Você está na página 1de 58

Instituto Tecnológico Privado de Oriente

4ta. Avenida 4-20 Zona 1


Chiquimula
Dr. Salomón Eliasib Álvarez Cordón

Asesora:
Licda. Rosa Yesenia Pacheco Salazar

Bienestar y Salud Infantil

Comunidad
Manitas de Amor

Chiquimula 30 de agosto de 2019


1

Integrantes de la comunidad MANITAS DE AMOR


Hengel José Roberto Contreras Tobar
Cristian Joaquín Pérez Vásquez
Arnol Steven Vásquez Duarte
Brandon Steven Vásquez Duarte
Carlos Elías López Rodríguez
Roberto Alejando Sánchez Díaz
Madelyn Rocío Galicia Flores
Estefani Yamileth Rosales Ramos
Víctor Esaú Guzmán Jiménez †
Tabla de contenido
1. PROYECTO DE INVESTIGACION ACCION 1
1.1 OBJETIVOS 1
1.1 General: 1
1.1.2 Específicos: 1
1.2 PREGUNTA 1
1.3 JUSTIFICACION 1
1.4 MARCO TEORICO 2
1.4.1 HOSPITAL MODULAR DE CHIQUIPULA ¨CARLOS ARANA OSORIO¨ 2
1.4.2 PEDIATRIA 3
1.4.3 PEDIATRÍA, DISCIPLINA DEDICADA A LA SALUD INFANTIL 3
1.4.4 SALUD Y BIENESTAR INFANTIL 5
1.4.5 ¿QUÉ INFLUYE EN EL BIENESTAR DE LOS NIÑOS Y NIÑAS? 6
Entorno socioeconómico y cultural: 7
Características de la población: 7
Percepciones y preocupaciones: 7
1.4.6 IMPORTANCIA DE LA PROMOCIÓN DE LA SALUD MENTAL EN NIÑOS 8
1.4.7 HIGIENE PERSONAL PARA LOS NIÑOS 8
¿Por qué la higiene personal para niños es muy importante? 8
1. Lavarse las manos 9
2. Enséñale a usar papel higiénico húmedo 9
3. Explícale por qué debe cambiar de ropa interior cada día 9
4. Bañarse regularmente 10
5. Cortarse las uñas 10
6. Limpieza de los pies 10
7. Cuidarse el cabello 10
8. Higiene en los oídos 10
9. Proteger las heridas 11
1.4.8 Cuidar nuestro cuerpo es esencial para nuestro bienestar y salud. 11
1.4.9 ¿QUÉ ES KATÚN 2032? 13
1.4.10 ¿CUÁLES SON LOS ODS? 13
2. TECNICAS 14
1

2.1 TECNICAS DE RECOLECCION DE DATOS 14


2.2 METODOS UTILIZADOS 15
2.2.1 METODO CUANTITATIVO 15
2.2.2 METODO CUALITATIVO 15
2.2.3 TRABAJO DE GABINETE 15
2.4 TRABAJO DE CAMPO 16
2.3 ENFOQUE METODOLOGICO 16
3. VALORES 17
3.1 APLICADOS EN LA INVESTIGACIÓN 17
3.2 APLICADOS EN LA ACCIÓN 17
4. ACCIÓN 18
4.1 DESCRIPCIÓN DE LA ACCIÓN (RELATORÍA) 18
4.2 EVALUACIÓN DE LA ACCIÓN PRE 28
4.3 EVALUACIÓN DE LA ACCIÓN POST 29
4.4 RESULTADOS DE LA ACCIÓN 29
5. CRONOGRAMAS 30
5.1 CRONOGAMA EN LA INVESTIGACIÓN 30
5.2 CRONOGRAMA EN LA ACCIÓN 30
6. RENDICIÓN DE CUENTAS 31
6.1 DETALLE DE GASTOS 31
6.2 FINANCIAMIENTO DEL PROYECTO 31
7. HALLAZGOS 31
8. CONCLUSIONES 32
9. RECOMENDACIONES 32
10. APÉNDICES 33
11. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS 34
1

1. PROYECTO DE INVESTIGACION ACCION

1.1 OBJETIVOS

1.1 General:
Elaborar un módulo de motivación dirigido al personal e internos de pediatría del hospital
¨Carlos Arana Osorio¨ de Chiquimula.

1.1.2 Específicos:
 Analizar las necesidades más importantes que tiene la unidad pediátrica.
 Darle mantenimiento a las cunas del área de medicinas de la pediatría.
 Brindar las charlas de higiene personal a los niños de dicha unidad.
 Realizar actividades para incentivar el estado de ánimo y moral de los niños.
 Investigar sobre higiene y motivación en niños enfermos.
 Elaboración de módulo de motivación

1.2 PREGUNTA
¿De qué manera se puede motivar a los niños internados en el área de pediatría del hospital
modular de Chiquimula ¨Carlos Arana Osorio¨?

1.3 JUSTIFICACION
Como seminaristas realizamos un proyecto de investigación acción para la comunidad con
el fin de retribuir por los beneficios recibidos.

La agenda Katún 2032 dentro del ODS No.3 salud y bienestar establece garantizar a las
personas el acceso a la protección social universal, servicios integrales de calidad en salud
y educación, servicios básicos, habitabilidad segura, acceso a alimentos y capacidad de
resiliencia para asegurar la sostenibilidad de sus medios de vida.

Derivado de lo anteriormente ya expuesto, de realizó un módulo de motivación dirigido al


personal e internos de la pediatría del hospital modular de Chiquimula; con el fin de
contribuir con el pro mejoramiento de dicha unidad y el desarrollo de los infantes.
2

1.4 MARCO TEORICO

1.4.1 HOSPITAL MODULAR DE CHIQUIPULA ¨CARLOS ARANA OSORIO¨

Chiquimula Carecía aún por el año 1872 de un Centro Especial, para la atención de
los enfermos, en ese tiempo los atendían en una sala provisional que se había instalado
en el Convento de El Calvario. El Hospital de Chiquimula se remonta al siglo XIX, fue
en 1873, siendo Alcalde Municipal el General Pío Porta, que se aprovechó de una visita
del Presidente de la República, Justo Rufino Barrios, para plantearle la dramática
situación que vivían los chiquimultecos. En ese mismo instante Barrios ordenó que
pusieran a disposición de la tesorería Municipal la suma de Q.2.000.00 pesos para
comenzar la construcción de un predio donado por el General Pio Porta y al retornar
Barrios a la Capital de inmediato firmo dos decretos favoreciendo ampliamente a
Chiquimula, uno de fecha 12 de Noviembre de 1873 creando el Instituto Normal para
Varones de Oriente I.N.V.O. y el otro de fecha 13 de Noviembre de ese mismo año
dando vida al Hospital General de Oriente.

La Construcción del Hospital fue terminado hasta el año de 1888 cuando era Jefe
Político y Comandante de Armas el General Juan Conde, y fue el primer director de
dicho Centro Asistencial el General Conde, a quien asesoraba una junta, el cargo lo
sirvió sin cobrar sueldo alguno, ya que era millonario.
Siendo Presidente el General Manuel Arana Osorio, se mandó a construir el Hospital
Modular, donde funciona hasta la fecha, dejado el edificio antiguo, para dar paso a cuatro
instituciones, Club Sacachispas, Policia Nacional Civil, Piscina Olímpica y FUNDABIEM.
3

El Antiguo Hospital de Chiquimula, lugar que hoy ocupa


El Actual Modular Arana Osorio construido en 1973. (Foto:
FUNDABIEM. (Foto Olivier)
Javier Antonio Díaz)

1.4.2 PEDIATRIA

La pediatría es la especialidad médica que estudia al niño y sus enfermedades. Su


contenido es mucho mayor que la curación de las enfermedades de los niños, ya que la
pediatría estudia tanto al niño sano como al enfermo.

Cronológicamente, la pediatría abarca desde el nacimiento hasta que el niño llegue a


la adolescencia, normalmente hasta los 18 años incluso hay organismos internacionales que
extienden la edad hasta los 21 años. Dentro de ella se distinguen varios periodos: recién
nacido (0-6 días), neonato (7-29 días), lactante (lactante menor; 1-12 meses de vida,
lactante mayor; 1-2 años), preescolar (2-5 años), escolar (6-12 años), pre-adolescente (10-
12 años) y adolescente (12-18 años).

1.4.3 PEDIATRÍA, DISCIPLINA DEDICADA A LA SALUD INFANTIL

Es precisamente esta rama de la Medicina la que se ocupa de la salud del ser


humano desde el nacimiento hasta el final de la adolescencia, atendiendo a la niñez desde
una perspectiva global como un organismo en formación y maduración y como un ser
social con emociones y pensamientos propios.
4

De esta forma, para mantener niños saludables, la Pediatría considera la atención sobre
aspectos emocionales, educativos e incluso ambientales, además de la prevención y el
tratamiento de enfermedades durante la infancia y adolescencia.

Para ello, especialistas en esta materia recomiendan procurar la salud del niño mediante
revisiones médicas periódicas. Los bebés deben ser revisados mensualmente, aunque a
medida que se acercan al primer año, suelen necesitar ir al pediatra con menor frecuencia.
En el caso de niños sanos mayores de 2 años y hasta la adolescencia deben acudir por lo
menos una vez al año a consulta médica.

Este tipo de revisiones médicas son muy importantes para el cuidado de la salud infantil,
pues mediante exámenes y exploraciones de rutina es posible vigilar el desarrollo del niño,
asimismo son excelente oportunidad para detectar o prevenir cualquier anomalía.

Además de este tipo de consultas pediátricas regulares, los niños deben recibir atención
médica en los siguientes casos a fin de conservar vida y salud:

 Fiebre mayor a 38.8 ºC.

 Dolor de cuerpo, articulaciones y garganta, frecuentes.

 Dificultad para respirar, ya sea por alergia, intoxicación o ahogamiento.

 Lesiones, fracturas, traumatismos por accidente.

 Problemas para dormir o cambios de conducta.

 Erupciones o infecciones en la piel.

 Evacuaciones frecuentes, con moco o sangre en heces, por más de 24 horas.

 Pérdida o ganancia de peso, rápida en poco tiempo.


5

Existen problemas de salud que pueden diagnosticarse en la infancia, para los cuales no
existen vacunas, como las enfermedades crónicas degenerativas resultado de las altas
incidencias de sobrepeso y obesidad como diabetes, colesterol elevado, enfermedad renal,
así como otras afecciones relacionadas con el medio ambiente, nutrición o genética, como
asma, leucemia, hemofilia, fibrosis quística, entre otras.

En este contexto, las siguientes medidas pueden ayudar a los niños a estar saludables:

 Mantener la lactancia materna (6 meses, mínimo).

 Llevar dieta equilibrada, de acuerdo a edad, talla y peso, con bajo contenido de
grasas saturadas, carbohidratos y con alto contenido de proteínas, fibra, vitaminas y
minerales.

 Respetar los horarios de ingesta de alimentos.

 Consumir frutas y/o verduras entre comidas, en lugar de dulces, frituras y golosinas.

 No exigirle que coma gran cantidad de alimento que no desea.

 Mantener adecuada hidratación, bebiendo agua natural frecuentemente o bebidas


con electrolitos añadidos en caso de riesgo de deshidratación en temporada de calor o
por diarrea.

 Restringir el consumo de bebidas industrializadas y azucaradas.

 Practicar actividad física de forma regular de acuerdo a su edad.

 Limitar el tiempo de uso de la televisión, computadora y videojuegos.

 Evitar exponerlo a situaciones estresantes o discusiones entre adultos.

 No recurrir a los golpes o violencia verbal para corregir su conducta.


6

 Abstenerse de comentarios negativos sobre sus actos o falta de habilidad.

 Estimular y premiar su esfuerzo para el logro de objetivos personales y/o escolares.

 No fumar en su entorno inmediato.

 Procurar un entorno limpio como espacios donde habita y convive, así como ropa,
utensilios y accesorios de su uso personal.

 Escucharlo y ayudarle a aprender y comprender situaciones y objetos de su entorno.

 Llevarlo a revisiones médicas de forma regular y en caso de enfermedad y/o


emergencia.

 Completar esquema de vacunación correspondiente.

Recuerda, el derecho a la salud es fundamental para la población infantil, la cual debe


contar con acceso a servicios médicos, vacunas, medicamentos, agua potable y buena
alimentación para preservar vida y salud y crecer sana.

1.4.4 SALUD Y BIENESTAR INFANTIL

La salud del niño va más allá de la ausencia de enfermedad, pues el periodo de


la infancia hasta la adolescencia es tan importante que marca el desarrollo y calidad de
vida en la edad adulta. Por ello, la salud infantil comprende su bienestar en todos los
aspectos tanto físico, mental, emocional como social

1.4.5 ¿QUÉ INFLUYE EN EL BIENESTAR DE LOS NIÑOS Y NIÑAS?

El bienestar infantil es el conjunto de percepciones, evaluaciones y aspiraciones que


los pequeños tienen sobre sus vidas. En general, los niños se sienten satisfechos, aunque
algunos pocos no llegan al nivel óptimo de bienestar.
7

La felicidad, la calidad de vida o la satisfacción vital son conceptos familiares que


se pueden relacionar con el bienestar. En el caso de los niños, su nivel de bienestar
variará considerablemente en función de muchos factores vinculados a su situación
personal y de contexto. De hecho, no todos los ámbitos o aspectos concretos de la vida de
un niño influyen de la misma manera o tienen el mismo peso en su bienestar general.
Según un estudio realizado a escolares de 1º de ESO (12 – 13 años) entre 2011 y 2012 por
Unicef España, junto con el Equipo de Investigación en Infancia, Adolescencia, Derechos
de la Infancia y su Calidad de Vida de la Universidad de Girona, con el apoyo de la
Fundación "la Caixa", son tres aspectos los que más influyen:

 Los factores del entorno socioeconómico y cultural del niño. Presentan mayores
niveles de bienestar aquellos niños y niñas que viven en un hogar con adultos que trabajan
y que cuentan con posesiones materiales y culturales.

 Las características de la población. Los niños que asisten a escuelas o institutos


de entornos semiurbanos, que realizan actividades diariamente con sus padres y practican
frecuentemente ejercicio físico gozan de más bienestar.

 Sus percepciones y preocupaciones. Son más felices si se sienten más seguros,


escuchados y bien tratados por las personas dentro y fuera del hogar, si tienen la
percepción de que su tiempo está bien organizado y si no se deben preocupar por la
situación económica de su familia.
No obstante, hay una pequeña parte de la población infantil que se queda “al margen”
de estos elevados niveles de bienestar. El informe de Unicef señala que cerca del 2 % de
los niños españoles encuestados presenta niveles de bienestar general muy lejanos de la
media y otro 13 % niveles relativamente bajos. Estas son sus características:

Entorno socioeconómico y cultural:


 Sus progenitores no terminaron la educación primaria.
 Informan que en casa no hay ningún adulto que trabaje.
8

 No tienen acceso a la tecnología cuando la necesitan: ordenador, Internet o teléfono


móvil.
 No perciben ningún tipo de paga regular o irregular.

Características de la población:
 Residen en centros del sistema de protección social a la infancia.
 Han nacido fuera de España.
 Han cambiado de personas con las que viven.
 Son repetidores de curso escolar.

Percepciones y preocupaciones:
 Sienten que no pueden participar en las decisiones que se toman en su hogar.
 Se sienten inseguros, particularmente en el propio hogar o en el instituto o colegio.
 Perciben a su familia como menos rica o mucho menos rica que la de los demás.

Hay que tener en cuenta que el porcentaje de niños insatisfechos con algunos ámbitos o
aspectos concretos de su vida es mucho mayor que el de globalmente insatisfechos según el
índice de bienestar general.

Además, el estudio señala que los niños que afirman que se les ha hablado sobre los
derechos de la infancia muestran mayores niveles de bienestar subjetivo. Unicef recuerda
que, según la Convención sobre los Derechos del Niño de las Naciones Unidas, ser
escuchado es un derecho universal de cada niño y es nuestra obligación hacer que se
cumpla. Por tanto, es un reto contar con los niños como informantes a la hora de analizar
su bienestar y el bienestar general de la población, y de elaborar políticas, planes y
programas para mejorar su calidad de vida.

1.4.6 IMPORTANCIA DE LA PROMOCIÓN DE LA SALUD MENTAL EN


NIÑOS
9

El desarrollo de estrategias para promover la Salud Mental de los niños es de una


importancia fundamental para el posterior desarrollo individual y social. La promoción de
la Salud Mental es relevante para todo el mundo, sin distinción de edad, raza, religión,
género, estado de salud, habilidades o discapacidades. No hay salud sin Salud Mental, ni
puede esperarse Salud Mental en el adulto si no ha existido en la infancia. Es fundamental
contemplar al niño como unidad bio-psico-social, atendiendo a sus necesidades y
problemas en todos los ámbitos de su vida, considerándolos como un todo y no como
aspectos aislados y parciales y en su contexto familiar, inseparable de él.

La infancia y la adolescencia tienen un sentido propio, unas características


diferentes a las de los adultos, y es necesario tenerlas en cuenta, remarcando el carácter
evolutivo del desarrollo en estos periodos, apreciando que se trata de una población muy
influenciable por el entorno, en la que los factores del medio que rodea al niño son
fundamentales para la intervención eficaz y la comprensión del origen de su trastorno. Las
etapas evolutivas desde el nacimiento a la adolescencia, tienen especificidades que
requieren intervenciones y estrategias diferenciadas y propias de cada etapa. Esto debe
reflejarse en la práctica clínica y en la formación y selección del equipo de Salud Mental
que atienda a los niños y jóvenes, que deberán ser especialistas en la material, ya que se
requieren conocimientos y habilidades diferentes de las que se necesitan para atender a
adultos.

1.4.7 HIGIENE PERSONAL PARA LOS NIÑOS

¿Por qué la higiene personal para niños es muy importante?

Antes de establecer una serie de hábitos en el hogar, el pequeño debe entender dos
cosas: ¿qué es la higiene personal para niños y por qué es importante? El tema puede sonar
complicado, pero hay formas divertidas de explicarle algunas de las siguientes razones:

 Prevenir la propagación de gérmenes y enfermedades.

 Hacerle sentir saludable, fuerte y mejor consigo mismo.


10

 Ayudarle a mejorar sus relaciones con otros niños y adultos.

Crea una lista de hábitos que ayude a establecer una rutina para la familia. Puedes
pedirles a los niños que decoren la lista con colores y la peguen en la pared de su cuarto.
¿Qué debería contener esta lista? Aquí tienes 10 hábitos de higiene personal para niños:

Los niños aprenderán buenos hábitos de higiene a través del ejemplo, así que trata de
exponerlos a tu propia rutina de higiene tanto como sea posible

1. Lavarse las manos

El lavado de manos puede ser algo difícil de recordar o aburrido para los niños hasta
que entienden su importancia. ¿Por qué no ilustrar el concepto de una bacteria con
un juego de escarcha?

Cúbrete las manos con escarcha. Explícale que los gérmenes son como pedacitos de
escarcha invisibles, y muéstrale cómo el brillo se transfiere a todo lo que tocan.
Pídele a tu pequeño que te ayude a lavar la escarcha de tus manos, haciéndole ver lo
importante que es este proceso para detener la propagación de este “brillo
invisible”, ¡especialmente antes de las comidas y después de ir al baño!

2. Enséñale a usar papel higiénico húmedo

Los niños deben saber cómo limpiarse de la mejor manera posible después de usar
el inodoro. ¡Ayúdales a adquirir el hábito de complementar el papel higiénico seco
con el húmedo para conseguir una sensación de limpieza máxima!

3. Explícale por qué debe cambiar de ropa interior cada día


11

Ayúdales a entender la diferencia entre un buen olor y un mal olor, mostrándoles


cómo la ropa huele bien al terminarse de lavar. ¡Explícales que olerán igual de bien
si cambian su ropa interior todos los días!

Promueve su independencia dejándoles que elijan su ropa interior, y anímalos a


colocar su ropa usada en un cesto para ropa sucia. Después de todo, ¡organizar la
ropa sucia no es solo el trabajo de papá o mamá!

4. Bañarse regularmente

Enséñales que darse un baño o ducha no es solo un hábito de higiene personal


esencial, sino que también es divertido y relajante. ¡Convierte este momento del día
en una sesión de mimos y burbujas para que sea algo que esperen con ansias!

5. Cortarse las uñas

Los niños a menudo ponen los dedos a la boca, y debido a que las uñas largas
pueden albergar bacterias lo mejor es mantenerlas cortas. Si a tu pequeño le cuesta
cortarse las uñas, intenta hacerlo mientras está en la bañera. ¡Se relajará y asociará
momentos felices con la higiene personal!

6. Limpieza de los pies

Los pies están en contacto con el suelo y el interior de los zapatos, donde
normalmente guardan gérmenes u hongos. Explícale a tu pequeño que es normal
que los pies huelan mal, pero para evitarlo hay que mantenerlos limpios, secos y
evitar ir descalzos en superficies sucias o regaderas públicas.

7. Cuidarse el cabello
12

Independientemente de ser niño o niña, desde pequeños deben aprender a cepillarse


el cabello todos los días y mantenerlo limpio. Para evitar piojos, explícale que no
debe compartir gorros, cepillos o adornos para el cabello con otros niños.

8. Higiene en los oídos

Tener cera en el oído es normal, pero es necesario limpiar nuestras orejas de vez en
cuando. Es muy sencillo hacerlo, simplemente recuérdale al pequeño que limpie sus
oídos con un poco de agua y jabón cuando se encuentre en la ducha.

9. Proteger las heridas

Los rasguños y las cortadas pequeñas son comunes en los niños. No debemos
asustarlos con el riesgo de hacerse daño, ¡anímalos a divertirse sin miedo! Aun así,
se les debe recordar la importancia de curarse bien las heridas. ¡Protege la herida
con un curita infantil de la que querrá presumir!

Muchas veces transcurrimos en nuestra vida cotidiana viviendo el día a día con gran prisa,
rodeados de numerosos distractores externos y ocupaciones que, a menudo, no nos
permiten vivir a plenitud el momento presente y darnos un genuino momento para nosotros
mismos, dejando por ende en tercer o cuarto plano el cuidado de nuestro cuerpo y nuestra
mente.

Es por todos sabido que, en la actualidad, estamos expuestos a constantes y elevados


niveles de estrés en nuestro entorno, y de no encontrarnos en esos momentos fortalecidos
física y mentalmente, amenazan con incidir desfavorablemente en nuestro nivel de salud,
pudiendo traducirse, entre otras, en distintos tipos de afecciones y/o enfermedades mucho
antes de lo que pensamos.
13

1.4.8 Cuidar nuestro cuerpo es esencial para nuestro bienestar y salud.

El concepto de salud tiene directa relación con este punto. La Organización Mundial
de la Salud (OMS) la define como “un estado de completo bienestar físico mental y social,
y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades”.

Si bien es cierto, el mantenimiento de nuestra salud transcurre dentro de un estado de


permanente equilibrio, existen tres aspectos fundamentales, correspondientes a los tres
niveles de bienestar definidos por la OMS, los cuales si nos decidimos a poner en práctica
con regularidad, nos permitirán contar con un mejor y elevado nivel de salud, de modo
integral y sin gran esfuerzo:

 Nuestro cuerpo: Cuidar nuestro cuerpo es esencial. Puede sonar duro, pero, cuánto
tú te ames es lo que se verá reflejado en tu cuerpo y tu salud física. Hechos tan
sencillos como el beber agua diariamente, incluir en nuestra dieta porciones de
frutas y verduras y acudir a controles de salud preventivos o consultar ante
cualquier problema de salud, son señales de que nos amamos y cuidamos realmente.
Por otro lado, realizar actividades físicas tan sencillas como una caminata vigorosa
por 20 minutos diarios fortalecen enormemente nuestro sistema inmunológico y
activan la liberación de endorfinas, que tienen directa relación con nuestra
autoestima, la eliminación de estrés y una mayor sensación de alegría interna.

 Nuestra mente: Cultivar nuestra mente es tan importante como el cuidado de


nuestro cuerpo. Dado que la mente y cuerpo son una unidad, la salud puede
considerarse, del mismo modo, como un estado interior. Permitirnos un espacio de
conexión con nosotros mismos, en el cual cultivemos el descanso, el agradecimiento
por lo que ya somos y tenemos y el tener claras nuestras fortalezas y talentos son
poderosos factores protectores que influyen directamente en nuestra salud y nos
revitalizan día a día.
14

 Nuestras relaciones: Como seres humanos, nuestra esencia es la interacción con las
otras personas. Por ello, darnos tiempo para distraernos, disfrutar con amigos,
familia y seres queridos nos ayuda a salir de nosotros mismos, desconectar de los
problemas y cultivar los afectos que son tan necesarios para saber que no estamos
solos y contamos con una red de apoyo que nos contiene y acompaña cuando lo
necesitemos.

El cuidarnos a nosotros mismos es de vital importancia para nuestra salud y bienestar y


debiese ser nuestra principal responsabilidad. Si ponemos en práctica los tres aspectos
relacionados a nuestra salud, nos daremos cuenta que se irán integrando naturalmente y
como un hábito a nuestra vida y podremos contar, de este modo, con un nivel de vida
mucho más saludable y armónico en todos los aspectos.

1.4.9 ¿QUÉ ES KATÚN 2032?

El plan nacional de desarrollo de Guatemala se elabora ¨por mandato constitucional. El


consejo nacional de desarrollo urbano y rural (conadur) es la instancia que organiza y
coordina la formulación de las políticas de desarrollo urbano y rural, así como la de
ordenamiento territorial¨.

Su nombre proviene de la cosmovisión maya, en donde Katún correspondía al lapso de


tiempo que concurría el proceso de edificación de una gestión. Esto es justamente lo que
quiere rescatar este plan, la forma en donde todos los guatemaltecos y quienes forman parte
de este pueblo, sienten las bases de un nuevo proceso de gestión, delineando un futuro
común que consiga un desarrollo sostenido de aquí al 2032.

Se establece 5 ejes prioritarios: 1. Guatemala urbana y rural, 2. Bienestar para la gente,


3. riquezas para todos y para todas, 4. Recursos naturales para hoy y para el futuro y 5.
Estado garante de los derechos humanos y conductor del desarrollo. Estos 5 ejes dirigen la
formulación de todas las políticas públicas, el gasto fiscal, y la orientación geográfica y
sectorial de la inversión pública y privada.
15

¨Visión común de un país, un sueño compartido, con confianza en un futuro diferente y


mejor. Considerada la diversidad como fuente de riqueza para la construcción de relaciones
de convivencia intercultural y el afincamiento de una cultura de paz. Las personas y sus
particularidades, devenidas de la condición, posición y situación sociocultural, económica y
política a la que pertenecen¨.

1.4.10 ¿CUÁLES SON LOS ODS?

2. Fin de la pobreza

3. Hambre cero

4. Salud y bienestar

5. Educación de calidad

6. Igualdad de genero

7. Agua limpia y saneamiento

8. Energía asequible y no contaminante

9. Trabajo decente y crecimiento económico

10. Industria, innovación e infraestructura

11. Reducción de las desigualdades

12. Ciudades y comunidades sostenibles

13. Producción y consumo responsables

14. Acción por el clima


16

15. Vida submarina

16. Vida de ecosistemas terrestres

17. Paz, justicia e instituciones sólidas

18. Alianzas para lograr objetivos.

1.4.11 MOTIVACÍON PARA NIÑOS ENFERMOS

Para un niño, el estar hospitalizado es una situación muy difícil para ellos, y es donde
más necesitan que sus padres o las personas que los rodean se conviertan en una fuente
de apoyo incondicional, para que sepan que no están solos, puesto que en muchos
algunos se ha visto que el estado emocional a veces influye en la recuperación del niño.

Lo primordial es explicarle al niño, con un lenguaje adecuado a su edad y controlando


las emociones, la situación en la que se encuentra en el hospital. Es de suma
importancia mantener la calma, puesto que la forma en la que el adulto afronte la
enfermedad del niño, influirá directamente en él. Si el adulto se muestra temeroso o
angustiado, transmitirá estas emociones al niño.

Se le debe hacer comprender al niño, que su presencia en el hospital no será eterna.


Responder a las preguntas que el niño haga, para colmar todas sus dudas, logrando así
una mayor comprensión a cerca de su situación actual.

La estadía del niño en el hospital puede influir en su estado de ánimo, haciendo que este
se desanime, por lo que es importante el animarlo llevándole sus juguetes preferidos,
estar atentos a lo que necesiten o alentarlos con actividades recreativas.
17

2. TECNICAS

2.1 TECNICAS DE RECOLECCION DE DATOS

Observación: Desde que visitamos el área de pediatría por primera vez utilizamos
esta técnica para verificar las necesidades según lo que pudimos deducir.

Entrevista: Realizada a la directora del hospital y al personal que labora en la unidad.

Cuestionario: Se realizó por el grupo de seminaristas hacia los niños de dicha área para
tener un diagnóstico de cómo se encuentran ellos en cuanto a comodidad y salud mental.

2.2 METODOS UTILIZADOS

2.2.1 METODO CUANTITATIVO

La comunidad de investigación seminarista, se ubicó en las instalaciones del


nosocomio en Chiquimula específicamente en la unidad de pediatría y elaboró este método
para determinar principalmente la necesidad con mayor prioridad en dicha unidad;
inquiriendo así con los trabajadores de ese lugar, también a los padres y niños sus
inquietudes; recibiendo el apoyo también de la directora de la unidad. Esto arrojó algunos
resultados como: que la unidad necesitaba darle mantenimiento a 32 cunas, el aborda
miento de temas de higiene y motivación personal. Se definió que estas necesidades son las
más básicas en dicha unidad.

2.2.2 METODO CUALITATIVO

La comunidad de investigación seminarista ya ubicados en la unidad pediátrica del


nosocomio de la ciudad de Chiquimula pudo contemplar algunos aspectos investigando en
materia de bienestar y salud infantil a los trabajadores y colaboradores de la unidad se pudo
18

determinar que en base a algunos aspectos como la apatía, falta de interés y de cierta
manera la negligencia son factores que limitan el bienestar y la salud física y mental de los
niños. En base a este método cualitativo se llegó a la conclusión de llevar a cabo acciones
que apoyaran la salud y el bienestar de los infantes, en este caso se realizaron diversas
actividades como: dar mantenimiento las cunas, brindar charlas de higiene y motivación a
los niños de la unidad y una rica y nutritiva refacción para todas las personas involucradas
en el proyecto.

2.2.3 TRABAJO DE GABINETE

Realizamos trabajo de gabinete luego de haber diagnosticado cuáles eran las


necesidades con mayor prioridad en la unidad. Fueron varias reuniones las que se realizaron
para establecer qué técnicas utilizaríamos y cómo las implementaríamos en la acción y
asimismo crear un cronograma de actividades para llevar un control del cumplimiento de
las mismas y la asistencia de los seminaristas en dichas actividades, habiendo determinado
el problema al que decidimos darle solución y así cumplir nuestros objetivos.

2.4 TRABAJO DE CAMPO

El trabajo de campo lo realizamos después de haber seleccionado un problema al


cuál consideramos que aliviaría de alguna manera dicha necesidad planteada. Primeramente
nos comunicamos con los encargados del área de servicio del hospital modular de
Chiquimula para presentarles la autorización que obtuvimos para realizar en el área de
pediatría nuestro proyecto de acción y asimismo solicitarles el apoyo para poder trasladar el
mobiliario sin problema alguno; luego comenzamos con la acción de nuestro proyecto
dando mantenimiento a las cunas del área de medicinas de dicha unidad, brindando charlas
de higiene personal a los niños y de motivación en materia de salud emocional y mental.
19

2.3 ENFOQUE METODOLOGICO

La investigación acción de nuestro proyecto se desarrolló en el área de pediatría de


dicho hospital ya que en base a nuestra hipótesis hay necesidades que deben suplirse y no lo
habían hecho aún. Estas mismas necesidades nos llevaron a realizar actividades las cuales
aliviarían este tipo de necesidades de manera que nosotros como seminaristas estaríamos
cumpliendo con nuestros objetivos específicos y asimismo auxiliar a las personas que
sufren de cierto modo a causa de las necesidades planteadas para lograr reducir la
problemática altera la unidad de pediatría.

3. VALORES

3.1 APLICADOS EN LA INVESTIGACIÓN

 Unidad: es el valor humano de permanecer en armonía en un grupo y se mantiene


al concentrar la energía y dirigir el pensamiento, al aceptar y apreciar el valor de la
rica indumentaria de los participantes y la contribución única que cada uno puede
hacer y al permanecer leal no sólo el uno al otro sino también a las tareas asignadas.
Este valor se aplicó durante todo el proceso de investigación enfocándonos en
nuestros objetivos y apoyándonos en todo momento.

 Confianza: es la esperanza firme que una persona tiene en que algo suceda, sea o
funcione de una forma determinada. Confiamos en que cada uno de los seminaristas
haría su trabajo de la mejor manera posible tal y como se le asignó.

 Trabajo en equipo: es aquel en el que sus integrantes tienen un objetivo en común


y se esfuerzan juntos por cumplir con ello. Todos trabajamos de equitativamente,
nuestros objetivos eran los mismos y nos auxiliamos cuando lo necesitamos.

 Respeto: es la consideración de que algo es digno y debe ser tolerado. El respeto lo


aplicamos en todo momento pero principalmente a la hora de aportar ideas u
opiniones.
20

3.2 APLICADOS EN LA ACCIÓN

 Responsabilidad: se establece la magnitud de dichas acciones y de cómo


afrontarlas de la manera más positiva e integral para ayudar en un futuro.
Mostramos este valor aceptando la magnitud de los objetivos que nos propusimos
cumplir.

 Compasión: sentimiento que se produce al ver padecer a alguien y que impulsa a


aliviar su dolor o sufrimiento, a remediarlo o evitarlo. Este valor fue el que nos
impulsó a trabajar por los niños ya que ellos padecen grandes necesidades.

 Altruismo: tendencia a procurar el bien de las personas de manera desinteresada,


incluso a costa del interés propio. En base a este valor estaban establecidos
nuestros objetivos a cumplir, en la salud física y mentar de los infantes a costa de
nuestro trabajo.
 Perseverancia: es un esfuerzo continuo, supone alcanzar lo que se propone y
buscar soluciones a las dificultades. De cierto modo todos los integrantes de la
comunidad seminarista se esforzó por estar presente en cada una de las visitas al
hospital para trabajar y dar lo mejor de si.

 Firmeza: el valor de la firmeza nos hace inamovibles con nuestras decisiones,


nuestros deseos, nuestro carácter y con nuestra esencia. Aun así nuestros objetivos
fueran difíciles de cumplir en tan poco tiempo mantuvimos nuestra postura porque
teníamos un enfoque establecido el cual nos propusimos cumplir.

4. ACCIÓN

4.1 DESCRIPCIÓN DE LA ACCIÓN (RELATORÍA)

Primera visita: la primera visita que realizamos al nosocomio fue para solicitar el permiso
para realizar nuestro proyecto de investigación y acción específicamente en el área de
21

pediatría del hospital modular de Chiquimula. Redactamos una carta dirigida a la directora
del hospital la cual nos autorizaron, eso nos llevó de tener un documento que nos
respaldaba para poder hacer nuestro trabajo en dicha área sin problema alguno, luego, nos
presentaron con el encargado del área de servicio y con a la encargada de la pediatría para
saber con quién teníamos que avocarnos en la siguiente visita.

Segunda visita: en la segunda visita el grupo de seminaristas realizó una serie de preguntas
cuyo objetivo era obtener un diagnóstico de cuáles eran las necesidades con mayor
prioridad en la unidad y que solución podríamos darle a esos problemas. Se entrevistó al
personal que labora en la unidad, seguidamente a los padres de los niños internados y a
ellos mismos, después de realizar esta actividad pudimos recolectar los datos necesarios a
través de algunas técnicas que utilizamos como la observación, entrevista y cuestionarios
que nos ayudaron a encontrar el problema del que padecía el área y así establecer un listado
de objetivos los cuales al ser cumplidos, de alguna forma aliviaría el problema al que
buscábamos darle solución.

Tercera visita: en la tercera visita realizamos nuestra primera actividad establecida en el


cronograma de actividades de la acción del proyecto que era darles mantenimiento a las
cunas de la unidad de medicinas de la pediatría del nosocomio, lijándolas y pintándolas
para brindarles un mejor ambiente a los niños en su estadía en el hospital y asimismo
motivarlos en cuanto a higiene personal y autoestima para contribuir con la salud física y
mental de los infantes.

Cuarta visita: en la tercera visita nos dimos cuenta que el darle mantenimiento a las cunas
no era nada fácil y que nos llevaría mucho más tiempo del que habíamos estimado para
realizar esa fase de la acción de nuestro proyecto. Así que íbamos desde temprano a lijar y
pintar cunas y por último esperar a que secaran y poder regresarlas a su lugar.
22

Quinta visita: el grupo de seminaristas seguía pintando cunas, ya con dos días de realizar
la misma actividad nos dimos cuenta que de algunas estrategias para agilizar el trabajo y las
pusimos en práctica para acabar lo más lo más pronto posible.

Sexta visita: ese fue el día que terminamos de pintar las cunas, para todo lo que habíamos
realizado anteriormente ya no sentíamos el trabajo tan pesado, llegamos a trabajar desde la
mañana para poder terminar rápido y devolver las cunas a sus respectivos lugares estando
satisfechos por haber terminado la primera fase de nuestro proyecto, que también era la más
fuerte y complicada pero gracias a la responsabilidad y dedicación de los integrantes del
grupo seminarista se realizó exitosamente.

Sexta visita: investigamos sobre el tema ¨higiene personal en niños¨ nos informamos lo
mejor posible y les brindamos charlas a los niños que se encontraban internados en la
unidad; se abordó este tema para implementarlo en las charlas porque la higiene de un niño
influye de gran manera en su desarrollo, así que les dimos la charla y algunas
recomendaciones de cómo adoptar buenos hábitos especialmente de higiene personal y
aconsejamos a los padres de familia que siempre estén al pendiente de la salud d e sus hijos
ya que según nuestras investigaciones un gran porcentaje de las enfermedades en niños es
debido a bacterias y gérmenes que los infantes adquieren.

Séptima visita: elaboramos un módulo de motivación para poder ayudar a los niños en
materia de su salud mental, luego de haber recolectado información sobre cuáles son las
causas más comunes por las que los niños visitan el nosocomio investigamos estrategias
23

para motivarlos y actividades para levantar su estado de ánimo y lo pusimos en práctica en


dicha área.

Octava visita: citamos a la directora del hospital para hacer entrega de las cunas que se
pintaron y clausurar la acción de nuestro proyecto dándoles a los niños, a sus padres y al
personal de la unidad una nutritiva refacción y unas sorpresas que se elaboraron con mucho
amor por el grupo seminarista para los niños internados asimismo se agradeció a la doctora
por habernos permitido realizar nuestro proyecto en ese lugar y por el tiempo que nos
brindó.

4.2 EVALUACIÓN DE LA ACCIÓN PRE

Antes de iniciar el proyecto se realizó una evaluación la cual nos ayudó y proporcionó
todos los datos necesarios para detectar un problema al que decidimos darle solución, al
llegar nosotros como grupo seminarista encontramos el área en las siguientes condiciones:

 Las cunas estaban de cierto modo descuidadas por el hecho de tener una pintura
antigua, lo cual no da un aspecto tan agradable.

 Los niños estaban psicológicamente mal, podía percibirse con solo estar cerca de
ellos, se encontraban desanimados.
24

 No tenían un itinerario en cuestiones de higiene.

4.3 EVALUACIÓN DE LA ACCIÓN POST

Posteriormente de haber terminado nuestro proyecto de investigación acción quedamos


satisfechos con los resultados que obtuvimos gracias a que pudimos cumplir con nuestros
objetivos dejando en beneficio lo siguiente:

 Se les dio mantenimiento a todas las cunas de la unidad de medicinas del área de
pediatría.

 Se elaboró un módulo de motivación para brindar apoyo moral a los infantes según
sea la razón por la que se encuentre en el hospital.

 Se brindó información con respecto a higiene personal y estrategias para lograr que
los niños la pongan en práctica.
 Se culminó el proyecto convidando alimentos nutritivos para los niños y haciendo
entrega de las cunas restauradas y pudimos notar la satisfacción tanto en el personal
que labora en la unidad como los usuarios de la misma.

4.4 RESULTADOS DE LA ACCIÓN

Después de haberle dado mantenimiento a las cunas y brindar las charlas de higiene y
motivación se comenzó a nota un gran cambio en la actitud de todas las personas que
permanecen en la unidad, las personas que laboran en dicha unidad estaban cautivados de
ver como los seminaristas nos comprometimos a trabajar por el bienestar de los infantes y
eso los impulsó a querer hacer su trabajo lo mejor posible.

Con respecto a los niños, se notó un cambio maravilloso debido a que les dimos todo de si
con el fin de que puedan tener una buena salud física y mental, todos se mostraron muy
agradecidos al igual que los padres, eso nos hizo sentir satisfacción ya que no sólo
25

cumplimos nuestros objetivos dando solución a un problema sino también pudimos aportar
una gran parte de nuestro sentir a todos los niños internados en la unidad de medicinas de la
pediatría del hospital modular de Chiquimula ¨Carlos Arana Osorio¨.

5. CRONOGRAMAS

5.1 CRONOGAMA EN LA INVESTIGACIÓN

FECHAS
NO
ACTIVIDADES Junio Julio
.
3 10 17 18 1 8 15
1 Selección de compañeros X
2 Creación de grupos de trabajo X
3 Delegación de tareas X
Formulación de Diagnóstico X
4 Visita al Hospital Modular X
Recolección de Datos X
5 Selección Del problema X
6 Selección del tema eje central X
Selección del proyecto a
7 X
realizar
26

5.2 CRONOGRAMA EN LA ACCIÓN

NO. ACTIVIDADES tercera semana


16 17 19 20 21 22 23
1 Dar mantenimiento a las cunas día 1 X
2 Dar mantenimiento a las cunas dìa 2 X
3 Dar mantenimiento a las cunas día 3 X
4 Dar mantenimiento a las cunas día 4 X
5 Brindar charlas de higiene personal X
6 Brindar charlas motivacionales X
7 Entrega del proyecto X

6. RENDICIÓN DE CUENTAS

6.1 DETALLE DE GASTOS

Nuestro presupuesto fue de Q5,000.00 quetzales exactos

Cantidad
Material utilizada Costo
Pintura de aceite Q105.00 el galón 15 gal. Q2,155.00
Utensilios para pintar Q800.00
Material didáctico Q100.00
Alimentos y bebidas Q1000.00
Total Q4055.00

6.2 FINANCIAMIENTO DEL PROYECTO


27

Para obtener el financiamiento de nuestro proyecto se recaudaron los fondos de la siguiente


manera:

 Donación de Q1,000.00 destinados para pintura por parte de ¨GRUPO WILRAY


S.A.¨ Minería, Joyería y Artículos de Jade.
 Cuota de Q500.00 por cada uno de los seminaristas

7. HALLAZGOS

 Las cunas de la unidad en mal estado.


 Los infantes estaban muy desanimados lo cual afecta su salud mental.
 Carecen de un itinerario de higiene e implementación de normas de la misma.
 Falta de interés del personal por brindar una atención satisfactoria.
 No hay ningún banco de comida o comedor para las personas que acompañan a los
niños.

8. CONCLUSIONES

 Se analizaron las necesidades más importantes que tiene el área de pediatría.


 Se dio mantenimiento a las cunas de la unidad de medicinas de la pediatría.
 Se brindaron charlas de higiene personal a los niños de dicha unidad.
 Se realizaron actividades para incentivar el estado de ánimo y mental de los niños.
 Se investigó sobre higiene y motivación para niños enfermos.
 Se elaboró un módulo de motivación.
28

9. RECOMENDACIONES

 Dar mantenimiento a las cunas de la unidad cada cierto tiempo.


 Brindar charlas abordando el tema de higiene personal en niños.
 Organizar y realizar actividades para incentivar el estado de ánimo de los niños.
 Utilizar distintas técnicas de motivación con los niños según la razón por la que se
encuentra internado, eso muestra el aspecto que hay que motivar.
 Analizar cada cierto tiempo las necesidades que padece el área de pediatría y buscar
alternativas para darle solución a los problemas.

10.APÉNDICES
29
30
31
32
33
34
35
36
37
38
39
40
41
42
43
44
45
46
47

DIAGNÓSTICO.

Asesora

Licda. Rosa Yessenia Pacheco Salazar.

Plan de Diagnóstico del Hospital Modular De Chiquimula.

UBICACIÓN: 2ª calle, entre 14 y 15 Ave. 14-71 Z.1


48

OBJETIVOS

OBJETIVO GENERAL: Enumerar las problemáticas de la unidad de medicinas de la pediatría del

hospital modular de Chiquimula con eficiencia.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS:

 Conformar grupos de trabajo afines.

 Elaborar un listado de preguntas con el fin de profundizar la situación la unidad.

 Determinar un problema al cual darle solución.


49

JUSTIFICACIÓN.

El diagnóstico es la base del proyecto ya que sin él no habría una dirección a tomar, por falta de

seguridad y planeación, lo realizamos para poder identificar de una forma exacta la mayor

problemática en la unidad de medicinas de la pediatría del hospital de modular de Chiquimula y así

mismo las insatisfacciones que se presentan.

ACTIVIDADES

 Seleccionar a los compañeros.

 Se dividieron los compañeros en 2 grupos de trabajo.

 Los compañeros realizaran anotaciones durante la visita al neonato (observación).

 Realizar la visita al hospital.

 Determinar el problema.
50

CRONOGRAMA

Junio Julio
NO. ACTIVIDADES 03 10 18 25 01 08
1 Selección de compañeros

2 Creación de grupos de trabajo

3 Delegación de tareas

4 Visita al neonato

5 Selección Del problema

6 Selección del tema eje central

8 Selección del proyecto a realizar


51

RECURSOS

Transporte: Medio de movilización de los alumnos para llegar al sitio donde se realizará el

diagnóstico.

Carnet: Medio de identificación portado por cada integrante para mayor facilidad de comunicación

entre personal del lugar y alumnados.

Portación de folder: Medio para organizar el trabajo del diagnóstico de manera más presentable.

Teléfono celular: Medio para comunicarnos y hacer el cuestionario a la persona encargada del

lugar.

RESPONSABLES

División de trabajo en equipos:

Grupo 1

 Hengel José Roberto Contreras Tobar

 Arnol Steven Vásquez Duarte

 Carlos Elías López Rodríguez

 Tarea: Realización de encuesta al personal de la pediatría.


52

Grupo 2

 Madelyn Rocío Galicia Flores

 Estefani Yamileth Rosales Ramos

 Cristian Joaquín Pérez Vásquez

 Tarea: Realización de cuestionario a los niños internados en la unidad.

Grupo

 Brandon Steven Vásquez Duarte

 Roberto Alejandro Sánchez Díaz

 Tarea: Encargados del método de observación


53

11. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

Rosales, S. (12 de junio de 2011). enciclopedia salud. Obtenido de enciclopedia salud.


Salazar, C. (3 de enero de 2012). Medicina Natural. Obtenido de
www.medicinanatural.org.gob

Tejada, J. (20 de noviembre de 2012). dailydraw. Obtenido de dailydraw:


http://www.dailydraw.com

Toledo, K. (15 de junio de 2017). ODS . Obtenido de ODS .


Torres, A. (23 de julio de 2002). verbosydefiniciones . Obtenido de verbosydefiniciones :
http://verbos.org

Campos. (16 de enero de 2016). ejesprincipales. Obtenido de ejesprincipales:


http://5ejesprincipales.org

Fuentes, S. (20 de febrero de 2000).. Obtenido de rayosuv: http://www.rayosuv.com

Maracaibo, e. (12 de febrero de 2006). inidiceUV. Obtenido de inidiceUV: http://inidiceuv


Montufar, A. (lunes de enero de 20016). Katun2032. Obtenido de Katun2032:
http://www.katun.com

Montufar, A. (12 de agosto de 2009). enciclopedia libre . Obtenido de enciclopedia libre :


http://www.enciclopedia libre
54

Você também pode gostar