Você está na página 1de 22

LITERATURA PERUANA

La Literatura peruana, como las demás manifestaciones culturales y artísticas,


han pasado por varias etapas, en las cuales fue influenciada por movimientos o
corrientes nacionales e internacionales. Los acontecimientos trascendentales de
la historia, sirvieron de inspiración a los artistas que plasmaron en su obra el
sentir de la época. En la literatura de los siglos XlX y XX distinguimos varias
corrientes:

En el siglo xlx

La Literatura republicana de este siglo tiene sus orígenes y antecedentes en la


Literatura pre-revolucionaria del siglo XVIII, en la cual se pueden distinguir
diversos ciclos que estaban relacionados con los acontecimientos y procesos
políticos de la época, y que se vieron reflejados en:

 Que eran redactados contra la autoridad virreinal de la época, por lo


general denunciando los atropellos, y demandando justicia. Estos son
anteriores a la revolución de Túpac Amaru y en ellos expresaron el
descontento criollo por las reformas fiscales del Despotismo Ilustrado.

 Durante el ciclo heroico de Túpac Amaru, en los cuales se expresaban


manifestaciones en contra o a favor del caudillo indígena.

En la Literatura Peruana de la República, se manifestaron tres corrientes


literarias, que surgen por la influencia europea y los acontecimientos del
momento:

a) El costumbrismo: Abarcó el largo período en el cual se dieron las distintas


manifestaciones del panorama político de los días agitados por las luchas
caudillistas y las dictaduras. Se caracteriza por su apego a la realidad, descritas
con tono de humor y satírico. Los principales representantes de esta corriente
son:

 Felipe Pardo y Aliaga, en cuyas principales obras están las comedias


como: "Frutos de la Educación", "Don Leocadio", "El Aniversario de
Ayacucho" y "Una huérfana en Chorrillos".

 Manuel Ascencio Segura, considerado el padre del teatro peruano,


escribió artículos costumbristas, poesía satírica y comedias, entre las que
destacan La Palimuertada, El Sargento Canuto, Ñacatita, Las Tres Viudas,
La Pepa, Lances de Amancaes, etc.

b) El romanticismo: Corriente literaria que estuvo en todo su vigor en la pluma


de Víctor Hugo y que llegó y surgió en el Perú con el triunfo de la revolución
Liberal de 1854 y la organización de nuestra vida republicana. Esta manifestación
literaria busca temas nacionales, exalta el amor y los sentimientos personales; la
desolación, la soledad, la incomprensión, el desengaño y la muerte aparecen
continuamente en la poesía. Los representantes del romanticismo son Carlos
Augusto Salaverry, Ricardo Palma, Manuel Nicolás Corpancho, José Arnaldo
Márquez, Luis Benjamín Cisneros, Pedro Paz Soldán y Unanue (Juan de Arona).

c) El realismo: Fue una corriente literaria que surgió en el Perú desde fines del
siglo pasado hasta principios del presente siglo, la crisis que surgió después de la
guerra con Chile, provocó una actitud reflexiva, analítica y de crítica abierta que
se manifiesta en la literatura. Los principales representantes fueron: Manuel
González Prada, Mercedes Cabello de Carbonera, Clorinda Matto de Turner,
Abelardo Gamarra (El tunante), etc.

En el siglo xx

a) El modernismo: Corriente literaria de carácter eminentemente poética buscó


enaltecer la belleza, utilizando la palabra en su más alta expresión de color,
sonoridad del sentimiento expresado en versos. Surgió en América a fines del
siglo XlX, siendo su más alto exponente Rubén Darío. En el Perú se afianzó a
comienzos del siglo XX y tuvo poca duración. Esta corriente buscaba la
renovación literaria y espiritual a través de la libertad, la originalidad y la belleza.
La figura principal del modernismo fue José Santos Chocano entre otros autores
como José Gálvez Barrenechea, Leónidas Yerovi, Enrique Bustamante y Ballivan,
Percy Gibson, Alberto Ureta, etc.

b) El post-modernismo: Surge como un movimiento contrario a la generación


arielista, crea nuevas expresiones poéticas y resalta el provincialismo. Una de sus
manifestaciones fue la revista llamada Colonida dirigida por Abraham Baldelomar
y animado por un grupo de poetas y escritores, entre los que destacan Federico
More.

c) El vanguardismo: La influencia de las nuevas ideas del vanguardismo


europeo y los cambios socio económicos que experimenta la sociedad de la
época hacen que los poetas y literatos inicien una renovación. El puneño Carlos
Oquendo de Amat en su obra "5 metros de poemas", plasma los principios de la
escritura vanguardista. Están también Cesar Vallejo con Trilce, Alberto Hidalgo,
Juan Parra del Riego, etc. Un grupo de autores enriquecidos con las experiencias
vanguardistas europeas, dieron a conocer sus obras a través de la revista
Amauta. Ellos son César More, Xavier Abril, Emilio Adolfo Westphalen, Rafael
Benavides de la Fuente (Martín Adán), etc.

d) El indigenismo: Fue el movimiento cultural más coherente y significativo de


ese tiempo. Puso de Relieve el mundo indígena y el régimen de injusticia bajo el
cual vivía, reivindicando además lo autóctono. La figura central del indigenismo
fue Luis E. Valcárcel quien alentó un indigenismo exaltado hasta cierto punto
utópico como se aprecia en Tempestad en los Andes.

En ruta cultural del Perú se afirma un Indigenismo científico. La actitud y


pensamiento de Valcárcel generó una mística indigenista. Otros representantes
fueron José Carlos Mariátegui, Uriel García, Hildebrando Castro Pozo, Ciro
Alegría, José María Arguedas, etc.

e) Corrientes actuales: Desde la década del 50 hasta la actualidad, caracterizó a


esta época la disconformidad política y social, manifestada mediante la
movilización de campesinos, migraciones hacía las grandes urbes, invasión de
tierra, huelgas laborales, sindicalización de trabajadores, guerrillas, etc. Esto
influye en la literatura que busca cambios sociales.

La generación del 50. Estuvo formada por un grupo de escritores que realizan
importantes reformas con respecto a las corrientes anteriores. El indigenismo ya
no ejerce tanta influencia. Se cambia los temas de campo por los de la ciudad,
especialmente de Lima y los problemas que tiene esta gran urbe como
consecuencia del centralismo.

Representantes de esta generación son Julio Ramón Ribeyro, Enrique Congrains,


Sebastián Salazar Bondy, Carlos Zavaleta, etc.

La década del 60, surge con una nueva narrativa hispanoamericana siendo el
escritor Mario Vargas Llosa el primero en situarse dentro de este contexto. Otros
escritores notables de esta época son Manuel Scorza, Oswaldo Reynoso, Alfredo
Bryce, etc. En la poesía también se dio una revolución en la forma.

Los principales representantes son: Javier Heraud, Cesar Calvo, Antonio


Cisneros, Raúl Bueno, Luis Hernández, etc.

Desde la década del 70 hasta la actualidad, la literatura se vio enriquecida por


obras importantes como canto de Sirena de Gregorio Martínez, Monólogo de las
tinieblas de Antonio Gálvez Ronceros. Son importantes también las obras
narrativas de Miguel Gutiérrez, Luis Urteaga Cabrera. En poesía destacan Jorge
Pimentel, Enrique Verástegui, José Watanabe, Abelardo Sánchez León, Oscar
Málaga, José Antonio Mazzoti, etc.
LITERATURA QUECHUA

Se llama literatura quechua a la manifestación literaria que se desarrolló en dicha


lengua, desde el tiempo de los incas hasta la actualidad. El quechua o runasimi
(lengua de la gente). El quechua o quichua era la lengua principal de la mayoría
de los habitantes del Tahuantinsuyo (Imperio Inca) y aún hoy es hablada por miles
de personas en América Latina.

En la época prehispánica, la literatura quechua ya había alcanzado un amplio


desarrollo, con una diversidad de formas líricas, épicas, narrativas y dramáticas,
por supuesto, sus orígenes fueron orales, en especial en forma de cantos.

Muchas de esas narraciones orales fueron recopiladas y escritas por los


cronistas, predicadores y funcionarios coloniales. De todas formas, con la llegada
de los españoles, el quechua pasó a ser una lengua escrita, representada en sus
mitos y leyendas.

Las principales características de la literatura incaica fueron:

 Anónima - Oral:

No existía autor definido. Se desconoce los autores de esta literatura. La literatura


era mantenida por la tradición oral, pues no existía la escritura fonética,
transmitida de generación en generación en generación hasta que fue trasladada
a la escritura.

 Agrarista - Colectiva:

La base económica del Imperio Incaico fue la agricultura. Temas y personajes


ligados a la siembra, cosecha y la naturaleza. Por ello las actividades derivadas
de la agricultura y la ganadería constituían la fuente de inspiración para las
composiciones, transmitida de forma grupal sobre experiencias y
conocimientos de todo tipo. (Político, religioso y moralista).

 Musicalidad y Danza:

Durante las ceremonias, la coreografía era variada; ella era acompañada por la
flauta, la quena, el pinkullo, la tinya, el huancar y los pututos.

 Panteísmo - Cosmogónico Religioso:

El congénito panteísmo del indio se adhiere con tal fuerza a la tierra sobre la cual
se mueve, que hace imposible separarlos. Idea de universo dividido en tres
mundos:

 Hanan Pacha: El mundo de arriba donde habitan los cuerpos


celestes y el dios sol.
 Kay Pacha: El mundo intermedio donde habitan los seres humanos.
 Ukju Pacha: El mundo de abajo donde habitan los muertos.
 Espíritu Animista:

En todos los géneros los incas dotaban de cualidades humanas a la naturaleza.

 Clasista:

Los estudios realizados en la cultura inca nos revelan la existencia de poesía,


drama y relato como manifestaciones del espíritu creador de nuestros
antepasados. Así podemos afirmar que sí hubo una literatura incaica. Existieron
dos tipos de literatura: literatura oficial o cortesana y literatura popular.

 Literatura cortesana: La enseñanza de todas las manifestaciones


literarias se daba en el yachayhuasi o yachay wasi y estaba a cargo de los
amautas, maestros encargados de transmitir la cultura oficial del Imperio a
las elites gobernantes.
Destacan los cantares épicos, composiciones sobre los dioses, los
orígenes de los incas y las gestas de cada Inca. Nos han llegado varias
versiones sobre los ciclos míticos de Wiracocha y los Hermanos Ayar, así
como de las hazañas y conquistas de algunos incas como la leyenda de los
pururaucas, el rapto de Yahuar Huaca, la cobardía de Urco, etc.
 Literatura popular: Era transmitida por el haravicu, expresaba el
sentimiento de los pueblos. Las formas líricas venían con acompañamiento
musical, incluso vinculadas con la danza; el vocablo taki significa a la vez
canto, música y baile. Podemos mencionar al arawi o harawi (cualquier
género de canción, aunque después se convirtió en un canto amoroso), el
haylli (similar al himno europeo), el wawaki (canto dialogado), el wayñu o
huayno (fusión de danza, música y poesía), la qhashua (baile alegre y
festivo), el ayataqui (canto fúnebre), el huaccataqui (canto ritual a las
huacas), el aymoray (canto de súplica para obtener buenas cosechas), el
wanka no se tiene concepto exacto pero se dice que es similar a la elegía
europea) y saura taqui (canción de burla o mofa).

Mayores representantes de la literatura quechua

 Francisco Porfirio Meneses Lazón

Nació en Huanta, el 30 de octubre de 1915, murió en Lima, el 10 de mayo del


2009. Es un destacado autor quechua con una vasta producción literaria. Es
considerado como el escritor más representativo de la Escuela Indigenista, que
brilló junto a José María Arguedas y Ciro Alegría.

Su trabajo ha sido reconocido con importantes premios como el Primer Premio de


Cuento en el concurso convocado por la revista “Cuadernos” de París (Francia,
1965), el Premio Nacional “Ricardo Palma” del Ministerio de Educación (1965), el
Primer Premio de Producción Intelectual convocado por la universidad Federico
Villarreal en 1995, el Primer Premio en el Primer Concurso de Literatura quechua
convocado a nivel nacional por la misma universidad en 1998.

Entre sus principales cuentos tenemos:“Cholerias” (1946), “Campos Marchitos”


(1948), “El Hombrecillo Oscuro y otros cuentos” (1954), “Cuentos Peruanos”,
“Cholerias 2”, “Huanta en la Cultura” (1974), “Solo, un camino tiene el río” (1975),
las cuales reflejan la cultura andina a través de sus situaciones y personajes.

Dentro de su producción en quechua sobresalen su poemario Suyaypa llaqtan


“País de la esperanza” (1988), Yana kachapurikuna, una traducción integral al
quechua del poemario “Los heraldos negros” de César Vallejo, (1997) y el libro de
cuentos Achikyay willaykuna: “Cuentos del amanecer” (1998) cuya versión
francesa fue publicada en el 2001 bajo el título de “Contes du lever du tour”.

 Sócrates Zuzunaga

Escritor de larga data y afilada pluma, de cuidadoso estilo, demuestra ser un


profundo conocedor del ama andina. Nació en Pausa, el 19 de octubre de l954.
Sus padres fueron: Ricardo Zuzunaga Vilcarímac, un maestro pausino que hizo
mucho por su tierra y orientó a sus paisanos de condición humilde en sus más
diversos problemas, y doña Ernestina Huaita Morán, mujer filantrópica que cobijó
en su seno y en su corazón a campesinos del lugar o foráneos.

Es ganador de múltiples concursos literarios a nivel nacional e internacional entre


los que destacan el Premio Nacional de Educación HORACIO en l994, l999, 2000,
2007 y 2008; en cuatro oportunidades el Concurso del Cuento de las Mil Palabras
de la revista Caretas; Concurso de Cuento "Inca Garcilaso de la Vega "
convocado por la Casa de España; Primer Premio de Literatura Quechua de la
Universidad Federico Villarreal en cuento (2000) y en poesía (2006); Primer Lugar
en el Concurso de Cuentos Infantiles en Quechua de la Asociación
PUKLLASUNCHIS del Cusco en el 2000; ganador absoluto del Concurso
Nacional Bilingüe de Cuentos WARMA KUYAY en el 2002; Primer Puesto en el
Concurso Nacional de Cuento Infantil CARLOTA CARVALLO DE NÚÑEZ; y en el
Concurso de Cuentos HUCHA DE ORO, Madrid, España; últimamente fue
distinguido en el Premio Internacional ARTífice de Poesía de Loja (España) por su
poemario LUZ DE BARRO (2006)...Ha publicado: Con Llorar No Se Gana Nada,
Florecitas de Ñawin Pukio, Recuerdos de Lluvia, Y Tenía Dos Luceros, De Junco y
Capulí, Takacho, Takachito, Takachín, Taita Serapio, Tullpa Willaykuna, Zorrito de
Puna, Kuyaypa Kanchariynin, Negracha, entre otros…

Ganador por dos veces el Premio Nacional de Literatura Quechua en Cuento y


Poesía, convocado por la Universidad Federico Villareal, con la siguientes obras:

- Tullpa Willaykuna (cuentos)

- Kuyaypa Kanchariynin (poesía)

Ganador del Concurso Nacional Bilingüe de Cuentos Ilustrados para Niños en


Edad Pre-Escolar WARMA KUYAY, Convocado por la Asociación UNIDOS , La
Asamblea Nacional de Rectores, El Ministerio de Educación, La Pontificia
Universidad Católoca, La Universidad Agraria , La Universidad Nacional Federico
Villareal, La Asociación Scout del Perú y La Sociedad de San Pablo.

 José Oregón

Afincado desde hace más de cuarenta años en Huancayo, José Oregón Morales
(Huancavelica, 1949) ya es una institución en esta ciudad. Es hijo de la famosa
cantante folclórica Carmela Morales Lazo; y por ello, desde chico vivió entre dos
mundos: el andino, del idioma quechua, la trilla y la chacra; y el citadino, de los
cantos y el teatro.

Lo mejor de su obra son sus relatos, que parten del quechua y, manteniendo sus
sesgos idiomáticos, cuentan la historia de decenas de personajes entre humanos,
animales y hortalizas, animizados unos, fantásticos otros, en medio de un mundo
andino utópico, que entre sus páginas se torna posible. Todo ello se puede
encontrar en sus volúmenes de cuentos “Kutimanco” y “Loro ccolluchi”.

Fue fundador del Centro de Arte Tuky, una entidad que, pese a ser privada,
impulsó como pocas en Huancayo las artes escénicas, la música folclórica, y en
particular las danzas oriundas. Su labor es tanto más valiosa por ser difusor y
traductor del quechua, idioma del que parten la mayoría de sus historias
 Macedonio Villafán Broncano

Taricá, Huaraz, 1949, es un narrador de atrevida imaginación que ha publicado el


libro de cuentos Los hijos de Hilario (Unasam-Río Santa Editores, 1998),
compuesto por siete cuentos de temática andina que explora la realidad social
mediante lo mágico interpolado con el realismo crítico.Todo ello sin exceptuar el
humor, la imaginación fantástica y cuantos recursos pudieran existir para hacer la
lectura más apasionante y divertida.

Un último aspecto que vale la pena señalar es el referido al lenguaje, que


caracterizamos como un español quechuizado. Los esfuerzos de Arguedas, a
pesar de sus logros y novedades, fueron geográficamente limitados. Ciro Alegría
nos mostró otros mundos y otra manera de enfocar el mismo lenguaje. Y Oscar
Colchado ha logrado fluidez y un nivel poético inédito para el castellano
ancashino. En este último terreno Macedonio Villafán ha sido demasiado fiel a la
manifestación oral, lo que ha resentido un poco su escritura. Breves
desencuentros que nos advierten que el problema del lenguaje peruano (y del
estilo) sigue siendo un tema apasionante para muchos escritores.

 Pablo Landeo Muñoz

Pablo Landeo Muñoz (Huancavelica, 1959). Es profesor de lengua y literatura,


también narrador y poeta. Por los 92, coeditó la revista de poesía Tokapus. Es
magister de Literatura Peruana y Latinoamericana por la UNMSM. Su tesis de
maestría Categorías andinas para una aproximación al willakuy / Umallanchik-pi
kaqkuna (Seres imaginarios del mundo andino) obtuvo el primer puesto en el IV
Concurso Nacional de Tesis de Posgrado, de Maestría y Doctorado (2010),
convocado por la Asamblea Nacional de Rectores.
LITERATURAS PRECOLOMBINAS

Se dice literatura precolombina a toda manifestación de carácter literario "de


acuerdo a los estándares actuales", procedente de las culturas y pueblos de
América, anterior a la llegada de Cristóbal Colón y de la cultura europea, o más
bien, la cultura medieval española. A menudo se incluye en esta definición el
concepto de literatura como toda expresión escrita, por su fuerte carácter artístico-
religioso que busca explicar el mundo.

Representantes de la literatura pre colombina

 Ángel María Garibay

Toluca, Estado de México, 18 de junio de 1892 - Ciudad de México, 19 de octubre


de 1967). Sacerdote católico, filólogo e historiador mexicano, se distinguió
especialmente por sus trabajos relativos a las culturas prehispánicas. Es
considerado uno de los más notables eruditos sobre la lengua y la literatura
náhuatl, y fue maestro de algunos de los más destacados investigadores
mexicanos en ese campo.

 Estudios
Huérfano a los cinco años, fue criado por una de sus hermanas en el
pueblo de Santa Fe, cercano a la capital mexicana. En la escuela de esa
localidad completó sus estudios elementales, y en 1906 ingresó al
Seminario Conciliar de México para comenzar su carrera eclesiástica. Su
interés por las culturas antiguas de su país se inició en esos tiempos;
aprendió el náhuatl, y comenzó a estudiar documentos del México antiguo.
Se ordenó sacerdote en 1917. Su asignación a la parroquia de Xilotepec
(Estado de México) le sirvió para aprender otomí. Pero su interés en los
pueblos originarios de México no era simplemente el del historiador:
colaboró con los indígenas en la organización de pequeñas industrias, y
tras mucho insistir ante las autoridades gubernamentales logró que se
introdujeran en la región servicios públicos de salud, educación y asistencia
técnica agrícola.
Su carrera eclesiástica se combinó con su trabajo de investigador y su
vocación por mejorar las condiciones de vida de las comunidades
indígenas. Permaneció en Xilotépec hasta 1919, para regresar al
Seminario donde en 1924 fue profesor de Humanidades y Retórica. Vuelto
al sacerdocio, fue sucesivamente párroco de otras localidades de la región
central mexicana: San Martín de las Pirámides, Huixquilucan, Tenancingo y,
finalmente, Otumba.
 Vida académica
En febrero de 1952 es elegido miembro honorario de la Academia
Mexicana de la Lengua, el 23 de abril de 1954 fue promovido como
miembro numerario ocupando la silla XXIX y desempeñándose como
censor de 1955 a 1956.2 Ese mismo año, en ocasión del 400° aniversario
de la fundación de la Universidad Nacional Autónoma de México, se le
otorga el nombramiento de doctor Honoris Causa. Poco tiempo después
fue nombrado Profesor Extraordinario de la Facultad de Filosofía y Letras
de esa Universidad y en 1956 ingresó al Instituto de Investigaciones
Históricas; al mismo tiempo que se convertía en director del Seminario de
Cultura Náhuatl.
Fue también miembro de número de la Academia Mexicana de la Historia,
ocupó el sillón 4, de 1962 a 1967. 3 En 1962 el Senado de la República le
otorgó la Medalla Belisario Domínguez en mérito a su trabajo en el rescate
del pasado histórico mexicano. En 1965 recibió el Premio Nacional de
Literatura y Lingüística de México.4 Su obra es extensísima, incluyendo
alrededor de cuarenta libros publicados y centenas de artículos científicos y
de divulgación. De especial relevancia son sus aportes sobre los aspectos
literarios e históricos de los antiguos nahuas, y sus estudios sobre fray
Bernardino de Sahagún. Entre sus discípulos más destacados se
encuentra el antropólogo e historiador Miguel León-Portilla.
Muchos de sus contemporáneos, al mismo tiempo que destacan su
extraordinaria dedicación al trabajo y su amplitud de criterios, recuerdan
también su mal carácter y su curiosa afición por el mate rioplatense.
 Obras
La siguiente es una lista bibliográfica parcial:
 La poesía lírica azteca, esbozo de síntesis crítica, 1937
 Llave del náhuatl, 1940
 Poesía indígena de la altiplanicie, 1940
 Épica náhuatl, 1945
 "Paralipómenos de Sahagún", en la revista Tlalocan, 1943-1946
 Historia de la literatura náhuatl, 2 v., 1953-1954
 Veinte himnos sacros de los nahuas, 1958
 Vida económica de Tenochtitlan, 1961
 Poesía náhuatl, 3 vols., 1964-1967
 Panorama literario de los pueblos nahuas, 1963.

Escribió una introducción para la edición de 1959 de Relación de las


cosas de Yucatán, de fray Diego de Landa. Tradujo además del griego
clásico al español la totalidad de las tragedias y comedias de Esquilo,
Sófocles, Eurípides y Aristófanes, cuyas ediciones fueron publicadas
por la editorial mexicana Porrúa entre 1962 y 1966.

 Miguel León-Portilla

Ciudad de México, 22 de febrero de 1926) es un antropólogo e historiador


mexicano, principal experto en materia del pensamiento y la literatura náhuatl.
Desde 1988 es investigador emérito de la Universidad Nacional Autónoma de
México, recibió la Medalla Belisario Domínguez en 1995, y desde el 23 de marzo
de 1971 es miembro de El Colegio Nacional, institución para cuyo ingreso
presentó la ponencia La historia y los historiadores en el México antiguo y fue
recibido con discurso de Agustín Yáñez.

 Estudios e investigaciones
Su tesis doctoral, «La filosofía náhuatl estudiada en sus fuentes», escrita
en 1956 bajo la orientación de un notable nahuatlato (hablante de náhuatl),
el padre Ángel María Garibay. También logró reconocimiento a través de la
traducción, interpretación y publicación de varias recopilaciones de obras
en náhuatl. León-Portilla ha encabezado un movimiento para entender y
revaluar la literatura náhuatl, no sólo de la era precolombina, sino también
la actual, ya que el náhuatl sigue siendo la lengua materna de 1,5 millones
de personas. Ha contribuido a establecer la educación bilingüe rural en
México. En 1965 contrajo matrimonio con la lingüista y académica
española Ascensión Hernández Triviño, a quien conoció un año antes
durante el Congreso Internacional de Americanistas celebrado en
Barcelona y Sevilla.
 Cargos académicos
 Profesor en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad
Nacional Autónoma de México 1957.
 Miembro de número de la Academia Mexicana de la Lengua, silla
VII, ocupante 9° (1962)
 Miembro correspondiente de la Academia Cubana de la Lengua.
 Director del Instituto Indigenista Interamericano (1960-1966).
 Director del Instituto de Investigaciones Históricas, Universidad
Nacional Autónoma de México (1966-1976).
 Doctorados Honoris Causa recibidos
 Doctor Humane Letters, Southern Methodist University, Dallas,
Texas, 18 mayo de 1980.
 Doctor Honoris Causa (Philosophy), Universidad de Tel Aviv, 27 de
mayo de 1987.
 Doctor Honoris Causa (Historia), Universidad Autónoma de Baja
California, 22 de febrero de 1990.
 Doctor Honoris Causa (Histoire), Université Toulouse Le Mirail,
Francia, Toulouse, 21 de mayo de 1990.
 Doctor Honoris Causa, Universidad de Colima, 22 de septiembre de
1994.
 Doctor Honoris Causa, Universidad Mayor de San Andrés, La Paz
(Bolivia), Bolivia, 25 de octubre de 1994.
 Doctor Honoris Causa, Brown University, Providence, Rhode Island,
octubre, 1996.
 Doctor Honoris Causa, Universidad Nacional Autónoma de México,
octubre 15 de 1998.
 Doctor Honoris Causa, Universidad Carolina de Praga, 27 de mayo
de 2000.
 Obras más conocida
León-Portilla ha escrito más de centenar y medio de artículos para
diferentes instituciones, y más de cuarenta libros, entre los más
importantes destacan:
 La filosofía nahuatl estudiada en sus fuentes (1956). Esta obra fue
su tesis doctoral y desde entonces se ha editado 10 veces y
traducido a diversos idiomas como el inglés, el italiano, el ruso y el
alemán.
 Siete ensayos sobre cultura náhuatl (1958)
 Visión de los vencidos (1959). Ésta es su obra más popular y más
famosa, hasta 2008 ha sido editada veintinueve veces y traducida a
una docena de idiomas.
 Los antiguos mexicanos a través de sus crónicas y cantares (1961)
 El reverso de la conquista. Relaciones aztecas, mayas e incas
(1964)
 Tiempo y realidad en el pensamiento maya (1968)
 México-Tenochtitlan, su espacio y tiempos sagrados (1979)
 La multilingüe toponimia de México: sus estratos milenarios (1979)
 Hernán Cortés y la Mar del Sur (1985)
 Georges Baudot

Madrid, España, 29 de mayo de 1935 - Toulouse, Francia, 28 de abril de 2002 fue


un antropólogo, historiador, nahuatlato y paleógrafo francés.

 Semblanza biográfica
Su padre fue el diplomático francés André Baudot Chailloux. Su madre fue
Suzanne Goix Mariette. Realizó sus estudios en el Liceo Francés de
Madrid, después, viajó a Francia para ingresar a la Universidad de
Toulouse en donde obtuvo la licenciatura en Letras Hispánicas en 1956.
Realizó su servicio militar e impartió clases en la Escuela Militar de la
Flèche. Fue miembro de la Sección Científica de la Casa de Velázquez, por
tal motivo realizó investigaciones en Sevilla, Madrid, Lisboa, Puebla de
Zaragoza, Tlaxcala y Guadalajara
En 1975, nuevamente en Francia, obtuvo un doctorado en Letras y
Ciencias Humanas por parte de la Universidad de Toulouse II-Le Mirail con
la tesis Utopía e historia en México. Los primeros cronistas de la
civilización mexicana (1520-1569).
Fue investigador en El Colegio de México y en el Instituto de
Investigaciones Históricas de la Universidad Nacional Autónoma de México
(UNAM). Fue miembro correspondiente de la Academia Mexicana de la
Lengua.
 Obra
 Pervivencia del mundo azteca en el México virreinal (2004)
 Amores prohibidos :la palabra condenada en el México de los virreyes
(1997)
 México y los albores del discurso colonial (1996)
 Utopia and history in Mexico :the first chroniclers of Mexican civilization
(1995)
 La corona y la fundación de los reinos americanos (1995)
 La pugna franciscana por México (1990)
 Las letras precolombinas (1979)

OLLANTAY

Ollantay u Ollántay es un drama escrito originalmente en quechua colonial,


considerado por unos como de origen incaico y como tal la más antigua y rotunda
expresión de la literatura quechua; y por otros como de origen hispano colonial. El
más antiguo manuscrito de esta obra perteneció al sacerdote Antonio Valdés
(siglo XVIII), a quien por algún tiempo se consideró su autor original; pero existen
otros manuscritos divergentes que han hecho pensar en la existencia de una
fuente común, de más remoto origen.

La posición más aceptada actualmente es que la historia contada en el drama es


de origen inca, que fue conservada durante mucho tiempo como tradición oral,
hasta que en la época colonial fue adaptada para su escenificación teatral según
el molde occidental, aunque continúa en el anonimato el autor o autores de tal
adaptación.

Fue publicado por primera vez en 1857, por Johann Jakob von Tschudi, en
quechua y alemán. La primera versión en castellano apareció en Lima, en 1868,
publicada por José Sebastián Barranca y subtitulada Los rigores de un padre y la
generosidad de un rey; desde entonces han aparecido distintas versiones en
diversos idiomas.

Autores supuestos

Se supuso primero que Antonio Valdés, cura de Sicuani, fuera el autor del
Ollantay. Así lo creyó en el siglo XIX el historiador inglés Clements R. Markham, a
quien siguieron luego muchos otros, como el doctor Raúl Porras Barrenechea.1 2
Pero esta teoría ha tenido serias dificultades para mantenerse, al no haber ningún
registro documental que relacione tal autoría; tampoco se concilia con el hecho de
que Valdés no dejara otras piezas literarias o históricas de su creación. Lo más
seguro es que la labor de este cura se limitara simplemente a copiar textos
antiguos que halló en La Paz o en algún otra ciudad.

También se sospechó que el autor fuera Justo Pastor Justiniani, pero luego se
comprobó que éste solo fue un simple copista. Asimismo, en algún momento se
creyó que Juan Espinoza Medrano el Lunarejo, célebre escritor mestizo del siglo
XVII, fuera su autor. Todas estas suposiciones fueron desbaratadas, en vista de
no existir documentos probatorios, lo que para muchos abonaría más a favor de
su procedencia incaica.

Las tres hipótesis sobre su origen;

Con respecto a su origen han surgido tres posiciones:

 Tesis incaica: La primera sostiene que el texto es auténticamente incaico,


basándose en que la historia, personajes, ambientes, lenguaje, todo
pertenece a la época prehispánica (o sea, antes de la llegada de los
españoles a América). Se basa además en que la obra transcurre en un
total de quince escenarios, lo que no ocurre en obra alguna del teatro
español del Siglo de Oro. Esta posición ha sido defendida por intelectuales
de distintas nacionalidades, como los peruanos José Sebastián Barranca,
Gavino Pacheco Zegarra, el argentino Vicente Fidel López, el boliviano
Jesús Lara, el español Francisco Pi y Margall, entre otros.

 Tesis hispana: La segunda posición sostiene que el texto es de origen


español y escrito durante el período colonial, tesis mantenida por escritores
como Ricardo Palma, Bartolomé Mitre, Arturo Oblitas, Marcelino Menéndez
Pelayo. Su estructura así como otras características de fondo, como la
presencia del “gracioso” o bufón, y el acto del perdón imperial al final de la
obra, de presumible influencia cristiana, harían sustentar esta procedencia
occidental. Sin embargo, contra esta posición está el hecho tangible de que
«graciosos» han existido en todas la literaturas, tanto de Occidente como
de Oriente, y en cuanto a lo del perdón, este no era ajeno al estilo de
gobernar de los incas, según se sabe de las crónicas.
 Tesis hispano-incaica: Tiempo después surgió una tercera posición, que
buscaba conciliar las dos anteriores. Planteaba que el núcleo del Ollantay
es de origen incaico o prehispánico, que presumiblemente era
representada en forma dramática durante los días de fiesta y otras grandes
solemnidades imperiales, pero que fue adaptada por escritores hispanos
para su escenificación según modelo del teatro español, mediante una
serie de interpolaciones con arreglo en las escenas, el lenguaje, la técnica
en general, lo que debió darse desde el siglo XVI hasta culminar en la
versión copiada por el padre Valdés, en el siglo XVIII. Esto lo han sostenido
José de la Riva Agüero y Osma en el Perú y Ricardo Rojas en Argentina.

Estructura

El Ollantay está escrito en verso y dividido en tres actos. Hay tolerancia en la


medida y libertad en la rima. El verso predominante es el octosílabo que se
alterna con el endecasílabo. En cuanto a la rima, prevalece la asonantada; sin
embargo, hay cantidad de versos blancos.

Personajes

 Principales
 Pachakutiq (Pachacútec, Sapa Inca).
 Ullanta (Ollantay, general del Antisuyu).
 Kusi Quyllur (Estrella Alegre, hija del Inca Pachakutiq, amada de
Ullanta).
 Rumi Ñawi (Ojo de Piedra, general del Hanansuyu).
 Tupaq Yupanki (Túpac Yupanqui, Auqui o príncipe real, hijo de
Pachakutiq y Sapa Inca tras la muerte de su padre).

Los personajes tienen caracteres bien definidos

 Secundarios
 Chaski (Mensajero)
 Ccoya o Anahuarqui (Reina madre, esposa de Pachakutiq)
 Hanqu Wallu (Olla Blanda, un noble anciano, nombrado general tras
la autocoronacion de Ullanta como Inca de los Antis, o pobladores
del Antisuyu)
 Ima Sumaq (Bella Niña, hija de Kusi Quyllur y Ullanta)
 Mama Qaqa (Madre Roca, gobernanta del Acllahuasi o casa de las
escogidas)
 Piki Chaki (Pata Pulga, criado de Ullanta, se caracteriza por darle
humor al drama)
 Pitu Salla (Cortesana, tutora de Ima Sumaq)
 Urqu Waranqa (Mil Montañas, general de Ullanta, su segundo al
mando del ejército del Antisuyo)
 Willka Uma (Gran Brujo o Sumo Sacerdote)
 Runas (Indios)
 Llapankuna (Coro de Yaravíes)

RESUMEN
El general de los ejércitos incas, Ollantay, es un guerrero de origen plebeyo que
por sus excelentes servicios ha sido elevado a la nobleza de privilegio y se le han
concedido numerosos premios. Pero se enamora de Cusi Coyllur (Lucero Alegre o
Estrella), hija del Inca Pachacútec (El restaurador del mundo), amor prohibido,
pues de acuerdo a las leyes de Imperio, nadie, salvo otro de linaje inca, puede
casarse con una princesa. No obstante, Ollantay, enceguecido por el amor, se une
a Cusi Coyllur, secreto que comparte la reina madre Ccoya o Anahuarqui.

Pese a los augurios en contra que le da el Huillac Uma o sumo sacerdote,


Ollantay decide pedir al Inca que apruebe formalmente su unión con Cusi Coyllur.
Pachacútec le recuerda a Ollantay su origen humilde y le señala su increíble
audacia de querer “subir demasiado alto”; luego, enfurecido, lo expulsa de su
presencia. Cusi Coyllur es encerrada en un calabozo de la casa de mujeres
escogidas o Acllahuasi, donde deberá expiar su falta; allí dará a luz una niña, fruto
de su amor con Ollantay, a la cual llamará Ima Súmac (Bella Niña).

Ollantay, al enterarse que Cusi Coyllur ya no está en el palacio de la reina madre,


cree que ha sido asesinada y decide abandonar el Cuzco, junto con Piqui Chaqui
(Pies de pulga), su confidente y servidor, no sin antes amenazar con volver y
destruir la ciudad imperial. Se instala en la ciudad que lleva su nombre,
Ollantaytambo, donde se atrinchera y se hace independiente, dispuesto a resistir
con las armas a las huestes del Inca.

El Inca ordena a su general Rumi Ñahui (Ojo de Piedra) que reúna fuerzas y
marche a combatir a Ollantay. Por su parte, Ollantay envía a su general Orco
Huarancca (Mil Montañas) quien tiende a Rumi Ñahui una emboscada en un
desfiladero, derrotándolo. Diez años después el Inca Pachacútec muere sin haber
conseguido su deseo de derrotar a Ollantay; le sucede su hijo Túpac Yupanqui (El
estimado por la realeza).

Mientras tanto, en el Acllahuasi, Cusi Coyllur tiene a su favor a una de las acllas o
vírgenes del Sol, Pitu Salla, pero como fiera oponente a la dura Mama Caca
(Madre Roca), la gobernanta del Acllahuasi. No obstante haber pasado diez años
de férrea prisión, Cusi Coyllur aún conserva alguna esperanza de salir de ella. Su
hija, Ima Súmac, ha sido criada por Pitu Salla como una escogida más, pero sin
enterársela nada de sus padres; la niña descubrirá por casualidad a su madre,
proponiéndose desde entonces ir donde el nuevo Inca a fin de pedir clemencia
para ella.

Mientras tanto, Túpac Yupanqui se propone derrotar y capturar a Ollantay, para lo


cual envía a Rumi Ñahui, quien le promete rehabilitarse de su anterior derrota.
Esta vez Rumi Ñahui decide emplear la astucia: se presenta ante Ollantay
cubierto de heridas y pretende que así lo ha tratado el nuevo Inca; de esa manera
se gana su confianza y aprovechando una fiesta nocturna, abre las puertas de
Ollantaytambo para dar acceso a sus tropas, las cuales, sin ninguna resistencia,
logran capturar a Ollantay, a Orco Huarancca y a otros oficiales, que son llevados
al Cuzco, ante la presencia de Túpac Yupanqui. Éste pregunta a sus consejeros
qué debería hacer con los rebeldes. El Huillac Uma, que siempre hace de
pacificador, pide clemencia; más Rumi Ñahui pide la muerte de ellos. Túpac
Yupanqui aprueba la pena capital; pero a último momento no solamente perdona
a los rebeldes, sino que les confiere puestos todavía más altos. Ollantay es
nombrado general mayor y lugarteniente del Inca en caso de ausencia de éste por
asuntos bélicos. Orco Huarancca es nombrado jefe del Antisuyo.

Pero Ollantay tendrá otra dicha más por recibir: su reencuentro con su amada
Cusi Coyllur. Ello ocurre en efecto, gracias a la casualidad: Ima Súmac, desde su
niñez valiente, ingresa al palacio imperial y se arrodilla ante la presencia del Inca,
pidiéndole piedad para su madre, encadenada en lo más recóndito del Acllahuasi.
Aunque por el momento no sabe de quién se trata, el Inca se interesa por el
asunto y junto con Ollantay se dirige al Acllahuasi, donde encuentran a la mujer
prisionera, que más que persona les parece un espectro cubierto solo por su larga
cabellera. Finalmente el Inca reconoce en ella a su hermana (lo que es una bonita
anagnórisis) de cuyos labios oye su penosa historia. Entonces Túpac Yupanqui,
magnánimo, la libera y allí mismo la desposa con Ollantay, terminando así, con
final feliz, el drama inca.
Bibliografía

1. FLORESCANO, Enrique; PÉREZ MONTFORT, Ricardo (1995)


Historiadores de México en el siglo XX, "Ángel María Garibay" Miguel León-
Portilla, Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, México, ed. Fondo de
Cultura Económica, ISBN 978-968-16-4494-8 texto en la web consultado el
15 de noviembre de 2009 resulibros.blogspot.com/2012/11/resumen-de-la-
obra-ollantay.html
2. http://www.poemas-del-alma.com/blog/espe…
3. es.wikipedia.org/wiki/Literatura_quechua
4. https://docs.google.com/document/d/...AOw4JAW.../preview
5. http://www.sir.edu.pe/Feria/Bernini/PaginaWeb/artecienciatecnologia.htm

Você também pode gostar