Você está na página 1de 12

Sociolingüística

Definición

“La Sociolingüística es el estudio del lenguaje en su contexto social” Labov


(1972). Es decir es la disciplina que estudia los distintos aspectos de
la sociedad que influyen en el uso de la lengua, como las normas culturales y
el contexto en que se desenvuelven los hablantes. La sociolingüística se
relaciona con factores de tipo social también llamados sociolingüísticos o
extralingüísticos porque son externos a la estructura Lingüística. En ellos se
incluyen:

1. Los diferentes sistemas de organización política, económica, social y


geográfica de una sociedad.

2. Factores individuales que tienen persecuciones sobre la organización


social en general, como la edad, la raza, el sexo y el nivel de instrucción

3. Aspectos históricos y étnico culturales

4. La situación inmediata que rodea la interacción, en una palabra lo que


se ha llamado el contexto externo.

Podemos destacar cinco características definitorias e inherentes a esta


disciplina:
1. Es una ciencia.
2. Es una rama de la Lingüística, si bien, cómo apunta Labov, es una
forma distinta de hacer lingüística.
3. Mira al lenguaje como fenómeno social y cultural.
4. Estudia el lenguaje en su contexto social, en situaciones de la vida
real, por medio de la investigación empírica.
5. Está relacionada con la metodología y contenidos de las ciencias
sociales, principalmente la Antropología Social y la Sociología.
Objeto de estudio de la lingüística

El objeto de estudio de la lingüística es la lengua como sistema de signos en


un contexto social. Donde se puede por otra parte también descubrir, describir
y hacer predicciones sobre el sistema lingüístico que subyace al habla.

Objetivos

Son objetivos de la sociolingüística descubrir los motivos que impulsan al


hablantes (y a su grupo) a escoger una variante especifica de entre varias
alternativa y si alguno de ellos es de carácter social, geográfico o etnográfico;
también las razones lingüísticas y sobre todo extra lingüísticas que motivan e
impulsan el cambio idiomático.

Orígenes de la sociolingüística y antecedentes históricos.

La Sociolingüística no surge al margen de la filosofía social de su tiempo.


Tratar sus orígenes, muy a grandes rasgos, necesariamente implica tener en
cuenta diversos acontecimientos históricos previos, o más bien movimientos
teóricos anteriores que constituyen un punto de convergencia en la
motivación por el desarrollo de esta nueva disciplina cómo reacción a los
mismos y también corno respuesta a toda una serie de necesidades sociales.
La tesis kuhniana sobre la ruptura epistemológica motivada por la revolución
científica y la consiguiente adopción de un nuevo paradigma es, pues, un
hecho patente. Es sobre todo a partir de la Segunda Guerra Mundial cuando
tiene lugar, primeramente en el mundo anglo-norteamericano y
posteriormente en otros países, la crisis de las concepciones historicistas y el
surgimiento de una sólida corriente neopositivista en el mundo de la ciencia
en general, que será la llamada «revolución cuantitativa». Se produce
entonces, como indica Capei Sàez (1981: 367), un enfrentamiento entre lo
cuantitativo y lo cualitativo en el que se oponen teorías, métodos y técnicas
de trabajo, y, por encima de todo, dos concepciones diferentes de la
investigación científica. El punto de partida de la concepción neopositivista del
trabajo científico es siempre empírico, la experiencia, y profundamente anti-
idealista, en el que no se reconocen como válidos ningún tipo de conocimiento
derivado de la razón pura ni juicio apriorístico alguno, salvo la probabilidad de
verdad: i) las leyes científicas son universales y persisten fuera del espacio y
del tiempo; ii) los datos aportados por el método científico son objetivos, dado
que la investigación es neutra y aséptica; y iii) toda ciencia se plantea los
mismos tipos de objetivos: la explicación, la predicción y el control con un
sistema propio para la generación del conocimiento que será el de la
formulación de hipótesis mediante el procedimiento hipotético- deductivo y la
contrastación mediante la observación y la experimentación (véanse Colàs
Bravo y Buendia Eisman 1992, o Hernàndez Pina 1995). Para expresar con
precisión y claridad los resultados de la investigación científica, entonces, se
exige el uso del lenguaje matemático y de la lógica, que se concibe como una
auténtica sintaxis de la ciencia, siendo, así, la verificabilidad, la posibilidad de
comprobar empíricamente la verdad o falsedad de los enunciados, un criterio
fundamental. Esto va a suponer un rechazo de la intuición y del. Conocimiento
introspectivo, tan en boga por aquellos momentos de mitad de siglo, por
considerarlo un poder de conocimiento inferior, o, al menos, con menos
garantías de objetividad. El investigador ha de ser fundamentalmente, y por
vocación, un hombre de campo, y no de sillón, si no, el riesgo de perder
contacto con la realidad viva es entonces muy elevado, dado que, corno
sugiere Joly (1979: 179), «alejarse demasiado del terreno llega a ser en
definitiva una enojosa aberración que debilita el sentido de lo concreto y
disminuye por tanto la eficacia de la investigación». Finalmente, este interés
por la aplicación de los sistemas lógicos al material empírico propugnada por
la revolución cuantitativa afectará tanto a las ciencias naturales como sociales
del momento.

Antecedentes

El término ‘’sociolingüística’’ fue utilizado por primera vez por H. Currie, en


1952, en un artículo publicado en el Southern Speech Journal; en él se define
la sociolingüística como la disciplina que estudia las ‘’relaciones entre lengua
y sociedad’’, concepto que posteriormente se modificó para concebirla como
la ciencia que estudia la relación entre ‘’lengua y contexto sociocultural’’. En
1954 W. Bright reúne en Los Ángeles a doce especialistas para examinar en
detalle los objetivos de la disciplina, simposio en el cual se configura esta
ciencia con los trabajos presentados en la Sociolinguistcs Conference.
Comienza, entonces, sobre todo en los Estados Unidos, un continuo trabajo
de investigación entre especialistas, tendiente a la consolidación de la nueva
ciencia. A partir de 1972 se realizaron otros estudios sobre las complejas
relaciones que se establecen entre la lengua y el conglomerado social. Entre
tales estudios tenemos los trabajos de William Labov, R.A. Hudson, A.
Fishman y Dell Hymes en los Estados Unidos, los cuales se constituyeron en
mojones fundamentales para estudios posteriores. No debe ignorarse, sin
embargo, que Ferdinand de Saussure, en su Curso de Lingüística General,
vislumbro la existencia de esta ciencia, tal como lo hizo con la semiología,
cuando dijo: ‘’La lengua es un producto social de la facultad del lenguaje’’,
adelantándose a concebir lo social como variable fundamental para el
estudio de la lengua.

La sociolingüística comienza a configurarse como ciencia en los años sesenta


y setenta, a raíz de la ruptura del paradigma formal en la lingüística, que
prevaleció desde finales del siglo XIX hasta casi finales de la década del 70. Es
bien conocido que esas tendencias formalistas, inmanentistas de los estudios
de la lengua como lo fueron las corrientes estructural y generativa
transformacional, inclusive el semanticismo, concebidas y desarrolladas por
Ferdinand de Saussure, Noam Chomsky y Wallace Chafe, respectivamente,
tenían como única preocupación el sistema de la lengua, como organización
abstracta homogénea e invariable que subyace a todo tipo de construcción
lingüística, con independencia de las circunstancias socio-contextuales que
median la producción e interpretación.
Localización de la sociolingüística en la ciencia lingüística

1.2.1. Macro-sociolingüística Micro-sociolingüística

Un marco taxonómico para clasificar los estudios sociolingüísticas es el


obtenido atendiendo a los micro y macro-constructos (Figura 1.1). Para ello,
hemos de remontarnos a las mismas bases de la Lingüística de los años
cincuenta, donde se establecía la distinción entre pre lingüística, micro
lingüística y macro lingüística. Las dos primeras se localizarían en lo que se ha
llamado lingüística interna o endo- lingüística, y la tercera en la lingüística
externa, también llamada exo- lingüística o metalingüística. La Pre- lingüística
tiene corno principal objeto de estudio la Fonética; la Micro- lingüística se
ocupa del lenguaje en un sentido restringido, centrándose en la estructura de
los sistemas lingüísticos y trabajando con la Fonología, Morfología, Sintaxis y
Semántica corno ni veles de análisis. Finalmente, la Macro lingüística se
ocupa del lenguaje en un sentido más amplio, dirigiendo su interés hacia la
adquisición y uso de la lengua, y la interdependencia de la cultura, la
sociedad y la lengua; en este paradigma se situarían disciplinas como la
Estilística, la Psicolingüística, la Pragmática y Sociolingüística. A partir de este
constructo, Fishman (1972b) desarrollaría otra dicotomía de los estudios de
lenguaje y sociedad atendiendo a los niveles macro y micro que no ha llegado
a tenerse muy en cuenta en las descripciones por su carácter impreciso y por
la disparidad de criterios sobre lo que comprende un nivel y otro. Así,
Fishman habla de dos paradigmas conceptual y metodológicamente
complementarios que serían la macro-sociolingüística y la micro-
sociolingüística. La primera se ocupa de estudios a gran escala sobre el uso
de la lengua en términos de comportamiento grupal: «vocablo empleado a
veces para referirse a la lingüística secular, la sociología del lenguaje y a
otras áreas que conlleven el estudio de grupos relativamente grandes de
hablantes» (Trudgill 1992a: 51); incluiría ramas corno la Sociología del
Lenguaje, la Lingüística Secular, la Dialectología y la Geo lingüística. La
segunda, con un alcance mucho más restringido, se dedica a la descripción y
análisis de las lenguas y de las características de sus usuarios: «término
empleado a veces para referirse a la interacción cara-a-cara, al análisis del
discurso, al análisis de la con versación y a otras áreas sociolingüísticas que
conlleven el estudio de grupos relativamente pequeños de hablantes»
(Trudgill 1992a: 52); este paradigma comprenderla el Análisis del Discurso, la
Psicología Social del Lenguaje, la Etnografía de la Comunicación y la
Lingüística Antropológica. Es decir, si la macro-sociolingüística se centra en el
estudio de la organización social del comportamiento lingüístico, la micro-
sociolingüística, por el contrario, se ocupa del análisis de la organización
lingüística del comportamiento social. Con todo, determinados tipos de
estudios sociolingüísticos (cambio de código, contacto lingüístico,
bilingüismo, actos de identidad, etc.)

La repartición de los posibles objetos de estudio entre el micro


sociolingüístico y la macro sociolingüística lógicamente determina qué ramas
sociolingüísticas le corresponden a cada uno de estos niveles, y ello
contrapesa la estrecha ecuación que hacen ciertos sociolingüistas entre el
micro sociolingüístico y la sociolingüística propiamente dicha, y entre la
macro sociolingüística y la sociología del lenguaje. Evidentemente ambos
niveles de estudio han de abarcar más enfoques empíricos que únicamente
estos dos, basta solo con volver a considerar la diversidad de sus objetos de
estudios. Considerando esto, las ramas micro sociolingüística son:
sociolingüística estrictica y etnografía de la comunicación, análisis del
discurso, psicología social del lenguaje y lingüística antropológica; las ramas
macro sociolingüística están representadas por: sociolingüística amplia,
etnolingüística, sociología del lenguajes, lingüística secular, dialectología
social y geo lingüística, así como lingüística variacioncita.

Sociolingüística y disciplinas afines

La sociolingüística para estructurarse como ciencia y consolidarse en su


carácter Interdisciplinar y autónomo, ha cogido aportes de otras ciencias
relacionadas con el estudio de los hechos individuales y sociales del ser
humano. En este contexto los intereses de la sociolingüística son en cierta
medida similares a los de la sociología de la lengua y la etnografía de la
comunicación sin embargo existe una cierta delimitación entre estas
disciplinas.

A) Concepción lingüística: Centra su estudio en el análisis del sistema o


diasistema. Los investigadores intentan describir la estructura interna de un
sistema determinado (fonológicos, sintácticos…), pero se ven obligados a
considerar factores extralingüísticos en su estudio para conseguir resultados
satisfactorios. Incluye en esta tendencia sociolingüística los nombres de
Labov, Alvar, Roña, López Morales, Fishman (por algunos de sus trabajos) y
Darnell, entre otros.
B) Concepción sociológica: El objeto básico de análisis es el código, es decir,
el estudio de las variaciones en la lengua en una comunidad y qué determina
esas variaciones. En estos trabajos se acogen gran cantidad de elementos
puramente sociológicos, por los que algunos lingüistas denominan esta
segunda postura "sociología del lenguaje". Borrego cita, dentro de esta
tendencia, los nombres de Gadet, Fisher, Bal, Sankoff y Fishman (por algunos
de sus trabajos) (21).
C) Concepción etnográficas: Centra su estudio en el concepto de
comunicación. Analiza las relaciones lengua/cultura y sociedad añadiendo
factores etnográficos y antropológicos: le interesa la organización completa
del hablar y del comunicarse en un grupo humano específico. En este
concepto de sociolingüística, llamado con frecuencia "etnografía del hablar",
incluye los nombres de Ervin-Tripp, Grimshaw, Gumperz y Hymes.
Variación sociolingüística

La lengua es una y diversa. Desde una perspectiva lingüística o gramatical,


Constituye una unidad: es un conjunto de signos y reglas común a todos los
hablantes; pero si la miramos desde el punto de vista de los usuarios, es
diversa: razones geográficas, históricas, socioculturales o motivadas por la
situación hacen, de la misma lengua, muchas diferentes.
Tipos de variación sociolingüística

Existen cuatro tipos: variación fonético–fonológica, variación sintáctica,


variación léxica y variación en el discurso.

Factores de diversificación. Las variedades.

Las diferencias lingüísticas que se aprecian en todo sistema lingüístico


pueden explicarse atendiendo a cuatro factores de variación:

- Variedades geográficas o diatópicas. Conjunto de rasgos característicos de


los individuos de una determinada zona geográfica (dialectos, hablas locales).
Son objeto de estudio de la Dialectología.

- Variedades históricas o diacrónicas. Conjunto de rasgos lingüísticos


característicos de una determinada época. Así, existen rasgos diferenciadores
del castellano del siglo XIII, XVI, XVIII, o actual. Los estudia la Gramática
histórica.

- Variedades socioculturales o diastráticas. Conjunto de rasgos


determinados por diferentes factores relacionados con la estratificación
social: lengua culta o vulgar, lengua de los jóvenes. Estas variedades se
llaman sociolectos y los estudia la Sociolingüística.

- Variedades estilísticas o diafásicas. Conjunto de rasgos que un mismo


hablante emplea según la situación concreta en la que se encuentre. Sonlos
diferentes registros: formal, coloquial...

Sociolingüística teórica: competencia y actuación sociolingüística


Metodología

Você também pode gostar