Você está na página 1de 10

IV.

SIMILITUD DE SISTEMAS HIDROLÓGICOS

La metodología consiste en encontrar los parámetros adimensionales


que definan la similitud total entre sistemas hidrológicos, independientemente
de su tamaño. Tales funciones se convertirán también en “parámetros de
transferencia” para trasladar características hidrológicas existentes en uno de
ellos hacia su similar donde no son conocidas. Esto facilitaría la transferencia
de información desde cuencas con información hidrometeorológica hacia
cuencas similares que carecen de ella.

Los resultados del análisis de similitud entre sistemas hidrológicos


demuestran que la similitud total se consigue mediante la equivalencia de los
parámetros adimensionales de Gravelius (similitud geométrica), Relación de
Confluencias (similitud cinemática) y Coeficiente Orográfico (similitud dinámica).
Todo lo cual demuestra que la cuenca es un sistema dinámico, el que frente a
variables causa reacciona con variables efecto dependientes de su naturaleza
intrínseca.

Según análisis de muchos sistemas hidrológicos, la similitud total de


cuencas hidrográficas, se rige por las siguientes condiciones, las mismas que
se consideran necesarias y suficientes:

4.1 Similitud Geométrica

Dos sistemas hidrológicos son similares en forma sólo si su coeficiente


de Gravelius (ecuación 4.9) es equivalente en ambos sistemas. La forma del
sistema hidrológico tiene incidencia en la geometría del hidrograma de
escorrentía directa.

Cuadro Nº 02. Formas de la Cuenca de Acuerdo al Coeficiente


de Compacidad

Clase de Rangos de Forma de la cuenca


forma clase
Kcl 1.0 a 1.25 Casi redonda a oval-redonda
Kc2 1.25 a 1.50 Oval-redonda a oval-oblonga
Kc3 1.50 a 1.75 Oval-oblonga a rectangular-
oblonga

4.2 Similitud Cinemática

Dos sistemas hidrológicos son similares cinemáticamente, sólo si tienen


similar geometría en su patrón de flujo. El patrón de flujo superficial del sistema
hidrológico lo constituye la red de drenaje natural o red hidrográfica. Esto lo
determina la relación de confluencias, dado por la siguiente expresión.
𝑛𝑖
𝑅𝑐 =
𝑛𝑖+1

Rc = Relación de confluencias
ni = Número total de cursos naturales de orden i
ni 1 = Número total de cursos naturales de orden inmediatamente
superior a i (i= 1, 2, 3,..,N-1)
N = Orden de la cuenca.

La red hidrográfica o de drenaje natural es para la cuenca lo que el


campo de líneas de corriente es para hidráulica.

La relación de confluencias es el número sin dimensiones que expresa


el grado de ramificación de la red de drenaje superficial, la cual se va formando
a través del tiempo, en miles de años, en concordancia con el tipo de suelo,
geología, pendiente, cobertura vegetal, características de pluviosidad y
condiciones climáticas en general. Tiene influencia en la capacidad de drenaje
superficial del sistema y de almacenamiento momentáneo.

4.3 Similitud Dinámica

Dos sistemas hidrológicos son similares dinámicamente sólo si tienen el


mismo Coeficiente Orográfico (ecuación 06). El coeficiente orográfico
representa el potencial degradante del sistema, pero también su potencial
hidroenergético. A mayor coeficiente orográfico mayor potencial y viceversa.

Ecuaciones o Funciones de Transferencia de Información

Las funciones de transferencia más importantes, tal como ya se comentó


anteriormente, se deducen igualando los números PI adimensionales en los
sistemas similares con y sin información.

Aplicando este criterio al Número de Oswald (ecuación 07), la función de


transferencia resultante es la ecuación (11).

𝑃 𝐴 3⁄2 𝐻 𝑃𝑒 𝐴𝑒
𝑄1 = (𝑃𝑠 ) (𝐴𝑒) 𝑐
(𝐻 ) 𝑄𝑐 𝑄𝑠 = ( ) 𝑄𝑐
𝑐 𝑐 𝑠 𝐻𝑒

Qs = Caudal en la cuenca sin información


Pe = Escala de precipitaciones
Ae = Escala de áreas
He = Escala de altitudes
Qc = Caudal en la cuenca con información

Todos los subíndices “s” corresponden a la cuenca sin información; en cambio,


los subíndices “c” se refieren a la cuenca con información.

Función que nos permite transferir escorrentías desde cuencas con esta,
siempre escasa información, hacia sistemas sin información, conociendo tan
sólo los parámetros geomorfológicos más relevantes en ambos sistemas.

Similarmente, aplicando el mismo criterio de igualdad, al parámetro


adimensional de la ecuación (03), resulta la función de transferencia de la
ecuación (13).

𝐻𝑠 𝑡𝑐
𝐼𝑠 = ( ) ( ) 𝐼𝑐
𝐻𝑐 𝑡𝑠

𝐻𝑒
𝐼𝑠 = 𝐼
𝑡𝑒 𝑐

Is = Intensidad de precipitación en la cuenca sin información


H e = Escala de altitudes
te = Escala de tiempos de duración
Ic = Intensidad de precipitación en la cuenca con información

Función que permite la transferencia de intensidades de precipitación,


información también escasa, desde localidades con esta información hacia
localidades similares sin información.
Pendiente de la cuenca

La pendiente de la cuenca, al igual que la geometría, juega un papel muy


importante en el tiempo de equilibrio o de concentración y por tanto es de
especial interés e la estimación de máximas crecientes en un determinado punto
del cauce. Dos cuencas de similar área y características tienen menor tiempo
de concentración la mayor pendiente y viceversa, produciéndose en el primer
caso lo mayores gastos de escurrimiento instantáneos. Siendo mayores
también los problemas de erosión y transporte de sedimentos, sobre todo en
terrenos desprotegidos de cobertura vegetal y suelos poco cohesivos.
Asimismo, el almacenamiento momentáneo es mayor en la de menos pendiente
y viceversa.

Debido a la irregularidad topográfica de las cuencas que da lugar a


innumerables pendientes, es sumamente difícil estimar una pendiente
representativa de toda la cuenca, Por esta razón existen criterios muy diversos
para estimar un pendiente promedio, entre los cuales destacan los métodos del
rectángulo equivalente, y los métodos gráficos de Horton, Nash, Alvord, etc.

- Método del rectángulo equivalente

En este caso la pendiente de la cuenca viene dada por la pendiente del


rectángulo equivalente, esto es:

Siendo ∆H el desnivel total de cuenca y b la longitud del lado mayor del


rectángulo equivalente.

El valor obtenido mediante esta metodología tiene poca significación, por lo que
se le considera de muy poca identidad.

Una forma más aproximada de esta metodología esta dada por la siguiente
relación.

Sc = Pendiente promedio de la cuenca.


Ai = Área entre las curvas de nivel H i y Hi-1
n= Número de curvas de nivel en el rectángulo equivalente.
b= Lado mayor del rectángulo equivalente
Otra variante de esta metodología se expresa mediante:

Sc = Pendiente promedio de la cuenca.


A = Área proyectada de la cuenca
c = Equidistancia entre curvas de nivel
Li = Longitud de cada curva de nivel o longitud parcial sobre el
lado mayor del rectángulo equivalente
n= Número de curvas de nivel

Esta última ecuación da mayor aproximación de la pendiente promedio, pero es


tediosa la medida de la longitud de todas las curvas de nivel.

Todas las metodologías permiten el cálculo de la pendiente de la cuenca sólo


en forma aproximada y cuando se trabaja en la Carta Nacional no vale la pena
emplear métodos sofisticados, pues lejos de mejorar la precisión nos alejamos
de ella. Se recomienda que el estudiante revise las metodologías gráficas que
le permitan formarse un criterio bastante consistente acerca del problema.
1.3.8 FACTOR DEFORMA
1.3.8.1Coeficiente o índice de compacidad

Llamado también coeficiente de compactación o índice de Gravelius, mide el


grado de circularidad de la cuenca y tiene gran influencia en el tiempo de
concentración o de equilibrio del área receptora-colectora. Matemáticamente,
se expresa como la relación entre el perímetro de la cuenca y el perímetro 𝜋D
de un círculo equivalente de igual área que el de la cuenca.

De lo cual se deduce que los valores de Kc son siempre mayores que la unidad;
cuanto más se acerquen a la unidad la cuenca tiende a un tipo de geometría
casi redonda, mientras que si más se apartan de la unidad la forma tiende a una
rectangular-oblonga (muy alargada).

1
𝑘𝑐3 = 0.2821𝑃(𝐴)−2 = 1.61 Ovaloblonga a Rectangularoblonga

Este parámetro adimensional, independiente del tamaño del sistema e indicador


de su geometría, tiene relación con la componente de escorrentía directa, esto
es con la geometría del hidrograma, siendo una curva platikúrtica para los
sistemas alargados y leptikúrtica para los redondeados, bajo características
similares de una tormenta, correspondiendo gastos pico muy atenuados para
los primeros y muy fuertes y bruscos para los segundos. Así entre dos cuencas
que tengan similares características, pero diferente geometría, la redondea
tendrá gastos pico mayores que la forma alargada, provocando mayores daños
por inundaciones en época de máximas crecientes. En cambio, la de forma
alargada producirá hidrogramas de escorrentías no solamente más atenuadas,
sino también de menor vulnerabilidad al socavamiento.
Dos cuencas de igual coeficiente de compacidad, son sistemas hidrológicos de
igual geometría y, por lo tanto, de igual comportamiento respuesta - escorrentía
- frente a tormentas de similares características.

1.3.8.2 Rectángulo equivalente

También es, en cierto modo, un parámetro indicador de la geometría de la


cuenca y por consiguiente de la forma de los hidrogramas de escorrentía directa
resultantes. Cuencas de la forma próxima a la circular tienen rectángulos
próximos a un cuadrado, mientras que cuencas alargadas tienen rectángulos
muy alargados. Es además una forma simplificada de representación de una
cuenca, de tal manera que su geometría real queda reducida a un rectángulo
equivalente de la misma área y perímetro que la cuenca. En estas condiciones
el rectángulo equivalente debe tener el mismo coeficiente de Gravelius, igual
distribución de áreas o igual curva hipsométrica e igual distribución de terreno
en lo referente a alturas y condiciones de cobertura.

Las relaciones geométricas correspondientes conducen a las siguientes


expresiones:

Donde:

a = Lado menor del


rectángulo.
b = Lado mayor del
Rectángulo.
Kc = Coeficiente d Gravelius.
A = Área proyectada de la cuenca.
1.3.9 Tiempo de concentración

Llamado también tiempo de equilibrio o tiempo de viaje, es el tiempo que toma


la partícula hidráulicamente más lejana en viajar hasta el punto de efluencia. Se
supone que ocurre una lluvia uniforme sobre toda la cuenca durante un tiempo
de, por lo menos, igual al tiempo de concentración.

Existen muchas relaciones empíricas para estimar el tiempo de concentración,


casi todas ellas basadas en otros parámetros de la cuenca, tales como: longitud
de máximo recorrido, longitud al centroide, pendiente de la cuenca, pendiente
del máximo recorrido. Por esta razón el tiempo de equilibrio se considera
erróneamente como parámetro cuando en verdad también está influenciado por
la cobertura vegetal e intensidad de lluvia, pues ambos factores hacen variar la
velocidad del flujo y, por tanto, el tiempo de concentración. Recuerde que los
parámetros permanecen constantes para cualquier precipitación, mientras que
las variables son cambiantes de tormenta a tormenta.

Algunos de los criterios usados frecuentemente para estimar el tiempo de


concentración son los que a continuación se mencionan.

Donde:
Tc = Tiempo de concentración, en minutos.
L = Longitud de máximo recorrido del agua, m.
S = Pendiente de la longitud de recorrido.
∆H = Diferencia de cotas entre los puntos inicial y final del
máximo recorrido
1.3.10 Coeficiente de masividad

Es la relación entre la altitud media del relieve y la superficie proyectada. La


altitud media se obtiene de la curva hipsométrica y área proyectada mediante
un planimetrado

Cm = Coeficiente de masividad
H = Altitud media, s.n.m
A = Área proyectada de la cuenca

El coeficiente de masividad crece, mientas que la altura media del relieve


aumenta y la superficie proyectada de la cuenca disminuye. Por lo que toma
valores bastante grandes para cuencas muy pequeñas y montañosas;
disminuyendo para cuencas extensas y de baja pendiente. Es un indicador de
la vulnerabilidad a la degradación y de las bondades de aprovechamiento
hidroenergético del sistema evaluado.

1.3.11Coeficiente orográfico

Es el producto de la altitud media por el coeficiente de masividad.

Co = Coeficiente orográfico
H = Altitud media, m.s.n.m
A = Área proyectada de la cuenca
Este coeficiente combina las dos variables esenciales del relieve: su altura, que
influye sobre la energía potencial del agua, y el coeficiente de masividad
(pendiente que ejerce una acción sobre la escorrentía directa por el efecto de
las precipitaciones). Puede entonces caracterizarse el relieve de la cuenca en
un sentido más completo, evitando inconvenientes de usar por si solos los
coeficientes de altura media y coeficiente de masividad.

El coeficiente orográfico ha servido para caracterizar el relieve de las cuencas


hidrográficas y ha sido igualmente investigado con miras a obtener la
degradación cuantitativa del suelo bajo los efectos de la acción del clima.

Este importante parámetro adimensional, independiente del tamaño del


sistema, mide la relación de fuerzas potenciales y, por tanto, es condición de
similitud dinámica, entre sistemas hidrológicos. Dos cuencas que tienen
iguales coeficientes hidrológicos, son sistemas similares dinámicamente.

Você também pode gostar