Você está na página 1de 184

Magnitudes Físicas y

Análisis Dimensional

FISICA, CONCEPTOS IMPORTANTES

1. FÍSICA: El nombre de Física proviene del griego Phycsys que significa NATURALEZA, un vocablo
que vuelve a ser vigente hoy en día pues los procesos de cuidado, tratamiento y mejora del
medio ambiente incluyen los procesos físicos como su base fundamental; así como en los
procesos biológicos y químicos. La Física es una ciencia natural que estudia las propiedades de la
materia y las leyes que modifican su estado sin cambiar su naturaleza.

2. MAGNITUD: Se denomina así a todo aquello susceptible a ser expresado cuantitativamente. Se


clasifica de la siguiente manera:

MAGNITUDES

POR SU ORIGEN POR SU NATURALEZA

Fundamentales Derivadas Escalares Vectoriales

Son magnitudes básicas o Son todas las Son aquellas que Son aquellas que
primarias, independientes restantes, se quedan quedan
entre sí. caracterizan por que completamente completamente
Son siete:
pueden ser definidas con solo definidas si
-Longitud
representadas en conocer su conocemos su
-Masa
-Tiempo función de las módulo: módulo y su
-Temperatura termodinámica fundamentales, (valor numérico dirección. Ejm:
-Intensidad corriente mediante ecuaciones + unidad). Ejm: - velocidad
eléctrica dimensionales. Ejm: - trabajo - fuerza
-Intensidad luminosa -Densidad. - tiempo - intensidad del
-Cantidad de sustancia -Volumen - caudal campo eléctrico
-Área

¡ OBSERVACIÓN !

Existen magnitudes que sólo posee el Sistema internacional de unidades


denominadas Magnitudes Auxiliares, utilizadas en situaciones de medición angular.

Las magnitudes constituyen un “standard abierto” en el sentido


que día a día se incrementa su número conforme el avance
tecnológico. En este libro sólo estudiaremos las magnitudes físicas
clásicas.

11
3. CANTIDAD: Es una porción limitada o específica de cierta magnitud.

4. MEDICIÓN: Es la comparación de una cantidad a medir, con otra escogida previamente como
referencia, denominada unidad de medida.
El resultado de esta comparación se denomina medida.

5. PATRÓN DE MEDICIÓN: Es la unidad de medida tomada como referencia para expresar el valor de una
magnitud física.

SISTEMAS DE UNIDADES

Es un conjunto de unidades tomadas como referencia en las diferentes conferencias de Pesas y medidas:
Entre los más usados tenemos:

SISTEMAS DE UNIDADES

ABSOLUTO TÉCNICO Ó SISTEMA


GRAVITATORIO INTERNACIONAL (SI)

Es el sistema oficial
actualmente utilizado en el
Perú, para el estudio de la
Física

12
SISTEMAS ABSOLUTO Y TÉCNICO

El sistema absoluto está compuesto por 4 magnitudes fundamentales, mientras que el técnico sólo posee 3.
A continuación presentamos un cuadro mostrando las unidades correspondientes a las magnitudes
fundamentales y algunas de las más importantes unidades derivadas de estos sistemas:

ABSOLUTO TÉCNICO
Sistema Sistema CGS MKS técnico o FPS o
técnico métrico técnico Inglés
MKS o
CGS FPS o Inglés o gravitatorio o técnico
Giorgi
Magnitud Magnitud de ingeniería

Longitud cm m pie
Longitud cm m pie F
U
N
D
Masa g Kg lb A
Fuerza gf o ® ®
M
Kgf o Kg lbf o lb
E ®
Tiempo N g
s s s T
A
L Tiempo s s s
E
Carga Eléctrica stc C -
S

Fuerza Dina N P Masa utm slug


D
g
E cm/s2
Trabajo Ergio J P . Pie
R
r ur
Trabajo ®
g . cm Kgm
I
V lb . Pie
A
D
------ ----- ------
A
---------
S

Fundamentales

Donde:
lb: libra stc: statcoulomb P: Poundal
utm: unidad técnica de masa ueq: unidad electrotática de carga kgf: kilogramo fuerza
J: Joule C: Coulomb lbf: libra fuerza
ur
Kg .m: Kilogramofuerza.metro N: newton

ALGUNAS EQUIVALENCIAS ENTRE UNIDADES

Longitud Masa Fuerza Volumen


1 m = 100 cm 1 kg = 1000 g 1 N = 105 Dinas 1L = 1 dm3
1 km = 1000 m 1 kg = 2,2 lb 1 kgf = 2,2 lbf 1mL = 1 cm3
1 pulg = 2,54 cm 1 utm = 9,8 Kg 1 kgf = 9,8 N 1m3 = 103 dm3 = 103 L
1 pie = 12 pulg 1 slug = 1,49 utm 1N = 7,23 P 1m3 = 106 cm3
1 pie = 0,305 m 1 slug = 32,12 lb 1 lbf = 32,12 P 1 galón americano=3,785 L
1 yarda= 3 pies = 36 pulg. 1 onza = 28,35g 1 galón inglés= 4,545 L
1 milla marítima= 1852m
1 milla terrestre= 1609m

13
Área Carga eléctrica Trabajo Tiempo
1 m2 = 104 cm2 1 C = 3 x 109 stc 1 h = 60 min = 3 600 s
1 Hectárea = 104 m2 1 J = 107 Ergios 1 dia = 24 h = 86 400 s
1 Km2 = 106 m 2 1 minuto = 60 segundos

SISTEMA INTERNACIONAL (S.I.)

Está compuesto por 7 magnitudes fundamentales, 2 magnitudes auxiliares ó complementarias y diversas


magnitudes derivadas.

E l hombre siempre se ha visto en la necesidad de realizar mediciones


para relacionarse con sus semejantes, y por ese motivo comenzó a
crear diversas unidades de medidas, pero sucede que año tras año se
han creado tantas unidades que no hicieron más que causar el caos y
confusión en las relaciones humanas.
Esto obligó a contar con una medida universal basada en un fenómeno físico natural e
invariable.

Fue Gabriel Mouton, Vicario de la iglesia de Saint Paul en Lyon, Francia,


considerado como precursor del sistema métrico, quien propuso en 1670 adoptar
como unidad de medida la longitud de un arco de un minuto del círculo terrestre
máximo, que fue llamada MILLIARE o MILLE y estuvo sujeta a la división decimal.

El Sistema métrico decimal es el primer sistema que se reconoce


internacionalmente, en el Perú, fue aceptado y promulgado por el presidente
constitucional MIGUEL DE SAN ROMÁN el 29 de noviembre de 1862. Para analizar
y resolver toda materia concerniente al Sistema Métrico se crea el BOUREAU
INTERNACIONAL DE PESAS Y MEDIDAS (BIPM) como organismo técnico y la
CONFERENCIA GENERAL DE PESAS Y MEDIDAS (CGPM) como el organismo de
mayor jerarquía.

En el transcurso de los años siguientes este sistema se fue perfeccionando,


tratando de encontrar un sistema de unidades práctico, sencillo y coherente.
Gráficamente podemos observar cómo se han ido incluyendo nuevas unidades.

En la 12va CGPM (1964) se redefinió el litro como nombre especial del decímetro cúbico
(dm 3), en la 14va CGPM se adoptaron los nombres especiales de pascal (Pa) para la unidad de
presión y siemens (S) para la unidad de conductancia eléctrica. En la 15va CGPM (1975) se
adoptaron las unidades becquerel (Bq) y gray (Gy) para las radiaciones ionizantes, los prefijos
peta (P) y Exa (E). También 16va CGPM (1979) se sancionó la definición actual de la candela, en
la 17va CGPM (1983) se sancionó la definición actual del metro y en la última CEPM se
incorporan los prefijos Zetta (Z), Yotta (Y), zepto (z) y yocto (y).

14
Evolución del Sistema Internacional:

2 metro Sistema Métrico Decimal


Unidades gramo (1799)

3 metro Adoptado por el Primer Congreso


Unidades gramo Internacional de Electricidad
segundo (1881)

4 metro Comisión Electrotécnica Internacional


Unidades kilogramo (1950)
segundo
Ampere

6 metro 10ma. CGPM (1954)


Unidades kilogramo *En 1960 la 11ava. CGPM le
segundo dio el Nombre de Sistema
Ampere Internacional de Unidades o
grados Kelvin S.I. a este conjunto de seis
candela Unidades.

7 metro 14ava. CGPM (1971)


Unidades kilogramo *En la 13ava. CGPM (1967) se
(Actual) segundo sancionó la definición actual
Ampere del segundo, se modificó la
Kelvin definición de la candela y se
candela cambió el nombre de grados
mol Kelvin (°K) por el de Kelvin (K).

En el Perú se adopta legalmente el S.I. como Sistema de


Unidades de Medida, mediante Ley N° 23560 del
31-12-1982 y se refomenta mediante Ley DS – 060 y
DS – 083 – ITI/IND del 20-08-1984 donde se fijó para
la adopción integral del S.I. un plazo máximo de 5 años a
partir de dicha fecha.

15
ANÁLISIS DIMENSIONAL

Es un proceso matemático que consiste en expresar las magnitudes físicas derivadas en función de las
fundamentales, se realiza con dos objetivos principales:
- Verificar la validez o falsedad de la correlación entre las dimensiones en una ecuación física.
- Obtener fórmulas empíricas.

PROPIEDADES:
Sean A B, C, D magnitudes físicas y K, n, b constantes numéricas; y utilizando la nomenclatura:
A: magnitud A
[A] : dimensión de la magnitud A. Decimos:

1) Principio de Homogeneidad:
La suma o resta de magnitudes análogas, da como resultado otra magnitud de la misma naturaleza. Así:

7 + 7 kg + 7m +
8 8 s 8m
3 3 A 3m
18 ¡ ABSURDO ¡ 18 m
MATEMÁTICAMENTE FÍSICAMENTE
POSIBLE POSIBLE

De lo mencionado anteriormente podemos deducir que:


Si la ecuación: A = B + C - D es dimensionalmente correcta,

Þ [A] = [B + C - D] = [B] = [C] = [D]

Lo que significa que: si por ejemplo B es una longitud , para poderse sumar con C, ésta también debe ser
una longitud ; si luego restamos con D, también debemos tener la certeza que D es longitud y por
consiguiente el resultado A también será longitud.

Esto se cumplirá cada vez que sumemos o restemos; ya que es imposible que sumemos o restemos
longitudes con tiempos ó con masas por ejemplo.

2) Cantidades adimensionales:
Toda cantidad adimensional se considera con dimensión igual a la unidad (1) para los efectos de cálculo. Así:

[K] = [K]2 = [K]3 = ....... = [K]n = 1

Donde, K es un número que puede representar ángulos, funciones trigonométricas ó logaritmos.

3) Magnitudes físicas en el exponente:


AB

Si tenemos una expresión real:


C
b

Þ é AB ù
ê C ú =1
ë û
AB
Donde: es una de las muchas formas posibles como puede aparecer el exponente.
C

Esto se basa en que es posible elevar 23 por ejemplo, pero si quisiéramos elevar 23kg, por ejemplo, esto
carecería de significado físico.
Además, cabe resaltar la siguiente diferencia:
[A cos60º] = [A] Pero: [Acos 6oº] = [A1/2]

16
¡ ATENCIÓN !
é A ù [A ]
1) [KA] = [A] 2) [AB] = [A][B] 3) ê B ú = [B]
ë û
4) [An] = [A]n 5) n
A= n [A ]

Estas propiedades son también de uso común en el análisis dimensional.

A continuación desplegamos una lista de ecuaciones dimensionales para las magnitudes físicas de uso
corriente en este libro, basadas en el Sistema Internacional de Unidades.

MAGNITUDES FUNDAMENTALES

Magnitud Unidad Símbolo Ecuación Dimensional

Longitud metro m L
Masa kilogramo kg M
Tiempo segundo s T
Temperatura termodinámica Kelvin K q
Intensidad de corriente eléctrica amperio A I
Intensidad luminosa candela cd J
Cantidad de sustancia mol mol N

MAGNITUDES AUXILIARES

Magnitud Unidad Símbolo Ecuación Dimensional

Angulo plano radián rad 1


Angulo sólido estereoradián sr 1

ALGUNAS MAGNITUDES DERIVADAS

Magnitud Unidad Ecuación Dimensión


Área m2 L2
Volumen m3 L3
Velocidad m/s LT-1
Aceleración m/s2 LT-2
Cantidad de movimiento o momento lineal kg m/s LMT-1
Impulso kg m/s LMT-1
Fuerza N LMT-2
Trabajo J L2MT-2
Energía J L2MT-2
Calor J L2MT-2
Torque o momento de fuerza Nm L2MT-2
Presión Pa L-1MT-2
Densidad kg/m3 L-3M
Potencia W L2MT-3
Caudal m3/s L3T-1
Carga eléctrica C TI
Voltaje V L2MT-3I-1
Capacidad eléctrica F L-2M-1T4I2
Resistencia eléctrica W L2MT-3I-2
Intensidad del Campo eléctrico N/C o V/m LMT-3I-1
Intensidad del Campo magnético T MT-2I-1

17
NOTACIÓN CIENTÍFICA

Es una forma de expresión matemática basada en escribir los números como potencias de 10; esto con el
fin de facilitar la expresión del valor numérico de cantidades físicas, en especial, las que son “muy grandes” o
“muy pequeñas” en el intercambio de información entre científicos.

Número entero

n
El número, por tanto, tomará la siguiente forma: ± A x 10

Número real ( 1 £ A < 10 )

PREFIJOS DEL SISTEMA INTERNACIONAL

Son valores que anteceden a una cantidad para indicar una porción elevada (múltiplo) o pequeña
(submúltiplo) de dicha cantidad. Estos valores se expresan usualmente en potencias de 10 y son los siguientes:

Múltiplos Submúltiplos

Deca (da) ® 10 deci (d) ® 10-1

Hecto (h) ® 102 centi (c) ® 10-2

kilo (K) ® 103 mili (m) ® 10-3

Mega (M) ® 106 micro (m) ® 10-6

Giga (G) ® 109 nano (n) ® 10-9

Tera (T) ® 1012 pico (p) ® 10-12

Peta (P) ® 1015 femto (f) ® 10-15

Exa (E) ® 1018 atto (a) ® 10-18

Zetta (Z) ® 1021 zepto (z) ® 10-21

Yotta (Y) ® 1024 yocto (y) ® 10-24

Así por ejemplo, al medir el largo de una ameba desconocida en un determinado momento registró una longitud
aproximada de 0,000 001 82 metros. Este número podrá expresarse:

Usando notación científica: 1,82 x 10-6 metros


Utilizando prefijos: 1,82 mm
En lenguaje científico: 1,82 micras

Ameba engullendo a un paramecio

18
Ejemplos ilustrativos:

1. Convertir 10 yardas a metros

a) 5,126 b) 6,411 c) 7,96 d) 8,12 e) 9,144

Solución:

1 yarda = 3 pies Þ Reemplazando:


1 pie = 12 pulgadas 10 yardas = 10 x 3 pies = 10 x 3 x 12 pulg = 10 x 3 x 12 x 2,54 x 10-2 m
1 pulgada = 2,54 x 10-2 m 10 yardas = 9,144 m

Rpta. e

2. Hallar la densidad en el sistema internacional de una masa de 20 libras y 2 pies cúbicos de volumen

a) 162 b) 254 c) 324 d) 508 e) 20

Solución:

masa
La densidad está definida: Densidad = ------------------ (i)
volumen

A) masa = 20 lb (1) B) Volumen = 2 pies3 (3)


Pero: Pero:
1 lb = 0,46 Kg (2) 1 pie3 = 1728 pulg3 (4)
(2) en (1) 1 pulg3 = 10-6 x (2,54)3 m3 (5)
(4) y (5) en (3):
masa = 20 x 0,46 Kg
masa = 9,2 Kg (*) Volumen = 2 x 1728 pulg3 = 2 x 1728 x 10-6 (2,54)3 m3
Volumen = 2 x 1728 x (2,54)3 x 10-6 m3

Volumen = 56633,7 x 10-6 m3 (* *)


C) Reemplazando (*) y (* *) en (i)
9,2 Kg
Densidad =
56633,7 x 10 -6 m3
Kg
Densidad = 0,000162 x 106
m3
Kg
Densidad = 162
m3
Rpta. a

3. Reducir la siguiente expresión:


0,2 (da ) x 0,3 (m m) x 0,25 (T )
M=
0,75 (z) x 10 (Y) x 0,4

a) 2 x 103 m b) 2 x 102 m c) 104 m d) 5 x 103 m e) 5 x 102 m

Solución:

Reemplazando por sus valores a los prefijos:

2 x 1 0-1 x 10 x 3 x 10 -1 x 10-6 x 25 x 10-2 x 1012 2 x 3 x 25 x 10 -1+1-1-6-2+12


M= m M= m
-2 -21 24 -1
75 x 10 x 10 x 10 x 10 x 4 x 10 75 x 4 x 10 -2 -21+24 -1

19
150 103 1
M= x m Þ M= x 103 m Þ M = 0,5 x 103 m Þ M = 5 x 102 m
300 10 0 2
Rpta. e

4. Un alumno del Centro Pre de la U.N.P.R.G. en su aula deseando saber ¿porqué hace tanto calor?. Propone
una fórmula empírica en la cual el calor (Q) depende de la velocidad angular del ventilador del aula (A), la
masa del aire (B) y el volumen del aula (C).
¿Estará en lo correcto?

a) Si
b) No depende del aire
c) No depende del volumen del aula
d) No depende de la velocidad angular del ventilador
e) No depende de ninguno de los factores mencionados

Solución:
Proponiendo la ecuación empírica tenemos:

Q = K Ax By Cz

Constante de proporcionalidad

Þ [Q] = ML2 T-2 ; [B] = M [K] = 1


[A] = T-1 [C] = L3

Reemplazando en la ecuación propuesta las ecuaciones dimensionales respectivas


M L2 T-2 = (T-1)x (M) (L3)z

M L2 T-2 = T-x L3z My

Igualando magnitudes semejantes, para hallar sus exponentes:

M = My L2 = L3z T-2 = T-x


3z = 2
Þ y=1 z = 2/3 x=2

Reemplazando los valores x , y , z, en la ecuación propuesta:

Þ Q = K A2 B C2/3

\ Está en lo correcto

Rpta. a

5. Si la siguiente ecuación es dimensionalmente correcta, halle: [ C. P. R . E]1/3


REt
2
m -1 C X + m-1 CX + ........ + m-1 CX + PY = We
m

Donde: t = tiempo = T x = aceleración = LT-2


m = masa = M y = fuerza = MLT-2
W = potencia = ML2 T-3 e = longitud = L

a) MLT-2 b) ML2T-1 c) ML-1T2 d) MLT-1 e) ML-1T-2

20
Solución:
Por el principio de homogeneidad, tenemos:
RET
2
m-1 C X = PY
m
= W.e.
1424 3 { {
I II III

En la parte (III), hay magnitudes físicas en el exponente por lo tanto:


é RET ù
ê m ú =1
ë û

Þ [RE] = M T-1 ............ (i)


æ REt ö
2 çç ÷÷
è m ø
m - 1 CX = PY
{ =W
{ .e 1
1
424 3
I II III

Para hallar [C], igualamos I y III

I = III

m -1 CX = W.e2

W e2
C= m
x

ML2 T -3 L2 M
[C]=
L T -2

[ C ] = M2 L3 T-1 ................. ( i i)

Ahora para hallar [ P ], igualamos II y III

II = III

PY = e2 W

e2 W
P=
y

L2 ML2 T -3
[P]=
M L T -2

[ P ] = L3 T-1 ..................... (i i i)

Þ Reemplazamos en [C.P.R.E]1/3 i , ii, iii

[C.P.R.E.]1/3 = [ M2 L3 T-1 L3 T-1 . M T-1 ]1/3

[C.P.R.E.]1/3 = [ M3 L6 T-3 ]1/3

[C.P.R.E.]1/3 = M L2 T-1

Rpta. b

21
Vectores

VECTOR

Es un elemento matemático, cuya representación convencional es por medio de un segmento de recta


orientado, y caracterizado por poseer módulo, dirección y sentido.
Ejemplo: El desplazamiento, la velocidad, la aceleración, la fuerza, el torque, cantidad de movimiento, etc.

ELEMENTOS DE UN VECTOR:

a) Magnitud, valor, norma, intensidad o módulo: Este elemento está representado gráficamente por la
longitud del vector, incluyendo su unidad, es decir a mayor longitud el vector tendrá mayor valor.

b) Dirección: Este elemento está definido por el ángulo medido en sentido antihorario desde un eje de
referencia hasta la línea de acción del vector.

c) Sentido: Es la orientación que tiene el vector en la línea de acción.

d) Origen o punto de aplicación: Está determinado por el punto de origen O del segmento que forma el
vector.

REPRESENTACIÓN GRÁFICA Y SÍMBOLO:


®
Vector A : A
® ®
Módulo del A : |A | =A
®
Dirección del A : q
®
Origen del A : O

TIPOS DE VECTORES:

Vectores colineales: Son aquellos que se encuentran sobre la misma línea de acción.
Tienen por tanto la misma dirección, pero no siempre el mismo sentido.

® ®
Þ B=k A
® ®
C = k' A

Donde k y k´ son números reales de signos opuestos.

Vectores paralelos: Son aquellos que se encuentran sobre líneas de acción paralelas.
Tienen por tanto la misma dirección, pero no siempre el mismo sentido.
® ® ®
A // B // C
® ®
Þ B=k A
® ®
C = k' A
Donde k y k´ son números reales de signos opuestos.

22
Vectores iguales: Son aquellos que tienen igual magnitud, igual dirección e igual sentido.
® ®
A=B
® ®
A = B

Vectores opuestos: Son aquellos que tienen igual magnitud, igual dirección, pero sentido contrario.

® ®
B= - A

® ®
A = B

Vectores coplanares: Son aquellos que están contenidos en un mismo plano.

®
A contenido en el plano P
®
B contenido en el plano P
®
C contenido en el plano P

Vectores Concurrentes: Son aquellos que tienen un origen común, o, cuando al extrapolar sus líneas de acción se
cortan en un mismo punto.

® ® ®
Þ A¹ B¹C

Vectores ortogonales: Son aquellos cuyas líneas de acción forman entre si un ángulo recto.

® ®
A^ B

Þ tg qA . tg qB = -1

23
Vectores fijos: Son aquellos que tienen un punto de aplicación fijo. Ejm.: fuerza, desplazamiento, vector
posición, etc.

O X

Vectores libres: No tienen su origen O fijado en ningún punto en particular.

Vectores rotatorios: Es aquel vector que gira en el plano XY en sentido horario o antihorario, con su origen
fijo situado en el origen de coordenadas O.

q
O X

Vectores deslizantes: Son vectores que actúan sobre una misma recta. Esto es, pueden deslizarse sobre una
misma recta. Ejm.: velocidad, aceleración, velocidad angular, etc.

OPERACIONES VECTORIALES:

Por ser los vectores elementos matemáticos se pueden realizar operaciones con ellos, así por ejemplo
dos vectores se pueden sumar, restar, multiplicar, etc. En este libro, sólo contemplaremos la Adición (Suma) y
Sustracción (Diferencia) de vectores.

Dado que los vectores poseen magnitud, dirección y sentido, es que se emplean métodos gráficos y
métodos analíticos para realizar estas operaciones. Así:

24
OPERACIONES CON VECTORES

MÉTODOS GRÁFICOS MÉTODO ANALÍTICO

MÉTODO DEL MÉTODO DEL MÉTODO DEL LEY DE COSENOS


PARALELOGRAMO POLÍGONO TRIÁNGULO

ADICIÓN SUSTRACCIÓN
Utilizado para
ADICIÓN SUSTRACCIÓN ADICIÓN SUSTRACCIÓN
sumar más de
dos vectores
sin necesidad
de agruparlos
de dos en dos.

® ® ® ® ® ®
R=A+B R=A+B
® ® ® ® ® ®
D=A-B D=A-B
Se utiliza para sumar o restar los Se utiliza para sumar o restar los
vectores de dos en dos. vectores de dos en dos. Permite obtener el módulo del vector
® ® ® ® ® ® ®
R=A+B+C+D suma ( R ) y del vector diferencia ( D )
®
R se denomina vector suma o vector resultante.

25
¡DEBO RECORDAR!
Para 2 vectores de igual módulo, obtener el
valor del vector suma (R) es muy sencillo,
sobre todo para algunos ángulos notables,
sólo basta aplicar la siguiente tabla:

A B q R
X X 60º X
X X 90º X
X X 120º X
R

PROPIEDADES REFERIDAS A LAS OPERACIONES VECTORIALES:

a) Resultante máxima y mínima

· Cuando dos vectores forman 0° entre sí, el módulo de su resultante será máxima.

Rmáx
Rmáx = A + B

· Si el ángulo que forman es 180°, el módulo de su resultante será mínima.

Rmín = A - B
Rmín
® ®
b) Respecto a la suma y diferencia de A y B

® ® ® ®
Si R = A + B y D = A - B , entonces:

® ® ® ® ® ® ® ®
1. A - B = B - A y A + B = B + A

® ® ® ® ® ®
2. Si A es perpendicular a B Þ A+B = A-B

26
® ®
c) Multiplicación de un vector por un escalar: Cuando dos vectores A y B son colineales o paralelos,
entonces uno de ellos se puede escribir en función del otro, y viceversa. Así:
® ®
B=k A
1. Si el escalar k es positivo o negativo, la dirección no cambia. Sólo se invierte el sentido en el caso
que sea negativo.

2. Si el valor del escalar k es mayor o menor que 1, el módulo del vector aumenta o disminuye
respectivamente.

d) Ley de senos:
® ® ®
Si A , B y C son tres vectores que forman un triángulo, entonces se cumple la siguiente relación entre los
módulos de dichos vectores:

A B C
= =
sen a sen b sen g

® ® ®
Dónde: A , B y C , serán necesariamente vectores coplanares.

æÙö
VECTOR UNITARIO çç m ÷÷
è ø
y

Para comprender el concepto de vector unitario, veamos el siguiente ejemplo en donde


consideraremos un sistema referencial XYZ para representar el desplazamiento de una alumna
cuando ésta se dirige desde su casa hasta el CPU. Primero imaginemos que la alumna camina
600m a lo largo del eje X+, a continuación 200 m sobre el eje Y+, y por último 300 m en x
dirección del eje Z+; nuestro interés es encontrar un modelo capaz de describir al detalle el
desplazamiento de esta dedicada estudiante. z

Es aquí que introducimos el concepto de vector unitario, para ayudarnos en nuestro cometido. Definimos el
vector unitario como:

Es un vector utilizado generalmente para indicar una dirección referencial, y se caracteriza porque su
®
Ù A
módulo es la unidad (1), frecuentemente se llama también versor o vector normalizado. Así: m=
A
Ù
donde: m =1

Podemos deducir entonces, que todo vector puede


representarse multiplicando su módulo, por su vector unitario de
dirección referencial.
® Ù
Así: A = A m

27
Propiedades:
® ®
ü Existen dos versores asociados al vector A , uno en la dirección de A y otro opuesto a el.
ü Dos vectores paralelos, tienen el mismo versor.
®
ü No existe el versor del vector nulo 0 .
ü La suma vectorial de dos versores da como resultado un vector no versor.
ü El producto escalar de dos versores da como resultado un numero real, que puede ser: 0,1 0 -1.
ü El producto vectorial de dos versores da como resultado otro versor, perpendicular a ambos.

Nota:
Al proceso de obtener un versor asociado a un vector se le llama normalización del vector, razón por la
cual es común referirse a un vector unitario como vector normalizado.

Un caso particular de vectores unitarios son los que representan la dirección de los ejes X+, Y+ y Z+ designados
Ù Ù Ù
por i , j y k respectivamente.

De esta manera, en el ejemplo dado inicialmente, se puede


Ù Ù Ù
representar su desplazamiento como 600 i m, 200 j m y 300 k m,
respectivamente.

Así agregando las direcciones en las que se ha desplazado esta


Ù Ù Ù
alumna una tras otra obtenemos: (600 i + 200 j + 300 k m).

Ù Ù Ù Ù Ù Ù
Notemos que a pesar que i = j = k = 1 se cumple que i ¹ j ¹ k , puesto

que actúan en direcciones diferentes perpendiculares mutuamente entre sí.

Así, de manera general, tomando como referencia los vectores


Ù Ù Ù
unitarios i , j y k , todo vector en el espacio se puede escribir:
® Ù Ù Ù
A = A X i + AY j + AZ k
donde:
® Ù ®
A X =AX i = componente rectangular de A en la dirección del eje X
® Ù ®
A Y =AY j = componente rectangular de A en la dirección del eje Y
® Ù ®
A Z =AZ k = componente rectangular de A en la dirección del eje Z

y de módulo: A = AX 2 + A Y2 + A Z2

¡ATENCIÓN!

® ®
Es usual escribir también como: A = (A X , A Y , A Z ) para referirse al vector A .

Con esta forma de expresión vectorial, resulta muy práctico sumar o restar vectores. Por ejemplo, si
® Ù Ù Ù ® Ù Ù Ù
definimos los vectores: A = A X i + A Y j + A Z k y B = BX i + BY j + BZ k , entonces:
® ® Ù Ù Ù
A + B = (A X + BX ) i + (A Y + BY ) j + (A Z + B Z )k , y
® ® Ù Ù Ù
A - B = (A X - BX ) i + (A Y - BY ) j + (A Z - B Z ) k

28
Caso particular:

Una situación sencilla se presenta cuando AZ = 0; en estas


condiciones el vector se encontrará en el plano XY, y su expresión
simplificada será:
® Ù Ù
A = A X i + AY j

con módulo: A = AX 2 + A Y2

æ AY ö
y dirección: q = tg -1 çç ÷
÷
è AX ø
pagina 54

Producto escalar:

Dados dos vectores y , su producto escalar o interno se representa por . y se define como el producto
de sus módulos por el coseno del ángulo “θ” que forman, esto es:

. =ABcos

El resultado de . es un escalar, es decir un número.


Propiedades:
1) . = .
2) .( + ) = . + .
3) m( . ) = (m ). = .(m )
4) .̂ ̂ = .̂ ̂ = . =1
5) .̂ ̂ = .̂ = .̂ =0
6) Dados: = + +
= + +
Se verifica que:
· . = + +
· . = + + =
· . = + + =
7) Si . = 0 y ninguno de los vectores es nulo, entonces, ambos son perpendiculares entre si.

Producto Vectorial:
Dados dos vectores y , su producto vectorial o externo se representa por x y se define como el
producto de sus modulos por el seno del angulo “ ” que forman, esto es:

x = ABsen

Siendo un vector unitario que indica la dirección del producto x .


Si, = , o bien si tiene la misma dirección que , sen = 0, con lo que x = 0.

29
Propiedades:
1) x =- x
2) x( + ) = x + x
3) m( x ) = (m )x = x (m )
4) ̂x ̂ = ̂x ̂ = x = 0
5) ̂x ̂ = ; ̂x = ̂; x ̂ = ̂
6) Dados: = ̂+ ̂+
= ̂+ ̂+
Se verifica que:
̂ ̂

7) El módulo de x representa el área del paralelogramo de lados y .


8) Si x = 0 y ninguno de los vectores es nulo, ambos tienen la misma dirección.

Proyección y componentes de un vector:

· Proyección de un vector
La proyección ortogonal del vector sobre el vector , viene dado por:

.
=( ) , 0

Como se aprecia la proyección de sobre es un vector.


· Componente de un vector
La componente del vector en la dirección del vector , viene dado por:

La componente de en la dirección de es un escalar. También, se cumple:


=

30
Ejemplos ilustrativos:
1. Se tiene dos vectores:

® ®
a = (3 ; 4) m y b = (-8 ; 6) m; respecto a las siguientes afirmaciones marcar falso (F) o verdadero (V),
donde corresponda.

® ®
I) a y b son ortogonales y coplanares ( )
® ®
II) |a + b|=5 3m ( )
® ®
III) |a - b |=5 5m ( )
®
+
IV) La dirección de b con respecto al eje x es 143° ( )
5
V) El vector unitario de la resultante es (-1 ; 2) ( )
5
® ® ® ®
VI) El ángulo que forma a + b y a - b es 135° ( )

a) FVVVF b) VFVFV c) VFFVF d) VFVVF e) VFVVV

Solución:

Graficando los vectores en el plano XY:

I) Es verdadero (del gráfico)

® ®
II) a + b = (-5 ; 10)
® ®
|a + b|= 5 2 + 10 2 = 5 5

\ Es falso

® ®
III) a - b = (11 ; -2)
® ®
|a - b|= 112 + 2 2 = 121 + 4 = 5 5

\ Es verdadero

IV) Es verdadero (del gráfico)

® ® ®
® R a+b (-5 ; 10) 5
V) m = = ® ® = = (-1;2)
R 5 5 5 5
|a+b|
® 5
m = ( -1 ; 2)
5

\ Es verdadero

31
VI) Graficando:

® ® ®
A= a + b A=5 5 m

® ® ®
B= a - b B=5 5 m

® ®
A y B se bisecan

a = 5 m y b = 10 m

Trabajando con:

2 2
æAö æ Bö A . B
R2 = ç ÷ +ç ÷ -2 x Cos q
è2ø è2ø 2 2
.
125 125 125
100 = + -2x Cos q
4 4 4 q

R = 10
Cos q = -3/5 Þ q = 127°

\ Es falso O
Rpta. d

2. Los puntos A, B, C y D determinan un cuadrado.


® ® ®
Escribir el vector x en función de los vectores a y b .

æ ® ®ö 2 æ® ®ö
a) 2ç a + b ÷ b) ç a+ b ÷
è ø 2 è ø
® ® ® ®
a+ b a+ b
c) d)
2 3
2 æ ® ®ö
e) ç a+ b÷
3 è ø

Solución:
®
Comparando los gráficos. El vector x es colineal con el
æ® ®ö
vector suma ç a + b ÷ .
è ø

® ® ®
® x a + b
m = ®
= ®
®
x a + b

® ® ®
x a+b
=
L L 2

32
® 2 ® ®
\ x = ( a + b) Rpta. b
2
3. Los puntos P, Q, R y S determinan un cuadrado donde M y N son
puntos medios de PQ y QR respectivamente. Relacionar el
® ® ®
vector x con los vectores a y b .

® ® ® ® ® ®
a+ b 2 a+ b 2 a+ 3b
a) b) c)
5 10 5
® ® ® ®
3 a+ 2 b a+ 2 b
d) e)
10 15

Solución:

Los triángulos SPM y PQN son congruentes.

Luego:
a + b = 90°

Los triángulos rectángulos POM, POS y MPS son semejantes,


cuyos lados están en la razón de 1 a 2.
Luego:

® ® ® ®
| PO | = 2 | OM | y | SO| = 4 | x |

Método del polígono, en el DSPM:


®
® ® b
5x = a +
2

® ®
® (2 a + b )
\ x =
10

Rpta. b

33
PROBLEMAS PROPUESTOS

MAGNITUDES FÍSICAS Y VECTORES

1. En el estudio del MRUV, se utilizan las cantidades físicas: desplazamiento, longitud,


velocidad, aceleración y tiempo; que cantidades físicas son vectoriales:
a. Velocidad y aceleración
b. Desplazamiento, velocidad y aceleración
c. Desplazamiento y aceleración
d. Longitud y velocidad.
e. Todas.

2. Calcular el valor numérico de:


A. B.

a. 6 10 ; 2,5 10 b. 6 10 ; 2,5 10 c. 6 10 ; 2,5 10


d. 6 10 ; 2,5 10 e. 6 10 ; 2,5 10

3. En la siguiente expresión dimensionalmente correcta, calcular X,Y,Z.


P 2x . log Yd

Donde: P= presión; t= tiempo; d= densidad; F= fuerza.


a. b. c. d. e.

4. En la siguiente expresión dimensionalmente correcta, calcular la dimensión de K


2 √ 2
donde:
;
,
a. b. LM c. d. e.

5. En la ecuación dimensionalmente correcta, calcular la dimensión de R:


6 4

a. b. c. d. e.

6. En la ecuación dimensionalmente correcta, calcular la dimensión de P:


Donde:
n
X= longitud
VP √K x √⋯ ∞ V= velocidad

a. b. c. . d. . e.

34
7. Calcular la ecuación dimensional de A (A, B y K son magnitudes físicas):
Donde: F= fuerza
= 45°
a. b. c. d. e.

8. Convertir: a) 50cm3 a litros b) 20 litros a dm3


a. 6 10 ; 2 b. 50; 20 c. 5; 2 d. 5 10 ; 20 e. 0,5; 2

9. Determinar el ángulo sólido registrado:

a)Por una semiesfera b) Por el vértice de un cubo (en sr)


a. 2 ; b. ; c. 2 ; d. ; 4 e. ;

10. En la relación de unidades físicas:


I) Kwh II) Amperio III) Voltio IV) Ergio V) Atmosfera x litro

Son unidades de energía:


a. I y IV b. II y V c. Solamente IV d. I, IV,V e. Todos

11. La resultante de 2 vectores, varía al girar uno de ellos; si el mínimo módulo de la


resultante es 2u y la máxima 14u. Calcular el módulo de la resultante, cuando los
vectores forman un ángulo de 120°
a. 5√13 b. 3√13 c. 2√13 d. 7√7 e. √13

12. Se tiene 2 vectores de módulos 6u y 4u. ¿Qué valor no puede ser su resultante?
a. 6,5u b. 3,2u c. 8,7u d. 10,2u e. 4,2u

13. ¿Cuál (o cuáles) de los siguientes diagramas son correctos?

I) II) III)

a. Solo I b. I y III c. Solo II d. Solo III e. I y II

14. Calcular la dirección del vector 6 8


a. b. c. 2 d. 2 2 e.

15. Calcular en función de los vectores


Si ;
B
a. b. c. Q

35
d. e. A P C

16. En la figura, calcular el módulo del vector resultante, si:


2√3 ; 10 ; 4 ; 10√2
y
a. √2 b. 2√2 c. 2
√ 30° 37
d. 3√2 e. ° x

45
°

17. En la figura, calcular “ ∝”, para que la y


resultante de los vectores sea mínima; 20°

si B=20u ; C=40u. 20°


x

a. 8° b. 10° c. 15°

d. 22° e. 25°

18. En el siguiente conjunto de vectores, B=2u; C=3u; D=5u; calcular el módulo del vector
resultante.

a. 2√17 b. 2√19 c. 3√17 70°


10°
d. √19 e. 2

19. En el conjunto de vectores; calcular el módulo del vector resultante:


a. 10√3 b. 3√3 c. 7√3 10u
23°
d. √3 e. 5√3 8u
6u

20. Calcular el ángulo entre 2 vectores de módulos 4 y 5 unidades, si el módulo de su


diferencia es 5 unidades.

a. 30° b. arcocos c. arcotan d. arcosin e. 37°

36
Cinem át i ca I: Movi m i ent o Rect i líneo

Es la parte de la Mecánica Clásica que describe el movimiento de los cuerpos sin considerar las causas
(fuerzas) que lo producen, limitándose esencialmente al estudio de la trayectoria en función del tiempo. Esta
descripción se analiza gráfica y analíticamente en base a las siguientes magnitudes físicas: Longitud,
desplazamiento, velocidad, aceleración y tiempo.

· Sistema de referencia: Se llama así al sistema de coordenadas asociado a un cuerpo de referencia


provisto de relojes. En general el cuerpo de referencia es un observador situado en la tierra.
· Sistema de referencia inercial: Se llama así al sistema de referencia que está en reposo relativo o se
mueve con velocidad lineal y angular constantes.
· Sistema de referencia no inercial: Se llama así al sistema de referencia que tiene movimiento
acelerado, sea este rectilíneo o curvilíneo, o ambos.
· Movimiento: Un cuerpo está en movimiento cuando sus coordenadas varían a medida que transcurre el
tiempo respecto a un sistema de referencia fijo, ubicado en O, llamado observador. Ver Fig. 1

Y
l

Trayectoria

O X
Fig. 1

ELEMENTOS DEL MOVIMIENTO:


ü Móvil: Es todo cuerpo o partícula que está cambiando de posición.
ü Intervalo de Tiempo ∆ : Tiempo empleado en realizarse un acontecimiento: ∆
ü Instante: Se define como un intervalo de tiempo pequeño, tan pequeño que tiende a cero.
∆ →
ü Vector Posición ( ): Es el vector trazado desde el observador hacia el móvil (ver fig. 1) para indicar la
posición del cuerpo en cualquier instante de su movimiento.
ü Trayectoria: Es el lugar geométrico formado por los distintos puntos registrados por el móvil a
medida que transcurre el tiempo (Ver fig. 1)
ü Longitud recorrida (l ): Es una magnitud escalar que expresa la longitud de la trayectoria.
®
ü Desplazamiento ( d): Es una magnitud física vectorial que expresa el cambio de posición del móvil. Se
traza a lo largo de la recta que une los puntos inicial y final del movimiento. Su módulo representa la
® ® ®
distancia entre dos puntos. Ver Fig. 1 d = r - ro
®
ü Velocidad ( v): Es una magnitud física vectorial que representa la variación instantánea de la posición
en el tiempo. Se expresa en el S.I. en m/s.
®
®
ü Velocidad Media ( V ): Magnitud física vectorial definida como el desplazamiento de un cuerpo ( d)
m

en el transcurso del tiempo (t).

37
ü Rapidez Media ( v ): Magnitud física escalar definida como la longitud total recorrida por el cuerpo
(l) a través del tiempo ( t )

® ®
ü Aceleración ( a ): Magnitud física vectorial definida como el cambio instantáneo de la velocidad ( v)
en el tiempo (t). En el S.I. se mide en m/s2.
® ®
ü Aceleración media ( a m ): Magnitud física vectorial definida como el cambio de la velocidad ( D v ) en
un intervalo de tiempo ( D t ),
®
® Dv ®
am = Dv = cambio de velocidad
Dt

® ®
® v - vo
am = D t = variación de tiempo
Dt

a) Por su Trayectoria:

Movimiento Rectilíneo: Trayectoria recta


Movimiento Curvilíneo: Trayectoria curva: circular, parabólica,
elíptica, etc.

b) Por su Rapidez:

CLASIFICACIÓN DEL MOVIMIENTO Movimiento Uniforme: El módulo de la velocidad (rapidez) no


Varía con el tiempo.
Movimiento Variado: El módulo de la velocidad cambia con el
tiempo.

c) Por la Orientación de los Cuerpos en su Movimiento

Movimiento Rotacional
Movimiento de Traslación
Movimiento de Traslación y Rotación

38
MOVIMIENTO RECTILÍNEO UNIFORME (MRU)

Características
§ La trayectoria es una línea recta, por lo que el movimiento es unidimensional.
§ La velocidad se mantiene constante, es decir, la dirección, el modulo y el sentido de la velocidad no
cambian.
§ En todo instante, la aceleración del cuerpo es nula (a=0).
§ El móvil recorre distancias iguales en intervalos de tiempo iguales.
§ La velocidad media coincide con la velocidad instantánea.
§ La distancia que recorre el cuerpo, es directamente proporcional al tiempo, esto es: d ∞ t.

Ecuaciones de Movimiento del MRUV:

1. Velocidad: La velocidad media que coincide con la velocidad instantánea, viene dado por:
2. Distancia recorrida: La distancia recorrida para dos instantes de tiempo , t (con t> ), viene dado
por:

d=| |=

Si el cuerpo regresa al punto de partida la distancia recorrida es nula, pues, la posición inicial y final
coinciden.

3. Posición final: La posición final del cuerpo, corresponde al instante del tiempo “t”, viene dado por:

4. Tiempo de alcance ( ): El tiempo que demora en alcanzar el VA VB


móvil B al móvil A, separados inicialmente por una distancia “d”,
viene dado por: A B

d
=

Siendo, las rapideces con las que se mueven B y A, respectivamente.

5. Tiempo de encuentro ( ): El tiempo que demoran en encontrarse VA VB


los móviles A y B, inicialmente separa dos por una distancia “d”, tE tE
viene dado por: A B
*d
=

Siendo, y las rapideces con las que se mueven A y B, respectivamente.

39
DESCRIPCIÓN GRÁFICA DEL MRU

Distancia:
d = |A1 – A2|

Longitud recorrida:
l = |A1| + |A2|

Fig. 2 Fig. 3

MOVIMIENTO RECTILÍNEO UNIFORMEMENTE VARIADO (MRUV)

Características:

· Su trayectoria es una línea recta, no necesariamente en una sola dirección, la aceleración es constante.
®
· En este tipo de movimiento, la variación de la velocidad ( DV ) es directamente proporcional al tiempo.
· En tiempos iguales, las distancias recorridas son diferentes.
· La velocidad media es igual a la semisuma de su velocidad inicial y su velocidad final.
· Si la velocidad inicial ( ) es nula, las distancias recorridas son directamente proporcionales a los
d1 d2 d3
cuadrados de los tiempos empleados: = = = cte
t12 t22 t32
Ecuaciones de Movimiento del MRUV:
. ............ (1)

2 . ............ (2)

............ (3)

............ (4)

............ (5)

2 1
desplazamiento recorrida en el enésimo segundo ............ (6)

¡ATENCIÓN!

La fórmula (6) es la simplificación de: 2 1 donde, como


el recorrido es en 1 segundo, el tiempo se reemplaza por t = 1 s

40
DESCRIPCIÓN GRÁFICA DEL MRUV

Fig. 4 Fig. 5

Si el área A, que forma la gráfica con


el eje del tiempo, está sobre el
mismo, ésta se considera (+), en caso
contrario, cuando esté debajo del eje
del tiempo, ésta se considerará (-).

a = tg q = cte

Fig. 6

CAÍDA LIBRE DE UN CUERPO

Con la experiencia de Galileo Galilei, se comprobó que la caída libre de


los cuerpos, es un movimiento vertical uniformemente variado y que todos
los cuerpos, en el vacío, caen con la misma aceleración, siendo ésta la
®
aceleración de la gravedad ( g ).

De la figura: Movimiento vertical

a) Hacia arriba: Movimiento desacelerado


b) Hacia abajo: Movimiento acelerado

1) Al mismo nivel: V1 = V5 ; V2 = V4
2) En la altura máxima: V3 = 0
3) Para iguales desplazamientos: t1 = t2
Fig. 7
El módulo de la aceleración de la gravedad cambia con la latitud y la altitud. A
45º de latitud y a una altura pequeña respecto al radio terrestre se puede
considerar que la aceleración de la gravedad, tiene un valor constante, e igual a:

g = 9,8 m/s2 ó g = 32 pies/s2

Cabe resaltar que como la tierra no tiene forma esférica perfecta, sino mas bien,
el de una geoide (achatada en los polos y ensanchada en el ecuador) es que la
gravedad no es la misma en todos los puntos de la superficie terrestre.

41
Ecuaciones de caída vertical:

2V o
. tvuelo = (tiempo de vuelo)
g

V o2
2 . hmáx = (altura máxima)
2g

¡OBSERVA!
2 1
“ ” = Es la distancia vertical entre dos puntos de la trayectoria
“ ” = Es el desplazamiento vertical en el n-ésimo segundo
módulo.

Velocidad limite

A Cuando una bolita de radio “R”, densidad “ ” se suelta en A dentro de un líquido


de densidad “ ” y viscosidad “ ”, este se mueve durante el tramo AB con
=0
a>0 movimiento acelerado bajo la acción de su peso, empuje y fuerza de fricción,
hasta alcanzar en B una velocidad llamada limite ( ), a partir del cual, se mueve
con velocidad constante anulándose la aceleración, la expresión de a velocidad
B limite, viene dado por:

a=0

Ejemplos ilustrativos:

1. Un motociclista emprende la subida de un cerro de 4 Km de altura, el tiempo total que se demora en llegar
a la cima es 4h, pero en el trayecto el motociclista descansó una hora. Si la diferencia de lecturas del
kilometraje es 80 Km, entonces la rapidez media, en Km/h, es:
a) 20 b) 26,66 c) 1 d) 1,33 e) 21

Solución:
Datos:
Tiempo total: t = 4h
Distancia recorrida: l = 80 Km
l 80
La rapidez media será : Vm = = = 20 Km/h
t 4
Rpta: a

42
2. Carlitos sale puntualmente todos los días de su casa a las 7:00 a.m. para dirigirse al CPU; llegando a este a
las 7:20 a.m. Si el diagrama representa la trayectoria descrita por este dedicado alumno, calcular:
A) La distancia recorrida , en m B) El desplazamiento, en m
C) La rapidez media, en m/s D) El módulo de la velocidad media, en m/s
Ù Ù Ù Ù
a) 325 ; 325 b) 301,04 ; 300 i -25 j c) 325 ; 300 i + 25 j
0,25 ; 0,25 0,27 ; 0,27 0,25 ; 0,27
Ù Ù Ù Ù
d) 325 ; 300 i - 25 j e) 325 : 325 i - 325 j
0,27 ; 0,25 0,27 ; 0,27

Considere:
A : Casa de Carlitos
B : Puerta de entrada del CPU

Solución:
Aislemos la trayectoria efectuada por Carlitos

A) Longitud recorrida
l = 100 + 10 + 80 + 15 + 120 = 325 m
B) Desplazamiento :

® Ù Ù
d = 300 i - 25 j

C) Longitud recorrida: l = 325 m

43
Tiempo empleado: de 7:00 a.m. a 7:20 a.m. han transcurrido 20 min.
t = 20 min = 1200 s
l 325
Rapidez media: V= = Þ V = 0,27 m / s
t 1200
® Ù Ù ®
D) Desplazamiento: d = 300 i - 25 j Þ | d | = 3002 + 252
®
| d | = 301, 04 m

Tiempo completo: t = 1200 s


,
Módulo de la velocidad media:

0,25 / . Rpta. d

Observación:
® __ ®
Cabe resaltar que l ¹ | d | y V ¹ | Vm |

3. Los móviles mostrados están separados por una distancia de 181 m en el instante mostrado, y se mueven
con velocidades constantes de módulos 3 m/s y 4m/s respectivamente. Después de qué tiempo, en
segundos, a partir de este instante se encontraran a la misma distancia del punto A, sabiendo que en ese
momento los separa una longitud de 6 2 m?

a) 0,25
b) 0,5
c) 0,75
d) 1
e) 1,5

Solución:

De acuerdo al problema, los movimientos de cada uno son rectilíneos uniformes, de allí que recorrerán las
distancias: d1 = 3t y d2 = 4t hasta que estén a la misma distancia de A.
Por proporciones:

Del ADE: x 2 = 6 2
x=6m

Del ABC: Por el teorema de Pitágoras


(x + 3t)2 + (x + 4t)2 = ( 181 )2
Donde: x = 6m
(6 + 3t)2 + (6 + 4t)2 = 181
36 + 36 t + 9t2 + 36 + 48t + 16t2 = 181
25t2 + 84t + 72 - 181 = 0
25t2 + 84t - 109 = 0
25t 109
t -1

(25t + 109) (t - 1) = 0
t-1=0
t=1s

Rpta. d

44
4. A continuación se presentan los gráficos de movimiento de un cuerpo que se mueve a lo largo del eje x.
Determine la aceleración del mismo, en m/s2.

a) 1 b) 1,5 c) 2 d) 2,5 e)
Solución:

Del gráfico x vs t Del gráfico V vs t


Del gráfico a vs t
d = x - x0 = 10 - 2 = 8m V0 = 2m/s
a = ? (cte)
t=2s t=2s
t=2s
V
Þ Deducimos que es un mruv
Þ En a vs t : Área = DV
2a = V - V0
2a = V - 2
V = 2a + 2

æ V0 + v ö
Y de la fórmula del MRUV: d= ç ÷t
è 2 ø

8=
(2 + 2a + 2 ) (2)
2
8 = 2a + 4
4 = 2a
a = 2m/s2

Rpta. c

5. Un cuerpo se deja caer desde una altura de 80m, ¿qué distancia recorrerá en el segundo segundo de su
movimiento, en m? (g = 10 m/s2)

a) 10 b) 12,5 c) 15 d) 17,5
e) 20

Solución:

Vo = 0
n=2
g = 10 m/s2

De la fórmula para la distancia recorrida en el n-ésimo segundo:

45
1
dn = Vo + a(2n - 1) , donde a = g = 10 m/s2
2

Reemplazamos los datos:

1
dn = 0 + x 10(2 x 2 - 1)
2

dn = 15 m

Rpta. c

PROBLEMAS PROPUESTOS
CINEMÁTICA I

01. Un móvil recorre la trayectoria ABC en 8s

Determine la verdad (V) o falsedad (F) de las siguientes afirmaciones:


I) El vector posición cuando se encuentra en B es 3 +4 ( )
II) La longitud de la trayectoria recorrida es 4m. ( )
III) El desplazamiento total es 4m ( )
IV)La velocidad media de su movimiento es 1/2 m/s ( )
V) La rapidez media de su movimiento es 1m/s ( )
A) FFFVV B) FFVFF C) VVVFF D) FFFFF
E) FFFVF

2. ¿Cuántas afirmaciones son ciertas?


a) la cinemática estudia el movimiento de los cuerpos considerando las causas que lo produce.
b) El movimiento es un concepto relativo, es decir depende de la descripción del observador.
c) La aceleración es una magnitud física vectorial.
d) El módulo de la aceleración de un móvil que cambia su rapidez de 40m/s a 60m/s en 5s es 4m/s2 .
e) Un movimiento es variado si su rapidez cambia durante el tiempo.
f) La aceleración de la gravedad depende del lugar geográfico.
A) 1 B) 2 C) 3 D) 4 E) 5

3. Los 3 móviles con MRU parten en simultáneo. Halle Vx para que los tres se encuentren en un mismo punto (en
m/s)

46
A) 1 B) 2 C) 3 D) 4
E) 5

4. Cuantos de las siguientes afirmaciones son ciertas.


a) En el MRU la rapidez es constante.
b) En el MRU el desplazamiento es proporcional a la velocidad.
c) En el MRU la gráfica de posición X vs tiempo es una recta inclinada.
d) En el MRUV si el móvil parte del reposo, la distancia recorrida es proporcional al cuadrado del tiempo.
e) En el MRUV la velocidad cambia a un ritmo constante conforme pasa el tiempo.
f) En el MRUV el área bajo las curvas de velocidad vs el tiempo representan la aceleración.
A) 4 B) 5 C) 6 D) 3 E) 2

5. Se dispara un cuerpo verticalmente desde el piso con una rapidez de 40m/s. ¿en qué instante (en s) su rapidez
es 10m/s?, g = 10m/s2
A) 3 y 7 B) 5 y 6 C) 5 y 7 D) 3 y 5
E) 4 y 5

6. Dos cuerpos son lanzados en la misma vertical en simultáneo. Determine luego de cuánto tiempo se encuentran, g
= 10m/s2, (en s)

A) 2 B) 3 C) 4 D) 5 E) 6

7. Desde la rendija de un edificio un joven ve subir una pelota lanzada verticalmente desde el piso con rapidez de
40m/s, si al cabo de 2s la vuelve a ver en descenso ¿ A qué altura (en m) respecto del suelo se encuentra la
rendija? , g = 10m/s2
A) 30 B) 40 C) 50 D) 60
E) 75

8. Desde la parte delantera de un tren de 100m de largo se lanza verticalmente una esfera hacia arriba en el
preciso instante en que el tren inicia su movimiento con una aceleración de 2m/s2. Determine la rapidez ( en
m/s) con que se lanzó la esfera si se sabe que impactó en la parte posterior del tren.(g = 10 m/s2)

47
A) 40 B) 50 C) 60 D) 70
E) 100

9. Dos nadadores a y b parten de orillas opuestas A y B de una piscina de 50m de longitud con rapideces de 3 y 2
m/s respectivamente. ¿A qué distancia de la orilla A se cruzan por quinta vez (en m)?
A) 5 B) 10 C) 20 D) 30
E) 40

10. Un móvil cubre una distancia de 160 Km con una rapidez constante V, llegando a las 9:00am, si su velocidad
disminuye en 40 Km/h llega a las 11:00am. Determine V en Km/h.
A) 60 B) 70 C) 80 D) 90
E) 100

11. Desde una cornisa de un edificio se suelta un objeto que tarda 0,2s en pasar por una ventana de un 1m de
longitud vertical ¿A qué altura por encima de la ventana fue soltada el objeto (en m)? g = 10m/s2
A) 1,4 B) 0,4 C) 1,2 D) 0,6
E) 0,8

12. Halle la rapidez (en m/s) de un hombre que camina sobre una escalera mecánica de 30m en un supermercado, la
cual la cruza en 10s caminando a favor y en 30s si camina en contra.
A) 2 B) 3 C) 4 D) 5
E) 6

13. Desde lo alto de un edificio de 100m se lanza un objeto verticalmente hacia arriba con una rapidez de
20m/s ¿a qué altura sobre el suelo (en m) se encuentra a los 5s ? g=10m/s2
A) 50 B) 60 C) 65 D) 70
E) 75

14. Halle la rapidez con la que fue lanzado en forma vertical un objeto desde el suelo si a los 48m de altura su
velocidad se reduce a la cuarta parte (en m/s), g = 10m/s2 .
A) 24 B) 28 C) 30 D) 32
E) 36

15. Un camión de 20m de longitud adelanta a un caminante en 2s , si este último se dirige en el mismo
sentido en la carretera corriendo a razón de 4m/s . Halle la rapidez de un segundo camión igual al
anterior viajando en el mismo sentido si cruza al primero en 2s. ( en m/s)
A) 26 B) 32 C) 34 D) 36
E) 44

16. Halle la rapidez mínima constante (en m/s) que debe tener el móvil A para dar alcance al móvil B que parte
del reposo con una aceleración de 4m/s2, si parten en simultáneo.

48
A) 30 B) 40 C) 50 D) 60
E) 80

17. Un móvil con movimiento rectilíneo parte con velocidad inicial de +2 m/s bajo el siguiente gráfico de
aceleración.
Halle la rapidez al cabo de 7s (en m/s)

A) 0 B) 1 C) 2 D) 3
E) 4

18. El gráfico de posición para un móvil es la parábola. Determine su rapidez (en m/s) al cabo de 4s.

A) 6 B) 7 C) 8 D) 9
E) 10

49
19. Dado el siguiente grafico de velocidad para un móvil que parte del origen (x = 0m) . ¿ En qué tiempo (en s)
regresa al punto de partida ?

A) 4 B) 5 C) 6 D) 8 E) 10

20. Las gráficas de velocidad vs tiempo para dos móviles A y B se indica. ¿Qué distancia (en m) los separa al
cabo de 8s desde que parte A?

A) 28 B) 32 C) 38 D) 42
E) 48

50
Cinemática II: Movimiento Compuesto -
Movimiento Bidimensional

Se denomina así a todo movimiento resultante de la suma de dos o más movimientos rectilíneos simultáneos
e independientes (“Principio de Galileo”).
El movimiento compuesto, entonces, resulta de la superposición de dos o más movimientos rectilíneos
simples, así por ejemplo, podemos combinar:

MRU – MRU; MRU – MRUV; MRUV – MRUV; MRV – MRV

Primer Caso: MRU – MRU


Para describir este movimiento tomemos como ejemplo un problema típico:

Ejemplo: Un atleta pretende cruzar un río de “l” metros de ancho como se muestra en la figura.

Donde:
VH : Velocidad del hombre respecto de la tierra (Velocidad resultante)
VR : Velocidad de las aguas del río respecto de la tierra.
VH/R : Velocidad del hombre respecto de la corriente del río.
t : Tiempo que demora el hombre en cruzar el río.

Gráficamente se puede representar el movimiento que nos permitirá calcular el módulo de la velocidad
resultante.

Se concluye que, el tiempo transcurrido (t) es el mismo para cada movimiento descrito (simultaneidad).

Segundo Caso: MRU – MRUV

MOVIMIENTO PARABÓLICO

Un ejemplo usual de movimiento parabólico es el movimiento de un proyectil, el cual resulta de la


composición de un movimiento horizontal rectilíneo uniforme y un movimiento vertical uniformemente variado
por acción de la aceleración de la gravedad que es constante (en las proximidades de la superficie de la tierra).

Consideraciones:
1) La aceleración de la gravedad es constante, para alturas pequeñas comparadas con el radio terrestre.
2) El movimiento se produce en un suelo llano, despreciando la curvatura de la tierra.
3) Se desprecia la resistencia del aire.
4) La velocidad siempre es tangente a la trayectoria en cualquier punto.
Características:
1) Forma de la trayectoria : Parábola
51
2) Velocidad del movimiento horizontal : Constante
3) Velocidad del movimiento vertical : Uniformemente variada

DESCRIPCIÓN GRÁFICA DEL MOVIMIENTO PARABÓLICO

®
1) Movimiento Horizontal: ax = 0

Vo X = cte

Vx = Vox = Vo Cos q : Velocidad horizontal es constante

X = (Vo Cos q) t : Distancia horizontal en cualquier instante

V o2 . Sen 2q
R = : Alcance horizontal en el trayecto ABC.
g

2V Sen q
T = o
: Tiempo de vuelo
g
®
2) Movimiento Vertical: ay = g = cte

Vo Y = VoSen q : Componente vertical inicial de la velocidad

Vy = VoSen q - gt : Velocidad vertical en cualquier instante

Y = VoSen q . t – 1/2 gt2 : Distancia vertical en cualquier instante

V o2 Sen2q
H máx = : Altura máxima alcanzada
2g
T
ts = : Tiempo de subida (para alcanzar la altura máxima)
2
Relación entre el tiempo de subida (ts) y el tiempo de bajada (tb)

ts = tb

52
Relación entre: H máx y R:
El nombre de movimiento parabólico se
4 H máx debe a que la trayectoria descrita por el
Tg q =
R cuerpo es justamente el lugar
geométrico de una parábola:
Cuando se desprecia el rozamiento.
g X2
Relación entre: H máx y T: y = Tg q X - 2 2
q
H = 1/8 g T2

Observación:

v Si qo = 45° Þ El alcance horizontal “R” es máximo


v Los módulos de las velocidades al subir y bajar tienen el mismo valor, en la misma horizontal.
v Si lanzamos un proyectil con la misma velocidad y ángulos complementarios se logra el mismo alcance
horizontal.

Ejemplos ilustrativos:

1. Un bote parte perpendicular a la orilla de un río de 60m de ancho con una rapidez de 15m/s. Si las aguas
del río se desplazan a razón de 4m/s, ¿que distancia horizontal “x” será arrastrado el bote al cruzar el río
(en metros)?

a) 10 b) 12 c) 14 d) 16 e) 18

Solución:

Como los movimientos del bote y del río son independientes y uniformes:
60m
® Vbote =
t
60m
t= = 4s
15 m / s
x
® Vrío = ® x = Vrío . t
t
® x = 4 m/s (4 s) = 16 m

El bote será arrastrado por el río 16 m.

Rpta. d

2. Desde el pie de una loma se dispara una pelota con una rapidez de V0=100 m/s, según se indica. ¿A qué
distancia del pie de la loma impacta la pelota sobre ella, en m.? g=10 m/s2.

a) 500
b) 510
c) 525
V0
d) 550 ?
16° d=
e) 575
37°

53
Solución:
En este gráfico se tiene un triángulo notable el cual
se indica en el área y sombreada, también se
descompone la velocidad en los ejes horizontal y
vertical, entonces se tiene que:
?
d=

80 m/s
En el el eje horizontal:
4K=60 t → K=15t
En el el eje vertical:
3K = 80t-5t 2 → 45t = 80t-5t2 → 35t = 5t 2 → t =7 s 16°
Entonces K=15x7=105 m.
Finalmente:
37°
d=5K=525 m.
Entonces: d=525 m 60 m/s
Rpta. c

3. El tiempo de vuelo de un proyectil que registra un movimiento parabólico es 4 s; calcular el valor de la


velocidad vertical de disparo (Voy), en m/s (g = 10m/s2).

a) 20 b) 22 c) 24 d) 26 e) 28

Solución:
Sabemos que:
V o Sen q
tv = 2
g
2
® tv = Voy
g
g . tv
® Voy =
2
10 m
Voy = x 4s = 20 m/s
2 x s2

Rpta. a

4. Se dispara horizontalmente un proyectil con rapidez de 10,m/s, desde la cima de una torre de 120 m de
altura; calcular el ángulo que forma la velocidad con la horizontal después de 1 segundo del disparo
(g =10 m/s2).

a) 30° b) 35° c) 40° d) 45° e) 50°

Solución:

Para t = 1 s.
® Vx = 10 m/s
® Vy = Voy + gt
Vy = 0 + 10(1) = 10 m/s
Vy
® Tang a =
Vx
Tang a = 1

® a = 45°

Rpta. d
54
Cinemática II: Movimiento Circunferencial
Desde que el hombre prehistórico inventó la rueda para sus toscos vehículos, se puso en evidencia la
necesidad de estudiar el movimiento que ésta describía - el movimiento circular - para así aprovechar al máximo
las bondades del mismo. Más de dos mil quinientos años antes de nuestra era, los babilonios distinguían ya entre
la velocidad lineal y angular, y estos elementos cinemáticos eran de empleo corriente incluso en el tiempo de
Galileo, conocimientos que bien fueron aprovechados por Newton cuando más adelante plantearía las bases de
la Mecánica.

Hoy en día se cuentan miles de máquinas que emplean en su diseño o en parte de este el movimiento
circular; una pequeña muestra la constituyen no sólo las ruedas de los vehículos, si no también los armoniosos y
precisos engranajes de un reloj, los rodillos de captura de papel de las impresoras o fotocopiadoras, las
plataformas donde se mueven los discos o los que imprimen movimiento a los discos compactos y casettes ya sea
de música o video, los sistemas de registro en los sismógrafos analógicos, entre otros.

Compenetrémonos, en este fascinante estudio, cuya importancia ya se ha expuesto.

CONCEPTO: El movimiento circular es el tipo de movimiento en el cual la partícula tiene como trayectoria una
circunferencia (Movimiento Lineal) y el radio de giro barre simultáneamente, un ángulo central
(Movimiento angular).

La figura muestra el desplazamiento de una partícula del punto A hacia el punto B, describiendo un arco
de circunferencia S (Movimiento lineal) y un ángulo central q (Movimiento angular).

La relación entre el arco S y el ángulo central q está dada por:

S=qR ................................. (1)

Donde S y R se miden en unidades de longitud y q en radianes.

RADIÁN: Ángulo central cuya longitud de arco correspondiente es numéricamente igual al radio.

S R
Si S=R Þ q= = = 1 rad
R R

En una revolución (1 rev), la partícula describe como arco S, la longitud de la circunferencia, es decir:

S=2pR donde p = 3,1416 (aproximadamente)

Pues bien, de la relación (1), tenemos:

S R
q= = 2 p = 2 p rad
R R

Entonces:

1 rev = 2 p rad = 360°

55
CONCEPTOS IMPORTANTES:

®
Desplazamiento angular q : Es una magnitud física vectorial, de módulo correspondiente al ángulo central
descrito por el móvil y de dirección perpendicular al plano de giro.

Velocidad Lineal o Tangencial: Es una magnitud física vectorial, tangente a la trayectoria, en cada punto cuyo
módulo es:

S Unidad: m/s
V = (M.C.U.)
t

Aceleración Tangencial: Magnitud física vectorial que se define como la variación del módulo de la
velocidad tangencial por unidad de tiempo. Su módulo es:

V -V0
aT = Unidad: m/s2
t

Aceleración Centrípeta: Magnitud física vectorial cuya dirección es hacia el centro de la


circunferencia. Es responsable del cambio de la dirección de la velocidad. Su
módulo instantáneo es:
V2
aC = Unidad: m/s2
R

Velocidad Angular: Magnitud física vectorial definida como el desplazamiento angular por unidad
de tiempo.
®
® q ®
®
q
w w= (M.C.U.) Unidad: rad/s
t

Aceleración Angular: Magnitud física vectorial definida como la variación de la velocidad angular
por unidad de tiempo.

® ®
® w - w0 Unidad: rad/s2
a =
r t
Si: a = cte( MCUV )

La aceleración total de la partícula está dada por: R

a
a= a2 + a2 tg b = C
T C a
T

56
La relación entre los módulos de la velocidad tangencial y la velocidad angular está dada por: V=wR

La relación entre los módulos de la aceleración tangencial y la aceleración angular está dada por: aT = a R

En esta ecuación R, V y aT se expresan en unidades lineales, m, m/s y m/s2 respectivamente; mientras que
q, w y a, deben expresarse en unidades angulares rad, rad/s y rad/s2, respectivamente.

MOVIMIENTO CIRCULAR UNIFORME (MCU)

Un cuerpo describe un MCU cuando presenta las siguientes características:

Son constantes en módulo:


Velocidad tangencial
Velocidad angular
Aceleración centrípeta

Es decir:

V = cte. Þ aT = 0
w = cte. Þ a =0
ac = V /R = cte. Þ a = ac
2

De allí que la velocidad angular es constante en módulo, dirección y sentido

De estas características, resultan las fórmulas:

S q
N= = : Nº de vueltas ; q = radianes
2pR 2p

2pR
V= : T es el periodo: Tiempo empleado en una revolución
T

2p
w= = 2pf : f es la frecuencia: Número de revoluciones en la unidad de tiempo (s-1 = Hz)
T

q - q0
w=
t

V2 4p 2 R
aC = = w 2R =
R T2

57
MOVIMIENTO CIRCULAR UNIFORMEMENTE VARIADO (MCUV)

Un cuerpo describe un MCUV cuando presenta las siguientes características:

Son variables en módulo:


Velocidad tangencial
Velocidad angular
Aceleración centrípeta
Aceleración total

Es decir:

aT = cte Þ V es variable
a = cte Þ w es variable

ac ¹ cte Þ a = a2 + a2 es variable
T C

Son constantes en módulo:


Aceleración tangencial.
Aceleración angular

De allí que la aceleración angular es constante en módulo, dirección y sentido.

De estas características, resultan las fórmulas:

Magnitudes lineales Magnitudes angulares

V = V0 + aT t w = wo + a t
V = 2
Vo2 + 2 aT S w2 = wo2 + 2 a q
2
S = Vo t + 1/2 aT t q = wo t + 1/2 a t2
æV + V ö æ w + wö
S = çç o ÷÷ t q=ç o ÷t
è 2 ø è 2 ø

Cabe recordar que la relación entre magnitudes lineales y magnitudes angulares son:

S= qR
V=wR
aT = a R

58
TRANSMISIÓN DE MOVIMIENTOS

En muchas de las máquinas ya mencionadas anteriormente, se utiliza el movimiento de uno de sus


componentes para transmitir movimiento a otro que también lo necesitan; entre las formas básicas para este
fin, tenemos:

a) Cuando tienen diferente eje de rotación; el movimiento se transmite por contacto directo o a través de
fajas o ingrenajes.

· Sus velocidades y aceleraciones tangenciales en los puntos de


contacto, poseen módulos iguales.

V1 = V2 è w1 r1 = w2 r2
a T = a T è a1 r1 = a2 r2
1 2

· El número de vueltas que da cada una es inversamente proporcional a


su radio

N1 r1 = N2 r2

b) Cuando tienen el mismo eje de rotación. El movimiento se transmite a través del eje común.

· Las velocidades y aceleraciones angulares poseen la misma magnitud.

V1 V2
v = w1 = w2 è =
r1 r2

a T1 a T2
a= a1 = a2 è =
r1 r2

· Ambas ruedas registran el mismo número de vueltas a través del


tiempo:

N1 = N2

59
Ejemplos ilustrativos:

1. El sistema gira con una velocidad angular de 4 rad/s tal como se muestra en la figura. Hallar la rapidez del
bloque si:
Ra = 30 cm
Rb = 50 cm
a) 40 cm/s
b) 180 cm/s
c) 160 cm/s
d) 200 cm/s
e) 320 cm/s

Solución:
Para una polea móvil:
Va + V b 120 + 200
Vp = Vp = = 160 cm / s
2 2
Va = w Ra = 4 x 30 = 120 cm/s \ Vbloque = 160 cm/s
Vb = w Rb = 4 x 50 = 200 cm/s Rpta. c

2. Si el bloque A sube con una rapidez de 10 m/s. Determinar la rapidez con que sube el bloque B. Los radios
de las poleas están en centímetros. (Dar la respuesta en m/s).
a) 10
b) 20
c) 30
d) 40
e) 50 RA = 5 cm
R1 = 20 cm
RB = 5 cm
R2 = 10 cm

Solución:
V2 VB
WA= W1 W2 = WB =
R2 RB

VA V1 40 V
= V1 = 40 ® V1 = V2 = B
RA R1 10 5

V1 = V2 \ V2 = 40 VB = 20 m/s
w2 = w5 Rpta. b

3. En la figura se insertan dos ruedas fijas que giran unidas por una correa de transmisión, los radios son 15 y
6 cm, si la rueda mayor gira a 180 RPM.
Hallar la frecuencia de la menor en RPM.
a) 160
b) 270
c) 300
d) 450
e) 540
Solución:
VMayor = Vmenor
w M x R = wm x r
180 x 15 = w x 6
w = 450 RPM
Rpta. d

60
4. Determinar la velocidad tangencial del móvil en un MCUV de 9m de radio, en el instante en que la
aceleración lineal de la partícula forma un ángulo de 37° con su aceleración centrípeta. El valor de la
aceleración angular es de 3 rad/s2 (dar la respuesta en m/s).
a)10 b) 20 c)12 d)15 e)18

Solución:
R = 9m
at = a R = 3 x 9 = 27 m/s2
a = 3 rad/s2
Pero : at = a Sen 37
3
27 = a x
5
a = 45 m/s2
ac = Cos 37°
4
ac = 45 x
5
ac = 36 m/s2
V2
ac= =
R
V2 = 36.9

V = 18 m/s

Rpta. e

5.- Un disco parte del reposo con un movimiento de rotación uniformemente variado y durante los dos primeros
segundos da 8 vueltas. ¿Cuántas vueltas da durante el primer segundo?
a) 1 b) 2 c) 3 d) 4 e) 5

Solución:

Datos: V0=0; t1=2 s; N 1=8 ; t2=1 s ; N2=?


Se sabe que:
1 2 1 2
θ= αt → 2πN= αt → 4πN= αt2
2 2
Entonces:
4πN1= αt12 y 4πN2= αt22
Dividiendo miembro a miembro:
N 2 t 22 1
= → N2=(t22/t12)N1 → N2= N1 → N2=2
N 1 t12 4

Rpta. b

61
Estática

Parte de la mecánica que estudia las condiciones que deben cumplir las fuerzas que actúan sobre un cuerpo
para que éste se encuentre en equilibrio.

CONCEPTOS Y MAGNITUDES FÍSICAS QUE PERMITEN INTERPRETAR LA ESTÁTICA:

Inercia: Propiedad de todo cuerpo material mediante la cual trata de conservar su estado de reposo o de
movimiento, depende del valor de la masa.

Masa (m): Magnitud física escalar que cuantifica la inercia de un cuerpo (masa inercial).
Despreciando los efectos relativísticos (cuando la velocidad de la masa es muy pequeña
comparada con la velocidad de la luz), su valor es constante en cualquier punto del universo. Su
unidad en el S.I. es el Kilogramo (Kg).

®
Fuerza ( F ): Magnitud física vectorial que tiende a modificar el estado de reposo o movimiento de los
cuerpos, o la forma de éstos. Su unidad en el S.I. es el Newton (N). Se puede también definir la
fuerza como la acción de un cuerpo sobre otro, ya sea por contacto ó interacción a distancia.

LEYES DE NEWTON

Newton formuló tres leyes, de las cuales sólo dos aplicaremos en la estática (1a y 3a Ley), dejando el estudio de
la restante para el capítulo de dinámica.

Primera Ley: LEY DE LA INERCIA


“Un cuerpo permanece en reposo ó con velocidad constante (MRU); siempre y cuando la fuerza resultante sobre
él sea nula”.

Fig. 3.1.

Este comportamiento de los cuerpos puede expresarse como:

® ® ® ® ® ® ®
S F = 0 Þ F1 + F2 + F3 + F4 = 0

® ® ® ®
Si expresamos las fuerzas F1 , F2 , F3 y F4 en términos de sus componentes
rectangulares, entonces:

uur r
S Fx = 0
uur r
S Fy = 0
uur r
S Fz = 0 Fig. 3.2

¡ RECUERDA QUE !
El hecho de que la fuerza resultante sea nula es conocido como la Primera Condición de
Equilibrio de los cuerpos ó Equilibrio de Traslación o equilibrio de una partícula.

62
EQUILIBRIO DE TRASLACIÓN

Cuando

® ®
S F = 0

Esto implica

® ®
a = 0

Con posibilidades

® ® ®
V = 0 V = cte

EQUILIBRIO EQUILIBRIO
ESTÁTICO CINÉTICO

En las figuras 3.3 y 3.4 podemos observar los 2 tipos de equilibrio:

Fig. 3.3 (Equilibrio estático) Fig. 3.4 (Equilibrio cinético)

Tercera Ley: LEY DE ACCIÓN Y REACCIÓN

Las fuerzas existentes en la naturaleza, no existen solas,


siempre existen en parejas, esto puede expresarse en la
tercera ley de Newton.
A toda fuerza aplicada (acción) le corresponde una fuerza de
Fig. 3.5
reacción de igual magnitud pero de sentido opuesto. Ver
fig. 3.5.
OBSERVACIONES:

ü La fuerza de acción y reacción nunca se anulan entre sí, porque actúan sobre
cuerpos diferentes.
ü Las fuerzas de acción y reacción son simultáneas.

63
FUERZAS NOTABLES

Teniendo en cuenta que la fuerza es una magnitud física vectorial es muy importante saber identificar que
fuerzas están actuando sobre un cuerpo. Entre las más comunes tenemos:

®
a) PESO ( P ): El peso es una fuerza de origen gravitatorio que siempre actúa en un punto del cuerpo,
conocido como centro de gravedad, y su dirección es hacia el centro de la tierra. Ver fig. 3.6.

Su módulo para pequeñas alturas respecto a la superficie terrestre se


evalúa por:

® ®
P = m. g

Donde:
m = masa del cuerpo
®
g = aceleración de la gravedad

P
Al cociente m = se denomina masa gravitacional.
g
Fig. 3.6
Se debe verificar que la masa inercial tiene el mismo valor que la masa
gravitatoria

®
b) NORMAL ( N ): Es una fuerza de origen molecular que se debe al apoyo ó contacto entre las superficies
de dos cuerpos. Su dirección siempre es perpendicular a la superficie de contacto. Ver. Fig. 3.7.a. y
3.7.b.

Fig. 3.7 a Fig. 3.7 b

®
c) TENSIÓN ( T ): Es una fuerza de origen molecular que se ejerce en
cuerpos flexibles como son: cuerdas, cables, hilos, cadenas, etc. Su
dirección al actuar sobre un cuerpo siempre es “tirante”. Ver fig. 3.8.

®
d) FUERZA DE FRICCIÓN Ó ROZAMIENTO ( F f ): Es una fuerza de
origen molecular que se debe a la rugosidad ó aspereza de las superficies
en contacto. Su dirección siempre es opuesta al movimiento ó intención de
movimiento del cuerpo. Se pueden distinguir entre dos tipos de fricción, la
fricción estática (Fe) y la fricción cinética (Fk). Ver fig. 3.9.

La fuerza de fricción estática, se produce cuando el cuerpo no se


mueve; en realidad, no tiene un único valor, sino mas bien, oscila en un
rango de valores, entre un mínimo (Fe = 0), cuando no existe la
intención de mover al cuerpo; y un máximo (Fe = meN) cuando el
cuerpo está a punto de moverse.
Fig. 3.9.
64
Cuando el cuerpo ya está en movimiento, la fuerza de fricción cinética se calcula con Fk = m kN.

Donde:
me = coeficiente de rozamiento estático
mK = coeficiente de rozamiento cinético (0 £ mK < me )
N = Módulo de la fuerza normal

¡ TEN PRESENTE QUE !

Cuando un cuerpo se encuentra sobre una superficie lisa (no hay


rozamiento), la reacción del piso sobre el cuerpo se debe sólo a la
® ®
fuerza normal ( R = N ) como en la Fig. 3.10 a; pero si la superficie
es áspera (si hay rozamiento) como en la Fig. 3.10 b, la reacción
total del piso sobre el cuerpo será:

® ® ®
R = N + Ff ÞR = N 2 + Ff2

Si no existe rozamiento: Si existe rozamiento:

Fig. 3.10 a Fig. 3.10 b

®
e) FUERZA ELÁSTICA ( F k ): Es una fuerza aplicada por el resorte
cuando es deformado. Su dirección siempre es tratando de
recuperar su posición original, llamado por esto Fuerza
recuperadora del resorte. Ver fig. 3. 11

Su módulo obedece a la Ley de Hooke:

Fk = k x

Donde:
k = Constante elástica (N/m)
x = Deformación o elongación (m) Fig. 3.11

65
Robert Hooke (1635-1703), científico inglés, conocido por su estudio de la elasticidad. Hooke aportó también
otros conocimientos en varios campos de la ciencia.

Nació en la isla de Wight y estudió en la Universidad de Oxford. Fue ayudante del físico británico Robert Boyle, a
quien ayudó en la construcción de la bomba de aire. En 1662 fue nombrado director de experimentación en la
Sociedad Real de Londres, cargo que desempeñó hasta su muerte. Fue elegido miembro de la Sociedad Real en 1663
y recibió la cátedra Gresham de geometría en la Universidad de Oxford en 1665. Después del gran incendio de
Londres en 1666, fue designado supervisor de esta ciudad, y diseñó varios edificios, como la casa Montague y el
hospital Bethlehem.

Hooke realizó algunos de los descubrimientos e invenciones más importantes de su tiempo, aunque en muchos casos
no consiguió terminarlos. Formuló la teoría del movimiento planetario como un problema de mecánica, y comprendió,
pero no desarrolló matemáticamente, la teoría fundamental con la que Isaac Newton formuló la ley de la
gravitación. Entre las aportaciones más importantes de Hooke están la formulación correcta de la teoría de la
elasticidad (que establece que un cuerpo elástico se estira proporcionalmente a la fuerza que actúa sobre él),
conocida como ley de Hooke, y el análisis de la naturaleza de la combustión. Fue el primero en utilizar el resorte
espiral para la regulación de los relojes y desarrolló mejoras en los relojes de péndulo. Hooke también fue pionero
en realizar investigaciones microscópicas y publicó sus observaciones, entre las que se encuentra el descubrimiento
de las células vegetales.

Ejemplos ilustrativos:

1. Determine el valor de la tensión en la cuerda para el equilibrio, si


la esfera pesa 400 N. Considere las superficies lisas; g = 10m/s2.
a) 100 N b) 200 N c) 300 N
d) 400 N e) 300 3 N

Solución:

Esbozamos el D.C.L. y el triángulo vertical.

W = peso de la esfera = 400 N

Por Ley de Senos


100
T W W Sen 37° 400 x 3 x 5
= T= = T = 300 N
Sen 37° Sen 53° Sen 53° 5x 4

Rpta. c

66
2. ¿Qué fuerza en “N” deberá aplicarse a un bloque de 800 N para que su movimiento sea inminente y; qué
fuerza en “N” debe continuar aplicándose para mantener el movimiento uniforme sobre un peso horizontal,
sabiendo que:
ms = 0,2 ; mc = 0,05 ; g = 10 m/s2
a) 150 ; 20 b) 180 ; 50 c) 200 ; 60 d) 190 ; 25 e) 160 ; 40

Solución:
W = 800 N
fr = Fuerza de fricción o rozamiento
fr = m N F = Fuerza aplicada

a) Para iniciar el movimiento:


2
fr = ms N = ms W = x 800 = 160 N
10
F = fr = 160 N
b) Para continuar el movimiento : (M.R.U.)
5
F = fr = mc N = mc W = x 800 = 40 N
100

Rpta : e

3. La fuerza F necesaria para mantener el equilibrio, en términos de Q es: (Considerar los pesos de las poleas
y las cuerdas despreciables).
a) Q/2
b) Q/4
c) Q/3
d) Q/8
e) Q/6

Solución:

En la polea (1) se cumple:

T + T = Q ® T = Q/2

En la polea (2) :

2 T1 = T
T1 = T/2 = Q/4

En la polea (3)

T1 Q
T2 + T2 = T1 ® T2 = =
2 8
Si T2 = F Þ F = Q/8

Rpta. d

67
DINÁMICA LINEAL Y EQUILIBRIO DE TRASLACIÓN

1. Con respecto a la fuerza. Indicar verdad(V) o falsedad(f):

I. Cuando dos cuerpos interactúan entre sí, surge entre ellos una fuerza que hace que los cuerpos estén en
equilibrio, que cambien la dirección de movimiento, o que se deformen.
II. Esta interacción mecánica puede efectuarse tanto entre cuerpos en contacto directo, como entre
cuerpos separados unos de otros.
III. Las fuerzas de la naturaleza son: gravitacionales, electromagnéticas, nucleares fuertes y nucleares
débiles.
IV. La fuerza de rozamiento es la resultante de las infinitas fuerzas electromagnéticas que se generan
entre las superficies de dos cuerpos cuando estos se acercan a distancias relativamente pequeñas,
predominándolas fuerzas repulsivas.

a) VVVV
b) VVVF
c) VVFF
d) VFFF
e) FFFF

2. Con respecto a la fuerza de rozamiento. Indicar verdad(V) o falsedad(f):

I. La naturaleza de esta fuerza es electromagnética y se genera por el hecho de que las superficies en
contacto tienen irregularidades (deformaciones), las mismas que al ponerse en contacto y pretender
deslizar producen fuerzas predominantemente repulsivas.
II. Un modo muy eficaz para reducir la fuerza de rozamiento de deslizamiento consiste en utilizar
rodamientos: esferas, cilindros o ruedas.
III. Su valor máximo se presenta cuando el deslizamiento es inminente y el mínimo cuando la intención del
movimiento es nula.

a) VVV
b) VFF
c) FVV
d) FFF
e) VFV

3. Determine el peso de la esfera A, necesario para que el sistema se encuentre en equilibrio. El bloque B sea
100√3 N y las cuerdas y poleas son ideales.

a) 50 N
b) 100 N
c) 150 N
d) 200 N
e) 300 N

68
4. En el sistema mostrado determina la relación entre las masas (M/m) de manera que se encuentren en
equilibrio. (Considere que no hay fricción en ninguna zona de contacto).

a) 3/5
b) 5/3
c) 4/5
M
m
d) 5/4
e) 2

5. Sabiendo que no existe rozamiento, se pide calcular la deformación del resorte, cuya constante de rigidez
es K= 10 N7cm. El peso del bloque es 350 N.

a) 10 cm K
b) 15 cm
c) 21 cm
d) 32 cm
e) 35 cm 370

6. De las siguientes proposiciones :


I. La aceleración que adquiere un cuerpo es inversamente proporcional a su masa.
II. Los vectores fuerza resultante y aceleración tiene siempre la misma dirección y sentido opuesto.
III. Las leyes de Isaac Newton se aplican solo para sistemas de referencia inercial.
IV. La reacción total en una superficie áspera es la resultante de la fuerza normal y la fuerza de
rozamiento.
V. A la intensidad de campo gravitatorio local se le denomina “gravedad efectiva”
Son ciertas
a) 1
b) 2
c) 3
d) 4
e) 5
7. Calcular el ángulo β para que los bloques m1= 12,5 Kg. Y m2= 15 kg. se muevan con rapidez constante sobre
los planos inclinados lisos.

a) 300
b) 530
c) 600 m1
M2
0
d) 37
e) 150 β 300

69
8. El carrito de la figura se mueve con aceleración de 7,5 m/s2. En su superficie de forma semicilíndrica
descansa una esferita. Despreciando toda fricción, hallar “θ”, g= 10 m/s2.

a) 300
b) 370 θ0 a
0
c) 53
d) 600
e) 450

9. Si el bloque 2m está a punto de resbalar en relación al bloque 4m, halle us.

a) 1/7
us
2
b) 2/7 u=0 m
4
c) 3/7 m

d) 4/7
e) 5/7

10. Un cuerpo de masa m=2 kg desciende aceleradamente por el plano inclinado, como indica la figura.
Determinar la magnitud de F para que el cuerpo se mueva con una aceleración de 0,1 m/s2 sobre plano liso.
(Considera g= 10 m/s2).

a) 24, 01 N
m
b) 32,5 N F
c) 34, 24 N
d) 38, 72 N
a
e) 42, 50 N 600

11. Del ejercicio anterior determinar la fuerza, si el bloque se desliza sobre plano rugoso. (Uk = 0,5)

a) 12, 3 N
b) 12,98 N
c) 12,75 N
d) 13, 45 N
e) 13,98 N

12. En la figura se muestra un resorte de peso despreciable y 75 cm de longitud colocado en el interior de un


ascensor. Cuando éste está en reposo, la masa lo comprime 37,5 cm. ¿Cuál será la longitud del resorte
cuando el ascensor sube verticalmente con a= 9/3?

a) 10 cm.
b) 15 cm. X
c) 20 cm.
d) 25 cm.
e) 30 cm.

70
13. Un bloque se mueve sobre una superficie lisa con y de pronto se le aplica una fuerza
. Si al cabo de 10 s de aplicada la fuerza la velocidad es en el eje “X”. Calcular la masa
del bloque y la velocidad final que lleva en el eje Y.
a) 10 kg;
b) 5 kg;
c) 50 kg;
d) 20 kg;
e) 5 kg;

14. Una cubeta de 8 kg se suspende por medio de dos cuerdas tal como se muestra. Si la cubeta se empieza a
llenar con agua con una rapidez de 100 /s , determine el instante en segundos en que se rompe una de
las cuerdas y la aceleración (en ) con la cual empieza a moverse en el punto P. La máxima tensión que

puede soportar la cuerda 1 es 60 N y la cuerda 2 es 90 N.


a) 10 s ;
b) 20 s ;
c) 100 s ;
d) 30 s ;
e) 40 s ;

15. El sistema mostrado acelera horizontalmente con a= 3g. Si el peso de la esfera es 5N, determinar la
reacción de la pared.
a) 10N
b) 12N 45º

c) 15N
d) 18N
e) 20N

16. Si la masa del bloque B es seis veces la masa del bloque A, determinar el valor de la fuerza de reacción
entre estos. No existe rozamiento. y
a) 7N
b) 21N
A B
c) 35N
d) 42N
e) 50N

17. En el siguiente sistema en equilibrio, hallar la fuerza de reacción del piso sobre la esfera. Si sabe que no
existe rozamiento y que el peso del bloque A y de la esfera B son de 60 N y 100 N respectivamente (la
polea móvil es de peso despreciable) F = 24 N.
a) 45 N
b) 50 N
c) 82 N
d) 90 N
e) 100 N

71
18. Un automóvil que pesa N se detiene a los 30 s de frenarlo y durante este tiempo recorre una distancia
de 360 m. Determinar la fuerza de frenado. ( g= 10 m/s2)
a) 500N
b) 300N
c) 200N
d) 700N
e) 800N
19. Para el sistema de bloques mostrado, calcular la aceleración de cada bloque, sabiendo que ,
y la masa de la polea móvil es .
2 2
a) 1 m/s y 2m/s
b) 2m/s2 y 4m/s2
c) 6 m/s2 y 8m/s2 1
2 2
d) 10 m/s y 12m/s
e) 12 m/s2 y 14m/s2 2

20. En el sistema mostrado, los bloques están en equilibrio. Si sus pesos son P= 60N y Q= 40N. Determinar con
que fuerza se comprimen los bloques. Despreciar el peso de las poleas
a) 5N
b) 8N
c) 10N
d) 15N
e) 20N P
Q

72
Dinámica Lineal

En los capítulos anteriores de la asignatura de Física, solamente se ha descrito ó “narrado” como se desarrolla
el movimiento de los cuerpos, pero no se explicó las razones ó magnitudes físicas que alteran ó modifican dicho
movimiento.

J El conocimiento del porqué de los movimientos de los cuerpos ha permitido el desarrollo de uno de los
pilares fundamentales de la mecánica: La Dinámica
El desarrollo de esta rama ha permitido la consolidación de la Física como una ciencia necesaria y
trascendental en el desarrollo de la humanidad.

J Fue Sir Isaac Newton (1642 – 1727) quién con mucha modestia ordenó el trabajo de científicos notables
como Galileo Galilei y logró enunciarlos en su famosa obra : “Principios Matemáticos de la Filosofía Natural
(1687); en la cuál se encuentran contenidas las tres leyes fundamentales que rigen la mecánica en general.

J El verdadero mérito de Newton no tanto consiste en el descubrimiento de estas leyes, sino de haber sido
el primero en darse cuenta de su importancia y aplicarlo en casos específicos.

Aristóteles
Isaac Newton
Alumno de Platón, filósofo de la antigua Grecia, Aristóteles
La obra de Isaac Newton representa
compartía la reverencia de su maestro por el conocimiento
una de las mayores contribuciones a
humano pero modificó muchas de las ideas platónicas
la ciencia realizadas por un solo
para subrayar la importancia de los métodos arraigados
individuo. Entre otras cosas,
en la observación y la experiencia. Aristóteles estudió y
Newton dedujo la ley de la
sistematizó casi todas las ramas existentes del
gravitación universal, inventó el
conocimiento y proporcionó las primeras relaciones
cálculo infinitesimal, cimentó las
ordenadas de biología, psicología, física y teoría literaria.
bases de la mecánica (estudio del
Además, Aristóteles delimitó el campo conocido como
movimiento) y realizó experimentos
lógica formal, inició la zoología y habló de casi todos los
sobre la naturaleza de la luz y los
problemas filosóficos principales reconocidos en su
colores.
tiempo, entre ellos del movimiento de los cuerpos.
Conocido por los pensadores medievales como 'el filósofo',
Aristóteles es quizá el pensador más importante y de
mayor influencia en la historia y el desarrollo intelectual
de Occidente.

CONCEPTO DE DINÁMICA:

Parte de la mecánica que estudia el movimiento de los cuerpos considerando las causas que lo producen
(fuerzas).

73
LEYES DE NEWTON

Como en el capítulo III, correspondiente a la estática, se ha explicado la 1a y 3a leyes de Newton, sólo


abordaremos lo concerniente a la 2a ley.

SEGUNDA LEY:

®
Toda fuerza resultante F sobre un cuerpo de masa m, produce en
®
dicho cuerpo una aceleración a directamente proporcional a la
fuerza aplicada e inversamente proporcional a su masa. Ver Fig. 1

®
® F ® ®
a = ó F = m. a Fig. 1
m

® ®
La segunda ley de Newton es aplicable cuando un sistema no está en equilibrio ( a ¹ 0 ), en tal caso el sistema
®
realizará un Movimiento rectilíneo variado (MRV). Si la aceleración permanece constante ( a = cte ), el sistema
realizará un Movimiento rectilíneo uniformemente variado (MRUV).

Aceleración para poleas:

1) Poleas fijas

En el gráfico se observa que m2 > m 1, y se cumple que:

a1
a1 = a 2
a2
m1

m2

2) Poleas móviles

a1
a3 ® ®
® a ±a
a3 = 1 2
2

a2
74
Ejemplos Ilustrativos:

1. Determinar el valor de la aceleración del bloque de 20 Kg. en m/s2, si la cuerda es inextensible (g = 10m/s2).

a) 2
b) 3
c) 4
d) 5
e) 6

Solución:

å Fy = m . a
W–T=m. a
800 – T = 80 a
T = 800 – 80 a ........... (I)

å Fx = m . a
T – 500 Cos 37° - 200 = 20 a
T = 20 a + 600 ............. (II)

Igualando I y II
800 – 80 a = 20 a + 600
a = 2m/s2

Rpta. a

2. En el sistema mostrado el valor de la aceleración de los cuerpos para que “m” no resbale con respecto a “M”,
es considerar: (m1 = 0,2)

a) g
b) 2g
c) g/2
d) g/4
e) 5g

Solución:

a) å Fy = 0
fr – mg = 0
fr = mg
mN = mg
mg
N=
m1

75
b) å Fx = m . a
N=m.a
mg
=m.a
m1
g g
a= =
m1 2
10
a=5g

Rpta. e

3. Hallar la aceleración del sistema para que la masa 3m no se mueva respecto al carro. No hay fricción.

a) (Sen q) g
æ ö
ç Cos q ÷
b) ç ÷g
ç 9 - Cos2 q ÷
è ø
c) (tg q) g
æ ö
ç Sen q ÷
d) ç ÷g
ç 9 - Sen2 q ÷
è ø
e) (Cos q) g

Solución:
T= (mg)2 + (ma)2
T = m2 (g2 + a2)
2

F = 3m . a

å Fx = 0
T Cos q - F = 0
T2 (Cos q)2 = F2
m (g + a2) Cos2 q = 9 m2 a2
2 2

g2 Cos2 q = 9 a2 – a2 Cos2 q

æ ö
ç Cos q ÷
a= ç ÷g
ç 9 - Cos2 q ÷
è ø

Rpta. b

76
Dinámica Rotacional

Este capítulo está referido al movimiento de rotación o giro que puede experimentar un cuerpo
alrededor de un punto fijo o eje de rotación cuando está sometido a fuerzas externas.

Para dar una explicación física cualitativa y cuantitativa de la rotación de un cuerpo, analicemos el
esquema que se muestra a continuación: se trata de una placa sólida que puede pivotar alrededor del punto O.
®
Dicha placa está sometida a la acción de una fuerza externa F , aplicada en el punto A. Ver Fig. 6.1. a

Fig. 6.1. a Fig. 6.1. b

O = Punto alrededor del cual la placa puede girar (puede ser también un eje de giro perpendicular al plano
del papel que pasa por O).
OA = Distancia del centro de giro al punto de aplicación de la fuerza.

®
La fuerza F ha sido descompuesta en dos componentes mutuamente perpendiculares: F// paralela a OA y FP
perpendicular a OA. Ver Fig. 6.1.b. siendo OA brazo de FP, por ser perpendicular a ésta.

EFECTOS FÍSICOS DE F// Y F^:

De la gráfica se observa que F// produce un efecto de tracción sobre la placa (trata de desarticularla
del punto O).

La componente F^ (que es perpendicular a OA) hace que la placa gire en sentido horario. De esto se
desprende que sólo aquellas fuerzas que son perpendiculares a su respectivo brazo de fuerza producen
giro o rotación, respecto al punto O.

Es posible que F// produzca un efecto de compresión y F^ un efecto de rotación en sentido antihorario,
®
cambiando la dirección de la fuerza F . La Fig. 6.2 muestra dichos efectos.

Fig. 6.2

77
®
MOMENTO DE FUERZA O TORQUE ( Mo )

Es la magnitud física vectorial que mide el grado de rotación que experimenta un cuerpo respecto a
un centro o eje de giro. Su módulo se expresa por:
Mo = OA.FP = d.FP

Donde:

d = OA : Brazo de palanca

La dirección del vector momento de fuerza es perpendicular al plano formado por el brazo de fuerza y
la fuerza aplicada. El sentido se obtiene mediante la regla de la mano derecha.

Cada vez que se quiera calcular un momento de fuerza, debe seleccionarse primero el punto de giro o
rotación, luego efectuar la multiplicación de brazo y fuerza (o componente de fuerza) mutuamente
perpendiculares

SIGNO DEL MOMENTO DE FUERZA

Cuando la rotación es antihoraria, el momento de fuerza se


considera positivo (+).

Cuando la rotación es horaria, el momento de fuerza es


considerado negativo (-).

Unidad: En el S.I. el momento de fuerza se mide en mN.

TEOREMA DE VARI GNON

Cuando sobre un cuerpo actúa un conjunto de fuerzas, existe la posibilidad de encontrar una fuerza
(fuerza resultante), que produce el mismo efecto de rotación que todo el sistema en conjunto.

<>

® n ®
Así: R= åF
i =1
i es la fuerza resultante del conjunto de fuerzas aplicadas y, por otro lado, de

åM
i =1
Fi
o = M oR indica que la fuerza resultante produce el mismo torque que el conjunto de

momentos de las fuerzas aplicadas evaluados respecto al mismo punto O.

78
CUPLA O PAR DE FUERZA

Una cupla o par de fuerza está constituido por dos fuerzas paralelas de igual magnitud y sentido
opuesto, con líneas de acción separadas una distancia “d”, cuyo efecto físico es el de producir una rotación
variada. La Fig. 6.3 muestra una cupla, en la que se observa una fuerza neta nula.

® ®
åF = 0
C = Mo = d . F

El par o cupla es independiente del punto de rotación “O”


elegido como referencia, eso significa que se puede elegir el punto
“O” en cualquier lugar del espacio.

Fig. 6.3

¡ ATENCIÓN !

Las cuplas o pares de fuerzas constituyen una excepción


al Teorema de Varignon, pues en estos sistemas la
® n ® ®
fuerza resultante es: R = åF
i =1
i = 0 , lo que ocasiona

n
que M R
o = 0, sin embargo, C = å M oFi ¹ 0
i =1

EQUILI BRI O DE ROTACI ÓN

Se ha visto que el momento de fuerza es sinónimo de rotación o giro variado, de esto se desprende que
si dicho momento de fuerza es diferente de cero, entonces el cuerpo en consideración rotará con movimiento
circular variado si la fuerza es variable ó MCUV si la fuerza es constante en módulo; y si el momento de
fuerza resultante es igual a cero, entonces el cuerpo no rotará ó girará con MCU y en consecuencia presentará
equilibrio de rotación ó la segunda condición de equilibrio (equilibrio de un cuerpo rígido).

Algebraicamente, esto puede escribirse de la siguiente manera:

® ® Fi ®
M O = ∑ MO ¹ 0 (habrá rotación variada)

® ® Fi ®
M O = ∑ MO = 0 (no habrá rotación ó gira con MCU)

79
EQUILIBRIO DE ROTACIÓN

Cuando

® ®
S M oF = 0

Esto implica

® ®
a = 0 Aceleración angular nula

Con posibilidades

® ® ®
w = 0 ó w = cte

EQUILIBRIO DE EQUILIBRIO DE
ROTACIÓN ESTÁTICO ROTACIÓN CINÉTICO

EQUILI BRI O TOTAL DE UN CUERPO RÍ GIDO

Un cuerpo rígido sujeto a fuerzas externas estará en equilibrio tanto de traslación como de rotación
si cumple las siguientes condiciones físicas:
® ®
S F = 0 : 1a condición de equilibrio (equilibrio de traslación)
®
åM F
o =0 : 2a condición de equilibrio (equilibrio de rotación)

EQUILIBRIO TOTAL

Cuando

EQUILIBRIO EQUILIBRIO
DE + DE
TRASLACIÓN ROTACIÓN

® ® ®
S F = 0 + ®
S M oF = 0

Es decir que tanto la fuerza resultante como el momento de fuerza resultante son nulos.

80
CENTRO DE GRAVEDAD

Es el punto de aplicación del peso de un cuerpo.

® ® ® ® n ® ® n ®
W = W 1 + W 2 + ... + W n = å W i Þ W = å W i (1)
i =1 i =1

Donde:

®
w i ( i = 1K n ) es el peso de cada partícula del cuerpo.

CARACTERÍSTICAS:

1. Es un punto que puede estar ubicado dentro o fuera del cuerpo

2. Se le llama también “centro de equilibrio”, debido a que en este punto debe aplicarse una fuerza igual
al peso del cuerpo, pero en sentido contrario para lograr el estado de equilibrio de dicho cuerpo.

3. Para cuerpos con aberturas, agujeros o cavidades, se considera la longitud, área o volumen
respectivamente negativos.

DETERMINACIÓN ANALÍTICA DEL CENTRO DE GRAVEDAD (C.G.)

81
q Aplicando el Teorema de Varignon respecto al eje “y” :

W X = W1 X1 + W2 X2 + ... + Wn Xn

n
å Wi Xi
W 1 X 1 + W 2 X 2 + ... + W n X n i =1
Þ X = = (2)
W å Wi

q Aplicando teorema de varignon respecto al eje “x”:

W Y = W1 Y1 + W2 Y2 + ... + Wn Yn Þ Y

n
å W iY i
W 1 Y 1 + W 2 Y 2 + ... + W n Y n i =1
Y = = (3)
W å Wi

q Para cuerpos linealmente homogéneos: (densidad lineal consonante)


El peso se puede escribir en función de su longitud, esto es:
Wi = KLi (4)

Reemplazando (4) en (2) y (3) se tiene que :

n n n n
å L i Xi å Li Xi å Li yi å L iY i
i=1 i=1 i=1 i=1
X= n
= ; Y = n
= (5)
L L
å Li å Li
i=1 i=1

q Para cuerpos superficialmente homogéneos (superficial constante), el peso es directamente


proporcional al área, esto es :

Wi = K Ai (6)

Reemplazando (6) en (2) y (3), se tiene que :

n n n n
å Ai X i å Ai X i å Ai y i å A i Yi
i=1 i =1 i=1 i=1
X = n
= ; Y = = (7)
A å Ai A
å Ai
i =1

q Para un sistema de cuerpos de igual peso específico (g = W/V)

W=gV (8)

Reemplazando (8) en (2) y (3)

n n n n
å V i Xi å V i Xi å V iyi å V iYi
i=1 i =1 i=1 i =1
X= n
= ; Y= = (9)
V å Vi V
åVi
i=1

82
CENTRO DE GRAVEDAD DE ALGUNOS CUERPOS HOM OGÉNEOS

NOMBRE FIGURA X Y LONGITUD

SEGMENTO RECTO
L/2 0 L

El CG se ubica en el
baricentro del triángulo
formado al unir los puntos
TRIÁNGULO a+b+c
medios de los lados

El CG se ubica en el punto
de intersección de las
diagonales Suma de los
lados
CUADRILÁTEROS Y = h/2

CIRCUNFERENCIA

0 0 2pr

ARCO DE 2qr
r Sen q
CIRCUNFERENCIA
q 0
(q en rad)

SEMI-CIRCUNFERENCIA 2r
0 pr
p

CUADRANTE DE 2r
2r pr
CIRCUNFERENCIA
p
p 2

83
NOMBRE FIGURA X Y ÁREA

TRIÁNGULO
bh
a+b h
2
3 3

CUADRADO
L/2 L/2 L2

RECTÁNGULO b /2 h /2 bh

PARALELOGRAMO h /2
bh

Punto de intersección de las


ROMBO ½ Dd
diagonales

Intersección de
MN con la línea
que une los
TRAPECIO h (B + 2b)
puntos medios (B + b)h
3 B+b
de las bases 2

CÍRCULO

0 0 pr2

SECTOR CIRCULAR

2r sen a 0 1
lr = qr 2
3a 2

SEMICÍRCULO
4r
p r2
0
3p 2

4r 4r p r2
CUARTO DE CÍRCULO
3p 3p 4

84
NOMBRE FIGURA Z ÁREA VOLUMEN

PRISMA
h/2 2(ab+ah+bh) abh
RECTO

CILINDRO
h/2 2pr(r + h) pr2 h

PIRÁMIDE a2h
2
RECTA h/4 a + 2 la 3

CONO RECTO
h/4 pr(r + l) 1/3 pr2h

ESFERA
0 4pr2 4/3 pr3
r

SEMIESFERA
3r
2 p r2 2/3 p r3
8

85
CENTRO DE MASA

Centro de masas, es el punto donde puede considerarse que está concentrada toda la masa de un
cuerpo para estudiar determinados aspectos de su movimiento. El centro de masas de una esfera de densidad
uniforme está situado en el centro de la esfera. El centro de masas de una varilla cilíndrica de densidad
uniforme está situado a la mitad de su altura. En algunos objetos, el centro de masas puede estar fuera del
objeto.

Para tratar de comprender y calcular el movimiento de un objeto, suele resultar más sencillo fijar la
atención en el centro de masas.

Por ejemplo, si se arroja una varilla al aire, ésta se mueve de forma compleja. La varilla se mueve por el
aire y al mismo tiempo tiende a girar. Si se siguiera el movimiento de un punto situado en el extremo de la
varilla, su trayectoria sería muy complicada. Pero si se sigue el movimiento del centro de masas de la varilla, se
comprueba que su trayectoria es una parábola que puede describirse matemáticamente con facilidad. El
complicado movimiento del extremo de la varilla puede describirse como una combinación de su rotación en
torno al centro de masas y del movimiento parabólico de éste.

El centro de masas también puede ser un concepto útil cuando se estudia el movimiento de sistemas
complicados que están formados por muchos objetos, por ejemplo, el movimiento de los planetas alrededor del
Sol.

En conclusión el centro de masa de un cuerpo no siempre coincide con el centro de gravedad, ya que no
es lo mismo masa que peso, magnitudes que sirven de base para cada una respectivamente; pero, para fines
prácticos, podemos considerarlos coincidentes

Ejemplos ilustrativos:

1. Sobre una barra horizontal AB, se aplica una cupla como se muestra en la figura. Determinar las
reacciones en los apoyos, en N, si la cupla se desplaza 1m hacia la derecha sobre la barra AB,
manteniéndose el equilibrio.

a) 1 b) 2 c) 3 d) 4 e) 5

Solución:

Una cupla se equilibra con otra cupla del mismo valor y sentido opuesto

20(2) = R(8)
R=5N

Rpta. e

86
2. Sobre una barra AB de 1m de longitud están actuando tres fuerzas verticales, según como se indica en
la figura. Determinar la posición “x”, en cm, que corresponde al punto de aplicación de la fuerza
resultante "R".

a) 50
b) 52
c) 54
d) 56
e) 58

Solución:

Aplicamos el teorema de Varignon:

å MoF = MoR

Tomamos momentos con respecto al punto “A”:

+ 2 (60) – 4(100) = R(x)


De la figura: R = å F = -3 + 2 – 4 = -5N = 5N ¯
120 – 400 = -5 (x)
x = 56 cm

Rpta. d

3. El triángulo ABC es equilátero, se extrae un triángulo PQR equilátero. Calcular la ordenada del C.G. de
la figura sombreada, en m.

3
a)
3
2 3
b)
3
4 3
c)
3
3
d)
6
3
e)
4

Solución:

El eje “y” es un eje de simetría de la figura por lo tanto el C.G. se encuentra en el eje “y”

__ H
D ABC RB = H = 2 3 ==> A1 = 2H y1 =
3
__ 2
D PQR RS = h = 3 ==> A2 = -h (Área hueca) y2 = h
3
A1 Y1 + A2 Y2
YG =
A1 + A2

87
H 2 2 2
2H . - h. h (2 3 ) 2 - ( 3 ) 2
YG = 3 3 = 3 3
2H - h 2.2 3 - 3

8-2 6 2 3
YG = = = m
3 3 3 3 3

Rpta. b

®
4. El sistema está en equilibrio. La barra AB pesa “P” Kg y el bloque "Q" Newton. Determine la relación
entre P/Q (g = 10m/s2).

7 1 1 2 4
a) b) c) d) e)
30 30 15 15 15

Solución:
__
Considerando AB = L

å MA = 0
æL ö
Q (L Sen 53°) – Wç Cos 53° ÷ = 0
è2 ø
4 W 3
Q . = .
5 2 5

W = 10P N
3
4Q = . 10P
2
P 4
Þ =
Q 15

Rpta. e

88
DINAMICA ROTACIONAL
PROBLEMAS PROPUESTOS

1. Determine el torque resultante con respecto al punto “M”.


M 100N y

2m x

2m
100N

2m
180N

180N

a) b) c) d) e)

2. Un alambre rígido homogéneo de 50cm de longitud es doblado como se indica en la figura. Para
mantenerse en equilibrio y en la posición mostrada, determinar “x” en cm.

10cm
X
60°
A

a) 14,5 b) 24,5 c) 30,6 d) 40,5 e) 28,4

3. Determine el módulo de la fuerza resultante dando su posición respecto al punto A, en la figura


indicada. Considere la barra ingrávida.
50

8m 8m 8m
A

150N 200N

a) 200N; 5,6m b) 100N; 2m c) 300N; 3,4m d) 500N; 3,8m e) 300N; 10,6m

4. Se tiene un cajón donde su altura es el doble de la base. Determine µs , de manera que cuando se
aplica una fuerza “F” esté a punto de volcar.

F
µs

a) 0,15 b) 0,2 c) 0,25 d) 0,5 e) 0,75


89
5. La estructura homogénea en forma de L de masa 10kg. Determine el valor de “α” para el
equilibrio, la longitud de la barra es 10m; g=10m/s2.

4m
α 6m

a) arctg (4/9) b) arctg (1/2) c) arctg (2/3) d) arctg (4/5) e) arctg (2/7)

6. Una placa rectangular uniforme de 300N de peso y dimensiones de 2mx2√3m, se cuelga de los
extremos mediante cuerdas verticales . Halle la diferencia de tensiones T1-T2 en N.

A) -100 B) 0 C) 100 D) 80 E) -80

7. El diagrama muestra una estructura de barras ingrávidas rígidas articuladas. Si la fuerza


horizontal actúa en el punto medio de la barra vertical. Encuentre la reacción en la
articulación “B” en N.
B

53°

a) 8 b) 10 c) 12 d) 15 e) 6

8. Se muestra una estructura metálica articulada en “A”. Determine la rapidez angular de esta
estructura de tal manera que el lado “AB” se establece en forma vertical. Las esferas soldadas a
las barras ingrávidas son de igual masa; g=10m/s2; l=1,6m

90
W l A

l
l

l
B

a) 1,25rad/s b) 2,18rad/s c) 3rad/s d) 5rad/s e) 5,25rad/s

9. La barra lisa se encuentra en reposo cuando se le aplica una fuerza horizontal F. Determine el
módulo F. (g= 10 m/s2; tanө= 2/3).

a) 10N
L F
b) 12N
c) 15N L
d) 20N R

e) 24N ө

3,6 Kg

10. En la figura se muestra una barra de 20N de peso afectada por la acción de fuerzas distribuidas.
Uno de los apoyos tienen como reacción en N:

a) 24,32 b) 26,40 c) 28,33 d) 30,0 e) 32,4

11. Un motociclista se traslada con una rapidez de 90km/h sobre una superficie horizontal. Si
ingresa a una curva cuyo radio de curvatura es 250m. ¿Qué medida tendrá el ángulo respecto a
la vertical que debe inclinarse el motociclista para que pase la curva? (g=10m/s2)

a) arctg (1/4) b) arctg (2/5) c) arctg (1/5) d) arctg (3/5) e) arctg (2/7)

91
12. El módulo de la fuerza “F” en N aproximadamente y la distancia en metros del punto “B” a la
que debe ser aplicada para que la barra ingrávida de 15m quede en equilibrio son
respectivamente:

F
B
A

37°
2N

10N

a) 10 y 3 b) 11,66 y 4 c) 11,66 y 3 d) 6 y 3 e) 11,66 y 5

13. Una partícula de masa m=1kg atada de una cuerda de 1m de longitud desarrolla un
movimiento circunferencial sobre un plano sin fricción donde θ=16°. Si por el punto más
alto de su trayectoria pasa con una rapidez de 5m/s. En ese instante determine en N la
tensión de la cuerda. (g=10m/s2)

a) 12,5 b) 15,6 c) 18,5 d) 22,2 e) 30,2

14. Aplicada la fuerza horizontal “F” la tuerca metálica está a punto de volcar y deslizarse.
Determine el coeficiente de rozamiento estático entre la tuerca y el piso.
F

a) b) c) d) e)

15. Determine la rapidez angular en “rad/s”, del sistema rotatorio, alrededor del eje “AB” para que
la cuerda de 1m de largo se incline en 37° con respecto a la vertical (a=0,38m)
a
B

a) b) c) d) e)

92
16. La esfera de 2kg que fue abandonada en “A”, al pasar por “B” experimenta una fuerza resultante
de módulo 20N. Para dicho instante, ¿qué módulo en N tiene la fuerza de tensión? (g=10m/s2)
A
30°

varilla

a) b) 10 c) 20 d) e)

17. La rueda tiene radios “r” y “R”, logra el equilibrio atándola horizontalmente a un riel inclinado en
37°. Si el coeficiente de rozamiento estático entre la rueda y el riel es 0,5. Determinar “R/r”, si la
rueda está a punto de resbalar sobre el riel.

R
r

37°

a) ½ b) 3/2 c) 5/3 d) 5/2 e)3/4

18. Una partícula se mueve con MCUV, si parte del reposo con una aceleración angular de módulo
1rad/s2. Determine la relación entre la fuerza centrípeta y la fuerza tangencial (Fc / Ft) tres
segundos después de su partida,

a) 9 b) 10 c) 12 d) 16 e) 25

19. Un pequeño balde, con contenido de agua, es atado a una cuerda de 2,5m y se provoca una
rotación vertical. ¿Qué rapidez en “m/s” debe tener el balde en su parte más alta tal que el agua
no se derrame? (g=10m/s2)

a) 2 b) 3 c) 4 d) 5 e) 8

93
Dinámica Circunferencial

Un caso especial de la Dinámica Rotacional, es la Dinámica Circular, es decir la trayectoria que describe el
cuerpo es una circunferencia.

El movimiento circular puede ser uniforme o variado, siendo el movimiento circular uniforme un caso
particular del movimiento circular variado.

La Fig. 6.4 muestra las características físicas de un cuerpo de masa “m” que describe un movimiento
circular (de radio R) uniformemente variado. La masa “m” tiene una velocidad angular “w” variable y una
aceleración angular “α” constante.
V ®
Ft
m
®
F
®
Fc
ur ur
0 v, a
Fig. 6.4

Fuerza tangencial, centrípeta y total:

Ft = m at = m aR es el módulo de la fuerza tangencial, cuyo efecto es cambiar el módulo


de la velocidad.

Fc = m ac = m w 2 R = mV2 / R es el módulo de la fuerza centrípeta, cuyo efecto es cambiar la dirección


de la velocidad, y se dirige hacia el centro de la trayectoria

® ®
F = m a = m ( at2 + ac2 )1/2 es el módulo de la fuerza total, resultante de F t y F c y no se dirige
hacia el centro de la trayectoria.

Para aplicaciones prácticas analicemos la siguiente situación en el movimiento circular:

MOVIMIENTO EN UNA CIRCUNFERENCIA VERTICAL:

Dado un cuerpo de masa “m” que se encuentra unido a una cuerda inextensible de longitud “L”, gira en un
plano vertical, explicaremos y hallaremos la fuerza centrípeta en diferentes puntos de la trayectoria.

94
Se sabe por definición que la fuerza centrípeta es una fuerza resultante dirigida al centro de la curva y se
halla de la siguiente manera:

FC = S FCC - S FFC (1)

Donde:

FC = Fuerza Centrípeta
S FCC = Sumatoria de fuerzas dirigidas al centro de la curva
S FFC = Sumatoria de fuerzas dirigidas hacia fuera de la curva

Por lo tanto, procedemos a evaluar la fuerza centrípeta para cada uno de los puntos indicados.

Punto N° 01 : FC1 = T1 + mg (2)

Punto N° 02 : FC2 = T2 + mg Cos q (3)

Punto N° 03 : FC3 = T3 (4)

Punto N° 04 : FC4 = T4 – mg Cos a (5)

Punto N° 05 : FC5 = T5 – mg (6)

Donde:
“FCi “ es la fuerza centrípeta en el “i” –ésimo punto.

Estas fuerzas centrípetas cumplen con la segunda ley de Newton y también se pueden expresar de la
siguiente manera:

FC = m aC
FC = m V2/R = mw2R (7)

Mediante las expresiones 2, 3, 4, 5, 6 y 7, se puede determinar el módulo de la velocidad tangencial y


angular de una partícula en cualquier punto de la trayectoria.

Ejemplo ilustrativo:

Una pequeña esfera gira en un plano horizontal suspendido del extremo


de una cuerda L de 5 3 m. de longitud. Calcular el módulo de la
velocidad de la esfera cuando la cuerda forma un ángulo de 30° con la
vertical (g = 10m/s2).
Fig. N° 01
Solución :
L = 5 3 m.
V=?

Haciendo el diagrama de cuerpo libre (D.C.L.)

De acuerdo al enunciado del problema, se concluye que la esfera


describe una trayectoria circular; esto nos indica que aquí debe existir
una fuerza centrípeta; por lo tanto conviene descomponer la tensión, en Fig. N° 02
una componente que va hacia el centro de la curva y la otra
perpendicular al plano de rotación, así:

95
De la figura N° 02:

Se tiene que:
FC = T Sen q = m V2/R (a)

T Cos q = mg (b)
Dividiendo la expresión (a) entre la expresión (b):

V2
Tg q = Þ V2 = Rg tg q (c)
Rg

De la figura N° 01 :

R = L Sen q (d)

Reemplazamos (d) en (c):

V2 = L Sen q g Tg q

Reemplazando valores numéricos:

V2 = 5 3 . Sen 30 (10) Tg 30

1 3
V2 = 5 3 . x 10 = 25
2 3

Þ V = 5 m/s

96
DINAMICA CIRCUNFERENCIAL
PROBLEMAS PROPUESTOS

1. Una partícula se mueve con MCUV, si parte del reposo con una aceleración angular de módulo
1rad/s2. Determine la relación entre la fuerza centrípeta y la fuerza tangencial (Fc / Ft) tres
segundos después de su partida,

a) 9 b) 10 c) 12 d) 16 e) 25

2. Un pequeño balde, con contenido de agua, es atado a una cuerda de 2,5m y se provoca una
rotación vertical. ¿Qué rapidez en “m/s” debe tener el balde en su parte más alta tal que el agua
no se derrame? (g=10m/s2)

a) 2 b) 3 c) 4 d) 5 e) 8

3. La esfera de 2kg que fue abandonada en “A”, al pasar por “B” experimenta una fuerza resultante
de módulo 20N. Para dicho instante, ¿qué módulo en N tiene la fuerza de tensión? (g=10m/s2)
A
30°

varilla

a) b) 10 c) 20 d) e)

4. Halle la reacción en N sobre la esferilla de 2Kg que pasa por un rizo vertical de 4m de radio, con
rapidez de 10m/s en el punto A . g= 10m/s2.

a) 36 b)38 c)40 d)42 e) 44

5. Un auto se mueve sobre una curva cuyo ángulo de peralte es 16° y en el cual aparece un aviso
que indica que la rapidez máxima es 90km/h. Sabiendo que el coeficiente de rozamiento entre
las ruedas y el piso es µs=0,75. Determine el radio de la curva en metros. (g=10m/s2)

a) 20,125 b) 46,875 c) 52,175 d) 25,725 e) 32,120

6. Un motociclista se traslada con una rapidez de 90km/h sobre una superficie horizontal. Si
ingresa a una curva cuyo radio de curvatura es 250m. ¿Qué medida tendrá el ángulo respecto a
la vertical que debe inclinarse el motociclista para que pase la curva? (g=10m/s2)

97
a) arctg (1/4) b) arctg (2/5) c) arctg (1/5) d) arctg (3/5) e) arctg (2/7)
7.
Un bloque de 8kg representado en la figura esta unido a un avarilla vertical por medio de dos
cuerdas . Cuando el sistema gira alrededor de la varilla con rapidez angular de 4rad/s las cuerdas
se tensan .halle la tensión de la cuerda inferior en N , g=10m/s2

A) 84 B) 106 C) 220 D) 370 E) 270

8. A la altura “H” sobre la superficie terrestre se encuentra una canaleta cilíndrica de radio “R”,
¿ Qué velocidad es necesario comunicar al cuerpo en la superficie terrestre para que éste se
mueva por la canaleta sin desprenderse?. La fricción no existe
a) √(2H + 3R)g b) √(2H + 4R)g c) ) √(H + 3R)g d) √(2H - 3R)g e) ) √(3H + 5R)g

9. A un hilo de longitud “L” con una bola, unida al mismo, cuya masa es “m” los desvían en un
ángulo de 90° respecto a la vertical y lo sueltan. ¿ A qué distancia mínima “x” debajo del de
suspensión es necesario poner el clavo para que el hilo, al chocar con él se rompa, ¿ El hilo
soporta una una tensión T > 3mg.
a) (T-2mg)L/(2T-mg) b) (T-3mg)L/(T-mg) c) (5T+mg)/(T+mg)
b) d) (T-mg)L/(T+mg) e) (T-4mg)L/(2T-mg)

10. Se hace girar una piedra en un plano vertical con una rapidez constante de 10m/s. Hallar la
suma de las tensiones en A, B y C sabiendo que m=4kg, R=2m(g=10m/s2).

a) 300N A

b) 400N
c) 500N
B
d) 600N
e) 700N
C

98
Trabajo, Energía y Potencia

TRABAJO MECÁNICO

El trabajo mecánico es una magnitud física escalar que se define como la capacidad que tiene una fuerza
para producir un desplazamiento. Para fuerzas constantes, el trabajo se determina operacionalmente como la
componente de la fuerza en dirección del movimiento, por, el módulo del desplazamiento; o, dicho de otro modo,
es el producto de la fuerza aplicada, por el módulo del desplazamiento, por el coseno del ángulo entre la fuerza
y el desplazamiento. Debemos notar que el trabajo físico no es igual al trabajo cotidiano.

W = F d Cos q (1)
Donde:
W = Trabajo, se mide en el S.I. en Nm = Joule (J)
F = Magnitud de la fuerza externa (T1 , T2 , N , Fr , P , etc)
d = Magnitud del desplazamiento
q = Ángulo formado por la fuerza y el desplazamiento
(0 £ q £ 180°)

Ejemplo:
®
Analicemos el trabajo que puede realizar cada fuerza externa constante, al efectuar el desplazamiento d .

Fuerza Ángulo Trabajo

®
T1 q W1 = T1 d Cos q
®
N 90° W2 = 0
®
P 90° W3 = 0
®
T2 180 - a W4 = -T2 d Cos a
®
Fr 180° W5 = -Fr d

¡ ATENCIÓN !

p Observamos que el trabajo es nulo cuando la fuerza es perpendicular al desplazamiento.

p El trabajo neto o total será Wneto = W1 + W2 + W3 + W4 + W5 + . . . + Wn

p Es posible determinar también el trabajo neto aplicando W = R d Cos b

Donde:
®
R = resultante del conjunto de fuerzas mostrado
®
d = Desplazamiento
® ®
b = ángulo formado por R y d

99
En el caso de fuerzas variables con la posición, el trabajo se puede determinar mediante una gráfica
Fuerza vs Posición, hallando el área bajo la curva. Este es el caso de la fuerza elástica (F = KX), por ejemplo.

®
a) Si F es variable:

W = Área bajo la curva

Pero, este método del área se puede emplear también para fuerzas constantes:

®
b) Si F es constante:

W = Área bajo la curva

¡OBSERVACIÓN!:

Cuando el trabajo no depende de la trayectoria, la fuerza que lo produce se denomina conservativa. (Ejm: peso,
fuerza normal, tensión, fuerza elástica, etc)

UNIDADES EQUIVALENCIAS

1 Joule (J) = 1Nm (SI) 1J = 107 ergios


1 Ergio = 1 Dina cm (CGS) 1 caloría » 4,18 J
1 Kgm = 1 Kgf m (MKS técnico) 1J » 0,24 cal
1 Kwh = 36 x 105 J
1 Kwh = 103 W.h

POTENCIA

Magnitud física escalar que mide el trabajo realizado por unidad de tiempo, ó desde otro punto de vista es
la rapidez para realizar un trabajo.

Matemáticamente obedece a la ecuación:

W
P= = F V Cos q ---------------- (2)
t

Donde :
P = Potencia
W = Trabajo
t = Tiempo
F = Magnitud de la fuerza que realiza el trabajo
V = Rapidez con que se traslada el cuerpo
q = Ángulo entre la fuerza y la velocidad
100
UNIDADES EQUIVALENCIAS

uur
1 Watt ó vatio (W) = 1 J/s : (SI) 1 Kg m/s = 9,8 W
uur
1 Kg m/s : (MKS técnico) 1 HP = 746 W » 76 Kgm/s
1 caballo fuerza o potencia (HP) 1 CV = 736 W » 75 Kgm/s
1 caballo vapor (CV)

EFI CIENCIA Ó RENDIMIENTO

Es la relación que mide que parte o porcentaje de la potencia absorbida por el sistema en estudio es
aprovechada por el mismo.

Matemáticamente obedece a la ecuación:

P P
h= útil ó h= útil x 100% --------- (3)
P P
absorbida absorbida

- Esto significa que en los sistemas reales no toda la potencia que se entrega al sistema (Pabsorbida) es
aprovechada por éste (Pútil), esto quiere decir; que existe una potencia que se pierde (P pérdida), la cual se
obtendrá así:

P perdida = Pabsorbida - Pútil ---------------- (4)

ENERGÍA

Magnitud física escalar que mide la capacidad para realizar un trabajo. Esto significa que las unidades de la
energía serán las mismas que de las del trabajo. Existen diversos tipos de energía, entre ellos tenemos:

101
ENERGÍA MECÁNICA

Es un tipo de energía que permite describir el movimiento de los cuerpos. Se presenta de dos maneras
distintas:

1) Energía Cinética (K):

Energía debido a su movimiento

1
K= mv 2 ---------- (5)
2
Donde:
m = masa del cuerpo
v = rapidez

2) Energía Potencial (U):

Energía almacenada, acumulada ó latente, con capacidad para realizar un trabajo; que depende de su
posición respecto a un sistema de referencia. Puede ser de dos tipos:

a) Energía Potencial gravitatoria b) Energía potencial elástica

Cuando el cuerpo está a una Trabajo realizado para deformar


altura respecto a un nivel de un resorte
referencia (N.R.)

Ug = mgh ------------ (6) Ue = 1/2 Kx2 --------- (7)

Donde: Donde:
m = masa del cuerpo K = Constante elástica del resorte
g = aceleración de la gravedad x = deformación ó elongación
h = distancia respecto al N.R.

Energía mecánica total: E = K +U

PRI NCI PI OS DE CONSERVACIÓN

1. PRINCIPIO DE CONSERVACIÓN DE LA MASA:


Para pequeñas velocidades, comparadas con la velocidad de la luz, la masa del cuerpo permanece
prácticamente constante.

m = cte ó Dm = 0 -------------- (8)

2. PRINCIPIO DE CONSERVACIÓN DE LA ENERGÍA MECÁNICA:


En todo fenómeno físico, si no hay transformaciones de masa en energía, y si las fuerzas exteriores son
conservativas, la energía mecánica permanece invariable:

E = cte ó DE = 0 -------------- (9)

102
3. TEOREMA DEL TRABAJO Y LA ENERGÍA MECÁNICA:
El trabajo neto producido por fuerzas no conservativas, como el rozamiento, es igual al cambio de la
energía mecánica del sistema:

WN = DE ----------------- (10)

Esto significa que la energía mecánica se transformará en energía calorífica, sonora, luminosa u otra.

4. TEOREMA DEL TRABAJO Y LA ENERGÍA CINÉTICA:


El trabajo neto (producido por fuerzas conservativas y no conservativas) es igual al cambio de la energía
cinética del sistema (debemos recordar que el trabajo neto se debe a la fuerza resultante):

WN = DK ----------------- (11)

Ejemplos Ilustrativos:

1. Un cuerpo de 3 Kg. de masa es abandonado en “A”. Hallar la reacción de la superficie semicircular lisa en
“B” en Newton (g = 10 m/s2).

a) 90
b) 60
c) 30
d) 120
e) 75

Solución:

EA = EB
mg R = 1/2 m V 2B
V2
B
= 2 g R .... (1)

Por dinámica circular (1) en (2)


å Fcent = m . ac N – mg = m 2g R
R
V2
B
N - mg = m ........ (2) Nivel de N = 3 mg
R referencia
N = 3(3)(10)
N = 90 N

Rpta. a

2. ¿Cuál es la potencia total o absorbida por una máquina que levanta un peso de 1,96 KN a 0,75 m de altura,
84 veces por minuto. Si el rendimiento de la máquina es del 70%? (dar la respuesta en KW).

a) 1,96
b) 3,92
c) 3,2
d) 3,4
e) 2,94

103
Solución:

Pu
Pm = potencial útil Pero: η=
Pt

W mg . h Pu 2058
Pm = = \ PT = = = 2,94 Kw
t t h 0,7

1960 x 0,75 x 84
\ Pm = = 2058 W Pt = 2,94 KW
60

Rpta. e

3. Un bloque de 4 Kg. está en reposo en una superficie horizontal áspera. De pronto se le aplica una fuerza de
140 N, durante 4s. Determinar el trabajo neto realizado (en J) (g = 10m/s2).

a) 6400
b) 5600
c) 4000
d) 4500
e) 5000

Solución:

DCL del bloque:

å FX = m a
4
(140) . - fK = m . a
5
112 – fK = m . a .... (1)

å Fy = 0 (no hay movimiento)

\ åF (-) = å (¯)

N = 140 Sen 37 + mg
N = 84 + 4 ( 10)
N = 124 N
Reemplazando la normal en fK = mk N
fK = ½. (124)
fK = 62 N

Sustituyendo en (1):

112 – 62 = 4a
a = 12,5 m/s2
d = 1/2 at2
d =1/2 ( 12,5) ( 16)
d = 100 m

104
Wneto = Rresultante x d
R =m.a
R= 4 Kg .( 12,5 m/s2 )
R = 50 N
Wneto = 50N(100m)
\ Wneto = 5000 J

Rpta. e

4. Un resorte k = 1000 N/m, se comprime 40 cm como indica la figura. Hallar el máximo alcance horizontal de
la esfera de 10 Kg de masa. Después que se suelta el resorte (g = 10 m/s2) (dar la respuesta en m).

a) 2 2
b) 3 3
c) 4 2
d) 4 3
e) 6 2

Solución:

Toda la energía potencial elástica se transforma en energía cinética inicial de la esfera:

1/2 K x2 = 1/2 m V 20

1000 . (0,4)2 = 10 . V 20

V0 = 4 m/s (horizontal)

Por cinemática:

y = 1/2 gt2

10 = ½ . (10) . t2

t= 2s

Reemplazando el valor de la velocidad y del tiempo para calcular la distancia X tenemos:


x = V. t
X= 4 m/s . ( 2 s )

x=4 2 m

Rpta. c

Nota: Fuerza conservativa es aquella que realiza un trabajo independiente de la trayectoria recorrida.

105
TRABAJO Y ENERGÍA MECÁNICA

PROBLEMAS PROPUESTOS

01. Calcular el trabajo realizado por la fuerza “F” de 50 N al trasladar a la bola de masa “M” a lo largo del
recorrido ABC. “F” es constante en dirección, sentido y valor.
a) 100 J
b) 150 J y
c) 200 J C
d) 240 J F
e) 250 J 3m B 37º
x
4m

02. Determinar el trabajo mecánico (en J) que realiza la fuerza F sobre el bloque liso para trasladarlo de “A” a
“B”, si el bloque se encuentra en equilibrio. Nota: “F” a favor del movimiento.
a) 100J
b) 200J
c) 300J
d) 400J
e) 500J

03. Halle el trabajo mecánico (en J) realizado por F, si el bloque de 2 kg. es llevado con valor de aceleración
5 m/s2 sobre el plano rugoso.(g= 10m/s2)
a) 20
b) 40
c) 60 m
d) 80
e) 100

04. Una esfera de masa m = 5kg parte del reposo en “A” e inicia su movimiento sin fricción a través de la
rampa. Calcular el trabajo realizado por la fuerza de gravedad hasta B. (g= 10m/s2)

a) 1250J
b) 1000J
c) 1200J
d) 2250J
e) 5000J

05. En la fig. Calcular el trabajo total realizado desde x = 0 hasta x = 6m.


a) 35 J
b) 45 J F
15
c) 48 J
d) 50 J
5
e) 90 J x
1 2

106
06. Determinar el trabajo realizado por la fuerza resultante sobre el bloque de 1kg que resbala sobre la
superficie horizontal 5m.
a) 800J
b) 600J
c) 1200J
d) 1700J
e) 1800J

07. Determine el trabajo neto (en kJ) que se efectúa sobre el bloque “2” cuando el bloque “1” desciende 10m.si
m1 =m2=200kg.
a) 4,9
2
b) 9,8
c) 19,6
d) 2,45
1
e) 3,8

08. Hallar la potencia que desarrolla el joven si jala el bloque con 1000N, y el bloque se mueve horizontalmente
con una rapidez constante de 3 m/s.

a) 1500 W
b) 1500 W
c) 1,5 W
d) 150 W 60º
e) 3000 W

09. ¿Qué motor es más eficiente: el que pierde la quinta parte de la potencia útil ó el que dá como útil los
cuatro quintos de la potencia absorbida?

a) El primero
b) El segundo
c) Los dos son de igual eficiencia
d) No se puede precisar
e) Se necesita saber qué tipos de motores son

10. Determine la potencia en HP desarrollada por el motor de una lancha sabiendo que cuando se desplaza con
rapidez constante de 38 m/s soporta una resistencia de agua de 200 Kg.

a) 25 b) 50 c) 75 d) 100 e) 125

11. Para cubrir un desnivel de 6m de altura se emplea una escalera mecánica la cual transporta 600 personas
en cada hora. Halle la potencia (en W) necesaria para impulsar la escalera considerando que el peso
promedio por persona es 250 N.

a) 250 b) 875 c) 950 d) 975 e) 1075

12. ¿Cuál es la potencia (en W) que consume el motor de una bomba que en cada hora extrae 180 litros de agua
de un pozo que tiene 30 m de profundidad? (g = 10m/s2).

a) 20 b) 10 c) 15 d) 25 e) 30

107
13. Calcule la Energía mecánica (en J) de la esfera de masa 2 kg en los puntos (A) y (B). tome como nivel de
referencia el suelo que se muestra. Desprecie la resistencia del aire.(g= 10m/s2)

a) 100; 80 b) 100; 36 c) 100; 100 d) 100; 64 e) 64; 36

14. Un cuerpo es soltado desde una altura de 100m. En qué relación se encuentran las energías potencial y
cinética a 25 metros respecto del piso.

a) 1/3 b) 3 c)1/4 d) 1/5 e) 1

15. Si la esferita de masa m=1kg es lanzado desde el piso con una rapidez de 10m/s. encuentre la energía
mecánica para t = 1s con respecto al suelo.(desprecie la resistencia del aire). (g = 10 m/s2)

a) 200 J b) 50 J c) 120 J d) 180 J e) 100 J

16. Un pequeño objeto es soltado desde el punto A de una curva lisa e ingresa por B a un plano horizontal
áspero donde el coeficiente de rozamiento es m = 0,2. ¿A qué distancia del punto B se detendrá el cuerpo?
g = 10 m/s2.
a) 38 m
A
b) 48 m
c) 40 m
d) 45 m
h=8m
m= 0,2
e) 42 m
B
17. Una cadena uniforme de longitud “L” se abandona sobre una superficie horizontal perfectamente liso.
Calcular la rapidez de la cadena en el instante en que el último eslabón se desprende de la superficie
horizontal.
a) x2 - L2 g / L m
b) (L2 - x2 ) g / L
c) (L2 + x2 ) g / L
d) L2 - x2 g / L

e) (L2 - x2 ) L / g

108
18. La longitud natural de un resorte es “L” si la masa de collar que desliza por la guía lisa es “m”. Halle la
rapidez del collar al pasar por “B” si fue soltado en “A”.
k
a) L
m
K
b) 2 L
m
K
c) 3 L
m
5K
d) L
m
6K
e) L
m

19. Un péndulo de longitud “2a” se suelta desde el punto “A” halle la tensión en la cuerda cuando la masa “m”
pase por el punto “B”.
a) 1mg
b) 2 mg
c) 3 mg
d) 4 mg
e) 5 mg

20. La varilla de 1,2 m de longitud y de masa despreciable está articulada en su punto medio, ésta es
abandonada en la posición mostrada. Determine la mayor rapidez (en m/s) que puede presentar las
esferas. (g = 10 m/s2)

a) 6
b) 3
c) 1
d) 4
e) 2

109
Hidrostática

L a Hidrostática estudia el equilibrio de un cuerpo en el interior de un líquido en reposo.

FLUIDO: sustancia que no mantiene una forma fija y tiene la capacidad de deformarse fácilmente, es decir no
soportan directamente una fuerza (fluir).
Son fluidos: los líquidos y los gases.

DENSIDAD

Magnitud física escalar que es característica de cualquier sustancia pura. Se define como la masa de la
sustancia por unidad de volumen, es decir:

m
D=
V

Unidad (S.I.): Kg /m3

Ejm.: D(agua) = 103 Kg/m3 = 1 g/cm3 ; DHg = 13,6 x 103 Kg / m3 = 13,6 g/cm3
(a 4 °C)

Densidad Relativa (Dr.) o Gravedad Específica (G.E): En los sólidos y líquidos la densidad relativa se
comparar respecto al agua, es decir:

densidad del cuerpo


D r. =
densidad del agua
13,6 g / cm 3
Ejm: (Dhg) r = = 13,6
1 g / cm 3
Observación: En el caso de los gases se toma como referencia el aire.

masa del sistema


Densidad Aparente (Da): D=
Volumen total del sistema

®
PESO ESPECÍFICO ( g )

Magnitud física escalar, cuyo módulo se define como la relación del módulo del peso de la sustancia
respecto a su volumen, y su dirección es la misma que la aceleración de la gravedad:
P mg
g= =
V V

Unidad (S.I.) : N/m3

Peso Específico Relativo: En los sólidos y líquidos el peso específico relativo también se suele referir al agua,
es decir:

peso específico del cuerpo


gr =
peso específico del agua

110
Relación entre la densidad y el peso específico
g = Dg
Ejm: gHg = 13,6 x 103 Kg/m3 x 9,8 m/s2
= 1,33 x 105 N/m3

Sistema Unidades
SI CGS TÉCNICO
Magnitud

D = m/V Kg/m3 g/cm3 utm/m3

® ®
dinas Kg g
g = Dg N/m3 ;
cm 3 m 3
cm 3

ìD = 10 3 Kg / m 3 = 1 g / cm 3 = 102 utm / m 3
ïï ® ®
AGUA: í
3 dinas 10 3 Kg 1g
ï g = 9800 N / m = 980 = =
îï cm 3 m3 cm 3

PRESIÓN

Se define como la fuerza (F) normal o perpendicular que actúa sobre cada unidad de superficie A.
F
p=
A
1N
Unidad (SI): 1 Pascal = 1 Pa =
m2

Relación con otras unidades: 1 bar = 105 Pa


1 atm = 1,013 x 105 Pa = 1,013 bar
®
1 Kg /cm2 = 9,8 x 104 Pa = 14,7 psi
1 Torr = 1 mm Hg = 133 Pa
1 atm = 76 cm Hg = 10,33 m H2O
1 utm = 9,8 Kg

PRESIÓN ATMOSFÉRICA: Presión que soporta un cuerpo por el peso de la atmósfera. A nivel del mar esta
presión es Po = 1 atm.

PRESIÓN HIDROSTÁTICA: Presión a cierta profundidad “h” con relación a la superficie libre del líquido
debido solamente al líquido.

P = Dgh

P=gh

PRESIÓN ABSOLUTA: Presión total a la profundidad h:


Pa = P + Po = Dgh + Po
Donde:
Po es la presión atmosférica.

111
LEY FUNDAMENTAL DE LA HIDROSTÁTICA

“La diferencia de presiones entre dos puntos de un mismo líquido es igual al peso específico por la
diferencia de profundidades”.

p2 – p1 = Dp = Dg (h2 – h1 )

Dp = g (h2 – h1)

En un mismo plano horizontal, el valor de la presión en un


líquido es igual en cualquier punto.

MEDICIÓN DE LA PRESIÓN

MANÓMETRO DE TUBO ABIERTO:

Es un tubo en forma de U parcialmente lleno de un líquido,


utilizado para medir la presión.
La presión P que se mide se relaciona con la diferencia de
alturas de los dos meniscos del líquido mediante la ecuación:

PA = Po + Dgh

Donde:
Po = presión atmosférica Manómetro de tubo en U
PA = presión absoluta
D = densidad del líquido
pM = Dgh, es la presión manométrica (P – Po)

112
EL BARÓMETRO:

Inventando por Evangelista Torricelli.

Un tubo de vidrio lleno de mercurio, se invierte dentro


de una cubeta de mercurio, el nivel del mercurio asciende,
dejando un espacio vacío en la parte superior del tubo,
resultando que una columna de mercurio de 76 cm de altura
ejerce la misma presión que la de la atmósfera.

De acuerdo con la fórmula:

P = Dgh

PA = PB

P = Po

P = 13,6x103 Kgm -3x9, 8 ms-2x 0, 76 m En 1643 Evangelista Torricelli inventa el


P = 1,013 x 105 N m-2 Barómetro de mercurio
P = 1 atm
Un barómetro de mercurio es un sistema preciso y
relativamente sencillo para medir los cambios de la
Se acostumbra también utilizar la longitud de la columna de
presión atmosférica. Al nivel del mar, y en
mercurio como valor representativo de la presión
condiciones atmosféricas normales, el peso de la
atmosférica, así:
atmósfera hace subir al mercurio 760 mm por un

Po = 76 cmHg = 1 atm tubo de vidrio calibrado. A mayor altitud, el


mercurio sube menos porque la columna de aire
situada sobre el barómetro es menor.

Diagrama esquemático de
la presión atmosférica

PRINCIPIO DE PASCAL

“La presión aplicada a un fluido incompresible encerrado es transmitida con igual valor a todos los puntos
del fluido y a las paredes del recipiente”.

Para un líquido incompresible, el cambio de presión es transmitido instantáneamente. Para un gas, el cambio
de presión es transmitido a través del fluido y una vez restablecido el equilibrio (después de los cambios en
volumen y/o temperatura) el principio de Pascal es válido.

113
Aplicaciones:

1) Sistemas de frenos hidráulicos que utilizan los automóviles.


2) Los elevadores y los gatos hidráulicos que se usan para levantar automóviles y otros objetos pesados.

P1 = P2

F1 F2
=
A1 A2

FLOTACIÓN Y PRINCIPIO DE ARQUÍMEDES

La fuerza resultante hacia arriba que actúa sobre un objeto total o parcialmente sumergido en un líquido,
®
se denomina fuerza de flotación o empuje ( E ).

“Un cuerpo sumergido total o parcialmente en un fluido es empujado hacia arriba por una fuerza igual en
magnitud al peso del volumen del fluido que desaloja”.

E = D g Vs

E = Fuerza de empuje
D = Densidad del fluido
Vs = Volumen sumergido del cuerpo o volumen desalojado
g = Aceleración de la gravedad

La línea de acción del empuje pasa por el centro de flotación del cuerpo.

PESO APARENTE

Es el peso del cuerpo medido dentro de un fluido.

WA = WR – E

WR = Peso verdadero (medida en el vacío y/o aproximadamente en el aire)


WA = Peso aparente
E = Fuerza de empuje ó pérdida aparente de peso

114
CASOS:

1. Un objeto flota en un fluido si la densidad del objeto es menor que la densidad del fluido.

2. Un objeto se hunde si la densidad del objeto es mayor que la densidad del fluido.

3. Un objeto está en equilibrio sumergido a cualquier profundidad en un fluido si las densidades del objeto
y del fluido son iguales. Ecuación de equilibrio para el primer caso:

W = E
mg = D g Vs

Simplificando:

m = Dc V

Donde:

m = masa del objeto


Dc = Densidad de objeto
V = Volumen de objeto
D = Densidad del fluido
Vs = Volumen sumergido o volumen desalojado

Arquímedes
Arquímedes realizó grandes
contribuciones a la matemática
Blaise Pascal (1623-1662) teórica. Además, es famoso por
Blaise Pascal, conocido como aplicar la ciencia a la vida diaria. Por
matemático, científico y autor, ejemplo, descubrió el principio que
abrazó la religión hacia el final de su lleva su nombre mientras se bañaba.
corta vida. De las contribuciones También desarrolló máquinas
científicas importantes de Pascal sencillas como la palanca o el tornillo,
son la deducción del llamado y las aplicó a usos militares y de
‘principio de Pascal’, que establece irrigación.
que los líquidos transmiten presiones
con la misma intensidad en todas las
direcciones, y sus investigaciones
sobre las cantidades infinitesimales.

115
Ejemplos Ilustrativos:

1. ¿Cuál es la densidad relativa de un cuerpo de 14,5 Kg de masa, si el peso aparente, al estar sumergido en
agua, corresponde a una masa de 12,0 Kg.
a) 3,6 b) 4,7 c) 5,8 d) 6,9 e) 7,0

Solución:

Datos del problema:

m = 14,5 Kg masa del cuerpo


m’ = 12,0 Kg masa aparente (correspondiente al peso aparente)
Dr = Do/D Densidad relativa del cuerpo

Aplicamos las siguientes relaciones:


WR – W’A = E = D g VS (1)
WR = Do g V (2)

Donde: VS = V

Dividimos miembro a miembro (2) ¸ (1)

Do g V WR m
= =
DgVS W R - W'A m - m'A

Do 14,5 14,5
= = = 5,8
D 14,5 - 12 2,5

Þ D r. = 5,8

Rpta c

2. Un balón de vóley de 2.104 cm3 de volumen y 400 g de masa se ha sumergido completamente en agua con
ayuda de una fuerza vertical F. Se desea averiguar el mínimo valor de la fuerza necesaria que la mantendría
completamente sumergida (g = 10m/s2).
a) 160 N b) 164 N c) 190 N d) 196 N e) 210 N

Solución:

Datos del problema:


V = 2.104 cm3 = 2.10-2 m3
m = 400 g = 0,4 Kg

Por las condiciones del problema se establece que la fuerza exterior F y el peso P de la pelota son
equilibradas por el empuje del agua.

F+P=E® F = d g V – mg
Kg m
F = 103 3
x 10 2 . 2 x 10-2 m3 – 0, 4 Kg x 10 m/s2
m s
F = 196 N

Rpta. d

116
3. En el sistema mostrado, cuando el ascensor baja a velocidad constante el empuje que actúa sobre el cuerpo
parcialmente sumergido es E = 20N. Determinar la magnitud del empuje, cuando el sistema baja con una
aceleración a = 5m/s2 (g = 10 m/s2).

a) 10 N
b) 15 N
c) 20 N
d) 25 N
e) 30 N

Solución:

Cuando el sistema baja con velocidad constante (a = 0)

E = Dliq. V. g

20 N = 1000 Kg/m 3. V. 10 m/s2

V = 2.10-3 m3

Cuando el sistema baja con aceleración constante “a”

E1 = 1000 Kg/m3. 2.10-3 m3 (10 – 5) m/s2

E1 = 10 N

Rpta. a

4. Si el sistema se encuentra en equilibrio, determine el módulo de F. Considere despreciable la masa de los


émbolos y las masas de la palanca (DH2O = 1000 Kg/m3, g = 10 m/s2).

a) 5N
b) 6N
c) 7N
d) 9N
e) 12 N

Por estar en equilibrio el sistema, la palanca debe recibir del punto del émbolo una fuerza idéntica a la que
ejerce éste sobre el agua. Así mismo por el equilibrio de las presiones entre los niveles iguales en ambos
pistones. Tenemos:

P1 = P2 Equilibrio de la palanca
F'
D H 2 O . GH =
A
F’ = D H 2 O . g . H. A.
F’ = 103. 10. 0,1. 10-2 S Mo = 0
F’ = 10 N
Mhorario = Mantihorario

F. 10L = F’ 9L

F = 9N

Rpta D

117
HIDROSTÁTICA
PROBLEMAS PROPUESTOS

1. Indicar la verdad (V) o falsedad (F) de las siguientes proposiciones:


I. Los fluidos transmiten presiones.
II. Los fluidos son compresibles.
III. Los líquidos son incompresibles.
IV. Los gases son compresibles.

a) VVVV b) VFVV c) VFFV d) VFVV e) VFVF

2. Con respecto a los siguientes instrumentos,


I. Los Barómetros miden presiones atmosféricas.
II. Los Manómetros miden presiones de los fluidos.
III. Los Vacuómetros miden presiones de vacío.
Son verdaderas:

a) I y II b) I y III c) II y III d) II e) Todas

3. Con respecto a la presión hidrostática, indicar la verdad (V) o falsedad (F) de las siguientes proposiciones:
I. Depende de las propiedades del líquido.
II. Depende de la profundidad a la cual se encuentra el cuerpo o punto.
III. Es constante.

a) VVF b) VFV c) VVV d) VFF e) FFF

4. Con respecto a la prensa hidráulica:


I. Es un sistema formado por dos cilindros, con sus respectivos pistones, de diferente diámetro.
II. Su funcionamiento se basa en el principio de Pascal.
III. Su objetivo es multiplicar la fuerza.
Son verdaderas:

a) I y II b) I y III c) II y III d) II e) Todas

5. En el sistema que se muestra, ¿Cuánto es la presión del gas, en kPa? ;

; ;

118
gas
gas

20 cm
aceite
37°

mc
50
10 cm agua

a) 240 b) 101, c) 1,4 d) 0,14 e) 105,4

6. Un depósito cerrado contiene aire comprimido y aceite (Draceite =0,90). Al depósito se conecta un manómetro de tubo en U
con mercurio (DrHg=13.6) Para las alturas de columna. Para las alturas de columna h1 =36cm, h2 = 6cm, h3=9cm, determine la
lectura de presión en el manómetro (en KPa).
Dato:

a) 108,46 b) 105,47 c) 100 d) 110,00 e) 109,36

8. Al retirar el recipiente con el aceite la indicación del dinamómetro ideal se incrementa en 24 N. Si el bloque
se introduce en otro recipiente que contiene un líquido de densidad
2,5 g/cm3, ¿Cuánto indica el dinamómetro?, en N. Considere 2,9 g/cm3 y g =10 m/s2.

aceite

a) 16 b) 18 c) 20 d) 12 e) 15

119
9. En la figura, e muestra un bloque cúbico de 40 cm de arista. Si se coloca lentamente sobre él otro bloque de
8 kg, una vez que se alcanza el equilibrio nuevamente, ¿En cuánto varía el volumen sumergido del bloque cúbico,
en litros?
(g =10 m/s2).

agua

a) 4 b) 5 c) 6 d) 7 e) 8

10. Un cubo de tecknopor descansa en el fondo de un recipiente vacío unido a una cuerda como indica la figura.
Si llenamos en forma gradual al recipiente con agua, ¿Qué gráfica tensión (T) vs nivel del agua (h) medido desde
el fondo representa mejor lo que sucede?

Cuerda

a) T b) T

h h
0 0

T d) T

h h
0 0
e) T

h
0

120
11. Al pesar un bloque por medio de un dinamómetro en el aire, en el agua y en un líquido desconocido se
obtienen las indicaciones de 26 N, 18 N y 16 N respectivamente, ¿Qué densidad tiene el líquido desconocido, en
g/cm3? (g =10 m/s2).

a) 1,25 b) 1,4 c) 1,5 d) 1,75 e) 2

12. En la figura se muestra una barra homogénea en reposo sumergida parcialmente. Si la mitad de la barra está
sumergida, ¿Qué relación existe entre la densidad de la barra y la densidad del líquido?

a)1/2 b) 2/3 c) 3/4 d) 1/6 e) 3/8

13. Se muestra el instante en que una pequeña esfera de densidad 4 g/cm 3 hace su ingreso al agua que hay en un
gran estanque, despreciando la resistencia del agua. ¿Cuál es el alcance horizontal, en m, hasta su primer
impacto con el fondo? (g =10 m/s2).
2 m/s

15 m

H2O

a) 1 b) 2 c) 4 d) 6 e) 8

14. Un submarino emerge 1/9 de su volumen cuando flota parcialmente en la superficie del mar. Para hacerlo
sumergir por completo es preciso dejar ingresar en su interior un volumen de 50 00 l de agua de mar cuya
densidad es 1,026 g/cm3. ¿Cuál es el peso del submarino, en 106 N?
(g =10 m/s2).

a) 3,1 b) 4,1 c) 5,1 d) 6 e) 7

15. Un cilindro recto, macizo y homogéneo de altura 80 cm tiene una densidad de 0,9 g/cm3. El cilindro se
deposita en un líquido cuya densidad es 1,2 g/cm3. ¿Determinar la altura del cilindro, en cm, que sobresale del
líquido cuando se encuentra flotando y en equilibrio?
a) 3 b) 4 c) 5 d) 6 e) 7

121
16. Una pelota de vóley de 2.104 cm3 de volumen y 400 g de masa se ha sumergido completamente en agua con
ayuda de una fuerza vertical F. ¿Cuál es el mínimo valor de la fuerza F, en N, necesaria que lo mantendrá
completamente sumergida?
a) 190 b) 192 c) 196 d) 200 e) 220

17. Un bloque cúbico de madera de arista 10 cm y densidad 0,5 g/cm3 flota en un recipiente con agua. Se
vierte en el recipiente aceite de densidad 0,8 g/cm3 hasta que la superficie superior de la capa de aceite se
encuentre 4 cm por debajo de la cara superior del bloque. ¿Cuál es el espesor de la capa de aceite, en cm?.
a) 3 b) 4 c) 5 d) 6 e) 7

18. Un objeto es soltado desde una altura h respecto al nivel libre de un líquido. Si se observa que dicho objeto
se detiene justo en el fondo luego de desacelerar uniformemente su movimiento, calcular en qué relación se
encuentran la densidad del cuerpo con la del líquido. Despreciar toda forma de rozamiento.

h
H2O

a) 1 b) 1/2 c) 3/2 d) 2/3 e) ¾

19. Se tiene dos esferas A y B cuyas densidades son 800 kg/m3 y 1200 kg/m3 en un recipiente que contiene
agua. La esfera B se abandona desde la superficie y A desde el fondo del recipiente. Determine que esfera llega
primero al otro extremo. (g =10 m/s2).
a) B
b) A
c) Las dos llegan al mismo tiempo.
d) Falta conocer sus masas.
e) Falta conocer sus volúmenes.

20. Dentro de un ascensor que asciende con una aceleración igual a 5 m/s2 se tiene un recipiente con agua de
7,5 cm de altura. Si del fondo del recipiente se suelta una esfera, determine el tiempo que demora en llegar a la
superficie, en s.
(g =10 m/s2; )

a) 0,05 b) 0,1 c) 0,15 d) 0,2 e) 0,25

122
Temperatura y Dilatación

TEM PERATURA

La temperatura es una magnitud física escalar que mide el grado de agitación molecular en el interior de un
cuerpo.

La temperatura depende de la energía cinética media (o promedio)


de las moléculas de una sustancia; según la teoría cinética la energía
puede corresponder a movimientos de rotación, vibración y traslación de
las partículas de una sustancia. La temperatura, sin embargo, sólo
depende del movimiento de traslación de las moléculas.

En teoría, las moléculas de una sustancia no presentarían actividad


traslacional alguna a la temperatura denominada cero absoluto.

TERMÓMETROS:
Son los instrumentos destinados a medir las temperaturas de los cuerpos. Existen, por
ejemplo: Termómetros líquidos (de alcohol, de mercurio, entre otros), de gas, de resistencia,
bimetálicos, etc.

Hay varios tipos de dispositivos que se utilizan como termómetros; pero todos en común
se basan en alguna propiedad de la materia que cambia con la temperatura. Los termómetros
más comunes se basan en la dilatación de un material con un incremento en la temperatura, la
cual debe ser fácil de medir (como la longitud de una columna de mercurio) que cambie de
forma marcada y predecible al variar la temperatura. Además, el cambio de esta propiedad
termométrica debe ser lo más lineal posible con respecto a la variación de temperatura. En
otras palabras, un cambio de dos grados en la temperatura debe provocar una variación en la
propiedad termométrica dos veces mayor que un cambio de un grado, un cambio de tres
grados una variación tres veces mayor, y así sucesivamente.

ESCALAS TERMOMÉTRICAS

Una de las primeras escalas de temperatura, todavía empleada en los países anglosajones, fue diseñada por
el físico alemán Gabriel Daniel Fahrenheit, quien en 1714 construyó el primer termómetro con mercurio.

A la izquierda, Lord Kelvin o William Thomson (1824-1907),


matemático y físico británico; en 1848 Kelvin estableció la
escala absoluta de temperatura que sigue llevando su nombre.
A la derecha, Anders Celsius (1701-1744), astrónomo sueco,
fue el primero que propuso el termómetro centígrado, hoy
Celsius, en honor a su creador.

Otra escala que emplea el cero absoluto como punto más bajo es la escala Rankine, en la que cada grado de
temperatura equivale a un grado en la escala Fahrenheit.

Para desarrollar éstas se eligen puntos de referencia, en algunas por ejemplo, los puntos fijos suelen ser la
temperatura de congelación del agua y la temperatura de ebullición del mismo líquido, medidas ambas a la misma
presión de 1 atmósfera; con estos dos puntos fijos se han establecido, entre otras, las escalas de temperatura
relativa; mientras que las que usan el “cero absoluto” como referencia, son las escalas absolutas.

Así tenemos:

1) Escalas Relativas: Celsius y Fahrenheit.


2) Escalas Absolutas: Kelvin y Rankine.

123
En el sistema internacional de unidades (SI) la unidad de temperatura, es el Kelvin que se representa sólo
por K.

Si °C, °F, K y R son las lecturas de una misma temperatura en las distintas escalas se cumplirá que:

0 0
C F - 32 K - 273 R - 492
= = =
5 9 5 9

La escala Celsius y Kelvin han sido divididas de tal manera que coinciden las longitudes de sus segmentos
entre un grado y otro, y lo mismo pasa entre la escala Fahrenheit y la Rankine. Pero las divisiones de estas
últimas no coinciden con las de las dos primeras; de tal manera que las variaciones de temperatura en las
diferentes escalas se relacionan por:

D 1°C = D 1,8 °F DC DF DK DR
D 1°C = D 1,8 °R = = =
5 9 5 9

@ En 1954, un acuerdo internacional adoptó el punto triple del agua —es decir, el punto en
que las tres fases del agua (vapor, líquido y sólido) están en equilibrio— como referencia
para la temperatura de 273,16 K. El punto triple se puede determinar con mayor precisión
que el punto de congelación, por lo que supone un punto fijo más satisfactorio para la
escala termodinámica.

@ En criogenia, o investigación de bajas temperaturas, se han obtenido temperaturas de tan


sólo 0,00001 K mediante la desmagnetización de sustancias paramagnéticas. En las
explosiones nucleares, en el otro extremo, se han alcanzado momentáneamente
temperaturas evaluadas en más de 100 millones de Kelvin.

124
EFECTOS DEBIDO A LA VARIACIÓN
DE TEMPERATURA

ENFRIAMIENTO O CAMBIO DE ESTADO


DILATACIÓN
CALENTAMIENTO FÍSICO

DILATACIÓN

Al suministrar calor a un cuerpo, éste experimenta un cambio en su temperatura y por consiguiente un


incremento en sus dimensiones y se dice que el cuerpo se ha dilatado. La dilatación de ciertos materiales es de
suma importancia por ejemplo, en la construcción de edificios, por lo que ingenieros y arquitectos tienen en
cuenta la dilatación de las estructuras metálicas.

Teniendo en cuenta la cantidad de dimensiones que se dilatan apreciablemente la dilatación puede ser:
Lineal, Superficial o Volumétrica.

DILATACIÓN LINEAL: Es la variación de la longitud de un cuerpo cuando se incrementa la temperatura.

T > To

DL = L - Lo : Dilatación lineal

DL = Lo a DT ó

L = Lo (1 + a DT)
Donde:

LO = Longitud Inicial
L = Longitud Final
a = coeficiente de dilatación lineal (1/°C)

DILATACIÓN SUPERFICIAL: Es la variación de la superficie o área de un cuerpo cuando se incrementa su


temperatura.

T T > To
T0 DS = S - S0 : Dilatación Superficial
b0 bF

DS = S 0 bDT ó
a0
S = SO (1 + b DT)
aF
Donde:

S O = Superficie Inicial
S = Superficie Final
b = 2 a (para placas homogéneas): coeficiente de dilatación superficial (1/°C)
125
DILATACIÓN VOLUMÉTRICA: Es la variación del volumen de un cuerpo cuando se incrementa su temperatura.

T > To
To T DV = V - V0 : Dilatación Volumétrica

Vo DV = V0 g DT ó

V = VO (1 + g DT)
V

Donde:

V0 = Volumen Inicial
V = Volumen Final
g = 3 a (para cuerpos homogéneos): coeficiente de dilatación volumétrica (1/°C)

OBSERVACIONES:

@ Un cambio en el volumen trae como consecuencia un cambio en la densidad


del cuerpo, así:
DO
D=
1 + g DT
Donde:

D0 = Densidad Inicial
D = Densidad Final
g = coeficiente de dilatación volumétrica

@ Los líquidos y gases sólo poseen dilatación volumétrica.


@ Las aberturas y superficies o volúmenes huecos, se dilatan como si
estuvieran llenos del mismo material preexistente.

COMPORTAMIENTO ANÓMALO DEL H2O

Como hemos observado en éste capítulo, al aumentar la temperatura, los cuerpos se dilatan; y, al disminuir
la temperatura, los cuerpos se contraen. Sin embargo, existe una excepción a esta regla, este es el caso del
H2O, que entre 0 ºC y 4 ºC se comporta de una manera peculiar; de tal manera que al aumentar la temperatura,
en lugar de dilatarse, se contrae, y viceversa, al disminuir la temperatura, lejos de contraerse, se dilata. Este
comportamiento trae como consecuencia que a 4 ºC el agua tenga su máxima densidad, la cual corresponde a 1
g/cm3. Cabe mencionar que por encima de este rango de temperatura, el H2O se comporta como cualquier otro
cuerpo.
126
Ejemplos ilustrativos:

1. Se ha construido una escala absoluta (A) donde el agua se solidifica a la temperatura de 210 ºA. ¿Cuál es la
temperatura en ºC cuando en la escala A marca 280 ºA?

a) 21 ºC b) 70 ºC c) 71 ºC d) 91 ºC e) 101 ºC

Solución:
El termómetro celeste está graduado en escala Celsius,
A °C

280 C mientras que el rojo está graduado en la escala absoluta “A”.

Þ Tomando un nivel de referencia en la temperatura que


210 0
se desea hallar por proporciones tenemos:

0 -273 280 - 0 T - (-273)


=
210 - 0 0 - (-273)
280 T + 273
=
210 273
Donde: T = Temperatura buscada

Þ 4x273 = 3x(T + 273)


273x(4 – 3) = 3T
273 /3 = T → T = 91°C

Rpta. d

2. ¿A qué temperatura tienen lecturas idénticas un termómetro Kelvin y un termómetro Fahrenheit?

a) -40 °C b) 40 °C c) 574,25 °C d) 283,15 °C e) 530 °C

Solución:
Hacemos uso de la expresión matemática:
0
F - 32 K - 273
=
9 5
Þ Como buscamos la lectura en la que ambas escalas indican lo mismo, hacemos que °F = K = X por tanto
de la expresión matemática tenemos que:

5( X - 32) = 9( X - 273)
X - 32 X - 273 5 X - 160 = 9 X - 2457
= →
9 5 2457 - 160 = 9 X - 5 X
2297 = 4 X
X = 574,25 Rpta. d

Una varilla debe expandirse hasta llagar al piso sin ejercer presión. Si la temperatura inicial es 20ºC.
3.

5
Determinar la temperatura final de la varilla para dicho objetivo. α = 10- º C -1

a) 30 ºC
b) 40 ºC
c) 50 ºC
d) 60 ºC
e) 70 ºC

127
Solución:
Como se observa en la figura la dilatación lineal que debe experimentar la varilla es de 0,4mm, además su
longitud inicial es 2m; por aplicando la fórmula de dilatación lineal se tiene:

ΔL = Lo a ΔT

4.10-4m = 2m. 10-5°C-1.( Tf – 20°C)


20°C = Tf – 20°C → Tf = 40°C

Rpta. b

4. La gráfica muestra la longitud de dos varillas en función de la variación de la temperatura. Si sus


longitudes iniciales están en la relación 3 es a 2, y sus coeficientes de dilatación son:
-6 -1 -6 -1
a 1 = 1, 2 x10 a 2 = 1, 8x10
, hallar la relación: " senq / senf " :
ºC ºC
y
L
1
(

a) 2/2
q
L
b) ½ 1
2
(

f
c) ¼ L 2

d) 1
C
Δ
T
º
(

e) 2 0

Como se observa en los gráficos tiene un comportamiento lineal en la que obedece la ecuación de la recta.
Þ Lf = Lo + a Lo DT (1)

De donde:
Tg q = Lo a ................. (2)

Lo = Longitud inicial
“L1” representa la longitud inicial de la varilla “1”
“L2” representa la longitud inicial de la varilla “2”

Þ Para cada una de las varillas utilizando (2)

Tg θ = L1 a1 Þ Tg θ = L1 (1,2x10-6°C-1) (3)
Tg ϕ = L2 a2 Þ Tg ϕ = L2 (1,8x10-6°C-1) (4)

Dividiendo (3) ¸ (4)


Tg q L1 (1,2x10 -6 °C -1 ) L1 3
= y como =
Tg f L 2 (1,8x10 -6 °C -1 ) L2 2
Tg q 3 (1,2x10 -6 °C -1 )
→ = ( )
Tg f 2 (1,8x10 -6 °C -1 )
Tg q
= 1 Por lo tanto θ = ϕ
Tg f
Sen q
→ = 1
Senf

Rpta. d

128
Calorimetría
Es la parte de la Física que evalúa las transferencias de calor que se producen entre
los cuerpos, cuando se encuentran en contacto a diferentes temperaturas o cuando cambian
de estado físico, hasta lograr su equilibrio.

CALOR (Q)

Es una forma de energía producida por las vibraciones de los átomos y/o moléculas alrededor de sus
posiciones de equilibrio; se transmite de un cuerpo a otro debido a las diferencias de temperatura (cuerpos
calientes a cuerpos fríos). El calor es por tanto, energía en tránsito.

Hasta principios del siglo XIX, el efecto del calor sobre la


temperatura de un cuerpo se explicaba postulando la existencia de
una sustancia o forma de materia invisible, denominada calórico.
Según la teoría del calórico, un cuerpo de temperatura alta
contiene más calórico que otro de temperatura baja; el primero
cede parte del calórico al segundo al ponerse en contacto ambos
cuerpos, con lo que aumenta la temperatura de dicho cuerpo y
disminuye la suya propia. Aunque la teoría del calórico explicaba
algunos fenómenos de la transferencia de calor, las pruebas
experimentales presentadas por el físico británico Benjamin
Thompson en 1798 y por el químico británico Humphry Davy en
1799 sugerían que el calor, igual que el trabajo, corresponde a
energía en tránsito (proceso de intercambio de energía). James Prescott Joule
El físico británico James Prescott Joule
centró sus investigaciones en los
Entre 1840 y 1849, el físico británico James Prescott campos de la electricidad y la
Joule, en una serie de experimentos muy precisos, demostró de termodinámica. Demostró que el calor
es una transferencia de energía y
forma concluyente que el calor es una transferencia de energía y determinó el equivalente mecánico del
que puede causar los mismos cambios en un cuerpo que el trabajo. calor.

LA CALORÍA Es la cantidad de calor que produce un cambio de temperatura de 1 °C en un gramo de H2O


(14,5 ºC – 15,5 °C). Esta unidad se denomina a veces caloría pequeña o caloría gramo para
distinguirla de la caloría grande, o kilocaloría, que equivale a 1 000 calorías y se emplea en
nutrición.
Equivalencias: 1 Kilocaloría = 1 Kcal = 1000 calorías
1 B. T. U. = 252 calorías
1 Cal nutricional = 1Kcal

APORTE CALORÍFICO DE ALGUNOS ALIMENTOS


ALIMENTOS Kcal (c/100g)
Aceite de cocina 884
Arroz 358
Huevos 158
Carne de cerdo 325
Carne de conejo 175
Carne de cordero 132
Carne da gallina 111
Carne de pollo 189
Carne de ternera 128
Cebolla (frescas) 40
Cerezas (frescas) 60
Coliflor (fresca) 25
Chocolate 228
Miel de abeja 277

129
EQUIVALENTE MECÁNICO DE CALOR Es el factor de conservación utilizado para expresar unidades de
caloría en Joule o viceversa.

1 caloría » 4,186 J
1 Joule » 0,24 calorías

PROPAGACIÓN DEL CA LOR

El calor se propaga de tres maneras: por conducción, convección y radiación.

a) CONDUCCIÓN: Es la forma de transferencia de calor


preferentemente en los sólidos., en los cuales la energía térmica (en
forma de energía cinética) se propaga por vibración de molécula a
molécula dentro del solido.

En 1822, el matemático francés Joseph Fourier dio una


expresión matemática precisa que hoy se conoce como ley de Fourier
de la conducción del calor. Esta ley afirma que la velocidad de
conducción de calor a través de un cuerpo por unidad de sección
transversal es proporcional al gradiente de temperatura que existe
en el cuerpo (con el signo cambiado).
Joseph Fourier
El matemático francés Joseph
Describe la propagación del calor en la unidad de tiempo (Q/t) de
Fourier destacó sobre todo por
un cuerpo de mayor temperatura (T1 ) a menor temperatura (T2) a
sus estudios en física matemática.
través de un medio sólido de un determinado espesor (x). Así: Sus investigaciones sobre el calor
le llevaron a introducir unas
series trigonométricas conocidas
hoy como series de Fourier.
Q - K A (T 2 - T 1 )
=
t x

Donde:
æ cal ö
K = Constante de conductividad térmica ç ÷
è cm.s.°C ø

CONSTANTES DE CONDUCTIVIDAD TÉRMICA


MATERIAL K (cal. s-1. cm-1. ºC-1)
Acero 0,12
Aluminio 0,49
Cobre 0,92
Latón 0,26
Plata 0,97
Plomo 0,083
Corcho (valor representativo: vr) 0,0001
Espuma de poliestireno (vr) 0,00002
Hormigón (vr) 0,002
Hielo (vr) 0,004
Ladrillo refractario (vr) 0,00035
Vidrio (vr) 0,002
Madera (vr) 0,0003 – 0,0001

130
b) CONVECCIÓN: Es la forma de propagación del calor que usa como medio los
fluidos (líquidos y gases) debido a un movimiento real de la materia. Este
movimiento se origina por la disminución de la densidad de los fluidos con el
aumento de temperatura (los hace más livianos por unidad de volumen),
produciendo un ascenso de los mismos al ponerse en contacto con una
superficie más caliente y un descenso en el caso de ponerse en contacto con
una superficie más fría. El movimiento del fluido puede ser natural o forzado.
Ejm: la calefacción de una habitación en épocas de inviernos crudos; la
evacuación del calor de los motores diesel ó gasolineros a través de la
circulación del agua.
La convección también determina el movimiento de las grandes masas de
aire sobre la superficie terrestre, la acción de los vientos, la formación de
nubes, las corrientes oceánicas y la transferencia de calor desde el interior
del sol hasta su superficie.
Q K = cte. de convección
= KA DT A = Área del cuerpo
t
DT = Variación de temperatura

c) RADIACIÓN: Es la propagación del calor aún sin utilizar medio material alguno, ya que se da a través de
ondas electromagnéticas (el calor atraviesa el espacio generalmente en forma de rayos infrarrojos). Ejm:
la propagación del calor emitido por el foco encendido en nuestra habitación.
La radiación presenta una diferencia fundamental respecto a la conducción y la convección: las
sustancias que intercambian calor no tienen que estar en contacto, sino que pueden estar separadas por un
vacío.
Las superficies opacas pueden absorber o reflejar la radiación incidente. Generalmente, las superficies
oscuras y rugosas absorben más calor que las superficies brillantes y pulidas, y las superficies brillantes
reflejan más energía radiante que las superficies mates. Además, las sustancias que absorben mucha
radiación también son buenos emisores; las que reflejan mucha radiación y absorben poco son malos
emisores. Por eso, los utensilios de cocina suelen tener fondos mates para una buena absorción y paredes
pulidas para una emisión mínima, con lo que maximizan la transferencia total de calor al contenido de la
cazuela.
La función que rige esta forma de propagación del calor es la ley de Stefan –
Boltzman. Así:
Q
= Aes T 4
t

CAPACIDAD CALORÍFICA (C)

Es la cantidad de calor que necesita ganar o perder un cuerpo para variar su


temperatura en 1°C. Se dice también que es la sensibilidad que tiene un cuerpo para ganar o perder calor.

Q
C=
DT

Donde: C = capacidad calorífica (cal/°C)


Q = cantidad de calor (cal)
DT = T - TO (ºC)

Aumentar o disminuir la temperatura de un gas encerrado en un recipiente se puede


realizar a volumen o a presión constante, por lo que en el caso de las sustancias
gaseosas se habla de capacidad calorífica a volumen constante, Cv, y de capacidad
calorífica a presión constante, Cp.
Si se expande un gas mientras se le suministra calor, hacen falta más calorías para
aumentar su temperatura en un grado, porque parte de la energía suministrada se
consume en el trabajo de expansión. Por eso, la capacidad calorífica a presión
constante es mayor que la capacidad calorífica a volumen constante.

131
CALOR ESPECÍFICO (Ce)

Es la capacidad calorífica por unidad de masa. Es decir, la cantidad de calor por unidad de masa que
debe ganar o perder un cuerpo para que varíe su temperatura en 1 °C, manteniendo constante su estado físico.
Sólo depende del tipo de sustancia de que se trate, pero no de su cantidad.

C
Ce =
m
Donde: Ce = calor específico (cal/g oC)

C = capacidad calorífica (cal/°C)

m = masa (g)

CALORES ESPECÍFICOS DE ALGUNAS SUSTANCIAS (20 °C – 1 atm)


SUSTANCIA cal/g °C SUSTANCIA cal/g °C
Agua 1 Hierro 0,11
Agua de mar 0,95 Mercurio 0,03
Alcohol 0,60 Plomo 0,03
Aluminio 0,22 Vapor de agua 0,5
Cobre 0,09 Zinc 0,09
Hielo 0,5 Vidrio 0,20
Cuerpo humano
0,83 Madera 0,40
(promedio)

CAPACIDAD CALORÍFICA MOLAR (CM)

Se define como el producto del calor específico por la respectiva masa molecular (denominada también
“peso molecular”). Puede definirse también como la energía necesaria para elevar en un grado la temperatura de
un mol de sustancia.

CM = Ce . M

Donde: M = masa molecular (expresada en g)


Ce = calor específico (cal/g oC)
CM = capacidad calorífica molar (cal/mol ºC)

Por ejemplo:

Para gases ideales monoatómicos:


- A presión constante: CM = 4,97 cal/mol ºC
- A volumen constante: CM = 2,98 cal/mol ºC

Para sólidos:
- Es aplicable la Ley de Dulong y Petit que dice: la capacidad calorífica molar media a presión
constante de casi todos los metales (excepto los muy ligeros), es aproximadamente la misma e
igual a CM = 6,3 cal/mol ºC

132
CLASES DE CALOR

CALOR SENSIBLE CANTIDAD DE CALOR LATENTE

Es la cantidad de calor ganado o perdido por un Es la cantidad de calor que gana o pierde un
cuerpo para que varíe su temperatura, sin cuerpo para cambiar de estado físico, sin
cambiar su estado. variar su temperatura. El concepto de calor
latente fue introducido hacia 1761 por el
Q = Ce m D T químico británico Joseph Black.

Donde: Q=Lm

Q = calor sensible (ganado o perdido) ( cal ) Donde:


m = masa (g)
D T = T - To (°C ) Q = cantidad de calor latente (cal)
Ce = calor específico (cal/g oC) L = calor latente (cal/g)
m = masa (g)

@ En el caso del hielo para su fusión LF = 80 cal/g y en el agua para su vaporización LV = 540 cal/g.

EQUIVALENTE EN AGUA

Es la masa de agua cuya capacidad calorífica es igual a de la masa del cuerpo que va a reemplazar.
Ejemplo: “Un calorímetro tiene una masa equivalente en agua de 100 g, esto quiere decir que debemos
considerar como si tuviéramos 100 g de agua participando en la mezcla por parte del calorímetro”.

m eqH O . C eH = m calorímetro . C ecalorímetro


2 2O

CALORÍMETRO: Es un recipiente, que está aislado convenientemente para evitar pérdidas de calor. Es
utilizado generalmente para calcular calores específicos. El calorímetro, se puede
considerar también como el instrumento que mide la cantidad de energía generada en
procesos de intercambio de calor.

LEY CERO DE LA TERMODINÁMICA

“En un sistema aislado compuesto por 3 sustancias A, B y C; si A está en equilibrio con C y éste con B,
entonces A estará en equilibrio con B”.

Pared adiabática (impide el flujo de calor)

A con C y B con C están separadas por paredes diatérmicas (permite


el flujo de calor)

Cuando dos o más cuerpos (sustancias) que se encuentran a diferentes


temperaturas se ponen en contacto o se mezclan se produce una
transferencia de calor de manera natural de las que se encuentran a mayor

133
temperatura (más calientes) a las que están a menor temperatura (más fríos). Este flujo de calor cesa cuando
todos se encuentran a la misma temperatura, la que se denomina "TEMPERATURA DE EQUILIBRIO" ó
“TEMPERATURA FINAL DE LA MEZCLA”.

Por tanto, de A, B y C estará fluyendo calor hasta una temperatura de equilibrio (Te), donde por
conservación de energía se cumple que:

DQ = Q ganado + Q perdido = 0

Donde:
Qganado = Calor ganado por el cuerpo más frío (a temperatura T1)

Qperdido = Calor perdido por el cuerpo caliente (a temperatura T2)

T = Temperatura de equilibrio (T1 < T < T2 )

A esta Ley se le conoce también como el


Principio fundamental de la calorimetría.

CAMBIOS DE ESTADO FÍSICO

Variar magnitudes físicas como la temperatura o la presión, implica muchas veces que los cuerpos
cambien su estado físico. Así, podemos observar:

a) Fusión: Es el paso del estado sólido al estado líquido por aumento de la temperatura. Para que
un sólido pase al estado líquido es necesario que alcance su punto de fusión
(temperatura a la cual se funde).

b) Solidificación: Es el paso del estado líquido al estado sólido por disminución de la temperatura. Para
que se produzca este cambio, el líquido debe alcanzar su punto de solidificación, el
cual se encuentra a la misma temperatura que el punto de fusión.

134
c) Congelación: En el caso particular del agua, la solidificación recibe el nombre de congelación.

d) Vaporización: Es el paso del estado líquido al estado gaseoso por aumento de la temperatura. En la
vaporización el líquido necesariamente debe alcanzar su punto de ebullición o
vaporización, es decir, debe hervir (un líquido hierve cuando su presión de vapor se
hace igual a la presión atmosférica).

e) Condensación: Es el paso del estado gaseoso al estado líquido por disminución de la temperatura.
También se dice que es, el regreso de un vapor a su estado original, el ser líquido. Para
que se produzca este cambio, el líquido debe alcanzar su punto de condensación, el
cual se encuentra a la misma temperatura que el punto de ebullición.

f) Licuación: Es el paso del estado gaseoso al estado líquido por aumento de la presión, esto es
factible debido a que los gases son compresibles.

g) Gasificación: Es el paso del estado líquido al estado gaseoso por disminución de la presión, esto es
factible porque los gases son expansibles.

h) Evaporación: Es el paso del estado líquido al estado gaseoso por aumento de la temperatura, pero a
condiciones ambientales. La evaporación es un fenómeno superficial, natural y
espontáneo, en el cual un líquido no tiene porque alcanzar su punto de ebullición.
i) Volatilización: Es el paso del estado líquido al estado gaseoso, en algunos líquidos denominados
volátiles. Un líquido es volátil cuando su presión de vapor es menor que su presión
atmosférica. Ejm.: loción, acetona, terokal, etc.

j) Sublimación: Es el paso del estado sólido al estado gaseoso sin pasar por el estado líquido. La
sublimación ocurre a temperaturas menores al punto de fusión del sólido, y ocurre en
aquello sólidos cuya presión de vapor es igual a la presión atmosférica. Ejm.: “hielo
seco”, naftalina, alcanfor.
k) Desublimación: Es el paso del estado gaseoso al estado sólido sin pasar por el estado líquido. Ejm.: la
escarcha.

OBSERVACIÓN: “Todo cambio físico implica una absorción o liberación de energía”

Cambio exotérmico: Pérdida de energía:


(flechas dirigidas a la izquierda en el cuadro)

Cambio endotérmico: Ganancia de energía:


(flechas dirigidas a la derecha en el cuadro)

¡ ATENCIÓN !, RECUERDA QUE:

U La presión de vapor, es la presión que ejerce el vapor


en equilibrio con el líquido o el sólido que lo origina a
determinada temperatura.

U La temperatura crítica de un gas, es aquélla por


encima de la cual no se licúa por mucha presión que se
aplique.

U La presión crítica, es la necesaria para licuar un gas


a su temperatura crítica.

135
CAMBIOS DE TEMPERATURA Y
ESTADO FÍSICO DEL AGUA

Representación gráfica de las transferencias de calor de una masa de hielo hasta su vaporización:

Donde: Además:
A = Punto de fusión
B = Punto de solidificación TA = TB
C = Punto de vaporización TC = TD
D = Punto de condensación

Ejemplo ilustrativo:

Una caja de latón (c = 395,6 J/kg°C) tiene una masa de 250 g a una temperatura de – 20 °C. ¿Cuánta energía
térmica hay que suministrarle para que alcance la temperatura de 120°C?

a) 12 345 J b) 13 846 J c) 13 486 J d) 14 345 J e) 15 245 J

Datos: Solución

m = 250 g = 0,25 kg Q = mc_T = mc(Tf – Ti)


Ti = - 20 °C Q = 0,25 kg · 395,6 J/kg°C · [120 °C – (- 20 °C)]
Tf = 120 °C Q = 13 846 J
c = 395,6 J/kg°C

Rpta. b

136
Termodinámica
I
Es la parte de la Física que estudia las transformaciones de energía calorífica en energía mecánica a través
de las máquinas térmicas, tales como: motor de combustión, grupo electrógeno, cuerpo humano, etc.

Energía Transformación Energía


Calórica Mecánica

CONCEPTOS IMPORTANTES

1. Sistema macroscópico aislado: Es un concepto esencial de la


termodinámica, que se define como un conjunto de materia que se
puede aislar espacialmente y que coexiste en un entorno infinito e
imperturbable; es decir, es un espacio aislado (real o imaginario) que
es objeto de estudio.

2. Sustancia de trabajo: Fluido ideal empleado para transformar la


energía calorífica en mecánica. Por lo general el fluido de trabajo es
un gas.

3. Gas ideal: Un gas en general, es una sustancia en uno de los tres estados diferentes de la materia
ordinaria, que son el sólido, el líquido y el gaseoso. Los sólidos tienen una forma bien definida y son
difíciles de comprimir. Los líquidos fluyen libremente y están limitados por superficies que forman por
sí solos. Los gases se expanden libremente hasta llenar el recipiente que los contiene, y su densidad es
mucho menor que la de los líquidos y sólidos.

Para que un gas se considere ideal, debe considerarse como un gas diluido, en el que sus moléculas
están muy separadas unas de otras, de tal manera que se vuelvan incompresibles, es decir no cambien
a estado líquido por efecto de la presión. Como su nombre lo dice estos gases son ideales, es decir, no
existen; pero, determinados gases reales, bajo ciertas consideraciones, pueden comportarse como
gases ideales; por ejemplo, el aire bajo una presión que no supere de 2 atm, puede considerarse como
un gas ideal.

4. Estado Termodinámico: Determinado por sus coordenadas termodinámicas, a saber: presión (P),
volumen (V) y temperatura (T) y por sus propiedades termodinámicas: número de moles (n).

Las coordenadas termodinámicas en un estado, se relacionan mediante una ecuación denominada:


Ecuación de estado termodinámico, que para los gases ideales se expresa:

PV = n RT
Donde:
P = presión (Pa)
V = volumen (m3)
T = temperatura absoluta (K)
m
n = cantidad de sustancia (mol) n=
M

Donde:
m = masa (g)
M = masa molecular (expresada en g/mol)
æ J cal L . atm ö
R = Constante universal de los gases çç R = 8,31 = 1,98 = 0,0821 ÷
è mol . K mol . K mol . K ÷ø

137
Si bien estas coordenadas termodinámicas son las esenciales, es posible identificar y relacionar entre
sí muchas otras variables termodinámicas (como la densidad, el calor específico, la compresibilidad o
el coeficiente de dilatación), con lo que se obtiene una descripción más completa de un sistema y de
su relación con el entorno.

5. Funciones de estado: Son magnitudes físicas que intervienen en cambios de estado termodinámico
de la sustancia de trabajo, y dependen de las coordenadas termodinámicas; éstas son: calor (Q),
trabajo (W) y energía interna (U).

6. Equilibrio Termodinámico: Se produce cuando sus coordenadas termodinámicas permanecen


constantes en el tiempo.
7. Proceso Termodinámico: Se produce cuando hay un cambio de estado termodinámico.
Los procesos que estudiaremos en este libro serán realizados con gases ideales, de allí que en un
proceso en el cual el gas ha pasado del estado 1 al estado 2, se cumple la:

Ecuación general de los gases ideales:

p1V1 p 2V 2
= = ........ = cte
n1T1 n 2T 2

Si no hay fuga ni ingreso de masa, entonces n=cte,


con lo cual se puede simplificar la ecuación a:

p1V1 p V
= 2 2 = ........ = cte
T1 T2

8. Energía Interna: Corresponde a la energía cinética media de las moléculas de un gas ideal y es
función exclusivamente de la temperatura absoluta.
Así:
i i
U = E C = NKT = nRT
2 2
Donde:
Ec = Energía cinética media
T = Temperatura absoluta
N = Número de moléculas
i = grado de libertad: Gas : i:

monoatómico (Ejm.: He, Ar, Kr, etc.) 3


diatómico (Ejm.: H2, O2, N2, etc.) 5
triatómico 6
æ R Jö
K = cte. de Boltzmann çç K = = 1,38x10-23 ÷÷
è NA K ø
1
N° de Avogadro ( NA = 6,023 x 1023 )
mol
La variación de energía interna entre dos estados, es
independiente de los procesos termodinámicos seguidos.

i i
DU = U 2 - U1 = N K DT = n R DT
2 2

138
PRINCIPALES PROCESOS TERMODINÁMICOS

En el siguiente cuadro mostramos los principales procesos termodinámicos con sus características:
LEY MAGNITUD ENERGÍA
PROCESO FÓRMULA CALOR TRABAJO GRÁFICAS
APLICABLE CONSTANTE INTERNA

Ley de Charles V V DQ = Cp m DT DU = DQ-W


Presión 1 2 W = p(V2 - V1)
Isobárico (Jacques Alexandre = i
(Dp = 0) T T DQ = C M P n DT DU = W W = nRDT
César Charles ) 1 2 2

W= C ln æ V2
ç
ö
÷
çV ÷
Ley de Boyle–Mariotte è 1 ø
Temperatura
Isotérmico (Robert Boyle y Edme P1V1 = P2V2 = n RT = C DQ = W DU = 0
(DT = 0)
Mariotte ) W = 2,3 C l og æç V 2 ö÷
çV ÷
è 1ø

Isocórico ó Ley de Gay-Lussac DQ = CV m DT


Volumen p1 p 2
Isométrico ó (Joseph Louis Gay- = DU = DQ W=0
(DV = 0) T1 T2 DQ = C M V n DT
Isovolumétrico Lussac)

Calor p 2 V2 - p1V1
Adiabático ---------- P1 V1g = P2 V2g DQ = 0 DU = -W W=
(DQ = 0) 1-g

Donde:
æ J ö æ J ö
CP = calor específico a presión constante çç ÷÷ C M P = capacidad calorífica molar a presión constante çç ÷÷ Además: Cp > CV y CM P > CM V
è g.K ø è mol . K ø
æ J ö æ J ö
CV = Calor específico a volumen constante çç ÷÷ CM V = capacidad calorífica molar a volumen constante çç ÷÷
è g.K ø è mol . K ø
i = grado de libertad Gas i CM P CM V g

1 n æi+2ö 1 n æiö Monoatómico 3 5/2 R 3/2 R 1,67


C =
p
( i + 2) R CM P = ç ÷R C =
V
iR CM V = ç ÷ R
Cp
2 m g= =
i+2 è 2 ø 2 m è 2ø Diatómico 5 7/2 R 5/2 R 1,4
CV i
Triatómico 6 8/2 R 6/2 R 1,33

139
9. Ciclo: Es la sucesión de procesos termodinámicos en donde el estado final es el mismo estado inicial.
Entre los ciclos más conocidos y usuales tenemos el ciclo de Otto, el ciclo Diesel, el ciclo Rankine, el
ciclo de CARNOT, etc.

¡ PROPIEDADES QUE GUIARÁN TU CAMINO !

1. En una gráfica p vs V, de un proceso termodinámico cualquiera, el


área bajo la curva representa el trabajo desarrollado.

2. En una expansión, el trabajo es positivo (la flecha en el gráfico


avanza a la derecha ). En una compresión, el trabajo es
negativo (la flecha en el gráfico avanza a la izquierda ).

3. En un ciclo termodinámico, el trabajo es el área encerrada en la


curva. Si el ciclo es recorrido en sentido horario, el trabajo es
positivo, en consecuencia, si se recorre en sentido antihorario, el
trabajo es negativo.

4.
HORARIO: W ANTIHORARIO: W
(+) (-)

Ejemplos ilustrativos:

1. Un gas ideal se encuentra en un recipiente cerrado, la presión del gas aumenta en un 0,5% al calentar al gas
en 1°C. La temperatura inicial del gas era:
a) 100 K b) 200 K c) 250 K d) 150 K e) 50 K

Solución:
Como el gas se encuentra en un recipiente cerrado, el proceso es a volumen constante, entonces por la ley
de Gay Lussac.
Pf Pi P + 0,5% P P
= ® =
Tf Ti T +1 T
1 + 0,005 1
Simplificando se tiene: = ® T + 0,005 T = T + 1
T +1 T
1
T= = 200 K
0,005
Rpta: b

2. ¿Qué volumen en m3 de gas hidrógeno, a la presión atmosférica, se requiere para llenar un tanque de 0,1 m3
bajo una presión absoluta de 4 x 106 Pa.
a) 2 b) 3 c) 4 d) 5 e) 6
140
Solución:
- Sabemos que la presión atmosférica es P1 = 105 Pa.
- Por la ley de Boyle : P1 V1 = P2 V2

Resolviendo : (105 Pa) V1 = (4 x 106 Pa) (0,1 m3)


V1 = 4m3
Rpta. c

3. Un gran globo lleno de un gas tiene un volumen de 0,8 m3 a 127 °C. Determine su volumen a 227 °C si la
presión se mantiene constante (en m3).
a) 1 b) 2 c) 3 d) 0,5 e) 1,5

Solución:
La ley de Charles se aplica sólo con temperaturas absolutas
® T1 = 127 + 273 = 400 K
T2 = 227 + 273 = 500 K
V1 V
Por la ley de Charles : = 2
T1 T2
0,8 m3 V2
=
400 K 500 K
V2 = 1 m3
Rpta. a

4. Una cisterna, con un volumen interno de 0,5 m3, se llena con oxígeno bajo una presión absoluta de 500 kPa a
7 °C. El oxígeno se utilizará en una nave a gran altura, donde la presión absoluta es de 40 kPa y la
temperatura es de -23 °C. En estas condiciones, determine el volumen aproximado en m 3 que ocupará el
gas.
a) 2,58 b) 5,58 c) 10,58 d) 9,58 e) 15,58

Solución:
P1 V1 P V
Por la ley general de los gases: = 2 2
T1 T2
Según los datos tenemos:
(500 kPa ) (0,5 m 3 ) (40 kPa ) V 2
=
(273 + 7) K (273 - 23) K
V2 = 5,58 m3
Rpta: b

5. La presión absoluta de un gas, en un recipiente de 0,05 m 3, es de 831 kPa a la temperatura de 27 °C.


Determine los moles de gas en el recipiente cerrado.
a) 16/3 mol b) 34/3 mol c) 54/3 mol d) 50/3 mol e) 100/3 mol

Solución:
La temperatura absoluta es : T = 27 + 273 = 300 K

De la ecuación de estado del gas: PV = n R T

æ J ö÷
(831 kPa) (0,05 m3) = n çç 8, 31 (300 K)
è mol . K ÷ø
æ J ö
(831 x 103 Pa) (5 x 10-2 m3) = n çç 8, 31 ÷ (300K)
è mol .K ÷ø
n = 16,67 moles
n = 50/3 moles

141
Rpta. d
TERMODINÁMICA

PROBLEMAS PROPUESTOS

1. Con respecto a los gales ideales si el número de moles no varía.


I. En la Ley de Boyle el volumen es directamente proporcional a la presión.
II. En la Ley de Charles el volumen es inversamente proporcional a la temperatura.
III. Un Mol en condiciones normales ocupa un volumen de 224.10-4 m³ son verdaderas.
a) Solo I
b) Solo II
c) Solo III
d) I y II
e) II y III

2. De las afirmaciones siguientes cuales son verdaderas (V) o falsas (F).


I. El Gas Helio tiene 3 grados de libertad.
II. El Gas Oxigeno tiene 5 grados de libertad.
III. El Gas Metano tiene 7 grados de libertad.

a) VFF b) VVF c) FFV d) VFV e) VVV

3. Un gas se encuentra en condiciones normales, cambia de estado siguiendo un proceso isobárico


incrementando su temperatura en 100º C si su volumen inicial es 27,3 cm³, calcular su volumen final (en
cm³).

a) 27,3 b) 37,3 c) 40,3 d) 47,3 e) 50,3

4. El grafico representa el volumen de 0,032kg de oxigeno en función de la temperatura a presión constante.


Determine la presión en Pascal.
V(m3)
a) 1062 2x B
b) 1262
c) 1462
d) 1662 x
e) 1862
A
T(K)x100
2 4x

5. La presión de un gas es 2 atm. A 31ºC. Si la presión se reduce en 52cm de mercurio a volumen constante
calcular la temperatura final.

a) 200ºC b) -70ºC c) 200ºR d) 300K e) -99,4ºF

6. Un Mol de cierto gas ideal monoatómico se expansiona adiabáticamente desde una presión de 2 atmósferas y
0ºC a un estado final de 1 atmósfera. Determine el volumen final en litros.
(Considere 2⁰ʹ⁴= 1,32)

a) 10,48 b) 8,48 c) 5,48 d) 2,48 e) 16,96

142
7. Un sistema está en equilibrio termodinámico cuando:
I. Esta en equilibrio térmico.
II. Esta en equilibrio mecánico.
III. Esta en equilibrio químico.
Son verdaderas.

a) Solo I b) Solo II c) Solo III d) I y II e) I, II y III

8. Identificar las afirmaciones verdaderos (V) o falsos (F)


I. Las máquinas diesel tienen mayor eficiencia que las máquinas gasolineras.
II. Toda máquina de Carnot es máquina reversible.
III. En un ciclo de Carnot los cuatros procesos termodinámicos son reversibles.

a) FFF b) VFF c) VVF d) VFV e) VVV

9. Un gas ideal se expande cediendo 200J de calor y transformando su energía interna desde 650J hasta
300J. El trabajo desarrollado por el gas durante este proceso es:

a) 550J b) -550J c) 150J d) -150J e) 400J

10. Un gas monoatómico experimenta una expansión isobárica a 300Pa y experimenta una variación de su
volumen de 10m³. Calcular el calor absorbido por el gas en este proceso.

a) 3KJ b) 4,5 KJ c) 7,5 KJ d) 8,5 KJ e) 14,5 KJ.

11. Cuando un sistema es llevado del estado (1) al estado (3) siguiendo la trayectoria 1-2-3, el calor neto es 2kJ
y siguiendo el recorrido 1-4-3 el calor neto es 1,2kJ. Calcule la variación de energía interna entre (1) y (3)

a) 100 J P(Pa)
b) 200 J 2 3
c) -200 J 400
d) 400 J
e) -400 J
200
1 4
V(m3)

12. En un sistema termodinámico cilindro-piston-bloque, se produce un proceso isotérmico. El pistón desciende


0,5m. El bloque mas el pistón tiene una masa de 400kg. Calcule el calor que intercambia con el medio
ambiente (g=10m/s²)

a) 4 KJ b) -4 KJ c) 2 KJ d) -2 KJ e) 1 KJ

13. A un determinado gas diatómico se le suministra 700 cal, después se dilata a presión constante. Calcule la
variación de la energía interna (En cal)

a) 500 b) 350 c) 300 d) 250 e) 200

143
14. El diagrama PvsT, corresponde a un proceso termodinámico de 1 mol de gas ideal. Determine el trabajo realizado
(En J)
Considere.(e¹ʹ⁸=6)
P(Pa) V1 =1m3
1
a) 7022 2,5 P
b) 7142
V2=6m3
c) 7221
d) 7321
e) 7479 P 2

500 T(K)

15. Un motor de carnot recibe 15 kJ de un foco caliente A 727º C que trabajo realiza si su foco frio es de 27
ºC (En kJ)

a) 2 b) 4,5 c) 6 d) 7,5 e) 10,5

16. Una máquina térmica de Carnot trabaja normalmente con un foco caliente de 127 ºC ¿En cuántos grados
Celsius hay que disminuir la temperatura de su foco frio para que la eficiencia aumente en 2%?
a) 4 b) 6 c) 8 d) 10 e) 12

17. Una refrigeradora cuya performance es 5/8 que la de Carnot, trabaja entre 200K y 350K. Absorbe del
foco frio 500 J y cede al foco caliente una cantidad de calor de: (En J).

a) 1200 b) 900 c) 1000 d) 800 e) 1100

18. Dos máquinas I y II funcionan siguiendo ciclos de carnot, de modo que sus eficiencias están en la relación de
2 a 3. Calcule la eficiencia de la máquina II.
a) 10%
b) 20%
c) 30%
d) 40% WI WI
e) 50% 1800 K 600 K

I T II

144
Termodinámica II

LEYES TERMODINÁMICAS

PRIMERA LEY:

“El calor transferido al o por un sistema, en un proceso termodinámico, es igual al trabajo realizado por
o sobre el sistema más la variación de su energía interna”.

DQ = W + DU
DQ(+) = Calor entregado al sistema
DQ(-) = Calor liberado por el sistema
W(+) = Trabajo realizado por el sistema
W(-) = Trabajo realizado sobre el sistema
W = 0 en procesos isocóricos
DU = Variación de la energía interna
Si DU es (+), se calienta el sistema
Si DU es (-), se enfría el sistema
DU = 0 en procesos isotérmicos y en
ciclos termodinámicos.

SEGUNDA LEY:

Se puede enunciar de las siguientes formas:

- Enunciado de Kelvin y Planck: “Es imposible construir una máquina térmica que sea 100% eficiente”.

- Enunciado de Clausius: “Es imposible que un cuerpo frío entregue calor de forma natural a un
cuerpo caliente, sólo invirtiendo trabajo lo puede hacer de manera
forzada”.
- Es imposible el funcionamiento real de una máquina refrigeradora que no utilice trabajo proveniente
del exterior.
- “La entropía siempre aumenta de manera natural”.

La entropía se puede considerar como una medida de lo próximo o no que se halla un sistema del
equilibrio; también se puede considerar como una medida del desorden (espacial y térmico) del sistema.

Esto significa que la entropía de un sistema aislado nunca puede decrecer.


Por tanto, cuando un sistema aislado alcanza una configuración de máxima
entropía, ya no puede experimentar cambios: ha alcanzado el equilibrio. La
naturaleza parece pues “preferir” el desorden y el caos. Se puede
demostrar que el segundo principio implica que, si no se realiza trabajo,
es imposible transferir calor desde una región de temperatura más baja a
una región de temperatura más alta.

Observación:
La segunda ley sugiere además, la existencia de una escala de temperatura absoluta con un cero absoluto de
temperatura. De acuerdo a esta, el cero absoluto no se puede alcanzar por ningún procedimiento que conste
de un número finito de pasos. Es posible acercarse indefinidamente al cero absoluto, pero nunca se puede
llegar a él, esta importante conclusión en ocasiones suele denominarse como el la tercera ley de la
termodinámica.

145
EF ICIENCIA

Es la relación entre el trabajo realizado por una máquina térmica (W) respecto al calor suministrado
para tal fin (Q1).

Máquina térmica, es un dispositivo capaz de transformar el calor en trabajo útil. El calor necesario para
conseguir que funcione una máquina térmica procede, generalmente, de la combustión de un combustible. Dicho
calor es absorbido por un fluido que, al expandirse, pone en movimiento las distintas piezas de la máquina.

W W
h= ó h% = x 100%
QC QC

Donde:
W = QC – QF

Calor perdido, eliminado o


cedido al foco frío

Calor suministrado o
absorbido del foco
caliente
Luego:
QC -Q F Q
h= = 1- F
QC QC

CICLO DE CARNOT

El ciclo ideal de Carnot fue propuesto por el físico francés


Sadi Carnot, que vivió a principios del siglo XIX. Una máquina de
Carnot es perfecta, es decir, convierte la máxima energía térmica
posible en trabajo mecánico.

Carnot demostró que la eficiencia máxima de cualquier


máquina depende de la diferencia entre las temperaturas máxima y
mínima alcanzadas durante un ciclo. Cuanto mayor es esa diferencia,
más eficiente es la máquina. Por ejemplo, un motor de automóvil sería
más eficiente si el combustible se quemara a mayor temperatura o los
gases de escape salieran a menor temperatura.

Es decir que en este ciclo ideal se logra la máxima eficiencia


Nicolas L. Sadi Carnot posible obtenida por una máquina térmica, el cual consta de cuatro
Nicolas Leónard Sadi Carnot, físico e pasos:
ingeniero militar francés, demostró
que no puede existir un motor a ® b = Expansión isotérmica
térmico perfecto, es decir, que en
b ® c = Expansión adiabática
cualquier motor térmico se pierde
c ® d = Compresión isotérmica
parte del calor suministrado. Sentó
así las bases del segundo principio de d ® a = Comprensión adiabática
la termodinámica. Los cuales se muestran a continuación:

146
Nótese que la temperatura T1 se obtiene en el foco caliente (T 1 = TC) y la temperatura T2 se obtiene
en el foco frío (T2 = TF).

El ciclo completo de Carnot, se puede


representar en una gráfica p vs V, de la siguiente manera:

El trabajo realizado por ciclo es: W = QC – QF

TF TF
de eficiencia : h = 1- con: 0 < <1
TC TC
ó, en porcentaje:

TF
h% = ( 1- )x 100% h% < 100%
TC

donde: TC y TF son temperaturas absolutas, de los focos


caliente y frío respectivamente.

Relacionando la eficiencia del ciclo de Carnot, con la eficiencia para máquinas térmicas, obtendremos:

TF Q F
= conocida como la relación de Kelvin.
TC Q C

Si el ciclo se invierte tendremos un REFRIGERADOR DE CARNOT.

Un refrigerador es una máquina que funciona a la inversa de una máquina térmica, es decir, es una
máquina que mediante la realización de un trabajo toma calor de una región fría y lo cede a una caliente. Para
extraer el calor se aprovechan dos procesos que transcurren con absorción de calor: la evaporación de un
líquido y la expansión de un gas.

147
Los refrigeradores están caracterizados por su coeficiente de
performance (cop o b), el cual se calcula por:

QF
b=
W
donde:
W = QC – QF

con lo que:
QF
b=
QC -Q F
y, utilizando la relación de Kelvin, obtenemos:

TF
b=
T C -T F

Si hipotéticamente, una máquina térmica de Carnot, operara como un refrigerador de Carnot, la


relación entre la eficiencia del primero (h) y el coeficiente de performance del segundo (b) sería:

1
b= -1
h
OBSERVACIÓN:
Para obtener el coeficiente de performance (b), las funciones de estado que
intervienen en las fórmulas, deben reemplazarse en valor absoluto.

Ejemplos ilustrativos:

1. Un gas diatómico realiza un proceso isobárico incrementando su temperatura en 10 °C, si se sabe que
existen dos moles de dicho gas, ¿Qué cantidad de calor, en J, recibió aproximadamente?
a) 166,2 b) 415,5 c) 477,1 d) 500,5 e) 581,7

Solución:
Gas diatómico : i = 5
p = cte.
DT = 10 °C , pero DC = DK Þ DT = 10K
n = 2 moles
DQ = ?
i
W = nR DT DU = W
2
5
W = 2 x 8,31 x 10 DU = (166,2)
2

W = 166,2 J DU = 415,5 J

Por la primera ley de la Termodinámica:

DQ = W + DU
DQ = 166,2 + 415,5

DQ = 581,7 J
Rpta. e

148
2. Se comprime isotérmicamente un gas ideal, según muestra el gráfico. Determine el calor recibido por el
gas, en J. Considere Ln2 = 0,693

a) -96,5
b) -138,6
c) -200
d) -296,5
e) -100

Solución:

Del gráfico:
v2
v1 = V W = p1 V1 ln Proceso isotérmico: T = cte Þ DT = 0 Þ DU = 0
v1
2
v2 = 2 m 3 W = 50 x 4 ln Þ Ley de Boyle - Mariotte:
4
1
P1 = 50m3 W = 200 ln P1 V1 = P2 V2
2
3
P2 = 100 m W = 200 (-ln 2) 50 V = 100 (2)
W = -200(0,693) V = 4 m3 = V1
W = -138,6 J

(0)

DQ = W + DQ = W + DU

DQ = -138,6 + 0
DQ = -138,6 J
Rpta: b

3. Una máquina de Carnot funciona entre dos focos a 600 K y 300 K de temperatura. Si esta máquina es
capaz de levantar un saco con 100 kg de papas una altura de 5m, en cada ciclo. Determine el calor
recibido por la máquina, en kJ, (g = 10m/s2).
a) 0,5 b) 4 c) 5 d) 8 e) 10

Solución:
TC = 600 K Eficiencia de la máquina : Trabajo realizado en cada ciclo
T
TF = 300 K h=1- F W = mgh
TC
300
g = 10m/s2 h=1- W = 100 x 10 x 5
600
1
h = 5m h= W = 5000 J
2
W = 5 KJ
W
Calor recibido en cada ciclo: h=
QC
1 5
=
2 QC
QC = 10 KJ

Rpta. e

149
Electrostática I
Es la parte de la física, que estudia los fenómenos físicos producidos por las cargas eléctricas en
estado de equilibrio.

CARGA ELÉCTRICA (q)

La carga eléctrica es una magnitud física escalar propia de las partículas fundamentales que constituyen el
átomo. Esta magnitud se manifiesta por el exceso o defecto de electrones que posee un cuerpo; es decir
caracteriza el estado de electrización de un cuerpo.

CARGA ELEM ENTAL:

Es el valor de carga más pequeña que existe en el universo, la cual corresponde al módulo de la carga del
electrón, cuyo valor es: e = -1,6 x 10-19 Coulomb (C), siendo C la unidad en el S.I.

Partícula Masa (Kg) Carga


-31
Electrón me = 9,1091.10 -e

Protón mP = 1,6725.10-27 +e
-27
Neutrón mn = 1,6748.10 0

Un electrón nunca se descarga; no hay manera de quitarle la carga dejándolo


neutro.

El electrón es una partícula fundamental y su carga una propiedad física


inseparable.

PROPIEDADES DE LA CARGA ELÉCTRICA


1. CUANTIZACIÓN DE LA CARGA:

La carga en la naturaleza no se encuentra en cualquier cantidad, sino en múltiplos enteros de la carga


elemental e.

q=ne

Donde:
n = número entero
e = carga elemental
q = carga del cuerpo o sistema de cuerpos

150
2. LEY DE CO NSERVACIÓN DE LA CARGA ELÉCTRICA

La suma algebraica de las cargas eléctricas de los cuerpos o partículas que forman un sistema
eléctricamente aislado no varía cualesquiera que sean los procesos que ocurran en dicho sistema.

S q (iniciales) = S q (finales)

q1 + q2 +... + qn = q1´ + q2´ +... + qn´

F ORM AS DE ELECTRIZACIÓN DE LOS CUERPOS

Es aquel fenómeno por el cual los cuerpos pueden cargarse positiva o negativamente por defecto o exceso de
electrones. Las formas de electrización son los siguientes:

1. POR FROTAMIENTO O FRICCIÓN :

Cuando dos cuerpos eléctricamente neutros se ponen en


contacto, resultado del frotamiento o fricción, los electrones
pasan de un cuerpo a otro, en cada uno de ellos se altera la
igualdad de la suma de las cargas positivas y negativas y los
cuerpos se ionizan con cargas de signo diferente.

Por ejemplo de la frotación de una varilla de vidrio con un paño


de seda, el vidrio resulta ionizado positivamente y el paño
negativamente.

2. POR CONTACTO:

Cuando se colocan en contacto dos cuerpos conductores, uno


cargado y el otro sin carga; se establece una transferencia de
electrones entre los cuerpos debido a la diferencia de potencial
entre las superficies de ambos cuerpos hasta lograr el equilibrio
electrostático.

3. POR INDUCCIÓN:

Cuando un cuerpo cargado llamado INDUCTOR es acercado a un


conductor llamado INDUCIDO, las cargas eléctricas de éste se
polarizan de manera que las de signo contrario al del inductor se
ubican en las zonas más próximas a él.

151
LEYES DE LA ELECTROSTÁTICA

A) LEY CUALITATIVA: Cargas eléctricas de signos iguales se rechazan y cargas eléctricas de signos
contrarios se atraen.

B) LEY CUANTITATIVA (LEY DE COULOMB): El módulo de la fuerza de atracción o de repulsión entre dos
cargas puntuales es directamente proporcional al producto de las mismas e inversamente proporcional al
cuadrado de la distancia que separa sus centros.

Kq1 q 2
F=
d2

Donde:
F = Fuerza ® Newton
(N)
q1 y q 2 = Cargas eléctricas ® Coulomb
(C)
d = Distancia ® metro
(m)
Nm 2
K = Constante eléctrica ®
C2
1
K =
4p e
Charles Coulomb Donde:
El físico francés Charles
Coulomb destacó por sus e = Permitividad eléctrica absoluta del medio
trabajos realizados en el campo
de la electricidad. En 1785 e = er eo
confirmó experimentalmente la
ley que lleva su nombre, y que
permite calcular la fuerza entre
er = Permitividad eléctrica relativa del medio.
las cargas eléctricas. Es adimensional. En general er ³ 1
En el vacío (o en el aire):
er = 1
C2 1 Nm 2
Þ e = eo = 8,85 x 10 -12
\ K= » 9 x 109
Nm 2 4p e o C2

152
CONDUCTORES Y AISLADORES

CONDUCTOR:

Es un material que presenta una gran cantidad de electrones libres.


En un conductor la carga se distribuye en toda su superficie exterior. Ejm: los metales

NO CO NDUCTOR, AISLANTE O DIELÉCTRICO:

En un cuerpo no conductor (madera, plástico, pelo, aire,


vidrio, papel, cuero, etc.), la carga que recibe no se distribuye,
queda confinada en la región en donde fue producida.

Experimento:

Si frotamos el centro de un peine de plástico con una tela de


lana, solamente el centro tendrá la capacidad de atraer
trocitos de papel, pero los extremos del peine no.

OBSERVACIÓN:

Existen materiales que tienen la propiedad que a determinadas condiciones se


comportan como conductores y en condiciones contrarias como aisladores, éstos
materiales se conocen como SEMICONDUCTORES. Ejemplo de ellos constituyen el
silicio, el germanio, el wolframio, etc.

153
Se denomina campo eléctrico a aquella región del espacio que rodea a toda carga eléctrica donde se ponen de
manifiesto las interacciones eléctricas.

®
INTENSIDAD DE CAMPO ELÉCTRICO ( E )

Es una magnitud física vectorial que se


define como la fuerza eléctrica resultante
que actúa por cada unidad de carga en un
punto del campo.

®
® F
E= 1
qo

Para detectar el campo se utiliza una carga puntual “qo” de prueba. Esta carga de prueba es tan pequeña, que
su presencia no provoca una redistribución en el espacio de las cargas que crean el campo que se investiga.
En otras palabras, la carga de prueba “q0” no distorsiona el campo que se estudia con su ayuda. En la figura,
tenemos una carga creadora del campo “Q” y una carga de prueba puntual positiva “qo”.

Según la ley de Coulomb:

Q qo
F=K 2
d2

Reemplazando 2 en 1 :

Q qo
K
E= d2
qo

Luego:

E =K
Q 3
d2

En el módulo de E, no se considera el signo de la carga creadora.


N
Unidad en el SI:
C

De la fórmula 1 , la fuerza eléctrica F que actúa sobre una carga “q” cualquiera colocada en algún punto del
campo será:
® ®
F = qE 4

154
PRINCIPIO DE SUPERPOSICIÓN DE LOS
CAMPOS ELÉCTRICOS

Si en un punto del espacio varias partículas cargadas crean campos eléctricos cuyas intensidades sean:
® ® ® ®
E1, E 2 , E 3, K , En

La intensidad resultante será la suma vectorial de las intensidades parciales:

® ® ® ® ®
E R = E1 + E 2 + E3 + K + En

CASO PARTICULAR:

Para 2 cargas puntuales:

La figura muestra dos partículas q1 (+) y q2 (-) cargadas eléctricamente. La intensidad de campo creado por cada
® ®
carga en un punto “A” son E1 y E2

La intensidad resultante en el punto “A” será:

a) Vectorialmente

® ® ®
E R = E1 + E 2

b) Escalarmente

E R = E12 + E 2 2 + 2 E1E 2 cos q

Donde:

K q1 K q2
E1 = y E2 =
d1 2 d2
2

® ®
q : es el ángulo formado por los vectores E1 y E2

155
LÍNEAS DE FUERZA DE UN CAMPO ELÉCTRICO

Las líneas de fuerza es un modelo matemático que representan gráficamente a un campo eléctrico. Fueron
ideadas por el físico inglés Michael Faraday (1791- 1867).

Michael Faraday
Michael Faraday, uno de los científicos más eminentes del
siglo XIX, realizó importantes contribuciones a la física y la
química. Ideó las líneas de fuerza para representar los
campos eléctricos. Descubrió el fenómeno conocido como
inducción electromagnética al observar que en un cable que
se mueve en un campo magnético aparece una corriente. Este
descubrimiento contribuyó al desarrollo de las ecuaciones de
Maxwell y llevó a la invención del generador eléctrico. Entre
los anteriores trabajos de Faraday en química figuran el
enunciado de las leyes de la electrólisis y el descubrimiento
del benceno.

Líneas de fuerza eléctricas


Las líneas de fuerza eléctricas indican la dirección y el sentido en que se movería una carga de
prueba positiva si se situara en un campo eléctrico.

El diagrama de la izquierda muestra las líneas de fuerza de un campo eléctrico creado por dos
cargas positivas. Una carga de prueba positiva sería repelida por ambas.

El diagrama de la derecha muestra las líneas de fuerza de un campo eléctrico creado por dos
cargas de signo opuesto. Una carga de prueba positiva sería atraída por la carga negativa y
repelida por la positiva.

156
CARACTERÍSTICAS DE LAS LÍNEAS DE FUERZA

Convencionalmente las líneas de fuerza salen de las cargas positivas (líneas salientes) e ingresan a las
cargas negativas (líneas entrantes). A los puntos donde convergen y acaban las líneas de fuerza se les da
el nombre de sumideros, y a los puntos de donde surgen fuentes o manantiales.

Interacción entre dos cargas de igual magnitud

Son líneas continuas asociadas a un campo vectorial y trazada de


modo que, en todo punto, la línea de fuerza es tangente a la
®
dirección del campo eléctrico resultante ( E R ) en dicho punto. Cada
línea de fuerza está orientada en el mismo sentido del campo.

Son líneas continuas que no se cortan entre sí, debido a la unicidad


del campo en un punto. En otras palabras, como en cada punto el
campo sólo puede tener una dirección, entonces, sólo puede pasar una
línea de fuerza por cada punto del espacio, es decir, las líneas de
fuerza no se pueden cortar.

Es evidente que si se dibujaran todas las líneas de fuerza para todos los puntos del campo, no se podrían
distinguir. Por este motivo se suelen espaciar de manera que el número de ellas que atraviese la unidad
de superficie colocada perpendicularmente a la dirección del campo, sea proporcional a la intensidad de
este campo. Así, las líneas se concentran en aquellas regiones del espacio donde el campo es más intenso
e, inversamente, están más separadas en las regiones donde el campo es más débil.

EA > EB

157
CAMPO ELÉCTRICO HOMOGÉNEO O UNIFORME

Un campo eléctrico cuya intensidad es igual en todos los puntos del espacio se llama campo homogéneo o
uniforme. Las líneas de fuerza son paralelas y equidistantes.

® ® ® ®
EA = EB = EC = ED

Cuando una carga de prueba (positiva o negativa) se ubica en el interior del campo, sobre dicha carga el
campo eléctrico genera una fuerza con las siguientes características:

®
Figura (1) Figura (2)
®
E E

+ -
® ® ® ®
F = qE F = qE

®
1. La figura (1) muestra la acción del campo E sobre una carga eléctrica positiva (+). La fuerza sobre la
carga tiene la misma dirección y sentido del campo.

®
2. La figura (2) muestra la acción del campo E sobre una carga eléctrica negativa (-). La fuerza sobre la
carga tiene la misma dirección pero sentido opuesto al campo.

®
3. La fuerza F que actúa por parte del campo eléctrico sobre una carga arbitraria “q” situada en un punto
dado del campo es:

® ®
F = qE

CAMPO ELÉCTRICO DE UNA ESFERA CO NDUCTORA

1. Consideramos una esfera de radio “R” y carga "q".


2. Como sabemos las cargas se encuentran uniformemente distribuidas en la superficie de la esfera.
3. Cuando analizamos el campo eléctrico fuera de la esfera consideramos a la carga concentrada en el centro
de la esfera.
4. El módulo de la intensidad del campo fuera de la esfera es inversamente proporcional al cuadrado de la
distancia.
q
E =K 2
d (d ³ R)

158
5. El campo eléctrico en el interior de la esfera es NULO.

INSTRUMENTOS ELECTROSTÁTICOS

GENERADOR DE VAN D E GRAAFF:


Es un aparato usado para producir altos voltajes.
Consta de una esfera hueca colocada sobre una base
cilíndrica aislante. Una banda de caucho impulsada por
un motor pasa a través de una especie de peines
cargando la esfera hueca por fricción. Los peines
recolectan la carga y la transportan a la esfera hueca.

La carga almacenada en la superficie exterior de la


esfera hueca pueden producir voltajes de varios
millones de voltios.

Un generador de Van de Graaff, de 1 m de diámetro puede alcanzar un potencial de 3 millones de voltios antes
de producir descargas hacia el aire. Aumentado el radio de la esfera se puede aumentar el potencial.

Previamente aislado, tocar el domo de un generador de Van de Graaff puede poner los cabellos de punta.
Los cabellos se ponen de punta porque al cargarse se repelen mutuamente.

EL ELECTROSCOPIO:
Es un aparato que se emplea para detectar cargas,
consta de una bola metálica en el exterior
conectada mediante una barra metálica a un par de
delgadas hojas de oro.
Si se acerca un objeto cargado, positiva o
negativamente, se induce una separación de cargas.

Las hojuelas se cargan y al repelerse entre sí se


abren.

Un electroscopio graduado a escala se denomina Electrómetro.

159
Ejemplos ilustrativos:

1. Calcular el número de electrones transferidos por un cuerpo de carga 10 C.

a) 1016 b) 0,5 x 1012 c) 1,5 x 1020 d) 625 x1017 e) 2,8 x 1016

Solución:
Como la carga del cuerpo 10 C indica un valor positivo, significa que el cuerpo perdió n electrones, cuyo
valor se determina por:
Q 10 C
n= = = 0,625 x 10 20 ® n = 625 x 1017 Rpta. d
/e / 1,6 x 10 -19 C

2. Dos esferas de 10 gramos cada una y con igual carga Q = 2 mC; se encuentran en
equilibrio según muestra la figura. Calcular Tan q. g = 10 m/s2.

a) 4 b) 16 c) 18 d) 50 e) 25

Solución:
En el equilibrio

9 -12
mg 9 x 10 x 4 x 10
Tan q = Fe =
Fe 9

10 x 10 -3 x 10
Tan q = = 25 Fe = 4 x 10-3 N Rpta. c
4 x 10 -3

3. En la figura, calcular el valor de la carga q2, en mC, tal que toda carga “q” colocada en el punto A, se
mantenga en equilibrio. Considere q1 = 18 mC.
a) 60 b) 70 c) 72 d) 74 e) 76

Solución:
Para la carga “q” colocada en A, S F = 0
K q1 q K q q2
® =
9 36
® q2 = 4q1 = 4(18 mC) = 72 mC
q2 = 72 m C Rpta. c

4. En la distribución de cargas dada, calcular el valor del campo eléctrico en el


punto P; q1 = 8 x 10-4 C; q2 = -16 x 10-4 C.
a) 2,816 x 104 b) 8,2 x 106 c) 1,83 d) 1,5 x104 e) 1,53 x 105
Solución:
® 9 x 109 x 8 x 10 -4 ®
E1 = i
36
® N ®
E1 = 2 x 105 i
C
® 9 x 10 9 x 16 x 10 -4 æ ® ®ö
ç- 2 i - 2 j ÷
E2 =
72 ç 2 2 ÷
è ø
® æ ® ö N
E2 = çç - 2 i - 2 j ÷÷ x 105
è ø C

( )
® ® ® é ® ®ù N
E = E1 + E2 = ê 2 - 2 i - 2 j ú x 105
ëê ûú C
N
® E= 0,35´ + 2 = 1,53 x 105 Rpta. e
C
160
Electrostática II

DIFERENCIA DE POTENCIAL, TE NSIÓN O VOLTAJE (VB - VA)

Es una magnitud física escalar. Su valor se define como el trabajo realizado por un agente externo sobre
cada unidad de carga para trasladar a velocidad constante una carga de prueba “q” desde un punto inicial “A” a
otro final “B” dentro del campo eléctrico.

WA ®B
VB - VA = 1
q

Entonces:

Wext = q DV

y simultáneamente:

Wcampo = -Wext

Se observa entonces que el trabajo realizado por la fuerza eléctrica es independiente de la trayectoria, lo
cual indica que la fuerza eléctrica es conservativa.

ENERGÍA POTENCIAL DE INTERACCIÓN ELÉCTRICA

Es la capacidad que tiene un sistema de cargas puntuales para realizar trabajo en virtud a su
configuración (definida por la ubicación de las cargas).

La energía potencial de interacción eléctrica entre dos cargas se define como el trabajo realizado por un
agente externo sobre “q’ en contra de las fuerzas eléctricas para trasladarla desde el infinito hasta una
cierta distancia de separación, a velocidad constante.

EP = W ¥ ®A ------------- 2

Configuración Inicial

Configuración Final

161
Como el trabajo realizado es: W = q DV

Þ W=Fd

Reemplazando la fuerza eléctrica de Coulomb y simplificando:


æK Q qö
W= ç 2
÷ d
è d ø

KQ q
W=
d
Qq
EP = W = K --------------- 3
d

Se observa que, el trabajo realizado para acercar a una distancia “d” la carga q, es directamente proporcional al
producto de las cargas e inversamente proporcional a la distancia de separación final.

Como el trabajo realizado puede ser positivo o negativo, en la fórmula (3) se reemplazará el signo de las
cargas, por consiguiente la energía potencial de interacción puede ser positiva o negativa.

PARA UN SISTEMA D E PARTÍCULAS CARGADAS:


La energía potencial de un sistema de “n” partículas es igual a la suma de la energía potencial de “n” partículas
combinados de dos en dos. No debemos olvidar que se reemplazará el signo de las cargas en la fórmula. Por
ejemplo:

1. Para una sistema de tres cargas: n = 3


q2

q1.q2 q .q q2 . q3
Ep = K + K 1 3 + K
d12 d13 d23 ------------- 4
q1

q3

POTENCIAL ELÉCTRICO PARA UNA CARGA PUNTUAL

Es una magnitud física escalar, definida como el trabajo


realizado por un agente externo contra el campo eléctrico, por
cada unidad de carga positiva, para trasladar a velocidad constante
a una carga de prueba desde e! infinito hasta una posición dentro
del campo. Sea "Q" la carga creadora del campo eléctrico.

162
El potencial en el punto “A” será:

W: Joule (J) w¥ ® A
VA =
q : Coulomb (C) q -- ---------- 5
V : Voltio (V)

Reemplazando de la fórmula (3):

æK Q qö 1 KQ
VA = ç ÷ Þ VA = 6
è d ø q d

Con lo cual obtenemos que una diferencia de potencial, se puede expresar como:

æ 1 1 ö
KQ KQ VB - V A = K Q çç - ÷÷
VB - VA = - ------- 7
dB dA è dB dA ø

POTENCIAL ELÉCTRICO DEBIDO A LA PRESENCIA DE VARIAS CARGAS

El potencial eléctrico debido a la presencia de varias cargas en un punto del espacio "A" es igual a la
suma algebraica de los potenciales de cada una de las cargas eléctricas ejercidas sobre dicho punto. El signo
de los potenciales es igual al signo de cada carga.

VA = V1 + V 2 + V 3 + ... + Vn ----------- 8

TRABAJO DE UN CAMPO ELÉCTRICO UNIFORM E

El campo eléctrico es un campo de fuerzas conservativas debido a que el trabajo realizado por la
fuerza eléctrica para desplazar la carga “q” desde “A” hasta “B” no depende de la trayectoria. Para un campo
eléctrico uniforme la fuerza eléctrica permanece constante, por lo tanto el trabajo se determina por:

W = Fd cos q 9

F = Módulo de la fuerza eléctrica

d = Módulo del desplazamiento


® ®
q = Ángulo entre F y d
Donde:
F= Eq
r = d cos q
Reemplazando en (8):
W =Eqr ---- ----------- 10

163
RECUERDA:

El signo del trabajo del campo eléctrico sobre la carga positiva o negativa dependerá
® ®
exclusivamente del ángulo “q” entre F y d , entonces:

a) Si “q” es agudo Þ W (+)

b) Si “q” es obtuso Þ W (-)

c) Si “q” es 90º Þ W=0

RELACIÓN ENTRE V y E PARA CAMPOS UNIFORMES

®
Se conoce que: E
+ -
WA ® B
VB - VA = + -
q + -
Fext d + -
VB -VA =
q + -
Pero: + -
Fcampo +
E = y Fcampo = - Fext -
q
VA > VB
Luego
VB - V A = - E d ó

V A - VB = E d

Con lo que: DV = E d --------------- 11 De aquí deducimos que otra unidad de E es V/m

SUPERFICIES EQUI POTENCIALES

Son regiones geométricas constituidas por puntos de igual potencial eléctrico. Las superficies
equipotenciales son perpendiculares a las líneas de fuerza del campo eléctrico.
®
E

164
1. El trabajo realizado para trasladar una carga. del punto “A” hasta el punto “B’ que pertenecen a la misma
superficie equipotencial, es igual a cero.

2. En el caso del campo uniforme las líneas de fuerza son paralelas, por consiguiente las superficies
equipotenciales también son paralelas (representadas por las líneas punteadas), pero perpendiculares a las
líneas del campo.
Para una carga positiva, la intensidad del campo eléctrico está dirigida en el sentido en que disminuye el
potencial eléctrico.

Superficie equipotencial

A B

POTENCIAL ELÉCTRICO DE UNA ESFERA CO NDUCTORA

1. Consideramos una esfera conductora de radio "R" y carga "q".

2. En todo cuerpo conductor las cargas se distribuyen superficialmente buscando las zonas de mayor
convexidad (las puntas). En este caso la distribución de cargas es uniforme.

3. Cuando analizamos el potencial externo al cuerpo esférico (d > R) consideramos a la carga concentrada en el
centro de la esfera.

4. El potencial fuera del cuerpo esférico es inversamente proporcional a la distancia.


q
V =K ---------- 12
d

5. El potencial dentro de la esfera es constante e igual al potencial en la superficie.

q
V=K ------------ 13
R

165
TRANSFERENCIA DE CARGAS EN ESFERAS CONDUCTORAS

A) Cuando dos esferas conductoras son puestas en contacto a


través de sus superficies, las cargas finales se distribuyen en
las superficies de dichas esferas en forma directamente
proporcional al cuadrado de los respectivos radios.

q1´ + q2´ = q1 + q2 q1'


=
q2 '
2 2
r1 r2 r2

CASO PARTICULAR:

En el caso de que las esferas conductoras sean idénticas (de


igual radio) las cargas eléctricas finales se reparten
equitativamente.

=
q1 + q 2
q1´= q 2´=
2

B) Cuando las esferas conductoras son conectadas mediante hilos


muy finos, muy largos y conductores, las cargas finales se
distribuyen en forma proporcional a sus radios

q1´ + q2´ = q1 + q2 q1' q '


= 2
r1 r2

Alessandro Volta
A Alessandro Volta se le conoce sobre todo por crear la
primera pila eléctrica, la llamada pila de Volta o pila
voltaica. Volta era profesor universitario de física y
realizó numerosas contribuciones a la ciencia, como la
invención del electróforo, un dispositivo para producir
cargas estáticas. La unidad de potencial eléctrico, el
voltio, se llama así en su honor.

166
Ejemplos Ilustrativos:

1. ¿Qué energía dispone un cuadrado de lado a si en cada vértice hay una carga puntual q.

Kq2 (2 + 2 ) Kq2 (1 + 2 ) Kq2 (1 + 3 )


a) b) c)
a 2a a

Kq2 (1 + 2 ) Kq 2 (4 + 2 )
d) e)
2a a
Solución:

En el diagrama hay 4 pares de cargas cuya distancia


es a y dos pares con distancia a 2
é Kq . q ù é Kq . q ù
U = 4ê ú+2ê ú
ë a û ëa 2 û
2 Kq2 æ 1 ö
U= çç 2 + ÷
a è 2 ÷ø

2Kq2 æ4+ 2 ö
U= ç
ç 2 ÷
÷
a è ø
Kq2 ( 4 + 2 )
U=
a

Rpta. e

2. Tres partículas idénticas cada una con carga q y masa m, se liberan desde el reposo en los vértices de
un triángulo equilátero de lado a. ¿Qué validez tiene cada carga cuando la distancia entre ellas se
duplican?
K 2K K m. a K
a) q b) q c) 2q d) q e) q
2 ma ma 2 ma K ma

Solución:

Las partículas al repelerse van ocupando los


vértices de un triángulo cada vez mayor:

E0 = EF
æ Kq . q ö æ Kq . q ö æ1 ö
3 çç ÷÷ = 3 çç ÷÷ + 3 ç m v2 ÷
è a ø è 2a ø è2 ø
Kq2 1
= m v2
2a 2
K
V=q
ma

Rpta. e

3. En un campo uniforme E = 2000 N/C, determine la diferencia de potencial entre los puntos 1 y 2.

a) 300 V
b) 400 V
c) 600 V
d) 750 V
e) 800 V
167
Solución:

V2 – V1 = Ed
V2 – V1 = 2000 N/C (0,3 m)

V2 – V1 = 600 V

Rpta. c

4. En un campo uniforme E = 3000 N/C, se ubican dos puntos A y B tal que AB = 10 cm, halle el potencial
del punto B, sabiendo que al potencial del punto A es de 520 V.

a) 220 V
b) 280 V
c) 260 V
d) 240 V
e) 300 V

Solución:

VA – VB = Ed ........ (1)

La distancia d se mide en la misma dirección


que las líneas de fuerza:
d = 8 cm = 0,08 m
Reemplazando en (1):
520 V – VB = (3000 N/C) (0,08m)
VB = 280 V

Rpta. b

5. Se tiene un campo eléctrico uniforme vertical hacia abajo cuya intensidad es igual a 5 N/C. Si se lanza
horizontalmente una carga eléctrica de 600 S.T.C. con una velocidad igual a 100 m/s. Hallar después de qué
tiempo llega a la placa inferior que se muestra, si inicialmente estaba a una altura de 50 m. (masa de la
carga = 0.50 Kg y g = 10m/s2)

a) 3.10 s b) 3.12 s c) 3.14 s d) 3.16 s e) 3.18 s

Solución:

Verticalmente:
FR = ma
mg + F = ma
mg + Eq = ma
q = 600 S.T.C. = 2 X 10-7 c
Por tanto
(0.50)(10) + (5)(2x10-7) = (0.50) a
a = 10.000002 m/s2
Ahora, verticalmente no tiene velocidad inicial (V0=O)
h = V0 T + aT2 /2
50 = (0) (T) + (10.000002) T2 /2
T = 3.16 s
Rpta. d

168
Electrodinámica I

Es la parte de la Física que estudia los fenómenos producidos por las cargas eléctricas en movimiento.

CAPACIDAD ELÉCTRICA

Magnitud física escalar que se define como la cantidad de carga almacenada por unidad de diferencia de
potencial.

La capacidad depende de su forma geométrica y permanece constante mientras ésta no varíe.

· La CAPACIDAD DE UN CONDUCTOR AISLADO es:

Q
C =
V

Siendo: Q, la carga del conductor ó condensador, en Coulomb


V, potencial eléctrico del conductor, en Voltios.

En el sistema S.I., la unidad de capacidad es el faradio (F)

· La CAPACIDAD ELÉCTRICA DE UNA ESFERA CONDUCTORA AISLADA, es:

R
C = 4p e R =
K

Siendo: R, radio de la esfera


e, permitividad eléctrica del medio, donde se encuentra la esfera
K =
1
: constante eléctrica (En el vacío K = 9 x 109
m )
4p e F

CONDENSADORES O CAPACITORES

Son dispositivos, en los que puede almacenarse carga


eléctrica ó energía en forma de campo. Entre los
condensadores más simples tenemos, la Botella de
Leyden y el condensador de placas paralelas (constituido
por dos placas paralelas conductoras cargadas de signos
contrarios y las cuales están separadas por una cierta
distancia, d, pudiendo existir entre ellas material
aislante denominado dieléctrico).

Botella de Leyden
La botella de Leyden, uno de los condensadores más
simples, almacena una carga eléctrica que puede liberarse,
o descargarse, mediante una varilla de descarga
(izquierda ). La primera botella de Leyden se fabricó
alrededor de 1745, y todavía se utiliza en experimentos
de laboratorio.

169
· DIELÉCTRICO: Es un material aislante o mal conductor. Los materiales dieléctricos, especialmente
los que tienen constantes dieléctricas altas, se emplean ampliamente en todas las ramas de la
ingeniería eléctrica para incrementar la eficacia de los condensadores.

En la mayoría de los casos, las propiedades de


un dieléctrico son producto de la polarización
de la sustancia. Al colocar un dieléctrico en
un campo eléctrico, los electrones y protones
que constituyen sus átomos se reorientarán a
sí mismos, y en algunos casos las moléculas se
polarizarán de igual modo. Como resultado de
esta polarización, el dieléctrico queda
sometido a una tensión, almacenando energía
que quedará disponible al retirar el campo
eléctrico.

CONDENSADOR DE PLACAS PARALELAS

La capacidad eléctrica de un condensador de placas planas paralelas en el vacío es:

A
A 1 A
C = eo =
d 4p K d
+
Si está lleno de dieléctrico de constante Kd, la capacidad es: Q+ V
-
d
Q-
Q
C d = Kd C ® C=
V A

Siendo:
C : capacidad eléctrica en Faradios (F)
A : área de la placa, en m2
D : distancia entre las placas, en m
Kd : permitividad relativa del medio ó constante dieléctrica. (Adimensional)
Q : carga eléctrica de las placas en coulomb
V : Diferencia de potencial del condensador en voltios
QN = 0 : (carga neta del condensador)

170
ASOCIACIÓN DE CONDENSADORES

Las asociaciones más sencillas de los condensadores son en serie y en paralelo, las cuales tienen la
propiedad de poderse simplificarse en un solo condensador equivalente, que desempeñe las mismas funciones
que todo el sistema en conjunto. Así:

EN SERIE:
C1 C2 CN
QT = Q1 = Q2 = ................... = QN
V1 V2 VN
VT = V1 + V2 + ................... + VN
Q + -
1 1 1 1
= + + ................... +
Ceq C1 C2 CN

C1
EN PARALELO:

C2
QT = Q1 + Q2 +..................... + QN

VT = V1 = V2 = ...................... = VN

CN

Ceq = C1 + C2 + .................... + CN Q + -

ENERGÍA DE UN CONDENSADOR:
La energía almacenada por un condensador ó conductor aislado está dada por la ecuación:
1 1 1 Q2
W= Q DV = C (DV )2 =
2 2 2 C

Siendo:

W, la energía almacenada, en Joules


Q, la carga eléctrica, en Coulomb
DV, diferencia de potencial ó voltaje, en Voltios

Esta energía en el condensador, aparece en forma de campo eléctrico.

LEYES DE KIRCHHOFF PARA CO NDENSADORES

Ø PRIMERA LEY: DE LAS CORRIENTES Ó DE LOS NUDOS:

Se basa en el Principio de Conservación de la Carga eléctrica, y dice que: “La suma algebraica de todas
las cargas dirigidas hacia un nudo es cero”.

Nudo: Punto donde la carga se divide en dos o más partes.

SQ = 0 ó SQllegan = SQsalen
171
Ø SEGUNDA LEY: DE LOS VOLTAJES Ó DE LAS MALLAS:

Se basa en el Principio de Conservación de la Energía, y dice que: “La suma algebraica de todos los
voltajes tomados en una dirección determinada, alrededor de una malla es igual a cero”.

Malla: Trayectoria cerrada en un circuito eléctrico.

Q
åV=0 Þ åe - å =0
C

Para determinar la diferencia de potencial entre dos puntos de una malla, se suele utilizar:

åe - å C = 0
Q
VA - VB +

CIRCUITOS SIMÉTRICOS

Existen circuitos que se simplifican cuando estos guardan cierta simetría; por lo tanto, aquí se
describen los pasos para su solución.

1. Elegir, en forma general, un plano o eje de simetría que divide al circuito en dos partes iguales y
equidistantes de dos bornes extremos.

2. Si el plano divide al capacitor, sus componentes deben ser de igual capacidad y cuyo equivalente
concuerde con el capacitor original.

3. Unir con un cable conductor ideal, todos aquellos puntos ubicados en el plano de simetría (estos
puntos están al mismo potencial).

Ejemplos ilustrativos:

1. Si las distancias entre las placas de un capacitor de placas paralelas se duplica. ¿En qué factor se
debe incrementar el área para mantener la capacitancia fija.

a) 1 b) 2 c) 3 d) 4 e) 5

Solución:

172
E. A
Capacidad de un condensador : C0 =
d
E0 (n A)
El nuevo valor : C1 =
2d
Como : C1 = C0

E. A E 0 (n A)
=
d 2d

n=2

Se debe incrementar en un factor 2

Rpta. b

2. En el circuito mostrado; el valor de la tensión en el C1 en 8V. El valor de "e", en V, es:

a) 8 b) 20 c) 28 d) 14 e) 10

Solución:
V1 = V2 = 8 V
Ceq = 5 + 20 = 25 m f
q = C. V = 25 x 8 = 200 m C
q3 = q = 200 m C
q3 200 m C
V3 = = = 20 V
C3 10 m f
E = V1 + V3 = 8 + 20

E = 28 V

Rpta. c

2. La secuencia de condensadores del circuito dado es muy grande y cada uno tiene una capacidad de
( 5 +1) mf. ¿Cuál es la capacidad equivalente, en mf, entre a y b?

173
a) 1 b) 2 c) 5 d) 5 e) 6

Solución:

Si la cadena tiene infinitos condensadores y le quitamos un eslabón, seguirá teniendo infinitos


capacitores y su capacidad equivalente sigue siendo Cab = k

C1 C
C1 = C + Cab Cab =
C 1+ C
(C + k )C
C1 = C + k k=
2C + k

2 Ck + k2 = C2 + Ck

k2 + Ck - C2 = 0

- C ± C 2 + 4 ac 2
k=
2

-C ± C 5
k=
2

C ( 5 - 1) ( 5 + 1) ( 5 - 1)
k= Þ
2 2

5 -1
k= = 2m f
2

Rpta. b

174
CAPACITORES
PROBLEMAS PROPUESTOS

1. De las siguientes proposiciones:


I. Si una esfera metálica tiene mayor radio que otra, entonces, tendrá menor capacidad eléctrica.
II. Si una esfera electrizada aumenta su capacidad eléctrica, es porque aumenta su cantidad de carga.
III. La capacidad eléctrica de un conductor en un medio aislante es mayor que en el vacío.
Son ciertas:

a) I b) II c) III d) I y II e) todas

2. Respecto del proceso de carga de un condensador de placas planas y paralelas, cuyo medio es el aire o
vacío; indique la veracidad (V) o falsedad (F) de las siguientes proposiciones:
I. El campo eléctrico está distribuido prácticamente entre las placas del condensador.
II. La energía en un condensador está contenida en el campo eléctrico.
III. La densidad volumétrica de energía está dada por: 0,5E0 E2.

a) VVV b) VVF c) VFF d) FFF e) FVF

3. Respecto a los condensadores, indique la veracidad (V) o falsedad (F) de las siguientes proposiciones:
I. El condensador puede almacenar carga hasta cierto límite, dependiendo del voltaje que se le aplica a
sus placas.
II. La capacidad es un indicador de la cantidad de carga que puede almacenar un condensador por cada
voltio que se aplica a sus placas.
III. Cuando un condensador termina de cargarse, no existe flujo de carga (corriente eléctrica).

a) VVV b) VVF c) VFF d) FFF e) FVF


4. Un condensador de placas paralelas está conectado a una batería con un voltaje constante entre sus
terminales. Al acercar las placas del condensador, entonces:
a) La energía almacenada aumenta pero el campo eléctrico entre las placas disminuye.
b) La energía almacenada aumenta pero la carga en las placas disminuye.
c) La energía almacenada aumenta y la capacidad disminuye.
d) La energía almacenada disminuye porque el campo eléctrico disminuye.
e) La energía almacenada aumenta y el voltaje entre placas no cambia.

5. Determine la capacidad de una esfera conductora (en pF) de 9cm de radio.

a) 5 b) 10 c) 12 d) 14 e) 16

6. Entre las placas de un condensador plano existe un campo uniforme de 400N/C, si su capacitancia es 20uF
y la separación entre placas es 20mm. Determine la carga del condensador (en uC).

a) 200 b) 160 c) 80 d) 20 e) 16

175
7. Se desea fabricar un condensador plano de 1pF con placas de 1cm2 de área. Determine la separación en m
entre las placas.

a) 8.85x10-4 b) 8.85x10-2 c) 8.85x10-3 d) 1 e) 2

8. Se conectan dos condensadores planos de capacidades C y 2C en serie con una batería de 24v, hasta que se
carguen totalmente. Luego se retira la batería y se conectan en paralelo. ¿Cuánto cambia la energía en el
condensador de menor capacidad (en %) respecto de su energía inicial?
a) disminuye 55,5% b) aumenta 12% c) disminuye 89%
d) aumenta 5% e) disminuye 48%

9. Determine la capacidad equivalente (en uF) entre a y b del circuito mostrado. Las capacidades están en uF

a) 15 10
b) 17,5
4
c) 20
d) 22,5 4

e) 25
11

11

a b

10. En la configuración de condensadores idénticos mostrados en la figura, determine: Ceq ab / Ceq cd.
a) 1,27
b) 2,10
d
c) 3,15
a
d) 4,05
e) 5,01
b
c

11. Determine en cuánto se incrementa la energía en uJ en un condensador de 25uF que inicialmente tiene una
carga de 6uC y finalmente de 12uC.

a) 1,54 b) 1,87 c) 2,16 d) 2,24 e) 2,59

12. Determine la energía en mJ almacenada en el siguiente circuito.


a) 2,5
b) 5
c) 10
100uF 100uF
d) 12,5 10v

e) 15

176
13. En la figura Vab=40v. Si luego se desconecta de la fuente el arreglo y los condensadores se les conecta en
paralelo, juntando las placas del mismo signo. Determine la energía total en mJ almacenada en los
condensadores.

a) 0,164 a b
b) 164 10uF 10uF 4uF
c) 16
d) 168
e) 0,288

14. En el circuito mostrado, el condensador está cargado con 50uC. Determine su nueva carga en uC si se
introduce el dieléctrico de constante k=1,8.
a) 45
b) 50
c) 60
d) 80 + ++++
e) 90 V - ---- k

15. Determine el trabajo en J que se debe realizar para extraer el dieléctrico de constante K=1,5, si el
condensador almacena una energía de 600J.
a) 150
b) 200
c) 250
K F

d) 300
e) 350

16. Con tres condensadores de 36uF cada uno, se puede lograr capacidades de: ....................... Marcar la
incorrecta.

a) 12 b) 24 c) 60 d) 108 e) 54

17. En el circuito mostrado se cierra S1 y luego se vuelve a abrir para cerrar S 2. Determine la carga en el
capacitor de 2uF (en uC)
a) 18
b) 30 S1 S2

c) 12
d) 15 +
3uF 2uF
e) 20 - 10V

18. Con unos alambres se forman un armazón cúbico y en cada arista se ha colocado un capacitor de
capacitancia igual a 10uF. Se pide la capacitancia equivalente entre dos vértices que podrían ser unidos por
una diagonal principal (en uF).

a) 5 b) 6 c) 10 d) 12 e) 15

177
Electrodinámica II

CORRIENTE ELÉCTRICA

La corriente eléctrica, es el flujo ordenado de electrones a través de un conductor, cuando entre sus
extremos se establece una diferencia de potencial, DV.

INTENSIDAD DE CORRIENTE ELÉCTRICA (I)

Magnitud física escalar que nos da la cantidad de carga que pasa a través de la sección recta de un
conductor en cada unidad de tiempo:

Q
I =
t
Donde:
E : intensidad del campo eléctrico, en N/C
Q: carga eléctrica, en C
t : tiempo en que fluye la carga, en s
I : intensidad de corriente eléctrica, en A
DV = (Va - Vb ) > 0

SENTIDO CONVENCIONAL DE LA CORRIENTE:


Se supondrá que todos los portadores de carga son positivos y el sentido en que se moverán tales cargas,
concuerdan con el sentido del campo eléctrico interior, Es un hecho experimental que el movimiento de una
carga negativa es equivalente al de una carga positiva de igual magnitud en dirección opuesta.

RESISTENCIA ELÉCTRICA (R)

Resistencia, es la propiedad que tiene un objeto o sustancia, referida a la dificultad u oposición que
ofrecen estos cuerpos al paso de una corriente eléctrica (cargas eléctricas – electrones - en movimiento)

El valor de la resistencia, depende de la geometría del conductor y de la naturaleza del material. Su


simbología en los circuitos eléctricos es:

Resistencia fija Resistencia variable

Su unidad en el S.I. es el ohmio (W).

178
OBSERVACIÓN:
En algunos cálculos eléctricos se emplea el inverso de la resistencia, 1/R, que se denomina conductancia y se
representa por G. La unidad de la conductancia es el Siemens, cuyo símbolo es S. Aún puede encontrarse en
ciertas obras la denominación antigua de esta unidad, mho.

LEY DE POULLIET

Permite medir la resistencia de conductores eléctricos. La resistencia de un conductor de longitud L, y


sección transversal A, se calcula por la ecuación:

L
R=r
A
Donde:

R = Resistencia del Conductor (W)


L = Longitud del conductor (m)
A = Área de la sección recta del conductor (m2)
r = Resistividad eléctrica (W m)

OBSERVACIÓN:
En términos generales, la resistencia de las sustancias conductoras varía con la temperatura tal como se
muestra en la siguiente gráfica:

La ecuación que la describe es:


R = RO (1 + aT)
R = RO (1 + a DT)
R = RO [1 + a (T – TO)]
Donde:
RO = resistencia a la temperatura TO
T = temperatura, en ºC
a = coeficiente de variación térmica de la resistividad, o,
coeficiente de temperatura de la resistencia, en ºC-1.
Depende del material de construcción de la resistencia

FUERZA ELECTROMOTRIZ (f.e.m. ó e)

La f.e.m se define como el trabajo o energía (W) que es necesario para conducir ó mover una unidad de
carga (Q) del polo negativo al polo positivo:

W
e =
Q

Donde:

e en Voltios (V)
W en Joule (J)
Q en Coulomb (C)

179
LEY DE OHM

La ley de Ohm establece que la intensidad de la corriente eléctrica, I, en un conductor es


directamente proporcional a la diferencia de potencial, DV, establecida entre los extremos. La razón de
proporcionalidad recibe el nombre de resistencia eléctrica, R.

DV
R =
I
Donde:
I, intensidad de la corriente eléctrica (A)
DV, diferencia de potencial entre los puntos ayb (V)
R, resistencia eléctrica (W)

DV = Va - Vb

Gráficamente se puede representar ésta ley de la siguiente manera:

La relación entre DV e I, nos proporciona la resistencia eléctrica:

DV
R= = Tg a = cons tan te
I

Esta relación es válida mientras sea despreciable los efectos debido a la


temperatura en la resistencia.

Georg Simon Ohm (1787-1854), físico alemán conocido sobre todo por su
investigación de las corrientes eléctricas. Nació en Erlangen, en cuya
universidad estudió. Desde 1833 hasta 1849 fue director del Instituto
Politécnico de Nuremberg y desde 1852 hasta su muerte fue profesor de física
experimental en la Universidad de Munich. Su formulación de la relación entre
intensidad de corriente, diferencia de potencial y resistencia constituye la ley
de Ohm. La unidad de resistencia eléctrica se denominó Ohmio en su honor.

ASOCI ACI ÓN DE RESISTENCIAS

Las asociaciones más sencillas de las resistencias son en serie y en paralelo, las cuales tienen la propiedad de
poderse simplificar en un sola resistencia equivalente, que desempeñe las mismas funciones que todo el sistema
en conjunto. Así:
R1 R2 R3 RN
EN SERIE: IT = I1 = I2 = ......... = IN
V1 V2 V3 VN
IT
VT = V1 + V2 + ......... + VN
+ -
Req = R1 + R2 + ......... + RN

V = VT
180
R1
EN PARALELO:
I1
IT = I1 + I2 + ......... + IN
R2

I2
VT = V1 = V2 = ......... = VN

RN
1 1 1 1 IT
= + + ....... + IT
IN
Req R1 R2 RN

+ -

V = VT

MISCELÁNEA:

¿Si tuvieras que realizar la instalación eléctrica de las habitaciones de una casa, cuál circuito
eligirías?

Circuitos eléctricos
La manera más simple de conectar componentes eléctricos es disponerlos de forma lineal, uno
detrás del otro. Este tipo de circuito se denomina “circuito en serie”, como el que aparece a la
izquierda de la ilustración. Si una de las bombillas del circuito deja de funcionar, la otra también lo
hará debido a que se interrumpe el paso de corriente por el circuito. Otra manera de conectarlo
sería que cada bombilla tuviera su propio suministro eléctrico, de forma totalmente independiente,
y así, si una de ellas se funde, la otra puede continuar funcionando. Este circuito se denomina
“circuito en paralelo”, y se muestra a la derecha de la ilustración.

181
Ejemplos ilustrativos:

1. La corriente I en Ampere en un conductor depende del tiempo mediante la siguiente ecuación I= t+2, donde t
esta en segundos. Que cantidad de carga en C, pasa a través de una sección del conducto durante el intervalo
t=2s a t=4S

a) 50 b) 60 c) 10 d) 20 e) 70

RESOLUCION

cuandoI = 0 Haciendo la gráfica


0=t +2
t = -2
cuandot = 0
I = 0+2
I =2
Limites det iempo
Cuandot = 2 s
I = 2+2
I =4
Cuandot = 4 s (6 + 4)(2)
Q= = 10C
I = 4+2 2
I =6
Rpta. c

2. La intensidad de corriente que entra en la “caja negra” es 0,5 amperios. ¿Cuál es la resistencia de la “caja
negra” en ohmios?. ¿Cuál es el valor del potencial en voltios del punto A, en V?

a) 100; 50 b) 120; 60 c) 130; 65 d) 114; 57 e) 140; 70

RESOLUCION:
a) La resistencia de la caja negra:

DV = 0 = -120 + 100 I + RI
120 – 100 (0,5) = R (0,5)
70 = R (0,5)
R = 140 W

b) Reemplazando el valor de la resistencia:

Tomamos el ramal mostrado en la figura:


VA – 0 = R I
VA = 140 (0,5)
VA = 70 V
Rpta. e

182
3. Se suelda el extremo de un alambre de 1,5 mm de diámetro con el extremo de otro alambre de 2 mm de
diámetro. Hallar la razón entre la densidad de corriente del primer alambre a la del segundo. Suponer
que la intensidad de la corriente eléctrica está distribuida uniformemente a través de la sección
transversal de cada alambre.

15 16 17 19 13
a) b) c) d) e)
8 9 7 8 6

RESOLUCION:

Densidad de corriente J
I I
J1 = J2 =
S1 S2
I d22
p 2 J1 16
J1 S1 S2 4 = æç d2 ö æ 2 ö
2
Þ = Rpta. b
= = = ÷ = ç ÷ J2 9
J2 I S1 d12 çd ÷ è 3/ 2 ø
è 1 ø
S2 p
4

4. Si un alambre uniforme de 20 cm de longitud y de elevada resistencia se conecta a una batería de 30


voltios. ¿Cuál es la diferencia de potencial, en V, entre los puntos M y N que distan respectivamente, 3
cm y 15 cm de un extremo?
a) 14 b) 16 c) 18 d) 20 e) 22
RESOLUCION
VAB = 30 v
RAB = R
RMN = R1

Ley de Ohm:
30 = R I
V R
V = R1 I Þ = 1
30 R
De la ley de Poulliet: R= rL
S
R1 = r 12 y R = ρ 20
S S
12
r
\ V = 30 S = 30 12 = 18 V Rpta. c
20 20
r
S

5. Determinar la resistencia equivalente, en W, vista desde ab, de las resistencias mostradas en la figura
cuyos valores son R = 2 W.

a) 0 b) 2 c) 4 d) 8 e) ¥

183
RESOLUCION:

1 1 1 1 1 ¥ R
= + + + + ..... = Þ Re = = 0 Rpta. a
Re R R R R R ¥

PROBLEMAS PROPUESTOS:

1. Determine cuántos electrones pasan en un minuto por la sección transversal de un conductor eléctrico por
la que fluye una corriente eléctrica de 2 mA.

a) 1,5. 1017 b) 2,5. 1017 c) 3,5. 1017 d) 5,5. 1017 e) 7,5. 1017

2. Un alambre homogéneo de longitud “L” y de sección “A” se le estira de tal forma que su sección se
reduce a su tercera parte, si inicialmente presenta una resistencia eléctrica de 2W. Determine a nueva
resistencia eléctrica (en W) luego del estiramiento.

a) 9 b) 18 c) 32 d) 36 e) 38

3. Para encender una bombilla eléctrica cuya resistencia es de 1,9W utilizamos una pila seca de 1,5V.
Determinar la intensidad de corriente (en mA) a través de la bombilla. Considere que la resistencia
interna de la pila es de 0,1W.

a) 500 b) 550 c) 600 d) 700 e) 750

4. Determine la resistencia equivalente entre los términos a y b


a 2

12 6
2

b
5 2

a) 9 b) 11 c) 12 d) 14 e) 15

184
5. Determine la resistencia equivalente entre los puntos A y B.

a) 1W b) 4W c) 5W d) 6W e) 10W

6. Para el circuito mostrado en la figura, determine la resistencia equivalente entre los puntos “x” e “y”.

3
x 7

20 6 3

y
0,9
a) 1W b) 4W c) 5W d) 6W e) 10W

7. Calcular la corriente que circula por la resistencia de 5 ohmios.


9

7
8 2

1 6

1 5

4 30V

a) 1A b) 2A c) 3A d) 4A e) 5A

8. Hallar la resistencia equivalente entre A y B (en W )

a
2 2/3

2 2/3

2 2/3
b

a) 1 b) 2 c) 3 d) 4 e) 5

9. La resistencia equivalente entre x e y (en W).

3 6 8 12 12
x y

a) 1 b) 2 c) 3 d) 4 e) 5

185
Electrodinámica III

PUENTE DE WHEATSTONE

Es un circuito diseñado para obtener mediciones muy precisas de la resistencia eléctrica. El nombre de
Puente de Wheatstone es en honor al físico británico Charles Wheatstone.

Este circuito consiste en tres resistencias conocidas y una resistencia desconocida, conectadas entre sí
en forma de diamante. Se aplica una corriente continua a través de dos puntos opuestos del diamante (A y C) y
se conecta un galvanómetro como detector de cero a los otros dos puntos (B y D). Cuando todas las resistencias
se nivelan (G = 0), las corrientes que circulan por los dos brazos del circuito se igualan, lo que elimina el paso de
corriente por el galvanómetro. Variando el valor de una de las resistencias conocidas, el puente se puede
ajustar a cualquier valor de la resistencia desconocida, que se calcula a partir de los valores de las otras
resistencias. Así:

Como no hay corriente en la rama BD (G = 0), entonces:

I1 = I2
IX = I3

Además como I = 0, entonces VB = VD, de tal manera que:

VAB = VAD Þ I1 R1 = IX RX
VBC = VDC Þ I2 R2 = I3 R3 (¸)

I1R 1 I R
Simplificando: = X X
I 2R 2 I3 R 3

R1 R
Resulta: = X
R2 R3
Despejando la resistencia desconocida:

R 1R 3
RX =
R2

Charles Wheatstone (1802-1875), físico e inventor británico, conocido especialmente por su trabajo
en electricidad. Nacido en Gloucester, trabajó de aprendiz en 1816 con su tío, un constructor de
instrumentos musicales de Londres. En 1823 heredó el negocio y en 1829 inventó la concertina (familia
del Acordeón). Autodidacta en el campo de la ciencia, se convirtió en profesor de filosofía experimental
de la Universidad de Londres en 1834, y en 1837, junto con el ingeniero William Fothergill Cooke,
patentó el primer telégrafo eléctrico británico.
El instrumento eléctrico conocido como Puente de Wheatstone, aunque fue inventado por Samuel
Hunter Christie, lleva su nombre porque fue Wheatstone el primero en aplicarlo para la medición de
resistencias de los circuitos eléctricos. Otros inventos de Wheatstone son el estereoscopio (1838), un
telégrafo gráfico y un péndulo electromagnético. En 1868 fue nombrado sir.

186
LEYES DE KIRCHHOFF PARA RESISTENCIAS

Ø PRIMERA LEY: DE LAS CORRIENTES Ó DE LOS


NUDOS:

Se basa en el Principio de Conservación de la Carga


eléctrica, y dice que: “La suma algebraica de todas las
corrientes dirigidas hacia un nudo es cero”.

Nudo: Punto donde la corriente se divide en dos o más


partes.

SI = 0 ó SIllegan = SIsalen

Gustav Robert Kirchhoff


El físico alemán Gustav R. Kirchhoff
Ø SEGUNDA LEY: DE LOS VOLTAJES Ó DE LAS formuló dos leyes que permiten obtener
MALLAS: el flujo de corriente que recorre las
distintas derivaciones interconectadas de
Se basa en el Principio de Conservación de la Energía, y dice un circuito eléctrico. Junto con el químico
que: “La suma algebraica de todos los voltajes tomados en alemán Robert W. Bunsen, inventó el
una dirección determinada, alrededor de una malla es igual a espectroscopio, lo que les llevó al
cero”. descubrimiento del cesio y del rubidio.

Malla: Trayectoria cerrada en un circuito eléctrico.

åV=0 Þ åe - åIR = 0

Para determinar la diferencia de potencial entre dos puntos de una malla, se suele utilizar:

VA - VB + å e - å I R = 0

EFECTO JOULE

El equivalente eléctrico del calor es:

Q = 0,24 W
Donde:
Q = calor (cal)
W = energía eléctrica (J)

ENERGÍA ELÉCTRICA:
é (DV ) 2 ù
W= DV I t = I 2R t = ê R út
ë û
Donde:
W = energía eléctrica (J)
DV = tensión eléctrica (V)
I = intensidad de corriente eléctrica (I)
t = tiempo (s)
R = resistencia eléctrica (W)

187
POTENCIA ELÉCTRICA:
( DV ) 2
P= DV I = I 2 R =
R
Donde:
W = energía eléctrica (J)
DV = tensión eléctrica (V)
I = intensidad de corriente eléctrica (I)
R = resistencia eléctrica (W)

INSTRUMENTOS DE MEDICIÓN ELÉCTRICA

Existen diversos instrumentos de medición eléctrica, tales como, el voltímetro, el amperímetro, el


ohmímetro, el vatímetro, etc. En este libro estudiaremos sólo dos de ellos:

RESISTENCIA
INSTRUMENTO MIDE SE CONECTA
INTERNA
Diferencia de Muy alta
Voltímetro En paralelo
potencial xy (si es ideal, infinita)
Intensidad de Muy baja
Amperímetro En serie
corriente eléctrica (si es ideal, cero)

Medidores eléctricos
Los medidores eléctricos permiten determinar distintas magnitudes eléctricas. Dos de estos dispositivos
son el amperímetro y el voltímetro, ambos variaciones del galvanómetro. En un galvanómetro, un imán crea
un campo magnético que genera una fuerza medible cuando pasa corriente por una bobina cercana. El
amperímetro desvía la corriente por una bobina a través de una derivación (ilustrada debajo del
amperímetro) y mide la intensidad de la corriente que fluye por el circuito, al que se conecta en serie. El
voltímetro, en cambio, se conecta en paralelo y permite medir diferencias de potencial. Para que la
corriente que pase por él sea mínima, la resistencia del voltímetro (indicada por la línea quebrada situada
debajo) tiene que ser muy alta, al contrario que en el amperímetro.

188
Ejemplos Ilustrativos:

1. En el siguiente circuito eléctrico, determine la lectura del amperímetro A.

a) 2 A
b) 3 A
c) 4 A
d) 5 A
e) 6 A

Solución:

En el siguiente circuito la intensidad de corriente que pasa por el amperímetro es I1 ; esto es:
IA = I1 (1)
Es decir que en nuestro problema consiste en determinar I1

· Trabajando con la malla : ABCDA


- 2 I1 – 2I1 – 2 I1 - 44 – 2(I1 – I2) = 0
- 8 I1 + 2 I2 = 44 = 0
4 I1 – I2 = -22 (2)

· Malla : ADEFA
- 2 (I2 – I1 ) + 44 – 4 I2 + 44 = 0
- 6 I2 + 2 I1 + 88 = 0
I1 – 2 I2 = -44 (3)

Solucionando el sistema de ecuaciones dado por las expresiones (2) y (3); esto es:
Multiplicando a la expresión (2) por (3) y mostrando la expresión (3), obtenemos:

3(4 I1 – I2) – (I1 – 3 I2) = -66 + 44


12 I1 – 3 I1 – I1 + 3 I2 = -22
11 I1 = -22 ® I1 = -2A
Þ IA = 2A

Rpta. a

189
2. En el siguiente circuito, halle la lectura del voltímetro ideal. La resistencia interna de la fuente es de 0,5W.

a) 10 V
b) 12 V
c) 14 V
d) 16 V
e) 18 V

Solución:

En este circuito, se debe determinar la diferencia de potencial


eléctrico entre los puntos M y N; esto es:
DV = VN – Vn = ?
Aplicando la segunda ley de KIRCHHOFF en cada malla, tenemos:

· Tomando la malla ABNCDA


-12 (I1 – I2) + 28 – 0,5 I1 = 0
-12,5 I1 + 12 I2 + 28 = 0
12,5 I1 – 12 I2 = 28 (1)

· Trabajando con la malla EMFCNBE


-4 I2 – 12(I2 – I1) = 0
12 I1 – 16 I2 = 0 ® 12 I1 = 16 I2 ® I2 = (3/4) I1 (2)

Reemplazando (2) en (1):


12,5 I1 – 12 x (3/4) I1 = 28
12,5 I1 – 9 I1 = 28
3,5 I1 = 28 Þ I1 = 8A

Reemplazando en (2):
I2 = 6A
Trabajando con la parte derecha de la malla superior, esto es:

Donde I1' = I1 – I2 =8 – 6 = 2A Þ I1' – 2°


Aplicando el teorema de la trayectoria:
Þ VM – 1 x I2 + 10 I1' = VN
VM – 6 + 10 x 2 = VN
VM + 14 = VN Þ VN – VM = 14V
Þ D VNM = 14 V

Rpta. c

190
PROBLEMAS PROPUESTOS

1. Hallar la corriente que circula por R = 3W (en Amperios)


a) 1
b) 2
2W
c) 3 12V 12W
d) 4
3W 6W
e) 5

2. En el circuito, determine la lectura del amperímetro (en Amperios)

a) 2
b) 4 17v
1W
2W

c) 5
d) 6 A
3W 13V
e) 8

3. En el circuito, calcular la corriente que circula por R =4W. (en Amperios)

2W
a) 1
1W
b) 2
2W
4W
c) 3 V
d) 4 4W 3W
6W

e) 5
I = 4A

4. Si la intensidad de la corriente por R = 2W es 6A. Determine Vxy en voltios

a) 10
b) 20 2W 3W

c) 30 x
6W y
d) 40
6W 9W
e) 50

5. Calcular lo que marca el amperímetro, si el voltímetro marca 40v. Instrumentos


ideales.
10W
A
a) 2A
b) 4A 10W
20W V
c) 6A V
d) 8A

191
e) 10A
6. En el circuito, calcular Vxy (en V)

5W 20V
a) 0,5
X

b) 1 20V
c) 1,5 10V
4W
d) 2,0 3W
e) 2,5
1W Y 2W

7. En la figura, determine la resistencia equivalente (en W) entre A y B

a) 2R/3 R
R
a) 3R/2
R
b) 4R/3 A R R
B
c) 5R/3 R
d) 7R/3 R R

8. Calcula la intensidad de corriente (en Amperios) que fluye por la resistencia de


10W
12v 7v

a) 0,2
b) 0,4 10W 30W

c) 0,3
d) 0,6
e) 0,5 40W
6v

9. Cada batería posee un voltaje de 8v. ¿Cuál es el voltaje (en V) entre a y b

a) 40 E
E E
b) 60 E
c) 32 E
E
a
d) 16 E
b
e) 24
E E E
10. En el circuito, determine la potencia (en W) disipada en la resistencia de 3 W
12V
a) 5/16
b) 16/5 2W
2W
c) 3/16 3W
d) 16/3
192 6W
e) 16/6

11. En el siguiente tramo de circuito determinar la corriente (I) que fluye si se sabe
que VA = 40V VB = 100V, V =140V, R1 = R2 = 20 W

a) 1A +
V
-
b) 2A A R1 R2 B
c) 3A
d) 4A
e) 5A

12. En el circuito mostrado hallar la corriente I


I

a) 1A 1

b) 3A 2 1

c) 3A 16V

d) 4A
24V
8V

e) 5A 1 2

13. Al cabo de que tiempo de cerrar la llave “S” hervirá el agua que inicialmente
estaba a 40°C siendo su masa 576 g

a) 1hora S 10V

b) 2 horas 7

c) 3 horas
d) 4 horas 5
e) 5 horas

14. La figura muestra parte de un circuito, si el amperímetro ideal indica 3A y el


potencial eléctrico del punto A es 29V, el potencial del punto B será:

a) 12V
b) 10V
c) 31V
d) 39V
e) 17V.

193
194

Você também pode gostar