Você está na página 1de 63

ESCUELA NORMAL DE No. 2 DE NEZAHUALCÒYOTL.

ESCUELA DE PRÁCTICA “MIGUEL HIDALGO”

PROFR. EN FORMACIÓN: Beatriz Monroy Cárdenas

PROFR. TITULAR DEL GRUPO: Thalia Carreña García

GRADO: 5° GRUPO: “C”

PERIODO DE PRÁCTICA: 11 al 22 de marzo del 2019


PRESENTACIÓN

Durante las prácticas se debe lograr todo un cúmulo de experiencias en el campo o situaciones que se presenté en la escuela y en el
aula, para poder gestionar posteriormente la aplicación de un propio estilo de enseñanza, ya que con los acercamientos a la realidad
escolar se van creando perspectivas, tomando como base varios elementos que se logran observar de los profesores titulares,
reconociendo con ellos debilidades y fortalezas, tomando en cuenta lo más sobresaliente para llegar a ser un “buen maestro”, que una
de las imágenes que los alumnos normalistas ennoblecen; haciendo alusión a Santos del Real, que un buen maestro es aquel que
explica los contenidos de su materia de forma que ellos entiendan, además, la clase debe tener como características ser amena e
interesante para los alumnos.

El curso “Proyectos de intervención socioeducativa”, es una asignatura esencial, ya que ahí propicia el mejoramiento de la práctica
docente, logrando articular actividades de estudio, observación, práctica, análisis y reflexión. Debido a lo anterior cabe destacar que
existen elementos importantes que debo desarrollar como docente en formación: la planeación, ya que con esto se debe lograr preparar
y organizar los contenidos de la enseñanza, innovando las estrategias para brindar al alumno un aprendizaje más enriquecedor, con lo
cual se logra estimular a los alumnos por medio de las actividades que se realizarán y poder con ello llegar a un aprendizaje relevante,
ya que su forma de adquisición suele ser diferente en cada alumno; también se logra crear clases con explicaciones de mayor calidad,
muchas veces apoyada de materiales didácticos que sirven para alcanzar una buena ejemplificación.

Debido a lo anterior, cabe destacar que la importancia de la escuela primaria durante las jornadas de práctica, radica en la adquisición
de ideas y experiencias.

El acercamiento de la práctica docente, de acuerdo a la organización que se presenta en la escuela Normal, se basa en el plan de
estudios de 2012, que es el que nos rige y se enfoca al desarrollo de propuestas de trabajo para la atención a la diversidad cultural,
escolar y de aprendizaje; fomenta su participación en el trabajo interdisciplinario con especialistas de las áreas de apoyo (USAER, CAM
entre otros), con los docentes titulares de las escuelas de práctica, padres de familia y directivos, particularmente para atender las
distintas problemáticas de la docencia presentes tanto del aula como de la institución. Por último se realiza la conducción de clases,
donde se empieza a pulir el estilo o modelo de enseñanza a seguir, que muchas veces suele ser una conformación de diferentes maneras
de llevar a cabo o dirigir una sesión, con la intención de lograr en los alumnos aprendizajes significativos.

El presente documento contiene las secuencias didácticas que se desarrollarán durante la jornada del 11 al 22 de marzo del año en
curso, con la finalidad de cumplir los propósitos del curso “Proyectos de intervención socioeducativa”.
CARACTERISTICAS PSICOLÓGICAS DEL NIÑO

FUNDAMENTO TEÓRICO 5° GRADO, GRUPO “C”


MIS ALUMNOS SON…….
El grupo de 5 ° “C” se conforma por 24 alumnos, 8 niñas y 16 El grupo de 5 ° “C” se conforma por 24 alumnos, 8 niñas y 16
niños que tienen entre 10 y 11 años de edad. Se encuentran niños que tienen entre 10 y 11 años de edad. Todos son
en la etapa “operaciones concretas” según Piaget, es decir, originarios del Estado de México. Presentan cambios físicos
que los alumnos ya son capaces de realizar operaciones y biológicos, en las niñas ensanchamiento de caderas
lógicas y de colocar cosas y sucesos en orden determinado desarrollo de las glándulas mamarias y el cuerpo se prepara
y advierte claramente la relación parte-todo y comprende la para la menstruación. En los niños, el cambio de voz y poco
noción de conservación de sustancia, peso, volumen, vello corporal, ensanchamiento de la espalda entre otros.
distancia, etc.
El periodo de operaciones concretas según Piaget, es el De acuerdo con el cuestionario aplicado, los estudiantes
mejoramiento de la capacidad para pensar de manera lógica, tienen un estilo de aprendizaje auditivo, es decir que
en un cambio de forma constante. En estos cambios aprenden escuchando, hablando e intercambiado ideas y
destacan el desarrollo social que a su vez implica la opiniones durante las clases. Asimismo los educandos
disminución de egocentrismo del niño, característica forman subgrupos y comparten gustos e ideas, como, por
presente en la etapa pre-operacional. En esta etapa, el niño ejemplo: a la mayoría les agrada escuchar cuentos de terror,
es capaz de poder identificar espacios y recordar jugar videojuegos, usar internet; en cuanto a los programas
determinados pasos, esto puede ser generado a través de la de televisión les gusta ver Malcom el de en medio, i carly,
experiencia vivida del sujeto, un aspecto relacionado es Dreck y Josh. Por otro lado, la música que escuchan es
también el desenvolvimiento en la comunicación, se reggaetón, pop, salsa, merengue, cumbia y electrónica.
genera un tanto más elocuente. Algunos alumnos emplean su tiempo libre en realizar
Comienza a haber habilidades y pensamientos relativamente actividades deportivas como natación, futbol, basquetbol o
un tanto más complejos como son la seriación y la inclusión voleibol; navegar en internet, usar redes sociales, jugar
plantas contra zombies, escuchar música, dormir, hacer
, las cuales desarrollan determinadas capacidades en el
tarea y jugar.
sujeto: Es importante mencionar que los alumnos tienen diversas
Desarrolla la capacidad de poder identificar de entre lo fortalezas como el ser creativos en las actividades de
general, aquello particular. artísticas, son buenos deportistas en educación física. Les
Puede tener un orden específico y lógico en cuanto a modo agrada correr, brincar, entre otras. También soy muy
de acomodar los objetos. participativos en clase y les encanta jugar matemáticas,
danza, computación ciencias naturales y español.
ORGANIZADOR GENERAL DEL DESARROLLO DIDÁCTICO

Asignatura APRENDIZAJE
ESPERADOS Contenido
Conceptual Procedimental Actitudinal
Español - Identifica la relación Elementos del artículo de Escribir artículos de
entre los datos y los divulgación divulgación para su Trabajo colaborativo
argumentos de un difusión Respeto
texto expositivo. Cooperación
- Emplea citas y
paráfrasis en la
construcción de un
texto propio.
- Integra información
contenida en
gráficas y tablas de
datos.
Matemáticas - Calcula el área y Perímetro y área Calcular el área y Respeto
perímetro de perímetro de figuras Trabajo colaborativo
triángulos y
cuadriláteros.
Ciencias - Distingue que las Realizar y observar las Trabajo colaborativo
Naturales mezclas de Mezclas homogéneas y mezclas Respeto
diferentes heterogéneas Organización
materiales cambian Cooperación
sus propiedades
como olor, sabor
color y textura.
Geografía - Valora la diversidad Costumbres y tradiciones Identificar las Respeto
cultural de la costumbres y Trabajo colaborativo
población en tradiciones de su cooperación
diferentes entorno y del país.
continentes,
Historia - Ubica la duración Duración del periodo Cuadro comparativo Respeto
del Porfiriato y la Disposición al trabajo
revolución
mexicana.
Educación - Identifica Diferenciación de los Juegos en equipo Trabajo colaborativo
Física movimientos movimientos manipulativo Juegos en binas Respeto de normas
rápidos y fluidos Cooperación
para mejorar su
agilidad y generar
respuestas
motrices
controladas.
Educación - Construye una Reconoce los géneros Diseño de marionetas y Trabajo colaborativo
Artística marioneta o un teatrales “Tragedia y títeres Apoyo
títere a partir de las comedia” Solidaridad
características de Respeto
una obra escrita por
él mismo.
Libro - Importancia del Comunicación efectiva Platica con sus Respeto
PNCE contacto visual y la compañeros Empatía
distancia óptima Comunicación
como habilidades
para la convivencia
Socioemocional - Expresión de las Practica respuestas Dialoga en equipo sobre Trabajo colaborativo
emociones emocionales saludables sus intereses Respeto
que le ayudan a
experimentar la emoción
Club de - Sumas del 1 – 100 Realiza sumas de dos Juegos que involucran Trabajo colaborativo
Matemáticas - dígitos. sumar Comunicación
Tolerancia
ORGANIZACIÓN GENERAL DE
TEMAS/SUBTEMAS /PROYECTO A TRABAJAR
(Horario tentativo)
MATERIAS TEMAS
LUNES / HORA MARTES / HORA MIERCOLES / JUEVES / HORA VIERNES / HORA
HORA
ESPAÑOL Artículos de Artículos de Artículos de Artículos de Artículos de
divulgación divulgación divulgación científica divulgación divulgación
científica científica Compartido con científica científica
Compartido con Compartido con Wendy Cuadros, Compartido con Compartido con
Wendy Cuadros, Wendy Cuadros, Cesar Vizuet, Wendy Cuadros, Wendy Cuadros,
Cesar Vizuet, Cesar Vizuet, Joselyn Hernández Cesar Vizuet, Cesar Vizuet,
Joselyn Joselyn Joselyn Joselyn
Hernández Hernández 8:50 am – 9:40 am Hernández Hernández

8: 00 am – 8:50 am 8: 00 am – 8:50 am 8: 00 am – 8:50 am 8: 00 am – 8:50 am

Área y perímetro Área y perímetro de Área y perímetro de Área y perímetro de Área y perímetro de
MATEMÁTICAS de triángulos y triángulos y triángulos y triángulos y triángulos y
cuadriláteros cuadriláteros cuadriláteros cuadriláteros cuadriláteros
Compartido con Compartido con Compartido con Compartido con Compartido con
Wendy Cuadros Wendy Cuadros Wendy Cuadros Wendy Cuadros Wendy Cuadros
8:50 am – 9:40 am 9:40 am – 10:30 9:40 am – 10:30 am 11:00 am – 11:50 9:40 am – 10:30 am
am
Tipos de mezclas
C. NATURALES 11:50 am – 12:40
pm
Ubica la duración
HISTORIA del porfiriato
11:00 am – 11:50
am
Reciprocidad,
CIVICA Y ETICA fundamento para la
convivencia
11:00 am – 11:50
am
Construye una
EDUCACIÒN marioneta o un
ARTÌSTICA títere a partir de las
características de
una obra escrita
9:40 am – 10:30 am
GEOGRAFÍA Valora la diversidad
cultural de la
población de los
continentes
9:40am – 10:30am
EDUCACIÓN FÍSICA Identifica
movimientos
rápidos y fluidos
para mejorar su
agilidad y generar
respuestas
motrices
controladas.
9:40 am – 10:30
am
Compartido con
Wendy Cuadros
CLUB Sumas del 1 – 100 Sumas del 1 – 100
11:50 am – 12:40 11:50 am – 12:40
pm pm
LIBRO PNCE Importancia del
contacto visual y la
distancia óptima
como habilidades
para la convivencia
11:00 am – 11:50
am
SOCIOEMOCIONAL Expresión de las
emociones
11:00 am – 11:30
am
LISTA DE ASISTENCIA
Correspondiente a la semana 11/03/19 - 15/03/19

N.L. NOMBRE DE LOS ALUMNOS LUNES MARTES MIERCOLES JUEVES VIERNES OBSERVACIÒN
1. AGUSTIN MARTINEZ ALBERTO
2. ARVEA HERNANDEZ ALEJANDRO DAVID
3. BARRERA CAMPUZANO SUSANA DANIELA
4. BAUTISTA LORENZANA ALEXIS YAHEL
5. CALDERA MOTE ANGEL JAEL
6. CARRILLO OCHOA MIA ALEXANDRA
7. CORTES HERNANDEZ LUIS RUBEN
8. ESTRADA MARQUEZ DENNIS ISAAC
9. GALLARDO CERVANTES URIEL EDUARDO
10. GALVAN VAZQUEZ YAIR SANTIAGO
11. GOMEZ ANGELES DANIELA
12. GOMEZ HIGUERA MISAEL
13. GOVELA HERNANDEZ DIEGO
14. GUZMAN GONZALEZ JONATHAN MIGUEL
15. HUERTA RAMIREZ ANDREA JOCELYN
16. IBARRA VERANO ALBERTO ANTONIO
17. MEDINA RANGEL DONOVAN OWEN
18. MORALES ESQUIVEL KEVIN ISAIAS
19. NEGRETE TOLENTINO ANGEL DAMIAN
20. PARDO SOTO AMERICA JATCIRY
21. PEREZ FLORES FRIDA YAZMIN
22. PILGRAM RAMIREZ CINTHYA PAMELA
23. ROSALES ACOSTA JESSICA VANESSA
24. SANDOVAL PARAMO DANIEL
LISTA DE ASISTENCIA
Correspondiente a la semana 18/03/19 - 22/03/19

N.L. NOMBRE DE LOS ALUMNOS LUNES MARTES MIERCOLES JUEVES VIERNES OBSERVACIÒN
1. AGUSTIN MARTINEZ ALBERTO
2. ARVEA HERNANDEZ ALEJANDRO DAVID
3. BARRERA CAMPUZANO SUSANA DANIELA
4. BAUTISTA LORENZANA ALEXIS YAHEL
5. CALDERA MOTE ANGEL JAEL
6. CARRILLO OCHOA MIA ALEXANDRA
7. CORTES HERNANDEZ LUIS RUBEN
8. ESTRADA MARQUEZ DENNIS ISAAC
9. GALLARDO CERVANTES URIEL EDUARDO
10. GALVAN VAZQUEZ YAIR SANTIAGO
11. GOMEZ ANGELES DANIELA
12. GOMEZ HIGUERA MISAEL
13. GOVELA HERNANDEZ DIEGO
14. GUZMAN GONZALEZ JONATHAN MIGUEL
15. HUERTA RAMIREZ ANDREA JOCELYN
16. IBARRA VERANO ALBERTO ANTONIO
17. MEDINA RANGEL DONOVAN OWEN
18. MORALES ESQUIVEL KEVIN ISAIAS
19. NEGRETE TOLENTINO ANGEL DAMIAN
20. PARDO SOTO AMERICA JATCIRY
21. PEREZ FLORES FRIDA YAZMIN
22. PILGRAM RAMIREZ CINTHYA PAMELA
23. ROSALES ACOSTA JESSICA VANESSA
24. SANDOVAL PARAMO DANIEL
PLANES DE CLASE
Asignatura: Lengua materna. Bloque IV Practica Escribir artículos de divulgación para su
Español. social del difusión
lenguaje.
- Identifica la relación entre los datos y los -Emplear el lenguaje para comunicarse y como
argumentos de un texto expositivo instrumento para aprender.
Aprendizajes - Emplea citas y paráfrasis en la construcción Competencias - Identificar las propiedades del lenguaje en
esperados: de un texto propio que se diversas situaciones comunicativas.
- Interpreta la información contenida en favorecen: -Analizar la información y emplear el lenguaje
gráficas y tablas de datos para la toma de decisiones.
- Valora la importancia de incluir referencias
bibliográficas en sus textos

Secuencia Didáctica
11/ Marzo/ 19 12/ Marzo/19 13/ Marzo/ 19
INICIO: Se cuestionará a los alumnos lo INICIO: Se colocará en el pizarrón distintas INICIO: Se preguntará a los alumnos
siguiente: hojas con definiciones, conceptos y flechas que conocen de los artículos de
 ¿Qué es un artículo de divulgación que los alumnos deberán manipular a modo divulgación a través de lo que hemos
científica? de realizar un mapa conceptual de los visto.
 ¿Cómo está estructurado? artículos de divulgación. Se hará un lluvia de ideas y
 ¿Has leído alguno? posteriormente se les preguntará:
 ¿Sobre qué tema? ¿Qué más necesita un artículo de
 ¿Te resulto interesante o eficiente la divulgación para que sea confiable?
información? Se escucharán sus participaciones.

Se escucharán las distintas participaciones


de los alumnos. Los alumnos tomarán nota en su cuaderno
Se compartirá la importancia y función de un del mapa elaborado.
artículo de divulgación.
 Los artículos de divulgación científica
nos permiten conocer, con lenguaje
claro, objetivo y directo, los resultados
de las investigaciones, producto de
muchos años de trabajo.
 Los artículos de divulgación son
textos que tratan temas de contenido
científico de manera entendible para
el público general. Se caracterizan por
incluir una argumentación profunda,
ya que se basan en la investigación de
diferentes fuentes bibliográficas.
DESARROLLO: Por filas leerán algún DESARROLLO: Se dará lectura a la página Desarrollo: Se dará lectura a la
apartado de la del artículo de divulgación que 122 de su libro de texto y subrayarán el página 122 – 124 que nos habla
se encuentra en la página 116 de su libro de concepto de argumentación y opinión. sobre las citas textuales y las
texto. Se pegará en el pizarrón una tabla donde los referencias bibliográficas.
Se dará un máximo de 10 min. Para leer y alumnos pasarán a identificar si lo escrito es Los alumnos deberán encerrar de
posteriormente comentar sobre que trata su una argumentación u opinión. color rojo las citas y de color azul las
parte leída y responder lo siguiente: referencias en el texto de la página
 ¿Está dirigido a especialistas o a 116- 119.
personas que no conocen mucho del
tema?
 ¿Cuál es su propósito principal?
 ¿Qué información transmite?
 ¿Qué recursos utiliza: descripciones,
explicaciones, definiciones,
demostraciones?
 ¿Qué función tienen las ilustraciones
y las fotografías?
 ¿Qué conclusiones ofrece?

Se leerá la página 121 donde se dan a


conocer la estructura de un texto de
divulgación.

CIERRE: Para finalizar la clase los alumnos CIERRE: Para finalizar la clase se les CIERRE: Como última actividad se
deberán identificar la estructura que entregará una hoja para resolver sobre los entregará a los alumnos un artículo
compone al artículo de divulgación de la artículos de divulgación. de divulgación científica llamado
página 116 y marcarlos con un color y “Gorditos y bonitos…los manatíes”
etiqueta donde se reconozca los elementos del cual se pedirá que lean y lo
leídos de la página 121 : peguen en su cuaderno y en la parte
 Titulo de abajo escribirán las referencias y
 Nombre de los autores la parte que haya sido más
 Resumen importante para ellos la escribirán en
 Introducción forma de cita textual abajo
 Materiales y métodos
 Resultados
 Discusión
 Referencias

Material Evaluación Material Evaluación Material Evaluación


Libro de texto. Que el alumno Libro de texto. Que el alumno - Libro de Que el alumno
Cuaderno. reconozca la Pizarrón. identifique entre una texto identifique las
Colores. estructura de un Cuaderno. argumentación y una - Pizarrón referencias que
artículo de Tabla de opinión o opinión. dan sustento al
- Artículo de
divulgación así como argumento. Actividad a resolver. texto, además
su función. divulgación de poder escribir
científica una cita textual
“Gorditos y de acuerdo con
bonitos…los el contenido del
manatíes ” texto
SECUENCIA DIDÁCTICA
14/ Marzo/ 19 15/ Marzo/ 19
INICIO: Para iniciar la clase se pegarán en el pizarrón dos INICIO: Para iniciar la clase se realizará una pequeña lluvia de
ejemplos de gráficas, una circular y otra de barras, se preguntará ideas de lo que se ha visto en los días anteriores y se realizarán
a los alumnos qué es lo que observan en las imágenes y cuáles preguntas como:
son sus usos, todo mediante una lluvia de ideas. - ¿Qué es un artículo de divulgación científica?
- ¿Qué es una cita textual?
- ¿Qué es una cita textual no directa?
- ¿Cuáles son las partes de un artículo de divulgación
científica?
Las ideas que vayan mencionando los alumnos se escribirán en
el pizarrón.
DESARROLLO: Como siguiente actividad se le entregará a los DESARROLLO: Para continuar la clase se jugará el juego de los
alumnos una copia de la aina 268 de la guía Santillana, la cual se abrazos para conformar los equipos con los que se crearan los
leerá de manera grupal y de igual manera se contestará de manera artículos de divulgación para llegar a la construcción de la revista.
grupal. Se les entregarán dos copias las cuales contestarán en quipos,
la primera de la página 265 en la cual tienen que identificar las
parte de un artículo d divulgación llamado “Robots”

Posteriormente e igual en equipo contestarán la pagina 264, la


cual de igual manera habla sobre las características de un
artículo de divulgación.
CIERRE: Como siguiente actividad se realizarán dos graficas con CIERRE: Cuando los alumnos estén en los equipos tendrán que
diferente información la cual será para la gráfica de barras se escoger un tema sobre el cual escribirán su artículo, por lo que
utilizará el tema de música que les gusta y para realizar una gráfica se leerá la pagina 125 y 126, para cerrar la clase dirán el tema
circular se utilizará el número de niñas y niños que hay en el grupo. que escogieron y se les entregara una copia con las preguntas
Para finalizar la clase realizará una pequeña encuesta y los que necesitan contestar con información que ayudará a la
resultados se escribirán en el pizarrón, los alumnos tendrán que construcción de su artículo
construir su grafica de barras y su grafica circular.

.
TAREA: Traer información sobre el tema que escogieron
recordándoles que deben anotar de dónde sacaron la
información ya que esa será su referencia
NOTA: Recordar a los alumnos que las fuentes deben ser
confiables y que no extraigan información de Wikipedia.
Material Evaluación Material Evaluación
- Ejemplos de graficas de Construcción de una gráfica - Copias guía Santillana Que los alumnos identifiquen
barras y circular de barras y una circular de - Pizarrón los elementos de un artículo
- Pizarrón acuerdo con la información - Libro de texto de divulgación, además de
que se recabo en la encuesta elegir el tema adecuado para
- Copia guía Santillana
realizada en el salón. la construcción de su propio
- Cuaderno artículo de divulgación
ANEXOS
Asignatura: Pensamiento Bloque: III
Competencia -Resolver problemas de manera autónoma.
Matemático. que se -Validar procedimientos y resultados.
Matemáticas. favorecen: -Manejar técnicas eficientemente.
Aprendizajes Ejes:
esperados: - Calcula el perímetro y el área de Forma, espacio y Calculo de área y perímetro:
triángulos y cuadriláteros medida - Calculo de área y perímetro de triángulos y
cuadriláteros

SECUENCIA DIDÁCTICA
11/ Marzo/19 12/ Marzo/ 19 13/ Marzo/19
INICIO: Para iniciar con esta clase INICIO: Para esta clase se trabajará con el INICIO:
se hará una retroalimentación del trapecio, por lo tanto se entregarán a los alumnos Para el inicio de esta clase se preguntará a
tema de perímetro, se realizarán unos triángulos, cuadrados, rectángulos para los alumnos qué temas se han visto en los
preguntas a los alumnos como: generar un trapecio con figuras compuestas, días previos, con qué figuras se trabajaron
 ¿Cómo se le llama al posteriormente se preguntará a los alumnos con los días previos y se comentará a los
contorno de las figuras? que figuras se puede construir el trapecio y alumnos que se hará un último ejercicio de
 ¿Cómo se le llama a todo lo cuando unimos dos figuras geométricas para trapecio.
de adentro de una figura? generar una nueva ¿Cómo se le llama?
.
DESARROLLO: Posterior a la DESARROLLO: Como siguiente actividad se les DESARROLLO:
preguntas para la entregará a los alumnos una figura de un trapecio Se les entregará una hoja con una tres
retroalimentación se presentará a en una hoja de color, se pedirá que saquen su columnas en una estará la figura del
los alumnos en el pizarrón con un cuaderno y lo peguen y de manera guiada, se trapecio, las medidas, en la segunda
ejemplo cómo se saca el área y el explicará cómo sacar el área de esta figura, se columna los alumnos realizarán las
perímetro. dirán indicaciones poco a poco para llegar al operaciones y en la última colocaran el
Como primera actividad para la resultado de la figura. resultado. (Solo tendrán 10 minutos)
clase se les entregará a los Figura Operacione Resultados
alumnos 4 figuras en hojas de s
color de triángulos de diferentes Área=
medidas y las pegarán en su Como siguiente actividad se les entregará otro
cuaderno y con ayuda de los que trapecio (habrá tres tamaños diferentes para que Perímetro=
se revisó previamente sacarán el no puedan copiar los resultados) Posteriormente de manera individual los
área y el perímetro de cada uno de alumnos trabajarán las páginas 95 y 96 del
los triángulos. libro de desafíos matemáticos, se les darán
20 minutos para resolverlos
CIERRE: Para finalizar la clase de CIERRE: Para el cierre de la clase se pedirá a 3 CIERRE: Para el cierre de la clase se
manera grupal se revisarán los alumnos que pasen al pizarrón a anotar los revisarán de manera grupal los resultados
resultados que tuvieron los resultados que obtuvieron en cada uno de los obtenidos por los alumnos, se explicará
alumnos, se pedirá que pasen al trapecios, en caso de existir error otro alumno ejercicio por ejercicio en el pizarrón en caso
pizarrón 4 de los que acaben pasará a corregir el error que tuvo su compañero, de existir dudas se corregirán con color
primero a anotar su fórmula y sus hasta que de manera grupal por trapecio digan azul para así poder observar en qué se
operaciones y de manera grupal que ya está correcto el resultado. están equivocando los alumnos.
dirán si están correctos, en caso
de existir un error pasará otro
alumno a corregirlo, así hasta que
los resultados de los 4 triángulos
estén correctos.
Material Evaluación Material Tarea Evaluación Material Evaluación
- Triángulos Se evaluarán - Trapecios Tarea: Se Se evaluarán - Libro de Se evaluarán los
de hojas de los resultados de colores les los resultados desafíos resultados de los
colores de los alumnos individuales entregarán a de los alumnos matemáticos alumnos en la tabla
- Cuaderno en la búsqueda - Trapecios los alumnos en el trapecio - Tabla impresa del trapecio y en los
de la de área y de colores 2 trapecios que se les - Pizarrón ejercicios del libro.
signatura perímetro de para el de entrego. Además de
- Pizarrón los triángulos. pizarrón diferentes Se evaluará la evaluarse la
- Triángulos Además de - Cuaderno tamaños, los participación y participación y el
en grande evaluar su - Pizarrón cuales la disposición al desempeño de los
para pegar participación y resolverán trabajo de los alumnos
en el su desempeño. en casa y se alumnos.
pizarrón. revisarán al
día
siguiente.
SECUENCIA DIDÁCTICA
14/ Marzo/ 19 15/ Marzo/ 19
INICIO: INICIO:
Para comenzar esta clase se mencionará a los alumnos que se Se iniciará la clase revisando que todos los alumnos hayan
seguirá trabajando con los trapecios y los triángulos y se les planteará cumplido con el material recortado que se les solicito un día
la siguientes pregunta: antes.
 ¿Con qué otras figuras geométricas puedo formar un Posteriormente se realizará el juego de “se hunde el barco”
trapecio? para formar equipos de 4 alumnos, se pedirá a los alumnos
 ¿Cómo se le llama a las figuras que son unión de otras que se junten con su equipo que será con el que trabajarán
figuras? toda la clase dando la indicación de que el equipo completo
De acuerdo con lo que respondan los alumnos se dirá si existe alguna debe terminar las actividades.
confusión o tienen bien los conceptos antes solicitados y se pasará a
trabajar con el libro de desafíos matemáticos.
DESARROLLO: DESARROLLO:
Para continuar la clase se pondrá a los alumnos en parejas aleatorias En equipos resolverán la página 99. 100 y 101 se les darán
para trabajar la página 97, primero se realizará una lectura guiada y 20 minutos para realizar los ejercicios del libro de texto
una pequeña explicación y posteriormente se les darán 15 minutos a
los alumnos para realizar esta página, cuando el tiempo finalice se
revisarán de manera grupal los resultados, por equipo de manera
aleatoria contestarán.
Como siguiente actividad se rifarán números del 1 al 4 para formar
equipos que quedarán de manera aleatoria, en equipos resolverán la
página 98, solo se darán 15 minutos para realizar esta actividad
CIERRE: CIERRE:
El primer equipo en terminar comenzará a resolver el primer trapecio Cuando el tiempo se haya finalizado por equipos cambiarán
en el pizarrón y el segundo resolverá el siguiente, en caso de existir el libro de texto y con un color diferente corregirán los errores
errores el siguiente equipo que termine lo corregirá al equipo 1 y de escribiendo a un costado del resultado que anotaron sus
igual manera el último equipo corregirá al equipo 2, así hasta que los compañeros, sin hacer trampa. Los resultados se revisarán
ejercicios queden de manera correcta. de manera grupal por participaciones los alumnos los
mencionarán y se anotarán en el pizarrón.
Material Evaluación Tarea Material Evaluación
- Libro de Se evaluarán los resultados Tarea: Se dejará a los - Libro de desafíos Se evaluarán los resultados
texto de los alumnos en las alumnos de tarea que matemáticos de los alumnos en el libro de
- Pizarrón actividades del libro de texto, recorten los - Pizarrón textos de desafíos
además de ser evaluada su materiales de la matemáticos, además de ser
participación y el trabajo que página 207 y 209 para evaluada su participación y
llevan a cabo en quipo la siguiente clase el trabajo en equipo
ANEXOS
Asignatura: Ciencias Bloque: III Competencia - Comprensión de fenómenos y procesos
Naturales. que se naturales desde la perspectiva científica
favorecen:
Distingue que al mezclar materiales cambian Diferenciación entre las propiedades que cambian
Aprendizajes sus propiedades, como olor, sabor, color y y la propiedad que permanece constante antes y
esperados: textura, mientras que la masa permanece Contenidos: después de mezclar materiales
constante.

Secuencia didáctica
13/ Marzo/ 19
Inicio: Inicio: Se preguntará a los alumnos lo siguiente:
 ¿Qué es una mezcla?
 ¿Qué es una mezcla homogénea?
 ¿Qué es una mezcla heterogénea?
Se hará una lluvia de ideas con sus respuestas y formarán un concepto y tomarán nota en su cuaderno.
Desarrollo: Se dará lectura a la página 89 de su libro de texto. Deberán limpiar su mesa, se les repartirá dos vasos de plástico
transparente y sacarán sus materiales:
 Agua, aceite, sal, jabón, miel, café
Se realizarán distintas mezclas y los alumnos deberán observar lo que pasa tomando el registro en su cuaderno para posteriormente
hacer un análisis de lo realizado.

Cierre: Los alumnos resolverán la siguiente actividad con base a lo realizado.


Material Evaluación
Libro de texto. Que el alumno identifique lo que es una mezcla y pueda
Materiales para el experimento (Agua, aceite, sal, café, miel, jabón) diferenciar entre homogénea y heterogénea.
Pizarrón. Se calificará el análisis realizado en su cuaderno.
Cuadernos.
ANEXOS
Asignatura: Geografía Bloque: III Población Eje Componentes Competencia - Aprecio a la diversidad
Mundial. temático: sociales y que se social y cultura.
culturales favorecen:
Aprendizajes Contenidos: - Distribución de las principales lenguas y
esperados: Valora la diversidad cultural de la población de religiones en los continentes.
los continentes. - Diversidad de manifestaciones culturales
de la población en los continentes.
- Importancia de la diversidad cultural de la
población en los continentes.

Secuencia didáctica
11/ marzo /19
Inicio: en el pizarrón se dibujará una tabla donde los alumnos anotarán una costumbre, tradición o ritual que conozcan de México,
otro país o de su comunidad.
Posteriormente se explicará en que consiste cada una y sus diferencias, tomarán nota en el cuaderno.

Desarrollo: Se dará lectura a la carta de Rafael que está en la página 94 de su libro de texto y posteriormente se comentará en
plenaria que costumbres, tradiciones, festejos o artesanías representan mejor a México.
Observarán las fotografías de la página 96 y anotarán a que continente creen que pertenezca.
Cierre: Se van a reunir en equipos de 3 y en un planisferio ubicarán los países de las tribus de los ejemplos de rituales tradicionales
de la página 98.
Material Evaluación
 Libro de texto El alumno debe reconocer la diferencia entre costumbre tradición
 Planisferio y ritual y reconocer algunas de diferentes países o de su
 Colores comunidad.
 Tabla de Tradiciones costumbre y rituales. Se calificará las notas en el cuaderno.
ANEXOS
Formación Bloque. III Niñas y niños que Ámbito. AULA Competencia - Respeto y valoración de la
Asignatura: Cívica y trabajan por la equidad, que se diversidad.
Ética. contra la discriminación favorecen. - Sentido de pertenencia a la
y por el cuidado del comunidad, la nación y la
ambiente. humanidad.
Aprendizajes Reconoce en la convivencia cotidiana la presencia o Contenidos: Reciprocidad, fundamento de la
esperados. ausencia de los principios de interdependencia, equidad y convivencia
reciprocidad.

Secuencia didáctica
12/ Marzo/ 2019

Inicio: Se pegará en el pizarrón la frase “Hoy por ti, mañana por mí”, se cuestionará a los alumnos que les dice la frase o que entienden
con ello.
Se escucharán las participaciones de diferentes alumnos.
Se comentará que eso hace referencia a la “Reciprocidad” y que conocen o que tanto la han aplicado.
Se dará lectura a la página 84 – 85 de su libro donde se habla de la “interdependencia” y los valores que la conforman.
Desarrollo: Los alumnos escribirán una carta informal (la que es dirigida a familia o amigos) dirigida a sus padres donde agradezcan
lo que han recibido de ellos y reconozcan que han dado. Deben tomar en cuenta aspectos materiales como la comida, hogar, ropa,
juguetes, materiales de escuela, viajes, etc., y no materiales como el amor, apoyo, comprensión, empatía, respeto, etc.
Se recordará los aspectos que debe llevar la carta como:
 Encabezado (Lugar y fecha, destinatario)
 Cuerpo
 Despedida
 Firma
 Posdata
Para ello deberán sacar su material que se les pidió: sobre, hojas, colores y lo que hayan decidido traer para la elaboración de su carta.
Se comentará que la carta será entregada a sus padres el día de la junta y se llevará un buzón donde se colocarán, se les mencionará
la función del buzón, cuando tengan conflictos con un compañero o quieran recordarle a sus compañeros cuantos los quieren podrán
elaborar notas, cartas o dedicatorias y los días viernes se hará entrega de las cartas depositadas en el buzón.
Cierre: Para finalizar la clase se comentará en grupo los planteamientos de la página 83 para que pueda quedar más claro el concepto
de “Interdependencia”.
 Si quienes realizan la limpieza en la escuela no van a trabajar
 Si todo el personal médico de la región dejara de atender a la población
 Si se dejara de vender gasolina en la región
 Si no hubiera agua potable

Lo mismo pasa con su familia, responderán lo siguiente:


 ¿Les fue fácil reconocer lo que dan y que reciben en la vida diaria? ¿Por qué?
 ¿Qué necesidades satisfacen gracias a su familia?
 ¿En su familia aplican la reciprocidad y la equidad? ¿Cómo?

Material
Libro, cuaderno, materiales para la elaboración de su carta y el buzón.

Evaluación Tarea

Se evaluará a los alumnos con los apuntes de los valores En su cuaderno anotarán los conceptos de los valores:
encontrados y la elaboración de su carta así como su participación  Interdependencia
en las preguntas planteadas.  Reciprocidad
 Equidad y justicia
 Cooperación
Que se encuentran en la página 85 de su libro de texto.
Para la próxima clase del 19 de marzo traerán nuevamente sus
materiales para elaborar un cartel.
ANEXOS
Asignatura: Socioemocional Bloque III Dimensión Autorregulación Habilidad Expresión de las emociones
Indicador Practica respuestas emocionales saludables que le ayudan a experimentar la emoción sin que se genere una
de logro situación de conflicto que afecte a los demás.

Secuencia didáctica
11/ Marzo/ 19
Inicio: Los alumnos se sientan en círculo y el docente presentará la siguiente frase “Hablando se entiende la gente”. Se motivará
a los alumnos para reflexionar acerca de la importancia de la comunicación en la solución de conflictos.
Se escucharán sus participaciones con respeto.
Desarrollo: Se organizarán equipos de tres integrantes. Cada equipo deberá sacar un papel de una situación de conflicto entre dos
estudiantes. Dos de los alumnos del equipo representarán la situación de conflicto y utilizarán el diálogo como medio para expresar
emociones y solucionar el problema. El tercer alumno del equipo será el observador.
Los alumnos que representarán la situación deberán tener los cartones con la oreja y la boca.
La oreja será sostenida por el alumno que escucha y no podrá interrumpir al otro que tiene la boca. Una vez que el alumno que
tiene la boca termine de expresar lo que siente, se intercambiarán los cartones.
El alumno que observa tiene el cartón del ojo. Esta técnica sirve para ejercitar la habilidad de diálogo, favorece la escucha y la
comunicación fluida. – Después de cinco minutos, se debe terminar el diálogo y el observador dará una retroalimentación sobre el
desempeño de cada uno y el respeto hacia la dinámica.
Cierre: Para finalizar los alumnos responderán las siguientes preguntas, para ello regresamos al círculo.
 ¿Cómo se sintieron?
 ¿Funcionó o no la estrategia?
 ¿Qué modificarían en las estrategias?
 ¿Qué impacto tiene en su vida saber dialogar?
 ¿Cómo se sintió el observador?
 ¿Qué pudo observar?
Material Evaluación
Cartones con dibujo de oreja, boca y ojo Participación individual y grupal.
Cuaderno. Trabajo en equipo.
Asignatura: Historia Bloque Bloque III. Del Competencia - : Comprensión del tiempo y del espacio históricos
Porfiriato a la que se - Manejo de información histórica
revolución favorecen.
mexicana
Aprendizajes - Ubica la duración del Porfiriato y la Contenidos Ubicación temporal y espacial de los principales
esperados Revolución Mexicana aplicando los acontecimientos durante el porfiriato y la
términos año, década y siglo, y localiza revolución mexicana.
las zonas de influencia de los caudillos
revolucionarios.

Secuencia didáctica
13/ Marzo/ 19
Inicio: Se colocará la palabra “Porfiriato” y los alumnos pasarán a anotar cualquier fecha, personaje, lugar o suceso que esté
relacionado.
Posteriormente explicarán su idea y se escucharan sus participaciones.
Se hará lectura grupal de la página 76 y se les comentará los datos más relevantes del Porfiriato.
Desarrollo: Los alumnos se reúnen en equipos de 4 integrantes a través de las tarjetas y se hará lectura de la página 82 – 92 y
deberán llenar el cuadro de doble entrada que se les hará entrega.
Deberán escribir ideas generales y concretas.

Cierre: Para finalizar la clase se comentará en grupo el cuadro promoviendo la participación de los alumnos, se escucharán las
ideas y se irá complementando su cuadro.
Material Evaluación
Libro de texto, cuaderno, colores, hojas, pegamento, imágenes, Que el alumno identifique el periodo del Porfiriato así como lo
etc. positivo y negativo que trajo consigo al país.
Tarjetas
ANEXOS
Asignatura: Educación Bloque III Lenguaje Teatro Eje: Apreciación, Competencia Artística y
artística Artístico: Expresión y que se cultural
Contextualización favorece:
Aprendizaje
esperado: Construye una marioneta o un títere a partir de las características de una obra escrita por él mismo.

15/ Marzo/ 19
Inicio: La clase dará inicio comentando a los alumnos el lenguaje artístico que se va a trabajar y se cuestionará lo siguiente:
 ¿Qué conoces del teatro? (personajes, diálogos, escenografía, etc.)
 ¿Has asistido a alguna obra de teatro?
 ¿Qué te llamo la atención o que te gusto más?
Se comentará que en el teatro existen diferentes temáticas y una de ellas son la tragedia y la comedia Se preguntará de que creen
que se trate.
Se dará lectura a la página 66 de su libro de texto que nos habla sobre los géneros teatrales y para que quede más claro se darán
a conocer con las mascarás, tomarán nota en su cuaderno.

Desarrollo: Se reunirán en equipos de 4 integrantes y se les hará entrega de una obra que deberán leer e identificar a que genero
pertenece.
 “La domestica metiche”
 “El enfermito mentiroso”
Los alumnos se asignarán un personaje y responderán las siguientes preguntas:
 ¿Cómo es tu personaje?
 ¿Cómo te imaginas su vestuario?
 ¿Cómo lo representarías? (Voz, movimientos, expresiones, etc.)
Los alumnos pasarán al frente para realizar un ejercicio de dialogo con sus personajes.
Cierre: Se responderán las siguientes preguntas en el cuaderno:
 ¿Cómo me sentí al expresar mis diálogos?
 ¿Qué aprendí hoy?
Se comentará a los alumnos que la siguiente sesión representarán su obra con títeres para ellos se les dará a conocer los diferentes
tipos y vamos a elaborar un títere de dibujo, para ello deben identificar las características de su personaje.

Material Evaluación Tarea


- Libro de texto Que el alumno pase a interpretar el guion Para la siguiente clase deberán traer lo siguiente:
- Guiones de teatro del teatro representando el género que le Colores
haya tocado. Hojas de color
Que identifique los temas de tragedia y Hojas blancas
comedia en el teatro. 1 hoja opalina blanca
Se evaluarán las preguntas en el cuaderno. Materiales que crean necesarios para elaborar su
títere.
Estudiar su papel en la obra.
ANEXOS
Asignatura: Educación Bloque: III Competencia Expresión y desarrollo de las habilidades y destrezas
física que se motrices
favorecen:
Identifica movimientos rápidos y fluidos Diferenciación de los movimientos manipulativos,
Aprendizajes para mejorar su agilidad y generar como lanzar, recibir y golpear objetos, ya sea
esperados: respuestas motrices controladas. Contenidos: estáticamente o en movimiento. ¿De cuántas
maneras puedo lanzar un objeto? ¿En qué juegos y
deportes se requiere lanzar, atrapar y golpear
objetos?

Secuencia didáctica
14/ Marzo/ 19
Inicio: La clase dará iniciando con el calentamiento para preparar el cuerpo a las actividades y evitar lesiones en los alumnos.
Se formará un circulo y se pedirá a los alumnos:
 Girar la cabeza lentamente en círculo hacia la derecha 8 tiempos y 8 tiempos hacia la izquierda
 Mover la cabeza de atrás hacia adelante 16 tiempos
 Girar los hombros en círculos 8 tiempos adelante y 8 tiempos atrás
 mover la cintura de un lado a otro 16 tiempos
 8 círculos con la cadera 4 hacia la derecha y 4 hacia la izquierda
 mover los tobillos en círculos 8 hacia la derecha y 8 hacia la izquierda de ambos pies.
Se colocarán en el patio 6 conos en la esquina de un cuadro para marcar la línea de salida y en el otro extremo otro cono que
marque la meta.
Los alumnos se integran en equipos de 5 seleccionados por el maestro y se formar detrás del cono de salida y se realizará las
siguientes actividades 2 veces cada alumno.
 En fila el equipo se toma de la cintura u hombros y salen todos hacia la meta dando pequeños saltos y regresan de igual
forma hacia el cono de salida.
 Cada integrante del equipo sale corriendo lateralmente al cono de la meta impulsándose con la pierna derecha y de regreso
será con la pierna izquierda. El otro compañero saldrá después de dar la mano al compañero que regresa.
 Con un gis se marcarán líneas a una distancia considerable para los alumnos. Estas serán de un cono al otro para que
puedan llegar a la meta con “saltos de rana”. Los integrantes saldrán detrás del compañero que se encuentre dos líneas
adelante. El recorrido será de ida y regreso.
Para finalizar el calentamiento los alumnos respiran profundamente con los brazos hacia arriba y exhalan lentamente por la boca
con brazos hacia abajo.
Desarrollo: Con su aro se les pedirá que lo avienten con una mano y con la otra lo cachen, evitando la caída (6 veces). A
continuación lo deberán lanzar y aplaudir, lanzar y dar una vuelta.
Se conformarán equipos de dos integrantes cada uno y se les entregará un aro y una pelota a su vez.
Por consiguiente se pedirá a los alumnos que se organicen para determinar quién se hará cargo del aro y quien de la pelota.

La actividad se llevará a cabo de la siguiente manera:


- El alumno que tenga el aro deberá de colocarlo en la posición que más le agrade, siempre y cuando este se encuentre frente a su
compañero de equipo.
- El alumno con la pelota deberá botar la pelota tres veces y luego de ello deberá lanzarla con la mano derecha o izquierda
(intercaladamente) de tal forma que entre en el aro (5 veces).
- El alumno con la pelota deberá patear con el píe derecho o izquierdo (intercaladamente) la pelota de tal manera que entre en el
aro (5 veces).
- El alumno con la pelota deberá de tomar la pelota con las dos manos y deberá lanzarla de modo que entre dentro del aro (5 veces).
- La secuencia se volverá a repetir, pero los integrantes del equipo deberán cambiar de posiciones.
La siguiente actividad consiste en dividir a los alumnos en equipos de 6 personas y se colocarán en un extremo de un cuadro con
un aro en el suelo y la pelota de cada niño, se pondrá música por un tiempo y el juego consiste en que un integrante del equipo
saldrá rápidamente a robar pelotas a otro equipo y deberá meterla en su aro, al regresar deberá darle la mano a su compañero y
solo así podrá a salir a robar pelotas.
Al momento de parar la música gana el equipo que tenga más pelotas en su aro. Esto se hará 3 veces.
En el siguiente juego los alumnos se quedan con su equipo y en los mismos extremos de los cuadros con su aro pero ahora deberán
tener el mínimo de pelotas, se dejan el en el aro y al iniciar la música un integrante del equipo sale corriendo y toma una de sus
pelotas para dejarla en el aro del otro equipo.
Al parar la música gana el equipo que tenga menos pelotas en su aro. Se realizará 3 veces.

Cierre: Como actividad final y para lograr llevarlos a la calma, se les pedirá a los alumnos que se coloquen en círculo, una vez
seguida la indicación nos colocaremos unos frente a otros, la mitad del grupo de la parte derecha y la otra en la izquierda.
Tendrán que mirarse de frente con otro compañero y decirles lo siguiente:
En este juego tendrán que quedarse callados viéndose uno frente al otro, la regla es no reírse. El primero que se ría pierde y se va
saliendo del juego. El equipo que se quede con más integrantes sin reírse gana.
Ojo: Los participantes que se vayan saliendo pueden hacer cosas chistosas para lograr que el equipo contrario pierda, es una
estrategia.
Posteriormente nos dirigiremos al salón de clases de una forma diferente a caminar.
Material Evaluación
Conos Que el alumno diferencie los movimientos manipulativos
Pelotas como lanzar, recibir y golpear objetos, ya sea
Gis estáticamente o en movimiento y de cuántas maneras
Aros puede lanzar un objeto
Libro de PNCE:

15/ marzo/ 19

Sesión 1. No tan cerca


Reconocerás la importancia del contacto visual y la distancia óptima como habilidades para la convivencia
Inicio: se dará lectura a la página 40 de su libro y se comentará la importancia de hacer contacto visual cuando se tiene una
conversación y establecer una distancia para sentirse cómodos y respetados.
Los alumnos comentarán como establecen comunicaciones que les hagan sentir cómodo y respetados. Abrirán su libro en la página
40 – 41 y se observarán las imágenes, deberán encerrar con color azul aquellas imágenes donde haya contacto visual y con rojo
donde observen una distancia óptima para comunicarse.
Desarrollo: Saldremos al patio y deberán reunirse en parejas para platicar qué planes tienen para el fin de semana.
El objetivo es que los alumnos mantengan contacto visual mientras su compañero platica y después cambiarán de turno.

Cierre: Para finalizar la clase resolverán la página 42 de su libro donde analizarán la situación que vivieron en el patio y que
aprendieron sobre la distancia y contacto visual para entablar una buena comunicación.
Club de matemáticas.

Actividades

14/ marzo/ 19 15/ Marzo/ 19

Sumas del 1 – 100 Sumas del 1 - 100


Los alumnos salen al patio y se sientan en círculo, dentro del Saldremos al patio y se realizará el juego del boliche, los bolos
circulo habrá unas tarjetas que estarán volteadas las cuales tienen diferentes números los cuales se acomodan en un extremo
contienen las siguientes sumas: y los alumnos se colocan a una distancia considerable para lanzar
 30 + 2 = 32 la pelota y tirar los bolos.
 12 + 5= 17 Una vez lanzada la pelota y tirados los bolos, el alumno deberá
 20 + 50= 70 realizar la suma acorde a los números que tenían los bolos, los
 80 + 12= 92 demás compañeros también realizan la suma.
 10 + 23 = 33
 45 + 14= 59 Al finalizar pasamos al salón y se resolverá la siguiente actividad:
 35 + 8= 43
 6 + 56 = 62
 10 + 75 = 85
 26 + 12 =38
Se pondrá la música y los alumnos se irán rolando un peluche,
cuando la música pare el alumno que tenga el peluche deberá
tomar una tarjeta y resolver la suma.
Al finalizar pasamos al salón y resolverán la siguiente actividad:
ANEXOS
ENFOQUE DIDÁCTICO

POR MATERIA
ESPAÑOL
Enfoque didáctico

Algunas de las concepciones en las propuestas curriculares en español, iniciadas en 1993, y que prevalecen en la propuesta actual son:
 Los alumnos son sujetos inteligentes susceptibles de adquirir, bajo procesos constructivos, el conocimiento y los usos de las
diferentes manifestaciones sociales del lenguaje.
 La lengua, oral y escrita, es un objeto de construcción y conocimiento eminentemente social; por lo que las situaciones de aprendizaje
y uso más significativas se dan en contextos de interacción social.
 El lenguaje en la escuela tiene dos funciones: es un objeto de estudio y un instrumento fundamental para el desarrollo del aprendizaje
y la adquisición de conocimientos en diversas áreas.
 El centro de atención del proceso educativo es el aprendizaje del alumno.
Se utiliza como vehículo las prácticas sociales del lenguaje. Éstas permiten que los temas, conocimientos y habilidades se incorporen a
contextos significativos para los alumnos, lo que facilita recuperar los usos sociales del lenguaje en la escuela. La implementación en el
aula de estas prácticas sociales del lenguaje toma forma por medio de los proyectos didácticos, los cuales son fortalecidos a través de
las actividades permanentes que diseña el docente durante el ciclo escolar. Cada práctica está orientada por una finalidad comunicativa
y vinculada con una situación social particular.
Actualmente, el uso de las tecnologías de la información y comunicación (TIC) está modificando algunas prácticas del lenguaje escrito.
Las páginas electrónicas han transformado los procedimientos de búsqueda de información e interpretación del material gráfico.

: Resumen elaborado de SEP (2011) Programa de estudios 2011. Guía para el maestro. México: SEP
MATEMÁTICAS
Enfoque didáctico
La formación matemática que permite a los individuos enfrentar con éxito los problemas de la vida cotidiana depende en gran parte de
los conocimientos adquiridos y de las habilidades y actitudes desarrolladas durante la Educación Básica. La experiencia que vivan los
alumnos al estudiar matemáticas en la escuela puede traer como consecuencias: el gusto o rechazo, la creatividad para buscar
soluciones o la pasividad para escucharlas y tratar de reproducirlas, la búsqueda de argumentos para validar los resultados o la
supeditación de éstos al criterio del docente. El planteamiento central en cuanto a la metodología didáctica que se sugiere para el estudio
de las Matemáticas, consiste en utilizar secuencias de situaciones problemáticas que despierten el interés de los alumnos y los inviten
a reflexionar, a encontrar diferentes formas de resolver los problemas y a formular argumentos que validen los resultados. Al mismo
tiempo, las situaciones planteadas deberán implicar justamente los conocimientos y habilidades que se quieren desarrollar.

la medida en que los alumnos lo puedan usar hábilmente para solucionar problemas y lo puedan reconstruir en caso de olvido; de ahí
que su construcción amerite procesos de estudio más o menos largos, que van de lo informal a lo convencional, tanto en relación con el
lenguaje como con las representaciones y procedimientos. Los alumnos y el docente se enfrentan a nuevos retos que reclaman actitudes
distintas frente al conocimiento matemático e ideas diferentes sobre lo que significa enseñar y aprender. No se trata de que el docente
busque las explicaciones más sencillas y amenas, sino que analice y proponga problemas interesantes, debidamente articulados, para
que los alumnos aprovechen lo que ya saben y avancen en el uso de técnicas y razonamientos cada vez más eficaces.

Con el enfoque didáctico que se sugiere se logra que los alumnos construyan conocimientos y habilidades con sentido y significado,
como saber calcular el área de triángulos o resolver problemas que implican el uso de números fraccionarios; asimismo, un ambiente de
trabajo que brinda a los alumnos.

: Resumen elaborado de SEP (2011) Programa de estudios 2011. Guía para el maestro. México: SEP
FORMACIÓN CIVICA Y ÉTICA
Enfoque didáctico

tener en cuenta una serie de orientaciones centradas en el desarrollo de la autonomía del alumnado y en la adquisición de compromisos
ciudadanos teniendo como marco de referencia los principios y valores democráticos, el respeto a las leyes y a los principios
fundamentales de los derechos humanos. A continuación se mencionan los principios que orientan la Formación Cívica y Ética en la
Educación Básica.

 El trabajo en torno a valores inscritos en el marco constitucional. La orientación ética del programa tiene como referencia los principios
del artículo tercero constitucional.

 El carácter nacional:
• Plantea el reconocimiento de lazos que nos identifican como integrantes de un país diverso por medio de los cuales se
comparten retos y compromisos para contribuir a su mejoramiento, y donde se asume el respeto a las diferencias como
fundamento de la convivencia.
• Favorece el reconocimiento de los rasgos que se comparten con personas y grupos de otras partes del mundo,
independientemente de su lengua, cultura, género, religión, condición de salud o socioeconómica.
• Plantea el respeto, la promoción y la defensa de los derechos humanos como condición básica para el desarrollo de la
humanidad.

 La formación de la personalidad moral como un proceso dinámico de interrelación entre el individuo y la sociedad. Se pretende
contribuir al proceso de desarrollo moral de los alumnos estimulando el examen crítico de los principios y valores en la organización
social y la manera en que se asumen en la actuación cotidiana.

 El desarrollo de la personalidad moral puede favorecerse con las experiencias escolares y mediante la reflexión sobre asuntos de la
vida cotidiana como los que se incluyen en los contenidos de la asignatura.

 La construcción de valores dentro de un ambiente de aprendizaje basado en la comunicación y el diálogo.


 El fortalecimiento de una cultura de la prevención. Se proponen recursos para el ma nejo de situaciones en que pueden estar en
riesgo los alumnos que demandan anticipar consecuencias para su vida personal y social.
Estos principios constituyen el fundamento de las acciones vinculadas con la formación ética y ciudadana que debe favorecerse en los
alumnos de la Educación Básica. En concordancia con estos principios, los contenidos de Formación Cívica y Ética han planteado una
serie de retos en cuanto al aprendizaje, debido a que se busca promover el desarrollo de competencias cívicas y éticas, que implica
movilizar conocimientos, habilidades, actitudes y valores de manera articulada, y superar un manejo exclusivamente informativo y
acumulativo de los contenidos.

: Resumen elaborado de SEP (2011) Programa de estudios 2011. Guía para el maestro. México: SEP
ARTES
Enfoque pedagógico

Las Artes forman parte del segundo componente curricular Desarrollo personal y social, por lo que se centran en el desarrollo integral
de la persona poniendo énfasis en los procesos creativos y en la libertad de expresión. Las artes en el contexto escolar contribuyen a la
equidad y calidad de la educación, al brindar a los estudiantes experiencias de aprendizaje sólidas y desafiantes en relación con la
práctica artística, la apreciación estética y el desarrollo del pensamiento artístico.

En el nivel de primaria se da continuidad a las experiencias de expresión y apreciación artísticas que se abordaron en preescolar desde
Artes Visuales, Danza, Música y Teatro, y se avanza hacia la concepción del grupo escolar como un colectivo artístico interdisciplinario.
El enfoque pedagógico de los programas de Artes en primaria y secundaria se fundamenta en el desarrollo de la sensibilidad estética,
la creatividad, el pensamiento crítico, la interdisciplina y la multiculturalidad.134 Asimismo, se busca profundizar en la manera de pensar,
concebir y trabajar las prácticas artísticas escolares (bailes, coros, representaciones, exposiciones), que bien pueden aprovecharse
como punto de partida para el diseño de experiencias de calidad en el campo de las artes.

Se busca que el profesor optimice sus saberes y experiencias en relación con las artes, teniendo en cuenta los recursos a su alcance y
el tiempo del que dispone para trabajar en el aula (una hora a la semana).

: Resumen elaborado de SEP (2011) Programa de estudios 2011. Guía para el maestro. México: SEP
CIENCIAS NATURALES
Enfoque didáctico

El enfoque se orienta a dar a los alumnos una formación científica básica a partir de una metodología de enseñanza que permita mejorar
los procesos de aprendizaje; este enfoque demanda:

 Abordar los contenidos desde contextos vinculados a la vida personal, cultural y social de los alumnos, con el fin de que propicien la
identificación de la relación entre la ciencia, el desarrollo tecnológico y el ambiente.
 Estimular la participación activa de los alumnos en la construcción de sus conocimientos científicos, aprovechando sus saberes y
replanteándolos cuando sea necesario.
 Desarrollar de manera integrada los contenidos desde una perspectiva científica a lo largo de la Educación Básica, con el fin de
contribuir al desarrollo de las competencias para la vida, al perfil de egreso y a las competencias específicas de la asignatura.
 Promover la visión de la naturaleza de la ciencia como construcción humana, cuyos alcances y explicaciones se actualizan de manera
permanente.

La formación científica básica implica que niños y jóvenes amplíen de manera gradual sus niveles de representación e interpretación
respecto de fenómenos y procesos naturales, acotados en profundidad por la delimitación conceptual apropiada a su edad, en conjunción
con el desarrollo de las siguientes habilidades, actitudes y valores

: Resumen elaborado de SEP (2011) Programa de estudios 2011. Guía para el maestro. México: SEP
GEOGRAFÍA
Enfoque didáctico

La incorporación de diversos recursos didácticos promueve el logro de los aprendizajes y el desarrollo de las competencias, por lo que
es importante involucrar a los alumnos en la elección y el empleo de los más adecuados, de acuerdo con los aprendizajes esperados.
Ninguno debe utilizarse de forma exclusiva o para sustituir la clase, sino para apoyar el trabajo con la asignatura en situaciones de
aprendizaje en las que trabajen con información geográfica de diferente tipo. Los recursos didácticos que se recomiendan para el trabajo
con la asignatura son:

• Imágenes geográficas. Las imágenes representan el primer acercamiento de los alumnos al conocimiento del espacio geográfico.
Mediante la observación dirigida de estos materiales, los alumnos analizan sus componentes y los comparan. El uso de imágenes del
mismo lugar, aunque en distintas fechas, sirve para apreciar la transformación del espacio; por ello, es indispensable que las ilustraciones
empleadas reflejen la realidad, sean de la calidad adecuada y muestren la diversidad de paisajes. Las imágenes de satélite también son
útiles para conocer de forma panorámica la superficie de la Tierra.

• Tecnologías de la información y la comunicación (TIC). Los avances mundiales demandan a la Educación Básica renovarse e incorporar
estos recursos de manera paulatina y progresiva, de modo que se logre un aprendizaje dinámico, participativo y actualizado. En este
contexto, la Internet es una herramienta valiosa para consultar información relacionada con las particularidades de los países, como
datos de población, economía, cultura o política, distribución de recursos naturales, climas y desastres, entre otras.

• Recursos audiovisuales. Los documentales, las películas, los videos y las grabaciones, entre otros, ya sean educativos, científicos o
de divulgación, constituyen una fuente de información valiosa, porque muestran procesos naturales y sociales que contribuyen a
fomentar una actitud crítica y reflexiva para la comprensión del espacio geográfico.

• Libros y publicaciones periódicas. El uso de libros, periódicos y revistas posibilita que los alumnos obtengan información para realizar
actividades de aprendizaje o profundicen en algún tema de interés. Con ello se favorece el desarrollo de habilidades para adquirir,
clasificar e interpretar información. Asimismo, la Biblioteca Escolar y la Biblioteca de Aula representan un recurso importante.

• Estadísticas y gráficas. Contribuyen a que los alumnos analicen datos para conocer el comportamiento, la relación y la evolución de
los componentes del espacio geográfico, y expliquen de forma oral o escrita los resultados que obtengan de sus análisis.

: Resumen elaborado de SEP (2011) Programa de estudios 2011. Guía para el maestro. México: SEP
HISTORIA
Enfoque didáctico

Hablar de una historia formativa implica evitar privilegiar la memorización de nombres y fechas, para dar prioridad a la comprensión
temporal y espacial de sucesos y procesos. Se debe trabajar para que los alumnos analicen el pasado para encontrar respuestas a su
presente y entender cómo las sociedades actúan ante distintas circunstancias, y a considerar que los conocimientos históricos no son
una verdad absoluta y única, ya que al comparar diversas fuentes y descubrir que existen diferentes puntos de vista sobre un mismo
acontecimiento. También significa estudiar una historia total que tome en cuenta las relaciones entre economía, política, sociedad y
cultura, con múltiples protagonistas que van desde la gente del pueblo hasta los grandes personajes. Desde esta perspectiva, la historia
contribuye a entender y analizar el presente, planear el futuro y aproximar al alumno a la comprensión de la realidad y sentirse parte de
ella como sujeto histórico. La historia permite hacer del aprendizaje un proceso de construcción permanente, tanto personal como social,
mediante el desarrollo y fortalecimiento de los valores para la convivencia democrática, la identidad nacional y el legado histórico de la
humanidad. Es necesario que a lo largo de la Educación Básica la práctica docente brinde un nuevo significado a la asignatura, con
énfasis en el cómo, sin descuidar el qué enseñar, para sensibilizar al alumno en el conocimiento histórico, y propiciar el interés y el gusto
por la historia. Para el logro del enfoque es importante considerar el desarrollo del pensamiento histórico.

: Resumen elaborado de SEP (2011) Programa de estudios 2011. Guía para el maestro. México: SEP
EDUCACIÓN FÍSICA
Enfoque didáctico

Este programa se sustenta en la revisión de los planes y programas de estudio de educación primaria, secundaria y de formación de
docentes de Educación Física que en las dos últimas décadas se han implementado en el sistema educativo nacional, el análisis de las
propuestas teóricas contemporáneas de la Educación Física, y el de diversas experiencias latinoamericanas y europeas en la materia.
La Educación Física en la Educación Básica constituye una forma de intervención pedagógica que se extiende como práctica social y
humanista; estimula las experiencias de los alumnos, sus acciones y conductas motrices expresadas mediante formas intencionadas de
movimiento; es decir, favorece las experiencias motrices de los niños y adolescentes, sus gustos, motivaciones, aficiones, necesidades
de movimiento e interacción con otros en los patios y áreas definidas en las escuelas del país, así como en las diferentes actividades de
su vida cotidiana. El enfoque didáctico de la Educación Física en la Educación Básica es el Enfoque global de la motricidad, en que el
alumno asume un rol como protagonista de la sesión, al tiempo que explora y vivencia experiencias motrices con sus compañeros,
asumiendo códigos compartidos de conducta y comunicación; es decir, comprende que la motricidad desempeña un papel fundamental
en la exploración y el conocimiento de su corporeidad, de sus habilidades y destrezas motrices, ya que comparte y construye con sus
compañeros un estilo propio de relación y desarrollo motor, por lo que se concibe un alumno crítico, reflexivo, analítico y propositivo,
tanto en la escuela como en los diferentes ámbitos de actuación en los que se desenvuelve

El docente debe ser un profesional reflexivo, capaz de atender las necesidades y motivaciones de los alumnos, además de propiciar que
lo aprendido sea significativo y lo proyecten más allá de los patios de las escuelas, así como hacer del movimiento un estilo de vida
saludable. La sesión debe ser un espacio de juego, diversión, aprendizaje y cooperación entre los participantes. Esto implica organizar
la enseñanza de la asignatura a partir de aprendizajes esperados y contenidos que permitan el desarrollo de competencias que hagan
significativo lo aprendido mediante sus respuestas motrices y formas de convivencia basadas en el respeto, la equidad de género, la
inclusión y, sobre todo, en la comprensión por parte del alumno de la diversidad y multiculturalidad en la que debe aprender a convivir.

: Resumen elaborado de SEP (2011) Programa de estudios 2011. Guía para el maestro. México: SEP
CONTENIDOS CIENTÍFICOS
ESPAÑOL
ARTÍCULOS DE DIVULGACIÓN CIENTÍFICA

Un artículo de divulgación es un escrito generalmente breve, que puede explicar hechos, ideas, conceptos, ideas y descubrimientos
vinculados al quehacer científico y tecnológico, el cual está destinado a un tipo de público más general y no especializado en la temática
que aborda, aunque sí interesado y que se difundirá en los medios de comunicación escritos a través de un lenguaje bastante común y
asequible para el lector medio. Si bien el artículo de divulgación centra su interés en los descubrimientos científicos recientes, también
es común que se ocupe de aquellas teorías conocidas y socialmente aceptadas por la sociedad, como ser la "teoría de la evolución", "la
historia de la astronomía", entre otras, y las explique de manera sencilla para que la gente común comprenda estas cuestiones tan
relevantes para el conocimiento del ser humano y cómo fue su evolución en el mundo.

Se deberán identificar claramente las fuentes y todo aquellos datos relevantes, para esto se podrá recurrir a otros artículos, a la opinión
de un experto, la cita de un documento, entrevistas en vivo con implicados, entre otros recursos, y como se suele hacer con otros
artículos.

Conocer el perfil de aquellos que accederán a la publicación.

Por otro lado, para conseguir el objetivo que es poner en conocimiento al lector acerca de un tema determinado pero a través de su
mismo vocabulario y sin demasiadas elocuencias científicas, se aconseja tener una idea formada acerca de los destinatarios a los cuales
estará destinado el artículo en cuestión, no excederse en adjetivaciones, generar párrafos cortos, usar los signos de puntuación, evitar
tecnicismos que generen aún más incertidumbre, humanizar el tema, entre las opciones más importantes a tener en cuenta.

También, por tratarse de informaciones relacionadas directamente a la ciencia o aproximadas a ésta, es que muchas veces se echa
mano de dibujos, infografías, caricaturas, cuadros estadísticos para amenizar y hacer más cotidiana, atractiva y entretenida a la
explicación.

La importancia de la divulgación de temas científicos efectuada por profesionales de la comunicación.

También existen revistas científicas que publican artículos de este tipo y hay secciones en la prensa que también se ocupan de abordar
estas temáticas de una manera sencilla y fácil de comprender por sus lectores que se interesan de estos temas. Por otro lado, los
ministerios o secretarias que se ocupan de gestionar la política científica y tecnológica de una nación han comenzado desde hace
algunos años a realizar este tipo de divulgación; así es que notifican al pueblo sobre investigaciones, noticias y avances en estos campos.
Esta práctica favorece que la gente se empiece a interesar por estos temas, es decir, que el estado se ocupe de propiciar canales en
los que se informa de manera clara y simple todo cuanto ocurre en los ámbitos de la ciencia y la tecnología acercará al ciudadano a
esos temas.
Por supuesto que es importante que lo haga tanto como lo hace en otras cuestiones, a priori consideradas más entretenidas, como
puede ser la cultura o el espectáculo.

Conocer ciertos avances o noticias científicas puede ayudar a las personas comunes a resolver problemas y también estar advertidos
sobre asuntos que los implican en algún sentido.

La divulgación se relaciona en muchos casos con la propagación de datos científicos o datos a los que normalmente no tiene acceso el
común de la gente, como señalábamos líneas arriba. Esto se da así a través de la literatura a modo de acercar a una parte extensa de
la población a información procesada y convertida en datos accesibles. La divulgación científica, por ejemplo, puede darse de forma
literaria o a través de publicaciones científicas de gran alcance para todos aquellos que no desempeñen tareas científicas.

El trabajo que realiza la divulgación científica tiene una relevancia sustancial porque lo que hace es hacer más asequibles conocimientos
y temas que en principio están reservados a ámbitos especializados. Utiliza por caso un lenguaje menos técnico y más coloquial, que el
público en general pueda comprender de manera sencilla, y así el común de la gente aunque no disponga de preparación o de
conocimientos previos, pueda enterarse de datos y descubrimientos que le permiten entender algunas cuestiones de su realidad, mejorar
su salud y hasta contribuir en el cuidado del medio natural. Este tipo de divulgación se realiza tradicionalmente a través de revistas
especializadas, de la tevé, de radio, y en internet en blogs o sitios web especializados.

La divulgación hoy en día se puede realizar a través de numerosos y muy poderosos métodos que se vuelven cada vez más difíciles de
controlar debido a su amplia llegada y a su inmediatez. La variedad de temas, espacios, soportes y datos con los cuales se puede
divulgar hace también de la publicidad de información un fenómeno altamente complejo y único en la historia.

También es un proceso que fue cambiando en materia de forma con el correr de los años y por supuesto también de la introducción de
la tecnología en ese proceso. Cuando la imprenta o internet no eran ni un proyecto, la divulgación de saberes y de temas se hacía
únicamente a través de la oralidad. Esta situación a veces generaba equívocos, porque claro, había posibilidades que la información no
llegue de manera correcta sino con varias tergiversaciones.
En el siglo XV con la llegada de la imprenta la divulgación de conocimientos y de noticias se pudo hacer más extenso y ni hablar de las
posibilidades que hoy ofrece en esa materia internet y los medios de comunicación masiva. Ambos permiten que contenidos de todo tipo
lleguen de un lado a otro del planeta en minutos.

Ahora bien, y especialmente con la información que aparece en internet hay que tener cuidado porque muchas veces se da como cierta
información que es errónea o falsa.
MATEMÁTICAS

ÁREA Y PERÍMETROS DE TRIÁNGULOS Y CUADRILÁTEROS

ÁREA: El área es un concepto métrico que permite asignar una medida a la extensión de una superficie, expresada en matemáticas
como unidades de medida denominadas unidades de superficie.1 El área es un concepto métrico que requiere la especificación de
una medida de longitud.

Para superficies planas, el concepto es más intuitivo. Cualquier superficie plana de lados rectos —es decir, cualquier polígono— puede
triangularse, y se puede calcular su área como suma de las áreas de los triángulos en que se descompone.2 Ocasionalmente se usa
el término "área" como sinónimo de superficie, cuando no existe confusión entre el concepto geométrico en sí mismo (superficie) y la
magnitud métrica asociada al concepto geométrico (área).

Sin embargo, para calcular el área de superficies curvas se requiere introducir métodos de geometría diferencial.

PERÍMETRO: El perímetro de una figura de dos dimensiones es la distancia alrededor de la figura. Puedes imaginar una cuerda
siguiendo los lados de la figura. La longitud de la cuerda será el perímetro. O caminar alrededor de un parque, caminas la distancia del
perímetro del parque. Algunas personas encuentran útil pensar “peri-metro” donde peri es “periferia” y metro es “medida”.

Si la figura es un polígono, entonces puedes sumar todas las longitudes de sus lados para encontrar el perímetro. Ten cuidado de
asegurarte que todas las longitudes están medidas en las mismas unidades. Medimos el perímetro en unidades lineales, que
representan una sola dimensión. Ejemplos de unidades de medida de longitud son pulgadas, centímetros, o pies.

TRIANGULO: Un triángulo es un polígono de tres lados. Sus elementos característicos son: lados, base, altura, vértices y ángulos.
Los triángulos se pueden clasificar según sus ángulos en:
FORMULA
• Acutángulos: los tres ángulos agudos.

• Rectángulos: un ángulo recto y dos agudos.

• Obtusángulos: un ángulo obtuso y dos agudos. Según sus lados se clasifican en:

• Equiláteros: los tres lados iguales.

• Isósceles: dos lados iguales y uno distinto.

• Escalenos: los tres lados distintos.


CUADRILÁTEROS
Un cuadrilátero es un polígono de cuatro lados. Sus elementos característicos son: lados, vértices, ángulos y diagonales. Los
triángulos se pueden clasificar según el paralelismo entre sus lados en:

• Trapezoides: no tiene lados paralelos.

• Trapecios: tiene dos lados paralelos.

• Paralelogramos: los lados opuestos son paralelos. PERIMETRO AREA


CIENCIAS NATURALES
MEZCLAS HOMOGÉNEAS Y HETEREOGÉNEAS

La materia es todo aquello que nos rodea, que tiene masa y ocupa un lugar. Existen unas propiedades generales para toda la materia
(masa, volumen, temperatura…) y otras específicas que permiten diferenciar unas sustancias de otras (Densidad, relación entre masa
y volumen d=m/v: el agua tiene una densidad de 1000 kg/m3 y el alcohol de 790 kg/m; temperatura de fusión y de ebullición…) Las
sustancias pueden experimentar transformaciones físicas y químicas: En las transformaciones físicas las sustancias no cambian. La
fusión, la ebullición y la mezcla de una sustancia en agua son algunas. En las transformaciones químicas las sustancias se transforman
en otras sustancias con propiedades diferentes. La electrolisis y la descomposición por el calor o por la luz son algunas.

MEZCLA: está formada por dos o más sustancias simples, las cuales mantienen sus propiedades pero su composición es variable.
Pueden obtenerse los componentes por procesos físicos. Se clasifican en:

MEZCLAS HETEROGÉNEAS: aquéllas que no presentan un aspecto uniforme y es posible distinguir sus componentes a simple vista
o con un procedimiento óptico (agua + hielo, agua + arena, arena de la playa, pizza,…). La proporción de las sustancias que lo forman
es variable, por lo que las propiedades de la mezcla también. Ahora bien, cada componente conserva sus propiedades: si mezclamos
virutas de hierro con azufre, en la mezcla el hierro mantiene sus propiedades magnéticas y el azufre su color amarillo.

MEZCLAS HOMOGÉNEAS o DISOLUCIONES: aquéllas en las que a simple vista no se distinguen sus componentes (agua salada,
agua con azúcar…) La proporción en la que se encuentran las sustancias es variable, pero las propiedades son las mismas en todos
los puntos de su volumen. Para diferenciar una mezcla homogénea de una sustancia pura, estudiaremos las propiedades específicas:
densidad, temperatura de fusión o de ebullición,… Si no se mantienen constantes, estamos ante una mezcla.

Separación de mezclas heterogéneas

Las mezclas heterogéneas pueden ser separadas en sus fases. El proceso de separación es una transformación física porque no
modifica la composición de los materiales que conforman la mezcla heterogénea. Las mezclas heterogéneas pueden ser separadas por
variados métodos. Estos dependen de las características de cada una de las fases que las componen.
Filtración

Cuando se cocina arroz, fideos o lentejas, antes de servir el plato se cuelan para separar el agua de los alimentos. Durante la cocción,
la mezcla está compuesta por dos fases; una de ellas es, por ejemplo, el arroz y la otra es el agua. Al colar la mezcla se produce una
separación de fases. El cereal queda retenido en el colador y el líquido escurre por sus orificios. Una separación de fases similar ocurre
cuando se elabora café de filtro. En ese caso, un colador sería inútil.

El proceso de separación de una mezcla heterogénea compuesta por un material líquido y uno sólido en granos o fragmentos pequeños
a través de un filtro se denomina filtración.

Decantación

La diferencia de densidades entre dos líquidos puede aprovecharse para separarlos. Por ejemplo, el aceite y el agua son líquidos
inmiscibles (que no se mezclan), es decir, no forman soluciones cuando se los mezcla. Además tienen densidades diferentes entre sí.
La densidad del aceite es menor a la del agua; por eso, al mezclarlos, el aceite queda en la superficie de la mezcla.

Una mezcla de aceite y agua puede ser separada en sus componentes vertiendo con cuidado el aceite en otro recipiente. Este
procedimiento de separación se denomina decantación.

La filtración y la decantación son métodos útiles para separar materiales que componen mezclas heterogéneas, es decir, conformadas
por más de una fase. Pero no sirven para separar mezclas homogéneas, como una solución de sal y agua.

El papel de filtro se utiliza como un "colador" cuando el material que se separará es un sólido compuesto por pedacitos pequeños, como
el café molido.
EDUCACIÓN FÍSICA
DIFERENCIACIÓN DE LOS MOVIMIENTOS MANIPULATIVOS
La motricidad se sitúa como la base del desarrollo evolutivo del niño/a y supone una importante influencia tanto en su desarrollo físico
referido al movimiento como a su bienestar mental, relativo a los aprendizajes que se desarrollan en el contexto educativo. Es así,
mediante la experimentación en la escuela y fuera de ella, como el alumno/a adquiere la consecución de una serie de habilidades o
destrezas, las cuales englobamos dentro de las habilidades motrices básicas. Éstas últimas se consideran indispensables a la hora de
establecer aprendizajes acordes con la etapa evolutiva en la que se encuentre el alumno y ayude en la formación de su personalidad.
Su objetivo último un alumnado más autónomo, equilibrado y feliz.

Es por tanto, que la evolución del niño, en este caso en la educación primaria, necesita del establecimiento de una serie de niveles de
motricidad, mediante los cuales el niño/a desarrolle su motricidad en función a su edad, y no antes, ya que para el aprendizaje de unas
determinadas habilidades específicas, ya se trate de alguna en concreto o de la iniciación a un deporte, el alumnado necesita de una
educación motriz más temprana y básica, buscando en el futuro, el aprendizaje de una mayor cantidad de destrezas, intentando dejar
a un lado las debilidades, buscando un desarrollo acorde con la edad del sujeto.

Lanzamiento.

Acción motriz destinada a alejar un objeto o móvil de nuestro cuerpo a través del impulso realizado por uno o ambos brazos

Recepción.

Acción de atrapar, dinámica o estáticamente, un objeto o móvil que describe una trayectoria en el espacio, de forma que quede controlado para su
posterior manipulación.
FORMACION CÍVICA Y ÉTICA
LA INTERDEPENDENCIA

La interdependencia es un concepto que hace referencia al conjunto de relaciones recíprocas que se establecen entre diferentes personas,
elementos, entidades o variables.

La interdependencia, en este sentido, es una relación de dependencia mutua y equitativa, donde todos los factores involucrados se
benefician, complementan o cooperan de formas variadas con los demás.
Encontramos relaciones de interdependencia entre personas en una sociedad; entre las empresas, las organizaciones y las naciones,
en la economía; entre distintos factores o grupos de interés en la política; entre diferentes especies de seres vivos en la naturaleza.
Así, pues, en el mundo globalizado de la actualidad, podemos identificar cómo las naciones se encuentran positivamente conectadas
por un conjunto de relaciones de recíproco interés en áreas tales como el comercio, la tecnología, las comunicaciones, las migraciones,
entre otras.

Esto mismo se ve reflejado en nuestra vida social, donde la forma en que nos relacionamos con otras personas determina el éxito o el
fracaso de nuestros objetivos como individuos.
Una empresa, por ejemplo, no es sino un grupo de personas cohesionadas por un vínculo de interdependencia que, realizando tareas
diferentes pero complementarias, trabaja por un objetivo común.

Relaciones de interdependencia las encontramos en nuestra relación con el medio ambiente y el impacto que tienen nuestras acciones
sobre él, pero también en el modo en que él incide en nuestra vida, o entre los organismos y elementos que conforman un ecosistema.
La independencia si es rectamente entendida y vivida, es una cosa excelente, pero hoy, como otros muchos conceptos es
frecuentemente interpretada de forma equivocada y, a veces, en su nombre y, paradójicamente, conduce a una dependencia tan grande
que convierte a sus partidarios en esclavos de sí mismos y de las ideologías.
GEOGRAFÍA
Diversidad cultural
Una de las características más importantes del espacio geográfico es la diversidad cultural de sus habitantes. El actual proceso de
globalización tiene efectos complejos en esta diversidad: por una parte, la enriquece al facilitarnos el acceso a otras culturas; por otra,
nos impone estilos de vida que nos uniforman como seres humanos.

Alrededor del mundo la población posee muchas características que la hace diferente entre sí. Todas las personas pertenecen un
determinado grupo social y comparten rasgos propios como su nacionalidad, lengua, religión y tradiciones.

Estos grupos también pertenecen a una etnia, diferenciándose por su piel blanca o morena, por ser altas o de baja estatura y poseer
cabello negro, castaño, lacio, rizado, etc. Además, las diferencias entre los pueblos se acentúan porque cada uno ha constituido su
propia historia, tiene creencias propias y comparten una manera particular de vivir, lo que se refleja es su modo de hablar y de vestir,
así como en sus tradiciones y festividades. Este mosaico de características culturales que hacen diferentes a todos los grupos sociales
en el mundo es lo que conocemos como diversidad cultural .

Esta diversidad cultural también está presente en la población de México debido a que comparte un pasado indígena y una herencia
colonial proveniente del dominio español que duró tres siglos y originó una mezcla étnica y cultural entre españoles e indígenas.
Cultura
La cultura es el grupo de actitudes compartidas, valores, metas y prácticas que caracterizan a un grupo.
Diversidad Cultural
La diversidad cultural se refiere al grado de diversidad y variación cultural, tanto a nivel mundial como en ciertas áreas, en las
que existe interacción de diferentes culturas coexistentes.
Cultura tradicional
Es el conjunto de manifestaciones ancestrales de una comunidad. Tiene un contexto local.
Cultura contemporánea
Se ha gestado a partir de finales del siglo XX. Los medios de comunicación y los avances tecnológicos han jugado un papel
importante para la difusión y consolidación de esta cultura. Tiene un contexto global.
HISTORIA

El porfiriato
Se llama el porfiriato al periodo comprendido entre los años 1876 y 1911, tiempo durante el cual Porfirio Díaz fue presidente de México.

Este periodo largo de gobierno se interrumpió sólo por cuatro años comprendidos de 1880 y hasta 1884, cuando ejerció la presidencia
Manuel González. Con nuevas elecciones presidenciales, y ganando Porfirio Díaz las mismas, el 1 de diciembre 1884 regresaría al
poder.

Si bien es cierto que durante el largo mandato presidencial del general Díaz, consecuencia de sus sucesivas reelecciones, México logró
un importante desarrollo económico, el beneficio fue sólo para unos cuantos, en su mayoría empresarios extranjeros y familias
acomodadas simpatizantes de las ideas políticas del gobierno de Díaz.

La clase trabajadora, a pesar del auge económico, nunca vio una mejora en su calidad de vida, muy al contrario, fueron explotados en
los trabajos que realizaban en fábricas o haciendas, y remunerados con sueldos extremadamente bajos, que no satisfacían ni siquiera
las necesidades más esenciales para vivir.

Los indígenas serían otro sector poblacional que durante el porfiriato vería afectados sus derechos, siendo despojados de tierras
comunales mediante decretos que beneficiaban el latifundismo. Así los capitales nacionales y extranjeros se hicieron de grandes
extensiones de tierra en las que irónicamente muchos indígenas trabajaban.

El porfiriato fue un periodo de claroscuro, o en palabras sencillas, desigualdades extremadamente marcadas entre las clases sociales
vulnerables y la clase acomodada.

otadas en Tecoac sus mejores tropas, Sebastián Lerdo de Tejada no tuvo más remedio que renunciar a la presidencia, la cual fue
asumida, el 28 de noviembre de 1876, por el General Porfirio Díaz, quien había entrado triunfante a la Capital el 21 del mismo mes.

Al asumir la Presidencia el General Porfirio Díaz, se dio a la tarea de reestructurar el Ejército; creó el Cuerpo Especial de Estado Mayor,
que tenía como función formar la Carta General de la República, redujo las unidades militares y las que quedaron las profesionalizó.
Impulsó la educación militar con la creación de la Escuela Naval militar, Escuela Militar de Aspirantes y la Escuela Militar de Esgrima.

Fue durante este periodo que el Colegio Militar vivió sus años dorados al pasarse de las instalaciones del Arzobispado en Tacubaya, a
Chapultepec; en que se formaron grandes militares que destacaron en campos de la ingeniería, industria, finanzas, arte, periodismo,
literatura, etc… como los Generales Felipe Ángeles, Heriberto Frías, etc.
De igual manera se modernizó el armamento y la industria militar, para lo cual se compró maquinaria en Europa, se dio mantenimiento
a las armas, se restableció la Fábrica de Pólvora, se impulsó la tecnología militar con el diseño del sistema de cerrojo "Mondragón" que
fue el primer fusil semiautomático, además de mejorar el sistema de disparo de los cañones franceses Saint Chamond.

Asimismo, se modernizaron los buques de la Marina, se hicieron maniobras con fuego real, tanto para el, ejército como para la Armada,
a fin de mantenerlos operativos y con el mejor adiestramiento.

Tras treinta años en el poder, el General Porfirio Díaz, había logrado una aparente estabilidad económica y social en México, Pero esto
a consecuencia de la opresión del pueblo, mismo que estaba muy descontento con el gobernante.

Cuando Porfirio Díaz volvió a reelegirse, en el año de 1910, se sabía de antemano que continuaría dando preferencia a los capitales
extranjeros y a los grupos nacionales que estaban de acuerdo con sus políticas, esto fue un factor más para el descontento popular.

La revolución Mexicana

El conflicto armado que se dio entre 1910-1917 se inició como una lucha en contra de la perpetuación en el poder del general Porfirio
Díaz, pero derivó en una guerra civil entre facciones que luchaban por la "auténtica revolución".

Diferentes grupos que tenían como bandera derechos políticos y sociales se unieron por ese objetivo, pero luego llevaron a cabo
una guerra de guerrillas a lo largo de una de las épocas más convulsas para México, que dejó más de un millón de muertos.

Pese a ser una cruenta lucha por el poder, también tuvo frutos positivos.

Revolución Mexicana, mitos y héroes

La Constitución de 1917 fue uno de ellos, pues fue pionera en el reconocimiento de los derechos sociales y laborales emanados del
liberalismo francés a nivel mundial.

"Las demandas obreras y campesinas se recogieron por vez primera en el constitucionalismo mundial, en la Constitución de 1917",
afirma Patricia Galeana en "La Revolución y los Revolucionarios", del Instituto Nacional de Estudios Históricos de las Revoluciones de
México (INEHRM).

En aquella época la mayoría de los mexicanos vivía en condiciones muy precarias.


1ª. SEMANA INTENSIVA DE PRÁCTICAS PROFESIONALES
FIRMAS DE AUTORIZACIÒN

DOCENTE EN FORMACIÒN TITULAR DE PROYECTOS DE INTERVENCIÒN SOCIOEDUCATIVA

PROFRA. BEATRIZ MONROY CARDENAS MTRA. YOLANDA GUADALUPE MÀXIMO BASTIDA.

TITULAR DEL GRUPO DE PRÀCTICA Vo. Bo.


DIRECCIÒN DE LA ESCUELA PRIMARIA
MIGUEL HIDALGO

PROFRA. THALIA CARREÑA GARCÍA

PROFRA. ALICIA ZAMORA GARCIA

Você também pode gostar