Você está na página 1de 176

Coordinador investigación:

PROFESOR: ARIZALDO CARVAJAL BURBANO

Investigadoras(es):

BEDOYA CIFUENTES MARLON


BOTERO VACCA NATHALIA
CAMPO LUNA LENIN DAVID
CASTELLANOS CALVACHE CAROL DAYANA
CASTILLO ORTIZ NATALIA
CEDEÑO RODRIGUEZ ZULLY
CHAPARRO CASTILLO DANIELA
ENRIQUEZ LOPEZ MARIA DE LOS ANGELES
GÓMEZ PALOMINO DIANA
GUZMÁN RIASCOS JANER
HIDALGO AGUIRRE LADY CAROLINA
HURTADO TABARES ANGIE
LÓPEZ MONTOYA DANNY
MARÍN VELASQUEZ PAOLA
MARTINEZ PLAZA MÓNICA
MONTAÑO BENAVIDES YURI
MORENO MARRETH DAYRON
MURILLO PEREZ LAURA
OLIVOS RAMIREZ ISABELLA
RESTREPO QUILA YINA ALEJANDRA
RIOS ERAZO HASANI MANUEL
ROBAYO MAESTRE MARIA CAMILA
RUIZ FUERTES ALEXANDRA
SANCHEZ VALENCIA LINDA MARCELA
SEGURA CAICEDO MAIRA ALEJANDRA
YEDALLAH VITONAS VALENTINA
ZUÑIGA RODRIGUEZ DANYI

Diseño portada: María de los Ángeles Enríquez

PROGRAMA ACADEMICO DE TRABAJO SOCIAL


CURSO DISEÑO DE SONDEO –GRUPO O1

Santiago de Cali, Septiembre de 2019

2
ÍNDICE
INTRODUCCIÓN

CAPÍTULO I
CONSIDERACIONES GENERALES DEL ESTUDIO
1.1. El objeto de investigación
1.2. Metodología

CAPÍTULO II
MIGRACIÓN: Articulaciones teóricas

CAPÍTULO III
VENEZUELA Y CALI. Una mirada al contexto

CAPÍTULO IV
CARACTERÍSTICAS DEL(LA) MIGRANTE CUANDO SE ENCONTRABA EN
VENEZUELA

CAPÍTULO V
MOTIVOS DE LA MIGRACIÓN

CAPÍTULO VI
PROCESO MIGRATORIO

CAPÍTULO VII
HABITANCIA DEL Y LA MIGRANTE EN CALI

CAPÍTULO VIII
RELACIONES INSTITUCIONALES

CAPÍTULO IX
PROYECTO DE VIDA

CONCLUSIONES

BIBLIOGRAFÍA

ANEXOS
1. Encuesta aplicada
2. Manual de codificación
3. Tabla de frecuencias

3
INTRODUCCIÓN

Este Informe final presenta los resultados del estudio CARACTERÍSTICAS Y


PROCESO MIGRATORIO DE LOS(AS) VENEZOLANOS(AS) EN LA CIUDAD DE
CALI, realizado en el marco del curso Diseño de Sondeo (Grupo 01) del Programa
Académico de Trabajo Social de la Universidad del Valle, Cali, período Mayo-
Septiembre de 2019.

El fenómeno de la migración internacional venezolana en Colombia ha sido un


tema poco investigado, y en concreto en la ciudad de Cali. Esta investigación
cuantitativa propone hacer un aporte para llenar este vacío, desde su objetivo
general de “caracterizar la población venezolana migrante a la ciudad de Cali y
analizar su proceso migratorio”.

El estudio consta de nueve capítulos: En el primero se hace la presentación del


objeto de investigación y la metodología utilizada. El segundo se refiere a las
articulaciones teóricas, sobre migración. El marco contextual se presenta en el
tercer capítulo. En el cuarto se realiza una descripción de las características del(la)
migrante cuando se encontraba en Venezuela. Los motivos de la migración se
analizan en el capítulo quinto. El sexto presenta el proceso migratorio. El séptimo
y octavo abordan la habitancia del y la migrante en Cali y sus relaciones
institucionales. El capítulo noveno aborda el proyecto de vida de esta población.

Como en otros estudios de este curso nos es grato presentar esta investigación
aplicada y formativa. Hay que señalar que este es un texto abierto, para la
discusión, para ser alimentado permanentemente.
Agradecemos a los y las migrantes venezolanos(as) encuestados(as) de la ciudad
de Cali, quienes colaboraron con la encuesta, base de este estudio. Y a la
Dirección de la Escuela de Trabajo Social y Desarrollo Humano, que financió las
copias de la encuesta.

4
CAPÍTULO I
CONSIDERACIONES GENERALES DEL ESTUDIO

1.1. El objeto de investigación

Antecedentes:
En el marco del Curso Diseño de Sondeo, con el profesor Arizaldo Carvajal, se
han realizado, entre otros, los siguientes estudios:

“Características y percepciones de los estudiantes de Trabajo social de la


Universidad del Valle-sede Cali” (Autores varios, 2005).
“Características, vivencias y percepciones de los estudiantes de la Universidad del
Valle- sede Tuluá” (Autores varios, 2008a).
“Características e imaginarios sociales de los estudiantes de primer semestre de la
Facultad de Humanidades de la Universidad del Valle, Cali, periodo agosto-
diciembre de 2008” (Autores varios, 2008b).
“Imaginarios y percepciones de los estudiantes de la Universidad del Valle, sede
Cali, sobre el Trabajo social y los/as trabajadores/as sociales” (Autores varios,
2009).
“Sentidos y prácticas del uso de internet de los(as) estudiantes del programa de
Trabajo social de la Universidad del Valle, Cali” (Autores varios, 2012).
“Relaciones amorosas de los/as estudiantes de la Universidad del Valle, Cali, sede
Meléndez” (Autores varios, 2013).
“Prácticas pedagógicas de los(as) profesores(as) del Programa de Trabajo social
de la Universidad del Valle, Cali” (Autores varios, 2014).
“Opiniones y percepciones sobre violencias de género en la Universidad del Valle,
Cali” (Autores varios, 2015).
“Características, percepciones y sueños de los(as) estudiantes del Programa de
Trabajo Social de la Universidad del Valle, Cali (Autores varios, 2016).
“Dinámicas familiares con mascotas en la ciudad de Cali” (Autores varios, 2017).

5
Son pocos los estudios realizados sobre la migración en Cali, y particularmente de
la venezolana.

Justificación:
Un estudio sobre la migración venezolana en Cali es relevante para la sociedad y
para el Trabajo social. Si el Trabajo social se asume como una disciplina-
profesión, esta investigación cuantitativa aporta al conocimiento de este
“fenómeno social” y de un actor que ya es parte de la ciudad. Son pocos los
estudios realizados sobre esta temática, y, en cierta medida este estudio es
“novedoso”. Y en el campo de la intervención puede abrir nuevos escenarios
(campos) para el Trabajo social.

Formulación:
¿Cuáles son las características de los migrantes venezolanos en Cali y cómo se
ha dado su proceso migratorio?

Objetivo general:
Caracterizar la población venezolana migrante a la ciudad de Cali y analizar su
proceso migratorio.

Objetivos específicos:

 Describir las características del(la) migrante en Venezuela


 Indagar por las Razones/motivos/causas de la migración
 Analizar el Proceso migratorio
 Estudiar la habitancia en Cali de esta población venezolana
 Identificar las Relaciones institucionales que establece el migrante
 Indagar por el Proyecto de vida de esta población migrante

6
1.2. Metodología

Siendo coherente con el Diseño de Sondeo –y con el objeto de estudio-, se trabajó


con la técnica de encuesta social.
La encuesta social tiene una gran importancia y significado en la investigación
cuantitativa. La encuesta es entendida como “la recolección sistemática de datos
en una población o en una muestra de la misma, mediante el uso de entrevistas
personales u otros instrumentos para obtener datos”. Para otros la encuesta es
sólo una pluralidad de técnicas que se utilizan a nivel masivo. Una práctica de
aplicación de un cuestionario a nivel de una población numerosa y dispersa. La
encuesta constituye una estrategia de investigación basada en las declaraciones
verbales de una población concreta. Así, la encuesta puede definirse como “la
aplicación de un procedimiento estandarizado para recabar información (oral o
escrita) de una muestra amplia de sujetos” (Cea, 2001:240). Es importante señalar
que la encuesta no es el punto de partida de una investigación sino el punto de
llegada. En otras palabras, la encuesta tiene sentido en un contexto investigativo.
Explicado en términos sencillos, la técnica de la encuesta social sigue los
siguientes pasos: se parte de definir el objeto de investigación: problema-objetivos.
Se hace la precisión conceptual de los elementos del estudio, se definen las
variables, se hace una definición operacional, con el objetivo de precisar los
referentes empíricos que estamos midiendo. Se define el marco muestral y el
número de encuestados(as) -probabilística-. Sigue el diseño preliminar de la
encuesta, de la cual se hace una prueba piloto para mirar su consistencia,
claridad, etc. A partir de la prueba se diseña el formato final, que debe ser aplicado
a la muestra escogida. Luego de realizadas las encuestas se les hace una lectura
crítica, de corrección. En seguida, se diseña el Manual de codificación y se
procede a la codificación de las encuestas, para su sistematización (generalmente
con el programa SPSS). Los cuadros estadísticos, las gráficas, se analizan e
interpretan. Y terminamos con la presentación del informe de investigación
cuantitativa (Carvajal, 2012). Resumiendo:

7
● Objeto de investigación
● Conceptualización, operacionalización, variables, medición
● Muestreo
● Diseño Preliminar de la Encuesta
● Prueba piloto
● Diseño final
● Aplicación
● Lectura crítica
● Codificación
● Sistematización (Procesamiento de datos)
● Análisis e interpretación
● Informe
● Socialización

En el estudio que nos ocupa se siguió todo este proceso de investigación


cuantitativa.

Se definieron las dimensiones y las variables del estudio. Veamos:

I.CARACTERÍSTICAS DEL(LA) MIGRANTE CUANDO SE ENCONTRABA EN


VENEZUELA

1. Género

2. Edad

3. Estado civil

4. Nivel de escolaridad

5. Lugar de nacimiento

6. Lugar vivía antes de migrar

7. Principal ocupación en Venezuela

8. Subsidio económico en Venezuela

8
9. Con quién/es vivía en Venezuela

10. No. personas de su familia vivía en Venezuela

11. No. personas tenía a su cargo en Venezuela

12. Cabeza de hogar en Venezuela

II.MOTIVOS DE LA MIGRACIÓN

13. Principal motivo para migrar

14. Desempeño ocupación en Venezuela de manera satisfactoria

15. Satisfacción retribución económica

16. Consecución alimentos

17. Acceso a servicios de salud y medicamentos

18. Seguridad en Venezuela

19. Apoyo de familiares, amigos o conocidos en Colombia

20. Sentimiento al dejar Venezuela

III. PROCESO MIGRATORIO


21. Paso de Venezuela a Colombia
22. Tiempo que migró a Colombia

23. Con quién realizó viaje hacia Cali

24. Principal medio de transporte utilizado


25. Reunión recursos económicos adicionales para viaje
26. Forma de consecución
27. De quién recibió ayuda viaje hacia Cali

9
IV. HABITANCIA DEL Y LA MIGRANTE EN CALI.

28. Tiempo lleva viviendo en Cali

29. Usted vive en

30. Con quién/es vive en Cali

31. No. personas familia vive en Cali


32. Personas a cargo en Cali

33. Personas o redes de apoyo en Cali

34. Tenencia empleo

35. Tipo de empleo ejerce actualmente

36. Satisfacción actual ocupación en Cali

37. Permiso Especial de Permanencia - PEP

38. Asistencia lugares de diversión en Cali

39. Tenencia hijos/as en Cali

40. Conocido o familiar venezolano muerto en Cali

41. Percepción seguridad Cali

42. Calificación experiencia actual con la población caleña

43. Satisfacción vida en Cali

44. Estadía en la ciudad de Cali

V. RELACIONES INSTITUCIONALES

45. Conocimiento apoyo institucional a migrantes en Cali

46. Recibo de apoyo de instituciones u organizaciones en Cali

10
47. Calidad del apoyo

48. Contacto con organizaciones de venezolanos en Cali

VI. PROYECTO DE VIDA

49. Situación de Venezuela a futuro

50. Lugar que le gustaría vivir

51. Formar familia en Cali

52. Mayor sueño, deseo o meta en la vida

Se diseñó colectivamente la encuesta, se aplicó la prueba piloto (a 28 migrantes) y


se hizo el formato final de la encuesta, que consta de 52 preguntas (Véase anexo
No. 1).
El trabajo de aplicación dentro del grupo se dividió entre los estudiantes, donde
cada uno(a) realizó 5 encuestas, para un total de 135.

FICHA TÉCNICA:

Persona natural o jurídica que la realizó: Estudiantes de 7º. semestre del


Programa de Trabajo Social de la Universidad del Valle, sede Cali.
Persona natural o jurídica que la encomendó: Profesor Arizaldo Carvajal y
Estudiantes de 7º. Semestre del Programa de Trabajo Social de la Universidad del
Valle, Cali.
Área (unidad muestral): Migrantes que viven en la ciudad de Cali, de 18 y más
años.
Tipo de muestra: probabilística
Tamaño de la muestra: 135
Margen de error calculado: 5%
Nivel de confianza: 95.5%

11
Temas: Características del(la) migrante cuando se encontraba en Venezuela,
motivos de la migración, proceso migratorio, habitancia del y la migrante en Cali,
relaciones institucionales y proyecto de vida.
Preguntas concretas formuladas: 52
Fecha o período en que se efectuó: del 11 al 21 de julio de 2019
Técnica de recolección de datos: cuestionario cara a cara.

Aplicada la encuesta, se realizó la respectiva lectura crítica de las mismas. Luego


se procedió a diseñar el Manual de Codificación (ver Anexo No. 2), y a hacer la
respectiva codificación. Se construyó la base de datos en el Programa SPSS. Con
esta base de datos se procedió a ordenar tablas de frecuencias, tablas de
contingencia, estadísticos, etc. Se analizaron e interpretaron los datos, y se
construyó y socializó el informe final, siguiendo el proceso señalado en la
metodología.

12
CAPÍTULO II
MIGRACIÓN: Articulaciones teóricas

FUENTE: https://www.razonpublica.com/index.php/internacional-temas-32/12009-migrantes-venezolanos-costos-retos-y-
oportunidades.html

13
La migración no es un fenómeno nuevo. “Desde la antigüedad, el ser humano ha
estado en constante tránsito. Algunas personas se desplazan en busca de trabajo
o de nuevas oportunidades económicas, para reunirse con sus familiares o para
estudiar. Otros se van para escapar de conflictos, persecuciones, del terrorismo o
de violaciones o abusos de los derechos humanos. Algunos lo hacen debido a
efectos adversos del cambio climático, desastres naturales u otros factores
ambientales”. (https://www.un.org/es/sections/issues-depth/migration/). En la
actualidad –añade la ONU-, una gran cantidad de personas vive en un país
distinto de aquel donde nacieron, el mayor número hasta ahora. En 2017, el
número de migrantes alcanzó la cifra de 258 millones, frente a los 173 millones de
2000.

Mientras que muchas personas escogen voluntariamente migrar, otras muchas tienen que
migrar por necesidad. Aproximadamente, hay 68 millones de personas desplazadas por la
fuerza, entre los que se incluyen 25 millones de refugiados, 3 millones de solicitantes de
asilo y más de 40 millones de desplazados internos. (Ibid).

La Organización Internacional para las Migraciones (OIM) define a un migrante


como “cualquier persona que se desplaza o se ha desplazado a través de una
frontera internacional o dentro de un país, fuera de su lugar habitual de residencia
independientemente de: 1) su situación jurídica; 2) el carácter voluntario o
involuntario del desplazamiento; 3) las causas del desplazamiento; o 4) la duración
de su estancia”.

En relación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) (Agenda 2030 de


Desarrollo Sostenible) se “reconoce por primera vez la contribución de la
migración al desarrollo sostenible. 11 de los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible
(ODS) contienen metas e indicadores que son pertinentes para la migración o el
desplazamiento. El principio básico de la Agenda es "no dejar a nadie atrás” y esto
incluye a los migrantes”.

14
Veamos el marco teórico de cada una de las dimensiones del estudio:

CARACTERÍSTICAS DEL(LA) MIGRANTE CUANDO SE ENCONTRABA EN


VENEZUELA

Inicialmente, es pertinente aclarar que se entenderá por característica aquella


cualidad o rasgo que es propia de una persona y la define, sin embargo, las
características pueden ser similares o compartidas con otras personas. En la
presente dimensión se seleccionaron tres tipos de características para la
indagación en torno al tema de la migración venezolana, entre ellas: familiares,
socioeconómicas y sociodemográficas.

- Características sociodemográficas: Del griego dêmos ‘pueblo’ y -grafía,


procedente del griego gráphein ‘escribir
Luis Valero define la demografía como la “ciencia que estudia estadísticamente la
estructura y dinámica de las poblaciones, así como las leyes que rigen estos
fenómenos. Su objetivo son las poblaciones humanas, que podemos definir como
el conjunto de personas que habitualmente residen en una zona geográfica, en un
momento determinado”. Entre los fines de la demografía se encuentran:
1. Analizar la dimensión de las poblaciones. Es decir, estudia cuántos
son
2. Conocer la estructura. Cómo se distribuyen en función de variables
demográficas de persona (edad, sexo, estudios, raza, residencia,
etc…).
3. Estudiar la evolución a lo largo del tiempo del número y estructura de
la población.
4. Determinar los fenómenos demográficos que condicionan el número,
estructura y variaciones de la población de una zona geográfica en
función del tiempo
Por su parte, el Decreto 1072 de 2015 en su artículo 2.2.2 4.6.2 define la
descripción sociodemográfica como aquel perfil de la población trabajadora, que
incluye la descripción de las características sociales y demográficas, tales como:

15
grado de escolaridad, ingresos, lugar de residencia, composición familiar, estrato
socioeconómico, estado civil, raza, ocupación, área de trabajo, edad, sexo y turno
de trabajo.
A partir de lo anterior, se entiende que las características sociodemográficas se
encargan de evidenciar la situación y evolución de un país en relación a su
población

- Características socioeconómicas

Las características socioeconómicas fusionan aspectos sociales y económicos


reconociendo la pertinencia de su combinación para una correcta interpretación de
la realidad social. Lo anterior, considerando que una sociedad puede crecer
económicamente y no registrar con ese crecimiento ninguna mejoría social.
En este sentido, se retoman los planteamientos de Jaramillo y Olaya (2001)
quienes sostienen que el perfil socioeconómico es “el conjunto de rasgos
demográficos y sociales de un individuo o un grupo que caracterizan sus
decisiones de consumo”, por ello, es fundamental abordar en esta característica
los niveles de ingreso, educación y actividad laboral

- Características familiares:

En aras de comprender la presente dimensión de análisis resulta necesario


abordar el concepto de Familia, entendiendo que presenta diversas definiciones
de acuerdo a las nuevas tipologías de familia que surgen en el actual contexto
globalizado. Lo anterior, implica en primera instancia entender la familia como una
agrupación social creada cultural e históricamente, la cual varía conforme al
tiempo y el espacio. En este sentido, se entenderá por familia: “un conjunto de
personas que están unidas por vínculos de afectividad mutua, mediada por reglas,
normas y prácticas de comportamiento, ésta tiene la responsabilidad social de
acompañar a todos sus miembros en el proceso de socialización primario”.
(Gallego, & Adriana, 2012, p.130).

16
Es importante entonces concebir a la familia como plural y diversa, no existe solo
un tipo de familia, por el contrario, existen diversas familias que se desarrollan en
interrelación e interdependencia con un contexto socioeconómico, político y
cultural, estas representan las diferentes maneras de convivencia y relación entre
individuos. En concordancia, el presente trabajo aborda las características
familiares de las/los venezolanos migrantes antes de su llegada a la ciudad de
Cali, entendiendo a las mismas como particularidades y/o atributos específicos
que presenta cada familia en diferenciación de otras, entre ellos su composición,
prácticas y relaciones que la vinculan con una respectiva tipología familiar.

De esta manera y retomando los planteamientos de Micolta (2002) cabe


mencionar algunas de estas tipologías:
● Familia nuclear clásica: con este concepto se busca denominar al tipo de
familia tradicional, desarrollado en relación a las demandas de la sociedad
occidental, la misma se encuentra conformada por la pareja y sus hijos(as).
● Familia extensa: designa aquella familia conformada por más de dos
generaciones.
● Familia superpuesta o familia nuclear poligenética: considerando los
planteamientos de Jiménez (1999), la designa como toda agrupación
familiar que se conforma luego de la ruptura de un vínculo conyugal, en
esta nueva unión, ambos miembros conviven con un hijo/o hijos/as
producto de relaciones anteriores.
● Familia monoparental: conformada por hijos que conviven bajo el mismo
techo con uno de los progenitores, quien asume esta convivencia.
● Otras formas de convivencia: utilizada por la autora para designar las
familias conformadas por parejas homosexuales con hijos adoptivos o hijos
biológicos conservados por alguno de los dos. También alude a formas de
convivencia de parejas heterosexuales compuesta por solteros o
separados, que pueden o no poseer unidad habitacional.
MOTIVOS DE LA MIGRACIÓN

17
Se pretende investigar los motivos incidentes en el desplazamiento de la población
venezolana hacia un territorio delimitado, en este caso Colombia. Por tanto,
entendemos los motivos como aquellos aspectos que los seres humanos
persiguen a fin de garantizar su supervivencia y preservación. Teniendo en cuenta
que según Chóliz (2004), al hablar de la motivación se distinguen los motivos
primarios y secundarios. Los primarios (hambre, sed y sueño) están directamente
involucrados en la preservación del individuo, por lo que tienen un componente
biológico. Los secundarios son aprendidos y provienen de emociones resultando
ser personales y sociales.

Además, entendemos la migración desde la definición que nos da Arango (1985)


basado en su lectura de los aportes del geógrafo Ravenstein. Sobre el concepto
de migraciones expone que:

Son transiciones espaciales y sociales a la vez y de contornos imprecisos,


sobre los que no existe consenso generalizado: se trata de
desplazamientos o cambios de residencia a cierta distancia que debe ser
significativa y con carácter relativamente permanente o con cierta voluntad
de permanencia (Arango, 1985, p. 9)

En consecuencia, para la pertinencia de la investigación integraremos los


conceptos previos, entendiendo los motivos de migración como aquellos aspectos
biológicos, psíquicos y socioeconómicos reales por los cuales un individuo decide
moverse de su territorio de origen hacia otro, buscando la satisfacción de sus
necesidades físicas y sociales que sean garantía de su supervivencia y
preservación.

PROCESO MIGRATORIO

El fenómeno de la migración venezolana ha sido uno de los acontecimientos más


polémicos y preocupantes que ha acontecido en las últimas décadas en América

18
Latina, inclusive alcanzando enormes proporciones que han afectado además
continentes aledaños, obligando a millones de personas abandonar sus hogares
por la precariedad del gobierno, la falta de servicios de salud, la inseguridad y el
incremento de violencia que azotó la nación, haciendo que familias enteras
iniciaran un éxodo en búsqueda de mejores condiciones de vida y un futuro más
alentador en otros espacios territoriales.

En este capítulo recorreremos el viaje que muchos realizaron con suma esperanza
y necesidad, y para ello se retomarán las voces de teóricos e investigadores que
se han visto interesados en caracterizar ciertos conceptos que son claves para
comprender el proceso migratorio masivo que ha sido considerado por diferentes
organizaciones como una crisis humanitaria.

A la hora de abordar términos o referentes para poder realizar su posterior análisis


debemos en primer lugar definir a qué se hará referencia al hablar de migrante.
Según la Organización de las Naciones Unidas y la Organización Internacional
para las Migraciones se define como migrante “Como cualquier persona que se
desplaza o se ha desplazado a través de una frontera internacional o dentro de un
país, fuera de su lugar habitual de residencia independientemente de: su situación
jurídica; el carácter voluntario o involuntario del desplazamiento; las causas del
desplazamiento y la duración de su estancia.” De esta manera, entenderemos
como migrante Venezolano a todas las personas con nacionalidad venezolana que
se han desplazado a través de una frontera, bien sea de manera legal o no, lejos
de su lugar habitual de residencia, en este caso a la ciudad de Cali, Colombia por
diversos motivos, buscando un nuevo lugar o ciudad donde instalarse. Este
asentamiento puede ser de carácter duradero es decir que el migrante permanece
durante varios meses o años o transitorio.

Es preciso decir que el proceso migratorio está constituido por una serie de etapas
por las cuales atraviesa el migrante, el abandono de su país de origen, inserción o
establecimiento en el país receptor y por último el proceso de retorno a su país de

19
origen, aunque esta situación puede tardar años en producirse y en algunas
ocasiones no se presentan, ya que los migrantes logran desarrollar una vida en
este espacio y no vuelven a sus países de origen.

De igual manera, es necesario abordar conceptos un poco más técnicos, tal como
la definición de proceso migratorio. Según Eramis Bueno Sánchez es un
“Acontecimiento tan antiguo como la propio historia. El hombre comenzó a migrar
desde el primer momento en que se enfrentó con la necesidad de buscar más y
mejores oportunidades de vida, es un hecho tan común en el ser humano, que se
puede decir que es parte de su naturaleza. Sin embargo, no podemos pasar por
alto que la migración es generada principalmente por problemas sociales,
políticos, económicos, personales, culturales, entre muchos más, con los que se
enfrenta el hombre día a día” (Sánchez, 2000). En base a esto podemos afirmar
que los procesos migratorios son desplazamientos de un lugar a otro en la
búsqueda de un interés personal, es un viaje que se realiza buscando algo mejor,
ya sea una gran vivienda en un bonito barrio, un trabajo mejor pagado o quizá un
cambio de ambiente para el crecimiento personal, todo con el único fin de obtener
un beneficio.

Al hablar de paso fronterizo, es necesario mencionar que no encontramos ninguna


definición propia del Gobierno Colombiano y por eso utilizaremos la definición del
Gobierno de chile, donde se define un paso fronterizo como “el lugar geográfico
ubicado en el Límite Político Internacional (LPI) por donde es posible el tránsito de
entrada y salida terrestre del país.” y el término trocha según la RAE es “vereda o
camino angosto y excusado, que sirve de atajo para ir a una parte o un camino
abierto en la maleza”. En este orden de ideas y al referirnos a una trocha en este
capítulo haremos referencia a un camino alterno, angosto y en medio de la maleza
que sirve como atajo para cruzar, en este caso para cruzar la frontera Colombo -
Venezolano sin pasar por todos los controles legales que en este caso, exige
Migración colombia.

20
Finalmente y para contar con una homogeneidad a la hora de abordar los
conceptos referentes, expondremos que se entenderá por empleo formal y por
empleo informal. El primero de ellos corresponde al “trabajo productivo en el cual
los derechos son respetados, con seguridad y protección y con la posibilidad de
participación en las decisiones que afectan a los trabajadores” (OIT, 2000). En
base a esto, podemos decir que son acciones realizadas para la satisfacción,
alegría y bienestar del individuo desde un lugar donde su integridad y dignidad son
respetadas, atendiendo a sus necesidades sin recurrir a métodos no
convencionales fuera de la entidad, contando con el respaldo de ley y el amparo
del Estado.

El segundo de estos términos, el empleo informal, según la Organización


Internacional del Trabajo (OIT) es “todo trabajo remunerado (p.ej. tanto
autoempleo como empleo asalariado) que no está registrado, regulado o protegido
por marcos legales o normativos, así como también trabajo no remunerado llevado
a cabo en una empresa generadora de ingresos. Los trabajadores informales no
cuentan con contratos de empleo seguros, prestaciones laborales, protección
social o representación de los trabajadores” Es decir, entenderemos como trabajo
informal tal y como lo define la OIT todo trabajo remunerado que no está regulado,
o registrado tal como lo indica la ley Colombiana y que quienes lo ejercen no
cuentan con prestaciones laborales, protección social ni seguros o ARL.

HABITANCIA DEL Y LA MIGRANTE EN CALI

Para conceptualizar habitancia retomaremos la teoría del habitar de Doberti (s. f)


quien plantea que habitar es ineludible para los seres humanos, habitamos todos y
lo hacemos siempre, señala que este al ser un ejercicio cotidiano es poco común
que se tome como objeto de estudio para desarrollar una teoría. Por ello, él
realiza una aproximación teórica desde la cual considera que el habitar y el habla
están estrechamente relacionados en la constitución de la condición humana. Las
otras especies pueden rugir, ladrar, aullar, piar, pero no hablar y se “anidan, se

21
albergan, se aglomeran, deambulan en grupos, construyen y ocupan colmenas o
cuevas, etc., pero no habitan” (pg. 2). La unión de estos dos sistemas da el acceso
a pertenecer y construir cultura e historia, así mismo permite establecer
conformaciones y comportamientos (que pueden ser cambiantes en el tiempo) de
lo que es habitar. Es importante mencionar que Doberti (s. f) al enunciar
conformaciones se refiere a:

“Las estructuras de formas -espacios y objetos- compuestas por ámbitos,


artefactos, utensilios, indumentarias, establecen entre otras cosas, el grado
de privacidad o publicidad del comportamiento, la ubicación y la relación
jerárquica de los participantes y los grados de rigidez que se asigna a cada
comportamiento en una determinada cultura. Pero al mismo tiempo es
necesario tener presente que las conformaciones son reconocidas como
tales, se les confiere entidad y sentido porque en el cuerpo social existen
esos comportamientos para los que están destinadas. La capacidad de las
conformaciones para inducir y conducir los comportamientos es simétrica de
la capacidad que tiene la voluntad de ejercitar o imponer comportamientos
para modelar y especificar a los componentes de las conformaciones” (pg.
2).

De modo que el lenguaje juega un papel importante, en la medida que a través de


este nos relacionamos, establecemos parámetros que influyen en nuestras
prácticas sociales y los modos en que habitamos, entonces se podría decir que no
será lo mismo habitar un espacio rural que uno urbano, como no se habita de la
misma forma en todas las ciudades, ya que dependerán de los códigos
establecidos en cada contexto.

En esta misma línea Heidegger (1951) considera que habitar está relacionado con
el construir, esto lo afirma cuando plantea que originariamente construir en el alto
alemán significa habitar y lo sustenta señalando que no solo se habita en el lugar
que se mora, ya que las construcciones de edificios, puentes, aeropuertos,
centrales energéticas, etc. Permiten al hombre habitar, pero no solo este tipo de

22
construcciones son habitar, para el autor también lo sería construir cultura,
relacionarse unos con otros desde el cuidado.

Finalmente retomamos para la investigación el concepto de habitancia del plan de


convivencia de la Institución Educativa Nuevo Latir de la ciudad de Cali,
denominado acuerdos para la habitancia, ésta aquí se relaciona al manual de
convivencia buscando mejorar las formas en que nos relacionamos entre nosotros
y con el medio
“El concepto trasciende de la convivencia el cual normalmente se designa a
la vida común que alguien lleva con una o más personas. Ya no se trata
sólo del proceso de socialización del individuo, se trata de asumir esa
dependencia personal del sujeto con los otros y el espacio el cual habitan,
entendiendo la participación como la posibilidad de intervención y
construcción humana, lo que significa que como sujetos vivamos y nos
relacionemos de un modo distinto, de una forma consciente” (Acuerdos para
la habitancia, Institución educativa Nuevo latir, 2012)

Como se ha planteado anteriormente se puede decir que el habitar es una


construcción que varía de acuerdo a los códigos establecidos en cada contexto o
cultura, por tal motivo se considera que el concepto anteriormente abordado es
pertinente para la investigación de las características y el proceso migratorio de
las y los venezolanos en Cali, ya que reconocemos precisamente que las prácticas
sociales de las personas de los dos países pueden ser diferentes y que quizá
pueden entrar en confrontación u oposición. Resulta entonces oportuno indagar
cómo ha sido la vida de las y los venezolanos en Cali desde la habitancia.

RELACIONES INSTITUCIONALES
A continuación, se presenta un marco teórico en relación a la dimensión de
estudio: relaciones institucionales de la investigación desarrollada titulada
“migración venezolana en la ciudad de Cali”, para lo cual se retoman diferentes
aportes conceptuales y teóricos que permitan analizar y comprender el proceso

23
migratorio Venezolano en Colombia en concordancia a las relaciones
institucionales.

Aproximación al concepto de relaciones institucionales.

Para comprender la relación de las redes de apoyo institucional, en torno a


servicios de ayuda humanitaria, articulando procesos de salud, trabajo y
educación, dirigido a migrantes venezolanos en la ciudad de Cali, en los últimos
años, resulta necesario construir la definición de “relaciones institucionales” que
permita la aprehensión y comprensión de la información recolectada, con fines
investigativos.
De acuerdo a lo planeado por Rivera (2017), entendemos por relaciones
institucionales, aquellas acciones de colaboración y cooperación que se
establecen entre diferentes organizaciones e instituciones privadas o públicas con
un propósito, meta o proyecto en común.

En relación con lo expuesto, se articula este concepto con las dinámicas


contextuales, a partir de las cuales se gestan proyectos y alianzas institucionales
en pro del mejoramiento de las condiciones de vida de migrantes venezolanos en
la ciudad de Cali.. Por lo cual, se retoman aportes de Pacheco (2016), Beleño
(2018) y lo postulado por la OMS1 para definir la migración como:
“movimiento de una persona o grupo de personas de una unidad
geográfica hacia otra a través de una frontera administrativa o
política con la intención de establecerse de manera indefinida o
temporal en un lugar distinto a su lugar de origen” (OIM, 2016,
citado por Pacheco, 2016, p. 18).

Lo cual incide en procesos de desplazamiento realizados a partir de las


situaciones problemáticas que impactan negativamente en la calidad de vida,
condiciones laborales y demás de un grupo de individuos, en este caso, las

1
Organización Mundial de la Salud.

24
situaciones problemáticas que se están viviendo en Venezuela han incrementado
la crisis humanitaria, entendiendo esta última según El Instituto de Estudios
Internacionales de la Pontificia Universidad Católica del Perú (s.f.), como:
“Situación de emergencia que amenaza la salud, la seguridad o el
bienestar de una comunidad o grupo de personas de un país o
una región. Este tipo de crisis se caracteriza por una extensa
violencia y pérdida de vidas; desplazamientos de poblaciones;
perjuicios a sociedades y economías; la necesidad, a gran escala,
de asistencia humanitaria multifacética; el impedimento o
prevención de ayuda humanitaria por restricciones políticas y
militares; los importantes riesgos de seguridad para el personal de
asistencia humanitaria en algunas zonas; entre otros.”

Por otra parte, es importante reconocer que los procesos migratorios son resultado
de una serie de cambios históricos respecto a las diferentes dinámicas
económicas y sociales que incidieron en el movimiento permanente de los
ciudadanos venezolanos en la frontera Colombo- Venezolana que durante la
última década, debido a la inestabilidad y crisis socioeconómica en Venezuela, la
tasa de migración, aumentó de manera alarmante.
Finalmente, Beleño (2018) propone un análisis respecto a la crisis diplomática
entre los gobiernos de Venezuela y Colombia frente a él éxodo venezolano, por lo
cual, el autor plantea la importancia de crear estrategias que permita la
legalización y control sobre la migración hacia Colombia y la construcción de
políticas que eviten movimientos migratorios que afecten la estabilidad y economía
de Colombia, como también, construir y fortalecer proyectos comunes en pro del
mejoramiento de la calidad de vida de migrantes venezolanos, lo cual ” evidencia
los retos que tiene el gobierno colombiano para garantizar la estabilidad y
provisión de servicios como la salud, educación y el empleo” (Beleño, 2018).

25
PROYECTO DE VIDA
Para esta dimensión, se consideró en primer lugar el contexto de crisis política,
económica y social que ha servido de escenario para que se desencadene la
emigración de venezolanos, en un orden de magnitud no registrado antes. Puesto
que en el análisis de proyecto de vida, según Drammeh (2010) es fundamental
considerar los “factores históricos y subyacentes, tales como el perfil personal
orígenes y situación familiar de la persona, las causas que motivaron la migración
y el itinerario recorrido” (p.09). En ese misma línea, Habermas (1987) plantea que
el "mundo de la vida" está compuesto por tres aspectos: la cultura, la sociedad y la
personalidad, cada uno de los cuales hace referencia a pautas interpretativas
sobre cómo la cultura ejerce una influencia sobre la acción, estableciendo pautas
determinadas en las interacciones sociales de los sujetos y estructurando un modo
de ser de los individuos. (Acevedo et. al, 2016).
En relación con lo anterior, a partir de los planteamientos de D'Angelo (2004) se
entiende “proyecto de vida” como una categoría que articula la identidad personal-
social en las perspectivas de su dinámica temporal y posibilidades de desarrollo
futuro. Se comprende, entonces, como un sistema principal de la persona en su
dimensionalidad esencial de la vida. Es un modelo ideal sobre lo que el individuo
espera o quiere ser y hacer, que toma forma concreta en la disposición real y sus
posibilidades internas y externas de lograrlo, definiendo su relación hacia el
mundo y hacia sí mismo, su razón de ser como individuo en un contexto y tipo de
sociedad determinada. (D'Angelo, O. 2004: 270).
En la construcción del proyecto de vida se da una interrelación entre aspectos
físicos, emocionales, intelectuales, sociales y espirituales del individuo; desde un
proceso crítico-reflexivo y creativo de su acción en las diferentes esferas de la
vida, desde la sentimental-amorosa, la sociopolítica, la cultura-recreativa, hasta la
profesional. En ese sentido “el individuo se plantea, intensamente, la necesidad de
encontrar su lugar en el curso de la vida, el sentido de su vida, con el empleo de
categorías filosóficas más o menos abstractas, la elección de su vida futura se
transforma en un proceso de autodeterminación”. (Bozhovich, L. I., 1976, 260).
Cabe aclarar que si bien las proyecciones a futuro que realizan las personas

26
tienen un carácter subjetivo y abstracto que responde a motivaciones internas, las
mismas se enmarcan en determinantes contextuales:
(...) la construcción y ajuste sucesivos de los proyectos de vida suponen la
superación positiva de conflictos cotidianos, de situaciones de crisis
personal y social inherentes al movimiento mismo de la vida y su dinámica.
Se requiere una evaluación constante de los sucesos vitales y la toma de
decisiones efectivas. Este aspecto problemático del quehacer cotidiano de
la persona fundamental la necesidad del alto nivel de funcionamiento
reflexivo y creador (D'Angelo, O. 2004. p. 272)

A partir de lo anterior, es posible afirmar que proyectos de vida individuales están


directamente relacionados con condiciones externas, como lo son características
sociodemográficas, estructurales y ocupacionales. Es por este motivo que: “(...) en
situaciones de crisis social -como la que está atravesando Venezuela- la
incertidumbre y variabilidad en el curso de los acontecimientos, la frustración
objetiva de expectativas y metas sociales, el deterioro de las condiciones de vida,
pueden producir conmociones y revalorizaciones importantes de los proyectos de
vida individuales y colectivos” (D'Angelo, O. p,273 .2004). Es en estos momentos
que el individuo se ve en la obligación de re-valorar sus metas y sueños
personales, para someterlos a un reajuste, directamente relacionado con las
condiciones reales que le brinda el entorno.
En el caso de los migrantes venezolanos, encontramos que por la actual crisis
social y política de su país, se han visto obligados a salir hacia otros países en
busca de oportunidades para ellos y sus familias, esto ha generado que deban
bien sea renunciar a sus proyectos de vida o replantearse los mismos, con metas
y sueños posibles de cumplir por fuera de su territorio de pertenencia. En ese
sentido, consideramos importante ampliar el concepto de sentido de pertenencia.
Puesto que, este influye mucho en aspectos individuales, sociales y de contexto;
que son claves en la construcción del proyecto de vida.
Teniendo en cuenta que el deseo de volver a Venezuela es un aspecto
frecuentemente señalado por los migrantes venezolanos, se retoma el concepto

27
de sentido de adscripción o pertenencia, el cual según Guerrero (2002) es lo que
nos hace “sentir parte de” un pueblo, una sociedad, un grupo social; con el que se
comparte una raíz histórica, un universo simbólico, un modo de ver la vida y una
cultura” (p.101). Este se constituye en una identidad que se construye en relación
con un otro, es decir de forma relacional, en la que nos identificamos con otro
desde la pertenencia y la diferencia. En ese sentido, en el terreno de la
pertenencia está lo propio y en el de la diferencia está lo ajeno, construyendo así
fronteras simbólicas que delimitan el territorio de pertenencia y diferencia, en que
los individuos o grupos sociales.

Hasta ahora se ha resaltado la importancia de los factores contextuales para la


construcción y concreción del proyecto de vida, sin embargo, es importante
considerar variables intrínsecas al sujeto (edad, género, etnia) como
configuradores de expectativas, metas y sueños particulares. En esa línea, Schütz
(1993) plantea que el sujeto que vive en el mundo social está determinado por su
historia biográfica y por su experiencia inmediata, es decir, cada sujeto se sitúa de
una forma particular y específica en el mundo, con base en una experiencia vital
única e irrepetible. Por lo que es posible afirmar que los proyectos de vida no se
construyen en el vacío, sino que son producto del encuentro intersubjetivo entre
las personas y la cultura.

En relación a las motivaciones intrínsecas, no obstante al reconocimiento de las


limitaciones objetivas que condiciona las expectativas de vida de los sujetos,
algunos autores destacan la capacidad de agencia de estos últimos, encontrando
en los diferentes proyectos de vida una expresión de los sueños, metas y anhelos
de una subjetividad. Según el Ministerio de Salud del Salvador (2017) se entiende
el proyecto de vida como “(…) un plan trazado, un esquema vital que encaja en el
orden de prioridades, valores y expectativas de una persona que como dueña de
su destino decide cómo quiere vivir” (p.2).

Por último, se retomó a Zapata (2009) para articular el abordaje integrador entre
proyecto de vida y proceso migratorio desde el ámbito familiar, configurado en la
conformación de familias transnacionales. A continuación, se realizará una

28
aproximación a las expectativas de los migrantes venezolanos que actualmente
viven en la ciudad de Cali respecto a su proyecto de vida, ya sea que éste
implique la idea del retorno al lugar de origen, o bien, el establecimiento definitivo
en la ciudad.

HIPÓTESIS

-El 40% de los migrantes tienen una escolaridad de secundaria


-El 60% de los migrantes venezolanos ubicados en la ciudad de Cali, emigraron
con más de 4 personas a su cargo en Venezuela.

-La supervivencia es el principal factor de la migración venezolana hacia


Colombia.
-El 60% de los migrantes contaba con el apoyo de familiares, amigos o conocidos
en Colombia

-El 60% de los migrantes llegaron Colombia por trocha


-El 24% de los migrantes hicieron el viaje a pie

-El 70% de los migrantes venezolanos residentes en la Ciudad de Cali se


encuentran poco satisfechos con su habitancia en la Ciudad
-El 80%de los migrantes se sientes seguros en Cali.

-El 45% de venezolanos ubicados en la ciudad de Cali ha estado vinculados a


programas de redes de apoyo institucional.
-El 55% de los migrantes venezolanos no tiene conocimiento sobre las redes de
apoyo institucional a migrantes en Cali

-El mayor sueño de los y los migrantes venezolanos es retornar a Venezuela


-El 40% de migrantes de género femenino le gustaría continuar viviendo en Cali

29
CAPÍTULO III
Venezuela y Cali. Una mirada al contexto

FUENTE: https://www.elpais.com.co/noticias/venezolanos-en-cali

30
No hay cifras “precisas” sobre el número de migrantes venezolanos(as) en
Colombia, y en Cali en particular. Es difícil tener una cifra “exacta” ya que muchos
migrantes no se registran en ninguna institución, ni son censados en estudios
realizados.

Se estima que más de tres millones de venezolanos han salido del país en los
últimos años.

Mapa No. 1

FUENTE: https://migravenezuela.com/web/articulo/migrantes-venezolanos-en-cali/1283

Según Migración Colombia, en el año 2018 vivían en el país más de un millón de


migrantes oriundos de Venezuela. Veamos:

31
Venezolanos que viven en Colombia

FUENTE: Migración Colombia, 2018


Así, notamos que esta migración se ha dado fundamentalmente desde el año
2010, siendo el 2018 el año con más número de migrantes (769.726). El año 2019
también ha sido un año en que han llegado al país muchos migrantes
venezolanos, calculándose que en la actualidad hay millón y medio de migrantes
de este país.

El número de migrantes de Venezuela en el Valle del Cauca se calcula en 58.516


y en Cali 44.940 (Gobernación del Valle y Secretaría de Bienestar Social de la
Alcaldía de Cali). Para Migración Colombia “En el Valle del Cauca hay más de
58.000 venezolanos de los cuales 44.000 están en Cali”. Según su director
Christian Krüger, “la cifra podría ser mucho más alta, teniendo en cuenta que aún
no se tiene un control preciso de donde se encuentran ubicados los migrantes”.
(https://www.bluradio.com/noticias/en-el-valle-del-cauca-ya-hay-mas-de-58000-
venezolanos-segun-migracion-colombia-pcfo-214754-ie4370686).

32
Un estudio de FEDESARROLLO muestra la situación venezolana en los últimos
años.

En 1999 Hugo Chávez asumió la presidencia de Venezuela. Uno de sus principales planes
de gobierno era el desarrollo de una economía que privilegiara la propiedad de las
cooperativas y de las empresas comunitarias y campesinas. Es así como se empezó a
consagrar un modelo por medio del cual el Estado tendría control directo sobre las
actividades económicas (Plan de Desarrollo Económico y Social de la Nación 2001-2007).
Los primeros nueve años de gobierno de Hugo Chávez se caracterizaron por un importante
boom petrolero que mantuvo a la economía a flote. Sin embargo, desde 2008 empezó la
crisis, con decisiones que cada vez más profundizaron el control de la actividad económica
por parte del gobierno venezolano. Esta crisis se exacerbó con la llegada de Nicolás
Maduro a la presidencia, poniendo en evidencia el debilitamiento de las instituciones y la
cada vez más delicada situación económica por la que pasaba el país. Esta compleja
situación en Venezuela se ha visto reflejada en una contracción del crecimiento económico
de cerca de 35% en los últimos 4 años. Esta dinámica ha estado impulsada en gran parte
por una fuerte caída en la producción de petróleo, que hoy en día se encuentra en niveles
cercanos a los observados en la década de los años 40s. La contracción del aparato
productivo y la fuga de capitales ha generado un aumento importante en la tasa de
desempleo pasando de 7,4% en 2015 a 27,1% en 2017. Estos hechos han generado que
entre 2014 y 2017 se presente un incremento de alrededor de 39 puntos porcentuales
(pps) en el porcentaje total de la población que se encuentra en situación de pobreza.
Además, en materia inflacionaria se ha producido un deterioro de tal magnitud que el
Fondo Monetario Internacional estima que la inflación a final de 2018 podría ubicarse en
niveles cercanos a 2.500.000%, con un ascenso continuo hasta llegar a 10.000.000% en
2019. El desempleo, la pobreza, las condiciones precarias de salud y el bajo poder
adquisitivo han desencadenado una crisis económica, social y humanitaria sin precedentes
que ha obligado a los venezolanos a salir de su país en busca de oportunidades. Colombia,
por ser un país vecino, tiene un rol importante de refugio o tránsito para aquellos migrantes
(https://www.fedesarrollo.org.co/sites/default/files/iml-octubre_2018-web.pdf).

Añaden que desde 2014 se ha presentado una creciente migración de


venezolanos a Colombia producto de la crisis económica, humanitaria y social.
“Esta migración se ha intensificado en el último año. De acuerdo con cifras de
Migración Colombia y del Registro Administrativo de Migrantes Venezolanos,
durante el primer semestre de 2018 el número de migrantes venezolanos en el
país ascendía a 865.005 entre regulares e irregulares, representando un aumento
de 108% con respecto al total registrado para 2017. Cabe resaltar que esta
migración se ha presentado en una coyuntura de un débil desempeño de la
economía colombiana”.

33
UNA VISIÓN PANORÁMICA DE VENEZUELA

Mapa No. 2
Venezuela en Suramérica

34
Mapa No. 3

Venezuela, situada en América del Sur, tiene una superficie de 912.050 Km2.
Venezuela, con una población de 28.870.195 personas, se encuentra en la posición 48 de la
tabla de población, compuesta por 196 países y presenta una moderada densidad de
población, 32 habitantes por Km2.
Su capital es Caracas y su moneda Bolívares.
https://datosmacro.expansion.com/paises/venezuela

35
UNA VISIÓN PANORÁMICA DE CALI

“Santiago de Cali, o Cali -nombre con el que comúnmente se la conoce-, es la


capital del Departamento del Valle del Cauca. Es una ciudad de 2.083.171
habitantes (DANE, 2005)2, de los cuales 1.087.644 (52.2%) son mujeres y 995.527
(47.8%) son hombres, y que equivalen a la mitad de la población del
Departamento (4.161.425 habitantes) y al 5% de la del país (42.888.592); ocupa
un territorio de 56.400 hectáreas.

Según datos de Cali en cifras, 2015:


Gráfica No. 1

2
Esta es la cifra oficial, según el Censo del 2005, realizado por el DANE. El mismo DANE, según una
proyección de junio 30 de 2004, estimaba la población de la ciudad de Cali en 2.403.853 habitantes, de los
cuales el 47% son hombres y el restante 53% mujeres. Actualmente su población se calcula en dos y medio
millones de habitantes aproximadamente.

36
Gráfica No. 2

El Municipio de Cali tiene 15 Corregimientos. Limita al norte con los municipios de


La Cumbre y Yumbo; al oriente con Palmira, Candelaria y Puerto Tejada; al sur
con Jamundí y al occidente con los municipios de Buenaventura y Dagua.

Por otra parte, la administración del Municipio de Cali, divide la ciudad en 22


Comunas3.

3
Por medio del Acuerdo 15, de agosto 11 de 1988, se estableció la sectorización del Municipio de Cali,
organizándose el área urbana en 20 Comunas y el área rural en 15 Corregimientos. El Acuerdo 10 de agosto
10 de 1998 crea la Comuna 21. El Acuerdo 134 de agosto 10 de 2004 crea la Comuna 22.

37
Mapa No. 4
Cali y sus comunas

FUENTE: http://es.wikipedia.org/wiki/Archivo:Comunas_de_Cali.svg
(Fecha de consulta: Junio 14 de 2010).

También hace una división de la ciudad en seis “estratos” socioeconómicos 4:


estrato uno: bajo-bajo; estrato dos: bajo; estrato tres: medio-bajo; estrato cuatro:
medio; estrato cinco: medio-alto, y estrato seis: alto. En 1996, su distribución por
estratos sociales tiene un marcado predominio de los estratos de más bajos
ingresos 1 y 2 (56.2%), un 27.13% de clase media (estratos 3 y 4) y un 16.65% en
clase alta (estratos 5 y 6 (Fuente: DAMP, Cali, 1996). Para 2007 la ciudad de Cali,
presenta la siguiente distribución por estratos: 1 (20%), 2 (31%), 3 (32%), 4 (7%),
5 (8%) y 6 (2%) (Fuente: DAMP, Cali, 2007). Así, el estrato bajo representa el
51%, el medio el 39% y el alto un 10%.

4
En Cali, el estrato socioeconómico se da por el nivel de clasificación de un inmueble. La estratificación
socioeconómica no califica personas sino la calidad de las viviendas y su entorno, del cual se deduce el nivel
económico de sus pobladores.

38
Cali es una ciudad marcada por un fuerte mestizaje, donde confluyen en forma
extraordinaria los aportes culturales de negros, blancos e indios. Músicas, ritmos,
formas de entender el mundo que coexisten y determinan toda esa riqueza
expresiva y relacional que se puede encontrar en la esquina de un barrio, en el
recorrido por una calle. En este sentido, Arturo Escobar presenta a Cali,

como una ciudad de contrastes y contradicciones, donde las actividades de la gente


desbordan las lógicas del planeamiento urbano; donde los controles del espacio, los
lugares y la población, deben vérselas con los complejos cruces identitarios de clase,
género y etnia. Se pregunta por las tácticas de hábitat y las prácticas corporales y
espaciales que trazan cotidianamente los miles de motociclistas que transitan por las calles
de Cali, en esa noble máquina, salvación del pobre para realizar múltiples actividades en
una ciudad de complejidad creciente. También nos habla allí de la nostalgia que llega con
la brisa sensual de las tardes caleñas para rememorar ese tiempo pasado de hermosos
árboles milenarios arrasados con el advenimiento de la cultura del cemento de los Juegos
Panamericanos (1971) y, recientemente (en los ochenta y noventa), recargada con la
bonanza del cartel de la droga. En su recorrido por Cali, no podía faltar la referencia a la
salsa; música que se ha esparcido lentamente por toda la ciudad, transgrediendo las
fronteras de clase y convirtiéndose en el ritmo hegemónico (citado en Flórez y Aparicio,
2009: 226).

“Cali es un territorio complejo. Vanegas (1998) muestra a la ciudad de Cali como


un espacio construido socialmente, dinámico y en permanente tensión. La ciudad
conjuga opulencia y riqueza, oportunidad y exclusión, violencia, inseguridad y
convivencia. Cali es una ciudad donde se presenta la “existencia de ciudades al
interior de la ciudad” y esto es debido a la configuración diferenciada (planificada y
no planificada) que ha tenido la misma en su proceso histórico poblacional:

Existen a la vez una y varias ciudades: la del norte, próspera y comercial; la


del oriente, pobre, marginal y tradicional con el Distrito de Aguablanca y lo que
no es Distrito; la del sur, ordenada y planificada con toda la infraestructura
urbana a su servicio y la del occidente, compleja y diferenciada con laderas
pobres y laderas ricas (Vanegas, 1998:38-39).

La ciudad poco a poco se fragmenta y, de alguna manera, se especializa. La


identificación con el ser habitante de la ciudad es cada vez más difusa. La
fragmentación de la ciudad y la consecuente individualización de las personas
conducen a identificaciones cada vez más locales. “Se es de un barrio, de un
conjunto cerrado, de una cuadra o en el peor de los casos, de ninguna parte”.
(Vanegas, 1998).

39
Así mismo, Cali es una ciudad enriquecida culturalmente por los distintos lugares
de origen de donde provienen sus ciudadanos, esto hace que sea “una ciudad
marcada por un fuerte mestizaje, donde confluyen en forma extraordinaria los
aportes culturales de negros, blancos e indios. Músicas, ritmos, formas de
entender el mundo que coexisten y determinan toda esa riqueza expresiva y
relacional que se puede encontrar en la esquina de un barrio, en el recorrido por
una calle”. (Vanegas, 1998). (Carvajal, 2007).

Y en los últimos años, con la llegada de venezolanos(as), es una ciudad más


pluricultural, que implica nuevos retos y relaciones sociales con un actor que
busca su espacio en la “sucursal de cielo”.

40
41
Desde el 2014, la migración venezolana hacia la nación colombiana ha
incrementado en cifras alarmantes, al respecto el informe de Fedesarrollo (2018)
plantea que la cifra de migrantes en Colombia ha aumentado en un 108% respecto
al total registrado en el 2017. Considerando lo anterior, en el presente capítulo se
pretende abordar el fenómeno aludido desde las características
sociodemográficas, familiares y socioeconómicas de los migrantes venezolanos
cuando se encontraban en su país de origen, en este sentido, inicialmente se
plantea un marco teórico que permita al lector ubicarse en el capítulo y
comprender los conceptos básicos bajo los cuales se propuso el rastreo de
información, construcción y desarrollo de la investigación, posteriormente se
presentan los cuadros, gráficos de barra y pastel que sintetizan la información
recolectada la cual se explicita en los respectivos análisis e interpretaciones,
finalmente se presenta un perfil del migrante venezolano.

Gráfica No. 3

FUENTE: Encuesta estudio “Características y proceso migratorio de los(as) venezolanos(as) en la ciudad de


Cali”. Curso Diseño de Sondeo, Julio de 2019.

Cómo se logra evidenciar en la gráfica No.1, existe un equilibrio porcentual en el


género de los migrantes venezolanos ubicados en Cali, siendo los masculinos un

42
49% y las femeninas un 50%. Por otro lado, resulta interesante que pese al
aumento de discursos políticos y sociales que abogan por el reconocimiento de la
diversidad de género, se evidencia un bajo porcentaje de migrantes que se
identifican con el mismo.

Gráfico No. 4

Fuente: Ibid

En el cuadro anterior se observa que el grupo etario con mayor relevancia son los
jovenes y jovenes adultos, es decir, aquellos que se encuentran entre los 18 a 30
años, los cuales representan en sumatoria el 65.9% de la población encuestada,
edad que corresponde a la edad productiva de las personas, lo expuesto
corresponde con los planteamientos de Arias (2019) quien sostiene que la
población migrante tiende a ser joven, en edad de trabajar y procrear, en este
sentido, el destino al que viajan se rejuvenece, mientras que el lugar del que
provienen tiende a envejecer, además, plantea el autor que “gran parte de esa
migración venezolana también se da por anteriores migrantes colombianos
establecidos en el país bolivariano hace muchos años” (Pp.7)

43
Cuadro No. 1

Estado civil

Frecuencia Porcentaje

Soltero (a) 66 48,9

Casado (a) 22 16,3

Divorciado (a) 3 2,2

Separado (a) 6 4,4

Unión libre 34 25,2

Viudo (a) 3 2,2

No contesta 1 ,7

Total 135 100,0

Fuente: Ibid

El Estado Civil predominante es el “soltero” el cual recoge aproximadamente la


mitad de la población migrante con un 48,9%, por otro lado, resulta interesante
que un porcentaje considerable de la muestra manifiesta mantener un vínculo
conyugal y convivencia de pareja al encontrarse casados(as) o en unión libre, es
decir, el 42,1% en sumatoria, lo que conlleva a la conclusión de que las personas
solteras y las personas que tienen una relación de pareja se encuentra con
porcentajes similares ambos cercanos a la mitad de encuestados.

44
Cuadro No. 2
Nivel de escolaridad

Frecuencia Porcentaje

Básica primaria incompleta 1 ,7

Básica primaria completa 4 3,0

Secundaria incompleta 15 11,1

Secundaria completa 53 39,3

Técnica incompleta 4 3,0

Técnica completa 18 13,3

Tecnología incompleta 3 2,2

Tecnología completa 6 4,4

Universidad incompleta 13 9,6

Universidad completa 18 13,3

Total 135 100,0

FUENTE: Ibid.

Como se puede evidenciar en el cuadro anterior, el 45,8% de las/los venezolanos


migrantes alcanzaron un nivel de formación superior: del cual el 31% logró
obtener su título, entre ellos de Profesional (13,3%), Técnico profesional (13,3%)
y Tecnólogo (4,4%) y sólo un 14.8% no logró terminar su educación superior;
seguido de ello se encuentra que aproximadamente el 39% de las/los venezolanos
que emigraron a Cali tienen un nivel de escolaridad de secundaria completa; de

45
esta manera tan solo un 3% de los 135 migrantes venezolanos encuestados
tienen un nivel de escolaridad de básica primaria.

De lo expuesto se puede inferir que las/los venezolanos que emigraron hacia la


ciudad de Santiago de Cali son personas que están alfabetizadas y que, en su
mayoría, cuentan con mínimo un nivel de Secundaria completa. Al respecto,
Vargas (2018), amplia que, en el caso de Venezuela, “el proceso migratorio sufre
una transición en la cual pasa de ser un país receptor -durante buena parte del
siglo XX- a uno emisor, y lo que es más grave, de personas con niveles de
cualificación, jóvenes, profesionales, empresarios” (Vargas, 2018, p.92)

Cuadro No. 3
Lugar de nacimiento

Frecuencia Porcentaje

Caracas 27 20,0

Barinitas - Estado Barina 5 3,7

Estado Aragua 4 3,0

San Cristóbal 8 5,9

Maracaibo-Maracay 14 10,4

Miranda 5 3,7

Nueva Esparta 2 1,5

Valencia 7 5,2

Bolívar 1 ,7

46
Isla Margarita 2 1,5

Carabobo-Puerto Cabello 5 3,7

Trujillo 2 1,5

Venezuela 5 3,7

Otro 46 34,1

No contesta 2 1,5

Total 135 100,0

FUENTE: Ibid.

La dispersión de los datos permite constatar que no se presenta un lugar de


nacimiento que predomine de manera significativa en las/los venezolanos
encuestados que migraron a la ciudad de Cali, de modo que, solo un 20% (que
corresponde a 27 personas), coincide en haber nacido en el estado de Caracas,
capital de Venezuela, seguido de ello se encuentra el 10,4% de las/los migrantes
venezolanos quienes proceden de Maracay-Maracaibo, el otro 69,6% de las/los
migrantes venezolanos aluden a haber nacido en otro lugar, entre ellos San
Cristóbal, Valencia, Miranda, Barquisimeto, Estado de Zulia, etc.

47
Cuadro No. 4

Lugar en que vivía antes de migrar

Frecuencia Porcentaje

Caracas 34 25,2

Barinitas - Estado Barina 4 3,0

Estado Aragua 3 2,2

San Cristóbal 8 5,9

Maracaibo-Maracay 19 14,1

Miranda 6 4,4

Nueva Esparta 1 ,7

Valencia 9 6,7

Bolívar 2 1,5

Isla Margarita 1 ,7

Carabobo-Puerto Cabello 1 ,7

Trujillo 1 ,7

Venezuela 1 ,7

Otro 44 32,6

48
No contesta 1 ,7

Total 135 100,0

FUENTE: Ibid.

Conforme al cuadro No. 5, los datos previos también reflejan que las/los migrantes
venezolanos no residían en un lugar específico antes de migrar a Cali, si bien
Caracas continúa siendo el lugar con mayor coincidencia en cuanto a las
respuestas dadas (el 25,2% de las/los migrantes venezolanas vivía en la capital
antes de migrar), seguido de ello se encuentra el Estado de Maracaibo-Maracay
de donde provienen el 14,1% de las/los migrantes venezolanos encuestados, el
otro 60,7% restante residió en otro Estado antes de migrar a Cali, entre estos
vuelven a resaltarse: San Cristóbal, Valencia, La Asunción. Llama la atención que
en esta variable no destaquen de manera significativa los estados que
geográficamente se encuentran más cercanos Colombia. Ahora bien, por la
semejanza de los datos suministrados podría decirse que la mayoría de las/los
migrantes venezolanos nacieron en el mismo lugar desde donde partieron al
migrar.

Cuadro No. 5

Principal ocupación en Venezuela

Frecuencia Porcentaje

Empleado(a) empresa 34 25,2


privada

Empleado(a) del Estado 15 11,1

Trabajador(a) 32 23,7
independiente

49
Trabajador(a) Informal 10 7,4

Empresario(a) 6 4,4

Amo(a) de casa 13 9,6

Estudiante 21 15,6

Desempleado (a) 3 2,2

Otro 1 ,7

Total 135 100,0

Fuente: Ibid.

Cómo se logra evidenciar en el cuadro, en la presente investigación se encontró


que la mayoría de migrantes venezolanos cuando residían en su país de origen
tenían por principal ocupación el empleo en cargos dentro de empresas privadas
(25,2%), seguido de ser trabajadores independientes (23,7%) y estudiantes
(15,6%), por otro lado, son escasos los migrantes desempleados (2,2%) o
aquellos que se encontraban en la categoría de empresarios (4,4%).
Respecto al análisis previamente expuesto, resulta interesante que la mayoría de
migrantes venezolanos tuvieran por principal ocupación el ser empleados en
entidades privadas, lo anterior debido a que Venezuela es un país con un modelo
económico socialista, desde el que, en teoría, se aboga por el detrimento de la
propiedad y/o bienes privados en reivindicación de los bienes públicos que
pertenezcan a la sociedad sin distinción de clase social. Sin embargo, la
economista Pasqualina Curcio (2016) sostiene que al realizar un análisis del
comportamiento del producto interno bruto nacional privado, el cual mide el nivel
de producción de las empresas privadas, se observa que este incremento un 35%
entre 1999 y 2015, lo cual se refleja en el porcentaje de empleos que por lo menos

50
proporcionaba este tipo de empresas a los migrantes venezolanos ubicados
actualmente en la ciudad de Cali.
Por otro lado, al sumar los porcentajes de las ocupaciones que generaban algún
tipo de ingreso económico, se encontró que esta corresponde al 71, 8%, es decir,
los migrantes venezolanos en su mayoría no se encontraban desempleados, sin
embargo, es probable que, debido a la hiperinflación que para el 2019 acumula un
905,6% generando un aumento escandaloso de los precios acompañado de la
pérdida del valor real de la moneda, las personas no pudieran suplir sus
necesidades básicas con los ingresos generados por la fuerza de trabajo.

Gráfica No. 5

Fuente: Ibid

En lo concerniente a los subsidios económicos, un porcentaje elevado de


migrantes venezolanos (67,4%) sostienen que no recibían ningún tipo de subsidio
del gobierno venezolano, lo anterior corresponde a los planteamientos de Javier
Corrales (s,f) quien sostiene que el principal mandatario de Venezuela, Nicolás
Maduro, no ha adoptado las medidas más aconsejables de los economistas
heterodoxos, tales como destinar más gastos en subsidios.

51
Cuadro No. 6
Con quien/és vivía en Venezuela

Frecuencia Porcentaje

Solo (a) 6 4,4

Con padre y madre 11 8,1

Con padres y hermanos 22 16,3

Con Padres y Familiares 9 6,7

Con uno de los padres 2 1,5

Con uno de los padres y 8 5,9


familiares

Compañero(a) sentimental 10 7,4

Compañero(a) sentimental 43 31,9


e hijos

Con hijos 12 8,9

Otro 12 8,9

Total 135 100,0

FUENTE: Ibid

Respecto a las personas con las que vivía el migrante en Venezuela, se encontró
que en su mayoría convivian con el compañero (a) sentimental e hijos (31,9%) y
con padres y hermanos (16, 3%), lo expuesto puede enmarcarse en el contexto
socio histórico de la sociedad occidental en el siglo XXI, en el cual existe una

52
hegemonía de la tipología de familia nuclear la cual se encuentra conformada por
pareja e hijos o padres e hijos.
Por otro lado, son escasos los migrantes que seleccionaron por respuesta “con
uno de los padres” (1,5%) y “con uno de los padres y familiares” (5,9%), siendo
estas categorías análogas al concepto de familia extensas, es decir aquellas que
contienen dos o más generaciones.

Cuadro No. 7
No. personas de su familia vivía en Venezuela

Frecuencia Porcentaje

Una persona 11 8,1

Dos personas 28 20,7

Tres personas 29 21,5

Cuatro personas 28 20,7

Cinco personas 15 11,1

De seis a 10 personas 15 11,1

Más de 10 personas 2 1,5

Solo/a -cero 7 5,2

Total 135 100,0

En referencia al número de personas con quienes vivía el/la migrante en


Venezuela se puede resaltar que el 5.2% vivía solo y el 1.5% no convivía con más
de 10 personas, subrayando que son los porcentajes más bajo, a partir de esto se

53
puede sostener que los migrantes ubicados en la ciudad de Cali, en su país de
origen conformaban una familia o estaban dentro de una, debido a que tanto las
parejas como la convivencia con 4 personas en sumatoria alcanzó un porcentaje
de 41.4% y los tríos un 21.5%, siendo estos los porcentajes registrados como
más elevados y, en relación al análisis del anterior cuadro (con quien vivía en
Venezuela), puede corroborar que predomina la conformación de familias
nucleares, que por su estructura está conformado por pocos miembros, es decir,
padres e hijos.

Cuadro No. 8
No. personas que tenía a su cargo en Venezuela

Frecuencia Porcentaje

. Una persona 16 11,9

. Dos personas 36 26,7

Tres personas 14 10,4

Cuatro personas 14 10,4

cinco personas 2 1,5

De seis a 10 personas 1 ,7

Solo/a -cero 52 38,5

Total 135 100,0

Con respecto al número de personas que tenía a su cargo en Venezuela se puede


evidenciar que el 38.5% de las/los migrantes encuestados no tenía persona
alguna a su cargo, siendo esta cifra la más alta registrada, además se resalta el
26.7% que corresponde a los migrantes con dos personas a su cargo, se puede

54
decir que la mayoría de migrantes vienen de familias nucleares ya sea como hijos
o como padres que decidieron migrar. Otro dato importante es que la
responsabilidad de más de seis personas que, por parte de los migrantes alcanzó
solo el 0.7 % y la responsabilidad de cinco personas el 1.5%, constituyendo los
porcentajes más bajos lo cual da cuenta de la baja conformación de familias
extensas.

Gráfica No. 6

FUENTE: Ibid

En el gráfico anterior podemos observar que no hay una variación extrema en los
porcentajes en cuanto a si fue o no cabeza de hogar el encuestado en Venezuela,
el Si representa un 46.67% mientras el No un 51.85%, lo que puede dar cuenta
que la decisión de migrar no estuvo determinada por el contexto familiar
inmediato, sino por causas externas como lo son las condiciones socioeconómicas
del país, al respecto afirman Pineda & Ávila (s.f) que una parte importante de la
población ha optado por la migración como el principal mecanismo para superar el
acelerado deterioro de las condiciones y calidad de vida, la precarización del
salario, el subempleo, así como, las dificultades para acceder a la alimentación, la
salud, la educación y los servicios públicos, es decir, como una forma de satisfacer

55
sus necesidades básicas y la de sus allegados en el caso de quienes tienen
responsabilidades familiares.

Cuadro No. 9
Nivel de escolaridad por Género

Género
Femenin Masculin
o o Diverso Total
Nivel escolaridad Básica primaria Recuento 1 0 0 1
incompleta
% dentro de 100,0% 0,0% 0,0% 100,0%
Nivel_escolaridad

% dentro de Género 1,5% 0,0% 0,0% ,7%

% del total ,7% 0,0% 0,0% ,7%

Básica primaria Recuento 0 4 0 4


completa
% dentro de 0,0% 100,0% 0,0% 100,0%
Nivel_escolaridad

% dentro de Género 0,0% 6,1% 0,0% 3,0%

% del total 0,0% 3,0% 0,0% 3,0%

Secundaria Recuento 11 4 0 15
incompleta
% dentro de 73,3% 26,7% 0,0% 100,0%
Nivel_escolaridad

% dentro de Género 16,4% 6,1% 0,0% 11,1%

% del total 8,1% 3,0% 0,0% 11,1%

Secundaria completa Recuento 29 23 1 53

% dentro de 54,7% 43,4% 1,9% 100,0%


Nivel_escolaridad

% dentro de Género 43,3% 34,8% 50,0% 39,3%

% del total 21,5% 17,0% ,7% si39,3%

Técnica incompleta Recuento 2 2 0 4

56
% dentro de 50,0% 50,0% 0,0% 100,0%
Nivel_escolaridad

% dentro de Género 3,0% 3,0% 0,0% 3,0%

% del total 1,5% 1,5% 0,0% 3,0%

Técnica completa Recuento 6 12 0 18

% dentro de 33,3% 66,7% 0,0% 100,0%


Nivel_escolaridad

% dentro de Género 9,0% 18,2% 0,0% 13,3%

% del total 4,4% 8,9% 0,0% 13,3%

Tecnología Recuento 0 2 1 3
incompleta
% dentro de 0,0% 66,7% 33,3% 100,0%
Nivel_escolaridad

% dentro de Género 0,0% 3,0% 50,0% 2,2%

% del total 0,0% 1,5% ,7% 2,2%

Tecnología completa Recuento 3 3 0 6

% dentro de 50,0% 50,0% 0,0% 100,0%


Nivel_escolaridad

% dentro de Género 4,5% 4,5% 0,0% 4,4%

% del total 2,2% 2,2% 0,0% 4,4%

Universidad Recuento 4 9 0 13
incompleta
% dentro de 30,8% 69,2% 0,0% 100,0%
Nivel_escolaridad

% dentro de Género 6,0% 13,6% 0,0% 9,6%

% del total 3,0% 6,7% 0,0% 9,6%

Universidad completa Recuento 11 7 0 18

% dentro de 61,1% 38,9% 0,0% 100,0%


Nivel_escolaridad

% dentro de Género 16,4% 10,6% 0,0% 13,3%

% del total 8,1% 5,2% 0,0% 13,3%

57
Total Recuento 67 66 2 135

% dentro de 49,6% 48,9% 1,5% 100,0%


Nivel_escolaridad

% dentro de Género 100,0% 100,0% 100,0% 100,0%

% del total 49,6% 48,9% 1,5% 100,0%

En primer lugar, se logra evidenciar que dentro del género femenino (Porcentaje
dentro de género o columna) prima el nivel de escolaridad en secundaria completa
con un 43,3%, los estudios posteriores al bachillerato donde se incluyen técnicos,
tecnólogos y universitarios completos e incompletos comprenden en sumatoria un
38,9%, en este sentido se puede sostener que las migrantes venezolanas
encuestadas poseen un nivel de escolaridad que les permite acceder a empleos
dignos, además, son realmente escasos las migrantes, siendo igual en migrantes
masculinos, que no cuenten con educación primaria, esto puede situarse en los
avances en promoción educativa por parte del gobierno venezolano con
estrategias como la denominada Misión Robinson. Respecto al género masculino,
se encontró que los migrantes venezolanos también han alcanzado un nivel de
escolaridad de secundaria completa en un porcentaje relevante (34,8%), lo
anterior corresponde con los resultados del informe de movilidad humana
venezolana (2018) donde se sostiene que un 39% de los hombres venezolanos
migrantes son bachilleres. Además, el 52,9% de los migrantes masculinos cuentan
con estudios posteriores al bachillerato (completos e incompletos), siendo una
cifra relevante en tanto los estudios técnicos, tecnológicos y universitarios brindan
cualificación y posibilidades laborales.
Ahora bien, en lo que respecta al nivel de escolaridad por género se puede
resaltar que las/los venezolanos que alcanzaron un nivel de secundaria completa
se encuentran distribuidos por género de la siguiente forma: el 54,7% son mujeres,
un 43,4% son hombres y solo un 1,9% es de género diverso. Por otro lado, las/los
migrantes venezolanos que alcanzaron un nivel de formación superior con
obtención de título profesional se encuentra distribuidos de la siguiente manera: en
cuanto a universidad completa el 61,1% son mujeres y el otro 38,9 son hombres;

58
en cuanto al nivel tecnológico completo la mitad son mujeres y la otra mitad
hombres, finalmente en cuanto al nivel técnico completo el 66,7% son hombres y
el otro 33,3% son mujeres. De lo expuesto se constata que hay un mayor número
de mujeres que de hombres migrantes venezolanos que alcanzaron un nivel de
educación media y, en lo que respecta al nivel de educación superior, podría
decirse que en su mayoría los hombres que migraron hacia la ciudad de Cali
alcanzaron un nivel de técnico profesional y por su parte las mujeres en su
mayoría alcanzaron un nivel profesional

Cuadro No.10
Número de personas que tenía a su cargo en Venezuela según Género

Género
Femenin Masculin
o o Diverso Total
No. personas tenía a . Una persona Recuento 9 6 1 16
su cargo en
Venezuela % dentro de No. 56,3% 37,5% 6,3% 100,0%
personas tenía a su
cargo en Venezuela

% dentro de Género 13,4% 9,1% 50,0% 11,9%

% del total 6,7% 4,4% ,7% 11,9%

. Dos personas Recuento 17 18 1 36

% dentro de No. 47,2% 50,0% 2,8% 100,0%


personas tenía a su
cargo en Venezuela

% dentro de Género 25,4% 27,3% 50,0% 26,7%

% del total 12,6% 13,3% ,7% 26,7%

Tres personas Recuento 7 7 0 14

% dentro de No. 50,0% 50,0% 0,0% 100,0%


personas tenía a su
cargo en Venezuela

% dentro de Género 10,4% 10,6% 0,0% 10,4%

59
% del total 5,2% 5,2% 0,0% 10,4%

Cuatro personas Recuento 5 9 0 14

% dentro de No. 35,7% 64,3% 0,0% 100,0%


personas tenía a su
cargo en Venezuela

% dentro de Género 7,5% 13,6% 0,0% 10,4%

% del total 3,7% 6,7% 0,0% 10,4%

cinco personas Recuento 2 0 0 2

% dentro de No. 100,0% 0,0% 0,0% 100,0%


personas tenía a su
cargo en Venezuela

% dentro de Género 3,0% 0,0% 0,0% 1,5%

% del total 1,5% 0,0% 0,0% 1,5%

De seis a 10 Recuento 0 1 0 1
personas
% dentro de No. 0,0% 100,0% 0,0% 100,0%
personas tenía a su
cargo en Venezuela

% dentro de Género 0,0% 1,5% 0,0% ,7%

% del total 0,0% ,7% 0,0% ,7%

Solo/a -cero Recuento 27 25 0 52

% dentro de No. 51,9% 48,1% 0,0% 100,0%


personas tenía a su
cargo en Venezuela

% dentro de Género 40,3% 37,9% 0,0% 38,5%

% del total 20,0% 18,5% 0,0% 38,5%

Total Recuento 67 66 2 135

% dentro de No. 49,6% 48,9% 1,5% 100,0%


personas tenía a su
cargo en Venezuela

% dentro de Género 100,0% 100,0% 100,0% 100,0%

60
% del total 49,6% 48,9% 1,5% 100,0%

En el cruce de las variables número de personas que tenía a su cargo en


Venezuela y género se evidencia que, en cuanto a datos significativos, el 40,3%
de las mujeres migrantes no tenían personas a su cargo en Venezuela, seguido de
ello se encuentran las mujeres migrantes que tenían dos (2) personas a su cargo
quienes corresponden al 25,4% de la muestra. Por otro lado, respecto al género
masculino también se encontró que aproximadamente el 38% de los hombres
migrantes no tenían personas a su cargo antes de migrar y un 27,3% tenía solo
dos (2) personas a su cargo; cómo se puede observar en ambos géneros suceden
casos similares que, en un mayor porcentaje, las/los migrantes no tenían personas
a cargo antes de emigrar a Venezuela, seguido del porcentaje de hombres
quienes tienden a tener más personas a su cargo. Finalmente, las/los migrantes
de género diverso solo tenían entre 1 y 2 personas a su cargo en Venezuela.

Por otro lado, en lo concerniente al número de personas que tenía a su cargo en


Venezuela por género (porcentaje de fila), se encontró como datos significativos
que los migrantes que tenían a cargo a una sola persona están distribuidos por
género de esta forma: 56,3% femeninas, 37,5% masculinos y 6,3% de género
diverso, en cuanto a las que tenían dos personas a su cargo se encontró que un
47,2% son de género femenino, 50% masculino y 2,8% de genero diverso, por su
parte quienes tenían tres personas a su cargo en Venezuela la mitad son hombres
y la otra mitad mujeres, respecto a los migrantes que tenían cuatro personas a su
cargo se encuentran distribuidos de la siguiente manera: 35,7% son mujeres y
64,7% hombres, finalmente, en cuanto a los migrantes que no tenían ninguna
persona a su cargo el 51,9% son mujeres y el 48,1% hombres, en este sentido,
como se logra evidencia en la tabla, a medida que aumenta el número de
personas a su cargo tiende a primar el género masculino, es decir, los hombres
suelen tener más personas a su cargo. Lo anterior se puede enmarcar en términos
contextuales, en tanto nos situamos en un contexto con tendencias patriarcales
donde el hombre suele ser el principal proveedor económico, lo anterior pudo

61
incidir en la respuesta seleccionada como aspecto central a considerar al tener la
responsabilidad de un número determinado de personas (Escot & Fernández, s.f)

Desde la muestra analizada en el presente capítulo, se plantea que las/los


migrantes venezolanos ubicados en la ciudad de Cali son de género masculino en
un 49%, femenino en un 50% y diverso en un 1%, tienden a situarse en un grupo
etario de los 18 a 30 años, siendo esta edad catalogada como productiva, además
en su mayoría son migrantes solteros (48,9%) o con algún tipo de relación
conyugal, sumando las categorías unión libre y casados representan un 42,1%, en
cuanto al nivel de escolaridad, el 45,8% de las/los venezolanos migrantes
alcanzaron un nivel de formación superior del cual solo un 14,1% no lograron
culminarla, el otro 31% obtuvo su título siendo en su mayoría mujeres quienes
lograron un título profesional y hombres quienes lograron un título técnico
profesional.
En cuanto al Estado venezolano del que provienen, Caracas es el lugar con mayor
coincidencia en cuanto a las respuestas dadas (el 25,2% de las/los migrantes
venezolanas vivía en la capital antes de migrar), seguido de ello se encuentra el
Estado de Maracaibo-Maracay de donde provienen el 14,1% de las/los migrantes
venezolanos encuestados, el otro 60,7% restante residió en otro Estado antes de
migrar a Cali, entre se resaltan: San Cristóbal, Valencia, La Asunción.
Ahora bien, los migrantes encuestados tenían por principal ocupación el empleo
en cargos dentro de empresas privadas (25,2%), seguido de ser trabajadores
independientes (23,7%) y estudiantes (15,6%), por otro lado, un 67,4% manifestó
no recibir ningún tipo de subsidio económico del gobierno venezolano. En cuanto a
la composición familiar, primaban las familias nucleares debido a que en su
mayoría convivian con el compañero (a) sentimental e hijos (31,9%) y con padres
y hermanos (16, 3%), finalmente un 51,8% manifestó no ser cabeza de hogar.

62
CAPÍTULO V

MOTIVOS DE LA MIGRACIÓN VENEZOLANA

FUENTE:: Ronaldo Schemidt, fotografía de José Víctor Salazar Balza encendido en llamas en las protestas de Caracas
contra el presidente Maduro el 3 de mayo de 2017.

“La mujer que soy quisiera cambiar, la palabra sangre por tierra de paz, que
lleguen los años y pueda decir, que volví a una casa llamada país”
- Saavedra

63
Reconocemos que en los últimos años ha ocurrido un desplazamiento masivo de
personas venezolanas al territorio colombiano, por lo cual nos parece pertinente
ahondar en los motivos que tuvieron los migrantes venezolanos para dejar su país.
A continuación se presenta una definición de lo que entendemos como motivos de
migración, las hipótesis formuladas para esta categoría y posteriormente un
análisis de las tablas de frecuencia de cada una de las variables que
corresponden a las preguntas realizadas en las encuestas. Igualmente,
mostramos el cruce de algunas variables para hacer un análisis más profundo de
los motivos que generaron el éxodo de venezolanos hacia Colombia, teniendo en
cuenta dos factores relevantes, el género y la edad. Así mismo, se presentan
algunas gráficas que nos permiten una mejor comprensión de los resultados
obtenidos.
Cuadro No.11

Principal motivo para migrar

Frecuencia Porcentaje
Situación económica 65 48,1
Mejor estilo de vida 7 5,2
Condiciones de vida 6 4,4
Falta de medicinas-Salud
3 2,2
Ausencia de alimentos
8 5,9
Condiciones laborales
6 4,4
Situación del país
Sueldo insuficiente 15 11,1

Falta de oportunidades 2 1,5


Motivos políticos 7 5,2
Otros motivos 2 1,5
No contesta
13 9,6
Total
1 ,7
135 100,0
FUENTE: Encuesta estudio “Características y proceso migratorio de los(as) venezolanos(as) en la ciudad de
Cali”. Curso Diseño de Sondeo, Julio de 2019.

64
Dentro de las 135 personas encuestadas, el principal motivo de la migración de
Venezuela hacia Colombia es la situación económica de su país al momento de
migrar, esto corresponde a un 48,1 % del total de las/los encuestados.
Anteriormente se consideró como hipótesis que el principal motivo de migración se
debía a la supervivencia, teniendo en cuenta los datos empíricos y la
consideración de los motivos de migración como una serie de aspectos por los
que una persona decide moverse de su territorio buscando la satisfacción de las
necesidades físicas y sociales que garantizan la supervivencia, concluimos que la
hipótesis propuesta es verdadera. De igual manera, nos parece importante resaltar
que el motivo político no es un aspecto fundamental para la migración de los
venezolanos como en muchos casos, se presentan en los medios de
comunicación colombianos e internacionales, ya que tan solo el 1,5% de los
encuestados señaló dicha opción como el principal motivo de su migración, es
decir, es un factor cuya influencia no resulta significativa entre las/ los
encuestados.

Cuadro No. 12

Desempeño ocupación en Venezuela de manera satisfactoria

Frecuencia Porcentaje
Si 47 34,8
No 72 53,3
No sabe 3 2,2
No contesta
13 9,6
Total
135 100,0
FUENTE: Ibíd.

El 53,3% de las personas encuestadas consideran que el desempeño de su


ocupación en Venezuela no se daba de manera satisfactoria, lo que nos ayuda a
reforzar nuestra hipótesis de que el principal motivo de migración se debía a la
supervivencia, debido a que al no tener un desempeño satisfactorio de su
ocupación, se generan los motivos primarios y secundarios a los que hace
referencia Choliz (2004), donde entran en juego no solo la salud física, el hambre

65
y el sueño sino también las emociones, el sentir frente a cómo está siendo
valorado y remunerado su trabajo; en contraste nos llama la atención que un
número significativo de personas entrevistadas correspondiente al 34,8%,
consideran que el desempeño de su ocupación en Venezuela se generaba de
manera satisfactoria y a pesar de ello decidieron migrar, por lo que su decisión
pudo estar influenciada por otros asuntos.

Además, es indispensable señalar que el porcentaje de diferencia de las personas


que se encontraban satisfechas con el desempeño con su profesión en Venezuela
antes de migrar, y el porcentaje de personas que no, no representa un valor
abismal, esta diferencia corresponde a un 18,5 %, lo cual nos permitiría plantear la
posible hipótesis de que los venezolanos no estaban tan insatisfechos con el
desempeño de su profesión antes de migrar, más bien se podría pensar que
estaban insatisfechos con la retribución económica de su profesión, lo cual
analizaremos a continuación.

Gráfica No.7

FUENTE: Ibíd.

66
El 34,8% de las personas encuestadas consideran estar nada satisfechos y el
29,6% poco satisfechos con la retribución económica de su ocupación en
Venezuela, es decir un 64,4% de los migrantes se manifestaron inconformes, lo
cual nos ayuda a reafirmar nuestra hipótesis debido a que al no contar con una
buena remuneración, la satisfacción de sus necesidades básicas se encontraba en
riesgo. Por esta razón reafirmamos que el principal motivo de migración es el
mejoramiento de la situación económica que está ligada a la supervivencia de la
persona que migra y la de sus familiares. Por otro lado, esta información corrobora
la hipótesis planteada en el punto anterior, acerca de la satisfacción en el
desempeño de la profesión antes de migrar, pues si anteriormente el 53,3% se
encontraron satisfechos frente a ella, analizamos ahora que el 64,4% no están
satisfechos con la retribución que ésta tenía. Así mismo, tan sólo el 20.7% de los
encuestados se encontraban satisfechos con la remuneración de su profesión, lo
que sí nos permite afirmar que es un porcentaje bajo frente al total de
encuestados.

Cuadro No. 13

Consecución de alimentos

Frecuencia Porcentaje
Fácil 8 5,9
Difícil 62 45,9
Muy difícil 64 47,4
No contesta
1 ,7
Total
135 100,0
FUENTE: Ibíd.

En este caso observamos que el 45,9% de las personas encuestadas, consideran


que es difícil conseguir alimentos en Venezuela, y el 47,4% lo considera muy
difícil, lo que ratifica que no existían unas condiciones aptas para la supervivencia
y ellas desencadenaron la migración. Esto es sin duda significativo, ya que
representa un 93,3% de la población que debió pasar por un abastecimiento
precario previo a su decisión. Así mismo, resulta pertinente comparar estos

67
resultados con los de la gráfica anterior referente a la satisfacción con
remuneración económica, debido a que son dos factores ligados, si bien la
mayoría de las/ los encuestados no tenían los recursos económicos, encontramos
que para quienes sí los tenían el abastecimiento también resultaba ser difícil o
muy difícil.

Gráfica No.8

FUENTE: Ibíd.

A partir del gráfico encontramos que sin duda el acceso a servicios de salud ha
sido significativo en el proceso migratorio de las y los venezolanos que han
llegado al país, porque para 94,9% resultaba difícil o muy difícil acceder a ellos,
otra situación que ponía en riesgo su supervivencia. También encontramos que
al comparar dicho resultado frente al de las personas que indicaron lo difícil que
era acceder a alimentos, corresponde a un 93,3%, es decir, no existe mayor
diferencia. Por lo cual es posible afirmar que la mayoría de la población migrante,
no tenía posibilidades favorables de acceso ni a la alimentación, ni a la
medicación, lo cual es una situación bastante grave para la supervivencia de los
seres humanos.

68
Gráfica No.9

FUENTE: Ibíd.

En la gráfica observamos que el 88,2 % de las/los migrantes encuestados


consideraban que su país al momento de migrar era inseguro o muy inseguro, un
factor que influyó al momento de tomar la decisión de dejar el país. Esto en
contraste con un 2,2% de las personas encuestadas que consideran a Venezuela
como muy segura, y a pesar de eso, decidieron migrar. Con esto podemos resaltar
que la decisión de migrar a otro país está permeada por múltiples factores que las
personas consideran como dificultades, bien sea ligadas a la supervivencia y/o lo
relacional en su país, las cuales se traducen como oportunidades en otros países.
Cabe señalar que muchas de las personas encuestadas relataron a sus
encuestadores, que se sentían en peligro dentro de su país de origen, no sólo por
la imposibilidad de acceder a servicios básicos de supervivencia en el campo de
la salud y alimentación, sino también por las respuestas violentas del gobierno
ante la protestas por parte de la población civil venezolana que se manifiesta
inconforme con la realidad socioeconómica. Asunto que ponía en peligro muchas
de las vidas de las/los habitantes del país.

69
Cuadro No.14

Apoyo de familiares, amigos o conocidos en Colombia

Frecuencia Porcentaje
Si 77 57,0
No 57 42,2
No contesta 1 ,7
Total 135 100,0
FUENTE: Ibíd.

El cuadro nos presenta que un 57% de las y los venezolanos encuestados que
decidió migrar contaban con una red de apoyo en Colombia, mientras que un
42,2% no la tenía. Por lo tanto, a pesar de que no sea verdadera la hipótesis de
que más del 60% de las personas migrantes ya contaban con personas que
pudiesen facilitar su supervivencia en Colombia, el resultado es sumamente
significativo en tanto son mayoría quienes contaban con dicho respaldo, el cual
puede deberse a toda una generación de vínculos sociales surgidos tras el
proceso económico, social y político de Venezuela. De igual manera, la diferencia
entre las personas que cuentan con apoyo colombiano y las que no, es poca,
corresponde a un 14,8%, esto nos permite deducir que posiblemente contar o no
con un apoyo en Colombia, no fue un aspecto fundamental a tener en cuenta para
la migración de las y los venezolanos, más bien, se podría pensar que es una
situación de favorabilidad, más no un aspecto principal o primordial en la toma de
una decisión migratoria, en este caso la venezolana.

70
Cuadro No. 15

Sentimiento al dejar Venezuela

Frecuencia Porcentaje
Optimista 17 12,6
Contento(a) 9 6,7
Triste 64 z47,4
Desesperanzado(a) 19 14,1
Enojado(a) 3 2,2
Frustrado(a) 19 14,1
Otro 4 3,0
Total 135 100,0
FUENTE: Ibíd.

Entre las/los venezolanos encuestados el sentimiento que más prevalece por


haber tenido que dejar su país, es la tristeza con un 47,4% que en suma con la
desesperanza nos representan un 61,5%, lo cual nos indica una gran afectación
emocional de la población migrante. Cosa similar ocurre con emociones como el
enojo y la frustración, que si bien tienen menor representación, también nos dejan
entrever la impotencia de las/los migrantes que con un 16, 3% eligieron esas
opciones. Sin embargo, algunos manifiestan sentirse un poco más positivos frente
a la situación, por ejemplo un 19,3% de la población se siente optimista y contento
frente al nuevo panorama que se les presenta. Es este punto, es importante
señalar cómo un proceso migratorio puede desencadenar una confluencia de
sentimientos en las personas, en este caso, en las encuestas podemos evidenciar
que mínimamente tres personas hacían referencia a un sentimiento en particular,
por lo tanto se muestran la variedad de sentimientos por los que puede pasar una
persona al momento de migrar, y si bien en este caso la mayoría indicaron
sentirse principalmente tristes, ese sentir se complementa con otros sentimientos
de enojo, optimismo, etc.

71
Cuadro No.16

Principal motivo para migrar según género

Género

Femenino Masculino Diverso Total


Principal Situación Recuento 34 30 1 65
motivo económica % dentro de Principal
52,3% 46,2% 1,5% 100,0%
para motivo para migrar
migrar
% dentro de Género 50,7% 45,5% 50,0% 48,1%
% del total 25,2% 22,2% 0,7% 48,1%
Mejor estilo Recuento 3 4 0 7
de vida % dentro de Principal
42,9% 57,1% 0,0% 100,0%
motivo para migrar
% dentro de Género 4,5% 6,1% 0,0% 5,2%
% del total 2,2% 3,0% 0,0% 5,2%
Condiciones Recuento 2 3 1 6
de vida % dentro de Principal
33,3% 50,0% 16,7% 100,0%
motivo para migrar
% dentro de Género 3,0% 4,5% 50,0% 4,4%
% del total 1,5% 2,2% 0,7% 4,4%
Falta de Recuento 1 2 0 3
medicinas- % dentro de Principal
33,3% 66,7% 0,0% 100,0%
Salud motivo para migrar
% dentro de Género 1,5% 3,0% 0,0% 2,2%
% del total 0,7% 1,5% 0,0% 2,2%
Ausencia de Recuento 5 3 0 8
alimentos % dentro de Principal
62,5% 37,5% 0,0% 100,0%
motivo para migrar
% dentro de Género 7,5% 4,5% 0,0% 5,9%
% del total 3,7% 2,2% 0,0% 5,9%
Condiciones Recuento 3 3 0 6
laborales % dentro de Principal
50,0% 50,0% 0,0% 100,0%
motivo para migrar
% dentro de Género 4,5% 4,5% 0,0% 4,4%
% del total 2,2% 2,2% 0,0% 4,4%
Situación del Recuento 8 7 0 15

72
país % dentro de Principal
53,3% 46,7% 0,0% 100,0%
motivo para migrar
% dentro de Género 11,9% 10,6% 0,0% 11,1%
% del total 5,9% 5,2% 0,0% 11,1%
Sueldo Recuento 0 2 0 2
insuficiente % dentro de Principal
0,0% 100,0% 0,0% 100,0%
motivo para migrar
% dentro de Género 0,0% 3,0% 0,0% 1,5%
% del total 0,0% 1,5% 0,0% 1,5%
Falta de Recuento 1 6 0 7
oportunidades % dentro de Principal
14,3% 85,7% 0,0% 100,0%
motivo para migrar
% dentro de Género 1,5% 9,1% 0,0% 5,2%
% del total 0,7% 4,4% 0,0% 5,2%
Motivos Recuento 0 2 0 2
políticos % dentro de Principal
0,0% 100,0% 0,0% 100,0%
motivo para migrar
% dentro de Género 0,0% 3,0% 0,0% 1,5%
% del total 0,0% 1,5% 0,0% 1,5%
Otros motivos Recuento 9 4 0 13
% dentro de Principal
69,2% 30,8% 0,0% 100,0%
motivo para migrar
% dentro de Género 13,4% 6,1% 0,0% 9,6%
% del total 6,7% 3,0% 0,0% 9,6%
No contesta Recuento 1 0 0 1
% dentro de Principal
100,0% 0,0% 0,0% 100,0%
motivo para migrar
% dentro de Género 1,5% 0,0% 0,0% 0,7%
% del total 0,7% 0,0% 0,0% 0,7%
Total Recuento 67 66 2 135
% dentro de Principal
49,6% 48,9% 1,5% 100,0%
motivo para migrar

% dentro de Género 100,0% 100,0% 100,0% 100,0%

% del total 49,6% 48,9% 1,5% 100,0%

FUENTE: Ibíd.

73
A partir de la información que nos proporciona la gráfica encontramos que tanto el
género femenino, masculino y diverso, eligieron la situación económica como
principal motivo de migración con un 50,7% un 45,5% y un 50% respectivamente,
lo cual nos indica que dicho factor ha incidido en que al menos la mitad de la
población haya tomado la decisión de dejar Venezuela. Por su parte, encontramos
que el género masculino fue el único que identifica las opciones de sueldo
insuficiente y motivos políticos como determinantes para migrar, ante esto
comprendemos que los motivos no solo se relacionan con unas necesidades de
supervivencia primarias, sino que también en algunos casos las necesidades
secundarias cobran relevancia, y a pesar de que se da en un menor porcentaje,
las apuestas políticas permean los motivos de migración, tal como lo refleja el
3,0% de las personas encuestadas.

Igualmente, en la variable género es posible distinguir motivos que son relevantes


de manera equitativa, un ejemplo de ello son las condiciones laborales que las
personas encuestadas eligieron como motivo de migración, independientemente
de su género. Tanto en el género femenino como en el masculino la incidencia de
lo laboral fue de un 50%.

En el caso de la opción otros motivos para migrar encontramos una prevalencia


por parte del género femenino que es de un 69,2% frente a un 30,8% del género
masculino, lo cual nos permite puntualizar en otros intereses un poco más
particulares del género femenino que al ahondar un poco más se refieren a la
mejora del futuro que se le puede ofrecer a los hijos o personas que tienen a su
cuidado. Respecto al género diverso, a pesar de que su participación en la
encuesta es baja, nos indican que reconocen como principal motivo de migración,
la situación económica y las condiciones de vida, cada uno con un 50%.

Por último, frente a la opción falta de oportunidades, encontramos que del total de
personas que la eligieron, un 85, 7% fue población identificada con el género
masculino frente a un 14, 3% con el género femenino, lo que indica que para el
caso de Venezuela el género incide en las alternativas que están al alcance de la
población para satisfacer sus necesidades.

74
Cuadro No.17

Principal motivo para migrar según Edad


Edad
18
años a Mayores
24 25-30 31-40 41-50 de 50
años años años años años Total
Principal Situación Recuento 21 20 16 4 4 65
motivo económica % dentro
para de
migrar Principal
32,3% 30,8% 24,6% 6,2% 6,2% 100,0%
motivo
para
migrar
% dentro
47,7% 44,4% 51,6% 40,0% 80,0% 48,1%
de Edad
% del
15,6% 14,8% 11,9% 3,0% 3,0% 48,1%
total
Mejor estilo Recuento 2 3 2 0 0 7
de vida % dentro
de
Principal
28,6% 42,9% 28,6% 0,0% 0,0% 100,0%
motivo
para
migrar
% dentro
4,5% 6,7% 6,5% 0,0% 0,0% 5,2%
de Edad
% del
1,5% 2,2% 1,5% 0,0% 0,0% 5,2%
total
Condiciones Recuento 0 3 2 1 0 6
de vida % dentro
de
Principal
0,0% 50,0% 33,3% 16,7% 0,0% 100,0%
motivo
para
migrar
% dentro
0,0% 6,7% 6,5% 10,0% 0,0% 4,4%
de Edad

75
% del
0,0% 2,2% 1,5% 0,7% 0,0% 4,4%
total
Falta de Recuento 0 1 1 1 0 3
medicinas- % dentro
Salud de
Principal
0,0% 33,3% 33,3% 33,3% 0,0% 100,0%
motivo
para
migrar
% dentro
0,0% 2,2% 3,2% 10,0% 0,0% 2,2%
de Edad
% del
0,0% 0,7% 0,7% 0,7% 0,0% 2,2%
total
Ausencia de Recuento 3 2 2 1 0 8
alimentos % dentro
de
Principal
37,5% 25,0% 25,0% 12,5% 0,0% 100,0%
motivo
para
migrar
% dentro
6,8% 4,4% 6,5% 10,0% 0,0% 5,9%
de Edad
% del
2,2% 1,5% 1,5% 0,7% 0,0% 5,9%
total
Condiciones Recuento 2 2 2 0 0 6
laborales % dentro
de
Principal
33,3% 33,3% 33,3% 0,0% 0,0% 100,0%
motivo
para
migrar
% dentro
4,5% 4,4% 6,5% 0,0% 0,0% 4,4%
de Edad
% del
1,5% 1,5% 1,5% 0,0% 0,0% 4,4%
total
Situación del Recuento 6 5 2 1 1 15
país % dentro
de 40,0% 33,3% 13,3% 6,7% 6,7% 100,0%
Principal

76
motivo
para
migrar
% dentro
13,6% 11,1% 6,5% 10,0% 20,0% 11,1%
de Edad
% del
4,4% 3,7% 1,5% 0,7% 0,7% 11,1%
total
Sueldo Recuento 1 1 0 0 0 2
insuficiente % dentro
de
Principal
50,0% 50,0% 0,0% 0,0% 0,0% 100,0%
motivo
para
migrar
% dentro
2,3% 2,2% 0,0% 0,0% 0,0% 1,5%
de Edad
% del
0,7% 0,7% 0,0% 0,0% 0,0% 1,5%
total
Falta de Recuento 3 1 3 0 0 7
oportunidades % dentro
de
Principal
42,9% 14,3% 42,9% 0,0% 0,0% 100,0%
motivo
para
migrar
% dentro
6,8% 2,2% 9,7% 0,0% 0,0% 5,2%
de Edad
% del
2,2% 0,7% 2,2% 0,0% 0,0% 5,2%
total
Motivos Recuento 1 1 0 0 0 2
políticos % dentro
de
Principal
50,0% 50,0% 0,0% 0,0% 0,0% 100,0%
motivo
para
migrar
% dentro
2,3% 2,2% 0,0% 0,0% 0,0% 1,5%
de Edad
% del 0,7% 0,7% 0,0% 0,0% 0,0% 1,5%

77
total
Otros motivos Recuento 5 6 0 2 0 13
% dentro
de
Principal
38,5% 46,2% 0,0% 15,4% 0,0% 100,0%
motivo
para
migrar
% dentro
11,4% 13,3% 0,0% 20,0% 0,0% 9,6%
de Edad
% del
3,7% 4,4% 0,0% 1,5% 0,0% 9,6%
total
No contesta Recuento 0 0 1 0 0 1
% dentro
de
Principal
0,0% 0,0% 100,0% 0,0% 0,0% 100,0%
motivo
para
migrar
% dentro
0,0% 0,0% 3,2% 0,0% 0,0% 0,7%
de Edad
% del
0,0% 0,0% 0,7% 0,0% 0,0% 0,7%
total
Total Recuento 44 45 31 10 5 135
% dentro
de
Principal
32,6% 33,3% 23,0% 7,4% 3,7% 100,0%
motivo
para
migrar
% dentro
100,0% 100,0% 100,0% 100,0% 100,0% 100,0%
de Edad
% del
32,6% 33,3% 23,0% 7,4% 3,7% 100,0%
total
FUENTE: Ibíd.

Los migrantes que consideraron las situaciones económicas del país como
principal motivo para migrar son un 32, 3% jóvenes entre los 18 a 24 años de
edad. De igual forma, un 37, 5 % de dicha población identificó como principal

78
motivo de migración la ausencia de alimentos, mientras que con un 40% la
situación del país. Por otro lado, el mejor estilo de vida como principal motivo para
migrar fue considerado por un 42,9 % de los jóvenes entre 25 a 30 años. Además,
un 50 % de la población en este mismo rango de edad determinó que su motivo
principal de migración fueron las condiciones de vida. En cuanto al sueldo
insuficiente, un 50% de cada uno de los grupos mencionados anteriormente lo
eligieron como principal motivo para migrar. Podemos notar que para los
encuestados más jóvenes, las razones de migración asociadas al dinero fueron un
detonante para salir de su país, la situación económica y el sueldo insuficiente en
su país corresponden a un 82, 3%.

Igualmente, si analizamos los datos dentro de cada una de las edades, los jóvenes
entre 18 a 24 años identifican como principales motivos para migrar, la situación
económica con un 47,7% y la situación del país con un 13,6%. Así mismo, el
siguiente rango de edad, jóvenes de 25 a 30 años consideran como principales
motivo de migración, la situación económica con un 44,4% y situación del país con
11,1%. Los dos grupos poblacionales de jóvenes mencionaron tener otros motivos
de migración con un 24, 7%, entre estos se puede considerar la continuación de
sus estudios y desempeño de sus profesiones.

Para los dos siguientes rangos de edad (personas de 31 a 40 años y de 41 a 50


años), identificaron que el principal motivo para migrar era la situación económica,
el primer grupo con un 51,6% y el segundo con un 40,0%. Por último, para las
personas mayores de 50, la situación económica y la situación del país fueron las
principales razones para migrar, con un 80,0% y 20% respectivamente. De lo
anterior podemos decir que indistintamente de la edad, la situación económica que
atraviesa Venezuela afecta aspectos de supervivencia y relacionales que llevan a
la población a desplazarse en busca de mejores condiciones económicas, ya sea
para satisfacer necesidades personales o familiares.

79
80
En este capítulo se presentarán distintas hipótesis respecto al proceso migratorio
actual emprendido por los ciudadanos venezolanos hacia Colombia, que serán
comprobadas o desestimadas según sea el caso, así mismo se presentará un
marco teórico propicio para el entendimiento de este capítulo en específico para
finalmente realizar el análisis de una serie de datos obtenidos mediante encuestas
aplicadas en los meses de febrero a septiembre a ciudadanos venezolanos
residentes en la ciudad de Cali.

Abordando todo lo relacionado al proceso migratorio de los ciudadanos


venezolanos que participaron en las encuestas realizadas por estudiantes de
Trabajo social en el marco del curso de diseño de sondeo; las preguntas que
responden a las variables del proceso migratorio son las correspondientes de la 21
a la 27 en la encuesta y buscan indagar el proceso de migración hacia Colombia,
¿Cómo y con quien se realizó? así como cuál fue la principal fuente de recursos
económicos y ayuda a la hora de realizar dicho proceso.
Grafica No. 10
Paso migratorio de Venezuela a Colombia

80 63

60
36.3
40
20 0.7
0
Paso migratorio Trocha Otro

FUENTE: Encuesta estudio “Características y proceso migratorio de los(as) venezolanos(as) en la


ciudad de Cali”. Curso Diseño de Sondeo, Julio de 2019.

81
En la gráfica se puede observar como dentro del proceso migratorio, el paso hacia
Colombia estuvo marcado por un 63% de personas que lo hacían de forma legal,
mediante el paso migratorio establecido por las autoridades respectivas, un 36,3%
migraron hacia Colombia utilizando la trocha como medio para llegar a nuestro
país, exponiéndose a peligros y dificultades producto de su condición de ilegalidad
ya que no contaban con los recursos necesarios para tramitar un pasaporte que
les brindara una movilidad legal, es preciso decir que las personas que ingresan
de esta forma al país se exponen en gran manera, debido a que no logran acceder
a los derechos que les otorga el gobierno colombiano y otras organizaciones no
gubernamentales que procuran brindar ayuda a estas personas migrantes.

Cuadro No. 18
Tiempo que migró a Colombia

Frecuencia Porcentaje

Menos de 6 meses 27 20

De seis meses a 1 año 58 43

De 1.1 años a 2 años 31 23

De 2.1 años a 4 años 18 13,3

Mas de 4 años 1 0,7

Total 135 100


FUENTE: Ibíd.
En la tabla se puede observar que el proceso migratorio se agudizo en el último
año, como un mayor número de venezolanos se ha instalado en la ciudad de
Santiago de Cali, como un espacio para desarrollar sus vidas, un 63% de
personas migrantes llevan entre menos de seis meses y un año viviendo en este
país. Encontramos que el número de venezolanos que llevan más de dos años
viviendo en Colombia hasta cuatro años se reduce, lo cual pone en evidencia
como la situación de migración se agudizo en el año 2018, es preciso decir que
tan solo se encuentra una persona entre las encuestadas que lleva más de cuatro
años de haber salido de su país hacia territorio colombiano, lo cual pone en

82
evidencia que la crisis migratoria se incrementó entre los años 2017 y 2018,
producto de la situación económica y política que se está viviendo Venezuela.

Cuadro No. 19
Con quien realizó viaje hacia Cali

Frecuencia Porcentaje

Familiares 68 50,4

Amigos 19 14,1

Desconocidos 9 6,7

Solo 31 23

Otro 8 5,9

Total 135 100


FUENTE: Ibíd.

En esta tabla se puede observar como el viaje realizado por parte de los migrantes
venezolanos, fue realizado en compañía de sus familiares y amigos con un total
de 64.5%, es decir que estos tienen una tendencia a viajar con un grupo que les
brinde unos mínimos de seguridad y apoyo en situaciones difíciles que se
presenten en el viaje, podemos afirmar que el migrante venezolano tiene una
inclinación a viajar con su familia con el fin de mantener los vínculos familiares e
impedir la perdida de los mismos, además que al viajar en familia se teniente la
posibilidad de tener un grupo que permita el cuidado de los más pequeños por uno
de los padres mientras el otro se dedica a laborar.
Es preciso decir que los migrantes que realizan este viaje de forma solitaria es
elevado con un porcentaje de 23% estas personas inician este proceso de dirigirse
a un nuevo país sin ningún tipo de apoyo en el camino lo cual les pone en una
condición de vulnerabilidad frente a una situación de violencia, teniendo presente
las situaciones que se presentan en nuestro país, es preciso decir que existe la
hipótesis sobre quienes migran en forma solitaria suelen hacerlo con el objetivo
de ubicarse laboralmente, obtener un espacio donde habitar y posteriormente
envían dinero a sus familias que se han quedado en Venezuela ayudando con la

83
manutención de sus familias y otros deciden enviar dinero con el fin de lograr la
reunificación familiar en Colombia.

Grafica No.11

Principal medio de transporte utilizado para llegar a Cali

FUENTE: Ibíd.

En la gráfica podemos encontrar que el principal medio de transporte utilizado por


los venezolanos para llegar a la ciudad de Santiago de Cali es el Bus con un
porcentaje de 84,4%, teniendo en cuenta la gran distancia que existe entre las
diversas fronteras de Venezuela y la ciudad de Cali, lo cual pone en evidencia que
los migrantes invierten económicamente en la compra de un tiquete de bus, con el
fin de tener unas condiciones mínimas de seguridad y la posibilidad de llegar
rápidamente a su destino. Por otra parte encontramos que un 10,4% de migrantes
realizan una larga travesía para llegar a la ciudad de Cali, exponiéndose a
diversas dificultades y peligros que trae consigo caminar desde las diversas
fronteras hasta esta ciudad ubicada en el sur de Colombia, estas personas se
exponen a las inclemencias del clima, el cansancio y el hambre producto de las
grandes jornadas de caminatas que deben enfrentar, es preciso decir que quienes
realizan este proceso migratorio de esta forma lo hacen debido a la falta de
recursos para comprar un pasaje de bus.

84
Cuadro No. 20
Reunión recursos económicos adicionales para viaje

Frecuencia Porcentaje

Si 54 40

No 80 59,3

No contesta 1 0,7

Total 135 100


FUENTE: Ibíd.

En la tabla podemos encontrar que el 59,3% de migrantes no se vieron en la


necesidad de recolectar recursos económicos para continuar el viaje hacia la
ciudad de Cali, es decir que las personas que migraron contaban con un mínimo
recurso para poder establecer en territorio colombiano. Es preciso decir que el
40% de los migrantes se vio en necesidad de solicitar ayuda económica para
continuar con el viaje, lo cual pone en evidencia la situación económica en la que
muchos venezolanos deben migrar de su país con poco dinero ya que su moneda
nacional no tiene un gran poder de cambio y únicamente con su voluntad de
sobreponerse a todas las dificultades que puedan presentarse en el viaje hacia su
nuevo destino.

Cuadro No. 21
Forma de consecución de recursos económicos

Frecuencia Porcentaje

Trabajo Formal 4 7,2

Trabajo infromal 20 36,3

Pidiendo ayuda 28 50,9

Otro 2 3,6

No contesta 1 1,8

Total 55 100
FUENTE: Ibíd.

85
En la tabla podemos encontrar que las personas que se vieron en la necesidad de
obtener recursos económicos para continuar con el viaje lo hicieron mediante la
estrategia de solicitar ayuda a otras personas bien sea colombianos o
venezolanos, con un porcentaje del 50,9%, consideramos que utilizaron su
condición de migrantes en extrema necesidad para que las personas se
conmovieran y les brindaran recursos económicos o en especie para poder seguir,
es adecuado decir que esta estrategia se ha extendido en las grandes ciudades de
todo el país se puede constatar que cientos de venezolanos suelen situarse en
sitios estratégicos para pedir ayuda a los transeúntes. Es adecuado decir que un
porcentaje importante de población venezolana busco un empleo formal o informal
con el fin de continuar con su viaje se puede postular la hipótesis que estos
buscaban un empleo debido a que contaban con ciertas habilidades o saberes con
las cuales lograban ganarse un sustento económico, es preciso decir que estas
personas que cuentan con una habilidad u oficio tienen una mayor posibilidad de
integrarse a los procesos laborales ya que tienen algo que ofrecer en el mercado
laboral.

Cuadro No. 22
De quién recibió ayuda en el viaje hacia Cali

Frecuencia Porcentaje

Colombianos 30 22,2

Venezolanos 21 15,6
Colombianos y
venezolanos 47 34,8

De nadie 33 24,4

No contesta 4 3,0

Total 135 100


FUENTE: Ibíd.

En la tabla podemos observar como los migrantes durante el viaje reciben ayuda
de población colombiana y venezolana con una totalidad de 72.6%, esto es muy
relevante ya que ese apoyo posibilita que sus condiciones de vida mejoren, un
ejemplo de ello son las ayudas económicas y en especie que buscan asistir a las

86
personas que están en condición de vulnerabilidad como suele ocurrir con la
población venezolana que en muchos casos llega a ocupar espacios públicos y
deambular en las calles mientras encuentran un empleo que les brinde la
posibilidad de encontrar un espacio donde vivir dignamente, es apropiado decir
que impera una inclinación a ayudar al necesitado, quizá una actitud muy propia
de la cultura caleña y quizá hasta de toda Colombia.

Cuadro No.23
Con quién realizó viaje hacia Cali según Género
Género
Femenino Masculino Diverso Total
Con quién realizó viaje hacia Cali Familiares Recuento 37 30 1 68
% dentro de Con 54,4% 44,1% 1,5% 100,0%
quién realizó viaje
hacia Cali
% dentro de Género 55,2% 45,5% 50,0% 50,4%
% del total 27,4% 22,2% ,7% 50,4%
Amigos Recuento 8 11 0 19
% dentro de Con 42,1% 57,9% 0,0% 100,0%
quién realizó viaje
hacia Cali
% dentro de Género 11,9% 16,7% 0,0% 14,1%
% del total 5,9% 8,1% 0,0% 14,1%
Desconocidos Recuento 6 3 0 9
% dentro de Con 66,7% 33,3% 0,0% 100,0%
quién realizó viaje
hacia Cali
% dentro de Género 9,0% 4,5% 0,0% 6,7%
% del total 4,4% 2,2% 0,0% 6,7%
Solo Recuento 10 20 1 31
% dentro de Con 32,3% 64,5% 3,2% 100,0%
quién realizó viaje
hacia Cali
% dentro de Género 14,9% 30,3% 50,0% 23,0%
% del total 7,4% 14,8% ,7% 23,0%
Otro Recuento 6 2 0 8
% dentro de Con 75,0% 25,0% 0,0% 100,0%
quién realizó viaje
hacia Cali
% dentro de Género 9,0% 3,0% 0,0% 5,9%
% del total 4,4% 1,5% 0,0% 5,9%
Total Recuento 67 66 2 135
% dentro de Con 49,6% 48,9% 1,5% 100,0%
quién realizó viaje
hacia Cali
% dentro de Género 100,0% 100,0% 100,0% 100,0%
% del total 49,6% 48,9% 1,5% 100,0%
FUENTE: Ibíd.

87
En este cruce de variables se resalta que el 66,7% de las mujeres realizaron el
viaje con desconocidos mientras que con los hombres esto se presentó en un
33,3%, con una diferencia de 33.4% podemos evidenciar que hubo una gran
cantidad de mujeres que decidieron migrar con desconocidos en comparación con
los hombres. En cuanto al viaje en compañía de familiares se establece una
diferencia entre hombres y mujeres del 10,3%, en el cual sigue siendo mayor el
número de mujeres con un 54,4% en contraposición a los hombres con un 44,1%.
Al comparar género en relación con el viaje entre amigos o solo, se evidencia que
para el género masculino predomina el viaje solo con un 33,3% en relación con el
de amigos con un 16,7%; de igual modo en el género femenino es predominante
el viaje solo con un 14,9% en relación con el de amigos con un 11,9%, siendo así
que el viaje solo entre el género femenino y masculino corresponde al 48,2%. En
relación con el género diverso, resalta que del total de encuestados solo dos
personas hacían parte de este, viajando el 50% solo y el otro 50% con familiares.

Cuadro No.24

Principal medio de transporte utilizado según Género


Género
Femenino Masculino Diverso Total
Principal medio de Avión Recuento 4 0 0 4
transporte utilizado % dentro de 100,0% 0,0% 0,0% 100,0%
Principal medio de
transporte utilizado
% dentro de Género 6,0% 0,0% 0,0% 3,0%
% del total 3,0% 0,0% 0,0% 3,0%
Bus Recuento 54 58 2 114
% dentro de 47,4% 50,9% 1,8% 100,0%
Principal medio de
transporte utilizado
% dentro de Género 80,6% 87,9% 100,0% 84,4%
% del total 40,0% 43,0% 1,5% 84,4%
Caminando Recuento 7 7 0 14
% dentro de 50,0% 50,0% 0,0% 100,0%
Principal medio de
transporte utilizado
% dentro de Género 10,4% 10,6% 0,0% 10,4%
% del total 5,2% 5,2% 0,0% 10,4%
Otro Recuento 2 1 0 3

88
% dentro de 66,7% 33,3% 0,0% 100,0%
Principal medio de
transporte utilizado
% dentro de Género 3,0% 1,5% 0,0% 2,2%
% del total 1,5% ,7% 0,0% 2,2%
Total Recuento 67 66 2 135
% dentro de 49,6% 48,9% 1,5% 100,0%
Principal medio de
transporte utilizado

% dentro de Género 100,0% 100,0% 100,0% 100,0%


% del total 49,6% 48,9% 1,5% 100,0%
FUENTE: Ibíd.

En este cruce de variables podemos observar que el principal medio de transporte


utilizado fue el bus con un 84,4%, siendo el 43,0% masculino, 40,0% femenino y
1,5% diverso. Seguido por el 5,2% de personas que viajaron caminando y en el
que se obtuvo porcentajes iguales en cuestión de género, 50% femenino y 50%
masculino. La migración en avión fue 100% del género femenino y representó el
3% en el total de encuestados.

CONCLUSIONES
El proceso migratorio por parte de los venezolanos encuestados en su mayoría fue
mediante pasos legales, presentando la documentación requerida, un porcentaje
del 36,3% utilizaron la trocha como medio para llegar a Colombia, es preciso decir
que quienes lo hacen por este medio no cuentan con una situación regular en el
país por lo cual no pueden recibir beneficios de la nación colombiana como el caso
del sistema de salud y educación para los niños, ya que son migrantes ilegales.

La migración venezolana se ha incrementado en el último año, la cantidad de


personas encuestadas que han llegado al país y la ciudad de Cali es una cantidad
del 63%, lo cual pone en evidencia que producto de la crisis económica en
Venezuela más personas buscan un nuevo lugar donde desarrollar sus proyectos
de vida, como migrantes en un país el cual les garantice una mínima posibilidad
de mejorar su capital económico, es preciso decir que Colombia nunca ha sido un
receptos de migrantes y esta situación le pone ante un reto por la responsabilidad

89
humanitaria de brindarles unos derechos mínimos a estas personas que ha
llegado en gran magnitud aun país con diversas dificultades y problemáticas
como el desempleo nacional, la incapacidad de garantizar unos derechos
humanos básicos a sus pobladores natales y el fenómeno de la inseguridad.

Encontramos que las mujeres tienen una tendencia a migrar de Venezuela en las
encuestas realizadas estas lo hicieron de forma organizada mediante la utilización
de medios como aviones o buses, un porcentaje muy mínimo realizo el viaje
caminando, lo cual pone en evidencia la necesidad imperante de salir de
Venezuela e iniciar una nueva vida en otro contexto donde puedan construir sus
vidas en todos los aspectos.

90
CAPÍTULO VII
HABITANCIA DEL Y LA MIGRANTE EN CALI

Fuente: Página de Facebook Venezolanos en Cali, Colombia-


https://www.facebook.com/202678863114154/photos/a.461324347249603/1275192909196072/?ty
pe=1&theater

91
En el presente capítulo, inicialmente se plantea el marco teórico abordando el
concepto de habitancia desde la teoría del Habitar, que va mucho más allá de
ocupar un lugar, debido a que amplía la noción al incluir los comportamientos y
conformaciones como producto de la relación y construcción con otros en un
contexto específico; por ende, se retoman autores como Doberti, Heidegger y la
apuesta teórica de una Institución Educativa en Cali, Nuevo Latir. En un segundo
momento, se realiza la descripción y el respectivo análisis de las variables
producto de la dimensión trabajada; “habitancia del y la migrante venezolana”,
desde un enfoque cuantitativo; para ello se trabajaron las siguientes variables:
personas con las que vive, tipo de vivienda, personas a cargo, tenencia de
empleo, tipo de empleo, Permiso de Permanencia PEP, entre otros y finalmente se
cierra con los cruces de variables como: percepción de seguridad de la ciudad-
género y PEP, con la tenencia de empleo.

Cuadro No. 25

Tiempo de vivir en Cali Frecuencia Porcentaje

Menos de 6 meses 50 37,0

De seis meses a 1 año 53 39,3

De 1.1 año a 2 años 23 17,0

De 2.1 años a 4 años 9 6,7

Total 135 100,0

Fuente: Encuesta estudio “Características y proceso migratorio de los(as) venezolanos(as) en la


ciudad de Cali”. Curso Diseño de Sondeo, Julio de 2019.

La tabla evidencia que un 37% de la población migrante venezolana encuestada


lleva menos de seis meses habitando la ciudad de Cali, un 39,3% lleva de seis
meses a un año, un 17% de1.1 a dos años y finalmente un 6,7% que es un
porcentaje algo bajo, lleva de 2.1 a cuatro años habitando la ciudad. El mayor

92
porcentaje de migrantes encuestados oscila entre seis meses y un año habitando
la ciudad, esto podría entenderse como un tiempo muy corto lo que lleva a pensar
en que actualmente continúan migrando más Venezolanos hacia Cali lo que
requiere continuar pensándose en políticas de integración que posibiliten la
inclusión de los migrantes no sólo en el mercado laboral sino en las dinámicas
sociales ya que su paso por la ciudad podría ser transitorio como también podría
ser de forma permanente. Puede evidenciarse también que la migración
venezolana no se da de forma homogénea debido a los rangos y lapsos de
tiempo, sería importante entonces, entender y comprender sus diferencias y
particularidades.

Cuadro No.26
Tipo de vivienda Frecuencia Porcentaje

Vivienda propia 1 0,7

Vivienda alquilada 70 51,9

Habitación alquilada 56 41,5

Vive en albergue 2 1,5

Vive en campamento 1 0,7

En la calle 1 0,7

Otra 4 3,0

Total 135 100,0

Fuente: Ibíd.

La tabla señala que un 0,7% presenta la situación de habitar en vivienda propia,


un 51,9% reside en vivienda alquilada, un 41,5% vive en habitación alquilada y un
5.9 % viven entre albergue, campamento, en la calle o en otra forma de vivienda.
Según las cifras que arroja esta tabla, se presenta un porcentaje muy bajo de
migrantes que cuentan con una vivienda propia en la ciudad, como era de
esperarse, entendiendo lo difícil que se torna la consecución de una vivienda no
solo en la ciudad sino en todo el país, en donde adquirir una vivienda representa y
se traduce en la mayoría de las ocasiones en muchos años de arduo trabajo,

93
frente a un porcentaje muy alto de migrantes que residen en vivienda o habitación
alquilada que es como cotidianamente se establecen las personas y las familias
provenientes de otros lugares.

Cuadro No. 27

Personas con las que viven en Cali Frecuencia Porcentaje

Solo (a) 26 19,3

Con padre y madre 2 1,5

Con padres y hermanos 3 2,2

Con Padres y Familiares 3 2,2

Con uno de los padres 2 1,5

Con uno de los padres y familiares 4 3,0

Con amigos 14 10,4

Compañero(a) sentimental 9 6,7

Compañero(a) sentimental e hijos 37 27,4

Con hijos 10 7,4

Otro 25 18,5

Total 135 100,0

Fuente: Ibíd.

Se evidencia por medio de esta tabla, que la mayoría de los migrantes


venezolanos residentes en Cali (27,4%), viven con compañero(a) sentimental e
hijos, esto nos muestra que algunos venezolanos emigraron con sus familias al
país y a la ciudad; por otro lado y entendiendo que la migración Venezolana no se
da de forma Homogénea, tenemos también un porcentaje importante (19,3) de
venezolanos residentes en Cali que viven solos, esto puede pensarse desde las
formas de migración que son un poco difíciles, mucho más acompañados de niños
pequeños. esto se piensa desde la perspectiva de la variable “tiempo que lleva
viviendo en Cali”, teniendo en cuenta que la mayoría de la población encuestada

94
lleva entre seis meses y un año viviendo en Cali, se piensa entonces que si viven
con cónyuges e hijos la posibilidad más alta es que hayan emigrado con ellos.

Gráfica No.12

Fuente: Ibíd.

En esta gráfica puede evidenciarse que la mayoría de los migrantes venezolanos


residentes en Cali viven solos, algunos otros porcentajes muestran que el resto de
la población encuestada viven con pocos familiares en los lugares en los que
residen, no presentan familias muy numerosas, hay algunos porcentajes que
representan excepciones, sin embargo, son porcentajes bastante bajos.

Cuadro No.28

Personas a cargo en Cali Frecuencia Porcentaje

Si 62 45,9

No 73 54,1

Total 135 100,0

Fuente: Ibíd.

La tabla muestra unos porcentajes un poco “parejos” en términos de la tenencia de


personas a cargo, el 45,9% de los migrantes venezolanos residentes en Cali

95
(encuestados) tiene por lo menos una persona a cargo, mientras que un 54,1% no
tiene personas a cargo. En términos generales la encuesta muestra con la variable
“Personas a cargo en Cali” que la población encuestada se encuentra dividida con
porcentajes bastante parejos en tener o no tener alguna persona bajo su cargo, no
se evidencia diferencias significativas.

Cuadro No.29

Personas o redes de apoyo en Cali Frecuencia Porcentaje

Si 65 48,1

No 68 50,4

No contesta 2 1,5

Total 135 100,0

Fuente: Ibíd.

De acuerdo al cuadro, el 50,4% manifiesta no contar con una red de apoyo, sea
familiar y/o institucional en la ciudad, mientras que el 48,1% manifiesta que sí, lo
que muestra paridad en cuanto quienes cuentan apoyo y quienes no, por lo que se
podría decir que depende de la manera como migró de su país y la desinformación
o desorientación al estar en un país distinto al natal. Igualmente puede inferirse
que a pesar de los programa para la atención de los migrantes, no es suficiente y
no llega a todos, por lo cual se pueden sentir solos al momento de transitar o vivir
en la ciudad específicamente, viéndose reflejado en su sobrevivencia, puesto que
quienes poseen apoyo tendrá mayores garantías para una estabilidad en
diferentes aspectos como su estadía y lo laboral, que aquellos que ni siquiera
cuentan con referencias o apoyos, afectándolos de manera más evidente, ya que
no cuentan ni siquiera con un capital humano en un lugar desconocido o nuevo
para ellos.

96
Gráfica No.13

Fuente: Ibid.

En términos Generales puede verse que la mayoría de la población venezolana


residente en la ciudad de Cali (encuestados) tiene acceso a un empleo, ya sea de
manera formal, informal o independiente, el 77,8 de la población encuestada
manifestó tener acceso a un empleo, mientras que un 21,5% manifestó no tener
empleo y tan sólo el 0,7% no abstuvo de responder. Puede decirse entonces, que
la población caleña ha facilitado o permitido la integración en términos laborales a
la población venezolana residente en Cali; esto también podría pensarse
entendiendo que los migrantes venezolanos generalmente trabajan horarios
laborales extensos a muy bajo costo.

97
Cuadro No.30

Tipo de empleo ejerce actualmente Frecuencia Porcentaje

Empleo formal 36 33, 96

Empleo informal 60 56, 6

Independiente 9 8,49

No contesta 1 0,94

Total 106 100,0

Fuente: Ibíd.

Del total de los encuestados que poseen algún tipo de empleo y/u ocupación, el
33,96% es formal, es decir aquellos que cuentan con un contrato laboral y
asimismo con unas prestaciones sociales, mientras que el 56,6% es informal y el
8,49% es independiente, que, en suma, son el 65,09% de la población venezolana
que no cuenta necesariamente con una contratación en buenas condiciones de
prestación social en salud y pensión. En esta parte de la encuesta, se presentó
una situación particular en el momento de preguntar el tipo de empleo, debido a
que las personas se refieren más bien a su quehacer u oficio, más que por el tipo
de vinculación o sector se encontraban. En su gran mayoría se puede deducir que
realizan labores de orden informal denominado localmente como el “rebusque”,
puesto que una parte de ellos vendían alimentos y dulces en la calle. Por otro
lado, de acuerdo a lo que al Informe Mensual del Mercado Laboral (2018),
manifiesta es que el impacto laboral en el país se encuentra con una participación
del 72% por parte de los venezolanos, un valor similar en el caso de Cali que
posee de acuerdo a los encuestados una tasa del 77,8%, siendo la sexta ciudad
del país con un 2,6% que recibe más migrantes provenientes del país vecino.

98
Cuadro No.31

Satisfacción actual de la ocupación en Cali Frecuencia Porcentaje

Muy satisfecho 9 8,5

Satisfecho 61 57,54

Poco satisfecho 31 29,24

Nada satisfecho 1 0,94

No sabe 1 0,94

No contesta 3 2,83

Total 106 100,0

Fuente: Ibíd.

De acuerdo a la tabla, la satisfacción en el ámbito laboral por parte de los


migrantes venezolanos; se evidencia que el 57, 54% se encuentra satisfecho; el
8,5% están muy satisfechos con su ocupación actual, mientras que el 29,24% está
poco satisfecho y un 0,94 nada satisfecho. De los encuestados el 3,77 no sabe, no
responde. De acuerdo a lo anterior se puede decir que aquellos de los que laboran
en la ciudad de Cali, ven positivamente su empleo, en contraste de su condición
de ser migrante, donde pueden adquirir un poco más de poder adquisitivo y
posiblemente más oportunidades en relación de su país que se encuentra en
crisis.

99
Gráfica No. 14

Fuente: Ibíd.

La gráfica evidencia que un porcentaje bastante alto de los encuestados (64,4%)


no cuenta con el Permiso Especial de Permanencia (PEP), el 30,4% de la
población encuestada si cuenta con este permiso y un porcentaje de 5,2% se
abstuvo de responder. En este sentido, podría pensarse que la población que no
cuenta con este permiso especial podría tener algunos inconvenientes con
vinculación a un mercado laboral de manera formal, lo que los llevaría a tener que
emplearse de manera informal, independiente o de alguna otra forma que puedan
concebir como empleo.

100
Cuadro No.32

Asistencia a lugares de diversión o Frecuencia Porcentaje


esparcimiento

Con frecuencia 8 5,9

Con poca frecuencia 72 53,3

Nunca 49 36,3

No contesta 6 4,4

Total 135 100,0

Fuente: Ibíd.

Los espacios de diversión entendidos como esos lugares de esparcimiento


personal y familiar, en el cual las personas lo utilizan para emplear su tiempo libre
con ánimo de distraerse y alejarse del aburrimiento, en el caso de los venezolanos
a pesar su situación de migración, solo el 5, 9% aprovecha de estos escenarios
para ir frecuentemente, seguido del 53,3% que van con poco frecuencia, (es decir,
un poco más del 50%)a pesar de las posibles dificultades al ser no nacional;
mientras que 36, 3% dice, ir nunca.

Cuadro No.33

Tenencia hijos/as en Cali Frecuencia Porcentaje

Si 4 3,0

No 130 96,3

No contesta 1 0,7

Total 135 100,0

Fuente: Ibíd.

De acuerdo a la tabla, el total de encuestados el 96, 3% no han tenido hijos en la


Cali, en efecto muy por encima del 50%. Sólo el 3%, es decir de los 135
encuestados, 4 personas si han tenido hijos en la ciudad. Lo que podría inferirse

101
que hacía unos años el índice de nacimientos puede crecer debido a que las
condiciones de calidad de vida son en contraste con su país de origen, son
mejores, toda vez que el programa de acompañamiento inmerso en la política
pública de salud, Min Salud (2018), refiere a los siguientes elementos en natalidad
como: control, nutrición y desarrollo, más con la sentencia de la corte
constitucional que expresa que todo hijo de inmigrante nacido en Colombia,
cuenta con afiliación de régimen de salud, por ende los entes institucionales deben
garantizar su atención.

Cuadro No. 34

Conocido o familiar venezolano muerto Frecuencia Porcentaje


en Cali

Si 14 10,4

No 120 88,9

No contesta 1 0,7

Total 135 100,0

Fuente: ibíd.

En la gráfica, el 10, 4% de los encuestados afirmó haber tenido un conocido o


familiar muerto en la ciudad de Cali, mientras que el 88, 9% negó dicha situación.
En este caso, el conocer estos datos en relación con lo demográficos puesto que
Colombia es el primer país que recibe mayor población migrante venezolana en
Latinoamérica, la tasa de es menor.

102
Cuadro No. 35
Percepción seguridad Cali Frecuencia Porcentaje

Muy segura 5 3,7

Segura 90 66,7

Poco segura 36 26,7

Nada segura 1 0,7

No contesta 3 2,2

Total 135 100,0

Fuente: Ibíd.

De acuerdo a la tabla, el 70, 4% perciben positivamente la seguridad en la ciudad


de Cali, ya que puede interpretarse que es tranquila en términos generales, ya que
el 66,7% la percibe segura, el 3,7% muy segura, elemento que contrasta con la
percepción de los habitantes nacionales que habitan el municipio, quienes
perciben la ciudad de manera insegura, en relación 26,7 que la ven poco segura,
el 0,7% nada segura y el 2,9% no sabe, no contesta. Igualmente se puede inferir
que, debido a la crisis política y económica en su país de origen, el hecho de tener
ese marco de referencia debido a la crisis; Cali sea una opción un poco más
amigable y menos inseguro. Es importante aclarar que la seguridad la que se
refiere es en términos de ausencia de peligro, riesgo o daño para sí y sus
cercanos.

Cuadro No. 36

Calificación experiencia actual con la Frecuencia Porcentaje


población caleña

Muy buena 26 19,3

Buena 99 73,3

Regular 9 6,7

Mala 1 ,7

Total 135 100,0

103
Fuente: Ibíd.

El 92, 6% de la población venezolana encuestada califica positivamente la


vivencia que han tenido con la población caleña, en donde el 73, 3% manifiesta
ser buena y el 19, 3% muy buena. Lo podría significar que los locales son amables
con la población migrante que llega, por otro lado, apenas el 6,7% lo plantean
como regular y solo el 0, 7% de mala.

Cuadro No. 37

Satisfacción vida en Cali Frecuencia Porcentaje

Muy satisfecho 20 14,8

Satisfecho 95 70,4

Poco Satisfecho 18 13,3

Insatisfecho 1 ,7

No contesta 1 ,7

Total 135 100,0

Fuente: Ibíd.

En esta parte se puede observar que de los encuestados el 70, 4% se encuentra


satisfecho en su vida en Cali más el 14, 8 de muy satisfecho, lo que podría
deducirse que el 85, 2% de la población venezolana ve mejores en su vida en la
ciudad, elemento que le agrada al vivir allí; solo 19 personas equivalente al 14%
se encuentra poco satisfecho y uno insatisfecho. Esto también se debe, porque al
nivel nacional se han adelantado varios políticos como el PEP y planes de salud,
por un lado, legalizar a los venezolanos en su habitancia en el país y dos, para
garantizar unas condiciones adecuadas para la atención de los mismos.

104
Grafica No. 15

Fuente: Ibíd.

De acuerdo con la gráfica, el porcentaje más bajo de los encuestados manifestó


que su permanencia en la Ciudad de Cali es de forma permanente, mientras que
el porcentaje más alto de la muestra respondió que su permanencia en la Ciudad
es transitoria frente a un porcentaje, también bastante alto, que manifiesta no
saberlo. Podría pensarse en que como la mayoría de los Venezolanos
encuestados llevan residiendo en Cali menos de un año y un mes aún no cuentan
con un proyecto de vida sólido o no tienen bien trazado un horizonte que les
permita vislumbrar si quedarse de forma permanente en la ciudad o como para
saber si quieren continuar residiendo en la ciudad o no; por estar en la ciudad tan
poco tiempo puede que la perciban como un lugar de tránsito o “prueba” de su
éxito o fracaso en la Ciudad o en el País.

105
Cuadro No. 38

Fuente: Ibíd.

De acuerdo al resultado de la tabla, percepción de seguridad en Cali según


género, es importante mencionar que, del total de la muestra encuestada, el
mayor porcentaje de la población representado en un 66,7% se siente seguro en
la ciudad de Cali. Dentro de este porcentaje de personas que referencian sentirse
seguras, identificamos que el género masculino es quien predomina, con un
porcentaje del 52,2% lo que no contrasta en mayor medida con el porcentaje del
género femenino, quienes representan el 46,7%; a comparación del género
diverso quienes, siendo una minoría en el total de la muestra encuestada,
representan un 1,1% dentro de los que referencian sentirse seguros en la ciudad.
Seguido de este, el indicador de respuesta con mayor porcentaje en cuanto a la
percepción de seguridad de los migrantes en Cali, arroja que el 26,7% de estos se
sienten poco seguros, aquí, por el contrario, el género que predomina es el
femenino que constituye un 52,8%, seguido del masculino que representa el 44,4
%, y el género diverso, con un 2,8%. Siendo estos dos indicadores de respuesta

106
los más referenciados dentro de los migrantes venezolanos podemos inferir que si
bien, las diferencias entre los dos géneros tradicionales no son muy significativas
en ambas respuestas, si arroja en los dos casos que las mujeres se sienten
menos seguras con respecto a los hombres en la ciudad. Lo anterior podría ser
interpretado en el marco de una sociedad patriarcal que podría percibirse como
más segura para el género masculino.

Cuadro No. 39

Fuente: Ibíd.

De acuerdo a la tabla, Tenencia de empleo según Permiso Especial de


Permanencia, observamos que, del total de la muestra encuestada, el porcentaje

107
mayor de los migrantes, con un 77,8% referencia contar con un empleo, de ese
porcentaje, tan solo el 32,4% cuenta con el permiso especial de permanencia,
mientras que el 61,0% no cuenta con este. La primera lectura de lo anterior podría
evidenciar que a este momento el permiso especial de permanencia no configura
un factor determinante a la hora de encontrar un empleo. Esta interpretación toma
fuerza cuando revisamos que del total de las personas que manifestaron no tener
empleo, un 25% cuenta con el permiso, de manera que contar con este no
garantiza a la población de migrantes venezolanos el acceso a un empleo ya sea
formal o informal. Otra forma de evidenciar la poca influencia del permiso en la
obtención del empleo, es revisar que dentro del total de personas que
manifestaron no contar con el permiso, el 73,6% siendo un porcentaje bastante
alto, si tiene un empleo, en contraste con el 25,3% que no lo tiene.

108
109
En el presente capítulo se realiza una aproximación conceptual, respecto a la
dimensión de investigación, denominada "relaciones institucionales", como
concepto clave para la comprensión del tema abordado en este capítulo y el
posterior análisis de las variables derivadas de la misma.
Para entender el concepto de relaciones institucionales nos apoyamos en los
aportes de Rivera (2017), articulando diversos aportes teórico- conceptuales que
pretenden explicar el fenómeno migratorio y dan cuenta del contexto sobre el cual
se gestan alianzas y redes de apoyo en pro de migrantes venezolanos.
Finalmente, se desarrollan conclusiones que pretenden dar cuenta de los
hallazgos de la investigación, con el fin de comprender la relación entre relaciones
institucionales y el proceso migratorio venezolano en la ciudad de Cali.

Con base en el proceso de recolección y sistematización de datos sobre la


información obtenida en las encuestas aplicadas a migrantes venezolanos
radicados en la ciudad de Cali, se obtuvieron los datos que se presentarán a
continuación que nos permiten analizar algunas variables que inciden en la
relación de apoyo institucional nacional y local dirigidos hacia migrantes
venezolanos.

Gráfica No. 16

FUENTE:Estudio “Características y proceso migratorio de los(as) venezolanos(as) en


la ciudad de Cali”. Curso Diseño de Sondeo, Programa de Trabajo Social,
Universidad del Valle, Cali 2019.

110
De acuerdo a la información recolectada en la encuesta aplicada a 135 migrantes
venezolanos en la ciudad de Cali, se concluye que la mayoría de la población
encuestada no tiene conocimiento sobre redes de apoyo institucional, esta
cantidad está respaldada con un 88.1% mientras que el 11,9% si tiene
conocimiento sobre las mismas. Por lo cual consideramos que existen fallas en los
canales de comunicación respecto a la oferta y promoción que realizan las redes
de apoyo institucional, tales como organizaciones venezolanas y organizaciones
locales en pro de garantizar condiciones que aluden a la calidad de vida para las y
los migrantes venezolanos con o sin permiso de permanencia.

Cuadro No. 40
Recibo de apoyo de instituciones u organizaciones en Cali

Frecuencia Porcentaje
Si 15 11,1
No 120 88,9
Total 135 100,0
FUENTE: Ibíd

De acuerdo a la información recolectada en la encuesta aplicada a 135 migrantes


venezolanos en la ciudad de Cali, se concluye que el 11,1% de la población
encuestada, equivalente a 15 migrantes han recibido apoyo institucional; por el
contrario el 88,9% equivalente a 120 personas no lo han recibido. Por lo cual se
evidencia que el recibimiento de apoyo institucional está directamente relacionado
con el conocimiento sobre la oferta de servicios y programas prestados por
organizaciones locales, nacionales y venezolanas, bajo redes institucionales, lo
cual es preocupante, puesto que representa una cifra muy alta en cuanto al no
recibimiento de apoyo a personas que están pasando por esta gran crisis
humanitaria, amenazando el bienestar y calidad de vida de las y los migrantes en
la ciudad de Cali.

111
Gráfica No. 17
Calidad del apoyo de relaciones institucionales.

FUENTE: Ibíd.

De acuerdo a la información recolectada en la encuesta aplicada a 135 migrantes


venezolanos en la ciudad de Cali, el 88,9% no contestó a este eje, debido a que
no aplicaban, de acuerdo al diseño de la encuesta que estaba relacionado con el
recibimiento de apoyo y con base a su respuesta se trataba de conocer su
percepción sobre la calidad del mismo.
Sin embargo, 15 de ellos respondieron que sí habían recibido apoyo de alguna
institución u organización, representados como el 100%, debido a que es la
población que sí recibió apoyo. En ese sentido, respecto a la calidad del apoyo
recibido por parte de instituciones nacionales y locales, el 80% correspondiente a
12 personas encuestadas, afirman que la calidad del apoyo brindado por
instituciones es bueno en comparación con un 20% de la población que si ha
recibido apoyo, correspondiente a 3 personas que manifiestan que dicho apoyo es
regular.
Lo anterior, refleja la creciente necesidad por ampliar la oferta de estos servicios,
los cuales en su mayoría correspondientes al 11,1% de la población encuestada,
equivalente al 100% de los y las encuestadas que han recibido apoyo y han
contestado este interrogante, donde su mayoría ha calificado el apoyo como

112
bueno. Así mismo, se debe entender que las redes de apoyo institucional de
acuerdo a lo planteado por Rivera (2017) se enfocan y gestan acciones de
colaboración y cooperación con un propósito o meta en común, en este caso,
todos los programas y servicios que se ofrecen a esta población específica, con el
fin de contribuir al mejoramiento de las condiciones de vida de migrantes
venezolanos.
Por ello, consideramos que la prestación de estos servicios a las y los migrantes
venezolanos bajo procesos de apoyo institucional, pueden incidir
significativamente en su bienestar, el cual ha sido afectado por la crisis
humanitaria que vivenciaron y vivencia esta población por las diferentes
situaciones de emergencia que inciden en el país Venezolano y sus procesos
migratorios y de permanencia no solo en Colombia sino en otros paises de
Latinoamerica.

Cuadro No.41
Contacto con organizaciones de venezolanos en Cali.

Frecuencia Porcentaje
Si 10 7,4
No 124 91,9
No contesta 1 ,7
Total 135 100,0
FUENTE: Ibíd

De acuerdo a la información recolectada en la encuesta aplicada a 135 migrantes


venezolanos en la ciudad de Cali, respecto al contacto establecido entre migrantes
venezolanos y redes de apoyo institucional de venezolanos en Cali, es posible
analizar que el 91,9% correspondiente a 124 encuestados no han tenido contacto
con organizaciones venezolanas en la ciudad de Cali. Por el contrario, un 7,4%, es
decir, 10 encuestados si han tenido dicho contacto. Finalmente, es importante
mencionar que 1 encuestado es decir el 0,7% de la población no contestó a esta
pregunta.

113
Lo anterior, permite cuestionar las apuestas de organizaciones venezolanas frente
a proyectos y programas que permitan ofrecer y garantizar condiciones de vida y
bienestar a la masiva población venezolana migrante a Colombia durante la crisis
humanitaria que atraviesa Venezuela actualmente.

De acuerdo con la información recolectada y sintetizada en tablas de frecuencia


respecto a la dimensión 5. relaciones institucionales del proyecto de investigación
sobre la migración venezolana en Cali, consideramos importante analizar la
relación entre las siguientes variables:

1. Recibimiento de apoyo de instituciones u organizaciones en Cali y la


tenencia de empleo de los migrantes venezolanos.
2. Recibimiento de apoyo de instituciones u organizaciones en Cali y la
tenencia de hijos en la ciudad de Cali.

Puesto que consideramos que el recibimiento de apoyo de instituciones u


organizaciones de migrantes venezolanos, está relacionado con su condición
laboral y número de personas de su familia con las cuales convive en la ciudad de
Cali, debido a que ello incide en las condiciones de vida que en ocasiones son
gran objeto de demanda y garantía de este tipo de apoyos, direccionados a
establecer estrategias de cooperación y apoyo. Con el fin de verificar y medir el
grado de relación entre estas dos variables, consideramos necesario proceder a
uso del programa SPSS para realizar la correlación y proceder a su análisis.

114
Cuadro No.42
Recibimiento de apoyo de instituciones u organizaciones en Cali por la tenencia
de empleo de los migrantes venezolanos.

Tenencia Total
empleo

Si No No contesta

Recibo de Si Recuento 10 5 0 15
apoyo de
institucione
su
organizacio
nes en Cali

% dentro de 66,7% 33,3% 0,0% 100,0%


Recibo de
apoyo de
institucione
su
organizacio
nes en Cali

% dentro de 9,5% 17,2% 0,0% 11,1%


Tenencia
empleo

% del total 7,4% 3,7% 0,0% 11,1%

No Recuento 95 24 1 120

% dentro de 79,2% 20,0% ,8% 100,0%


Recibo de
apoyo de
institucione
su
organizacio
nes en Cali

115
% dentro de 90,5% 82,8% 100,0% 88,9%
Tenencia
empleo

% del total 70,4% 17,8% ,7% 88,9%

Total Recuento 105 29 1 135

% dentro de 77,8% 21,5% ,7% 100,0%


Recibo de
apoyo de
institucione
su
organizacio
nes en Cali

% dentro de 100,0% 100,0% 100,0% 100,0%


Tenencia
empleo

% del total 77,8% 21,5% ,7% 100,0%

FUENTE: Ibíd.

En el cruce de variables de “recibo de apoyo de instituciones u organizaciones” y


la “tenencia de empleo” de migrantes venezolanos en la ciudad de Cali, evidencia
que el 9,5% de la población encuestada con trabajo ha recibido apoyo de
instituciones u organizaciones en la ciudad de Cali, mientras que el 90,5% de los
migrantes venezolanos que también cuentan con un empleo, no han recibido
algún tipo de apoyo institucional.
Por el contrario, el 17,2% de los encuestados no tienen empleo pero si han
recibido apoyo institucional y el 82,8% de los migrantes que no tienen empleo no
han recibido apoyo institucional.
Con base a lo anterior, se puede concluir que la tenencia de empleo no determina
el recibimiento de apoyo institucional, ya que está permeado por el conocimiento
de los migrantes sobre las redes de apoyo institucional y a su vez, sobre la
promoción de las mismas, respecto a servicios orientados a ofertar y garantizar
condiciones que permitan a las y los migrantes venezolanos tener calidad de vida

116
y bienestar en su proceso migratorio o de permanencia en la ciudad de Cali.
Sin embargo, la consecución de empleo no está determinada por lo anterior,
debido a que en el marco de una crisis humanitaria y desplazamiento masivo de
venezolanos a Colombia, la tenencia de empleo representa una necesidad de
primer orden para satisfacer necesidades básicas y crear condiciones de vida en
su proceso de permanencia, por esto, el recibimiento de apoyos institucionales no
determina la consecución de recursos económicos por medio de empleos formales
o informales; sin embargo, dicho apoyo institucional representa una oportunidad
significativa que permita la tenencia de empleo y con ello, el mejoramiento de las
condiciones que inciden en la calidad de vida.

Cuadro No. 43
Recibimiento de apoyo de instituciones u organizaciones en Cali por la tenencia de
hijos en la ciudad de Cali.

Tenencia Total
hijos/as en
Cali

Si No No contesta

Recibo de Si Recuento 0 14 1 15
apoyo de
institucione
su
organizacio
nes en Cali

% dentro de 0,0% 93,3% 6,7% 100,0%


Recibo de
apoyo de
institucione
su
organizacio
nes en Cali

117
% dentro de 0,0% 10,8% 100,0% 11,1%
Tenencia
hijos/as en
Cali

% del total 0,0% 10,4% ,7% 11,1%

No Recuento 4 116 0 120

% dentro de 3,3% 96,7% 0,0% 100,0%


Recibo de
apoyo de
institucione
su
organizacio
nes en Cali

% dentro de 100,0% 89,2% 0,0% 88,9%


Tenencia
hijos/as en
Cali

% del total 3,0% 85,9% 0,0% 88,9%

Total Recuento 4 130 1 135

% dentro de 3,0% 96,3% ,7% 100,0%


Recibo de
apoyo de
institucione
su
organizacio
nes en Cali

% dentro de 100,0% 100,0% 100,0% 100,0%


Tenencia
hijos/as en
Cali

% del total 3,0% 96,3% ,7% 100,0%

FUENTE: Ibíd.

118
En el cruce de variables de “recibo de apoyo de instituciones u organizaciones” y
la “tenencia de hijos” de migrantes venezolanos en la ciudad de Cali, se evidencia
que no hay una relación directa entre la tenencia de hijos y el recibimiento de
apoyo, mientras que el 10,8% de la población encuestada que no ha tenido hijos
en la ciudad de Cali han recibido apoyo de instituciones u organizaciones.
Por el contrario, el 100.0% de los encuestados que afirmaron que sí habían tenido
hijos en la ciudad de Cali, no han recibido apoyo institucional, contrario al 89,2%
que afirmó que aunque no han tenido hijos en la ciudad de Cali, si han recibido
apoyo institucional.
Con base a lo anterior, se puede concluir que la tenencia de hijos por parte de
migrantes venezolanos en su proceso de permanencia en la ciudad de Cali, no
determina el recibimiento de apoyo institucional, debido a que aquí confluyen
diferentes factores, tales como el conocimiento y contacto sobre redes de apoyo
institucional local, nacional y venezolanas, como también las características de la
población, al igual que su composición y situación familiar/laboral antes y durante
su proceso migratorio y de permanencia en la ciudad de Cali.
Finalmente, resulta preocupante estos resultados, debido a los altos porcentajes
de nacimiento de bebés con padres venezolanos en Colombia y en la ciudad de
Cali, lo cual deja entre dicho los objetivos de muchos programas direccionados a
ofrecer y garantizar condiciones que permitan a las y los migrantes venezolanos
tener calidad de vida y bienestar en su proceso de permanencia, sin embargo, la
falta de conocimiento y la poca oferta de estos programas con alianzas
institucionales y organizacionales, son las que inciden en el no recibimiento de
dichos servicios.

Conclusiones

Consideramos que al hablar de relaciones institucionales en pro del proceso


migratorio de venezolanos en la ciudad de Cali, es necesario contemplar algunos
factores que inciden en la relación de estos servicios con la permanencia de las y
los migrantes venezolanos, puesto que es necesario comprender que en un
contexto mediado por diferentes factores económicos, políticos, históricos y

119
sociales que permean y constituyen la crisis humanitaria en Venezuela y que han
incidido en el desplazamiento de sus habitantes a otros países en búsqueda de
oportunidades y mejores condiciones de vida, han fundamentado los diferentes
proyectos y programas sociales con fines comunes, orientados a garantizar
condiciones de vida digna en Colombia.
Sin embargo, es necesario tener en cuenta que estas relaciones están mediadas
no sólo por las problemáticas que apelan a los migrantes venezolanos sino a
procesos de promoción de servicios institucionales que inciden en el conocimiento
y acceso de la población migrante a los mismos.
Consideramos que si bien la encuesta permite indagar algunos aspectos
relevantes para la comprensión del fenómeno migratorio, es preciso mencionar
que es un proceso de investigación en el cual confluyen muchos factores y de una
manera u otra, enmarcan la creciente necesidad de llegar a conclusiones y
análisis más profundos que den cuenta de la complejidad y dinamismo del proceso
migratorio venezolano en Colombia.
En contraste con las hipótesis que orientaron el proceso investigativo y los datos
obtenidos en esta dimensión, resulta pertinente mencionar que el 88,9% de la
población encuestada de migrantes venezolanos no han estado vinculados a
programas de redes de apoyo institucional, lo cual supera en gran medida nuestro
supuesto planteado inicialmente, el cual aludía a que el 45% de los migrantes
venezolanos encuestados no habían tenido algún tipo de vínculo con redes de
apoyo institucional, resaltando que el recibimiento de apoyo institucional está
directamente relacionado con el conocimiento sobre la oferta de servicios y
programas prestados por organizaciones locales, nacionales y venezolanas, bajo
redes institucionales, lo cual es preocupante, puesto que representa una cifra muy
alta en cuanto al no recibimiento de apoyo a personas que están pasando por esta
gran crisis humanitaria, amenazando el bienestar y calidad de vida de las y los
migrantes en la ciudad de Cali.
Finalmente, se evidencia que el 88,1% de la población encuestada no tiene
conocimiento sobre redes de apoyo institucional, lo cual inciden en el recibimiento
y vinculación por parte de los migrantes venezolanos a redes institucionales, por lo

120
cual consideramos que existen fallas en los canales de comunicación respecto a la
oferta y promoción que realizan las redes de apoyo institucional, tales como
organizaciones venezolanas y organizaciones locales en pro de garantizar
condiciones que aluden a la calidad de vida para las y los migrantes venezolanos
con o sin permiso de permanencia.

121
CAPÍTULO IX
PROYECTO DE VIDA

122
El presente capítulo está dedicado a la dimensión “Proyecto de Vida de las/los
migrantes venezolanos en Cali”, considerando que aspectos subjetivos y
abstractos de los migrantes como sus metas, sueños y aspiraciones se han visto
directamente impactados por la situación de crisis social y económica de su país
de origen. A continuación, se encontrará el marco teórico del capítulo,
posteriormente se presentarán las variables que componen la dimensión de
manera individual con el respectivo gráfico e interpretación del mismo,
considerando las expectativas de los migrantes venezolanos en los siguientes
aspectos: situación de Venezuela a futuro, lugar donde le gustaría vivir, deseo de
formar una familia en Cali y mayor sueño, meta o deseo en la vida.
Posteriormente, se realizarán y analizarán cruces entre las variables “Deseo de
conformar una familia en Cali según género” y “Lugar en el que le gustaría vivir
según género”. Al final del capítulo, se da cuenta de la veracidad de las hipótesis
planteadas por el equipo investigador en un primer momento del proceso: 1. El
mayor sueño de las y los migrantes venezolanos es retornar a Venezuela y 2. El
40% de migrantes de género femenino le gustaría continuar viviendo en Cali. Ello,
a partir del previo análisis de las variables.

123
Gráfica No. 18

FUENTE: Encuesta estudio “Características y proceso migratorio de los(as) venezolanos(as) en la ciudad de


Cali”. Curso Diseño de Sondeo, Julio de 2019.

Según lo recogido por los encuestados en torno a cómo estos consideran el futuro
de Venezuela, se infiere que más de una cuarta parte de la población encuestada
(26,7% consolidado del total referido) manifiesta incertidumbre ante el hecho de
considerar una posible mejoría, e incluso un 6,7% proyecta un empeoramiento de
la situación en Venezuela. Con este hallazgo, también se puede inferir, -desde lo
recogido en el gráfico- con respecto a que la situación a futuro en el país vecino
seguirá igual (con un 23% del consolidado) o empeorará -dato referido
previamente-, que tales posturas de escepticismo ante la suerte de su país se
basan en el panorama de crisis social y económica que atraviesa Venezuela y por
el cual, muchas familias tomaron la decisión de migrar.
Sin embargo, como se puede observar en la gráfica, los datos que refieren tal
postura pesimista no son significativos y esto se puede explicar desde el ánimo de
la mayoría de personas originarias de dicho país por conservar su identidad,
raíces y sentido de pertenencia a su nación, (Guerrero, 2002), alimentando de
esta manera la expectativa que conduce hacia la ilusión de contar con una
Venezuela recuperada en el futuro.
Lo anterior se complementa con lo expuesto por D’Angelo (2004), cuando se
afirma que la particularidad en las decisiones, las cuales descansan en el marco

124
de la proyección hacia el futuro de cada sujeto, están siempre permeadas o
atravesadas por factores contextuales. Asimismo, recogemos de los datos que
arroja esta sección de nuestra investigación un alza exponencial en el nivel de
optimismo frente al mejoramiento de la situación contextual en Venezuela.
A pesar de las desavenencias presentes en su nación de origen, las cifras indican
una percepción medianamente positiva y de esperanza proveniente de una
fracción significativa de la muestra ante la posibilidad de encontrar que en el futuro
la república de Venezuela recuperará su soberanía democrática y condiciones
dignas para vivir en su territorio. Ello permite reconocer, como lo afirma Schütz
(1993), el intercambio intersubjetivo que colabora en la interpretación y
conformación de expectativas ante el futuro, la vida social y el estilo de vida
autorreferencial en las dinámicas socio-culturales vigentes.
Así pues, es posible afirmar que debido a que la situación venezolana es
coyuntural, la expectativa de una posible mejora en la situación de Venezuela está
relacionada con la posibilidad de un cambio de gobierno y como consecuencia
futura de ello, las respectivas mejoras en la dimensión socio-económica de sus
ciudadanos. De esta manera y soportando lo sustentado anteriormente, se halló
que una proporción significativa de la población encuestada se inclina por advertir
que muy probablemente la situación de Venezuela en el futuro mejorará (un 43.7%
del total consultado) y que dicha emergencia positiva daría lugar al cambio
sustancial de la dirección que adopten las decisiones de una mayoría considerable
de personas procedentes de Venezuela, lo cual podría manifestar en el futuro la
evidencia de un optimismo progresivo. Es decir, un poco más de dos tercios de la
población oscila entre que la situación mejorará o seguirá igual (los porcentajes de
las personas que consideran que la situación en Venezuela mejorará sumado al
porcentaje de quienes consideran que el panorama seguirá igual es del 66,7%),
con ligera tendencia hacia la presunta mejoría de las condiciones en su país en el
futuro entre mediano a largo plazo.

125
Cuadro No.44

Frecuencia Porcentaje
Lugar en el que le gustaría vivir

Seguir viviendo en Cali 24 17,8%

Vivir en otra ciudad de Colombia 6 4,4%

Vivir en Venezuela 65 48,1%

Vivir en otro país del mundo 10 7,4%

No sabe 29 21,5%

No contesta 1 ,7%

Total 135 100,0%

FUENTE: Ibíd

Como se muestra en el cuadro anterior, un 48,1% de los encuestados expresó que


les gustaría vivir en Venezuela, es decir que permanece en ellos el deseo de
retornar a su país de origen. Este porcentaje es muy significativo, puesto que está
muy cercano al 50% del total de encuestados. Con relación a estos resultados,
podríamos decir que están mediados por el sentido de pertenencia que tienen los
migrantes hacia su país de origen y su grupo social, puesto que comparten una
raíz histórica, un universo simbólico, un modo de ver la vida y una cultura; lo que
implica que se sientan identificados y vinculados emocionalmente a este territorio
(Guerrero, 2002). Además, es posible que en la mayoría de los casos los motivos
de la migración responda a la coyuntura de la crisis política y económica de
Venezuela.
Por otro lado, encontramos que un 17,8% del total de encuestados expresó su
deseo de seguir viviendo en Cali, esto podría deberse a que, en esta ciudad han
encontrado condiciones favorables en el contexto social, cultural, económico y
político, que les han permitido una estabilidad, que a su vez favorece a pensarse

126
un proyecto de vida en esta ciudad. En ese sentido, retomamos lo planteado por
D'Angelo, O. (2004) con relación a las condiciones que le permiten al individuo
pensar en un proyecto de vida personal, encontramos que estas abarcan todas las
esferas de la vida; sentimental-amorosa, socio-política, cultural, recreativa,
profesional y económica. En contraste con este planteamiento, encontramos que
un 21,5% de los encuestados manifestaron no saber dónde les gustaría vivir. Esto
evidencia cierto grado de incertidumbre, que no le permite al migrante tener
claridad sobre su futuro próximo y, por ende, pensar en un proyecto de vida.
Por último encontramos que un 4,4% expresó su deseo de vivir en otra ciudad de
Colombia y un 7,4% expresó su deseo de vivir en otro país del mundo. Haciendo
la sumatoria de estos dos porcentajes, encontramos que un 11,8% de los
migrantes encuestados conciben la ciudad de Cali solo como un lugar transitorio,
en el cual estarán hasta que consigan las condiciones necesarias para continuar
su viaje hacia otras ciudades de Colombia o países del mundo, o retornar a
Venezuela una vez termine la coyuntura económica y política.

Gráfica No.19

FUENTE: Ibíd.

Teniendo en cuenta que en los proyectos de vida pueden estar presentes asuntos
de índole familiar, se decidió consultar a los 135 encuestados sobre la

127
conformación de familia en la ciudad de Cali. Para tal pretensión, se planteó la
pregunta ¿Espera formar una familia en Cali?, cuyas opciones de respuesta son:
Sí, No, No sabe y No contesta.5
En este sentido, como se puede ver en el anterior gráfico, ante la pregunta
¿Espera formar una familia en Cali?, se encontró que el 52,6% de los encuestados
expresaron no querer conformar una familia en la ciudad de Cali. Lo anterior
resulta interesante porque se trata de un porcentaje significativo, al tratarse de un
poco más de la mitad de las personas encuestadas, lo que podría indicar que
algunas personas encuestadas ya han conformado una familia en Venezuela. Esto
podría tener relación con un fenómeno social en el área de familia: la cada vez
más creciente aparición de familias transnacionales. A propósito de esto, Zapata
(2009) retoma a Bryceson y Vuorela (2002), quienes plantean que las familias
transnacionales son aquella cuyos miembros viven una parte o la mayor parte del
tiempo separados los unos de los otros y que son capaces de crear vínculos que
permiten que sus miembros se sientan parte de una unidad y perciban su
bienestar desde una dimensión colectiva, a pesar de la distancia física (pp. 1752-
1753).

El hecho de que el 52,6% consideren no conformar una familia en la ciudad de


Cali podría indicar que en sus proyectos de vida giren en torno a una previa
conformación de familia en un sitio diferente a Cali, ya sea en otra ciudad de
Colombia o en Venezuela. Sin embargo, dicho porcentaje también puede tener
relación con las aspiraciones de iniciar la conformación de una familia en otra
ciudad de Colombia o en Venezuela. También existe la posibilidad de que este
porcentaje responda al hecho de que, dentro de los proyectos de vida de estas
personas no esté contemplada la conformación de una familia,
independientemente del lugar en donde se encuentren.

5
En el gráfico aparece, además de las opciones de respuestas planteadas, la opción Ya tiene
familia en Cali. En esta opción aparece que una persona ya tiene familia en Cali, sin embargo, tal
opción de respuesta nunca se planteó en el diseño de la pregunta, es decir, la opción de respuesta
apareció bajo un error de codificación. En este sentido, y partiendo del hecho de que no se sabe si
el presunto encuestado que ya conformó una familia esperaba o no hacerlo, se optó por ubicar
este dato (equivalente al 0,7%) junto a la opción No sabe, cuyo porcentaje equivale al 23,7%,
resultando de esta suma un porcentaje total del 24,4% para dicha opción.

128
Ahora bien, el porcentaje de personas que expresaron sí querer conformar una
familia en Cali es del 17,8%. Comparado con el porcentaje de venezolanos y
venezolanas que no quieren formar una familia en Cali, se puede decir que,
quienes sí consideran formar una familia en Cali constituye casi una tercera parte
de aquellas que no lo consideran. En otros términos, se podría decir que
aproximadamente, por cada persona que desee formar una familia en Cali, hay
tres que no lo desean. Esto último también puede estar relacionado con la
posibilidad de que exista una mayor preferencia a consolidar un proyecto de vida a
largo plazo en un contexto diferente a Cali.

En cuanto a las personas que no saben si formar o no una familia en Cali,


encontramos que estas constituyen un 24,4%. Si este último porcentaje se
compara con el porcentaje de personas que sí saben qué hacer en términos de
conformación de familia (que es del 70,4% de todos los encuestados, siendo el
17,8% para aquellas personas que sí desean formar una familia en Cali, y de
52,6% para aquellas que no), es posible decir que por cada persona que no sabe
si formar o no una familia en Cali, hay tres personas que sí lo saben. En términos
de totalidad muestral, un poco menos de un cuarto de todos los encuestados viven
en la ciudad de Cali sin definir su decisión de formar o no una familia, sin querer
decir que, por un lado, no lo hayan pensado, y por otro lado, que no haya sido
definido mientras estaban en Venezuela.

Esto último se articula con lo planteado por D'Angelo, O. (2004), quien considera
que en situaciones de crisis social, la incertidumbre y variabilidad en el curso de
los acontecimientos, la frustración objetiva de expectativas y metas sociales, el
deterioro de las condiciones de vida, pueden producir conmociones y
revaloraciones importantes de los proyectos de vida individuales y colectivos (p.
16). En este caso, la situación en Venezuela fue un evento que pudo haber
generado incertidumbre en las personas encuestadas, al punto de verse
comprometida la decisión de conformar una familia en la ciudad de Cali porque, en

129
esos términos, puede que no era algo que previamente al proceso migratorio haya
sido contemplado como parte de sus proyectos de vida.

Cuadro No.45

Frecuencia Porcentaje
Mayor sueño, deseo o meta en la vida

Traer a la familia 4 3,0%

Ayudar a la familia en Venezuela 6 4,4%

Volver a Venezuela 23 17,0%

Conseguir un buen trabajo 10 7,4%

Bienestar personal y familiar 17 12,6%

Tener buenas condiciones de vida 8 5,9%

Perfeccionamiento de oficio 3 2,2%

Terminación de estudios 10 7,4%

Hacer carrera militar 1 ,7%

Salir adelante 4 3,0%

Vivir muchos años más 1 ,7%

Reunión con familia 6 4,4%

Otro sueño 26 19,3%

No sabe 3 2,2%

No contesta 13 9,6%

Total 135 100,0%

FUENTE: Ibíd.

En primer lugar, es importante señalar que la distribución más bien aleatoria de los
datos en esta variable corresponde a su complejidad, dado que como se
mencionaba anteriormente, en la elección del proyecto de vida confluyen tanto
aspectos contextuales como subjetivos. Lo cual se evidencia también que el

130
19,3% de los mayores sueños, deseos y metas de los migrantes venezolanos no
quedaron recogidos en la codificación de la variable.

Entre los porcentajes más significativos en esta variable, se encuentra que el 17%
del total de los encuestados manifestaron que su principal sueño en la vida era
volver a Venezuela, puesto que según Guerrero (2002) cuando un individuo está
en el terreno de la pertenencia se siente identificado y seguro dentro de un grupo,
lo que implica un proceso de vinculación y apego hacia los aspectos físicos y
simbólicos de determinado grupo y lugar donde se dan sus interacciones. Ello es
posible explicarlo en la medida que llegan a un país y a una ciudad donde aparte
de afrontar el desarraigo territorial y familiar que implica dejar su país de origen,
deben hacer frente al desempleo, la informalidad laboral y muchas veces a la
exclusión social por su condición de migrantes venezolanos.

Según el cuadro anterior, se evidencia que la mayoría de sueños, metas y deseos


refieren al nivel económico, laboral y familia dejando en segundo lugar aspectos
como el estudio. En cuanto a lo familiar, respuestas como: traer a la familia con un
(3%), ayudar a la familia en Venezuela (4,4%) y reunión con la familia (4,4 %) cuyo
total representa el 11,8% del total de encuestados. En la dimensión económica,
expectativas como: conseguir un buen trabajo (7,4%), tener buenas condiciones
de vida (5,9%) y salir adelante (3%) suman el 16,3 %. Considerando respuestas
donde confluyen tanto el aspecto económico como el familiar: Bienestar familiar y
personal (12,6%), es posible decir que la sumatoria de ambas dimensiones
representa un significativo 40, 7% de la muestra. Mientras que sólo 7,4% de las
respuestas refieren a “terminación de los estudios” lo que da cuenta de un
proyecto de vida interrumpido, infiriendo que actualmente los migrantes
venezolanos de están dedicando su tiempo a otras ocupaciones. Otro sueño
representa el 19,3%, entre ellos fundar una empresa o tener un negocio propio.

De lo anterior podría deducirse que actualmente los proyectos de vida de los


migrantes venezolanos están limitados a un reducido espectro de elecciones
disponibles, por lo cual, en su mayoría los mismos se orientan a la sobrevivencia,
es decir, no trascienden el plano de la inmediatez en la medida que el 40,7% de

131
los mismos se proyectan bien sea hacia “(…) el conjunto de actividades vitales
que deben repetirse diariamente para la satisfacción de necesidades biológicas”
(D´Angelo, 2004), o hacia la manutención y/o reencuentro con sus familiares. Por
ende, las expectativas de los migrantes venezolanos que actualmente residen en
Cali respecto a su proyecto de vida, en su mayoría se dirigen hacia un deseo de
superación para ellos y sus familias a través del empleo, lo cual se encuentra
mediado por el reconocimiento de las limitaciones objetivas que su condición
económica y social actualmente les impone.

Cuadro No.46

Deseo de conformar una familia en Cali según Género

Género

Femenino Masculino Diverso Total

Formar familia Si Recuento 10 14 0 24


en Cali

% dentro de Formar 41,7% 58,3% 0,0% 100,0%


familia en Cali

% dentro de Género 14,9% 21,2% 0,0% 17,8%

% del total 7,4% 10,4% 0,0% 17,8%

No Recuento 38 31 2 71

% dentro de Formar 53,5% 43,7% 2,8% 100,0%


familia en Cali

% dentro de Género 56,7% 47,0% 100,0% 52,6%

% del total 28,1% 23,0% 1,5% 52,6%

Ya tiene familia Recuento 0 1 0 1


en Cali
% dentro de Formar 0,0% 100,0% 0,0% 100,0%
familia en Cali

% dentro de Género 0,0% 1,5% 0,0% 0,7%

132
% del total 0,0% 0,7% 0,0% 0,7%

No sabe Recuento 14 18 0 32

% dentro de Formar 43,8% 56,3% 0,0% 100,0%


familia en Cali

% dentro de Género 20,9% 27,3% 0,0% 23,7%

% del total 10,4% 13,3% 0,0% 23,7%

No contesta Recuento 5 2 0 7

% dentro de Formar 71,4% 28,6% 0,0% 100,0%


familia en Cali

% dentro de Género 7,5% 3,0% 0,0% 5,2%

% del total 3,7% 1,5% 0,0% 5,2%

Total Recuento 67 66 2 135

% dentro de Formar 49,6% 48,9% 1,5% 100,0%


familia en Cali

% dentro de Género 100,0% 100,0% 100,0% 100,0%

% del total 49,6% 48,9% 1,5% 100,0%

FUENTE: Ibíd.

Como se puede ver en el cruce entre las variables Deseo de formar una familia en
Cali y Género, expresado en el cuadro anterior, se encontró que el 56,7% de todas
las mujeres encuestadas no desean conformar una familia en Cali. Este es un dato
muy significativo en cuanto al género femenino se refiere, puesto que constituyen
más de la mitad de la cantidad de mujeres que hacen parte de esta muestra. En el
caso de los hombres, el porcentaje es menor, pero cercano al 50% de todos los
hombres encuestados (con un 47%); aún así, hay una diferencia notable en estos
porcentajes, los cuales muestran que son más las mujeres las que no desean
formar una familia en Cali. Cabe resaltar que en ambos casos, son los mayores

133
porcentajes del estudio, lo que indicaría una mayor preferencia a evitar conformar
una familia en Cali. Esto podría significar que, con miras a no cambiar sus
proyectos de vida a futuro, llevan a cabo un ejercicio de planificación a la hora de
construir y/o mantener relaciones erótico/afectivas.
Ahora bien, a la hora de revisar las tendencias de las respuestas, se puede
observar que se mantiene la tendencia femenina de no querer conformar una
familia en Cali: por un lado, en términos del total de personas que desean formar
una familia en Cali, los hombres son los que poseen el mayor porcentaje, con un
58,3%, frente a un 41,7% en el caso de las mujeres; por otro lado, del total de
personas que expresaron no querer formar una familia en la ciudad de Cali, la
mayoría son mujeres (53,5%), quienes cuentan con una ventaja considerable
respecto a los hombres (43,7%)6. Lo anterior, es posible explicar en la dimensión
del género, ya que culturalmente las funciones relacionadas con el cuidado y la
protección de los hijos han sido delegadas principalmente a las mujeres, en ese
sentido, el deseo de las migrantes de no formar una familia en Cali es un aspecto
que no está considerado en su proyecto de vida a corto plazo dada la complejidad
de las condiciones económicas de los migrantes. Además, un significativo 55,4%
de los encuestados que señalaron a Venezuela como el lugar en que les gustaría
vivir fueron mujeres, por lo tanto, formar una familia en Cali interfiere con dicho
proyecto.
También se encontró que el 52,6% (que representa la mayoría de los migrantes
venezolanos encuestados) manifestaron no desear formar una nueva familia en
Cali, puesto que es posible que tengan familias ya conformadas en Venezuela, por
lo que su habitancia en Cali muchas veces está en función del envío de remesas a
las mismas, o traerlas. Además, este dato es posible relacionarlo con que un
porcentaje significativo (un 43.7% del total consultado) se mantiene optimista
respecto a que la situación de Venezuela en el futuro mejorará, contemplando así
el retorno a su país y evidenciando que muchos ven su estadía en Cali como
transitoria.

6
Cabe mencionar que en el caso de Género diverso, el porcentaje que no desea formar una
familia en Cali es del 2,8%

134
Por último, se infiere que en algunos caso, cuando el/la migrante decide migrar a
Cali, ya existe un miembro de su familia asentado en la ciudad, quien lo recibe y
da paso a que llegue el resto de la familia, por lo que conformar una nueva familia
en Cali no se contempla como una posibilidad. Finalmente, el 23,7% del total de
migrantes encuestados manifestaron no saber si formar o no una familia en cali, lo
cual nuevamente denota incertidumbre y un proyecto de vida supeditado al cambio
de circunstancias.

Cuadro No. 47
Lugar en el que le gustaría vivir según género

Género

Femenino Masculino Diverso Total

Lugar Seguir Recuento 13 11 0 24


que le viviendo en
gustaría Cali
vivir % dentro de Lugar que le 54,2% 45,8% 0,0% 100,0%
gustaría vivir

% dentro de Género 19,4% 16,7% 0,0% 17,8%

% del total 9,6% 8,1% 0,0% 17,8%

Vivir en otra Recuento 3 3 0 6


ciudad de
Colombia
% dentro de Lugar que le 50,0% 50,0% 0,0% 100,0%
gustaría vivir

% dentro de Género 4,5% 4,5% 0,0% 4,4%

% del total 2,2% 2,2% 0,0% 4,4%

Vivir en Recuento 36 28 1 65
Venezuela

% dentro de Lugar que le 55,4% 43,1% 1,5% 100,0%


gustaría vivir

% dentro de Género 53,7% 42,4% 50,0% 48,1%

135
% del total 26,7% 20,7% 0,7% 48,1%

Vivir en otro Recuento 4 6 0 10


país del
mundo
% dentro de Lugar que le 40,0% 60,0% 0,0% 100,0%
gustaría vivir

% dentro de 6,0% 9,1% 0,0% 7,4%


Género

% del total 3,0% 4,4% 0,0% 7,4%

No sabe Recuento 11 17 1 29

% dentro de Lugar que le 37,9% 58,6% 3,4% 100,0%


gustaría vivir

% dentro de Género 16,4% 25,8% 50,0% 21,5%

% del total 8,1% 12,6% 0,7% 21,5%

No contesta Recuento 0 1 0 1

% dentro de Lugar que le 0,0% 100,0% 0,0% 100,0%


gustaría vivir

% dentro de Género 0,0% 1,5% 0,0% 0,7%

% del total 0,0% 0,7% 0,0% 0,7%

Total Recuento 67 66 2 135

% dentro de Lugar que le 49,6% 48,9% 1,5% 100,0%


gustaría vivir

% dentro de Género 100,0% 100,0% 100,0% 100,0%

% del total 49,6% 48,9% 1,5% 100,0%

FUENTE: Ibíd.

De acuerdo con el cuadro expuesto, del cruce de variables entre género y lugar
que le gustaría vivir, encontramos que del total de mujeres encuestadas el 53,7%

136
expresó que le gustaría vivir en Venezuela, lo que muestra que más de la mitad de
las mujeres sueña con retornar a su país de origen. Mientras que, el 42,4% de los
hombres expresó este mismo deseo, lo que muestra que hay una diferencia de
11,3% entre ambos géneros. Aun así, es muy evidente que tanto en hombres
como en mujeres predomina el deseo de retornar a su país de origen
El 19,4% de las mujeres y el 16,7% de los hombres encuestados expresaron que
les gustaría seguir viviendo en Cali, lo que muestra que entre ambos géneros el
porcentaje fue muy cercano. En este sentido, se puede decir que un porcentaje
cercano a una quinta parte de la totalidad de los encuestados han encontrado en
la ciudad de Cali condiciones de vida más favorables que las que tenían en
Venezuela antes de migrar, al punto de querer permanecer en la ciudad.
El 16,4% de las mujeres encuestadas expresó que no sabe en qué lugar le
gustaría vivir. Mientras que el 25,8% de los hombres encuestados expresó lo
mismo. Podemos ver que hay una diferencia de 9,4% entre ambos géneros, lo que
muestra que son más los hombres que tienen un sentimiento de incertidumbre,
que no les permite pensar con claridad sobre su futuro próximo. Esto último resulta
más significativo si se tiene en cuenta que el porcentaje total de mujeres
encuestadas es levemente mayor que el porcentaje total de hombres
encuestados.
Ahora bien, el 6,0% de las mujeres encuestadas expresó que le gustaría vivir en
otro país del mundo. Comparado con el 9,1% de los hombres encuestados que
expresó lo mismo. Lo que muestra una pequeña diferencia del 3,1% entre ambos
géneros. Por otro lado, encontramos que, el 4,5% de las mujeres y el 4,5% de los
hombres encuestados, expresó que le gustaría vivir en otra ciudad de Colombia.
Por último, encontramos que, del total de encuestados un 48,1% expresó su
deseo de vivir en Venezuela, de los cuales el 26,7% son de género femenino y un
20,7% son de género masculino. Podemos ver que hay una diferencia del 6,0%
más en el género femenino. Pero aun así, ambos porcentajes son los más altos y
predominan por encima de los demás ítems de respuesta, en el caso de ambos
géneros. Como se expresó anteriormente en el análisis de la variable lugar que le

137
gustaría vivir, se identifica un deseo significativo de los y las migrantes por retornar
a su lugar de origen.
Estos datos evidencian que los y las migrantes, salieron de Venezuela forzados
por condiciones externas, ajenas a su voluntad. En este caso nos referimos a la
crisis social y política por la que pasa Venezuela actualmente. Que ha generado el
deterioro de las condiciones de vida de la mayoría de los habitantes de este país;
como también, la variabilidad en el curso de los hechos y acontecimientos de la
vida cotidiana. Lo que representa para los individuos incertidumbre y frustración de
sus expectativas y metas; produciendo conmociones y revalorizaciones
importantes de sus metas, sueños, deseos y proyectos de vida (D'Angelo, O,
2004).

138
CONCLUSIONES

Como se expresaba, esta investigación cuantitativa – y formativa- se propuso


“caracterizar la población venezolana migrante a la ciudad de Cali y analizar su
proceso migratorio”, y en esta dirección hacer un aporte para conocer un actor
poco estudiado en la ciudad.

Se señalaba que un estudio sobre la migración venezolana en Cali es relevante


para la sociedad y para el Trabajo social. “Si el Trabajo social se asume como una
disciplina-profesión, esta investigación cuantitativa aporta al conocimiento de este
“fenómeno social” (…), y en el campo de la intervención puede abrir nuevos
escenarios (campos) para el Trabajo social”.

Abordar temas como las características del(la) migrante cuando se encontraba en


Venezuela, motivos de la migración, proceso migratorio, habitancia del y la
migrante en Cali, relaciones institucionales y proyecto de vida, permiten conocer
más a un actor que busca un espacio y un reconocimiento en esta ciudad, y en
este país, donde ningún “ser humano es ilegal”.

139
Se espera que se realicen más estudios –cuantitativos, cualitativos o de
integración metodológica- que permitan conocer/comprender mejor este fenómeno
social, y realizar “intervenciones sociales” con migrantes venezolanos(as) acorde a
sus características, a sus proyectos de vida.

140
BIBLIOGRAFÍA

General:

CARVAJAL BURBANO, Arizaldo (2010). Elementos de investigación social


aplicada. , 3ª. Edición, Cali, Escuela de Trabajo Social y Desarrollo Humano-
Facultad de Humanidades, Universidad del Valle.

CARVAJAL BURBANO, Arizaldo (2007). Lógicas sobre el desarrollo y la


planeación en Cali, Cali, Programa Editorial Facultad de Humanidades-
Universidad del Valle.

DAPM. Cali en cifras, 2015.

FEDESARROLLO (2018). Migración venezolana a Colombia. Informe mensual de


mercado laboral, Octubre de 2018, en
https://www.fedesarrollo.org.co/sites/default/files/iml-octubre_2018-web.pdf.

Por Capítulos:

CAPÍTULO IV
CARACTERÍSTICAS DEL(LA) MIGRANTE CUANDO SE ENCONTRABA EN
VENEZUELA

Albornoz N., Bermúdez Y., Morffe M., Mazuera R. (2018) Informe sobre la
movilidad humana venezolana realidades y perspectivas de quienes emigran
Recuperado de https://cpalsocial.org/documentos/570.pdf

Arias, M. F. y Restrepo, J. E. (2019). Aproximación al proceso migratorio


venezolano en el siglo XXI. En Hallazgos, 16(32), 63-82. Recuperado de
https://revistas.usantotomas.edu.co/index.php/hallazgos/article/view/5000/pdf

Pineda & Ávila (s.f). Aproximaciones a la Migración Colombo-Venezolana:


Desigualdad, Prejuicio y Vulnerabilidad. Recuperado de :
http://revistes.ub.edu/index.php/clivatge/article/viewFile/28596/29187

141
Vargas, C. (2018). La migración en Venezuela como dimensión de la crisis En
Pensamiento propio 47. Recuperado de http://www.cries.org/wp-
content/uploads/2018/09/009-Vargas.pdf
Escot, L & Fernández, J. (s.f) la división del trabajo entre los miembros de la
pareja. recuperado de https://www.ucm.es/data/cont/docs/85-2013-11-29-
divisiontrabpareja.pdf
Corrales, J. (s,f) ¿Cómo explicar la crisis económica de Venezuela?. Recuperado
de:
https://www.amherst.edu/system/files/media/Como%2520explicar%2520la%2520c
risis%2520Venezuela%25202017%2520Tribuna.pdf

Curcio, P. (2016) La empresa privada en Venezuela ¿Modelo de eficacia?.


Recuperado de: http://www.15yultimo.com/mantenimiento-preventivo.html

CAPÍTULO V
MOTIVOS DE LA MIGRACIÓN
● Arango, J. (1985). Las "Leyes de las Migraciones" de E. G. Ravenstein, cien
años después. En Revista española de investigaciones sociológicas, Nº 32,
1985, págs. 7-26. Recuperado
de:http://reis.cis.es/REIS/PDF/REIS_032_03.pdf
● Chóliz, M. (2004). Psicología de los motivos sociales. España: Universidad
de Valencia. Recuperado de:
https://www.uv.es/=choliz/Motivos%20sociales.pdf

CAPÍTULO VI
PROCESO MIGRATORIO

¿Quién es un migrante? https://www.un.org/es/sections/issues-depth/migration/


OIM https://www.iom.int/es

Bueno Sánchez, E. (2000). Definiciones y Conceptos sobre la Migración. [ebook]


España, disponible en:
https://s3.amazonaws.com/academia.edu.documents/51386444/capitulo1.pdf?resp

142
onse-content-
disposition=inline%3B%20filename%3DCAPITULO_I_Definiciones_y_conceptos_s
obr.pdf&X-Amz-Algorithm=AWS4-HMAC-SHA256&X-Amz-
Credential=AKIAIWOWYYGZ2Y53UL3A%2F20190822%2Fus-east-
1%2Fs3%2Faws4_request&X-Amz-Date=20190822T225746Z&X-Amz-
Expires=3600&X-Amz-SignedHeaders=host&X-Amz-
Signature=bc894b2d946997ff7480851002b5cbeb16c7b37fe9d0c0e2b3df888bee1
969d0 [Accessed 22 Aug. 2019].
Trabajo informal http://www.oitcinterfor.org/taxonomy/term/3366
OIT. (1999) Trabajo decente y protección para todos. Prioridad de las Américas,
Memoria del Director Regional a la 14ª Reunión Regional de los Estados
miembros de la OIT en las Américas, Lima.

CAPÍTULO VII
HABITANCIA DEL Y LA MIGRANTE EN CALI

● Álzate. P (2012). Acuerdos para la Habitancia (sf). www.issuu.com


recuperado Recuperado 30 de agosto 2019:
https://issuu.com/hugoalbertolozano/docs/doc_final_acuerdos_para_habitan
cia_
● Doberti, R. (s.f). Lineamientos para una teoría del Habitar. Recuperado 30
de agosto 2019:
https://www.academia.edu/21750715/Lineamientos_para_una_teor%C3%A
Da_del_habitar.
● Fedesarrollo; ACRIP. (2018). Informe mensual del mercado laboral.
Migración venezolana a Colombia. Gráficas Ducal Ltda. Bogotá.
Recuperado 30 de agosto 2019
https://www.fedesarrollo.org.co/sites/default/files/iml-octubre_2018-web.pdf
● García, M y Restrepo, J. (2018). Aproximación al proceso migratorio en el
siglo XXI. Universidad Santo Tomás. Bogotá D.C. pp63-82. Recuperado 30
de agosto 2019
https://revistas.usantotomas.edu.co/index.php/hallazgos/article/view/5000/p
df
● Heidegger, M. (1951). Construir, habitar, pensar. Darmstadt.
● Ministerio de salud y protección social. (2018). Plan de respuesta al sector
salud al fenómeno migratorio. República de Colombia. Bogotá. Recuperado
30 de agosto 2019

143
https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/COM/
plan-respuesta-salud-migrantes.pdf.

CAPÍTULO VIII
RELACIONES INSTITUCIONALES

Beleño, Freddy (2018). El proceso migratorio entre Colombia y Venezuela: Un


Análisis de la problemática Actual. Universidad Militar Nueva Granada. Bogotá,
Colombia. Recuperado de:
https://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/handle/10654/17617/Bele%F1oPoved
aFredyAlberto2018.pdf;jsessionid=140BC4321D6996E63846F7BE1FC6D63A?seq
uence=1.

González, L (2019). El derecho a la salud de los migrantes venezolanos en


Colombia. Universidad Externado de Colombia. Bogotá, Colombia. Recuperado
de: https://bdigital.uexternado.edu.co/handle/001/1632

Ministerio de Trabajo. (2017). Permiso Especial de Permanencia permitirá a


venezolanos en Colombia acceder al Servicio Público de Empleo y a Seguridad
Social. Recuperado desde:
http://www.mintrabajo.gov.co/prensa/comunicados/2017/octubre/permiso-especial-
de-permanencia-permitira-a-venezolanos-en-colombia-acceder-al-servicio-publico-
de-empleo-y-a-seguridad-social

Orozco, K. y Fernández, J. (2018). “Migración venezolana en Colombia: retos en


Salud Pública” en Revista de Salud de la Universidad Industrial de SantanderS,
Vo. 50, No. 1 (31/05/2019) Recuperado desde:
http://www.scielo.org.co/pdf/suis/v50n1/0121-0807-suis-50-01-00005.pdf

Pacheco Ríos, G. (2016).Idas y venidas: El flujo migratorio entre Colombia y


Venezuela.Universidad Militar Nueva Granada, Bogotá, Colombia

Rivera (2017). Las relaciones institucionales: una función del Dircom. Universidad
Autónoma de Barcelona. Recuperado desde: http://dcei-
uab.blogspot.com/2014/03/las-relaciones-institucionales-una.html

CAPÍTULO IX
PROYECTO DE VIDA

● Acevedo, T, et. al. (2016). Características, percepciones y sueños de los


(las) estudiantes del programa de Trabajo Social de la Universidad del
Valle, Cali-2016. Cali: Escuela de Trabajo Social y Desarrollo Humano.
● Bozhovich, L. (1976). La personalidad y su formación en la edad infantil.
Editorial: Pueblo y Educación. La Habana, Cuba.

144
● D´Angelo, O. (2004). Autorrealización personal y espiritualidad en las
condiciones complejas de la sociedad contemporánea. En: Ponencia
Encuentro Educación y Pensamiento. Puerto Rico, 2004 CIPS, Centro de
Investigaciones Psicológicas y Sociológicas, La Habana, Cuba. p. 41.
Recuperado de: http://168.96.200.17/ar/libros/cuba/angelo11.rtf
● D'Angelo, O. (2002). Sentido de vida, sociedad y proyectos de Vida. En:
Ética y Sociedad Vol. 2.- Edit. Félis Varela, 2002, La Habana. Recuperado
de:
http://biblioteca.clacso.edu.ar/ar/libros/cuba/cips/caudales05/Caudales/ARTI
CULOS/ArticulosPDF/07D054.pdf
● D'Angelo, O.(2004). Proyecto de vida como categoría básica de
interpretación de la identidad individual y social. Revista Cubana de
psicología Vol.17. No. 3.2000. Editorial CIPS Centro de Investigaciones
Psicológicas y Sociológicas. Cuba. Recuperado de:
http://bibliotecavirtual.clacso.org.ar/Cuba/cips/20120827125359/angelo8.pdf
● Drammeh, L. (2010). Proyectos de vida para menores migrantes no
acompañados. Ediciones del consejo de Europa. Recuperado de:
https://www.coe.int/t/dg3/migration/archives/Source/ID10803%20-
%20Proyectos%20de%20vida_es.pdf
● Guerrero, P. (2002). La cultura. En: Estrategias conceptuales para
comprender la identidad, la diversidad, la alteridad y la diferencia, Quito,
Ediciones Abya-Yala. Recuperado de:
https://digitalrepository.unm.edu/cgi/viewcontent.cgi?article=1009&context=
abya_yala
● Schütz, A. (1993). La construcción significativa del mundo social. Barcelona,
España: Editorial Paidós.
● Zapata, A. (2009). Familia transnacional y remesas: padres y madres
migrantes. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y
Juventud, vol. 7, núm. 2. Editorial Revista Latinoamericana de Ciencias
Sociales, Niñez y Juventud, vol. 7, núm. 2. Manizales, Colombia. Pp. 1749-
1769. Recuperado de: http://www.redalyc.org/pdf/773/77314999024.pdf

145
ANEXOS
1. Encuesta aplicada

FACULTAD DE HUMANIDADES
PROGRAMA ACADEMICO DE TRABAJO SOCIAL

MIGRACIÓN VENEZOLANA EN CALI

(Confidencial)
Encuesta No._______

I.CARACTERÍSTICAS DEL(LA) MIGRANTE CUANDO SE ENCONTRABA EN


VENEZUELA

1. Género
1. Femenino __ 2. Masculino __ 3. Diverso __

2. Edad (En años cumplidos): ________


99. No contesta __

3. Estado civil
1. Soltero (a) __ 2. Casado (a) __ 3. Divorciado (a) __
4. Separado(a)__ 5. Unión libre __ 6. Viudo (a) __
7. Otro __ Cuál? ___________ 99. No contesta __

4. ¿Cuál es su nivel de escolaridad?


1. Ninguna ___ 2. Básica primaria incompleta __
3. Básica primaria completa ___ 4. Secundaria incompleta ____
5. Secundaria completa ___ 6. Técnica incompleta ___
7. Técnica completa ___ 8. Tecnología incompleta ___
9. Tecnología completa ___ 10. Universidad incompleta ___
11. Universidad completa ___ 12. Postgrado ___
88. No sabe __ 99. No contesta __

5. Lugar de nacimiento: ___________________________________


99. No contesta __

6. ¿En qué lugar vivía usted antes de migrar?: _____________________


99. No contesta __

146
7. ¿Cuál era su principal ocupación en Venezuela?
1. Empleado(a) empresa privada __ 2. Empleado(a) del Estado___
3. Trabajador(a) independiente___4. Trabajador(a) Informal __
5. Empresario(a) __ 6. Amo(a) de casa___ 7. Jubilado/pensionado(a) __
8. Estudiante __ 9.Desempleado (a) __ 10. Otro __ Cuál? _________99. No contesta __
8. ¿Recibió usted algún subsidio económico por parte del gobierno cuando vivía
en Venezuela?
1.Si __ 2. No __ 88. No sabe __ 99. No contesta_____

9. ¿Con quién/es vivía en Venezuela?


1. Solo (a) ___ 2. Con padre y madre ___
3. Con padres y hermanos ___ 4. Con Padres y Familiares ___
5. Con uno de los padres ___ 6. Con uno de los padres y familiares ___
7. Con amigos ___ 8. Compañero(a) sentimental ___
9. Compañero(a) sentimental e hijos ___ 10. Con hijos___
11. Otro ___ ¿Cuál? ________________________

10. ¿Con cuantas personas de su familia vivía en Venezuela? __________

11. ¿Cuántas personas tenía a su cargo en Venezuela? __________

12. ¿Era usted cabeza de hogar cuando vivía en Venezuela?


1. Si ___ 2. No ___ 99. No contesta ___

II.MOTIVOS DE LA MIGRACIÓN

13. ¿Cuál fue su principal motivo para migrar de Venezuela?

___________________________________________________

99. No contesta ___

14. ¿Podía desempeñar su ocupación en Venezuela de manera satisfactoria en el


momento en que decide migrar?
1. Sí __ 2. No ___ 88. No sabe ___ 99. No contesta ___

15. ¿Qué tan satisfecho se sentía con la retribución económica de su ocupación


en Venezuela antes de migrar?
1. Muy satisfecho __ 2.Satisfecho ___ 3.Poco satisfecho ___
4. Nada satisfecho___88. No sabe __ 99. No contesta ___

16. Conseguir alimentos en su país antes de migrar era:


1. Fácil ___ 2. Difícil ___ 3. Muy difícil ___ 99. No contesta ___

17. El acceso a servicios de salud y medicamentos en su país antes de la


migración era:
1. Fácil ___ 2. Difícil ___ 3. Muy difícil ___ 99. No contesta ___

147
18. La seguridad en su país en el momento que decide migrar era:
1. Muy segura ___ 2. Segura ___ 3. Insegura ___ 4. Muy insegura ___
99. No contesta ___

19. ¿Contaba con el apoyo de familiares, amigos o conocidos en Colombia cuando


decidió migrar?
1. Sí __ 2. No __ 99. No contesta __

20. Principalmente, ¿Cómo se sentía cuando pensaba en la idea de dejar su país?


1. Optimista ___ 2. Contento(a) ___ 3. Triste ___ 4. Desesperanzado(a) ___
5. Enojado(a) ___ 6. Frustrado(a) ___7. Otro___ ¿Cuál?___________99. No contesta __

III. PROCESO MIGRATORIO


21. ¿Su paso de Venezuela a Colombia fue por?
1. Paso migratorio__ 2. Trocha___
3. Otro____ Cuál?_______________________________
99. No contesta ____

22. ¿Hace cuánto migró a Colombia?

23. ¿El viaje hacia Cali lo realizó en compañía de?


1. Familiares___ 2. Amigos___3. Desconocidos___ 4. Solo____
5. Otro____ Cual? _______________________________________

24. ¿Cuál fue el principal medio de transporte que utilizó para llegar a Cali?
1. Avión___ 2. Bus____ 3. Caminando ____
4. Otro____ Cual ___________________________________

25. ¿Durante el trascurso del viaje se vio en la necesidad de reunir recursos


económicos adicionales para continuar?
1. Si___ 2. No____ 99. No contesta ____

26. Si contestó sí. ¿Cómo los consiguió?


1. Trabajo Formal___ 2.Trabajo informal___ 3. Pidiendo ayuda___
4. Otro___ Cual? __________________________________
0. No aplica_____

27. ¿Durante el viaje hacia Cali recibió ayuda de?


1. Colombianos__ 2. Venezolanos___ 3. Colombianos y venezolanos___
4. Personas de otras nacionalidades___ 5. De nadie____ 99. No contesta ____

148
IV. HABITANCIA DEL Y LA MIGRANTE EN CALI.

28. ¿Cuánto tiempo lleva viviendo en la Ciudad de Cali?


_____________________

29. Usted vive en:


1. Vivienda propia __ 2. Vivienda alquilada __ 3. Habitación alquilada___
4. Vive en albergue __ 5. Vive en campamento___
6. En la calle __ 7. Otra __ Cuál? __________________________
99. No contesta____

30. ¿Con quién/es vive en Cali?


1. Solo (a) ___ 2. Con padre y madre ___
3. Con padres y hermanos ___ 4. Con Padres y Familiares ___
5. Con uno de los padres ___ 6. Con uno de los padres y familiares ___
7. Con amigos ___ 8. Compañero(a) sentimental ___
9. Compañero(a) sentimental e hijos ___ 10. Con hijos___
11. Otro ___ ¿Cuál? ________________________

31. ¿Con cuantas personas de su familia vive en Cali? __________

32. ¿Tiene personas a su cargo en Cali?


1. Si __ Cuántas ___ 2. No__

33. ¿Cuenta con personas o redes de apoyo en la ciudad de Cali?


1. Si __ 2. No__ 99. No contesta __

34. ¿Cuenta con algún empleo?


1. Si __ 2. No ___ 99. No contesta __
Si contesta No pase a la pregunta 37

35. ¿Qué tipo de empleo ejerce actualmente?


______________________________________________________
99. No contesta ____
0. No aplica____

36. ¿Cómo se siente con su actual ocupación en Cali?


1. Muy satisfecho __ 2.Satisfecho ___ 3.Poco satisfecho ___
4. Nada satisfecho___88. No sabe __ 99. No contesta ___
0. No aplica____

37. ¿Cuenta usted con el Permiso Especial de Permanencia - PEP)?


1. Si __ 2. No ___ 99. No contesta __

149
38. Asiste usted a lugares de diversión en Cali:
1. Con frecuencia___ 2. Con poca frecuencia___ 3. Nunca___ 99. No contesta___

39. ¿Ha tenido hijos/as en Cali?


1. Si __ 2. No ___ 99. No contesta __

40. ¿Algún conocido o familiar venezolano ha muerto en Cali?


1. Si __ 2. No__ 99. No contesta __

41. ¿En términos de seguridad, cómo percibe la ciudad?


1. Muy segura ____2. Segura___ 3. Poco segura ____
4. Nada segura ____ 99. No contesta __

42. ¿Cómo califica su experiencia actual con la población caleña?


1. Muy buena ___ 2. Buena ___ 3. Regular ____4. Mala ____

43. ¿Cómo se siente actualmente viviendo en la Ciudad de Cali?


1. Muy satisfecho ___ 2. Satifecho___3. Poco Satisfecho ___
4. Insatisfecho ___ 99. No contesta __

44. Considera que su estadía en la ciudad de Cali es:


1. Transitoria___2. Permanente____ 88. No sabe __ 99. No contesta ___

V. RELACIONES INSTITUCIONALES

45. ¿Tiene conocimiento sobre las redes de apoyo institucional a migrantes en


Cali?
1. Si__ 2.No__ 99. No contesta ___

46. ¿Ha recibido apoyo de instituciones u organizaciones en Cali?:

1. Si__ 2.No__ 99. No contesta ___

47. Si contestó sí. Considera que este apoyo fue:

1. Bueno ___ 2. Regular ___ 3. Malo ___ 88. No sabe ___


99. No contesta __
0. No aplica_____

48. ¿Usted ha tenido contacto con organizaciones de venezolanos en Cali?


1. Si __ 2. No ___ 99. No contesta __

150
VI. PROYECTO DE VIDA

49. Considera usted que la situación de Venezuela a futuro:


1. Mejorará___ 2. Seguirá igual___ 3. Empeorará___
88. No sabe___ 99. No contesta____

50. ¿En cuál lugar le gustaría vivir?


1. Seguir viviendo en Cali__ 2. Vivir en otra ciudad de Colombia___
3. Vivir en Venezuela___ 4. Vivir en otro país del mundo____
88. No sabe___99. No contesta __

51. ¿Espera formar una familia en Cali?


1. Si __ 2. No ___ 88. No sabe___99. No contesta __

52. ¿Cuál es su mayor sueño, deseo o meta en la vida?

__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
88. No sabe___99. No contesta __

GRACIAS

OBSERVACIONES:
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________

Nombre del encuestador(a): ____________________________________


Fecha de elaboración: _____________________

151
ANEXO
2. Manual de codificación

FACULTAD DE HUMANIDADES
PROGRAMA ACADEMICO DE TRABAJO SOCIAL

MIGRACIÓN VENEZOLANA EN CALI

MANUAL DE CODIFICACIÓN

Encuesta No. (El que aparece en la encuesta)

I.CARACTERÍSTICAS DEL(LA) MIGRANTE CUANDO SE ENCONTRABA EN


VENEZUELA

1. Género
Codifique según el número marcado con la X en la Encuesta

2. Edad
1. 18 años a 24 años
2. 25-30 años
3. 31-40 años
4. 41-50 años
5. Mayores de 50 años
99. No contesta

3. Estado civil
Codifique según el número marcado con la X en la Encuesta

4. Nivel de escolaridad
Codifique según el número marcado con la X en la Encuesta

5. Lugar de nacimiento

1. Caracas
2. Barinitas - Estado Barina
3. Estado Aragua
4. San Cristóbal
5. Maracaibo-Maracay
6. Miranda
7. Nueva Espata
8. Valencia
9. Bolívar
10. Isla Margarita
11. Carabobo-Puerto Cabello
12. Trujillo

152
13. Venezuela
14. Otro
99. No contesta
6. Lugar vivía antes de migrar

1. Caracas
2. Barinitas - Estado Barina
3. Estado Aragua
4. San Cristóbal
5. Maracaibo-Maracay
6. Miranda
7. Nueva Espata
8. Valencia
9. Bolívar
10. Isla Margarita
11. Carabobo-Puerto Cabello
12. Trujillo
13. Venezuela
14. Otro
99. No contesta

7. Principal ocupación en Venezuela


Codifique según el número marcado con la X en la Encuesta

8. Subsidio económico en Venezuela


Codifique según el número marcado con la X en la Encuesta

9. Con quién/es vivía en Venezuela


Codifique según el número marcado con la X en la Encuesta

10. No. personas de su familia vivía en Venezuela


1. Una persona
2. Dos personas
3. Tres personas
4. Cuatro personas
5. Cinco personas
6. De seis a 10 personas
7. Más de 10 personas
8. Solo/a -cero

11. No. personas tenía a su cargo en Venezuela


1. Una persona
2. Dos personas
3. Tres personas
4. Cuatro personas
5. Cinco personas
6. De seis a 10 personas
7. Más de 10 personas
8. Solo/a -cero

12. Cabeza de hogar en Venezuela


Codifique según el número marcado con la X en la Encuesta

153
II.MOTIVOS DE LA MIGRACIÓN

13. Principal motivo para migrar

1. Situación económica
2. Mejor estilo de vida
3. Condiciones de vida
4. Falta de medicinas-Salud
5. Ausencia de alimentos
6. Condiciones laborales
7. Situación del país
8. Sueldo insuficiente
9. Falta de oportunidades
10. Motivos políticos
11. Otros motivos
99. No contesta

14. Desempeño ocupación en Venezuela de manera satisfactoria


Codifique según el número marcado con la X en la Encuesta

15. Satisfacción retribución económica


Codifique según el número marcado con la X en la Encuesta
5. No tenía retribución económica

16. Consecución alimentos


Codifique según el número marcado con la X en la Encuesta

17. Acceso a servicios de salud y medicamentos


Codifique según el número marcado con la X en la Encuesta

18. Seguridad en Venezuela


Codifique según el número marcado con la X en la Encuesta

19. Apoyo de familiares, amigos o conocidos en Colombia


Codifique según el número marcado con la X en la Encuesta

20. Sentimiento al dejar Venezuela


Codifique según el número marcado con la X en la Encuesta

III. PROCESO MIGRATORIO


21. Paso de Venezuela a Colombia
Codifique según el número marcado con la X en la Encuesta

154
22. Tiempo que migró a Colombia
1. Menos de 6 meses

2. De seis meses a 1 año

3. De 1.1 años a 2 años

4. De 2.1 años a 4 años

5. Más de 4 años

99. No contesta

23. Con quién realizó viaje hacia Cali


Codifique según el número marcado con la X en la Encuesta

24. Principal medio de transporte utilizado


Codifique según el número marcado con la X en la Encuesta

25. Reunión recursos económicos adicionales para viaje


Codifique según el número marcado con la X en la Encuesta

26. Forma de consecución


Codifique según el número marcado con la X en la Encuesta

27. De quién recibió ayuda viaje hacia Cali


Codifique según el número marcado con la X en la Encuesta

IV. HABITANCIA DEL Y LA MIGRANTE EN CALI.

28. Tiempo lleva viviendo en Cali


1. Menos de 6 meses

2. De seis meses a 1 año

3. De 1.1 año a 2 años

4. De 2.1 años a 4 años

5. Más de 4 años

99. No contesta

155
29. Usted vive en
Codifique según el número marcado con la X en la Encuesta

30. Con quién/es vive en Cali


Codifique según el número marcado con la X en la Encuesta

31. No. personas familia vive en Cali


1. Una persona
2. Dos personas
3. Tres personas
4. Cuatro personas
5. Cinco personas
6. De seis a 10 personas
7. Más de 10 personas
8. Solo/a -cero

32. Personas a cargo en Cali


Codifique según el número marcado con la X en la Encuesta

33. Personas o redes de apoyo en Cali


Codifique según el número marcado con la X en la Encuesta

34. Tenencia empleo


Codifique según el número marcado con la X en la Encuesta

35. Tipo de empleo ejerce actualmente


De acuerdo a la respuesta, clasifique el tipo de empleo en estos códigos
numéricos:
1. Empleo formal

2. Empleo informal

3. Independiente

4. Otro

99. No contesta
0. No aplica

36. Satisfacción actual ocupación en Cali


Codifique según el número marcado con la X en la Encuesta

37. Permiso Especial de Permanencia - PEP


Codifique según el número marcado con la X en la Encuesta

38. Asistencia lugares de diversión en Cali


Codifique según el número marcado con la X en la Encuesta

156
39. Tenencia hijos/as en Cali
Codifique según el número marcado con la X en la Encuesta

40. Conocido o familiar venezolano muerto en Cali


Codifique según el número marcado con la X en la Encuesta

41. Percepción seguridad Cali


Codifique según el número marcado con la X en la Encuesta

42. Calificación experiencia actual con la población caleña


Codifique según el número marcado con la X en la Encuesta

43. Satisfacción vida en Cali


Codifique según el número marcado con la X en la Encuesta

44. Estadía en la ciudad de Cali


Codifique según el número marcado con la X en la Encuesta

V. RELACIONES INSTITUCIONALES

45. Conocimiento apoyo institucional a migrantes en Cali


Codifique según el número marcado con la X en la Encuesta

46. Recibo de apoyo de instituciones u organizaciones en Cali


Codifique según el número marcado con la X en la Encuesta

47. Calidad del apoyo


Codifique según el número marcado con la X en la Encuesta

48. Contacto con organizaciones de venezolanos en Cali


Codifique según el número marcado con la X en la Encuesta

VI. PROYECTO DE VIDA

49. Situación de Venezuela a futuro


Codifique según el número marcado con la X en la Encuesta

50. Lugar que le gustaría vivir


Codifique según el número marcado con la X en la Encuesta

51. Formar familia en Cali


Codifique según el número marcado con la X en la Encuesta
3. Ya tiene la familia en Cali

157
52. Mayor sueño, deseo o meta en la vida
1. Traer a la familia
2. Ayudar a la familia en Venezuela
3. Volver a Venezuela
4. Conseguir un buen trabajo
5. Bienestar personal - familiar
6. Tener buenas condiciones de vida
7. Perfeccionamiento de oficio o profesión
8. Terminación de estudios
9. Hacer carrera militar
10. Salir adelante
11. Vivir muchos años más
12. Seguir trabajando en Venezuela
13. Reunión con familia
14. Otro sueño
88. No sabe
99. No contesta

158
ANEXO
3. Tabla de frecuencias

Género

Frecuencia Porcentaje Porcentaje Porcentaje


válido acumulado

Femenino 67 49,6 49,6 49,6

Masculino 66 48,9 48,9 98,5


Válidos
Diverso 2 1,5 1,5 100,0

Total 135 100,0 100,0

Edad

Frecuencia Porcentaje Porcentaje Porcentaje


válido acumulado

18 años a 24 años 44 32,6 32,6 32,6

25-30 años 45 33,3 33,3 65,9

31-40 años 31 23,0 23,0 88,9


Válidos
41-50 años 10 7,4 7,4 96,3

Mayores de 50 años 5 3,7 3,7 100,0

Total 135 100,0 100,0

Estado_civil

Frecuencia Porcentaje Porcentaje Porcentaje


válido acumulado

Soltero (a) 66 48,9 48,9 48,9

Casado (a) 22 16,3 16,3 65,2

Divorciado (a) 3 2,2 2,2 67,4

Separado (a) 6 4,4 4,4 71,9


Válidos
Unión libre 34 25,2 25,2 97,0

Viudo (a) 3 2,2 2,2 99,3

No contesta 1 ,7 ,7 100,0

Total 135 100,0 100,0

159
Nivel_escolaridad

Frecuencia Porcentaje Porcentaje Porcentaje


válido acumulado

Básica primaria incompleta 1 ,7 ,7 ,7

Básica primaria completa 4 3,0 3,0 3,7

Secundaria incompleta 15 11,1 11,1 14,8

Secundaria completa 53 39,3 39,3 54,1

Técnica incompleta 4 3,0 3,0 57,0

Válidos Técnica completa 18 13,3 13,3 70,4

Tecnología incompleta 3 2,2 2,2 72,6

Tecnología completa 6 4,4 4,4 77,0

Universidad incompleta 13 9,6 9,6 86,7

Universidad completa 18 13,3 13,3 100,0

Total 135 100,0 100,0

Lugar_de_nacimiento

Frecuencia Porcentaje Porcentaje Porcentaje


válido acumulado

Caracas 27 20,0 20,0 20,0

Barinitas - Estado Barina 5 3,7 3,7 23,7

Estado Aragua 4 3,0 3,0 26,7

San Cristóbal 8 5,9 5,9 32,6

Maracaibo-Maracay 14 10,4 10,4 43,0

Miranda 5 3,7 3,7 46,7

Nueva Espata 2 1,5 1,5 48,1

Valencia 7 5,2 5,2 53,3


Válidos
Bolívar 1 ,7 ,7 54,1

Isla Margarita 2 1,5 1,5 55,6

Carabobo-Puerto Cabello 5 3,7 3,7 59,3

Trujillo 2 1,5 1,5 60,7

Venezuela 5 3,7 3,7 64,4

Otro 46 34,1 34,1 98,5


No contesta 2 1,5 1,5 100,0

Total 135 100,0 100,0

160
Lugar_vivía_antes_de_migrar

Frecuencia Porcentaje Porcentaje Porcentaje


válido acumulado

Caracas 34 25,2 25,2 25,2

Barinitas - Estado Barina 4 3,0 3,0 28,1

Estado Aragua 3 2,2 2,2 30,4

San Cristóbal 8 5,9 5,9 36,3

Maracaibo-Maracay 19 14,1 14,1 50,4

Miranda 6 4,4 4,4 54,8

Nueva Esparta 1 ,7 ,7 55,6

Valencia 9 6,7 6,7 62,2


Válidos
Bolívar 2 1,5 1,5 63,7

Isla Margarita 1 ,7 ,7 64,4

Carabobo-Puerto Cabello 1 ,7 ,7 65,2

Trujillo 1 ,7 ,7 65,9

Venezuela 1 ,7 ,7 66,7

Otro 44 32,6 32,6 99,3

No contesta 1 ,7 ,7 100,0

Total 135 100,0 100,0

Principal_ocupación_en_Venezuela

Frecuencia Porcentaje Porcentaje Porcentaje


válido acumulado

Empleado(a) empresa
34 25,2 25,2 25,2
privada

Empleado(a) del Estado 15 11,1 11,1 36,3

Trabajador(a) independiente 32 23,7 23,7 60,0

Trabajador(a) Informal 10 7,4 7,4 67,4

Válidos Empresario(a) 6 4,4 4,4 71,9

Amo(a) de casa 13 9,6 9,6 81,5

Estudiante 21 15,6 15,6 97,0

Desempleado (a) 3 2,2 2,2 99,3


Otro 1 ,7 ,7 100,0

Total 135 100,0 100,0

161
Subsidio_económico_en_Venezuela

Frecuencia Porcentaje Porcentaje Porcentaje


válido acumulado

Si 41 30,4 30,4 30,4

No 91 67,4 67,4 97,8


Válidos
No sabe 3 2,2 2,2 100,0

Total 135 100,0 100,0

Con quién/es vivía en Venezuela

Frecuencia Porcentaje Porcentaje Porcentaje


válido acumulado

Solo (a) 6 4,4 4,4 4,4

Con padre y madre 11 8,1 8,1 12,6

Con padres y hermanos 22 16,3 16,3 28,9

Con Padres y Familiares 9 6,7 6,7 35,6

Con uno de los padres 2 1,5 1,5 37,0

Con uno de los padres y


8 5,9 5,9 43,0
Válidos familiares

Compañero(a) sentimental 10 7,4 7,4 50,4

Compañero(a) sentimental e
43 31,9 31,9 82,2
hijos

Con hijos 12 8,9 8,9 91,1

Otro 12 8,9 8,9 100,0

Total 135 100,0 100,0

No. personas de su familia vivía en Venezuela

Frecuencia Porcentaje Porcentaje Porcentaje


válido acumulado

Una persona 11 8,1 8,1 8,1

Dos personas 28 20,7 20,7 28,9

Tres personas 29 21,5 21,5 50,4

Válidos Cuatro personas 28 20,7 20,7 71,1

Cinco personas 15 11,1 11,1 82,2


De seis a 10 personas 15 11,1 11,1 93,3

Más de 10 personas 2 1,5 1,5 94,8

162
Solo/a -cero 7 5,2 5,2 100,0

Total 135 100,0 100,0

No. personas tenía a su cargo en Venezuela

Frecuencia Porcentaje Porcentaje Porcentaje


válido acumulado

. Una persona 16 11,9 11,9 11,9

. Dos personas 36 26,7 26,7 38,5

Tres personas 14 10,4 10,4 48,9

Cuatro personas 14 10,4 10,4 59,3


Válidos
cinco personas 2 1,5 1,5 60,7

De seis a 10 personas 1 ,7 ,7 61,5

Solo/a -cero 52 38,5 38,5 100,0

Total 135 100,0 100,0

Cabeza de hogar en Venezuela

Frecuencia Porcentaje Porcentaje Porcentaje


válido acumulado

Si 63 46,7 46,7 46,7

No 70 51,9 51,9 98,5


Válidos
No contesta 2 1,5 1,5 100,0

Total 135 100,0 100,0

Principal motivo para migrar

Frecuencia Porcentaje Porcentaje Porcentaje


válido acumulado

Situación económica 65 48,1 48,1 48,1

Mejor estilo de vida 7 5,2 5,2 53,3

Condiciones de vida 6 4,4 4,4 57,8

Falta de medicinas-Salud 3 2,2 2,2 60,0

Ausencia de alimentos 8 5,9 5,9 65,9


Válidos
Condiciones laborales 6 4,4 4,4 70,4

Situación del país 15 11,1 11,1 81,5

Sueldo insuficiente 2 1,5 1,5 83,0


Falta de oportunidades 7 5,2 5,2 88,1

Motivos políticos 2 1,5 1,5 89,6

163
Otros motivos 13 9,6 9,6 99,3

No contesta 1 ,7 ,7 100,0

Total 135 100,0 100,0

Desempeño_ocupación_en_Venezuela_de_manera satisfactoria

Frecuencia Porcentaje Porcentaje Porcentaje


válido acumulado

Si 47 34,8 34,8 34,8

No 72 53,3 53,3 88,1

Válidos No sabe 3 2,2 2,2 90,4

No contesta 13 9,6 9,6 100,0

Total 135 100,0 100,0

Satisfacción_retribución_económica

Frecuencia Porcentaje Porcentaje Porcentaje


válido acumulado

Muy satisfecho 8 5,9 5,9 5,9

Satisfecho 20 14,8 14,8 20,7

Poco satisfecho 40 29,6 29,6 50,4

Nada satisfecho 47 34,8 34,8 85,2


Válidos No tenía retribución
4 3,0 3,0 88,1
económica

No sabe 3 2,2 2,2 90,4

No contesta 13 9,6 9,6 100,0

Total 135 100,0 100,0

Consecución alimentos

Frecuencia Porcentaje Porcentaje Porcentaje


válido acumulado

Fácil 8 5,9 5,9 5,9

Difíci 62 45,9 45,9 51,9

Válidos Muy difícil 64 47,4 47,4 99,3

No contesta 1 ,7 ,7 100,0

Total 135 100,0 100,0

164
Acceso a servicios de salud y medicamentos

Frecuencia Porcentaje Porcentaje Porcentaje


válido acumulado

Fácil 4 3,0 3,0 3,0

Difícil 58 43,0 43,0 45,9

Válidos Muy Difícil 70 51,9 51,9 97,8

No Contesta 3 2,2 2,2 100,0

Total 135 100,0 100,0

Seguridad en Venezuela

Frecuencia Porcentaje Porcentaje Porcentaje


válido acumulado

Muy segura 3 2,2 2,2 2,2

Segura 13 9,6 9,6 11,9

Válidos Insegura 68 50,4 50,4 62,2

Muy insegura 51 37,8 37,8 100,0

Total 135 100,0 100,0

Apoyo de familiares, amigos o conocidos en Colombia

Frecuencia Porcentaje Porcentaje Porcentaje


válido acumulado

Si 77 57,0 57,0 57,0

No 57 42,2 42,2 99,3


Válidos
No contesta 1 ,7 ,7 100,0

Total 135 100,0 100,0

Sentimiento al dejar Venezuela

Frecuencia Porcentaje Porcentaje Porcentaje


válido acumulado

Optimista 17 12,6 12,6 12,6

Contento(a) 9 6,7 6,7 19,3

Triste 64 47,4 47,4 66,7


Válidos
Desesperanzado(a) 19 14,1 14,1 80,7
Enojado(a) 3 2,2 2,2 83,0

Frustrado(a) 19 14,1 14,1 97,0

165
Otro 4 3,0 3,0 100,0

Total 135 100,0 100,0

Paso_de Venezuela a Colombia

Frecuencia Porcentaje Porcentaje Porcentaje


válido acumulado

Paso migratorio 85 63,0 63,0 63,0

Trocha 49 36,3 36,3 99,3


Válidos
Otro 1 ,7 ,7 100,0

Total 135 100,0 100,0

Tiempo que migró a Colombia

Frecuencia Porcentaje Porcentaje Porcentaje


válido acumulado

Menos de 6 meses 27 20,0 20,0 20,0

De seis meses a 1 año 58 43,0 43,0 63,0

De 1.1 años a 2 años 31 23,0 23,0 85,9


Válidos
De 2.1 años a 4 años 18 13,3 13,3 99,3

Más de 4 años 1 ,7 ,7 100,0

Total 135 100,0 100,0

Con quién realizó viaje hacia Cali

Frecuencia Porcentaje Porcentaje Porcentaje


válido acumulado

Familiares 68 50,4 50,4 50,4

Amigos 19 14,1 14,1 64,4

Desconocidos 9 6,7 6,7 71,1


Válidos
Solo 31 23,0 23,0 94,1

Otro 8 5,9 5,9 100,0

Total 135 100,0 100,0

166
Principal medio de transporte utilizado

Frecuencia Porcentaje Porcentaje Porcentaje


válido acumulado

Avión 4 3,0 3,0 3,0

Bus 114 84,4 84,4 87,4

Válidos Caminando 14 10,4 10,4 97,8

Otro 3 2,2 2,2 100,0

Total 135 100,0 100,0

Reunión recursos económicos adicionales para viaje

Frecuencia Porcentaje Porcentaje Porcentaje


válido acumulado

Si 54 40,0 40,0 40,0

No 80 59,3 59,3 99,3


Válidos
No contesta 1 ,7 ,7 100,0

Total 135 100,0 100,0

Forma de consecución

Frecuencia Porcentaje Porcentaje Porcentaje


válido acumulado

No aplica 80 59,3 59,3 59,3

Trabajo Formal 4 3,0 3,0 62,2

Trabajo informal 20 14,8 14,8 77,0

Válidos Pidiendo ayuda 28 20,7 20,7 97,8

Otro 2 1,5 1,5 99,3

No contesta 1 ,7 ,7 100,0

Total 135 100,0 100,0

167
De quién recibió ayuda viaje hacia Cali

Frecuencia Porcentaje Porcentaje Porcentaje


válido acumulado

Colombianos 30 22,2 22,2 22,2

Venezolanos 21 15,6 15,6 37,8

Colombianos y venezolanos 47 34,8 34,8 72,6


Válidos
De nadie 33 24,4 24,4 97,0

No contesta 4 3,0 3,0 100,0

Total 135 100,0 100,0

Tiempo lleva viviendo en Cali

Frecuencia Porcentaje Porcentaje Porcentaje


válido acumulado

Menos de 6 meses 50 37,0 37,0 37,0

De seis meses a 1 año 53 39,3 39,3 76,3

Válidos De 1.1 año a 2 años 23 17,0 17,0 93,3

De 2.1 años a 4 años 9 6,7 6,7 100,0

Total 135 100,0 100,0

Usted vive en

Frecuencia Porcentaje Porcentaje Porcentaje


válido acumulado

Vivienda propia 1 ,7 ,7 ,7

Vivienda alquilada 70 51,9 51,9 52,6


Habitación alquilada 56 41,5 41,5 94,1

Vive en albergue 2 1,5 1,5 95,6


Válidos
Vive en campamento 1 ,7 ,7 96,3

En la calle 1 ,7 ,7 97,0

Otra 4 3,0 3,0 100,0

Total 135 100,0 100,0

168
Con quién/es vive en Cali

Frecuencia Porcentaje Porcentaje Porcentaje


válido acumulado

Solo (a) 26 19,3 19,3 19,3

Con padre y madre 2 1,5 1,5 20,7

Con padres y hermanos 3 2,2 2,2 23,0

Con Padres y Familiares 3 2,2 2,2 25,2

Con uno de los padres 2 1,5 1,5 26,7

Con uno de los padres y


4 3,0 3,0 29,6
familiares
Válidos
Con amigos 14 10,4 10,4 40,0

Compañero(a) sentimental 9 6,7 6,7 46,7

Compañero(a) sentimental e
37 27,4 27,4 74,1
hijos

Con hijos 10 7,4 7,4 81,5

Otro 25 18,5 18,5 100,0

Total 135 100,0 100,0

No. personas familia vive en Cali

Frecuencia Porcentaje Porcentaje Porcentaje


válido acumulado

Una persona 15 11,1 11,1 11,1

Dos personas 21 15,6 15,6 26,7

Tres personas 25 18,5 18,5 45,2

Cuatro personas 17 12,6 12,6 57,8

Válidos Cinco personas 3 2,2 2,2 60,0

De seis a 10 personas 6 4,4 4,4 64,4

Más de 10 personas 4 3,0 3,0 67,4

Solo/a -cero 44 32,6 32,6 100,0

Total 135 100,0 100,0

169
Personas a cargo en Cali

Frecuencia Porcentaje Porcentaje Porcentaje


válido acumulado

Si 62 45,9 45,9 45,9

Válidos No 73 54,1 54,1 100,0

Total 135 100,0 100,0

Personas o redes de apoyo en Cali

Frecuencia Porcentaje Porcentaje Porcentaje


válido acumulado

Si 65 48,1 48,1 48,1

No 68 50,4 50,4 98,5


Válidos
No contesta 2 1,5 1,5 100,0

Total 135 100,0 100,0

Tenencia empleo

Frecuencia Porcentaje Porcentaje Porcentaje


válido acumulado

Si 105 77,8 77,8 77,8

No 29 21,5 21,5 99,3


Válidos
No contesta 1 ,7 ,7 100,0

Total 135 100,0 100,0

Tipo de empleo ejerce actualmente

Frecuencia Porcentaje Porcentaje Porcentaje


válido acumulado

No aplica 29 21,5 21,5 21,5

Empleo formal 36 26,7 26,7 48,1

Empleo informal 60 44,4 44,4 92,6


Válidos
Independiente 9 6,7 6,7 99,3

No contesta 1 ,7 ,7 100,0
Total 135 100,0 100,0

170
Satisfacción actual ocupación en Cali

Frecuencia Porcentaje Porcentaje Porcentaje


válido acumulado

No aplica 29 21,5 21,5 21,5

Muy satisfecho 9 6,7 6,7 28,1

Satisfecho 61 45,2 45,2 73,3

Poco satisfecho 31 23,0 23,0 96,3


Válidos
Nada satisfecho 1 ,7 ,7 97,0

No sabe 1 ,7 ,7 97,8

No contesta 3 2,2 2,2 100,0

Total 135 100,0 100,0

Permiso Especial de Permanencia - PEP

Frecuencia Porcentaje Porcentaje Porcentaje


válido acumulado

Si 41 30,4 30,4 30,4

No 87 64,4 64,4 94,8


Válidos
No contesta 7 5,2 5,2 100,0

Total 135 100,0 100,0

Asistencia lugares de diversión en Cali

Frecuencia Porcentaje Porcentaje Porcentaje


válido acumulado

Con frecuencia 8 5,9 5,9 5,9

Con poca frecuencia 72 53,3 53,3 59,3

Válidos Nunca 49 36,3 36,3 95,6

No contesta 6 4,4 4,4 100,0

Total 135 100,0 100,0

171
Tenencia hijos/as en Cali

Frecuencia Porcentaje Porcentaje Porcentaje


válido acumulado

Si 4 3,0 3,0 3,0

No 130 96,3 96,3 99,3


Válidos
No contesta 1 ,7 ,7 100,0

Total 135 100,0 100,0

Conocido o familiar venezolano muerto en Cali

Frecuencia Porcentaje Porcentaje Porcentaje


válido acumulado

Si 14 10,4 10,4 10,4

No 120 88,9 88,9 99,3


Válidos
No contesta 1 ,7 ,7 100,0

Total 135 100,0 100,0

Percepción seguridad Cali

Frecuencia Porcentaje Porcentaje Porcentaje


válido acumulado

Muy segura 5 3,7 3,7 3,7

Segura 90 66,7 66,7 70,4

Poco segura 36 26,7 26,7 97,0


Válidos
Nada segura 1 ,7 ,7 97,8

No contesta 3 2,2 2,2 100,0

Total 135 100,0 100,0

172
Calificación experiencia actual con la población caleña

Frecuencia Porcentaje Porcentaje Porcentaje


válido acumulado

Muy buena 26 19,3 19,3 19,3

Buena 99 73,3 73,3 92,6

Válidos Regular 9 6,7 6,7 99,3

Mala 1 ,7 ,7 100,0

Total 135 100,0 100,0

Satisfacción vida en Cali

Frecuencia Porcentaje Porcentaje Porcentaje


válido acumulado

Muy satisfecho 20 14,8 14,8 14,8

Satifecho 95 70,4 70,4 85,2

Poco Satisfecho 18 13,3 13,3 98,5


Válidos
Insatisfecho 1 ,7 ,7 99,3

No contesta 1 ,7 ,7 100,0

Total 135 100,0 100,0

Estadía en la ciudad de Cali

Frecuencia Porcentaje Porcentaje Porcentaje


válido acumulado

Transitoria 62 45,9 45,9 45,9

Permanente 25 18,5 18,5 64,4


Válidos
No sabe 48 35,6 35,6 100,0

Total 135 100,0 100,0

173
Conocimiento apoyo institucional a migrantes en Cali

Frecuencia Porcentaje Porcentaje Porcentaje


válido acumulado

Si 16 11,9 11,9 11,9

Válidos No 119 88,1 88,1 100,0

Total 135 100,0 100,0

Recibo de apoyo de instituciones u organizaciones en Cali

Frecuencia Porcentaje Porcentaje Porcentaje


válido acumulado

Si 15 11,1 11,1 11,1

Válidos No 120 88,9 88,9 100,0

Total 135 100,0 100,0

Calidad del apoyo

Frecuencia Porcentaje Porcentaje Porcentaje


válido acumulado

No aplica 120 88,9 88,9 88,9

Bueno 12 8,9 8,9 97,8


Válidos
Regular 3 2,2 2,2 100,0

Total 135 100,0 100,0

Contacto con organizaciones de venezolanos en Cali

Frecuencia Porcentaje Porcentaje Porcentaje


válido acumulado

Si 10 7,4 7,4 7,4

No 124 91,9 91,9 99,3


Válidos
No contesta 1 ,7 ,7 100,0

Total 135 100,0 100,0

174
Situación de Venezuela a futuro

Frecuencia Porcentaje Porcentaje Porcentaje


válido acumulado

Mejorará 59 43,7 43,7 43,7

Seguirá igual 31 23,0 23,0 66,7

Válidos Empeorará 9 6,7 6,7 73,3

No sabe 36 26,7 26,7 100,0

Total 135 100,0 100,0

Lugar que le gustaría vivir

Frecuencia Porcentaje Porcentaje Porcentaje


válido acumulado

Seguir viviendo en Cali 24 17,8 17,8 17,8

Vivir en otra ciudad de


6 4,4 4,4 22,2
Colombia

Vivir en Venezuela 65 48,1 48,1 70,4


Válidos
Vivir en otro país del mundo 10 7,4 7,4 77,8

No sabe 29 21,5 21,5 99,3

No contesta 1 ,7 ,7 100,0

Total 135 100,0 100,0

Formar familia en Cali

Frecuencia Porcentaje Porcentaje Porcentaje


válido acumulado

Si 24 17,8 17,8 17,8

No 71 52,6 52,6 70,4

Ya tiene familia en Cali 1 ,7 ,7 71,1


Válidos
No sabe 32 23,7 23,7 94,8

No contesta 7 5,2 5,2 100,0

Total 135 100,0 100,0

175
Mayor sueño, deseo o meta en la vida

Frecuencia Porcentaje Porcentaje Porcentaje


válido acumulado

Traer a la familia 4 3,0 3,0 3,0

Ayudar a la familia en
6 4,4 4,4 7,4
Venezuela

Volver a Venezuela 23 17,0 17,0 24,4

Conseguir un buen trabajo 10 7,4 7,4 31,9

Bienestar personal y familiar 17 12,6 12,6 44,4

Tener buenas condiciones


8 5,9 5,9 50,4
de vida

Perfeccionamiento de oficio 3 2,2 2,2 52,6


Válidos
Terminación de estudios 10 7,4 7,4 60,0

Hacer carrera militar 1 ,7 ,7 60,7

Salir adelante 4 3,0 3,0 63,7

Vivir muchos años más 1 ,7 ,7 64,4

Reunión con familia 6 4,4 4,4 68,9

Otro sueño 26 19,3 19,3 88,1

No sabe 3 2,2 2,2 90,4

No contesta 13 9,6 9,6 100,0

Total 135 100,0 100,0

176

Você também pode gostar