Você está na página 1de 32

PREVENCION Y TRATAMIENTO DE LAS ENFERMEDADES DE LOS PECES EN CULTIVO DE

AGUA DULCE

Origen de las Enfermedades

Los peces, al igual que todos los animales, son susceptibles a las enfermedades, dichos
padecimientos se presentan tanto en la producción natural (ríos, arroyos, lagos, etc.)
como en la explotación en cautiverio (piscigranjas). Las enfermedades tienen mayor
incidencia en la piscicultura que en las cuencas hídricas naturales, a consecuencia de la
densidad a que son sometidos los peces en la producción. Es bien sabido que las
enfermedades generan pérdidas económicas importantes a la producción de peces,
siendo responsables de mortalidades masivas en la explotación, más aun considerando las
fases de cría y alevinaje. Es por dicho motivo que dentro de la tecnología de cultivo, la
sanidad acuícola ocupa un lugar preponderante debido a la necesidad que existe de poner
en práctica los procedimientos de prevención y control de las enfermedades que
potencialmente limitan la producción.

Los padecimientos en los peces se generan a consecuencia de un amplio espectro de


causas que terminan, alterando el estado corporal y fisiológico normal, manifestándose en
una serie de síntomas característicos de cada enfermedad. Los agentes patógenos, al igual
que otras causas originadas en un mal manejo del cultivo, son responsables de
mortalidad. En las granjas piscícolas, las enfermedades en la mayoría de los casos, están
asociadas a prácticas inadecuadas de manejo que generan stress en los organismos; ya sea
de tipo nutricional, ambiental o social (densidad de cultivo).

El cultivo de organismos acuáticos, busca producir animales de buena calidad, sanos y


bien presentados. De ahí la necesidad de controlar y prevenir los riesgos o causas que
puedan originar y propagar las enfermedades. Por consiguiente, es necesario ofrecer a la
población bajo condiciones de cultivo un ambiente favorable, controlar los agentes
patógenos o sus vectores, atender sus requerimientos nutricionales y conseguir peces de
buena calidad genética.

Las enfermedades pueden tener diferentes orígenes:

- De origen infeccioso: tales como Virus, bacterias, hongos y parásitos.


En este caso para que el agente patógeno pueda llegar a causar la enfermedad, se
necesita que se presenten los siguientes factores:

a) Aumento de agentes patógenos.


b) Incremento de su acción.
c) Interacción de varios patógenos.
d) Disminución de la resistencia por parte del huésped.

Ing. Pesquero Luis Miranda


- De carácter nutricional: cuando se origina por deficiencias nutricionales, o por
toxinas producidas por los mismos alimentos.
- Por agentes químicos extraños a la calidad normal del agua: por ejemplo cuando se
presenta o existe contaminación.

Es importante conocer los componentes fundamentales que interactúan y condicionan el


surgimiento de una enfermedad, como son el huésped, el ambiente y el agente patógeno.

MECANISMO DE DEFENSA DE LOS PECES

Los peces tienen tres mecanismos para evitar una infección y la capacidad para la acción
de éstos, está dada por el estado del pez y por las condiciones ambientales a las cuales se
encuentra sometido.

El Mucus

El mucus es una mezcla compleja compuesta principalmente de glucoproteínas. Es


particularmente importante porque actúa de barrera física y química, ya que contiene
lisozima, enzimas proteolíticas, proteína C reactiva, etc., que inhiben e impiden la invasión
bacteriana.

Escamas

Las escamas cuyo origen proviene del tejido dérmico conectivo, protegen al pez de
enfermedades al servir como barrera. Sin embargo al presentarse perdida de estas
quedan heridas por donde pueden penetrar patógenos.

Inflamación

El proceso de inflamación se produce como respuesta a una infección bacteriana, por


parásitos o vírica. Este proceso se produce de una forma más pausada, menos intensa y
delimitada que en los mamíferos, cuyo objetivo es prevenir el desarrollo del patógeno
dentro del pez, destruyéndolo evitando su diseminación y reparando los daños causados.
En las áreas de inflamación podemos detectar granulocitos, macrófagos y linfocitos.

CARACTERISTICA GENERALES DE UN PEZ SANO

Comportamiento al nadar:

 Los peces presentan movimientos coordinados.


 Huyen cuando se acercan a ellos.
 Se mueven por la franja de agua habitual de su especie (zona alta, media o baja del
estanque).

Ing. Pesquero Luis Miranda


 El comportamiento natatorio es típico de su especie (por ejemplo, los peces de
cardumen nadan juntos).

Superficie del Cuerpo:

 Las escamas están completas, lisas y brillantes.


 No muestran manchas rojizas o recubrimientos típicos de enfermedades.
 No se observa una excesiva formación de mucosa.

Forma del Cuerpo:

 El cuerpo tiene la forma típica de la especie.


 El pez no se ve ni demasiado flaco, ni presenta una panza abombada, ni heridas.
 La cabeza resulta proporcionada con el cuerpo.

PREVENCION DE LAS ENFERMEDADES

No en todos los casos los peces mueren a causa de un agente patógeno; estos pueden ser
afectados por factores físicos, químicos, biológicos o de manejo. Con el fin de evitar
mortalidades o el desarrollo de enfermedades que puedan alcanzar la proporción de
epidemias, es necesario proporcionarle al pez un medio adecuado con el objeto de poder
prevenirlas, antes que tener que aplicar tratamientos y correctivos.

Cuando se observa un comportamiento anormal en los peces tales como:

 Letargo, pérdida de apetito


 Perdida de equilibrio, nadado en espiral o vertical.
 Agrupamiento en la superficie y respiración agitada.
 Producción excesiva de mucus que da al pez una apariencia opaca.
 Coloración anormal.
 Erosiones en la piel o en las aletas.
 Branquias inflamadas o pálidas.
 Abdomen inflado, ano hinchado y enrojecido.

Lo anterior está manifestando que algún factor está causando tensión a los peces, o bien
es el desarrollo de una infección.

Las siguientes tres condiciones interactúan para que se desarrolle una infección.

- La presencia del organismo patógeno.


- Medio ambiente inadecuado que tensiona al pez.
- Peces débiles y susceptibles de contraer enfermedades.

Ing. Pesquero Luis Miranda


FACTORES QUE AFECTAN A LOS PECES DE CULTIVO

Factores físicos

Temperatura: Cada especie se caracteriza por estar dentro de un rango de temperatura


óptimo, en la cual se desarrolla y dentro del cual puede lograr un buen crecimiento y
llevar a cabo los procesos metabólicos y fisiológicos normales, lo que conlleva a que tenga
una buena conversión alimenticia y resistencia a enfermedades. Las variaciones altas
condicionan al animal, haciéndolos más susceptibles a las enfermedades.

Luz: En los peces, la nutrición, reproducción, y desarrollo embriológico, larval y otros


procesos, están regulados por los periodos de luz; algunos peces son sensibles a este
factor, buscando lugares oscuros durante el día y siendo más activos durante la noche. En
sistemas intensivos con poca profundidad, los rayos solares pueden ocasionar
quemaduras en el dorso del animal.

Gases disueltos: La temperatura y la presión determinan la cantidad de gases disueltos en


el agua. Poco oxigeno puede causar problemas respiratorios y luego la muerte. El exceso
de nitrógeno puede producir la enfermedad conocida como burbuja de gas.

Factores químicos

– Contaminación: la contaminación con pesticidas, residuos de metales pesados,


desperdicios agrícolas e industriales o urbanos pueden llaga a niveles tóxicos. Así mismo la
presencia de materia orgánica, que en su degradación consume el oxígeno disuelto
disponible en el agua.

– Desperdicios metabólicos: los desechos metabólicos de los mismos peces pueden llegar
a afectar su salud, especialmente el amonio que es el producto nitrogenado más toxico;
este compuesto debe ser evaluado periódicamente, cuando se realizan cultivos a altas
densidades o se está reutilizando el agua.

– Partículas en suspensión: las partículas en suspensión causan daños de tipo mecánicos


sobre las branquias y tapizan las paredes de los huevos, con lo cual impiden el intercambio
gaseoso y se convierten en substrato para el desarrollo de hongos.

Factores biológicos

Densidad: los peces como los otros animales, toleran densidades optimas para lograr un
buen desarrollo; cuando se sobrepasan estas se presentan problemas por competencia de
espacio, alimento y oxígeno.

Ing. Pesquero Luis Miranda


Nutrición: dietas mal balanceadas y suministro de alimento en cantidad y periodicidad
inadecuada, causan deficiencias nutricionales que conllevan a un crecimiento incipiente,
malformaciones óseas, ceguera y color oscuro entre otros.

Microorganismos: el aumento de desperdicios en el agua puede ayudar al incremento de


microorganismos, entre ellos los patógenos tales como hongos, bacterias y paracitos.

Algas: ciertas microalgas bajo condiciones favorables para su desarrollo, se multiplican


considerablemente produciendo toxinas que pueden llegar a ser toxicas para los peces.

Animales: ciertos organismos tales como crustáceos, moluscos y aves, pueden ser foco de
infecciones al actuar como huésped intermediarios en ciclo de muchos paracitos. En las
piscifactorías deben tomarse precauciones para eliminar cualquier animal ajeno a los
peces de cultivo, ya que pueden ser predadores o competidores por alimento y espacio.

Manejo

Precauciones sanitarias: los huevos y alevinos a introducir en una granja deben estar libres
de enfermedades infectocontagiosas; sin embargo es prudente desinfectarlos y
someterlos a tratamiento preventivo antes de llevarlos a los estanques de cría.

Filtros: cuando el agua para la granja se obtiene de lagos, ríos, etc., se recomienda instalar
filtros de piedra, con el fin de prevenir la entrada de peces silvestres que pueden traer
enfermedades, ser predadores o competir con las especies de cultivo.

Manejo: las prácticas de manejo causan daños como perdida de mucus, escamas, y
heridas que los dejan propensos a contraer enfermedades.

Las enfermedades de los peces pueden causar sustanciales pérdidas en una granja debido a:

 un menor índice de crecimiento y de reproducción de los peces;


 un mayor costo de la alimentación debido a la pérdida de apetito y el desperdicio de
alimentos sin consumir;
 una mayor vulnerabilidad a depredadores;
 una mayor susceptibilidad a la baja calidad del agua;
 muerte de los peces.

Aunque es difícil evitar completamente las enfermedades de los peces, es preferible tratar de
prevenir su aparición en lugar de permitir su desarrollo y luego intentar curarlas, cuando comienzan
a causar problemas. Curar una enfermedad es mucho más difícil y normalmente requiere los
servicios de un especialista. Puede ocurrir que una enfermedad se haya agravado, cuando
finalmente se logra iniciar el tratamiento adecuado. En algunos casos, los peces supervivientes se
encuentran tan debilitados que se hace difícil llevar a cabo un tratamiento efectivo.

Ing. Pesquero Luis Miranda


Sin embargo se pueden aplicar diferentes tratamientos simples y efectivos, para la prevención o
control inicial de la enfermedad antes de que pueda convertirse en algo serio. En cualquiera de los
casos se deben manipular productos químicos y conocer sus riesgos y su utilización.

Causas principales de enfermedad en piscicultura

Existen diferentes causas de enfermedad que pueden afectar a los peces directamente o provocar
continuos problemas de salud. Básicamente, cualquier factor que cause estrés o dificultades a los
peces disminuye su resistencia a las enfermedades y aumenta la probabilidad de que se presenten
problemas sanitarios.

Las tres causas principales de enfermedades son:

 una alimentación inadecuada;


 estrés por exposición a productos tóxicos;
 ataque de organismos patógenos.

(a) Alimentación inadecuada de los peces: las enfermedades causadas por deficiencias nutritivas
son más frecuentes cuando el sistema de cultivo de peces se hace más intensivo y los peces
obtienen menos nutrientes de organismos naturales.

(b) Estrés causado a los peces por exposición a un factor ambiental extremo o a una
sustancia tóxica: en los capítulos anteriores se han dado indicaciones sobre factores como:

 una manipulación brusca y/o excesiva, por ejemplo durante la cosecha o clasificación
 estrés debido a sobrepoblación y/o relacionado con el comportamiento, por ejemplo durante
el almacenamiento temperatura del agua inadecuada
 falta de oxígeno disuelto
 evolución del pH hacia valores extremos;
 presencia de gases tóxicos, por ejemplo amoníaco o sulfuro de hidrógeno ;
 sustancias tóxicas presentes en los alimentos artificiales, por ejemplo algunos productos
químicos en ciertos alimentos vegetales (saponina, gosipol, etc.), toxinas micóticas en
alimentos almacenados. y residuos de pesticidas;
 contaminación del agua debida a productos químicos agrícolas o industriales, afluentes de
aguas residuales, fuertes aportes de sedimento.

(c) Ataque de organismos patógenos, ya sea externamente en la piel, agallas o aletas de los
peces, o internamente en la sangre, el tubo digestivo, el sistema nervioso, etc.

Las características y el manejo de las primeras dos causas de enfermedades ya han sido estudiados
en detalle anteriormente, razón por la cual las secciones siguientes se centran en la prevención y el
tratamiento sencillo de las enfermedades de peces causadas directamente por organismos
vivos.

Esta enfermedad puede difundirse rápidamente de un pez a otro por la contaminación del agua y el
fondo del estanque lo cual hace que sea más difícil combatirla.

Ing. Pesquero Luis Miranda


Cómo se desarrollan las enfermedades causadas por organismos vivos en los estanques de
peces

El desarrollo de enfermedades debidas a organismos vivos se ve favorecido por cualquier


condición que someta los peces a estrés.

Los riesgos de enfermedad se hacen aún mayores cuando los peces sufren estrés de varios
orígenes, por ejemplo durante la manipulación cuando la temperatura del agua es inferior a lo
normal o cuando en condiciones de sobrepoblación se verifica la presencia de bajos niveles de
oxígeno disuelto.

Además, en la granja existen otros factores que pueden ser responsables de la supervivencia y
propagación de organismos patógenos, y que hacen que el control de las enfermedades resulte aún
más difícil, tales como:

 la presencia de peces silvestres enfermos;


 la presencia de huéspedes intermedios, por ejemplo caracoles y aves que se alimentan de
peces, necesarios para completar el ciclo de vida del organismo causante de la enfermedad;
 la introducción de organismos patógenos a través del ingreso de factores de producción
contaminados tales como alimentos, desechos de peces o desechos del procesamiento de
peces, por ejemplo huevos, juveniles o reproductores importados o agua traída, por ejemplo,
de un estanque o granja piscícola situada aguas arriba.

Ciclo de vida de Diplostonum spathaceum

Prevención de enfermedades mediante un buen manejo

Como ya se ha explicado antes, la prevención de las enfermedades en la granja es preferible a


su tratamiento. Por lo tanto, todos los esfuerzos se deben dirigir a la aplicación de buenas prácticas
de gestión.

Se deben considerar especialmente los puntos que se enumeran a continuación:

Ing. Pesquero Luis Miranda


(a) Asegure una buena calidad de agua: suministro suficiente y libre de contaminación, con un
nivel adecuado de concentración de oxígeno disuelto

(b) Mantenga el ambiente del estanque en buenas condiciones: impida la sedimentación),


controle las plantas, mantenga un sano equilibrio de fitoplancton y zooplancton y cambie el agua
cuando sea preciso. Utilice aireación mecánica si fuera necesario .Desinfecte el estanque con
regularidad

(c) Mantenga los peces en buenas condiciones: limite la densidad de población. Mantenga los
diferentes tamaños o sexos separados, si es necesario, para que no se peleen. Asegure un buen
suministro de alimentos. Manipule los peces correctamente, en particular durante la cosecha y
clasificación. Cuide de los peces durante los períodos de mantenimiento y transporte.

(d) Impida el ingreso de organismos patógenos procedentes del exterior de la granja:

 impida la entrada de peces silvestres utilizando filtros y pantallas y erradíquelos


regularmente de canales y estanques ;
 desinfecte todas las poblaciones piscícolas importadas de afuera, ya sea en forma de
huevos, juveniles o adultos;
 sea precavido al utilizar desechos de pescado o al procesar desechos como alimentos
complementarios; si es posible, hierva la materia prima durante al menos 30 minutos o
utilícela como compost o alimento ensilado; si la alimentación natural es limitada, añada
suplementos vitamínicos a los alimentos cocinados para asegurar su calidad;
 aumente la vigilancia: si tiene que utilizar agua que proviene de una granja cercana, utilice
pantallas para controlar los peces que han escapado;
 para una incubadora es más seguro utilizar agua procedente de un manantial o de un pozo,
libre de organismos patógenos; también es aconsejable en el caso de cría de pequeños
alevines; como alternativa, considere la utilización de un filtro de arena para ayudar a
eliminar los organismos patógenos de menor tamaño ;
 cierre las áreas de incubación y cría con una verja para controlar el acceso a las mismas;
si es necesario utilice Lavapiés y ropa protectora para limitar la contaminación.

(e) Impida la propagación de organismos patógenos dentro de la granja:

 controle la entrada de depredadores comedores de peces, especialmente aves y mamíferos;


 desinfecte los estanques con regularidad para eliminar los organismos patógenos y sus
huéspedes intermedios;
 mantenga separados los peces pertenecientes a diferentes grupos de edad;
 desinfecte bien los estanques de reproducción y, si es posible, retire los reproductores de
los mismos apenas hayan desovado;
 utilice estanques de derivación, si es posible; si los estanques están dispuestos en serie, es
preferible que el agua fluya desde los estanques que contienen los peces más jóvenes,
menos infectados y más sensibles, hacia los estanques donde están los peces más viejos
(más infectados y menos sensibles);
 desinfecte los juveniles antes de colocarlos en estanques limpios de engorde;
 someta a tratamiento a los reproductores antes de utilizarlos para reproducción en
estanques dispuestos a tal efecto;

Ing. Pesquero Luis Miranda


 si detecta una enfermedad en la granja, retire los peces muertos o moribundos de los
estanques tan rápidamente como sea posible, al menos una vez al día y no moleste ni
cause estrés excesivo a los peces restantes;
 entierre los peces enfermos con cal viva lejos de los estanques; trate con cuidado los
estanques infectados y desinfecte todo el equipo que haya podido entrar en contacto con
dichos estanques;
 en una incubadora, utilice un equipo distinto para manipular los peces pequeños y grandes
manteniendo, si es posible, un juego de redes manuales, cubos, etc. para cada depósito o
estanque;
 utilice piletas desinfectantes para la desinfección rutinaria del equipo y marque claramente
este equipo como desinfectado.

Productos químicos comunes y su utilización en la granja

La mayor parte de los productos químicos utilizados para eliminar organismos patógenos son
tóxicos y/o irritantes para la piel y el aparato respiratorio. Muchos productos químicos pueden
causar serios problemas de salud si se tragan o absorben a través de la piel. Por lo tanto, la
manipulación de dichos productos se debe realizar con mucho cuidado, se los debe marcar
claramente y almacenar en lugares seguros, especialmente fuera del alcance de niños.

Cuando manipule productos químicos, adopte al menos las precauciones siguientes:

 proteja sus manos con guantes de goma; si es posible, utilice un traje de mecánico o mono,
y botas para una mayor protección;
 trabaje en una zona bien ventilada;
 manipule los productos químicos con cuidado, evitando salpicaduras o derrames y, en caso
de salpicadura accidental, lave el área afectada inmediatamente;
 evite inhalar gases peligrosos;
 marque claramente todos los recipientes, equipo y ropa protectora utilizada para almacenar
y manipular productos químicos; no los utilice para otros propósitos a menos que se puedan
lavar completamente y con seguridad; almacénelos en un lugar seguro cuando no estén en
uso;
 lávese las manos cuidadosamente después de utilizar productos químicos y especialmente
antes de tocar alimentos.

Cómo surgen las Enfermedades?

En las granjas piscícolas, las enfermedades se presentan por la interacción de variables


ambientales o de manejo, presencia de agentes patógenos y condiciones sub-óptimas
tanto nutricionales como inmunológicas de los organismos en cultivo. En dicho ambiente,
los peces cohabitan o están infectados de numerosos agentes patógenos sin generarle la
enfermedad, esta situación se establece por un equilibrio entre la resistencia del huésped
(pez) y la virulencia del agente patógeno (nocivo). Dicha condición se rompe, cuando
existen factores de estrés suficientemente importante, para que el animal enferme.

Ing. Pesquero Luis Miranda


El piscicultor debe mantener la condición de equilibrio de dichas variables en el sistema,
para reducir significativamente la probabilidad de aparición de padecimientos, realizando
un manejo correcto y manteniendo la calidad del agua en óptimas condiciones.

Identificación de la Presencia de Enfermedad en el Pez

El conocimiento de la conducta y la anatomía externa normal del pez, permiten identificar


la presencia de enfermedades en los recintos acuáticos, cuando se presentan
anormalidades. En la producción de peces la rápida identificación en los estanques de la
presencia de enfermedades permitirá al piscicultor tomar medidas apropiadas para
prevenir la propagación del agente patógeno en las instalaciones, como así también
realizar ajustes en el manejo en caso de enfermedades de origen no infeccioso.

Enfermedades Comunes en Piscicultura

ENFERMEDADES DE ORIGEN NO INFECCIOSO

Temperatura

Los peces son poiquilotermos, variando su temperatura de acuerdo a la temperatura del


medio en que viven, adaptándose a las variaciones moderadas de temperatura, en un
intervalo de tolerancia dependiente de cada especie en particular. Dichos niveles de
adaptación corresponden a temperaturas entre 18 y 30 °C, para las especies explotadas
comercialmente en nuestro país. Las variaciones bruscas de temperatura (agudas) o
temperaturas extremas por períodos prolongados (crónicas), generan estrés, disminución
en las defensas, disminuyen el apetito de los peces y pueden causar la muerte. La
disminución en las defensas de los peces y la condición de estrés provocan enfermedades
causadas por los agentes patógenos presentes, ya que éstos se adaptan con mayor
rapidez a los cambios de temperatura

Potencial de Hidrógeno (pH)

Durante un día, el pH, el oxígeno y la temperatura fluctúan de acuerdo con la hora, al


amanecer, los niveles de oxígeno disuelto en el agua son más bajos, al igual que el pH. A
medida que transcurre el día, con la presencia de la luz del sol, la temperatura sube y el
fitoplancton (plantas microscópicas del estanque) producen oxígeno, por lo que esta
variable se eleva, al igual que el pH. Por la noche ocurre lo contrario, una disminución del
pH y el oxígeno, por lo que es importante estar atento a estas variaciones.

La composición química de los cuerpos de agua está vinculada con la estructura química
presente en los suelos sobre los cuales reposan.
Las especies de peces producidas en nuestro medio generan resultados satisfactorios en
un intervalo de pH 6 a 8, fuera de dicho intervalo podrían presentarse dificultades. Los
peces pueden sobrevivir a niveles altos de pH por poco tiempo, pero no toleran las

Ing. Pesquero Luis Miranda


variaciones bruscas, dichas situaciones ocurren durante lluvias intensas en donde los
estanques no disponen de sistema de control de entrada de agua. Cuando los peces están
expuestos de forma crónica a bajo pH los síntomas se evidencian en las branquias
produciendo una lesión aguda con disfunción respiratoria y muerte, además en ocasiones
se visualizan daños sobre la piel, aletas y cornea. Así también se observan efecto a largo
plazo en la fisiología y bajo crecimiento de los peces sobrevivientes.

Enfermedad de las burbujas

La exposición de los peces a sobresaturación de gases atmosféricos (especialmente


oxígeno) genera lesiones que se observan en el interior de los tejidos como pequeñas
burbujas, especialmente bajo la piel, en los ojos o en las aletas. Dependiendo del nivel de
sobresaturación puede producirse mortandad masiva debido a embolias producidas por
las burbujas.

Ejemplar con lesiones en las aletas, producidas por la enfermedad de la burbuja.

Sólidos en suspensión

Las partículas de materias presentes en el agua de los estanques en producción, pueden


generar lesiones en las branquias produciendo serios trastornos respiratorios. La gravedad
de las patologías está directamente relacionada a la cantidad de partículas presentes y la
naturaleza de las mismas. Las más dañinas son las partículas duras, angulosas o con punta
fina, dichas partículas pueden incorporarse al agua de los estanques posterior a una lluvia
o añadirse del fondo del estanque durante los trabajos rutinarios.

Toxinas endógenas

Los desechos del metabolismo de los peces (amoniaco y nitrito) pueden producir efecto
toxico sobre su salud si se acumulan en niveles elevados, conduciendo al animal a la
muerte o una patología branquial crónica. Dichas situación se presenta en estanques cuya
calidad del agua no sea controlada con densidades altas de peces, como así también en
una sobre alimentación y poco recambio de agua.

Ing. Pesquero Luis Miranda


Así también con niveles altos de dióxido de carbono en agua se produce nefrocalcinosis,
que consiste en una deposición en el riñón de sales de calcio insolubles produciendo una
extensa lesión renal y la consecuente disfunción renal.

Toxinas exógenas

En las explotaciones piscícolas son innumerables los compuestos que pueden ser tóxicos a
los peces y que son introducidos a los estanques del exterior. En general cuando se
presenta estos tipos de acontecimientos ocurre una mortandad aguda por acción directa
o por la disminución del oxígeno disuelto producido por la toxina. Los síntomas que
aparecen con más frecuencia son lesiones en branquias, piel, como así también fuertes
lesiones hepáticas y en menor proporción en el riñón.

En estos casos la forma más eficaz de evitar el problema es con la profilaxis, es decir,
asegurando que estas toxinas no lleguen al área de explotación, controlando los canales
de abastecimiento de agua y de desagüe, conociendo el perímetro de la granja,
plantaciones aledañas que requieran tratamiento con agroquímicos que bajo algunas
circunstancias pudieran ser arrastradas a los estanque, etc. En el caso de presentarse
estos inconvenientes, el método más rápido sería el recambio de agua y traslado de los
peces a otros estanques libres de contaminación.

Entre los de mayor incidencia en las producciones podemos citar a los residuos
industriales, agrícolas y domésticos, como así también los metales pesados, toxinas
orgánicas y gases (cloro, ácido sulfúrico).

Lesiones mecánicas

Las actividades rutinarias que se realiza en los estanques suelen ocasionar lesiones, en
especial durante el manipuleo o recogida con redes, que generan pérdidas de escamas,
lesiones de la epidermis, con las consiguientes infecciones con microorganismos de zonas
desprotegidas expuestas por la lesión.

En ocasiones dichas zonas lesionadas pueden derivar a complicaciones más severas como
ulceraciones profundas y fallos en el control osmoregulador del pez. Por dicho motivo es
importante minimizar la manipulación y aplicar medidas profilácticas durante los
principales procedimiento de manejo.

Enfermedades nutricionales

En el mercado existen una amplia variedad de balanceados que pueden ser utilizados por
el productor para la alimentación de sus peces. La baja calidad del alimento suministrado
al pez está determinada por la escasa disponibilidad de nutrientes adecuado en la ración,
formulación y procesado inadecuado del producto, carencia de conocimiento y

Ing. Pesquero Luis Miranda


comprensión de las necesidades nutricionales del pez y almacenamiento inapropiado del
producto.

Los síntomas característicos que se presentan en la deficiente calidad del alimento están
relacionados con la desnutrición.
La desnutrición es muy fácil de identificar en un pez, en las observaciones del animal se
presentan con pérdida de condición corporal y peso, malformaciones del esqueleto,
crecimiento lento y problemas reproductivos. Además en algunas ocasiones se tornan
agresivos, presenta un aumento del canibalismo, que puede ir de unos simples mordiscos
hasta intentos de engullir peces enteros.

ENFERMEDADES DE ORIGEN INFECCIOSO

Las patologías de origen infecciosas son las enfermedades que se producen por acción de
microorganismos que se introducen en el cuerpo o tejido del pez y crean una infección o
infestación (parásitos). Entre dichos agentes patógenos se encuentran los virus, bacterias,
protozoos, hongos, gusanos y crustáceos.
Dichos microorganismos se diferencian por el modo de producir las enfermedades,
clasificándose en dos categorías: específicos y no específicos. La primera se caracteriza por
que dichos organismos generan siempre enfermedad cuando están en contacto con el
huésped; mientras que los segundos solo desencadenan la enfermedad cuando las
condiciones les son propicias, en el caso del deterioro de la calidad de agua o por la
debilidad del pez.
Entre las enfermedades de los peces existen los de declaración obligatoria que se
encuentran en la lista de la Organización Mundial de Sanidad Animal (OIE) entre las cuales
están:

- Necrosis hematopoyética epizoótica


- Necrosis hematopoyética infecciosa
- Viremia primaveral de la carpa
- Septicemia hemorrágica viral
- Síndrome ulcerante epizoótico
- Girodactilosis (Gyrodactylus salaris)
- Herpesvirosis de la carpa koi

Enfermedades Producidas por Parásitos

Los parásitos son organismos que viven sobre o dentro de otro organismo vivo, del que
obtiene parte o todos sus nutrientes, en muchos casos, los parásitos dañan o causan
enfermedades al organismo hospedante.
Existen en la naturaleza diferentes tipos de parásitos y los podemos distinguir según
relación con el huésped de la siguiente manera:

Ing. Pesquero Luis Miranda


a. Ectoparásitos: Los que viven en la superficie del huésped.
b. Endoparásitos: Los que viven en el interior.
c. Temporales: Viven en el huésped solo para alimentarse.
d. Permanentes: Viven siempre en contacto con el huésped.

Enfermedades Producidas por Hongos

En los peces son pocos el número de especies de hongos que son patógenos y
frecuentemente son saprofitos que actúan como patógenos oportunistas,
aprovechándose de lesiones en los tejidos.

Saprolegniasis
Es el más importante de los agentes fúngicos que ataca a los peces de agua dulce,
normalmente actúa como un patógeno secundario de los peces enfermos o que estén
inmunodeprimidos por la presencia de otras afecciones o por desnutrición.

Los factores que determinan la aparición y el mantenimiento de alta carga fúngica en el


agua son: La presencia de una gran cantidad de materia orgánica en el agua, densidades
altas de peces, animales muertos o huevos de peces en descomposición. Además a
temperaturas bajas suele ser más frecuente su aparición, debido a que la capacidad de
respuestas inmunológica de los peces a las infecciones es disminuida.

Las infecciones de frezas (huevos de peces) en periodo de incubación son muy frecuentes
invadiendo los huevos muertos y extendiéndose hasta asfixiar y matar a los huevos
adyacentes

Enfermedades Producidas por Virus

Los virus son animales muy simples constituidos por una sola molécula de ADN, Son
parásitos microorganismos específicos, visibles solo en el microscopio electrónico. Su ciclo
de vida es sencillo, penetran en las células del organismo y se multiplican utilizando las
estructuras celulares del huésped y cuando los nuevos virus se forman rompen las células
y salen al exterior para invadir nuevas células.

En la producción de peces algunas infecciones virales tienen gran importancia, pues


generan pérdidas económicas significativas en las granjas piscícolas. No obstante, estas
enfermedades no son muy comunes en producciones de especies comúnmente cultivadas
en Paraguay, como la tilapia o el pacú.

La fuente de infección de los animales suelen ser portadores asintomáticos, que por una
condición de estrés, en casos de traslados, hacinamiento, aumento de temperatura
empieza a desarrollarse y manifestarse. Así también pueden ser trasmitidos por especies
de peces no susceptibles y otros animales acuáticos.

Ing. Pesquero Luis Miranda


Existen vacunas comerciales para inmunizar a diversas especies de peces, pero su costo es
aún muy elevado, por lo que para producciones piscícolas de pequeña y mediana escala
no son costo-efectivas.

La trasmisión se puede realizar en forma horizontal, siendo la principal vía de infección las
lesiones cutáneas, branquias e intestinales, como también en forma vertical a través del
huevo de reproductores infectados a su descendientes.
Entre las enfermedades virales de mayor influencia económica en la producción de peces
se encuentran las siguientes: Eritrodermatitis de los ciprínidos, Necrosis pancreática
infecciosa, Papilomatosis, Viremia primaveral de la carpa y Viruela de la Carpa.

Buenas Prácticas Piscícolas

Factores ambientales o de manejo

Los peces que se cultivan, están sometidos a una densidad (número de organismos por
unidad de área o volumen), muy superior al que encuentran en su medio natural, por lo
que se ven sometidos a condiciones de mayor competencia por espacio, alimento y
oxígeno, entre otras variables. Mientras más intensiva (mayor número de peces por
unidad de área) sea la explotación piscícola, mayor es el estrés causado por esta
competencia y mayor es la probabilidad de que aparezcan enfermedades, si no se hace un
manejo adecuado a dichas condiciones.

El productor debe tener sumo cuidado en mantener condiciones apropiadas de manejo


acuícola, además de estar preparado para efectuar medidas correctivas de forma
oportuna, para evitar posibles efectos directos e indirectos sobre la salud del pez. Los
aspectos a considerar para la prevención de efectos medioambientales negativos son los
siguientes:

Cantidad y calidad de agua de la fuente de abastecimiento

En los estanques, es de vital importancia para el manejo adecuado de la producción,


disponer de agua en cantidad y de buena calidad. Los volúmenes requeridos deben ser
para el llenado del estanque y reponer pérdidas por infiltración y evaporación, además, se
recomiendo prever si se requiere remover parcial o totalmente el agua del estanque
(cuando la calidad del agua se ha deteriorado).

En la piscicultura habitualmente se realizan recambios de agua para mantener niveles


adecuados de oxígeno en el recinto acuático, así también para la remoción del fondo de
metabolitos de excreciones de los peces, a través de una circulación del agua del fondo.
Además se realiza dicha actividad en caso de que las temperatura excedan el rango
óptimo. Dichas actividades favorecen a que los peces dentro del estanque se mantengan
sanos y con niveles de defensa adecuados contra cualquier agente patógeno que pueda
ingresar en el ambiente acuático.

Ing. Pesquero Luis Miranda


Vaciado, tratamiento y rellenado de estanques

El piscicultor debe realizar antes de cada siembra de los peces en los estanques, un
vaciado total del recinto, exponiendo el fondo de la misma a los rayos solares, con el
objeto de eliminar todos los posibles patógenos que estén en el lugar. Dicha exposición se
recomienda realizarlo en un lapso de una a dos semanas y acompañados por remociones
del fondo para un mejor secado y aireación de la materia orgánica presente en el
estanque, facilitado así su utilización como abono para la siguiente producción.
Así también, para evitar que aparezcan las enfermedades se recomienda, además de la
práctica de secado del fondo, una desinfección utilizando cal viva, para eliminar aquellos
que sobrevivieron al primer tratamiento. La acción de la cal es generar calor en el
momento de hidratarlo y alcalinizar el agua volviendo el ambiente estéril a los seres vivos.
La dosis recomendada para la desinfección y como antiparasitario es de 100 a 150 g de cal
viva por cada metro cuadrado de espejo de agua.

El productor debe cargar el agua en el estanque inmediatamente después del tratamiento


con la cal viva, para generar el efecto deseado (calor) y mantenerlo por una semana a
unos 30 cm de profundidad, Luego de este tratamiento se llenan los estanques y se
prepara la siembra.

Densidad de siembra (por especies)

La tendencia en la piscicultura es la optimización de los recintos acuáticos disponibles,


para el logro de mayores beneficios. Es tentador utilizar la mayor densidad de carga
(mayor número de peces por unidad de área o volumen) posible, pero el hacinamiento de
los peces hace más propicia la aparición de enfermedades. Las altas densidades inducen
condiciones de estrés, debilitando el sistema inmunológico y estimulando una mayor
propagación de los patógenos ya que les resulta más fácil encontrar hospederos (peces).

La densidad de siembra recomendada en la etapa de engorde de peces en la producción


semiintensiva, depende de varios factores, entre los más importantes se encuentran la
disponibilidad de alimento, la concentración de oxígeno y la posibilidad de recambiar con
agua nueva una porción del estanque con la frecuencia debida.

En la etapa de alevinaje (peces de 3-5 cm) la densidad de carga varía con relación a la
tecnologías utilizada (con aireación o no), cono así también, a las especie explotada. En el
caso de tilapia y pacú se utiliza una densidad de 10 a 20 peces por metro cuadrado de
espejo de agua.

Manejo de la calidad de agua.

Los peces mantenidos en ambientes acuáticos apropiados, serán menos susceptibles a los
organismos patógenos, generándose una mayor respuesta del organismo al agresor. El

Ing. Pesquero Luis Miranda


control rutinario por parte del piscicultor de la calidad de agua es un punto clave para la
obtención de buenos resultados en la explotación de peces.

Los controles que se recomienda realizar en los estanques con frecuencia (diariamente)
son la temperatura, la concentración de oxígeno disuelto, el pH y la turbidez
(transparencia del agua). Dichos controles darán al productor las pautas para realizar
manejos de agua en forma oportuna sin generar daños al pez (estrés y susceptibilidad a
enfermedades).

El piscicultor al detectar en los controles rutinarios rangos no adecuados para la especie


en cultivo, debe tomar inmediatamente medias correctivas. En este sentido, cuando
encuentra niveles bajos de oxígeno disuelto, temperatura y pH se recomienda una
renovación del agua del recinto, mientras que en caso de la transparencia sea alta,
incorporar abonos.

Alimentos y alimentación

Los peces requieren de una dieta nutritiva y adecuada en cantidad y calidad, para
mantener su sistema inmunológico en óptimas condiciones.

El suministro de dieta inadecuada mantiene a los peces vivos, pero debilita su sistema
inmunológico con lo que aumenta el riesgo de enfermedades.

La alimentación del pez de estanque - lago está relacionada, además de la nutrición, en


directa proporción con el metabolismo del pez que está a su vez en relación con la
temperatura del agua. Los alimentos ricos en proteínas (30-40%) son muy "duros" de
digerir cuando la temperatura del agua es inferior a los 18C.

Esto no significa que los peces no comerán a esa temperatura, simplemente tardarán más
en la digestión y asimilación de algunos elementos del alimento. Por ende, la alimentación
del pez varía de acuerdo a la temperatura del agua, con lo que cambia la comida en base a
que época del año estemos. Con esto, nos aseguramos que la química del agua no se vea
afectada por los sobrantes de alimentos no digeridos, de lo contrario se producirán picos
de elementos nitrogenados aumentando las algas unicelulares, bajando la concentración
de oxígeno disuelto en el agua, aumentando el pH, etc.

Por otra parte, puntualmente en los peces de agua fría el estómago funciona un tanto
diferente, el alimento se almacena ahí y cuando viene alimento nuevo empuja al viejo
hacia afuera si este está solamente a medio digerir. Con esto, es muy importante dar de
comer a estos peces en pequeñas cantidades para que esas pequeñas cantidad llene justo
el estómago y no sobre así no producirá tanto excremento.

Selección de alimentos para peces

Ing. Pesquero Luis Miranda


Existen tres tipos de alimentos utilizados en estanques de peces:

Alimentos naturales
Alimentos complementarios
Alimentos completos

Los alimentos naturales son aquellos naturalmente presentes en los estanques. Pueden
ser detrito, bacterias, plancton, gusanos, insectos, caracoles, plantas acuáticas y peces. Su
abundancia depende en gran medida de la calidad del agua. La aplicación de cal, la
fertilización y en particular la fertilización orgánica, pueden ayudar a proporcionar a los
peces un buen suministro de alimentos naturales.

Los alimentos complementarios son alimentos que se suministran regularmente a los


peces en los estanques. Normalmente consisten en materiales económicos y disponibles
localmente, por ejemplo plantas terrestres, desperdicios de comida o productos derivados
de la agricultura.

Los alimentos completos también se suministran en forma regular. Consisten en una


mezcla de ingredientes cuidadosamente seleccionados para proporcionar todos los
elementos nutritivos necesarios para que los peces crezcan bien. Deben estar hechos de
forma que sea fácil ingerirlos y digerirlos. Estos alimentos son muy difíciles de preparar en
la granja y normalmente son bastantes caros.

El alimento de los peces debe estar fresco como todo el alimento y los alimentos
empaquetados se deben utilizar en el plazo estipulado para prevenir pérdida nutriente del
alimento.

Momento de suministro de alimentos completos (balanceado)

Ing. Pesquero Luis Miranda


LA BIOSEGURIDAD

Se define como el conjunto de medidas preventivas, destinadas a mantener el control de


factores de riesgo laborales procedentes de agentes biológicos, genéticos, físicos o
químicos, logrando la prevención de impactos nocivos, asegurando que el desarrollo o
producto final de dichos procedimientos no atenten contra la salud y seguridad de los
trabajadores, visitantes y el medio ambiente.
Los elementos claves de Bioseguridad son:
1. Higiene de las manos (uso de guantes para todo procedimiento), lavado de manos
inmediatamente antes y después de realizar cualquier procedimiento, los guantes nunca
son un sustituto del lavado de les manos, dado que la calidad de los guantes es variable.
Evite el contacto de la piel y mucosas con la sangre y otros líquidos corporales.

2. Protección facial (ojos, nariz y boca) para todo procedimiento realizado y que implique
el contacto con sangre y otros fluidos corporales que se consideren líquidos de precaución
universal, membranas, mucosas o superficies contaminadas con sangre.

3. Uso de batas durante los procedimientos que generen gotas de sangre o líquidos
corporales.
4. Higiene respiratoria, uso de tapa bocas toda vez que este expuesto a gases u olores
fuerte, con esta medida se previene la exposición de las membranas mucosas de la boca y
la nariz para garantizar su seguridad al realizar cualquier procedimiento que genere
riesgo.

5. Ponga especial atención en la manipulación de los utensilios de trabajo de manera que


se puedan evitar todos los accidentes con agujas, bisturíes y cualquier elemento
cortopunzante. Para ello se recomienda, además de la concentración en las actividades,
evitar todo procedimiento de re-empaque de agujas, ruptura de láminas de bisturí o
cualquier tipo de manipulación diferente al uso indicado.
6. Manipulación, transporte y proceso de ropa.
7. Limpieza ambiental y eliminación de desechos (desinfección del entorno).

Como en cualquier establecimiento de producción animal, la bioseguridad en


establecimientos acuícolas implica identificación, priorización e implementación de
estrategias eficaces y necesarias para prevenir la introducción, proliferación y propagación
de patógenos así como también la preparación para cualquier otro desastre. Los planes de
bioseguridad deberían presentarse en formato escrito para asegurar coherencia en la
comunicación y en la implementación de los procedimientos y protocolos establecidos por
el establecimiento. La implementación correcta de medidas de bioseguridad en un
establecimiento acuícola puede:
• Promover la sanidad y minimizar la pérdida de los animales acuáticos.
• Proteger la inversión económica del productor
• Aumentar el comercio y exportación de animales acuáticos y sus productos
• Impedir la introducción de patógenos nuevos y emergentes

Ing. Pesquero Luis Miranda


• Minimizar el impacto de una enfermedad, en caso de que ocurra
• Proteger la seguridad del suministro de alimentos
• Proteger la salud humana de enfermedades zoonóticas
Los procedimientos, políticas y prácticas de bioseguridad incluyen aquellos que se utilizan
de manera diaria o de rutina como también aquellos que resultan necesarios en
situaciones de brotes de enfermedades. Un programa eficaz de bioseguridad debe:
• Prevenir o minimizar los problemas y factores de riesgo de enfermedades antes de que
ocurran
• Detectar problemas que sí ocurren
• Brindar controles y medidas adecuadas
• Evaluar resultados
La necesidad de bioseguridad
Las medidas de bioseguridad en las instalaciones acuícolas son esenciales. Cada año las
pérdidas son altas en los productores acuícolas y son atribuidas a las enfermedades
infecciosas. El impacto puede incluir pérdidas directas debido a enfermedades o muertes
y efectos indirectos tales como una disminución en la producción (p. ej. en tasas de
crecimiento o calidad del producto) o la pérdida de una empresa o su reputación.
Los brotes pueden ocurrir de forma repentina y propagarse rápidamente. El potencial
para la introducción de nuevos patógenos o enfermedades emergentes en las operaciones
acuícolas ha aumentado con el crecimiento de los mercados acuícolas a nivel nacional y
mundial y por el transporte de animales acuáticos vivos. Una enfermedad emergente es
aquella que ha aparecido recientemente en una población o que ha sido conocida durante
cierto tiempo pero cuya incidencia o ámbito geográfico se encuentra en rápido aumento.
Desarrollo y evaluación un plan de bioseguridad sitio-específico
Usted cumple un papel importante asistiendo a los productores en el desarrollo de planes
de bioseguridad adecuados y eficaces para sus establecimientos individuales. Además
puede resultar necesario que realice de manera periódica, auditorías, evaluaciones o
certificaciones de las condiciones de bioseguridad en plantas acuícolas, dado que esto se
está volviendo un requisito más frecuente en el comercio y transporte de animales
acuáticos. Estas acciones requerirán acceso completo a todos los archivos del
establecimiento.
Tanto la evaluación de las medidas de bioseguridad de una operación como la ayuda al
productor para desarrollar o mejorar esas medidas, involucran algunos principios básicos.
Estos incluyen:
• Identificación del peligro
• Evaluación de riesgo
• Gestión del riesgo
• Comunicación del riesgo
La evaluación debería involucrar un enfoque parcial para determinar qué es necesario. Las
medidas preventivas y los planes de bioseguridad específicos pueden variar
considerablemente según el tipo de planta, método de producción, especies y el grupo
etario criado, y los factores de riesgo involucrados. No existe un plan de bioseguridad
acorde para todos; los sitios sitio-específicos pueden ser más eficaces.
Identificación del peligro

Ing. Pesquero Luis Miranda


El primer paso para establecer o evaluar un plan de bioseguridad en las instalaciones
consiste en identificar los factores de riesgo o peligros potenciales en la introducción o
propagación de patógenos en la planta.

El transporte de animales acuáticos


El transporte de los animales hacia una unidad es uno de los mayores factores de riesgo
en la introducción de organismos patógenos.
Fuentes de agua
Los patógenos pueden ingresar, propagarse o abandonar un establecimiento acuícola a
través del flujo de fuentes contaminadas de agua. Esto puede involucrar fuentes de agua
que ingresan, utilizadas para establecer zonas de cría como también las fuentes de agua
utilizadas para el transporte. También se ha informado la propagación de algunos
patógenos de los animales acuáticos tales como (ej. Aeromonas salmonicida o
Amyloodinium ocellatum) a través de la transmisión por agua aerosolizada.
Equipamiento/vehículos Se pueden transferir agentes patógenos hacia o desde el
establecimiento acuícola a través de equipamiento compartido (p. ej. redes, baldes,
calzado) o vehículos (p. ej. camiones, botes) que hayan sido contaminados por peces
infectados o fuentes de agua.
Sanidad animal
Factores como estrés, mala alimentación, calidad del agua o parámetros de manejo (p. ej.
densidad de la población animal, movimientos frecuentes, manipulación) pueden afectar
la susceptibilidad de los animales acuáticos a los patógenos.
Vectores
Depredadores (p. ej. los peces o mamíferos que se alimentan de peces) o parásitos
pueden propagar los organismos patógenos o servir de huéspedes intermedios, a las
especies animales acuáticas susceptibles.
Personas
Los individuos que trabajan o visitan el establecimiento pueden introducir patógenos a
través de sus manos, vestimenta o calzado contaminados, como también desde sus
vehículos y equipamiento usados por los mismos.
Gestión
Los métodos ineficaces de limpieza y desinfección o el manejo o diseño de las
instalaciones también pueden contribuir a la introducción y propagación de enfermedades
en una planta.

LA SEGURIDAD INDUSTRIAL

La Seguridad Industrial es el sistema de disposiciones obligatorias que tienen por objeto la


prevención y limitación de riesgos, así como la protección contra accidentes capaces de
producir daños a las personas, a los bienes o al medio ambiente derivados de la actividad
industrial o de la utilización, funcionamiento y mantenimiento de las instalaciones o
equipos y de la producción, uso o consumo, almacenamiento o rehecho de los productos
industriales.

Ing. Pesquero Luis Miranda


Modelo de instalación general de acuicultura
En una instalación de acuicultura se distinguen fundamentalmente dos zonas, la seca y la
húmeda.
En la zona seca se ubican:
● Dirección y oficinas
● Sala de máquinas
● Instalaciones auxiliares
● Taller
● Servicios y vestuarios
● Laboratorio
En la zona húmeda se ubican
● Sala de reproductores
● Sala de puesta e incubación
● Sala de larvas y postlarvas
● Sala de cultivo de fitoplancton
● Sala de cultivo de zooplancton
Riesgos generales
Las instalaciones de acuicultura pueden contar con otros departamentos como oficinas,
laboratorios, servicios y vestuarios, almacenes, sala de clasificación y envasado. En estos
departamentos la legislación aplicable sería la relativa a los Reglamentos de Desarrollo de
la Ley de Prevención de Riesgos Laborales, de lugares de trabajo, riesgos eléctricos,
señalización, productos químicos, pantallas de visualización, contaminantes biológicos,
manipulación manual de cargas... y por supuesto la Ley y el Reglamento de los Servicios de
Prevención.
Se exponen a continuación, un listado de posibles riesgos a considerar:
● Golpes con objetos móviles e inmóviles (cajones abiertos, sillas, puertas, etc.).
● Atrapamiento por y entre objetos (uso de maquinaria con partes móviles).
● Caídas al mismo nivel (suelos irregulares, obstáculos en los pasos o accesos, falta de
orden, suelos sucios o resbaladizos).
● Caídas a distinto nivel (escaleras, escaleras de mano, altillos, almacenamientos
elevados, huecos o irregularidades en el piso).
● Caídas de objetos por desplome o derrumbamiento (objetos en estanterías,
almacenamientos elevados, etc.).
● Caídas de objetos en manipulación.
● Caídas de objetos desprendidos.
● Cortes, heridas y arañazos con objetos o herramientas (aristas puntiagudas, cuchillos,
tijeras, otros objetos punzantes).
● Pisadas sobre objetos.
● Sobreesfuerzos.
● Exposición a temperaturas extremas.
● Contactos eléctricos directos o indirectos (instalaciones eléctricas y equipos y
maquinaria en mal estado o sin la debida protección).
● Inhalación o ingestión de sustancias nocivas o tóxicas (productos de limpieza,
desinfección, desratización, etc.).

Ing. Pesquero Luis Miranda


● Exposición a radiaciones (pantallas de visualización de datos, impresoras, láser...).
● Incendios (sólidos inflamables, instalaciones eléctricas defectuosas, focos de ignición,
etc.).
● Riesgos biológicos (sistema de aire acondicionado, humedad excesiva, agua estancada,
etc.).
● Fatiga visual (pantallas de visualización de datos, mala iluminación, etc.).
● Fatiga física (sobreesfuerzos de posición, desplazamiento, esfuerzo, manejo de cargas).
● Riesgo por el manejo o mantenimiento inadecuado de herramientas.
● Señalización (óptica, acústica, táctil).
● Transporte y almacenamiento correcto de las herramientas.
● Revisiones periódicas de los equipos de transporte y elevación.

Riesgos en la manipulación de cargas


Los riesgos por sobreesfuerzo pueden ser debidos a la elevación del producto, a su
manipulación, a su transporte o a su estiba. Entre los riesgos más habituales que se
pueden registrar tenemos:
● Los cortes o abrasión en las manos
● Los golpes en los pies por la caída de la carga
● Lesiones dorsolumbares por exceso de carga o repetición en el manejo de las mismas.
En caso de no poder automatizar el manejo de las cargas, seguir las instrucciones
siguientes:
1. A la hora de levantar la carga se debe colocar frente a ella, colocando los pies abiertos y
ligeramente desalineados para asegurar la estabilidad lateral y frontal.
2. Flexionar las rodillas (NUNCA flexionar el tronco como es tan habitual).
Asir la carga y levantarla realizando el esfuerzo con las piernas, manteniendo la espalda
recta.
Prevención de caídas al mismo o distinto nivel
● Usar calzado con suelas antideslizantes.
● Especial atención requieren las cámaras de frío, donde es fácil resbalar
● Dejar los accesos libres de obstáculos
● Evitar desniveles en el plano de trabajo
● Señalización correcta
Prevención de los riesgos asociados a las condiciones termohigrométricas
● Adecuación de las ropas, el calzado u otros efectos personales que lleve el trabajador,
especialmente en el tiempo de trabajo en las cámaras de frío. Botas con protección
térmica o paredes acolchadas
● Intercalar tiempos de descanso suficientes
● Alimentación adecuada para evitar hipoglucemias por alto consumo energético o por
frío
SEGURIDAD EN EL MANEJO DE LA ELECTRICIDAD
Mantenga todos los equipos bien distantes del tendido eléctrico aéreo (arriba a la
derecha). Tenga en cuenta que la electricidad de estas redes puede producir una descarga
aunque los equipos no estén en contacto directo con ellas.

Ing. Pesquero Luis Miranda


En caso de que los cables produzcan una descarga o tengan contacto con equipos en
tierra, como un camión pluma, quédese dentro del vehículo hasta que se desconecte la
electricidad. Si una persona toma contacto con el camión pluma y el suelo, resultará
gravemente herida o incluso puede fallecer. Si los ocupantes del camión deben salir de él,
deben saltar lo más lejos posible del vehículo.
Sólo personas debidamente capacitadas deben trabajar con los paneles eléctricos para
dispositivos de aireación. En caso de tocar un circuito activado, los guantes y botas de
goma no podrán evitar una descarga eléctrica mortal.
Asegúrese de que la corriente eléctrica que alimenta a los dispositivos de aireación esté
desconectada antes de hacer cualquier reparación. Estos dispositivos pueden funcionar
con temporizadores o interruptores con relé monitoreados, y podrían encenderse
automáticamente durante el mantenimiento, lo que ocasionaría heridas graves o la
muerte del operario. Use una política de “cierre-etiquetado” para asegurarse de que nadie
conecte la electricidad mientras se realizan tareas de mantenimiento. El procedimiento de
cierre y etiquetado consiste en bloquear el panel de control y colocar un letrero
notificando al resto de los trabajadores: “Se están realizando tareas de mantenimiento.
¡No entrar!”. También deben hacerse advertencias verbales cuando sea necesario.

SEGURIDAD EN LA COSECHA

Los cosechadores deben usar chalecos salvavidas al cargar el pescado en la caja de los
camiones pluma. El casco puede evitar que la espina de un bagre atraviese el rostro y la
cabeza de un empleado. Por otro lado, los autoelevadores redondos, sin bordes en las
puntas, son más seguros que los cuadrados.

Los bagres de canal, los azules y los híbridos tienen tres aletas filosas que contienen
barbas dentadas sin veneno. Las heridas profundas producidas en el humano son siempre
dolorosas y requieren como mínimo de un tratamiento con un ungüento antibióti¬co
tópico y un vendaje.

Las redes de cerco con carretel ocasionan grandes prob¬lemas con respecto a la seguridad
de los trabajadores de la piscicultura. El peso del tambor o carretel giratorio y el típico
mecanismo de accionamiento por cadena sin el control correspondi¬ente pueden
provocar heri¬das graves. Nunca intente detener un tambor rotativo con las manos.
También tenga en cuenta que los conductos hidráulicos pueden tener pérdidas y provocar
lesiones por inyección doloro¬sas, que pueden comprometer seriamente algún
miem¬bro. El área que está entre el tractor y las redes de cerco con carretel giratorias es
un punto en el que existe riesgo de pinzamiento. El operador de las redes de cerco podría
mover el carretel sin notar que una persona está intentando pasar entre el tractor y el
carretel, lo que probablemente resultará en una lesión por aplastamiento.

Ing. Pesquero Luis Miranda


SEGURIDAD EN EL USO DE TRACTORES

Los vuelcos de tractores son la causa más frecuente de muerte en la actividad


agropecuaria. Los tractores deben contar con estructuras de protección contra vuelcos
(ROPS, por su sigla en inglés). Use siempre el cinturón de seguridad al operar un tractor
con ROPS. Al mantenerlo a usted asegurado en el asiento, las ROPS contribuyen a
disminuir significativamente las posibilidades de que sufra un aplastamiento. Sea es-
pecialmente cuidadoso cuando trabaje cerca del dique de una laguna o estanque. Quedar
atrapado debajo de un tractor volcado en el agua reduce ampliamente sus posibilidades
de supervivencia.

Salud ocupacional
La Organización Mundial de la Salud (OMS) define a la salud ocupacional como una
actividad multidisciplinaria que promueve y protege la salud de los trabajadores. Esta
disciplina busca el bienestar físico, mental y social de los empleados en sus sitios de
trabajo así como controlar los accidentes y las enfermedades mediante la reducción de las
condiciones de riesgo.

En Colombia el campo de la Salud Ocupacional, se encuentra enmarcado en toda la


reglamentación dada a través del Sistema General de Riesgos Profesionales

La salud ocupacional no se limita a cuidar las condiciones físicas del trabajador, sino que
también se ocupa de la cuestión psicológica. Para los empleadores, la salud ocupacional
supone un apoyo al perfeccionamiento del trabajador y al mantenimiento de su capacidad
de trabajo.

Los problemas más usuales de los que debe ocuparse la salud ocupacional son las
fracturas, cortaduras y distensiones por accidentes laborales, los trastornos por
movimientos repetitivos, los problemas de la vista o el oído y las enfermedades causadas
por la exposición a sustancias antihigiénicas o radioactivas, por ejemplo. También puede
encargarse del estrés causado por el trabajo o por las relaciones laborales.

Cabe destacar que la salud ocupacional es un tema de importancia para los gobiernos, que
deben garantizar el bienestar de los trabajadores y el cumplimiento de las normas en el
ámbito del trabajo. Para eso suele realizar inspecciones periódicas que pretenden
determinar las condiciones en las que se desarrollan los distintos tipos de trabajos.

Es importante tener en cuenta que la precariedad del empleo incide en la salud


ocupacional. Una empresa que tiene a sus trabajadores en negro (es decir, que no
cuentan con cobertura médica) y que presenta un espacio físico inadecuado para el
trabajo pone en riesgo la salud de la gente.

Ing. Pesquero Luis Miranda


DEFINICION DE UNOS TERMINOS CLAVES

SALUD: Es un estado de bienestar físico, mental y social. No solo en la ausencia de


enfermedad.

TRABAJO: Es toda actividad que el hombre realiza de transformación de la naturaleza con


el fin de mejorar su calidad de vida.

AMBIENTE DE TRABAJO: Es el conjunto de condiciones que rodean a la persona y que


directa o indirectamente influyen en su estado de salud y en su vida laboral.

RIESGO: Es la probabilidad de ocurrencia de un evento. Ejemplo Riesgo de una caída, o


el riesgo de ahogamiento.

FACTOR DE RIESGO: Es un elemento, fenómeno o acción humana que puede provocar


daño en la salud de los trabajadores, en los equipos o en las instalaciones. Ejemplo, sobre
esfuerzo físico, ruido, monotonía.

INCIDENTE: Es un acontecimiento no deseado, que bajo circunstancias diferentes, podría


haber resultado en lesiones a las personas o a las instalaciones. Es decir UN CASI
ACCIDENTE. Ejemplo un tropiezo o un resbalón.

ACCIDENTE DE TRABAJO: Es un suceso repentino que sobreviene por causa o con ocasión
del trabajo y que produce en el trabajador daños a la salud (una lesión orgánica, una
perturbación funcional, una invalidez) o la muerte. Ejemplo herida, fractura, quemadura.

Según lo anterior, se considera accidente de trabajo:

* El ocurrido en cumplimiento de labores cotidianas o esporádicas en la empresa.

* El que se produce en cumplimiento del trabajo regular, de órdenes o en representación


del empleador así sea por fuera de horarios laborales o instalaciones de la empresa.

* El que sucede durante el traslado entre la residencia y el trabajo en transporte


suministrado por el empleador.

De igual manera no se considera un accidente de trabajo el sufrido durante permisos


remunerados o no, así sean sindicales, o en actividades deportivas, recreativas y culturales
donde no se actúe por cuenta o en representación del empleador.

ENFERMEDAD PROFESIONAL: Es el daño a la salud que se adquiere por la exposición a uno


o varios factores de riesgo presentes en el ambiente de trabajo.

Ing. Pesquero Luis Miranda


El Gobierno adopta 42 enfermedades como profesionales, dentro de las cuales podemos
mencionar la intoxicación por plomo, la sordera profesional y el cáncer de origen
ocupacional.

También es Enfermedad Profesional si se demuestra la relación de causalidad entre el


factor de riesgo y la enfermedad.

Ing. Pesquero Luis Miranda


Marco de política nacional para la pesca y la acuicultura

El marco normativo de las actividades pesqueras y acuícolas en Colombia inician con los
artículos 8,65 y 80 de la constitución nacional de 1991.

LEY 13/ 1990 DECRETO 2256/1991Estatuto General de Pesca


Marco Jurídico de la Autoridad Pesquera de Colombia

LEY 99 DE 1993 Ley del Medio Ambiente


Marco jurídico de las Autoridades Ambientales de Colombia

LEY 101/1993 Sector Agropecuario y pesquero

LEY811 /2003 Crea Organizaciones de cadenas en el sector agropecuario,


Pesquero, forestal y acuícola

ANTECEDENTES HISTÓRICOS SOBRE LA ADMINISTRACIÓN DE LA PESCA Y LA ACUICULTURA


EN COLOMBIA

•INDERENA (1968-1990 Decreto 2811 de 1974 y1681 de 1978)

•INPA (1990-2003, Ley 13 de 1990 y Dec. Reglamentario 2256 de 1991)

•INCODER (2003-2007, Decreto 1300 de 2003)

•ICA (2008-2009, Ley 1152 de 2007 de Desarrollo Rural)

•INCODER (2009-2011, Sentencia de inexequibilidad175 de 2009

•AUNAP (2012 a la fecha, Decreto 4181 de 2011)

DECRETO 4181 DE 2011


(Noviembre 03)

Por el cual se escinden unas funciones del Instituto Colombiano de Desarrollo Rural
(Incoder) y del Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, y se crea la Autoridad Nacional
de Acuicultura y Pesca (AUNAP).

EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA DE COLOMBIA


En ejercicio de las facultades extraordinarias que le confieren los literales e), f) y g) del
artículo 18 de la Ley 1444 de 2011, y

Ing. Pesquero Luis Miranda


CONSIDERANDO:

Que el Gobierno Nacional dentro de la política de desarrollo rural considera prioritario el


fortalecimiento institucional del sector agropecuario y de desarrollo rural.
Que el sector de pesca y acuicultura durante los últimos diez años se ha debilitado
institucionalmente lo cual se refleja en el deterioro de las condiciones de vida de la
población dedicada a esta actividad y al bajo nivel de productividad y competitividad del
sector.
Que el ejercicio de la autoridad de pesca y acuicultura en Colombia, así como las
actividades de fomento, investigación, ordenamiento, registro, control y vigilancia, que
actualmente ejerce el Instituto Colombiano de Desarrollo Rural (Incoder) serán
transferidas al organismo que se crea a través de este decreto.
Que se considera que la figura jurídica que cumple las características que se requieren es
la de Unidad Administrativa Especial con personería jurídica con autonomía administrativa
y presupuestal.
Que la Ley 1444 del 2011, en los literales e), f) y g) del artículo 18, confirió facultades
extraordinarias al Presidente de la República, para escindir, crear y fijar la estructura de de
las entidades u organismos de la Rama Ejecutiva del Orden Nacional; facultades que se
ejercerán para crear la Autoridad Nacional de Acuicultura y Pesca,

DECRETA:

CAPÍTULO. I
Creación, denominación, naturaleza jurídica, objeto, funciones, recursos
Artículo 1°. Escisión de funciones. Escíndense, por una parte, del Instituto Colombiano de
Desarrollo Rural (Incoder), las funciones previstas en el numeral 5 del artículo 3°, los
numerales 22, 23 y 24 del artículo 4°, el numeral 16 del artículo 32 del Decreto 3759 de
2009 y, por otra, del Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, la función establecida en
el artículo 40 de la Ley 13 de 1990.
Artículo 2°. Creación y denominación. Para cumplir las funciones escindidas, créase una
Unidad Administrativa Especial que se denominará Autoridad Nacional de Acuicultura y
Pesca (AUNAP), como una entidad descentralizada de la Rama Ejecutiva del orden
nacional, de carácter técnico y especializado, con personería jurídica, autonomía
administrativa y presupuestal, con patrimonio propio, adscrita al Ministerio de Agricultura
y Desarrollo Rural.
Artículo 3°. Objeto. En armonía con las funciones escindidas, la Autoridad Nacional de
Acuicultura y Pesca (AUNAP), tendrá por objeto ejercer la autoridad pesquera y acuícola
de Colombia, para lo cual adelantará los procesos de planificación, investigación,
ordenamiento, fomento, regulación, registro, información, inspección, vigilancia y control
de las actividades de pesca y acuicultura, aplicando las sanciones a que haya lugar, dentro
de una política de fomento y desarrollo sostenible de estos recursos.
Parágrafo. El Instituto Colombiano de Desarrollo Rural (Incoder) continuará ejerciendo sus
competencias relacionadas con el fomento de la pesca artesanal y acuicultura de recursos
limitados dentro de sus programas de desarrollo rural integral.

Ing. Pesquero Luis Miranda


Artículo 4°. Sede. La Autoridad Nacional de Acuicultura y Pesca (AUNAP), tendrá como
sede la ciudad de Bogotá, D. C., y desarrollará su objeto en el territorio nacional.
Artículo 5°. Funciones generales. Para el cumplimiento de su objeto, la Autoridad Nacional
de Acuicultura y Pesca (AUNAP), ejercerá las siguientes funciones generales:
1. Ejecutar la política pesquera y de la acuicultura que señale el Gobierno Nacional a
través del Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural.
2. Contribuir con la formulación de la política pesquera y de la acuicultura, y aportar los
insumos para la planificación sectorial, la competitividad y la sostenibilidad ambiental del
sector.
3. Promover, coordinar y apoyar las investigaciones sobre los recursos pesqueros y los
sistemas de producción acuícola.
4. Realizar el ordenamiento, la administración, el control y la regulación para el
aprovechamiento y desarrollo sostenible de los recursos pesqueros y de la acuicultura en
el territorio nacional.
5. Articular su gestión con los sistemas y programas relacionados con el sector pesquero y
de la acuicultura, a escala nacional e internacional.
6. Realizar alianzas estratégicas con entidades públicas, universidades, gremios y otras
organizaciones privadas, nacionales e internacionales, para consolidar el fomento, la
investigación, la gestión del conocimiento e información de la pesca y de la acuicultura.
7. Diseñar y administrar un sistema de información pesquero y de la acuicultura nacional
como soporte de la administración, manejo y control de las actividades propias de la
institución.
8. Establecer los requisitos para el otorgamiento de permisos y autorizaciones para el
ejercicio de las actividades pesqueras y acuícolas, así como los trámites necesarios.
9. Autorizar las importaciones o exportaciones de bienes y productos relacionados con la
actividad pesquera y de acuicultura.
10. Fijar y recaudar el monto de las tasas y derechos, multas que deben cobrarse por
concepto de las autorizaciones para el ejercicio de las actividades pesqueras y de
acuicultura.
11. Adelantar las investigaciones administrativas sobre las conductas violatorias de las
disposiciones establecidas en el Estatuto General de Pesca o normas que lo sustituyan o
adicionen, e imponer las sanciones a que hubiere lugar, conforme con la normativa
vigente.
12. Realizar las actuaciones administrativas conducentes al ejercicio de la autoridad
nacional de pesca y acuicultura, en desarrollo de su facultad de inspección, vigilancia y
control de la actividad pesquera y de la acuicultura.
13. Establecer mecanismos de control y vigilancia para el cumplimiento de las normas que
regulan las actividades de pesca y de la acuicultura en el territorio nacional en
coordinación con la Armada Nacional, la Dirección General Marítima, la Policía Nacional, la
Unidad Administrativa Especial Parques Nacionales Naturales de Colombia, las
Corporaciones Autónomas Regionales y de Desarrollo Sostenible, entre otras autoridades,
dentro de sus respectivas competencias.
14. Coordinar con el Instituto Colombiano de Desarrollo Rural (Incoder), la definición de
los programas para la implementación de la política de desarrollo rural para las

Ing. Pesquero Luis Miranda


comunidades de pescadores artesanales y acuicultores, con especial atención de la
población vulnerable.
15. Establecer mecanismos de fomento y desarrollo productivo para las actividades
pesqueras y de la acuicultura.
16. Promover ante las autoridades competentes los programas de desarrollo social y
económico para los pequeños productores del sector pesquero y acuícola.
17. Representar al Gobierno Nacional y al Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural en
las misiones y encargos frente a encuentros y organismos internacionales que se
relacionen con el objeto propio del Instituto.
18. Realizar la planeación prospectiva de la actividad de pesca y acuicultura a fin de lograr
el aprovechamiento adecuado y sostenible de estas actividades.
19. Publicar y divulgar la información técnica generada por la Autoridad Nacional de
Acuicultura y Pesca (AUNAP), en especial la relacionada con la planificación, regulación,
fomento, comercialización, control y vigilancia de la actividad de acuicultura y pesca, así
como los protocolos de producción, mercadeo, almacenamiento.
20. Las demás que le señale la ley o le sean asignadas y que por su naturaleza le
correspondan.

Ing. Pesquero Luis Miranda


BIBLIOGRAFIA

FAO, 1999.Desarrollo de la Acuicultura. Orientaciones técnicas para la pesca responsable.


Roma.

HUET, Marcel, 1973. “Tratado de Piscicultura”. ISBN: 84-7114-036-5

INPA, 1993. Fundamentos de acuicultura continental. Santa Fe de Bogota.289 p

Mamani León, Jose.2008 Reproducción Artificial de Peces Nativos en la Estación Piscícola


Mausa. San Ignacio de Moxos Beni – Bolivia.45 p.

MEYER, Daniel. 2003. “Construcción de estanques”. Manual Técnico. Escuela Agrícola


Panamericana, El Zamorano, Honduras.

Pillay, T.V.R. 2002. Acuicultura: Principios y prácticas. Limusa: Noriega editores. Méjico.
699 p.

Ing. Pesquero Luis Miranda

Você também pode gostar