Você está na página 1de 7

“La vida es lo que pasa mientras haces otros planes” SFE.

Tema 4

Tema 4, artículo “EDUCACIÓN Y CIUDADANÍA: PROPUESTAS


EDUCATIVAS DESDE LA CONTROVERSIA”

1. Introducción: ¿qué es la ciudadanía? ¿puede educarse?


Uno de los objetivos de la educación consiste en formar a ciudadanos. Sin embargo, la
relación entre ciudadanía y educación es compleja. Por ejemplo, las asignaturas
“educación para la ciudadanía/ educación ética” suelen ser un compendio teórico de
valores (solidaridad, cooperación, convivencia, paz, participación, compromiso, buena
vecindad), esto es, un mero proyecto utópico en el que no se reflexiona sobre el mundo
en el que vivimos sino que se expone cómo éste debería ser.
Se olvida que la ciudadanía es el ejercicio de la civitas, y como ejercicio no debe ser una
memorización pasiva de “los-valores-para-un-mundo-ideal”, sino que precisa, entre otras
cosas, de una reflexión activa sobre esos valores y un práctica o ejercicio de los mismos.
En este artículo se revisa el concepto de ciudadanía y su implementación educativa,
siguiendo tres apartados: (A) la noción de ciudadanía y su evolución; (B) la ciudadanía
en un mundo interdependiente (¡y en crisis!); y (C) una propuesta para el aprendizaje de
la ciudadanía: contenidos y prácticas

A. La noción de ciudadanía y su evolución


La ciudadanía se inicia en el ágora, ocupando la plaza y dialogando, debatiendo, buscando
el acuerdo y el consenso. Se trata de educar al individuo en su dimensión pública,
basándose en los ideales de justicia social y autonomía individual. Estos ideales son
demandas y conquistas que han cambiado a lo largo del tiempo. Sin embargo, como indica
Cortina, la idea de ciudadanía pilota en torno a la vindicación de:

La igualdad La libertad Los derechos individuales, El reconocimiento


civiles y sociales político y jurídico

La conquista y ejercicio de estos derechos dota a la ciudadanía de una doble dimensión:


la del desarrollo de la autonomía e individualidad y la de la construcción de una sociedad
justa y democrática. Ambas son inseparables.

El concepto de ciudadanía ha ido ampliándose a lo largo de los siglos, tal y como apunta
Marshall al establecer una triple distinción en la noción de ciudadanía:

UNED. Sociedad Familia y Educación (2016-2017) Marta Barreiro


“La vida es lo que pasa mientras haces otros planes” SFE. Tema 4

En este sentido, Marshall vincula la noción de ciudadanía al contexto institucional en el


que esos derechos se desarrollan. Esto es, el reconocimiento de una determinada
ciudadanía se define por la pertenencia a un estado determinado, de la que se derivan esos
derechos. Pero, ¡uy!, esto choca con el discurso educativo (utópico) que, la mayoría de
las veces, universaliza la idea de ciudadanía o la equipara a los Derechos Humanos. Pero
no, queridos, la noción de ciudadanía siempre ha sido y, tristemente, sigue siendo,
excluyente (ciudadano/no ciudadano). Es un proceso abierto , aún inacabado, que partió
de un reconocimiento restringido de la misma (“la ciudadanía solo es concedida a los
“hombres libres”, que dirían en Atenas), y que ha seguido excluyendo a personas por su
sexo, religión, “raza”, cultura, (y especie!).

La ciudadanía implica libertad individual e igualdad. Ambos conceptos son el pilar básico
para reconocer la ciudadanía y la condición indispensable para el desarrollo del resto de
los derechos. La ciudadanía actual atraviesa dos ejes: las identidades y la universalidad.
Sobre las identidades: ha ido avanzando gracias a los movimientos de emancipación
social (Movimiento por los Derechos Civiles, feminismo, movimientos anticoloniales,
etc.). Sobre la universalidad: avanza poco a poco, basándose en la idea de Res publica
universalis, esto es, en este mundo globalizado, en el reconocimiento del derecho a
habitar en una ciudad (con todas sus implicaciones) más allá de la pertenencia a uno u
otro estado (algo a tener muy en cuenta dado los procesos migratorios de los últimos
decenios). Que vaya, con la crisis económica y social en la que nos encontramos, no
estaría mal reflexionar, desde un punto de vista pedagógico, sobre todo esto de la
ciudadanía. Não é?

B. La ciudadanía en un mundo interdependiente (y en crisis!).

Qué contaros que no sepáis:


1. Nuestras sociedades y modelos políticos están en un momento de gran transformación
y son cuestionados abiertamente, ¿pour quoi?
2. En general, se piensa y se legisla desde una lógica económica (rentable/no rentable;
productivo/no productivo); de modo que los derechos ciudadanos y sociales se ven
sometidos a este poderoso caballero que es Don Dinero.
*Aunque nos sepamos este cuento, las instituciones tienen la poca vergüenza de seguir
con su discursillo “ciudadanista”, pro derechos humanos y a favor de la diversidad de
culturas en este mundo interdependiente. A ver, vamos a ver, que todo este discursillo
hay que DOTARLO DE CONTENIDO a través de POLÍTICAS SOCIALES
CONCRETAS. En este artículo se dice claramente que el compromiso por la igualdad se
ha ido modificando a través de:
1. el adelgazamiento de políticas sociales (las desigualdades e injusticias han quedado
fuera del discurso social y, por consecuencia, también del discurso educativo);
2. la individualización de las problemáticas educativas (los problemas se achacan a casos
puntuales, como “personas con problemas psicológicos”, “mala disciplina”, en lugar de
al propio sistema);
3. la transformación del vínculo ciudadano en vínculo clientelar (de modo que todo
aquello que no tenga una aplicación tangible, que no genere un “producto”, pierde valor
en la formación).

Para hacer frente a todo este tinglado, podemos empezar inspirándonos con las
aportaciones de Cortina sobre qué significa educar en ciudadanía:

UNED. Sociedad Familia y Educación (2016-2017) Marta Barreiro


“La vida es lo que pasa mientras haces otros planes” SFE. Tema 4

Implica el ejercicio de la Supone el desarrollo de la Posibilita la participación
propia autonomía y la sociabilidad, el interés común, social en todas sus
expresión de la individualidad. la perspectiva social y dimensiones y la inserción en
ciudadana acerca de los proyectos comunes.
derechos que deben ser
respetados.

Urge que nos replanteemos cómo educar hoy ciudadanos y ciudadanas que sepan y
puedan ejercer sus derechos y no queden excluidos en la sociedad en la que habitan. El
aprendizaje de la ciudadanía no puede reducirse a una mera adaptación a lo que ya está
constituido, sino a la posibilidad de un protagonismo activo allí donde precisamente la
ciudadanía ha de aprenderse. Es necesario un debate crítico sobre las propias instituciones
y prácticas educativas. QUE NO, QUE LA CIUDADANÍA NO ES UNA CONDICIÓN
ACABADA, es el resultado de un proceso de vinculación de los individuos con la
sociedad, y se inscribe en enseñanzas, pero también en prácticas y experiencias. Educar
para la ciudadanía debe partir de la voluntad de hacer partícipes a todos los sujetos de la
educación del proceso de toma de decisiones y del aprendizaje de la vida en sociedad. ¿Y
cómo adquirir este aprendizaje? De forma progresiva a través de su práctica.

C. UNA PROPUESTA PARA EL APRENDIZAJE DE LA CIUDADANÍA:


CONTENIDOS Y PRÁCTICAS.

Partimos de que cualquier desarrollo educativo supone la adquisición de conocimientos


pero también el ejercicio o puesta en práctica de esos conocimientos. Es decir, no sólo
importa el qué (contenidos) sino también el cómo (las metodologías). Teniendo en cuenta
esto, podemos destacar las siguientes consideraciones respecto al desarrollo educativo en
ciudadanía:
1. Que en la educación la centralidad está en las personas y su capacidad para
implicarse en su formación y en los asuntos públicos.
2. Que hay que pensar el aprendizaje como algo más que la adquisición de
competencias y habilidades de carácter instrumental (la formación en ciudadanía
atraviesa el conjunto de contenidos, no está solo en asignaturas tipo “educación
para la ciudadanía” sino que es un modo de educar en la posibilidad de hacernos
preguntas).
3. Que debe favorecerse la inserción activa de las personas en las propias
instituciones, promoviendo su autonomía y su capacidad de protagonismo
(participar en la vida grupal desde la individualidad).
4. Que el aprendizaje de las formas democráticas de convivencia, sólo puede
realizarse participando de ellas, ensayándolas; y que las instituciones educativas
son de gran importancia, pues son espacios donde ese ensayo es posible y seguro.

C1. LOS CONTENIDOS EDUCATIVOS EN LA CIUDADANÍA


Desde estas consideraciones, los contenidos propuestos en este artículo buscan el
aprendizaje de la ciudadanía en tres grandes líneas: el conocimiento del mundo y de las
sociedades; el desarrollo del sentido de “lo común” y “lo público”; y el aprendizaje del
marco ético y normativo de convivencia. No están cerrados, sino que posibilitan la
reflexión, crítica o debate; y abren interrogantes para quienes los aprenden. El artículo
incluye una tabla con los contenidos, que se encuentra a continuación:

UNED. Sociedad Familia y Educación (2016-2017) Marta Barreiro


“La vida es lo que pasa mientras haces otros planes” SFE. Tema 4

Principios Contenidos Dimensión ética en la educación
Ciudadanía Perspectiva histórica, social y La ciudadanía se relaciona necesariamente
cultural de la idea de ciudadanía con la memoria, con el legado que
recibimos y debe promover un
conocimiento reflexivo sobre el mismo.
Derechos Derechos civiles, políticos, Conocer e interrogarnos sobre nuestros
básicos de sociales y culturales. Derechos y derechos, cuándo son vulnerados; a qué
ciudadanía deberes individuales y colectivos deberes se vinculan, etc.
Democracia Demos. Idea de libertad, idea de La libertad como posibilidad de ejercer la
igualdad frente a la norma propia autonomía e identidad en
condiciones de igualdad; y a su vez como
responsabilidad
Ley Representación y gobierno de lo Conocer y asumir la norma implica
público. Negociación, acuerdo, también poder ser partícipe de su
pacto. Derecho al voto y al elaboración, la oportunidad de proponer
ejercicio de cargos. Compromiso y mejoras o alternativas a la misma.
responsabilidad pública
Participación Derecho y acceso a los bienes La participación en la comunidad no es
pública sociales. Derecho y acceso al posible sin los conocimientos que la hacen
saber, a la cultura y al patrimonio comprensible. La cultura es también un
humano común. bien social, imprescindible para el ejercicio
de la ciudadanía.
Individualidad Autonomía. Reconocimiento de la Ser ciudadano como experiencia cotidiana
propia identidad. Intimidad. de la institución educativa, desplegando las
Derecho a elegir. estrategias necesarias para la afirmación y
acción individual.
Pluralidad Diversidad. Identidades. La diversidad se aprende en las prácticas
de la vida cotidiana, no tanto como
expresión de una diferencia, sino como su
normalidad.
Universalidad Derechos humanos. Derechos de La ciudadanía debe entenderse en su
la infancia. Ciudadanía universal. relación con la universalidad y los
Derechos Humanos, más allá de la mera
celebración o evocación.

C2. LA PRÁCTICA DE LA CIUDADANÍA EN LAS INSTITUCIONES


EDUCATIVAS

Como ya mencionamos, la educación para la ciudadanía tiene una doble dimensión:


individual y colectiva. E implica también dos elementos: un saber y un hacer. Para el
desarrollo de estas dimensiones y elementos se proponen dos “métodos” o prácticas: el
proyecto y la participación grupal. El proyecto es la actividad para el aprendizaje,
estudio y conocimiento, un proceso abierto; y la participación grupal debe darse en la
propia organización y gestión de la vida cotidiana del centro.

La educación, sin renunciar a sus contenidos esenciales y ni a sus objetivos, ha de ser un


un proceso que permanezca abierto a los que participan en él, para incluir nuevas
aportaciones, ideas, mejoras, preguntas no previstas… siempre de manera grupal, es
esencial ese hacer juntos, estableciendo los objetivos grupales y el trabajo común para
lograrlos. Los valores que emanan de ese proceso abierto que es el aprendizaje de la
ciudadanía sólo pueden aprenderse en un hacer juntos.

(No sé, a mi todo esto me suena muy honesto, confuso aunque obvio, y sobre todo, muy postmoderno.)

UNED. Sociedad Familia y Educación (2016-2017) Marta Barreiro


“La vida es lo que pasa mientras haces otros planes” SFE. Tema 4

D. CONCLUSIÓN: Ciudadanía, un compromiso social de la educación

La educación de ciudadanos y ciudadanas es un compromiso, una apuesta de los


educadores (dentro y fuera de la escuela) por ir más allá de las lógicas instrumentales de
mercado (preocupadas sólo por el rendimiento económico). Es una responsabilidad de
hacer efectiva a través de enseñanzas y aprendizajes, de prácticas y metodologías, la
experiencia de “lo público”.

Supone una reflexión crítica del propio discurso y acción pedagógicas: la educación
ciudadana no puede reducirse a una mera exposición y memorización de los valores
ideales acerca de la vida en sociedad, sino que ha de incorporar también su ejercicio
cotidiano, esto es, dar al otro un lugar protagonista: para desarrollar la práctica de
libertades, derechos y deberes públicos, de acción y compromiso colectivo.

La educación de la ciudadanía no puede recaer solo en maestros y profesores sino que


precisa de un compromiso real por parte del conjunto de la sociedad (políticas,
programas educativos…) y no puede ser medida de forma instrumental, en términos
de rentabilidad inmediata. Apostemos por la calidad de los contenidos y de las prácticas,
y no dejemos a nadie fuera.

C’est fini. Boa sorte.

UNED. Sociedad Familia y Educación (2016-2017) Marta Barreiro


Modelos de formación inicial del profesorado de Educación Secundaria en España desde
una perspectiva Europea.
Siglos XIX y XX nace la Educación Secundaria y consolida la identidad propia. Finalidades:
a) Preparación propedéutica. Humanísticos y científicos.
b) Técnica o profesional (profesiones grado medio)
c) Terminal o finalista (formación general para vivir en sociedad y participar de la vida
social.
Organización:
- serial o cíclica
- Estructura (un ciclo o dos) si hay dos, el segundo tendrá dos opciones o modalidades.
otros países dos ciclos: común y diferenciado por modalidades.
España tiene perfil instructivo ¿seguir con esta formación? Preparatoria, profesional, etc.
Duración de 6 o 7 años organizada en
- Un ciclo.
- Dos ciclos: común/ modalidades diferentes

LOMCE
-ESO organizada en materias y dos ciclos. 1º tres cursos y 2º uno (carácter propedéutico)
4º ESO elegir: enseñanzas académicas para Bachillerato/ enseñanzas aplicadas Formación
Profesional.
Evaluación al finalizar la ESO vale 30%, 70% notas de toda la ESO.
-Bachillerato: tres modalidades (Ciencias, Humanidades y CCSS y Artes)
- Elimina PAU y fija que las universidades puedan determinar admisión alumnado en función
materias cursadas y calificaciones. Incluso, establecer evaluaciones específicas de
conocimientos y competencias.

Se intenta evitar la baja tasa de titulados. 65% (25-34 años)


Estos cambios hacen necesaria formación específica del profesorado.

Modelo simultáneo (Prusia) Modelo consecutivo (Francia)


Estudios pedagógicos y práctica (a veces Predominan aspectos científicos (disciplina
examen) correspondiente)
- Un solo ciclo - Dos ciclos: 1º (4 – 5 años) formación
- Programa que combina formación científica. 2º (varios meses o año
general con la teórica y la práctica. Se académico) formación profesional.
incrementa formación profesional. - Educación general de una materia. Al
- Formación carácter profesional terminar, programa de formación que
mayor parte del tiempo. califica como profesores.
- Se obtiene título “académico”. El
“profesional” se consigue en el 2º
periodo con prácticas.
- 1º se forman científicos. Identidad
profesional es la de científico, no
profesor.
España: formación inicial, modelo consecutivo, predominio formación científica y académica.
Informes como EURYDICE analizan la problemática de la formación del profesorado. Tienen
relación con las transformaciones políticas, sociales, económicas, culturales y educativas. Hay
que tener en cuenta el nivel educativo en el que se trabaja y las necesidades a las que dar respuesta
(función del profesor, estructura, organización, carácter y contenido)

Proyecto EURYDICE:

- Componente general: cursos formación genérica y especialización en una o varias


materias.
- Componente profesional: cursos aptitudes profesionales y práctica en centros. Se
imparte a comienzos de la educación terciaria (modelo simultáneo). En algunos cursos,
modelo consecutivo. Estudiantes de formación universitaria en un campo y,
posteriormente, formación postuniversitaria específica para el profesorado.
- Defensa modelo simultáneo debido a la “masificación” y nuevos retos Educación
Secundaria.
- Formación inicial profesorado formada por:
a) Formación carácter general: naturaleza general y especialización una o varias
materias + cultura general.
b) Formación carácter profesional: componente práctico y teórico. Cursos de
legislación educativa, historia y sociología, psicología y metodología y prácticas.
- No suele haber acceso libre a la formación profesorado. Criterios de selección:
a) Preparación académica (nota carrera o examen)
b) Motivación trabajo adolescentes.
c) Entrevista candidatos.
- Europa: materia o disciplina. Metodológico o pedagógico. La mejor formación es la
que integra ambas.

Se producen cambios en muchos países de Europa por los procesos globales de cambio socal.
Cambio tendencias económicas y de mentalidad y valores ciudadanos. Los profesores de
Secundaria no pueden responder a los retos que presenta la práctica. Aunque ellos piensan que se
sienten preparados (97%). Su percepción no se corresponde con la formación real del profesorado
(universitaria salvo formación profesional que puede ser universitaria o no).
Esteve: necesidad de formación específica de carácter profesional y práctica. La tendencia
europea es establecer un acceso restringido porque se considera una profesión exigente. El futuro
del desarrollo social y económico depende del profesorado. Propone centrar la formación en lo
que el profesor hace y sus funciones. Modelo simultáneo, identidad profesional más adecuada a
la realidad.
Identidad profesional.
El máster tiene el mismo modelo formativo que el CAP. Escasa interacción ámbito universitario
y profesionales e instituciones destinatarias de los nuevos docentes.
El modelo formativo ha de tener presente que forma a profesores. Se ha consolidado la creencia
de que los conocimientos disciplinares son quienes confieren identidad profesional.
La identidad profesional es un asunto por resolver, en el modelo actual, se forman científicos que
no suelen tener la pretensión de ser profesores. Sería conveniente crear un “título profesional.”
Bolívar: la identidad profesional depende de la formación inicial y de la socialización
profesional.
Antonio Nóvoa: considera que lo importante es la práctica. Aprendizaje de los alumnos y estudios
concretos.

Você também pode gostar