Você está na página 1de 10

VOCABULARIO - HISTORIA DE LA FILOSOFÍA

Para Dummies
Entender conceptos es fácil

• Alma (Antropología, Psicología) (ψυχή, psyjé; anima): Principio vital y/o espiritual que da
vida (anima) al cuerpo. Ese cuerpo puede ser el universo (alma del mundo), una planta,
animal o persona. En el alma humana distinguen Platón y Aristóteles partes mortales e
inmortales, siendo ésta última la que contiene la razón. Descartes ya no usa la palabra
latina “anima” sino “mente”: el alma ya no es causa de la vida, solo del pensamiento y la
voluntad.
• Amor (ἔρος, eros): Movimiento que lleva al alma hacia un objeto o persona. Puede ser
entendido como una pasión irracional, o como una divina atracción por la Belleza y la
Verdad. Platón le dedica el inmortal diálogo “Banquete” (Συμπόσιον)
• Antropología (Άνθρωπος- λόγος): Ciencia del ser humano que lo estudia integralmente,
con sus características físicas como animal (Antropología Física) y de su cultura
(Antropología Cultural), que es el único rasgo no biológico. Existe una Antropología
Filosófica, que comenzó siendo el estudio del alma y sus funciones, y su relación con el
cuerpo. El dualismo fue la característica principal de la Antropología de Platón, Aristóteles
y, sobre todo, Descartes, que separó mente (pensamiento) y cuerpo (extensión) de modo
radical en el ser humano.
• Apolíneo (Estética) (Apollinisch): Categoría estética de F. Nietzsche en su primer libro “El
nacimiento de la tragedia”. Lo apolíneo es una dimensión del arte griego (que refleja una
actitud vital) relacionada con el dios Apolo. Simboliza la belleza racional (razón=medida) de
la escultura, el orden, la claridad, lo espiritual. En la tragedia griega se manifiesta en el
héroe (diálogo) frente al coro dionisiaco (música)
• Arjé (Ontología) (ἀρχή): Principio. Causa original, realidad primera de la que procede todo
lo existente en el universo. Concepto de la filosofía presocrática, normalmente entendido
en sentido material (agua, en Thales; aire, en Anaxímenes)
• Bien (Ética) (ἀγαθόν, agathon): En la filosofía griega es el objetivo de todo ser humano
para ser mejor y dichoso. Es buscado incesantemente por el alma. Sólo el sabio puede
alcanzarlo, al utilizar adecuadamente la Razón. En Platón el Bien es el máximo
conocimiento y la realidad máxima.
• Causa (Ontología, Epistemología): Lo que produce un efecto. Aristóteles distingue 4
causas: a) causa material: la materia de la que está hecha una cosa (ej: mesa de madera); b)
causa formal: el modelo/idea que se corresponde con la cosa y lo distingue de otras clases
de cosas (plano de la mesa); c) causa eficiente/agente/motriz: quien produce o lo que
produce la cosa (carpintero), y d) causa final: el objetivo/meta/fin (τέλος, telos) hacia el que
tiende la cosa (comer y escribir). Se habla también de causa primera: aquella que no
necesita de otra causa y que, por tanto, es causa de sí misma. En teología, Dios es esta
causa primera.
• Certeza (Epistemología): Grado de conocimiento seguro y claro. Sinónimo de “evidencia”.
Es lo contrario de la duda (conocimiento inseguro, oscuro). La búsqueda de certeza es el
comienzo del método de Descartes: parte de la duda de todos los conocimientos
buscando, al menos, uno que sea indudable (cierto): lo encuentra en el “cogito”
(Dudo/pienso, por tanto es evidente que existo)
• Ciencia (Epistemología) (ἐπιστήμη, episteme; scientia): Sistema ordenado de
conocimientos que estudia mediante la observación los fenómenos naturales, sociales,
formulando leyes (normalmente matemáticas). Hay tres grupos de ciencias: a) Ciencias de
la Naturaleza; b) Ciencias Sociales/Humanas/del Espíritu; c) Ciencias Formales.
En la filosofía griega (Platón, Aristóteles) “ciencia” es el conocimiento universal, objetivo y
cierto. Según Platón, la ciencia tiene por objeto el Mundo Inteligible, las Esencias o Ideas,

Francisco Huertas Hernández. 2019


VOCABULARIO - HISTORIA DE LA FILOSOFÍA
Para Dummies
Entender conceptos es fácil

la verdadera realidad. Se obtiene mediante la razón. Se opone a la opinión o conocimiento


probable: δόξα (doxa)
• Cosmos (Ontología) (κόσμος): El universo. Primitivamente significaba “orden”,
“armonía”. Pitágoras dio este nombre al universo por su orden. En el dualismo ontológico
de Platón hay dos Cosmos: el Inteligible, y el Sensible/Visible, modelado por el Demiurgo.
• Cuerpo (Ontología): a) Conjunto de partes (órganos y sistemas) que forman un ser vivo.
En Platón (por influencia pitagórica) es la cárcel del alma: el cuerpo es mortal y no es la
esencia del ser humano. La vida y el conocimiento están en el alma, por eso al separarse
del cuerpo, éste muere; b) En Matemáticas designa lo que tiene extensión (longitud,
anchura, profundidad). Éste es el sentido que le da R. Descartes: res extensa (sustancia
extensa); c) En Física designa lo que tiene masa, peso y volumen, y, por tanto, está sujeto a
las leyes de la física (leyes del movimiento)
• Deducción (Lógica, Epistemología): Tipo de razonamiento que consiste en partir de un
principio general conocido (premisa) para llegar a un principio particular desconocido [Ej:
silogismo: “1- Todos los seres humanos son mortales” (Premisa universal); 2- “Sócrates es un ser
humano” (Premisa particular); 3- “Sócrates es mortal” (Conclusión particular)]. Las ciencias
formales (Lógica y Matemáticas) usan la deducción.
• Demiurgo (Ontología) (δημιουργός): Demiurgo o Artesano. Platón propone esta hipótesis
como la Inteligencia Divina que modela el mundo sensible (Cosmos Visible) en la
materia/espacio (χώρα, jora) a partir de las Ideas eternas del Cosmos Inteligible movido
por el Bien y siguiendo formas geométricas y números. El Demiurgo es el mediador que
comunica los dos mundos.
• Devenir (Ontología) (γένεσις, génesis=lo que nace): Proceso de cambio (movimiento,
alteración, generación, corrupción) propio de la naturaleza. Heráclito es el gran filósofo del
devenir (concepción dinámica de la realidad): “No es posible bañarnos dos veces en el
mismo río: ni el río ni nosotros somos ya los mismos”. Se opone a ser (estático,
permanente), desde Parménides y Platón.
• Dionisiaco (Estética) (Dionysisch): Categoría estética de F. Nietzsche en su primer libro
“El nacimiento de la tragedia”. Lo dionisiaco es una dimensión del arte griego (que refleja
una actitud vital) relacionada con el dios Dioniso (dios del vino, la embriaguez). “Los ritos
dionisiacos en los que participaban las ménades eran celebraciones de la ebriedad producida por el
vino. Danzando al ritmo salvaje del ditirambo, obsesivo y repetitivo, interpretado con flautas y
panderetas y enfatizado por el grito (evoè evoè) mediante el que los adeptos se incitaban
mutuamente. Al final, los sátiros y las bacantes alcanzaban el estado deseado de trance y entraban
en un estado de posesión psíquica que los antiguos denominaban entusiasmo
(ἐνθουσιασμός/enthousiasmós). El resultado del rito, antiguamente relacionado con el ciclo vital de
la vegetación, que se concluía con la vendimia, era el retorno temporal a una condición natural
(animal): cazar y devorar un animal salvaje era su coronación final. A partir del s. VI, este brutal rito
arcaico fue sustituido por una representación simbólica (en un primer momento, únicamente
mímica) y por cantos corales. Así nació la tragedia (τραγῳδῐ́ᾱ) del rito dionisiaco que acompañaba el
sacrificio de la bestia [macho cabrío (τράγος, tragos)]”
Simboliza el éxtasis irracional, el deseo, la afirmación de la vida como sufrimiento y placer,
lo terrenal. En la tragedia griega se manifiesta en el coro (música) frente al héroe apolíneo
(diálogo)
• Dios (Ontología, Teología) (θεός, theós; Deus; protoindoeuropeo: deiwos=resplandor): La
definición más común es monoteísta: ser supremo, omnipotente, omnipresente y
omnisciente (sabe todo), creador, juez, protector y, en algunas religiones, salvador del
universo y la humanidad. En la filosofía griega de Platón y Aristóteles se identifica con la
causa y el orden del mundo, pero no es una persona ni crea el mundo material ni castiga ni
salva al ser humano. En la Edad Media cristiana se define como “el ser más perfecto que

Francisco Huertas Hernández. 2019


VOCABULARIO - HISTORIA DE LA FILOSOFÍA
Para Dummies
Entender conceptos es fácil

puede pensarse”. Es la base del argumento ontológico de demostración de la existencia de


Dios. No hay que confundir la “idea/ser de Dios” con la “existencia de Dios”. La idea de
Dios puede ser entendida por la razón de todos, mientras que la existencia de Dios suele
aceptarse por fe, que es una vivencia emocional íntima particular incomunicable.
• Dogmatismo (Epistemología): Actitud filosófica que asegura que puede encontrarse la
certeza y el conocimiento absoluto, gracias al poder de la razón (El dogmatismo suele ser
un defecto del racionalismo exagerado). El dogmático no opina ni duda, tiende a rechazar
cualquier argumento de los demás y no admite discusión. También puede darse un
dogmatismo empirista o empirismo ingenuo que confía acríticamente en los sentidos
(experiencia sensible) como garantía de todo conocimiento.
• Dualismo (Ontología, Epistemología, Antropología) (duo=dos): Teoría pluralista que
defiende que la realidad, el conocimiento o el ser humano están compuestos por dos
elementos opuestos e irreductibles. Tipos: a) Dualismo ontológico: la realidad (ser) está
dividida en ser y apariencia. Platón los llama: mundo inteligible (ideas) y mundo sensible
(copias sensibles); b) Dualismo epistemológico: el conocimiento está dividido en
conocimiento racional y sensible. Platón los llama: ciencia (episteme) y opinión (doxa); c)
Dualismo antropológico: el ser humano está dividido en alma (racional) y cuerpo. Tanto
Platón como Descartes son filósofos que mantienen un radical dualismo antropológico. En
Descartes el cuerpo tiene extensión (ocupa un lugar), pero no piensa, y la mente piensa,
pero no ocupa ningún lugar.
• Duda (Epistemología): Grado de conocimiento inseguro y oscuro. Es lo contrario de la
certeza. Corresponde con la actitud del escepticismo. Hay dos escepticismos: a) radical: la
duda es un fin, no un medio (D. Hume); b) moderado: la duda es un medio para encontrar
la verdad (duda metódica de Descartes)
• Entendimiento (Epistemología) (intelligere: inter=entre; legere=elegir, leer): En la
filosofía racionalista de R. Descartes se distinguen 4 facultades de la mente humana:
sentidos (percepción), imaginación (imagen), memoria (recuerdo) y entendimiento/razón
(idea). Solo el entendimiento/razón nos da conocimiento seguro (cierto)
• Epistemología (Epistemología) (ἐπιστήμη, episteme=ciencia, conocimiento;
λόγος=estudio): Teoría del conocimiento o Gnoseología. Parte de la filosofía que reflexiona
sobre: a) ¿qué es el conocimiento?; b) elementos del conocimiento: sujeto, objeto y
representación; c) origen del conocimiento: razón y sentidos; d) tipos de conocimiento:
racional y sensible/empírico; e) características de estos conocimientos: a priori y a
posteriori; f) grados de conocimiento: certeza, opinión, duda; g) límites del conocimiento:
dogmatismo, relativismo, escepticismo.
• Escepticismo (Epistemología): Actitud filosófica que asegura que es imposible encontrar
la verdad (juicios ciertos u opiniones verosímiles). El escéptico duda de todo y en todo
momento. El escepticismo griego conduce a la suspensión del juicio (ἐποχή, epojé: no
afirmar ni negar nada)
• Esencia (Ontología) (οὐσία, ousía): La esencia, la sustancia, el ser. Significa lo que es, lo
que existe verdaderamente fuera de nuestro pensamiento. La esencia de algo es su
característica principal que lo diferencia de otras clases de cosas [ej: la esencia del ser
humano es el pensamiento/razón (homo sapiens=animal racional) que lo distingue de cualquier
otra especie]. En general se considera que la esencia está oculta por la apariencia.
• Ética (Ética) (ἠθικός, ethikós; ἦθος, ἔθος, ethos=lugar acostumbrado, costumbre,
carácter): Parte de la filosofía que estudia qué es el bien (virtud), cómo tenemos que
actuar correctamente. En Sócrates y Platón el bien es el conocimiento más importante.
Solo podemos ser buenos si conocemos teóricamente (definimos) el bien. Es la teoría del
intelectualismo moral. En Aristóteles la ética es una reflexión práctica orientada a la acción

Francisco Huertas Hernández. 2019


VOCABULARIO - HISTORIA DE LA FILOSOFÍA
Para Dummies
Entender conceptos es fácil

con el objetivo de alcanzar la felicidad. Desde Kant la ética es la reflexión sobre el deber
moral y responde a la pregunta: “¿Qué debo hacer?” (Was soll ich tun?)
• Evidencia (Epistemología): Sinónimo de certeza. Descartes llama evidente a un
conocimiento (idea) que sea indudable, es decir, claro (no oscuro) y distinto (no confuso)
(ej: el acto de mi pensamiento cuando estoy pensando: ego cogito/yo pienso). La claridad es la
característica de una idea presente ante mi mente (no escondida u oscura). La distinción es
la característica de una idea que está separada de otras (no confundidas), o de las partes
que se diferencian. La evidencia es el criterio de verdad en Descartes: solo es verdadero lo
que es evidente. Es la 1ª regla del método cartesiano.
• Fe (Epistemología): Es un grado de conocimiento semejante a la certeza, pero consiste en
creer lo que no se ve, en lo sobrenatural (no procede ni de la experiencia ni de la lógica).
Se basa en una vivencia interior no comunicable por el lenguaje, porque es una emoción
(irracional). Se suelen oponer fe y razón. En la filosofía medieval este conflicto/armonía de
facultades fue la base del pensamiento de S. Agustín y Sto. Tomás de Aquino.
• Fenómeno (Epistemología) (φαινόμενον, phainomenon): La apariencia. Lo que aparece
de la realidad, lo que conocen sólo los sentidos. Se muestra como una ilusión,
conocimiento insuficiente de la realidad. Se contrapone a esencia. En plural significa
“acontecimientos” (hechos), y es un concepto central de la ciencia moderna, que comienza
con la observación de los “fenómenos”. Para Platón el mundo de los “fenómenos” es la
“naturaleza” (Physis) y solo es una “sombra”, no constituye “ciencia” (episteme)
• Filosofía (φιλοσοφία): Amor a la sabiduría. Palabra creada por Pitágoras, que
consideraba que la sabiduría era privilegio de dioses, y el hombre es “filósofo” o amante
de la sabiduría. Para Platón el “filó-sofo” es el que ama contemplar la verdad. Para
Aristóteles es la ciencia de la verdad. La filosofía es el conjunto de teorías de los filósofos
que reflexionan sobre la esencia, causas, efectos y finalidad de la realidad, el
conocimiento, el ser humano, el universo. Es un conocimiento sistemático, profundo,
crítico y desinteresado.
• Física (Epistemología) (φυσική, physiké): Ciencia que estudia la φύσις (naturaleza). Platón
no la consideraba ciencia (episteme) porque la naturaleza es devenir y no hay ciencia de lo
que cambia. Aristóteles sí la consideraba ciencia, aunque introdujo conceptos metafísicos
para estudiarla (no se basaba en las matemáticas). Pero es a partir de Galileo, Descartes y
Newton (s. XVI-XVII) cuando se produce la “revolución científica” (nuova scienza): la
aparición de la “física matemática”, que estudia el universo solo mediante leyes
matemáticas (Galileo: “L'universo è scritto in lingua matemática”) y no mediante causas
finales (teleología) como en la física aristotélica. La física fue la primera ciencia en
separarse del tronco común de la filosofía.
• Historia de la Filosofía: Estudio de los autores y periodos en la evolución del
pensamiento. Se considera que comienza en el s. VI a.C. y se la puede dividir en 4 grandes
períodos: a) Filosofía Antigua (s. VI a.C-V d.C) (Grecia y Roma); b) Filosofía Medieval (s. V-
XIV) (Patrística, Escolástica, Nominalismo); c) Filosofía Moderna (s. XV-XIX) (Renacimiento,
Racionalismo, Empirismo, etc.); d) Filosofía Contemporánea (s. XX)
• Idea (Epistemología) (εἶδος, eidos; ἰδέα, idea): Idea, forma, modelo, esencia, género,
especie. Este término significó antes de Platón, “aspecto” o “apariencia”. Este concepto
tiene varias acepciones: a) Sentido metafísico (Ontología) (Platón): esencia de los seres.
Las esencias o ideas/formas componen el Mundo Inteligible, y están separadas de las cosas
sensibles. Son las verdaderas realidades (no materiales), el objeto del conocimiento
racional (ej: Según Platón, un nombre común, como cama, se refiere a la naturaleza ideal del
objeto, sugerida por su definición, y esta naturaleza ideal tiene una existencia metafísica
independiente de los objetos particulares de esta clase. Así, la circularidad existe aparte de los

Francisco Huertas Hernández. 2019


VOCABULARIO - HISTORIA DE LA FILOSOFÍA
Para Dummies
Entender conceptos es fácil

círculos particulares, la justicia, independientemente de los individuos o Estados justos particulares,


y la idea de cama, independientemente de las camas particulares); b) Sentido psicológico
(Epistemología) (Descartes): Idea mental. Son contenidos de la conciencia (sujeto), fruto
del razonamiento o la experiencia. c) Sentido lógico (Epistemología): Idea general, o
Especie, o Universal. Es la representación de la esencia universal de las cosas en el
pensamiento.
• Idealismo (Epistemología): Teoría filosófica que niega realidad al objeto del
conocimiento, es decir, que niega la existencia de cosas independientes de la conciencia.
Para el idealismo la realidad está construida por el sujeto (conciencia). Comienza con la
filosofía de R. Descartes (s. XVII) que afirma que la primera certeza y base de todo
conocimiento es darnos cuenta (intuir) que pensamos (“Je pense, donc je suis” / “Cogito,
ergo sum”). Lo contrario es el realismo.
• Imaginación (Epistemología): Facultad de la mente para producir imágenes relacionadas
con percepciones anteriores. Descartes definió la imaginación como la facultad mental
para representarse las cosas sensiblemente (por los sentidos) frente al entendimiento, que
es capaz de formar ideas claras y distintas (por la razón). Se suele hablar de dos tipos de
imaginación: a) reproductiva: combina imágenes procedentes de la percepción; b)
productiva: crea imágenes nuevas (inspiración en el arte)
• Inducción (Lógica, Epistemología): Tipo de razonamiento que consiste en ir de lo
particular a lo general, de los hechos observados a las generalizaciones. Es lo contrario de
la deducción. Las ciencias empíricas usan la inducción.
• Intelectualismo moral (Ética): Teoría de Sócrates, seguida por Platón, que afirma que
para ser bueno (virtuoso) hay que conocer previamente el bien mediante la razón, es
decir, definiendo las virtudes. Sócrates usaba el diálogo para definir las virtudes. No se
puede hacer el bien por casualidad o buena intención si no hay conocimiento. El mal es la
ignorancia. Por eso Platón propone que solo los filósofos pueden gobernar el estado ideal
porque solo ellos conocen teóricamente la Justicia, y, por tanto, pueden aplicarla.
• Intuición (Epistemología) (intuitio=contemplar, ver con claridad): Conocimiento directo
del objeto, sin necesidad de demostración. Es la capacidad suprema de la razón:
“contemplar” de modo inmediato el objeto de conocimiento. Tanto Platón (nóesis) como
Descartes (captación de ideas claras y distintas) la reconocen como conocimiento racional
superior a la deducción (demostración)
• Ley (νόμος, nomos): La palabra “νόμος” se refiere a la ley humana, por oposición a la
naturaleza (φύσις) y sus leyes. Se discute si las leyes humanas son convencionales
(sofistas) o eternas (Sócrates). Pero la palabra “ley” tiene también otras acepciones: a)
“ley” científica: proposición científica en la que se afirma una relación constante entre dos
o más variables, cada una de los cuales representa una propiedad que puede medirse y
calcularse matemáticamente; b) “ley” (norma) jurídica: Orden dirigida a la regulación del
comportamiento humano prescrita por una autoridad cuyo incumplimiento puede llevar a
una sanción. Generalmente, impone deberes y otorga derechos. Si nos fijamos bien, la
acepción a) es la “φύσις” representada matemáticamente, pero la b) es “νόμος” porque
son leyes humanas.
• Libertad (Ética): Capacidad del ser humano para elegir y actuar según su propia voluntad,
por lo que es responsable de sus actos. Es un concepto importante en Descartes: la
libertad es el ejercicio de la voluntad racional humana, es decir, de la actividad de la
sustancia pensante. Los animales no tienen sustancia pensante y no son libres.
• Lógica (λογική, logiké=dotado de razón): Parte de la filosofía que estudia las reglas y
estructura del razonamiento correcto sin referencia a los objetos (contenido). Solo estudia
la forma. Por eso es una Ciencia Formal. Aristóteles desarrolló la lógica del silogismo

Francisco Huertas Hernández. 2019


VOCABULARIO - HISTORIA DE LA FILOSOFÍA
Para Dummies
Entender conceptos es fácil

(deductiva), que aprendió Descartes en su formación escolástica, pero rechazó asegurando


que no amplia nuestro conocimiento. La sustituyó por las 4 reglas del método.
• Logos (λόγος): La razón. Facultad intelectual del hombre, considerada su característica
específica, su esencia. El primer sentido del término fue “palabra”, “discurso”. También se
usa como “conocimiento”. Se opone a “mito”.
• Materia (Ontología) (ὕλη, hyle=madera; materia): En Platón, χώρα (jora) es el “recipiente”
espacial (indeterminado) en el que el Demiurgo copia las ideas (determinan, dan forma a la
jora). Es la causa de la imperfección del mundo sensible, ya que está sometida al devenir.
En Aristóteles la materia (ὕλη) es junto a la forma (μορφή) el compuesto que constituye la
sustancia individual (teoría hylemórfica). En Descartes la materia es extensión (ocupa un
lugar en el espacio=largo+ancho+alto). Las cualidades primarias (extensión, figura,
movimiento) son objetivas, pero las secundarias (color, sonido, sabor, olor, tacto) son
subjetivas y no pertenecen a la materia. En una acepción científica actual es el:
“componente principal de los cuerpos, susceptible de toda clase de formas y de sufrir
cambios, que se caracteriza por un conjunto de propiedades físicas o químicas, perceptibles
a través de los sentidos”. Se contrapone a: a) forma; b) alma/espíritu/mente.
• Mecanicismo (Ontología) (μηχανή, mejané=máquina, grúa usada en el teatro griego
antiguo que hacía volar a los actores): Teoría que explica el universo y la vida mediante
leyes mecánicas (del movimiento). El universo es como una “máquina” (mecanismo) en el
que todo se explica por la causalidad mecánica: unos cuerpos transmiten el movimiento a
otros por contacto. Descartes formuló 3 leyes del movimiento: inercia, movimiento
rectilíneo, conservación del movimiento. El reloj era el modelo de mecanismo en la época
cartesiana. Lo contrario al mecanicismo es el vitalismo y la explicación teleológica.
• Metafísica (Ontología) (Tα Μετα Tα φυσικά, ta meta ta physiká=lo que hay después de la
física, más allá de la naturaleza): Esta palabra debe su origen a la ordenación de los libros
de Aristóteles en el s. I a.C. que fueron colocados después de los de “Física”. Es la parte de
la filosofía que trata del ser, de sus principios, de sus propiedades y de sus causas
primeras. Puede ser entendida como: a) ciencia del ser en tanto ser (Ontología); b) ciencia
del ser supremo como causa primera (Teología). Las filosofías de Platón y Descartes son
metafísicas porque estudian las Ideas (Mundo Inteligible, más allá de la naturaleza) y las
sustancias (realidades racionales más allá de los sentidos). Nietzsche realiza la mayor
crítica a la metafísica occidental como enemiga de la vida, acusándola de inventar un
mundo falso al que llama verdadero para debilitar la voluntad convirtiendo al ser humano
en “esclavo” de la moral (también metafísica)
• Método (Epistemología) (μετά, meta=más allá; ὁδός, odós=camino): Etimológicamente:
camino para llegar más allá. Estrategia (medio, herramienta) para alcanzar un resultado.
En filosofía el resultado buscado es la verdad (conocimiento verdadero). Sócrates es el
creador del primer método filosófico (mayéutico-dialéctico) que busca la verdad mediante
el diálogo. R. Descartes dio a su obra más famosa el título “Discours de la méthode, pour
bien conduire sa raison, et chercher la vérité dans les sciences” (Discurso del método para
conducir bien su razón y buscar la verdad en las ciencias) (1637). El método cartesiano
busca la certeza y comienza con la duda que elimina todo conocimiento que no sea seguro.
Sigue 4 reglas: a) evidencia (ideas claras y distintas); b) análisis (división del problema en
partes); c) síntesis (enlazar las partes para obtener conocimiento nuevo); d)
comprobación/enumeración
• Mito (μῦθος): Relato sobre héroes y dioses transmitido por una tradición anónima
oralmente. Se basa en la imaginación. Los sucesos que explica son irracionales. Se oponen
normalmente “mito” y “logos”. Se considera que la filosofía apareció en el s. VI a.C. cuando
el poder explicativo de los mitos perdió capacidad de convicción: fue el “paso del mito al

Francisco Huertas Hernández. 2019


VOCABULARIO - HISTORIA DE LA FILOSOFÍA
Para Dummies
Entender conceptos es fácil

logos”. Hay que distinguirlo de la “alegoría”, que tiene autor individual y conocido (Ej:
alegoría de la caverna, de Platón) y tiene como finalidad explicar mediante la analogía
(semejanza) algo racional
• Monismo (Ontología) (μόνος, monos=único): Teoría que defiende que la realidad (ser)
está formada por una sola sustancia (causa, arjé). Tipos: a) Monismo materialista: la
materia es el único elemento de la realidad (Thales: agua; Anaxímenes: aire); b) Monismo
espiritualista: el espíritu (Geist) es el único elemento de la realidad (Hegel). Lo contrario del
monismo es el pluralismo, y el tipo principal de éste es el dualismo.
• Moral (Ética) (moralis→ἠθικός=costumbre): Conjunto de normas, creencias, valores y
costumbres que dirigen la conducta de un grupo social. La moral juzga las acciones como
buenas/correctas o no. Es la aplicación de la ética a situaciones concretas. Nietzsche es el
gran crítico de la moral con su método genealógico que descubre cómo se modifica el
significado de las palabras “bueno” y “malo” desde una antigua “moral de señores”
(Herrenmoral) en que “bueno” significaba “valioso, fuerte, saludable, noble” a una “moral
de esclavos” (Sklavenmoral) en la que los sacerdotes invirtieron los valores y lo bueno pasó
a ser lo que antes era malo: “débil, enfermo, humilde”. La causa de esta inversión fue el
“resentimiento” (envidia) contra los fuertes.
• “Muerte de Dios” (Gott ist tot): “Dios ha muerto”. Concepto de la filosofía de F.
Nietzsche. Representa la pérdida de la fe, se deja de creer en valores absolutos (Dios, bien,
verdad), y caemos en el vacío vital, en la nada (“nihil”), en el “nihilismo”.
• Naturaleza (Ontología) (φύσις, physis): Lo que crece, un poder autónomo que posee,
comunica y organiza la vida. Este término tiene dos sentidos: a) Naturaleza universal: el
mundo es un todo (Cosmos), y la naturaleza es el orden del mundo, la ley que regula los
fenómenos y el alma que da vida a la materia, a los cuerpos.; b) Naturaleza íntima de cada
ser, esencia: característica íntima y permanente de un ser. En Platón la φύσις es el Cosmos
Sensible que imita el Cosmos Inteligible, por tanto es apariencia, multiplicidad, devenir. No
puede haber “ciencia” (episteme) de lo que no es real, único y permanente.
• Nihilismo (nihilismus; nihil=nada): Reacción contra los valores religiosos, morales,
metafísicos. Comenzó en Rusia (1855-1881) como protesta de los jóvenes contra la
hipocresía de sus padres. Pero fue F. Nietzsche el que elaboró una teoría sobre este
fenómeno. Para él es el resultado de la “muerte de Dios”: es un estado de desorientación
que se da en la Europa del s. XIX tras la pérdida creciente de la fe religiosa y metafísica.
Aunque el origen de las actitudes nihilistas lo sitúa Nietzsche en Sócrates y el cristianismo
como negadores de la vida y el instinto. Hay dos tipos: a) pasivo (pesimismo); b) activo
(destructor de valores). La desaparición del nihilismo llegará cuando el ser humano sea
superado: el “Übermensch”, capaz de crear sus propios valores, afirmando la vida y su
voluntad de poder creciente.
• Ontología (ὄντος=ente, lo que es; λόγος): Parte de la filosofía que estudia el ser o
realidad y sus propiedades. Responde a la simple pregunta: “¿Qué hay?” o “¿Por qué hay
ser (algo, todo) en vez de no-ser (nada)?”. Hay varios tipos de ontología: a) monista (un
solo ser); b) pluralista-dualista (dos realidades/seres: inteligible y sensible) (ej: Platón). Se
suele usar como sinónimo de “metafísica”.
• Ontológico (Argumento de la existencia de Dios) (Ontología, Teología):
Argumento racional usado por S. Anselmo de Canterbury (s. XI) que prueba la existencia de
Dios a partir de su idea (esencia): si la idea de Dios es la del “ser más perfecto que puede
pensarse”, ha de existir necesariamente porque si no no sería el más perfecto, le faltaría la
perfección de existir. Y como todo el mundo entiende el significado de la idea de Dios
aunque no crea en él, queda demostrada su existencia solo por la vía de la razón.

Francisco Huertas Hernández. 2019


VOCABULARIO - HISTORIA DE LA FILOSOFÍA
Para Dummies
Entender conceptos es fácil

Descartes, como era racionalista, usó este argumento, pero Kant lo criticó diciendo que
confundía la posibilidad (concepto) con la realidad.
• Opinión (Epistemología) (δόξα, doxa): Conocimiento particular, relativo, subjetivo, de la
apariencia, sometido al devenir. No posee absoluta certeza. Se asocia al conocimiento de
los sentidos. Se opone a la “ciencia” o conocimiento cierto: ἐπιστήμη (episteme)
• Partes de la filosofía: La filosofía se divide en varias ramas. Las principales son: a)
Ontología o Metafísica (estudia la realidad o ser. Responde a la pregunta: “¿qué es?”, es
decir, la esencia); b) Epistemología o Gnoseología (estudia qué es el conocimiento, sus
tipos, sus límites, la verdad); Lógica (estudia las reglas del razonamiento correcto,
verdadero); Ética [estudia el bien, la virtud (valores). Desde Kant es el estudio del deber];
Estética (estudia la belleza y el arte)
• Percepción (Epistemología) (perceptio, per capere=capturar por completo):
Conocimiento obtenido por medio de los sentidos, en especial: la vista. En Platón es un
conocimiento inferior (no nos ofrece certeza), propio del cuerpo, y opuesto al
conocimiento inteligible, propio del alma racional.
• Perspectivismo (Epistemología) (Perspektivismus; perspicere=mirar atentamente o a
través de algo): Teoría del conocimiento relativista de F. Nietzsche que considera que toda
percepción e idea surge desde una posición particular (perspectiva). Por tanto, el
conocimiento es siempre interpretación. Por lo cual no hay verdad objetiva, sino intereses
subjetivos. El conocimiento está al servicio de la vida. Nietzsche combate la metafísica que
afirma la existencia de verdades/realidades objetivas, trascendentes (externas) al ser
humano (Dios, el bien, la verdad…) porque inventan valores absolutos enemigos de la vida
y ajenos a las necesidades vitales.
• Polis / Estado (πόλις): Comunidad urbana a la que conviene una constitución (πολιτεία).
Estado. Cada ciudad griega era un estado (ciudad-estado). “Πολιτεία”, traducido como
“República”, es el diálogo más importante de Platón, donde desarrolla los conceptos de
Justicia y Bien, en un proyecto de ciudad ideal (utopía) gobernada por filósofos, los únicos
que conocen el Bien.
• Pluralismo (Ontología): Teoría que defiende que la realidad está compuesta por dos o
más elementos (ej: Anaxágoras: homeomerías; Empédocles: agua, tierra, aire, fuego; Demócrito:
átomos). El dualismo es el tipo predominante de pluralismo. La teoría opuesta es el
monismo.
• Proposición (Lógica): Enunciado, oración con significado (contenido semántico) al que
bajo cierto procedimiento podemos darle un valor de verdad (normalmente "verdadero" o
"falso")
• Psicología (ψυχή-λόγος, estudio del alma): Ciencia que estudia la conducta y la mente
humana. Antes de convertirse en una ciencia independiente (siglo XIX) fue parte de la
filosofía, y estudiaba el alma (ψυχή, psyjé), sus partes, tipos y funciones.
• Razonamiento (Epistemología) (ratio): Conocimiento indirecto del objeto: necesita
demostración. El razonamiento es un procedimiento que sigue pasos (indirecto). Es lo
contrario de la intuición (conocimiento directo). Hay varios tipos: a) deducción; b)
inducción; c) analogía (comparación)
• Realismo (Epistemología): Teoría filosófica que defiende que los objetos tienen una
existencia independiente al observador (sujeto). Es la teoría del sentido común, pero hay
varios tipos: a) Realismo platónico: las ideas/formas (universales) son reales, aunque no las
conozcamos. Además no son materiales, solo la razón puede conocerlas; b)
• Relativismo (Epistemología): Actitud filosófica que considera que no hay verdades
objetivas y absolutas, solo opiniones subjetivas y relativas que dependen del contexto
social (lugar), histórico (época) y psicológico (personalidad). Por tanto las opiniones son
8

Francisco Huertas Hernández. 2019


VOCABULARIO - HISTORIA DE LA FILOSOFÍA
Para Dummies
Entender conceptos es fácil

cambiantes y provisionales. El relativista solo tiene opiniones, no certezas. Los sofistas


fueron los relativistas más importantes de la filosofía griega: observaron que las
costumbres variaban según el lugar y la época, y llegaron a la conclusión de que todo el
conocimiento humano es relativo.
• Ser (Ontología) ((τὸ) ὄν): El ser. Tiene una doble significación: a) Lo que existe
individualmente, el ente. Sinónimo de “cosa”; b) El hecho de ser, lo que tienen en común
todos los entes. De este segundo sentido se llega a la abstracción del Ser (Parménides,
Platón), separado de lo que existe. Es sinónimo de “realidad”. Platón identifica “ser” e
“idea”
• Solipsismo (Epistemología) [(ego) solus ipse=solo yo mismo]: Teoría que defiende que el
sujeto pensante no puede afirmar ninguna existencia salvo la suya propia. Fuera de tus
pensamientos no puedes saber si existe algo ahí fuera. Descartes se libró del solipsismo del
“cogito” (solo tiene la certeza de su propia existencia mental), y lo solucionó encontrando
en su mente la “idea” de Dios, cuya existencia se derivaba racionalmente de la propia idea.
• Sustancia (Ontología) (substare=lo que está debajo; res): Esencia. Ser. Aquello que
permanece en un ser cuando cambian los accidentes (cualidades). Aristóteles fue el
creador del término. Descartes la define como: “Lo que existe sin necesidad de otra cosa”.
Es solo conocida por la razón. Primero descubre la “res cogitans” (sustancia pensante): “yo
soy un ser que piensa”. Luego descubre que yo como ser pensante tengo la idea innata de
Dios, y demostrada su existencia, hallamos la segunda sustancia: “res infinita”. Pero Dios
no puede mentir (no sería perfecto), así que el mundo que percibo es real (“res extensa”).
Hay, pues 3 sustancias. Solo Dios no depende de nada, las otras dos (pensamiento y
extensión) son independientes entre sí, aunque dependen de Dios.
• Teleología (Ontología) (τέλος, telos=finalidad): Teoría que asegura que la marcha del
universo es como un orden de fines que las cosas tienden a realizar (todo tiende a un fin),
y no una sucesión de causas y efectos. Es lo opuesto al mecanicismo. La causa final
(teleológica) es la base de la física aristotélica, y es rechazada por la “nuova scienza” de
Galileo que da una explicación mecanicista del universo.
• Teología (Θεός, theós=Dios): Estudio de Dios, sus atributos y perfecciones. La filosofía
(metafísica) de Aristóteles estudia el ser supremo como causa primera. La Edad Media
unió filosofía y teología, pero siempre hubo un conflicto entre ambas: razón vs. fe. En
Descartes la demostración de la existencia de Dios es puramente racional.
• Teoría (Epistemología) (θεωρία): Contemplación. En Platón, acto más elevado de la razón
que permite conocer lo inteligible (idea). Sinónimo de νόησις (nóesis) (conocimiento
intuitivo directo de las Ideas, sus relaciones, y lo que las hace perfectas: el Bien)
• Übermensch: Superhombre, Sobrehumano. Concepto propuesto por F. Nietzsche como
fase más alta de la humanidad. Representa la superación del nihilismo, que llevaba al ser
humano a dejar de creer en los valores metafísicos. El “Übermensch” es el que afirma la
vida, desplegando su “voluntad de poder” sin estar sometido a valores morales.
Crea/impone sus propios valores. Nietzsche usa la metáfora del “niño” (3
transformaciones del espíritu): inocencia del devenir (amoralidad), valentía, olvido (no
experimenta la venganza), juego, creación, y quiere la repetición de la vida (“eterno
retorno”), y de lo “dionisiaco” (irracionalidad, afirmación del placer y el dolor)
• Verdad (Epistemología, Lógica) [ἀλήθεια, a-létheia (sin-ocultar); veritas]: Lo que es
incontestable en los hechos (real, verdadero) o en las palabras (evidente). La filosofía tiene
como objetivo alcanzar la verdad. Parménides oponía ἀλήθεια (verdad) a δόξα (opinión).
Platón mantiene esta oposición. A partir de Aristóteles se define la verdad como
correspondencia de una proposición (enunciado) con la realidad. Heidegger insiste en la
etimología griega de “no ocultación”, “desvelamiento” del Ser.

Francisco Huertas Hernández. 2019


VOCABULARIO - HISTORIA DE LA FILOSOFÍA
Para Dummies
Entender conceptos es fácil

Hay 4 tipos de verdad: a) material (verdad como correspondencia): Una proposición es


verdadera si existe una correspondencia entre lo que se afirma y los hechos, siendo falsa
en caso contrario. Depende de la observación/experiencia; b) formal (verdad como
coherencia): Una proposición es verdadera si se deriva de principios (premisas) ciertos
mediante razonamiento correcto (reglas lógicas), si no es incoherente o contradictoria; c)
instrumental (verdad utilitaria, pragmática): Una proposición es verdadera mientras
resulta útil, beneficiosa para algún fin; d) perspectivista (verdad como perspectiva): Una
proposición es verdadera dependiendo de un punto de vista (perspectiva) individual,
histórico, cultural, etc. Esta teoría está vinculada al relativismo.
• Vida (Ontología) (Leben): Concepto clave de la filosofía vitalista de F. Nietzsche. La vida es
el valor supremo, es “voluntad de poder”, fuerza que busca expandirse a través del
instinto, la salud, la aceptación del placer y el dolor, la actividad (la vida es hacer, buscando
riesgos), la autosuperación (venciendo resistencias), la creación. “La vida no es un querer-
subsistir sino un querer-crecer”. Hay dos formas de afrontar la vida: a) vida ascendente. Es
una voluntad de poder fuerte (activa), que afirma la salud y el placer como conquista; b)
vida descendente. Es una voluntad de poder débil (reactiva), que niega la vida
(enfermedad, debilidad) y concibe el placer como reposo y aburrimiento.
• Virtud (Ética) (ἀρετή, areté): En sentido moral es la fuerza del alma que tiende al bien. Es
un término destacado en la filosofía de Sócrates: la virtud es conocimiento; en Platón, que
distingue tres clases de virtud (moderación, valentía, prudencia/sabiduría), siendo la
justicia la armonía de las tres; en Aristóteles, la virtud es una predisposición del carácter
que surge por repetición de actos (hábito) y busca el término medio.
• Vitalismo (Ontología): Teoría que defiende que los organismos vivos se caracterizan por
poseer una fuerza o impulso vital que los diferencia de las cosas inanimadas. La vida no
puede reducirse a causas físico-químicas. Es lo contrario del mecanicismo. Nietzsche es un
filósofo vitalista, ya que coloca la vida (leben) como valor supremo, por encima de la razón.
• Voluntad (Ontología) (voluntas, voluntātis; volo=querer): Capacidad del ser humano de
querer hacer cosas con intención consciente. La libertad (capacidad de elegir) coincide con
la voluntad racional. En los animales se da una voluntad irracional (“instinto”) que les
impide elegir su conducta. Sto. Tomás de Aquino consideraba que la voluntad (racional)
humana le permite querer (conociéndolo) el bien. En Descartes, la voluntad (querer) y el
pensamiento/entendimiento (conocer) son los dos modos de la sustancia pensante
(alma/mente humana). Y la voluntad se identifica con la libertad.
• Voluntad de poder (Ontología) (Der Wille zur Macht): Según Nietzsche, es la fuerza,
energía vital, presente en la naturaleza, y que, en el ser humano, le lleva a querer
desarrollarse, superarse a sí mismo, dominar, crear. Es la expresión de la vida. No es el
instinto de autoconservación propio de la “voluntad de vivir” (Der Wille zum Leben) de
Schopenhauer, porque la “voluntad de poder” no se “conforma” con “ser” sino que quiere
“ser más”. Por eso Nietzsche se opone a Darwin y su concepto de “adaptación al medio”
del organismo. En la “voluntad de poder” el medio se domina, se somete. El ser humano
que desarrolla su máxima “voluntad de poder” es el “Übermensch” que ama y afirma su
vida con tanta pasión que quiere que se repita eternamente (“eterno retorno”). La vida (no
la razón, la moral o la fe), o sea la voluntad de poder, es el criterio para valorar las acciones
humanas. La energía, fuerza vital diferencia a los seres humanos. Y vivir es interpretar,
crear valores. Vivir es valorar (apreciar) haciendo del acto de valorar la forma de
apropiarse de las cosas. La voluntad de poder (interna) somete e incorpora siempre lo
exterior. Y esto lo hacen las pulsiones inconscientes. Así la vida se transforma en arte, en
creación. Todos los valores (interpretaciones), incluyendo los del conocimiento y la moral,
proceden de la vida, de la voluntad de poder.

10

Francisco Huertas Hernández. 2019

Você também pode gostar