Você está na página 1de 11
REPUBLICA DE COLOMBIA aad GOBIERNO MUNICIPAL DE SANTIAGO DE CALI DECRETO No ‘ O71 DE 1.9 83 © acoso. os) "POR EL CUAL SE DICTAN NORNAS PARA EL DISERO Y CONSTRUCCION DE PARQUEADEROS PARA VEHICULOS AUTOMOTORES Y SE REGLAMENTA SU FUNCIONAMIENTO" EL ALCALDE DE SANTIAGO DE CALI, en uso de sus atribuciones legales y en especial de las conferidas en la Ley 4a. de 1913, y CONSIDERANDO: Que el Acuerdo N? 01 de enero 14 de 1974, faculta al Departamento Administratativo de Planeacién y la Secretaria de Transito del Municipio para determinar normas para construccibn y disefio de parqueaderos de vehiculos; + Que el Acuerdo N2 026 de dicienbre 12 de 1979 "Por ei cual se adoptan los principios generales que regirén el Plan Integral de Desarrollo del Muni- cipio de Cali", plantea dentro de sus estrategias racfonalizar la construc~ cidn y funcionamiento de parqueaderos; Que mediante el Decreto N2 1845 de Septiembre 11 de 1981, se establecié como fecha Ifmite el 20 de septiembre de 1983, para que jos lotes parquea~ deros que vienen funcionando dentro del rea centra de 1a ciudad, compren- dida entre la Avenida Colombia (carrera la.), calle 5a., carrera 10 y calle 15, se reubiquen fuera de dicha zona; Que es necesario establecer una politica de ordenamiento en materia de Parqueaderos especialmente en el Area Central; Que es necesario revisar las disposiciones vigentes para facilitar su aplicacién y lograr un efectivo ordenamiento en la materia. DECRETA: CAPITULO 1 DEFINICIONES ARTICULO PRIMERO : Para los efectos de aplicacién del presente Decreto, regirén las siguientes definiciones: PARQUEADEROS + Espacios acondicionados para el estacionamiento temporal y vigilado de vehfculos. we REPUBLICA DE COLOMBIA GOBIERNO MUNICIPAL DE SANTIAGO DE CALI DECRETO No DE 1.9 ¢ d 2 "POR EL CUAL SE DICTAN NORMAS PARA EL DISERO Y CONSTRUCCION DE PARQUEADEROS PARA VEHICULOS AUTOMOTORES Y SE REGLANENTA SU FUNCIONAMIENTO" , PARQUEADEROS PUBLICOS: Son aquellos que prestan el servicio mediante el : pago horario, diario, semanal, mensual, trimestral, semestral o anual, de una tarifa fijada y controlada por la Secretarfa de Tréinsito y Transportes. PARQUEADEROS PRIVADOS: Son aquellos en los cuales el usuario adquiere el derecho de uso por compra del espacio (sistema de Propiedad Horizontal). También se consideran privados, aquellos parqueade- ros que por especificaciones de disefio y/o normas de construccién se exigen a establecimientos comerciales, institucionales, bancarios, financie- ros y afines, para servicio de usuarios. PLAYAS DE ESTACIONAMIENTO 0 LOTES PARQUEADEROS: Son aquellos que funcionan mas o menos a nivel de la via que los sirve y pueden tener 0 no, zona para estacionamiento bajo cubierta en un piso. PARQUEADERO EN ALTURA: Son aquellos establecidos en edificios con destina- cién espectfica al estacionamiento de vehTculos. PARQUEADEROS SUBTERRANEOS: Son los que funcionan a mis de 0,50 metros por debajo de 1a cota de la superficie de la via. PARQUEADEROS MIXTOS: Son aquellos integrados por combinacién de diferentes tipos de estacionamiento en superficie, altura y sub- terréneo, CAPITULO IT NORMAS Y_ ESPECIFICACIONES ARTICULO SEGUNDO : Los parqueaderos piblicos y privados en sus diferentes tipos deber&n cumplir con los siguientes requisitos sobre Sreas: a) Los lotes parqueaderos s6lo para autondviles tendrén un grea mfnima de 750 metros cuadrados con un frente minimo de 15 metros, b) Los lotes parqueaderos exclusivos para motocicletas y/o motocarros, podran tener un rea mfnima de 250 metros cuadrados y frente minimo de 10 metros. REPUBLICA DE COLOMBIA GOBIERNO MUNIGIPAL DE SANTIAGO DE GALI DECRETO No. DE 197 3 ( ) “POR EL CUAL SE DICTAN NORMAS PARA EL DISERO Y CONSTRUCCION DE PARQUEADEROS PARA VEHICULOS AUTOMOTORES Y SE REGLAMENTA SU FUNCIONAMIENTO" c) Los parqueaderos en altura y parqueaderos mixtos teridrfn un drea minima de 1,000 metros cuadrados, ARTICULO TERCERO : Las playas de estacionamiento o lotes parqueaderos debergin cumplir con las siguientes normas y/o especifi- e caciones: aly” La distancia nfnima al cruce vial m&s cercano, ser& de 15 metros lineales a partir de la interseccién de las lineas de paramento de | la respectiva manzana, } oy El acceso y salida del parqueadero deberé tener un ancho mfnimo de 6.50 metros, si es conjunta. Si el acceso y salida son ‘independientes, el ancho minimo para cada uno de ellos ser& de 3.20 metros. En ambos casos deberSn permitir suficiente visibilidad hacia el interior yel exterior, Las puertas no podr&n abrir hacia fuera del paramento, pu- diendo ser corredizas, *” 0 Geren Gas ae hacerse hasta 1a Ifnea de paramento, Para el acceso y salida, solamente se permitira el desarrollo de una pequefia rampa en una distancia entre 0.60 y 1.00 metros de la 1fnea de cordén hacia adentro. qd) a Los cerramientos deberan estar en Ifnea. Su altura minima exterior e ser de 2.50 metros y deberfin ser combinados con muros y malla sin obstruir la visibilidad hacia el interior y el exterior del mismo, 2) Las culatas y muros medianeros afectados por denolicién de predios colindantes vecinos, deber&n ser resanadas y pintadas conveniente- mente; sobre su superficie no se podr& fijar avisos diferentes a los de sefializacién del parqueadero. Los pisos deberén estabilizarse con sello.asfaTtico y contar.con pendientes y sistenas de alcantarillado que permitan buen drenaje del lote. A lo ancho de 1a entrada y salida y bajo las puertas, se + proveerén tragantes con reja met&lica, para aguas Tuvias. oY Para circulactén peatonal, 0 zona verde interior, se destinara una franja perimetral de por To menos 1.20 metros de ancho cuyo borde exterior servira de cordén protector (guarda-ruedas), teniendo una altura de 0,15 metros sobre la superficie de rodadura. t) En 1a distribueién interior deberdn estar claranente denarcados y enumerados los cajones o ddrsenas; los pasillos vehiculares y peatona- les, zonas verdes y de circulacién interior, deberén estar sefializadas, con flechas direccionales en lamina y/o pintura f&cilmente indentifica- bles. -» ARTICULO a) b) c) 4) e) f) REPUBLICA DE COLOMBIA GOBIERNO MUNICIPAL DE SANTIAGO DE CALI DECRETO No. DE 198 ; ) “POR EL CUAL SE DICTAN NORMAS PARA EL DISERO Y CONS TRUCCION DE PARQUEADEROS PARA VEHICULOS AUTOMOTORES Y SE REGLAMENTA ‘SU FUNCIONANIENTO™ Como parte del proyecto deberg disefiarse una caseta administrativa situada de tal manera que permita estacionar hasta dos vehfculos en linea entre Ta ventanilla y el_paramento exterior, a 11:50 me~ tros ‘de éste, a esta caseta estargn integrados los servicios Sanitarios separados para hombres y mujeres segin 10 estipulado en la Resolucién No 22 de diciembre 21 de 1976 emanada de la Oficina de Planeaci6n Municipal. z Para los lotes parqueaderos que cuenten con estacionamiento bajo cubierta, los elementos estructurales deberan ser protegidos con- tra impactos mediante un material apropiado o demarcacién de una zona de seguridad. En sitio visible y f&cilmente accesible, deberd instalarse un equipo contra incendio segiin normas del Cuerpo ‘de Bomberos. EI lote parqueadero, deber& contar con alumbrado eléctrico, de acuerdo con las normas exigidas por las Empresas Kunicipales de cali, CUARTO: Los parqueaderos en altura, deberén cefirse a las siguientes normas: Los edificios parqueaderos de m&s de ocho pisos deben tener elevadores para autonSviles. En este caso el Grea bruta podré reducirse a 500 metros cuadrados. Para edificios de estacionamiento con usos mixtos, el nfimero de pisos 10 determinaran 1a densidad de ocupacién de la zona y 10 reglamentado en el Acuerdo N° 016 de 1969; sSlamente se autoriza- rn en primers piso locales comerciales. Las alturas de entrepiso, sern de 3,50 metros para el primer piso y 2,50 metros para los restantes. Los anchos para las puertas de entrada y salida serén de 6.50 metros si es conjunta, y 3.20 si son separadas, Las rampas en ningiin caso podrén tener pendientes superiores al 19%. Entre el final de la rampa y la salida deberd existir una distancia mfnima de 8,00 metros y una pendiente mixima de 5i. El ancho minimo para rampas ascendentes y descendentes en un sentido serd de 3.25 metros en los tramos rectos; en las curvas tendrén un radio minimo de giro de 7.50 metros al eje, un sobreancho de 0.50 metros y un peralte minimo de 10%. Para los pasillos de circulacién, se aplicarin las mismas normas estipuladas para rampas rectas, excepto el peralte. ‘4 9) h) i) k) y m) n) 0) REPUBLICA DE COLOMBIA GOBIERNO MUNICIPAL DE SANTIAGO DE CALI DECRETO No DE 198 5 ( ) "POR EL CUAL SE DICTAN NORMAS PARA EL DISESO Y CONSTRUCCION DE PARQUEADEROS PARA VEHICULOS AUTOMOTORES Y SE REGLANENTA SU FUNCIONAMIENTO" , Para edificios parqueaderos de més de cuatro pisos seré obligatorio e] uso de ascensores ‘para los usuarios. Para todos los edificios parqueaderos, se requeriran escaleras de minimo 1.20 metros de ancho. Las circulaciones peatonales deberan estar claramente marcadas y separadas de las circulaciones vehiculares y de las dirsenas, Los cordones laterales en los pasillos, las reas de circulacién y las franjas separadoras de carriles, ‘deberén ser pintados en pintura reflectiva, de acuerdo con las especificaciones adoptadas para tal fin por la Divisi&n Técnica de la Secretarfa de Transito y Transportes Municipal. Los dispositivos para iluminacién y control, deberdn cumplir con las especificaciones que para tal fin fijen 1as Empresas Munici- pales de Cali. Para la ventilacién transversal natural, las paredes exteriores Opuestas tendran aberturas minimas de 0.30 metros cuadrados para cada 100 metros cuadrados de Grea bruta, La caseta de adninistraci6n control y servicios sanitarios deberan cael Tos requisitos minimos previstos en el articulo 3° lite- ral i). Se exigira la instalacién de equipos contra incendio aprobado en niimero y ubicacién por el Cuerpo de Bomberos. Los cerramientos y elementos estructurales deberén estar protegi- dos por un bordillo de 0.50,metros de ancho y 0.15 metros de altura, En todos los pisos cerca de equipos contra incendio se deberan disefiar equipos de alarma y de intercomunicacién, ARTICULO QUINTO : Los pargieaderos subterrfneos, ademds de los requisitos exigidos a parqueaderos en altura, debergn cumplir con las siguientes normas: a) Los muros de cerramiento periféricos deben ser impermeabilizados integralmente mediante. procedimientos seguros y eficientes, REPUBLICA DE COLOMBIA GOBIERNO MUNICIPAL DE SANTIAGO DE CALI DECRETO No. DE 1.9 6 ¢ ) "POR EL CUAL SE DICTAN NORMAS PARA EL DISERO Y CONSTRUCCION DE PARQUEADEROS PARA VEHICULOS AUTONOTORES Y SE REGLAMENTA SU FUNCIONAMIENTO" b) Para 1a evacuaci6n de aguas superficiales deberé instalarse en el punto més bajo, una instalacién de bombeo, capaz de Nevar agua a ja cota de desague natural mis préxima, c) Para la renovacién de aire, es necesario el disefio de un sistema mec&nico con capacidad minima de 12 metros cGbicos por hora por metro cuadrado de superficie que no permita concentraciones de C0 mayores de 1/10.000, Este disefio debera ser aprodado por 1a Secreta- rfa de Salud Pablica del Municipio. d) Ademds de] sistema mec&nico a-que hace referencia el literal anterior, deberan disefiarse dos buitrones cuya respectiva seccién maxima trans- versal sea de 0.066 metros cuadrados, cualquiera que sea el érea de estacionamiento. 2) Los equipos de intercominicaci8n, contra incendios, de alarma y las instalaciones eléctricas, deberin ser independientes totalmente de los pisos superiores. Su disefio debe ser aprobado por el Cuerpo de Bomberos y las Empresas Municipdles de Cali, respectivamente. ARTICULO SEXTO : Los espacios para estacionamiento de vehTculos para los parqueaderos en general, tendrén las siguientes dimencio- nes minimas: Tipo de vehiculo En angulo En_coraén Grande 5.5.x 2.5 metros 6.2 x 2.5 metros Pequefio 4.5 x 2.2 metros 5,0 x 2.2 metros PARAGRAFO : Todos los parqueaderos sin excepcién deberdn ser disefiados en proporcidn de 70% para vehiculos pequefios y 30% para vehfculos grandes. ARTICULO SEPTIMO: Las reas operacionales para todos los parqueaderos tendrdn las siguientes dimensiones mfnimas: ” REPUBLICA DE COLOMBIA GOBIERNO MUNICIPAL DE SANTIAGO DE CALI DECRETO No. DE 198, 7 ( ) "POR EL CUAL SE DICTAN NORNAS PARA EL DISERO Y CONSTRUCCION DE PARQUEADEROS PARA VEHICULOS AUTOMOTORES Y SE REGLAMENTA i ‘SU FUNCIONAMIENTO" CIRCULACTON EN ‘Angulo de’ Un Sentido Ambos sentidos Estacionamiento Vehfculos grandes Vehfculos pequefios Todo vehculo 90° 6.00 5.50 7.00 60° 5.00 4.50 7.00 45° 3.50 3.25 7.00 30° 3.20 3.00 7.00 or 3.00 3.00 7.00 ARTICULO OCTAVO: Los espacios para estacionamiento de motocicletas y/o motocarros, tendr&n as siguientes dimensiones: Tipo de vehfeulo . En &nguto En cordén Notocicleta 1,25 x 2.50 1,25 x 3.00 Motocarro 2,00 x 4.00 2.00 x 4,50 ARTICULO NOVENO : Las reas operacionales en parqueaderos para motocicletas y/o motocarros tendrén las siguientes dimensiones minimas, para cualquier éngulo de estacionamiento: Tipo de vehToulo Un s610_ sentido Dos sentidos Motocicleta 2.00 3.50 Motocarro 2.50 4,50 ARTICULO DECINO : Para los lotes parqueaderos exclusivos para motocicletas y/o motocarros, el ancho minimo para el acceso y salida Serd de 4.50 metros si es conjunta y'2,00 metros si son independientes.. * REPUBLICA DE COLOMBIA GOBIERNO MUNICIPAL DE SANTIAGO DE CALI DECRETO No DE 198 8 ( ) "POR EL CUAL SE DICTAN NORMAS PARA EL DISEAO Y CONSTRUCCION DE PARQUEADEROS PARA VEHICULOS AUTOMOTORES Y SE REGLAMENTA SU_FUNCIONAMIENTO" CAPITULO TIT. TRAMITACTON ARTICULO ONCE : Para su aprobacién por el Departamento Administrativo de Planeaci6n, todo proyecto de parqueadero, deber& Gumplir ademés de las normas y especificaciones referidas en ei Casttulo II, los siguientes requisitos: a) Esquema Bésico en zonas no urbanizadas o Linea de Paramento en zonas urbanizadas, expedido por el Departamento Administrativo de Planea~ cién Municipal b) + Certificado de Uso, expedido por 1a Unidad de Control Urbano de Planeacién Municipal c) Visto Bueno de la Divisién Técnica de la Secretarfa de Trénsito y Transportes del Municipio, sobre 1a localizacin det parqueadero y Tas vias sobre las cuales tendr acceso y salida. 4) Planos que incluyan localizacién, distribuci6n interna con cuadros de reas, distribucién de darsenas 0 cajones numerados, cirulaciGnes vehiculares y peatonales, radios de giro, ‘zonas de transicién, pen- dientes, fachadas, cortes, detalles constructivos; en parqueaderos en altura y subterréneos, memoria de cAlculos estructurales y estudios de suelo, . e : e) Planos de instalaciones eléctricas, sanitarias, hidréulicas, equipos contra incendios, sistemas de ventilaci®n, debidamente aprobados por las Empresas Municipales de Cali- y/o el Cuerpo de Bomberos segin e] caso. f) Plano de sefalizacithy demarcacién, debidamente aprobado por 1a Divisién Técnica dela Secretarfa de Trdnsito y Transportes del Muni~ cipio, ARTICULO DOCE : £1 Departamento Administrative de Planeacién, una vez aprobado 1 proyecto, de acuerdo con los requisitos establecidos en el artfculo anterior, expedira la respectiva Licencia de Construccién, ARTICULO TRECE : Para la expedicién de 1a Licencia de Funcionamiento, 1a Secretarfa de Transiso y Transportes del Municipio, exi- gir& el cumplimiento de los siguientes requisitos: REPUBLICA DE COLOMBIA GOBIERNO MUNICIPAL DE SANTIAGO DE CALI DECRETO No. . DE 198, 9 ( ) “POR EL CUAL SE DICTAN NORMAS PARA EL DISERO Y CONSTRUCCION OE PARQUEADEROS PARA VEHICULOS AUTOMOTORES Y SE REGLANENTA SU FUNCIONANIENTO", a) Solicitud presentada en formulario Gnico, obtenido en la Secretarfa de Trénsito y Transportes. b) Certificado de 1a Unidad de Control Urbano del Departamento Adninistrativo de Planeacién,-so tre el cumplimiento efectivo de las normas, especificaciones y requisitos exigidos al otorgar 1a Licencia de Construccign, ¢) Certificado de 1a Cémara de Comercio sobre 1a condicién del comerciante, peticfonario o sobre la existencia de la personerfa jurfdica segtin el case. 4) Certificado de Paz y Salvo de Ja Tesorerfa Municipal por concepto de pago de impuestos de Industria y Conercio. e) — Certificado de Paz y Salvo por concepto de pago de impuestos Predial y Complementarios, CAPITULO. IV ‘ DISPOSICIONES VARIAS ARTICULO CATORCE: £1 Departamento Administrativo de Planeacién y la Secretarta ‘ de Trénsito y Transportes del Municipio ejercer&n conjunta= mente el Control y Vigilancia sobre el cumplimiento efectivo de las normas, especificaciones y requisitos establecidos en el presente Decreto, y aplicaran las sanciones correspondientes. - ARTICULO QUINCE: La expedicién y renovacién anual de la.Licencia de Funcionamiento para todo tipo de parqueadero, causaré de- rechos de acuerdo con lo que establezca para tal fin el Concejo Municipal. PARAGRAFO : . La caducidad de 1a Licencia de Funcionamiento seré sancio- nada con una milta de cinco mil pesos ($.5,000.=) y cierre temporal hasta por quince (15) dias. * ARTICULO DIECISEIS: La Secretarfa de Trénsito y Transportes del Municipio a través de la Divisién de Control y Vigilancia y la Inspecci6n Policiva de Control, no permitiré el funcionamiento de parqueade- ros en ningtin sitio de 1a ciudad que no tenga Licencia de Funcionamiento vigente, = REPUBLICA DE COLOMBIA GOBIERNO MUNICIPAL DE SANTIAGO DE CALI DECRETO No. DE 198 ig ( ) "POR EL. CUAL SE DICTAN NORMAS PARA EL DISERO Y CONSTRUCCION DE PARQUEADEROS PARA VEHICULOS AUTOMOTORES Y SE REGLANENTA SU FUNCIONAMIENTO", ARTICULO DIECISIETE: £1 Departamento Administrativo de Planeaci6n al expedir la Licencia de Construccién, fijara de acuerdo con el Proyecto aprobado, 1a maxima capacidad del parqueadero, sobre la-cual el pro= pietario y/o administrador deberé pagar mensualidades anticipadas a favor de Ja Secretarfa de Trénsito y Transportes del Municipio o del Fondo de Estacio- namiento por concepto de aforo, 1a cuantfa que por Acuerdo se establezca para al efecto. ARTICULO DIECIOCHO : En singin caso, los parqueaderos podrén admitir un niimero de vehiculos superior a la capacidad m&xima aprobada ‘por el Departamento Administrativo de Planeacién Municipal, 1a cual seré controlada Por la Divisién de Control y Vigilancia y 1a Inspecci6n Policiva de ‘Control de la Secretarfa de Trénsito y Transportes del Municipio, ARTICULO DIECINUEVE: Mediante Resolucién motivada, dictada por el Secretario de Trnsito y Transportes, se impondran multas por vio- Tacién al artfculo que antecede ast: Cinco mil ($5,000) pesos por la primers vez5 "por la segunda vez de cinco-mil-($5,000) pesos y cierre temporal hasta por quince (15) dfasy y por tercera vez, clausura definitiva, ARTICULO VEINTE: Prohfbese el iio mixto de parqueaderos con: Exhibicién y venta de vehfculos, talleres y estaciones de servicio, salvo aquellos cuyo proyecto aprobado haya dispuesto instalaciones separadas que cumplan con Tos requisitos para cada uno de usos especificos. ARTICULO“VEINTIUNO: Mediante Resoluci6n -motivada, el Secretario de Tr&nsito y Transportes impondra miltas’a los infractores del articulo que antecede por cuantfa de cinco mil ($5,000) pesos diarios hasta Por treinte (30) dias; vencido este plazo se proceders a la cancelacién de Li- cencia de Funcionamiento y el cierre definitivo de éste. ARTICULO VEINTIDOSK: Todos los Totes parqueaderos que a 1a expedicién del Presente Decreto, se encuentren funcionando en el Area Central delimitada por la carrera las, calle Sa., carrera 10 y calle 15, tienen un plazo de sesenta (60) dias Calendario a partir de la vigencia del presente Decreto, para cumplir con las normas, especificaciones y requisitos establecidos en este:Decreto. : ARTICULO VEINTITRES{A Previo concepto enitido por el Departamento Adninistra- “tivo de Planeaci6n Municipal, el Secretario de Transito y Transportes mediante Resolucién motivada, impondré.multas por violacién al articulo anterior, de cinco mil ($5,000) pesos diarios, hasta por treinta (30) dfas, a partir del cumplimiento del plazo fijado en el artfculo veintidés del presente Decreto, vencidos los cuales se procederd a la cancelacién de 1a Licencia de Funcionamiento y el cierre definitive del establecimiento. REPUBLICA DE COLOMBIA GOBIERNO MUNICIPAL DE SANTIAGO DE CALI DECRETO No. oad DE 198 gy uv acosto 08 -) "POR EL CUAL SE DICTAN NORMAS PARA EL DISERO Y CONSTRUCCION DE PARQUEADEROS PARA VEHICULOS AUTOMOTORES Y SE REGLAMENTA SU FUNCIONAMIENTO" ARTICULO VEINTICUATRO : Los pagos por concepto de multas se harén a favor de la Secretarfa de Trdnsito y Transportes del Municipio.c eee ae ARTICULO VEINTICINCO : En los t&minos anteriores, quedan derogados los ene Decretos Nos. 1421 y 1422 de septiembre 21 de 1978 y 1845 de septiembre 11 de 1981. ARTICULO VEINTISEIS : Este Decreto rige a’partir dé-la~fecha de.:su expedicion, COMUNIQUESE Y CUMPLASE Dado en Santiago de Cali, a los 08 mil novecientos ochenta y tres (19 HUMBERTO ‘BEJAI Secretario de Tr&nsito y Transportes

Você também pode gostar