Você está na página 1de 3

1.2 Resumen 4 TEORIAS y comentario.

http://dspace.ucuenca.edu.ec/bitstream/123456789/19993/1/TESIS.pdf

1.2.1 El alcoholismo como enfermedad

“Una vez que el alcoholismo se ha apoderado de un individuo, no puede decirse que la víctima
esté cometiendo una falta moral. En ese estado, el alcohólico no puede valerse de su fuerza de
voluntad, porque ya ha perdido la facultad de decidir si usa el alcohol o si se abstiene de él.”

“Hasta el momento no existe una causa común conocida de esta adicción, aunque varios
factores pueden desempeñar un papel importante en su desarrollo y las evidencias muestran
que puede deberse, al entorno social, familiar o mensajes en campañas publicitarias, a la
presencia de ciertos genes que podrían aumentar el riesgo de alcoholismo. Algunos otros
factores asociados a este padecimiento son la necesidad de aliviar la ansiedad, conflicto en
relaciones interpersonales, depresión, baja autoestima, facilidad para conseguir el alcohol y
aceptación social del consumo de alcohol.”

http://www.revmultimed.sld.cu/index.php/mtm/article/view/151/201

1.2.2Con relación a la presencia de consumo familiar de alcohol, algunos


autores consideran que es el factor de riesgo más importante para iniciarse
en el consumo de una sustancia, lo que ha sido corroborado en varias
investigaciones. 8, 11,12 En la literatura se plantea que los hijos de alcohólicos
tienen cuatro veces mayor probabilidad que otros adolescentes de
convertirse en adictos, 13 lo que pudiera explicarse por los factores
genéticos, pero fundamentalmente por el papel del ejemplo y la existencia
de una mayor tolerancia familiar ante el consumo.

1.2.3
http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/handle/UNCP/903/TTS_17.pdf?sequence=1&isAllow
ed=y

EL IMPACTO DE LA PUBLICIDAD EN LOS HÁBITOS DE CONSUMO DE BEBIDAS ALCOHÓLICAS DE


LOS ADOLESCENTES (SÁNCHEZ, 2006). La influencia del marketing del alcohol y su publicidad
en el comportamiento de consumo de los adolescentes sigue siendo una cuestión sometida a
debate, pese a que existen numerosos trabajos que han constatado esta asociación. El mismo
que presento como objetivos: conocer cómo influye la publicidad en los hábitos de consumo
de bebidas alcohólicas de los adolescentes de Castilla y León. Para ello se han fijado los
siguientes objetivos específicos, centrados en analizar la relación existente entre la exposición
a diversas formas de publicidad de bebidas alcohólicas (en televisión, revistas, exterior, etc.) y
diferentes conductas relacionadas con el consumo de bebidas alcohólicas: Conocer la relación
existente entre la exposición a la publicidad de bebidas alcohólicas y la iniciación al consumo
de alcohol en la adolescencia. Conocer la relación existente entre la exposición a la publicidad
de bebidas alcohólicas 19 y la frecuencia e intensidad de los consumos de bebidas alcohólicas
realizados por los adolescentes. Conocer la relación existente entre la exposición a la
publicidad de bebidas alcohólicas y la presencia de consumos de riesgo o abusivos de alcohol
entre los adolescentes. Analizar la relación existente entre la exposición a la publicidad de
bebidas alcohólicas y las actitudes ante el consumo de alcohol.

1.2.4 https://www.redalyc.org/pdf/2031/203131355003.pdf

Finalmente, los factores sociales están compuestos por la percepción de: vulnerabilidad social,
pobreza y facilidad para la obtención de drogas. En ella, se muestra que aquellos que perciben
baja vulnerabilidad tienen 5% menos de probabilidad de haber iniciado el consumo (ORa=
0,95, IC95%: 0,91–0,99) en comparación de los que no tienen vulnerabilidad social. De igual
manera, una alta vulnerabilidad mostró un 7% más probabilidad (ORa= 1,07, IC95%: 1,01–
1,13), en comparación con los que no reportan vulnerabilidad social. La percepción de
mediana vulnerabilidad no mostró una diferencia significativa en comparación con no tener
vulnerabilidad. Además, el nivel de pobreza del adolescente fue un factor que se encontró
como predictor del inicio del consumo en los 12 meses anteriores al estudio. Aquellos que se
ubican en un nivel de pobreza no extrema tienen 23% más de probabilidad de haber
comenzado a consumir (ORa= 1,23, IC95%: 1,19–1,26), sin embargo, quienes tienen un nivel de
pobreza extrema tienen un 7% menos de probabilidad (ORa= 0,93, IC95%: 0,89–0,96) de haber
iniciado el consumo. Finalmente, se calcularon las probabilidades de haber iniciado el consumo
en el año anterior según la percepción de facilidad de conseguir drogas ilegales. De esta
manera se encontró que la percepción de facilidad para la obtención de drogas ilegales
muestra entre 4 y 5 veces la probabilidad (ORa= 4,58, IC95%: 4,47–4,69) de iniciarse en el
consumo de drogas ilegales que los escolares que creen que sería difícil o no podrían obtener
las sustancias. Como puede observarse son varios los factores que se asocian con un mayor
riesgo de inicio de consumo de drogas ilegales. Entre las características más importantes se
encuentra la facilidad de acceso a drogas ilícitas como el que más predice el inicio de consumo.
Seguidamente, se pueden observar que los antecedentes de consumo y de historia de
conductas delictivas tienen un interesante peso, seguido por la composición familiar y la
violencia familiar. Luego están características relacionadas a factores demográficos como la
edad. Además se encuentran características importantes como el año de estudio y la pobreza.
Finalmente, en menor medida se pueden observar características de los factores escolares y
sociales, como el tipo de colegio, el tipo de colegio por sexo y la vulnerabilidad social.

COMENTARIO:

Você também pode gostar