Você está na página 1de 16

INFORME DE PRÁCTICA

MEDICION DE CAUDAL DE LA ZONA ALTA DE LA CUENCA DEL RIO


COMBEIMA

DAYANA BUENAVENTURA FERNANDEZ

JOHN ERICK CASTRO BOCANEGRA

ANA MARIA VELASQUEZ AMAYA

Docente

HENRY GARZON SANCHEZ

Ingeniero Forestal. M.Sc. Ph.D. (c)

FACULTAD DE INGENIERIA FORESTAL

UNIVERSIDAD DEL TOLIMA

2017
INTRODUCCIÓN

El caudal es el volumen de agua que pasa por un punto en tiempo determinado a


través del flujo de una corriente y es la combinación resultante de factores
climatológicos y geográficos que operan en una cuenca hidrográfica y es la única
fase del ciclo hidrológico donde el agua es confinada en un cauce donde es
posible realizar mediciones más precisas (Herschy, 1995). La proporción del
caudal depende de diversos sucesos presentes en la cuenca o zona hidrográfica
(Precipitación, intercepción, escorrentía superficial, ex filtración,
evapotranspiración y demás variables del ciclo hidrológico) que a su vez, depende
de los tipos de cobertura y uso de la tierra. (Tobón, 2009).

La medición de caudales surge como una alternativa que permite monitorear los
afluentes (ríos o quebradas), en lo que se relaciona a la cantidad de agua que
circula en puntos seleccionados y construir una base de datos que ayude a tomar
decisiones de manejo, conservación o planes de prevención (Bustamante, 2006).
Los datos de caudales juegan un papel importante en el manejo y uso del agua
que se lleva a cabo en las industrias (como insumo), red hidroeléctrica, agricultura,
consumo humano, etc. (Herschy, 1995). Por otro lado el IDEAM (2007) afirma que
las mediciones de caudal están orientadas a conocer las características
geométricas e hidráulicas del cauce en diferentes estados hidrológicos, asociados
con las temporadas de lluvias y se expresa en metros cúbicos por segundo (m3/s)
o en litros por segundo (l/s), cuando se manejan pequeñas magnitudes. Resulta
importante dar a conocer de manera clara y sencilla la información hidrológica de
ríos y/o cuerpos de agua que se obtiene en puntos de observación y medición,
ubicados en estaciones hidrométricas, lo cual se puede llevar a cabo mediante
métodos directos (volumétrico) e indirectos (de velocidad tales como método de
vadeo, trazadores, etc.) (IDEAM, 2007).

El método de aforo por vadeo se utiliza cuando la profundidad es menor de un


metro (< 1 m) y la velocidad de la corriente menor de un metro por segundo (< 1
m/s) La profundidad del río en la sección transversal se mide en verticales con una
barra o sonda. Al mismo tiempo que se mide la profundidad, se hacen mediciones
de la velocidad con el molinete en uno o más puntos de la vertical (generalmente a
los 0,2, 0,6, y 0,8 del valor de la profundidad). La medición del ancho, de la
profundidad y de la velocidad permite calcular el caudal correspondiente a cada
segmento de la sección transversal. La suma de los caudales de estos segmentos
representa el caudal total Estas condiciones permiten que los operarios y los
equipos se metan al cauce con seguridad, garantizando de esta manera que la
medición se realice con comodidad y sin riesgo, donde se requiere Cinta métrica,
varillas de vadeo, tacómetro de revoluciones, molinete o micro molinete cartera de
aforos y planillero (IDEAM, 2007).
OBJETIVOS

Objetivo General

 Aprender y conocer el método de vadeo con molinete para el aforo de


corrientes hídricas para determinar el caudal.
Objetivos específicos

 Conocer el uso y manejo técnico del molinete como instrumento de


medición para el método de vadeo.
 Aprender a seccionar y medir el área y velocidad de la corriente de agua a
evaluar.
 Conocer el comportamiento del caudal en la zona alta y media de la cuenca
del rio Combeima.
REVISION DE LITERATURA

MÉTODOS DE AFORO

 Método volumétrico
El método consiste en tomar el tiempo que demora en llenarse un recipiente
de volumen conocido. Posteriormente se divide el volumen en litros entre el
tiempo promedio en segundos, obteniéndose el caudal en lts./seg.
Figura 1. Aforo Volumétrico

 Método Velocidad – Área


Son los más sencillos de realizar, pero también son los más imprecisos; por
lo tanto, su uso queda limitado a situaciones donde no se requiera mayor
precisión. Con este método se pretende conocer la velocidad media de la
sección para ser multiplicada por el área, y conocer el caudal, según la
ecuación de continuidad.

Q = Velocidada ∗ Área

Se toma un techo de la corriente de longitud L; se mide el área A, de la


sección, y se lanza un cuerpo que flote, aguas arriba de primer punto de
control, y al paso del cuerpo por dicho punto se inicia la toma del tiempo
que dura el viaje hasta el punto de control corriente abajo. Como se
muestra en la figura 2.
Figura 2. Método del flotador

La velocidad superficial de la corriente, Vs, se toma igual a la


velocidad del cuerpo flotante y se calcula mediante la relación entre
el espacio recorrido L, y el tiempo de viaje t.
L
Vs =
t

Se considera que la velocidad media de la corriente, Vm, es del orden


de 0.75Vs a 0.90 Vs, donde el valor mayor se aplica a las corrientes
de aguas más profundas y rápidas ( con velocidades mayores de 2
m/s. Habitualmente, se usa la siguiente ecuación para estimar la
velocidad media de la corriente.
Vm = 0,85 ∗ Vs

Si se divide el área de la sección transversal del flujo en varias


secciones, de área Ai, para las cuales se miden velocidades
superficiales, Vsi, y se calculan velocidades medias, Vmi, el caudal
total se podrá determinar como la sumatoria de los caudales
parciales qi, de la siguiente manera:
n

Q = ∑ q i = Vm1 ∗ A1 + Vm ∗ A2 + ⋯ + Vmn ∗ An
i=1

Se pueden obtener resultados algo más precisos por medio de


flotadores lastrados, de sumersión ajustable, como muestra en la
figura 2. Estos flotadores consisten en un tubo delgado de aluminio,
de longitud Lfl, cerrado en ambos extremos y con un lastre en su
extremo inferior, para que pueda flotar en una posición próxima a la
vertical, de tal manera que se sumerjan hasta una profundidad
aproximadamente de 25 a 30 cm sobre el fondo, y emerjan unos 5 a
10 cm.
La velocidad observada de flotador sumergido, Vf, permite la
determinación de la velocidad media de la corriente, Vm, a lo largo de
su curso, por la siguiente formula experimental:
L
Vm = Vf ∗ (0,9 − 0,116 ∗ (1 − ))
y
Donde y es la profundidad de la corriente del agua.

 Aforo desde un bote


Se usa en los cursos en los que no se puede vadear. Un cable
tendido sobre la sección elegida sirve para guiar al bore y asegurar
su permanencia en cada vertical de medición, el molinete se hace
descender por la proa del mismo, orientada hacia aguas arriba,
mediante un cable, accionado por un torno. Actualmente se puede
encontrar equipo como el de la figura 3.
Figura 3. Medidor de flujo, equipo de medición tipo PD (Perfilador acústico
móvil basado en el efecto doppler, montado en plataforma de flotación)

 Aforo desde un Puente


Consiste en hacer descender un velocímetro mediante un cable
accionado por un torno para determinar las velocidades en los
puntos elegidos.
Figura 4. Aforo desde un puente

Se construyen dos torres en las orillas del curso, las cuales


sostienen un cable aéreo, sobre el cual se desliza un carro en el que
se autotraslada el aforador con su equipo y desde donde desciende
el molinete para efectuar las mediciones. Existe la posibilidad de que
el aparato sea dirigido desde la orilla mediante tornos y equipos
especiales. Es usado en estaciones permanentes puesto que su
instalación demanda un costo elevado.

Figura 5. Método puente


METODOLOGIA

Área de estudio

El área de estudio se encuentra localizada al noreste de la ciudad de Ibagué. La


medición del caudal se desarrolló en 2 zonas de la parte alta de la cuenca del rio
Combeima (zona alta y baja), las zonas tienen una temperatura media anual de
17°C, una precipitación media anual de 1.816 mm y una altura de 1.797 m. Para la
delimitación de la parte alta de la cuenca del Rio Combeima, se usó Google Earth
Pro, y se identificaron los correspondientes drenajes. (Figura 6).

Figura 6. Delimitación de la cuenca del Rio Combeima


Materiales y métodos

Para la selección del tramo, se consideraron las zonas con poca turbulencia, sin
sobresaltos producidos por la presencia de rocas debido a que la sección de aforo
debe tener una distribución pareja de velocidades, además se escogió una parte
recta del tramo. A continuación se midió el ancho de la banca llena y el ancho del
perímetro mojado.

Figura 7. Sección, zona de aforo parte alta (zona alta)

Figura 8. Sección, zona de aforo parte baja (zona baja)

Para la determinación del caudal se llevaron a cabo una serie de métodos en


conjunto, los cuales fueron el de vadeo, el aforo volumétrico y la medición a
diferentes profundidades. El primer método, el aforo por vadeo, consiste en dividir
el ancho de la corriente en un numero conveniente de secciones que fue cada 50
cm, (Figura 7 y 8) para determinar la velocidad del flujo en cada uno de los puntos
se contó el número de revoluciones con un molinete durante 50 segundos, con
ayuda del tacómetro, (Ver Figura 9), donde el molinete se colocaba de tal forma
que quedara perpendicular al suelo. Además, se tomaron mediciones a 60%
porque según la literatura es la velocidad media, sin embargo debido a que la
profundidad media fue de 42m es recomendable hacer dos mediciones que fueron
a 20% y 60%, en algunos casos donde la profundidad fue muy pequeña se
hicieron al 80% de la profundidad total.
Figura 9. Instrumentos para medición de caudal, el molinete y el tacómetro.

En el procesamiento de los datos, se utilizó la Ecuación 1, para el cálculo de las


velocidades en cada sección, y en cada profundidad, a continuación se
promediaron las velocidades de las profundidades para obtener la velocidad media
en cada abscisa, y se calculó el área, donde la primera y la última área se usó la
fórmula del área del triángulo, y las restantes con la fórmula del rectángulo, ya
teniendo las velocidades y las áreas de cada punto, se remplazó en la fórmula del
caudal (Ecuación 2) y se sumaron todos los caudales para hacer las
correspondientes comparaciones entre la zona alta y la zona baja.

𝑉 = 0,233 ∗ 𝑁 + 0,021 (𝐸𝑐𝑢𝑎𝑐𝑖ó𝑛 1)

Donde, V= velocidad real en metros por segundo


N=Revoluciones por segundo

𝑄 =𝐴∗𝑉 (𝐸𝑐𝑢𝑎𝑐𝑖ó𝑛 2)
Donde, Q = caudal
A = área
V= velocidad

Además de los métodos de aforo utilizados en la práctica, se encuentran otros


métodos para medir el caudal, como es el aforo volumétrico que consiste en
recoger en un tiempo específico una cantidad de material que se está aforando o
recoger un volumen específico midiendo el tiempo de recolección de este. Es útil
para el aforo de vertimientos puntuales de pequeño tamaño; se aplica
generalmente a pequeños caudales, como se ve en la Figura 10.

Figura 10. Instalación para un aforo volumétrico con vertedero


RESULTADOS Y ANALISIS

Del procesamiento de los datos obtenidos en el trabajo de campo, se identifican


las diferencias del caudal en las dos zonas de aforo, donde se aprecia que el aforo
2 presenta mayor caudal que el aforo 1 (Tabla 1) debido a la mayor contribución
por parte de los tributarios. Es decir, la variación espacial se da porque el caudal
del rio aumenta aguas abajo, a medida que se van recogiendo las aguas de la
cuenca de los drenajes; por esta razón, el cauce principal de la cuenca en la parte
alta suele ser pequeño, en general con un paisaje montañoso, como la zona alta
de la cuenca del rio Combeima, como se refleja en la Figura 11.

El caudal total del aforo 1 (zona alta) fue de 3,144319 m3/s y el aforo 2 (zona baja)
fue de 5,381759 m3/s, el rio gana caudal a medida que desciende.

Área total
(m2) Caudal (m3/s)
Aforo 1 3,05875 3,144319
Aforo 2 6,06650 5,381759

Tabla 1. Valores de área y caudal para el aforo 1 (parte alta de la cuenca) y aforo
2 (parte baja de la cuenca).

5
Caudal (m3/s)

0
Aforo 1 Aforo 2

Figura 11. Valor del caudal del aforo 1 y 2

La velocidad del curso de agua es influenciada por la profundidad del cauce, las
partes de la sección con baja profundidad son las que presentan mayor velocidad,
es decir a medida que disminuye la profundad aumenta la velocidad, como se ve
reflejado en la Tabla 1, abscisa 8, con una profundad de 25 cm (siendo esta la
menor) y una velocidad de 4 m/seg.

V Q
Abscisa Profundida
promedio (m3/se
s (m) d (cm)
(m2/seg) g)
0,50 34,50 0,25 0,04
1,00 29,00 0,50 0,08
1,50 31,00 0,75 0,11
2,00 34,50 1,00 0,14
2,50 30,00 1,25 0,14
3,00 40,00 1,50 0,23
3,50 42,00 1,75 0,24
4,00 43,00 2,00 0,20
4,50 52,00 2,25 0,29
5,00 55,00 2,50 0,44
5,50 54,00 2,75 0,42
6,00 54,00 3,00 0,31
6,50 44,00 3,25 0,21
7,00 32,00 3,50 0,11
7,50 29,00 3,75 0,09
8,00 25,00 4,00 0,07
Tabla 2. Descripción del área de aforo 1
Los caudales máximos de la sección, están a medida que aumenta la profundidad
(Véase tabla 2 y 3), debido a que el caudal se define como área por velocidad, y el
área está en función de la profundidad, existiendo una relación directamente
proporcional entre la profundidad y el caudal.

V
Abscisa Profundidad Q
promedio
(cm) (cm) (m3/seg)
(m2/seg)
0,50 0,28 0,51 0,04
1,00 0,26 0,45 0,06
1,50 0,29 0,65 0,09
2,00 0,31 0,59 0,09
2,50 0,27 0,65 0,09
3,00 0,31 0,71 0,11
3,50 0,30 0,64 0,09
4,00 0,32 0,59 0,09
4,50 0,30 0,70 0,10
5,00 0,36 0,85 0,15
5,50 0,44 0,87 0,19
6,00 0,45 0,93 0,21
6,50 0,43 1,17 0,25
7,00 0,48 1,15 0,28
7,50 0,59 0,99 0,29
8,00 0,57 1,17 0,33
8,50 0,52 1,17 0,30
9,00 0,57 1,04 0,30
9,50 0,53 1,16 0,31
10,00 0,52 1,10 0,28
10,50 0,53 0,94 0,25
11,00 0,67 1,14 0,38
11,50 0,68 1,10 0,38
12,00 0,58 0,90 0,26
12,50 0,49 0,75 0,18
13,00 0,52 0,50 0,13
13,50 0,50 0,32 0,08
14,00 0,48 0,51 0,06
Tabla 3. Descripción del área de aforo 2
CONCLUSIONES

Los métodos de aforo propuestos en conjunto (vadeo, molinete, a diferentes


profundidades) fueron apropiados conforme a las características de la sección
aforada, porque se secciono el ancho del perímetro mojado, y se tomaron dos
profundidades en cada equidistancia, lo que da como resultado un grado bueno de
confiablidad de los datos tomados.

Los aforos de las dos zonas del rio Combeima, confirmaron que la parte alta de las
cuencas tienen un menor caudal que la parte baja, y esto es debido a la
contribución de los tributarios. Se identificaron las relaciones entre velocidad y
profundidad, siendo una relación inversamente proporcional, a medida que
disminuye la profundad aumenta la velocidad, a lo contrario de la relación del
caudal y profundidad, siendo esta directa.

Como conclusión general, se puede establecer la importancia de conocer algunos


métodos de velocidades de caudales donde se aprendió a tener criterios técnicos
para la selección del área, y el uso de las herramientas utilizadas (molinete y el
tacómetro)
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

Bustamante, Ó. R. (2006). Manual Básico Para Medir Caudales. FONAG.

Herschy, R. W. (1995). Streamflow measurement: CRC Press.

IDEAM. (2007). PROTOCOLO PARA EL MONITOREO Y SEGUIMIENTO DEL


AGUA. Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial.

Tobón, C. (2009). Los bosques andinos y el agua: Programa Regional ECOBONA-


Intercooperation

Você também pode gostar