Você está na página 1de 7

María del Mar Pérez de la Fuente

Licenciatura en Letras Hispánicas


Literatura española del siglo XIX
Octavo semestre

La comedia en Julia

Es duro morir,
pero no tanto como hacer comedia
Edmund Gwenn

La historia de Julia Quiñones transcurre en la España del siglo XIX, la protagonista


es una joven huérfana de padre y madre, el señor Quiñones poseía una modesta
fortuna, que heredó a sus hijos antes de fallecer, Carlos hermano de Julia se ha
gastado ya su parte de la herencia en fiestas y juegos de azar, para conseguir dinero
para seguir con su vida de calavera1 inventa a su hermana todo tipo de problemas y
complicaciones para chantajearla y que ella le dé dinero, cuando ella se resiste,
Carlos la amenaza con suicidarse. Julia empieza a padecer problemas económicos,
los cuales no comparte con Doña Eugenia su tutora, ni con sus primas Isabel (hija de
Eugenia) y Amelia, las cuales la toleran y la aceptan, pero en el fondo la subestiman
por no tener fortuna.

Carlos ha encontrado la manera de conseguir fortuna sin esfuerzo, pretende


casar a Julia con Don Silvestre Verdugo, un provinciano ingenuo, bobo pero con
patrimonio asegurado.

Eduardo, un joven atractivo y virtuoso está enamorado del buen juicio y


prudencia Julia, pretende casarse con ella, pero Eugenia, tía de ambos ha dispuesto
que el muchacho se casará con su hija Isabel, pues tiene y considera a Julia mañosa
y coqueta:

1
Hombre de poco juicio y asiento. http://buscon.rae.es/draeI/SrvltConsulta?TIPO_BUS=3&LEMA=cultura

1
[…]me ha parecido ver en ella... y observar en su carácter cierto orgullo,
cierta sequedad...; además me parece que su conducta no es arreglada; noto
cierto desorden en sus gastos... y lo que es peor que todo, una hipocresía que
es enteramente opuesta a tu franqueza natural.2

Esta y otras situaciones que se presentan en la obra hacen dudar a Eduardo


acerca de la sensatez y honestidad de Julia, que en ningún momento delata a su
hermano, quien es el responsable directo de todo lo que le ocurre a ella y no lo hace
porque Carlos está enamorado de Amelia, hermana de Eduardo, y si éste se entera
de las calaveradas de Carlos seguramente impediría que él se casara con Amelia.

Esta pieza teatral, escrita por Mariano José de Larra, consta de dos actos, el
primero tiene nueve escenas y el segundo de dieciséis, por su argumento y la época
en que fue escrito, podría ser un drama con características románticas, sin embargo
por el desarrollo de la trama, la construcción de diálogos y el final, el lector llega a la
conclusión de que se trata de una comedia, tal como se explica a continuación.

La comedia

Umberto Eco, en La estrategia de la ilusión3, define comedia como “Cómico:


trasgresión de una regla sin explicarla”.

La comedia, busca provocar la risa en el espectador, para ello recurre a


elementos como la parodia (que no fue encontrada en este texto), la sátira y la ironía.

Uno de los recursos para despertar la risa en las obras teatrales es la creación
de elementos verbales (diálogo o monólogo) en cuyo encadenamiento de enunciados
dichos por diversos personajes, se produce una situación hilarante.

CARLOS: […]Traigo una noticia.


TODAS.- ¿Cuál?
CARLOS.- La llegada de Eduardo.
JULIA.- ¡Eduardo! (Con calor.)
AMELIA.- ¡Mi hermano!
ISABEL.- ¡Mi primo!
DOÑA EUGENIA.- ¡Mi sobrino! 4
2
Primer acto, escena VII.
3
Eco, U. La estrategia de la Ilusión. Ed. Lumen, 2009, Barcelona.
4
Acto primero, escena II.

2
Lo divertido en este diálogo estriba en la enumeración que cada actriz hace del
parentesco que tiene con Eduardo.

Sátira

Eco (2009) define la sátira como: “Género literario que busca censurar vicios y
critica al ser humano y su entorno” (Eco: 2009).

Mariano José de Larra, fue un escritor y periodista que en vida se ocupó de


censurar, a través de diversos géneros literarios, lo que el consideraba que eran
defectos y debilidades de los españoles, los cuales estaban dejando de lado su
nacionalismo para adoptar costumbres y tradiciones francesas y aceptaban todas las
imposiciones del llamado “país galo”.

En Julia, Larra se ocupa de señalar a los hombres perezosos, irresponsables


(calavera) y despreocupados de lo que ocurre en España, a través de Carlos.
El afrancesamiento, la apatía, pereza, frivolidad y excesiva preocupación por el
linaje y el qué dirán en casi todos los personajes femeninos, con excepción de la
protagonista.

DOÑA EUGENIA.- Como usted quiera, señorita. Mejor. Harto tengo yo que
hacer con llevar a mi hija y mi sobrina, sin haber de estar también a la mira
de mi pupila... Todavía me acuerdo del último raout o grante a que
asistimos... éramos cuatro mujeres de una casa.5

-0-0

AMELIA.- Nada, tía mía; digo que he acabado mi guarnición... Soy de su


opinión de usted... Tanto en el baile como en cualquier función es preciso
estar siempre a la vista de todos.6

Don Silvestre retrata a los provincianos de esa época, que deseaban integrarse
a la afrancesada sociedad madrileña.

Eduardo representa lo deseable, un hombre que viajó al extranjero y a pesar de


5
Primer acto, escena I.
6
Idém.

3
todas las bondades que otros países puedan tener, prefiere regresar a su patria.

EDUARDO.- No lo creas; algunas veces me he preguntado a mí mismo


qué fruto he sacado de mi viaje... Impresiones fugitivas borradas cada día
por otras nuevas, de todas las cuales no han quedado en mi memoria sino
algunos nombres de ciudades y aldeas... Por lo que hace a las costumbres y
a la sociedad, ¿crees tú que pueden llegar a conocerse corriendo la
posta? Si vieras qué soledad, qué aislamiento, qué horrible vacío nos
rodea en medio de esas ciudades populosas, donde no encontramos sino
caras desconocidas e indiferentes... ¡Ah! Entonces vuelve uno el
pensamiento a la patria, a los parientes, a los amigos, en fin, que acaso ya le
tienen a uno olvidado. […]¡Con qué ansia desea uno volver a verlos...!
Cuánto dinero daría uno por volver a ver la casa paterna y la sonrisa de una
hermana. Ya lo ves, cumplido el término de mi peregrinación, sólo he
pensado en correr hacia mi patria; cómo me palpitó el corazón cuando vi
a lo lejos el país natal, y cuánto más después, cuando vi la hermosa posesión
donde nos hemos criado y donde habitaba tu padre...7

Ironía

La ironía es: “aseveración de lo contrario (de lo que es o socialmente se cree)


muere cuando lo contrario de lo contrario se hace explícito. Todos deben saberlo
pero nadie debe decirlo”. (Eco:2009).

DOÑA EUGENIA.- Tienes razón, hija mía; al fin ella no tiene la culpa si es
huérfana y si no es rica, y si su hermano Carlos sobre todo es un calavera y
un necio por añadidura.8
-0-
CARLOS.- ¿Hay voces? ¿Hay disputas? (Un criado saca luces.)
¡Perfectamente! Eso es lo que a mí me gusta...9

Lauro Zavala en su Glosario para el estudio de la ironía literaria 10 , propone las


siguientes definiciones:

Ironía verbal, trabajada por la retórica, se centra en la palabra o la frase”.

AMELIA.- Parecía usted la rectora de un colegio de niñas.


DOÑA EUGENIA.- Amelia, no te pregunto a ti lo que parecía... Pero lo

7
Acto primero, escena IV.
8
Acto primero, escena I.
9
Idém.
10
http://laurozavala.com/documentos/?p=389

4
cierto es que si ha de estar una sentada donde la vean, no es tan fácil
encontrar siempre en el mejor sitio cuatro sillas.
AMELIA.- Sobre todo, cuando una sola de las cuatro ocupa dos
asientos.11
-0-0-0
JULIA.- ¿Una mujer de sesenta años que ha enviudado ya de dos maridos?
CARLOS.- Yo seré el tercero... ya ves que te proporciono una cuñadita...12

Larra ironiza con la credibilidad de la prensa de su época:

CARLOS.- Es noticia oficial. Pueden ustedes creerla con toda confianza,


porque no viene en la Gaceta, sino aquí en mi bolsillo... He tenido carta
suya.13

Ironía dramática, trágica (situacional): El personaje ignora algo importante, de


hondo significado para su vida, conocimiento que sí poseen los espectadores y que
pueden tener otros personajes.

En Julia, se presenta cuando ella ignora las especulaciones que hace Eugenia y
las sospechas de Eduardo con respecto a su conducta y sus supuestos gastos
excesivos.

Ironía del sino: “El resultado de una acción resulta ser lo contrario a lo
esperado (…) ese resultado logra provocar una reacción dolorosamente cómica”.

Julia no va al baile porque no tiene dinero para pagar un vestido nuevo, se


queda en casa, Carlos lleva de visita al Conde del Espinal, quien algo pasado de
copas le declara su amor a la muchacha, Eduardo se da cuenta y le pregunta a ella
por qué no le dijo claramente que no quería ir al baile para esperar a su pretendiente.

Carlos ignora que su hermana ha mandado llamar al usurero para solucionarle


un problema a él, y piensa, al igual que Eduardo, que es ella la que se ha
endeudado, cuando se entera e que supuestamente su hermana está en la ruina, se
molesta al recordar que Julia siempre le reclamaba sus “locuras”.

Finalmente los hermanos, cada uno por su lado consigue dinero para que uno
11
Primer acto, escena I.
12
Primer acto, escena III
13
Primer acto, escena II.

5
pague las deudas de la otra y viceversa.

Ironía de manera o de carácter: “Cuando la verdadera naturaleza o manera de


ser de una persona resulta estar en contraste dolorosamente cómico con lo que
aparenta ser”.

Se presenta cuando un provinciano ingenuo y torpe es llamado “El conde del


espinal” y sus actitudes no pertenecen a una persona de esa condición.

Por lo anterior, podemos concluir que a pesar del argumento, que tiene
características dramáticas y tintes de tragedia, aún con la personalidad y el carácter
de ciertos personajes, Julia es una obra que pertenece al género de la comedia, la
cual se presenta en las los enredos de situación, algunos diálogos, el uso de los
diversos tipos de ironía y sobre todo el final, donde todos los conflictos se resuelven.
Para que el lector o el espectador de la pieza teatral encuentre estos elementos
deberá tener competencias lingüísticas que le permitan leer lo implícito,
competencias genéricas que lo hagan detectar la ruptura del canon dramático y en
menor grado competencias ideológicas y conocimiento de la biografía del autor para
encontrar las rupturas sociales y culturales que se presentan aquí, sin embargo no es
necesario poseer todas estas competencias para reír con esta obra que a pesar de
tener más de un siglo de escrita.

6
Bibliografía

 Diccionario de la Real Academia de la Lengua [En línea]


http://buscon.rae.es/draeI/SrvltConsulta?TIPO_BUS=3&LEMA=cultura (Consultado
Octubre 2010)
 Eco, U.La estrategia de la ilusión. Editorial Lumen, tercera edición 1999. Traducción
Edgardo Oviedo. Consultado en http://www.docstoc.com/docs/14195/La-estrategia-
de-la-ilusion
 Larra, M. Julia, disponible en [En línea]
http://www.quedelibros.com/libro/6622/Julia.html (descargado septiembre 2010)
 Zavala, L. Glosario para el estudio de la ironía literaria. Diponible [En línea]
http://laurozavala.com/documentos/?p=389 (Consultado octubre 2010).

Você também pode gostar