Você está na página 1de 5

UNIVERSIDAD CATÓLICA DE LA PLATA

FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS JURÍDICAS

Asignatura: Expresión oral yescrita

Año lectivo: 2019 (2º cuatrimestre)


Régimen de cursada: Cuatrimestral
Equipo docente:
Profesor Titular: Lic. en Letras Damián Eric Stiglitz (UBA)
Adjunta: Prof. Laura Sol Molinaro
Ayudante de cátedra: Prof. Camila Quevedo

Ciclo lectivo: Viernes 9/8 al viernes 29/11 de 2019

Comisiones: Viernes de 10 a 12hs (Comisión B), viernes de 12 a 14hs (Comisión A) y viernes de


19 a 21hs (Comisión C)

1. Fundamentación y objetivos
La asignatura Expresión oral y escrita se centra en la utilización del lenguaje en su dimensión oral
y escrita como herramienta indispensable para la comunicación. La lengua es la principal forma de
expresión del pensamiento y de la comunicación; conocerla tanto en el nivel ortográfico,
gramatical como a nivel textual y/o discursivo es de gran importancia para la adquisición de las
herramientas necesarias para la alfabetización académica. Por medio de esta asignatura se pretende
formar a los alumnos en la comprensión y producción de textos tanto orales como escritos en
lengua española. Se profundizará en los conocimientos y habilidades que provee el lenguaje como
premisa necesaria para el entrenamiento de los estudiantes. Se trabajará en el afianzamiento de los
aspectos claves de la expresión escrita: reglas ortográficas y gramaticales, los tipos de textos de ámbitos
formales, tanto su estructura como el léxico apropiado y la distribución de la información.
Dado que se trata de un curso destinado a estudiantes de la carrera de Ciencias Jurídicas se asignará
un espacio a la comprensión y producción de textos relacionados con el ámbito jurídico.

1.1. Objetivos generales:

- Conocimientos fundamentales del lenguaje y la comunicación.


- Dominio de las reglas ortográficas y gramaticales
- Reconocimiento, adquisición y puesta en práctica de las diferentes herramientas lingüísticas
para la producción escrita y oral en ámbitos formales; específicamente académico.

1.2. Objetivos específicos:

- Comprensión e identificación de distintas variedades de textos, teniendo en cuenta los


patrones sintácticos, semánticos, estructurales que los organizan; así como también sus
contextos de producción y recepción
- Conocimiento y utilización de las herramientas necesarias para la producción de textos
académicos y jurídicos: epígrafes, títulos, estructura del tipo textual, tipos de citas, discurso
directo, discurso indirecto y notas al pie.
- Conocimiento y aplicación de las principales secuencias textuales que dominan los textos
académicos y jurídicos, el léxico, el uso de pronombres, modos y tiempos verbales; y el uso
de marcadores discursivos apropiados.
- Reflexión acerca de la intencionalidad discursiva de los textos académicos y jurídicos.
Construcción del referente y construcción del destinatario.

2. Evaluación y Asistencia
En el transcurso de la cursada se realizarán dos evaluaciones parciales (una de Ortografía y otra de
Gramática) de carácter teórico-práctico que se aprueban con 7 (siete) y un trabajo práctico final.

La materia tiene régimen de promoción directa para aquellos que alcancen un promedio de 6.50
(seis cincuenta) o más entre los parciales y el TP final; final obligatorio para aquellos que alcancen
un promedio de entre 4 (cuatro) y 6.50 (seis cincuenta) y quedarán aplazados aquellos que no
alcancen un promedio de 4 (cuatro) debiendo recursar la materia.

Es obligatoria la asistencia al 75% de las clases de la materia.

3. Contenidos por unidades

➢ Introducción.
La lengua. Lengua escrita y oral. Gramática y Ortografía.

➢ Unidad I: Ortografía

Introducción: Signos ortográficos (puntuación, auxiliares y diacríticos) y


grafemas.

1. Acentuación:
Introducción: Acento prosódico y acento gráfico. Monosílabos y polisílabos.
Separación silábica.
Reglas generales: Diptongo/triptongo y hiato (diptongos ortográficos-hiatos
orales). Mayúscula y acento. Latinismos y extranjerismos. Palabras compuestas.
Verbos con pronombre enclítico.
Reglas especiales: Tilde en hiatos. Tilde diacrítica (monosílabos e interrogativos;
exclusión de demostrativos, adverbio “solo” y conjunción “o”). Tilde en
adverbios terminados en -mente.

2. Reglas de puntuación: Los signos de puntuación y los signos auxiliares. Usos


normativos de los signos de puntuación (punto, coma, punto y coma, dos puntos,
puntos suspensivos, interrogativos/exclamativos, comillas, paréntesis, raya y
corchetes). Usos normativos de los signos auxiliares.

3. Reglas de uso de la mayúscula y la minúscula. Mayúscula sostenida. Mayúscula


inicial: ante signos de puntuación y en nombres propios.
4. Uso de los grafemas.

➢ Unidad II: Gramática

1. Introducción: Conceptos teóricos gramaticales. Morfología: morfema: raíz y


afijos. Procesos morfológicos: flexión, derivación, composición. Sintaxis:
Sintagmas, funciones sintácticas.

2. Gramática Nominal: Sustantivo: Género y número. Singularia y pluralia


tantum. Adjetivo. Pronombre: Clasificación. Quesuismo. Leísmo, loísmo y
laísmo. Determinativos.

3. Categorías no flexivas: Preposición. Régimen preposicional de los verbos:


Dequeísmo y queísmo. La omisión de la preposición. Conjunción: usos de los
conectores. El adverbio. La interjección.

4. Gramática Verbal: Persona y número. Tiempo, Modo y Aspecto. Usos de los


tiempos verbales del español. Usos del Modo Indicativo y Subjuntivo. Condicionales
hipotéticos (I, II y III). Estilo directo e indirecto. Cambio de modos para la
negación/probabilidad. Voz activa y voz pasiva. Verbos impersonales. Usos
correctos e incorrectos del gerundio, infinitivo y participio.

➢ Unidad III: Paratexto

Tipos de texto académico: Monografía. Tesis.


Elementos paratextuales: Título, Índice, épigrafe, Prefacio/prólogo. Glosario, Anexo,
Bibliografía, citas, notas al pie.

4. Bibliografía obligatoria

GARCIA NEGRONI, MARIA MARTA. El arte de escribir bien en español: manual de


corrección de estilo / María Marta García Negroni, Laura Pérgola y Mirta Stern. - 1ª ed. -
Buenos Aires: Santiago Arcos, 2004.

GIAMMATEO, MABEL e HILDA ALBANO. ¿Cómo se clasifican las palabras?-1ªed- Buenos


Aires: Editorial Biblos, 2009.

MENENDEZ, SALVIO MARTIN. ¿Qué es una Gramática Textual?. -1ª ed. - Buenos
Aires: Littera Ediciones, 2006.

Real Academia Española. Nueva gramática de la lengua española. Manual / Asociación de


Academias de la Lengua Española y Real Academia Española. -2ª ed.- Buenos Aires, Espasa, 2012.

Real Academia Española. Ortografía de la lengua española.-1ª ed.- Buenos Aires, Espasa, 2011.
Real Academia Española. Diccionario de la lengua española.-1ª ed.- Buenos Aires, Espasa,
2011.

Real Academia Española. Diccionario Panhispánico de Dudas. Madrid, Espasa, 2015.

STIGLITZ, DAMIÁN ERIC. Manual de escritura. Ortografía y Gramática. Buenos Aires,


Dunken, 2019. [en edición]

5. Bibliografía complementaria

ANGENOT, M. (2012), El discurso social. Capítulo “Nuevas propuestas para el estudio de la


argumentación en la vida social” Buenos Aires, Siglo veintiuno editores

BENVENISTE, É. (2007), Problemas de lingüística general, tomos I y II, México, siglo XXI

BITONTE, M. E. y LO COCO, M. (2013), Recorridos y Actividades para la Práctica de la Lectura y la


Escritura en la Educación Superior. Buenos Aires, Universidad Nacional de Moreno

CALSAMIGLIA, H. y TUSÓN, A. (1999), Las cosas del decir. Manual de análisis del discurso. Barcelona,
Ariel Lingüística
CIAPUSCIO, G. (1994), Tipos Textuales, Instituto de Lingüística. Buenos Aires, Facultad de
Filosofía y Letras. Universidad de Buenos Aires

DI TULLIO, ANGELA. Manual de Gramática del español. -1 ed.- Buenos Aires, Waldhuter
Ediciones, 2010 .

DUCROT, O. (1986), El decir y lo dicho: Polifonía de la enunciación, Barcelona, Paidós

JACOBSON, R. (1960), “Lingüística y poética”, en Ensayos de Lingüística General, Buenos Aires,


Planeta- De Agostini, 1986.

JITRIK, N. (2000), Los grados de la escritura. Capítulo “La operación de la escritura. El concepto
central de corrección” Bordes Manantial

KERBRAT- ORECCHIONI, C. (1993), La enunciación, Buenos Aires, Edicial

MARK, A. (1982), La parole pamphlétaire. Contribución à la typologie des discours modernes, Paris, Payot

ONG, W. (2006), Oralidad y escritura. Tecnologías de la palabra. Capítulo III. Algunas psicodinámicas
de la oralidad, y Capítulo IV. La escritura reestructura la conciencia. México, Fondo de cultura
económica

SAUSSURE, F. (2015), Curso de lingüística general. Tercera parte: capítulo V. Analogía y evolución.
Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Losada

NOGUERIA, SILVIA. Manual de lectura y escritura universitarias. - 1ª. ed.- Buenos Aires:
Biblos, 2003

6. Régimen de cursada y acreditación


El estudiante deberá cumplir con los siguientes requerimientos:
- Asistencia al 80% de las clases.

Promoción sin examen final: aprobar las dos instancias de evaluación parcial (de las unidades 1 y
2 respectivamente) y un trabajo práctico final (integrador de todos los contenidos de la materia)
con un promedio de 7 (siete) o más.

Examen final regular: los alumnos que hayan aprobado las tres instancias de evaluación parcial
con nota menor a siete y mayor a cuatro estarán en condiciones de rendir el examen final que
consistirá en una instancia escrita y una instancia oral de defensa.

El porcentaje de inasistencias podrá ser reducido si el alumno presenta en tiempo y forma los
comprobantes certificados estipulados en el régimen de cursada académica.

Você também pode gostar