Você está na página 1de 163

UNIVERSIDAD JUÁREZ DEL ESTADO DE DURANGO

FACULTAD DE CIENCIAS BIOLÓGICAS

CENTRO DE ESTUDIOS ECOLÓGICOS

LABORATORIO DE BIOLOGÍA EVOLUTIVA

Importancia de la innovación en el arte de la taxidermia como

empresa dentro del turismo cinegético (caza responsable y pesca

deportiva) en el estado de Durango

TESINA QUE PRESENTA:

Adán Misael Herrera Soto

Como requisito parcial para obtener el título de:

BIÓLOGO

Gómez Palacio, Dgo. Mayo de 2019


2
3
DEDICATORIA
¡Dedico con mucho cariño esta investigación a todas aquellas personas que han formado
parte importante en mi vida y que me han acompañado a largo de mi camino!

Al amor de mi vida

Eugenia Alejandra Galarza Mercado

A mi mejor amigo

Francisco Martínez Lozano


A mi mejor amiga
María de Guadalupe Reyes Juárez

A mi ángel

María de la Luz Hermosillo Castro

A mis hermanos de corazón del Grupo Juvenil Mivituma

Ricardo Yaid Hernández Lares

Martín Efraín Gómez Valenzuela

Yaritza Irasema Vargas Márquez


Yatzira Yamille Vargas Márquez

Alexis Eduardo Pérez Vázquez

Andrea Solís Herrera

Alejandra Campos Pérez

Carlos Daniel Martínez González

David Valdez Cardiel

Karen Guadalupe Andrade Durán

4
A mi hermano en el rock

Fernando Enrique Lazalde López

A mi jefa

Flor Nallely Caldera Arellano

A mi comadre

Mónica Duarte Andrade

A mi consejera

María de los Ángeles Soto Juárez

A mis queridos amigos de Grupo Armas

Alma Roció Rodríguez Navarro

David García Puerta

Esther Aldaba Alba

Lucia Meza

A mis hermanos de corazón del Grupo Juvenil Callejeros de la Fe

Andrea Ramos

Josafat Rodríguez Ojeda

Yurem Ihskander Herrera Herrera

A mi hermano de trincheras

Eduardo Muñoz Pérez

Y a la chica que siempre se preocupa por mí

Ivonne Félix Blanco

5
AGRADECIMIENTOS
A mi Dios Padre

¡Por enviarme a este mundo con la misión de un Ángel: Ayudar a los demás sin esperar

nada a cambio y por permitirme vivir en mí mismo la pasión, muerte y resurrección de su

Hijo Jesús durante esta Pascua 2019!

A mi madre

María Guadalupe Soto Jaquez

A mi abuelito

Emiliano Soto Ramírez

A mi familia de adopción

A mi madre

Lidia García Núñez

A mi padre

José Irineo García Esquivel


A mis hermanos

Cesar García Núñez

Iris Liliana García Núñez

Yuridia García Núñez.

A mis sobrinos:

Danitza Dilery García García

Santos Anwar García García, Eliel Alonso García García,


Danitza Leylani Gallegos García, Divanny Syslai Frayre García.
6
Doy gracias a la 3° Compañía del Servicio Militar Nacional , campo 5 de mayo Durango

perteneciente a la 10° Zona Militar, III Región Militar (Durango-Sinaloa) por

permitirme el honor de haber pertenecido, a las Fuerzas Armadas Mexicas y haberme

otorgado la distinción de:

“Soldado de Primera en Infantería”.

Durante el 2° Escalón de Adiestramiento 2018.

A Mis Admirables Instructores:

Capitán 1° Segura, Capitán 2° Ángeles, Teniente Escalona,

Teniente Meza, Teniente Maldonado, Teniente Salvatierra,

Teniente Altamirano, Sargento 1° Figueroa, Sargento López,

Sargento Castillo, Sargento Chemo, Sargento Rutilo,

Sargento Soto, Sargento De Lira, Sargento Luna

Sargento Ibarra, Sargento Fierro, Cabo Paiker,

Cabo “Hermano”, Cabo Fox, Cabo Guardado,

Soldado Cinthia, Soldado Varela, Soldado Femat.

Y a mis 107 compañeros y hermanos de adiestramiento.

¡Vocación, disciplina y honor para servir a México!

¡Siempre Leales!

7
Agradezco al Club de Tiro, Caza y Pesca Vicente Guerrero A. C., por su gran apoyo en la

total realización de esta investigación y por compartir conmigo sus valiosos conocimientos

y experiencias vividas durante el desempeño de este apasionante deporte que es el turismo

cinegético, así como establecer el contacto con los demás Clubs de Caza y Pesca en el

Estado de Durango.

Ing. Ind. Y Med. Vet. Jorge Alberto Magallanes Jiménez

Tec. Elect. Santiago Campa García

C. Hugo Rodríguez Rosas

C. Hernán Meza

M. C. Rodolfo Pineda Pérez

Al Club de Pesca Bass Durango A.C.

Ing. Guillermo de La Rosa

C. Mario Tovar

C. Alfredo Soto

Ing. Víctor Hugo Martínez García

8
RESUMEN

La taxidermia es el arte de disecar animales, el taxidermista realiza un oficio, es un artista

que le da intención a su obra y obtiene gran maestría, un auxiliar de las ciencias naturales

que contribuye a la divulgación de la ciencia con su obra. En él se depositan y saberes de

distintas disciplinas, técnicas y oficios como la química, zoología, ecología, osteotécnica,

cirugía, escultura, sastrería, pintura entre otras.

La taxidermia es una tarea primordial en el proceso de curación de las colecciones

zoológicas para preservar por largo plazo las distintas estructuras. Lo que permite que

esos bancos de datos funcionen como una representación del patrimonio natural de un

país o región, constituyendo un archivo histórico donde los especímenes y su información

asociada sirven como base para estudios taxonómicos, sistemáticos, ecológicos,

filogenéticos, biogeográficos, evolutivos, conservación y difundir el conocimiento científico.

Además de la colecta científica, el turismo cinegético, como la caza responsable y

pesca deportiva, tradicionalmente demandan la actividad del taxidermista. Esta actividad

es generadora de riqueza y empleo, que se puede llevar a cabo en términos sostenibles, y

contribuir a la conservación de las especies.

En esta investigación se llevara a cabo una evaluación de la importancia de la

taxidermia dentro del turismo cinegético en el Estado de Durango, una evaluación

económica de este arte como Pequeña y Mediana Empresa, así como una innovación en

los procedimientos taxidermicos mediante técnicas de escultoroplastia. Finalizando con el

registro de una colección biológica privada y la creación de un Museo de Historia Natural.

Palabras clave: Naturalización, Colecciones Biológicas, Museo de Historia Natural,

UMA’s, Sociedad Civil.

9
ABSTRACT

Taxidermy is the art of dissecting animals, the taxidermist performs a trade, is an artist

who gives intention to his work and obtains great mastery, an assistant of the natural

sciences that contributes to the dissemination of science with his work. In it are deposited

and knowledge of different disciplines, techniques and crafts such as chemistry, zoology,

ecology, osteotechnics, surgery, sculpture, tailoring, painting among others.

Taxidermy is a primary task in the healing process of zoological collections to

preserve the different structures for the long term. What allows these data banks to

function as a representation of the natural heritage of a country or region, constituting a

historical archive where the specimens and their associated information serve as a basis

for taxonomic, systematic, ecological, phylogenetic, biogeographic, evolutionary,

conservation studies and disseminate scientific knowledge.

In addition to the scientific collection, hunting tourism, such as responsible hunting

and sport fishing, traditionally demand the activity of the taxidermist. This activity

generates wealth and employment, which can be carried out in sustainable terms, and

contribute to the conservation of the species.

In this research, an evaluation of the importance of taxidermy within the hunting

tourism in the State of Durango will be carried out, an economic evaluation of this art as

Small and Medium Company, as well as an innovation in the taxidermic procedures by

sculptoroplasty techniques. Finishing with the registration of a private biological collection

and the creation of a Museum of Natural History.

Keywords: Naturalization, Biological Collections, Museum of Natural History, UMA's, Civil

Society.

10
INDICE GENERAL
INTRODUCCIÓN ................................................................... 16
CAPITULO I PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA ............ 20
FORMULACIÓN DEL PROBLEMA ................................................... 20
PROBLEMA PRINCIPAL ............................................................................... 20
PROBLEMAS SECUNDARIOS ..................................................................... 20
OBJETIVOS........................................................................................ 21
OBJETIVO GENERAL ................................................................................... 21
OBJETIVOS ESPECÍFICOS.......................................................................... 21
JUSTIFICACIÓN ................................................................................ 22
CAPITULO II MARCO TEORICO ......................................... 23
ANTECEDENTES .............................................................................. 23
Edad de Piedra (Desde hace 2.8 millones de años – hace 12, 000 años). 23
Paleolítico Inferior (Desde hace 2.8 millones de años – hace 127, 000 años)
................................................................................................................... 23
Paleolítico Superior (Desde hace 35.000 años - hace 10.000 años aprox.)25
Mesolítico (Desde el 10.000 a C hasta el VIII milenio en prox. Oriente y el
5.500 en Europa Occidental) ...................................................................... 26
Neolítico (VIII Milenio a.C. en Oriente Próximo y en España VI milenio a.C.)
................................................................................................................... 27
Edad Antigua (Siglo VIII a.C. – Siglo V d. C.). ............................................ 30
Antigüedad Clásica (Siglo VIII a.C. – Siglo III d. C.) ................................... 30
Antigüedad Tardía (Siglo III d. C – Siglo V d. C.) ........................................ 33
Edad Media (Siglo V d. C. – Siglo XV d. C.)................................................ 34
Alta Edad Media (Siglo V d. C. – Siglo X d. C.) .......................................... 34
Baja Edad Media (Siglo XI d. C. – Siglo XV d.C.) ....................................... 35
Edad Moderna (Siglos XV al XVIII).............................................................. 37
Primera mitad del siglo (XV) ....................................................................... 37
El Renacimiento (Mitad del siglo XV y siglo XVI) ........................................ 38
El Siglo de la Ciencia (Siglo XVII) ............................................................... 43

11
El Siglo de Las Luces (Siglo XVIII) ............................................................. 46
Edad Contemporánea (Año 1789 – Hasta la Actualidad) .......................... 55
El Siglo de la Industrialización (Siglo XIX) .................................................. 55
Época Victoriana (Año 1837- Año 1901) ................................................. 64
Exposiciones Antropozoológicas (Siglo XIX) ........................................... 66
La Nueva Era (Siglo XX) ............................................................................ 71
La Era Digital (Siglo XXI) ............................................................................ 75
BASES TEÓRICAS ............................................................................ 76
Objetivos de la taxidermia ............................................................................. 78
General ...................................................................................................... 78
Específicos ................................................................................................. 78
Fines de la taxidermia.................................................................................... 78
Científico .................................................................................................... 78
Académico ................................................................................................. 78
Educativo ................................................................................................... 78
Clasificación de la taxidermia ........................................................................ 79
Cientifica .................................................................................................... 79
Educativa ................................................................................................... 79
Cinegética .................................................................................................. 79
Artesanal .................................................................................................... 79
MARCO LEGAL .................................................................................. 82
NACIONAL .................................................................................................... 82
INTERNACIONAL ......................................................................................... 84
DEFINICIÓN DE TÉRMINOS ............................................................ 85
CAPITULO III METODOLOGÍA ............................................ 90
ÁREA DE ESTUDIO. .......................................................................... 90
TIPO DE INVESTIGACIÓN ................................................................ 92
DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN ..................................................... 92
TÉCNICAS Y RECOLECCIÓN DE DATOS ...................................... 93
TAXIDERMIA Y ARTE. .................................................................................. 93

12
IMPORTANCIA DE LA TAXIDERMIA EN EL TURISMO CINEGÉTICO. ....... 93
TAXIDERMIA Y UMA’S, RELACIÓN HOMBRE-NATURALEZA. ................... 94
ANÁLISIS ECONÓMICO DE LA TAXIDERMIA COMO PyME ....................... 95
INNOVACIÓN EN EL PROCESO DE TAXIDERMIA EN AVES ..... 100
UTENSILIOS ............................................................................................... 100
Para el desuelle........................................................................................ 100
Para el montaje: ....................................................................................... 100
Para la decoración: .................................................................................. 100
HERRAMIENTAS. ....................................................................................... 100
Para el trabajo: ......................................................................................... 100
MATERIALES. ............................................................................................. 101
Para la confección del nuevo cuerpo: ....................................................... 101
Para el montaje: ....................................................................................... 101
Para el acabado: ...................................................................................... 101
TRATAMIENTO PRELIMINAR. ................................................................... 102
DISECCIÓN DEL EJEMPLAR. .................................................................... 104
Desuelle. .................................................................................................. 104
Lavado. .................................................................................................... 107
CONFECCIÓN DEL CUERPO. ................................................................... 109
Ensamble del armazón. ............................................................................ 109
Fabricación de la forma. ........................................................................... 110
Material para el relleno. ............................................................................ 111
Ojos de vidrio. .......................................................................................... 112
PRESERVACIÓN ........................................................................................ 114
Sustancias antisépticas. ........................................................................... 114
RELLENO DEL ESPÉCIMEN. ..................................................................... 119
MONTAJE. .................................................................................................. 121
ACABADO ................................................................................................... 122
AMBIENTACIÓN (DIORAMAS) ................................................................... 122

CONCLUSIONES ................................................................ 123


TAXIDERMIA Y ARTE. .................................................................... 124
13
IMPORTANCIA DE LA TAXIDERMIA EN TURISMO CINEGÉTICO.
.......................................................................................................... 125
TAXIDERMIA Y UMA’S, RELACIÓN HOMBRE-NATURALEZA. ... 126
ANÁLISIS ECONÓMICO DE LA TAXIDERMIA COMO PYME. ..... 128
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS ................................... 130
ANEXOS .............................................................................. 145

ÍNDICE DE TABLAS
Tabla 1 Pronostico de ventas ....................................................................... 96
Tabla 2 Estado de resultados....................................................................... 96
Tabla 3 Conceptos de inversión ................................................................... 97
Tabla 4.1 Amortización ................................................................................. 97
Tabla 4.2 Amortización ................................................................................. 98
Tabla 5 Flujo de efectivo .............................................................................. 99
Tabla 6 Rentabilidad .................................................................................... 99
Tabla 7 Criterio de decisión .......................................................................... 99
Tabla 8 Licor para limpiar el plumaje ......................................................... 108
Tabla 9 Mezcla para limpiar el plumaje ...................................................... 108
Tabla 10 Diámetro del alambre para el cuerpo .......................................... 109
Tabla 11 Números y diámetros de ojos de vidrio ....................................... 112
Tabla 12 Fórmula del Jabón Arsenical de Bécoeur ................................... 115
Tabla 13 Baño de Wickersheimer de Sierra .............................................. 115
Tabla 14 Formulas antisépticas y líquido momificante .............................. 116
Tabla 15 Formulas antisépticas ................................................................. 117
Tabla 16 Fórmula de la pasta preservadora de Herrera ............................ 118
Tabla 17 Proyección financiera .................................................................. 129
Tabla 18 Criterios de decisión .................................................................... 129

14
ÍNDICE DE FIGURAS
Fig.1. Ubicación geográfica del área de estudio .......................................... 91
Fig.2. Sello y Marca de la S.C. Yacatecuhtli Consultoría ........................... 145
Fig.3. Solicitud de Autorización de Denominación de la S.C. .................... 146
Fig.4. Resolución de la Autorización de Uso de Denominación de la S.C. I
.................................................................................................................... 147
Fig.5. Resolución de la Autorización de Uso de Denominación de la S.C. II
.................................................................................................................... 148
Fig.6. Resolución de la Autorización de Uso de Denominación de la S.C. III
.................................................................................................................... 149
Fig.7. Resolución de la Autorización de Uso de Denominación de la S.C. IV
.................................................................................................................... 150
Fig.8. Registro ante el Registro Público de la Propiedad de la S.C. .......... 151
Fig.9. Registro Federal de Contribuyentes para Personas Morales I ........ 152
Fig.10. Registro Federal de Contribuyentes para Personas Morales II ..... 153
Fig.11.Registro Federal de Contribuyentes para Personas Morales III ..... 154
Fig.12. Firma Electronica del Representante Legal (Persona Fisica). ....... 155
Fig.13. Firma Electronica de la Sociedad Civil (Persona Moral). ............... 156
Fig.14. Solicitud al Registro de Prestadores de Servicios en Vida Silvestre I
.................................................................................................................... 157
Fig.15. Solicitud al Registro de Prestadores de Servicios en Vida Silvestre II
.................................................................................................................... 158
Fig.16. Escrito para Registro de Prestadores de Servicios en Vida Silvestre
.................................................................................................................... 159
Fig.17. Bitácora al Registro de Prestadores de Servicios en Vida Silvestre
.................................................................................................................... 160
Fig.18. Aviso de actividades ante la PROFEPA I ...................................... 161
Fig.19. Aviso de actividades ante la PROFEPA II ..................................... 162

15
INTRODUCCIÓN
Cada hombre y cada cultura dan forma a sus ideas y sentimientos por medio del

arte. El arte es la esencia misma de todo lo humano, y como tal da forma a la

experiencia del hombre y a las metas que éste mismo se traza. Desde el momento

de nuestra historia en que el hombre pudo definirse como tal, el arte ha sido su

signo distintivo, y por su parte él artístico y el objeto del arte son prueba y

demostración constantes del acto humano y de los objetivos que guían al hombre

(Hayman, 1961).

El arte es algo que no puede ser encerrado en una definición o abarcado

desde una mirada global que pretenda explicar su totalidad (Muñoz, 2006).

Aristóteles en su obra clásica Mimesis sostuvo la tesis de que el arte “imita la

realidad” (Tartarkiewicz, 2001).

La Taxidermia es el arte de disecar los animales para conservarlos con

apariencia de vivos, la palabra se deriva del griego: τάξις taxi (arregla) + δερμία

dermis (piel), y significa el arreglo de las pieles (Real Academia Española, 2014).

En los últimos 15 años se ha impuesto un nuevo término que involucra el

conjunto de los grupos taxonómicos en el trabajo de la preservación y

conservación de los mismos, denominado “Naturalización”, que se define como

“El arte de otorgarle la apariencia de estar vivos a lo inerte, mediante procesos de

preservación y conservación. Su fin es animar lo inanimado, crear de la nada y tan

fácil como complejo el disfrutar con su presencia el recuerdo de un momento o

sensación vivido, frente a un ser vivo” (Gutiérrez, 2014).

16
La taxidermia es entendida hoy como el “arte y ciencia” de preparar y

disecar las pieles de animales, rellenarlas y disponerlas de tal forma que

reproduzcan, lo más exactamente posible el animal vivo (Gutiérrez, 2014).

La taxidermia sirve a la ciencia como un auxiliar para llevar a la sociedad

parte de la naturaleza, asombrando a las personas con animales que jamás

habían visto. Todo envuelto en la entorno de la época que buscaba explicar el

porqué de las cosas de una manera “científica”. Por su parte, la taxidermia

pretendía reproducir a la naturaleza de una forma cada vez más fidedigna y

detallada (Ruiz, 2015).

La naturalización, de vital importancia en Taxonomía y Sistemática, Biología

evolutiva, Osteotecnia, Parasitología, Anatomía comparada, Biología, Ecología de

poblaciones, Museología y Museografía en ciencias naturales (Gutiérrez, 2014).

Las colecciones biológicas se constituyen por medio de inventarios que

implican la recolección de especímenes, su identificación y su preservación, y en

el caso de especies nuevas para la ciencia, el describirlas y nombrarlas, además

de someter los ejemplares a un cuidadoso proceso curatorial para preservarlos a

largo plazo (Plascencia et al., 2011).

Las colecciones naturales sirven de herramientas en estudios de

climatología, biodiversidad, medicina, epidemias, evolución, recursos naturales y

extinción, (Tobin & Evans, 2004) taxonomía y sistemática (Mesa, 2006 en UACJ,

2016). También tienen el potencial de convertirse en herramientas de educación

ambiental y para educación en la conservación (Palomera et al., 2015).

17
Gracias al desarrollo de tecnologías y a la estandarización de técnicas

moleculares producidas por la Genética Molecular, durante el último cuarto del

siglo XX, es posible obtener material genético a partir de ejemplares depositados

en Museos de Ciencias Naturales, con decenas o incluso centenas de años de

antigüedad (Raimondi & Rojo, 2008).

Las obras de naturalización o taxidermia son consideradas por ello la

manifestación estética de un artista y por lo tanto se deberían mantener sin

intervenciones, puesto que no solo deben ser consideradas como colección

científica sino como verdaderas obras de arte (Rey, 2013).

La caza mayor y la captura de trofeos, o de especímenes singulares incluso

de menor, invita a la conservación de los mismos, lo que requiere la manipulación

de estos para su conservación y por necesidades del traslado internacional de los

mismos. Estas necesidades para conservar y trasladar los trofeos y animales

singulares genera la actividad de un sector totalmente relacionado con la caza: el

de taxidermistas, que se apoya en el personal de aduanas para lograr este fin

(Garrido, 2012).

El turismo cinegético es una actividad que se realiza en cualquier tipo de

ecosistema en el cual se encuentre una especie de interés cinegético. Lugares

como el círculo polar ártico, selvas extremadamente cubiertas de vegetación

americanas y africanas, regiones desérticas y bosques asiáticos sin dejar a un

lado manglares y humedales costeros (Tello et al., 2015).

18
Tampoco se puede olvidar la importancia de la influencia de la caza en la

actividad turística, industrial, agrícola y ganadera; ya que es posible apreciar

cuantas personas y familias reciben una parte o la totalidad de sus ingresos a

partir de actividades relacionadas con la caza (empresarios o empleados en

actividad turística, en fábricas y tiendas de ropa y complementos para la caza,

armerías y municiones, el oficio de la taxidermia y la restauración de trofeos, etc.)

(Fidalgo et al., 2009).

No todas las proezas de taxidermia califican como arte. Sin embargo, a

medida que el arte de la taxidermia ha sobrevivido y evolucionando, le ha dado

forma a una paradoja en la conservación de la vida silvestre: esos hombres y

mujeres suficientemente apasionados como para matar también lo han estado

alguna vez para proteger (Christy, 2015).

En esta investigación se llevara a cabo una evaluación de la importancia de

la taxidermia dentro del turismo cinegético (caza responsable y pesca deportiva)

en el Estado de Durango, así como una evaluación económica de este arte como

Pequeña y Mediana Empresa, además de una innovación en los procedimientos

taxidermicos mediante técnicas de escultoroplastia. Finalizando con el registro de

una colección biológica privada y la creación de un Museo de Historia Natural en

el Valle del Guadiana.

19
CAPITULO I

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA


La taxidermia, en la actualidad ha sido considerada por muchos una barbarie y un

asesinato indiscriminado de la vida animal. Sin embargo, existe un enorme

desconocimiento de su vital importancia, ligada al turismo cinegético, en la

conservación de la biodiversidad y el manejo sustentable de los recursos

faunísticos de una región. Asi como su valor imprescindible en la creación y

preservación de las colecciones biológicas. A su vez se desconoce el valor

económico que esta profesión aporta.

FORMULACIÓN DEL PROBLEMA


PROBLEMA PRINCIPAL

¿La taxidermia desempeña un papel fundamental en la conservación de la

biodiversidad mediante el turismo cinegético?

PROBLEMAS SECUNDARIOS

¿El turismos cinegético y la taxidermia son medios de manejo sustentable de los

recursos faunísticos en el Estado de Durango?

¿Cuál es la importancia de la taxidermia en la creación de colecciones biológicas?

¿Es necesaria la creación de un Museo de Historia Natural en Durango?

¿Es posible desarrollar la taxidermia como una actividad empresarial redituable?

20
OBJETIVOS
OBJETIVO GENERAL

 Determinar la importancia de la innovación en el arte de la taxidermia como

pequeña y mediana empresa dentro del turismo cinegético (cacería

responsable y pesca deportiva) en el estado de Durango.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

 Evaluar la importancia de la taxidermia en la caza y pesca cinegética en el

Estado de Durango.

 Innovar en el proceso de taxidermia en aves mediantes las nuevas técnicas

de escultoroplastia.

 Registrar una colección biológica privada y crear el primer Museo de

Historia Natural en la Ciudad de Durango.

 Realizar un estudio de factibilidad económica del oficio de la taxidermia

como Pequeña y Mediana Empresa.

 Crear una empresa bajo el régimen jurídico de Sociedad Civil dedicada al

arte de la taxidermia, la museología y museografía.

21
JUSTIFICACIÓN

La importancia de realizar esta investigación es porque en nuestro país, el turismo

cinegético, se ha desvirtuado al ser visto como una actividad en la que se

sacrifican animales solo por diversión y deporte, sin reconocer el impacto

económico, social y ambiental que esta actividad implica.

El presente trabajo da a conocer datos cuantitativos y cualitativos sobre los

beneficios que genera dicha actividad. Asi como dar a conocer el interés que los

deportistas cinegéticos tienen por preservar sus trofeos, y descubrir el valor que la

taxidermia ha llegado a tener en el ámbito del conservacionismo. Sirviendo como

base cientifica para el desarrollo de futuros trabajos de manejo sustentable de los

recursos faunístico, planes de conservación de la biodiversidad y restauración de

ambientes naturales en México.

En el Estado de Durango, es escaso el número de Colecciones Biológicas y

la Museología es limitada, como parte de esta investigación se realizara el registro

de una colección cientifica y la creación de un Museo de Historia Natural en la

Ciudad de Durango, contribuyendo así al aumento del conocimiento científico de la

región y a su vez generando un beneficio social al ofrecer una posibilidad más de

desarrollo turístico a través de la Museografía al Valle del Guadiana.

La taxidermia además de desempeñar un papel importante en el ámbito de

la conservación, comprende un sector económico poco explorado en la Nueva

Vizcaya, ya que es un oficio que genera altos ingresos monetarios, por lo cual es

importante realizar un estudio de factibilidad de este arte como PyME.

22
CAPITULO II

MARCO TEORICO
ANTECEDENTES

Edad de Piedra (Desde hace 2.8 millones de años – hace 12, 000 años).

Paleolítico Inferior (Desde hace 2.8 millones de años – hace 127, 000 años).

La preparación de las pieles es la más antigua de las industrias, ya que los

pueblos primitivos no conocían la fabricación de materias textiles, y buscaban en

los cueros y pieles el vestido para cubrir sus cuerpos (Rojas & Argoty, s.f.),

aunque aún no está claro cuándo comenzó a utilizarla (Fuente de la, 2012).

La historia del cuero es la historia misma del curtido y predecesor de la

taxidermia en el tiempo. Lo primero que se hacía era quitar la piel sin dañarla,

sobre la cual se procedía al tratamiento diverso para evitar su descomposición, lo

más accesibles era el secado y el salado, primigenio proceso de lo que después

seria los inicios de la taxidermia y la preservación (Gutiérrez, 2014).

La piel, como material orgánico, se degrada fácilmente y por desgracia no

deja huellas en el registro arqueológico. Se puede inferir, por comparación con

pueblos contemporáneos de cazadores y recolectores, que los mismos animales

que servían de alimento serían también la fuente de las pieles con las que se

cubrirían, entre las que se encontraban el ciervo, el bisonte, la cabra montesa y

piezas de caza menor como el conejo, la ardilla (Fuente de la, 2012).

23
En algunos yacimientos se han hallado restos óseos con indicios de haber

sido manipulados por el hombre, de animales que, en épocas históricas, han sido

utilizados por su piel, como martas en La Spezia o glotones en Alemania; pero no

es seguro sí fueron cazados para el uso de su piel o por alimento. Han quedado

restos arqueológicos del instrumental utilizado para preparar la piel. Se ha

identificado una herramienta, la raedera, destinada a limpiar carne y pelo, y

preparar la piel para el curtido (Fuente de la, 2012), entre los utensilios se

encuentran punzones óseos y pinchos de sílex, con los que era fácil taladrar la

piel. El hilo era de tendón de animal (Bordes, 1972).

Hay indicios arqueológicos que sugieren que el Hombre de Neandertal

recogía y conservaba materiales llamativos por sus colores y formas como

cristales de rocas, fósiles, pigmentos, conchas (Cano, 1987 en Val, 2015). Así se

ha encontrado, junto a los restos de un Neandertal que vivió hace miles de años

cerca de Montpellier (Francia), una "colección" de minerales que se considera la

primera colección de Historia Natural (Jullien, 1987 en Barreiro et al., 1994).

En un buen número de restos neandertales, es el elevado desgaste de los

dientes incisivos, se desarrolló el modelo de la boca como herramienta para

masticatoria. Un modelo etnográfico, con referencia a los esquimales, quienes

acostumbraban a curtir pieles con la boca (Rosas, 2001).

En las sociedades de cazadores recolectores los hombres se dedicarían a

la caza, mientras que las mujeres se quedarían a cargo de los miembros jóvenes y

se encargarían de curtir pieles, conservar alimentos y recolectar frutos (Val, 2015).

24
Paleolítico Superior (Desde hace 35.000 años - hace 10.000 años aprox.). Se

han encontrado agujas, punzones e incluso bastidores para empujar las agujas

fabricados en hueso y marfil, lo que ya indica que en esta época los humanos

manipulaban las pieles para conseguir que se adaptasen a las formas que

deseaban (Fuente de la, 2012). La aguja de hueso se inventó hace unos 17.000 o

16.000 años a. C., pero su inexistencia durante el Paleolítico no significa que por

entonces no existiera la costura. La aguja facilitó esta labor, pero no era

Indispensable. Los bruñidores, utensilios de hueso se cree eran destinados al

curtido de pieles (Bordes, 1972).

Pero ninguna de estas evidencias arqueológicas demuestra que las pieles

se utilizaran para la cubrición del cuerpo, ya que se podrían usar para la

construcción de cabañas o tiendas de campaña impermeables. Sin embargo, no

es descabellado pensar que, dadas las condiciones climáticas de la edad de hielo,

los humanos se cubrieran con estas pieles; y no sólo esto, sino que incluso

pretendieran conseguir ciertas formas y adaptarlas al cuerpo humano (Fuente de

la, 2012). Se sabe también con seguridad que aquellos hombres usaban calzado

(probablemente del tipo mocasín) de piel de animal (Bordes, 1972).

La pesca tuvo un papel muy relevante, es en los yacimientos de este

periodo donde existe mayor número de estas armas. Quizá existían también ya las

redes. Hay ciertos enlosados de guijarros que en la actualidad se interpretan como

plataformas para el secado de los peces (Bordes, 1972).

25
Mesolítico (Desde el 10.000 a C hasta el VIII milenio en prox. Oriente y el

5.500 en Europa Occidental). La prueba final del uso de la piel aparece en las

pinturas del Levante español del Mesolítico, donde se representa por primera vez

una figura humana, que aparece cubierta con largas faldas fabricadas en piel, que

continuarán utilizándose en las primeras sociedades históricas, como es el caso

del kaunakés sumerio, una larga falda de piel de oveja, con su vellón, que

empieza a ser usada hacia el final del IV milenio a. C. La aparición de las primeras

especies animales domesticadas facilitó el acceso al material pero no supusieron

por tanto un cambio en la concepción de las prendas (Fuente de la, 2012).

Desde el año 5050 a. C., el pueblo cazador-recolector llamado Chinchorro

que vivía en la costa del actual Chile y Perú desarrolló elaborados métodos para

momificar no solo a élites sino también a hombres comunes, mujeres, niños e

incluso fetos. Siendo estas las momias más antiguas del mundo (Karoff, 2015).

El proceso de embalsamado fue complicado y llevo tiempo, el Chinchorro

primero extraería el cerebro y los órganos, luego reconstruiría el cuerpo con fibra,

llenaría el cráneo con paja o ceniza, y usaría cañas para coserlas, conectando la

mandíbula con el cráneo. Un palo mantenía la columna recta y atada al cráneo. El

embalsamador restauró la piel, parcheando el cadáver con piel de leones marinos

u otros animales. Finalmente, la momia se cubrió con pasta, cuyo color asignan

los arqueólogos a diferentes épocas de fabricación: el negro hecho de manganeso

se usó en la más antigua, el rojo hecho de ocre se empleó en ejemplares

posteriores y se aplicó barro marrón a los hallazgos más recientes (Karoff, 2015).

26
Neolítico (VIII Milenio a.C. en Oriente Próximo y en España VI milenio a.C.). El

cambio fundamental en el uso y significado de las pieles se debió a la

generalización del hilado y el tejido. Desde las técnicas de la cestería, se llegó al

tejido, en una época anterior a la domesticación y a la sedentarización. Pero la

existencia del telar no supuso un abandono de la piel, mucho más cómoda y fácil

de conseguir en las sociedades de agricultores y ganaderos (Fuente de la, 2012).

El salto más contundente para establecer las bases de la taxidermia como

ciencia, se remonta y comprueba en los registros específicos de esta técnica

desde el proceso de momificación (Gutiérrez, 2014).

Se cuenta que en el Antiguo Egipto, las primeras momias no fueron

momificadas, simplemente eran depositadas sobre las cálidas arenas del desierto

en posición fetal. Gracias a las altas temperaturas, el cuerpo se secaba

naturalmente, absorbiendo todos los fluidos que desprende el cuerpo una vez

inerte. De este modo, la preservación del mismo se conservaba por los restos sin

tener la necesidad de ser manipulado (Bast, 2016).

El anhelo de trascender al tiempo y a modo de inmortalidad, es tan antiguo

como la especie humana. A lo largo de la civilización ha existido el deseo de

impedir la descomposición del propio cuerpo y de seres queridos, evitando que el

cuerpo se vuelva un objeto transitorio. En el pasado, la conservación era algo

reservado para unos pocos individuos. Tanto los rituales mágico-religiosos y el

miedo a la muerte condujeron al desarrollo de los métodos de conservación de

cadáveres (Reyes, 2007).

27
Cuenta la leyenda que en Egipto, la idea de preservación del cuerpo nace

con el mito de Osiris, primera momia conocida. Un mito lleno de envidias, de afán

por el poder, pero también de amor y fortaleza (Bast, 2016).

Una vez la persona hubiese fallecido, el cuerpo era lavado minuciosamente,

en una especie de jaima que, dependiendo de la clase social de la que procediera

la familia del difunto, se trasladaba a un lado u otro. Por ello, los miembros de la

realeza eran trasladados al seh-netjer o ‘‘cabina divina’’, mientras que la clase

común al ibu en hab o ‘‘tienda de la purificación’’ (Bast, 2016).

Lavado el cuerpo, era trasladado al Wabet wat ‘‘lugar puro’’ donde era

colocado sobre la mesa de operaciones, comenzando el proceso de la

momificación con la extracción del cerebro por las fosas nasales con un urgón

afilado. Continuando con la evisceración, realizando un corte a la izquierda del

abdomen, donde los embalsamadores, por orden extraían: intestinos, estómago e

hígado. Tras rajar el diafragma, extraían los pulmones, el corazón al ser la fuente

de la razón se dejaba, acompañado de un escarabeo. Continuando, se limpiaba la

cavidad con agua y vino de palma para desinfectar, para posterior, desecar los

órganos con natrón, se vendaban e introducían en vasos canopos (Bast, 2016).

Una vez hecho esto, tocaba el turno del cuerpo. Como se habían extraído

sus órganos, estos eran sustituidos por paquetes de natrón, lino, resina y mirra,

para absorber líquidos, desinfectar y dar buen olor. Luego, se colocaban, las

manos y brazos del difunto en la posición correcta y se procedía a cubrir el cuerpo

con natrón durante 40 días (Bast, 2016).

28
Transcurridos 40 días, se limpiaba el cuerpo, se vaciaba el relleno y se

devolvía su aspecto natural. El cráneo se rellena con resina y el resto del cuerpo

con natrón, arena y cebollas. Finalizado el relleno se procedía a cerrar la incisión

mediante resina, a veces, según su rango, podía ser tapado con una placa de oro.

Se maquillaba el cuerpo, se ungía con aceites aromáticos e impermeabilizaba con

resina líquida sobre él. Después era turno de las vendas. Primero se vendaba la

cabeza, luego el tronco, las piernas y se finalizaba con los brazos. En ocasiones,

se finalizaba colocando una máscara sobre el rostro, o un sudario (Bast, 2016).

No sólo se procedía a momificar a los humanos, también ciertos animales

recibían estos honores. Porque la religión egipcia consideraba que ciertos

animales representaban la esencia divina. El tipo de momias iba desde cocodrilos,

ibis, halcones, babuinos o peces. Existen cementerios como el Saqqara donde

aparecen enterrados ibis y babuinos o el de Tuna el-Gebel (Reyes B., 2018).

Los egipcios también conservaron cuerpos humanos sumergiéndolos en

miel de abeja con el fin de protegerlos para evitar la oxidación (Simmons & Muñoz,

2005). Los procesos de preservación de cadáveres se desarrollaron a partir de

métodos para conservar comida: el uso de humo, sales, ácidos o soluciones

(vinagre, miel, azúcar o alcohol) y la deshidratación en semillas, frutas y carnes

(Reyes A., 2007), siendo la deshidratación la técnica de conservación más vieja

(Simmons & Muñoz, 2005).

Entre el 4000 y 3000 a.C., se preservaron especímenes zoológicos o partes

de estos en las cuencas de los ríos Tigris y Éufrates (Retana, 2006).

29
Edad Antigua (Siglo VIII a.C. – Siglo V d. C.).

Antigüedad Clásica (Siglo VIII a.C. – Siglo III d. C.). Los autores clásicos hablan

de los bárbaros, hombres poco avanzados y ajenos a la civilización, como seres

cubiertos con pieles de animales, asociados con el salvajismo. Diodoro de Sicilia

menciona que los celtas se vestían con pieles de lobo; Tácito, que los germanos

se envolvían en pieles de animales manchados y bestias marinas; Amiano

Marcelino indica que los hunos se cubrían con pieles de rata (Fuente de la, 2012).

Homero, en la Odisea nombro a Tuchins como el más hábil curtidor de

Nestichos. Cicerón afirmaba haber visto en Roma toda la Ilíada de Homero escrita

sobre un pergamino de piel de una fineza tal, que podría guardarse dentro de una

nuez (Rojas & Argoty, s.f.). El rey de Babilonia, Nabucodonosor (562 a.C.), tuvo

una colección que incluyó ejemplares biológicos (Simmons & Muñoz, 2005).

Una narración del navegante cartaginés, Han-no, verificada a través de una

amplia investigación, relacionada con el descubrimiento del gorila tiene influencia

en la antigüedad de la taxidermia. En el 500 a.C., este viajero registró la captura

de gorilas y la preservación de sus pieles; como dice: "vosotros los mataron,

desollaron y llevaron sus pieles a Cartago". Estas pieles se conservaron en el

templo de Astarté, donde permanecieron hasta la toma de la ciudad en el año 146

a.C., como lo dijo Plinio, quien los llamó Gorgoies (Davie, 1894).

Los primeros testimonios acerca del proceso de momificación egipcio

vienen descritos de puño y letra de dos grandes en la Historia: Heródoto de

Halicarnaso (entre el 484 y 425 a.C.) y Diodoro de Sicilia (90-30 a.C.) (Bast, 2016).

30
Aristóteles (384-322 AC) estudió medicina y lo mandaron a Atenas con

Platón cuando tenía 19 años. A los 20 años, por razones políticas, fue a

Macedonia para educar al Príncipe Alejandro, el futuro conquistador del mundo. Él

reconoció más o menos 540 especies de animales, la mayoría de Grecia y arregló

las especies en una progresión graduada, que se llamó en latín Scala Natura,

basado en el nivel de perfección de los organismos. Los invertebrados se

encontraban en la base, el hombre en la cima (Simmons & Muñoz, 2005).

En el año 333 a. E., Aristóteles fundó en Atenas su propia escuela, el Liceo,

próximo al recinto de Apolo, el Lykeios. En esta escuela se formaron las primeras

colecciones biológicas con fines de estudio científico (Retana, 2006). En esta

escuela los estudiantes llevaban a cabo actividades de clasificación y catalogación

de animales vivos o disecados; Aristóteles preparó para sus lecciones una

colección de 50 especímenes zoológicos (Brun, 1992 en Retana, 2006).

Aristóteles estableció la tradición de enviar a sus estudiantes al campo a

recolectar ejemplares para su museo; entre ellos Alejandro Magno. Se sabe, que

la información sobre elefantes que Aristóteles escribió en su Historia Animalium,

se basa en los datos obtenidos por Alejandro. El conocimiento que tenía

Aristóteles de los animales se basaba en sus propias observaciones y

disecciones. Reconoció la similitud entre la anatomía de los perros y los leones

pero creyó que el león tenía un solo hueso en el cuello. También conoció la

anatomía del cuerpo humano, pero pensó que el corazón contenía el alma y que

los sesos funcionaban solo para enfriar la sangre y para producir mucosidades

(Simmons & Muñoz, 2005).

31
En el año 300 a.C., Alejandro Magno inicio la constitución del centro más

importante de ciencia: el Mouseion de Alejandría, cuyo esplendor duraría 600 años

bajo la dinastía Ptolemaica. Considerado el establecimiento científico más antiguo

del mundo; el museo constaba de un apartado de historia natural con una

colección zoológica y salas de disección, un jardín botánico con plantas de todos

los países conocidos, un observatorio astronómico, talleres para elaborar

instrumentos de astronomía y geografía; una biblioteca, que fue la sección más

grande y más famosa (University College London, 2005 en Retana, 2006).

La filosofía de la sociedad griega favoreció la existencia de colecciones

custodiadas como "tesoros" en los templos, pertenecientes a la ciudad, siendo por

tanto de público acceso (Barreiro et al., 1994).

El 1 de junio de 323 a.C., tras una noche de excesos alcohólicos, Alejandro

Magno quedó postrado durante 12 días en la cama con fiebres altísimas que lo

llevaron a la muerte (Cuervo, 2014), su cadáver fue conservado en miel hasta su

regreso a Macedonia (Barquin en Reyes A., 2007).

El primer museo, el “Templo de las Musas” de donde viene la palabra

museo fue fundado en el siglo III a.C., en la ciudad de Alejandría por el sabio

Ptolomeo Sotor (305-283 a.C.) allí fueron recolectados los objetos de arte y

biológicos. Este museo continuó bajo la dirección de Ptolomeo Philadelphius (346-

285 a.C.) con una biblioteca de 500, 000 libros. Se sabe que fueron colecciones

biológicas por que se halló, por ejemplo, una colección de conchas marinas

exóticas en las ruinas de Pompeya (Simmons & Muñoz, 2005).

32
Antigüedad Tardía (Siglo III d. C – Siglo V d. C.). Cayo Plinio, más conocido por

el “Viejo”, decía que el pergamino de piel había sido inventado en Pérgamo en

momentos en que Ptolomeo V Epífanes defendía la suerte del papiro de Egipto.

Aristófanes también habla en algunos de sus trabajos sobre Cleón el Curtidor, al

referirse al demagogo y generalísimo griego (Rojas & Argoty, s.f.).

En la Edad Antigua también existieron colecciones en Roma. Estas eran

consecuencia de botines de guerra y estaban en manos de militares de alta

graduación, reyes o emperadores. Así, Suetonio en sus escritos hace referencia a

la que el emperador Cesar Augusto (63 a.C.-14 d.C.) poseía en su palacio, una

rica colección formada por restos de grandes bestias salvajes, conocidos como los

"huesos de los gigantes" y que probablemente eran restos fósiles (Valdecasas,

1984 en Barreiro et al., 1994).

No contentos con domesticar o enjaular animales, algunos sabios y

curiosos también intentaron conservar al coleccionarlos, animales muertos o

partes de ellos. Las partes más fáciles de preservar naturalmente eran las óseas y

así surgen colecciones de esqueletos, con piezas aisladas o montadas (Papavero

et al., 1995).

33
Edad Media (Siglo V d. C. – Siglo XV d. C.)

Alta Edad Media (Siglo V d. C. – Siglo X d. C.).En Europa, las iglesias fueron

como museos, con sus reliquias y su arte religioso (Simmons & Muñoz, 2005).

Cuerpos completos de mártires y santos en diversos estados de conservación,

partes de ellos, eran puestos en recipientes de cristal, adornados en oro, plata y

joyas, conformando uno de los atractivos más importantes de las visitas a los

templos en el mundo medieval (Caraballo, 2006).

En la época del medievo, el conocimiento y toda la vida intelectual en

Europa, fueron por parte de la iglesia (Simmons & Muñoz, 2005). Los Bestiarios

fueron en su época libros de Historia Natural (Valentini & Ristorto, 2015). El

bestiario es una alegoría doctrinal cristiana de una serie de narraciones y

descripciones, de carácter zoológico y mineral, procedentes de la Antigüedad

Grecolatina. Las características o propiedades más o menos fabulosas de

diversos animales reales o imaginarios, aparecen reflejadas en los capítulos,

revestidas de un ropaje alegórico de cariz cristiano con evidentes fines didáctico-

morales (García, 1997).

Es inteligible la importancia que los bestiarios tuvieron durante la Edad

Media en el desarrollo y formación de colecciones de historia natural, en particular

las que eran encomendadas por monarcas y señores feudales que gozaban de

dejar ver su extravagancia y poder, al exhibir animales exóticos o extraños, más

aún si se trataba de una “bestia” referida en alguno de los famosos libros

medievales (Willene & McMunn, 1989 en Retana, 2006).

34
Baja Edad Media (Siglo XI d. C. – Siglo XV d.C.). Durante la Edad Media, la

preservación de animales tenía un carácter mágico, llegando a ser considerada

“arte de brujería” (García, 1977 en Ruiz, 2015). Los alquimistas, para excitar la

imaginación de los profanos que acudían a consultarlos, decoraban las paredes

con pieles de animales desconocidos, preparadas rudimentariamente, que

excitaban la imaginación de los profanos y que más tarde habrían de ir a parar a

casa de algún anticuario (Palaus, 1977; Torres, 1995 en Ruiz, 2015).

En el Medievo es escaso el conocimiento de la existencia de colecciones de

Historia Natural. Sabemos que en algunas iglesias españolas se custodiaban

pieles de cocodrilo, caparazones de tortugas, barbas de ballena, huevos de

avestruz y otros "exotismos" con fines religiosos, a los que se otorgaba el valor de

exorcizar a otros monstruos semejantes (Barreiro et al., 1994).

En este periodo de la Edad Media, en buena medida vinculada a la Iglesia y

a las órdenes monásticas, se acopiaron bibliotecas y colecciones de objetos, en su

inmensa mayoría, vinculados al culto. Las cámaras de tesoros de abadías y

catedrales disponen de una auténtica sección de gabinetes de Historia Natural:

minerales, piezas paleontológicas, restos óseos y raíces sirven de soporte a

relicarios, custodias y ajuar religioso (Baratas & González, 2013).

El desarrollo de la vida intelectual en las regiones islámicas empezó entre

los años 1200 y 1900 a.C., pero los textos no llegaron a Europa hasta los siglos

XII o XIII, cuando los manuscritos en arábigo fueron traducidos al idioma científico,

el latín (Simmons & Muñoz, 2005).

35
Hacia el siglo XIII, con el surgimiento de la primera universidad en París, en

el año 1160, y posteriormente las de Oxford, en 1167; Cambridge, en 1209;

Padua, en 1222; Nápoles, en 1224, y Salamanca, en 1227, los bestiarios pasarían

a ser catálogos de animales fantásticos al resurgir la actividad académica y con

ésta, la zoología como ciencia (Retana, 2006). Los trabajos de Aristóteles también

fueron traducidos al latín entre los años 1200 y 1225. Estas traducciones iniciaron

en Europa el renacimiento de la ciencia y la filosofía (Simmons & Muñoz, 2005).

Gradualmente, las personas acaudaladas iniciaron sus colecciones de arte

y de objetos extraños de la naturaleza. Con esto aparecen los primeros “armarios

de curiosidades”, la propiedad privada de los recolectores adinerados. Los

armarios contenían cosas como cuernos de “unicornios”, huesos de “gigantes”,

momias egipcias y lenguas de culebras. Esas colecciones afirmaban la existencia

de Dios y demostraban el orden de la naturaleza (Simmons & Muñoz, 2005).

El primer uso de la palabra museo fue en una descripción del armario

privado de Lorenzo el Magnífico (1449-1492), miembro de la famosa familia Medici

de Florencia. Estos armarios eventualmente evolucionaron a los museos

modernos (Simmons & Muñoz, 2005).

En el Medievo, el uso de la piel está muy extendido existe, una clara

jerarquización en su uso. Las normativas del gremio de peleteros, uno de los más

poderosos, especificaban las pieles que debían ser utilizadas por cada estamento

de la ciudad. La nobleza podía emplear marta, cebellina o armiño; la burguesía,

castor, nutria, liebre o zorro; y el pueblo, oveja, lobo o cabra (Fuente de la, 2012).

36
Edad Moderna (Siglos XV al XVIII)

Primera mitad del siglo (XV). Para el siglo XV, en Las Grandes Llanuras de

Norte América, el bisonte (Bison bison) era el elemento básico de la vida de

muchas personas. Los cazadores mataban a los grandes animales uno a la vez o,

a veces, en enormes matanzas al conducir las manadas en estampida sobre el

borde de los acantilados. La gente de las grandes llanuras usaba cada parte de la

carcasa del bisonte. La primera noche de una muerte fue una celebración alegre y

festín. La gente comía su porción de carne cocinada, chupaba la médula de los

huesos y tiraba sobras a los perros mestizos (Bice, 1991).

Luego vino el trabajo de utilizar el resto del animal. La piel tenía que

colgarse para secarse y posteriormente curtirse con taninos, por lo que se podía

convertir en ropa y abrigos. A veces, la cabeza de bisonte servía de tocado para

los líderes de las aldeas o tribus. Las pieles de bisonte resistentes se convirtieron

en tipis cuando se cosían y se envolvían alrededor de postes en forma de cono.

Este tipo de casa podría resistir los feroces vientos de la pradera. El bisonte

incluso proporcionó agujas de coser hechas de sus huesos e hilos hechos de

intestinos. La gente usó estas agujas e hilo para coser las tipis y la ropa que

hicieron hechas de piel de bisonte (Bice, 1991).

37
El Renacimiento (Mitad del siglo XV y siglo XVI). En el Renacimiento se dio una

nueva orientación a las ciencias, se inició la tendencia al estudio de la naturaleza,

que fue la base de todo el progreso científico moderno (Hernández, 1958). En el

Renacimiento, la historia natural toma su ascenso, pero el estudio de los seres

vivos permanece tradicionalmente reservado para los médicos (Péquignot, 2004).

Los Humanistas iniciaron la nueva orientación de la ciencia, tomaron como

base de estudios la observación de la naturaleza, al mismo tiempo que se

investigaba experimentalmente la naturaleza (Hernández, 1958). La invención de

la imprenta vino a favorecer el desarrollo del humanismo. Al hacerse accesibles

los libros a un número cada vez mayor de personas, gracias a que la imprenta

permitió editar mayor cantidad de ellos y venderlos a bajo precio, la cultura dejo de

ser privilegio de unos pocos, no obstante, fue siempre reducido el número de los

que disfrutaron de ella (Hernández, 1958).

Este invento fue logrado por Juan de Gutenberg, entre 1438 y 1450, al usar

para imprimir tipos móviles de metal en número ilimitado; esto hizo posible que

fueran empleados varias veces o sustituidos fácilmente. Una parte considerable de

este invento hay que atribuirla también a los métodos de fabricar papel que fueron

introducidos en Europa por los árabes de España (Hernández, 1958). La invención

de la imprenta también fue importante para el avance del conocimiento científico.

Entre los años 1469 y 1499, no menos de 39 ediciones del libro de Historia Natural

de Plinio y 11 ediciones de las obras de Aristóteles fueron publicadas (Simmons &

Muñoz, 2005).

38
En esta época comienzan los museos modernos. Los armarios de

curiosidades florecieron en toda Europa. Se dieron cuenta que los cuernos de

“unicornios” eran dientes de narval (Monodon monoceros), los huesos de

“gigantes” eran huesos de mastodontes. Las momias y fósiles eran muy populares

(Simmons & Muñoz, 2005). Los coleccionistas renacentistas se contentaban, con

preservar las piezas en sal (Papavero et al., 1995).

Esta fue la época del descubrimiento y en su comienzo confluían en las

casas de los pudientes comerciantes, cuya clase social empezaba a surgir, los

objetos y curiosidades biológicas. “La era del coleccionista había comenzado”

(Whitehead, 1970 en Simmons & Muñoz, 2005).

Dos recolectores de esta época escribieron libros de historia natural:

Konrad Gesner (1516-1565) y Ulisis Aldrovandi (1522- 1605). Gesner fue el

poseedor del primer museo de colecciones biológicas. Gesner nació en Zürich.

Escribió Historia Animalium, en este libro se ordenaron todas las especies de

animales basados en los principios de Aristóteles. Su innovación más importante

fue proveer una ilustración para cada especie (Simmons & Muñoz, 2005).

La mayoría de los animales, en el libro de Gesner, fueron los conocidos en

el mundo occidental desde la edad antigua. Algunos eran nuevos, como el

perezoso (Bradypus), el cuy (Cavia) y el armadillo (Dasypus). En esta época se

realizaron los primeros intentos exitosos de conservación. Lo más importante es

que los recolectores estaban catalogando los ejemplares lo cual ha permitido

saber más sobre estas colecciones (Simmons & Muñoz, 2005).

39
Gesner era naturalmente coleccionista apasionado y activo; pedía a

innúmeros corresponsales que le enviasen animales conservados, así consiguió

una piel de perezoso (el famoso Haüt) de Thevet (Papavero et al., 1995).

Aldrovandi era de Bolonia (Italia); fue profesor de medicina en la Provincia

de Padova y luego en Roma. Gastó su fortuna comprando ejemplares de animales

y plantas para museo y pagando a artistas para dibujarlos. Trabajo por más de 50

años antes de publicar el primer volumen de sus estudios. Fue el texto de zoología

más completo que existió hasta el siglo XVIII (Simmons & Muñoz, 2005).

Tanta búsqueda había de pieles y animales conservados que,

naturalmente, comenzaron a forjarse seres fantásticos y monstruos, compuestos

de manera artificial. Por esa época, varias creencias aparecieron en Europa.

Animales nuevos de las regiones distantes eran más fácilmente transportables

bajo la forma de pieles secas, sobre todo en el caso de aves y mamíferos. Así

Cristóbal Colón llevó algunos de ellos a Isabel de Castilla (Papavero et al., 1995).

Las aves eran frecuentemente desfiguradas; solo parte de su piel, sin los

pies, los que eran amputados por los cazadores. A estas aves se les denominaba

Apus (ápodos), en la Europa de ese tiempo (Papavero et al., 1995).

Para el siglo XVI, la mayoría de la gente educada en Europa tenía estos

armarios de curiosidades (Simmons & Muñoz, 2005). Félix Platter, médico de

Basilea, creo un gabinete de curiosidades que poseía víboras, escorpiones, aves,

madréporas, cuernos, garras y dientes, y defensas de todas las formas, bezoares

y otros productos zooterapéuticos, además de glosopetras y otros fósiles.

40
Ambroise Paré se jactaba de poseer en sus armarios un pico de tucán, un

ave del paraíso, además de otras curiosidades, como los cuerpos de “deux

enfants gémeaux n’ayant qu’une téte”. El artillero marino Montmorency compro

una parte de las colecciones de historia natural del médico Laurent Jaubert

(Papavero et al., 1995).

De Egipto, Pierre Giles envió al Cardenal de Armagnac, a través de

mercaderes marselleses, la piel de una jirafa y la cola de un rinoceronte, cueros de

hipopótamo y de elefante marino. En Italia, el medico de los Papas Gregorio XIII y

Clemente VIII, Michele Mercati, naturalista, botánico y mineralogista, autor de la

Metallotheca Vaticana, fundó en el Vaticano un museo de historia natural

(Papavero et al., 1995).

Francois I poseía uno de estos gabinetes, al cual eran enviadas de todas

partes; el armador Ango le ofreció, cuando el monarca visito Dieppe, pieles de

aves, huevos de avestruz, cocodrilos y lagartos rellenos de paja. El gusto del

monarca por tales piezas era tan famoso que la Republica de Venecia le envió dos

enormes conchas Tridacne gigas, hasta hoy pueden verse en la Iglesia de Saint-

Sulpice, en París, transformadas en pilas de agua bendita (Papavero et al., 1995).

Pierre Belon, boticario y naturalista proporciona unas primeras instrucciones

para la conservación de las aves en su obra Histoire De La Nature des Oiseaux,

uno de los primeros tratados ornitológicos. Empleaba vinagre y sal como

preservativo (Belon, 1555).

41
En Sevilla, Nicolás Monardes montó un museo colonial con los productos

de América, ejemplo seguido en Dieppe por el armador Ango. Al final del siglo XVI,

el joven Peiresc comenzó a coleccionar, en las costas de Provenza, corales y

conchas, esbozó una rica colección que iría a tomar más tarde en su castillo de

Belmontieu, cerca de Aix Hernández constituyó en México, de 1593 a 1600, una

colección de los productos naturales de la región (Papavero et al., 1995).

En el siglo XVI, se naturaliza el animal taxidermizado más antiguo que

todavía se conserva, es un hipopótamo que se expone en la Sezione di Zoologia

La Specola del Museo di Storia Naturale dell’Università degli Studi di Firenze en

Italia (Gutiérrez, 2014).

Al final del siglo XVI, el joven Peiresc comenzó a coleccionar, en las costas

de Provenza, corales y conchas, esbozo de una rica colección que iría a tomar

más tarde en su castillo de Belmontieu, cerca de Aix (Papavero et al., 1995).

42
El Siglo de la Ciencia (Siglo XVII). El siglo XVII, está influido por el hecho

fundamental de los descubrimientos geográficos. Se desarrolla intensamente la

circulación de la riqueza, los monarcas europeos luchan entre sí por la posesión

de territorios y la defensa de intereses familiares. Se establece la Monarquía

Absolutista, suponiendo que los monarcas recibían poder por concepción divina

indiscutible y sin desobedecía (Hernández, 1958).

En el siglo XVII la ciencia ocupa un lugar importantísimo, se establecieron

los métodos de observación y de experimentación, que se iniciaron en el

Renacimiento. Sin embargo, las Universidades continuaron cerradas a las nuevas

ideas y apegadas todavía a los viejos métodos de la escolástica. Los sabios del

siglo XVII fueron, pues, “aficionados” que se dedicaron al estudio de las Ciencias

Naturales (Hernández, 1958).

En esta época proliferaron las colecciones biológicas. Los armarios de

curiosidades tenían cosas antiguas y raras; se dio importancia a la taxonomía y a

la conservación de los ejemplares del mundo natural. Las colecciones fueron

catalogadas y se empezaron a emplear con el fin de clasificar la naturaleza

(Simmons & Muñoz, 2005).

En Holanda, Clusius citó diversas ocasiones la colección de Jacques

Plateau, naturalista; a la galería Rutger, en Ámsterdam, rica en conchas y otros

productos exóticos, y contempló, en 1604, en la colección del bodeguero Christian

Porret, en Leiden, una rarísima piel de Lacertus peregrinus squamifer, o sea, la

piel de un pangolín. (Papavero et al., 1995).

43
En 1622, Giovanni Pietro Olina, filósofo y naturalista, incluye instrucciones

taxidérmicas en su obra. Como conservante aplica mirra a la piel de las aves

pequeñas y una mezcla de vinagre, sal y alumbre de roca a los de mayor tamaño,

y como relleno algodón (Olina, 1622).

Algunos avances tecnológicos ayudaron al crecimiento de los museos hacia

la mitad del siglo XVII, como el uso de un nuevo tipo de vidrio claro y transparente,

hecho con oxido de plomo, el vidrio “Flint-glass”. Este descubrimiento fue

significativo para colecciones preservadas en líquido (Simmons & Muñoz, 2005).

En 1662, William Croone presento a la Sociedad Real de Londres dos

embriones de perros preservados en espirito de vino, en un frasco de vidrio con

tapa hermética, que había conservado “ocho días” (Birch, 1756), a partir de

entonces se comenzó a conservar en alcohol (Simmons & Muñoz, 2005).

En un principio las concentraciones más altas de alcohol que se podían

obtener eran entre 12 y 15%, sin embargo, para conservar tejidos biológicos se

necesitan concentraciones más altas. Las cuales no se podían obtener porque el

alcohol mata la levadura y detiene la fermentación. Por tanto, se comenzó a

emplear el proceso de destilación para obtener alcohol más concentrado; proceso

basado en el principio de evaporación. La destilación usada por chinos, árabes y

europeos en 1662, dio como resultado alcohol al 67% (Simmons & Muñoz, 2005).

44
En la mitad del siglo XVII comenzó el auge de la taxidermia en Europa. Al

principio la taxidermia era muy incipiente, simplemente las pieles de los animales

eran rellenadas con tela o algodón. Luego, las pieles fueron más trabajadas y se

les colocaron ojos de vidrio con el fin de tener un animal más real (Farber, 1977).

El mejoramiento de las técnicas y métodos de conservación permitió que

las colecciones tuvieran un uso más científico. La mayoría de las colecciones eran

privadas. El científico inglés John Ray (1627-1705), con ayuda de su amigo

Francis Willughby, hizo una colección de animales y plantas. Eventualmente, Ray

publicó su gran trabajo Historia Plantarum Generalis, un resumen del conocimiento

botánico: también publicó un volumen de zoología (Simmons & Muñoz, 2005).

Frederick Ruysch (1638-1731), de Ámsterdam, perfeccionó nuevas técnicas

para la conservación de materiales en seco y líquido, sus técnicas incluyen

inyecciones de ceras o mercurio en sistemas vasculares de plantas y animales.

Entre sus preparaciones resaltan restos humanos. Arreglados en pequeñas

escenas alegóricas. Algunas se vendieron a Pedro el Magno de Rusia y aún

existen en San Petersburgo, Rusia (Simmons & Muñoz, 2005).

Sir Hans Sloane (1660-1753) reunió las colecciones que formaron parte

central del Museo de Historia Natural de Gran Bretaña (Simmons & Muñoz, 2005).

El Físico Edward Bolnest publicó en Londres en 1672: Aurora Chymica: or a

rational way of preparing animals, vegetables and minerals, for a Physical Use,

contiene información acerca de conservar los animales o parte de ellos para un

posterior uso de la ciencia (Gutiérrez, 2014).

45
El Siglo de Las Luces (Siglo XVIII). El siglo XVIII ha sido llamado también el

Siglo de la Luces o Época de la Ilustración, en este periodo histórico se tiende a

medir todos los aspectos de la vida y de las costumbres por medio de la razón,

hasta considerar el pasado como un largo periodo oscuro y lleno de absurdos.

Durante el siglo XVIII el desarrollo de las ciencias sigue las normas establecidas

en el siglo XVII. Se formaron entonces grandes centros de investigación

(laboratorios, academias y museos) (Hernández, 1958).

En esta época, nacen los museos de sistemática en Europa y América. En

el siglo XVIII, se consolidan las primeras colecciones científicas y se crean los

principales museos modernos (Simmons & Muñoz, 2005).

La Duquesa de Richmond en 1702, ordena disecar un loro gris (Psittacus

erithacus) que murió de pena al separarse de su amo, después de convivir con

ella durante cuarenta años. El ave se puede admirar en la Abadía de Westminster,

a lado de su señora (Rowley, 1876).

En 1703, Kuckahn publica sus cartas en las que expone sus métodos de

conservación de aves. La primera carta, Kuckahn revisa tres métodos utilizados

para preparar aves. El segundo método para preservarlos en espíritu de vino

(Kuckahn, 1703).

Las grandes navegaciones solo se llevaban a cabo de vez en cuando, y

más desde los puntos de vista inherentes a la avaricia o la guerra. Pero en los

últimos años se revivió el espíritu explorador, con el diseño ampliado y ambicioso

de promover la extensión territorial de la especie humana (Kippis, 1820).

46
El capitán James Cook (1728-1779) al servicio de la Marina Real Británica.

Debido a su patrocinio real y recompensa, que este ilustre navegador fue

habilitado para ejecutar las empresas automáticas, y hacer extraordinarios

descubrimientos, que contribuyeron mucho a la reputación del Imperio Británico.

En sus once años de navegación por el Océano Pacífico contribuyo en gran

medida a acrecentar los conocimientos europeos sobre la zona. La Isla de Pascua

y el archipiélago de Hawái, fueron por primer vez localizados por los europeos, y

su mayor logro fue la creación naval de grandes áreas del Pacífico de gran

precisión. El artista Sídney C. Parkinson acompañando a Cook realizo 264

bocetos de la naturaleza, que serían de un gran valor para los botánicos

británicos. William Hodges, realizo pinturas de los paisajes de Tahití y Pascua.

Los científicos Joseph Banks y Daniel Solander, entre ambos recolectaron más de

3, 000 especies de plantas, aumentando así el valor de las expediciones del

Capitán Cook (Kippis, 1788).

Los hombres del siglo XVIII se negaban a creer que existieran fósiles de

miles y aun de millones de años de antigüedad. Se encontró una respuesta

aceptable para muchos científicos en el relato del Diluvio, encontrando un fuerte

apoyo en la Iglesia, la "teoría diluviana": todas las criaturas, con excepción de las

salvadas por Noé por orden de Dios, habían perecido bajo las aguas caídas

durante el Diluvio Universal, los fosiles eran restos de los seres ahogados. El

médico suizo Johann Scheuchzer publicó en 1716 un Museum Diluvianum (Museo

Antediluviano). En sus grabados se aprecian las más hermosas piezas fosilizadas

de su colección: caracolas, peces y otros restos (Leakey & Morris, 1972).

47
A pesar de que los gabinetes de Historia Natural crecían exponencialmente

tanto en número como en tamaño durante el siglo XVIII, no existían métodos

fiables adecuados para proteger las pieles de aves y las plumas de los ataques de

insectos. Una solución a esta problemática fue encontrada en 1743 por Jean-

Baptiste Bécoeur, un farmacéutico que vivía en Mentz, que tenía un gran interés

en la historia natural y coleccionaba aves desde temprana edad. Él ideó una

preparación, incorporando arsénico (oxido arsenioso) (Rookmaaker et al., 2006).

Bécoeur no solo perfeccionó un método para montar aves de forma natural,

sino que también trató de encontrar una solución al problema de los insectos

destructivos. En la primera parte del siglo XVIII se preservaban pieles de las aves

utilizando diversas sustancias, desde tabaco y especias hasta azufre, alumbre y

trementina, ninguno resultó efectivo contra los estragos de los insectos. En 1738,

Bécoeur comenzó a experimentar con 50 sustancias químicas para determinar

cuáles eran las más efectivas. Usó cada químico en un espécimen diferente, que

quedó abierto al aire. Después de tres años, solo ocho pájaros estaban en

condiciones razonables, y después de otro año, pudo concluir que cuatro de los

químicos aplicados individualmente mantenían a los insectos alejados. Cuando en

consecuencia encontró que una de estas aves era atacada por los ácaros, decidió

combinar los cuatro elementos en una sola preparación (Bécoeur, 1774).

Tiempo después esta fórmula fue conocida como el Jabón Arsenical

(Dorveaux, 1909). Por su fórmula Bécoeur fue reconocido, apareciendo tres veces

en el Codex Medicamentarius (Dorveaux, 1923). Toda su colección de aves de

Europa, es la más grande y mejor conservada del continente (Gutiérrez, 2014).

48
Durante el siglo XVIII, la preparación de mamíferos pequeños o medianos y

aves se basaba en la misma técnica. El objetivo era desollar la muestra, eliminar

vísceras, y mantener algunas partes del esqueleto. Los naturalistas prepararon

estos especímenes utilizando un mecanismo no modificado hasta el final del siglo

XIX: El marco de alambre. Un marco de alambre cruzado (una parte para cada

extremidad), se inserta en la piel y se conecta a los huesos restantes. Entonces, la

piel era rellenada de diversos materiales. Los rellenos más comunes eran musgo,

tabaco, estopa (fibras y rotas de lino), cáñamo, algodón, paja y madera (virutas,

serrín). Otros taxidermistas usaron lana, papel y arcillas (Péquignot, 2006).

René Antoíne Ferchault de Réaumur (1683-1757), matemático, físico y

naturalista francés publicó, en The Philosophical Transactions of the Royal Society

of London, un escrito sobre los métodos para preservar aves (Gutiérrez, 2014).

Reamur en 1748 describió cuatro técnicas de conservación de animales

comunes: 1. Rellenar las pieles y secarlas; 2. Colocar los ejemplares completos en

alcohol, “espirito de vino”; 3. Embalsamar los ejemplares con especias, sal,

alumbre o cal; 4. Secar los ejemplares en el horno (Simmons & Muñoz, 2005).

La nomenclatura moderna vegetal data de la publicación del libro Species

Plantarum en 1753 y la zoológica data de la publicación de la edición décima del

libro Systema Natura en Suecia por Carl von Linnaeus, en 1758. Linnaeus inventó

el sistema de nombres binomiales. Este sistema de nomenclatura científica fue el

principio para la organización de las colecciones biológicas (zoológicas y

herbarios) (Simons & Muñoz, 2005).

49
Linnaeus, mientras estudiaba realizó extensas colecciones de plantas y

antropología en Suecia y Laponia. Cuando era profesor de botánica en la

Universidad de Upsala, Linnaeus mandaba a sus estudiantes al campo a

recolectar para su museo. No era fácil ser su estudiante, casi un tercio murieron

en estas expediciones (Simmons & Muñoz, 2005).

Linnaeus, publicó en 1753 un trabajo con el título Instructio Musei Rerum

Naturalium en el que daba instrucciones a los expedicionarios a las colonias sobre

cómo se habían de preparar los objetos de Historia Natural con la finalidad de que

llegasen al Museum Rerum Naturalium en Upsala que él fundó en 1744, en

condiciones de ser estudiados por los naturalistas (Gutiérrez, 2014).

La colección de Linnaeus consistió de más o menos 500 ejemplares Tipo 2

de animales y plantas. La mayoría de sus colecciones están en Londres,

propiedad de la Linnaean Society of London. En esta época, las colecciones eran

tipológicas, es decir basadas en colecciones de ejemplares tipo y en el concepto

de Scala Natura de Aristóteles (Simmons & Muñoz, 2005).

En esta época, no entendían todavía la importancia de tener representada

la variación de la naturaleza en las colecciones (Simmons & Muñoz, 2005). El

clérigo John Ray planteaba que nunca una especie nace de la semilla de otra y

viceversa. Ray discutía, demostraba y proporcionaba ejemplos de que la amplia

variedad de las especies, no sobrepasaba ciertos límites, lo que le permitía

conservar sus características esenciales de generación en generación, desde que

se creó la primera muestra (Vera, 1990).

50
El Creador infinitamente sabio ha mostrado en muchas instancias, que Él

no está confinado a un solo instrumento para el Efecto de Trabajo, no hay mayor

argumento de la Existencia convincente de Dios, que el Arte y la Sabiduría que se

descubre en la constitución, orden y disposición de los fines y usos de todas las

partes y miembros del estado natural hechos en el Cielo y la Tierra (Ray, 1714).

Las especies eran consideradas inmutables, por ellos las colecciones

estaban formadas por sólo uno o dos ejemplares de cada especie, que servían

como muestra de la misma (Whitehead, 1971 en Simmons & Muñoz, 2005).

Los curadores usaron el sistema de Linnaeus para ordenar y arreglar sus

colecciones, este orden estimuló la búsqueda de series de especies completas, en

otras palabras el estudio de la biodiversidad (Simmons & Muñoz, 2005).

En 1753, se fundó en Londres el Museo de Historia Natural de Gran

Bretaña; por su parte en 1752, la ciudad de Madrid contó el Gabinete de Historia

Natural, actual Museo Nacional de Ciencias Naturales. En Estados Unidos, el

primer museo de historia natural fue fundado en 1773 en Charleston, South

Carolina. Charles Willson fundó en 1780 el primer museo público norteamericano

dedicado a la historia natural, en Filadelfia (Simmons & Muñoz, 2005).

En 1758, Francoise Etienne Turgot propone el alcanfor como conservador

en su tratado Mémoire instructif sur la manière de rassembler, de préparer, de

conserver et d’envoyer les diverses curiosités d’histoire (Turgot, 1758).

51
En la Francia del siglo XVIII, en Auvernia. Entre los años 1764 y 1767, se

produjo el ataque de un extraño animal, en plena comarca que le daría su nombre:

la Bestia del Geuvadan, responsable de 120 asesinatos, los cuerpos aparecían

destrozados, con grandes marcas de colmillos en el cuerpo, atribuyéndole los

ataques a un gigantesco lobo (Berthet, 1858). Describían a la bestia con pelo

rojizo, con rayas negras en los cuartos traseros, una cresta de pelos sobre el

lomo, cola larga y musculosa, y mandíbulas, desarrolladas llenas de dientes

enormes y un peso de 100 kilos (García, 2011).

Ante el incremento de muertes el Rey Luis XV ofreció una jugosa

recompensa a quien aniquilara a la bestia, muchos cazadores atraídos por el pago

intentaron cazar al animal sin éxito, ya que cazaban lobos pero las muertes

continuaban, por lo que el Rey envió a cuatro de sus tropas reales “Los Dragones”

a matar a la bestia, quienes lograron encontrar a la bestia e intentaron abatirla a

disparos, sin embargo, las balas no penetraban en el animal (Amezcua, 2009). El

padre de Antoíne, Jean Chastel, fue quién abatió a la bestia con una bala de plata

obtenida de fundir una medalla de la Virgen (García, 2011).

El Rey Luis XV, encargo al Conde de Buffon la preservación del animal,

quien recurrió a las técnicas peleteras usadas en el Cabinet du Roi, au Jardin des

Plantes (Jullien, 1998). La bestia embalsamada fue llevada ante el Rey y expuesta

hasta que desapareció en la Revolución Francesa (García, 2011). Buffon

comparo esta bestia con la hiena en el Tomo 9 de su tratado Histoire Naturelle de

1761 (Buffon, 1761). El cirujano Charles Jaladon relato las operaciones de

conservación del animal (Jullien, 1998).

52
Es en el siglo XIX que se empiezan a usar fórmulas conservantes no

venenosas, hechas con taninos, pimienta roja, alcanfor y alumbre. Por su eficacia,

el “jabón arsenical” se continuo utilizando hasta el siglo XX (Gutiérrez, 2014).

En la carta del capitán Thomas Davis a John Ellis, publicada en 1770 en

Philosophical Transactions, explica su método de preservación de aves: “habiendo

obteniendo una composición en polvo de alumbre, alcanfor y canela, en cantidad

igual, se esparce sobre la piel, vierta también en el cuerpo alcanfor disuelto en

espíritus rectificados; después, se llena la cavidad con algodón o lana, vertiendo

los espíritus antes mencionados en el relleno” (Davis, 1770).

Kuckham en 1770, barnizaba las pieles de aves con preparados, que tienen

como componentes la pimienta negra, el tabaco, la sal, la cal, el alumbre, “flores”

de sulfuro (Gutiérrez, 2014).

En España, en 1772 el rey Carlos III creó en Madrid el Real Gabinete de

Historia Natural. A finales del siglo XVIII se hizo una doble realización de

conservación, se disecó un elefante y se montó el esqueleto (Gutiérrez, 2014).

En 1777, se publica en la Dase el primer anuncio de un taxidermista,

“Noticia como en la calle de Jacometrezo núm. 7 vive Luis Enequin, quien diseca y

embalsama toda suerte de animales preservándolos de corrupción, y polilla, y

dándoles bella postura natural: los vende para Gabinetes, como también otras

cosas curiosas de Historia Natural. Es escultor de miniatura en marfil y piedra, y

discípulo de la Real Academia de S. Fernando” (Agencia Estatal Boletín Oficial del

Estado Gobierno de España, 1777).

53
Mauduyt, en 1782, sostiene que “-Después de muchos intentos de

mantener solo la piel de las aves, cuidarla y llenarla de manera en que el pájaro,

cuya piel estaba bien preparada, parece tener las mismas proporciones, la misma

forma y la misma actitud que cuando estaba vivo, a Réaumur que este arte es

debido-” Esa es la primera referencia que se ha encontrado que relaciona Arte y

preparación o conservación de animales (Mauduyt, 1782).

Mauduyt, defendió el uso de las fumigaciones sulfurosas como método de

conservación contra plagas. “El ácido sulfúrico volátil perjudica colores y texturas

de plumas o pelos, el daño no es grave, tomando precauciones. Usando la

cantidad de azufre indicado, proporcional al espacio donde está quemado, sin

repetir frecuentemente la operación, no habrá consecuencias desagradables”

(Mauduyt, 1773).

El abad francés Denis Joseph Manesse, publicó en París en 1787, Traité

sur la manière d’empailler et de conserver les animaux, les pelleteries et les laines,

considerado como el primer tratado de taxidermia (Gutiérrez, 2014). En esta obra

se describe un baño conservador, “las pieles se sumergen en un licor preservador,

compuesto de agua, alumbre, sal marina y crema de tártaro” (Manesse, 1787).

54
Edad Contemporánea (Año 1789 – Hasta la Actualidad)

El Siglo de la Industrialización (Siglo XIX). El siglo XIX fue la época de oro de la

taxidermia (Christy, 2016). Comenzó como un trabajo adicional en manos de los

antiguos preparadores de pieles, y estaba asociado al creciente interés por la

Historia Natural que tuvo lugar durante el “Siglo de las Luces” (Neoclasicismo) que

intentaban recrear las formas y actitudes del animal en vida, en aquellos tiempos

este tipo de preparación no tenía mayor importancia más que como una simple

curiosidad (Gutiérrez, 2014).

En el siglo XIX europeo –particularmente en el reino inglés– se pusieron de

moda las expediciones científicas a ultramar en busca de novedades y rarezas

zoológicas (así como botánicas); y también el coleccionismo de animales con

particular énfasis en las aves (Ashwell, 2009 en Gutiérrez, 2014).

M. de la Lande en 1794 en su tratado Art du Tanneur publica su fórmula de

conservación a base de pimiento blanco, tabaco, jengibre, mangle (Lande, 1794).

Durante su vida, Bécoeur cuidado de revelar la composición de su producto

“milagro”. Louis Dufresne, asistente naturalista en el museo París, es el primero en

publicar la fórmula en 1800 en el Traité élémentaire et complet d’ornithologie, ou

histoire naturelle des Oiseaux de François-Marie Daudin (Péquignot et al., 2006).

La palabra Taxidermia aparece por primera vez en el Traité élémentaire et

complet d’ornithologie, ou histoire naturelle des Oiseaux, “Taxidermia, el arte de

arreglar, mantener las pieles, y de mulching o más bien montando los animales

muertos” (Dufresne, 1800).

55
Dufresne, atribuyo a al naturalista René Antoíne Ferchault Réaumur (1683-

1757) el uso del verbo empailler, “Réaumur, según sus instrucciones, recibidas de

todos lados pájaros en el espíritu de vino; él estaba contento de haberlos sacado

de este licor, y para introducir para dibujar dos pedazos de alambre en el cuerpo,

detrás de los muslos: luego conecta el cable a las piernas, que baja desde abajo

sirvió para arreglarlo en una tablilla: dos granos de vidrio negro para los ojos, y se

llamaba pájaro disecado. Animales más grandes, como diente de sierra, tiburón,

cocodrilo, etc. estaban llenos de paja, y de ahí viene la palabra “empailler”, ya que

acostumbraba rellenar de paja animales fijados en alcohol (Dufresne, 1803)

El 21 de octubre de 1805, tuvo lugar la Batalla de Trafalgar, frente al cabo

de Trafalgar en Cádiz, en las Guerras Napoleónicas. Se enfrentaron las escuadras

aliadas de Francia y España, al mando del almirante francés Pierre Villeneuve,

contra la armada inglesa al mando de Vicealmirante de la Marina Real Británica,

Horacio Nelson I vizconde de Nelson y I duque de Bronté cae mortalmente herido

de un disparo de mosquete procedente de un tirador del Redoutable, falleciendo

consciente de la victoria que había obtenido (González & Hierro, 2005). El cuerpo

de Horacio Nelson retornó a casa sumergido en brandy, tras la victoriosa batalla

(Barquín en Reyes, 2007).

En 1811, Mouton incluye la palabra Arte en el título de su trabajo L’Art

D’Empailler Les Oiseaux, siendo la primera referencia en la historia que relaciona

a la taxidermia con el arte (Mouton, 1811).

56
En 1813 el Real Gabinete de Historia Natural de Carlos III, fue saqueado

por las tropas francesas en su retirada, y por el mismo taxidermista del museo, el

francés Pascal Moineau. Posteriormente se reclamaron las piezas robadas, y al

año siguiente sólo retornaron parte de ellas. A partir de 1815 este museo se llamó

Real Museo de Ciencias Naturales (Gutiérrez, 2014).

En 1817 el abab Vicenzo Rosa publica su Metodo di preparare e conservare

gli animali per un Gabinetto di Storia Naturale, uno de los primeros tratado de

taxidermia en Italia (Rosa, 1817).

En 1822, Louis Jacques Mandé Daguerre (1789–1851) y Charles-Marie

Bouton (1781–1853) introducen en Paris el nuevo concepto de exposición

museográfica a través de los Dioramas. Enfocándose especialmente en los

efectos de iluminación, creando sus famosos amaneceres y atardeceres, que más

tarde pasaría a jugar un rol importante en la historia de los dioramas el desarrollo

de la fotografía (Kamcke & Hutterer, 2015).

Asi, los dioramas constituyeron un recurso museográfico para presentar al

público ambientes y contextos geográfica o históricamente remotos. Los dioramas

permitieron reproducir a escala ambientes, ecosistemas, habitantes (plantas,

animales, seres humanos), proponiendo al visitante un viaje en el que los paisajes,

la luz, formas y texturas podían ser apreciadas, cobrando vida en la imaginación

(Péquignot, 2004).

57
Uno de los más importantes taxidermistas de esta época, es John Gould

empresario quien toda su vida fue un obsesionado y dedicado a las aves sin ser

ornitólogo. También contribuyó a la ciencia de la ornitología y a la teoría de la

evolución de las especies de Darwin, quien apuntó y desarrolló su teoría sobre la

evolución de comportamientos convergentes basándose en el profundo

conocimiento ornitológico de Gould (Gutiérrez, 2014).

En su juventud Gould desarrollo habilidades para la taxidermia cuando a los

14 años nombraron como jardinero del castillo de Windsor a su padre a quien

ayudaba. Los jardineros en ese tiempo se entrenaban también en el arte de la

taxidermia. En 1824 Gould dejó los jardines y se trasladó a Londres para abrir un

negocio de taxidermia y se llevó comisiones que desde Windsor le entregó el Rey

Jorge IV, ávido y fanático coleccionista de especímenes zoológicos (Ashwell, 2009

en Gutiérrez, 2014).

Gould se especializó con el tiempo en disecar pájaros y a los 23 años,

mediante concurso, ganó el puesto de taxidermista en la Sociedad Zoológica de

Londres. Se incorporó a la Sociedad Zoológica cuando la fotografía aún no

formaba parte del instrumental científico y la taxidermia era esencial para la

investigación de los naturalistas, los animales disecados abrieron la posibilidad de

coleccionar especímenes que se podían manipular y observar en el laboratorio

(Ashwell, 2009 en Gutiérrez, 2014).

58
En América por más de 300 años, después de los viajes de Cristóbal Colón,

no hubo museos. Los museos de historia natural más viejos del Nuevo Mundo

probablemente son de las décadas de 1810 y 1820 (Simmons & Muñoz, 2005).

Entre 1825 – 1827 Charles Darwin, durante su vida en Edimburgo se inició

en la taxidermia “pagaba a un ayudante para que le enseñara a disecar pájaros”.

Gracias a William Mac Gillivray, ornitólogo y conservador del Museo de Historia

Natural, su interés se dirigió con mayor fuerza hacia la zoología, especialmente

hacia los moluscos y otros animales marinos. Con él ensayó la taxidermia y realizó

pequeños trabajos de investigación” (Rodríguez, 2009 en Gutiérrez, 2014).

En España, el primer libro de taxidermia conocido es una traducción del año

1833 que hizo Santiago de Alvarado y de la Peña, escriba de S.M. y del ilustre

Colegio de Madrid”, de una obra francesa escrita por el naturalista Pierre Boitard y

publicada en Paris en el año 1825 con el título de Manuel du Naturaliste

Préparateur. El primer “best seller” de la Taxidermia, actualizando y reeditando

(Gutiérrez, 2014).

Durante su viaje de cuatro años en el “Beagle”, charles Darwin en su

equipaje personal llevaba entre otros, instrumental que consistía en un

microscopio, martillo de geólogo, una carabina, una pistola, instrumentos de

disección y taxidermia, y una gran cantidad de recipientes y reactivos (Rodríguez

J., 2009 en Gutiérrez, 2014).

59
En 1859, la publicación de El Origen de las Especies por Charles Darwin

inicio una revolución en la biología fundamental, esto ocasiono un impacto en

cómo redactar, conservar, almacenar, exhibir y usar colecciones de animales,

plantas y muestras geológicas. Los científicos se dieron cuentas que las

colecciones en los museos no eran solamente un archivo del pasado sino también

permitían revelar la evolución de las especies, entre muchas otras investigaciones

(Simmons & Muñoz, 2005).

Alexander Butlerov, químico ruso, descubrió el formaldehido; en 1859,

trabajando en la síntesis de glicol-metileno cuando notó el olor a gas del formol, no

tuvo éxito en capturar el formol líquido. Posteriormente en 1868, August Wilhelm

von Hoffman, describió cómo preparar el formol pasando una mezcla de vapores

de metanol y aire por una espiral caliente de platino (Simmons & Muñoz, 2005).

Grau en su obra Nociones de Taxidermia define: “La palabra Taxidermia,

compuesta de las dos griegas Taxis, que significa cortar, separar, disecar y

Dermia, piel o tegumentos, con mucha más ampliación la mayor parte de los

autores han dicho ser el arte de rellenar los animales de diferentes materiales,

dándoles la apariencia actitud y aspecto de vivos” (Grau, 1845).

En el siglo XIX se introdujo el curtido químico, que utiliza sales minerales

como el sulfato de cromo y el bicromato de sodio para la transformación de piel en

cuero (Baker, 1998). A mediados del siglo XIX se empiezan a usar fórmulas

conservantes no venenosas, hechas de taninos, pimienta roja, alcanfor y alumbre

(Gutiérrez, 2014).

60
A mediados del siglo XIX el alemán Philipp Leopold Martin desarrolla la

técnica de la dermoplastía que se aplica a los grandes mamíferos. Esta técnica,

más larga y laboriosa, consistía en hacer una escultura acabada en escayola

(Gutiérrez, 2014), en Alemania, los denominados “artistas dermoplásticos”

comenzarían a construir maniquíes a base de una plancha de madera,

asemejando la silueta del animal y revestida de una malla metálica, a la cual se le

recubría con yeso, y que finalmente se le untaba aceite de lino para facilitar el

montaje de la piel (Ruiz, 2015).

En Junio de 1862 el Gobierno Español resolvió enviar una escuadrilla naval

formada por dos buques de la Armada a las aguas del Pacífico con el fin de dar la

vuelta al mundo, por vía de América del Sur y Filipinas. Acompañados de

Profesores de Ciencias Naturales, en la Escuadra que marchaba al Pacífico,

nombrando a la Comisión Cientifica del Pacifico (1862-1866) (Gutiérrez, 2014).

Era entonces Presidente del Consejo de Ministros el Sr. D. Leopoldo

O'Donnell, y Ministro de Fomento el Sr. Marqués de la Vega de Armijo. Dicha

Comisión fue organizada del modo siguiente: D. Patricio María Paz y Membiela,

Presidente; D. Fernando Amor, encargado dé la parte de geología y entomología;

D. Francisco Martínez y Sáez, de peces, moluscos y zoófitos; D. Marcos Jiménez

de la Espada, de mamíferos, aves y reptiles; D. Juan Isern, de botánica; D. Manuel

de Almagro, de antropología y etnografía; un ayudante disecador y un fotógrafo,

provistos de los útiles necesarios (Almagro, 1866), Sr. Castro y Ordoñez, dibujo y

fotografía; Sr. Puig y Galup, disecador (Barreiro, 1926).

61
Laskowski en 1886 utilizo su bálsamo genovés, la glicerina (descubierta por

Scheele en 1779), para proteger a los cuerpos de la deshidratación, con fenol (por

Lister en 1867 como desinfectante) para conservarlos (Reyes, 2007).

A finales del siglo XIX había en Europa unos cuantos proveedores de

objetos de Historia Natural, como Ward en Londres, Verreaux y Dreyfus en Paris,

Darder en Barcelona, José María Benedito en Valencia. Ellos solían vender por

catálogo y se enviaba a cualquier lugar del mundo (Gutiérrez, 2014)

Boitard, en 1890 definió las funciones de las sustancias antisépticas en su

tratado Nouveau manuel complet du naturaliste préparateur taxidermie

préparation, des pièces anatomiques contenant l'art d'empailler et de conserver les

animaux vertébrés et invertébrés ; de préparer les végétaux et les minéraux; de

faire les préparations anatomiques ; de conserver les cadavres temporairement ou

définitivement (Boitard, 1890).

El diorama deleitaba al público, pero los científicos no lo integraron en los

museos de historia natural, hasta más tarde. De hecho, fue necesario esperar

hasta 1892 para ver el primer ejemplo en Francia en el Museo de Historia Natural

de Rouen (Péquignot, 2004).

Los dioramas suelen representar conceptos o esquemas tanto materiales

como inmateriales, desde hábitats, hasta diversidad cultural, por medio de la

representación de rituales, expresiones o formas de vida. Su función es facilitar la

comprensión de las relaciones significativas entre los elementos de un contexto

(Staropolsky, s.f.).

62
A finales de esta época, las colecciones serán consideradas como fieles

representaciones de la naturaleza, certificando la calidad del trabajo de los

preparadores (Péquignot, 2004).

En el año 1893, un científico alemán, Ferdinand Blum. Investigo el uso del

formol como antiséptico. Por accidente, él preservo su propio dedo, cuando

examino la piel de su dedo bajo el lente del microscopio, se dio cuenta que se

podía usar el formol como fijativo de tejidos (Simmons & Muñoz, 2005).

En 1897, Schultze O., diseña la técnica conservación anatómica de la

Dia anizaci n que transparenta (despigmenta) los tejidos blandos para equilibrar el

índice de refracción de la luz dentro de un organismo y fuera de este mediante la

acción del Hidróxido de potasio, y que tiñe (pigmenta) los tejidos mineralizados

para visualizar los componentes óseos y cartilaginosos empleando rojo de

alizarina y su preservación final en glicerina (Schultze en Sandoval et al., 2015).

63
Época Victoriana (Año 1837- Año 1901). El reinado de Victoria (1819-1901),

quien fue reina del Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda en el año 1837,

comprendió dos tercios del siglo XIX. Fue una época de rígida moral y creencias

religiosas, costumbres sociales dignas y optimismo (Hernández, 2008). Su reinado

es conocido como Época Victoriana, es el más característico de este periodo

histórico Ingles (Hernández M., 1958). Esta época fue una era en constante

búsqueda de un estilo. La confusión estética llevó a diversos estilos de diseño, y a

menudo contradictorios (Hernández, 2008).

La moda de la taxidermia se presentó durante la Época Victoriana, en este

tiempo comenzó a consolidarse la taxidermia en el ámbito de las ciencias

naturales, por las acciones de muchos naturalistas de la época; quienes

desarrollaron estas técnicas en un primer momento como parte de sus estudios y

análisis, lo cual les facilitó tener un mejor acceso a los elementos anatómicos y

fisiológicos para entender la funcionalidad de los organismos de estudio a su

cargo (Gutiérrez, 2014).

El Museo de Curiosidades del Señor Potter era un pequeño museo

victoriano que contenía cuadros antropomórficos realizados por el taxidermista

Walter Potter. En su museo, estaba abarrotados de pequeños animales

"disecados" o "montados", como pájaros, ardillas, ratas, comadrejas y conejos,

usando ropa en miniatura y colocados en modelos de humanos configuración del

tiempo de Potter (Henning, 2007).

64
Grupos de animales de peluche y aves un caza de ciervos, la misma

miniatura grupos y nidos de diferentes tipos de aves rapaces varios halcones que

se abalanzan sobre los búhos, grupos de diversos tipos de aves domésticas

jóvenes los grupos del artista son notables como especímenes de taxidermia y

están representados en la placa acompañante entre estos grupos de animales hay

varios que imitan las actitudes, los hábitos y las ocupaciones de las criaturas

racionales; la expresión precisa de la inteligencia dada a estos animales ha

formado muchas atracciones de la exposición (Royal Commission, 1851).

En 1851, las obras taxidérmicas de Herrmann Ploucquet usan las pieles

montadas de animales para posar representar el compromiso en las actividades

humanas cotidianas, de manera más elocuente y con la popularidad más amplia

hizo que el caso visual para la sugerencia más cercana posible de la fusión de

animales humanos y no humanos (Youdelman, 2017).

En el Museo de Historia Real de Stuttgart, capital del reino de Wurtemberg,

el preservador de objetos naturales Ploucquet, exhibió su gran exposición. Cada

uno, desde su Majestad la Reina Victoria hasta el menor de los caritativos, se

apresuraban a ver los animales de peluche antropomorfizados del Circo ZoUverein

(Ploucquet, 1851).

En 1850 se funda en Londres, el estudio de Taxidermia Rowland Ward’s

Ltd., donde se formaron brillantes taxidermistas que se expandieron por Europa.

En marzo de 1880 se funda la Sociedad Americana de taxidermistas, luego de tres

años, y sin apoyo cerró (Gutiérrez, 2014).

65
Exposiciones Antropozoológicas (Siglo XIX). Durante todo el siglo XIX se

celebraron en numerosos países diversas exposiciones de carácter “científico” en

las que miembros de diferentes comunidades indígenas, especialmente

transportadas desde sus tierras, eran exhibidos públicamente, tanto para

instrucción del público lego como para el estudio in vivo por parte de especialistas

en biología humana (Sánchez, 2014).

El concepto de exposición antropozoológica propiamente tal se debe al

alemán Carl Hagenbeck Jr. (1844-1913) quien realiza su primera exposición en

Hamburgo en el año 1874. La idea es replicada por el Jardín de Aclimatación de

París que realiza su primera exposición en 1877 (López, 2012). Un hecho

escabroso en la taxidermia fue el disecado de seres humanos (Gutiérrez, 2014).

La Venus Hotentote, mujer africana llamada Saartjie Baartman que en 1810

fue trasladada a Europa como atracción de feria para distraer y sorprender a los

europeos con su peculiar trasero y curiosos genitales. Cuando la mujer murió en

1816, el Museo Nacional de Historia Natural de París se encargó de moldear en

yeso su cuerpo y de mantener en formol su cerebro y genitales, manteniéndose su

exhibición pública hasta 1976 (su molde hasta 1994) (Gutiérrez, 2014).

Los cuerpos de los homicidas John Horwood (condenado en 1821), William

Waite (en 1827) y George Cudmore (en 1830) se utilizaron para disecciones y la

piel para encuadernaciones. El valor de estas personas como seres humanos fue

diluido pues, ante los ojos de la sociedad, los criminales eran infrahumanos, razón

por la que sus cuerpos fueron utilizados como objetos prácticos (Villaseñor, 2015).

66
En el pueblo de Montbrison, en la región francesa del Loire. En 1808 fueron

deportados allí mil seiscientos prisioneros españoles por Napoleón y en 1825, uno

de ellos fue disecado con arsénico y guardado en los almacenes del museo local

(Gutiérrez, 2014).

El bosquimano conocido como el Negre de Banyoles. Allá por 1830, los

hermanos Jules y Édouard Verreaux, expertos taxidermistas franceses,

desenterraron en África el cuerpo de un hombre de 27 años y, tras disecarlo en

Ciudad del Cabo (Sudáfrica), lo llevaron a París junto con una enorme colección

de animales exóticos. No existe al respecto del bosquimano mucha información

sobre su llegada a Francia, pero es probable que Francesc Darder, que solía viajar

a París por negocios, lo comprara hacia 1880 (Gutiérrez, 2014).

La primera noticia que se tiene del bosquimano es en Catalunya en la

exhibición pública por parte de Darder, en la Exposición Universal de Barcelona de

1888. Con la cesión en 1916 de su colección a Banyoles. El Negre de Banyoles

fue expuesto en el museo hasta 1997, año en el que el alcalde de la ciudad, Joan

Solana, decidió retirarlo temporalmente de sus salas. La presión mediática

ejercida por las denuncias del médico haitiano Alphonse Arcelin desde 1991 y la

repercusión internacional del caso consiguió que en 2000 finalizara la polémica del

bosquimano. Sus restos fueron repatriados de manera oficial a su hipotético lugar

de origen, Botsuana, para ser enterrados en el parque Tsholofeo de Gaborone

bajo el epitafio neutro de “El Negro, un hijo de África” (Diari de Tarragona, 2002 en

Gutiérrez, 2014).

67
Julia Pastrana nació en 1834 en el Estado de Sinaloa, México. Su vida era

excepcional, pero su historia después de la muerte resultó serlo más. Sufría una

condición genética llamada hipertricosis lanuginosa con hiperplasia gingival, lo que

provocó el crecimiento excesivo de bello en todo el cuerpo, aunado a una

deformación en los huesos de la quijada y boca, algo conocido como prognatismo

(Bondeson & Milles, 1993 en Díaz, 2014). Tener este extraño síndrome, la destino

a ser tratada y exhibida como un fenómeno, como algo raro, extraordinario. En su

juventud, después de la muerte de su madre, fue vendida por sus familiares a un

circo y exhibida “La mujer más fea del mundo”, “La mujer oso”, o también como

“La mujer mono” (Mimiaga, 2010 en Díaz, 2014).

A los 26 años de edad dio a luz un hijo que había heredado su condición

genética; sin embargo, este vivió solo 35 horas; las graves complicaciones

médicas durante el parto dieron muerte a Julia, falleciendo a los tres días.

Después de su fallecimiento, en 1860, el cuerpo de ella y el de su hijo fueron

embalsamados en el hospital. Su viudo exhibió los cuerpos momificados alrededor

del mundo (Díaz, 2014).

Cuando murió Theodore Lent, su entonces esposa –que también se

caracterizaba por ser barbuda- continuo exhibiendo los cuerpos momificados en

diversos espectáculos. Finalmente, en 1921, los vendió al noruego Haakon Jaeger

Lund, quien los presento en ferias de Oslo y de otras partes del mundo. En 1954,

su hijo traslado los cuerpos a una bodega donde permanecieron almacenados

hasta 1972, cuando se extrajeron para mostrarlos de nuevos en diferentes partes

de Estados Unidos (Díaz, 2014).

68
Después de pasar por bodegas, saqueos, robos e incendios, en 1988 el

cuerpo de Julia fue encontrado en Instituto Forense de Oslo por el Doctor Jan

Dondeson, quien lo restauro, incluyendo un brazo que le faltaba. El cuerpo de su

hijo ya no estaba con ella, no hay datos de lo ocurrido con él (Díaz, 2014).

En 1994, el cuerpo se incorporó a la Colección Schreiner, del Departamento

de Anatomía del Instituto de Ciencias Médicas de la Universidad de Oslo, a cargo

del Doctor Per Holck, quien se opuso a sepultarlo ante un Comité Ético Noruego,

con el argumento que ella debía ser estudiada y que había de enriquecer la

ciencia con su caso (Gylseth & Toverud, 2001 en Díaz, 2014). Sin embargo el

cuerpo permaneció en otra bodega sin que se realizara prueba alguna, sin un

registro legal o protocolo medico (Díaz, 2014).

En 2003 la artista mexicana Laura Anderson conoció la historia de Julia. A

partir de ese momento dedicó sus esfuerzos para que fuera retirada de la

Colección Schreiner y que sus restos volvieran a México, su país de origen.

Emprendió una campaña para repatriar su cuerpo de Noruega a México, y que

fuese enterrado en su tierra natal Sinaloa. Después de un proceso complejo de

peticiones entre científicos, defensores de los derechos humanos, investigadores,

diplomáticos, gobiernos e instituciones educativas, el resultado fue la

recomendación positiva por parte de The National Committee for Ethical

Evaluation of Research on Human Remains in Oslo y la aprobación de la

Universidad de Oslo, para que el cuerpo de Julia fuera repatriado en febrero de

2013 a México, para su entierro cristiano y otorgar a Julia su dignidad humana

(Díaz, 2014).

69
La comunidad indígena Shuar, en la cuenca amazónica de Ecuador y Perú,

es una de las pocas que los españoles nunca pudieron doblegar cuando llegaron a

América, no es su fortaleza y espíritu guerrero lo que despierta la curiosidad

popular, sino su tradición de achicar cabezas (Plitt, 2017).

Los Shuars creen en la vida después de la muerte y le dan gran importancia

al mundo espiritual. Al matar a un enemigo, su espíritu sigue vivo, dentro de su

cabeza, al cortarla y reducirla, el vencedor se apodera del espíritu del vencido. El

propósito de la reducción era esclavizarlo y evitar que vengara su muerte. El

espíritu vivía dentro de la cabeza, trabajando para el vencedor (Plitt, 2017).

Una vez cortada la cabeza, hacían una incisión por atrás y arrancaban la

piel del cráneo. Quitaban los ojos, músculos y grasa. Cerraban los orificios con

espinas y luego cocían la piel en agua de rio sobre una fogata (sin llegar al hervor)

durante media hora. Si hervía, la piel se partía y desprendía cabello. Cuando se

retiraba la piel del cuenco, la cabeza se había reducido a un tercio de su tamaño,

con la piel, armaban una bolsa y manipulaban los rasgos con piedras calientes.

Primero piedras grandes, luego pequeñas y finalmente arena caliente para llegar a

los huecos de difícil acceso. Con el calor de la piedra y la arena sobre la piel, la

cabeza se reducía un quinto de su tamaño (Plitt, 2017).

Más tarde, reemplazaban las espinas que cerraban la boca y ojos con otros

materiales. Cerrar los orificios evitaba que los espíritus escaparan. Después

frotaban la piel con ceniza, que les da una tonalidad oscura y adornaban la cabeza

con plumas, caparazones de escarabajos, conchas y otros elementos (Plitt, 2017).

70
La Nueva Era (Siglo XX). Los museos modificaron la forma de exhibir. En lugar

de presentar todas las colecciones como el estilo Clásico Victoriano o Sinóptico,

se cambiaron a presentaciones naturalistas con un contexto ambiental. También,

las exposiciones de ejemplares únicos fueron reemplazadas por exhibiciones de

grupos de animales y plantas, como dioramas (Simmons & Muñoz, 2005).

En España el 29 de setiembre de 1908 se editó el primer tratado editado en

español, el Manual de Taxidermia, para la preparación de las especies zoológicas

de 145 páginas, por Luís Soler y Pujol quien en sus inicios fue autodidacta. En ese

mismo año se realizó en Zaragoza el Primer Congreso de Naturalistas Españoles.

Lluís Soler y Pujol participa con la ponencias tituladas Taxidermia: Su proceso de

formación y Taxidermia moderna: sus aplicaciones científico-industriales. Este

Manual de Taxidermia se reedita en 1921 (Gutiérrez, 2014).

En 1920 el destacado embalsamador y taxidermista Alfredo Salafia,

preservo intacto el cuerpo de Rosalía Lombardo, una niña siciliana de 2 años de

edad la cual había fallecido el 6 de diciembre de 1920 a causa de una gripe que

no logro superar. El trabajo realizado por Salafia, encargado por el padre de la

niña, es una auténtica obra de arte, dado el grado de integridad del cuerpo, así

como los órganos se encuentran intactos, la pequeña se conoce como “La Bella

Durmiente de Palermo”. En la actualidad el Cuerpo de la pequeña Rosalía se halla

en una pequeña capilla, al final del recorrido de las catacumbas de los Capuchinos

de Palermo, se considera que sus restos son los mejores conservados del mundo

(Mascali, 2009).

71
Los dioramas más importantes aparecen al comienzo de Siglo XX, los del

Museo del Duque d'Orléans, inaugurado en 1929 en París (Péquignot, 2004).

Se destaca Carl Akeley (1864 – 1926) como taxidermista, escultor, biólogo,

conservacionista, inventor y fotógrafo de la naturaleza; conocido por sus

contribuciones a museos americanos. Considerado como padre de la taxidermia

moderna, empieza a trabajar con moldes y logra una gran perfección en las curvas

con la consideración de la musculatura, arrugas y venas (Gutiérrez, 2014).

En 1943 el norteamericano León Luther Pray en su publicación Taxidermy

destaca la utilización del ácido bórico en polvo y en soluciones saturadas como

conservantes de las pieles (Gutiérrez, 2014).

En Perú, destaco por su desempeño el reconocido taxidermista, Celestino

Kalinowski Villamonte (1924 - 1986). Descendiente de Juan Kalinowski, conocido

en los principales museos y parques zoológicos de Europa porque solía viajar a

distintas regiones del mundo en busca de animales y especies raras para disecar.

C. Kalinowski adquirió –a finales de los años cuarenta- una especialidad en Altas

Técnicas de Museo en el Museo de Historia Natural de Chicago. Trabajó para esa

entidad como colector, luego en la Dirección de Renaturalización y Formación de

Dioramas, y en el curtido de pieles (1950 – 1953) (Pérez W., 2011 en Gutiérrez,

2014). Celestino, preparó los animales que luego fueron exhibidos en los dioramas

diseñados también por él en los inicios de la zona de exhibición de ciencias

naturales en lo que posteriormente se denominó Museo Conmemorativo Celestino

Kalinowski en el Parque de las Leyendas (Lima) (Gutiérrez, 2014).

72
Aparecen los museos pedagógicos como parte de la difusión de los

conocimientos acumulados en forma explosiva. Pero a consecuencia de los

avances ambientales durante la década de los 60’ se consolidan los museos al

aire libre en países nórdicos y socialistas del este de Europa, los eco-museos en

Francia y Canadá y los museos comunitarios y centros de interpretación como

herramientas válidas para instrumentar los objetos de educación ambiental, cuya

evolución confluye con la trayectoria histórica de los diferentes tipos de áreas

naturales protegidas a nivel regional, nacional o internacional, cuya cualidad es

integrar en un todo la comprensión de la diversidad natural con la cultura para el

desarrollo de las comunidades humanas a escala planetaria (Virasoro, 2008).

A finales de los años sesenta y principio de los setenta del siglo XX, las

pieles de los grandes mamíferos se montan sobre esculturas hechas sobre fibra

de vidrio vacías en su interior. Se buscaba rebajar el peso de los trabajos

(Gutiérrez, 2014).

A partir de 1970 se extiende el uso de la espuma de poliuretano rígido. Este

material aportaba algunas ventajas más. A su ligereza se añade la posibilidad de

esculpirlo fácilmente (cortar, limar, lijar, etc.) En principio, se esculpían los

animales a partir de un bloque, pero pronto, la repetición del mismo trabajo a la

hora de hacer esculturas de un mismo tipo de animal, invitaba a que cada

taxidermista hiciera la escultura una sola vez y luego, a partir de ésta, fabricase un

molde en fibra de vidrio, para hacer copias (por ejemplo de peces) infinidad de

veces (Gutiérrez, 2014).

73
Casi la totalidad de taxidermistas poseen en la actualidad moldes de fibra o

de poliuretano de las especies más comunes, con diferentes tallas, detalles y

posiciones, lo que permite obtener las esculturas directamente y solamente tener

que hacer pequeños retoques para ajustar sobre ellas las pieles curtidas

(Gutiérrez, 2014).

En 1977, aparece un nuevo método de preservación anatómica, la

Plastinación, técnica inventada por el Doctor Gunther von Hagen en el Instituto de

Anatomía de la Universidad de Heidelberg. En un comienzo experimentó con

variedad de plásticos para mejorar la calidad de muestras de riñón, luego de

muchos intentos sentó las bases de la plastinación actual (Venegas et al., 2013).

En el proceso, el agua y los lípidos de los tejidos son reemplazados por los

polímeros auto-curables que adquieren consistencia generando un producto

conservable en el tiempo y libre de olor (Pashaei, 2010 en Venegas et al., 2013).

En 1987 se establecen variantes de la técnica de plastinación que generan

cuatro clases de especímenes: los impregnados en silicona, los producidos por

polimerización de emulsiones, las resinas epóxicas y los copolímeros de silicona y

epóxidos (von Hagen et al., en Venegas et al., 2013).

Webb y Byrd, en 1994, desarrollaron una técnica de Dia anizaci n de do le

tinción en la que, además de teñir el tejido óseo con rojo de alizarina, se incluyó la

tinción del tejido cartilaginoso con azul alcián, lo que se constituyó en un método

ideal para estudiar la osificación endocondral durante el desarrollo embrionario

(Webb & Byrd, 1994 en Sandoval et al., 2015).

74
La Era Digital (Siglo XXI). En el The Suter Art Gallery Te Aratoi o Whakatu,

Inglaterra entre el 2 de Mayo al 21 de Junio de 2009 se realizó la exposición

Creature Discomforts: Decorating with Death. Taxidermia hibrida desde el punto

de vista escultórico (Gutiérrez, 2014).

En 2009, el biólogo y antropólogo italiano Piombino Mascali del Institute for

Mummies and the Iceman, logró localizar un manuscrito del famoso

embalsamador y taxidermista autodidacta Alfredo Salafia, fallecido en 1933, tras

ponerse en contacto con sus parientes vivos, encontrando la fórmula que Salafia

empleo para preservar a Rosalía Lombardo “La Bella Durmiente de Palermo”. En

primer lugar reemplazo la sangre de la pequeña por una mezcla de formaldehído y

metanol, con el objetivo de aniquilar las bacterias, empleo alcohol para secar el

cuerpo, glicerina para evitar que se resecara y ácido salicílico para matar los

hongos y finalmente sales de zinc con el fin de dar rigidez al cuerpo; logrando

crear un cuerpo incorrupto (Mascali, 2009).

En 2012, aparece el World Taxidermy and Fish Carving Championships

creado por el President of World Show Larry Blomquist, con sede internacional en

el Estado de Illinois, Estados Unidos. El premio de los competidores fue

desarrollado y las reglas fueron escritas por el presidente en 1996 y se ofreció por

primera vez en el mundo los campeonatos, una muestra en 1997. El objetivo era

encontrar una forma de honrar y recompensar a los taxidermistas con talento en

este arte. Rápidamente se convirtió en una gran atracción para los competidores

mundiales (The World Taxidermy and Fish Carving Championships, 2017).

75
BASES TEÓRICAS

Desde tiempos remotos, los naturalistas han deseado conservar las especies

animales, ya que en muchas ocasiones la conservación In vivo no era posible, lo

que originó el Arte – Ciencia de la Taxidermia, arte de disecar animales para

conservarlos con apariencia de vivos y facilitar así su exposición y estudio

(Gutiérrez, 2014).

Siglos antes de la invención de la fotografía, cientos de naturalistas

recorrieron todo el globo colectando especímenes e ilustraciones. Animales y

plantas, hechas planas y portables gracias a la taxidermia y el pincel, viajaron

miles de kilómetros para depositarse en herbarios y museos zoológicos. A partir

de estos aún hoy se producen atlas a todo color que ponen en acción una

práctica, a la vez totalizante y minuciosa, que permite nombrar, catalogar,

comparar y establecer patrones, en definitiva, producir conocimiento científico

(Rojas et al., 2016).

Al preservar una especie para su exhibición y estudio durante siglos, esta

práctica logra capturar el tiempo de una forma sorprendente. De ahí que, en el

pasado, sobre todo antes de la era digital, constituyera un medio privilegiado para

acceder al conocimiento de animales geográficamente lejanos o en peligro de

extinción, más allá de las imágenes contenidas en los libros de zoología

(Valenzuela, 2018).

76
El conservador-restaurador tiene en la taxidermia un horizonte de bienes

patrimoniales de ciencia y arte, al ser vestigios de su patrimonio cultural y natural,

de especímenes extintos o históricos. Son piezas que, a lo largo del tiempo, dan

muestra de la evolución tanto de la técnica de manufactura como de la concepción

para la creación de una obra de taxidermia (Ruíz, 2015).

Además, el conservador-restaurador une sus conocimientos con los de

otros especialistas, como biólogos o historiadores del arte, recuperando de las

obras su técnica de manufactura, temporalidad, procedencia, autoría, taxonomía,

plasticidad, carácter artístico, estética, relaciones culturales con los grupos que las

resguardan. Tal información da como resultado caracterizaciones y clasificaciones

conjuntas entre distintos especialistas (biológicas, artísticas y culturales),

aportando referencias y acciones que conlleven a la apropiación y disfrute de

estas obras, y enriqueciendo la compresión de las colecciones (Ruíz, 2015).

Al igual que el taxidermista explora la realidad y la diseca con la intención

de hacerla accesible, el artista la fragmenta y la disecciona para ofrecer otras

lecturas, sean visuales o sensoriales e intelectuales en relación con aquello que

nos rodea. De este modo, artista y taxidermista comparten, salvando las

distancias, intención y finalidad la representación manipulada de lo real y su

presentación a los demás como supuesta verdad. En una construcción y

representación iconográfica como un simbolismo de lo creado en el mundo

animado. Este aspecto, por otra parte, se refuerza con el dispositivo luminoso, que

teatraliza el animal; así es como el naturalista recurre a lo que cree conocer de la

vida de los animales (Gutiérrez, 2014)

77
Desde sus laboratorios, los taxidermistas han interpretado la fauna

mediante su modelado y preservación, proporcionando a los investigadores una

primera aproximación al estudio de diversas especies (Valenzuela, 2018).

Objetivos de la taxidermia (Gutiérrez, 2014):

General: Preparar y capacitar en las técnicas básicas de naturalización de

especímenes vertebrados y su conservación en la colección.

Específicos:

 Incentivar hacia el conocimiento de las ciencias naturales.

 Potencializar capacidades para el tratamiento y manejo de especímenes

zoológicos en campo y gabinete.

 Impulsar estudios sobre sistemas evolutivos, de relaciones ecológicas.

 Propiciar el interés hacia las ciencias naturales.

Fines de la taxidermia (Gutiérrez, 2014):

 Científico: dando origen a material de estudio e investigación.

 Académico: habilitando especímenes y muestras para enseñanza.

 Educativo: mostrando y presentando especímenes como elementos

culturales, que brindan información tangible e intangible (exposiciones).

78
Clasificación de la taxidermia (Gutiérrez, 2014):

 Cientifica: con especímenes completos, para conservar las pieles con fines

de colección científica y de referencia. Se preparan motas y pieles curtidas.

 Educativa: con especímenes completos para conservar las pieles con fines

de colección, de exhibición (museos). Se preparan pieles montadas o rellenos.

Dioramas.

 Cinegética: en especímenes que proceden de cacería autorizada. Se tiene

como resultado trofeos de cacería y pieles. Trofeos taurinos.

 Artesanal: en restos de estructuras anatómicas, como son; patas, vísceras,

cornamentas, astas, cráneos, colmillos. Como objetos de adorno y utilitarios.

La Biología debe gran parte de sus progresos a las colecciones de

especímenes naturalizados. La taxidermia, en estos casos, se muestra como una

técnica al servicio de la ciencia. Las colecciones biológicas de referencia

depositadas en los Centros Científicos constituyen una fuente de datos de gran

valor para la investigación. Descubre la importancia del etiquetado y de la

metodología de clasificación y registro de estos “archivos vivos” (Pérez, 2009).

Las colecciones de ciencias naturales de los museos son un archivo

tridimensional del mundo natural y de la relación de las sociedades con su

entorno. En muchos casos, pueden documentar un mundo que ya no existe. Es

por esto que estas colecciones deben tratarse con el cuidado y la atención que

merece un recurso tan importante (NATHIS ICOM, 2013).

79
La taxidermia y las colecciones científicas además abren las puertas de otro

mundo artístico: La Ilustración Cientifica, que a pesar de su clara filiación

científica, ilustrar es también una actividad artística. (Rojas et al., 2016).

También es muy importante mencionar el uso de la taxidermia por parte de

la cinegética en las colecciones privadas, donde se muestra a la pieza como un

trofeo de cacería. Esas piezas rememoran las andanzas y hazañas deportivas de

hombres en la naturaleza (ISTC, 2015 en Ruíz, 2015).

El turismo cinegético (caza y pesca deportiva) ofrece recreación y

experiencias cuyo valor sobrepasa el precio comercial de las presas obtenidas, tal

como sugiere el llamado valor cinegético de una especie. El valor material del

producto de la caza, y los rasgos biológicos del animal, hacen de su búsqueda y

captura, un reto y experiencia interesantes. La caza deportiva también produce

beneficios a terceros, como propietarios, hoteles, restaurantes y demás servicios

locales, y al comercio e industria de artículos deportivos. Además, genera ingresos

fiscales por concepto de las licencias de caza y pesca (CONAFOR, 2009).

De igual manera los imponentes y fuertes toros inmortalizados por maestros

taxidermistas en los Museos de Arte Taurino (Berlanga, 2018).

Las obras de naturalización ofrecen la oportunidad de apreciar de cerca una

naturaleza muerta de animales, que quizá nunca se encontraran al natural, se

aprecian sin los barrotes de un zoológico (Christy, 2015). Así la taxidermia ofrece

el contacto de personas invidentes con animales salvajes, pues de otra manera

nunca los tendrían a su alcance (Giacchino et al., 2000).

80
Con este panorama, la taxidermia se encuentra en colecciones científicas,

históricas y artísticas desde el siglo XVIII hasta nuestros días y ha dado testimonio

de diferentes manifestaciones técnicas, de pensamiento y expresión a lo largo de

este tiempo. Y es así como a habitado en colecciones públicas y privadas que van

de los museos de historia natural a los museos de arte, en donde se mezcla con

otros objetos para generar diferentes discursos que manifiestan el pensamiento

del hombre acerca de la naturaleza y la ciencia o es usada como medio de

expresión, reflejo de las necesidades propias del espíritu humano (Ruiz, 2015).

La Taxidermia, es actualmente un fenómeno internacional en el arte

contemporáneo. Este renacimiento es bastante diferente de las modas pasadas de

taxidermia, en las que se necesita una mirada crítica a la tradición de preservación

de los animales para propósitos educativos o decorativos. En este sentido, los

artistas contemporáneos reflejan, y estimulan un debate más amplio dentro de la

sociedad acerca de la continuidad de la relevancia y propósito de la taxidermia,

especialmente teniendo en cuenta nuestra sensibilidad hacia "los usos humanos y

abusos -tanto en el pasado y el presente- de la naturaleza y sus habitantes "

(White, 2009 en Gutiérrez, 2014).

81
MARCO LEGAL
NACIONAL

La legislación y normativa en materia empresarial aplicable a esta investigación

dentro del territorio de los Estados Unidos Mexicanos corresponde a las siguientes

leyes vigentes publicadas en el Diario Oficial de la Federación (DOF):

El uso de una denominación empresarial corresponde a la Autorización de

Uso de Denominación o Razón Social (Tramite SE-09-041) Derivado de la

reforma a la Ley de Inversión Extranjera y a la Ley Orgánica de la

Administración Pública Federal, DOF. 15-12-2011, la atribución para autorizar el

uso o cambio de denominación o razón social de las personas morales en México

corresponde a la Secretaria de Economía a partir del 16 de junio de 2012.

Creación de una Sociedad Civil corresponde (Tramite ante Fedatario

Público) Artículo 2435 del Código Civil en el Estado de Durango en relación

con el Artículo 2554 del Código Civil para el Distrito Federal. Artículo 11, 46, 47

523, 692 fracciones II y III, 787, 788, 876, 872, 875, 876, 877, 878, 883, 884, de la

Ley Federal del Trabajo. Artículo 9 y 85 de la Ley General de Títulos y

Operaciones de Crédito.

El registro del RFC de la Sociedad Civil corresponde a la Inscripción al

Registro Federal de Contribuyente para Personas Morales de acuerdo a los

Artículos 27 del Código Fiscal de la Federación; 22, 23, 24, 25 y 28 del

Reglamento del Código Fiscal de la Federación; reglas 2.4.5., 2.4.15., 2.4.16.,

3.20.6., 3.21.6.1., de la Resolución Miscelánea Fiscal.

82
La legislación y normativa en materia ambiental aplicable a esta investigación

dentro del territorio de los Estados Unidos Mexicanos corresponde a las siguientes

leyes vigentes publicadas en el Diario Oficial de la Federación (DOF):

La compra, portación, transporte y uso de armas de fuego y cartuchos se

fundamenta en el Artículo 10, Fracciones I-VII; Artículo 10 Bis y Articulo 50 de

la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosivos, DOF 12-11-2015.

La creación de UMA´s corresponde al Registro o renovación de Unidades

de Manejo para la Conservación de Vida Silvestre (Tramite SEMARNAT-08-

022) de acuerdo al Artículo 39, Párrafo primero de la Ley General de Vida

Silvestre DOF 03-07-2000 y Artículo 36, Párrafo primero Reglamento de la

LGVS, DOF 30-11-2006.

El permiso de caza responsable corresponde a la Licencia de Caza

(Tramite SEMARNAT-08-044) que se sostiene en el Artículo 96, párrafo segundo

de la LGVS, DOF 03-07-2000, y Artículos 117 y 118 del Reglamento de la

LGVS, DOF 30-11-2006.

El Permiso de Pesca Deportivo-Recreativa (Tramite CONAPESCA) que

se ampara en los Artículos 25, 60, 63, 67 y 69 de la Ley General de Pesca y

Acuacultura Sustentables, DOF 24-07-2007.

La normatividad aplicable al oficio de la taxidermia corresponde a la

Incorporación al Registro de prestadores de servicios en materia de fauna

silvestre (Tramite SEMARNAT-08-006), con fundamento jurídico en el Artículo

10, Fracción VIII y Artículo 8° Transitorio de la LGVS, DOF 03-07-2000.

83
El Registro de una colección cientifica y museográfica se fundamenta en

Artículo 78 de la LGVS y Artículos 26, 27 y 131 del Reglamento de la LGVS

DOF 30-11-2006 (Tramite SEMARNAT-08-45-A) Conservación de la vida

silvestre fuera de su hábitat natural Modalidad A: Registro o actualizaciones

de colecciones científicas y museográficas, públicas o privadas de especies

silvestres.

Aviso formal por escrito de actividades de taxidermia y naturalización a la

Procuraduría Federal de Protección al Ambiente.

INTERNACIONAL

La legislación y normativa Internacional aplicable en la presente investigación

corresponde a la siguiente ley:

Suscripción como Miembro al Comité Internacional de Historia Natural

(NATHIST) perteneciente al Consejo Internacional de Museos (ICOM) de con

plena aceptación de las disposiciones del Código de Deontología para los museos

adoptado por el ICOM, Sede en la República Francesa.

84
DEFINICIÓN DE TÉRMINOS

Armería: Establecimiento legal donde se guardan, exhiben y venden armas.

Biodiversidad: La biodiversidad se describe como la variedad de vida en la Tierra

y es una pieza fundamental para el sistema de so por te de la vida: proporciona

servicios ambientales básicos para los seres humanos, a saber, agua dulce, suelo

fértil y aire puro, ayuda a polinizar las flores, a limpiar los desechos y proporcionar

alimentos, y desempeña un papel en la regulación de procesos naturales como el

ciclo de crecimiento de las plantas, las épocas de reproducción de los animales y

los sistemas climáticos.

Caza furtiva: Cacería ilegal o no permitida, indiscriminada y descontrolada.

Caza responsable: Actividad que consiste en la búsqueda, persecución o acecho,

para dar muerte, a través de medios permitidos, a un ejemplar de Fauna Silvestre

cuyo aprovechamiento haya sido autorizado, con el propósito de obtener una

pieza o trofeo.

Consultoría de investigación (ambiental): Es la especialidad de consultoría que

se dedica a ofrecer asesoría, capacitación y trámites relacionados con todos los

asuntos en materia ambiental de una empresa u organización. Un consultor

trabaja con el cliente en áreas como la contaminación de agua, el aire y el suelo,

la evaluación de impacto ambiental, auditoría ambiental, la gestión de residuos,

política ambiental, gestión ecológico-territorial, el ruido y la medida de las

vibraciones y la gestión ambiental.

85
Cebadero: Técnica de caza que consiste en colocar alimento en periodos

consecutivos para atraer a una especie determinada.

Ecología de poblaciones: También llamada ecología demográfica, es la rama de

la demografía que estudia las poblaciones formadas por los organismos de una

misma especie desde el punto de vista de su tamaño (número de individuos),

estructura (sexo y edad) y dinámica (variación en el tiempo). Una población es el

conjunto de individuos de la misma especie que ocupan un lugar y tiempo

determinado, que además tienen descendencia fértil.

Educación ambiental: La acción educativa permanente por la cual la comunidad

educativa tiende a tomar conciencia de su realidad global, del tipo de relaciones

que los hombres establecen entre sí y con la naturaleza, de los problemas

derivados de dichas relaciones y sus causas profundas. Ésta se desarrolla

mediante una práctica que vincula al educando con la comunidad, valores y

actitudes que promueven un comportamiento dirigido hacia la transformación

superadora de esa realidad, tanto en sus aspectos naturales como sociales,

desarrollando en el educando las posibles habilidades y aptitudes necesarias para

dicha transformación así como también hace uso de elementos didácticos para

cubrir necesidades ambientales y mejorar el entorno.

Especie cinegética: Especies silvestres que pueden ser cazadas o trampeadas

de acuerdo a las temporadas y límites de posesión permitido.

Especie exótica: Especie que no es endémica de un hábitat, sino que fue

introducida al mismo.

86
Extinción: Es la desaparición de todos los miembros de una especie o un grupo

de taxones. Se considera extinta a una especie a partir del instante en que muere

el último individuo de esta. Debido a que su área biogeográfica potencial puede

ser muy grande, determinar ese momento puede ser dificultoso, por lo que

usualmente se hace en retrospectiva. Estas dificultades pueden conducir a

fenómenos como el taxón lázaro, en el que una especie que se presumía extinta

reaparece abruptamente tras un período de una aparente ausencia. En el caso de

especies que se reproducen sexualmente, la extinción es inevitable cuando sólo

queda un individuo de la especie, únicamente individuos del mismo sexo.

Hábitat: Es el sitio específico en un ambiente físico, ocupado por un organismo,

población, especie o comunidades de especies en un tiempo determinado.

Manejo de vida silvestre: El arte de usar la tierra para producir cosechas

sostenidas anuales de animales silvestres con fines de aprovechamiento.

Museografía: Es el saber técnico que se enfoca en la manera de disponer las

obras de arte en un espacio determinado.

Museología: Es la ciencia que estudia los museos desde su punto de vista

histórico, social, arquitectónico y educativo.

Osteotecnia: Conjunto de procedimientos naturales, químicos y/o físicos, a través

de los cuales se puede tratar un espécimen animal con el fin de obtener un hueso

o esqueleto limpio, facilitando la observación de formaciones anatómicas para su

uso en docencia e investigación.

87
Parasitología: Rama de la biología que estudia el fenómeno del parasitismo, Por

un lado, estudia a los organismos vivos parásitos, y la relación de ellos con sus

hospedadores y el medio ambiente. Convencionalmente, se ocupa solo de los

parásitos eucariotas como son los protozoos, helmintos (trematodos, cestodos,

nematodos) y artrópodos; el resto de los organismos parásitos (virus, procariotas y

hongos) tradicionalmente se consideran una materia propia de la microbiología.

Por otro lado, estudia las parasitosis o enfermedades causadas en el hombre,

animales y plantas por los organismos parásitos.

Proceso curatorial: Serie de técnicas y procedimientos tanto químicos y

mecánicos empleados en la preservación de especímenes naturales destinados a

la conformación de colecciones biológicas.

Sistemática: Área de la biología encargada de clasificar a las especies a partir de

su historia evolutiva (filogenia). Se ocupa de la diversidad biológica en un plano

descriptivo y en uno interpretativo. La unidad fundamental de la que parte toda la

clasificación es la especie, aquella agrupación de seres en la que todos sus

miembros son capaces de aparearse entre sí y producir descendencia viable y

fértil. Para la designación de las especies se utiliza la nomenclatura binomial de

Linneo, consta de dos palabras escritas en minúsculas y cursiva, la primera de

ellas corresponderá siempre al género y comienza con mayúscula y la segunda

escrita en su totalidad en minúscula corresponde a la especie.

88
Sociedad Civil: Es un contrato por el cual dos o más personas se obligan a poner

en común dinero, bienes o industria, con ánimo de partir entre si ganancias, sin

personalidad jurídica propia. Tiene por objeto el ejercicio de una empresa o el

desempeño de una profesión o arte. La S.C., se constituye mediante escritura

pública ante notario e inscripción al Registro Mercantil. Su objeto licito, los socios

pueden ser capitalistas (aportan dinero o bienes) y/o industriales (aportan trabajo).

Taxonomía: Ciencia que trata los principios, métodos y fines de la clasificación

científica; se aplica dentro de la biología para la ordenación jerarquizada y

sistemática de grupos de animales y vegetales. Se ocupa de la clasificación de

seres vivos, encuadrándolos en categorías como orden, familia o género. La

clasificación biológica debe ser congruente con el árbol filogenético, los

organismos se agrupan en taxones mutuamente excluyentes a su vez agrupados

en taxones de rango mayor mutuamente excluyentes, cada organismo pertenece a

uno y sólo un taxón. En cada taxón, los organismos poseen caracteres que los

diferencian de los otros fuera del taxón, atributos que delimitan taxones.

Turismo cinegético: Conjunto de actividades llevadas a cabo por las personas

que se desplazan a un espacio concreto, atraídas la caza, con objeto de capturar

con criterios sostenibles una pieza, utilizando distintas técnicas y medios.

Unidades para la Conservación, Manejo y Aprovechamiento Sustentable de

la Vida Silvestre: Predios e instalaciones que operan de conformidad con un plan

de manejo aprobado y dentro de los cuales se da seguimiento permanente al

estado del hábitat y de poblaciones o ejemplares que ahí se distribuyen.

89
CAPITULO III

METODOLOGÍA
ÁREA DE ESTUDIO.

El estado de Durango se ubica geográficamente entre los paralelos 26° 50' 42" y

22° 20’ 42" y los meridianos -102° 28' 22" y -107° 12' 36". Representa el 6.3% de

la superficie total de México; con una extensión de 123,300 Km2, es el cuarto

estado más grande del país. Colinda al Norte con Chihuahua y Coahuila, al Este

con Coahuila y Zacatecas, al Sur con Zacatecas, Nayarit y Sinaloa; y al Oeste con

Sinaloa y Chihuahua.

En la superficie confluyen las Provincias Fisiográficas: Sierra Madre

Occidental, Sierras y Llanuras del Norte, Sierra Madre Oriental y Mesa del Centro.

Se encuentran las Regiones Hidrológicas: Sinaloa, Presidio San Pedro, Lerma-

Santiago, Bravo-Conchos, Mapimí, Nazas-Aguanaval y El Salado. (INEGI, 2016).

Los climas predominantes en la región son: Cálido (3.77%), Semicálido

(7.79%), Templado (22.57%), Semifrío (11.27%), Semiseco (28.14%), Seco

(12.23%) y Muy seco (14.23%). El rango de precipitación pluvial es de 400-1200

mm y una temperatura de 8-22°C (INEGI, 2016).

La fauna está representada por 118 especies de mamíferos 72 de aves, 96

de reptiles y 32 de anfibios. La flora incluye 4,450 especies de plantas vasculares,

1 ,123 géneros y 183 familias; equivale casi a un 20% de las especies y 44.6% de

los géneros calculados para México (González et al., 2004 en SEMARNAT, 2014).

90
Fig. 1. Ubicación geográfica del área de estudio.

91
TIPO DE INVESTIGACIÓN

El presente trabajo corresponde a una Investigación de campo no-experimental,

descriptiva y aplicada (Briones, 1982):

Una Investigación de campo ya que se realizó en un ambiente natural

abierto; no-experimental puesto que no se controlaron las variables y condiciones

que intervinieron en el estudio; Descriptiva pues describe las principales

modalidades de formación, estructuración y cambio del fenómeno, como también

sus relaciones con otros; Aplicada cuyo propósito es práctico, ya sea resolver un

problema, tomar decisiones y desarrollar nuevos programas de manejo.

DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN

Para el análisis de la importancia de la taxidermia en las artes plásticas y en el

turismo cinegético; así como la relación hombre-naturaleza se seleccionó un

método cualitativo. Mientras que para la evaluación de la taxidermia como

Pequeña y Mediana Empresa se seleccionó un método cuantitativo de análisis.

La investigación cualitativa consiste en la recolección sistemática y el

análisis de materiales narrativos de carácter más subjetivo, utilizando para ello

procedimientos en los que el control por parte del investigador tiende a reducirse

al mínimo (Polit & Hungler, 1997).

La investigación cuantitativa supone la recolección sistemática de

información numérica, frecuentemente en estricto control, así como el análisis de

la información mediante procedimientos estadísticos (Polit & Hungler, 1997).

92
TÉCNICAS Y RECOLECCIÓN DE DATOS
TAXIDERMIA Y ARTE.

El análisis de la Importancia de la Taxidermia en las Artes Plásticas se llevara a

cabo mediante la técnica cualitativa de la Inducción Analítica con el propósito de

crear una Hipótesis a partir de los datos obtenidos (Schettini & Cortazzo, 2015).

Para comenzar se examinó el conjunto de datos (notas de campo, entrevistas,

documentos de contexto, grabaciones.) como un todo y etiquetarlas de alguna

manera. Luego, se fueron uniendo con un vínculo clave los distintos tipos de

datos, descubriendo los vínculos que determinan el mayor número posible de

conexiones entre los datos del corpus. Las afirmaciones más sólidas son las que

presentan más cantidad de vínculos y se puede confiar más en esa afirmación.

IMPORTANCIA DE LA TAXIDERMIA EN EL TURISMO CINEGÉTICO.

El análisis de la Importancia de la Taxidermia en el Turismo Cinegético se realizó

empleando la técnica analítica de la Teoría Fundamentada (Glaser, 1992 en

Schettini & Cortazzo, 2015). Se procedió a la obtención de notas de campos

memos, mediante entrevistas realizadas y observaciones de la actividad

cinegética. A partir de las cuales comenzó la tarea de codificación y categorización

de la información; muestreo teórico, finalmente, la comparación constante hasta

llegar a la saturación, que indica que no hay más información a codificar. Se

generaron teorías sustantivas que explicaron las relaciones entre las categorías;

luego de una validación y confrontación de las diversas teorías sustantivas

permitió generar una teoría formal (Inciarte en Schettini & Cortazzo, 2015).

93
TAXIDERMIA Y UMA’S, RELACIÓN HOMBRE-NATURALEZA.

La relación que comparten los propietarios de las UMA’s con la fauna cinegética y

su perspectiva ante la preservación de especímenes, se estudió mediante una

investigación etnográfica, considerada como: “La descripci n del modo de vida de

un grupo de individuos” (Wood 1987 en Schettini & Cortazzo, 2015). Esto

mediante la comprensión empática del fenómeno bajo estudio, interesándose por

lo que la gente hace, cómo se comporta, como interactúa, proponiéndose a

descubrir sus creencias, valores, perspectivas, motivaciones y el modo en que

todo se desarrolla en el tiempo (Bisquerra, 2004 en Schettini & Cortazzo, 2015).

Se realizó la redacción de un informe donde se incluyeron detalles

descriptivos para permitir al lector reconocer y sentirse trasladado e inmerso en la

situación social que fue observada. A través de la descripción densa, generando

sentido a partir de una descripción a escala micro y macro de una situación local,

para arribar a conclusiones más amplias o abstractas, que se apoyen en la teoría

de una manera limitada, que sirva para comprender densamente los fenómenos

que han estudiado (Schettini & Cortazzo, 2015).

94
ANÁLISIS ECONÓMICO DE LA TAXIDERMIA COMO PyME

Para la evaluación del oficio de la taxidermia como Pequeña y Mediana Empresa

dentro del sector económico en la Ciudad de Durango, se procedió a elaborar un

estudio de factibilidad económica dentro de un Plan de Administración Estratégica

(Wheelen & Hunger, 2007; Hill & Gareth, 2008).

Así también, se elaboró un manual de procedimientos para la conformación

de una Empresa Legal dedicada al oficio de la Taxidermia y una propuesta para la

creación de un Museo de Historia Natural en la Ciudad de Durango. Derivada de

una Consultoría de Investigación Científica bajo la figura jurídica de Sociedad Civil,

contando con los registros oficiales aplicados en México:

1- Autorización Uso de Denominación (Secretaria de Economía).

2- Acta constitutiva (Notaría Pública N°19, Durango).

3- Registró Federal de Contribuyente Persona Moral (Secretaría de Hacienda).

4- Firma Electrónica Personal Moral (Secretaría de Hacienda y Crédito Público).

5- Registro de prestadores de servicios ambientales en materia de fauna silvestre

(Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales).

6- Aviso de actividades (Procuraduría Federal de Protección al Ambiente).

7- Registro de la Colección Científica Privada (SEMARNAT).

8- Ingreso al Consejo Internacional de Museos, Historia Natural, sede México.

9- Ingreso a la Red Estatal de Museos de Durango A. C.

95
Tabla 1

Pronostico de ventas.

Años
Productos
1 2 3 4 5
Pieles curtidas $ 114,000.00 $ 137,940.00 $ 166,907.40 $ 201,957.00 $ 244.369.12
Naturalización $ 48,000.00 $ 58,080.00 $ 70,276.80 $ 85,034.93 $ 86,523.04
Osteotecnia $ 30,000.00 $ 36,300.00 $ 43,923.00 $ 53,146.83 $ 64,307.66
Encapsulado $ 96,000.00 $ 116,160.00 $ 140,553.60 $ 170,069.86 $ 205,784.53
Cursos $ 60,000.00 $ 72,600.00 $ 87,846.00 $ 106,293.66 $ 128,615.33
Total Ingresos $ 348,000.00 $ 421,080.00 $ 509,506.80 $ 616,503.23 $ 729,599.68
Nota: Muestra el pronóstico de ventas proyectados a cinco años de operaciones del taller de
taxidermia en sus cinco productos y servicios.

Tabla 2

Estado de resultados.

Años
Estado de resultados
1 2 3 4 5
Ventas contado $ 348,000.00 $ 421,080.00 $ 509,506.80 $ 616,503.23 $ 729,599.68

*Costo ventas $ 65,203.05 $ 78,895.69 $ 82,334.29 $ 87,712.16 $ 91,522.33

** Utilidad bruta $ 282,796.95 $ 342,184.31 $ 427,172.51 $ 528,791.07 $ 638,047.36

Gastos
Sueldo dueños $ 96,000.00 $ 105,600.00 $ 116,160.00 $ 127,776.00 $ 140,553.60
Papelería $ 1,200.00 $ 1,320.00 $ 1,452.00 $ 1,597.20 $ 1,756.92
Electricidad $ 2,400.00 $ 2,640.00 $ 2,904.00 $ 3,194.40 $ 3,513.84
Teléfono e internet $ 4,668.00 $ 5,134.80 $ 5,648.28 $ 6,213.11 $ 6,834.42
Agua $ 360.00 $ 396.00 $ 435.60 $ 479.16 $ 527.08
Total $ 104,628.00 $ 115,090.80 $ 126,599.88 $ 139,259.87 $ 153,185.85

***Utilidad neta sin impuesto $ 178,168.95 $ 227,093.51 $ 300,572.63 $ 389,531.20 $ 484,861.50

****I.S.R. 16% $ 28,507.03 $ 36,334.96 $ 48,091.62 $ 62,324.99 $ 77,577.84

*****Utilidad neta $ 149,661.92 $ 190,758.55 $ 252,481.01 $ 327,206.21 $ 407,283.66


Nota: Muestra la proyección de resultados de las operaciones realizadas en los cinco años.
*Costo ventas = costos variables.
**Utilidad bruta = ventas – costos.
***Utilidad neta sin impuestos = Utilidad bruta – gastos totales.
****I.S.R. = Impuesto sobre la renta aplicado al 16%.
*****Utilidad neta o perdida = Utilidad neta antes de impuestos – ISR al 16%.

96
Tabla 3

Conceptos de inversión

Concepto Aportación Crédito Total


Equipo
Refrigerador $ 2,000.00 $ 18,000.00 $ 20,000.00
Cortadora de madera $ 1,200.00 $ 10,800.00 $ 12,000.00
Camioneta mediana $ 30,000.00 $ 270,000.00 $ 300,000.00
Refaccionario $ 33,200.00 $ 298,800.00 $ 332,000.00

Capital de trabajo $ 2,918.18 $ 26,263.62 $ 29,181.80

Total proyecto $ 36,118.18 $ 325,063.62 $ 361,181.80

Participación % 10 % 90 % 100
Nota: Muestra los conceptos de inversión (equipo y herramientas) requeridos para las operaciones.

Tabla 4.1

Amortización

Abono
Capital 325,063.62
Pagos Mensuales 5,417.73
Tasa 0.09
Plazo Cinco años
Nota: Muestra el capital del préstamo adquirido, con una tasa de interés del 9% en un plazo de
pago de 5 años con abonos mensuales.

97
Tabla 4.2

Amortización
Mes Capital Abono Interés Total
1 $ 325,063.62 $ 5,417.73 $ 2,437.98 $ 7,855.70
2 $ 319,645.89 $ 5,417.73 $ 2,397.34 $ 7,815.07
3 $ 314,228.17 $ 5,417.73 $ 2,356.71 $ 7,774.44
4 $ 308,810.44 $ 5,417.73 $ 2,316.08 $ 7,733.81
5 $ 303,392.71 $ 5,417.73 $ 2,275.45 $ 7,693.17
6 $ 297,974.99 $ 5,417.73 $ 2,234.81 $ 7,652.54
7 $ 292,557.26 $ 5,417.73 $ 2,194.18 $ 7,611.91
8 $ 287,139.53 $ 5,417.73 $ 2,153.55 $ 7,571.27
9 $ 281,721.80 $ 5,417.73 $ 2,112.91 $ 7,530.64
10 $ 276,304.08 $ 5,417.73 $ 2,072.28 $ 7,490.01
11 $ 270,886.35 $ 5,417.73 $ 2,031.65 $ 7,449.37
12 $ 265,468.62 $ 5,417.73 $ 1,991.01 $ 7,408.74
13 $ 260,050.90 $ 5,417.73 $ 1,950.38 $ 7,368.11
14 $ 254,633.17 $ 5,417.73 $ 1,909.75 $ 7,327.48
15 $ 249,215.44 $ 5,417.73 $ 1,869.12 $ 7,286.84
16 $ 243,797.72 $ 5,417.73 $ 1,828.48 $ 7,246.21
17 $ 238,379.99 $ 5,417.73 $ 1,787.85 $ 7,205.58
18 $ 232,962.26 $ 5,417.73 $ 1,747.22 $ 7,164.94
19 $ 227,544.53 $ 5,417.73 $ 1,706.58 $ 7,124.31
20 $ 222,126.81 $ 5,417.73 $ 1,665.95 $ 7,083.68
21 $ 216,709.08 $ 5,417.73 $ 1,625.32 $ 7,043.05
22 $ 211,291.35 $ 5,417.73 $ 1,584.69 $ 7,002.41
23 $ 205,873.63 $ 5,417.73 $ 1,544.05 $ 6,961.78
24 $ 200,455.90 $ 5,417.73 $ 1,503.42 $ 6,921.15
25 $ 195,038.17 $ 5,417.73 $ 1,462.79 $ 6,880.51
26 $ 189,620.45 $ 5,417.73 $ 1,422.15 $ 6,839.88
27 $ 184,202.72 $ 5,417.73 $ 1,381.52 $ 6,799.25
28 $ 178,784.99 $ 5,417.73 $ 1,340.89 $ 6,758.61
29 $ 173,367.26 $ 5,417.73 $ 1,300.25 $ 6,717.98
30 $ 167,949.54 $ 5,417.73 $ 1,259.62 $ 6,677.35
31 $ 162,531.81 $ 5,417.73 $ 1,218.99 $ 6,636.72
32 $ 157,114.08 $ 5,417.73 $ 1,178.36 $ 6,596.08
33 $ 151,696.36 $ 5,417.73 $ 1,137.72 $ 6,555.45
34 $ 146,278.63 $ 5,417.73 $ 1,097.09 $ 6,514.82
35 $ 140,860.90 $ 5,417.73 $ 1,056.46 $ 6,474.18
36 $ 135,443.18 $ 5,417.73 $ 1,015.82 $ 6,433.55
37 $ 130,025.45 $ 5,417.73 $ 975.19 $ 6,392.92
38 $ 124,607.72 $ 5,417.73 $ 934.56 $ 6,352.28
39 $ 119,189.99 $ 5,417.73 $ 893.92 $ 6,311.65
40 $ 113,772.27 $ 5,417.73 $ 853.29 $ 6,271.02
41 $ 108,354.54 $ 5,417.73 $ 812.66 $ 6,230.39
42 $ 102,936.81 $ 5,417.73 $ 772.03 $ 6,189.75
43 $ 97,519.09 $ 5,417.73 $ 731.39 $ 6,149.12
44 $ 92,101.36 $ 5,417.73 $ 690.76 $ 6,108.49
45 $ 86,683.63 $ 5,417.73 $ 650.13 $ 6,067.85
46 $ 81,265.90 $ 5,417.73 $ 609.49 $ 6,027.22
47 $ 75,848.18 $ 5,417.73 $ 568.86 $ 5,986.59
48 $ 70,430.45 $ 5,417.73 $ 528.23 $ 5,945.96
49 $ 65,012.72 $ 5,417.73 $ 487.60 $ 5,905.32
50 $ 59,595.00 $ 5,417.73 $ 446.96 $ 5,864.69
51 $ 54,177.27 $ 5,417.73 $ 406.33 $ 5,824.06
52 $ 48,759.54 $ 5,417.73 $ 365.70 $ 5,783.42
53 $ 43,341.82 $ 5,417.73 $ 325.06 $ 5,742.79
54 $ 37,924.09 $ 5,417.73 $ 284.43 $ 5,702.16
55 $ 32,506.36 $ 5,417.73 $ 243.80 $ 5,661.52
56 $ 27,088.63 $ 5,417.73 $ 203.16 $ 5,620.89
57 $ 21,670.91 $ 5,417.73 $ 162.53 $ 5,580.26
58 $ 16,253.18 $ 5,417.73 $ 121.90 $ 5,539.63
59 $ 10,835.45 $ 5,417.73 $ 81.27 $ 5,498.99
60 $ 5,417.73 $ 5,417.73 $ 40.63 $ 5,458.36
Total $ 0.00 $ 325,063.62 $ 74,358.30 $ 399,421.92
Nota: Desglosa los 5 años plazo de pagos del crédito refaccionario adquirido para la operación
empresarial, mostrando los abonos y los pagos realizados al capital y al interés.

98
Tabla 5

Flujo de efectivo.
Años
Conceptos
0 1 2 3 4 5
(+) Ventas 348,000.00 421,080.00 509,506.80 616,503.23 729,599.68
(+) Valor de rescate
(=) Ingresos totales 348,000.00 421,080.00 509,506.80 616,503.23 729,599.68
Costos fijos 104,628.00 115,090.80 126,599.88 139,259.87 153,185.85
Costos variables 65,203.05 78,895.69 82,334.29 87,712.16 91,552.33
(=) Costos totales 169,831.05 193,986.49 208,934.17 226,972.02 224,738.18
Compra activo fijo 332,000.00
Compra activo diferido
Compra capital trabajo 29,181.80
(=) Saldo final 361,181.80 178,168.95 227,093.51 300,572.63 389,531.20 484,861.50
Nota:

Tabla 6

Rentabilidad.

Flujo de Tasa Ingresos Egresos


Año Ingresos Costos
efectivo (1+t)-n actualizados actualizados
0 325,063.62 325,063.62 1.00000 325,063.62
1 348,000.00 169,831.05 178,168.95 0.90909 316,363.64 154,391.86
2 421,080.00 193,986.49 227,093.51 0.82645 348,000.00 160,316.41
3 509,506.80 208,934,17 300,572.63 0.75131 382,800.00 156,975.34
4 616,503.23 226,972.02 389,531.20 0.68301 421,080.00 155,024.95
5 729,599.68 244,738.18 484,861.50 0.62092 453,024.00 151,963.15
Total 2,624,689.71 1,369,525.54 1,255,164.17 1,921,267.64 1,103,738.33
Nota: Muestra la rentabilidad del proyecto a 5 años de trabajo.

Tabla 7

Criterio de decisión.

Valor Actual Neto $ 817,529.30

Tasa Interna de Retorno 70.06 %

Relación Beneficio-Costo 1.74

Nota: El criterio de decisión muestra el dictamen final de la evaluación económica.

 La VAN es mayor que 0 por lo que se acepta realizar le inversión.


 La TIR es mayor a 10% por tanto se recomienda llevar a cabo la inversión.
 La R-B-C es mayor a 1, por lo cual se determina que es el proyecto es rentable.
99
INNOVACIÓN EN EL PROCESO DE TAXIDERMIA EN AVES
UTENSILIOS

Se prepara una lista de utensilios, herramientas y materiales para la creación del

taller de un taxidermista profesional o el de un gran aficionado (Palaus, 1977). El

uso de instrumentos quirúrgicos proporciona una herramienta que permite realizar

una maniobra quirúrgica básica (Sánchez et al., 2014).

Para el desuelle. Mango de bisturí largo número 4, hojas de bisturí número 23 o

24, tijeras de metzembauw curvas y rectas para tejidos, pinzas de disección con

garra, sierra manual, tijeras de podar, punzón.

Para el montaje: Pinzas para cortar alambre, pinzas de punta con garras, agujas

rectas y curvas, alfileres, tijeras normales.

Para la decoración: Pinceles de cerdas naturales en distintos números, brochas

de cerdas sintéticas en números distintos, aerógrafo, pistola de silicón caliente.

HERRAMIENTAS.

El empleo de las herramientas correctas y en buenas condiciones de uso, facilitan

el trabajo de un maestro taxidermista, además que aseguran la integridad propia y

del espécimen a tratar.

Para el trabajo: Equipo de soldar, sierra eléctrica, fresadora, taladro eléctrico,

brocas para madera y metal en distintos números, esmeril eléctrico, martillo,

segueta o serrucho, navaja, pulidora, bonete de lana para pulir, compresor de aire.

100
MATERIALES.

El resultado final de la taxidermia, una obra de arte, se verá reflejada su belleza,

además de las habilidades del maestro, en el uso y disposición de materiales de

calidad y de excelente durabilidad. Por lo que es imprescindible adquirir las

mejores marcas de materiales disponibles en el mercado, aunque algunos de

estos representen un gasto económico más elevado, lograran conseguir una

durabilidad y excelencia en la pieza.

Para la confección del nuevo cuerpo: alambre galvanizado, soldadura

autógena, plastilina de escultor, caucho de silicón, fibra de vidrio, espuma de

poliuretano, desmoldante, lijas de grano medio y fino, pegamento blanco, plastilina

epóxica, hilo cáñamo, estopa o material de relleno.

Para el montaje: tornillos para madera de busca rosca de distintas pulgadas,

taquetes de plástico, clavos de acero de ½ y ¼ pulgada, tachuelas de tapicería,

cartón duro, hilo de nylon transparente, silicón caliente en barra, varilla

galvanizada o de acero inoxidable, escuadras y diagonales de sujeción, tablas y

tablones de maderas duras en distintas dimensiones.

Para el acabado: pinturas para óleo, temperas, acrílicas o automotiva; barniz o

laca transparente de secado rápido, reductor de pintura, pasta para pulir,

elementos naturales para la confección de la ambientación (follaje, piedras, tierra,

arena, ramas, troncos, etc.), acrílico dental, ojos de vidrio o prótesis oculares en

distintos colores, tamaños y acabados, láminas de repujado para agregar

información del espécimen.

101
TRATAMIENTO PRELIMINAR.

Ante todo, debe tenerse en cuenta el deterioro que puede presentar el plumaje del

ave y la manera de subsanarlo. Se recomienda utilizar en los primeros trabajos

aves de corral, debido a que la taxidermia requiere necesariamente de práctica

manual y de esta manera se evitará arriesgar especímenes importantes y únicos

(Giacchino et al., 2000).

Inicialmente deben buscarse, si existen, las heridas y taponarlas con

algodón para impedir que la sangre manche el plumaje. En algunas especies hay

que revisar y limpiar el pico, quitando todo lo que pueda tener dentro e introducir

algodones impregnados en alcohol o alguna otra sustancia antiséptica. Este paso

es necesario, en especial en aves de rapiña, pues es común que devuelvan los

alimentos luego de su muerte. En aves acuáticas es preciso limpiar, además del

pico, el buche y el esófago. Para la limpieza del buche se debe abrir el pico y con

una pinza se extraen todos los elementos que contenga (Giacchino et al., 2000).

Para otros tipos de aves debe procederse de la siguiente manera: se

suspende cabeza abajo tomándolas de las extremidades, se las oprime

comenzando en el pecho y se va bajando hasta el pico, con cuidado de no

desordenar las plumas. Así se obliga a los alimentos a salir por el pico. También

es aconsejable obturar con algodón los orificios nasales y el ano, este último para

impedir la salida de excrementos. Muchas personas utilizan yeso para frenar la

afluencia de sangre o líquidos. Procedimiento que no se recomienda, pues al

secarse forma con las plumas una masa difícil de limpiar que hace peligrar la

integridad del ejemplar (Giacchino et al., 2000).

102
Luego es preciso realizar algunas observaciones y anotar todo lo que

después pueda facilitar el perfecto armado de la pieza, dándole una mayor

apariencia de vida. Por ejemplo: debe anotarse el color de los ojos, del pico y de

las patas, además de las medidas generales del cuerpo. Puede ser útil también

anotar las actitudes más comunes del animal en vida, la posición del cuerpo

cuando está en reposo y la disposición de las alas sobre el cuerpo. Se recomienda

contar con fotografías en vida de individuos de la misma especie, para facilitar el

trabajo y obtener mejores resultados (Giacchino et al., 2000).

Debe tenerse cuidado de no doblar las plumas de la cola, pues es muy

difícil volverlas a su estado natural. No es recomendable comenzar a trabajar con

un ave antes de que hayan transcurrido entre 3 y 4 horas de su muerte. En cuanto

al tiempo de descomposición, es muy variable con cada especie y con las distintas

condiciones del medio. Se podría dar un límite de 24 a 36 horas antes de que la

pieza quede inutilizada para la taxidermia. Si se guarda en la heladera este plazo

puede prolongarse por mucho más tiempo. Hay que ponerla en un lugar que el frío

le llegue, pero sin riesgo de congelamiento. Una buena manera de saber si el ave

está en condiciones de ser destinada a la taxidermia es tirando de las plumas del

abdomen suavemente, si estas se desprenden fácilmente, la pieza es casi

irrecuperable (Giacchino et al., 2000).

Cuando el ave se haya cobrado por medio de un arma de fuego, es

necesario taponar la herida con algodón para evitar que se manche el plumaje y

procediendo a envolverlo en un cucurucho de papel. De esta forma se garantiza

que llegará en buenas condiciones hasta el taller (Palaus, 1977).

103
DISECCIÓN DEL EJEMPLAR.

Desuelle. Se coloca el ave apoyada sobre el lomo y se va descubriendo la piel a

lo largo de la región pectoral y abdominal, separando las plumas con los dedos, se

realiza el corte con un bisturí del número apropiado, comenzando en la base del

cuello y bajando hasta la mitad del abdomen. Hay que tener cuidado de no realizar

un corte demasiado profundo. Es importante que mientras se realice esta tarea se

vaya polvoreando todo con abundante bórax, el cual impide que la piel se adhiera

de nuevo a la carne y al mismo tiempo ejerce un pequeño efecto curtiente

(Giacchino et al., 2000). Siempre se debe cuidar que las plumas no se peguen con

el tejido muscular ya que pueden mancharse de líquido corporal o dañarse al

despegarse.

Se continúa despegando la piel hasta toparse con el cuello y la articulación

de las alas con el cuerpo (húmero-escápula). Una vez descubiertas las

articulaciones y el cuello se cortan con tijera o pinza. Luego de practicados estos

cortes se continúa cuereando hasta llegar a las patas. Estas deben tomarse entre

los dedos por la parte exterior y empujarse hacia arriba para desenfundar la piel

hasta poner al descubierto las articulaciones del fémur con la tibia-fíbula, las

cuales deben cortarse al igual que las anteriores. También es necesario extraer

los tendones, los cuales ocupan la región del tarso-metatarso, con la finalidad de

evitar la descomposición y para dejar un espacio libre por donde pasarán luego el

alambre del nuevo esqueleto que sostendrá al ave. Para quitarlos se realiza una

pequeña incisión en la planta del pie y con la ayuda de una pinza se los extrae

(Giacchino et al., 2000).

104
Hay que seguir cuereando hasta llegar a la parte del ano y las glándulas

uropígeas. En esa sección es donde se corta y se retira el cuerpo con sumo

cuidado de no perjudicar el plumaje. Una vez quitado el cuerpo se sigue

separando la piel hasta descubrir totalmente las glándulas uropígeas, las cuales

se extraen con cuidado para evitar que derramen su contenido. Luego de quitar

las glándulas se va retirando la carne adherida a la piel, sin cortar las inserciones

de las plumas. Las últimas vértebras de la cola se conservan, ya que estas

sostienen las plumas rectrices (Giacchino et al., 2000).

La operación de limpieza de las alas es parecida a la usada en las patas,

primero debe cuerearse el húmero y luego el cúbito-radio, llegando un poco más

allá de la articulación cúbito-radial con el carpo. Esto debe hacerse con cuidado,

despegando las plumas remeras que están firmemente unidas al hueso. Luego se

descarna toda la parte descubierta. Si se trabaja con un ave de gran talla corporal

se puede retirar la carnosidad del extremo del ala realizando una incisión (partes)

y una vez extraídas las partes blandas, se cose y se disimula con las plumas

(Giacchino et al., 2000).

Si el ave desea montarse con las alas cerradas será necesario cortar y

extraer el húmero, el cual dificultaría el montaje de las alas cerradas. Si, por el

contrario, se cree que el animal alcanzará mayor belleza con las alas extendidas,

es necesario lograr que el húmero y el tejido muscular que lo rodea queden

aislados de la piel para así poder limpiarlo. En esta operación, se cuida de no

cortar la raíz de las plumas (Palaus, 1977) que se sujetan al hueso ya que su

desprendimiento volvería imposible su acomodo natural.

105
Posteriormente sólo queda realizar la extracción del cuello y la limpieza de

la cabeza. Se comienza tomando con una mano el cuello y con la otra la piel. Se

desenfunda tirando hasta llegar a los huesos del cráneo. Cuando se llega a la

cavidad del oído se lo debe desprender. Una vez hecho esto de los dos lados se

prosigue retirando la piel hasta la zona de los ojos. Allí se corta la membrana que

sostiene los párpados alrededor de las concavidades que forman las órbitas con

cuidado de no cortar los párpados ni los globos oculares, los cuales se retiran con

mucho cuidado tirando de ellos para arrancar vasos sanguíneos y nervios. Se

continúa quitando la piel hasta llegar al comienzo del pico, donde se procede a

limpiar el cráneo y las partes carnosas de la mandíbula dejando los huesos

perfectamente limpios (Giacchino et al., 2000).

Para sacar el cerebro debe cortarse el cuello junto con un trozo de cráneo

dejando un agujero por donde se quita con ayuda de un alambre a manera de

tirabuzón. En caso de que el ave tenga una cabeza muy grande con relación al

cuello se realiza una incisión a lo largo de la garganta lo suficientemente larga

como para que puedan extraerse por allí las partes blandas y completar así el

trabajo (Giacchino et al., 2000). También puede efectuarse una incisión occipital

para vaciar y poder proceder con mayor comodidad a la limpieza del cráneo,

todas estas operaciones se deben realizar con la mayor rapidez posible, pues la

piel se seca muy pronto. (Palaus, 1977).

Es muy importante limpiar a profundidad el cráneo ya que de quedar

materia cerebral, puede causar la putrefacción del área y presentar mal olor, o

provocar un deterioro en la pieza.

106
Lavado. Luego con un algodón mojado se deben humedecer todas las manchas y

se frotan, (en lo posible siguiendo la dirección del plumaje), hasta que las mismas

desaparezcan totalmente. Muchas veces es necesario ayudarse con una aguja

para disolver los coágulos de sangre. Esta operación se repite con todas las

manchas que posea el ave. Este tipo de limpieza es útil también para las manchas

de barro, de líquido abdominal y de excrementos, utilizando siempre algodones

humedecidos con agua. No es conveniente usar para esto jabón ni detergente los

cuales arruinan el plumaje (Giacchino et al., 2000).

Si las manchas persisten se pueden emplear algunas sustancias como

vinagre, alcohol, benzina o amoniaco (Serie, 1918).

Hay algunas personas que acostumbran usar algún tipo de pegamento para

cazar las aves, el cual produce manchas difíciles de quitar. En este caso para la

limpieza se puede utilizar trementina (Giacchino et al., 2000).

Otras sustancias empleadas para limpiar manchas en las plumas, son

preparaciones de licores o mezclas, que se debe emplear con prontitud ya que

podrían descomponerse los colores naturales de las plumas si se deja actuar por

mucho tiempo (Grau, 1849).

Es recomendable retirar el sobrante de las mezclas enjuagando las plumas

con algodón humedecido en agua y secando finalmente con algodón seco o

utilizando una secadora eléctrica con aire caliente, siempre en dirección del

crecimiento natural de las plumas para evitar su desacomodo y cuidando no

causar su desprendimiento.

107
Tabla 8

Licor para limpiar el plumaje.

Sustancia Cantidad (ml) Preparación


Esencia de sidra 28.34 Las tres sustancias se mezclan en frio
Esencia de romero 85.2 dentro de un frasco y se agitan hasta
Aceite común 28.34 formar una emulsión.
Nota: Las cantidades se muestran en ml, convertidas de la medida original propuesta en onzas.
Adaptado de “Nociones de taxidermia”, por J. Grau Bassas, 1849, Imprenta de A. Frenas, p. 17.

Tabla 9

Mezcla para limpiar el plumaje.

Sustancia Cantidad (ml) Preparación


Potasa caustica 100 Se desmenuza el jabón de palo y se hace
Jabón de palo 100 hervir en agua durante unas horas, luego
Agua destilada 1000 se agrega la potasa y se deja decantar.
Nota: Adaptado de “Guía práctica para la preparación de ejemplares de museo y colecciones de
estudio: Aves”, por J. I. Giacchino, J. I. Canale & Y. Gurovich, 2000, Fundación de Historia Natural
Félix de Agara, p. 3-4.

Si las manchas son muy grandes o los líquidos contaminantes han

deteriorado o maltratado el plumaje, es más apropiado no proceder a lavar el

espécimen y retirar completamente las plumas afectadas, procediendo a recolocar

plumaje nuevo en las áreas descubiertas, por lo se debe conseguir previamente

plumas de la misma especie a tratar o de alguna especie cuyo plumaje asemeje el

del ave original. Para pegar las nuevas plumas al cuerpo debe emplearse

exclusivamente silicón caliente transparente, ya que facilita el trabajo y su

presencia pasa desapercibida.

108
CONFECCIÓN DEL CUERPO.

Ensamble del armazón. El armazón del cuerpo se realiza con alambre

galvanizado, no con alambre de fardo (el cual se oxida rápidamente). El grosor de

dicho alambre debe ser proporcional al tamaño del ave. Se cortan alambres para

las patas, la cola y el cuello de un largo tal que desde el centro del ave

sobresalgan 4 a 5 cm de cada extremidad. Los alambres para las alas deben tener

un largo justo pues no deben sobresalir de ellas. Una vez cortados los alambres,

los extremos que van a coincidir en el centro se doblan (Giacchino et al., 2000). El

armazón también se puede soldar, proporcionando excelente rigidez al ejemplar.

Tabla 10

Diámetro del alambre para la confección del esqueleto.

Especie Número Diámetro (dc de mm)


Colibrí gigante (Patagona gigas) 0 5
Golondrina americana (Hirundo rustica) 1 6
Gorrión común (Passer domesticus) 2-3 7-8
Mirlo común (Turdus merula) 4-5 9-10
Carpintero (Melanerpes formicivorus) 6-7 11-12
Gavilán (Accipiter nisus) 8-9 13-14
Focha americana (Fulica americana) 10-12 15-18
Garza gris (Ardea cinerea) 14-16 19-27
Cigüeña (Ciconia ciconia) 17-19 30-38
Pelicano (Pelecanus onocrolatus) 20-22 45-55
Emú (Dromaius novaehollandiae) 23-26 60-75
Avestruz (Struthio camelus) 27-30 80-100
Nota: por Palaus, J. (1977). La taxidermia, utensilios, substancias conservadoras, preparación de
aves, mamíferos, reptiles, insectos, conservación de colecciones. Barcelona, España: Editorial De
Vecchi S. A.

109
Fabricación de la forma. Tomando como referencia el cuerpo original del ave, se

procede a modelar manualmente en plastilina para escultor, la región abdominal

del ejemplar incluyendo la forma del cuello y la rabadilla. Los detalles morfológicos

que se quieran apreciar en el ejemplar se definen con estiques de forma y corte,

este paso requiere de gran habilidad del taxidermista como escultor.

Una vez definido el modelo del nuevo cuerpo, se prosigue con la fabricación

del molde, para esto el cuerpo se debe cubrir con una capa media de caucho de

silicona, en proporción al 3% de catalizador por litro de silicón. Para su fácil

aplicación se emplea un bate lenguas de madera o una cucharilla odontológica de

plástico o metal. Es necesario dejar fraguar el material durante 2 horas, una vez

catalizado el silicón se procede a realizar un corte fino a lo largo de la espalda y

separar el molde y el cuerpo. Por las excelentes propiedades de durabilidad del

caucho el molde podrá utilizarse infinidad de veces.

Obtenido el molde se procederá a su vaciado en Espuma de Poliuretano o

Poliespuma en cantidad al 15% del volumen total del cuerpo, en concentración de

la mezcla de 50% de resina café “Componente A” y 50% de Isocianato

“Componente B”, agitándola por 5 segundos y vertiendo inmediatamente al molde,

teniendo cuidado especial al expandirse la sustancia para evitar que las paredes

del molde se abra. Es necesario dejar fraguar la espuma durante 3 horas hasta

obtener una consistencia dura y continuar con la separación del molde. A

continuación se liman las asperezas en el nuevo cuerpo y definen más detalles

morfológicos empleando lijas de grano medio y fino. Si la espuma presenta áreas

discontinuas o se desea agregar detalles, se puede reparar con plastilina epóxica.

110
Material para el relleno. Para escoger el material que será empleado para el

relleno del espécimen, deben tomarse en cuenta las características morfológicas

de cada especie; principalmente talla, envergadura alar y largo de las patas. El

tipo de relleno utilizado puede facilitar a dificultar el trabajo de acuerdo al tamaño

del animal. El material debe ser suave y de fácil manejo al introducirse a través de

las extremidades y cuello del ejemplar y que a su vez ofrezca excelente firmeza,

durabilidad y no cause daños en el estado de conservación del espécimen a corto

o mediano plazo.

El material de relleno para las aves puede ser alguno de los siguientes

(Giacchino, et al., 2000):

 Estopa de arpillera, es el tipo de relleno más recomendable.

 Lana de poliéster, el principal inconveniente es la tendencia a expandirse que


ambos materiales presentan.

 Paja de lino, se emplea para aves de talla mediana y aun así es difícil de
introducir en los cuellos.

 Esparto, es excelente para el montaje de pequeñas aves.

 Heno, solo empleado en aves de gran tamaño, como por ejemplo en un


avestruz; tiene el gran inconveniente de mantener la humedad y puede ser
sustituido por la paja.

 Algodón, la principal desventaja de emplear estos materiales es que ambos


se apelmazan con facilidad.

 Borra, también resulta excelente para el trabajo en aves de mediana talla.

 Viruta de madera, para su manejo este tiene que ser muy fina (Palaus, 1977).

111
Ojos de vidrio. Existen ojos de vidrio fabricados exclusivamente para el uso en

taxidermia, los mismos tienen incorporado el color adecuado del iris dando como

resultado una excelente fidelidad (Giacchino et al., 2000).

Tabla 11

Números y diámetros de los ojos de vidrio

Especie Número Diámetro en mm


Colibrí (Mellisuga helenae) 1 1-3
Canario (Serinus canaria) 2 4-6
Golondrina (Hirundo rustica) 3 7
Codorniz (Coturnix coturnix) 4 8
Abubilla (Upupa epops) 5 8-9
Abejaruco (Merops apiaster) 6 9
Perdiz (Alectoris rufa) 7 9-10
Avefría (Vanellus vanellus) 8 10
Gavilán (Accipiter nisus) 9 11-12
Cuervo (Corvus corax) 10 13-14
Gaviota (Sterna hirundo) 11 14
Mochuelo (Athene noctua) 12 15
Milano (Milvus milvus) 13 15
Garza real (Ardea cinerea) 14 15
Cigüeña (Ciconia ciconia) 15 14-16
Águila real (Aquila chrysaetos) 16 17
Cárabo (Strix aluco) 17 17
Buitre (Gyps fulvus) 18 17-18
Avestruz (Struthio camelus) 19 18-20
Búho (Bubo virginianus) 20 20-22
Nota: por Palaus, J. (1977). La taxidermia, utensilios, substancias conservadoras, preparación de
aves, mamíferos, reptiles, insectos, conservación de colecciones. Barcelona, España: Editorial De
Vecchi S. A.

112
Estos ojos de cristal son fabricados a la flama y se pueden comprar en a

buen precio en fábricas de prótesis oculares, ópticas, tiendas de arte, mercerías,

jugueterías o solicitarse por importación. En algunos lugares se pueden adquirir

ojos de gran calidad específicos para cada especie.

De igual manera es acostumbrado por algunos maestros taxidermistas,

elaborar por ellos mismos los ojos de cristal específicos para cada animal,

empleando técnicas de fabricación de prótesis oculares.

Crear una prótesis ocular es una mezcla de ciencia, tecnología y arte,

porque deben conocerse ampliamente las características anatómicas del globo

ocular, la órbita, la cavidad anoftálmica y los tejidos circundantes (Gómez, 2010).

Fabricar una prótesis ocular involucra varios procesos: tomar una impresión

de la cavidad, un modelo de trabajo, realizar la polimerización del polímero para

obtener una copia en acrílico, dar los detalles del iris y vasos sanguíneos con

pinturas y pulir y dar acabado a la prótesis para obtener la apariencia brillante y

lustrosa que asemeja a un ojo real (Gómez, 2010).

Si no se dispone de ojos de vidrio especiales para la taxidermia, una

alternativa posible, aunque de menor calidad, es el empleo de ojos usados por las

fábricas de muñecos; los cuales vienen de colores standard (rojo, verde, amarillo,

azul y marrón) y de distintas medidas (Giacchino et al., 2000).

Antiguos taxidermistas acostumbraban a colocar canicas o cuentas de

vidrio en colores oscuros para imitar los ojos de los especímenes, aunque es un

método muy poco recomendable y de muy mala estética.


113
PRESERVACIÓN

Sustancias antisépticas. Las sustancias antisépticas son conservadores

antisépticos que tienen las propiedades de oponerse al desarrollo de insectos o

ácaros que podrían dañar animales preservados, operan como desecación rápida

de la dermis para prevenir la caída de pelos o plumas (Boitard, 1890).

Se utilizan para impedir que las pieles entren en estado de descomposición

y para devolverles la misma flexibilidad y suavidad originales. Se emplean, según

cada caso, en estado puro o mezclado, antes de la preservación, durante la

conservación y después de ésta. Se suministran indistintamente en líquido o

polvo. Algunas de estas sustancias son de muy elevada toxicidad. Es

indispensable colocarlas lejos del alcance de los niños y etiquetar con claridad

cada frasco. Siempre usar guantes de goma (Palaus, 1977).

Todas las sustancias destinadas a lograr la conservación de la piel deben

emplearlas cuanto menor sea el tiempo transcurrido después de la muerte del

animal, para evitar así que se alojen en la piel larvas de insectos. Si hiciera

demasiado calor o tiempo, desde la muerte del animal hasta su traslado al taller,

se prolongara más de tres días, deberás desollarlo, extraer las vísceras y colocar

en el interior sustancias conservadoras para evitar la putrefacción (Palaus, 1977).

Las mezclas antisépticas deben prepararse en frascos de cierre hermético

con boca ancha, tapadera de metal y empaque de goma, de preferencia el

recipiente debe ser de cristal oscuro para evitar la descomposición de alguna

sustancia por acción de la luz.

114
Tabla 12

Fórmula del Jabón Arsenical de Bécoeur (1753).

Sustancia Cantidad (gr) Preparación


Oxido de arsénico 226 Se coloca el alcanfor en un mortero con
Alcanfor 29 un poco de alcohol, a continuación se
Jabón Blanco 226 agrega la sal y el arsénico, luego el jabón,
Carbonato de potasio 85 cuidando para reducir a pegamento,
Cal en polvo 29 manteniéndolo al fuego con muy poca
Sal de tártaro 28.34 agua. A esta mezcla se le agrega la cal y
Espirito de vino se tritura. Al usarse se diluye con agua.
Nota: La cantidad de Espirito de vino no se indica, su proporción puede variar según la
consistencia. Adaptado de “Sur l’Art de la Taxidermie, considére´ par rapport aux Oiseaux, c’est-a-
dire sur l’art de dépouiller, de droguer, de conserver et de monter les Peaux d’Oiseaux”, por L.
Dufresne, 1800, en F. M. Daudin, (Ed), Traité élémentaire et complet d’ornithologie, ou histoire
naturelle des Oiseaux. Paris, Francia: De l’imprimerie de bertrandet, p. 445.

Tabla 13

Baño de Wickersheimer de Sierra (1922).

Sustancia Cantidad Preparación


Agua destilada 1000 Se disuelve el alumbre en agua caliente,
Alumbre de potasio 100 una vez fría la mezcla se agregan el
Cloruro de calcio 100 cloruro, el nitrato y la potasa. Finalmente
Nitrato de potasio 12 se agrega el arsénico y el alcohol. La
Potasa 100 glicerina se incorpora al emplear la pasta,
Acido arsenioso 10 vertiéndola y agitando hasta formar una
Glicerina 4000 emulsión.
Alcohol 1000
Nota: Adaptado de “El libro abierto de la naturaleza”, por F. Sierra, 1922, Compañía Nacional
Editora Águilas S.A., p. 42.

115
Tabla 14

Formulas antisépticas y líquidos momificantes.

Sustancia Cantidad (gr) Preparación

Jabón blanco 210 Para iniciar la preparación es necesario


Arsénico blanco 60 disolver el jabón en agua caliente. Luego
Cal viva en polvo 40 se agrega el arsénico, la cal y el alumbre.
Alumbre 60 La mezcla se deja reposar hasta que se
Kerosén 50 enfríe y es entonces cuando se colocará
Creolina 40 el kerosén y la creolina. Se forma una
Agua destilada 2000 pasta que se aplica con pincel.

Arsénico blanco 300 Se disuelve el jabón en agua caliente, se


Crémor tártaro 125 deja enfriar y se agrega el resto de las
Jabón blanco 1000 sustancias, se debe agitar rápidamente
Naftalina 125 hasta disolver la naftalina.
Alcohol 96° 100
Agua destilada 500

Alumbre 70 Se prepara disolviendo el jabón a fuego


Jabón 300 lento, agregando luego la potasa y a
Agua destilada 600 posteriori el alumbre con el petróleo. Una
Alcanfor 70 vez que la mezcla esté fría se le suma el
Aceite petróleo 60 alcanfor.
Potasa cáustica 55
Nota: Adaptado de “Guía práctica para la preparación de ejemplares de museo y colecciones de
estudio: Aves”, por J. I. Giacchino, J. I. Canale & Y. Gurovich, 2000, Fundación de Historia Natural
Félix de Agara, p. 3-4.

116
Tabla 15

Formulas antisépticas y líquidos momificantes.

Sustancia Cantidad (gr) Preparación

Borato de sodio Hasta saturar Se mezcla el bórax en el agua hasta


Agua destilada 1000 formar una disolución sobresaturada.

Cloruro de zinc 15 Primero se mezclan el cloruro de zinc y el


Arsénico blanco 25 arsénico blanco en el agua y luego de
Nitrato de potasio 5 hervir durante aproximadamente unos dos
Alcohol metílico 200 minutos se agregan el nitrato de potasio,
Glicerina 300 el alcohol metílico y la glicerina.
Agua destilada 1000

Bicloruro de mercurio 100 Es una mezcla inyectable y tóxica.


Alumbre 30
Agua destilada 500

Arsénico 150 Se emplea para ejemplares que tienen


Jabón de Marsella 150 zonas de la piel expuestas, principalmente
Carbonato potásico 50 para mamíferos de poco pelo. El carmín
Cal 50 se varía de acuerdo al grado de
Alcanfor 75 coloración requerido.
Agua destilada 200
Carmín 5
Nota: Adaptado de “Guía práctica para la preparación de ejemplares de museo y colecciones de
estudio: Aves”, por J. I. Giacchino, J. I. Canale & Y. Gurovich, 2000, Fundación de Historia Natural
Félix de Agara, p. 3-4.

117
Tabla 16

Fórmula de la Pasta Preservadora de Herrera (2017).

Sustancia Cantidad (gr) Preparación


Agua destilada 1000 Primeramente el alumbre se pulveriza y
Kerosén 50 se disuelve a la llama en el agua
Formaldehido 500 destilada, el alcanfor y la naftalina se
Alcohol puro 500 disuelven en el alcohol frio. Una vez fría la
Bórax 50 primera mezcla se incorpora la mezcla
Bicarbonato de sodio 50 alcohólica.
Cloruro de sodio 50 Prosiguiendo con la mezcla del formol y el
Alumbre 50 kerosén y la disolución del resto de las
Naftalina 20 sustancias sólidas, para luego verterse
Jabón Arsenical 50 con la mezcla anterior. Finalmente se
Fosfuro de zinc 10 agrega el jabón arsenical el cual es
Difetialona 20 preparado por separado.
Nota: El jabón arsenical corresponde a la fórmula original de Jean-Baptiste Bécoeur de 1753.

En el caso de no disponer de alguna pasta preservativa, la taxidermia

puede llevarse a cabo solamente con el uso de bórax y el preparador debe ser

sumamente prudente en la limpieza de la piel (Giacchino et al., 2000). El ácido

bórico también ofrece excelentes resultados en la conservación de especímenes

(Pray, 1913 en Gutiérrez, 2014).

Los pesticidas han sido usados en colecciones de museos por largo tiempo,

la mayoría de estos compuestos son tóxicos para el ser humano y pueden ser un

peligro potencial para los individuos que entran en contacto con estas colecciones

(Marte, Péquignot & Von Endt, 2006). Debido a su toxicidad el uso de arsénico

ahora está prohibido en la comunidad del museo (Le Dimet & Jullien, 2002).

118
RELLENO DEL ESPÉCIMEN.

Se toma una pata e introduce el alambre en la parte inferior de la articulación de la

tibia con el tarso. Ejerciendo una leve presión se va metiendo con cuidado de no

romper la piel hasta que el alambre sobresalga por la planta. Con un hilo se ata

fuertemente el alambre al hueso y se envuelve con algodón, dándole a la pata la

forma que tenía en vida. El hueso y la piel deben pintarse con pasta preservativa.

Se hace lo mismo con la otra pata (Giacchino et al., 2000).

En las alas el alambre se introduce en su cara interior, en la articulación del

cúbito-radio con el carpo, llegando hasta el extremo pero sin sobresalir. Se

procede igual que en las patas: se ata el alambre al hueso y se pinta con pasta

preservativa. Los alambres deben llegar al centro, pero los húmeros deben quedar

separados a una distancia prudente uno del otro (Giacchino et al., 2000).

Si se desea exhibir el ave con las alas extendidas se procederá a introducir

una varilla lo suficientemente sólida para que pueda mantener el peso del ala y se

da la forma definitiva. Con un cartón que se sujeta por debajo del ala con alfileres,

se dará la curvatura deseada. También puede ser de utilidad el empleo de

alambres. Estos alambres se cortarán según las medidas proporcionadas con

anterioridad. Cada uno de estos alambres debe poseer la suficiente longitud para

poder doblarlo cuando sobresalga por el extremo del ala y, a la vez, para que sirva

de punto de apoyo mientras ésta se seque. Estos se introducen entre la piel y el

hueso y se sujetan al húmero con un par de vueltas de otro alambre más fino

(Palaus, 1977).

119
Posteriormente debe pintarse el interior del cráneo con pasta preservativa e

introducir el extremo afilado del alambre a través del cuello llegando hasta el

cráneo, el cual debe ser atravesado, el alambre debe sobresalir unos 4 cm. En

cuello y la cola también se aplican pasta conservadora (Giacchino et al., 2000).

A continuación se aplica pasta conservadora en el resto de la piel y se

introduce el cuerpo fabricado en poliespuma en la cavidad abdominal y se

articulan los alambres del armazón en el área que corresponde a cada extremidad,

colocando una pequeña cantidad de plastilina epóxica para adherir perfectamente

ambos materiales. El cuello y la cola también se acomodan y se sujeta la piel con

alfileres para evitar que el ejemplar pierda la forma que hasta el momento se tiene.

Una vez rellenas y articuladas las extremidades al cuerpo artificial del ave

se procede a la costura de la incisión, la cual se comienza en el cuello y se sigue

hacia abajo. Para esto se aprieta un poco el cuerpo, se juntan los bordes con la

mano y se cose con puntada simple. No debe tirarse del hilo luego de hacer una

puntada, pues se corre el riesgo de desgarrar la piel y perder todo el trabajo

(Giacchino et al., 2000).

En lugar de pintar con pasta preventiva se pueden aplicar inyecciones de

algún líquido momificante al término del montaje, principalmente en aquellas

zonas donde por sus características pueden conservar aún algún resto carnoso,

(tales como el cráneo, las patas y las alas). Esta forma de aplicación simplifica las

tareas y da en muchos casos mejores resultados (Giacchino et al., 2000).

120
MONTAJE.

Para lograr que el plumaje del ave tome su aspecto original se alisa utilizando

como única herramienta nuestra mano. Debe pasarse la mano siempre a favor de

la dirección de las plumas, es decir desde la cabeza hacia la cola, hasta que tome

un aspecto aceptable. Se selecciona un par de ojos de vidrio de tamaño y color

adecuados y se colocan abriendo los párpados (Giacchino et al., 2000), estos se

pueden fijar perfectamente aplicando una gota de pegamento en la base.

Debe procurarse volver las extremidades a su forma natural. Tomando las

patas se empujan hacia el interior del cuerpo con la seguridad de que el alambre

se deslice en el relleno sin doblarse. Las alas se pliegan doblándolas por las

articulaciones, para que éstas queden bien unidas basta envolver al ave con una

tira de papel o aluminio, ajustado con un hilo (Giacchino et al., 2000).

Se fija el ave a una base, lo cual se hace mediante los alambres que

sobresalen de las patas. Si se desea montar el ave sobre una rama, se realizan en

ésta dos agujeros por los cuales se pasan los alambres y se doblan. Si desea

posarse la pieza sobre una tabla deben hacerse dos agujeros en la posición que

se desea que tenga el ave y del otro lado se realizan dos surcos, de manera que

al pasar los alambres por los agujeros estos se doblen sobre dichos surcos,

apoyando perfectamente la base sobre una superficie lisa (Giacchino et al., 2000).

Una vez que el ave está seca se quitan todos los broches, alfileres, hilos y

se cortan los alambres de la cola y la cabeza al ras, disimulando lo que queda con

las plumas (Giacchino et al., 2000).

121
ACABADO

Se pintan con témperas u óleos todas las partes del cuerpo que hayan perdido su

color natural, tales como el pico y las patas. Para todo esto debe ayudarse con

anotaciones y fotografías tomadas del animal en vida (Giacchino et al., 2000).

Para lograr un acabado más natural y profesional se puede emplear la técnica de

aerografía y el uso de pintura acrílica o automotriz. Siendo aquí imprescindibles

las habilidades del taxidermista como pintor.

AMBIENTACIÓN (DIORAMAS)

Para un elevado nivel didáctico de las exhibiciones de un museo, la ambientación

es fundamental, incluso debe ser planificada con anterioridad a la preparación de

los ejemplares. Las tendencias actuales de la museología intentan reproducir

escenarios naturales que representen a los distintos ecosistemas, no basta con

exponer un ejemplar al estilo de “trofeo” como fue común en décadas pasadas. Es

recomendable el uso de fotografías ampliadas como fondo y no de dibujos pues

estos están sujetos a “modas” (Giacchino et al., 2000).

También se debe recordar que la iluminación artificial es esencial en la

presentación de una exposición y que no se puede contar con la luz solar, ya que

la misma deteriora irremediablemente los especímenes (Giacchino et al., 2000).

Para la recreación del hábitat natural de la especie lo más fielmente

apegado a la realidad, es aconsejable emplear elementos naturales como tierra,

piedras, troncos, ramas, hojas; recolectados en los ambientes naturales.

122
CONCLUSIONES
Desde la aparición del hombre en la naturaleza, la taxidermia ha desempeñado un

papel importante a lo largo de su evolución histórica. Primero apareció junto con la

caza y la pesca como una necesidad básica, ya que mediante la conservación de

pieles animales el hombre obtuvo vestido y cobijo. Después pasó a formar parte

de la religión mágica politeísta en los rituales que mediante el embalsamamiento

conservaron los cadáveres en busca de la trascendencia y vida eterna. En la Edad

Media, la taxidermia se convierte en magia negra, así brujas y hechiceras

conservarían animales para ser utilizados en sus rituales mágicos y hechizos.

En el Renacimiento, la taxidermia pasaría de la magia y la nigromancia a

ser la piedra angular para el estudio de los seres vivos. Comenzando en los

castillos y abadías de reyes, príncipes y nobles; quienes con gran pasión formaron

los armarios y cámaras de maravillas, que posteriormente llamarían la atención de

los naturalistas dando origen a los Museos de Historia Natural. En la Edad

Moderna comienza la evolución de la taxidermia, científicos buscaban mejores

técnicas, sustancias y materiales que lograrán preservar en mejor calidad los

organismos para su estudio en el tiempo.

En la Nueva Era, la Biología Molecular encuentra en la taxidermia,

congelado en el tiempo histórico la valiosa información genética de animales ya

extintos. E incluso, en manos de un maestro taxidermista, hasta los animales

extintos parecen vivos.

123
TAXIDERMIA Y ARTE.

Desde su aparición en la tierra, el hombre ha estado fascinado por los animales la

evidencia son las representaciones del Arte Rupestre y la adoración de animales

como dioses por Civilizaciones Antiguas y Culturas Prehispánicas y Americanas.

Su tamaño, forma y colores despiertan maravilla, fascinación, y curiosidad. Se

encuentra "un pájaro raro" –hay que recogerlo, conservarlo y estudiarlo, son las

palabras de orden en la Ilustración– aparece la Taxidermia.

El “Arte cientifica de la Taxidermia”, requiere gran cultura porque es una de

las profesiones más completas que existen, el profesional que acometa esta labor

debe ser habilidoso e ingenioso, amante y gran conocedor de la naturaleza en

todos sus aspectos, para llegar así a la conclusión final que este trabajo pretende.

“En la Nueva Era, la Taxidermia se convierte en Expresión Nueva del Arte.

El Taxidermista crea su obra, detiene el tiempo y congela una escena y emoción

vivida, dando forma a una Mimesis, su creación dice -Asi fueron las cosas-. El

maestro se convierte en guardián de la vida y protector de la naturaleza, es un

viajero del tiempo que resucita criaturas de la extinción y es un mago que trae a la

realidad seres antásticos vivientes en la mente humana”.

Por desgracia hay profesionales que por interés económico, presumen de

ser artistas y se aprovechan de las emociones del cazador convirtiéndose en

presa del egoísmo sin tener en cuenta la recreación del momento sufrido por el

protagonista del amargo final. Cuidar los detalles más pequeños, mostrar respeto

y admiración por la vida del animal, distinguen al maestro del oportunista.

124
IMPORTANCIA DE LA TAXIDERMIA EN TURISMO CINEGÉTICO.

Al igual que la caza y pesca, la taxidermia en la historia de la humanidad, han

pasado de ser actividades básicas para la supervivencia a ser artes, ciencias y

deportes. Conforme la taxidermia ha sobrevivido y evolucionado le ha dado forma

a una paradoja en la conservación de la vida silvestre: esos hombres

suficientemente apasionados para matar lo han estado también para proteger.

La Taxidermia más que preservar un ejemplar, es inmortalizar la sensación,

pasión, labor y gran hazaña del cazador ético y del pescador responsable. Es

congelar en el tiempo esa competencia entre el mismo animal y cazador, es crear

una fotografía en tres dimensiones del enfrentamiento entre el pescador y el pez.

La taxidermia no es montar solo un animal, es contar la historia misma del

animal. ¿Era invierno o verano?, ¿Hacia frio o calor?, ¿Qué hacia el animal,

comía, descansaba o buscaba pareja?, ¿Cómo es su hábitat? Y no solo es contar

la historia del animal, también es conocer su estado de salud ¿Tenia buen peso

corporal?, ¿Estaba sano o enfermo?, y es conocer además el estado de

conservación ambiental ¿Había contaminación?, ¿Cuánta población había?,

¿Cómo era el agua y la tierra?, ¿Y la vegetación? Pero sobre todo es respetar,

apreciar e inmortalizar la vida misma del animal.

La Taxidermia, en la Nueva Era se convierte en arte al servicio de la

ciencia, la naturalización así ligada con el turismo cinegético, se convierten en

nuevos métodos de manejo sustentable de los recursos naturales tanto bióticos

como abióticos de una región y contribuyen a la conservación de la biodiversidad.

125
TAXIDERMIA Y UMA’S, RELACIÓN HOMBRE-NATURALEZA.

El sistema de Propiedad Privada pretende la asignación a los individuos de una

titularidad exclusiva sobre el bien material, condición necesaria para la asignación

eficiente de los recursos, desde el punto de vista individual, esto hace posible

alcanzar la máxima utilidad y la protección de dicha propiedad.

En el estado de Durango, en los bosques, los ejidatarios propietarios de

terrenos naturales realizan un manejo sustentable de los recursos de la fauna

silvestre mediante el sistema de UMA’s y turismo cinegético, atrayendo a

cazadores y pescadores profesionales, principalmente en época de otoño e

invierno, generando altos ingresos económicos al propietario.

Debido a los ingresos económicos generados por el manejo cinegético,

conlleva el interés total de conservar dichas especies así como su hábitat natural,

creando así legislaciones y planes de manejo. A su vez es reglamentaria la

revisión legal de licencias de caza y pesca, portación de armas de fuego y

cartuchos, expedición de cintillos de caza.

Para los deportistas responsables la actividad cinegética no solo significa

matar, sino también un recorrido emocionante, es disfrutar de la naturaleza y del

compañerismo entre familia y amigos, salir de la rutina, relajar el cuerpo y mente,

siendo esta actividad, en muchas casos una tradición familiar.

Desgraciadamente en el estado, la caza deportiva sigue siendo un tema de

desagrado para muchos quienes la consideran una cruel actividad y de que no se

cuentan con estudios de seriedad que cuantifiquen el valor de esta actividad.

126
A su vez este sistema de manejo ambiental genera ingresos económicos a

distintos campos laborales como consultoría ambiental, armerías, tiendas de

campismo, guías de campo, turismo de aventura, fotografía natural, servicios de

transporte y médicos, servicios de taxidermia y curtición. En zonas de pesca la

renta de embarcaciones, venta de carnadas y equipo de pesca, restaurantes.

En Durango, en las regiones de la sierra y las quebradas se realiza el

manejo cinegético del venado de cola blanca (Odocoileus virginianus) y del

guajolote silvestre (Meleagris gallopavo), considerado como el tesoro mexicano

por cazadores nacionales e internacionales. En los valles y el semidesierto, en

presas y ríos se lleva a cabo el manejo de la lobina negra (Micropterus salmoides).

Sin embargo, la introducción de especies exóticas en las zonas de caza y

pesca, han provocado serios problemas ambientales en la región, tal es el caso

del jabalí europeo (Sus scrofa) el cual compite con el venado por el alimento,

causa daños en los huertos y maizales, además producir híbridos al cruzarse los

machos con hembras de cerdos domésticos.

La introducción en cuerpos de agua de las especies de peces como la

carpa coi (Cyprinus carpio) y mojarra de agallas azules (Lepomis macrochirus)

compiten por el alimento con las especies nativas y por su rápida reproducción

generan una plaga, lo que ha causado la baja en las poblaciones de peces

nativos, principalmente del bagre de río (Ictalurus punctatus).

Siendo de vital importancia el desempeño de la caza y pesca, ya que los

deportistas contribuyen a la disminución y control de las poblaciones invasoras.

127
Análisis económico de la taxidermia como PyME.

La taxidermia no solo es arte y ciencia, sino que también representa un potencial

económico altamente redituable y muy poco realizado en la Ciudad de Durango.

 Punto de equilibrio en pesos:

$128,751.54 es lo que se requiere generar en el proyecto comparado con los

ingresos generados en el primer año de $ 348,000.00 quedando una diferencia

positiva de $ 219,248.46

 Punto de equilibrio porcentual:

Es del 36.99% y el resto para complementar el 100% es de 63.01% que

corresponde a la ganancia en porcentaje.

 Punto de equilibrio en unidades:

Se tiene contemplado en el primer año de operación generar productos y servicios

1,410 y se requiere generar 521.67, el resto de lo proyectado con lo que se

requiere generar para estar en punto de equilibrio son 888.33 productos

generados a favor dentro del proyecto.

Por lo cual se puede determinar que de acuerdo al punto de equilibrio el

proyecto es viable. Con lo que respecta al Margen de Utilidad correspondiente al

51.198, mostrando la ganancia obtenida con este proyecto.

128
Tabla 17

Proyección financiera.

Años
Conceptos
1 2 3 4 5
Ingresos $ 348,000.00 $ 421,080.00 $ 509,506.80 $ 616,503.23 $ 729,599.68
Costos fijos $ 104,628.00 $ 115,090.80 $ 126,599.88 $ 139,256.87 $ 153,185.85
Costos variables $ 65,203.05 $ 78,895.69 $ 82,334.29 $ 87,712.16 $ 91,552.33
Pago capital $ 65,012.72 $ 65,012.72 $ 65,012.72 $ 65.012.72 $ 65,012.72
refaccionario
Pago intereses $ 26,573.95 $ 20,722.81 $ 14,871.66 $ 9,020.52 $ 3,169.37
Utilidad bruta $ 86,582.28 $ 141,357.98 $ 220,688.24 $ 315,497.96 $ 416,679.41
Impuestos $ 28,507.03 $ 36,334.96 $ 48,091.62 $ 62,324.99 $ 77,577.84
Utilidad neta $ 58,075.24 $ 105,023.02 $ 172,596.62 $ 253,172.97 $ 339,101.57
Nota: La proyección financiera resume el análisis económico de la taxidermia como PyME,
proyectada a 5 años de operaciones.

Con respecto a la proyección financiera el cuadro anterior indica que hay

ganancia desde el primer año y aumentan considerablemente las ganancias a

medida de que se va pagando el crédito que se consideró para el proyecto: del

primer año $ 58,075.21 y al quinto año $ 336,101.57

Tabla 18

Criterio de decisión.

Valor Actual Neto $ 817,529.30

Tasa Interna de Retorno 70.06 %

Relación Beneficio-Costo 1.74

Nota: El criterio de decisión muestra el dictamen final de la evaluación económica.

 La VAN es mayor que 0 por lo que se acepta realizar le inversión.

 La TIR es mayor a 10% por tanto se recomienda llevar a cabo la inversión.

 La R-B-C es mayor a 1, por lo cual se determina que es el proyecto es rentable.

DICTAMEN POSITIVO

129
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
Agencia Estatal Boletín Oficial del Estado Gobierno de España. (24 de junio

de 1977). Gaceta de Madrid, 25, p. 250.

Amezcua Castillo, J. A. (2009). Vampiros y hombres lobo más allá de la

imaginación. Delfín Editorial

Baker, D. B. (1998). Curtido, acabado de pieles. En McCann M (Ed.). Cuero,

pieles y calzado, Enciclopedia de Salud y Seguridad en el Trabajo. Madrid,

España: Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales Subdirección General de

Publicaciones.

Baratas Díaz, A. & González Bueno, A. (2013). De gabinete a ‘science center’:

500 años de coleccionismo en Historia Natural. En Baratas Díaz, A. &

González Bueno, A. (Eds.) Museos y colecciones de Historia Natural:

investigación, educación y difusión (pp. 9-26). Madrid, España: Real

Sociedad Española de Historia Natural.

Barreiro Rodríguez, J., González Fernández, J. E. & Rey Fraile I. (1994). Las

colecciones de vertebrados: uso y gestión. En Borja Sanchíz (Ed.), Manual

de catalogación y gestión de las colecciones científicas de historia natural

(pp. 21-78). Madrid, España: BOUNCOPY, S.A.

Barreiro A. J. (1926). Historia de la Comisión Científica del Pacífico (1862 a

1865). Madrid, España: Museo Nacional de Ciencias Naturales.

130
Bast, A. (2016). La momificación: La preparación del difunto para el Más Allá.

Egiptología 2.0, (5), 14-21.

Bécoeur J.-B. (1774). Lettre á M. Rousseau, auteur de ce Journal, sur un article

du Journal de Physique. En Pierre Rousseaun (Ed.). Journal

Encyclopédique (pp. 135-151). France: Imprimerie du Journal Bouillon.

Belon du Mans, P. (1555). L’ Histoire de la natvre des oyseavx, avec levrs. Paris,

France: Auec priuilege du roy.

Berlanga, Á. (2018). Festival Taurino Fallas 2018 programa cultural. Valencia

España: Diputación de Valencia.

Berthet, E. (1858). Der Wolfmen ich uber die Bestie des Gévaudan. Germany:

Wien und Leipzing.

Bice, D. A. (1991). United States history and geography to 1850. Missouri, United

States of America: Walsworth Publishing Company Inc.

Birch, T. (1756). The History of the Royal Society of London. London, England: A.

Millar in the Strand.

Boitard, M. (1890). Nouveau manuel complet du naturaliste préparateur

taxidermie préparation, des pièces anatomiques contenant l'art d'empailler

et de conserver les animaux vertébrés et invertébrés; de préparer les

végétaux et les minéraux; de faire les préparations anatomiques; de

conserver les cadavres temporairement ou définitivement. Paris, France:

Librairie Encyclopédique de Roret.

131
Bordes F. (1972). La vida cotidiana en la Edad de Piedra. El correo una ventana

abierta sobre el mundo, UNESO, (25), 14-17.

Briones, G. (1982). Métodos y técnicas de investigación para las ciencias

sociales. México, D.F: Trillas.

Buffon, G. (1761). Histoire Naturelle. Paris, France: De L'Im Prime Rie Royal E.

Caraballo Perichi, C. (2006). El museo de las momias de Guanajuato ¿Momias o

cadáveres? La explotación comercial del morbo tanático. Apuntes, 18(1-2),

48-55.

Christy, B. (2015). El arte de la taxidermia. National Geographic, 37(2), 108-125.

Comisión Nacional Forestal. (2009). Manual técnico para beneficiarios: Manejo

de vida silvestre. México: Secretaría de Medio Ambiente y Recursos

Naturales.

Davie O. (1894). Methods in the art of taxidermy. Philadelphia, United States of

America: David McKay Publisher.

Davis, T. (1770). A letter from Captain Davis to John Ellis, Esq., F. R. S., on a

method of preparing birds for preservation. The Philosophical Transactions

of The Royal Society of London, 6(17), 184-187.

Díaz Tovar, A. (2014). Julia Pastrana: reparando el pasado. El alma pública,

revista desdisciplinada de psicología social, 7(13), 75-82.

132
Dorveaux, P. (1909). Les apothicaires de Metz Leurs Status. Paris, France:

Bibliothèque historiquede la France Médicale.

Dorveaux, P. (1923). Les grands pharmaciens : XIV. Bécoeur, apothicaire à Metz

et taxidermiste. Bulletin de la Société d'histoire de la pharmacie, 11(39),

225-237.

Dufresne, L. (1800). Sur l’Art de la Taxidermie, considére´ par rapport aux

Oiseaux, c’est-a-dire sur l’art de dépouiller, de droguer, de conserver et de

monter les Peaux d’Oiseaux (pp. 439–462). En Daudin, F. M. (Ed), Traité

élémentaire et complet d’ornithologie, ou histoire naturelle des Oiseaux.

Paris, Francia: De l’imprimerie de bertrandet.

Dufresne, L. (1803). Taxidermie (pp. 507-565). En Société de Naturalistes ie t

D'Agriculteurs (Ed), Nouveau Dictionnaire D'Histoire Naturelle, Appliquée

Aux Arts. Tome XXI. Paris, France: De L' Imprimerie de Crapelet, a Paris,

Chez Deterville, Libraire.

Farber, P. L. (1977). The development of taxidermy and the history of ornithology.

Isis, 68 (244), 550-566.

Fidalgo-Álvarez L. E., López-Martínez J. M., Gonzalo Cordero J. M., Antonio

González-Chaín A. (2009). O corzo Aspectos biolóxicos e aproveitamento

Cinexético. España: Observatorio Galego da Caza Federación Galega de

Caza.

Fuente, de la R. (2012). Noviembre: capa de visión, años 20. Museo del Traje.

133
García Arranz J. J. (1997). Texto clásico e imagen medieval: una aproximación a

la incidencia de la literatura antigua en el bestiario ilustrado. Norba-Arte

XVII, 27-40.

García Bautista, J. M. (2011). Seres Imposibles, Antología del catálogo

criptozoológico. España: Ediciones Digitales.

Garrido, J.L. (2012). La caza. Sector económico. Valoración por subsectores.

Madrid, España: Exlibris Ediciones, S.L.

Giacchino, J. I., Canale, J. I. & Gurovich, Y. (2000). Guía práctica para la

preparación de ejemplares de museo y colecciones de estudio: Aves.

Buenos Aires, Argentina: Fundación de Historia Natural Félix de Agara.

Gómez, P. M. (2010). Prótesis oculares: “Una mirada a las prótesis oculares”.

Investigaciones Andinas, 12(20), 66-83.

González, J. I. & Hierro, A. (2005). 21 de Octubre, el combate. Revista Española de

Defensa, 212, 26-35.

Grau Bassas, J. (1849). Nociones de taxidermia. Barcelona, España: Imprenta de

A. Frenas.

Gutiérrez Ramos, J. R. (2014). Taxidermia conceptos: tendencias, retos y

desafíos. Sagasteguiana, 2(1), 59 - 86.

Hayman D. (1961). El arte como elemento de vida. El correo una ventana abierta

sobre el mundo, UNESO, 14 (7-8), 5-23.

134
Henning, M. (2007). Anthropomorphic taxidermy and the death of nature: the

curious art of Hermann Ploucquet, Walter Potter, and Charles Waterton.

Victorian Literature and Culture, 35 (2), 663-678.

Hernández Millares J. (1958). Elementos de Historia Universal. México, D.F:

Editorial Patria S. A.

Hernández R. E. (2008). La gráfica popular de la Época Victoriana. Diseño y

comunicación gráfica, 02(02).

Hill, C. W. & Jones, G. R. (2008). Administración Estratégica. México. D.F:

McGraw-Hill.

Instituto Nacional de Estadística y Geografía. (2010). Prontuario de información

geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos, Durango, Durango

Clave geoestadística 10005.

Jullien, F. (1998). La deuxième mort de la Bête du Gévaudan. France: Muséum

National d’Histoire Naturelle.

Kamcke C. & Hutterer R. (2015). History of Dioramas. En Tunnicliffe, S. D. &

Scheersoi, A. (Eds.), Natural History Dioramas (pp. 7-16). Germany:

Springer Science & Business Media Dordrecht.

Karoff, P. (2015). Case of the rotting mummies. Recuperado del sitio de internet

de The Harvad Gazette.

135
https://news.harvard.edu/gazette/story/2015/03/racing-to-save-the-worlds-

oldest-mummies/

Kippis, A. (1788). The life of Captain James Cook. London, England: J.

J.Tourneisen.

Kippis, A. (1820). Narrative of the voyages kound the world, performed by Captain

James Cook. Chiswick, England: k. K. Newman and Co. Leadenhall

Kuckahn T. S. (1773). Sur la maniere d’embaumer les oiseaux. Observations et

mémoires sur la Phisique, sur l´histoire Naturelle et sur les arts et métiers,

2(7), 147-154.

Lande de la M. (1794). Art du Tanneur. Paris, France: Académie Royale des

Sciences.

Leakey, L. S. B. & Morris Goodall V. (1972). Los difíciles comienzos de la

paleontología. El correo una ventana abierta sobre el mundo, UNESO, (25),

59-63.

Le Dimet, S. & Jullien, F. (2002). Arsenic et vieux spécimens. Taxidermie, 105-

107.

López Torres, L. P. (2012). Fitz-Roy, Darwin y los zoológicos Humanos en

Jemmy Button de Benjamín Subercaseaux. Revista de Humanidades, (25),

97-120.

Manesse, D. J. (1787). Traité sur la manière d’empailler et de conserver les

animaux, les pelleteries et les laines. Paris, France: Libraire de Monsieur.

136
Marte, F., Péquignot, A. & Von Endt D. W. (2006). Arsenic in taxidermy

collections: history, detection, and management. Collection Forum, 21(1-2),

143-150.

Mauduyt de la Varenne, P. J. C. (1773). Manière de conserver les animaux

desséchés. En l’Abbé Rozier, M. (Ed.), Observations sur la Physique, sur l'

Histoire Naturelle et sur les Arts: Avec Des planches en taille-douce,

dédiées. Paris, France: Hôtel de Thou , rue des Poitevins.

Mauduyt de la Varenne, P. J. C. (1782). Manière de préparer et d'envoyer des

oiseaux morts , pour en former des collections. En Diderot, M. M., &

Alembert D. (Eds.), Encyclopédie Méthodique. Histoire Naturelle des

Animaux. Paris, France: Chez Panckoucke, Libraire.

Mouton Fontenille, M. J. P. (1811). Traité elementaire d’Ornithologie, L’Art

D’Empailler Les Oiseaux. France: Yvernault et cabin, Lyon.

Muñoz Martínez, R. (2006). Una reflexión filosófica sobre el arte. Thémata Revista

de Filosofía, (36), 239-254.

NATHIS (Comité de Museos y Colecciones de Ciencias Naturales). (2013).

Código de Deontología del ICOM para los Museos de Ciencias Naturales.

Rio de Janeiro, Brasil: International Council Of Museums.

Olina, P. G. (1622). Vccelliera overo discorso della natvra e proprieta di diversi

vccelli. Roma: Tempesta e dal Villamena.

137
Palaus, J. (1977). La taxidermia, utensilios, substancias conservadoras,

preparación de aves, mamíferos, reptiles, insectos, conservación de

colecciones. Barcelona, España: Editorial De Vecchi S. A.

Palomera García, C., Rivera Cervantes, L. E., García Real, E., Guzmán

Hernández, L. & Ruan Tejeda, I. (2015). Las colecciones biológicas

“itinerantes” como instrumentos de educación ambiental. Revista

Iberoamericana para la Investigación y el Desarrollo Educativo, 6(11).

Papavero N., Llorente Bousquets J. & Espinosa Organista, D. (1995).

Colecciones de Historia Natural. En Llorente Bousquets J. & Espinosa

Organista D. (Eds.), Historia de la Biología Comparada, volumen III, de

Nicolás de Cusa a Francis Bacon (pp. 165-168). México, D.F: Ediciones

Técnico Científicas S. A. de C. V.

Péquignot, A. (2004). Dans la peau d’un spécimen naturalicé La représentation

du monde animal en taxidermie. Cinq Siècles de Métamorphoses, 9 (20),

155-161.

Péquignot, A. (2006). The History of Taxidermy: Clues for Preservation.

Collections. A Journal for Museum and Archives Professionals, 2(3), 245-

255.

Pérez Rodríguez, A. (2009). Animales de Museo, el arte de la taxidermia.

Granada, España: Parque Ciencias.

138
Piombino Mascali, D. (2009). Lost "Sleeping Beauty" Mummy Formula Found.

Recuperado del sitio de Internet de National Geographic:

https://news.nationalgeographic.com/news/2009/01/090126-sicily-

mummy.html

Plascencia, R. L., Castañón Barrientos, A. & Raz Guzmán, A. (2011). La

biodiversidad en México su conservación y las colecciones biológicas.

Ciencias, (101), 36-43.

Polit, D. F., & Hungler, B. P. (1997). Investigación Cientifica en las Ciencias de la

Salud. México, D.F: McGraw-Hill Interamericana.

Plitt L. (2017). El origen de la macabra práctica de la tribu Shuar de América del

Sur de reducir la cabeza de sus enemigos. Recuperado del sitio de internet

de The BBC. https://www.bbc.com/mundo/noticias-40248470

Ploucquet, H. (1851). The comical creatures from Wurtember. London: David

Bogue, Fleet Street.

Raimondi, V. B. & Rojo, J. A. (2008). Colecciones biológicas: bajo la lupa de la

genética. Revista Biológica, (7), 20-21.

Ray J. (1714). The wisdom of God manifested in the work. London, England:

Prince’s Arms in S. Paul’s Church yard.

Real Academia Española. (2014). Taxidermia. En Diccionario de la lengua

española (23.a ed.). Consultado en: http://dle.rae.es/?id=ZGjDs2i

139
Retana- Guiascón O. G. (2006). Raíces históricas de las colecciones zoológicas

en México y del Museo Nacional de Historia Natural. En Lorenzo C.,

Espinoza E., Briones M. & Cervantes F. A., (Eds.), Colecciones

Mastozoológicas de México. (57-72). México: Instituto de Biología, UNAM y

Asociación Mexicana de Mastozoología, AC.

Rey Fraile, I. (2013). Museos, colecciones científicas y ADN. En Baratas Díaz, A.

& González Bueno A. (Eds.). Museos y colecciones de Historia Natural:

investigación, educación y difusión. Madrid, España: Gráficas Varona, S.A.

Reyes Aguilar M. A. (2007). Anatomía humana y plastinación. Medigraphic

Artemisa, 10 (1), 34-39.

Reyes Barrios, V. (2018). La momificación de los animales en el Antiguo Egipto.

Egiptología 2.0, (10), 22-25.

Rojas Céspedes C., Rueda Uribe C. & Martínez Medina S. (2016). Ilustrar

prácticas ilustrando aves. Ciencia y arte de la nostalgia dibujada. Antípoda

Revista de Antropología y Arqueología, 26, 215-223.

Rookmaaker, P. A., Glenn I. E. & Mundy, P. J. (2006). The ornithological cabinet

of Jean-Baptiste Bécoeur and the secret of the arsenical soap. Archives of

natural history, 33 (1), 146-158.

Rojas Peña, E. & Argoty Beltrán, R. (s. f.). Curtido de pieles de conejo. Tuluá:

Publicaciones SENA Regional Valle.

140
Rosa, V. (1817). Metodo di preparare e conservare gli animali per un Gabinetto di

Storia Naturale. Pavía, Italia: Presso Fusi e Comp. success. Galeazzi.

Rosas González, A. (2001). El fenómeno Neandertal: mitología y ciencia de una

humanidad extinguida. Revista de Libros, (52), 1-8.

Rowley, G. D. (1876). Ornithological miscellany. London: Trübner and Co Ludgate

Hill E. C.

Royal Commission. (1851). Great Exhibitions of the Works of industry, official

descriptive and illustrated catalogue. London: Spicer Brothers Printers.

Ruíz Herrera, R. (2015). La taxidermia como patrimonio cultural, un acercamiento

desde la conservación-restauración. Índice, Estudios sobre conservación,

restauración y museología, 06, 79-87.

Sánchez Arteaga, J. (2014). La antropología física y los “zoológicos humanos”:

exhibiciones de indígenas como práctica de popularización científica en el

umbral del siglo XX. Asclepio. Revista de Historia de la Medicina y de la

Ciencia, 62(1), 269-292.

Sánchez Sarría, O. L., González Diez, Y., Hernández Dávila C. M. & Dávila

Cabo de Villa, E. (2014). Manual de instrumental quirúrgico. Medisur, 12(5),

781- 818.

Sandoval, D., Téllez, J., García, A., Rivera, G., Moreno, S. & Moreno, F. (2016).

Técnica de diafanización para describir el desarrollo embrionario del

sistema óseo. Revisión de la literatura. Univ Med., 57(4), 488-501.

141
Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales. (2014). Actualización del

Programa de Ordenamiento Ecológico del Estado de Durango. Gobierno del

Estado de Durango.

Serie, P. (1918). Nociones sobre preparación y conservación de aves. El Hornero

Revista de Ornitología Neotropical, 01(03), 168-177.

Schettini P. & Cortazzo I. 2015. Análisis de datos cualitativos en la investigación

social procedimientos y herramientas para la interpretación de información

cualitativa. Argentina: Editorial de la Universidad de la Plata.

Sierra, F. (1922). El libro abierto de la naturaleza. Mexico, D.F: Compañía

Nacional Editora “Águilas” S. A.

Simmons, J. E., & Muñoz Saba, Y. (2005). Historias de las colecciones

biológicas. En Simmons J. E., & Muñoz Saba Y. (Eds.), Cuidado, Manejo y

Conservación de las Colecciones Biológicas (pp. 17-30). Bogotá, Colombia:

Universidad Nacional de Colombia.

Staropolsky Safir, G. (s.f.). Maquetas y dioramas en la comunicación expositiva,

(1), 192-214.

Tobin, M. & Evans T. (2004). Collective knowledge, the value of Natural Science

Collections. Chicago, EE. UU: Costello Comunications.

Tartarkiewicz, W. (2001). Historia de seis ideas: arte, belleza, forma, creatividad,

mímesis, experiencia estética. Madrid, España: Editorial Tecnos (Grupo

Anaya, S. A.).

142
Tello Leyva Y. M., Vázquez Herrera S. E., Juárez Reina A. & González Pérez

M. 2015. Turismo cinegético: ¿una alternativa de desarrollo sustentable?

European Scientific Journal, 11(20), 1-16.

Turgot, E.F. (1758). Mémoire instructif sur la manière de rassembler, de préparer,

de conserver et d’envoyer les diverses curiosités d’histoire. Paris, France:

Chez Jean Marie Bruïset, Libraire.

Universidad Autónoma de Ciudad Juárez. (2016). Colecciones biológicas.

Divulgación Cientifica, (10), 1-6.

Val López, M. I. (2015). La extinción del Homo neanderthalensis: Exposición y

análisis de teorías sobre la desaparición del Neandertal. Anuario del centro

de la Universidad Nacional de Educación a Distancia en Calatayud, (21),

241-257.

Valentini C. & Ristorto M. (2015). Bestiarios medievales e imaginario social.

Scripta, 8(1), 2015, 13-24.

Valenzuela Matus C. (2018). Una contribución científica desde la taxidermia. José

Carpeneto (1892-1971) y su colección en el Museo de Historia Natural de

Valparaíso. Colecciones Digitales, 1-19.

Venegas Cortes, C. A., Dalmau Barros, E. A., Trujillo Jurado C. A. & Díaz

Rojas C. A. (2013). La técnica de plastinación por corrosión: realidad

posible. Rev. Med. Vet. (25), 109-117.

Vera, J. M. (1990). La especie: de Ray a Darwin. Ciencia, (19), 3-9.

143
Villaseñor-Hernández T. (2015). Bibliopegia antropodérmica la verdad de los

libros encuadernados en piel humana. Tlamatini. 55-65.

Virasoro, C. A. (2008). Los museos de ciencias. Su origen, evolución y objetos.

Biológica, 1(7), 4-5.

World Taxidermy and Fish Carving Championships ®. (2017). The

Competitors. Peoria, United Estates: World Taxidermy and Fish Carving

Championships ®.

Wheelen, T. L., & Hunger J. D. (2007). Administración estratégica y política de

negocios, conceptos y casos. México, D. F: Pearson Prentice Hall.

Youdelman, R. (2017). Iconic Eccentricity: The Meaning of Victorian Novelty

Taxidermy. PsyArt, (21), 38-68.

144
ANEXOS
Fig. 2. Sello y Marca de la Sociedad Civil Yacatecuhtli Consultoría.

145
Fig. 3. Solicitud de Autorización de Denominación de la S.C.

146
Fig. 4. Resolución de la Autorización de Uso de Denominación de la S.C. I

147
Fig. 5. Resolución de la Autorización de Uso de Denominación de la S.C. II

148
Fig. 6. Resolución de la Autorización de Uso de Denominación de la S.C. III

149
Fig. 7. Resolución de la Autorización de Uso de Denominación de la S.C. IV

150
Fig. 8. Registro ante el Registro Público de la Propiedad de la S.C.

151
Fig. 9. Registro Federal de Contribuyente para Personas Morales (S.C.) I

152
Fig. 10. Registro Federal de Contribuyente para Personas Morales (S.C.) II

153
Fig. 11. Registro Federal de Contribuyente para Personas Morales (S.C.) III

154
Fig. 12. Firma Electrónica del Representante Legal (Persona Física).

155
Fig. 13. Firma Electrónica de la Sociedad Civil (Persona Moral).

156
Fig. 14. Solicitud al Registro de Prestadores de Servicios en Vida Silvestre I

157
Fig. 15. Solicitud al Registro de Prestadores de Servicios en Vida Silvestre II.

158
Fig. 16. Escrito para Registro de Prestadores de Servicios en Vida Silvestre.

159
Fig. 17. Bitácora al Registro de Prestadores de Servicios en Vida Silvestre.

160
Fig. 18. Aviso de actividades a la PROFEPA I.

161
Fig. 19. Aviso de actividades a la PROFEPA II.

162
163

Você também pode gostar