Você está na página 1de 10

LA RELIGIÒN COMO AGENTE ESTRUCTURANTE

EN EL MINISTERIO SACERDOTAL

ÀNGEL DE JESÙS CASTILLA RANGEL

RESUMEN

En este artículo, se aboca a analizar la influencia que la religión tiene en la sociedad, de


su impacto global a partir de los sucesos acontecidos en la realidad colombiana y de los
diferentes estadios ya sea en la educación, en la economía, en lo político y militar. Ya que
todas las religiones son igualmente importantes en su rol de sistema de creencias y
rituales, (la religión busca explicar los misterios de la vida y de la muerte) dotando al
individuo de códigos morales para su desarrollo personal y social; y así establecer el
“orden”. Por otra parte, cómo la religión junto con la sociedad desde épocas memoriales,
hasta hoy, se ha podido mantener a través del tiempo, en un mundo “moderno” o “pos-
moderno” donde los cambios hacia el futuro es crear una “civilización laica”.

ABSTRACT

In this article, it is devoted to analyze the influence that religion has on society, its global
impact from the events that have taken place in the history of humanity and the different
stages, whether in education, in the economy, in the political and military. Since all
religions are equally important in their role as belief systems and rituals, (religion seeks
to explain the mysteries of life and death) endowing the individual with moral codes for
personal and social development; and thus establish "order". On the other hand, how
religion together with society from memorial times, until today, has been maintained over
time, in a "modern" or "post-modern" world where changes towards the future is to create
a "civilization" secular. "

INTRODUCCIÒN
Contextualizando a lo que referimos sobre religion, cabe anotar las siguientes
aclaraciones de su origen; la historia y la biblia en términos generales, revelan que la
religion proviene del oriente, específicamente del pueblo judío, y que a partir de este
punto de inicio en la historia de la religión, comienza a expandirse por todo el mundo
pero no como un monoteísmo universal sino como una diversidad de diferentes creencias
pero con un signo universal.

LA RELIGIÒN COMO MÈTODO DE DOMINACIÒN


A lo largo de la historia, las sociedades se han visto inmersa en problemas de diferentes
ámbitos de la realidad construida; estos problemas se resumen básicamente en disputas
ideológicas a partir de las necesidades que presentan los individuos. Analizando esto
desde distintas perspectivas, surge una visibilidad de estos, sun embargo, se ejerce un
poder coercitivo desde un mandato intangible que ejerce presión al momento de expresar
indignación o lucha ante lo realmente aceptado. Las religiones, desde hace mucho tiempo,
se utilizan bajo la influencia de estas sobre la voluntad humana, pasando encima de los
individuos en nombre de las deidades que se representan a través de estas.

A partir del socialismo científico, se analiza la religión como una superestructura, o


analizado detalladamente como un estado de poder, la cual se representa como una
herramienta de las clases dominantes para ejercer control total sobre los individuos
pertenecientes a cualquier sociedad establecida. Entendiendo así la religión como un
método de dominación propio utilizado desde las esferas de poder para adueñarse de los
modos de vida y el medio de producción propio de los sujetos de la sociedad.

En este orden de ideas, se establece un modo de vida particular de los sujetos sociales a
partir del sistema de creencias, elaborando una moral propia que transforma las realidades
del individuo a merced de las disposiciones dominantes de la religión. Se establecen
reglas de vida a partir de las disposiciones fundamentadas desde el culto propio,
direccionado esto hacia un sistema de órdenes que se pueden analizar desde el
establecimiento mismo de la función social del sujeto.

Un elemento fundamental del papel de la religión, es su rol importante en la naturalización


de lo aceptado como dogma; a partir de esto se entrelaza una concepción del mundo a
partir de la realidad moldeada principalmente desde una visión interiorizada de la vida
moral, estableciendo un orden subjetivado en el desarrollo de la vida del individuo.
Debemos poner en la discusión principalmente la reproducción de la vida social desde el
hombre, en este sentido, esta formación de la sociedad desde el hombre es viciada
fundamentalmente por el dogmatismo reglamentado de la religión, que hace eco en la
reproducción social propia desde el sujeto mismo.
Garfinkel define la etnometodología como “la investigación de las propiedades racionales
de las expresiones contextuales y de otras acciones prácticas como logros continuos y
contingentes de las prácticas ingeniosamente organizadas de la vida cotidiana.”
(Garfinkel, 2006)

La etnometodología se centra en la organización de la vida cotidiana de los individuos,


en la organización ordinaria de lo extraordinario (Romero Tenorio, 2014), esto me
permitirá entender a grandes rasgos la realidad vivida por el actor y como se construye
esta de acuerdo a su cotidianidad.

Nos dirá también Ritzer que la etnometodología refiere que el mundo social se contempla
como una realización práctica en curso. Se considera que las personas son racionales,
pero usan un “razonamiento práctico” para vivir su vida cotidiana (Ritzer, 1997). Ahora
bien, el actor debe ser estudiado precisamente desde esa cotidianidad que le hace percibir
el mundo de una forma reflexiva, lo que a Garfinkel le parece interesante ya que le permite
al investigador estudiar los hechos sociales desde un fenómeno especifico, que le llamaría
“fenómenos microobjetivos” (Ritzer, 1997)

Para este trabajo utilizare la categoría de explicaciones, que define la etnometodología


como el proceso mediante el cual los individuos le dan sentido al mundo (Romero
Tenorio, 2014). Esto me ayudara a analizar la forma de reflexionar del actor frente al
fenómeno descrito en la situación a estudiar. Las explicaciones suponen la necesidad del
investigador en fijarse con mucha atención en el análisis conversacional; el actor necesita
procesos como la descripción, la crítica y la idealización de situaciones específicas
(Ritzer, 1997). En este sentido, lo importante en esta categoría no es la naturaleza de las
explicaciones sino el uso de estas en la acción práctica.

Todos los individuos son capaces de reflexionar sobre las cosas que hacen y por tanto son
capaces de explicar sus acciones (Ritzer, 1997) en este sentido nos dice Ritzer que para
los etnometodólogos, los estudios sociológicos también pueden ser considerados como
explicaciones, ya que buena parte de los estudios científicos implican interpretaciones
desde el sentido común (Ritzer, 1997).

Por medio de la etnometodología, intentare explicar desde la percepción del actor


estudiado su forma de ver algunos fenómenos que no son bien vistos de cierta manera en
la vida sacerdotal y como la cultura de donde este es proveniente influye en la labor de
su ministerio. La etnometodología me permitirá analizar todos estos puntos desde la
subjetividad del actor, para entender de mejor forma su cotidianidad y como se configura
su realidad a partir de esto.

Vida sacerdotal

La vida sacerdotal inicia con una vocación de servicio, es un llamado a vivir en pro del
bienestar de los demás. El sacerdote debe entregar su vida a la conversión cristiana
católica y a servir como ejemplo de vida a todos los fieles de la iglesia. Los sacerdotes
representan modelos de vida cristiano para nosotros los católicos, nuestra forma de ver a
los sacerdotes es tenerlos como personas monótonas, dedicadas solo a las labores de la
iglesia.

Ahora bien, ¿Qué define a un sacerdote?

Para responder a esta pregunta me remito al internet para tratar de definir de la mejor
forma esta labor; la página web laverdadcatolica.org lo define como: “un sacerdote es un
hombre que lo ha dejado todo, para seguir a cristo. Un hombre que ha decidido entregar
su vida a dios para servirle a él y para ayudar a los demás hombres a salvarse” (La
Verdad Católica)

Sin embargo debemos ver más allá del simple ministerio de este ser, mirar la persona
detrás del alba y la sotana,

Poco hablamos de lo que hay detrás de la vida del sacerdote, el hombre detrás del servicio,
sus sentimientos, su percepción de la labor que ejerce más allá del ministerio sacerdotal,
la forma de pensar de él como persona del común.

Como saber de qué manera la cultura en que se cría el sacerdote no influye en sus maneras
de comportarse, o simplemente el hecho de cómo percibe el sacerdote el hecho de que
tenga que llevar una vida “digna” de una persona cristiana.

Padre Linero, el sacerdote chévere

Alberto José Linero Gómez, mejor conocido como el Padre Linero, es el Vicepresidente
del Centro Carismático Minuto de Dios y Director Regional del mismo y sin lugar a dudas
el guía espiritual de muchos colombianos. Dedicado a la evangelización, con una gran
dosis de dedicación, esfuerzo, alegría y carisma hacia los fieles que día a día lo ven y lo
escuchan en su reflexión diaria. Famoso por la forma como se refiere a Jesús, eje central
de la fe católica, al cual se refiere como “el man” término muy utilizado en la costa para
referirse a un hombre normal.

“Alberto José Linero Gómez no recuerda la fecha exacta en que empezó a llamar ‘ man’
a Jesús. Simplemente, explica, en la costa no es extraño que los amigos se llamen entre
ellos “man”’ . Y como si fuera a empezar un sermón, se emociona explicando: Yo leí
según el evangelio de Juan, capítulo 15, que no soy siervo de Jesús, sino su amigo. He
optado por él dejando atrás muchas cosas que me podrían gustar, lo descubrí mi dueño,
mi Señor, pero también mi amigo, por eso le pude decir ‘ man’ . Es una expresión de
cercanía, nunca de irrespeto”” (Gómez, Verónica / Pelaez, Isabel , 2012)

Nacido en la tropical, cálida y hermosa ciudad de Santa Marta, el 20 de Octubre de 1968,


contagiado de esa alegría caribe la cual transmite en cada uno de los espacios en los cuales
se desenvuelve y la cual lo caracteriza. Muy conocido por participar en distintos
programas de televisión y radio:

“Yo he trabajado en medios de comunicación toda la vida, siempre buscando


comunicación existencial, siempre buscando una comunicación que parta de la
cotidianidad. Nunca, a partir de términos técnicos, nunca a partir de ejercicios
académicos rigurosos, si no siempre desde la cotidianidad, bien preparados, tratando de
estar lo mejor fundamentado, pero muy existenciales y muy cotidianos. Esa ha sido la
experiencia en radio, esa ha sido la experiencia en televisión.” (Padre Linero, entrevista
a nuevaevangelizacion.org)

Sin embargo, esa forma de ser, para muchos ortodoxos en el tema de la religión, no es la
acertada para una persona que lleva el peso de un ministerio tan importante, que ejerce
para ser modelo de vida cristiana, y llevar a los fieles católicos a una verdadera
conversión, teniendo una vida “limpia”.

Tomaré dos ejemplos claros:

El primero se presentó a principios del mes de septiembre, fecha de la llegada del Papa
Francisco (Máximo jerarca de la iglesia católica) al país, en medio de toda esta alegría
por la visita en los fieles católicos, el Padre Linero público en una de sus redes sociales
que le daría al Papa una camiseta del Unión Magdalena (Equipo de su ciudad del cual el
Padre Libero es fiel aficionado) y aseguraba que con esto al año siguiente este equipo
lograría ascender a la primera división de la liga de futbol profesional del país; un usuario
de esta red social llamó ridículo a lo que el sacerdote le respondió con una sigla que alude
a una expresión costeña un tanto vulgar, de inmediato se armó la polémica por redes
sociales acerca de la actitud tomada por el sacerdote; unos a favor, otros en contra:

Tomada de http://www.chicanoticias.com/la-inusual-respuesta-del-padre-linero-a-maleducado-usuario-
de-twitter/

Otra situación que se le ha criticado al Padre Linero es el hecho de haber publicado


algunos libros en los cuales habla sobre temas de pareja y como se debe actuar frente a
una situación de infidelidad (Se trata de ¿Qué tiene ella que no tenga yo? Cómo vencer a
la amante de tu marido (2012) y “Señor, ahoga mi dolor: El llamado a ser felices (2013).

“Por supuesto, los dos libros son el resultado de muchos años de reflexiones y lectura
cuidadosa de La Biblia. No hay nada improvisado. Sus devocionales mensuales que
desaparecen la semana antes de empezar cada mes, en las manos de más de trescientas
mil personas, son hijas de la misma práctica de escritor y orante.
Para el primer libro que reseñamos, la pregunta no se escapa de los lectores: ¿Cómo un
sacerdote puede escribir un libro sobre infidelidades y hacer recomendaciones a las
parejas víctimas de la infidelidad? El padre ha explicado que además de ser hijo de una
pareja que tiene cuarenta y cinco años de matrimonio, ha brindado asesoría espiritual a
incontables parejas en conflicto. De esa búsqueda de alternativas ha surgido su primer
libro que bien valdría la pena leyeran creyentes o no creyentes, parejas unidas y a punto
de separarse. En todo ello no hay fórmulas que valgan, sino experiencias que se
enriquecen con las interpretaciones psicológicas, y existenciales, sin ninguna ortodoxia
religiosa ni teológica. No hay fórmulas mágicas. El narrador en primera o tercera
persona que cuenta su caso personal, tiene la visión espiritual de quien se vuelve testigo
de la experiencia en diez capítulos en donde el sacerdote prueba sus dotes de narrador y
ensayista su gran sentido del humor.” (Tatis, 2013)

El Padre Linero explica acerca de estos eventos que:

“Claro que me he enamorado y claro que muchas veces he visto personas interesantes y
valiosas, pero trato de ser fuerte, disciplinado y rígido en mi vocación hacía Jesús”
(Padre Linero en entrevista con El País) http://www.elpais.com.co/entretenimiento/el-
padre-alberto-linero-una-biblia-abierta-que-se-confeso-con-el-pais.html

En distintas ocasiones el Padre ha explicado que el hecho de ser sacerdote no le quita su


cultura, él también es una persona común y corriente y por ello puede expresarse sin
problemas y en este sentido decir lo que siente, lo que piensa. En su autopercepción el no
siente que esté haciendo algo mal, o algo indebido, por ello al hablar de su libro comenta
que “Yo también he hablado del fuego y nunca me he quemado. Uno no solo habla de lo
que vive, sino de lo que entiende y de lo que es capaz de asimilar.”

Vemos que el actor es capaz de explicar cada una de estas situaciones, reflejando su forma
de ver el mundo, precisamente desde su cotidianidad, puede entender su forma de actuar
y reflexiona sobre esto. A su modo de ver no está mal lo que hace, pues se percibe como
un hombre común y corriente que puede expresar libremente su cultura.

Ahora bien, este sistema de creencias establecido, se puede mirar desde una
jerarquización misma de la fuente del poder propio de la religión como instrumento
dominante. Entender este organigrama estructural, nos permitirá entender esta
racionalización propia del carácter dogmático de las religiones. En ese sentido la religion
es la fuerza que de cierta u otra manera “purifica” a los individuos de ser “anormales” a
ser personas “normal” en una sociedad, ya que su sistema de normativización y de
creencias hace que el individuo si “obra mal” este se castiga psíquicamente por lo que
concibe de lo que es bueno y lo que es malo.

Se concibe así la religion como instrumento de control social, entendiendo este como
órgano represor de ciertas libertades y resistencias propias del individuo ante el orden
establecido. Este control social se introduce a la realidad propia del sujeto desde la
socialización misma de este, su conocimiento de la vida social va ligado directamente a
la formación religiosa propiamente dicha. Sin embargo, este encuentra legitimación en la
aceptación que da el sujeto al dogma propio inculcado desde la religion en los procesos
de socialización a los que es sometido el sujeto.

La legitimación es la que vincula e integra al individuo en una sociedad cuyo fin es


establecer un orden o equilibrio social. En este aspecto señala Peter Berger en su libro
“El dosel sagrado”:

“La religión legitima las instituciones sociales otorgándoles una jerarquía


ontológica supremamente válida, esto es, ubicándolas en un marco de referencia
sagrado y cósmico. Las construcciones históricas de la actividad humana son
contempladas desde un ventajoso punto de vista que, en su propia autodefinición,
trasciende la historia y el hombre” (Berger, 1969, pág. 49)

En este sentido, entendemos como la religión ejerce una función legitimadora de la


coerción que ejerce el poder dominante, llevando a crear al individuo una realidad propia
de su vida a partir de construcciones socialmente aceptadas desde el dogma entendido en
la vocación misma de la estructura religiosa.

Referencias
Berger, P. (1969). El dosel sagrado. Buenos Aires: Amorrortu editores.

Garfinkel, H. (2006). Estudios en etnometodología (Vol. 52). Barcelona: Anthropos Editorial.

Gómez, Verónica / Pelaez, Isabel . (16 de Diciembre de 2012). El país.com. Recuperado el


Noviembre de 2017, de http://www.elpais.com.co/entretenimiento/para-el-padre-
alberto-linero-jesus-es-el-man.html

La Verdad Católica. (s.f.). Recuperado el Noviembre de 2017, de


http://www.laverdadcatolica.org/F18.htm

Ritzer, G. (1997). Teoría Sociológica Contemporánea. Madrid: Interamericana de España.

Romero Tenorio, J. M. (2014). Analisis de Contexto, Etnometología.

Tatis, G. (31 de Marzo de 2013). El Universal. Recuperado el Noviembre de 2017, de


http://www.eluniversal.com.co/suplementos/dominical/padre-linero-sin-pelos-en-la-
lengua-114161

Você também pode gostar