Você está na página 1de 10

Objetivos:

Objetivo general

Objetivo Específico:

 Determinar la importancia de sistema moral en la sociedad.

CAPITULO 2

SISTEMA MORAL

2.1 DEFINICIÓN DE MORAL

La Moral son el conjunto de creencias y reglas que determinan a una persona o

grupos en su forma de actuar o de dirigir su vida, estas creencias le determinaran

a las personas que lo que hacen va encaminado a el bien o el mal.

2.2 EVOLUCIÓN HISTORICA DE LA SOCIEDAD Y LA MORAL

a) Moral de las sociedades primitivas

La moral surge cuando el hombre deja atrás su naturaleza puramente

instintiva y forma parte de una colectividad y requiere forzosamente que

el hombre se halle en relación con los demás, con el fin de poder

conducirse de acuerdo con las normas. Dicha vinculación se expresa,

ante todo en el uso y la fabricación de instrumentos, es decir, en el trabajo

humano, mediante el cual el hombre crea un puente entre el y la

naturaleza, a la que trata de poner a su servicio.

Esta moral colectivista, propia de sociedades primitivas que no conocen

la propiedad privada ni la división de clases, ya que la moralidad del


individuo era propiedad de la tribu, es decir, que la colectividad absorbe la

moralidad individual del hombre.

b) La moral en el esclavismo

La esclavitud era la condición de cosa a que se rebajaba a las personas,

ya sea como consecuencia de su nacimiento (porque su madre era

esclava); porque había cometido el hombre libre ciertos delitos graves; por

no haber podido abonar sus deudas; y sobre todo, como consecuencia de

las guerras. Entre las sociedades esclavistas del mundo antiguo podemos

citar a Egipto, los pueblos de la Mesopotamia Asiática, Grecia, y sobre

todo Roma, que por sus extensas conquistas sometió a casi todo lo que

hoy conocemos como Europa y el norte africano. Sabios de la talla de

Platón o de Aristóteles, que nos sorprenden por su grandeza moral,

aceptaron sin embargo la existencia de esclavos

C) Moral en el feudalismo

A partir del siglo XI la Iglesia comenzó a incentivar en la nobleza, además

de la educación militar, una educación dirigida al fomento y respeto de

ideales superiores: justicia, prudencia, generosidad, etc.

D) La moral en el capitalismo

La doctrina política de este sistema económico y político se debe a Adam

Smith. Hay muchos matices pero en general el Capitalismo aboga por un

gobierno no muy fuerte, que deje actuar a las fuerzas económicas y sin

mucho control del estado. La actividad económica aparece organizada y

coordinada por la interacción entre compradores y vendedores (o

productores) que se lleva a cabo en los mercados.


E) La moral comunista

Las normas morales que rigen esta sociedad son totalmente diferentes a

la moral burguesa. El partido comunista se guía por valores que guían el

que hacer revolucionario, valores sustentados en el marxismo leninismo,

determinados en la teoría revolucionaria.

La democracia, la libertad, la soberanía. El militante del partido, tiene que

esforzarse, cada vez más, por entender que la mujer es un sujeto

importante, valioso para la revolución y no un objeto para la explotación.

F ) Moral contemporánea

Hoy en día hace falta que todas las personas, sociedades o grupos sean

motivados y encaminados sobre los principios de la moral lo que los

ayudara a madurar a nivel interno y se tendrán excelentes resultados a

nivel externos. En el siglo XXI con respecto a la moral es que muchas

veces en vez de brindarle a las demás personas cariño, amor, paciencia,

comprensión, conocimientos sobre lo bueno y lo malo, se les llena de

cosas materiales como por ejemplo computadoras, el internet, juegos de

video, la televisión lo que lleva al mundo a sumergirse en una época de

erotización de los medios y estos nos afecta a todos ya que no transmiten

buenos ejemplos por el contrario sus mensajes están en contra de los

valores éticos y morales. Un ejemplo claro es que en la televisión,

publicidad, internet se puede ver pornografías, embarazos de

adolescentes, abusos y esas son grandes dificultades que quizá se tomen

como uso y costumbre.

2.3. DIFERENCIA ENTRE MORAL Y ÉTICA


Varios autores consideran como sinónimos a estos términos debido a que sus

orígenes etimológicos son similares, aunque otros no consideran a la moral y la

ética. El matiz que las delimita está en la observación o aplicación práctica de la

norma que entraña el mandato ético. Por ello, la norma ética siempre será

teórica, en tanto que la moral o costumbre será su aplicación práctica.

2.4. LA MORAL Y EL DERECHO

Las relaciones entre la Moral y el Derecho constituyen una de las cuestiones más

importantes y complejas, sobre todo si se tiene en cuenta que afectan al

concepto del Derecho, a su aplicación, a las relaciones entre legalidad y justicia

o al espinoso tema de la obediencia al Derecho. Se puede decir que el contenido

del Derecho tiene una clara dependencia de la moral social vigente, de la misma

forma que toda moral social pretende contar con el refuerzo coactivo del Derecho

para así lograr eficacia social. En primer lugar, Thomasius , filósofo del Derecho

del siglo XVll, perteneciente a la escuela del iusnaturalismo racionalista– observó

que la Moral se ocupa de los actos humanos internos y el Derecho de los actos

externos. Esta tesis debe ser matizada. En realidad, no existen actos puramente

externos, pues todos los actos humanos tienen también un componente interno,

en la medida en que emanan de la inteligencia y de la voluntad del hombre; sí

existen, en cambio, actos humanos puramente internos, que permanecen en el

interior del hombre sin manifestarse externamente. Por lo tanto, se puede afirmar

reformulando la tesis de Thomasius, que la Moral se ocupa de todos los

comportamientos humanos puesto que todos presentan una dimensión interior–

, mientras que el Derecho se ocupa tan sólo de los comportamientos humanos

que se manifiestan al exterior.


El punto de partida de la regulación jurídica es la dimensión externa de la

conducta, mientras que, por el contrario, el punto de partida de la regulación

moral es su dimensión interna. Precisamente, porque al Derecho sólo le interesa

el cumplimiento externo de las normas, puede recurrir a la coacción para obtener

ese cumplimiento, lo que en cambio no tiene sentido en el ámbito Moral, en el

que lo relevante es el cumplimiento de los preceptos éticos por una adhesión

interior. Éste es otro rasgo diferencial entre el Derecho y la Moral, la coercibilidad,

que consiste en que el Derecho puede recurrir a la coacción para garantizar el

cumplimiento de sus preceptos. Existe un tercer rasgo del Derecho, que de

alguna manera es la razón que subyace a las dos diferencias anteriores:

mientras que la Moral contempla a la persona humana como tal, y la contempla

en su totalidad, el objeto de la consideración jurídica es tan sólo el conjunto de

las posiciones o funciones típicas que la persona despeña en el ámbito del

Derecho lo que equivale a decir las posiciones o funciones típicas que esta

desempeña en relación con los demás, puesto que es esa relación el objeto

propio de la regulación jurídica, que no se ocupa de las conductas humanas que

permanecen estrictamente confinadas a la esfera individual.

2.5. LA SISTEMA MORAL EN LOS JUECES

No resulta novedad afirmar que existe corrupción en las entidades públicas, la

que puede interpretarse como expresión de conflictos éticos profundos por los

que atraviesa nuestra sociedad. Aunque hay varias maneras de entender la

corrupción, distintas según se trate del sector público o el privado, es común

concebirla como el uso y abuso del poder público para provecho personal. En

este contexto, el poder judicial es, lamentablemente, una de las instituciones más
corruptas y desacreditadas del país. Existe en América Latina en general y en el

Perú en particular una creciente preocupación social por el desarrollo de valores.

Definitivamente, ser juez significa -o debería significar- que se tiene un alto nivel

de autonomía moral, de capacidad de discernimiento y de razonamiento crítico.

El juicio racional es necesario porque los jueces cumplen la función de impartir

justicia en la sociedad de manera independiente, y esta independencia queda

garantizada, en parte, por su facultad de razonar con autonomía. La

independencia, implica, entonces, la regla de que los jueces puedan dictar sus

fallos premunidos de las garantías suficientes para que éstas se produzcan, sin

más consideración que el juicio racional en función de los hechos, la Constitución

y la ley. El planteamiento de “enseñar” ética a los jueces surge al reconocer que

la educación moral de los jueces es fundamental para la autonomía del Poder

Judicial. Lamentablemente, se sabe que usualmente los abogados egresan de

las facultades de derecho con habilidades para el razonamiento legal pero sin

mucha capacidad para razonar sobre asuntos morales complejos.

En el caso del Tribunal Constitucional el uso de técnicas contextualizadas al

ámbito cultural del orden social, lo pondría en una situación ventajosa para el

diseño de normas formales, no solo dotadas de una adecuada técnica legislativa,

sino adecuadas para la permanencia y la ejecución de políticas públicas

eficientes que permitan realmente alcanzar el bienestar individual y colectivo al

que todos aspiramos. Nos referimos a leyes tendientes a realizar la justicia, el

bien común y proporcionar la seguridad. Es preciso modificar el viejo derecho

por un mejor derecho, superando la ficticia sustentabilidad de las leyes por sí

solas, puesto que nos encontramos en una época de constante adaptación

normativa en responsabilidad con las futuras generaciones, y con determinados


elementos de la naturaleza que producen recursos que mueven la economía

mundial . Asimismo el legislador y al magistrado debe contar con un panorama

más amplio de la problemática que atañe a la sociedad. En efecto, la creciente

complejidad y especialidad de la producción normativa, exige que se soliciten

intervenciones externas, colaboraciones y consultas, tanto de entidades privadas

o de expertos, que puedan aportar un conocimiento especializado en la

elaboración de las normas. A ello se suma la formulación de encuestas e

instrumentos de recolección de la opinión interdisciplinaria de expertos, así como

mesas de los funcionarios encargados de su ejecución. Esta legislación de la

democracia o de la participación se caracteriza por la intervención de órganos

consultivos o de entidades externas en el proceso legislativo, que además de

convertirse en un elemento positivo de modernización del ordenamiento,

permiten introducir la evaluación ex ante de la norma, ya que si bien tales

órganos no colaboran estrictamente en la decisión, contribuyen a mejorarla

sustancialmente .Sin embargo, la excesiva vinculación a la consulta de los

órganos referidos, presenta el riesgo de modificar subjetivamente las fuentes de

producción del derecho, aportando su experiencia al legislador, a cambio de

nutrir la norma de excesivas reglas tecnificadas, preceptos finalistas, o

expresiones de ciencia o técnica, así como expresiones ambiguas . Para evitar

este camino, se necesita tener una apertura interdisciplinaria desde las ciencias

sociales, capaz de rebasar los tecnicismos, amparando su planteamiento en

investigaciones realizadas con datos empíricos de sentido común. En efecto, la

recolección de información integrará investigaciones realizadas con fuentes

primarias, para lo cual se necesitará un área especializada en esta materia. El

derecho no puede seguir trabajando individualmente. Se entiende así que


Melossi sostenga que la sociología surge a causa del fracaso de los controles

políticos y legales, ya que sin el conocimiento de las regularidades sociales del

comportamiento humano, los gobiernos carecen de poder y son incapaces en

épocas de movimientos y organizaciones sociales.Es así como la labor de

ponderación de los valores que realicen los legisladores no puede ser de

naturaleza estrictamente teórica, sino que debe ser desplegada de manera

pública en la instancia prelegislativa, como un modo de someter el constructo

lógico argumental a la interacción con las categorías de la práctica política.

Sabemos que el desarrollo moral no se restringe a la infancia. Este continua

durante la adolescencia, período que es fundamental para la construcción de la

identidad de la persona, y prosigue durante el curso de la vida adulta. Muchas

nuevas fuentes de motivación para la acción moral se van formando en el curso

del desarrollo, especialmente debido a que con la adultez se logra una mayor

coordinación entre los diferentes dominios del conocimiento social, y mayor

integración entre el razonamiento moral, la identidad y el autoconcepto. Así, la

persona desarrolla conexiones entre sus principios morales y su sentido de sí

mismo/a que no había construido antes, de modo que ambos sistemas

inicialmente desconectados se coordinan e integran. Esto permite que los juicios

y creencias morales dejen de ser externos al self (cosas que la persona “conoce”)

y se conviertan en parte constituyente del mismo, de manera que las

preocupaciones morales pasan a ser un aspecto fundamental del modo en que

la persona se define a sí misma (lo que la persona “es” y/o aspira a ser)

Precisamente debido a esta mayor capacidad de conexión y coordinación entre

los distintos aspectos del conocimiento social, los adultos son capaces de

predecir -de mucho mejor manera que los niños- la experimentación de


emociones morales negativas al imaginarse en una situación en la que violan o

anticipan violar sus estándares éticos, lo que no es ya una trasgresión de algo

que la persona conoce sino una violación de lo que la persona es o quiere ser.

CONCLUSIÓN

La sociedad necesita de un juez que un alto nivel de sistema moral, es decir

aquella de capacidad de discernimiento y de razonamiento crítico cuya finalidad

es el bienestar en la comunidad, que se transmita al exterior. El juicio racional es

necesario porque los jueces cumplen la función de impartir justicia en la sociedad

de manera independiente y en concordancia con el cumplimiento de los

preceptos éticos por una adhesión interna.


BIBLIOGRAFÍA

 http://ysabel1408.blogspot.com/2010/12/la-moral-en-el-siglo-xxi.html

 tc.gob.pe/wp-content/uploads/2018/10/derecho_y_sociedad.pdf

 https://elperuano.pe/suplementosflipping/juridica/711/web/pagina02.html

Você também pode gostar