Você está na página 1de 28

Ultrasonografía Embrio - Fetal, 2009, 4:22-49

Neurosonografía Fetal Patológica


Dr. A. Sosa Olavarría
Doctor en Cinecias Médicas, Obstetra Perinatólogo, Profesor Titular de Obstetricia y Ginecología
Universidad de Carabobo. Valencia-Venezuela

Las malformaciones del Sistema Nervioso Central anencefalia, mielosquisis, encefalocele, espina bífida,
ocupan el segundo lugar detrás de las cardiopatías con- diastematomielia/diplomielia, meningocele/lipomenin-
génitas, su etiología es multifactorial siendo consecuen- gocele, seno dermal con o sin quiste dermoide, síndrome
cia de una compleja interacción entre factores genéticos de regresión caudal, quistes neuroentéricos, teratoma
y ambientales. Su incidencia varía según el momento de sacrocoxígeo, split o hendidura notocordal, etc.
la vida intrauterina o neonatal en que se intente deter- Anomalías de la segmentación y compartamen-
minar, así se estima que la incidencia en las primeras 12 talización del neurocele o las de inducción ven-
semanas es de 10 a 20 veces mayor a la que se observa tral (5-10 semanas): Holoprosencefalia, Arrinencefa-
para el momento del nacimiento, pero la gran mayoría lia, Atelencefalia, Displasia Septo-óptica, Agenesia del
se pierde como aborto, muertes fetales tempranas y tar- Septum Pellucidum (ASP), Quiste Diencefálico, Hipo-
días. En el estudio de Islas y cols., en una población de plasia de Cerebelo, Romboencefalosinapsis, Agenesia o
30.810 nacimientos en el Hospital General de México y Hipoplasia del Vermis del Cerebelo, Aplasia o Hipopla-
en cinco años fue de 2,4 por mil nacidos vivos cifra supe- sia Lobar, Aplasia o Hipoplasia Cerebral, el Continuum
rior a la reportada por Arcay y cols., de 1,07 por mil naci- Dandy Walker y algunas formas de craneosinostosis.
dos vivos, sobre 144.724 nacidos vivos y asistidos en el Anomalías de la neurogénesis: En la fase de Proli-
servicio de recién nacidos, en el Hospital Central de Va- feración Neuronal: microcefalia, Microlisencefalia, Hemi
lencia, Venezuela. El diagnóstico de defectos del tubo y Megalencefalia, Neurofibromatosis de Von Recklinhau-
neural se ha incrementado como resultado de la realiza- sen, Esclerosis Tuberosa y Síndrome de Proteus, Enfer-
ción de programas de despistaje o cribado realizados en medad de Sturge-Weber-Dimitri, Enf. De Von Hip-
las poblaciones de riesgo y por la introducción de la ul- pel-Landau, Malformaciones Vasculares Congénitas
trasonografía en la exploración rutinaria perinatal, así (MVC), Estenosis del Acueducto, Colpocefalia, Poerence-
que el número de recién nacidos con defectos del tubo falia, Encefalopatía Multiquística, Tumores Congénitos
neural continúa en aumento, aunque su diagnóstico an- del SNC e Hidranencefalia; en la de Migración Propia-
tenatal continúa siendo uno de los mayores retos para el mente Dicha: Lisencefalia Tipo I (Agiria–Paquigiria), Mi-
sonografista. La capacidad del diagnóstico acertado de ller Dieker, Heterotopías en Banda, Lisencefalia tipo II
la malformación (sensibilidad) varía según diversos es- (Cobblestone), Walker Warburg, Fukuyama, Múscu-
tudios, pero la realidad apunta hacia la calidad del estu- lo-Ojo-Cerebro, Heterotopías Neuronales, Lisencefalia
dio y la experiencia del operador, variables que son difí- Parcial, Paquigiria, Heterotopías Neuronales.
ciles de homogenizar en estudios multicéntricos. Es por
En la fase de organización cortical: Polimicrogi-
ello que resulta indispensable que el médico que practi-
rias: Generalizadas, Focales o Multifocales, Bilateral, Pre-
ca la ultrasonografía embrio-fetal se familiarice con es-
silviana; Anterior; Posterior, Unilateral, Esquisencefalias
tas ciemopatías y los datos imagenológicos que aportan
tipo I y II, e Hipoplasia o Aplasia del Cuerpo Calloso.
a fin de poder hacer el diagnóstico lo más tempranamen-
te posible, en especial de aquellos tipos en los que la gra- Anomalías del aracnoides: Constituyen los Quis-
vedad de la lesión las hace incompatible con la vida, y en tes Aracnoideos que son colecciones extra-cerebrales de-
los de menor gravedad para, de una manera solícita, limitadas por una membrana aracnoidea que contienen
proporcionar orientación adecuada a los padres para el su interior un líquido claro, incoloro, indistinguible del
manejo adecuado del ser con lesión neurológica. líquido céfalo raquídeo (LCR) normal. Las paredes de
estos quistes están en contacto con la aracnoides normal
CLASIFICACION que los rodea. Pueden clasificarse en dos grandes gru-
pos: los primarios o congénitos, los verdaderos QA, y los
La embrio-fetopatología del sistema nervioso central secundarios que pueden ocurrir como complicación de
que puede ser diagnosticada mediante el uso de ultraso- un traumatismo craneoencefálico (TCE), una hemorra-
nido, es bastante amplia y cada día son mayores los re- gia o un proceso infeccioso intracraneal
portes de entidades que pueden ser abordadas mediante Daños adquiridos secundariamente (disrup-
este recurso, las estudiadas en este capítulo serán bajo ción, deformación, degeneración) de estructuras
la sistematización empleada en el capítulo anterior, con formadas normalmente: En ellas se incluyen todos
algunas modificaciones: los procesos encefaloclásticos, la hidrocefalia poshemo-
Anomalías de la Neurulación: Incluyen las ano- rrágica, la esclerosis y atrofia, la desmielinización, calci-
malías de la inducción dorsal (neurulación primaria y ficaciones, hemorragias, leucomalacia periventricular,
secundaria): cráneoraquisquisis, diplocefalia (bicéfalo), quistes porencefálicos e infartos cerebrales congénitos,
Ultrasonografía Embrio - Fetal 2009, Vol 4 22
Sosa A.

Figura Nº 1: En
el plano sagital la
columna aparece
como dos líneas
paralelas ecorre-
fringentes que
convergen hacia
el sacro, la más
ventral de estas
líneas correspon-
de a los cuerpos
vertebrales mien-
tras que la dorsal
se origina de la
ecogenicidad de
los elementos pos-
teriores de las
vértebras. En
caso de espina bí-
fida la línea pos-
terior desaparece
destacándose los
tejidos que recu-
bren la lesión, en
especial si la mis-
ma es quística.

Figura Nº 2: Los planos de sección transversal mostrarán en el canal a la médula, la cual es ligeramente anecogénica rodeada por
una membrana refringente (duramadre) y se prolonga hasta las primeras vértebras lumbares, luego el canal es econegativo por
estar ocupado únicamente por el saco dural que llega hasta el canal sacro-coccígeo y en el que se desplazan la cola de caballo y el
Phylum Terminalis. En los planos sagitales la duramadre puede ser observada como una interfase ecogénica de línea dentada se-
parada del plano óseo-ligamentoso por el espacio epidural.

23 Ultrasonografía Embrio - Fetal 2009, Vol 4


Neurosonografía fetal patológica

así como podrían ser incluidas en este epígrafe las enfer-


medades degenerativas del SNC presentes al nacimien-
to como las afecciones primarias o secundarias de las
sustancia gris y blanca

ESPINA BIFIDA
Las malformaciones que afectan la médula espinal y
arcos vertebrales se conocen como espina bífida, involu-
crando la entidad una falta de fusión de dichos arcos
vertebrales, el cual es un factor común a todos los tipos
de esta entidad. Los sinónimos con que se conoce esta
malformación son el de disrrafismo espinal, raquisqui-
sis, meningocele y mielomeningocele, aunque más que
sinónimos representan variantes de una misma entidad
y cuya asignación depende de los elementos involucra-
dos en la malformación
La columna vertebral es fácilmente evaluable des-
Figura Nº 3: Diastematomielia, el nódulo ecogénico que inte-
de las 11 semanas de gestación, pero resulta indispensa-
rrumpe la trayectoria que a manera de riel forman las apófisis
ble conocer que a las 10 semanas existen ya tres centros
transversa de las vértebras constituye el marcador más impor-
de osificación en la unión cráneo espinal (dos pedículos y tante. La pieza anatómica mediante línea punteada para re-
el cuerpo espinal) y a las 11 semanas puede visualizarse saltar las dos médulas y sus respectivas colas de caballo.
el canal neural. Por vía transvaginal y con equipos de
alta resolución el raquis puede ser observado en etapas
sitio del defecto y recupera su trayectoria más allá del
tan tempranas como las 9 semanas.
mismo. Si en la bifurcación de las líneas aparece en el
El estudio de la columna debe incluir diversos planos centro un nódulo ecogénico, debemos pensar en diaste-
de rastreo, incluyendo el sagital, transverso y coronal matomielia, en la que existe una separación congénita
(Figuras Nº 1 y Nº 2). de las mitades laterales de la columna vertebral y puede
Con equipos de alta resolución y con una ubicación sospecharse cuando en cortes coronales las paredes late-
anterior del dorso fetal es posible estudiar por segmen- rales de la columna se hacen divergentes siendo la pre-
tos el canal medular, limitado por delante por la unidad sencia de un nódulo ecogénico el marcador ecográfico
osteofibrosa (cuerpo vertebral, disco intervertebral y li- más importante (Figura Nº 3).
gamentos) y los pedículos, mientras que por detrás los El plano transversal es de gran importancia en la
límites estarían dados por las láminas vertebrales. evaluación de la columna vertebral, considerándolo
En el corte coronal la columna aparece integrada por como el de mayor relevancia ya que mediante este corte
dos o tres líneas hiperecogénicas, dependiendo del nivel podemos observar como el canal neural aparece limitado
del corte. En caso de espina bífida podemos observar por un círculo ecogénico, siendo la porción central el
como el paralelismo entre ambas líneas se pierde en el cuerpo vertebral, y la dorsal los dos centros de osifica-

Figura Nº 4: Raquisquisis: Interrupción abrupta de la columna vertebral sin recubrimiento de piel y músculos (a la izquierda pla-
no sagital) y a la derecha sección transversal con imagen rectangular en saca bocado.

Ultrasonografía Embrio - Fetal 2009, Vol 4 24


Sosa A.

ción de las láminas vertebrales. Cuando existe un defec- localización ventral o en otros sitios, excepcional. La lo-
to, las láminas posteriores están ausentes, pudiendo ob- calización intratorácica o intrabdominal involucra un
servarse la cubierta de piel, la formación quística o una defecto en el cuerpo vertebral y da origen a la formación
típica imagen en cuña o sacabocado en caso de raquis- de quistes con punto de partida neuroentérico, existien-
quisis o mielosquisis (imagen en U o V de la Figura N° do una entidad conocida con el nombre de split notocor-
4). Puede observarse la falta de continuidad en los teji- da (Figura Nº 7) o hendidura notocordal en la que debe
dos de recubrimiento (piel, músculos y ligamentos). pensarse en estos casos.
En cuanto a la posibilidad de recurrencia de la mal-
Clasificación formación la mayoría de los autores coinciden en seña-
lar que cuando ya existe el antecedente de un feto afec-
Espina bífida oculta: Este es un defecto que se pre- tado, ésta se ubica entre un 15 a 30%, mientras que
senta cuando las mitades del arco vertebral no crecen cuando son dos los afectados la incidencia se ubica en un
normalmente y falla su fusión en la línea media y que 57%. Es una anomalía cuya prevención radica en la ad-
por lo general involucra una o dos vértebras (L5-S1), ministración de ácido fólico a la madre en el período
siendo sus portadores normales y revelando su existen- pre-concepcional.
cia un pequeño hoyuelo con un mechón de pelos emer-
giendo del mismo estigmas. Diagnóstico:
Espina bífida quística: En este caso existe exterio-
rización de las meninges, médula espinal o ambos a tra- Los criterios diagnósticos en los que hacen mayor én-
vés del defecto y de acuerdo al contenido se habla de me- fasis los numerosos investigadores que se han ocupado
ningocele, mielomeningocele y mielosquisis, condición del problema son:
ésta última donde la médula espinal se encuentra ex- 1. Ausencia de la cubierta dérmica sobre el área del
puesta al exterior. defecto.
En cuanto a la incidencia debemos señalar que apro- 2. Los signos derivados de las alteraciones vertebra-
ximadamente en el 10% de las personas adultas es posi- les, asociadas con la espina bífida.
ble encontrar una espina bífida oculta, mientras que la 3. Los denominados signos indirectos que involucran
incidencia de espina bífida quística es variable ya que a los ventrículos cerebrales, la anatomía del cerebelo y
depende de factores tales como el área geográfica, dife- de los huesos del cráneo (Figura N° 5).
rencias étnicas y variaciones estacionales. 4. Los signos proporcionados por la lesión misma en
A pesar de esto se ha calculado que por cada 1.000 na- casos de espina bífida quística (Figuras Nº 6A y 6B).
cimientos existe 1 con espina bífida y entre ellos, la ocul- Los signos indirectos de espina bífida incluyen la
ta representa aproximadamente un 15% de los casos, ventrículomegalia y la hipoplasia de las estructuras de
mientras que la quística es la más frecuente, siendo su la fosa posterior, con pérdida de la imagen típica del ce-

Figura Nº 5: Signo del “limón” y de la banana en caso


de espina bífida corroborado en piezas anatómicas.
Nótese la elongación de los pedúnculos cerebrales en
la tercera imagen de izquierda a derecha.

25 Ultrasonografía Embrio - Fetal 2009, Vol 4


Neurosonografía fetal patológica

Figura Nº 6A: Ventrículomegalia, pedúnculos elongados (flecha delgada vertical), cerebelo enclavado en fosa posterior, defecto
en región lumbar de columna semejando una raquisquisis pero al rotar al feto se evidencia la espina bífida quística con material
ecogénico en su interior. La última imagen a la derecha muestra el espacio epidural aumentado. Arnold Chiari tipo II.

Figura Nº 6B: Espina bífida quística


sin repercusión en sistema ventricu-
lar, que experimentó ruptura durante
el embarazo, mostrando al nacimiento
amplia zona de cicatrización, luego de
la intervención quirúrgica el neonato
evolucionó sin ningún trastorno motor
ni esfinteriano. Caso:L. Díaz Guerre-
ro.

Ultrasonografía Embrio - Fetal 2009, Vol 4 26


Sosa A.

rebelo el cual se muestra como “luna en cuarto crecien- losas estuvieron presentes en el 95% de los fetos inde-
te” con la concavidad orientada hacia delante designada pendientemente de la edad. En gestaciones iguales o
como el signo de la banana (Figura N° 5), alargamiento menores de 24 semanas predominó el signo de luna en
de la porción atrial de los ventrículos laterales con defor- cuarto creciente o “signo de la banana” (72%) mientras
midad frontal detectable en los cortes transversales del que en gestaciones de más de 24 semanas fue la ausen-
polo cefálico a nivel del DBP y que ha sido denominado cia cerebelar (81%).
como el “signo del limón”. Como consecuencia del encla- La parálisis de las extremidades inferiores y la dis-
vamiento del cerebelo en la fosa posterior los pedúnculos tensión de la vejiga son signos poco confiables para el
cerebrales se elongan. diagnóstico, ya que en fetos con graves lesiones de la co-
Van den Hof y cols., evaluaron ambos signos en 130 lumna pueden mostrar motilidad de las extremidades y
fetos con espina bífida abierta y encontraron la existen- dimensiones vesicales adecuadas.
cia de una relación entre la edad gestacional y la presen- Debemos hacer hincapié en que el diagnóstico de es-
cia de cada uno de estos signos. El “signo del limón” es- pina bífida oculta puede resultar en extremo difícil, y
tuvo presente en el 98% de los fetos con 24 semanas o que la presencia o hallazgo de malformaciones en los
menos, pero sólo en el 13% de aquellos con más de 24 se- pies (pie equino) nos debe obligar a pensar en la existen-
manas de gestación, mientras que las anomalías cerebe- cia de un defecto en la columna.

Figura Nº 7: Feto con imagen abdominal


compatible con hidrops (ascitis e hidrope-
ricardio), llamando la atención en corte co-
ronal de cráneo (al lado de tabla con medi-
das biométricas) el cerebelo enclavado en
fosa posterior, al recorrer la columna se en-
contró el defecto vertebral a través del cual
se comunicaba el canal vertebral con la ca-
vidad abdominal concluyéndose en el diag-
nóstico de Hendidura Notocordal (split no-
tocorda)

27 Ultrasonografía Embrio - Fetal 2009, Vol 4


Neurosonografía fetal patológica

CEFALOCELE ricraneal severo puede confundirse con el encéfalocele,


pero resulta de fácil comprobación la integridad de los
A estas malformaciones se les conoce bajo el nombre huesos del cráneo en este caso.
de encefalocele, meningocele craneal u occipital y el de
En las figuras 8, 9 y 10 se presentan diferentes casos
cráneo bífido. Consiste en una protrusión del contenido
con esta ciemopatía.
intracraneal (meninges, ventrículos y cerebro) a través
de un defecto en el cráneo y que por lo general se encuen- EXENCEFALIA-ANENCEFALIA
tra recubierto por cuero cabelludo, aunque esto último
depende de su localización. Es una anomalía caracterizada por la ausencia total
El término de meningocele craneal es utilizado cuan- o parcial de los hemisferios cerebrales y de la bóveda
do el defecto del cráneo es pequeño y se hernian a través craneana, lo cual resulta de un cierre defectuoso del
del mismo, y de manera exclusiva, las meninges, mien- neuroporo rostral durante la cuarta semana de desarro-
tras que el de meningoencefalocele se reserva para llo, en consecuencia el primordio del prosencéfalo es
aquellos casos donde el defecto es grande e incluye, ade- anormal y el desarrollo de la bóveda craneal es inade-
más de las meninges, parte del encéfalo. cuado.
Si la parte protruida contiene meninges, encéfalo y La mayor parte del cerebro del feto está expuesto y se
parte del sistema ventricular, la malformación se llama han descrito las siguientes formas o condiciones afines:
meningohidroencéfalocele. Todas estas variantes se in- A) Exencefalia: el cerebro generalmente rudimenta-
cluyen bajo la denominación de cráneo bífido (diastema- rio está fuera del cráneo.
tocrania). B) Pseudoencefalia: en lugar del cerebro existe una
El factor etiológico involucrado en esta malformación masa neurovascular.
es desconocido y se ha sugerido que el desarrollo de la C) Holoanencefalia: ausencia total del cerebro.
porción rostral del tubo neural parte se ha involucrado a D) Meroanencefalia: existe parte del cerebro y,
fallas en la inducción del cierre del mismo por parte del E) Mesoanencefalia: cuando existe un cerebro rudi-
mesodermo, del crecimiento primario del tejido nervioso mentario.
en la línea de cierre. El defecto se produce durante la Su incidencia es muy parecida a la de la espina bífida
cuarta semana de vida embrionaria. y se ha calculado en 1 por mil nacidos vivos, con marca-
Su incidencia es afortunadamente rara y se ha calcu- das diferencias entre países y regiones. Predomina en
lado en 1 por cada 2.000 nacidos vivos. Su localización hembras, siendo más frecuente en primigestas jóvenes y
preferencial es en la línea media (parietal, frontal, occi- en multíparas añosas.
pital y nasofaríngea) en el 75% de los casos, siendo su Esta patología puede ser inducida experimentalmen-
excepción los asimétricos, múltiples e irregulares que te en animales, mediante diversos agentes, tales como
pueden acompañar al síndrome de Turpin o de la banda las radiaciones, el azul de tripan, salicilatos, sulfonami-
amniótica. das, hipercarbia, anoxia y más recientemente en estu-
La localización occipital se encuentra en un 75% de dios con embriones de ratas se ha podido demostrar una
los casos mientras que las frontoetmoidales lo son en un asociación entre esta anomalía y la hiperglicemia para
13% y las parietales en un 12%. el momento de la concepción, lográndose su prevención
mediante la administración de ácido araquidónico.
Diagnóstico Aunque es una condición desde el punto de vista he-
Mediante la ultrasonografía los encéfaloceles son reditario heterogénea, con casos claramente de control
identificados como masas paracraneales cuyo ecopatrón autosómico recesivo y otros poligénicos, sin duda alguna
dependerá de su contenido, así que pueden ser reconoci- que en su mecanismo de producción están involucrados
dos como sacos llenos de líquido o tejido cerebral o de otros factores genéticos donde quizás la herencia multi-
ambos, los cuales se extienden fuera de la bóveda cra- factorial juegue el papel más importante.
neana a través de un defecto óseo, constituyendo esto úl- El riesgo de recurrencia para una madre que ya ha
timo un requisito indispensable para su diagnóstico. De- tenido un feto anencéfalo es de un 5% para cada embara-
safortunadamente este defecto no siempre puede ser vi- zo subsiguiente, cifra que se duplica si el antecedente es
sualizado. doble.
Cuando el cerebro se encuentra herniado el conteni- Diagnóstico
do puede ser ecogénico o mixto (sólido-quístico). El diag-
nóstico diferencial incluye el higroma quístico, el terato- La anencefalia fue la primera anomalía identificada
ma, el hemangioma, quiste de la hendidura branquial, antenatalmente mediante los ultrasonidos, diagnóstico
epignatus y épulis, siendo los siguientes criterios útiles que fue realizado por Campbell y cols., en 1972. Puede
en el establecimiento de dicho diagnóstico: 1) el encéfa- ser diagnosticada en etapas muy tempranas del emba-
locele se encuentra frecuentemente asociado a hidroce- razo alrededor de las 10-11 semanas en especial si se
falia, 2) el tejido cerebral y aún los ventrículos pueden emplean equipos de alta resolución o sondas transvagi-
ser visualizados dentro del saco, 3) el higroma quístico nales.
por lo general es multitabicado y puede acompañarse de Los criterios diagnósticos en el segundo trimestre
edema fetal, su origen es paracervical, y 4) el edema pe- son: 1) ausencia de bóveda craneana, 2) aspecto típico
Ultrasonografía Embrio - Fetal 2009, Vol 4 28
Sosa A.

Figura Nº 8: Tres casos de cefalocele, el


primero frontal (25 semanas), el segundo
a las 23 semanas y al nacimiento, y el ter-
cero occipital. Casos R. Cohen y Sosa.

Figura Nº 9: Embarazo de 11 sema-


nas, con TN patológica y tumoración
econegativa intracerebral que se pro-
yecta por fuera de los límites del cráneo
fetal (flechas), imágenes ecográficas bi-
dimensionales, en 3D y el espécimen.
Dx: Síndrome de Meckel-Gruber. Caso:
J. Zurita Peralta.

29 Ultrasonografía Embrio - Fetal 2009, Vol 4


Neurosonografía fetal patológica

del feto, el cual es muy semejante al de un batracio con


cuello muy corto sobre el cual destacan las cavidades or-
bitarias, y 3) en el caso del feto acéfalo, la columna se ob-
serva cortada abruptamente a nivel cervical.
Estas malformaciones por lo general van acompaña-
das por polihidramnios, cuyo mecanismo no ha sido del
todo dilucidado, argumentándose la falta de deglución,
la excesiva diuresis y la falta de reabsorción. Se han des-
crito algunas variantes para esta anomalía: Acéfalo di-
braquio: Acéfalo con miembros superiores más o menos
desarrollados, Acéfalo dípodo: con extremidades inferio-
res más o menos desarrolladas, Acéfalo monobraquio:
Acéfalo con un solo brazo, Acéfalo monopodio: Acéfalo
con un solo miembro inferior, Acéfalo paracéfalo: Cráneo
formado parcialmente, sin cerebro, Acéfalobraquia: Au-
sencia de cabeza y brazos. Otro de los aspectos dignos de
resaltar es la hipermotilidad que suelen presentar estos
fetos, circunstancia que ha sido atribuida a la acción
irritativa del líquido amniótico sobre las meninges o
masa encefálica expuestas. En las figuras 11 se ilustra
esta patología.

ACRANIA

Es una anomalía del desarrollo caracterizada por


una ausencia total o parcial de la bóveda craneana, con
desarrollo completo pero anormal del tejido cerebral.
El cráneo se desarrolla a partir del mesénquima que
circunda al cerebro en desarrollo y está constituido por
el neurocráneo, caja ósea que aloja y protege al encéfalo,
y el viscerocráneo o esqueleto maxilar.
Al principio el neurocráneo es membranoso y la osifi-
cación intramembranosa se lleva a cabo en el mesénqui-
ma lateral y en la cima del cerebro formando la bóveda
craneal, mientras que de los dos primeros pares de arcos
branquiales se originará el esqueleto maxilar. En la
acrania existe una falla en la migración del tejido me-
senquimal la cual se produce por causas que hasta el día
de hoy persisten desconocidas.
Desde el punto de vista ultrasonográfico destacan en
esta condición la ausencia de calota calcificada (comien-
za a visualizarse desde las 12 semanas) y el cerebro se
encuentra rodeado de una fina membrana integrada por
los tejidos adyacentes.
El diagnóstico diferencial debe hacerse con la anen-
cefalia y en especial la meroanencefalia (ausencia par-
cial del polo cefálico), la ausencia de mineralización de
los huesos del cráneo que acompaña a la osteogénesis
imperfecta y a la hipofosfatasia, así como también algu-
nos encefaloceles grandes cuya imagen se asemeja a la
acrania (Figura 13).

HIDROCEFALIA

La hidrocefalia es comúnmente definida como un in-


cremento de la cantidad de líquido céfalo-raquídeo, y
que por lo general conduce a un aumento del sistema
Figura Nº 10: Dos casos de cefalocele occipital a diferentes ni- ventricular. Constituye una de las anomalías congénitas
veles y con presencia de cerebro y cerebelo. más comunes con una incidencia que varía entre 0,3 a
Ultrasonografía Embrio - Fetal 2009, Vol 4 30
Sosa A.

plasia renal, comunicación interventricular, tetralogía


de Fallot, agenesia anal o de colon, malrotación intesti-
nal, paladar hendido o labio leporino o ambos, disgene-
sia gonadal, sirenomelia y cromosomopatías (T21, mo-
saicismo, translocaciones balanceadas).
Los parámetros ultrasonográficos más útiles en el
diagnóstico lo constituyen la relación entre el diámetro
del ventrículo lateral y el diámetro del hemisferio cere-
bral ipsilateral, a esta medida se le conoce con el nombre
de índice V/H.
Este criterio si bien es útil en el tercer trimestre, pre-
senta una elevada cifra de falsos positivos cuando se
aplica en embarazos muy jóvenes, y también de falsos
negativos en aquellos casos donde la ventriculomegalia
es leve o moderada.
Otros criterios ultrasonográficos son la visualización
simultánea de la pared medial y lateral de los ventrícu-
los laterales, el desplazamiento hacia delante de los ple-
xos coroideos, la reducción del cavum del septum peluci-
dum, el aumento del diámetro de las astas anteriores de
los ventrículos cerebrales y la dilatación de los atrios.
Los cambios observados en el sistema ventricular
pueden ir acompañados o no de un incremento en el vo-
lumen del polo cefálico, concluyendo la mayoría de los
autores que la mejor sensibilidad diagnóstica se obtiene
Figura Nº 11: Diagnóstico muy temprano de exencefa- cuando se combinan los datos biométricos con los morfo-
lia-anencefalia a las 11 semanas (cuatro imágenes superiores), lógicos.
mediante ultrasonografía transvaginal, en la tercera fotogra-
Las formas más comunes e importantes de hidrocefa-
fía se observa una banda amniótica unida al polo cefálico. En
las imágenes inferiores, el polo cefálico muestra el signo de
lia incluyen la hidrocefalia interna o estenosis acueduc-
“Mickey Mouse” y la respectiva pieza anatómica con perdida tal, la externa o hidrocefalia comunicante y el Dandy
Walker mesencefálico.
0,8 por mil nacidos vivos, y que se encuentra asociada Estenosis del Acueducto de Silvio: Es la causa más
con otras malformaciones en un 37%. frecuente de hidrocefalia congénita y obedece a múlti-
Las malformaciones asociadas incluyen el cefalocele, ples causas entre las que destacan las ciemopatías gené-
fístulas y aneurismas, hipoplasia del cuerpo calloso, ticas, las infecciosas, las inducidas por agentes teratogé-
quistes aracnoideos, meningomieloceles, agenesia o dis- nicos y las neoplasias (Tabla Nº 2).

Figura Nº 12: Imagen


tridimensional de em-
brión aparentemente nor-
mal a las 7 semanas y,
luego a las 16 semanas se
diagnostica como feto
acráneo.

31 Ultrasonografía Embrio - Fetal 2009, Vol 4


Neurosonografía fetal patológica

TABLA Nº 2
Causas de estenosis del acueducto
GENETICAS
Ligada a cromosoma X
INFECCIOSAS
Toxoplasmosis
Sífilis
Citomegalovirus
TERATÓGENOS
Radiaciones
NEOPLÁSICAS
Gliomas
Pinealomas
Meningiomas
Neurofibromatosis
ºEsclerosis tuberosa

Cuando el punto de partida lo constituye una infla- Figura Nº 14: Síndrome de Apert (Acrocefalosindactilia) aso-
mación, el SNC reacciona con una respuesta mononu- ciado a hidrocefalia severa. Caso G. Pérez-Canto.
clear-microglial y el proceso de reparación de la lesión es
conducida por astrocitos. Este proceso recibe el nombre ventricular causada por una obstrucción del flujo de
de gliosis y ha sido encontrado en aproximadamente el LCR por fuera del sistema ventricular. Constituye la se-
50% de los casos estudiados de hidrocefalia por esteno- gunda causa de hidrocefalia mayor y la encontramos en
sis del acueducto de Silvio. el 38% de todos los casos.
En los casos hereditarios los hallazgos más comunes En cuanto a la etiología debemos apuntar que ha sido
desde el punto de vista histopatológico son el estrecha- encontrada en casos de defectos espinales, hemorragia
miento, la estenosis y la presencia de tabiques transver- subaracnoidea, trombosis u obliteración del seno longi-
sales en el acueducto. tudinal superior y papiloma del plexo coroides. En au-
Se pueden encontrar anomalías asociadas en el 16% sencia de estas patologías, cabe pensar en la posibilidad
de los fetos afectados y en el 17% de los casos en los de de una ausencia congénita de las granulaciones de Pac-
tipo hereditario. chioni, las cuales en circunstancias normales se encuen-
El diagnóstico se puede plantear cuando existe un tran en el aracnoides que recubre el seno longitudinal
aumento de los ventrículos cerebrales, el cual puede ser superior.
simétrico o ligeramente asimétrico, este aumento de ta- Bien sea por un defecto de obstrucción mecánica, un
maño de los ventrículos cerebrales es acompañado por exceso en la producción de LCR o una falla en su reab-
un aumento del volumen del tercer ventrículo, permane- sorción, la dilatación del espacio subaracnoideo es segui-
ciendo el cuarto ventrículo inalterado. da de una tetraventriculomegalia y a lo largo de la evo-
Hidrocefalia Comunicante o Externa: Consiste lución del proceso la dilatación del espacio subaracnoi-
en un agrandamiento de los sistemas subaracnoideo y deo puede hacerse menos prominente, pudiendo ser el
único hallazgo la dilatación ventricular (bi, tri o tetra-
ventriculomegalia).
El signo patognomónico de esta entidad y que se pue-
de obtener por examen ultrasonográfico es la dilatación
de la cisterna subaracnoidea, la cual puede demostrarse
en los cortes coronales realizados sobre la convexidad de
los hemisferios cerebrales y de la cisura interhemisféri-
ca (punto vertical del ovoide cefálico).
La historia natural de la hidrocefalia externa es des-
conocida, algunos casos pueden ser diagnosticados ante-
natalmente, mientras que otros son reconocidos durante
la infancia.

HIDRANENCEFALIA (del griego, Hydro: agua y


Egkephalos: cerebro)
Condición congénita donde las mayores porciones de
los hemisferios cerebrales y del cuerpo estriado se reem-
plazan por LCR y tejido glial. Las meninges y el cráneo
Figura Nº 13: Hidrocefalia asociada a displasia del cuerpo ca- están bien formados, lo que sugiere que se ha producido
lloso y Tronco Carotídeo Común (COCA). Caso Pérez-Canto, una embriogénesis temprana normal del telencéfao . La
Sosa Olavarría. oclusión bilateral de las arterias carótida interna, en el
Ultrasonografía Embrio - Fetal 2009, Vol 4 32
Sosa A.

Los factores etiopatogénicos del síndrome se obser-


van en la Tabla Nº 3. Cuando no se encuentra asociado a
errores mendelianos su recurrencia es de 1 a 5%, pero en
los raros casos en que su presencia responde a un rasgo
autosómico recesivo la recurrencia es de un 25%.

TABLA Nº 3
Factores relacionados con el síndrome de Dandy Walker

MENDELIANOS
Autosómicos recesivos
Síndrome de Warburg
Síndrome Coffin-Siris
Síndrome Oral-facial-digital (tipo II)
Síndrome Meckel-Gruber
Síndrome Joubert
Síndrome Ellis van Creveld
Síndrome Fraser
Autosómicos dominantes y ligados a X (LX)
Artrogriposis de Aase-Smith (AD)
Síndrome Ruvalcaba (AD/LX)
Síndrome Aicardi (LX)
Hipoplasia cerebelar unida a X

AMBIENTALES:
Figura 15: Hidranencefalia.Nótese la marcada dilatación de Rubeola
los ventrículos, el escaso grosor del manto cortical y la morfolo- Coumadina
Alcohol
útero, son un mecanismo potencial. Las características Citomegalovirus
clínicas incluyen reflejos intactos del tronco cerebral sin Diabetes
evidencias de actividad cortical superior. Se atribuye a Isotretinoina
Cruveilhier quien la primera descripción de los hallaz-
MULTIFACTORIAL:
gos anatómicos de la hidranencefalia, denominándola Cardiopatías congénitas
como Anencephalic Hydrocephalique y aunque no llevó Defectos del tubo neural
a cabo estudios histológicos consideró la posibilidad de Rostro fisurado
que fuera debido a procesos destructivos, l corresponde a
Spielmeyer en 1904 el haber introducido el nombre que ESPORÁDICOS:
en la actualidad se le da a esta entidad. La incidencia se Holoprosencefalia
reporta cerca de 2 en 10,000 nacidos vivos y la patogéne- Síndrome Cornelia de Lange
sis es multifactorial y permanece desconocida. (Figura Síndrome Goldenhar
15). Anomalías renales (Síndrome Goldstone)
Hemangiomas faciales
CONTINUO DE DANDY WALKER Síndrome Klippel-Feil
Polisindactilia
Consiste en una dilatación quística congénita del
cuarto ventrículo ocasionada por una atresia del forá-
men de Magendie o una oclusión del mismo por mem-
branas o tabiques y posiblemente también del foramen
de Luschka. Este cuadro se asocia además con disgene-
sia del vermis del cerebelo, por lo tanto el cuadro está ca-
racterizado por la asociación de hidrocefalia de grado
variable, quiste de la fosa posterior y un defecto del ver-
mis cerebeloso a través del cual el quiste comunica con
el cuarto ventrículo. La incidencia de esta patología es
de 1:25.000 a 1:35.000 nacidos vivos y constituye el 12%
de todos los casos de hidrocefalia congénita. Algunos au-
tores señalan que el espectro Dandy Walker estaría in-
tegrado por: Bolsa de Blake Persistente (Figura 16), Me-
gacisterna magna, Quiste aracnoideo retrocerebelar Figura Nº 16: Megacisterna magna con ecorrefringencias li-
(QARC) y QARC con disgenesia o agenesia del vermis y neales (flechas) que se corresponden con los vestigios de la Bol-
romboencéfalosinapsis (Figuras 17 y 18). sa de Blake.

33 Ultrasonografía Embrio - Fetal 2009, Vol 4


Neurosonografía fetal patológica

Figura Nº 17: Fusión de hemisferios del cerebelo, imagen ecográfica con diámetro TC muy reducido e hidrocefalia, en el centro
TAC muestra marcada hipoplasia del cerebelo, la pieza anatómica confirma el diagnóstico de Romboencefalosinapsis. Caso M.
Herrera.

Las malformaciones que más frecuentemente se han En el síndrome de Goldstone coexiste con la malfor-
encontrado asociadas al síndrome han sido el encefalo- mación de Dandy Walker una displasia renal quística,
cele, agenesia del cuerpo calloso (17-19%) y holoprosen- correspondiendo a Gloeg y cols. (1989) el reporte del pri-
cefalia. El reporte de dos casos en los cuales coexistieron mer diagnóstico antenatal mediante el empleo de ultra-
anomalías cardíacas lo cual sugiere un complejo malfor- sonidos.
mativo en etapas embrionarias tempranas (6-7 sem.). El diagnóstico ultrasonográfico debe ser planteado
Además se le ha encontrado asociado a regresión caudal cuando se pone en evidencia la existencia de un quiste
y defecto atrio-septal en un feto de madre diabética in- en la fosa posterior acompañado de una dilatación del
sulina dependiente. cuarto ventrículo; si los agujeros de Luschka y Magen-
En una revisión de 15 casos realizada por Russ y die están cerrados (D-W no comunicante) puede acom-
cols., la hidrocefalia estuvo presente en el 53% de los ca- pañarse de un grado variable de hidrocefalia, mientras
sos y las malformaciones extracraneales fueron docu- que si ambos agujeros están permeables (D-W comuni-
mentadas en el 60%, siendo éstas cardíacas, genitouri- cante) la hidrocefalia no estará presente. El cerebelo es
narias, gastrointestinales y esqueléticas; mientras que pequeño o puede no visualizarse y los cuernos occipita-
en los 12 casos en que fue posible obtener el cariotipo el les de los ventrículos cerebrales pueden ser divergentes.
33% lo mostró anormal, incluyendo dos casos con triso- El diámetro anteroposterior del cráneo puede estar au-
mía 18. La mortalidad en los casos no abortados fue de mentado, a expensas de la región occipital, existiendo
un 55%, contribuyendo las malformaciones asociadas en un aumento en la distancia entre el occipucio y la oreja.
un 88% de las muertes postnatales.
El diagnóstico diferencial debe hacerse con los quis-
Según cifras reportadas por Romero y cols., la agene-
tes aracnoideos y la dilatación de la cisterna magna.
sia del cuerpo calloso cabría esperarla entre un 7 a 17%
de los pacientes portadores del síndrome y las lesiones
PAPILOMA DEL PLEXO COROIDES
cerebrales pueden tener una frecuencia tan alta como
un 68%. Constituye una tumoración por lo general benigna
integrada por vellosidades histológicamente similares a
los plexos coroideos, cuya malignización puede ser reco-
nocida por invasión al tejido nervioso adyacente y por
modificaciones del patrón celular normal con mitosis y
pleomorfismo (carcinoma del plexo coroides).
Su etiología es desconocida y ha sido reportado en
asociación con el síndrome de Aicardi, cromosomopatía
ligada al cromosoma X, caracterizada por agenesia del
cuerpo calloso, anomalías vertebrales, convulsiones, re-
tardo mental y lagunas corioretinianas.
El papiloma del plexo coroideo puede asociarse a cua-
dros de hidrocefalia posiblemente causada por sobrepro-
Figura Nº 18: Agenesia del vermis del cerebelo en imagen US ducción u obstrucción en el flujo del LCR, lo cual puede
y su correlativo anatómica (flechas blanca y negra). En la pie- dar origen a una hidrocefalia comunicante o a dilatacio-
za anatómica el espacio entre los hemisferios del cerebelo ha nes de diferentes compartimientos del sistema ventricu-
desaparecido por vaciamiento de la cisterna. lar.
Ultrasonografía Embrio - Fetal 2009, Vol 4 34
Sosa A.

El diagnóstico ultrasonográfico se fundamenta en la ñas malformaciones) son más comunes que las bilatera-
demostración de una masa que protruye hacia uno de los les (en general asociadas a grandes malformaciones) y
ventrículos laterales, tercero o cuarto ventrículos y que las de labio abierto más frecuentes que las de labio ce-
se ubica sobre los plexos coroides. Por lo general es uni- rrado. El pronóstico de estas lesiones es variable depen-
lateral y destaca por su hiperecogenicidad, flotando en diendo del área y extensión de la lesión, es frecuente un
el LCR que plena el ventrículo dilatado. Resulta indis- compromiso en el desarrollo neurológico con compromi-
pensable para su diagnóstico el comparar las dimensio- so del lenguaje en un 68-70% de los casos. Caso: G. Giug-
nes con el plexo coroideo contralateral. nich. (Figuras Nº 20 y 21).

ESQUISENCEFALIA PORENCEFALIA

Es la más severa de las malformaciones cerebrales y Bajo esta denominación se agrupan aquellas malfor-
consiste en una alteración de la migración neuronal que maciones intracerebrales que se caracterizan por la for-
conduce a una falta de desarrollo del manto cortical en mación de quistes con contenido de líquido cefalorraquí-
la zona donde se forman e invaginan las cisuras cerebra- deo, las cuales pueden o no comunicar con el sistema
les primarias, lo que conduce a hendiduras hemisféricas ventricular. (Figura Nº 22).
uni o bilaterales. Son el resultado final de una variedad La porencefalia verdadera o primaria es aquella cau-
de lesiones que ocurren durante un período crítico en el sada por una falla en la migración de células destinadas
desarrollo cerebral (finales del segundo mes). Pueden a la formación de la corteza cerebral, lo cual conduce a
estar asociadas a la porencefalia, lisencefalia y a la ence- un defecto que afecta tanto a la sustancia blanca como a
falomalacia multiquística y los estudios por angiorreso- la gris, con expansión del espacio subaracnoideo hacia la
nancia han detectado hipoplasia de la arteria cerebral hendidura, adquiriendo finalmente una apariencia
media o de algunas de sus ramas. Aunque el daño de la quística. Este quiste puede comunicar hacia el espacio
matriz germinal, glial radial o del neuroblasto puede subaracnoideo.
ocurrir por causas diversas: genéticas, tóxicas, vascula- La falsa porencefalia o pseudoporencefalia resulta de
res, infecciosas y metabólicas. El citomegalovirus ha la destrucción local del parénquima cerebral por una le-
sido considerado como el principal agente infeccioso im- sión vascular o infecciosa que puede ocurrir durante la
plicado en la etiología de diferentes trastornos de la mi- vida intrauterina.
gración neuronal, se ha comunicado que el citomegalovi- Los desórdenes de la arquitectura debidos a fallas en
rus produce una vasculitis que ocasiona caídas en la per- la migración celular abarcan un espectro que va desde la
fusión con lesiones encefalomalácicas secundarias microgiria hasta la formación quística, pasando por la
Hay dos tipos de esquisencefalia, la tipo I o de labio agiria o lisencefalia, pudiendo el defecto alterar uno o
cerrado caracterizado por la presencia de arruga sólida ambos hemisferios.
de la pía ependimal, y la tipo II o de labio abierto carac- La ventriculomegalia es vista en ambos tipos de po-
terizada por una hendidura de labios separada e hidro- rencefalia, siendo por lo general asimétrica, y aunque la
cefalia. (Figura Nº 19). localización más frecuente de los quistes son los hemis-
En líneas generales se puede decir que las esquisen- ferios cerebrales, pueden encontrarse en cerebelo o en la
cefalias unilaterales (comúnmente asociadas a peque- médula espinal.

Figura Nº 19: Esquisencefalia de labio ce-


rrado (flecha) pequeño quiste en el genu del
cuerpo calloso (círculo), hipocampo anómalo
(doble circulo), paquigiria (óvalo), remanen-
te de la bolsa de Blake y megacisterna mag-
na (flecha), y astas anteriores de ventrículos
laterales fusionadas por agenesia del sep-
tum pellucido. Caso: G. Pérez-Canto.

35 Ultrasonografía Embrio - Fetal 2009, Vol 4


Neurosonografía fetal patológica

Figura Nº 20: Polo cefálico de feto


de 27 semanas que muestra ventrí-
culomegalia bilateral e imagen eco-
génica (flechas) con centro econega-
tivo que más adelante se abre hacia
la cavidad ventricular formando
una muesca (porencefalia comuni-
cante). Durante la lactancia le fue
practicado estudio imagenológico
(TAC) que confirmó la imagen en
ventrículo más la existencia de es-
quisencefalia de labios cerrados, en
el hemisferio contralateral que no
fue observada en el estudio ultraso-
nográfico antenatal.

Figura Nº 21: Esquisencefalia de labio abierto, en este caso asociado a una holoprosencefalia (lesiones mixtas).

El cráneo de los fetos portadores de quistes porence-


fálicos puede ser de tamaño normal, encontrándose ma-
crocefalia en aproximadamente el 9% de los casos.

HOLOPROSENCEFALIA-ARRINENCEFALIA

Se trata de un defecto medio del cerebro, con amplio


espectro malformativo cuya forma extrema es la ciclopía
y que es el resultado de una falla en la división del pro-
sencéfalo y que involucra el desarrollo del cráneo y del
rostro fetal.
Cohén MM y cols., han postulado que el mecanismo
básico patogénico de la malformación reside en la defi-
ciente interacción entre la lámina notocordal, el neu-
roectodermo del cerebro en desarrollo y la lámina bucal.
Figura Nº 23: Caso con porencefalia múltiple (encefalomala- El término holoprosencefalia incluye ciclopía, ceboce-
cia multiquística). falia, etmocefalia, hendidura media y holotelencefalia.
Ultrasonografía Embrio - Fetal 2009, Vol 4 36
Sosa A.

La ciclopía ha sido reportada con una incidencia de Ciclopía: Ojo central único o parcialmente dividido,
1:40.000 nacimientos, mientras que la cebocefalia y la ubicado en órbita única. Arrinia o proboscis, microcefa-
hendidura en la línea media ocurre con una frecuencia lia, holoprosencefalia alobar.
de 1:16.000 nacimientos. Etmocefalia: Hipotelorismo marcado, arrinia o pro-
Los factores etiológicos de la holoprosencefalia se boscis, microcefalia, holoprosencefalia alobar.
muestran en la Tabla Nº 7. Cebocefalia: Hipotelorismo, proboscis, no hendidu-
ra facial, microcefalia y usualmente holoprosencefalia
TABLA Nº 7 alobar.
Con Hendidura Labial: Hipotelorismo, nariz plana,
FACTORES ETIOLÓGICOS DE LA
trigonocefalia y usualmente holoprosencefalia alobar.
HOLOPROSENCEFALIA
Con Hendidura Labio-palatina: Hipotelorismo,
ANOMALÍAS CROMOSÓMICAS: hendidura bilateral, con proceso medio constituido por
Trisomías 13, 18 y Translocación 13/15 filtrum y porción media de maxilar, nariz aplanada, tri-
Delecciones 18p-, 7q-, 2p-, 11q- gonocefalia, holoprosencefalia semilobar o alobar.
Cromosoma en anillo (C18) Las variantes de la holoprosencefalia se muestran a
AGENTES TERATOGÉNICOS: continuación.
Alcaloides del veratrum
En la holoprosencefalia semilobar los dos hemisfe-
rios cerebrales están separados parcialmente y hacia la
Radiación
porción posterior, pero existe una sola cavidad ventricu-
Salicilatos
lar, y en la holoprosencefalia lobar la fisura interhemis-
HERENCIA férica se desarrolla parcialmente tanto en su porción an-
Autosómica dominante terior como en la posterior, pero el girus del cíngulo y el
Autosómica recesiva cavum del septum pelucidum están ausentes, por lo cual
El rol alterado de la placa precordal tendría lugar an- existe una fusión de los ventrículos cerebrales en sus
tes del estado 8 (18 días de vida embrionaria), mientras prolongaciones frontales. (Figura Nº 23).
que la ciclopía y sinoftalmía vinculadas a la arrinencefa- En la holoprosencefalia alobar está ausente la cisura
lia y holoprosencefalia pueden surgir independiente- interhemisférica, existe un ventrículo primitivo único,
mente, pudiendo la sinoftalmía aparecer en el estadio 9 fusión de los tálamos, ausencia del tercer ventrículo,
(20 días). neurohipófisis y bulbos olfatorios. La holoprosencefalia
La defectuosa distribución de los puntos cefálicos del alobar frecuentemente es subdividida en tres tipos: pla-
mesénquima conducirían a un desarreglo en la cresta na o en hojuela, en forma de ventosa o copa y de pelota.
neural mesencefálica (estadios 10 y 11) causando hechos (Figura Nº 24)
tales como condro-cráneo incompleto y reducción en el Algunos autores incluyen a la displasia septo-(au-
tamaño de los ganglios de los nervios craneales. La falla sencia del septum pellucidum e hipoplasia de los nervios
ópticos) y a la arrinencefalia (ausencia de los bulbos y
en la división del telencéfalo puede ocurrir a las cuatro
tractos olfatorios) dentro del espectro de la holoprosen-
semanas o antes (estadios 13 y 14).
cefalia.
Todos estos hallazgos permiten señalar que todas las
Arrinencefalia: (Del griego a-, falta; rinencéfalo).
condiciones involucradas en este complejo malformativo
Ausencia de rinencéfalo. Defecto de la inducción ventral
del SNC surgen durante las primeras cuatro semanas
que se expresa en el extremo anterior de la placa neural,
post ovulación, Kurokawa y cols., reportaron un caso de
parece ser que en este proceso están implicados un gru-
holoprosencefalia coexistiendo con el Síndrome de
po de factores de trascripción (Six3, Pax6 y Rx1), sin em-
Dandy-Walker, y Wilson y cols., lo encontraron asociado bargo son otros, que intervienen en la separación de un
con delección intersticial [del 2 (p21.01 p21.09)]. único campo óptico en dos campos bilaterales. Principal-
El riesgo de recurrencia de esta entidad, en ausencia mente, depende de la secreción de Sonic hedgehog
de anomalías cromosómicas, ha sido estimado alrededor (SHH). La proteína de secreción SHH está implicada di-
de un 6% y para el resto estaría en función del tipo de al- rectamente en el patrón de inducción ventral del prosen-
teración cromosómica. céfalo e induce la expresión de varios genes de desarro-
Se han descrito las siguientes variantes para la holo- llo (Shh y Nkx-2.2). El fallo conduce a que no se desarro-
prosencefalia: lla el rinencéfalo (bulbo y tractos olfatorios y circunvolu-
ción subcallosa). Se caracteriza por hipotelorismo au-
sencia de nariz o esbozo, representa un grado menor que
la ciclopía, comprende un espectro morfológico en el que
se incluye: malformación cerebral severa, tipo holopro-
sencefalia alobar, semilobar o lobar, ausencia del cuerpo
calloso, septum pellucidum y pilares anteriores del for-
nix, fusión de estructuras diencefálicas (tálamos) y apla-
sia olftatoria, acompañados de hendidura facial media o
lateral.
37 Ultrasonografía Embrio - Fetal 2009, Vol 4
Neurosonografía fetal patológica

Figura Nº 23: Holoprosencefalia semilobar diagnosticado a las 13 semanas. Caso J.Zurita P.

Figura Nº 24: Holoprosencefalia Alobar con probosis, ciclopía y arrinia (Caso Zurita-Sosa) .
Diagnóstico INIENCEFALIA
Los criterios diagnósticos varían de acuerdo al tipo Es el producto de un desarrollo anormal complejo
de holoprosencefalia (Figuras Nº 23 y 24). En las varie- que se caracteriza porque el encéfalo está desplazado
dades alobar y semilobar es suficiente para el diagnósti- hacia la fosa posterior, prácticamente metido en el cue-
co el hallazgo de un solo ventrículo de forma semilunar, llo, la cabeza se encuentra en marcada retroflexión, hay
que en cortes axiales o transversales, presenta ausencia lordosis cervical exagerada, defectos espinales severos y
de la interfase que corresponde a la cisura interhemisfé- numerosas anomalías asociadas que incluyen el céfalo-
rica y hacia la porción posterior muestra una masa eco- cele y las extremidades.
génica correspondiente a las estructuras talámicas fu- Desde el punto de vista de herencia, es una rara con-
sionadas. Los pedúnculos cerebrales y los hemisferios dición esporádica, más frecuente en hembras y que ha
cerebelosos pueden ser visualizados. En el corte coronal sido reportada asociada a sífilis materna e ingesta de
el manto cortical es más fácil de visualizar y la semiluna fármacos sedantes. En animales de experimentación la
econegativa ventricular descansa sobre los pedúnculos anomalía puede ser inducida por la administración de
cerebrales. vinblastina, estreptonigrina y triparanol.
La visualización del rostro fetal puede ayudar a com- Su origen es desconocido pero se sabe que están invo-
plementar el diagnóstico y es así como se puede confir- lucrados fenómenos tales como la persistencia de la lor-
mar la existencia de una sola órbita y arrinia en el caso dosis cervical embriológica (tercera semana), falla en el
de la ciclopía y de hipotelorismo en los casos de etmo y cierre del tubo neural, desarrollo anormal de la porción
cebocefalia, en los que además podemos visualizar la rostral de la notocorda y de los somitas de la región cérvi-
existencia de una nariz rudimentaria (proboscis) con co-occipital, que conducen a una imperfecta formación de
una fosa nasal única. la base del cráneo, hiperextensión de la cabeza, columna
Las hendiduras en la línea media facial (paladar y la- corta y gruesa con raquisquisis y marcada lordosis.
bio) suelen acompañar a la holoprosencefalia semilobar Estos defectos le confieren un aspecto típico al feto,
o lobar. En el caso de holoprosencefalia lobar los dos he- con el rostro perpendicular al eje longitudinal del cuer-
misferios cerebrales están parcialmente separados, ha- po, con ausencia de occipucio y por ende de la depresión
cia atrás, siendo la cavidad ventricular única. En el caso nucal. Las anomalías asociadas incluyen anencefalia,
de la hendidura lobar el diagnóstico es realmente difícil céfalocele, hidrocefalia, ciclopía, ausencia de mandíbu-
porque la interfase interhemisférica puede visualizarse la, anomalías cardiovasculares, hernia diafragmática,
en sus porciones anterior y posterior y lo único que exis- agenesia de arteria umbilical, ónfalocele, gastrosquisis,
te es una fusión de los cuernos frontales de los ventrícu- situs inversus, riñones poliquísticos, artrogriposis y pie
los laterales. equino.
Ultrasonografía Embrio - Fetal 2009, Vol 4 38
Sosa A.

Figura Nº 25: Iniencefalia apertus,


imágenes ecográficas y piezas anató-
micas, en la última se muestra la ano-
malía de los vasos que perfunden en
polo cefálico en el que se observa un
tronco carotídeo común y un origen
anormal de las arterias vertebrales.
Caso: Sosa-Bermúdez Z.

Desde el punto de vista ultrasonográfico este tipo de El Klippel-Feil constituye una de las malformaciones
anomalía debe sospecharse ante la presencia de una hi- de la unión cráneo-vertebral, caracterizada por la exis-
perextensión marcada de la cabeza y columna vertebral tencia de un cuello corto, baja implantación del cuero ca-
corta y deformada. (Figuras Nº 25, 26 y 27). belludo y restricción del movimiento cervical. En la ma-
El diagnóstico diferencial debe hacerse con la anen- yoría de los casos el número de cuerpos vertebrales cer-
cefalia, el síndrome de Klippel-Feil y el encéfalocele cer- vicales es menor que el normal y puede existir falta de
vical. segmentación de diversos elementos de la porción cervi-

Figura Nº 26: Iniencefalia clausus


con onfalocele diagnosticada a las 12
semanas, en piezas anatómicas ha-
llazgos en un feto normal y en el
afectado.
39 Ultrasonografía Embrio - Fetal 2009, Vol 4
Ultrasonografía Embrio - Fetal, 2009, 4:22-49

Figura Nº 27: Iniencefalia apertus con masa encefálica exteriorizada a través del defecto.

cal de la columna. El resto de la columna y el cuerpo pue- noce. Según algunos autores existe una mayor inciden-
de tener características normales. cia de la ACC en el sexo masculino. Las ACC pueden ser
Existe otra malformación del desarrollo del SNC que esporádicas y, aunque su causa o sus causas aún se des-
pudiera estar emparentada con la iniencefalia o ser par- conocen, parecen asociarse a infecciones víricas y no ví-
te de un espectro malformativo de la unión cráneo-ver- ricas (gripe, rubéola, toxoplasmosis), a factores tóxicos
tebral como lo es la malformación de Arnold-Chiari (Fi- exógenos (cocaína, valproato y alcohol, que produce el
gura Nº 17), la cual consiste en una proyección parecida síndrome alcohólico fetal) y endógenos (acidosis láctica,
a una lengua de la médula y cerebelo que se hernia den- hiperglicinemia). Algunos investigadores han indicado
tro del forámen occipital y que cursa con hidrocefalia co- la asociación de la ACC a factores vasculares. Cuando
municante y se acompaña frecuentemente de espina bí- son hereditarias, su patrón de transmisión genética es
fida. mayoritariamente autosómico recesivo. Existen tam-
bién referencias a transmisiones autosómicas dominan-
AGENESIA DEL CUERPO CALLOSO tes y a transmisiones recesivas ligadas al cromosoma X.
Las ACC pueden producirse de manera aislada o formar
El CC se forma entre la octava y la vigésima semana parte de cuadros sindrómicos específicos, como son los
de gestación, es una estructura derivada de la placa co- síndromes de Aicardi, Apert, Shapiro, orofaciodigital y
misural anterior cuya función es interconectar regiones de la hendidura mediofacial
homólogas de la corteza cerebral constituyéndose en un La ACC puede diagnosticarse durante la vida intrau-
sistema de conexión interhemisférico. Se forma de ade- terina a partir de la vigésima semana de gestación, mo-
lante hacia atrás (rodilla, cuerpo y rodete) y la última mento en el cual el cuerpo calloso (CC) se forma comple-
parte en formarse es el rostrum, la mielinización se pro- tamente y puede ser detectado con relativa facilidad
duce desde atrás hacia delante. Se piensa que las fibras tanto en planos coronales como en el sagital.
nerviosas que darán origen al CC inician su extensión
La neurosonografía fetal permite confirmar el diag-
hacia el hemisferio cerebral contralateral en la región
nóstico de ACC y descartar o comprobar la presencia de
de la lámina terminal y constituyen el respectivo genu.
otras anomalías encefálicas, que no aparezcan como
La agenesia del cuerpo calloso (ACC) es una rara ciemo-
consecuencia directa de la ausencia de la comisura y que
patía, resultado de una agresión que se ha producido an-
puedan constituir, igualmente, factores de un pronóstico
tes del inicio de su desarrollo. Aunque la fisiopatología
adverso.(Figura Nº 28).
de la ACC no se conoce del todo, los estudios de laborato-
rio realizados con ratones mostraron que la falta de Diagnóstico
apoptosis de la lámina terminal impide la formación de
la comisura callosa. Ante la imposibilidad de cruzar la Las secuelas anatómicas producidas como conse-
línea media, las fibras nerviosas se orientan según el cuencia de la ausencia de la comisura callosa consisten
plano ventrodorsal, y forman los haces de Probst (con- en: disposición radial de los surcos y circunvoluciones en
junto de fibras nerviosas que bordean los ventrículos la- las caras mediales de los hemisferios cerebrales, ausen-
terales en los sujetos con agenesia del cuerpo calloso) en cia de formación del surco del cíngulo invertido, presen-
la cara medial de los ventrículos laterales. Algunas de cia de fibras de Probst, ventrículos laterales paralelos,
estas fibras nerviosas cruzan la línea media a través de configuración colpocefálica de los ventrículos laterales,
otras comisuras y las aumentan; otras lo hacen por luga- cuernos frontales pequeños, puntiagudos y con forma en
res heterotópicos, pero el destino de la mayoría se desco- creciente, cuernos laterales dilatados inferomedialmen-
Ultrasonografía Embrio - Fetal 2009, Vol 4 40
Sosa A.

te, posición más alta del III ventrículo en comunicación Las células de la zona intermedia migran a la zona mar-
con la fisura interhemisférica, hipertrofia de otras comi- ginal y dan origen a las capas corticales, pasando la ma-
suras (anterior, posterior e hipocámpica). teria gris a ocupar la periferia y los axones (materia
El consejo prenatal de estos pacientes es, sin embar- blanca) el centro medular.
go, difícil, ya que su pronóstico es incierto, por su gran Se piensa que una falla en la migración de las células
variabilidad clínica. En general, se puede afirmar que la de la zona intermedia hacia la marginal sería el proceso
asociación de la ACC a cuadros sindrómicos, genética o responsable de la falla en la formación de las circunvolu-
no genéticamente determinados, constituye un factor de ciones, teoría que se sustenta en el hecho de que en la li-
pronóstico negativo. sencefalia existe una estratificación anormal de la corte-
za cerebral.

Diagnóstico
Los criterios ultrasonográficos que pueden utilizarse
para la sospecha diagnóstica de la agiria o lisencefalia
serían los siguientes:
1) Ausencia de circunvoluciones o giros cerebrales,
las cuales son visualizadas normalmente en el tercer tri-
mestre; 2) opercularización incompleta de la ínsula; 3)
agenesia del cuerpo calloso, 4) microcefalia, 5) estructu-
ras talámicas no visibles, y 6) ventrículos cerebrales que
lucen aumentados debido al escaso grosor de la sustan-
cia blanca, en especial en su porción caudal (atrio y cuer-
nos occipitales). (Figura Nº 29).
Esta anomalía por lo general está asociada con otras
tales como la micromelia, pie equino, polidactilia, sin-
dactilia, atresia duodenal, ónfalocele, micrognatia, he-
pato-esplenomegalia, anomalías cardíacas y renales. El
polihidramnios se encuentra en el 50% de los casos.
El diagnóstico neonatal es posible mediante la tomo-
grafía y la resonancia magnética nuclear, siendo el pronós-
tico de los afectados por lo general fatal y en algunos casos
son evidentes los signos neurológicos de descerebración,
convulsiones y displejía espástica, mientras otros tienen
en etapas neonatales una apariencia y comportamiento
aparentemente compatibles con la normalidad.
La tomografía revela agiria difusa, baja densidad de
la sustancia blanca e hipoplasia del vermis cerebelar,
hallazgos que son comunes al Síndrome de Walker-War-
burg y a la distrofia muscular congénita tipo Fukuyama.
Dentro de las posibles causas de lisencefalia aisla-
Figura Nº 28: Agenesia del Cuerpo Calloso (ACC) secuencia
das, están la secuencia que incluye la isquemia, o la in-
de imágenes donde se evidencia la colpocefalia, ausencia del
fección viral durante el período de migración neuronal, y
surco pericalloso, cisura interhemisférica de trayectoria anó- la microdelección de la banda cromosómica 17p13.3 que
mala, agenesia del septum pelúcido y girus cerebrales con dis- se observa en el Síndrome de Miller-Dieker, el cual se ha
posición radial. descrito como una alteración que se trasmite respon-
diendo a mecanismos mendelianos.
El Síndrome de Walker-Warburg se caracteriza por
LISENCEFALIA
una disgenesia cerebro-ocular y distrofia muscular con-
Este término es utilizado para tipificar una lesión del génita, en el cual privan las malformaciones oculares y
sistema nervioso central caracterizada por la ausencia cerebrales, hidrocefalia, dismorfismo facial, hipotonía
de giros cerebrales, siendo por lo tanto el sinónimo de severa, ausencia de desarrollo psicomotor y en estos ca-
agiria cerebral, también usado para su definición. sos se ha reportado lisencefalia Tipo II. Su etiología es
Inicialmente la superficie de los hemisferios cerebra- desconocida pero sugiere poderosamente un mecanismo
les es lisa, pero a medida que crece se desarrolla un di- autosómico recesivo.
bujo complejo de surcos (hendiduras) y circunvoluciones Recientemente Dobyns y cols., revisaron los datos de
o giros, los cuales permiten un aumento considerable de 63 pacientes portadores de este síndrome, encontrando
la corteza cerebral sin exigir aumento del volumen del que cuatro anomalías estuvieron en todos ellos: Lisence-
cráneo. falia tipo II, malformaciones cerebelares, malformacio-
Las paredes de los hemisferios cerebrales en desarro- nes retinianas y distrofia muscular congénita, criterios
llo están integradas por tres zonas, la ventricular, la in- considerados por los autores como suficientes para reali-
termedia y la marginal, luego aparece la subventricular. zar el diagnóstico.
41 Ultrasonografía Embrio - Fetal 2009, Vol 4
Neurosonografía fetal patológica

Figura Nº 29: Lisencefalia, quiste del plexo coroides, colpocefalia y agenesia parcial del cuerpo calloso. Caso: R. Cohen.

Otros elementos que pudieran estar presentes en el rraquídeo circula por el espacio subaracnoideo. Los
síndrome son la hidrocefalia con macrocefalia, la ventrí- quistes aracnoideos pueden ubicarse en el espacio suba-
culomegalia con normocefalia, malformaciones de la cá- racnoideo o intra aracnoideos, siendo estos últimos los
mara anterior, microcefalia, malformación de más frecuentes.
Dandy-Walker con encéfalocele posterior, microftalmía, Los quistes aracnoideos primarios o congénitas cons-
colobomas, cataratas congénitas, anomalías genitales tituyen alrededor del uno por ciento de todas las lesiones
en fetos masculinos y paladar hendido. La distrofia intracraneales que ocupan espacio, apareciendo de ma-
muscular congénita de Fukuyama es un cuadro muy pa- nera incidental en el 0,5% de la autopsias. La mayoría se
recido, pero la intensidad del mismo es mucho menor. detecta en las primeras dos décadas de la vida, reforzan-
Resulta indispensable destacar que los estudios neuro- do el criterio de su origen congénito; entre el 60 y el 90%
genéticos realizados en los casos de lisencefalia por debutan por debajo de los 16 años de edad y un 10% de
Dobyns, señalan que son muchas las pruebas de que la los enfermos puede presentar más de una lesión. Las dos
responsable del cuadro sería una alteración en una re- terceras partes se sitúan en el espacio supratentorial, la
gión crítica de una banda cromosómica (17p13.3) mitad de los cuales están en relación con la cisterna de
Silvio, son los llamados quistes aracnoideos silvianos,
QUISTES ARACNOIDEOS otras localizaciones son: región supraselar: (10%), la
convexidad (5%), interhemisféricos (5%), intraventricu-
Los quistes aracnoideos son cavidades llenas de lí- lares (2%). En general predominan en el sexo masculino
quido, relacionadas en forma completa o parcial con la y en el lado izquierdo, el tercio restante se localiza en la
membrana aracnoides y que pueden ser clasificados fosa posterior predominando los relacionados con el ver-
como primarios o secundarios. Estos últimos serían con- mis y la cisterna magna (12%), aunque también se re-
secuencia de un trauma, infección, sangramiento o in- portan en el ángulo pontocerebeloso (8%), lámina cua-
fartación de las meninges o de sus vasos. En ausencia de drigémina (5%) y prepontinos (1%).
causas como las mencionadas el quiste debe ser conside- Cuando se originan como consecuencia de un trau-
rado como primario. (Figura Nº 30). ma, meningitis, infartos o hemorragias subaracnoideas,
La aracnoides limita externamente con la durama- son denominados como secundarios, mientras que los
dre e internamente con la piamadre y el líquido cefalo- primarios son el resultado de una anomalía del desarro-

Figura Nº 30: Imágenes ultrasonográficas (tope) de quiste aracnoideo interhemisférico y suprasellar con modificación del polígo-
no de Willis y desplazamiento de la arteria cerebral anterior. Confirmación diagnóstica mediante TAC.
Ultrasonografía Embrio - Fetal 2009, Vol 4 42
Sosa A.

llo, en ambos casos pueden, por la vía de la compresión Puede ser unilocular o septadas y tienen diferentes tipos
del sistema ventricular, causar hidrocefalia congénita. de epitelio (ciliadas y no ciliadas, columnares, glándulas
La imagen ultrasonográfica es la de una estructura intestinales, páncreas y glándulas salivales tejidos) y
anecoica localizada en la cavidad craneana la cual es una pared muscular lisa con revestimiento mucoso. Su
muy difícil de diferenciar de otras patologías quísticas, incidencia es rara, con predominio masculino, habiendo
tales como la porencefalia, el quiste de Dandy-Walker y sido reportado el primer caso en 1934 por Pussep. Su lo-
tumores intracraneales. Los de localización suprasellar calización habitual es en el mediastino posterior, pero
pueden expandir el área del polígono de Willis como en puede ser intracraneal y en toda la longitud de la colum-
los casos publicados por Pilú y nosotros en la página web
na vertebral, en particular en la parte inferior del cuello
Thefetus.net. Otras de las entidades asociadas son el
y parte superior torácica con ubicación intradural o ex-
Síndrome de Mohr y el de Schinzel-Giedion. (Figura Nº
tramedular. También pueden establecer conexiones con
30).
las partes del tracto gastrointestinal. Frecuentemente
QUISTES DEL PLEXO COROIDES se encuentran asociados con anormalidades tales como
hemivértebra y espina bífida.
Estas formaciones provienen de fuentes neuroepite-
liales de los plexos coroides y se encuentran llenas de lí- Para explicar su origen han sido postuladas diferentes
quido y residuos celulares y han sido encontrados en el teorías y una de ellas señala que el intestino en desarrollo
50% de los cerebros estudiados en serie anatomopatoló- se adhiere a la notocorda formando un divertículo de
gica. Romero señala que los mismos pueden ser asinto- tracción que da lugar a un quiste con doble epitelio y a de-
máticos a menos que obstruyan el flujo del líquido cefa- fectos vertebrales. Otra teoría es que el intestino se her-
loraquídeo con lo cual se ocasionaría una hidrocefalia. nia en una laguna formada por una división notocordal.
Algunas publicaciones han encontrado una asocia- Finalmente se ha postulado que su origen estaría dado
ción entre este tipo de anomalía y la trisomía 18, siendo por un canal neuroentérico persistente. El hecho es que
dicha asociación lo suficientemente fuerte como para la malformación representaría un fracaso de la separa-
justificar un estudio genético de todos aquellos fetos ción completa entre el intestino y la notocorda lo cual ocu-
donde se detecte. Benacerraf y cols., evaluaron 26 fetos rre durante la tercera semana de la embriogénesis.
portadores de T 18 con edades gestacionales comprendi-
das entre las 13,5 y 36 semanas, encontrando que sólo el El quiste en el mediastino posterior va a menudo uni-
30% de los fetos afectados presentaron quistes del plexo do a la vértebra por una banda fibrosa intraespinal y se
coroides y el hallazgo fue hecho en aquellos comprendi- puede extender a través de un defecto de la columna ver-
dos entre las 15 y 20 semanas. tebral (hemivertebra anterior y espina bífida). En un
La anomalía puede estar asociada con otras tales tercio de los pacientes estos quistes se asocian con mal-
como el ónfalocele, uropatías obstructivas, defectos car- formaciones del sistema nervioso central o a las del trac-
díacos y la antes mencionada trisomía 18, pero es de ha- to gastrointestinal. (Figuras Nº 32 y 33).
cer notar que cuando aparecen en forma aislada, pueden
desaparecer en forma espontánea antes de las 28 sema- Diagnóstico
nas, y aún antes de las 24 semanas y no tiene ningún
significado clínico-patológico. (Figura Nº 31). Debemos sospechar su existencia ante la presencia
de una imagen quística, bien definida, redondeada o tu-
QUISTE NEUROENTÉRICO
bular que se comunica con el canal vertebral a través de
Son el resultado de la combinación de un quiste endo- una hendidura vertebral y puede condicionar mal posi-
dérmico con una displasia vertebral que se encuentra en ción cardíaca e hidrops, y el polihidramnios puede estar
el mediastino posterior, preferentemente en el lado de- presente. El diagnóstico diferencial debe plantearse con
recho, que presumiblemente se plantean fuera de lugar el síndrome de la hendidura de la notocorda (split noto-
de epitelio de la nasofaringe, árbol respiratorio o el trac- chorda), quiste adenomatoideo gigante de pulmón, quis-
to intestinal. La forma más común consiste en un epite- te broncogénico, duplicación gastrointestinal, atresia
lio simple aposicionado en una cápsula fibrovascular. pilórica, espina bífida y meningomielocele anterior.

Figura Nº 31: Imágenes de Quistes de Plexo Coroides bilaterales únicos y múltiples.

43 Ultrasonografía Embrio - Fetal 2009, Vol 4


Neurosonografía fetal patológica

nicación directa entre canales arteriales y venosos, y


esas comunicaciones son de dos tipos: fistulosas o plexi-
formes.
En el tipo fistuloso, un conducto arterial se vacía di-
rectamente en un conducto venoso. Tales comunicacio-
nes fistulosas directas pueden estar compuestas por
conductos arteriales simples o múltiples, terminando di-
rectamente sobre un drenaje venoso o varias venas. En
su forma primaria, las fístulas arteriovenosas directas
incluyen malformaciones aneurismáticas de la vena de
Galeno y una variedad de fístulas arteriovenosas piales
y subependimarias, diagnosticadas en su mayoría en ni-
ños y, menos frecuentemente, en adultos. (Figura Nº 36).
En el tipo plexiforme, uno o varios conductos arteria-
les alimentan un conglomerado vascular de múltiples
comunicaciones arteriovenosas, entre los cuales uno o
múltiples canales venosos emergen como venas de dre-
naje. (Figura Nº 35).
El conglomerado vascular plexiforme asociado con el
cortocircuito arteriovenoso se denomina nido y puede
contener fístulas arteriovenosas directas únicas o múlti-
ples.
Aquellas malformaciones vasculares que consisten
en nidos identificables angiográficamente comprenden
el mayor grupo de las verdaderas malformaciones arte-
riovenosas (MAV).
El diagnóstico ultrasonográfico se fundamenta en la
existencia de una tumoración anecoica de ubicación va-
riable, por lo general interhemisférica que al ser mapea-
da mediante doppler color o angiodoppler revela flujo
sanguíneo turbulento en su interior pudiendo observar-
se también varios grados de dilatación de las arterias y
venas comprometidas, debido a un incremento del flujo
a través de esos canales de baja resistencia. El compor-
tamiento flujométrico de las arterias cerebrales depen-
Figura Nº 32: Defecto de columna vertebral y comunicación derá del sector involucrado en la malformación, siendo
del quiste con el canal medular (flechas). Pieza anatómica con- los índices de resistencia bajos en las arterias próximas
firmando el diagnóstico. al cortocircuito. Por otra parte la magnitud de la malfor-
mación y las dimensiones de la comunicación arterio-ve-
nosa puede conducir a insuficiencia cardiaca fetal de
ANOMALIAS VASCULARES CEREBRALES gasto elevado, cuyo tratamiento suele ser difícil en la
(AVC) etapa neonatal.

Aneurisma de la Vena de Galeno


Son errores de la morfogénesis vascular, detectables
en el período prenatal mediante ultrasonografía bidi- La vena de Galeno (vena cerebral magna) discurre a
mensional, doppler a color y flujométrico. Son causadas través de la porción superoposterior del tálamo, en el es-
por anomalías de la angiogénesis a partir de las células pacio subaracnoideo y desemboca en el seno sagital infe-
progenitoras endoteliales y que tienen como resultado la rior. La presencia de una fístula A-V que involucra esta
formación de arterias, venas y canales capilares, con vena y las arterias cerebrales provenientes de la caróti-
cortocircuitos o sin ellos. Su conducta clínica y su histo- da o del tronco vertebro-basilar es conocida como Aneu-
ria natural dependen del tipo de canales vasculares risma de la Vena de Galeno (Figura Nº 34).
comprometidos, de la presencia o ausencia de cortocir- La imagen ecográfica dependerá de las dimensiones
cuitos, de los efectos hemodinámicos sobre la estructura de ésta, apareciendo como una formación tubular, me-
y función cerebral, de su localización específica, y de la dia, econegativa, orientada en sentido anteroposterior,
reacción secundaria adquirida y la adaptación del siste- desde las cercanías del tálamo hasta el seno recto.
ma vascular cerebral y cardiovascular fetal. Las AVC La hidrocefalia, hemorragia cerebral, porencefalia y
pueden clasificarse de manera práctica de acuerdo a la el hidrops no inmunológico son anomalías que suelen
presencia o no de cortocircuitos dentro de la lesión. El acompañar a la AVG. El cuadro de hidrops pudiera tener
cortocircuito solamente ocurre cuando existe una comu- su origen en una insuficiencia cardíaca congestiva deri-
Ultrasonografía Embrio - Fetal 2009, Vol 4 44
Sosa A.

Figura Nº 33: Quiste neuroenté-


rico intratorácico provocando le-
voposición cardíaca extrema, de-
fecto en la columna vertebral
(circulo) y resultados de la autop-
sia confirmando el diagnóstico
macro y microscópico. Para deta-
lles visitar: www.thefetus.com.

vada de los cambios hemodinámicos que impone la exis- Ordorica y cols., describieron en el año 1990 un sín-
tencia de la fístula arterio-venosa. drome de Ballantyne, caracterizado por edema materno,
La exploración del flujo sanguíneo en la lesión, me- placentario y fetal, coexistente con la presencia de un
diante efecto Doppler Color y Power Doppler, puede ayu- aneurisma de la vena de Galeno la cual fue detectada
dar a establecer el diagnóstico definitivo. antenatalmente mediante ultrasonidos.

Figura Nº 34: Aneurisma de la


Vena de Galeno. Detalles en
www.thefetus.net

45 Ultrasonografía Embrio - Fetal 2009, Vol 4


Neurosonografía fetal patológica

Figura Nº 35: Anomalías vasculares ce-


rebrales de tipo plexiforme en cabeza de
medusa que provocó hemorragias cere-
brales múltiples, hidrocefalia y muerte
neonatal temprana. Confirmación ma-
cro y microscópica.

Figura Nº 36: Fístula arterio-ve-


nosa en fosa posterior con hipo-
plasia de hemisferio cerebeloso
ipsilateral, onda de velocidad del
flujo venoso pulsatilizada, en
ACM ausencia de velocidades te-
lediastólicas y de baja resistencia
en arteria cerebral posterior.
Caso: J.Zurita P.

Ultrasonografía Embrio - Fetal 2009, Vol 4 46


Sosa A.

MICROCEFALIA 4. Relación DBP/LF alterada por reducción del nu-


merador (en ausencia de displasia de miembros cortos).
También conocida como microencefalia, consiste en
5. Morfología craneana, hipertelorismo, imposibili-
una reducción marcada de los diámetros cefálicos (occí-
dad de visualizar las estructuras del SNC y ventriculo-
pito-frontal y biparietal) o de la circunferencia cefálica,
megalia relativa.
los cuales se ubican por debajo de las dos desviaciones
estándar de la media para la edad gestacional corres-
Bibliografía
pondiente para el momento del estudio.
La incidencia de la microcefalia es variable y ha sido 1. Abbot ME, Lockhart FAL: Iniencephalus. J Obstet
estimada según Romero y cols., en 1,6 por cada mil naci- Gynecol Br Emp 1905; 8:236.
mientos simples, mientras que la prevalencia depende 2. Arcay G, Sosa Olavarría A, Guinand O, Cordero RA,
de los criterios empleados en su diagnóstico, si se inclu- Herrera J. Morbimortalidad Perinatal en el Hospital
yen todos aquellos casos en los que la circunferencia ce- Central de Valencia. Rev Obstet Ginecol Venezuela,
fálica a nivel del plano occípito-frontal se ubica por de- 1985; 45: 187-95.
bajo de las dos desviaciones estándar, aproximadamen- 3. Babcock DS: Sonographic demostration of lissencep-
te el 2,5% de la población será considerada como micro- haly (agyria). J Ultrasound Med 1983; 2(10):465-6.
céfala, con un elevado porcentaje de falsos positivos; 4. Bachman H, Clark R, Salahi W: Holoprosencephaly
mientras que si emplean las 3DE por debajo de la media and polydactyly: a possible expression of the hydro-
la prevalencia es de 0,1%, con lo cual aumenta el núme- lethalus syndrome. J Med Genet 1990; 27:50.
ro de falsos negativos. 5. Benacerraf BR, Harlow B, Frigoletto FD: Are choroid
El cuadro predomina en varones y se asocia a otras plexus cysts an indication for second-trimester amm-
anomalías tales como la asimetría cefálica o corporal, niocentesis? Am J Obstet Gynecol 1990; 162:1001.
macrogiria, paquigiria y atrofia de los ganglios basales, 6. Britton CA: Semilobar holoprosencephaly with asso-
circunstancia esta última que puede variar y aparecer ciated Arnold Chiari variant. JCU 1989; 17:374-8.
dichos ganglios basales desproporcionadamente gran- 7. Calabrò F, Arcuri T, Jinkins JR. Blake’s pouch cyst:
des. La ventriculomegalia descrita en algunos casos an entity within the Dandy-Walker continuum. Neu-
puede ser como consecuencia de la atrofia cortical. roradiology. 2000 Apr;42(4):290-5.
En la forma autosómica recesiva, en un tercio de los 8. Campbell S, Allan L, Griffin D et al: The early diag-
casos se presenta en forma clásica la microcefalia con la nosis of fetal structural abnormalities. In: Lerski RA,
frente plana y las orejas prominentes (Figura N° 37). Morley P (eds): Ultrasound ’82. Oxford. Pergamon
Los criterios ultrasonográficos de mayor aceptación Press, 1983, 547-563.
para el diagnóstico son: 9. Campbell S, Johnstone FD, Holt EM et al: Anencep-
1. Ubicación del perímetro cefálico en o por debajo de haly: Early ultrasonography in Obstetrics and Gyne-
las tres desviaciones estándar de la media para la edad cology. 3th Norwalk, CT. Appleton-Century-Crofts.
gestacional. 1985.
2. Diámetro biparietal por debajo de las 3 DE de la 10.Carlan SJ, Angel JL, Leo J, Freeney J: Cephalocele
media para la edad gestacional en ausencia de dolicoce- involving the oral cavity. Obstet Gynecol 1990;
falia. 75:494-6.
3. Relación entre el perímetro cefálico y longitud del 11.Clewes JS, Lewin E: Ultrasound case study of holo-
fémur alterada, también la relación circunferencia cefá- prosencephaly. Radiogr Today 1988; 54:42.
lica y longitud del fémur (ambos en ausencia de afecta- 12.Cohen MM: Perspectives on holoprosencephaly. Ann
ción de los huesos largos). Genet 1989; 32:169.

Figura Nº 37: Microcefalia con hipertelorismo, imagen ecográfica y del neonato.

47 Ultrasonografía Embrio - Fetal 2009, Vol 4


Neurosonografía fetal patológica

13.Cohen MM: Perspective on holoprosencephaly: Part 33.Grundy HO, Niemeyer P, Rupani MK, Ward VF,
I: Epidemiology, genetics and syndromology. Terato- Wassman ER: Prenatal detection of cyclopia associa-
logy 1989; 40:211. ted with interstitial deletion of 2p. Am J Med Genet
14.Cohén R, Zapata L: Diagnóstico de las malformacio- 1989; 34:268.
nes del sistema nervioso central por ultrasonido. Rev 34.Glick PL, Harrinson MR, Nakayama DK et al: Mana-
Obstet Ginec Venezuela 1985; 45:131-141. gement of ventriculomegaly in the fetus. J Pediatr
15.Cohén R, Zapata L: Diagnóstico prenatal del síndro- 1984; 105:97-105.
me de Meckel-Gruber. Rev Obstet Ginecol Venezuela 35.Gloeb DJ, Valdes-Dapena M, Salman F, O’Sullivan
1985; 45:63-67. MJ, Quetel TA: The Goldstone syndrome: report of a
16.Comstock CH, Culp D, Gonzalez J et al: Agenesis of case. Pediatr Pathol 1989; 9:337-43.
the corpus callosum in the fetus: its evolution and 36.Goldstein RB, La Pidus AS, Filly RA, Cardoza J:
significance. J Ultrasound Med 1985; 4:613. Mild lateral cerebral ventricular dilatation in utero:
17.Chervenak FA, Berkowitz RL, Tortora M et al: The clinical significance and prognosis. Radiology 1990;
management of fetal hydrocephalus. Am J Obstet 176:237-42.
Gynecol 1985; 151:933. 37.Gurewitsch ED, Chervenak F: Ultrasound diagnosis
18.Chervenak FA, Romero R: Is there a role for fetal cep- and fetal therapy of hydrocephalus, open neural tube
halocentesis in modern obstetrics? Am J Perinatol defects and ventral wall defects. In Evans MI, Ro-
1984; 1:170. deck CH eds. Ultrasound and Fetal Therapy. The
19.Chervenak FA, Isaacson G, Mahoney MJ et al: Diag- Parthenon Pub, New York, USA, 2000:113-26.
nosis and management of fetal cephalocele. Obstet 38.Hammer F, Scherre C, Bauman H, Briner J, Schinzel
Gynecol 1984; 64:86-90. A: Inienzephalie: prenatale und postnatale befunde.
20.Davies H, Kirman BH: Microcephaly. Arch Dis Child Geburtshilfe Fraueukeilkd 1990; 50:491-4.
1962; 37:623. 39.Helmuth R, Weaver D, Wills E: Holoprosencephaly,
ear abnormalities, congenital heart defect, and mi-
21.DeMyer W: Classification of cerebral malformations.
crophallus in a patient with 11q- mosaicism. Am J
Birth Defects 1971; 7:78.
Genet 1989; 32:178-81.
22.Dempsey P, Koch H: In utero diagnosis of the
40.Hidalgo H, Bowie J, Rosenberg ER et al: In utero so-
Dandy-Walker syndrome: differentiation from ex-
nograpbic diagnossis of fetal cerebral anomalies.
tra-axial posterior fossa cyst. JCU 1981; 9:403-5.
AJR 1989; 139:143.
23.Dobyns WB: The neurogenetics of lissencephaly.
41.Hill LM, Breckle R, Bonebrake CR: Ultrasonic fin-
Neurol Clin 1989; 7:89-105.
dings with holoprosencephaly. J Reprod Med 1982;
24.Fadel HE: Antenatal diagnosis of fetal intracranial 27:172.
anomalies. J Child Neurol 1989; 4(S):107(S).
42.Hirsch JH, Cyr D, Eberhard H et al: Ultrasonograp-
25.Fileni A, Colosimo C, Mirk P et al: Dandy Walker hic diagnosis of an aneurysm of the vein of Galen in
syndrome: Diagnosis in utero by means of ultra- utero by duplex scanning. J Ultrasound Med 1983;
sound and CT correlations. Neuroradiology 1983; 2:231.
24:233. 43.Hobbins JC, Grannum PA, Berkowitz RL, Silverman
26.Filly R, Chinn D, Callen P: Alobar holoprosencep- R, Mahoney MJ: Ultrasound in the diagnosis of con-
haly: Ultrasonographic prenatal diagnosis. Radio- genital anomalies. Am J Obstet Gynecol 1979;
logy 1984; 151:455. 134:331-45.
27.Fiske CE, Filly RA: Ultrasound evaluation of the 44.Hogge WA, Dungan JS, Brooks MP, Dilks SA, Abbit
normal and abnormal fetal neural axis. Radiol Clin PL, Thiagarajad S: Diagnosis and management of
North Am 1982; 20:285. prenatally detected myelomeningocele: a prelimi-
28.Fiske CE, Filly RA: Evaluación ultrasónica del eje nary report. Am J Obstet Gynecol 1990; 163:1061-4.
neural fetal normal y patológico. En: Callen P: Ultra- 45.Islas LP, Solís H, Galicia L, Monzoy MA: Frecuencia
sonografía en Obstetricia y Ginecología. Iª edic. Edit. de Malformaciones del Sistema Nervioso Central en
Panamericana, Buenos Aires. 1985; 103-18. el Recién Nacido. Experiencia de cinco años en el
29.Friday RO, Schwartz DB, Tuffli GA: Spontaneus in- Hospital General de México. Rev Med Hosp Gen Mex
trauterine resolution of intraventricular cystic mas- 2005;68:71-75.
ses. J Ultrasound Med 1985; 4:385 46.Kim TS, Cho S, Dickson DW: Aprosencephaly: review
30.Frigoletto FD, Birnholtz JC, Greene MF: Antenatal of the literature and report a case with cerebellar
treatment of hydrocephalus by ventriculoamniotic hypoplasia, pigmented epithelial cyst and Rathke’s
shunting. JAMA 1982; 248:2496. cleft cyst. Acta Neuropathol 1990; 79:424.
31.Gebarski SS, Gebarski KS, Bowerman RA et al: Age- 47.Kirkinen P, Jouppila P, Valkeakari T et al: Ultrasonic
nesis of the corpus callosum: Sonographics features. evaluation of Dandy Walker Syndrome. Obstet Gyne-
Radiology 1984; 151:443. col 1982; 59:58S.
32.Goyenechea.F.QuistesAracnoideos. 48.Kurtz AB, Wapner RJ, Rubin CS et al: Ultrasound
http://www.sld.cu/galerias/pdf/sitios/neurocu- criteria for in utero diagnosis of microcephaly. J Clin
ba/quistes_aracnoideos.pdf Ultrasound 1980; 8:11.
Ultrasonografía Embrio - Fetal 2009, Vol 4 48
Sosa A.

49.Lee TG, Warren BH: Antenatal diagnosis of hydra- 63.Pilu G, Romero R, Reece A, Goldstein I, Hobbins J,
nencephaly by ultrasound: Correlation with ventri- Bovicelli L: Subnormal cerebellar in fetus with spina
culography and CT. JCU 1977; 5:521. bifida. Am J Obstet Gynecol 1990; 162:322-7.
50.Mannes EJ, Crelin ES, Hobbins JC et al: Sonograp- 64.Roach ES, Laster DW, Summer TE et al: Posterior
hic demonstration of fetal acrania. AJR 1982; fossa arachnoid cyst demonstrated by ultrasound.J
139:181. Clin Ultrasound 1982; 10:88.
51.Manning FA, Lange IR, Morrison I, Harman C: Tra-
65.Romero R, Pilu G, Jeanty P, Ghidini A, Hobbins JC:
tamiento del feto intraútero: desarrollo de conceptos.
Prenatal Diagnosis of Congenital Anomalies. Apple-
Clin Obstet Ginec 1984; 2:485-500.
52.Mao K, Adams J: Antenatal diagnosis of intracranial ton & Lange. California, 1988.
arteriovenous fistula by ultrasonography. Case re- 66.Russ PD, Pretorius D, Johnson MJ: Dandy-Walker
port. Brit J Obstet Gynaecol 1983; 90:872. syndrome: a review of fifteen cases evaluated by pre-
53.McGahan JP, Nyberg DA, Mack LA: Sonography of natal sonography. Am J Obstet Gynecol 1989;
facial features of alobar and semilobar holoprosen- 161:401-6.
cephaly. AJR Am J Roentgenol 1990; 154:143. 67.Saulny de Jorgez J, Azuaga A, Carrillo A, Turmero J,
54.Meizner I, Barki Y, Tadmor R, Katz M: In utero ultra- Zilianti M, Paiva Z, Arcia O: Diagnóstico Perinatal
sonic detection of fetal arachnoid cyst. JCU 1988; de Holoprosencefalia. Rev Obstet Ginecol Venezuela
16:506-9. 1986; 46:147-49.
55.Michejda M, Queenan JT, McCullough D: Present 68.Sosa Olavarría A: Ciemopatías del Sistema Nervioso
status of intrauterine treatment of hydrocephalus Central. Parte I. Revista Venezolana de Neurología y
and its future. Am J Obstet Gynecol 1986; Neurocirugía 1991; 5(1):1-15.
155:873-82.
69.Sosa Olavarría A: Ciemopatías del Sistema Nervioso
56.Müller F, O’Rahilly R: Mediobasal prosencephalic de-
fects, including holoprosencephaly an ciclopya, rela- Central. Parte II. Revista Venezolana de Neurología y
tion to the development of human forebrain. Am J Neurocirugía. 1991; 5(2):53-69.
Anat 1989; 185:391. 70.Spirt BA, Olipbant M, Gordon LP: Fetal central ner-
57.Murphy KJ, PeBenito R, Storm RL, Ferretti C, Lui vous system abnormalities. Radiol Clin North Am
DP: Walker-Warburg syndrome. Ophtalmic Paediatr 1990; 28:59-73.
Genet 1990; 11:103 71.Van den Hof MC, Nicolaides KH, Campbell J, Camp-
58.Nicolaides K, Campbell S, Gabbe S et al: Ultrasound bell S: Evaluation of the lemon and banana signs in
screening for spina bifida: Cranial and cerebellar one hundred thirty fetuses with open spina bifida.
signs. Lancet 1986; 2:72. Am J Obstet Gynecol 1990; 162:322.
59.Ordorica SA, Marks F, Frieden FJ, Hoskins IA, 72.Vintzileos AM, Eisenfeld LI, Campbell WA et al: Pre-
Young BK: Aneurysm of the vein of Galen: a new cau- natal ultrasonic diagnosis of arteriovenous malfor-
se for Ballantyne syndrome. Am J ObstetGynecol mation of the vein of Galen. Am J Perinatol 1986;
1990; 162:1166-7.
3:209.
60.Ostlere SJ, Irving HC, Lilford RJ: Choroid plexus
73.Vintzileos A, Ingardia CJ, Nochimsom DJ: Congeni-
cysts in the fetus. Lancet 1987; 1:1491.
61.Ostlere SJ, Irving HC, Lilford RJ: Fetal choroid ple- tal hydrocephalus: a review and protocol for perina-
xus cyst: a report of 100 cases. Radiology 1990, tal management. Obstet Gynecol 1983; 62:539.
175:753-5. 74.Wilson WG, Shanks DE, Sudduth KW, Couper KA,
62.Pilu G, Romero R, Jeanty P et al: Criteria for the an- McIlhenny J: Holoprosencephaly and interstitial de-
tenatal diagnosis of holoprosencephaly. Am J Perina- lection of 2 (p2101p2109). Am J Med Genet 1989;
tol 1987; 4:41. 34:252.

49 Ultrasonografía Embrio - Fetal 2009, Vol 4

Você também pode gostar