Você está na página 1de 14

EVOLUCIÓN DE LA ECONOMÍA NACIONAL

Lola Vázquez S.
Napoleón Saltos G.

EL NEOLIBERALISMO

La crisis de los treinta y la Segunda Guerra Mundial son las fronteras del ocaso del poder británico y del
surgimiento de la hegemonía norteamericana. (Anighi, 1999). La expansión del poder norteamericano en su
primera fase (1930-1970) se basa en el desarrollo de la producción y el comercio y se expresa en la visión
keynesiana y en el modelo de producción fordista de la economía.

El acelerado crecimiento logrado, sobre todo, después de la Segunda Guerra Mundial (1945), entra en crisis a
inicios de los setenta. La salida es el paso de una economía de producción a una financiera, a partir de la
declaración unilateral del gobierno norteamericano de Nixon (1971) de la no convertibilidad del oro. Se
modifica entonces, el sistema financiero y monetario surgido después de la Segunda Guerra en Bretton
Woods. El neoliberalismo es la doctrina que expresa este desplazamiento a la fase financiera.

El neoliberalismo es un modelo económico y político que basado en la doctrina económica de Adam Smith y
Milton Friedman, propone:

- La existencia de un libre mercado como regulador principal de la actividad económica.


- La total apertura de los mercados.
- La acción limitada del Estado en la economía y la sociedad.

El neoliberalismo plantea que el orden económico no debe estar regulado por el Estado, pues la competencia
establece un orden natural. La oferta y la demanda regulan los mercados y fomentan el ahorro debido a que
generan la ganancia. La política se reduce al manejo monetario.

Friedman dice que el Estado debe limitarse, únicamente a tres áreas básicas: la dotación del marco jurídico y
orgánico para la protección del individuo y la sociedad, la de justicia y la realización de obras públicas que no
puede realizar la empresa privada.

También planteé que la inflación es un fenómeno monetario producido por el incremento de circulante (dinero)
en la economía. Esto le llevó a postular el control de la inflación, a través de la contracción de la demanda.
Para Friedman, el neoliberalismo no sólo es eficiente como sistema económico, sino que lo es, desde el punto
de vista político, en la medida que la libertad económica se traduce en un elemento fundamental de la libertad
política.

Los impulsadores de este modelo alrededor del mundo frieron Margaret Thatcher en Europa y Pinochet en
América Latina; en los ochenta, Reagan le da el impulso crucial en EE.UU y con esta fuerza se extiende
rápidamente por el resto del mundo, consolidándose en la década de los noventa, favorecida por la caída del
socialismo en Europa.

En un primer momento el neoliberalismo impulsó una serie de reformas económicas y políticas en los
diferentes países, bajo el supuesto de que se debía estabilizar la economía, pan alcanzar condiciones óptimas
de despegue y crecimiento hasta llegar a una economía pura de mercado.

Bajo esta concepción se implementan las políticas de ajuste estructural que buscaban la liberalización de los
precios, disminución de la intervención del Estado en la economía, contracción de la demanda pan controlar la
inflación, la eliminación de subsidios, liberalización de las importaciones y de la política cambiaría.

1
La aplicación de este modelo en los diferentes países de América Latina, que evidentemente no tenían las
mismas condiciones de los países de Europa, ha sido un hecho nefasto para la economía y la situación social.

La contracción de la demanda produjo disminución en la producción. La apertura de los mercados y la


importación masiva de producción, acabó con la producción interna, la disminución del tamaño del Estado,
agudizó el desempleo. Todo esto llevó al aumento de la pobreza y una mayor polarización en la sociedad.

Organismos internacionales como el Banco Mundial se han visto obligados a reconocer los límites del modelo
y proponen algunas rectificaciones mediante el impulso de reformas sociales. Plantean además, la necesidad
de ciertas reformas democráticas, así se empieza a hablar de descentralización y participación, para ello se
propone trasladar las competencias del Estado en inversión social a la Sociedad Civil y hacer que compartan
los costos de la política social, especialmente en áreas como salud y educación.

¿POR QUÉ SE IMPONE EL NEOLIBERALISMO?

América Latina se ha constituido con una fuerte dependencia de los países desarrollados. Luego de la
independencia se formaron Estados oligárquicos, dominados por pequeños grupos que concentraban el poder
económico y político en tomo a la hacienda. Esto dio como resultado que grandes sectores de la sociedad
permanezcan excluidos por generaciones, viviendo en condiciones de pobreza extrema y de marginalidad.

Con el avance del socialismo en el mundo y el triunfo de la Revolución Cubana a finales de la década del
cincuenta, los países industrializados ven la necesidad de impulsar el crecimiento de estas sociedades para
disminuir la pobreza y la exclusión social y de esta forma reducir las tensiones sociales y el avance del
socialismo en América Latina.

En la década del sesenta, los EE.UU. impulsan un programa de desarrollo denominado Alianza pan el
Progreso y paralelamente las Naciones Unidas crean la Comisión Económica para América Latina, CEPAL,
que pretende desarrollar un modelo que garantice un relativo equilibrio entre la ganancia y la justicia social en
la región.

Se comienza un proceso de fomento de la actividad privada con un fuerte apoyo estatal. El Estado se
convierte en el pilar fundamental de la modernización e inicia un proceso de industrialización vía sustitución de
importaciones con un férreo control del mercado.

El Estado busca estimular la demanda y el consumo mediante una redistribución de los ingresos y la elevación
de la capacidad adquisitiva de la población vía inyección de flujos monetarios y la implementación de políticas
sociales. El Estado es generador de empleo, a través de las empresas estatales y la burocracia.

Las reformas agrarias emprendidas en el período fracasan, la industrialización se da con una dependencia de
capitales y tecnología y en base a la sobrexplotación de la fuerza de trabajo. Se crean nuevos grupos
económicos y políticos dependientes y vinculados al capital monopólico internacional y la industria no pasa de
ser una industria de ensamblaje.

En los setenta, la no convertibilidad del dólar declarada por el gobierno de Nixon, genera una explosión
monetaria que se combina con la explosión de precios del petróleo. “Durante algunos años, pareció que el
capital se había hecho tan abundante como para ser casi un pro- dudo gratuito” (Arrighi, 1999, 388). Los
petrodólares circulan como préstamos a bajo interés para países, sobre todo del Tercer Mundo.

Sin embargo, para los ochenta se produce una respuesta desde las altas finanzas norteamericanas con
políticas monetarias restrictivas, altos tipos de interés y desregulación de la economía estadounidense.

El endurecimiento de las políticas monetarias redujo en el 40% el precio de las exportaciones provenientes del
Sur entre 1980 y 1988. Y, cuando en 1981 subieron las exigencias de los montos de pago y los intereses de la

2
deuda externa, el Tercer Mundo no pudo cumplir las obligaciones de la deuda y entró en quiebra: en 1982
estalla la primera crisis de la deuda.

Los capitales centrales apoyados por los organismos multilaterales, apuntalados en la crisis y el chantaje de la
deuda externa, pudieron imponer el reordenamiento de las políticas económicas, bajo la lógica del pago de la
deuda externa y siguiendo los cauces del denominado “Consenso de Washington”.

Esta política gira en tomo a tres ejes: (i) el consenso del Estado mínimo que se traduce en políticas de
privatización y desregulación; (ii) el consenso de los derechos mínimos del trabajo que se traduce en políticas
de flexibilización y precarización laboral; (iii) el consenso del mercado máximo que se traduce en políticas de
eliminación de controles a la “libre” circulación del capital, sobre todo financiero, y las mercancías, y el impulso
de áreas y tratados de libre comercio.

El camino pasa por diversas etapas (Stiglitz, 2002): la primera fase, durante la primera mitad de los ochenta,
es la liberación de precios, para crear un mercado de precios internacionales, con la excepción del precio del
trabajo: ésta es la fase de la reformas de “primer nivel”, conocida en nuestro país como el período de los
“paquetazos” para establecer precios internacionales, sobre todo de los combustibles y los servicios públicos
estratégicos y de las devaluaciones, para liberar el precio del dinero; la segunda, que va de mediados de los
ochenta a mediados de los noventa, se centraliza en la desregulación y la privatización de las empresas
públicas: ésta es la fase del traslado del ahorro social acumulado en manos Estado a propiedad de las
empresas privadas, sobre todo trasnacionales; la tercera, se inicia a fines de los ochenta, y se centra en la
flexibilización laboral: es la fase que legaliza las reglas de sobreexplotación de la fuerza de trabajo, reduce al
mínimo los derechos laborales y debilita la organización sindical; la cuarta, que se inicia en 1994, apunta a la
constitución del Área de Libre Comercio para las Américas (ALCA), aunque luego, desde el 2004, por la
resistencia de diversos países, deriva en la firma de Tratados de Libre Comercio (TLC) bilaterales.

Además, la crisis del socialismo en el mundo, más los factores ya anotados, llevó a que la propuesta de
Friedman (el Neoliberalismo) que asoma corno la salvación de las economías de la región, sea asumido por
las clases dominantes y rápidamente vaya adquiriendo hegemonía en la sociedad latinoamericana.

Aunque la aplicación de este modelo ha encontrado fuertes resistencias en nuestro Continente, sobre todo
desde el “grito de los excluidos”, hasta llegar a la emergencia de gobiernos alternativos.

EL NEOLIBERALISMO EN EL ECUADOR

En el Ecuador se lo empieza a implementar ante el fracaso del modelo económico desarrollista aplicado en la
década de los años setenta.

A partir de 1972, la bonanza petrolera generó potencialidades económicas y grandes ingresos para el Estado,
razón por la cual éste interviene activamente en la economía: se diseñan y ejecutan ambiciosos programas de
obras públicas (infraestructura eléctrica, petrolera, telecomunicaciones, red vial, obras de riego, saneamiento
ambiental). Esto requiere de muchas inversiones. Este gasto público se financia con los ingresos petroleros
que fueron importantes, en 1972 representaron 916 millones de sucres y en 1979, 9.699 millones. El Ecuador,
en un período de crisis de la economía mundial, entra más bien en un período de expansión: entre el 72-76
hay un crecimiento anual del PIB del 11%.

Los problemas empiezan en el 76-77, cuando los ingresos petroleros son insuficientes y el Estado acude al
endeudamiento externo en forma agresiva: la deuda pasa de 635 millones de dólares en 1976 a 2.847
millones en 1989. La crisis estalla en 1982, cuando el Ecuador ya no puede pagar la deuda externa.

Aquí empieza la primen fase de transición al neoliberalismo. En 1983, Osvaldo Hurtado firma la primen Carta
de Intención con el Fondo Monetario Internacional, (FMI) de acuerdo a los condicionamientos impuestos por
este organismo en la renegociación de la deuda externa. Se producen los primeros ajustes de tipo estructural:

3
minidevaluaciones diarias que significaron una devaluación acumulada del 32%, aumento de las tasas de
interés, eliminación de los subsidios y política de precios reales.

Con las devaluaciones anunciadas y tasas de interés del 20% se volvió más útil endeudarse en sucres y
comprar dólares promoviendo por lo tanto la fuga de capitales. En este periodo se produce la sucretización de
la deuda que los empresarios nacionales habían adquirido en el exterior, lo que representa un traspaso de
1.500 millones de dólares del Estado a favor de las empresas privadas.

Con el gobierno del ingeniero León Febres Cordero, se profundiza en el país el modelo económico neoliberal.
Para ello plantea la reducción de la intervención del Estado en la economía, el apoyo a la empresa privada.

La fuerte oposición que generaba este gobierno impidió una aplicación radical del neoliberalismo y más bien
siguió la misma línea de Hurtado mediante ajustes graduales.

Entre las medidas de ajuste económico tomadas por el gobierno de Febres Cordero estuvieron: eliminar las
minidevaluaciones implementadas por Hurtado y aplicar una macrodevaluación del 25%; se eliminó el control
de precios; aumentó el precio de los combustibles, liberalizó la lasa de cambio, entre otras.

La posterior caída de los precios del petróleo que en pocos meses pasó de 26 a 9 dólares y los problemas
económicos debilitaron la aplicación del modelo. Al final de su mandato, los resultados fueron desastrosos,
provocó un crecimiento del déficit fiscal que trajo una inflación que del 23% en 1986 pasó al 86% al terminar
su mandato.

Borja recibió el país con un gran déficit fiscal, con altas tasas de desempleo, una inmensa deuda externa y la
inflación más alta nunca registrada antes en el país. Las medidas económicas siguieron el esquema fijado por
Hurtado y Febres Cordero. En este período se inicia legaliza la flexibilización laboral y se reducen los
derechos sindicales.

En 1993 el PIB crece en apenas un 2%, que es relativamente inferior a la tasa de crecimiento poblacional
(2,2% entre 1982-1990). En 1994 se tiene una leve recuperación, el PIB crece al 4,3%, pero a partir de 1995,
una serie de hechos como el conflicto bélico, la crisis energética, las altas tasas de interés provocan
nuevamente una caída del PIB al 2,3%, situación que continúa en el año 96 en que el crecimiento es apenas
del 2,9%.

1994 es el año clave de consolidación del neoliberalismo. En el gobierno de Sixto Durán Ballén se legaliza e
institucionaliza el modelo, con la aprobación de un paquete de leyes, en particular la Ley General de
Instituciones Financieras, que libera el mercado financiero y que será una de las bases de la futura crisis
bancaria; la Ley de Modernización y las reformas a la Ley de Hidrocarburos que crean el marco para las
privatizaciones.

Se plantea la modernización, que no es otra cosa que la reducción del tamaño del Estado, a través del
despido de los funcionarios públicos y la venta de empresas estatales. Se inicia todo un debate sobre la
privatización de Petroecuador, INECEL, EMETEL, proyectos que son continuados en el breve período
presidencial de Abdalá Bucarán y luego retomados por Fabián Alarcón, Jamil Mahuad y Gustavo Noboa.

En los gobiernos siguientes se continúa en la misma línea de aplicación del neoliberalismo. Con el gobierno de
Mahuad se llega al punto máximo, cuando ante la crisis más profunda que ha tenido el Ecuador en las últimas
décadas se decreta la dolarización, pretendiendo hacer de ésta la panacea para resolver todos los males que
el Ecuador ha tenido históricamente. Este programa económico es continuado con el coronel Lucio Gutiérrez,
quien firma la Carta de Intención N. 18 con el FMI, a un mes de posesionado.

Sin embargo, este período coincide con la fase de inestabilidad política en el Ecuador. Las contradicciones
dentro del bloque dominante y la resistencia social han impedido la aplicación total del modelo.

4
El gobierno de Palacio, por la presión de la opinión pública y de la movilización social toma en el 2006,
algunas medidas de defensa de la soberanía, con la declaración de la caducidad del contrato con la OXY la
suspensión de las negociaciones del TLC y las reformas a la Ley de Hidrocarburos para recuperar los ingresos
extraordinarios de las transnacionales por la elevación del precio internacional del petróleo. Empero las
transnacionales y los grupos tradicionales de poder inician una fuerte resistencia para bloquear esta tendencia
y asegurar la continuidad del modelo neoliberal.

LA DOLARIZACIÓN

La dolarización responde a la necesidad de consolidar el modelo neoliberal en el Ecuador. Inicialmente fue


más bien una medida política, mediante la cual el ex presidente Jamil Mahuad quiso mantenerse en el poder,
pie- tendiendo conseguir el apoyo de los sectores más conservadores de las Cámaras de la Producción, en
especial de la Costa que aprobarían esta medida.

Con la propuesta de la dolarización se pretendía además corregir los desequilibrios económicos producidos
por la aplicación del modelo neoliberal y la errada política económica de los gobiernos de turno.

Algunos de los argumentos esgrimidos desde los sectores oficiales, para la aplicación de esta medida fueron:
la posibilidad de recuperar la credibilidad y la confianza, ejercer control sobre la inflación y las devaluaciones;
así como, disciplinar al gobierno para que deje de realizar emisiones inorgánicas de moneda.

La dolarización es una medida mediante la cual el sucre fue remplazado por el dólar como reserva de valor,
unidad de cuenta y como medio de pago y de cambio. Actualmente, la moneda única es el dólar, ha
desaparecido la moneda local, aunque constitucionalmente la moneda oficial sigue siendo el sucre. En cuanto
a política monetaria hemos pasado a depender del país cuya moneda adoptamos, y más concretamente
pasamos a depender de la Reserva Federal de los EE.UU.

El Banco Central reestructura sus funciones tradicionales y adquiere nuevas: pierde la capacidad de crédito
especialmente respecto al financiamiento del sector público; se elimina su función de prestamista de última
instancia ante una crisis financiera o una corrida bancada.

Pan implementar la dolarización se necesitaba suficientes dólares para cubrir los depósitos de la banca en el
Banco Central y los bonos de estabilización monetaria (BEMs), por ser éstos pasivos fácilmente convertibles
por los bancos en billetes; aunque, no se necesitan dólares billetes para cubrir todos los depósitos bancarios a
la vista y a plazo, porque los depósitos son rubros contables, son entradas numéricas en los libros de los
bancos que solamente se convierten en billetes cuando un depositante retira sus fondos.

¿De dónde provienen los dólares?

De varias fuentes: de las exportaciones que siempre deberían ser superiores a las importaciones; de capitales
extranjeros, ya sea a través de préstamos (mayor endeudamiento externo) o inversiones, de donaciones y
ayudas extranjeras, de remesas del exterior (fruto de la migración), del retomo de capitales nacionales que
salieron Ibera del país, de privatizar el patrimonio nacional (áreas estratégicas); pero también de otras formas
ilícitas como el narcotráfico, el país puede convertirse en el paraíso de lavado de dólares y de la falsificación.

¿Qué efectos se producirán en la economía?

Los capitales son libres de entrar y salir sin restricciones, ya no se necesita hacer declaración de procedencia
de los dólares, lo que da lugar a que entre el capital especulativo y los dineros del narcotráfico no tengan
control alguno. Se producirá también:

- Transnacionalización y pérdida de soberanía.


- Concentración y monopolización de capitales.
- Pérdida de política monetaria y cambiada.

5
- Pérdida de la capacidad de maniobra ante eventuales crisis nacionales e internacionales, estamos
anclados a las contingencias de dólar.
- Pérdida de capacidad del Banco Central de emitir moneda, de ser prestamista de última instancia y
pérdida del señoreaje (diferencia entre el costo intrínseco del papel más su impresión como billete y el
poder adquisitivo del mismo).

En este proceso, como en toda medida que toma el gobierno, hay sectores que se benefician y otros que son
perjudicados; éstos últimos son los trabajadores en general, ya que su salario tuvo una fuerte devaluación, las
personas con sueldos fijos, los sectores medios, todos los que perciben salarios por menos de 200 dólares, ya
que los precios se nivelan con los internacionales.

Se benefician los importadores en razón de que el dólar, como moneda oficial, hace que las importaciones
sean más fáciles y apetecibles; los dueños del sistema financiero porque les garantiza la recuperación de los
créditos a precios constantes; y a todos los especuladores.

A pesar de las metas establecidas por los gobiernos, no se ha logrado mejores condiciones de vida, el
aumento de la pobreza se mantiene constante.

Costos económicos de la dolarización

La dolarización le costó al país 5 mil millones de dólares, estos recursos se obtuvieron: de la Reserva
Monetaria Internacional 800 millones, de las remesas de los migrantes 1 mil doscientos millones y la diferencia
de los recursos provenientes de la privatización de los recursos del Estado, de mayor deuda externa, del
narco-lavado y finalmente de inversión extranjera

Acciones propuestas por los Gobiernos para sustentar el proceso de dolarización

- Continuar con la Reforma Fiscal: mayor tributación.


- Aumento de las exportaciones.
- Privatización: sector eléctrico, telecomunicaciones, hidrocarburos.
- Liberalización financien para atraer capitales.
- Creación de un Fondo de Contingencia para sostener el Sistema Financiero (pan ello se requerir de
más deuda externa y de parte de los recursos provenientes de las privatizaciones).

Balance del proceso de dolarización

A cinco años de iniciado el proceso, se puede observar que la dolarización tiene defensores y detractores;
entre los primeros se encuentran aquellos que señalan que la dolarización ha permitido estabilización en los
indicadores macroeconómicos, ha disminuido los índices de inflación y, por lo tanto, los salarios no se
deterioran.

Entre los segundos se encuentran quienes señalan que la dolarización ha encarecido los procesos
productivos, lo que cual ha hecho perder capacidad competitiva con los países vecinos, que la estabilización
macro, no significa que la situación de pobreza y la calidad de vida de la mayoría de la población haya
mejorado, llegan incluso a plantear como única alternativa viable una salida paulatina de la dolarización y
volver a una moneda propia.

Respecto a las exportaciones, como ya se señaló en el capítulo de comercio exterior, éstas, lejos de expandir-
se en los montos requeridos, empiezan a mostrar un déficit respecto a las importaciones, decrecen las
exportaciones y aumentan las importaciones, por ello, en lugar de que el país obtenga mayor cantidad de
dólares vía exportaciones, los está perdiendo a través de las importaciones, y del pago de la deuda externa.
La inversión extranjera y los préstamos externos, tampoco han sido una fuente fiable que ayude a obtener
dólares.

6
De las privatizaciones, el Estado tampoco ha obtenido recursos importantes. En un contexto regional
Latinoamericano, en donde prácticamente la venta de las empresas estatales ha concluido, el Ecuador no
puede implementar este proceso porque las compañías extranjeras ya no están dispuestas a pagar grandes
sumas por este concepto, el gobierno está buscando nuevas formas de privatizar el petróleo, las
comunicaciones pero en una situación de desventaja pan el país, a través de contratos de asociación
(petróleo) en donde los réditos para las empresas extranjeras es mayor que los del Estado, de allí, que el
gobierno no puede disponer & recursos importantes vía privatización. Lo que ha provocado más bien es que el
Estado descapitalice las empresas estatales y éstas disminuyan su eficacia, como está sucediendo con el
área petrolera, eléctrica y de telecomunicaciones.

Por lo tanto, la dolarización en lugar de apuntalar el sistema económico, puede producir el efecto contrario.

La dolarización cuenta con dos soportes fundamentales: el alza de los precios internacionales del petróleo,
que ha producido un ingreso no previsto de divisas y, las remesas de los migrantes que sigue siendo una
fuente fundamental de ingresos de dólares, en el último año representan alrededor de 1.500 millones de
dólares.

La disminución de la inflación (acumulada a junio del 2004-2005 es de 2,37%) que es presentado como el
mayor logro de la dolarización, pero que hace del Ecuador uno de los países más caros de la región, no es
más que el resultado del incremento de los precios al tope, y que luego empiezan a declinar; lo que se
produce ahora son procesos de deflación, es decir, no existe la suficiente capacidad de consumo.

EFECTOS DE LA POLÍTICA NEOLIBERAL

Para la implementación de la política neoliberal en el Ecuador se ha tenido que realizar una serie de ajustes,
no sólo en el campo económico, sino también en lo político y jurídico que tienen como argumento la
superación de la crisis y el crear condiciones para el desarrollo.

Estas medidas de corte neoliberal sí han favorecido a algunos sectores, pero han provocado mayor crisis y
recesión con efectos negativos en la gran mayoría de la población. Algunos de los efectos producidos son los
siguientes:

1. MAYOR ENDEUDAMIENTO EXTERNO

La deuda externa total del Ecuador al 31 de diciembre de 2004 fue de 17.010.1, millones de dólares de los
cuales, 11.061,6 corresponden a la deuda externa pública y 5.948,5 millones de dólares a la deuda privada.

A mayo de 2005 la deuda externa pasó a 17.471.9 millones de dólares. En este monto la deuda privada es
significativa: 6.816,8 millones de dólares, equivalentes a casi el 40% del total. Deuda destinada a financiar
transacciones y actividades económicas corno consumo, inversión, comercio e importaciones del sector
privado.

El endeudamiento público tanto interno como externo es uno de los problemas que más afecta a la economía
nacional. La deuda en algunos años ha sido mayor que la producción, esta situación se repite durante el año
2000 en donde se siente con mayor fuerza la crisis financien de 1999. Si bien, en los años posteriores los
montos de la deuda son inferiores al PIB, su carga sigue siendo extrema, y el gobierno destina buena parte del
presupuesto general del Estado para su pago.

Orígenes y desarrollo de la deuda externa

El mayor endeudamiento empieza en 1976-77, durante el Triunvirato Militar, cuando el Estado ya no dispone
de los fondos suficientes provenientes del petróleo. Todos los gobiernos, desde entonces han aumentado la
deuda. Este problema se agudiza partir de 1984, cuando los intereses devengados superan el 100% de las
exportaciones y entonces el país ya no estuvo en capacidad de seguir pagando. Durante las tres décadas, de

7
1972 al 2002, el Ecuador ha pagado 88.935 millones de dólares, es decir cinco veces la deuda actual, deuda
que ha servido para la construcción de obras innecesarias y con sobreprecio, para compra de armamento,
medios de transporte, estadios de proyectos y no ha servido pan el desarrollo económico del país. (El
Comercio, 27 de junio 2003, p. B1).

El FMI asegura el pago de los créditos imponiendo una serie de requisitos y condicionamientos que
generalmente se resumen en las llamadas “Cartas de Intención”. Es comenzaron en 1983, en el gobierno de
Osvaldo Hurtado y no ha habido gobierno que no haya firmado, la última la hizo el coronel Lucio Gutiérrez, en
donde se establece una serie de exigencias que condicionan pan que en el Presupuesto General del Estado
se garantice el pago de la deuda externa.

Responsabilidad del sector privado en el endeudamiento del sector público.

En la política de endeudamiento, confluyen también los intereses de los sectores económicos dominantes del
país. Ellos son también responsables y, a su vez, beneficiarios de la misma.

Uno de los mecanismos fue la sucretización de la Deuda Privada. En 1983 el gobierno de Osvaldo Hurtado
sucretizó la deuda privada. La sucretización consistió en un mecanismo mediante el cual, el Estado asumió el
pago en dólares de la deuda privada, y los empresarios se comprometían a pagar al Banco Central en sucres,
pero manteniendo congelado el tipo de cambio en 53,4 sucres por dólar, por tres años.

El gobierno de Febres Cordero continuó con el sistema de sucretización, con una ventaja adicional, el tipo de
cambio que debían pagar los empresarios se fijó en 46,6 sucres por dólar y se extendió el plazo hasta los siete
años, además se amplió el período de gracia de un año y medio a cuatro y la tasa de interés lite congelada al
16%, cuando las tasas comerciales estaban por encima del 28%. Grandes ventajas para los empresarios
privados, mientras que el Estado, ha recurrido a diversos mecanismos: impuestos, eliminación de subsidios
para contar con recursos y cubrir la deuda.

La sucretización significó para el país una pérdida de 1 billón trescientos mil millones de sucres.

Esta ayuda ha sido una de las mayores subvenciones dadas a la empresa privada. La crisis financiera de
1998 y 1999, en la que el gobierno entregó grandes sumas (ver capítulo Sistema Financiero) a los banqueros,
se ha comparado con la sucretización, por los costos enormes que le significó al Estado y a la población.

Los 100 más grandes deudores, que representan apenas el 0,8% del total de compañías deudoras,
concentran el 46,5% de la deuda sucretizada. El negocio fue doble, ya que muchos de los sucretizados ya
habían pagado con dólares del mercado libre, pero ante las ofertas, presentaron los registros de viejas
deudas. A esta práctica se sumaron los supuestos acreedores externos que concedían certificados de deudas
inexistentes.

Lo peor de todo, la mayor parte de esta deuda no lite invertida en el país, sino que salió a bancos e
inversiones en el extranjero o se diluyó en gastos suntuarios.

El negocio continúa para los canjeadores y tenedores de papeles de la deuda.

Algunos de los nombres de los beneficiarios de la sucretización se repiten en las listas de canjeadores y
tenedores.

El problema de la deuda externa, no es sólo el pago económico, sino que se ha convertido en el mecanismo
de chantaje de la banca y los organismos financieros mundiales para condicionar su política y sus intereses.

En la deuda está en juego la soberanía nacional, con la presión que se ejerce sobre el país, las políticas
económicas y sociales ya no las deciden los ecuatorianos ni el gobierno, sino en las oficinas de la banca
acreedora y en la de los tenedores de los papeles de la deuda y de los Organismos Internacionales: FMI, BM.

8
Deuda externa y deuda social

Los fondos destinados al pago de la deuda externa crecieron aceleradamente a partir de 1982. Paralelamente,
los gastos sociales se reducen; a partir de 1987 se paga más por concepto de deuda que lo que se invierte en
gasto social. Queda claro que las dos caras del modelo neoliberal son: de un lado, la concentración
monopólica de la rique7a en manos del capital financiero local; y, transnacional; y de otro, la agudización de la
crisis social para los sectores más pobres. Así, mientras aumenta el porcentaje del presupuesto destinado al
pago de la deuda, disminuye el asignado a la inversión social.

En el Presupuesto de 2005 el porcentaje dado al sector de la educación, por lo menos en términos numéricos
es de 13,60 %, salud el 4,06%, al sector agropecuario el 1,44%. Sin embargo, en la práctica ni estos recursos
se efectivizan, de allí, la alta conflictividad social de estos sectores.

Situación que se da porque del Presupuesto General del Estado en el 2005, se destinan alrededor de 2 mil
millones de dólares pan el pago de la deuda interna y externa.

Deuda interna

La deuda interna mantiene un constante crecimiento a partir de 2002, con la emisión de los Certificados de
Tesorería (Cetes), con plazos menores a un año. Los gobiernos implementan esta forma de endeudamiento
como estrategia para reemplazar la deuda externa de largo plazo.

Desde 1997 a abril de 2005 la deuda interna pasa de 1.658 millones de dólares a 3.875 millones, se expande
fundamentalmente en los años de dolarización.

2. ORIENTACIÓN DE LA ECONOMÍA HACIA FUERA

El modelo esta dirigido a incrementar la producción para la exportación aunque ello signifique perjuicio de la
agricultura para consumo interno.

Se da una gran importancia a los productos primarios, nuestro país sigue dependiendo de productos agrícolas
y mineros, es decir la economía tiene un proceso de reprimarización permanente.

La orientación de la economía hacia el exterior implica una permanente higa de capitales al exterior a través
de múltiples formas, ya sea mediante los pagos de la deuda externa; por desiguales relaciones comerciales o
por higa de capitales, se calcula que más de 3.000 millones de dólares de capitales nacionales se encuentran
en el exterior.

3. APERTURA AL CAPITAL EXTRANJERO

Los últimos gobiernos han tomado una serie de medidas con el fin de facilitar la entrada al capital extranjero.
Prueba de ello es la eliminación del decreto 1038-A y la Ley 125 (que se describe en el capítulo de Recursos
Naturales), así como la firma del convenio Bilateral entre EE.UU y Ecuador sobre los derechos de propiedad
intelectual, para que las empresas extranjeras puedan invertir en áreas sensibles como biodiversidad.

Se dan además una serie de garantías a las empresas extranjeras en especial a las vinculadas con la
actividad petrolera y energética. No existe ningún tipo de control o reglamentación sobre la entrada de
capitales extranjeros ni sobre la repatriación de utilidades, que fueron elementos importantes durante la época
más nacionalista de América Latina y el Ecuador.

La inversión extranjera se realiza vía préstamos (inversión indirecta) y vía inversión de empresas extranjeras a
través de creación de nuevos establecimientos, sucursales o filiales de extranjeras o mediante la compra de
empresas ya establecidas en las áreas de producción de bienes o servicios (inversión directa).

9
Con la negociación del Tratado de Libre Comercio con EE.UU esta situación se agudizará, todos los sectores
de la economía ecuatoriana deberán abrirse, en especial aquellos que resultan más rentables: biodiversidad,
agricultura, minería, seguridad social.

4. REDUCCIÓN DEL TAMAÑO DEL ESTADO

Con la propuesta neoliberal de que el Estado no debe intervenir en la economía, la consecuencia lógica es su
reducción, lo que ha significado despidos masivos de empleados públicos, disminución de la competencia del
Estado en la inversión de áreas estratégicas de la economía como la energía, que ha impedido que pueda
tener un mínimo de eficiencia en estos sectores.

El argumento para la reducción del tamaño del Estado es volverlo más ágil y eficiente, cosa que no ha
sucedido, y los despidos y las compras de renuncias de los empleados públicos en unos gobiernos ha
significado que en el siguiente se convierta nuevamente en cuotas políticas para atender los compromisos
clientelares de los candidatos y gobiernos de turno.

El proceso de disminución del tamaño del Estado ha llevado a una política de reducción del número de
trabajadores del sector público que no encuentran otra oportunidad de ocupación, muchos de ellos se han
visto obligados a emigrar.

5. REFORMAS AL MARCO JURÍDICO DEL ESTADO

Para la implementación del neoliberalismo era necesario readecuar algunas leyes, entre ellas: Ley de Valores,
Reformas a la Ley de Hidrocarburos; reformas a la Ley de Régimen Eléctrico; reformas al Código Laboral
(flexibilización laboral); reformas a las funciones del Banco Central, mediante el cual deja de ser un ente
regulador de la economía y adopta funciones monetarias y cambiarias; reformas a la Ley de la Corporación
Financien Nacional; Ley de Reordenamiento del Sistema Financiero.

Las Leyes Trole I y II profundizan las reformas antes mencionadas y crean el marco jurídico adecuado para
privatizar y concentrar la riqueza para proteger al capital nacional y extranjero.

La Ley de Promoción de la Inversión y Participación Ciudadana, más conocida como Trole II reforma 31
cuerpos legales, algunas de estas reformas fueron:

- Privatización del patrimonio nacional al pretender entregar a empresas privadas la infraestructura


petrolera, termoeléctrica o hidroeléctrica, los yacimientos de petróleo y otros minerales así como el
Patrimonio natural, agua, tierra, biodiversidad.

- Las empresas mixtas o privadas podrán realizar la prestación de servicios públicos y la exploración y
explotación de los recursos naturales no renovables de propiedad del Estado, con lo cual se privatiza el
petróleo, la minería y demás recursos.

- Esta ley permite que personas naturales o jurídicas extranjeras puedan adquirir o arrendar bienes,
disponer del uso del agua, establecer industrias, explotaciones agrícolas, mineras sobre productos del
subsuelo y todos los minerales en una franja de 50 km medida hacia el interior de las líneas de frontera
o de las playa, y en territorio insular, donde se encuentran territorios de comunidades indígenas y afro
ecuatorianas.

- Deroga artículos de la Ley de Minería, con lo cual se elimina el límite de hectáreas y se disminuye el
monto que las empresas mineras deben pagar por concepto de regalías al Estado.

- Las empresas filiales de Petroecuador se convierten en sociedades anónimas.

10
- Se introduce una nueva modalidad de contratos de adjudicación de la explotación petrolera, pan una
entrada creciente del capital privado en este sector. Así, primero se establece un sistema de join
venture entendido como gestión compartida, para que las empresas privadas puedan participar en la
producción incremental de los campos petroleros de Petroecuador. Lo más grave es que en la Ley
Trole II, se produce una modificación, la participación ya no es solamente en la producción incremental,
sino en toda la producción, ya que se elimina la línea base.

- Se concentra toda la capacidad de decisión en el Presidente de la República y en el Ministro de Energía


y Minas, y a éstos se les da la potestad de delegar a firmas auditoras privadas el control y fiscalización
de las operaciones hidrocarburíferas.

- Privatizar el agua, cuando se permite a empresas particulares la prestación de los servicios de agua
potable y de riego. Si pasan a manos privadas, se impondrán condiciones económicas que no
permitirán que éstos sean servicios públicos pan quienes los necesiten sino para quienes los pueden
pagar.

- La nueva Ley de Servicio Civil y Carrera Administrativa, que plantea el recorte de salarios, limitación a
las indemnizaciones; trabajo por horas.

- La flexibilización laboral, traducida en el trabajo por horas, pérdida de la estabilidad laboral,


sobreexplotación de la mano de obra, pérdida de derechos de asociación.

- Pone un tope al monto que debe ser percibida por los trabajadores como concepto de utilidades.

6. PRIVATIZACIÓN DE LAS EMPRESAS ESTATALES

Como el objetivo es reducir la participación del Estado en la economía, se han privatizado algunas de sus
empresas.

Situación actual de algunas de estas empresas privadas

- Empresa Fertilizantes, Terminales y Servicios (FERTISA), privatizada en 1994, su actividad es la dotación


de fertilizantes importados, combinada con la producción de suplementos alimenticios para animales. Fue
adquirida por el grupo Wong y hoy abastece el 70% de la demanda nacional, es decir se constituyó un nuevo
monopolio, en este caso privado.

- AZTRA, privatizada en 1994, y adquirida por el ex banquero Roberto Isaías, hoy la empresa se llama La
Troncal.

- Ecuatoriana de Aviación, adquirida en 1995 por el consorcio brasileño-ecuatoriano: VASP-Eljuri. Desde el


inicio se sabía que la empresa brasileña tenía problemas económicos, y la empresa va de mal en peor. En
noviembre de 2000 se firma un nuevo convenio con Lan Chile que implica el uso de esta aerolínea de las rutas
de Ecuatoriana a cambio de una comisión, cubriendo las rutas Guayaquil-Nueva York, Quito-Bogotá, Quito-
Santiago, Guayaquil-Miami y Quito-Miami.

Por lo tanto, las privatizaciones no se han realizado en las mejores condiciones ya precios reales, sino más
bien desvalorizándolas pan poder venderlas.

Las nuevas privatizaciones que se anuncia son:

-Telefonía, se encuentra privatizada toda la telefonía celular, los servicios de internet, Andinatel está en los
planes de EE.UU pan ser negociado en el TLC.

11
- Electricidad, se están realizando los cambios jurídicos, administrativos y de costos. Además, se están
concesionando varios proyectos eléctricos como Mazar, San Francisco, Machala Power, Sibimbi, Tenrioriente.

- Área Petrolera, hay una creciente penetración de las empresas extranjeras. Muchos de los pozos que eran
explotados por Petroecuador, se entregaron a las transnacionales. En este momento son las que tienen
mayores utilidades, en un proceso de debilitamiento de Petroecuador.

Siguen además en proceso de privatización, los puertos y aeropuertos, las carreteras, terminales terrestres,
servicios postales.

Están en lista de espera el IESS y los bancos en poder del Estado que fueron saneados luego de la crisis
financiera del 99.

7. EVOLUCIÓN DEL PIB Y RECESIÓN

Los diversos gobiernos han pretendido eliminar la inflación vía recesión. Es decir reducir el consumo de
amplios sectores de la población (con bajos salarios) altas tasas de interés, reducir la inversión pan la
producción interna, pero sin tocar los beneficios de los grandes grupos monopólicos en especial los vinculados
al comercio exterior. Lo que ha llevado a que todas las actividades destinadas a la producción para el
consumo interno disminuyan cada vez más. La quiebra de las medianas y pequeñas empresas es asunto de
todos los días.

El crecimiento del PIB Total (gráfico 1) tiene en el año 2004 un fuerte crecimiento, 6,9% debido
fundamentalmente al aumento de la producción y de los precios de la actividad petrolera. Pan el año 2005 el
crecimiento fue de 3,93%, y pan el 2006 se prevé en 3,84%.

El crecimiento del PIB por rama de actividad económica muestra un crecimiento poco significativo y una falta
de dinámica en la economía.

8. DESBALANCE ENTRE PRESUPUESTO Y GASTO SOCIAL

El presupuesto para el año 2006 es de 16.401‘006.688,65. Como en años anteriores una de las asignaciones
importantes es la destinada para el pago de la deuda pública es de 1.683’912.054,75 millones de dólares.

En general los servicios sociales y en especial los que están bajo control del Estado tienen escaso
presupuesto a pesar de ser las áreas más sensibles y que requieren mayor inversión para mejorar las
condiciones de vida de los ecuatorianos, así: salud recibirá durante el año 2006 un porcentaje que no supera
el 4%, educación el 13%, del Presupuesto General del estado.

9. EFECTOS SOCIALES

Los efectos sociales, producto de la aplicación del neoliberalismo en el Ecuador agudizan la situación de
pobreza y desempleo de la mayoría de ecuatorianos, como se puede observar en los siguientes datos:

Empleo

La situación es crítica debido al lento crecimiento de la oferta de empleos, agravada por el proceso de
reducción del Estado que lleva a miles de ecuatorianos al desempleo. Para junio de 2006, según el Banco
Central, el desempleo abierto se calcula en 10,73% y el subempleo en el 43,3%, con un 10% de la Población
Económica Activa, fuera del país.

El problema del desempleo y subempleo es un asunto estructural. El desempleo ha bajado, pero no es


precisamente porque ha mejorado la situación, sino por la migración masiva, que provoca también la fuga de
mano obra calificada, hay regiones que se están quedando sin trabajadores como en la zona sur del país.

12
El desempleo y el subempleo impacta más en las mujeres y jóvenes; y las ramas de la economía más
afectadas son la construcción, la manufactura y el servicio doméstico.

Las personas que tienen trabajo también están en el cen1ro de acción de las políticas neoliberales. El
gobierno enmarcándose en las políticas de flexibilización laboral, estaría examinando la posibilidad de eliminar
el 15% de reparto de utilidades a los trabajadores. El sector público también ha sido afectado por la
flexibilización laboral con la aprobación de la “Ley Orgánica de Servicio Civil y Carrera Administrativa, y de
Unificación y Homologación de las Remuneraciones del Sector Publico” que tiene por objetivo, el
congelamiento de los salarios del los servidores públicos por dos años.

Si bien existe una disminución en la tasa de desempleo abierto, éste es compensado por el subempleo, lo que
significa que cada vez menos personas tengan trabajos bien remunerados y de buena calidad. Esto ocurrió
también durante el año 2004 en que la economía ecuatoriana creció en un 6,9%, la tasa más alta en los
últimos 15 años, entonces un crecimiento de la economía nacional no necesariamente se revierte en mejores
condiciones de empleo o de disminución de la pobreza.

Migración

No se sabe con exactitud el número de ecuatorianos que han salido del país, pero la cifra supera los dos
millones. La fuerza laboral que ha emigrado ha generado cuantiosos recursos para el país. Durante el 2000
enviaron 1.360 millones de dólares, en el 2001, 1.451 millones de dólares, durante el 2002, 1.570 millones, en
el 2003 se calculan en 1.513 millones, en el 2004 1.604 millones, en el 2005 y 2006 se calcula que las
remesas tendrán un valor similar, constituyéndose así, en uno de los puntales fundamentales de sostenimiento
de la economía nacional, ocupando el segundo lugar en el ingreso nacional, solo después del petróleo.

El efecto de las remesas sobre el nivel de ingreso de la población es importante.

Las remesas han servido para disminuir la pobreza, de cada 10 migrantes 7 son de zonas urbanas y 3 de
rurales, de allí que la pobreza en las ciudades ha disminuido más que en el sector rural, en donde sigue
afectando a 85 de cada 100 personas. En el área urbana 52 de cada 100 son consideradas pobres.

En las ciudades si bien disminuyó la pobreza, esta disminución no ha sido homogénea, Cuenca fue la ciudad
que mejor enfrentó la crisis financiera de 1999, debido a la cantidad de migrantes que partieron. En el año
2000, 62 de cada 100 cuencanos, 73 de cada 100 guayaquileños y 66 de cada 100 quiteños no tenían ni
siquiera 2 dólares diarios para sus gastos. (Gestión, agosto 2005, # 134, p. 16-23).

Inflación

Uno de los aspectos que justificó la dolarización fue precisamente la necesidad de controlar la inflación,
aspecto que no se ha logrado totalmente.

Durante 1999, la inflación mantuvo un crecimiento permanente que llegó a su máximo nivel en el 2000, ya en
dolarización, pasando de 78,1% en enero a 107,9% en septiembre del mismo año.

Desde octubre de 2000, la tendencia cambia, produciéndose una desaceleración y cerrando el año 2006 con
una inflación del 2,99%, con meses de deflación, en junio de 2006 se produjo una deflación del 0,23%, cosa
similar sucedió en mayo, lo que estaría dando muestras de que la economía ecuatoriana tiene un proceso de
recesión. La deflación se produce cuando no existe capacidad de compra de la población.

A pesar de que la inflación llega a un dígito, es superior a la de economías vecinas sin dolarización: Perú
(2,48%), Colombia (6,0%), Bolivia (3,3%), Chile (1,0%), México (4,0%) y la misma Argentina (3,5%) para citar
apenas seis casos, en países que tienen política cambiaria propia.

13
Además, la disminución de la inflación parecería alentadora si se diera en un contexto de mejora de la
productividad y en general de las condiciones de vida; al no darse éstas, se demuestra que se está
acentuando un proceso recesivo y aún deflacionario, que significaría un menor consumo de la población, y
que los precios de algunos productos queden por debajo de los elevados costos de producción que las
empresas tienen que asumir. (ILDIS. Análisis de Coyuntura Económica enero 2000-junio 2002).

La inflación ha provocado permanentes alzas de los precios, los salarios no guardan correspondencia con los
costos de una canasta básica, la diferencia entre una y otra se denomina restricción.

Para diciembre de 2005, la canasta familiar básica se ubicaría en 425,38 dólares, mientras que el salario vital
está en 174,9. Es decir esa familia puede cubrir solamente el 41% de la canasta básica considerada como
necesaria para subsistencia, en el 2006, la canasta básica se sitúa en 437 dólares y el salario mínimo en
186,6 dólares.

Deterioro de las condiciones de vida

Se estima que en el Ecuador:

- Más del 70% de los menores de 18 años son pobres.


- El índice de analfabetismo es del 9,4%.
- Más de medio millón de niños y jóvenes no tienen acceso al sistema escolar.
- La desnutrición afecta al 48 % de la población nacional y al 64% de la población de los cantones de alta
concentración indígena.
- El 55,00% de los niños menores de cinco años sufre de desnutrición: 49,4% desnutrición crónica, 4,0%
desnutrición aguda.
- El 66% de la población consume por debajo del 80% de las calorías adecuadas.
- El 46% consumen por debajo del 80% de las proteínas adecuadas.
- Hay un déficit de 1‘400.000 unidades habitacionales, cada año este déficit aumenta 200 mil unidades
más.
- El 59,4% de las viviendas no tiene agua potable.
- El 60,5% no tiene alcantarillado.
- 22,3% no tiene luz eléctrica.
- 84,3% no tiene teléfono.
- El 55,6% de los hogares sufre de hacinamiento.
- La crisis ha afectado también a los sectores medios, éstos prácticamente han desaparecido. La mitad
de los médicos titulados no ejercen su profesión.

14

Você também pode gostar