Você está na página 1de 43

2019

IV Aniversario del SNIFP

Junio 2019
___________________________
Nicolás Maduro
Presidente de la República Bolivariana de Venezuela

Aristóbulo Isturiz Almeida


Ministro del Poder Popular para el Ministerio de Educación

Rodolfo Marco Torres


Gobernador del estado Aragua

Rosángela Orozco
Viceministra de Educación Básica

Belkis Bigott
Rectora de la Universidad Nacional Experimental
del Magisterio Samuel Robinson

Lenin Romero
Director Nacional de Investigación y Formación

Leonardo Alvarado
Autoridad Única de Educación del Estado Aragua

Sayaní Rivodó
División de Investigación y Formación

Merylleli González
División Supervisión y Acompañamiento

Marbella Luque
División de Niñas, Niños y Población con
Necesidades Educativas Especiales

Rodolfo Bonalde
División de Adolescentes, Jóvenes y Adultos

Gredna González
División de Comunidades Educativas y
Unión con el Pueblo

Grisel Pérez
División de Instalaciones y Logística

Juan López
____________________________
División Gestión Interna

De esta publicación:
Director:
José Vicente Sierra

Diagramación y montaje:
Marcos Veroes

Equipo C.R.I.F.P.M.A. Aragua


Magaly Pérez Ron, Netsy Colmenarez, Silene Gómez, Melisda Da Silva, Dilsia
Rodríguez, Ruth Toro, Miriam Mayorga, Cecilia Ulloa, María Luisa Graterol, Dalicé
Borges, José Vicente Sierra, Marcos Veroes. / Rendimos tributo a quienes también han
sido equipo CRIFPMA como: Amalia Borges, Amankay Palomares, Yman Souky, Belén
Melo, Inés Carias, Ivette Iahola, Yulimar Chávez.

Publicación realizada con fines histórico-didácticos.


Contenido

Palabras iniciales
José Vicente Sierra . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5

Reivindicando la historia
Gregoria Solorzano . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7

Algunas dificultades y retos


del Sistema Nacional de Investigación y Formación
Permanente
Warner Martínez . . . . . . . . . . . .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 13

Historia, recorrido y desafíos


de la formación permanente en Venezuela
Mireya Yzaguirre . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 20

El proceso de formación
del docente venezolano
María Eugenia Piñero . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 26

Historia de luchas
y desafíos para un mundo mejor
Maritza Loreto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 36
Palabras iniciales
La creación del Sistema Nacional de Investigación
y Formación del Magisterio Venezolano es un hecho
histórico que aún no ha develado toda su trascendencia
sobre la construcción y el desarrollo de una educación
para la liberación, de una educación para la emancipación
de los pueblos. El legado compilado y asimilado de los
movimientos pedagógicos y de los referentes pedagógicos
nuestroamericanos, con sus metodologías de formación
docente, con su concepción y enfoque transformador,
hacen de este sistema único en el mundo, es una oportuna
y creativa innovación que permite que sea el propio
magisterio, el constructor del currículo pertinente para la 5
vida en el planeta, que sea el propio maestro y maestra el
líder colectivo que agilizada y moviliza la conciencia de las
y los sujetos de su comunidad para construir una sociedad
mejor, un mundo mejor.
Romper con los paradigmas dominadores, colonizadores
y escolásticos enquistados por más de 500 años en nuestro
pueblo no es tarea fácil porque es necesario vivir y convivir los
procesos que permitan la reflexión e investigación de nuestro
quehacer pedagógico y comunitario, que nos permita revisar
nuestra práctica, cuestionar nuestros andares colectivamente,
valorar la importancia del estudio, de la lectura y de la
escritura, asumir que somos capaces de dignificar lo nuestro,
nuestra ancestralidad indoafroamericana.
Es un trabajo de constancia, paciencia y largo aliento tal
cual nos lo enseñó nuestro libertador, seamos constantes con
nuestros espacios de formación y de encuentros para el debate
y la socialización de las experiencias. Paciencia para escuchar
y entender al otro u otra, en su concepción de mundo, y
ayudarlo a trascender los anclajes neocolonizadores, y
mucho trabajo para demostrar que el magisterio venezolano
está dispuesto en continuar profundizando el currículo que
requiere nuestra patria fortaleciendo nuestra soberanía e
independencia.
En el marco de recorrido de la consolidación del SNIFPMV
el año pasado el 27 de junio del 2018, cuatro maestras y un
maestro del hilo histórico se dieron a la tarea de realizar
reflexiones en el 4° aniversario del SNIFPM que exaltamos
en el estado Aragua con la realización del foro: Recorridos,
retos y desafíos de la formación docente, en él presentaron sus
análisis sobre la historia, las tensiones, nuestros referentes
pedagógicos de la formación permanente y los procesos
vividos en la construcción del SNIFPMV, lo que determina
que este documento sea una necesaria e imprescindible
lectura para quien esté interesado en comprender los
procesos de investigación y formación que se desarrollan en
nuestra Universidad Nacional Experimental del Magisterio
Samuel Robinson.

José Vicente Sierra

6
Reivindicando la historia
Gregoria Solórzano

Yo no quería contar mi historia pero la profesora Mireya


Yzaguirre me convenció de que el sujeto debe reivindicar su
historia. Me inicié en educación a partir de 1992 cuando tuve
la oportunidad de concursar y comencé a trabajar en la Escuela
Básica Paraparal un concepto muy diferente a cómo se trabaja
acá en Girardot. Inicio recorrido conocí a la profesora Mirna
Sojo en las redes socioculturales donde teníamos un trabajo
organizado con la comunidad con todos los maestros pueblos
que hacían vida en la institución la comunidad estaba muy
organizada y tenía muchos saberes pasaron los años y la profesora
Mirna me hace una invitación a la Escuela Bolivariana éramos
invitados por los aportes educativos y culturales que se habían
hecho en el municipio, para ese entonces estaba en la escuela
bolivariana la profesora Zaida. Luego solicito traslado y voy a
la escuela Gregoria Díaz acá en el municipio Girardot para ese
entonces la escuela se encontraba intervenida por cuestiones de
carácter interpersonales, allí me desempeñé como docente de
aula hasta el año 2007, recuerdo que cuando llegué tenía todas
las expectativas en función de lo que ya había trabajado en las
redes socioculturales en el municipio Libertador. En la Gregoria
Díaz monté un trabajo de danza, previa caracterización con la
comunidad, me apoyé con la señora Carmen que era de la
comunidad,y montamos un grupo de danza y de payasitas porque
estábamos en una Escuela Bolivariana y tenía que generarse
entonces una transformación ¿Qué hacemos con los niños en
las tardes? Esa era la interrogante. Comenzamos a realizar un
trabajo con los niños y algunos docentes se incorporaron, ahí
estaba la profesora Maritza Torres de educación inicial con un
trabajo académico hermoso y resaltante en el estado Aragua.
Posteriormente me integro al programa de formación Cuba
Venezuela, esto fue en Caracas, y allí tuve la oportunidad de
compartir con la profesora Maigualida y la profesora Gertrudis
que estaba haciendo un trabajo en formación permanente.
Gregoria Solorzano

Estuvimos varios años trabajando en las áreas de lengua,


matemáticas, en el calendario productivo, luego fuimos a
Cuba donde realizamos un hermoso trabajo donde tuvimos
la oportunidad de ver cómo se trabajaba en Cuba, luego en
4to Aniversario del Sistema Nacional de Investigación y Formación Permanente del Magisterio

el 2007 vamos a una reunión en el INCES y había más de


10 docentes y me postularon a la coordinación de Escuelas
Bolivarianas ahí estuve dos años como coordinadora regional
del estado Aragua y soy una defensora de ese proyecto bandera
de educación. De allí se le ha podido dar respuesta a los niños
en edad escolar gracias a la iniciativa del comandante Chávez
que siempre quiso ver ese sueño de las diferentes misiones
hecho realidad. Allí conocí a la profesora Romelia Escalona
que trabajaba en Brisas del Lago.
A la profesora Maritza Loreto la conocemos desde que
estuvo en la escuela haciendo su trabajo de grado y en ese
momento el problemática era relacionada con el agua, ella es
un ejemplo a seguir en el estado Aragua. También fui docente
en función supervisora con el cual tuve la oportunidad de
recorrer el estado Aragua realizando los acompañamientos
pedagógicos el trabajo que se debe hacer desde lo que es la 8
supervisión, esa ayuda que se le da al docente que están en el
aula con sus dudas, sus interrogantes y sus proyectos. En ese ir
y venir llega la profe Mireya Yzaguirre con quien me ha unido
una amistad y la admiración que siento por ella y su trabajo.
Desde allí comenzamos a profundizar lo que tiene que ver con
la sistematización de experiencias. Asumo luego las funciones
directivas primero desde la subdirección y luego desde la
dirección de la institución procurando siempre el camino de
la transformación porque nosotros somos los responsables y los
garantes de cumplir y hacer cumplir la política educativa en la
formación integral de los estudiantes.
En nuestras manos está el que se concrete la transformación
educativa de este país, debemos contribuir desde el colectivo de
formación permanente. Desde los tiempos del CRAM venimos
haciendo ese debate, esa reflexión porque ese fue el espacio para
los encuentros pero luego como que se fueron perdieron un
poco esos encuentros. Desde la Calidad Educativa se conforma
la creación de los colectivos de formación permanente para
darle respuestas a esas inquietudes de nosotros como docentes,
porque somos maestros, en este momento estamos cumpliendo
Gregoria Solorzano

funciones administrativas a través de los colectivos de formación


permanente creados desde el Centro de Investigación y
Formación Regional donde está el profesor José Vicente Sierra
y el Profesor Warner Martínez, asumimos la responsabilidad
4to Aniversario del Sistema Nacional de Investigación y Formación Permanente del Magisterio

y la corresponsabilidad de formarnos de manera permanente


y continua en el ámbito educativo. Si yo como docente en
funciones administrativas no doy el ejemplo de formarme,
cómo incentivo yo a mis compañeros de trabajo a ellos asistan
a los sábados pedagógicos donde tenemos el espacio para la
formación y la autoformación, es el espacio que tenemos para
la discusión y el debate de las temáticas que debemos tratar en
los colectivos de formación. Institucionalmente tenemos en la
práctica, no en el papel, nuestro colectivo de investigación con
el personal administrativo, docente, cocineros de la patria, los
consejos de participación, los consejos comunales, las UBCH.
Hemos resuelto problemas de infraestructura relacionado
con la escuela como por ejemplo la realización de la cancha
deportiva en el año 2017.
Hoy por hoy gracias a la unión con lo los consejos comunales
articulados con el Consejo Federal de Gobierno también 9
estamos trabajando y estamos investigando en función de la
línea Educación y ecología, porque es la necesidad que tenemos
en el colectivo para trabajar con el Programa Todas las Manos a
la Siembra aún cuando la institución no cuenta con los espacios
suficientes para la siembra nosotros comenzamos a hacer mesas
organopónicas y posteriormente todas las áreas que tenemos
en la institución sembramos rubros de ciclos cortos donde los
coordinadores de Manos a la Siembra pueden visualizar lo que
han ido realizando a lo largo del año escolar es así como puede
verse que nuestros niños y niñas están sembrando, en principio,
como todo había resistencia por parte de los docentes, pero
hoy por hoy hay motivación y la gran mayoría ha participado
en ese proceso. Sabemos que en este momento de la guerra
mediática que tenemos en el país no vamos a solventar pero
si podemos minimizar y hoy podemos utilizarlo en la comida
que se le realiza a los niños para contribuir por lo menos con
el cebollín, el pimentón, entre otros. Actualmente la otra línea
que hemos venido desarrollando en la institución es Salud
va a la Escuela este es un problema que debemos viabilizar y
hacer la articulación con las y los responsables del Programa
Gregoria Solorzano

Barrio Adentro de Los Olivos Nuevos y el Hospital civil.


Realizamos entonces la caracterización de nuestros estudiantes
y trabajamos no tan sólo con talla y peso sino también con el
estado de nutrición, oftalmología, odontología y lenguaje, es
4to Aniversario del Sistema Nacional de Investigación y Formación Permanente del Magisterio

decir la salud general gracias a la articulación con la Fundación


Niño Simón que nos ha dado el apoyo en varias ocasiones
para la realización de las pesquisas en los estudiantes. También
tenemos la brigada de salud que está integrada por los voceros
de salud y hemos ido avanzando en el problema de la escabiosis
y la pediculosis qué ha sido el problema este año escolar y
se ha venido solventando. Hemos tenido avances a través de
la salud escolar, nuestra institución actualmente es cede de
promotores de salud en Girardot, venimos haciendo el trabajo
a mediano y largo plazo es una de las líneas que más se ha
ido fortaleciendo previa planificación y organización estamos
también trabajando con la parte cultural qué es la formación
integral de la conformación de los grupos de creación,
recreación y producción. En las tardes nuestros maestros y
maestras, representantes con saberes abren estos espacios, esto
ocurre cuando tenemos el horario hasta las 3:00 p.m. Cuando 10
no tenemos esta posibilidad lo hacemos al menos un día a la
semana porque es la única actividad donde nuestros niños y
niñas van a ocupar la mente el corazón y no van a estar aislado
de esa relación entre la teoría y la práctica, es un espacio de
intercambio de experiencia donde los niños van a aprender que
se trata del arte para la vida y los estamos preparando donde el
niño se sienta a gusto porque es él quien decide donde quiere
estar, es la integración de la ocupación. Esto ha servido mucho
a nuestros niños, niñas y representantes porque se trata de la
integración del arte, el saber y la ocupación, se trata de una
actividad diferente a lo académico.
Actualmente soy vocera del circuito 6 donde hemos
venido desarrollando varias actividades con los colegios que
están más cercanos en la parte cultural, hemos intercambiado
de experiencias culturales, experiencias deportivas. Ya hemos
hecho actividades como Cruz de Mayo que es eje de nuestra
cultura, tenemos planificado el festival de la voz gregoriana para
desarrollarlo a finales de mes de junio, también hemos hecho el
cuarto encuentro del festival internacional de la narración oral
que lo trabajamos con el circuito donde se facilitaron algunas
Gregoria Solorzano

de las estrategias de cuentacuentos que podemos utilizarlos


en nuestra planificación. Aún nos falta mucho en los circuitos
es un trabajo es un compromiso de todos los colegios que
pertenecen al circuito, no se trata sólo del trabajo del vocero
4to Aniversario del Sistema Nacional de Investigación y Formación Permanente del Magisterio

circuital, ese es el compromiso, asumirlo con una buena


planificación y es uno de los desafíos que debemos confrontar.
Ya superamos lo relativo al Programa de Todas las Manos a la
Siembra fortaleciendo los conucos escolares, ya tenemos un
espacio en el Liceo Andrés Bello para eso. La próxima semana
nos reuniremos con el Poder Popular para activar ese espacio
para la siembra y la producción. Tenemos que fortalecer el
poder popular desde las escuelas pues no podemos seguir
dependiendo del estado, la única manera que podemos avanzar
desde los espacios educativos para fortalecer los conucos
escolares es a través del circuito, a través de los CLAP, a través
de la UBCh, se trata de producir. No quiere decir con esto
que nos vamos a autoabastecer pero si tenemos las extensiones
de terreno podemos hacer el intento de sembrar en esos
espacios, así no tendríamos que estar dependiendo y confrontar
con esta desventaja la guerra económica de la cual estamos 11
siendo víctimas en estos momentos. Es a través del circuito
que podemos hacerle frente a esta situación, se está marcando
el momento, es la hora para que los espacios productivos
comiencen a producir para que los niños sientan amor a la
naturaleza, cumplir con el cuarto objetivo del Plan de la Patria,
tenemos que cuidar el ambiente, tenemos que aprender a hacer
eso a través de qué, a través de los consejos escolares allí se
trabaja la integralidad, allí se trabaja lo que son los procesos
químicos, la parte del crecimiento de la planta, el cuidado
de la tierra, la producción de abonos naturales, se trabaja la
parte de biología pero esa es la forma en la cual nosotros los
docentes podemos trabajar con los estudiantes tenemos que
ser creativos, productores y entender que eso tiene que ver
con la salud integral y con la autoformación de nosotros, y
eso va a depender de la autoevaluación y la autorreflexión que
nos hagamos todos los días. Otro desafío para nosotros es el
diplomado porque son las herramientas que nos están dando
y reivindicando desde el Ministerio del Poder Popular para la
Educación, no se trata sólo de la obtención de una acreditación
sino que se trata de una práctica de cómo lo estamos haciendo,
Gregoria Solorzano

qué debemos evaluar, qué hemos hecho, qué nos falta por hacer,
es la autocrítica que nos debemos hacer nosotros que estamos
en función supervisora, cómo avanzar, a través de qué, es el
momento de nosotros de construir esas propuestas para que el
4to Aniversario del Sistema Nacional de Investigación y Formación Permanente del Magisterio

ministerio la convalide, oír el rumbo, el debate y la reflexión


donde nosotros debemos reflexionar en cada momento, todos
los días si no reflexionamos no hay transformación sobre todo
en este momento histórico que estamos viviendo, debemos
reflexionar en torno a nuestra práctica pedagógica.
Muchísimas gracias.

12
Algunas dificultades y retos
del Sistema Nacional de Investigación y Formación Permanente
Warner Martínez

Es un compromiso estar aquí entre tantos maestros y maestras


que tienen toda una avanzada en todo lo que tiene que ver con
la investigación. En el pasado Congreso Pedagógico Mireya
Yzaguirre decía que María Medina y yo somos los hijos de
esa camada que se inició en los años ochenta en cuanto a la
investigación y la formación. Ambos venimos de las redes
socioculturales creadas en la primera gestión de la profesora
Maritza Loreto. Tengo el privilegio de pertenecer a los 13
momentos históricos de las redes socioculturales. Recordemos
que hubo una suerte de adormecimiento en cuanto al trabajo
de redes socioculturales y uno de los escritos .... dijo “no
estábamos muertos, estábamos de parranda...” Una de las
cosas de las que me apropié tiene que ver con la cultura del
cimarronaje o la pedagogía del cimarrón la cual consiste que a
pesar que hayan algunas tensiones o algunas orientaciones de
cómo deben hacerse las cosas en la escuela, en lo que tu crees
debe mantenerse y debes adecuarte porque cuando se declara
que las redes socioculturales estaban eliminadas eso ocurría en
el papel mas no en la práctica. Nosotros hacíamos lo que nos
correspondía hacer como cultores y como maestros. Así que
cuando viene el segundo momento de las redes socioculturales
en el 2009 no nos sorprende porque nosotros ya estábamos
haciendo lo que teníamos que hacer. ¿Y qué era lo que nosotros
teníamos que hacer? Lo que teníamos que hacer es lo que está
planteado ahora desde los Centros de Investigación, es lo que
está planteado a partir de la Consulta por la Calidad Educativa.
Sin embargo, es preciso hacer justicia y reconocer que aún
cuando en la tercera bandera de la Consulta por la Calidad
Warner Martínez

Educativa dice: “La formación de los maestros y las maestras hubo


consenso nacional sobre la necesidad de mejorar la formación docente
piden que los maestros y las maestras tengan dominio conceptual de los
contenidos...” Ojo esto no lo escribí yo, está allí pero pareciera
4to Aniversario del Sistema Nacional de Investigación y Formación Permanente del Magisterio

un gazapo ..... “...dominio conceptual de los contenidos, que conozcan


del acontecer nacional e internacional, fomenten la identidad nacional,
conozcan y apliquen métodos de enseñanza innovadores, manejen
las nuevas tecnologías, estimulen el nuevo aprendizaje creativo y
conceptualizado vinculado a la familia y a la comunidad”.
Allí nosotros tenemos que estar pendientes porque ¿desde
qué conceptualización se nos está hablando? Entonces tengo
que referirme al Proyecto Educativo Nacional (PEN) incide
aquí, aunque no se expresa totalmente porque las tensiones nos
llevan a no reconocer algunos elementos. Tenemos que irnos a
la fuente originaria. Me costó conseguirlo, porque no sé todo
lo referente al PEN está así como nublado. Logré conseguir
un documento donde se expresa lo siguiente: La concepción de
educación que se define en el PEN está cimentada en dos pilares.
Primero: responder a la demanda de una revolución permanente en el
conocimiento en escala planetaria originado por las transformaciones en 14
las comunicaciones.
Estamos asumiendo que nos encontramos en un momento
distinto signado por las telecomunicaciones, el transporte
y precisamente tenemos que estar atentos a eso porque la
educación no es estática como nos han hecho creer.Al contrario,
los maestros tenemos que estar pendientes de todo lo que se va
generando, de todas las dinámicas que se van dando.Y segundo,
“Atender a las exigencias de la construcción de una nueva sociedad
y una nueva república ante tal exigencia transformadora nuestra
educación debe responder a los requerimientos de la producción material
en la perspectiva humanístico operativa”. Entonces fíjense que nos
están hablando de “producción material” pero no es de cualquier
producción material, nos la define, humanístico operativa
entonces también nos están dando indicadores de como deben
ser los referentes en la educación: “del mismo modo debe formarse
en la cultura de la participación ciudadana de la solidaridad social y
propiciar el diálogo intercultural y el reconocimiento de la diversidad
étnica, que se reafirma en el preámbulo de la Constitución. Desde la
primera demanda histórica nuestra propuesta supera el efecto marco
de la escolarización y las posturas tradicionales sobre la enseñanza”.
Warner Martínez

Que es lo que a nosotros nos dicen que es currículo. Cuando


nos refieren a currículo entonces nos dicen, son contenido y
en algunos casos son didácticas.Y las didácticas que funcionan
son estas... Por eso es que no se reconoce la didáctica sanareña,
4to Aniversario del Sistema Nacional de Investigación y Formación Permanente del Magisterio

o la didáctica aragüeña o la didáctica cimarrona o la didáctica


campesina, eso no se reconoce porque no son doctores, no son
letrados. Entonces también nos dice que no se puede reducir
eso al adiestramiento o capacitación en áreas fragmentadas
en el conocimiento. Expresa: “En su lugar se asume la educación
permanente...” Si es así lo asumo así porque entonces cuando
hablamos de formación hablamos de que la formación no está
determinada por lo que nosotros vimos en las universidades,
y si usted no confía en un médico que no sigue estudiando
tampoco confía en un docente que no se sigue formando. La
educación es permanente, trasciende las paredes de la escuela, entonces
el maestro sigue siendo maestro en la comunidad, en su casa en la
iglesia en cualquier espacio donde haga vida.Vinculándolo a la
vida comunitaria y a los medios de comunicación. En cuanto al
segundo aspecto nos remite a la “finalidad de la demanda educativa
de la nueva sociedad y el nuevo país en construcción está planteado 15
formar continuamente al ser humano en un conjunto de valores,
habilidades y destrezas...” ¿Cuáles son esos valores, habilidades y
destrezas? Formación en, por y para el trabajo.Y nos remitimos
ahora a qué, a lo que desde hace dos años venimos trabajando
que es el proceso de Transformación Pedagógica. Que algunos
no entendieron y dijeron: Todos los años nos están cambiando las
cosas... Primero era Transformación curricular... después no sé que...Y
el ministro echó para atrás... El ministro no echó para atrás nada
compañeros y compañeras y me disculpan. El ministro hizo
la observación en un solo punto y todo lo demás lo dejó allí.
Entonces no entiendo como desde algunos espacios, incluso
algunos de los directores que considerábamos cuadros se
desmontó algunos de los avances que veníamos realizando.
Entonces la formación en por y para el trabajo concebida
desde una perspectiva politécnica y de superación del efecto
marco entre el trabajo parcelario (fragmentación social del
trabajo): un docente de educación física no tiene porqué saber
nada de lengua y literatura. Y un docente de física no puede
ser un poeta o no puede escribir una obra de teatro o no tiene
para qué. En capacidad investigativa e innovadora del saber
Warner Martínez

haciendo y después nos dice este PEN que es lo que se aspira


que el maestro logre con sus estudiantes... “Formación en por y
para la democracia a través del desarrollo de una cultura participativa y
de gestión en los asuntos públicos”. Recuerdo que en el 2002 uno
4to Aniversario del Sistema Nacional de Investigación y Formación Permanente del Magisterio

de los debates que se dio cuando intentaron parar la educación,


cuando hubo el golpe, fue porque nosotros los maestros íbamos
a estar determinando lo que había que hacer en la escuela y
dimos como referente el artículo 72 y fue la primera vez que
tuve referencia de ser supervisor porque la maestra Maritza
Loreto me otorgó una credencial de Supervisor Itinerante.
Entonces nosotros rompimos ese accionar porque dijimos, si
el maestro se mantiene en el espacio educativo, refiérase en la
escuela sentado en la puerta está fuera del aula y por tanto está
abandonando su matrícula así que nosotros vamos a atender
dicha matrícula y santo remedio, la situación se detuvo allí. No
se veía que el docente podía asumir la atención de los asuntos
públicos. Esa es la participación de la cual nosotros estamos
hablando y está garantizada en el artículo 72 de la Constitución
Nacional.
Lo otro, formación de actitudes cooperativas y de solidaridad 16
superando el individualismo, la competitividad y las formas de
intolerancia social; y tercero, la formación en valores con el uso
pleno de nuestras raíces y del acervo histórico como pueblo, eso
es lo que se pide que el maestro concrete con sus estudiantes.
Ahora pregunto ¿Si nuestros maestros fueron formados en la
escuela que oprime, en la escuela que reproduce, podrá trabajar
esto? Estoy convencido de que para que los estudiantes puedan
evidenciar esto el maestro tiene que haberlo vivido. Esto quiere
decir que el maestro de alguna manera tiene que generar estos
espacios de participación, para la formación, y creo, esa es una
de las funciones que está cumpliendo el Sistema Nacional de
Formación Permanente.Y para cerrar lo referente al PEN dice
“...en el marco de la formación y el desempeño docente se apunta
hacia la transformación de su formación inicial, que es la que nosotros
conocemos como la formación de pregrado en los pedagógicos y en las
universidades, y al mismo tiempo debe garantizar una remuneración y
seguridad social de acuerdo a su misión profesional que también se está
proyectando a través del Sistema Nacional de Formación Permanente”
y es por eso que en este momento se está avanzando en un
diplomado para formación de directores.
Warner Martínez

A mi se me pidió que hablara acerca del devenir de los


Centros Locales de Investigación y Formación Permanente era
necesario hacer este aterrizaje histórico porque es allí donde
se sustenta la creación de los Centros Locales como centro de
4to Aniversario del Sistema Nacional de Investigación y Formación Permanente del Magisterio

accionar del Sistema Nacional de Investigación y Formación


del Magisterio. Y como nosotros debemos hacer práctica de
sistematización, la primera sistematización que hicimos para el
Centro Regional desde los Centros Locales, ocasión en la cual
nos pidieron que revisáramos cómo había sido ese primer año.
En ese momento escribí lo siguiente: “Los cambios en el sistema
educativo invariablemente trae como consecuencia la resistencia y el
apego irracional a las viejas prácticas, sin embargo, la efectividad en el
viraje hacia lo nuevo dependerá de la experiencia y el convencimiento
de quienes como pioneros asumen la responsabilidad de echar a andar
las nuevas estructuras esta es la situación que estamos atravesando
todos los equipos de los centros regionales, municipales y parroquiales
con constituyen la médula del Sistema Nacional de Formación
Permanente. La consulta nacional por la calidad educativa demostró de
manera científica la necesidad urgente de formación pertinente y acorde
con los requerimientos del país por parte de todos quienes llevamos 17
sobre nuestros hombros el compromiso de garantizar una educación
social, popular, inclusiva, contextualizada y de calidad”. Ese fue el
reto que nosotros asumimos como coordinadores del Centro
Local de Investigación y Formación Permanente. Reto que
asumimos desde el 2014.
Tengo la fortuna de ser uno de los pocos coordinadores de
Centro que está desde el inicio de este Sistema. Estoy próximo
a cumplir cuatro años como coordinador de Centro Local
de Investigación y Formación Permanente del municipio
Girardot. Indudablemente que cuando hablo de la resistencia,
la resistencia tiene varios protagonistas, uno de ellos en el
primer momento son los maestros y las maestras, luego son
los directores y después las estructuras del ministerio del poder
popular para la educación y las estructuras de las Secretarias de
Educación de las Gobernaciones.
Todas estas estructuras están formadas en el viejo sistema y
todavía no hemos podido deslastrarnos de esta otra visión y
creo que sigue siendo uno de los retos que tenemos desde los
Centros Locales de Investigación y desde el Sistema, o sea cómo
comprender en este momento histórico que la formación es
Warner Martínez

necesaria a todos los niveles de la gestión educativa. Hemos


tenido la fortuna en el municipio Girardot de hacer un avance
con los compañeros de supervisión, en estos cuatro años
siempre nos hemos encontrado con las tensiones, diferencias
4to Aniversario del Sistema Nacional de Investigación y Formación Permanente del Magisterio

pero que son necesarias para establecer hacia donde vamos.


Porque puede ocurrir que las tensiones y las diferencias
puedan surgir a partir de algunos desconocimientos, pongo
por caso, en ocasiones los compañeros de los Centros Locales
de Investigación y Formación no conocen todas las dinámicas
que se dan desde el accionar de los supervisores.
Las conozco porque en una oportunidad me correspondió
estar a cargo de un grupo de supervisores y por ejemplo, las
solicitudes administrativas que pesan sobre el supervisor los
amarran y es mucho el tiempo que tienen que invertir y en
contraposición es poco el tiempo que tienen para debatir
lo que tiene que ver con la formación, con el enfoque
sociocrítico, con cómo nosotros hacemos el acompañamiento
desde lo pedagógico. Y desde supervisión, no se comprende
el trabajo que se realiza desde los Centros de Investigación,
no es que en un momento determinado estemos invadiendo 18
responsabilidades que son competencia del supervisor sino que
están sumamente ocupados, nosotros tenemos que abordar
o abarcar algunos de los espacios de ellos, sobre todo lo que
tiene ver con la formación y el acompañamiento pedagógico.
Este es el momento para ir acercándonos y estoy hablando
de supervisión por decir algo pero también pasa con los
compañeros de recursos para el aprendizaje, los compañeros
de la parte administrativa. Nosotros a veces necesitamos una
computadora de escritorio, no importa que esté vieja, porque
a partir de este momento que estamos compilando todo lo
que son expedientes académicos, asistencias, de igual manera
necesitamos por ejemplo personal administrativo, porque
igual como sucede con los supervisores o vamos haciendo
acompañamiento o tenemos que ponernos a transcribir toda
esa serie de elementos que administrativamente son necesarios.
Sin embargo vamos para adelante, el Sistema Nacional de
Investigación Permanente continua.
Y como estamos hablando de la educación pertinente José
Vicente como coordinador del Centro Regional ha lanzado
varias ferias, la feria del mango, la feria de la auyama, la feria del
Warner Martínez

tomate para incidir de alguna manera en esta guerra económica


yo me monté en la elaboración del jabón de parapara, esto que
está aquí son conchas de parapara. Alguien me dijo, profe usted
está inventando, no, yo escuché a mi abuela hablar de esto. Y
4to Aniversario del Sistema Nacional de Investigación y Formación Permanente del Magisterio

me tuve que poner a investigar para encontrar que no se hace


con la pepita sino con la concha . Aquí está Romelia que debe
saber de esto mucho más que yo, no le pregunté a Romelia. En
muchas de nuestras escuelas hay matas de parapara o de pesgua
y no sabemos que existen. Usted va a tomar la parapara, la va
a pelar y por cada por cada diez cáscaras de parapara la va a
poner a hervir en dos litros de agua, lo va a dejar macerando
toda la noche o durante ocho horas, luego verter toda esa agua
en un envase y esas mismas concha las va a colocar en dos
litros de agua, si usted quiere que tenga algún aroma le puede
agregar hojas o esencias, lo deja macerar otras ocho horas, une
los dos líquidos y eso es un jabón líquido. No tiene nada que
envidiarle al jabón que venden por allí a precios especulativos.
Aquí les dejo la parapara. Muchas gracias.
19
Historia, recorrido y desafíos
de la formación permanente en Venezuela
Mireya Yzaguirre

Hice un recuento de cuatro décadas, inicio con la década de


los ochenta, los noventa y las dos décadas que hemos transitado
en este siglo XXI. Vamos a esto que quiero compartir con
ustedes: revindico el rol estelar que juegan los docentes en
funciones directivas, muchas veces se habla de docentes y
directores, no. El director es un docente en funciones directivas,
el supervisor es un docente en funciones directivas.Y si nosotros
como directivos y supervisores abandonamos lo pedagógico,
abandonamos la esencia de la educación. Entonces nosotros 20
somos docentes, no es que somos docentes y... Reivindico la
función de los directivos porque quien puso en mis manos el
libro El educador neocolonizado de Luis Bigott fue mi primera
directora en el año 1985, mi directora me dijo:“Léete este libro
Mireya...” Y yo venía de una escuela normal, era maestra de
primaria pero nada que ver con la política, es decir fui formada
para la “educación neutra”, para la educación estandarizada.
No es lo mismo leerse este libro hace 33 años a leerlo hoy en
día, porque lo estamos volviendo a leer. No es casualidad que la
imprenta del IPASME lo reedita en el año 2010. Todo maestro
que hoy pretende ser revolucionario, que pretende hacer patria
desde la educación debe leer El educador neocolonizado de Luis
Bigott y el planteamiento central de nuestro maestro es todo
educador debe ser un investigador, un agitador intercultural.
Un libro escrito en los años setenta quedó oculto, invisibilizado
porque para la educación de los años ochenta y noventa
privó en nuestra historia educativa los paquetes neoliberales
en la formación en Venezuela y con ello venía el interés
hegemónico y colonizador de mantenernos en la dependencia
y la dominación económica, cultural y política. Estamos en
Mireya Yzaguirre

momentos de profundizar lo que significa hacer educación


en este contexto nuestroamericano, no estamos en momentos
enchinchorrarnos o desanimarnos pues la historia es nuestra.
Fíjense lo que queremos reivindicar hoy, nosotros respetamos
4to Aniversario del Sistema Nacional de Investigación y Formación Permanente del Magisterio

a los compañeros que están en los ministerios, las figuras


ministeriales merecen nuestro respeto y nuestra honra pero
no nuestra obediencia porque nosotros tenemos que pensar la
educación. La transformación necesaria de la educación está
en manos de nosotros los maestros organizados y el ejemplo lo
tenemos en los aportes que han dado los movimientos sociales
educativos a estos procesos de transformación... entonces
estamos esperando siempre que el ministerio..., no, no es el
ministerio somos nosotros los maestros organizados, estudiando,
profundizando ¿de qué educación estamos hablando? ¿Qué
educación estamos haciendo? Es por eso que hoy reivindico
a los directivos, a los responsables de los Centros Locales de
Investigación en la persona del compañero profesor Warner
Martínez cumpliendo con la responsabilidad de desarrollar la
política de formación.
Esto fue pensado en Aragua, en los años noventa, nosotros 21
pensamos la formación permanente metodológicamente,
por los años noventa cuando llega la revolución ya teníamos
un camino andado. Desde la crítica y el cuestionamiento y
una de ellas eran los paquetes estandarizados, otra era las
Unidades Regionales de Educación, las UCER, eran una zonas
educativas paralelas a los procesos educativos venezolanos y eso
venía directo del Banco Interamericano. Cuando llega Chávez
al gobierno en el año 1999, todavía la de Aragua estaba viva,
y llegamos un equipo a la Secretaría de Educación y el 8 de
mayo de 1999 hicimos la última discusión. No más UCER en
el estado Aragua.

Son muchos los rostros y los acompañamientos. Uno de


estos acompañamientos es el del maestro Carlos Lanz a quien
nos acercamos en el año 1994 en la Universidad Central. Lo
invitamos para Aragua y nos habló de investigación-acción
en el aula, esa es una alternativa para hacer otra educación.
Por esa misma época comenzamos con los CRAM, Centro
Regionales de Apoyo al Maestro, se instalaron en todo el país.
Esto fue en la gestión del Ministro Cárdenas, el de Aragua lo
Mireya Yzaguirre

llamamos CRAMA (Centro Regional de Apoyo al Maestro de


Aragua). Fuimos parte de esa construcción. Desde allí pensando
en la otra educación, no en la educación que venía en paquetes
neoliberales para reiterar un país en dominación.
4to Aniversario del Sistema Nacional de Investigación y Formación Permanente del Magisterio

En 1993 conocemos a Luis Bigott en Cuba y desde allí hubo


cierta empatía con el compañero. En la primera gestión de
Maritza Loreto lo invitamos a Aragua. Entonces Luis Bigott
no es moda. Luis Bigott es historia educativa que hay que
profundizar, sobre todo en nuestros días en los que se habla
de neocolonización. Hoy en día creo que tenemos una
recolonización de nuestro pueblo americano.
Lo que nos devela el maestro Luis Bigott en los años setenta
son los nuevos mecanismos de colonización sobre nuestros
pueblos y también pone en el tapete el cuestionamiento a
la formación del maestro para una conciencia ingenua. Por
eso necesitamos profundizar para transitar de una conciencia
ingenua a una conciencia crítica. No más maestros zombies,
como los llama el maestro Luis Bigott, maestros zombificados
que hacen todo mecánicamente y sin sentido.
Hoy tenemos sentido de lo que estamos haciendo... 22
¿Estamos en qué comunidad? En la comunidad de Cumboto.
Allí hay sentido, allí hay cultura, allí hay saberes indagación
de contextos, allí hay potencialidades, una lógica que se nos
impuso desde la planificación educativa fue la de fijar la mirada
en las necesidades y no en las potencialidades. Todavía se hace
burla de la Venezuela potencia, de nuestras potencialidades
porque nosotros no tenemos derecho a nuestras potencialidades
que son para otros, ese es el peine de la colonización. Nuestras
comunidades tienen potencialidades culturales, económicas
y nosotros somos potencialidades. Los padres, como decía la
compañera directora Gregoria Solorzano, son potencialidades.
Entonces vamos a ver que es lo que tenemos, con eso es que
vamos a tener transformación educativa.
¿Que es lo que se nos está direccionando en los actuales
momentos? que nuestro país no sirve, que nuestro país no va
hacia adelante, eso no es espontáneo, eso es direccionado porque
nuestras potencialidades no son para nosotros. Para los intereses
hegemónicos nuestras potencialidades son para ellos por eso
quieren inocular en nosotros la visión de que nuestro país no
sirve, que nuestro país no es rico. Es por eso que tenemos que
Mireya Yzaguirre

darle al pensamiento crítico con nuestros estudiantes, porque


estamos frente a un proceso social de migración y la educación
tiene allí una responsabilidad ¿Qué vamos a hacer con ese
proceso? Eso es parte de la colonización.
4to Aniversario del Sistema Nacional de Investigación y Formación Permanente del Magisterio

Llegamos al año de 1999 que llega el comandante íbamos


a Caracas porque estábamos en gestión en la Secretaría de
Educación en la gobernación y Maritza Capote nos hablaba de
Formación Permanente. Recuerdo que íbamos un colectivo
iba Maritza, Mirna, y le preguntábamos a Maritza Capote
acerca de la metodología, el cómo, qué es lo que tenemos
que profundizar pues siempre nos quedamos en el discurso.
Se habla de formación permanente, de transformación
universitaria pero ¿cómo se concreta eso? y no había un cómo.
Lo vivimos aquí en Aragua y aquí debemos reivindicar a la
Universidad Simón Rodríguez. Dónde escuché por primera
vez hablar de formación permanente fue acá en la universidad
Simón Rodríguez, fue en el Centro de Experimentación para
el Aprendizaje Permanente el CEPAP de donde egresamos en
el año de 1990.
Y en la revolución bolivariana ha sido referente para 23
lo que tiene que ser la transformación universitaria, no hay
un currículo preescrito, no hay currículo estandarizado, se
supera la fragmentación del saber y el componente político, la
educación no es neutra. Ese es el papel que vivimos nosotros
en la formación permanente.
En el año 1999 emitimos un documento con la política de
formación donde se expresaba un cómo en Aragua. Comienza
entonces los colectivos de formación y los voceros mediadores
los denominados FM.Yo tengo que hacer una tarea que consiste
en ir a El Siglo y recopilar los artículos que allí se publicaron
porque cuando la gestión sale, se hace burla de la propuesta
de Formación Permanente. Nosotros, convencidos de lo que
estábamos haciendo, seguimos estudiando y profundizando.
Yo debo salir porque estaba embarazada y Maritza Loreto
continua en la gestión y se le da continuidad a lo que es el
repensar la formación del docente desde los colectivos, los
maestros pensando en su práctica. En un encuentro pasado
alguien decía que no es necesario reiterar docente investigador
yo le decía que sí. Si es necesario, en este contexto histórico
donde el maestro se formó para ser ejecutor. El maestro crítico,
Mireya Yzaguirre

el maestro ubicado en un contexto geohistórico, es por eso


que nuestro maestro investigador lo reivindicamos y nuestro
referente es Luis Bigott. Todo maestro para la revolución
debe ser investigador, agitador e intercultural, ubicarse en su
4to Aniversario del Sistema Nacional de Investigación y Formación Permanente del Magisterio

contexto, con sus niños, con sus historias...


Hacemos la propuesta al Ministerio de Educación y tuvo
su acogida. La Revolución Bolivariana se ha caracterizado por
hacer realidad la participación protagónica. Les quiero decir
que en el año de 1980 me gradué de maestra y ese año se
derogó la Ley Orgánica de Educación y yo no me enteré de
eso por qué, porque eso se hacía en el Congreso y allí cuatro
o cinco pensaban por todo el país. Y en el año de 1986 se
sanciona el reglamento y tampoco hubo ningún ruido, nadie
supo nada sino que se sancionó. Cuando pasamos de una
democracia representativa a una democracia participativa y
protagónica eso se ha hecho vida en la educación, entonces
se hizo la Constituyente Educativa, el Proyecto Educativo
Nacional, todavía allí hay propuestas y tenemos tarea pendiente
y allí está sistematizado porque eso fue lo que dijo el pueblo
para su educación. Llegamos al año 2009 y allí aparece la 24
Formación permanente como política. Nosotros nos reunimos
y hacemos la encerrona en Sanare para discutir la Ley y para
viabilizar su concreción. De allí emergen los epdcue, la política
de formación permanente y volvemos a retomar la idea de los
centros de investigación. Creamos un centro de investigación,
nos traemos los libros del CRAM y allí estamos y hoy lo
continuan y lo asume el Centro Nacional de Investigación. Lo
que les quiero decir con todo esto queridos maestros y maestras
que la revolución no la van a hacer los otros, quienes la vamos
a hacer somos nosotros. El maestro convencido de que otra
educación es posible. Esto debemos hacerlo organizados, en
colectivo, reconociéndonos ¿dónde están los revolucionarios
en la escuela? ¿Para qué? Para hacer alianzas. Porque el maestro
que no quiere, ya sabe porqué no quiere, porque ha sido
formado para lo que es, porque la formación que recibimos fue
para ser enajenados, para no verle sentido al hacer educativo
¿qué está ocurriendo con la formación docente inicial en
nuestras universidades? ¿Qué está pasando con los postgrados
y los doctorados? Todavía con la tradición eurocéntrica, con
la terminología del positivismo científico, invisivilizando a los
Mireya Yzaguirre

educadores nuestroamericanos. Este es uno de los principios


de la formación permanente, exaltar el legado de nuestros
maestros americanos. Si nosotros no defendemos lo que hemos
producido vamos a estar, como dice el maestro Luis Bigott,
4to Aniversario del Sistema Nacional de Investigación y Formación Permanente del Magisterio

en inferioridad intelectual. Allí están los maestros Rodríguez,


Vasconcelos, Mariátegui, Gabriela Mistral, Freire, Martí, el
mismo Bigott y tantos otros que han aportado al campo de la
educación vamos a entender que sí somos seres pensantes y sí
somos productores de una ciencia educativa.
En cuanto a los desafíos de la Formación Permanente debo
decir que si todo lo que hagamos no impacta la escuela, no
trasciende la lógica de la escuela colonizadora no estamos
haciendo nada. Si todavía está la plana para que te quedes
quieto, el no te pases de la raya, eso es la educación enajenadora,
eso es la expresión de la política colonizadora, si eso ocurre no
estamos transformando. Y por último hay que formar al niño
y a la niña desde sus edades tempranas. Esa es la educación
más importante para un país, ya lo decía el maestro Simón
Rodríguez. Preguntarnos cada día qué estoy haciendo con
mis estudiantes, con mi comunidad, autoevaluarnos cada día, 25
eso nos lo enseñó nuestro maestro Hugo Chávez. El desafío
es impactar la escuela para superar la escuela colonizadora que
está al servicio del modelo neoliberal. Y para culminar cito al
maestro José Martí “Maestros en ustedes está la esperanza porque en
los niños y en los jóvenes está la patria, construyamos patria”.
El proceso de formación
del docente venezolano
María Eugenia Piñero

Saludos al Director de la zona educativa, profesor Leonardo


Alvarado, a la profesora Romelia Escalona, al profesor José Vicente
Sierra a quien quiero mucho, un compañero que ha estado en
este transitar, al maestro Warner Martínez. Maestro, me sentí muy
contenta cuando usted dijo; “estoy desde que comenzó lo que fue la
implementación del sistema nacional de investigación y formación en el
Centro Regional”, porque claro usted ha visto todos los avances
y también las dificultades que hemos tenido, porque es parte de
la vida, ¿no? Nos conflictuamos y seguimos adelante; profesora
Gregoria Solórzano, me pareció muy interesante el trabajo que 26
viene desarrollando sobre todo porque levanta la bandera de la
esperanza y cuando uno escucha a la profesora Gregoria con
todo ese proyecto que viene desarrollando articulado, integrado
desde la perspectiva que nos hemos planteado en la educación,
una se dice: “vale la pena salir a las dos de la mañana, a las doce
de la noche, amanecer ahí, porque se está dando la concreción pues,
de la política educativa de esos sueños es lo que se trata la escuela”.
A la profesora Mireya Yzaguirre, mis respetos profesora, nosotras
también compartimos y hemos debatido el planteamiento de los
aportes de las maestras y maestros de acá de Aragua, así como
con Yoama Paredes, a quien aprecio y admiro mucho, a Maritza
Loreto, todo un colectivo, porque nosotros somos, digamos, los
mismos maestros las mismas maestras que estamos en una misma
trinchera desde diferentes espacios del territorio, que por alguna
circunstancia de la vida, que uno a veces no sabe ni comprende,
le ha tocado asumir un papel y gracias a Dios que esta posibilidad
de asumir estos espacios, también nos ha servido entonces para
echar a andar los sueños de muchos y muchas que durante
mucho tiempo habíamos sido invisibilizados e invisibilizadas,
que somos los maestros y las maestras antes del proceso de la
María Eugenia Piñero

constituyente iniciado por nuestro comandante Chávez.


También soy maestra, sólo que con otra responsabilidad en
este momento, soy de Sanare Edo Lara. Conocí la experiencia,
quiero decirlo así, y eso a mi me marcó la vida desde que estaba
4to Aniversario del Sistema Nacional de Investigación y Formación Permanente del Magisterio

estudiando bachillerato, allí en Sanare conocí una experiencia,


de cómo se formó y se conformó lo que fue llamado más
tarde la cooperativa de Las Lajitas, en Monte Carmelo. Fue
una experiencia educativa que llevaban maestros, bueno, estaba
el cura de la teología de la liberación, también estaban Arturo
Paoli,Antonio Echeverri, José Álvarez quienes comenzaron con
la educación popular siguiendo el método del maestro Paulo
Freire. Nos conformamos en un colectivo de trabajo bajo la
conducción de los morochos Escalona, maestros pueblo, Juan
José Escalona y Juan Ramón Escalona. Éramos todos un grupo
de muchachos y muchachas, leyendo, soñando, construyendo y
cada uno ha tomado su camino, pero siempre en la senda de la
revolución, de la transformación y de concretar estos sueños.
Esta experiencia de verdad fue bien bonita, porque yo recuerdo
que había allí teatro campesino, había también las cartillas de
educación para la gente del campo (eran hechas con palabras 27
del contexto que allí se vivía, de las herramientas como el pico,
la pala, la escardilla, el machete, o sea, todo lo que el campesino
a diario utiliza o los nombres de la comida que se elaboran
en el campo o de la cosecha, eran las palabras que estaban en
esa cartilla). Todavía recuerdo eso y bueno era algo hermoso
porque nos invitaban a compartir esa experiencia en Monte
Carmelo. A partir de allí una vio que la vía de la liberación era
por otra parte y no lo que nos imponía el modelo hegemónico.
El Sistema Nacional de Investigación y Formación comienza
a concretarse desde el 10 de abril de 2014, nos reunimos en el
poliedro de Caracas aproximadamente catorce mil maestros,
maestras, la mayoría eran directores y directoras de las escuelas,
pero muchos también, eran maestros y maestras que convocó el
presidente para un encuentro educativo ese 10 de abril. Héctor
Rodríguez era para ese momento el ministro de educación,
estaba Rodulfo Pérez de vice ministro, yo estaba en ese
momento en la dirección general de formación docente con
la compañera Yudith Gutiérrez. El presidente Nicolás Maduro
pidió que se creara un sistema de investigación y formación
permanente del magisterio venezolano. Ese sistema de
María Eugenia Piñero

investigación y formación permanente debíamos presentarlo


tres meses después, o sea, el 27 de junio, nos dieron hasta
esa fecha, imagínense que nosotros teníamos un acumulado
histórico que veníamos revisando porque cuando llegamos
4to Aniversario del Sistema Nacional de Investigación y Formación Permanente del Magisterio

allí a la dirección de formación empezamos antes de que el


presidente pidiera esto, empezamos la búsqueda, y significa
empezar a sistematizar todo lo que el movimiento pedagógico
a nivel nacional había ido proponiendo para la formación, y
empezamos a revisar primero cual era la formación que se había
impuesto, el modelo hegemónico dominante de la formación
y vimos que se hablaba de capacitación, está bien uno se puede
capacitar para aprender una técnica, pero esa no es la finalidad
pedagógica de la formación docente, decíamos que había
adiestramiento. Ah bueno, uno puede tener adiestramiento y
perfeccionar una destreza, montar a caballo, correr bicicleta,
cosas así, pero eso no es la formación que requiere el docente,
teníamos también, actualización de los maestros y las maestras
y cuando vimos “actualización”, bueno si, uno puede aprender
temas, puede aprender nuevas cosas pero eso tampoco es la
formación pedagógica que el maestro y la maestra requieren. 28
Nos pusimos a cuestionar el modelo tradicional de la
formación, que ya las compañeras y los compañeros que me
antecedieron han planteado, pues muy bien, han desglosado
en su presentación y dijimos no, nuestra formación tiene
que ir más allá de la concepción tradicional que se nos han
planteado, pero entonces ¿por qué? Porque la formación
que nosotros hemos recibido primero está caracterizada por
la fragmentación, por la atomización del conocimiento, es
eurocentrista totalmente, es una formación enajenada, muchas
veces descontextualizada y responde a un paradigma técnico-
empírico-positivista que no da respuesta a la formación que el
maestro y la maestra requieren. En esta perspectiva nosotros,
revisando todo lo que se había propuesto y haciendo una
revisión de ese enfoque nosotros nos planteamos que para este
sistema de formación debíamos debatir el enfoque. Si alguna
cosa yo pido, y perdonen si lo digo en forma personal, pero
como un yo colectivo pido que no perdamos lo que hemos
avanzado y me refiero al enfoque de la formación. En el
planteamiento del enfoque de la formación nosotros dijimos, la
formación tradicional desde la perspectiva empírico positivista
María Eugenia Piñero

no va a plantearle al maestro la transformación de nada, sino a


describir la realidad, a explicarla pero no a trascender de allí. Si
nosotros nos preguntamos ¿cómo se concibe la realidad en esa
perspectiva empírico positivista tradicional que ha sostenido
4to Aniversario del Sistema Nacional de Investigación y Formación Permanente del Magisterio

al sistema capitalista mundial? Veremos que uno no se siente


parte de esa realidad ¿por qué? Bueno porque tu objetivizas
y cuantificas al mundo y a las personas, y esa perspectiva no
te permite ser parte de la realidad y actuar, en consecuencia
entenderla y comprenderla desde ella misma como actores,
como sujetos sino que te coloca en una posición externa a la
realidad, cuando la realidad es una totalidad, un todo. Entonces
en esa perspectiva hicimos esos cuestionamientos, revisamos,
hay algunos avances por allí de trabajos que se han hecho en
la perspectiva fenomenológica y ahí dijimos, son importantes
los aportes en cuanto a la interpretación y a la comprensión
de la realidad pero es insuficiente. Y como no es suficiente,
debemos ir más allá, el enfoque debe ser dialéctico, debe ser
transformador, es decir, eso implica, describir, interpretar,
comprender pero también transformar la realidad. Entonces
dijimos que una formación como esta definida pues en nuestra 29
Constitución, en nuestra Ley Orgánica de Educación, en estos
procesos que hemos debatido, que ya los compañeros hablaron
con respecto al Proyecto Educativo Nacional, con la Consulta
por la Calidad Educativa, etc.. No los voy a referir ahora porque
ya ampliamente se ha hablado de ello, decimos que era necesaria
una formación integral, ahí viene el enfoque, entonces parece
que integral se convirtió en una palabra como de moda. Es
integral pero decir integral responde a un enfoque, responde
a rescatar la subjetividad, lo intersubjetivo en el proceso de
producción de conocimiento y de conocimiento colectivo,
estos elementos que son parte del enfoque, ¿por qué? Bueno
porque en el modelo hegemónico dominante, la producción
de conocimiento desde la perspectiva empírico-analítica-
positivista ha permitido un conocimiento descontextualizado,
un conocimiento que se delimita.
Nosotros no queríamos eso, sino más bien contextualizado
porque fíjense en esto, nosotros que somos maestros y maestras
¿Qué nos decían en la universidad? “Busquen un problema”.
Es decir que el problema está afuera, ¿si o no? Esa es la parte
externa. Busque un problema y uno salía en ese postgrado,
María Eugenia Piñero

Dios mío donde consigo el problema, y metido en veinte mil


problemas en su propio espacio de trabajo, es que tengo que
entregar un problema. Después llegas allí con un problema que
no se sabe cómo ni dónde lo conseguiste pero no te miraste
4to Aniversario del Sistema Nacional de Investigación y Formación Permanente del Magisterio

dentro de la realidad. Ahora delimita el problema, póngalo


en chiquitico, conviértalo en una causa y en un efecto, una
cosa chiquitica, o sea, la realidad en su totalidad no. Allí viene
la fragmentación del conocimiento, la fragmentación de la
realidad y resulta que eso nos ha hecho mucho daño, porque
no ha permitido entender y comprender la realidad en su
totalidad. La perspectiva para aprender allí era buscar primero
los referentes teóricos, “vaya y busque las teorías”. Entonces
están llevando a la gente a buscar un poco de teorías para que
le sustenten su problema que se inventó por allí... Nosotros
sabemos que por ahí no es la cosa. Esa es la perspectiva empírico
positivista tradicional.
Se trata entonces de otro paradigma, otra perspectiva
epistemológica, y yo lo voy a decir así, porque ponemos en el
marco de las contradicciones, la epistemología interna con la
epistemología externa. En la epistemología interna el problema 30
de la producción del conocimiento sustenta lo que es el método
científico tradicional, delimita la realidad y la descontextualiza;
y la epistemología externa que era por el camino que nosotros
queríamos transitar, nos permite contextualizar la realidad,
siendo parte de ella. Fíjense entonces, nosotros decimos
cómo se percibe la realidad, la realidad se percibe como una
totalidad en esa perspectiva y nosotros somos sujetos, actores,
sujetos políticos constituyentes, de esa escuela y de esos nuevos
saberes, son elementos que tienen que ver, aunque son unas
palabrejas como dicen los morochos, con esas palabrejas nos
han dominado y por eso tenemos que, para desmontar el
discurso, tenemos que estudiar, revisar esas benditas palabrejas,
que si lo ontológico, que si lo epistemológico, que si lo
teleológico, que no son más que las finalidades educativas, para
ir a la confrontación de eso e ir a la construcción porque en esa
perspectiva nos planteamos un sistema de formación sustentado
en la dialéctica, en la pedagogía crítica, en las epistemologías
externas que nos permitían contextualizar y vemos la formación
como un proceso integral, continuo, permanente, a lo largo de
toda la vida, como un derecho y un deber de todo ser humano,
María Eugenia Piñero

tenía que ir por esa perspectiva. Cuando digo rescate de la


subjetividad, valga este inciso para aclarar una cosa, a veces
en algunos espacios más pequeños cuando lo he hablado con
los compañeros, me dicen, profesora pero ¿cómo es eso del
4to Aniversario del Sistema Nacional de Investigación y Formación Permanente del Magisterio

rescate de la subjetividad? Bueno resulta que cuando nosotros


en la perspectiva tradicional empírico positivista, estamos
investigando, nos ponen a delimitar el problema, se lo objetiviza,
se dice objetivamente, “entonces búscame unas variables, los
indicadores” y resulta que en esa perspectiva, los valores, la
ideología, queda descartada porque los valores y la ideología
son parte de nosotros como seres humanos, o sea, se suprimen,
en la relación de la interacción que hay, de la subjetividad y el
objeto investigado, se suprime así la subjetividad y se estudia y
se objetiviza y se cosifica la investigación, eso implica que en
esta perspectiva la subjetividad y la objetividad interactuan y se
comportan de manera monolítica. Dicho con otras palabras, lo
que ocurre me afecta y yo soy afectado y yo lo afecto también
en mi manera de percibir. Es en esa perspectiva dialéctica rescate
la subjetividad en el proceso de producción de conocimiento,
quiere decir que lo que el maestro investigador, la maestra o el 31
colectivo percibe, siente —le decía yo ayer a los compañeros
de supervisión educativa, que estamos también trabajando
ahorita—, que es importante cuando uno está investigando,
qué es lo que dices, qué es lo que haces y qué es lo que sientes,
el decir, el sentir, el hacer, lo que piensas, cuando ya en esos
procesos uno toma en cuenta esos elementos, está rescatando
la subjetividad, la vivencia, la pedagogía de la cotidianidad,
como nos decía la compañera Maritza Loreto. Esos elementos
son parte de los aspectos que nosotros hemos rescatado en el
enfoque del Sistema y hemos dicho, de la formación, desde la
perspectiva integral que no solamente rescata la subjetividad
y la intersubjetividad, que trata y busca la superación de lo
que es la división social del trabajo que no es más que una
fragmentación para la dominación y en esta perspectiva supera
lo que es la fragmentación del trabajo manual con el trabajo
intelectual.

Cómo entendemos al mundo, cómo nos entendemos a


nosotros mismos, lo que hacemos y nuestras relaciones con
los demás y con las demás son elementos que están en la
María Eugenia Piñero

formación. La formación implica una toma de posición frente


al mundo, frente a lo vivido, nosotros podemos reaccionar
favorable o desfavorablemente frente a situaciones coyunturales
que atentan contra proyectos como lo es, el proyecto de país,
4to Aniversario del Sistema Nacional de Investigación y Formación Permanente del Magisterio

como referente que somos nosotros hoy en día. Venezuela es


un referente mundial en educación, inclusión, en los avances
de la política educativa y más. La formación también implica
necesariamente la investigación y la transformación, son
elementos también del enfoque. Para todo esto nosotros nos
planteamos, que era necesaria la creación de los Centros
de Investigación y Formación Permanente del Magisterio
Venezolano, por lo cual se crearon 24 centros regionales, uno
en cada estado, y tenemos desde el inicio la conformación de
400, hoy en día alcanzamos 426 ó 436 Centros de Investigación
en todo el país; los Colectivos Pedagógicos de Investigación
y Formación; Las bibliotecas para los maestros y las maestras
que tienen más de 700 títulos. Los centros de investigación
con su Centro de documentación deben ser como el Centro
de Recursos para el Aprendizaje que le permita a las maestras
y los maestros encontrarse, debatir, utilizar esos recursos. Este 32
sistema de investigación requiere del aspecto logístico que
ayude al maestro y la maestra en su formación. Desde un
principio fueron dotados de computadora, video beam, tanto
para los centros locales como regionales, también se hicieron
dotaciones de kit de películas; para debatir esos elementos
creamos también la página Araguaney y la biblioteca digital
Luis Bigott.
Todo enfoque determina el método y los métodos son
ideológicos eso hay que debatirlo ya que a lo largo del tiempo
algunas lógicas se han enfocado en el método empírico-
conductista y su ideología es el de la dialéctica del sistema
capitalista mundial. Su finalidad es fragmentar, parcelar el
conocimiento. El conocimiento se asume como instrumento
de poder y dominación, desde la perspectiva del método se
confina la adquisición del conocimiento a monopolios del
saber, a grupos de saber desde donde se va a descalificar a los
compañeros que investigan ese es el enfoque ideológico de esta
perspectiva fenomenológica, hermenéutica está en el centro-
derecha; y el método dialéctico está en la corriente histórica
de la izquierda, por lo tanto los métodos son ideológicos eso
María Eugenia Piñero

tiene que debatirse.


Algunos piensan que estas son fantasías y se apegan al
pensamiento acomodaticio de que el fin justifica los medios,
“si eso me sirve para lograrlo bueno me voy por allí” y eso
4to Aniversario del Sistema Nacional de Investigación y Formación Permanente del Magisterio

implica también que tipo de racionalidad nosotros asumimos


en este proceso. En la perspectiva empírico-analista trabajamos
con lo técnico instrumental ya lo decía Maritza Loreto, cuando
hablaba del tema ambiental en toda cosmovisión de una
perspectiva intercultural, bajo la mirada técnico instrumental
es la perspectiva que objetiva que cuantifica y que nos ha
creado una identidad del consumismo, de derrochar, acumular
y botar. No hay cultura del cuidado, el mantenimiento, la
preservación. Esa es la racionalidad en la que nos encontramos.
En este proceso de formación nosotros nos planteamos cuatro
racionalidades, la histórico crítica transformadora asumimos
la racionalidad de la histórico-crítica, a propósito les invito a
revisar el texto de Luis Inojosa Serpa “Investigar para subvertir”
y en la biblioteca para el maestro está el “Diagnóstico para la
vuelta” están en el centro de documentación de los Centros
Locales, que trata del método y la forma de analizar, con la 33
parte que tiene que ver; cómo nosotros validamos y cuales son
los instrumentos de carácter cualitativo que podemos usar, con
los planes de acción, historia de vida, entre otros. Reivindico en
este enfoque a INVEDECOR, al Plan Nacional de Formación
Permanente de la UNEFA. Aquí está también la filosofía de la
práctica que es utilizada en algunas universidades. Planteamos
la racionalidad histórico-crítica y la racionalidad intercultural,
podemos hablar de esa experiencia de todo ese legado
indioamericano que tenemos con más de 50 pueblos indígenas.
Una doctora cubana me decía: “...ustedes tienen lo más preciado,
que si nosotros tuviéramos lo estaríamos trabajando”, refiriéndose a
las etnias, indagando aquí lo que hay de desprecio étnico, a pesar
de los esfuerzos de la revolución bolivariana. Otra racionalidad
es la comunicativa desde el método INVEDECOR, el profesor
Carlos Lanz lo incorpora allí, como parte del enfoque, en esta
perspectiva nosotros asumimos a la escuela como esa fuente
constituyente de esos nuevos saberes para la transformación,
la construcción de este nuevo proyecto de país que hemos
asumido.
Asumimos en el marco del Sistema Nacional de Investigación
María Eugenia Piñero

y Formación Permanente del Magisterio Venezolano


SNIFPMV los Programas Nacionales de Formación (PNF)
desde 2014 con áreas de formación de docentes en física,
química, matemática, lengua y educación física. Con el
4to Aniversario del Sistema Nacional de Investigación y Formación Permanente del Magisterio

colectivo de la Colección Bicentenario iniciamos también en


el SNIFPMV los seminarios de la Colección Bicentenario que
fueron más de 14 mil maestros en el primer seminario, luego se
hizo el segundo seminario con las Orientaciones Pedagógicas
para el uso de la Colección Bicentenario porque el Sistema
de Recurso Para el Aprendizaje (SRPA) también forma parte
del SNIFPMV de los maestros y las maestras. Tenemos que
reivindicarlo y trabajarlo es parte de los planes que desarrollar, allí
está el PNF Programa Nacional de Formación para pregrados,
para docentes integrales que estudian y se especializan en esas
áreas y dimos 400 mil horas que teníamos de estudiantes sin
docentes en educación media con el PNFA partir del 2015
se arrancó con el Programa Nacional de Formación Avanzada
(PNFA). Fue un reto, en la Constitución está garantizada la
educación pública gratuita obligatoria hasta el pregrado.
Tuvimos como desafió lanzarnos con la Micro Misión Simón 34
Rodríguez MMSR, redactamos toda esa sistematización, toda
esa propuesta, acumulado histórico, todo ese hilo social del
magisterio venezolano en el PNFA nos planteamos el primer
fundamento es la práctica. En la otra perspectiva se aprende
en la teoría y luego se veía la realidad. Era así. Por lo que
nos planteamos aprender desde la práctica en la esfera de lo
humano, la práctica donde el ser humano es visto como un ser
autocreador de la realidad humano social. En esta perspectiva
asumimos la práctica social, en la práctica pedagógica, como nos
vinculamos como maestros y maestras con la realidad, aprender
desde el análisis, reflexión, sistematización de la práctica por eso
los problemas los asumimos desde nuestra práctica pedagógica
en colectivo. Otro elemento que fundamenta el SNIFPMV es
superar la despedagogización y la formación de los maestros y
maestras. La formación inicial de las universidades, en formación
docente, como se está dado actualmente pues han suprimido
de su maya curricular la didáctica, nosotros hemos reivindicado
en el marco de la despedagogización la didáctica centrada en
procesos, que está en el artículo 14 de la LOE, una didáctica
que le permite al maestro y a la maestra en su formación,
María Eugenia Piñero

investigar, innovar, crear y generar conocimientos a partir del


análisis, reflexión, sistematización de su práctica pedagógica y
también nos planteamos superar el aislamiento del docente de
su práctica pedagógica, por medio de los colectivos pedagógicos
4to Aniversario del Sistema Nacional de Investigación y Formación Permanente del Magisterio

de investigación, a través de los encuentros, foros, seminarios,


paneles, congresos pedagógicos, expediciones pedagógicas que
todo ello forma parte del SNIFPMV, son elementos sustantivos
que tienen que ver con la formación y el SNIFPMV La Micro
Misión Simón Rodríguez (MMSR), va llevando la formación
conducente a grado, pero el SNIFPMV va más allá de eso, ya
que tiene la formación permanente, que actualmente como lo
señala el profesor Carlos Lanz, la formación contingenciada
que hoy lo presentaba Maritza al asumir los conucos escolares,
como constructos pedagógicos curriculares, los proyectos de
aprendizaje la formación de los problemas que nosotros tenemos
éticos, políticos, de nuestros jóvenes que están emigrando del
país esa es parte de la formación y de los problemas que tenemos
que asumir, que tenemos como maestros y maestras, es parte de
nuestra responsabilidad social y corresponsabilidad. Todos esos
elementos que les he señalado forma parte del SNIFPMV que 35
sustenta, la base organizativa que le da la vida no son más que
las maestros y las maestros de todo el territorio venezolano.
Así yo culmino felicitando al Sistema Nacional de Formación
Permanente por estos cuatro años.
Historia de luchas
y desafíos para un mundo mejor

Maritza Loreto
Desde ayer se celebra el solsticio de invierno por eso es que
ustedes ven allí un colibrí o la chupita Es el pájaro que los
abuelos y abuelas de nuestras comunidades ancestrales, nuestros
chamanes, capitanes, capitanas, cimarrones, los cumbes, los
negros, las negras y afrovenezolanos a lo largo de los años han
celebrado. Ayer yo disfrutaba mucho viendo al compañero Evo
Morales celebrando los 5.526 años del solsticio de invierno
que celebran todos nuestros ancestros del sur y precisamente lo
coloco allí porque para nosotros la vida del pueblo venezolano; 36
nosotros maestros y maestras nos debemos a ese conocimiento,
a esa sabiduría de los pueblos de la tierra y por eso estoy acá,
como maestra que hace la invitación a retomar esta Pacha
Mama, a este mundo de vida, a este mundo de diálogo y de paz
porque el solsticio de invierno llama a la paz, al encuentro, a la
convivencia, al cuidado de la vida y a la sanación de cada uno
de nosotros. Tenemos cinco días de celebración desde el día de
ayer. Debemos meditar a lo interno, hacer nuestra autobiografía
para revisarnos y poder avanzar y corregir nuestras experiencias
que a lo mejor no han sido las mejores, otras de seguro que
sí, y promover y alegrarnos porque va a ser mejor cada día y
por eso cuando me piden el nombre de esta ponencia yo dije
Historia de luchas y desafíos para un mundo mejor, porque es el
mundo de la tierra, es el mundo de la Pachamama, el mundo
de la Aby Ayala. Gracias al comandante Chávez el 5o objetivo,
allí lo tenemos presente en la educación de los pueblos del
mundo. Una pequeña historia para repensar nosotras y nosotros
cómo podemos erradicar las prácticas esclavistas, colonialistas,
reproductoras, individualista, las cegueras del conocimiento
y la sabiduría los ilusionismos, las traiciones a las causas más
Maritza Loreto

nobles en esta sociedad de hoy y en las sociedades del siglo


XXI es como una reflexión bien profunda para pensarlo para
autocríticamente asumirnos como maestros y maestras que
podemos avanzar, apoyar y acompañar a construir este nuevo
4to Aniversario del Sistema Nacional de Investigación y Formación Permanente del Magisterio

mundo, esta nueva etapa a la que nos está llamando nuestro


presidente Nicolás Maduro.
Desde 1810-1920
Todas y todos debemos estudiar, los que no lo hemos
hecho, desde la escuela de Lancaster, desde la Gran Colombia,
de la visión de nuestros libertadores y libertadoras, nuestros
independentistas. Los primeros maestros que se formaron
fueron 15 maestros en la escuela de Lancaster. Antes de iniciar
las primeras letras el maestro Simón Rodríguez ya había
exclamado “Las luces, las luces, las luces...” y en esa etapa de la
independencia el maestro Rodríguez le abre la luz a nuestro padre
libertador para que el pueblo fuese un pueblo con educación.
Ya antes, precursores como Francisco de Miranda venían
visionando todas las perfecciones de Europa, eso influyó, como
Rodríguez influyó para un libertador que tuvo pensamientos
extraordinarios. La influencia de Rousseau, quien fue uno de 37
los primeros que escribió sobre la especie humana y escribió
muy pedagógicamente todos esos elementos del crecimiento
que debemos conocer como maestros y maestras; cómo somos
las personas, los seres humanos y por ello empezamos con todo
ese descriptivo de las rebeliones que se dan, lo que representa
el colibrí, la chupita en las rebeliones de las cumbes cuando
llegan los barcos negreros africanos. También allí estaban esos
hombres de pensamiento que educaban a sus hijos e hijas. Hace
unos minutos la profesora Mireya Yzaguirre me presentaba
una ponencia de una maestra de Cumboto que hacía una
presentación de la cultura de los pueblos afrodescendientes de
la región africana que somos parte de esa interculturalidad que
obedecemos, y que esa es parte de la educación que debemos
reivindicar. Por eso cuando dicen Lara y Aragua y yo digo más
que Lara, Sanare. Recuerdo al morocho porque allí nosotros y
nosotras nos atajamos con las concepciones que ya veníamos
debatiendo del maestro Rodríguez y como majestuosamente
los morochos Escalona escribían sobre el maestro pueblo y
lo extraordinario de comprender que nuestro pueblo es el
maestro y la maestra que guía a la sociedad, a las comunidades,
Maritza Loreto

a la familia día a día para que tengamos un bien común.


Período de 1930 a 1969
Y específicamente hacia 1948 se crea la Ley Orgánica
de Educación y todas esas leyes que tienen que ver con la
4to Aniversario del Sistema Nacional de Investigación y Formación Permanente del Magisterio

educación y nacen todas esas corrientes del estado docente


de la mano del maestro Luis Beltrán Prieto Figueroa, que es
muy importante en la historia de la educación dedicado a
los maestros y maestras como líderes de la transformación de
la educación y la sociedad. Pensamiento guiado por lo que
decía el maestro Prieto al indicar que la educación es la base
fundamental para transitar “de la sociedad que tenemos a la
sociedad que queremos”. En esta frase se reflejaba la visión del
nuevo estado docente; de igual manera por aquellos años se
crea el Instituto Pedagógico Nacional. Años más tarde, hacia
1968 también de la mano del maestro Prieto Figueroa se crea
el INCE. Allí está la razón de ser del maestro, que la educación
sea para el hacer, para el oficio, para producir nuestros bienes y
servicios para la vida; ese es nuestro desafío. Luego, hacia finales
de la década de los setenta y principios de los ochenta, se da la
primera tensión entre el proceso de reforma y el proceso de 38
transforma...
Hay que reivindicar la escuela rural. En la época de 1930
a 1979 había un postulado educativo de la educación rural
extraordinario. Recordemos que aquí se dio la reforma en la
educación básica que es el primer modelo neoliberal que viene
a gestar la educación que viene a enajenar la cultura de los
pueblos y las culturas rurales.Tenemos la referencia de la escuela
rural mexicana que aún mantiene su pedagogía, su forma de
educar en su propia forma de vida sustentada en sus propios
abuelos y abuelas, de esos maestros pueblo que reivindica el
pueblo de Sanare en la educación de los ancestros, de lo propio
de lo originario.
Entonces allí en esa tensión de la reforma que eran los nueve
grados para todos los países latinoamericanos y para todos los
que el Fondo Monetario Internacional, la visión del BID, de la
UNESCO tenía preestablecida la capacitación docente.
Es necesario estudiar y tener clara esa historia para saber de
dónde venimos. Esta escuela básica que fue el primer montaje
del aparataje de la entrada del neoliberalismo en la educación,
porque allí es donde se establecen los nueve grados donde los
Maritza Loreto

estados no tenían responsabilidad sobre la educación de sus


ciudadanas y ciudadanos. Todavía hoy en el año 2018 lo que
es Argentina, México, Colombia, Chile y Ecuador tienen los
nueve grados de la escuela básica que fue elaborado en 1980.
4to Aniversario del Sistema Nacional de Investigación y Formación Permanente del Magisterio

Nosotros tenemos que ser portavoces de esto que tenemos


porque el ataque es tan bestial que ahora debemos hablar de
otra manera, de cómo formar a nuestros maestros y maestras
porque no vamos a retroceder en los avances logrados en
revolución bolivariana.
La tensión entre reforma y transformación viene desde
esa época de los ochenta. Ya con la aparición del petróleo, ya
con la visión hegemonicista de la geopolítica internacional
tenemos que revisar que es lo que tenemos. La historia de “Fe y
Alegría”, de los movimientos y colectivos pedagógicos que ya
veníamos trabajando sobre esto en los encuentros nacionales de
educación. Allí conversábamos de lo que en aquellos tiempos
llamábamos pedagogía crítica. Luchábamos entonces contra la
hegemonía socialdemócrata que quería privatizar la educación
como en efecto lo hicieron y entonces podías estudiar hasta
noveno grado, como hoy ocurre en México, Argentina y 39
Chile; y todo lo demás es privado. En estos países el que quiere
estudiar tiene que pagar.
Aún cuando la anterior Constitución establecía que la
educación era pública y gratuita aquí se cobraba por la
inscripción. Lo recuerdo bien porque trabajaba en San Vicente
y Mariara, y los maestros y maestras poníamos de nuestro
salario para inscribir a los niños. Reitero, tenemos que conocer
la historia porque en aquellos tiempos no era tan fácil como
lo es ahora.
Período 1999-2008
¿Qué pasó con el Fondo Monetario Internacional en 1998 y
la reforma? Fue esta la última reforma de los ejes transversales,
que nos trajeron los programas de capacitación docente. Nos
trajeron los libros de las bibliotecas de aula, nos trajeron un
poco de cosas y llegó el comandante y mandó a parar en el
98. Los libros de Aragua que hicieron los maestros de Aragua,
reivindico aquí al maestro Samuel Qüenza motor impulsor de
esta iniciativa, se perdieron por una licitación con el Banco
Interamericano de Desarrollo, esa lucha, esa defensa la hicimos
y la seguimos haciendo por el futuro de nuestros niños y niñas.
Maritza Loreto

Nosotros como maestros no debemos esperar que se decrete


una acción cuando nos corresponde como maestros realizar
dicha acción, en este momento el presidente de la república
Nicolás Maduro ha anunciado las seis líneas de trabajo. Allí
4to Aniversario del Sistema Nacional de Investigación y Formación Permanente del Magisterio

están planteadas las líneas de trabajo pedagógico que debemos


reorientar.Para qué,para poder sacar adelante el nuevo comienzo,
desde la familia, desde la escuela y desde la comunidad. Esto
tiene que ser unidos todas y todos. Yo voy a una escuela y
comienzo a hablar con el responsable del Programa Todas las
Manos a la Siembra y cuando le preguntó cómo va la cosa. Él
me responde, “bueno ahí, va bien”. Y comienzo a conversar
con él y le pregunto “¿Cuántos maestros hay en la escuela?”, y
me dice que son 15 y cuando le preguntó cuántos maestros lo
están ayudando él me responde que sólo tres o cuatro. Las cosa
tiene que caminar con todos y todas. Las líneas sobre las cuales
trabaja el presidente para trazar la líneas de trabajo son en lo
político, en lo ideológico, en lo institucional, social, económico
y territorial porque esos son los seis elementos que maneja
el presidente. Entonces qué propongo para este momento
histórico; una educación urgente, permanente, contingencial. 40
Eso lo aprendí de mi maestro Carlos Lanz, debemos adaptamos
a los tiempos históricos y estamos en un tiempo histórico en
el que nos están fregando. Es la hora de convertirnos en ese
maestro pueblo, en esa maestra pueblo, pero debemos hacerlo
ahora para luego es tarde. Es por eso que hoy debemos atender
a las palabras de otro maestro, Armando Rojas que nos plantea
que nuestra tesis es la educación bolivariana y la antítesis es la
educación de la destrucción, la educación del neoliberalismo.
Hay que revivir la experiencia de la sabiduría de los pueblos. Es
por eso que hay que reivindicar la escuela rural en sus postulados,
del cuidado de la tierra, de la producción de nuestros alimentos
y de hacer para aprender, aprender haciendo.
Muchas Gracias.
Colaboran en la transcripción
Melisda Da Silva,Yulimar Chávez
y Magaly Pérez Ron

Revisado y corregido por


Marcos Veroes y José Vicente Sierra.
Aragua, 2019

Você também pode gostar