aprenden puro español, no domina la lengua materna y ahora aquí, los maestro usan la lengua
materna y el español para que ellos, para que sea fácil aprender español‖

(Informante 4, comunicación personal, 14 de septiembre de 2017)

―…no tenemos esa indicación, nosotros atendemos lo que es el español para todos porque en su
mayoría hablan el castellano, el español y algunos lo logran entender más que otros, en esta
comunidad se entiende uno mucho con ellos por el español y hay comunidades en la que es difícil
no entienden mucho ni el español…la forma de expresarse ellos en su dialecto es muy diferente y
eso le da cierto temor y se prohíben y les da vergüenza de expresarse de preguntar pero nosotros
en nuestras calificaciones español…nosotros como docentes les impartimos las clases normales
de español, de hecho aquí mediante una televisión que ahorita no la tenemos por la cuestiones
que tenemos de la estructura pero las clases vienen en español y el de inglés viene en inglés, el
único libro que viene para que ellos interactúen y se relacionen con la cultura que hay en el estado
en su lugar es el de asignatura estatal pero de igual manera viene en español nada más es para

96
que conozcan ciertas cosas que hay en nuestro estado porque en este caso sería una asignatura
de Oaxaca los que son de Veracruz tienen que conocer sus lugares de Veracruz, los que son de
Chihuahua de allá, aquí es lo único que tenemos en la telesecundaria‖

(Informante 5, comunicación personal, 14 de agosto de 2017)

―Primero le impartimos la clase en español, voy a retroceder un poco el principal objetivo de


nosotros los maestros bilingües es enseñar a los niños a escribir en la lengua chinanteca y a leer
en lengua chinanteca ese es el objetivo principal, este es nuestra chamba pero realmente no se
está aplicando al cien por ciento, menos del cincuenta por ciento pero allí vamos, sabemos de
antemano que el español no es nuestra lengua la nuestra es la lengua chinanteca, pero hay
dificultad hay padres que en vez de enseñarles el chinanteco prefieren enseñar el español allí ellos
niegan su origen‖

(Informante 6, comunicación personal, 1 de julio de 2017)

5.6. Machismo
El machismo es una forma de relacionarse y esta forma la aprendemos desde
niñ@s. Por eso, resulta más difícil ser consciente de que esto es un problema, ya
que desde pequeño aprendemos que los varones no ayuden en las tareas del
hogar, que las niñas, solo por el hecho de serlo, deben de atender a sus hermanos
varones; que los niños pueden manifestar actitudes agresivas y valentonas,
mientras que en las niñas esto es censurable (Méndez, 2004)

En las siguientes categorías se revelan los resultados del factor cultural


―machismo‖ desde las voces de los y las informantes clave

5.6.1. Condiciones educativas de las mujeres


La mayoría de las familias prefieren que las mujeres se mantengan en casa para
que puedan cuidar de los niños y hermanos. Debido a esto deberes, las niñas no
pueden dirigirse a centros educativos que en la mayoría de los casos se
encuentran a horas de distancias de las comunidades (Stavenhagen, 2008:103)

―…las condiciones educativas de las mujeres, pues la verdad aquí todavía hay resistencia, bueno
en este caso la familia, más que nada familia de la parte alta lo que es aquí dijera si le dan
chance para que las niñas sigan estudiando, pero igual hay algunos que no lo aprueban, unos
aprovechan y otros no, entonces también ellas nada más se quedan con telesecundaria, hasta allí
nada más se van para México o se hacen su propia familia‖

(Informante 1, comunicación personal, 12 de septiembre de 2017)

97
―…rara son las familias que tienen esa resistencia de hasta aquí nomas, ya no vas a seguir;
Porque ya no regresan o cosas así, en cuestiones de que vas a tener novio, por eso hay padres de
familia que no apoyan a las mujeres‖

(Informante 2, comunicación personal, 11 de septiembre de 2017)

―…hay un rezago educativo, hay mujeres que no tienen el nivel básico verdad y a veces el medio
superior… hoy los padres de familia prefieren no mandar a sus hijas a la escuela, ahorita en esta
época todavía se ve esto...‖

(Informante 3, comunicación personal, 11 de septiembre de 2017)

―…la van criando así como; tú vas a ser mama, vas a casarte y un hombre te va a dar casa,
entonces no es necesario que estudies, y hay niñas que se salen de la escuela y no continúan
estudiando por esa razón o se van a México y se van a trabajar para ayudar a sus papas, no tienen
como meta el seguir estudiando, y si no veo que haya tanto empoderamiento de la mujer es más
del hombre más el machismo es lo que yo siento, aquí se vive‖

(Informante 4, comunicación personal, 14 de septiembre de 2017)

―… avece ellas se van a trabajar un año y van y ahorran… regresan y ya es como ellas mismas
pueden emprender la salida y si ellas van y estudian entre semanas y entre semanas trabajan,
porque así lo hacen, si realmente si ellas quieren estudiar, porque así a veces el papá no están tan
de acuerdo, él que las hace dudar, el que les dice para que van a estudiar, pues entonces también
se ve un poco el machismo pero pues ellas cuando están decididas si salen adelante‖

(Informante 5, comunicación personal, 14 de agosto de 2017)

―…las niñas que ingresan en la secundaria la oportunidad que tienen nada más es esa hasta llegar
a ese escalón de nuestra educación en donde hay más y tienen más oportunidades es cuando ya
cuentan con un nivel de preparatoria como es un IEBO, un CECYTE, llegan y terminan ese nivel y
ahí se estancan, se quedan, muy pocas son las señoritas o los jóvenes que logran aspirar una
carreara muchas veces porque ya no quieren la mayoría de las veces por la cuestión económica, y
pues la desintegración familiar que hace la desintegración económica es que tengan que meterse
al sector laboral y dejar los estudios y poder ayudar a otros hermanitos que vienen atrás‖

(Informante 6, comunicación personal, 1 de julio de 2017)

―Las condiciones de las mujeres actualmente es difícil, algunas terminaron la primaria, secundaria,
rara son las mujeres que terminan el bachillerato, por la situación de la comunidad…las mujeres
están en escasos recursos, aun no logran superarse por la situación de cultura…la verdad es de

98
mucha importancia que una mujer que fuera presidenta municipal, gobernadora, que fuera una
mujer para la presidencia de la república, pero el caso especial de Arroyo de Banco es difícil, a
veces porque no hay preparación, no hay preparación en las mujeres‖

(Informante 7, comunicación personal, 2 de julio de 2017)

5.6.2. Prácticas machistas hacia las mujeres


Esto tiene que ver con la forma como se nos enseña y la forma en la que
aprendemos hacer mujer. Es decir, lo más común es que a los hijos se les
considere, para empezar, más valiosos que las hijas; en no pocos casos, el padre
espera que su primogénito sea varón y no mujer. Incluso existen mujeres que se
sienten culpables al nacer su bebé, si este no ha sido varón…si el varón se vive
como ser superior a la mujer, considera su derecho ejercer poder sobre ella,
trátese de sus mujer, su hija, su subordinada o hasta su madre Méndez (2004:16)

―Hay padres que tienen todavía la mentalidad de antes; como es mujer no va a estudiar, ha pero si
es hombre si va a estudiar porque es hombre él si me va a apoyar y esta no, pues esta se va con
el marido, me conviene más que estudie el muchacho que la muchacha… el hombre es él que
tiene la ventaja y la pobre mujer quedaba abajo‖

(Informante 1, comunicación personal, 2 de julio de 2017)

―…para planificar, aquí en la unidad tenemos una barrea tremenda que pues que el varón no
permite que la mujer planifique… la mujer permite que el hombre tenga el mando si el hombre
decide que aún no van a tener un método de planificación pues no planifican, ellos dicen que los
esposos las cuidan pero pues esto no es así, hay que optar por un método, entonces si es como el
hombre lo determina cuantos hijos tener… el hombre decide cuándo, ―no, porque mi esposa va
andar de loca, y yo no quiero‖, o sea que no le preocupa siquiera la vida de su esposa sino que se
preocupa porque según no la vaya a engañar, imagínate, pobre esposa sumisa con siete hijos, y
te digo pues que eso viene desde hace años desde generaciones atrás, en donde a la mujer le
decían; es que tú vas a tener que hacerle caso a tu marido porque, como si fuera su dueño…‖

(Informante 2, comunicación personal, 12 de septiembre de 2017)

―…existe ese machismo pues de parte de los hombres porque, porque aún hay familia que no le
permite salir a la mujer, la mujer es para la casa entonces no hay permiso para que salga incluso si
va van acompañado con ellas…si hay maltrato a la mujer‖

(Informante 3, comunicación personal, 11 de septiembre de 2017)

99
―…ellos si tienen más oportunidades, hasta eso el padre en cuanto yo hablo aquí de salud, si el
padre ya tuvo dos hijas, o sea ya embarazo a su esposa y fueron dos niñas él se va a esperar
hasta que tenga el varón, o sea es como muy indispensable un hijo varón para ellos pues entonces
no hay tanto apoyo, hay más apoyo para el varón, y le dan más preferencias las mismas mamás al
varón‖

(Informante 4, comunicación personal, 11 de septiembre de 2017)

―La oportunidad es la misma para varones y para mujeres y yo creo que lo que hay que hacer
énfasis, platicar más con las señoritas con las jovencitas porque para ellas llegar a cierta edad y
matrimoniarse digamos así lo mas que pueden llegar, entonces yo creo que habría que platicar
más que nada con las señoritas porque ya en el hogar pues tienen otra, los padre tienen otra
perspectiva‖

(Informante 5, comunicación personal, 14 de septiembre de 2017)

―es que lo traje porque no vaya a ser que su papa me pegue‖, o sea la culpa si el niño se cae es de
la mama; porque la mama no lo cuido, porque la mama estuvo distraída ¿no?, entonces el esposo
es capaz de golpear a la mama porque no cuido bien al hijo, entonces sí, la verdad si este, ella es
la que lleva todo ese tipo de actividades a cabo‖

(Informante 6, comunicación personal, 14 de agosto de 2017)

―…las mujeres no dejan que el hombre haga actividades por miedo a que ellos cambien de
orientación, pero pues bien sabemos que no implica nada que el haga sus cosas entonces no le
permiten a ellos hacer ese tipo de actividades a los varones por la misma presencia del padre, el
machismo ya viene arraigado desde años, eso ya lo trae uno desde pequeño de generación en
generación; tu no vas a ser esto porque esto le toca a la mujer, tu no lo hagas porque esto es parte
de la mujer, la mujer tiene que buscar leña porque eso le toca a la mujer‖

(Informante 1, comunicación personal, 1 de julio de 2017)

100
CAPÍTULO VI
INTERPRETACIÓN Y REFLEXIONES FINALES
“Las Naciones Unidas establece que hemos estado sometidos a
la opresión, exclusión, marginación, explotación,
asimilación forzosa y represión. Se debería incluir en
esa definición que nosotros somos felices y vivimos en
un territorio inmensamente maravilloso en el que se
encuentra nuestro futuro, nuestras leyes y nuestra
cosmovisión. Solamente queremos que se entienda
cómo hemos conseguido vivir durante tantos años sin
ser destruidos. Éste es un concepto difícil de entender
en el mundo occidental”.

(Gregorio Mirabal, líder indígena)

―Las mujeres chinantecas: abriendo grietas desde la educación‖, tuvo como


objetivo general Analizar los factores culturales - lengua indígena y machismo- que
enfrentaron mujeres indígenas de la etnia Chinanteca de la localidad de Arroyo de
Banco, municipio de San Juan Bautista Valle Nacional, Oaxaca, en su búsqueda
(lucha) por la inclusión o permanencia en el sistema escolar básico, dicho objetivo
fue alcanzado mediante la aplicación de herramientas de la investigación
cualitativa.

Las aportaciones del presente trabajo de investigación exploraron las vivencias de


siete mujeres indígenas, centrándonos en la lengua indígena y el machismo como
factores que determinaron el abandono escolar, brindando elementos culturales
para comprender la vulnerabilidad a la que se enfrentan las mujeres Chinantecas.

Permítame dar a conocer los hallazgos de esta investigación:

La lengua indígena se aprende o se hereda a las próximas generaciones mediante


la interacción comunicativa, el contexto cultural y transmisión generacional; las
mujeres indígenas afirmaron sentirse orgullosas de pertenecer a la etnia
Chinanteca puesto que para ellas representa alegría, humildad, belleza, y una
herencia invaluable la cual sienten la necesidad de transmitirla y dignificarla. Tal
como lo afirma Stavenhagen (2008) Las comunidades que poseen un idioma
indígena proporcionan a sus miembros toda la gama de significados culturales que
conlleva el uso de un idioma común. La mayoría de los idiomas indígenas son muy

101
antiguos y, aunque han sufrido cambios al igual que cualquier otro idioma se
transmiten de generación en generación y ayudan a preservar la continuidad de
una comunidad lingüística y su cultura.

Las mujeres chinantecas presentan diversas dificultades para comunicarse en


español, lo que ocasiona que no entiendan o comprendan algunos de sus
significados, mencionan también el miedo que les representa el idioma español,
les cuesta mantener una conversación directa en español, debido a que prefieren
mantenerse en el cobijo de la comunidad en donde interactúan con el chinanteco,
pero cuando es necesario comprender y descifrar los mensajes en español
acuden a intérpretes que por lo regular son sus hijos o nietos quienes ya empiezan
a hablar el español.

En relación, a la lengua chinanteca en los procesos de enseñanza-aprendizaje,


declararon que las clases que recibían generalmente eran impartidas en español,
lo que les provocaban poca motivación por el estudio, ya que como hablantes del
chinanteco no lograban entender y comprender los contenidos en español, lo que
conllevaba que el aprendizaje fuera lento. La variante lingüística chinanteco
central de San Juan Bautista Valle Nacional, aún no cuenta con un sistema de
escritura. Expresaron que cuando se habla una lengua indígena, en este caso, el
chinanteco, presentan dificultades al ingresar en el sistema escolar por el doble
esfuerzo al escribir y comentar las actividades, sumando la falta de materiales y
recursos didácticos; contextualizados en la lengua materna y la cultura local.

El chinanteco es una lengua tonal debido a que posee diversos significados, lo


cual dependerá de la pronunciación, zona geográfica y variante lingüística. Hasta
la fecha no se ha podido sistematizar la escritura del chinanteco de Valle Nacional.
Las mujeres indígenas argumentaron que el chinanteco es complejo, se requiere
de mucha paciencia para hablarlo ya que si no se pronuncia en tono adecuado
pierde el significado, cuando se deja de hablar el chinanteco, la lengua se pone
rígida; recalcan que es difícil enseñar y aprender el chinanteco.

Sobre el ideal de la enseñanza-aprendizaje en contexto indígena, las


entrevistadas comentaron que primero se les enseñara a revalorar y dignificar la

102
cultura Chinanteca, y después el español, enfatizaron la importancia de
enseñarles a las niñas y niños el chinanteco ya que consideran que si se hace de
esta manera, es más fácil y rápido del aprendizaje.

Las mujeres chinantecas son promotoras permanentes de la cultura indígena,


ellas son las responsables de organizar las fiestas, promover y revitalizar el uso de
la lengua Chinanteca, enseñar las prácticas culinarias ancestrales, conservar las
costumbres y tradiciones según las enseñanzas de los mayores, de inculcar el
trabajo colaborativo entre mujeres.

En cuanto a la práctica machista hacia las mujeres chinantecas, las áreas


académicas y comunal, se encontró que solo estudian algunos grados del nivel
básico del sistema escolar; desde pequeñas las mujeres son estigmatizadas:
poseen menor nivel intelectual, son débiles sentimentalmente, pueden
enamorarse o quedar embarazada, la educación en las mujeres no es muy
necesaria, a temprana edad se les asignan actividades propias de su género
(cuidar hermanos menores, trabajar en el campo, cocina, en general labores del
hogar), se prioriza la educación en los hombres, las mujeres a cierta edad se le
visualiza para el matrimonio, para atender las necesidades del hombre. Las
mujeres que permanecen en el sistema escolar están comprometidas a terminar
los grados pactados por los padres, es la única oportunidad que tienen, advierten
que si fracasan no habrá nuevas oportunidades.

Los relatos emergidos de las voces de las informantes, revelaron que no


continuaron o ingresaron al sistema escolar por falta de compromiso de los
padres, por tener definidas las actividades según su género. Afirmaron que
tuvieron una vida marcada por el trabajo, empleándose en campos de cultivo,
elaboración de tortilla, cuidado de hermanos, entre otros. Por otro lado asumen,
que las razones también se justifican en las historias de vida de los padres, ellos,
al no tener la oportunidad de estudiar, tienen la creencia de que los hijos merecen
el mismo destino. Las niñas y niños de los pueblos indígenas asisten a las
escuelas con avanzada edad, la mayoría de ellas y ellos solo dominan su lengua
materna, en los primeros grados escolares se enfrentan a diversas

103
vulnerabilidades; los materiales y recursos didácticos están adaptadas a la lengua
dominante (español) y no en su cultura, provocando que los objetivos y estrategia
del programa escolar atienda otros tipos de contenidos y necesidades educativas,
por esta razón, los aprendizajes en los estudiantes indígenas, son lentos.

Las actividades que realizan las mujeres chinantecas son determinadas


tradicionalmente, desde pequeñas se le enseña las labores del hogar, del campo y
de la cocina. La educación es un derecho invisible, primero está el trabajo del
hogar y después, en menor tiempo, la educación.

Por las cualidades que presentan las mujeres, la crianza y el cuidado de los hijos
están bajo su resguardo, son ellas las que educan, las que aconsejan, las que
promueven la cultura… Sin embargo, están sometida a un machismo invisible,
prefieren a los hijos varones, respetan los privilegios de ser hombre, prohíben y
controlan las conductas de las mujeres y resaltan las hazañas de los hombres; en
algunos casos, siente culpa al no parir un hijo varón. Las informantes aseguraron
que los hombres son los que tienen el control de decidir la cantidad de hijos: ―los
hombres quieren tener mucho hijos…ellos deciden cuando operarnos‖, ―si quieren
cuatro se tiene cuatro y si es más (hijos) pues más…‖ ―los hombres son los que
deciden‖ ―los hombres son más libres‖ ―él es el que da el dinero‖. El
desconocimiento de los métodos anticonceptivos, planificación familiar o bien la
presión social o de la pareja, provoca que las mujeres se embaracen a corta edad,
haciéndolas aún más vulnerables.

Respecto a la participación política de las mujeres indígenas, se encontró que las


decisiones son tomadas por los hombres de la comunidad, consideran que
hombres y mujeres pueden ocupar los puestos políticos, pero que no es asunto de
mujeres, comentaron que si se propusiera una mujer para representarlas se le
apoyaría con tal de demostrar cambios y nuevas formas de trabajar.

Referente a las condiciones para heredar propiedades, las mujeres chinantecas


tienen que cumplir con varios requisitos; realizar fatigas, cuidar a los mayores y
estar colaborando activamente en las actividades ejidales, en caso de no cumplir
se le quita la propiedad, son muy pocas las mujeres que heredan propiedades ya

104
que se considera que estarán bajo el cuidado de su pareja, tradicionalmente la
herencia le corresponde al varón más joven de la familia.

Se observó que las mujeres rechazan los vicios (alcohol, tabaco), para ellas
representan malas prácticas, malos hábitos y resaltan que son dañinos para el
organismo de las mujeres y que además, las mujeres son ejemplo para las nuevas
generaciones, que de ellas dependen las enseñanzas; consideran que los vicios
son para el sexo masculino, ellos no se ve mal.

A partir de este apartado se concretan las reflexiones finales obtenidas de los


informantes clave: La variante lingüística Chinanteco Central de Valle Nacional
Oaxaca, se encuentra en agonía. A las nuevas generaciones se les empieza a
inculcar e enfatizar el idioma español, los y las informantes afirman que la lengua
se está perdiendo y con ella la cultura Chinanteca. La desvalorización de la lengua
indígena empieza en el seno familiar y en las instituciones educativas, en la
primera se considera el español como la lengua que se requiere para salir
adelante, mientras que en las instituciones, sigue predominando el idioma español
e inglés. La problemática se agudiza al no contar con materiales y recursos
didácticos pertinentes a la cultura local. El chinanteco se generaliza como una sola
lengua a pesar de contar con 11 variantes lingüísticas, y el problema crucial, es
que aún no existe un sistema de escritura.

Las lenguas indígenas por ser tonales, pocas veces pueden ser sistematizadas,
son únicas e irrepetibles. Las lenguas indígenas se generalizan sin considerar la
variante lingüística a la que pertenecen, no se pueden escribir como se
pronuncian, se diversifican según las zonas geográficas y puede existir
mezcolanza entre las variantes. Los y las informantes clave afirmaron que han
recibido materiales y recursos didácticos, algunos de los cuales no corresponden a
su lengua indígena, pero que son empleados únicamente como ilustraciones. Por
lo que reconocen que es urgente contar con especialista en la temática.

Los y las estudiantes indígenas de la localidad de Arroyo de Banco, Oaxaca, a


pesar de los procesos históricos, siguen recibiendo una educación poco pertinente
a su cultura; los y las docentes reciben poca capacitación para impartir, elaborar e

105
implementar clases en la lengua indígena. El sistema de educación indígena aún
no logra aterrizar en la atención de las características lingüísticas de los niños y
niñas chinantecos, es necesario que los y las niñas indígenas revaloren y
reconozcan su cultura y que ya no se siga alterando su identidad, a través de
prácticas educativas homogenizantes y occidentales.

En relación a las prácticas machistas hacia las mujeres chinantecas, se encontró


que las condiciones educativas en las que viven, sigue imperando el machismo
como otro factor cultural que provoca que las mujeres no logren ingresar o
permanecer en el sistema escolar. Las mujeres chinantecas cursan solo algunos
grados del sistema escolar básico.

Un ser humano con hambre pierde sus capacidades, una mujer que no sabe leer
ni escribir no puede tener un futuro mejor, una mujer sin acceso a las
oportunidades de empleo no es libre, pero el hecho de que una mujer sea
maltratada es la peor aberración que puede haber en este país, ya que nuestras
mujeres son parte fundamental del desarrollo con sus ideas y su enorme sentido
de responsabilidad, en ellas tenemos una garantía en esta gran nación (Márquez,
2004:305).

106
APARATO BIBLIOGRÁFICO

Abbagnano, N. & Visalberghi, A. (1992). Historia de la pedagogía. Madrid: Fondo


de Cultura Económica. Novena reimpresión.

Academia de la Lengua Española. (2012). Diccionario. México: Fernandez


Editores.

Aguilar, G. (18 de junio de 2018). Ayuujk: Mujeres indígenas y la vitalidad de las


lenguas. Este País. Recuperado de
http://www.estepais.com/articulo.php?id=1540&t=ayuujk-mujeres-indigenas-
y-la-vitalidad-de-las-lenguas

AMANI. (2006). Educación intercultural: Análisis y resolución de conflictos. Madrid:


Editorial: Popular.

Araiza, A. (2006). Las mujeres indígenas en México: un análisis desde la


perspectiva de género. Cuadernos-e del Instituto Catalán de Antropología,
Núm. 08. Recuperado de
http://www.raco.cat/index.php/QuadernseICA/article/view/56017/131218

Arellanes, M. A. et al. (2006). Historia y geografía de Oaxaca (1a ed.). México:


Carteles Editores.

Arias, A., L. (2008). MULTICULTURALISMO Y EDUCACIÓN MULTICULTURAL.


InterSedes: Revista de las Sedes Regionales, IX (17), 29-46.

Artous, A. (1996). Los orígenes de la opresión de la mujer. México: Fontamara.

107
Atlas de los Pueblos indígenas de México. (2016). Pueblo Chinanteco.
Recuperado de https://www.gob.mx/cdi/articulos/atlas-de-los-pueblos-
indigenas-version-bicentenario

Babbie, Earl. (2000). Fundamentos de la Investigación Social. España:


International Thomson Editores

Banco Interamericano de Desarrollo. (2012). Implementación de la Estrategia para


el Desarrollo Indígena: Lecciones de la revisión del portafolio Oficina de
Evaluación y Supervisión, OVE. Washington: BID. De:
https://publications.iadb.org/bitstream/handle/11319/5533/Spanish.pdf?sequ
ence=9

Banco Mundial. (2015). Latinoamérica Indígena en el Siglo XXI. Recuperado de


https://openknowledge.worldbank.org/bitstream/handle/10986/23751/Latino
am0rica00XXI000primera0d0cada.pdf?sequence=4&isAllowed=y

Bautista, C. N. (2011). Proceso de la investigación cualitativa. Epistemología,


metodología y aplicación. Colombia: Manual Moderno.

Bautista, M. & Briseño, M. (2010). La educación indígena en Oaxaca, entre la


Pedagogía y la Política. Recuperado de
www.revistas.unam.mx/index.php/matices/article/download/25705/24200

Bustillo, M.R. & García S. E. (2014). El derecho a la participación política de las


mujeres indígenas. Acceso, ejercicio y protección. México: Tribunal
Electoral del Poder Judicial de la Federación.

Briseño, M. M. L., & Bautista, M. E. (diciembre, 2016). La violencia hacia las


mujeres en Oaxaca. En los caminos de la desigualdad y la pobreza.
Liminar, 14(2). Recuperado de

108
http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1665-
80272016000200015&lng=es&tlng=es

Castañeda, M. (2007). El machismo invisible regresa. México: Santillana

Centro Latinoamericano y Caribeño de Demografía (CELADE) & Comisión


Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL). (2013). Mujeres
indígenas en América Latina: dinámicas demográficas y sociales en el
marco de los derechos humanos. Recuperado de
http://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/4100/S2013792_es.pdf;j
sessionid=B495460E69CE6CE4168B1CF4E22FBD87?sequence=1

Centro Nacional para el Desarrollo de la Mujer y la Familia. (s.f.) Glosario de


términos sobre género y Derechos Humanos. Costa Rica. Recuperado de
http://catedraunescodh.unam.mx/catedra/

Cervera, D. (2009). Pueblos indígenas de Guanajuato en el siglo XVI. Cotidianidad


y conocimiento. México: Universidad de Guanajuato.

Chávez, M., Covarrubias, Y. & Uribe, B. (2013). Metodología de la invstigacion en


ciencias sociales. Aplicaciones prácticas. México: Universidad de Colima.

Comisión Nacional Para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas. (1989). Convenio


169 de la OIT sobre Pueblos Indígenas y Tribales en Países
Independientes. México: CNDPI. Recuperado de:
http://www.cdi.gob.mx/transparencia/convenio169_oit.pdf

Constitución Política De Los Estados Unidos Mexicanos, Diario Oficial de la


Federación, México, 5 de febrero de 1917. Recuperado de
http://www.ordenjuridico.gob.mx/Constitucion/cn16.pdf

109
Convenio 169 de la OIT sobre Pueblos Indígenas y Tribales en Países
Independientes. (1989). Recuperado de
http://www.cdi.gob.mx/transparencia/convenio169_oit.pdf

Corrales, C. S. (2008). La lengua materna: más que una metáfora. Afán femenino
por las letras. Convergencia, 15(47). Recuperado de
http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-
14352008000200007&lng=es&tlng=es.

Cruz, Pérez, O. (2011). La castellanización y negación de la lengua materna en la


escuela intercultural en Chiapas. LiminaR. Estudios Sociales y
Humanísticos, IX (2), 30-42.

Departamento de Información Pública De Las Naciones Unidas. (2010). La


situación de los pueblos indígenas del mundo. Recuperado de:
http://www.un.org/esa/socdev/unpfii/documents/SOWIP/press%20package/
sowip-press-package-es.pdf

Declaración de las Naciones Unidas sobre los derechos de los pueblos indígenas.
(2007). Recuperado de
http://www.un.org/esa/socdev/unpfii/documents/DRIPS_es.pdf

Declaración Universal de Derechos Lingüísticos. (1996). Recuperado de


http://www.inali.gob.mx/pdf/Dec_Universal_Derechos_Linguisticos.pdf

De los Santos, R. & Lara (2013). Guía técnico-pedagógica para el diseño de


proyectos innovadores de educación intercultural. México: CGEIB-SEP

Ejército Zapatista de Liberación Nacional. (28 de marzo 2001). Queremos ser


indígenas y México. La Jornada. Recuperado de
http://www.jornada.unam.mx/2001/03/29/per-indigena.html

110
Fernández, C. M. & Ayllón, G. R. (2014). Machismo no es destino. Manual de
prevención de violencia contra las mujeres para niñas y niños de primaria.
México: GENDES, AC. Recuperado de
https://www.gendes.org.mx/publicaciones/MACHISMO_NO_ES_DESTINO.
pdf

García, L., Jácome, T., García, J. et al. (2006). Las mujeres indígenas de México:
su contexto socioeconómico, demográfico y de salud. México: Talleres
gráficos de México. Recuperado de
http://cedoc.inmujeres.gob.mx/documentos_download/100833.pdf

García, M. (2013). La vinculación conduce a la recuperación de la cosmovisión


indígena. México: CGEIB-SEP

García, M. C. (2010). Derechos humanos: mujeres indígenas, en México. Terra


Nueva Etapa, XXVI (). Recuperado de
http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=72115411006

García, J. et al. (1997). La educación multicultural y el concepto de cultura. Revista


Iberoamericana de Educación, núm. 13. Recuperado de
http://red.pucp.edu.pe/ridei/files/2011/08/100108.pdf

Galeana, P. (2004). Derechos Humanos de las mujeres en México: UNAM


- Márquez, V. R. (2004). Violencia intrafamiliar-

Galindo C. Jesús. (1998). Técnicas de investigación en sociedad, cultura y


comunicación. México: Addison Wesley Longman

Gobierno Municipal San Juan Bautista Tuxtepec. (2017). Historia. Recuperado de


http://tuxtepec.gob.mx/historia/

111
Gómez, M. C (6 de septiembre de 2015). La situación de las mujeres indígenas ha
empeorado, denuncian durante congreso. La Jornada, p.35

González, M. (2009). Violencia contra las mujeres, derechos y ciudadanía en


contextos rurales e indígenas de México. Convergencia, 16(50).
Recuperado de
http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-
14352009000200007&lng=es&tlng=es.

Giraldo, O. (1972). El machismo como fenómeno psicocultural. Revista


Latinoamericana de Psicología, 4 (3), 295-309. Recuperado de
http://www.redalyc.org/html/805/80540302/

Guichard, B. C. (2015). Manual de Comunicación no sexista. Hacia un lenguaje


incluyente. México: INMUJERES.

Hermidas, R. (2017). Veracruz debe atender a la educación indígena: Rectora.


Sitio web Comunicación universitaria de la Universidad Veracruzana:
Recuperado de https://www.uv.mx/prensa/general/veracruz-debe-atender-a-
la-educacion-indigena-rectora/

Hernández, C. (2010). Bajo la sombra del guamúchil. Historias de vida de mujeres


indígenas y campesinas en prisión. México: CIESA. Recuperado de
https://www.servindi.org/pdf/bajo_la_sombra.pdf

Hernández, H., Fernández, S. & Baptista, L. (2006). Metodología de la


investigación. Cuarta edición. México: Mc Graw Hill

Hevia, Ricardo & Kaluf F., Cecilia (2005). Diversidad cultural Materiales para la
formación docente y el trabajo de aula, volumen 3. Chile: UNESCO.

112
Recuperado de:
http://unesdoc.unesco.org/images/0015/001512/151226s.pdf

Instituto Nacional de Lenguas Indígenas. (2017). Información general de las 11


familias lingüísticas nacionales. Recuperado de
http://www.inali.gob.mx/component/content/article/60-informacion-general

Instituto Nacional de Lenguas Indígenas. (2009).Catálogo de las lenguas


indígenas nacionales. Variantes lingüísticas de México con sus
autodenominaciones y referencias geoestadísticas. México: INALI

Instituto Nacional de Estadística y Geografía. (2015). Lenguas indígenas en


México y hablantes. Recuperado de
http://cuentame.inegi.org.mx/hipertexto/todas_lenguas.htm

Instituto Nacional de Estadística y Geografía. (2009). Perfil sociodemográfico de la


población que habla lengua indígena. México: INEGI. Recuperado de
http://www3.inegi.org.mx/sistemas/componentes/previsualizador/vista.aspx?
arch=/prod_serv/contenidos/espanol/bvinegi/productos/censos/poblacion/po
blacion_indigena/leng_indi/PHLI.pdf&tipo=1b

Instituto Nacional de Estadística y Geografía. (2016). ―Estadísticas a propósito


del…día internacional de los pueblos indígenas (9 de agosto)‖ datos
nacionales. Recuperado de
http://www.inegi.org.mx/saladeprensa/aproposito/2016/indigenas2016_0.pdf

Jasso, M. (2012). Los movimientos indígenas y las construcciones identitarias en


México. La organización Nación de Purhépecha (Michoacán y Servicio del
Pueblo Mixe (Oaxaca). México: Universidad de Guanajuato.

113
Joe, L. Kincheloe & Shirley, R. Steinberg. (2000). Repensar el Multiculturalismo.
Barcelona: Ediciones Octaedro

Krotz, Esteban. (1994). ―Cinco ideas falsas sobre la cultura‖. Ponencia publicada
en la Revista de la Universidad Autónoma de Yucatán, vol. 9, octubre
diciembre de 1994, núm. 191, pp. 31-36.

Latapí, S. (2008) ¿Recuperar la esperanza? La investigación educativa entre


pasado y futuro. RMIE, 36 (). Recuperado de
http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=14003612

Ley de Educación para el Estado Libre y Soberano de Oaxaca. Texto Original del
Decreto número 1937, aprobado el 9 de abril del 2016 y publicado en el
Periódico Oficial Extra del 11 de abril del 2016. Recuperado de
https://www.sep.gob.mx/work/models/sep1/Resource/9db15657-4ea9-47fe-
9fe6-4a6181040a2c/oaxaca.pdf

Ley General de Derechos Lingüísticos de los Pueblos Indígenas. (2013).


Recuperado de
http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/257_171215.pdf

Macías, R. R. (2012). Factores culturales y desarrollo cultural comunitario.


Reflexiones desde la práctica. Recuperado de http://www.eumed.net/libros-
gratis/2011c/985/introduccion.html

Martín, A. A., & Escalante, F. C. (2017). Prácticas educativas, ―el problema de la


lengua‖ y usos indígenas de la lectura y la escritura en la historiografía de la
educación del siglo XIX en México. Revista Mexicana de Investigación
Educativa, 22 (73). Recuperado de
http://www.redalyc.org/html/140/14050493002/

114
Martínez, B. (2011).La educación indígena e intercultural en México y sus
implicaciones en la construcción de ciudadanías. XI Congreso Nacional de
Investigación Educativa, México. Recuperado de:
http://www.comie.org.mx/congreso/memoriaelectronica/v11/docs/area_12/1
004.pdf

Martínez & Briseño. (2010). La educación indígena en Oaxaca, entre la Pedagogía


y la Política. Matices. Revista de Posgrado. 5(11). Recuperado de
http://www.revistas.unam.mx/index.php/matices/article/view/25705/24200

Martínez, M. M. (2004). La investigación cualitativa etnográfica en educación.


Manual teórico practico. México: Trillas.

Mayagoitia, P. & Marín U. (2011). Sociolinguísmo en dos escuelas indígenas. XI


Congreso Nacional de Investigación Educativa México. Recuperado de
http://www.comie.org.mx/congreso/memoriaelectronica/v11/docs/area_12/0
172.pdf

Méndez, O. (2004). Ser mujer, el reto. México: UPN.

Moral de la Rubia, J. & Ramos, B. (2016). Machismo, victimización y perpetración


en mujeres y hombres mexicanos. Estudios sobre las Culturas
Contemporáneas, 43. Recuperado de
https://es.scribd.com/document/380825513/DialnetMachismoVictimizacionY
PerpetracionEnMujeresYHombre-5598168

Morales, M. (2014). Mujeres indígenas que defienden sus derechos: que la


costumbre sea el respeto a la mujer (Tesis de licenciatura). Universidad
Veracruzana. México

115
Morón, G. (2013). Las prácticas rituales como elemento educativo: experiencias en
el modelo intercultural. México: CGEIB-SEP

Moseley, C. & Nicolas A. (2010). Atlas de las Lenguas del Mundo en Peligro.
Segunda edición. España: UNESCO

Naciones Unidas. (1994). Proyecto de declaración de las Naciones Unidas sobre


los derechos de los pueblos indígenas. Recuperado de:
http://www.cinu.org.mx/temas/ind/proye_dec.htm

Naciones Unidas. (2006). Declaración de las Naciones Unidas sobre los derechos
de los pueblos indígenas. Recuperado de
http://www.un.org/esa/socdev/unpfii/documents/DRIPS_es.pdf

Notimex (21 de agosto de 2015). Mujeres indígenas recibieron capacitación en


Canadá. La Jornada, p.2a

Paniagua, M. (2011). Cuando la identidad camina. Diversidad urbana y cambio


cultural en San Cristóbal de las Casas, México. Una perspectiva
antropológica (Tesis doctoral). Departamento de antropología social de la
Universidad de Granada. Granada.

Ponzzi, M. (2005). Derechos humanos de las mujeres indígenas. (Monografía de


Licenciatura). Universidad Veracruzana. México.

Pueblos América. (2015). Arroyo de Banco. Recuperado de


http://mexico.pueblosamerica.com/i/arroyo-de-banco/

Rehaag, I. (marzo-abril, 2010). La perspectiva intercultural en la educación. El


Cotidiano, (160), 75-83. Recuperado de
http://www.redalyc.org/pdf/325/32512766009.pdf

116
Riess, C. B. (2013). Interculturalidad y materiales didácticos. Metodología para la
recuperación de saberes. México: CGEIB-SEP

Riess, C. B., & Martínez, M. R. (2012). Directrices de comunicación intercultural.


México: CGEIB-SEP

Ruiz, S. (2007). Modelo estratégico para la igualdad de género en los pueblos


indígenas. (Monografía de Licenciatura). Universidad Veracruzana. México

Sandoval, R. J. (2015). Los herederos de Achaneh: educación intercultural y


diálogo de saberes en la documentación audiovisual de prácticas
tradicionales sustentables en el sur de Veracruz (Tesis de Doctorado
presentada al Instituto de Investigaciones en Educación de la Universidad
Veracruzana. Región Xalapa). Recuperado de
http://cdigital.uv.mx/handle/123456789/42476

Santamaria, A. (abril, 2016). Etnicidad, género y educación superior. Trayectorias


de dos mujeres arhuacas en Colombia. Convergencia, 23(70). Recuperado
de http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-
14352016000100177&lng=es&tlng=es.

Serrano, R. (2014). Itinerarios escolares y procesos políticos de cuatro mujeres


indígenas nasa y kankuamo. Desafíos, 26(1). Recuperado de
http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0124-
40352014000100006&lng=en&tlng=es

Schmelkes, S. (agosto, 2013). Conversación con Silvia Schmelkes. Educación y


diversidad cultural. Dialogo del SITEAL. Recuperado de
http://www.siteal.iipe.unesco.org/sites/default/files/siteal_dialogo_sylvia_sch
melkes_20131608.pdf

117
Schmelkes, S. (enero-junio 2013). Educación para un México intercultural. Revista
Electrónica Sinéctica, núm. 40. Recuperado de
http://www.redalyc.org/pdf/998/99827467007.pdf

Stavenhagen, Rodolfo. (2008). Los Pueblos indígenas y sus derechos: informes


temáticos del Relator Especial sobre la Situación de los Derechos Humanos
y las Libertades Fundamentales de los Pueblos Indígenas del Consejo de
Derechos Humanos de la Organización de las Naciones Unidas. México:
UNESCO. Recuperado de
http://www.cinu.org.mx/prensa/especiales/2008/Indigenas/libro%20pdf/Libro
%20Stavenhagen%20UNESCO.pdf

Toledo, Víctor M. (2003). Ecología, espiritualidad y conocimiento: de la sociedad


del riesgo a la sociedad sustentable. México: Programa de las Naciones
Unidas para el Medio Ambiente, Oficina Regional para América Latina y el
Caribe y Universidad Iberoamericana. Recuperado de
https://www.uv.mx/orizaba/cosustenta/files/2015/05/Ecologia-Espiritualidad-
y-Conocimiento.pdf

UNESCO. (2017). Día Internacional de la Lengua Materna, 21 de febrero.


Recuperados de http://www.un.org/es/events/motherlanguageday/

UNESCO. (2016). Derecho de los pueblos indígenas a la educación. Recuperado


de http://www.unesco.org/new/es/unesco/events/prizes-and-
celebrations/celebrations/international-days/international-day-of-the-worlds-
indigenous-peoples-2016/

UNESCO. (2002). Declaración Universal sobre la Diversidad Cultural. Una visión


una plataforma conceptual un semillero de ideas un paradigma nuevo. Serie
sobre la Diversidad Cultural N° 1. Recuperado de:
http://unesdoc.unesco.org/images/0012/001271/127162s.pdf

118
UNESCO. (2005) Diversidad cultural. Materiales para la formación docente y el
trabajo de aula. Chiles: AMF Imprenta. Recuperado de
http://unesdoc.unesco.org/images/0015/001512/151226s.pdf

Universidad Veracruzana. (2017). Plan de estudio 2000. Facultad de Pedagogía.


Recuperado de https://www.uv.mx/veracruz/pedagogia/plan-de-estudios/

Vásquez, S. (2015). Entre voces femeninas de negras e indígenas: aportes desde


la memoria para la construcción de una política pública de protección del
territorio para minorías en Antioquia. Revista CES Derecho, 6(1).
Recuperado de
http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2145-
77192015000100004&lng=en&tlng=es.

Victorio, L. & Gasperín, S. (2009). Etimología grecolatina 1. México: Compañía


Editorial Nueva Imagen.

Vila, M. & Álvarez, J. (2010). Educarnos con otras voces Alteridad política e
intercultural de las mujeres indígenas. Innovación Educativa, 10().
Recuperado el 19 de abril de 2017 de
http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=179414960002

Yepes, D. & Hernández, E. (2010). Haciendo visible lo invisible: Violencia de


género y entre generaciones en una comunidad indígena colombiana.
Investigación y Educación en Enfermería, 28(3), 444-453. Recuperado de
http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120-
53072010000300015&lng=en&tlng=es.

119
Zapata De La Cruz, J. (enero-marzo 2015). Chichimecas nómadas y barbaros:
imagen y discurso en los libros de textos gratuitos de historia. 1960-1996.
Legajos, (5), pp.15-46.

120
Anexo
Anexo 1. Guía de preguntas para las entrevistas en profundidad preguntas para
mujeres Chinantecas

Universidad Veracruzana
Facultad de Pedagogía-Veracruz
Guía de preguntas para las entrevistas en profundidad preguntas para mujeres Chinantecas
Objetivo Objetivos Metas Plan de preguntas guías
general específicos
Me puede comentar sobre sus padres ¿fueron
ellos a la escuela? ¿Sabe usted porque no
fueron? ¿Qué piensa o pensaba su padre
referente la educación? ¿Algún miembro de su
familia que sea mujer tuvo o tiene la
oportunidad de estudiar? ¿Tiene caso invertir
en la educación de la mujer? Referente a su
escolaridad: ¿fue usted a la escuela? ¿Hasta
qué grado lo hizo? ¿Por qué abandono la
Explorar las Categorizar escuela? ¿Aprendió a leer y escribir durante
dificultades los textos su estancia en la escuela? ¿Recibió apoyo de
que discursos de su familia o de alguna persona para estudiar?
presentaron las mujeres Mientras usted asistía a la escuela ¿Qué otras
las mujeres Chinantecas actividades realizaba? ¿Caminaba mucho
indígenas mediante el para llegar a la escuela? ¿Cuáles eran las
Analizar los Chinantecas análisis de condiciones del lugar donde estudiaba? ¿Qué
factores para contenido. opina sobre las mujeres que estudian? ¿Qué
culturales - mantenerse importancia le atribuye a la educación? Me
lengua indígena dentro del puede comentar como eran los maestros, los
y machismo- sistema libros de textos y en que se enfocaban las
que enfrentaron escolar desde clases. ¿Es importante que las mujeres de
mujeres sus vivencias esta comunidad asistan a la escuela? ¿Qué
indígenas de la escolares puede sugerir o recomendar para que las
etnia mujeres indígenas tengan acceso a la
Chinanteca de educación?
la localidad de ¿Cómo aprendió o heredo usted el
Arroyo de Chinanteco? ¿Toda su familia habla el
Banco, Oaxaca, Chinanteco o dominan otra variante
en su búsqueda Identificar las Seleccionar lingüística? ¿Qué representa para usted ser
(lucha) por la características los discursos una mujer indígena? ¿Habla usted el
inclusión y/o de la lengua que español? ¿Puede usted comunicarse de
permanencia en indígena que correspondan manera fluida en español? Por ejemplo:
el sistema impidieron que a la lengua cuando usted va al médico o bien a la ciudad,
escolar. mujeres indígena ¿qué dificultades ha presentado? Ahora bien,

121
Chinantecas como un cuando usted estudiaba, ¿las clases se
continuaran factor de impartían en español o en Chinanteco? ¿Le
con sus abandono enseñaban a escribir su lengua materna?
estudios. escolar ¿Comprendía usted al maestro o la maestra
cuando se comunicaba en español? ¿Los
libros estaban adaptados en Chinanteco?
¿Puede usted pronunciar las palabras en
español con facilidad? ¿Cuáles son las que se
les dificultan? ¿Las palabras en español tienen
el mismo significa que el Chinanteco?
¿Considera importante que se les enseñe a
los niños y niñas la lengua materna en las
instituciones educativas?
Según las costumbres de la comunidad: ¿Cree
usted que la mujer debe tener hijos? ¿Si los
tuviera, que opinión tendría de ello?
¿Considera usted que los hijos deben estar
bajo el cuidado de las madres? ¿A qué edad
Indagar sobre Seleccionar considera prudente que se case una mujer?
el conjunto de los discursos ¿Usted cree que las mujeres deben de tener
prácticas que más de cuatro hijos? ¿Quién determina el
machistas que correspondan número de hijos el hombre o la mujer?
prevalecen al machismo ¿Cuáles son las actividades que pueden o
dentro de la como el deben de realizar las mujeres? ¿Pueden ellas
comunidad factor cultural heredar propiedades? ¿Cuáles son las
Chinanteca de que provoca condiciones? Reláteme: ¿Cuáles son las
Arroyo de que mujeres actividades que realiza usted durante la fiesta
Banco y que indígenas del día de muerto o bien la fiesta patronal?
fueron logren ¿Qué hace desde que se levanta hasta que se
causante del ingresar y/o duerme? ¿Qué actividades realizan las
abandono y/o permanecer mujeres y qué los hombres? ¿Cuáles son los
ingreso en el sistema prejuicios que se emiten cuando una mujer se
escolar en escolar. quiere dedicar a estudiar? Por ejemplo:
mujeres ―pueden enamorarse y abandonar los
Chinantecas. estudios‖ ¿Considera que sus opiniones son
tomadas en cuenta para asuntos importantes
de la familia o la comunidad? Las mujeres de
esta comunidad, ¿han ocupado puestos
políticos, por ejemplo: presidenta municipal?
¿Por qué cree que suceda esto? ¿Qué opinión
le merece las mujeres que estudian y se van a
estudiar fuera del pueblo? ¿Mujeres y
hombres tienen la misma oportunidad de
estudiar? ¿Por qué cree que suceda?

122
Anexo 2. Guía de preguntas para las entrevistas semiestructuradas para
informadores clave

Universidad Veracruzana
Facultad de Pedagogía-Veracruz
Guía de preguntas para las entrevistas semiestructuradas preguntas para informadores
clave
Objetivo Objetivos Metas Plan de preguntas guías
general específicos

Explorar las Categorizar los


dificultades que textos ¿Cuáles consideran que son las
presentaron las discursos de condiciones educativas de las
mujeres indígenas las mujeres mujeres que habitan en esta
Chinantecas para Chinantecas comunidad? ¿Se considera
mantenerse dentro mediante el relevante que una mujer estudie y
Analizar los del sistema análisis de tenga una profesión?
factores escolar desde sus contenido.
culturales - vivencias
lengua indígena escolares
y machismo- ¿Toda la población de Arroyo de
que enfrentaron Banco hablan el Chinanteco o
mujeres existen otras variantes lingüísticas?
indígenas de la ¿Los docentes imparten las clases
etnia Identificar las Seleccionar los en lengua materna? ¿Están los
Chinanteca de características de discursos que libros de textos adaptadas a la
la localidad de la lengua indígena correspondan a lengua local? ¿Cuál es la
Arroyo de que impidieron la lengua importancia de enseñarles a los
Banco, Oaxaca, que mujeres indígena como estudiantes a valorar su cultura,
en su búsqueda Chinantecas un factor de conservar su idioma, promover sus
(lucha) por la continuaran con abandono tradiciones? ¿Puede ser la lengua
inclusión y/o sus estudios. escolar materna una desventaja para que
permanencia las mujeres no pueda ingresar o
en el sistema permanecer en la educación
escolar. básica? ¿Me puede comentar
cuales son las dificultades que
presentan los estudiantes referente
la lengua materna?
Indagar sobre el Seleccionar los ¿Cuáles son las fiestas que
conjunto de discursos que celebran los habitantes de la
prácticas correspondan localidad? ¿En qué consiste? ¿Qué
machistas que al machismo actividades realizan las mujeres de
prevalecen dentro como el factor la comunidad? ¿Considera usted

123
de la comunidad cultural que que las mujeres y hombres tienen
Chinanteca de provoca que las mismas oportunidades para
Arroyo de Banco y mujeres estudiar? Según las costumbres de
que fueron indígenas la comunidad: ¿Cuáles son las
causante del logren ingresar actividades que les corresponde a
abandono y/o y/o permanecer las mujeres? ¿Los padres de
ingreso escolar en en el sistema familia asumen las
mujeres escolar. responsabilidades para la
Chinantecas. educación de sus hijos? ¿Cuáles
son los consejos o
recomendaciones que se les da a
las mujeres para que tenga un buen
matrimonio?

124
Anexo 3. Categorización tomado de la propuesta de (Martínez, 2000). La
entrevista fue aplicada en Chinanteco Central de Valle Nacional, Oaxaca y
traducida en español.

Entrevistador: Roberto Sánchez Linares

Entrevistada: Chinanteca 4

Lugar: Arroyo de Banco, Oaxaca

Fecha: 14 de septiembre de 2017

Núm. Transcripción de la entrevista Categoría detectada


1 Entrevistada: al cerro debe de ir, la milpa debe limpiar, al campo
2 debe de ir, para el trabajo que hay, la mujer debe estar atrás del 1-4 Por ser mujer no
3 hombre, tenemos que trabajar, no nos dejaban iluminarnos con el me permitieron
4 estudio. Así era antes, así era. estudiar.
5 Entrevistador: ¿A dónde nació usted? En este fragmento la
6 Entrevistada: aquí nací en Arroyo de Banco. entrevistada comenta
7 Entrevistador: ¿Cuántos años tiene ahora? las actividades que
8 Entrevistada: ya cumplí 63 años debían realizar las
9 Entrevistador: ¿está usted casada? mujeres.
10 Entrevistada: si, los dos, por los dos medios Datos generales:
11 Entrevistador: ¿Qué recuerdos tienen de su infancia? 6 Lugar de origen
12 Entrevistada: cuando yo era niña quería estudiar, ―no vas a estudiar 8 edad
13 decían, al cerro tenemos que ir‖ así decían, café debes de ir a 10 estado civil
14 recoger decían, no dejaban que ningún grano de café se 22 número de
15 desperdiciara que para eso estaba yo. Así andaba yo desde hermanos
16 pequeña, desde pequeña empecé a echar tortillas, ese era mi 25 número de hijos
17 trabajo, el trabajo que hacían las mujeres; echar tortilla, de moler el
18 maíz en el metate, yo aprendí a moler el maíz en el metate, sí. ―¡Tenía yo muchas
19 Entrevistador: desde pequeña, fue usted muy trabajadora ganas de estudiar,
20 Entrevistada: desde pequeña yo aprendí a moler el maíz pero no pude!‖
21 Entrevistador: ¿Cuántos hermanos tiene usted? 12-18 actividades
22 Entrevistada: ya no somos muchos, ya han muerto mis hermanos, que realizaba:
23 aun vivimos cuatro… campo, domestica
24 Entrevistador: ¿Cuántos hijos tienen?
25 Entrevistada: son muchos mis hijos, yo tengo muchos hijos, son 13-16 Una vida
26 doce, tengo gemelos una mujer y un hombre, son doce. marcada por el
27 Entrevistador: ¿fueron sus padres a la escuela? trabajo (relata el
28 Entrevistada: ¿te refieres a mis difuntos padres? trabajo que realizaba
29 Entrevistador: si desde pequeña
30 Entrevistada: no, no estudiaron. Estudio las enseñanzas de los
31 mayores, él decía que no había escuela cerca, no había escuela, ya 30-32 estudios de los

125
32 más tarde es que llegaron los maestros, así me contaban. padres
33 Entrevistador: ¿Qué pensaban sus padres referentes a la
34 educación?
35 Entrevistada: no sé, yo no sé qué pensaban ellos 38 estudios de los
36 Entrevistador: ¿algún miembro de su familia tuvo o tiene la hermanos
37 oportunidad de estudiar?
38 Entrevistada: si, estudiaron la telesecundaria, mis hermanos
39 estudiaron
40 Entrevistador: ¿y las mujeres también estudiaron? 41-50 Por ser mujer
41 Entrevistada: no, algunas de ellas estudiaron, quinto grado es lo no me permitieron
42 máximo que estudiaron, debido a que ya no tenían permiso de estudiar (le
43 estudiar porque ya deberían estar al tanto de la cocina, la cocina entrevistada comenta
44 son para las mujeres, las mujeres no tienen por qué ir a la escuela, en tercera persona,
45 a ellas les encantaba estudiar, les gustaba, solo que los grandes no pero se refiere a ella)
46 permitían que las mujeres estudiaran ya que su deber es trabajar,
47 tiene que hacer las tortillas, tiene que cortar café, así era, si, tenían
48 que juntarse con un hombre también, tenían que irse de la casa
49 hacer su vida con un hombre, casarse pues. No tenía caso que las
50 mujeres estudiaran. 52-63 motivos por el
51 Entrevistador: ¿fue usted a la escuela? cual no pudo
52 Entrevistada: fui un ratito y me sacaron a mí también, porque estudiar:
53 nacieron dos hijos más, entonces decidieron que yo debía de Cuidar de sus
54 ayudar, trabajar, tienes que lavar la ropa, tienes que echar la tortilla hermanos pequeños
55 eso decían, me salí de la escuela, apenas iba a entrar a cuarto Lavar ropa
56 grado, termine el tercer grado, que poco estudie (la entrevistada Elaborar las tortillas
57 suspira y se acomoda, se queda pensativa) no estudie mucho, ya (esta actividad cubre
58 con la educación para adulto fue que estudie un poco más, ya desde el desgranado
59 grande, con hijos. Actualmente yo se escribir y leer, puedo copiar de las mazorcas, el
60 textos, ya estoy olvidando un poco porque ya estoy grande, puedo nixtamal, la molienda
61 leer letras grandes, yo escribo, identifico las minúsculas y las en metate y la
62 mayúsculas, se entiende pues, porque yo no pude estudiar más, es palmeada de las
63 un poco lo que aprendí. tortillas)
64 Entrevistador: ¿recibió el apoyo de su familia o de alguna persona
65 durante el tiempo que usted estudio? 52-58 Escolaridad:
66 Entrevistada: mi difunto padre me ayudo, compro un cuaderno, no Termino cuarto grado
67 pedían mucho los maestros: cuaderno, lápiz, y colores nada más, de primaria
68 hubieran pedido más si hubiera yo continuado con la escuela, pero Estudio en la
69 estudie poquito porque me sacaron. educación para
70 Entrevistador: Cuándo usted asistía a la escuela ¿Qué otras personas adultas
71 actividades realizaba? Sabe leer y escribir,
72 Entrevistada: yo trabajaba y trabajo, llegando de la escuela hacia presenta dificultades
73 las tortillas, solo dos veces iba a la escuela, a veces no podía ir por la edad
74 porque no terminaba con mis actividades en la casa, iba yo en la 66-69 apoyo para
75 mañana y en la tarde, mañana y tarde asistían a la escuela antes, estudiar por parte de
76 así era, primero tenía que trabajar y después estudiar, los sábados los padre
77 y domingos tenía que trabajar más si quería ir a la escuela, así
78 andaba yo de arriba abajo, recogiendo café, cortando café, echaba 72-79 actividades
126
79 las tortillas, lavaba ropa, había mucho que hacer durante y después de
80 Entrevistador: ¿quedaba lejos su escuela? ir a la escuela:
81 Entrevistada: si, en Boca Negra, escuela Francisco, yo vivía del otro Elaborar tortillas
82 lado del pueblo, calle cinco de mayo, allá yo vivía e iba a la escuela Cosecha de café
83 del otro lado del pueblo Lavar ropa
84 Entrevistador: ¿Cómo era su escuela? 73 asistencia escolar
85 Entrevistada: era bonito, ahora ya se ve diferente, ya lo pintaron, no (dos veces por
86 sé en qué condiciones este ahora, era una escuela de lámina había semana)
87 una escalera para subir. 76 condiciones para
88 Entrevistador: ¿Qué opina usted de las mujeres que estudian? estudiar:
89 Entrevistada: ¿te refieres ahora? Trabajar y después
90 Entrevistador: si, en estos tiempos estudiar
91 Entrevistada: mis hijos están estudiando, algunas quieren estudiar y
92 otro no, yo les doy los estudios, solo que los niños ya no quieren
93 estudiar, yo les digo que estudien hasta donde puedan, ilumínate 91-104 Solo pido que
94 les digo, tengo una hija en la telesecundaria, es mi nieta, yo le doy mis hijos se
95 estudios para que no se le haga difícil en otros tiempos, yo doy esfuercen por
96 permiso para estudiar, ya pasa las tortillas en moto (vendedor de estudiar
97 tortillas) tú ya no debes hacerlas como yo, así era cuando mis 98-102 abandono de
98 niños iban a la escuela, decidieron ya no estudiar, ya no quieren estudios por parte de
99 estudiar, solo dos terminaron el bachillerato, mis hijas, ya no quiere los hijos
100 estudiar, son dos mujeres, hasta allí pudieron estudiar, aun querían
101 estudiar pero tienen miedo porque tienen que salir de la comunidad
102 piensan en el peligro de irse a otro lado a estudiar, las personas que
103 quieren estudiar se van a estudiar fuera, van a donde van siempre 105-107 sentimiento
104 hay una mitad de tortilla para comer, así son las cosas pienso yo, si que provoca no poder
105 yo fuera; yo no tengo miedo me hubiera ido a estudiar donde sea, estudiar
106 yo pensaba mucho en estudiar, era mi ilusión, pero todo era
107 diferente.
108 Entrevistador: entonces, ¿es importante la educación para usted?
109 Entrevistada: si, yo quiero que mis hijos estudien si ellos así lo
110 quieren, yo quiero que se iluminen, que se vayan a estudiar fuera 109-118 importancia
111 para que se superen, así es como pienso yo, ya había yo metido a de la educación
112 estudiar a una de mis hijas pero no pudo continuar, yo estaba muy
113 feliz, le decía yo que estudiara, que se olvidara de los quehaceres
114 de la casa, estudia le aconsejaba yo, cuando se salió me puse
115 muy triste. Le dije que estudiara, porque cuando ella estudio el 112-116 Cuando los
116 bachillerato no reprobó ninguna materia, iba bien, su hermano le hijos abandonan sus
117 daba el dinero para que estudiara, cuando uno estudia gasta mucho estudios
118 dinero.
119 Entrevistador: Cuándo usted estudiaba, ¿Cómo eran sus
120 maestros?
121 Entrevistada: los maestros de antes hacían que los chamacos se 121-124
122 pararan en el pizarrón hasta que recitara las tablas de características de los
123 multiplicación, así los recuerdo, a mí nunca me pegaron porque yo docentes
124 era muy inteligente, me gustaba mucho las poesías y las tablas, yo
125 podía, y hasta la fecha me se la tabla, yo se cuentos, no puedo 124-127
127
126 dividir porque no estudie mucho, apenas empezaban a enseñar a Aprendizajes durante
127 dividir, yo se sumar, restar, y me gusta estudiar el tiempo corto de
128 Entrevistador: ¿considera importante que las mujeres de esta estudio
129 localidad estudien?
130 Entrevistada: algunas, algunos padres no les gustan que las 130-135 importancia
131 mujeres estudien no sé porque son así, algunas mujeres son las de la educación de
132 que estudian, ellos piensan que invertir en la educación de una las mujeres
133 mujer es más gasto, siempre dicen que el dinero es lo que importa
134 para estudiar, así es ahora, ya no hay café, por eso ya las mujeres
135 no estudian.
136 Entrevistador: ¿Qué consejos o recomendaciones puede usted
137 sugerir para que las mujeres estudien? 138-144 consejos
138 Entrevistada: con la experiencia que yo tuve, les digo que estudien, para que las mujeres
139 así sea hombre o mujeres, nada más que no tengan miedo a estudien
140 estudiar fuera, yo doy permiso para que las mujeres estudien, las
141 mujeres deben de cuidar muy bien donde caminan, que no les haga
142 caso a los hombres, que no se comprometan, eso es lo que les
143 digo a las niñas, deben de estudiar sin flojeras, no deben de irse
144 con el hombre porque no terminaran sus estudios.
145 Entrevistador: ¿Cómo aprendió o heredo su lengua materna?
146 Entrevistada: yo nací con mi dialecto, el español es lo que no 146-161 herencia
147 entiendo, no puedo platicar en español con las personas solo milenaria:
148 escucho, pero me cuesta responder no puedo, tengo miedo a Aprendizaje y
149 platicar en español, pero mi dialecto lo traigo desde que nací, veo a enseñanza del
150 los niños de ahora hablando el español porque sus madres les chinanteco
151 enseñan, así es ahora veo, si vienen mis nietos, ya hablan el
152 español, toda mi familia habla en chinanteco y el español, yo soy la
153 que no puedo, nunca salí del pueblo, en la escuela es que aprendí
154 algunas palabras en español, aquí en este pueblo crecí, los 147-161 Dificultades
155 maestros hablaban puro español. Yo no quisiera hablar el para comunicarse en
156 chinanteco yo prefiero hablar el español, yo les digo a mis hijos que español:
157 hablen un poco de español para que yo pueda aprender, no quieren 147 no puede
158 hablar el español, puro chinanteco, cuando viene alguien que habla mantener una
159 español es cuando hablan el español. Me es muy difícil aprender el conversación en
160 español cuando voy a una reunión me acompañan para que me español
161 traduzcan los asuntos que se tratan. 151 los niños ya
162 Entrevistador: cuando usted iba a la escuela, ¿le enseñaban en hablan español
163 chinanteco o en español? 152-154 no sabe
164 Entrevistada: puro español hablaban los maestros, tuve que hacer hablar español
165 mucho esfuerzo para comunicarme con los maestros, de entregar porque no sale del
166 las tareas, unas que otras palabras en español, entendía yo lo que pueblo
167 decía el maestro pero no podía platicar en español, fue muy difícil 155 rechazo del
168 porque no entiendo el español. Todo lo que escribía era en español. chinanteco
169 Entrevistador: ¿considera importante que se les enseñe a los 159 requiere de
170 estudiantes en chinanteco? traductor para
171 Entrevistada: si domina bien el español podrán comprender el descifrar los
172 chinanteco, el chinanteco es difícil, los niños que hablan solo el mensajes en español
128
173 español no comprende bien el chinanteco, es duro para los niños
174 indígenas que crecen en la comunidad aprender el español. Mis
175 hijos crecieron con las dos lenguas pero aun así presentan 171-180 el
176 dificultades para comunicarse en español. El chinanteco es chinanteco como una
177 complejo porque la pronunciación varía según el tono, es difícil, se lengua compleja:
178 debe de hablar con mucha paciencia y en tono adecuado. La 172 es difícil
179 lengua se pone rígida si uno deja de hablar el chinanteco, por eso 176 dificultades para
180 es difícil aprender el chinanteco. comunicarse en
181 Entrevistador: ahora le cuestiono: ¿Cuántos hijos cree usted que español
182 debe de tener una mujer? 178-180 para el
183 Entrevistada: los tiempos de ahora son mejores ya las mujeres son chinanteco se
184 más controladas, ya hay medicina, el medico da medicina, ya requiere: paciencia,
185 enseñan los métodos para cuidarnos, como hacer para no tener tono adecuado
186 muchos hijos, antes nada de esto había, ya nos dábamos cuenta
187 cuanto ya estábamos embarazadas.
188 Entrevistador: ¿a qué edad considera que las mujeres deben de 183-187 sobre la
189 tener hijos? cantidad de hijo y
190 Entrevistada: desde que tiene la menstruación la mujer puede crianza
191 empezar a tener hijos, así tenga 12 o 13 años, la edad que tenga 190-192 edad para
192 puede tener hijos. tener hijos
193 Entrevistador: ¿Quién se encarga de cuidar a los hijos en una
194 familia?
195 Entrevistada: en caso que la mujer no tenga apoyo del hombre, 195-205 cuidado y
196 deberá de criar a sus hijos sola, por eso las mujeres deben de crianza de los hijos
197 cuidar bien sus dedos, es normal que el hombre traicione a la mujer,
198 si la mujer se embaraza el hombre puede huir dejando sola a la
199 mujer, la mujer en estos casos debe de sufrir y criar a como dé lugar
200 a sus hijos, la mujer deber de ser la responsable de los hijos, el
201 hombre ayudara si es bueno, lo ideal es que ambos críen a sus
202 hijos, si es que piensan de esta manera, si el hombre se
203 compadece de la mujer, sino lo piensa así, puede abandonar a la
204 mujer, los hombres son más libres y se pueden ir, pero las mujeres
205 se quedan a cuidar de los hijos.
206 Entrevistador: ¿Qué piensa usted de las mujeres que tienen algún
207 tipo de vicio?
208 Entrevistada: nada de eso sirve, no sirve, son malas mañas en las
209 mujeres, una vez que los malos hábitos entran a la cabeza; que 208-215 vicios en las
210 fume, que se emborrache, desconocen a los mayores, puesto que mujeres
211 harán lo que quieren por emborracharse, con un poquito de dinero
212 que gane lo ocupara para saciar sus vicios y eso no sirve. Por eso
213 yo digo que no me gusta que las mujeres tengan algún tipo de vicio,
214 nada de eso me gusta, es más importante estudiar, yo quiero que
215 mejor estudien que fumen o se emborrachen.
216 Entrevistador: ¿entonces el hombre si puede tener vicio?
217 Entrevistada: los hombres no deberían tomar también, porque se
218 acostumbra, porque piensa que acabando la semana debe de
219 tomar, no sabe que se necesita en la cocina, en que puede ayudar
129
220 a su madre o que compre lo que haga falta, porque luego exigen
221 comer bien luego no comen tortilla con sal, si hay borrachos en la 217-239 vicios en los
222 casa yo hago lo que hacían antes; sal y chilepalla untado en la hombres y privilegios
223 tortilla (la informante suelta unas carcajadas), sal era lo que se
224 comía antes, antes no había mucho. Ahora es diferente los hombres
225 festejan sus borracheras en el campo o después de trabajar, por
226 eso no deben de tomar alcohol, tanto hombres como mujeres, en
227 las mujeres es más mal visto, los hombres hay que llamarles la
228 atención cuando anda conquistando a hijas de las personas, si
229 quieren juntarse debe hacerlo, así pienso yo, no sé cómo sean las
230 demás personas, eso es lo que les he enseñado a mis hijas e hijos
231 que están trabajando lejos, todos escuchan mis consejos. Los
232 varones de esta familia aconsejan a las mujeres, ahora están
233 trabajando lejos y tienen estas casas que ves aquí, les dice a sus
234 hermanas que la casa es para que las habiten, cuiden sus pies, así
235 les dicen a sus hermanas. Ahorita ya no se puede cruzar al otro
236 lado (E.U) puros hombre se van al norte, las mujeres un pueden ir
237 al norte, fue una mujer de esta casa pero se lastimo el brazo se
238 cayó al subir en la maya de alambre, se quebró el brazo, los
239 hombres son los que le echan más ganas.
240 Entrevistador: ¿Cuáles son las actividades de las mujeres de esta
241 localidad?
242 Entrevistada: cada quien se dedica a diversas actividades; algunas 242-254 actividades
243 no saben echar las tortillas, las costumbre de esta comunidad se de las mujeres
244 valora que las niñas sepan hacer las tortillas desde pequeñas, la chinantecas:
245 que está en la telesecundaria ya echa muy bien las tortillas, a las Elaborar tortillas
246 niñas hay que enseñarles desde pequeñas, no sé cómo sean las desde pequeñas
247 hijas de las demás personas, porque escucho que dice mi hija que Cocinar
248 estudio en el IEBO, que los maestros les gusta que las mujeres
249 aprendan a hacer comida, por eso saben cocinar porque las mamas
250 les enseñan, las mujeres hacen muchas actividades desde cocinar,
251 ellas deben de ensenar a cocinar, mi hija desde pequeña les
252 enseñe a echar las tortillas desde muy chica aprendió. Hay mujeres
253 en esta comunidad que no saben hacer las tortillas, no saben
254 cocinar, ni a matar o limpiar animales.
255 Entrevistador: ¿pueden las mujeres heredar propiedades?
256 Entrevistada: puede heredar siempre un cuando todos estén de
257 acuerdo, las mujeres de esta casa opinan que los varones deben de 255-263, 266-272
258 quedarse a heredar, ellas no quieren, yo quiero que todos estemos condiciones para que
259 juntos aunque estén las casas pegadas, mis hijas entre ellas las mujeres puedas
260 comentan que no deben de depender de los hermanos varones que heredar propiedades
261 se divida la propiedad en cuatro partes para los varones, eso es lo
262 que platican, así platicamos nosotras, aun no pueden heredar
263 tampoco porque los mayores aún tenemos mucha fuerza.
264 Entrevistador: ¿piensa usted que las mujeres deben de irse a vivir
265 con el hombre?
266 Entrevistada: las mujeres tienen que heredar un poquito, así pienso
130
267 yo, pero debe de estar todos de acuerdo, tienen que determinar
268 cuánto tienen que dar para que todos estén tranquilos, debe de
269 ayudar a los mayores para poder heredar, aunque sea mil pesos
270 por hijos, si compran un terreno es muy caro, aquí donde vivimos
271 fue comprado. Los hombres deben de darles dinero a sus mujeres,
272 así les aconsejo a mis hijos.
273 Entrevistador: ¿celebra usted la fiesta de San Eulogio? 273-276, 278-287
274 Entrevistada: si, si celebramos, el Día de Muertos también, así son costumbres y
275 nuestras costumbres ya estamos acostumbrados a celebrarlo, se tradiciones
276 hace tortilla de yuca.
277 Entrevistador: ¿hace usted la tortilla de yuca?
278 Entrevistada: si, nosotras hacemos, yo lo hago, algunas personas
279 fríen el frijol, no estamos acostumbradas a hacerlo así, yo prefiero
280 comerlas como se hacían antes; el frijol con hojas de aguacatillo,
281 solo se muele el frijol y el aguacatillo se fríen en el comal, luego se
282 revuelve todo para que desprenda el aroma, así lo hago yo, algunas Mujeres chinantecas
283 personas lo hacen con aceite , fríen el frijol con aceite, ya no como promotora
284 siembro la yuca porque se las comen las tuzas, ahora se compran, permanentes de la
285 todas mis hijas ayudan a echar las tortillas, terminamos muy rápido tradición y la cultura
286 una pela la yuca, otra las lava, otra muele, otra muele el frijol y así
287 rápido, la yuca nos da mucho trabajo
288 Entrevistador: ¿considera que sus opiniones son tomadas en
289 cuenta para asuntos importantes de la familia o la comunidad? 290-308 Temas en
290 Entrevistada: si así es, yo les doy a mis hijos consejos, aunque no los que mi opinión es
291 sepa su padre hablar el español todos asumimos que él tiene la importante:
292 autoridad, pero para educar y aconsejar estoy yo les digo que no Consejos a los hijos
293 tomen alcohol, no gastes su dinero en vicios porque no sirve, para Enseñanza de
294 que donde vayas nada se te dificulte, debes de evitar tomar, yo valores
295 soy la que orienta a mis hijos, mi experiencia es valiosa, deben
296 aprender a escuchar les digo y no solo a las mujeres, también a los
297 hombres, deben aprender a escuchar, ya si no escuchas son
298 cuestas suyas, luego no digan que no se les aconsejo así es como
299 yo les hablo a los chamacos, así les digo. Todo lo que se gane debe
300 ser ganado con honradez y honestidad, así es como estamos aquí.
301 Las mujeres son apoyadas por los hombres que están al otro lado;
302 les manda ropa y cosas que necesiten porque ellas me ayudan en
303 la cocina desde que amanece estamos en la cocina, limpiar la
304 casa, muebles, así es como se los indica sus hermanos, que la
305 casa debe de estar limpia, también deben de rolarse para lavar los
306 trastes, echar las tortillas…hay mucho trabajo te digo, luego sus
307 hermanos preguntan qué si me ayudan, en que me ayudan.
308 Entrevistador: ¿les enseña usted a sus hijos e hijas a dignificar sus
309 costumbres y tradiciones?
310 Entrevistada: claro que sí, yo les digo que deben de dar a conocer
311 las costumbres, es para un bien personal les digo, no hay que 311-323 mujeres
312 perder nuestro chinanteco, así es como les digo, es muy importante chinantecas como
313 dar a conocer nuestras raíces, los maestros dicen que debemos promotoras de la
131
314 enseñar a nuestros hijos la lengua materna para que valoren su cultura:
315 cultura. Los niños chinantecos tienen que aprender el español Dar a conocer las
316 porque luego tienen examen en español luego no saben que hacer costumbres
317 es difícil cuando solo se habla el chinanteco, los dos idiomas son Conocer las raíces
318 necesarios, es difícil para los niños comunicarse en español con los Enseñar la lengua
319 maestros, porque no pueden si solo se habla idioma, es difícil. En materna
320 mi caso fue muy difícil cuando estudie luego me sacaban cero
321 porque no podía yo con el español puro español hablaban los
322 maestros, español es necesario también.
323 Entrevistador: las mujeres de esta comunidad, ¿han ocupado
324 puestos políticos, por ejemplo: presidenta municipal?
325 Entrevistada: si ya estuvo una mujer, solo pudo un año, bueno más 326-334 La política
326 bien cubrió a otra persona, no fue electa, solo daba a conocer la es para los hombres:
327 información que había para el pueblo, estuvo meses, fue una mujer Papel de la mujer en
328 de este pueblo. El asunto político solo son de los hombres, las las decisiones
329 mujeres que van es porque son viudas. Yo pienso que las mujeres y políticas del pueblo
330 los hombres pueden ocupar puestos políticos, yo apoyaría a una
331 mujer si algún día se postulara. La mujer que estuvo cubriendo el
332 puesto trabajo duro y no tuvo ninguna queja pero no fue elegida por
333 todos.
334 Entrevistador: ¿apoyaría usted a una mujer si se postulara para ser
335 agente municipal?
336 Entrevistada: si, siempre y cuando sea elegida por los ejidatarios, 337-339 apoyo entre
337 que son la mayoría hombres y por lo regular postulas y eligen a un las mujeres para
338 hombre para ser representados. incursionar en la
339 Entrevistador: ¿Qué opina sobre las mujeres que estudia y se van política
340 a estudiar fuera del pueblo?
341 Entrevistada: me parece que son muy buenas oportunidades, Dios
342 la protejan donde caminan, las mujeres que trabajan estudiando son
343 muy valiosas, además son beneficios para ellas, estudiar no es una 342-346 Sobre las
344 actividad fácil más si se es mujer e indígena, yo estoy consciente mujeres Chinantecas
345 que son muchas las dificultades y dinero. que se van del
346 Entrevistador: hasta aquí nuestra charla, muchísimas gracias por pueblo en busca de
347 toda la información que usted me acaba de regalar, es usted muy nuevas
348 humilde al responder todos mis cuestionamientos. Todo lo que oportunidades
349 hemos platicado lo emplearé con fines académicos, no los voy a
350 ocupar para otros asuntos.
351

132
Anexo 4. Categorización tomado de la propuesta de (Martínez, 2000). La
entrevista fue aplicada en español.

Entrevistador: Roberto Sánchez Linares

Entrevistada: informante clave

Lugar: Arroyo de Banco, Oaxaca

Fecha: 11 de septiembre de 2017

Nú Transcripción de la entrevista Categoría detectada


m.
1 Hoy 11 de septiembre de 2017 me encuentro en la localidad Arroyo
2 de Banco, municipio de Valle Nacional Oaxaca, en la clínica de la
3 localidad: con la enfermera de la comunidad, ella se llama…
4 Entrevistador: te puedes presentar por favor 5-7 Datos generales:
5 Entrevistada: si, este, claro; mi nombre es…, yo trabajo aquí desde Tiempo de trabajo
6 hace dos años, realmente aquí, no soy nativa de la comunidad pero lugar de origen
7 si conozco parte de la población.
8 Entrevistador: bueno Dulce, tu como parte del servicio que ofreces 12-20 Condiciones de
9 como enfermera, como tu profesión de enfermera, ¿qué las mujeres:
10 problemáticas encuentras tú en las mujeres indígenas de esta Rezago educativo
11 comunidad? ¿Como ves tú las condiciones de las mujeres? El varón no permite que
12 Entrevistada: pues, hay mucho en cuanto a las mujeres si hay un la mujer planifique
13 rezago educativo, hay mujeres que no tienen el nivel básico verdad
14 y a veces el medio superior tampoco, entonces si a veces un poco 15 el dialecto como una
15 ha sido barrera el ser, el dialecto si puede ser una barrera y el barrera y el machismo
16 machismo mucho más, porque hoy los padres de familia prefieren
17 no mandar a sus hijas a la escuela, ahorita en esta época todavía 12-19 Las mujeres no
18 se ve esto, si hasta para planificar, aquí en la unidad tenemos una deben de estudiar
19 barrea tremenda que pues que el varón no permite que la mujer
20 planifique.
21 Entrevistador: el varón aquí tiene aquí la cuestión de el mando en 25-29 Práctica machista
22 cuestiones de la reproducción de la mujer, o sea que ¿él decide hacia las mujeres:
23 cuando la mujer o cuantos números de hijos van a tener o como ves El hombre manda,
24 tú esta situación? decide, determina la
25 Entrevistada: si, la mujer permite que el hombre tenga el mando si cantidad de hijos
26 el hombre decide que aún no van a tener un método de planificación
27 pues no planifican, ellos dicen que los esposos las cuidan pero pues
28 esto no es así, hay que optar por un método, entonces si es como el 25-29 El hombre decide
29 hombre lo determina cuantos hijos tener. sobre mi cuerpo
30 Entrevistador: entonces ahora, cuales consideras que son las
31 condiciones educativas de las mujeres que viven en Arrollo de 33-38 Condiciones
32 Banco. educativas de las
33 Entrevistada: pues son regulares, ahorita en esta actualidad siento mujeres:
133
34 que hay más apertura, pero las personas de veinte a treinta años Hay más apertura
35 que no tuvieron la oportunidad de tener un nivel de educativo, por No tienen el bachillerato
36 decirlo así, no tienen bachillerato, tienen solamente secundaria
37 porque antes no estaba el IEBO, no tiene muchos años que llego el
38 IEBO aquí, entonces eso también fue una limitante, pero sí.
39 Entrevistador: si, considera relevante crees tú relevante que una 42-51 Relevancia de la
40 mujer dentro de esta comunidad, con los contactos que has tenido educación de la mujer:
41 con ellos, ¿tú crees que es relevante que una persona estudie? Se inculca la crianza
42 Entrevistada: pues son contadas las familias que o los padres que para ser mujer, implica,
43 creen eso, si hay apoyo en algunos pero o sea no lo veo yo así, ose fomentar desde
44 hay hasta la misma niña que la van criando así como; tú vas a ser pequeña los roles de la
45 mama, vas a casarte y un hombre te va a dar casa, entonces no es mujer
46 necesario que tu estudies y hay niñas que se salen de la escuela y
47 no continúan estudiando por esa razón o se van a México y se van
48 a trabajar para ayudar a sus papas, no tienen como meta el seguir
49 estudiando, y si no veo que haya tanto empoderamiento de la mujer 54-60 ¿Por qué ellos sí
50 es más del hombre más el machismo es lo que yo siento, aquí se y nosotras no?
51 vive.
52 Entrevistador: ¿entonces las personas se inclinan más a la 54-60 Practicas
53 educación del varón que de la mujer? machistas hacia las
54 Entrevistada: entonces ellos si tienen más oportunidades, hasta mujeres:
55 eso el padre en cuanto yo hablo aquí de salud, si el padre ya tuvo Preferencia a los
56 dos hijas, o sea ya embarazo a su esposa y fueron dos niñas él se varones por parte del
57 va a esperar hasta que tenga el varón, o sea es como muy padre como la madres
58 indispensable un hijo varón para ellos pues entonces no hay tanto
59 apoyo, hay más apoyo para el varón, y le dan más preferencias las 64-67 condiciones para
60 mismas mamás al varón. heredar propiedades
61 Entrevistador: de hecho yo estaba escuchando en una entrevista
62 que aplique anteriormente que el varón es el que hereda y la mujer
63 tiene que salir 71-74 sobre el
64 Entrevistada: la mujer tiene que, por decir así un solar tiene, como chinanteco
65 ya están demasiado pequeños, el varón es al que le van a dar un
66 pedacito de terreno, para que el construya y a la mujer no, a la
67 mujer su marido le va a construir y es allí donde se va a ir la mujer
68 Entrevistador: si, ahora bien, toda la población de Arroyo de
69 Banco, cada persona que tu atiendes habla el chinanteco o hablan
70 otras variantes de la lengua
71 Entrevistada: no, es más el chinanteco casi, bueno yo podría decir 79-82 el chinanteco en
72 lo que es el cien por ciento, cien jóvenes que a veces no lo hablan el contexto escolar:
73 tanto y si en la población mayor de veinte a cincuenta y nueve Clases en lengua
74 todos lo hablan. materna
75 Entrevistador: eh, bueno en este caso tú crees, bueno no sé si
76 tienes acercamiento con los docentes o has visto, o has escuchado
77 entre las mujeres, ¿cómo es impartida la clase que reciben ellos, es
78 a través de la lengua materna o?
79 Entrevistada: si, si porque aquí en la región de Arroyo de Banco 85-83 Costumbres y
80 hay dos escuelas; una federal y hay una bilingüe, y pues en la tradiciones de Arroyo de
134
81 bilingüe si se practica lo que es el chinanteco y si se da y se habla Banco:
82 la clase mediante el dialecto. Santo Patrono San
83 Entrevistador: Y ahora, ¿cuáles son las fiestas que celebran los Eulogio
84 habitantes de la localidad? Día de Muertos
85 Entrevistada: aquí se celebra, tienen sus fiestas al santo patrono
86 San Eulogio, entonces aquí la gente festejan, hacen se preparan
87 con tiempo, inclusive las escuelas participan, entonces las
88 costumbres y tradiciones las tienen bien arraigadas, o sea su misa y
89 todo, es una fiesta grande y es de festejar, invitar a comer y pues
90 hay bautizos y primera comuniones, entonces esa es la fiesta que
91 tiene arraigada el pueblo, igual la del día de muertos que se
92 aproxima, si entonces ellos preparan comida y hacen sus altares
93 para sus difuntos. 97-103 actividades de
94 Entrevistador: si, ahora…en cuestión de la mujer en la fiesta, tanto las mujeres durante y
95 el día de muertos como en la fiesta del santo patrono San Eulogio, ante de las fiestas
96 ¿cuál es el papel que tú has visto que desempeña la mujer en esto?
97 Entrevistada: ay sí, la mujer es la que organiza casi todo, porque la
98 mujer es la que cocina, la mujer es la que va por la leña, la mujer va
99 por la leña, la mujer es la que la parte, o sea haz de cuenta que te
100 sorprendes de cómo es que la mujer va por un trozo grande de leña,
101 y va por un montón de leña en el hombro y ella es la que lo acarrea, 107-113 el trabajo de la
102 principalmente la mujer es la que ase lo que es la comida, la mujer mujer en la cocina,
103 es lo que lo van a ser y sí. hogar
104 Entrevistador: entonces la mujer ¿es la que, bueno la que prepara
105 todos los alimentos, todo la leña en este caso, cual es la comida
106 típica de esta fiesta?
107 Entrevistada: de esta fiesta, bueno ahorita la que se aproxima es la
108 del día de muertos, por decir la tortilla de yuca con frijol, entonces
109 es como una empanadita con frijol embarrado, entonces eso es lo
110 que la mujer desde que van arrancarlo; lo lavan, lo pelan, lo muelen,
111 o sea todo lo hacen ellas, entonces si la mujer tiene un papel
112 básicamente que siento yo que es la que cumple y funge donde 117-123 Crianza y
113 actividades de nuestro hogar y es la que no descansa. cuidado de los hijos
114 Entrevistador: si, en cuestiones de los hijos que, es ella la que se
115 dedican al cuidado de los hijos, la crianza por ejemplo ¿cómo lo
116 has visto tú?
117 Entrevistada: si, inclusive he escuchado a madres cuando sus hijos
118 se lastiman o algo, ― es que lo traje porque no vaya a ser que su
119 papa me pegue‖, o sea la culpa si el niño se cae es de la mama;
120 porque la mama no lo cuido, porque la mama estuvo distraída no,
121 entonces el esposo es capaz de golpear a la mama porque no cuido
122 bien al hijo, entonces sí, la verdad si este, ella es la que lleva todo 129-142 actividades de
123 ese tipo de actividades a cabo pues las mujeres chinantecas
124 Entrevistador: en cuanto a la cuestión de actividades por ejemplo
125 que actividades realizan las mujeres de Arroyo de Banco aparte de
126 la crianza de los hijos, del cuidado educativo y demás, que otras
127 actividades se pueden hacer una mujer por ejemplo aquí en Arroyo
135
128 de Banco, que es lo que hace una mujer?
129 Entrevistada: bueno, aparte de eso fungen como ejidatarias, hay
130 algunas porque aquí en Arroyo de Banco lo que es lo que los
131 esposos se van a Estados Unidos, entonces cuando ellos se van
132 ellas cumplen el papel del varón, o sea ellas acuden a las
133 reuniones, inclusive no hace mucho una suplente subió a gente , si
134 una mujer, unos meses pero creo que fueron dos meses mínimo
135 pero lo fungió, entonces si la mujer aquí también, si hace
136 actividades a veces por necesidad, entonces si ellas van al campo, 144-148 Mujeres
137 o sea hacen apoyan al esposo en la siembre del maíz, en la destacadas en la
138 cosecha van al cerro a limpiar a ver su café, como aquí se ve localidad
139 mucho lo que es el café, esas son actividades que hay, ella hacen;
140 crían peces o sea hay muchas actividades que las mujeres
141 realmente si realizan aquí en la comunidad, también hay personas
142 que son profesionista, aquí hay médicos
143 Entrevistador: ¿mujeres?
144 Entrevistada: si mujeres, que conozco hay una doctora, este son
145 mujeres están estudiando una ingeniería, son mujeres que salen de
146 la comunidad con mérito propio se van y el papá si las apoya a
147 veces o la mama con lo que llega de prospera lo guardan por si van
148 a estudiar fuera pues 153-161 las mujeres
149 Entrevistador: ahora bien, cuando las señoritas o chicas deciden que estudian fuera de la
150 salirse cuenta con su papá, esta con total disposición en de comunidad y que
151 ayudarle, entonces desafía las autoridades, ¿como ves tú esta trabajan
152 situación?
153 Entrevistada: las ponen como a prueba siento yo, yo he platicado
154 con muchas jóvenes, avece ellas se van a trabajar un año y van y
155 ahorran, ahorran y ahorran, y regresan y ya es como ellas mismas
156 pueden emprender la salida y si ellas van y estudian entre semanas
157 y entre semanas trabajan, porque así lo hacen, si realmente si ellas
158 quieren estudiar, porque así a veces el papa no están tan de
159 acuerdo, el que las hace dudar, el que les dice para que van a
160 estudiar, pues entonces también se ve un poco el machismo pero
161 pues ellas cuando están decididas si salen adelante 167-171 se prioriza la
162 Entrevistador: si, se enfrentan, salen adelante por sus cuentas. Si, educación en los
163 ¿considera que los hombres y las mujeres tienen la misma hombres
164 oportunidad para estudiar?
165 Entrevistada: bueno, si
166 Entrevistador: con lo que has escuchado
167 Entrevistada: si, pues creo que no siempre , hay familias que si
168 realmente apoyan a sus hijos, y es que todavía tienen arraigado el
169 machismo y si aquí se ve mucho y si, si no es lo mismo si, pon tu
170 que los dos o los hombres si tengan, la mujer un treinta y el hombre 177-180 las mujeres
171 un poco más un setenta o la mujer cuarenta y el hombre sesenta como responsables de
172 Entrevistador: si, o sea que se inclinan más a la educación del la educación
173 varón
174 Entrevistada: si
136
175 Entrevistador: ¿a qué crees que se deba esto? O ¿qué le
176 atribuyes? 182-190 límites para las
177 Entrevistada: yo siento que la mujer es la responsable como actividades de los
178 madres de familia no orientamos a nuestros hijos a apoyar en la hombres
179 labores domésticas, todo es la responsabilidad de la mujer nunca
180 vamos hacer que cambien, porque la educación viene de la casa.
181 Entrevistador: si
182 Entrevistada: entonces las mujeres no dejan que el hombre haga
183 actividades por miedo a que ellos cambien de orientación, pero
184 pues bien sabemos que no implica nada que el haga sus cosas 192-201 las actividades
185 entonces no le permiten a ellos hacer ese tipo de actividades a los según el género
186 varones por la misma presencia del padre, el machismo ya viene
187 arraigado desde años, eso ya lo trae uno desde pequeño de
188 generación en generación; tu no vas a ser esto porque esto le toca
189 a la mujer, tu no lo hagas porque esto es parte de la mujer, la mujer
190 tiene que buscar leña porque eso le toca a la mujer.
191 Entrevistador: o sea que ¿el varón no busca la leña en este caso?
192 Entrevistada: en este caso no, yo he ido y la otra vez platicaba yo
193 con las señoras de prospera, que es lo que llegan toman sus
194 pláticas, y salió lo de que ellas son las que buscan leña, ellas son
195 las que la trozan, entonces eso viene desde el hogar y viene de
196 muchos lugares no nada más en Arroyo de Banco se ven ese tipo
197 de situaciones, pero es más porque la mamá no invita al hijo, no
198 hace que se influya en las actividades que no nada más es de una 205-207 el machismo se
199 mujer sino también es parte de las actividades que debe haber trasmite por
200 dentro de un hogar y lo tienen que hacer todos los integrantes de generaciones
201 una familia.
202 Entrevistador: si, o sea en este caso lo que tenemos que inculcar
203 al varón también en que se puede hacer actividades de las mujeres
204 ¿no? Pero también yo siento que es difícil porque el padre está ahí. 212-222 manifiesto de
205 Entrevistada: si, porque el padre lo transmite y el hijo hacia sus la violencia hacia las
206 hijos, y son contados los varones que se dejan que unos los oriente mujeres
207 o sea tu porque me dices a mí.
208 Entrevistador: referente a la violencia que por ejemplo, puedes tu
209 atender a o has escuchado un caso de violencia, ¿cómo es que se
210 manifiesta la violencia hacia las mujeres o como has detectado
211 durante tu estancia en este tiempo?
212 Entrevistada: pues muchas la verdad, pues te digo la reproductiva,
213 el hombre decide cuándo, no porque mi esposa va andar de loca, y
214 yo no quiero, o sea que no le preocupa siquiera la vida de su
215 esposa sino que se preocupa porque según no la vaya a engañar,
216 imagínate, pobre esposa sumisa con siete hijos, y te digo pues que 224-239 las mujeres
217 eso viene desde hace años desde generaciones atrás, en donde a ocultan la violencia que
218 la mujer le decían; es que tú vas a tener que hacerle caso a tu viven
219 marido porque, como si fuera su dueño pues, y no es así o sea cada
220 quien tiene que tener su independencia, respetar las decisiones de
221 cada uno, pues aquí no se da mucho por lo que uno trae arraigado;
137
222 el machismo, el hombre si golpea a su mujer aquí todavía
223 Entrevistador: si has visto casos
224 Entrevistada: si, si he visto casos y la mujer lo tapa, o sea no lo
225 dejan o sea cuando ya están en confianza primero dicen; me caí,
226 me pegue con esto, me pegue con lo otro y no es cierto, ya cuando
227 empieza a platicar uno con ellas me dicen que sí, es que no le hice
228 caso, porque me tarde, no hace mucho a una chica la golpearon
229 porque se tardó en el ciber y hablaba con su mama, entonces un
230 novio joven su esposo llego a golpearla su novio pues 19 o 20 años,
231 pero porque eso lo ha vivido, o sea eso le enseñaron porque si es
232 violento lo vivió es su infancia y eso ha visto en su padre que lo
233 aplica por su madre, entonces ahí si pues que te diré nosotros no
234 aunque a veces queremos apoyarlas dándoles platicas,
235 orientándolas, pues no las podemos a veces desprender de todos,
236 simplemente la orientamos para que ellas busque ayuda profesional
237 también o canalizarlas con alguien, entonces si se ven todavía
238 casos de violencia, cuando no debe de ser algo que se tendría que
239 erradicar pero partiría de que la misma mujer se empodere.
240 Entrevistador: se empodere no
241 Entrevistada: si, mas yo siento que con la educación se abren más
242 las puertas se abren mentes y pues si tendríamos que empezar a
243 trabajar desde pequeñas, ustedes como docentes
244 Entrevistador: si, si
245 Entrevistada: ustedes como futuros docentes decirles o
246 enseñarles, en general al hombre y a la mujer; decirles que somos
247 iguales no ante la ley ante dios que tenemos que dar los mismos
248 valores y los mismos respetos de la mujer hacia el hombre y del 255-265
249 hombre hacia la mujer. recomendaciones para
250 Entrevistador: para finalizar, que recomendaciones o consejos evitar la violencia hacia
251 darías para que las mujeres de esta comunidad ya no sufran este las mujeres:
252 tipo violencia que hemos hablado, que consejo tu desde tu óptica Evidenciar la violencia
253 profesional, desde tu quehacer cotidiano que propones que Orientación
254 aconsejas? Platicas
255 Entrevistada: pues yo diría que este; a ellas siempre le hablamos Talleres
256 de violencia, porque hay temas y talleres de salud que hablan de
257 violencia y salud sobre derechos sexuales, entonces a nosotras nos
258 toca orientarlas y apoyarlas cuando ellas te dan la apertura y te
259 comentan, entonces a la mamá siempre le comentamos que; habla
260 con tu hija, hay que usar estrategias, primero con la mamá para que
261 ella hable con los hijos no y empezar a inculcar al hombre que él
262 también puede hacer actividades, tratar de apoyarlos en ese
263 aspecto dándoles platicas porque en el núcleo familiar es muy difícil
264 entrar con el varón es más hermético, casi no acude tanto el varón,
265 solamente que estén muy mal o que se sienta muy mal.
266 Entrevistador: si
267 Entrevistada: pero la que siempre acude a citas y a platicas es más
268 la mujer y si siento que, inclusive para nosotros por ejemplo para
138
269 mí, es un poquito hay una barrera que cuando la mujer habla al
270 100% el chinanteco, es porque yo no lo domino
271 Entrevistador: ah si tienes dificultades por ahí 280-293 los docentes
272 Entrevistada: si tengo dificultades, entonces ya pido yo un deben tocar temas de la
273 traductor, entonces ya es cuando yo le empiezo a explicar cuando sexualidad
274 la señora me entiende, entonces yo le empiezo a explicar de la
275 manera en la que yo creo que si me va entender
276 Entrevistador: si, si
277 Entrevistada: entonces siempre nos apoyamos de la asistente esa
278 que esta allá, la persona que está allá afuera
279 Entrevistador: si, si
280 Entrevistada: y si, es más orientación y pues ir cambiándolo poco a
281 poco, yo siento que también influyen mucho los maestros, ellos son
282 parte fundamental que los niños están mucho tiempo allí en la
283 escuela y las mamás; pues parte fundamental porque es la que cría
284 la que inculca los valores en la casa, aquí hay muchas mamás que
285 están solas e porque el papá se fue a Estados Unidos y están los
286 niños a la deriva, los niños si a veces si lo traen por acá pero a
287 veces no pueden con, como te diré, algunas si fungen como el
288 papel del papá en unas cosas y en otras no, como que se les sale
289 de la mano, pues yo recomiendo nada más con ellas el que se les
290 vaya dando platicas, y hablarles, orientándolas, igual ya estamos 297-308 índice de
291 haciendo equipos con jóvenes igual con platicas; violencia en el embarazo a corta edad
292 noviazgo, salud sexual, con ellos ese es el tema que se habla, si se en mujeres indígenas
293 habla bastante de estos temas
294 Entrevistador: por ejemplo he visto en el camino muchas
295 jovencitas con hijos, esto ¿es normal que sucede, que se
296 embarazan muy jóvenes las chicas?
297 Entrevistada: si, en la comunidad esto ha sido una de nuestras
298 principales preocupaciones que las adolescentes se estén
299 embarazando entonces por ese mismo nosotros hemos acudido a
300 las escuelas a dar platicas a las secundarias, son chicas pequeñas
301 de 16, 15 años que están egresando de la secundaria, entonces a
302 veces es por la libertad a que se les da a ellos y lo confunden con
303 libertinaje, por eso y la falta de información, platican con la amiga y
304 la amiga les da la orientación que ella raramente tiene y pues a
305 veces allí es donde nosotros tratamos de jalar los grupos para que
306 se evite esa situación de un embarazo adolescente de alto riego, si
307 estamos trabajando con ellos eso, dándoles platicas de salud hacia
308 las mujeres.
309 Entrevistador: muchas gracias…la información que tú me
310 proporcionaste son muy valiosas para mí, lo voy a trabajar con la
311 especialidad que se merece, entonces serán usados para uso
312 académico. Gracias.

139

Você também pode gostar