Você está na página 1de 24
Técnicas de asepsia y conducta en el quiréfano Hasta la segunda mitad del siglo XIX, la mayor parte de los procedimientos quirirgicos se veia complicada por la infeccién de las heridas, debido principalmente a la fala de conocimiento Sobre microbios. En 1867, Louis Pasteur descubrié los microor- panismos al’describir su presencia en el proceso de fermenta- cion. Unaita mas tarde, Joseph Lister desenbid microorganismos en las heridas infectadas y comprobé que eran en realidad la fuente etiologica de infeccién en las heridas quirirgicas. Mas tarde, el mismo Dr. Lister desarvollé-y describié un método para “destruir los microorganismos presentes en las heridas y lo lamé Antisepsic (nti, que viene del prefijo latino que significa “con- ra," y am que significa “infeccién’). ‘ Algunos microorganismos se volvieron resistentes al acido carbélico por lo que su uso resultaba ya ineficaz. Al encontrarse con estas dificultades, un joven cirujano e investigador, Semmelweis, desarrollo un nuevo método: planted la destruccién de los microorganismos antes de que entraran en contacto con Ia herida. Este método fue denominado Asepsia (A, del prefijo latin “sin” o ‘no’, y sepsis, “infeccién’). Segdn sus principios, todo objeto, incluyendo instru- mentos quirdrgicos, manos de los cirujanos, ropa, sibanas, suturas y cualquier otro material que entre en contacto con la heri- da quirargica o la piel del paciente tendria que ser desinfectada previo a la cirugia. La introduccién de estas técnicas permitié un gran avance en el desarrollo de los trata- mientos quiruirgicos. Hoy dia, ambas técni- cas, asepsia y antisepsia, se utilizan en con- junto en todos los procedimientos quirdrgbs SFINICIONES erilisacién:Procedimcnto wtizado para dserir coda forma de vida microbians empleando para elo medios i ea fs. Desinferién: Procelinienta inedince el cal se reduce al minim la eancdad de microorgsnienos.Conamentse reserva est témino par objets inanimads com i, puedes, moiliao, anques de gases envass, et. aunque también se puede uta para el instrumentals su acim siempre debe ser baceicnda Desnfesnte: gente que deny 0 rnuee muchas Trnantstoions pins todoos rans devna sie tulle lof done sed rcmenety dpi, Aninpien Se apla eernino awn rar Simo gore rns eve eri wa (dos vis paral procedimien de cape peters dieser pre preparadopreopenoni inp de ily mons, ‘tamenteeterilcade yproteide de pillade de manos y antebraros, Las caracerstics de un foe priecaaninacbn prove. foen and wots qi cap de bi el ce nin prema 7m de onion no ae, ie bs sont rm de dor Ey Ags oes can et eit sei pie wat como desta Bactercida Es squcla sustancia que cumple con lac cin de mataro relacit a cancidad de bacteria sobre lapel, andogos de se término son los esporocids (para hongosy esporas)y virucidas. Germicida: Sino de bacteriida Bacterostatico: Sustancis que inhibe la reproduecién baccertana, sin marar 2 as baci oc eceeetieeeeeneaeenaal AREA NEGRA: Es la primera zona de resriceién y se permite el acceso con bata clinica; incluye oficinas, bator y vestidores, yes en estos silsimas donde el personal cambia de ropa por el atuendo quirigice. La comunicacién con el drea gris es a través de wna trampa dle boras, una trampa de camilla para los pacientes, I Debe tener cercanes la sala de espera, teléfonos piiblicos y ‘el centro de informacién. Las oficinas deben estar equipadas con un dable frente, uno de ellos ve a la zona negra y el otro por tuna ventanilla hacia la zona gris, see AREA GRIS: En sta dre se requiere porter el uniforme comple- 46, pijamna, gorre, cubrebocas y botas, Sus secciones son: drew de lavado quirirgic, taller de aneste sia, central de equipos, sala de recuperacibn y cuartor séptices con lavabor pare el lavade del intra mental que se ha wtilizado en la cirugia. Las reas de lavado quirir- sco que deben estar adyacenies a la sala de operaciones son wna serie de levabos cuyo flujo de agua se acciona con la rodilla, mediante sensores kectrénicos que funcionan con la proximidad de las manos yjabome- ras que se accionan con el pie. ee Para pasar de fa zona ne~ gr3.a [2 gris, es indispen- sable que el personal se cubra ¢ calzado con boas fig. &). Los pacientes son recibidos en un sitio que se denomina zona de in- tercambio 0 srznsfer. AREA BLANCA: Tibet a cue a ge i wt ems igi conecida como drea extéril. Es la de mayor reericciém y 1. Beoacer cu abe ead iy cule nl etn pana mange adeeado corresponde al quirifaro, gue esel lugar donde se realiza la 2, Ne pomeren contacto ues con otras, yo gu eo somtaminara les objets exiles intervencién quirtirgica 3. Cuando pradice una contominaciin dane de immediate prcedimient y ivr» — ovechar ete materak Asimismo, dentro de la sala de operaciones se deben reconocer los roles de las perso- ras de acuerdo con su labor, de al forma que los podamos dividieen dos grupos: Gro esr Focmade por el istrumentisa, el cirujanio y los asitentes. Son las personas que realizan el procedimienco quirigico. GGauro No esr Lo farman las personas que srven de apoyo para el procedimiento el anestesilogo, las enfermera cteulantes, el personal neceatio pars el mantenimiento de las instala- ones, Jos hemodinamisas, observadores, tenicns de rayos X,etoéera SS Las personas que ingresan al quirdfero deben tener ciertos cusidades: uso correcto del uniforme quiniirgico, las botas fijas, las has cortas y limpias, el gorro y el cubreboca bien colocadas, Sijar las anteojos y retivar anillos, pielseras y relojes. eens pL Aan. es El grupo quirirgico es el responsa- ble det procedimiento, # Fl cirujano es el lider del grupo, esel responsable del estudio y del rameja integral del paciente # Flayndante facilita le acciin del cirujano y le ayuda en et ‘powoperstoria. * La instrumentista asise al cirujino y vigile Ia asepsia durante el acto quiringien * Hcirculante asie a la instruments y pronee lo necesario. + Hanestesilogo controla la hemodinamie y permite al cirwjana trabajar con tranquilidad, ee? eerie eel Responsabilidades del cirujano: “Diagndstico elinico *Elabaractdn de expediente elitico *Atenciin preoperatorta del paciente *Programaciin de acco guirdirgica sSeleccitn del grupo quivtrgica *Reatlizacion del acto quivirgicg *Fleboracién de nota pasquiringica *Sequiniento del posoperatoria ‘Ailts del paciemte a ig 5: Dinstcin de ma al pend apericioncy, aprenden peiciplmente los deals de disci del ei 1. Tomas de pred oulgen, ae compriide ec, neni). 2 Rejila de exec. 4 irda dsr scandidonade, ‘ulaminacdn ambien (Retard ha psn: oo El principio bésico del cepillada ronsiste en lavarse desde uns sirea Fompiaa (la mana) bacter una menos linnpiat(hritze), Existen elas métodas, sano es el de los frotes numerades, en el cual se le asignan 15 frates con al cepillo etd ste, pati, dro de la mano y braze, El método saltermattiva ex el cepillada cronometrado, en el euad cada cepillada debe durar entre cinco dice minutos, de acuerdo cop ef tipo de antiseptica usado, rs ySpeed SECADO DE LAS MANOS a Dentro de la sala, la enfermera instrumentista proporciona las toallat estériles para tecado, Jas cuales se encuentran dobladas longitudinalmente dentvo del bulto exter abierto sobre la mesa uuxiliar, te EY i 1 | i i f Fig 6, Caleacin de gmt or mine. Tee cra jae La téenita abierta se utiliza cauanda solamente las manos necesitan extar cubiertas 0 ex cirugia cuando un guante se contemina _y tiene uae cambicwse. eS ig 39 Cole de gua Téa aii Fig. 18 Calc Je gm Tél aia, Tig. 20, Uo dea cj de Doyen. ig 2 Meso del pan de Bab Fig 22. Phra esr Bake) cam ecpiene con liquid anti, “Fig: 26. Aplicacién de emtinéptien por el crujane.o ol syudance. i en eee a,

Você também pode gostar