Você está na página 1de 47

1

TEMA I

CONCEPTO Y ENFOQUES DE PERSONALIDAD

1. CONCEPTO DE PERSONALIDAD Y CONCEPTOS AFINES

1.1 DEFINICIONES DE PERSONALIDAD Y EL CONCEPTO


DE RASGO
Hay una cierta tendencia a ofrecer definiciones lo más globales, abstractas y
completas posibles, con objeto de recoger la variedad de aspectos que se relacionan
con la personalidad. Algunos tienen que ver con el contenido cognitivo, emocional o
conductual de la personalidad, otros con la consistencia y estabilidad... Pinillos llevó a
cabo un análisis de las funciones concluyendo:
 La personalidad era algo distintivo y propio de cada individuo.
 Hay una presencia de un modo habitual de responder a situaciones
heterogéneas.
 El modo habitual tendía a interpretarse en términos de sistema de rasgos.

Según Pinillos personalidad y rasgo parecen tener mucho en común, pues los rasgos
han sido definidos como la tendencia generalizada a responder de modo habitual a
diferentes situaciones a lo largo del tiempo. Además son los elementos que describen
las regularidades y consistencias del comportamiento, por lo que pueden ser apreciados
como los descriptores para comprender la estructura de la personalidad. Allport
consideró los rasgos como una predisposición a responder de una forma determinada y
Eysenck como respuestas habituales.
La definición de personalidad que recoge todos los aspectos relevantes es la de
Pervin, el cual dice “La personalidad es una organización compleja de cogniciones, emociones
y conductas que da coherencia a la vida de una persona. Como el cuerpo, la personalidad está
integrada tanto por estructuras como por procesos y refleja tanto la naturaleza como el
aprendizaje. Además, engloba los efectos del pasado, presente y futuro”. Ésta definición
viene a decir que los rasgos no sólo tienen que ver con la conducta manifiesta y los
sentimientos, sino también con los pensamientos. Los rasgos no sólo contendrían los
aspectos cognitivos sino todos los aspectos de la personalidad en los que las personas
pueden diferenciarse unas de otras de un modo consistente.
Otro autor relevante es Pelacho, el cual dice que los rasgos y las cogniciones son
características psicológicas diferentes sobre las que trata la personalidad, y por otro,
que los rasgos, pero no las cogniciones, son características psicológicas de la
personalidad disposicionales. Es decir que la personalidad tiene que ver tanto con
características disposicionales (los rasgos) como cognitivas. Los rasgos están detrás de
diferencias disposicionales en conductas y, tal vez, en sentimientos, pero no en
cogniciones.
2

1.2 TEMPERAMENTO
Allport lo define como los fenómenos característicos de la naturaleza emocional
de un individuo, incluyendo su susceptibilidad a la estimulación emocional, la fuerza y la
velocidad con que acostumbran a producirse las respuestas, su estado de humor
preponderante y todas las peculiaridades de fluctuación e intensidad en el estado de
humor, considerándose estos fenómenos como dependientes en gran parte de la
estructura constitucional y predominantemente hereditarios.

1.3 CARÁCTER
Los psicólogos europeos parecen tener preferencia por el término carácter,
mientras que los americanos usan personalidad. El término Carácter sugiere apariencia,
comportamientos perceptibles desde fuera. El término Personalidad sugiere una cosa
profunda y fija.
Para Goleman el carácter es todo el conjunto de habilidades representadas por la
inteligencia emocional. Como es la capacidad de automotivarse y de controlar y
canalizar los impulsos.

1.4 INTELIGENCIA EMOCIONAL


La inteligencia emocional se basa en:
 Conocimiento de las propias emociones (Autoconciencia): Es la capacidad de
reconocer un sentimiento en el mismo momento en el que aparece. Las personas que
tienen una mayor certeza de sus emociones suelen dirigir mejor sus vidas. Ejemplo:
Siempre estoy tratando de entenderme. Pienso mucho en mí mismo. Me doy cuenta de que las cosas
me van mucho mejor si pienso en positivo.
 Capacidad de controlas las emociones (Autocontrol): La conciencia de uno mismo
es una habilidad básica que nos permite controlar nuestros sentimientos y
adecuarlos al momento, es la capacidad de tranquilizarse. Las personas que tienen
esta capacidad se recuperan mucho más rápido de los reveses y contratiempos de la
vida y los que carecen de esta tienen que batallar con las tensiones.
 Capacidad de motivarse a uno mismo (Automotivación): El control de la vida
emocional y su subordinación a un objetivo resulta esencial para espolear y
mantener la atención, la motivación y la creatividad.
 El reconocimiento de las emociones ajenas: La empatía, que está dentro del
conocimiento de las propias emociones. Ayuda a sintonizar con las señales sociales
sutiles que indican qué necesitan o qué quieren los demás.
 El control de las relaciones: Se basa en la habilidad para relacionarnos con las
emociones ajenas.
3

TEMA II

ENFOQUE DE LOS RASGOS Y DEL TEMPERAMENTO

1. EL RASGO
El enfoque de los rasgos se corresponde con el enfoque correlacional de la
personalidad, el cual hace hincapié en las diferencias individuales, siendo los términos
claves: diferencias individuales, medida y relaciones estadísticas. Este enfoque utiliza
el concepto de rasgo como unidad fundamental, se basan en las calificaciones y
cuestionarios como fuente de datos.

1.1 DEFINICIÓN
El rasgo se refiere a la tendencia generalizada a responder de un modo habitual
a situaciones heterogéneas y a lo largo del tiempo. Este modo habitual de responder se
produce en tres ámbitos: conductual, afectivo y cognitivo, es decir, las personas
tienden a manifestar patrones conductuales, emocionales y cognitivos consistentes y
estables. Y esto es lo que caracteriza y constituye su estructura de la personalidad.
Según este enfoque, los rasgos servirían para describir la personalidad y explicar y
predecir el comportamiento de las personas.

1.2 ESTRUCTURA JERÁRQUICA DE LOS RASGOS


El enfoque de los rasgos también asume que la conducta humana y la
personalidad puede organizarse de un modo jerárquico. Es decir, la descripción de la
personalidad en términos de rasgos puede hacerse en base a diferentes niveles de abstracción
u organización de la conducta.
El rasgo es inferido de la conducta que a su vez luego trata de explicar y predecir,
lo que ha llegado a los críticos de los rasgos a considerarlo como un problema de
circularidad. Nivel 1: Enfoque cuestionario; Nivel 2: Enfoque léxico.; Nivel 3: Facetas.
Nivel 4: Dimensiones.

1.3 PROPIEDADES
Escalable: Es un continuo dimensional. Unipolar y bipolar. Universalidad: Puede
ser o no universales Generalidad: Proporcional al número de indicadores de rasgo que
se le pueden aplicar. Organización: El grado de coherencia. Independencia: relación que
guarda con los otros rasgos. Consistencia y estabilidad

1.4 NÚMERO DE RASGOS O DIMENSIONES


El rasgo constituye la unidad básica de análisis de la personalidad; son disposiciones
generalizadas, consistentes y estables, que se infieren de la conducta, que describen las
diferencias comportamentales y sirven para explicar y predecir la conducta. Sin embargo no se
han puesto de acuerdo en el número de rasgos .
4

2. TEORÍA DEL RASGO DE ALLPORT

Para Allport los rasgos existen y tienen su base en el sistema nervioso.


Representan disposiciones de personalidad generalizadas y pueden ser definidos por
tres propiedades: Frecuencia. Intensidad. Rango de situaciones.
Definieron los rasgos como tendencias personalizadas y generalizadas, modos
consistentes y estables del ajuste de un individuo a su ambiente. Los rasgos
difieren así de los estados y actividades que describen aspectos de la personalidad.
Distinguió tres tipos de rasgos:
 Cardinales: Son los muy generales. Ej. Personalidad autoritaria.
 Centrales: Son rasgos de segundo orden. Ej. Extraversión.
 Secundarios: Son las facetas. Ej. Dominante.

En cuanto a la unicidad distinguió dos tipos de rasgos los únicos que son los
individuales y los comunes.

3. EL MODELO FACTORIAL DE 16 RASGOS CATTELL

El concepto de rasgo implica que la conducta sigue algún patrón y regularidad en


el tiempo y a través de las situaciones. Para él, los rasgos se referían a conductas que
estaban correlacionadas entre sí. El método para hallar rasgos fue el análisis
factorial.
Distingue tres tipos de rasgos:
 Aptitudinales: Habilidades y capacidades que permiten al individuo
funcionar de un modo efectivo.
 Temperamentales: Es la vida emocional.
 Dinámicos: La vida motivacional del individuo.
Hay tres fuentes de datos:
 Datos-L: Son datos de registro de la vida diaria que reflejan de manera
real el comportamiento en situaciones cotidianas.
 Datos-Q: Proceden de las respuestas a los cuestionarios en los que uno
informa de sí mimo. Son los autoinformes.
 Datos-T: Proceden del empleo de pruebas objetivas, test.
Su hipótesis general fue que si la técnica multivariada del análisis factorial es
realmente capaz de determinar las estructuras básicas de la personalidad, entonces
deberían obtenerse los mismos factores o rasgos con las tres fuentes de datos.

3.1 DEL ENFOQUE LÉXICO AL CUESTIONARIO


Cattell partió del supuesto de que las diferencias individuales más
sobresalientes para la comprensión de la personalidad se encuentran expresadas o
codificadas en el lenguaje cotidiano, es lo que se llama “Sedimentación lingüística”.
5

Cattell elaboró numerosos ítems tomando como base los factores aislados con los
Datos-L, a los cuales sometía a análisis factorial para determinar qué ítems covariaban,
y encontró 16 factores, lo que dio lugar al cuestionario 16PF.

4. EL MODELO DE TRES SUPERFACTORES EYSENCK

Eysenck defendió la hipótesis de dos dimensiones básicas de personalidad:


Extraversión y Neuroticismo. Cree que estos dos factores contribuyen más a la
descripción de la personalidad que cualquier otro que no pertenezca al área cognitiva.
Posteriormente apuntó la hipótesis de que podría postularse la existencia de una
tercera dimensión básica Psicoticismo.
 Extraversión: Sociable, vital, activo, asertivo, buscador de sensaciones,
despreocupado, dominante, surgente, osado...
 Neuroticismo: Ansioso, deprimido, sentimientos de culpa, baja autoestima,
tenso, irracional, tímido, triste, emocional... Lo contrario es estable
emocionalmente.
 Psicoticismo: Agresivo, frío, egocéntrico, impersonal, impulsivo, antisocial, no
empático, creativo, mentalidad dura.
La investigación para la medición de estos tres rasgos giró en torno a dos
supuestos: las diferencias individuales se pueden describir en base al neuroticismo y la
extraversión y estas dos dimensiones son independientes entre sí. Se desarrollo el
MPI que daría paso al EPI y finalmente EPQ, el cual ya incluye el psicoticismo.
Cabe destacar que desde el principio Eysenck estableció una correspondencia entre
las dimensiones de extraversión y neuroticismo, y los cuatro temperamentos.

5. EL MODELO DE LOS “CINCO GRANDES”


6

Este enfoque ha supuesto la convergencia e integración de dos perspectivas el


enfoque léxico y el del cuestionario.
Para hallar los cinco factores primero se selecciono los vocablos descriptivos de la
personalidad, luego se redujo a ítems, estos ítems fueron utilizados por sujetos para
autoevaluarse y para que los evaluasen y los resultados fueron sometidos al análisis
factorial. Como consecuencia de este proceso queda reducido a 5 grandes elementos,
los cuales paren resumir las diferentes facetas de que consta la personalidad normal.

5.1 LA TRADICIÓN BASADA EN LOS CUESTIONARIOS


La mayor parte de la evaluación de la personalidad se ha basado en cuestionarios
con escalas diseñadas para aplicaciones prácticas.

 MODELO DE McCRAE Y COSTA


Estos investigadores han diseñado un cuestionario de personalidad para medir
los cinco grandes factores o dimensiones de personalidad. La última versión es el
NEO-PI-R. Las dimensiones son:
7

 MODELO DE CAPRARA, BARBARANELLI Y BORGOGNI


Estos autores han señalado que si bien los listados de adjetivos han demostrado
ser un método de evaluación fácil y rápida, no siempre ha permitido reunir todas las
facetas de una teoría que pretende abarcar las distintas características de
personalidad.
Han desarrollado un nuevo cuestionario en una línea similar al desarrollado por
McCrae y Costa, BFQ, que pretende aportar algunas mejoras, como una mayor
parsimonia en cuanto al número de facetas, atenerse escrupulosamente a las
clasificaciones tradicionales e incorporar una escala de Distorsión.

5.2 EL MODELO DE LOS “SIETE GRANDES”


La exclusión de términos evaluativos ha impedido la identificación de
dimensiones evaluativas, la exclusión de términos afectivos ha impedido el
reconocimiento de dos dimensiones (E y N) de los Big Five como dimensiones del
temperamento emocional.

 MODELO DE TELLEGEN Y WALLER


Por medio de un método de muestreo estratificado, estos autores encontraron
que se necesitaban al menos siete factores de orden superior para una taxonomización
adecuada de los descriptores de personalidad, estos autores a proponer un nuevo
modelo Siete Factores.
Estas dos nuevas dimensiones son Valencia positiva (VP) y Valencia negativa (VN)
cubren aspectos de la autoevaluación que no recogen los inventarios de los Big Five.
Han sugerido que de esas dos dimensiones referidas a la “estima”, la VP puede recoger
mejor que los Big Five determinadas características del “Narcisista” y “Borderline”.
Por otro lado, la VN puede representar importantes facetas del “Antisocial” y el
“Sádico”. Las dimensiones de extraversión y neuroticismo se denominan Emocionalidad
Positiva y Emocionalidad Negativa. Las otras dos dimensiones sí coinciden
Responsabilidad y Amabilidad.

6. TEMPERAMENTO, AFECTO Y HUMOR


8

El objetivo de la psicología de la personalidad ha sido la búsqueda de rasgos


básicos con los que describir la estructura básica de la personalidad.
Hipócrates y Galeno identificaron cuatro temperamentos:
 Melancólico: Hábitos adquiridos y de tristes pensamientos.
 Colérico: En su rostro se observa el vigor y la fuerza física innatos
(temperamento). Tiene un alto nivel de arousal.
 Flemático: No se fija en lo que le rodea, apático, somnoliento, floja voluntad...
 Sanguíneo: Optimista vacuo (trivial), ingenuo, alegre...
Estos cuatro temperamentos tienen una clara correspondencia con las dimensiones
de personalidad, en particular con la Extraversión y el Neuroticismo (Las dimensiones
del temperamento).
Ha sido dentro de las teorías de los rasgos, donde el concepto de temperamento ha
recibido alguna atención, siendo considerado como sinónimo de personalidad (teoría de
Allport) y como una parte de la estructura de la personalidad. Actualmente el concepto
de temperamento es utilizado para referirse a las características de la conducta que
están presentes desde la infancia y tienen una fuerte fundamentación biológica o
hereditaria. También los aspectos emocionales han estado muy vinculados al concepto
de temperamento, estando presentes en casi todas las teorías.
Otro aspecto que ha sido destacado para diferenciar el concepto de temperamento
del de personalidad es que el primero describe características formales de la conducta
mientras que el segundo se refiere a contenidos específicos de la misma.

6.1 MODELO DE LOS RASGOS TEMPERAMENTALES


Buss y Plomin consideraron el temperamento como una subclase de rasgos de
personalidad. Los rasgos son concebidos como diferencias individuales y Personalidad
significa que se excluyen otros rasgos como características físicas, fisiológicos y la
inteligencia; y un rasgo de personalidad será considerado temperamental si
conjuntamente reúne 3 criterios:
 Aparece durante el primer año de vida.
 Persiste a lo largo de la vida.
 Está determinado por la herencia.
Según estos autores los tres rasgos que reúnen esos criterios son: Emocionalidad,
Actividad y Sociabilidad (EAS).
9

6.2 ENFOQUE DEL HUMOR Y TEMPERAMENTO


Watson y Tellegen propusieron un modelo de la estructura del humor en dos
dimensiones: Afecto Positivo y Afecto negativo. Desarrollaron un cuestionario para
medir ambas dimensiones el “PANAS” y observaron que esas dos dimensiones se
corresponden estrechamente con los dos factores dominantes en la personalidad.

 EL CONSTRUCTO DE AFECTIVIDAD NEGATIVA (AN)


Es una dimensión disposicional del humor, es decir, como la disposición a
experimentar estados emocionales aversivos, a tener una visión negativa del yo y a ser
introspectivo e insisten en el lado negativo del yo y del mundo. Se angustian.
Algunos de los estados de humor que experimentan los altos en AN son
sentimientos subjetivos de nerviosismo, por lo que uno de sus rasgos centrales es la
ansiedad. Sin embargo, AN es algo más que ansiedad, representa una condición
negativa más amplia, se refiere también a la ira, la repulsión, la culpa... Los altos en
rasgo de ansiedad reaccionan más fuertemente a situaciones estresantes, son
susceptibles a las amenazas a su autoestima y aunque el humor de un individuo
fluctuará ampliamente, los altos en AN tenderán a exhibir más afecto negativo a
través del tiempo e independientemente de la situación.
Éste modelo de AN se centra en la experiencia consciente. Es decir, enfatiza cómo
la gente se siente acerca de sí mismo y el mundo más que cuán eficientemente pueden
realmente manejarse en el mundo. También destacan los estilos defensivos al describir
la AN, señalando que la baja autoestima y el humor negativo de los individuos altos en
AN parece estar vinculada, en parte, a su tendencia a explayar en y magnificar los
errores. Y aunque la AN comprende varios aspectos, cogniciones y humores negativos y
baja autoestima, es una dimensión unitaria.
 ESTRUCTURA DEL TEMPERAMENTO
10

El Temperamento Positivo (TP): Integra conceptos como “Extraversión,


Afectividad positiva y Emocionalidad positiva”. Refleja la buena disposición de una
persona a acercarse y comprometerse con el ambiente. Los altos tienden a aceptar la
vida con energía, entusiasmo y buscan la compañía de los demás. Los bajos les falta esa
confianza, tiendes a ser reservados y apartarse.
El Temperamento Negativo (TN): Dimensión del temperamento general que
integra conceptos como “Neuroticismo, Afectividad negativa y Emocionalidad
negativa”. Esta disposición refleja diferencias individuales de la medida en que una
persona tiende a experimentar el mundo como amenazante, problemático y angustiante.
Los altos en TN tienden a experimentar varios humores negativos, tienden a ser
introspectivos y rumiadores, negativitas y focalizan diferencialmente la atención sobre
aspectos indeseables. Tienen una visión de sí mismos negativa y tienden a estar
altamente insatisfechos. Además de altos niveles de estrés. Los individuos bajos en TN
están satisfechos con su vida y consigo mismos y ven el mundo de un modo
esencialmente benigno.
7. PERSONALIDAD ¿RASGOS Y TEMPERAMENTOS?

7.1 RASGOS BÁSICOS DE LA PERSONALIDAD


Y TEMPERAMENTO
Durante el último siglo las investigaciones sobre personalidad y temperamento
han transcurrido por caminos diferentes; además el estudio de la estructura de la
personalidad ha estado muy ligado al concepto de rasgo.
Si tomamos por un lado la definición de Pervin de personalidad, las definiciones de
rasgo y la definición de temperamento dada por Allport, los rasgos abarcarían
cogniciones, emociones y conductas, mientras que el temperamento sólo los aspectos
emocionales de la personalidad.
En la descripción hecha por Watson y cols. de temperamento negativo (TN) hemos
visto que aluden también a elementos cognitivos, considerando además el TN como una
disposición amplia que integra el rasgo de Neuroticismo y la Afectividad Negativa. La
conclusión es que parece ser que el rasgo de Neuroticismo está muy vinculado a
perspectivas actuales sobre el temperamento, como es el TN descrito por Watson y
cols., y que tanto Neuroticismo y TN reflejan no sólo aspectos emocionales, sino
también cognitivos, del funcionamiento de la personalidad.

7.2 PENSAMIENTO CONSTRUCTIVO


Para comprender la importante dimensión de los rasgos de personalidad
Neuroticismo y TN podemos hacer mención al Enfoque del aprendizaje social cognitivo.
Formando parte de esta teoría se encuentra el concepto de pensamiento constructivo.
11

Epstein y Meier definieron el pensamiento constructivo como la tendencia de la


gente a pensar automáticamente de un modo que es importante para resolver
problemas en la vida diaria con un mínimo coste de estrés.
El CTI es un test organizado jerárquicamente que proporciona medidas a tres
niveles de generalidad.
Pensamiento constructivo Global (PCG): Es una escala bipolar amplia que incluye
ítems de todas las escalas principales excepto de la de Optimismo Ingenuo. La gente
con puntuaciones altas son “personas flexibles”. Intentan ejercer control cuando es
posible y razonable, pero son también capaces de aceptar lo que no puede ser
controlado. Conceden a los demás el beneficio de la duda. Obtienen altas puntuaciones
en Afrontamiento Emocional y Afrontamiento Conductual y bajas puntuaciones en
Pensamiento Categórico esotérico y Supersticioso Personal.
El Afrontamiento Emocional (AE): Es el componente más importante del
Pensamiento Constructivo y la escala correspondiente en la escala bipolar. La gente con
puntuaciones altas son capaces de afrontar situaciones potencialmente estresantes de
un modo que no produzca estrés indebido o excesivo. Son personas que se aceptan a sí
mismo, no se toman las cosas personalmente y no son excesivamente sensibles a la
desaprobación, fracaso o rechazo. Tienen más que ver con el intento de evitar
pensamientos que producen emociones negativas y estrés. Un deficiente afrontamiento
emocional puede estar relacionado con el componente cognitivo del neuroticismo. La
naturaleza del Afrontamiento Emocional queda dilucidada por sus facetas que son:
 Auto aceptación.
 Ausencia de sobregeneralilzación negativa.
 Baja sensibilidad.
 Ausencia de focalización en experiencias pasadas adversas.
El Afrontamiento Conductual (AC): Se refiere a la tendencia a pensar de un modo
tal que produce acción efectiva. Es el componente cognitivo de la Extraversión. La
gente con puntuaciones altas son optimistas, entusiastas, enérgicos y concienzudos.
Aceptan a los demás y no guardan rencor. Sus facetas son:
 Pensamiento Positivo.
 Orientación a la Acción
 Responsabilidad
El Pensamiento Categórico(PCa): Se refiere a la tendencia a agrupar los hechos y
las personas en amplias categorías y de un modo simplista. Es el componente actitudinal
de la Baja Afabilidad. Sus facetas son:
 Pensamiento Polarizado.
 Desconfianza en los Demás.
 Intolerancia.

Con objeto de profundizar en el componente cognitivo del neuroticismo hemos


acudido al concepto de pensamiento constructivo de Epstein y, en particular, al
componente de Afrontamiento Emocional y hemos podido comprobar la estrecha
12

relación que guarda con el Temperamento Negativo (TN) descrito por Watson y cols.
Según estos autores la baja autoestima y el humor negativo de los individuos altos en
Afectividad Negativa (AN) parece estar vinculada, en parte, a su tendencia a
explayarse y magnificar los errores, frustraciones, decepciones y amenazas. Por otro
lado, los individuos altos en TN tienden a ser introspectivos y rumiadores.

7.3 AUTOPUNITIVIDAD, ORIENTACIÓN DE ACCIÓN &


ESTADOS Y ESTILOS EXPLICATIVOS OPTIMISTAS
& PESIMISTAS.
Nos centraremos en estos puntos para completar lo visto ya sobre las persectiva
cognitiva de Epsteín.
Autopunitividad: Es una tendencia o disposición a mantener una actitud negativa
hacia uno mismo. Las facetas son:
 Sobregeneralización negativa: Tendencia a sobregeneralizar de manera negativa.
 Criterios altas (Autoexigencia). Tendencia a fijarse metas excesivamente altas.
 Autocrítica (intolerancia al fracaso). Se refiere a la actitud o modo de
reaccionar de la gente a las discrepancias entre lo que logran y lo que desean
lograr.
Orientación de Acción & Estado: Se dice que una persona está orientada a la
acción cuando su atención está centrada en: algún aspecto del presente, algún aspecto
del futuro, una discrepancia entre el presente y el futuro y al menos una acción
alternativa.
Las personas orientadas a la acción tienen un patrón de pensamiento que favorece la
ejecución de una intención de acción en orden a cambiar el estado presente en la
dirección deseada. Las personas orientadas al estado, sin embargo, poseen un patrón
de pensamiento que impide la ejecución de una intención de acción.
Estilos explicativos optimistas & pesimistas: Seligman los definió como la
tendencia a hacer un tipo determinado de explicaciones sobre los fracasos y los éxitos.
 Un estilo explicativo optimista: Tienden a explicar sus éxitos a causas estables e
internas y sus fracasos a causas inestables, específicas y externas.
 Un estilo explicativo pesimista: Tiende a explicar sus éxitos a causas inestables
y externas y sus fracasos a causas estables, globales e internas.
13

TEMA III

ENFOQUE DEL APRENDIZAJE SOCIAL COGNITIVO


Existen tres teorías cognitivas de la personalidad. Las tres tienen raíces en la
psicología del aprendizaje porque usan conceptos como el refuerzo, desde un
punto de vista muy cognitivo.
Defienden la interacción de la persona con el ambiente significativo y ponen el
acento más en la personalidad como un proceso que como una estructura; y cuando
se refieren a aspectos estructurales lo hacen desde una perspectiva cognitiva y
enfatizando la interacción entre persona y situación, lo que les lleva a evitar
describir la estructura de la personalidad en términos de rasgos o dimensiones
amplias.

1. TEORÍA DEL APRENDIZAJE SOCIAL DE LA


PERSONALIDAD DE ROTTER

Idea central: La mayor parte de la conducta o actividad humana está dirigida


hacia alguna meta (CDM).

1.1 POSTULADOS BÁSICOS


Siete postulados, los cuatro más importantes son:
 1º. Interacción persona-ambiente, "la unidad de investigación para el
estudio de la personalidad es la interacción del individuo con su ambiente
significativo"
 5º. Unidad de la personalidad
 6º y 7º. Motivación.
Concibe la personalidad como un conjunto de potencialidades para responder a
situaciones sociales específicas. Por lo tanto, conlleva el reconocimiento de las
experiencias pasadas. Esta teoría entiende la unidad de la personalidad como una
interacción recíproca entre el individuo y el ambiente. Por lo tanto, concibe la
personalidad:
 “En continuo cambio debido a que las personas están siempre experimentando
nuevas experiencias.”
 “Con un cierto grado de estabilidad en la medida en que el repertorio de
experiencias acumuladas modulan los nuevos aprendizajes.”
Dos supuestos básicos sobre la naturaleza de la motivación. La conducta humana es
conducta motivada y no hay conducta más motivada que la conducta dirigida a una meta.
14

"Maximización de refuerzos" para referirse al poder del refuerzo para mover al


individuo a realizar conductas que van seguidas de algún refuerzo.

Rotter hace hincapié en la capacidad de los seres humanos para demorar la


gratificación.
Cognitivización del refuerzo: concepto del nivel mínimo de meta. Es decir, si
ordenamos las posibles consecuencias de una conducta en un continuo desde aquellas
que son altamente reforzantes a las que representan todo lo contrario, un castigo, será
el nivel mínimo de meta para el individuo. Las consecuencias que siguen a la conducta no
pueden ser consideradas en sí mismas ni como refuerzo ni como castigo, todo depende
del significado, de la importancia o del valor que tengan para un individuo determinado.
El concepto clave en esta teoría es el valor del refuerzo.
De los dos últimos postulados (6 y 7) se derivan los dos conceptos básicos de la
teoría del aprendizaje social de Rotter: que es una teoría cognitivo-motivacional de la
personalidad porque pone el acento en dos variables cognitivas (valor del refuerzo y
expectativa de obtenerlo). Hay una cierta tendencia a ofrecer definiciones lo más
globales,

1.2 CONCEPTOS BÁSICOS


Valor del refuerzo: Es el grado de preferencia para que algún refuerzo ocurra
si las posibilidades de su ocurrencia fueran todas iguales.
Expectativas: concepto nuclear de la teoría de Rotter. Hay tres tipos: expectativa
del refuerzo, expectativas generalizadas de solución de problemas y el concepto de
Locus de Control.
 Expectativa del refuerzo: distinguió entre dos tipos de expectativas:
 Especificas: la probabilidad mantenida por un individuo de que un refuerzo
concreto ocurrirá como consecuencia de una conducta especifica suya en una
situación o situaciones especifica.
 Generalizadas: probabilidad mantenida por un individuo de que cualquier tipo de
refuerzo ocurrirá independientemente de cualquier tipo de situación.
 Expectativas generalizadas de solución de problemas y el concepto de Locus de
Control: de todas las expectativas generalizadas de solución de problemas, es la
expectativa generalizada de control interno-externo del refuerzo conocida
popularmente como Locus de Control (LOC):
 Creencia en control externo: suerte, casualidad, otros poderosos, etc. Esto es,
expectativa de sumisión.
 Creencia en control interno: si percibe el suceso es contingente con su propia
conducta.
15

La crítica que hizo Mischel en 1968 a los rasgos de personalidad influyó para que a
mediados de los 70 empezara a conceptualizarse el LOC como una expectativa
específica de una situación

Reconceptualización del LOC: cabe destacar tres enfoques:


 Levenson (1972) Distinguió dos facetas:
 LOC externo:
 Creencia en la Casualidad (C)
 Creencia en Otros Poderosos (P): Se refiere al grado en que uno cree que
para conseguir sus metas ha de ser complaciente y someterse a las
exigencias de la gente poderosa.
 Y una única faceta de LOC interno:
 Internalidad (I)
 Palenzuela (1982) Entiende como LOC al grado en que uno espera que los
acontecimientos o resultados que puedan acontecerlo o tener lugar en su vida sean
contingentes con sus acciones, o más bien independientes, y en qué medida creer en
la suerte Costa de tres componente:
 LOC externo:
 Creencia en la Suerte (S)
 Indefensión (I)
 Y una única faceta de LOC interno:
 Contingencia (C)
 Lefcourt (1979) Distinguió dos facetas:
 LOC externo:
 Suerte
 Contexto
 Y dos faceta de LOC interno:
 Capacidad.
 Esfuerzo

1.3 CONCEPTOS AFINES A LAS EXPECTATIVAS DEL


REFUERZO Y DE LOCUS DE CONTROL
Uno de estos conceptos es la ilusión de control desarrollado por Langer (1975,
1983), definido como la expectativa de una probabilidad de éxito personal
inapropiadamente más alta de lo que la probabilidad objetiva puede garantizar.
El otro concepto es el de optimismo disposicional desarrollado por Carver y Scheier
(1985), quienes consideran que la gente difiere en el modo de ver el mundo.
 Los optimistas, que esperan que las cosas vayan por su camino y generalmente
creen que les ocurrirán cosas buenas más que malas. Estos autores conceptualizaron
el optimismo en términos de expectativas generalizadas de resultados, que podría
16

definirse como la expectativa generalizada de que a uno le ocurrirán cosas buenas,


que el futuro le depara más cosas buenas que malas.
 Los pesimistas, que esperan que las cosas no vayan por su camino y tienden a
anticipar malos resultados.
El pensamiento esotérico se refiere al grado en que la gente cree en fenómenos
inusuales y paranormales así como en las supersticiones convencionales. Comprende dos
facetas: creencia en fenómenos cuestionables (fantasmas; astrología, clarividencia,
lectura de la mente) y pensamiento supersticioso formal (creencia en hechizos,
amuletos, presagios).
El pensamiento supersticioso personal se refiere a la tendencia a pensar de tal
modo que le permite a uno prepararse para defenderse de las decepciones, desilusiones
o disgustos. Hace que uno esté más orientado a defenderse a sí mismo de las
amenazas, que al desarrollo personal.
Creencia en el Destino o Fatalismo se refiere al grado en que uno cree que las
cosas que le suceden en la vida están en manos del destino.
Creencia en el Don de la Suerte se refiere al grado en que la gente cree que ha
nacido con estrellas, que tienen el don de la suerte y que es poseedor de la suerte.
El optimismo ingenuo se refiere al grado en que la gente es irrealistamente
optimista. Es decir, a la tendencia a sacar conclusiones extremadamente positivas de
un resultado positivo, como si un único éxito pudiera garantizar que las cosas saldrán
siempre del modo que a uno le gusta. Llevan el pensamiento positivo demasiado lejos.
Contiene tres facetas:
 Optimismo exagerado: tendencia a hacer sobre-generalizaciones positivas
 Pensamiento tipo Pollyanna (tendencia a exhibir un pensamiento positivo extremo)
 Pensamiento estereotipado.

1.4 FUNCIONAMIENTO DEL PROCESO COGNITIVO DE


DELIBERACIÓN
Esta teoría de la personalidad es una teoría que aborda la personalidad en
términos de proceso más que de estructura. Parte de la interacción entre individuo y
ambiente (Enfoque más conductista).
La potencialidad o fuerza motivacional de una conducta en relación con una
situación determinada dependerá básicamente de dos tipos de variables cognitivas: la
expectativa y el valor del refuerzo. El proceso cognitivo de deliberación que
determinará la fuerza motivacional de la C-D-M envuelta en el proceso de deliberación.
Los mecanismos cognitivos (cogniciones) implicados en este proceso cognitivo de
deliberación son, entonces, las expectativas y el valor del refuerzo asociado a la meta.
17

2. TEORÍA COGNITIVO SOCIAL DE PERSONALIDAD BANDURA


2.1 CAPACIDADES HUMANAS DISTINTIVAS: EL SISTEMA
DE ACCIÓN PERSONAL O EL SISTEMA DEL YO
Al referirse al yo como un sistema de acción personal, lo que Bandura trata de
enfatizar es la capacidad de las personas para ejercer influencia en sus vidas. Es en
relación con las capacidades autorreflexiva y autorregulatoria como Bandura describe
los mecanismos o procesos implicados en ese sistema de acción personal. Los
mecanismos cognitivos envueltos en este sistema se refieren a conceptos tales como
expectativas, autoimposición de metas... Bandura se centra no en lo que la persona es
(si es más o menos extrovertida o neurótica) sino en lo que la persona hace, qué
mecanismos cognitivos pone en marcha para autorregular sus propias conductas
dirigidas a alguna meta. Las conductas en las que se centra son intencionadas.
Bandura afirma que las personas no reaccionan simplemente al ambiente, ni se guían
por los residuos del pasado. La mayor parte de su conducta es propositiva e intencional
C-D-M. Dice que la gente anticipa las consecuencias probables de sus acciones, se fija
metas y planea cursos de acción que le llevara a futuros valorados (relacionado con el
valor del refuerzo de Rotter).
Lo que caracteriza a la naturaleza humana es la capacidad para elegir y perseguir
metas a largo plazo (aunque suponga más esfuerzo), renunciando a metas más a corto
plazo que nos traen refuerzos o recompensas inmediatas aunque de menor valor.

2.2 CAPACIDADES AUTORREFLEXIVA


Origen: Si el sujeto llega a ejecutar por si mismo la conducta temida, ello le
generará unos sentimientos de competencia y eficacia, que influirán en los posteriores
encuentros con la situación temida. Por lo tanto, el concepto de autoeficacia percibida
se refiere al grado en que uno se cree capaz de hacer algo para afrontar una
determinada situación:
Definición: Bandura (1977) definió formalmente la expectativa de resultado como
la “estimación de una persona de que una conducta determinada llevará a ciertos
resultados” y, la expectativa de autoeficacia, Situaciones muy concretas como
“convicción de que uno puede ejecutar con éxito la conducta requerida para producir
los resultados”. Dimensiones de la autoeficacia:
 Magnitud-nivel: Ordena tarea según dificultad.
 Generalidad.
 Fuerza.
Fuentes de autoeficacia:
 Logros ejecución: Se basan en experiencias personales.
18

 Expectativas vicaria: Otros la afrontan, yo también.


 Persuasión verbal: Hacer creer que pueden.
 Acitvación emocional.

2.3 EL CONSTRUCTO DE EXPECTATIVA EN LAS TEORÍAS DE


ROTTER Y BANDURA: UNA POSTURA CRÍTICA

Para Bandura, una de las características del ser humano es su capacidad


autorreflexiva (capacidad para pensar sobre sí mismo y formar juicios sobre sus
propias habilidades y competencias para emprender acciones). Resumió el constructo
de expectativa como centrada en la expectativa de resultado y propuso la expectativa
de autoeficacia como una nueva expectativa.
Dentro de la teoría de Rotter (1954) se distinguen más de dos tipos de
expectativas. La expectativa del refuerzo y la expectativa de locus de control (LOC)
tienen cierta relación con la expectativa de resultado de Bandura. La expectativa de
locus de control (LOC), además, tiene muchos puntos en común con la expectativa de
incontrolabilidad o indefensión destacada por otra la teoría original de la indefensión
aprendida de Seligman y sus colaboradores.
 Expectativa Resultado: Bandura no distingue la expectativa de éxito y la LOC Se
refiere a anticipar resultado.
 Expectativa éxito refuerzo: Bandura dice que está determinada por LOC y
autoeficacia.
 LOC se refiere tanto al control interno como externo; Bandura solo se refiere al
control interno
Ítems: Expectativa resultado: Dejar de fumar tiene consecuencias positivas.
Expectativa éxito: Si se propone dejar de fumar lo logrará
Palenzuela se ha referido a expectativa de autoeficacia, expectativa de locus de
control (LOC) y expectativa de éxito, como tres tipos de expectativas de control.
Además, ha diferenciado tres componentes de la expectativa de LOC:
 La expectativa de contingencia o internalidad se refiere al grado en que uno
espera que los acontecimientos o resultados que puedan acontecerle o tener lugar
en su vida sean contingentes con sus acciones.
19

 La expectativa de indefensión o no contingencia se refiere al grado en que uno


espera que los acontecimientos o resultados que puedan acontecerle o tener lugar
en su vida serán independientes de sus acciones.
 La expectativa de suerte se refiere a en qué medida uno cree en la suerte,

2.4 CAPACIDADES AUTORREGULATORIA (BANDURA)

Capacidad autorregulatoria: Cuando un individuo ejerce control o regula su


propia conducta dirigida hacia una meta (CDM) a través de criterios internos y
autoincentivos (Autorrefuerzos).
 Componentes del proceso de autorregulación : Se requiere un proceso de
autoobservacion de las conductas dirigidas a una meta, de los resultados o
consecuencias de esas conductas. Sin el conocimiento de la meta que se persigue,
carecería de sentido. Proceso de enjuiciamiento denominado también autoevaluación
o comparación: su función es enjuiciar o autoevaluar lo conseguido con lo que se
desea alcanzar. Si el resultado es negativo, el individuo seguiría actuando para
reducir o superar esa discrepancia. Para que esto ocurra, tiene que haber unos
criterios o metas con los que comparar las conductas auto observadas. Los criterios
pueden ser personales o basarse en ejecuciones referenciales.
 En cuanto a los criterios personales, estos deben ser desafiantes, explícitos y
próximos.
 Como ejecuciones de referencia puede adoptarse:
 Criterios estandarizados: Ej. El 5 es el criterio estandarizado para aprobar y un
individuo puede adoptado para regular su conducta y asumirlo como criterio de comparación.
 Las ejecuciones de otras personas, es decir, hacerlo igual o mejor que otros.
 La ejecución de uno en otras ocasiones.
 La comparación colectiva.
 Valoración de la actividad. Si la CDM es altamente valorada (que puede afectar
su bienestar o autoestima), si tiene poco o ningún significado o si no tiene ningún
valor. De esto dependerá la fuerza o intensidad de las autorreacciones.
 Algo similar puede decirse de la atribución que se haga de las ejecuciones. Los
parámetros anteriores (criterios personales y ejecuciones referenciales), más
que la intensidad de las autorreacciones, condicionarán el tipo de autorreacción,
si es positiva o negativa.
 Mecanismos de automotivación o motivación cognitiva: El componente de
autorreacción actúa como un mecanismo de autorregulación de la motivación o de
automotivación. Autorreacción es sinónimo de autorrefuerzo.
Dentro de la teoría de Bandura pueden distinguirse varios
mecanismos de automotivación cognitiva: las autorreacciones, la auto-fijación de
metas, la anticipación de resultados y la expectativa de autoeficacia. Así, cuando
uno se compromete a conseguir una meta determinada, una discrepancia entre la
ejecución y el criterio o meta hace que un individuo autorreaccione con
20

insatisfacción, que opera como un factor motivante incrementando el esfuerzo


necesario para intentar reducir esa discrepancia y alcanzar la meta deseada. Sin
embargo, esa automotivación para superar las discrepancias conducta-meta
derivada de una autorreacción de insatisfacción puede quedar "bloqueada" si la
expectativa de autoeficacia es muy baja. Por lo tanto, la expectativa de
autoeficacia es un mecanismo importante de automotivación que puede bloquear o
anular los efectos motivacionales de los otros mecanismos.

2.5 FUNCIONAMIENTO DEL SISTEMA DE ACCIÓN


PERSONAL O DEL YO

Hay dos tipos de mecanismos de acción personal: mecanismos de control de la


ejecución (autorregulación de la conducta) y mecanismos de automotivación
(autorregulación de la motivación).

3. TEORÍA DEL SISTEMA COGNITIVO-AFECTIVO DE


LA PERSONALIDAD DE MISCHEL Y SHODA

3.1 ANTECEDENTES: RECONCEPTUALIZACIÓN DE LA


PERSONALIDAD, EL APRENDIZAJE SOCIAL COGNITIVO
Hacen una reconceptualización de la personalidad, se basaron en las variables
cognitivas de la persona como alternativa a los rasgos (sustituye rasgos por
cogniciones). Abordan las cogniciones no desde un punto de vista de la estructura de la
personalidad al estilo del enfoque de los rasgos, sino más bien como procesos
cognitivos que median el impacto de los estímulos en las reacciones o respuestas de la
persona. Variables cognitivas de la personalidad:
 Estrategias de codificación y constructos personales: Modo en que la gente
atiende, interpreta, codifica y procesa información sobre sí mismo, los demás y los
acontecimientos del mundo.
 Valores subjetivos, preferencias y metas: Expresa las diferencias individuales en
el valor que se da a distintos resultados, y la capacidad de la gente para generar
representaciones mentales de sus metas y así comprometerse con una conducta
intencional dirigida a una meta.
 Expectativas: Esta conceptualización de las expectativas estaría más próxima a la
expectativa de resultado descrita por Bandura. Mischel (1973) también destacó la
expectativa de estímulo-resultado , que se refiere a la anticipación de que un suceso
será seguido por otro. Esta expectativa de qué está conectado con qué, proporciona
continuidad a la experiencia y juega un papel importante en los guiones.
 Sistemas autorregulatorios y planes: Es la capacidad de los individuos de
desarrollar y establecer planes a largo plazo, fijar criterios y adherirse a ellos así
como resistir la tentación y no abandonar la meta a pesar de las frustraciones. En el
21

camino hacia esas metas, los individuos observan su actuación y evalúan sus
progresos premiándose con elogios por los logros y castigándose con críticas por los
fallos que podrían haber evitado.
 Competencias conductuales y cognitivas: Enfatiza y se refiere a las actividades
cognitivas (operaciones y transformaciones que uno hace de la información). Todas
las personas adquieren la capacidad de construir conductas para ejercer
autocontrol. Pueden ser de tipo social (habilidades sociales) o de tipo más personal
como las capacidades o recursos de las personas para afrontar sucesos personales
así como para ejercer autocontrol sobre sus emociones, motivaciones o conductas.
Los conceptos de habilidades de autorrefuerzo de Heiby (1982) y recursos
aprendidos de Rosenbaum (1980) también tienen mucho que ver con estas
competencias conductuales-cognitivas
 Habilidades de autorrefuerzo: Los individuos con habilidades de autorrefuerzo
podrán mantener estados de animo más estables al no estar supeditados a las
fluctuaciones del ambiente, al ser ellos mismos una fuente de administración de
refuerzos. Los déficits en autorrefuerzo pueden reflejar:
 Una inadecuada autoobservación de la propia conducta (pobre
autoconciencia).
 Criterios excesivamente altos para la autoevaluación positiva (tener
aspiraciones más allá de lo que uno puede alcanzar).
 Fracaso en la autoadministración de refuerzos y recompensas.
 Recursos aprendidos: Es el repertorio conductual de habilidades de autocontrol
o afrontamiento.

3.2 CONCEPTOS BÁSICOS


La teoría de Mischel y Shoda concibe la personalidad como un sistema estable de
unidades cognitivo-afectivas organizadas en una red única y distintiva de
interconexiones. Esto constituye la estructura básica de la personalidad y media el
impacto de los estímulos, actuando como un proceso mediacional de personalidad. Da
cuenta tanto de la variabilidad conductual de la personalidad, como de la estabilidad
del sistema de personalidad.
El sistema cognitivo-afectivo de la personalidad interacciona con el ambiente, y
media el impacto de las situaciones sobre las conductas únicas generadas por un
individuo en relación con una determinada situación.
 Características de las situaciones (CS): Activan el proceso de codificación, que
activa e interactúa con las unidades cognitivo-afectivas del sistema de personalidad
que actúan como mediadores. Pueden ser externas como internas (pensamientos,
estados afectivos, situaciones imaginadas o anticipadas).
 Proceso de codificación (PC): Pone en interacción a la situación con la persona. Los
individuos difieren en: cómo atienden selectivamente a los diferentes rasgos de la
situación y cómo interpretan, categorizan y generan situaciones (psicológicas).
22

 Sistema cognitivo afectivo de la personalidad (SCAP): está formado por cinco


unidades cognitivo-afectivas organizadas en una red única y distintiva de
interrelaciones (esencia de la estructura de la personalidad): Codificaciones.
Expectativas y creencias. Afectos. Metas y valores. Competencias, estrategias
autorregulatorias y planes. Estas relaciones pueden ser positivas (favorecen la
activación) o negativas (inhiben la activación). Este sistema guía y controla la
activación de cogniciones, afectos y conductas potenciales cuando un individuo
procesa los rasgos de una situación (proceso de codificación).
 Proceso de generación de conductas (PGC): activa planes, estrategias, guiones
("scripts") conductuales y conductas potenciales dentro del proceso de generación
de conductas.
 Conductas (C): resultado de la interacción de las CS con la organización de la red
de cogniciones y afectos activados. Las conductas generan consecuencias que
afectan a las características psicológicas de las situaciones con las que uno
posteriormente se encuentra en las continuas transacciones individuo-ambiente. El
estado del sistema de personalidad nunca es exactamente el mismo ante una misma
situación cuando se experimenta por segunda vez (aunque la situación externa sea la
misma en ambas ocasiones, la situación interna o psicológica no lo será).
Trata de reconciliar la estructura con el proceso, es decir, la caracterización de los
individuos en términos de cualidades estables invariables a través de las situaciones y
que distinguen a cada uno, por un lado, y el estudio de los procesos psicológicos que
están en la base de las diferencias individuales de la conducta social y su variabilidad a
través de las situaciones, por otro.

3.3 FUNCIONAMIENTO DEL SISTEMA COGNITIVO-


AFECTIVO DE LA PERSONALIDAD

Ejemplo: Cuando una persona entra en contacto con información relacionada con
un informe médico, puede activarse:
Via 1: una unidad determinada del sistema de personalidad que hace que esa
persona atienda selectivamente a una configuración específica de las características
de la situación, que activa (3) la codificación de que es una amenaza a su salud,
activando (4) a su vez un estado afectivo negativo, que activa (5) de nuevo el proceso
de codificación selectivo y simultáneamente reactiva (3) la amenaza a su salud ya
codificada. La amenaza percibida activa (6) la creencia de que la situación es
incontrolable, que dispara (7) más afecto negativo y también (8) una expectativa de
resultados negativa. Tanto el afecto negativo como la expectativa negativa activan (9,
10) planes que a su vez activan (11) guiones que generan (12) un patrón de conductas
múltiples. Todos estos sucesos ocurren al mismo tiempo en una activación paralela
dentro del sistema. Las conductas finalmente generadas dependen tanto de las
23

características situacionales como de la organización de la red de cogniciones y


afectos que llegan a ser activados.

 HABILIDADES DE AUTORREFUERZO (HEIBY,1982)


Las teorías cognitivo-sociales ven la depresión como un déficit en la
autoadministración de refuerzos. Están predispuestos cuando tienen que adaptarse a
un contexto de pérdida de refuerzos externos. Estados de ánimo dependen
exclusivamente fluctuaciones ambientales. Los déficits de autorrefuerzo pueden
reflejar:
 Inadecuada auto-observación (baja autoeficacia)
 Criterios excesivamente altos.
 Fracaso autoadmistracción de refuerzos y recompensas.
Ejemplos de ítems. Cuando fallo soy capaz de sentirme bien; puedo mantenerme en
una tarea pesada; me impongo metas muy altas; a menos de que haga las cosas
perfectas siento poca satisfacción; cuando me enfrento a situaciones pienso en lo bien
que me voy a sentir cuando finalice. Me critico cuando cometo errores…

 RECURSOS APRENDIDOS (ROSENBAUM,1980)


Utiliza el término recursos aprendidos para referirse a un repertorio conductual
de habilidades de autocontrol o afrontamiento. Una conducta será incluida en la
categoría de recursos aprendidos:
 Si es activada por un suceso interno.
 Si reduce o elimina los efectos interferentes de este suceso, los recursos
aprendidos se definen, por su función, como una habilidad principalmente
cognitiva, para la autorregulación de emociones, dolor y cogniciones.
Recursos aprendidos no se refiere a recursos sociales, motrices o intelectuales.
 Fracaso autoadmistracción de refuerzos y recompensas.
Ejemplos de ítems. Cuando hago un trabajo aburrido, pienso en las partes del
trabajo menos aburridas; cuando estoy bajo de humor trato de actuar de un modo
alegre.
24

TEMA IV

AFRONTAMIENTO: ASPECTOS GENERALES

1. CONCEPTO DE ESTRÉS
Selye definía el término estrés como el patrón inespecífico de activación
fisiológica que presenta el organismo ante cualquier demanda del entorno. Este patrón
y proceso se ha venido denominado desde entonces como Síndrome General de
Adaptación, en el que se distinguirían tres fases:
 Fase de alarma: El organismo se prepara para hacer frente a la amenaza. Se
produce una disminución inicial del nivel de resistencia del organismo.
 Si el organismo supera con éxito la fase, pasa a un período de Resistencia,
donde el organismo se esfuerza por contrarrestar la presión ejercida por el
entorno.
 Si el organismo no tiene éxito en su confrontación, pasaría a la fase de
Agotamiento que llevaría a un debilitamiento progresivo de la capacidad de
defensa y el aumento de su vulnerabilidad.
Selye vienen a sostener que de este proceso trifásico el organismo siempre sale con
su capacidad de resistencia algo disminuida. Tras el agotamiento puede restaurar la
resistencia.
Estas primeras aproximaciones sistemáticas al estudio del estrés estuvieron
dirigidas al análisis de “respuestas de estrés” entendida como el patrón de activación
fisiológica con el que el organismo reacciona a cualquier estímulo dañino. Interesa
conocer, en qué medida el estrés influye en el nivel de adaptación.
La observación de la presencia sistemática de diferencias individuales, invitaba a
pensar que la respuesta de estrés no es más que una parte de la experiencia de estrés
y que entre la presencia del estresor y la respuesta de estrés debe ocurrir algo que
nos permita explica en qué condiciones un individuo presentará, o no, manifestaciones
de estrés. Este tipo de razonamiento ha dado lugar a la “Hipótesis procesual del
estrés”, basada en los trabajos de Lazarus y cols., desde la que “estrés” se define
como “una relación particular entre el individuo y el entorno que es evaluado por éste
como amenazante o desbordante de sus recursos y pone en peligro su bienestar”.

2. FACTORES ELICITADORES DE ESTRÉS


25

2.1 ¿CUÁNDO UNA SITUACIÓN ES ESTRESANTE?


El valor estresante que tiene cualquier situación viene dado o por sus
características definitorias propias o por el significado que por consenso le atribuye
la generalidad de los individuos. No todo depende del modo que el individuo quiera
apreciar la situación, pero en ningún caso la experiencia de estrés depende
exclusivamente de circunstancias y factores ajenos.
Con la presencia de respuestas de estrés podríamos establecer una gradación desde
situaciones ante las que la mayoría de las personas reaccionarían con manifestaciones
de estrés, hasta situaciones ante las que los individuos difieren significativamente en
sus reacciones. Lo que diferencia a uno y otro tipo de situaciones es el peso relativo
que en la determinación de la conducta tengan las características de la situación y las
del individuo. Por lo que se podría decir que cualquier situación potencialmente
estresante podrían generar estrés, en algunos casos, tales características serán
desencadenantes, pero en la mayoría de los casos, lo que lo desencadena es el valor que
adquiere para el individuo la situación.

2.2 FACTORES ESTRESANTES Y ADAPTACIÓN


Cuando lo que se pretende estudiar es el valor estresante de una situación, se
debe analizar: bien el modo en que esa situación es percibida, o bien, el modo en que los
individuos reaccionan ante ella.
Se han elaborado repertorios de situaciones a las cuales se pide a los sujetos que
se las imaginen lo más vívidamente posible, las valoren según les parezcan más o menos
estresantes y que digan cómo creen que reaccionarían en cada caso. Este tipo de
estrategias posibilitaría la elaboración de tipologías situacionales y la información
podría resultar importante para el diseño de estrategias y/o dotar al individuo de
recursos para hacerles frente con expectativas de éxito, pero hasta el momento, las
posibilidades de esta línea de trabajo permanecen insuficientemente explotadas.
La estrategia común consiste en estudiar los efectos que situaciones específicas
presumiblemente estresantes ejercen sobre la conducta. Estas investigaciones han
posibilitado el análisis de los mecanismos por los que el estrés ejerce sus efectos y
para entender el impacto que puede tener sobre la competencia adaptativa del
individuo. Es preciso analizar dimensiones de estrés que pueda decirse de ellas que sus
consecuencias afectan a la práctica totalidad de la vida del individuo.

 SUCESOS VITALES
La hipótesis general que ha guiado la investigación sobre acontecimientos
vitales, sugiere que, en la vida de los individuos pueden ocurrir determinados
acontecimientos que introducen cambios importantes en sus vidas, suponiendo una
exigencia de ajuste que pueden condicionar su bienestar físico y psíquico, así como su
funcionamiento social y laboral.
26

Para analizar empíricamente esta hipótesis Holmes y Pahe desarrollaron la Escala


de Reajuste Social (SRRS), formada por una lista de 43 sucesos potencialmente estresantes,
ante los que el individuo debía indicar la cantidad de cambio y necesidad de reajuste que tales sucesos
introducían en sus vidas.
Posteriormente, tomando como base estas valoraciones se elaboro
el Cuestionario de Sucesos Recientes (SRE), que consiste en la lista de 43 acontecimientos
valorados en la SRRS, de entre los que el sujeto debe indicar los que le hayan ocurrido en el último año.
El SRE ha sido quizá la medida de estrés más empleada en el estudio de las relaciones
entre sucesos vitales y criterios de ajunte. Pero la evidencia aportada no es
concluyente, solo sirve de marco de referencia. Sin embargo las investigaciones
realizadas con el Cuestionario de Experiencias Vitales (LES) (Hay 47 situaciones y el
sujeto puede añadir más que le hayan inducido estrés recientemente, y se le pide que indique el grado en
son más consistentes. Ha indicado que la
le ha supuesto un cambio positivo o negativo en su vida)
necesidad de introducir reajustes en nuestras vidas, a partir del afrontamiento de
acontecimientos repercute negativamente en aspectos tan diversos como el desarrollo
de patologías, la satisfacción y el rendimiento, estos efectos son más significativos
cuando la necesidad de reajuste ha sido provocada por acontecimientos negativos.

 SUCESOS COTIDIANOS
Esta línea de investigación trataría de analizar el impacto que sobre la vida de
los individuos ejercer los “fastidios” y los “disfrutes”. Las primeras escalas
desarrolladas fueron: “Daily Hassles Scale” y la “Daily Uplifts Scale”. La investigación
indica que:
 Los fastidios diarios, son independientes de los posibles sucesos vitales y explican
mejor el nivel de bienestar de los individuos.
 Las fluctuaciones de un día a otros en nivel de fastidios parecen asociadas a los
cambios en salud y estado de ánimo durante el mismo intervalo temporal,
sugiriendo la presencia de un lazo causal entre ambos extremos.
 No todos los Fastidios son fuentes de estrés de igual manera. Los fastidios
centrales reflejarían focos de dificultad en el individuo, como necesidad y
expectativas no satisfechas y tienen un mayor impacto. Los fastidios periféricos,
son las dificultades más estrechamente asociadas a las condiciones cambiantes.

3. LA RESPUESTA DE ESTRÉS
Las manifestaciones fisiológicas son de dos tipos:
 Eje Pituitario-adrenal. El hipotálamo estimula la glándula pituitaria para hacer
frente a la potencial amenaza. Y la glándula pituitaria segrega coricotropina, y la
elevada concentración de conticosteroides tiende a ir asociado a disminución de la
eficacia en el funcionamiento del sistema inmunológico.
 Eje simpático-adrenal: Estrés se traduce en activación del SN Autónomo,
produciendo incremento en la tasa cardiaca y presión sanguínea, dilatación de los
vasos sanguíneos y de las pupilas, inhibición de las funciones digestivas...
27

Las manifestaciones cognitivas y emocionales: Se caracterizan por distorsiones


cognitivas y la activación de pensamientos o ideas irracionales que giran en torno a la
percepción de la propia incapacidad. El carácter recurrente este tipo de pensamientos
cumpliría una función debilitadora.
Las manifestaciones motoras y conductuales: Se caracterizan por la presencia de
temblores, tics, paralización, tartamudeo... A nivel conductual, el estrés puede
expresarse en diversas conductas, por un lado, aquellas dirigidas a hacer frente al
problema y por otro lado, aquellas cuya finalidad es la de evitar el problema.
4. PROCESOS COGNITIVOS DE VALORACIÓN
El impacto de la situación viene modulado por la forma en que el individuo la
percibe y valora. La particular significación que la situación adquiere en cada caso para
el individuo es el resultado del balance al que llega el individuo tras ponderar diversas
situaciones.

4.1 VALORACIÓN PRIMARIA


Un individuo puede valorar una situación como estresante si le exigiera una
movilización significativa de recursos para hacerle frente. Las situaciones estresantes
pueden valorarse como positivas o negativas.
La clave del proceso valorativo radica en la ponderación que establece el individuo
entre lo que estima está en juego y el valor y significación que concede a eso que puede
lograr o perder.

4.2 VALORACIÓN SECUNDARIA (IMP)


Una situación que el la valoración primaria ha sido percibida como peligrosa,
puede ser valorada como mucho más amenazante cuando el sujeto cree que no tiene
recursos para hacerle frente (valoración secundaria). De esta manera, los procesos
de valoración secundaria modulan el efecto de la valoración primaria.
Eso procesos de valoración secundaria van a incidir de manera decisiva en la
conducta ulterior del sujeto. Las consecuencias negativas de la situación serán mayores
cuando las consecuencias de la misma son importantes y uno se considera incapaz de
afrontarla con éxito Ej.: Tal y como están las cosas me rechazaran. Esto me perjudicará. Si pudiera
quedar bien me contratarían pero no se como hacerlo y nadie me puede ayudar. La verdad es que no
tengo suerte en la vida, que cuando, siendo importantes las consecuencias, uno cree
disponer le recursos propios Ej.: Cree que soy capaz de quedar bien, debe pensar como hacerlo, o
ajenos Ej.: Un amigo me ayudará a quedar bien para contrarrestar la potencial amenaza, o
cuando las consecuencias son poco importantes Ej.: Si no me contratan hay más trabajos.
Se puede decir, que una situación estresante, ante la que el individuo cree disponer
de recursos para atender sus demandas, será percibida como un desafía que motivará a
sumir determinados compromisos, mientras que si el individuo no cree disponer de los
28

recursos necesarios la sensación de incompetencia aumentará el valor amenazante de la


situación, favoreciendo el desarrollo de conductas evitativas y de escape.

4.3 REEVALUACIÓN
El proceso de valoración de la situación es algo fluido y cambiante, que permite
ir asimilando nuevas informaciones, procedentes de la experiencia... Esta constante
asimilación y confrontación de nuevas informaciones, produce cambios en la valoración
inicial de la situación. En consecuencia, el proceso continuo de reevaluación de la
situación va a condicionar la naturaleza e intensidad de la conducta a desarrollar en
dicha situación encada momento.
Para que una situación afecte a la conducta del individuo, éste debe disponer de un
tiempo suficiente para valorarla. Una situación amenazante, ésta sólo provocará
respuesta de estrés cuando exista un intervalo mínimo entre el anuncio de la amenaza y
su cumplimiento. Si este intervalo es muy corto, el sujeto no tendrá tiempo para
asimilarlos por lo que no habrá estrés. Sin embargo a medida que se incrementa el
intervalo anticipatorio, más espacio tendrá el individuo para poner en marcha
mecanismo para hacerle frente.
La reevaluación también puede estar condicionada por la incertidumbre sobre el
fenómeno amenazante. Los estudios realizados sobre la incertidumbre temporal
apuntan a un progresivo incremento del nivel de estrés a medida que la confrontación
con la situación estresante se hace más inminente. Sucede lo contrario cuando el
sujeto desconoce el momento en que ocurrirá la situación. Y los estudios realizados
sobre la incertidumbre de ocurrencia parecen indicar que el desconocer si un
fenómeno dañino llegará o no a producirse incrementa el potencial amenazante de la
situación e interfiere seriamente el proceso adaptativo y las posibilidades de poner en
marcha estrategias eficaces para hacerle frente.

5. PROCESOS DE AFRONTAMIENTO

El mecanismo por el que estas conductas modulan el impacto y efectos de la


fuente de amenaza es mediante los cambios que introducen los procesos valorativos. El
proceso de afrontamiento parte del análisis de la situación y persigue hacer frente con
las estrategias apropiada al caso. Esto hace que las estrategias varíen en función de la
naturaleza específica de la situación.

5.1 ESTRATEGIAS DE AFRONTAMIENTO


Hay dos tipos de estrategias y la utilidad de estas tendencias reactivas va a
depender de las características de la situación o problemas que se están confrontando,
así como de la evolución del proceso de afrontamiento en sí mismo.
 Centradas en el problema: Confrontación, búsqueda de apoyo social y
búsqueda de soluciones.
29

 Estrategias centradas en la emoción: Autocontrol, distanciamiento,


reevaluación positiva, autoinculpación, Escape-evitación.

5.2 INTERRELACIÓN ENTRE PROCESOS VALORATIVOS Y


DE AFRONTAMIENTO
El modo en que el individuo valora la situación y los recursos adaptativos
disponibles condiciona la estrategia. Los resultados alcanzados por Folkman indican que
si 3 estrategias de afrontamiento tienden a emplearse con mayor frecuencia, con
relativa independencia de la naturaleza de la amenaza, existen vinculaciones
específicas según la naturaleza de la amenaza.
Por otra parte, en función de la apreciación de los recursos de afrontamiento, si el
individuo percibe que puede cambiar la situación, lo esperable es que emplee
estrategias del tipo confrontación. Mientras que si piensa que no tiene nada que hacer,
lo adaptativo sería intentar evitar por lo que utilizaría estrategias de distanciamiento

5.3 FACTORES MODULADORES


Intentaremos poner en marcha aquellos mecanismos que nos parezcan más
adecuados para defender aquellos aspectos de nuestra vida que consideramos
importantes.
Factores personales: El grado en que el individuo cree tener control sobre la
conducta y sus consecuencias, así como el nivel de confianza que tiene en su capacidad
para hacer frente con éxito a situaciones diversas, condiciona el nivel de estrés.
Percibirán mayor amenaza, y se enfrentarán en peores condiciones aquellos que se
perciban como poco eficaces y afrontarán con menor tensión quienes confían en que
poseen recursos.
Las personas que tiende a contemplar la realidad con mirada positiva, se ven menos
afectadas por las situaciones objetivamente estresantes con que se encuentran en su
vida. Estas mismas ideas de sensación de control... están en la base de otros factores
personales, como Sentido de coherencia y firmeza. Un individuo con el Patrón de
Conducta Tipo-A, se va a ver enfrentado a un mayor número de demandas personales y
ambientales, ante las que reaccionarán con hostilidad y con emociones negativas.
Factores ambientales: Para entender la naturaleza y consecuencias de las
transacciones que constantemente se desarrollan entre organismo y ambiente,
debemos prestar atención preferente al modo en que el ambiente es categorizado y
valorado por el individuo.
El nivel de ambigüedad de la situación puede aumentar su potencial amenazante en
la medida en que la dificultad para valorar con precisión su alcance dificulte la
planificación de estrategias. También ocurre cuando nos enfrentamos a una situación
nueva (falta de control sobre la situación). Otro de los factores extremos que puede
condicionar la experiencia de estrés es el carácter discreto o crónico de la situación.
30

El desgaste físico y psicológico será mayor cuando el individuo ha de enfrentarse a


estresores que se mantienen durante mucho tiempo.
La experiencia de estrés vendrá afectado por la disponibilidad de recursos en el
entorno social a los que recurre en caso de necesidad. Pueden ser tanto aspectos
instrumentales como emocionales. Pero, en la medida en que el individuo es el marco de
referencia para entender el impacto de la situación, la disponibilidad de recursos de
carácter emocional parece jugar un papel más importante. La existencia de una buena
red de apoyo social va a permitir percibir menor grado de amenaza y disponer de
mayores recursos para hacerla frente.
TEMA V

REACTANCIA E INDEFENSIÓN

1. TEORÍA DE LA REACTANCIA PSICOLÓGICA (RP)

La teoría de la reactancia psicológica surge en el contexto de la influencia social


y las relaciones interpersonales.
Reactancia es el nombre acuñado por Brehm para designar el estado motivacional
que produce un evento que el individuo percibe como negativo. “Una persona
experimentará un estado de activación motivacional, llamado reactancia, cada vez que
perciba que una de sus libertades ha sido amenazado o eliminada, y esa activación
motivacional le llevará a tratar de restablecer su libertad”.

1.1 NATURALEZA DE LA REACTANCIA


Cuando una persona valora o percibe el evento como estresante es cuando tiene
implicaciones para su bienestar psicológico. Las valoraciones estresantes son de tres
tipos (daño, amenaza y desafío) y suponen una evaluación negativa del estado presente
o futuro. La distinción entre amenaza y desafío y el que se manifieste uno u otro
depende en parte de las creencias sobre los recursos y opciones de uno para afrontar
el evento, pero también puede darse juntos en función de la expectativa de control.
Sin embargo la teoría de Lazarus considera a los 3 estresantes como categorías
amplias de la valoración primaria, cada una se puede descomponer.
Para Brehm una libertad es una creencia de que uno puede comprometerse. Las
libertades son específicas e incluyen lo que uno hace, cómo y cuándo. Además de saber
que uno es libre para realizar una conducta es necesario que tenga capacidad para
poder ejecutarla. Una libertad tiene el estatus de una expectativa, pueden ser
absolutas o condicionales. La reactancia, como respuesta a la amenaza, sólo se activa
cuando una persona se siente libre para hacer una conducta sobre las que se siente
competente. La motivación de control que subyace a la reactancia sólo se activa y está
presente cuando una de esas libertades que ya se posee es amenazada o eliminada.
31

Una amenaza para la libertad es la percepción de que algún evento ha incrementado la


dificultad. Se pueden clasificar en interés y externas y estas últimas pueden ser
impersonales, personales, sociales o no sociales.
En resumen, la reactancia se activa solo cuando uno se siente libre para elegir y
realizar una conducta determinada, así como capaz de ejecutarla y experimenta que un
evento está amenazando o ha eliminado su libertad de acción. Y su función básica es
impulsar a la persona a tratar de restablecer su libertad.

1.2 MAGNITUD DE LA REACTANCIA


Cada libertad es importante en la medida que satisface motivos importantes. El
más importante es el motivo de supervivencia. La teoría de la reactancia predice que la
pérdida de un tercio de libertades genera más motivación a restaurar la libertad que la
pérdida de una sexta parte. Además el número de libertades afecta a la magnitud de la
reactancia cuando la amenaza es implicada.
La amenaza externa personal tienen más fuerza que la impersonal porque puede
implicar que una serie de libertades futuras estén siendo ya amenazadas, es el
“principio implicacional” por el que se generaliza la indefensión. La amenaza “vicaria”
se produce cuando no es directamente amenazada la libertad de uno, pero alguien
próxima a él es amenazada, la fuerza de este tipo de amenaza no es muy grande.

1.3 EFECTOS DE LA REACTANCIA


La reactancia psicológica es un estado de tensión, dirigido a restablecer
cualquier libertad, por lo que la presencia de la reactancia sólo se ha detectado a
través de sus efectos.
La teoría de la reactancia expresa además que este “proceso de afrontamiento
activo” persiste hasta que la reactancia sea reducida, pero puede disiparse antes de
que sea reducida y dar paso a un estado de pasividad. Las consecuencias o efectos son:
 Conductuales: Una persona puede intentar restablecer directamente su libertad
bien realizando la conducta implicada o bien atacando al agente responsable de la
amenazada. Otra forma de restauración indirecta es haciendo una conducta
distinta, pero equivalente a la amenaza eliminada.
 Subjetivas: El arousal de reactancia debería estar acompañado de una serie de
reacciones subjetivas, la reacción más obvia es la de evaluación de la conducta.
Otro tipo es la hostilidad hacia el agente, no tiene porque ser agresiva.
 Negación de la amenaza: Un individuo que experimenta un estado motivacional
de reactancia pude encontrarse con un dilema, si por un lado al intenta restaurar
su libertad implica acciones antisociales, o si por otro lada es complaciente tiene
que renunciar. En algunas situaciones la mejor respuesta sería negar que la
amenaza ha ocurrido.
32

1.4 EVOLUCIÓN Y CRÍTICAS


La premisa básica del modelo de Wortman y Brehm: “cuando un individuo llega a
convencerse de que el resultado que él originalmente esperaba controlar ha llegado a
ser incontrolable, el arousal de la reactancia cesará y aparecerá un estado de
indefensión. No ha tenido casi evolución”.
Se puede criticar que utiliza como sinónimos libertad y control. Tampoco distingue
entre libertad y competencia, así como resultado y conducta y libertad percibida y
expectativa de meta.
2. TEORÍA DE LA INDEFENSIÓN APRENDIDA (IA)

Seligman y cols., realizaban unos experimentos con animales sobre la relación del
condicionamiento del miedo con el aprendizaje instrumental, descubrieron que al
aplicar descargas a los perros, sin que estos pudieran controlarlas ni poder hacer nada
para evitarlas, les evocaban a darse por vencidos y aceptar pasivamente la descarga.
Para solucionar el problema de si esos efectos pudieran deberse al propio
componente estresante de la descarga, realizaron una prueba con un grupo con
posibilidad de escape, y descubrieron que solo los eventos sin posibilidad de escape
produjeron el abandono y que los animales no sólo aprenden respuestas, sino que
pueden aprender que sus acciones son inútiles.
Seligman y cols., descubrieron que los organismos expuestos a resultados que eran
independientes de sus respuestas aprendían que estos resultados eran incontrolables y
desarrollaban una expectativa de que los resultados continuarían estando relacionados
de un modo no contingente con sus acciones, lo que producía los llamados déficit de
indefensión. De este modo, los efectos de una exposición a eventos nocivos
incontrolables estaban mediados por una expectativa de no contingencia,
incontrolabilidad o indefensión. Los síntomas de indefensión son:
 Motivacional: Lentitud en la iniciación de respuestas voluntarias.
 Cognitivo: Aprendizaje de que los resultados no son contingentes con sus
respuestas.
 Afectivo: El aprendizaje de que los resultados son incontrolables.
La investigación con humanos ha demostrado que debe de existir una elevada
motivación para conseguir que el resultado produzca ese efecto y que esta motivación
dependen no sólo de la expectativa de control sino también de la importancia o valor
que el resultado tenga para el sujeto. Se afirmó que los problemas encontrados en la
investigación de la IA con sujetos humanos podían explicarse por las diferencias en las
capacidades cognitivas entre los humanos y los animales.

2.1 LA TEORÍA DE LA IA COMO MODELO DE DEPRESIÓN


33

Seligman pensó que existía una gran semejanza entre los síntomas de la IA y los
de la depresión reactiva. Esto fue lo que le llevó a proponer la teoría de la IA como un
modelo explicativo de la depresión por indefensión.
Dada la semejanza de ambos fenómenos en cuanto a la sintomatología y la etiología,
sostuvo que, si se puede curar la IA en perros forzándoles a responder de tal forma
que les produzca alivio, eso permite una predicción sobre la curación de la depresión en
el hombre. De este modo, el objetivo central de la terapia de al depresión sería que el
paciente vuelva a creer que puede controlar los acontecimientos que para él son
importantes. La piedra angular del modelo de la IA de la depresión fue que aprender
que los resultados son incontrolables produce tres síntomas: motivaciones, cognitivos y
afectivos, así como la perdida de autoestima y el síntoma vegetativo.
3. TEORÍA ATRIBUCIONAL DE LA INDEFENSIÓN Y DEPRESIÓN

El problema que presentaba el modelo IA era que no contemplaba las diferencias


individuales. Por lo que la definición original de incontrolabilidad en IA no distingue
dos tipos de indefensión posibles en los seres humanos:
 Indefensión personal: La persona cree que el resultado es no contingente
con las respuestas de su repertorio.
 Indefensión universal: La persona cree que el resultado es no contingente
con las respuestas de su repertorio ni contingente con las respuestas del
repertorio de “otras personas importantes para él”.
Abramson y cols., sostienen que las personas se preguntan sobre el porqué de las
cosas que les ocurren y elaboran causas de los eventos incontrolables que
experimentan. De este modo, el modelo reformulado incorpora un nuevo constructo
cognitivo: la atribución, que hace un individuo del evento incontrolable, como paso
previo a la formación de la expectativa de incontrolabilidad y tras una percepción de no
contingencia entre respuestas y resultados.
Otro problema del modelo IA es que no explica cuándo los déficit de indefensión se
generalizarán y se harán crónicos. Según la reformulación, el individuo indefenso
primero aprende que determinados resultados y respuestas son independientes, luego
atribuye esa incotrolabilidad a alguna causa. Esta atribución afectará a sus
expectativas sobre las relaciones entre acciones y resultados en un futuro; y
determinarán la generalidad y cronicidad. Una persona que hace una atribución global estable
(soy un incompetente), su expectativa de incontrolabilidad será más generalizada y se mostrará más
indefenso, que una que hace una atribución especifica e inestable (el entrevistador tenia un mal día)

3.1 IMPLICACIONES PARA EL MODELO


DE IA DE LA DEPRESIÓN
Abramson y cols vieron en el modelo original de la depresión por indefensión 4
insuficiencias:
34

 La expectativa de incontrolabilidad no es suficiente para producir el


componente afectivo: La gente podía deprimirse no sólo cuando le ocurrieran
cosas malas sino también buenas. La expectativa de incontrolabilidad per se no es
suficiente para producir el síntoma afectivo de la depresión. Sólo los resultados
incontrolables en que la probabilidad estimada de ocurrencia de un resultado
deseado es baja o la probabilidad estimada de ocurrencia de un resultado aversivo
es alta serían suficientes para que surja el componente afectivo.
 La baja autoestima como síntoma de la depresión: Dos individuos deprimidos
quien atribuya el fracaso sólo a su incompetencia, sentirá muy disminuida su
autoestima; en cambio el individuo que lo atribuya a factores externos,
manifestará los otros síntomas de la depresión, pero no disminuirá su autoestima.
 La autoculpa e incontrolabilidad en depresivos: Aunque la reformulación no
articula la relación entre culpa e indefensión, claramente disipa cualquier
contradicción entre “ser la causa” y “ser indefenso”. Por un lado la reformulación
sí parece establecer una relación entre autoculpa e indefensión precisamente al
distinguir entre indefensión personal y universal. Apoyándonos en la similitud
entre la indefensión y la depresión, se podría reclamar la necesidad de distinguir
2 tipos de depresión: la “personal” frente a la “universal”, dado que los indefensos
universales pueden estar deprimidos pero pueden no tener sentimientos de culpa
ni de baja autoestima, porque hacen atribuciones externas.
 Generalidad, cronicidad e intensidad de la depresión: La intensidad de la
depresión depende de la fuerza de la expectativa de incontrolabilidad y el fracaso
atribuido a factores internos produce mayor afecto negativo.

4. OTROS REFINAMIENTOS

Los teóricos de la atribución se habían centrado en los determinantes


situacionales del proceso atribucional, el énfasis dado a este constructo fue lo que hizo
a la teoría reformulada más atractiva. Seligman argumentó que la metodología para
evaluar y medir las atribuciones estaba bien desarrollada, pero no sucedía lo mismo con
las expectativas.
En el estilo explicativo depresivo, la explicación causal de un evento “malo” y el
estilo explicativo son sólo factores de riesgo, pero no condiciones suficientes para que
tengan lugar los síntomas de la indefensión y depresión.

4.1 TEORÍA DE LA DESESPERANZA DE LA DEPRESIÓN


Al hablar de las insuficiencias del modelo original de la depresión Halberstadt
consideró que el modelo de Abramson era una teoría de la desesperanza. Ésta teoría
reorganiza el fenómeno de la depresión en una secuencia causal hipotética,
concediendo un estatus causal a algunas características de la depresión que
35

tradicionalmente han sido consideradas como síntomas (desesperanza), ahora la


expectativa de indefensión en sólo un componente de la desesperanza.
La desesperanza integra: Una expectativa negativa sobre la ocurrencia de
resultados altamente valorados y la expectativa de incontrolabilidad para cambiar la
probabilidad de ocurrencia de esos resultados.
Una ventaja de esta teoría es que especifica una secuencia de eventos en la cadena
causal que culminan en esta causa. Según esta teoría el papel que juega cada elemento
y cómo se articulan dentro de esa cadena causal explicativa de los síntomas de
depresión desencadena la desesperanza. En consecuencia, hay al menos tres tipos de
inferencia que la gente hace, que modulan el que lleguen a sentirse desesperanzados y
desarrollos los síntomas de la depresión por desesperanza:
 Estilo cognitivo sobre las causas: Causas estables e internas inferidas de
eventos negativos y un alto grado de importancia concedida a esos eventos.
 Estilo cognitivo sobre las consecuencias: Consecuencias negativas inferidas de
eventos negativos concretos. Corresponden con la valoración secundaria.
 Estilo cognitivo sobre uno mismo (self): Características negativas del self
inferidas de eventos negativos concretos.
La teoría de la desesperanza mantiene dos de los síntomas: La iniciación retardada
de respuestas voluntarias y el sentimiento de tristeza. Otro síntoma que se destaca es
que las cogniciones se hacen más negativas a medida que en la depresión se produce un
fuerte sentimientos de tristeza. Y el déficit de autoestima se da cuando el evento
negativo que disparó el proceso es atribuido a una causa interna.
Hay que destacar que hay muchos estudios que muestran que la indefensión y el
optimismo son dos caras de la misma moneda y que estos últimos están asociados a la
buena salud.
Se puede concluir que la IA ha ido evolucionando desde un énfasis en el ambiente a
un énfasis en la persona. Se han ido incorporando cada vez más elementos cognitivos y
ha ido alejándose de los constructos de la teoría del aprendizaje.

5. CONTROL, ILUSIÓN, ADAPTACIÓN Y SALUD


El modelo Teoría de Adaptación Cognitiva de Taylor dice que en la vida real la
gente se resiste a perder el control, la gente sesga cognitivamente la información, por
ello la adaptación cognitiva ocupa un lugar especial en el escalafón de las capacidades
humanas. Para ello la gente hace atribuciones cuando le acontecen eventos negativos,
estas explicaciones tienen consecuencias en el proceso de afrontamiento de eventos.
Así las víctimas de experiencias negativas tienden a autoculparse, esto les permite
restaurar su control y tener altas expectativas.
La autoculpa conductual consiste en echar la culpa de la ocurrencia de los
resultados negativos sufridos a las propias conductas que uno ha realizado. La
autoculpa caracterológica consiste en culpar al carácter de uno.
36

La autoculpación y las expectativas de control personal que se forman, tanto en los


casos en los que uno es la víctima como cuando lo son los demás, permiten a su vez
desarrollar en las personas una percepción de invulnerabilidad a los eventos negativos.
Las ilusiones positivas
recogen tres aspectos: creencias autoengrandecimiento, de control personal y
optimismo irrealista. La capacidad de ilusionarse para incrementar la motivación y
perseverancia en situaciones negativas de la vida puede ser uno de sus rasgos más
adaptativos.
A pesar de los repetidos fracasos y eventos negativos que uno pueda sufrir no
siempre se cae en la pasividad como predice la IA ya que los humanos “sacamos fuerza
de flaqueza”.

TEMA VI

ESCAPAR DE LA REALIDAD:
LAS ILUSIONES EN LA VIDA COTIDIANA
¿Que es la salud mental? La mente sana es la que está bajo control. El
contacto con la realidad es el distintivo de la salud mental, ya que la persona bien
adaptada tiene una percepción clara de la realidad y la persona que tiene una visión
enturbiada por la ilusión es vulnerable a la enfermedad mental o ya es víctima de ella.
La percepción mental sana de la realidad es cuando lo que el individuo ve se
corresponde con lo que verdaderamente está ahí. La percepción ajustada de la realidad
es el componente indicativo de al salud mental. Deformar la realidad lleva al individuo a
un mal funcionamiento en la sociedad. El autoengaño es un signo de desorden mental.
Las ciencias sociales han descubierto que las personas se ven y ven sus
circunstancias y su porvenir de manera más positiva de lo que la objetividad o la
realidad confirman. Estas ilusiones tienen aspectos dominantes del yo y de las
condiciones externas. Las ilusiones están incluidas en tres categorías:
 Autoenaltecimiento: La percepción del yo, de la conducta anterior y de las
cualidades perdurables más positivamente de la realidad.
 Una fe desmesurada en la capacidad de control personal: Percepción de que
uno puede producir resultados positivos, y no negativos.
 Optimismo irreal: Percibir que el porvenir depara una generosa sucesión de
oportunidades y no acontecimientos adversos.
Los científicos comprobaron que el proceso de reunir información demostraba ser
incompleto y que en la toma de decisiones y en formación de juicios eran evidentes las
lagunas, los errores y la parcialidad. El pensamiento humano normal se distingue por su
inclinación hacia lo positivo. No se destaca por su exactitud, sino porque crea ilusiones
positivas y las aplica al yo, al mundo y al futuro, pero éstas ilusiones son adaptativas. El
37

hombre aprende a ser humano por las experiencias negativas pero se sobrepone aunque
también puede sucumbir a algunos desordenes.

1. EL YO COMO HÉROE
El hombre a edad temprana aprende a distinguir entre su yo y otras personas. El
yo contribuye a que el niño organice el pensamiento alrededor de sus cualidades y de
sus relaciones con el mundo. Antes de que las exigencias del mundo choquen contra el
concepto de sí mismo, el niño es el héroe. Se tienen en muy alta estima, creen ser
hábiles en muchas tareas, por lo menos hasta los siete años. Además no ven el fracaso
como fracaso, ya que tienen recuerdos bastante breves y es muy posible que olviden
cómo han hecho las cosas. La visión de uno mismo como héroe se desvanece un tanto en
la infancia tardía, pero sigue en los adultos como en los niños.
Los expertos consideran que una persona bien adaptada es la que tiene conciencia
de todos los aspectos positivos y negativos del yo y los acepta. Cuando las personas
reconoces su falta de talento en un área, es probable que extiendan a otras áreas,
considerándolas como un defecto común. Cuando son facultades destacadas, las
consideran síntomas insólitos.
La mayoría de nosotros solemos actuar correctamente por ello las acciones y las
cualidades positivas pesan más que las negativas. Las personas parecen ser buenas
conocedores de sus puntos fuertes y de sus valores positivos y menos de los defectos.
Puede que nuestras percepciones auto-engradecedoras tengan parte de su origen en
los recuerdos incompletos que tenemos de nosotros mismos y de nuestras acciones
pasadas.

1.1 EL YO COMO HISTORIADOR DE LA PERSONA


Cada persona actúa como historiador de sí mismo. Esta labor es ejecutada de
manera que convierta al yo en figura importante, principal y positiva de esa historia.
Este hecho es una necesidad de la memoria, ya que es egocéntrica, está organizada
entorno a las experiencias de la persona que las construye.
Autoesquemas: Son opiniones perdurables que tienen las personas de sí mismas.
Son importantes porque orientan la selección e interpretación de la información
procedente de las situaciones sociales. Sirven como guiones para delimitar qué
información debe tenerse en cuenta, ayudan en la organización egocéntrica y sirve
para reducir la información a una magnitud manejable “lo importante para mi”.Nos
permiten recibir la información que se corresponde con la idea preconcebida que
tenemos sobre nuestra manera de ser y sobre lo que nos interesa y simultáneamente,
contribuye a consolidar esas auto-impresiones. Además ayuda en la concepción positiva
de uno mismo.
Hay excepciones, ya que al dar a conocer nuestras cualidades a otra persona, no
podemos jactarnos siembre de las dotes, debemos hacer referencia a nuestras
debilidades, para así conseguir proyectar una imagen positiva.
38

Controlamos el presente mediante el empleo de nuestros propios intereses y


facultades como forma de seleccionar y organizar la información que nos llega y luego
la almacenamos par que sea positiva y coherente con las impresiones que tenemos de
nosotros. Lo utilizamos para elaborar un retrato bueno del pasado donde nosotros
somos los importantes. Al hacerlo así preparamos el terreno para un futuro similar.

1.2 EL YO COMO ACTOR CAUSAL


Parcialidad autocomplaciente: La persona se atribuye el mérito cuando el
resultado de los hechos es bueno y niegan tener la responsabilidad en caso contrario.
Hay tendencia a atribuir los resultados o las acciones positivas a las cualidades
personales, mientras que las consecuencias negativas se consideran el resultado de la
mala suerte o de factores que no controlamos.
Todavía no se sabe si la razón de tender a atribuirse los desenlaces favorables más
que los desfavorables es confluir la intención con la causalidad. Lo que está claro es la
propia parcialidad interpretativa, es otra forma con la que nuestra mente mantiene la
visión positiva del yo. Se ve al percibir las causas de los sucesos, se refuerzan porque
las personas exageran la dimensión de su papel al desempeñar una tarea, sobre todo si
el resultado ha sido bueno.
¿Qué lleva a las personas a sobreestimar su papel en aquello que emprenden
conjuntamente con otros? La memoria egocéntrica. Reparamos en nuestras
aportaciones en tareas conjuntas porque estamos mental y físicamente presentes
cuando las hacemos.
Parcialidad inadaptativa: Tendencia a asumir más méritos de los que corresponden
cuando se desarrolla una tarea conjunta. Puede entrañar beneficios y desventajas. Al
creer que la aportación individual a la realización conjunta de un producto es más
grande de lo que es, la persona puede sentirse más responsable del resultado y
trabajar más para que sea positivo. El compromiso y el sentido de la responsabilidad
propician la finalización conjunta del producto, pero la memoria egocéntrica podría
distorsionar la reconstrucción que se hiciera sobre lo que de verdad sucedió.
Investigaciones indican que las apreciaciones que las personas hacen sobre sus
propias capacidades son menos realistas de lo que en realidad son. Se cree que es un
recurso de las personas débiles para reforzar su autoestima. La capacidad defensiva
del ego como refugio del ser humano en momentos de abatimiento o amenazas.

2. LA NECESIDAD DE CONTROL
2.1 LA NECESIDAD DE CONTROL EN EL NIÑO
El deseo de controlar y manipular el mundo desde una edad temprana es debido a
la gratificación que se obtiene. El gozo de la sensación de ser diestros en ciertas
actividades favorece el desarrollo de similares en el futuro. La motivación para la
competencia dice que la necesidad de dominar el entorno, o al menos sus elementos
39

básicos, se articula con un sistema de motivación-dominación, que instiga, mantiene y


refuerza actividades para desarrollar nuevas destrezas,
El deseo de dominar el entorno parece un impulso básico. El niño, al aprender que
es capaz de producir un impacto en su entorno, adquiere destrezas cruciales para el
funcionamiento adulto, que le permiten intervenir activamente en el mundo para
provocar los resultados que desea. Estas experiencias tempranas, proveen al niño de un
sentido realista de la auto eficacia.
Piaget descubrió “la noción de omnipotencia” al cual dice que no creen sólo que
son capaces de dominar lo que sucede en su entorno inmediato, sino que están
convencidos de que controlan todo lo de su entrono. Cuando tienen problemas en una
tarea, hablan consigo mismos y desarrollan estrategias para cambiar su actuación y
conseguir más eficacia. Se animan a sí mismo y se autoinforman de que pueden
desempeñar bien la tarea.
El impulso de ser competente no requiere ni plan ni propósito alguno, y capacita
al niño para moldear su entorno reclamando la colaboración y el talento de varios
adultos influyentes. Con el tiempo, la noción de control personal baja y se vuelve
sensible a los límites realistas de sus talentos y a las limitaciones inherentes a las
tareas difíciles.

2.2 LA NECESIDAD DE CONTROL EN EL ADULTO


Tenemos la convicción de que las personas tienen éxito gracias al esfuerzo
propio y esto nos lleva a predisponer que todos aquellos que triunfan se han esforzado.
El fallo a lo hora de reconocer el papel que juegan las fuerzas fortuitas asistemáticas
es por nuestra necesidad de ver el mundo como lugar de orden y concierto. Una de las
fuentes que alimenta nuestra fe en la capacidad de control profesional es que el
entorno suele prestarse a mantenerlo. Otra fuente es que las personas confunde lo que
quieren que ocurran con lo que realmente pueden originar y si sucede lo deseado
concluyen que es porque ellos así lo han mandado.
La falacia lógica ocurre cuando buscamos ejemplos que confirmen nuestras
creencias.

2.3 LA ILUSIÓN DE CONTROL


Las personas albergan la convicción de que el mundo es controlable y creen que
pueden controlar personalmente los acontecimientos. A pensar esto, las personas
aumentan sus probabilidades de resolver bien tareas basadas en las destrezas, pero en
las tareas del azar tales conductas no surten efecto.
Cualquier situación en la que una persona debe afrontar un abanico de opciones,
desarrollar estrategias y reflexionar sobre un problema, es susceptible de caer bajo la
ilusión de control. Los psicólogos dicen que las personas toleramos aflicciones más
extremas si creemos que podemos controlar la fuente que las provoca. Ej. Estudio sobre la
reacción a las descargas eléctricas, la mitad las podían parar y la otra mitad no. Los primeros ejercen
40

control sobre la situación, padecen menos molestias y excitación que los otros. No es la situación en sí
la que provoca la excitación sino la percepción de no puede ser controlada.
Es posible que necesitemos ver los acontecimientos como si fueran controlables, tal
vez sea la razón por la que nuestra mente está predispuesta a enfocar selectivamente
las situaciones que respaldan nuestras ideas preconcebidas.

3. UN OPTIMISMO INFUNDADO CON RESPECTO AL FUTURO

El optimismo impregna todo aquello que se piense en relación con el futuro. Tiene
dos características: esperanza y seguridad en que las cosas mejorarán. Este tipo de
optimismo no está afectado por variables externas. Todos manifestamos por igual un
optimismo infundado hacia el futuro, hacemos gala de este optimismo en relación con
acontecimientos que están determinados por el azar Ej. Ganar la lotería.
Es común la convicción de que podemos realizar más de lo humanamente posible, en
un periodo concreto de tiempo. Ej. Lista de quehaceres cotidianos. Las experiencias de la vida
diaria entorpecen el plan, pero al anochecer elaborará otra lista más optimista para el día siguiente.
El optimismo infundado se forma en los primeros momentos de vida, y la intrusión
del realismo supone una fuente de tristeza en el proceso de hacerse mayor. Pero ¿Es
adaptativo? Se ha considerado como una defensa o distorsión de la realidad concebida
para reducir la ansiedad. Hay dos argumentos en contra del optimismo infundado.
 La visión optimista del futuro es una defensa irracional contra la realidad, que pone
a las personas en condiciones de evitar la ansiedad producida por situaciones de
peligro, sin haber hecho lo necesario para adaptarse a ella.
 El optimismo infundado impide que las personas perciban plenamente el riesgo
objetivo de amenaza externa y se prepare para ello.
Hay extremos que contradicen estos dos argumentos:
 El grado de amenaza no está relacionado con la cantidad de optimismo infundado.
 Si el individuo ha tenido una experiencia previa, es posible que desaparezca.
 Se es más infundadamente optimista si existe la posibilidad de controlar los
acontecimientos que cuando los acontecimientos son incontrolables. Ej. Ganar la lotería.
 El optimismo infundado es sensible a la información: Cuando recibimos datos
objetivos sobre las probabilidades de correr un riesgo, sus apreciaciones cambian.
El engaño es una falsa creencia que persiste a pesar de los hechos y la Ilusión se
acomoda a los hechos, aunque con cierta aversión.
El optimismo infundado tiene una correspondencia perfecta con la probabilidad
objetiva de que ocurran los acontecimientos, con las experiencias personales y el grado
en que podemos contribuir a originarlos.
¿Cuál es la explicación? El optimismo parece estar vinculado a otras ilusiones de la
vida, sobretodo a la creencia de que es posible ejercer un control personal. En
consecuencia, quizá infravaloremos su vulnerabilidad frente a los acontecimientos
fortuitos. Aunque sea necesaria la precaución, hacerlo representándose mentalmente
acontecimientos potencialmente trágicos, aunque fortuitos, es poco aconsejable,
41

porque los factores de la suerte no se pueden juzgar su importancia de manera


razonable, en ninguna situación. Establecer asociaciones aparentemente racionales
entre nuestros propios valores positivos y los acontecimientos favorables, y
desestimar los negativos, contribuye a perpetuar el optimismo infundado.

3.1 LA ILUSIÓN DE AVANCE


La capacidad para sustentar una visión optimista del futuro podría venir dada
por la capacidad para interpretar inadecuadamente los acontecimientos percibiéndolos
como si fueran avances. Cuando las impresiones mejoran con el tiempo en vez de
mantenerla en un nivel positivo se intensifican otras convicciones positivas: alientan el
sentimiento del impacto personal, la idea de que uno puede influir positivamente en las
apreciaciones de los demás. Esto estimula sentimientos de control interpersonal.

3.2 LOS LOGROS PERSONALES Y SUS EFECTOS SOBRE


EL OPTIMISMO
Solemos ser optimistas sobre el futuro, pero cuando pasa algo bueno, llegamos a
serlo todavía más. Cualquier acontecimiento favorable se interpreta como señal de que
se presentan buenas oportunidades. Pasa lo mismo con los eventos negativos.
Cuando algo bueno sucede, se refuerza la convicción en la propia eficacia,
competencia y capacidad para materializar deseos. Cuando es un acontecimiento
negativo, mina las nociones de control y competencia del individuo al dejar al
descubierto que no hace falta grandes esfuerzos para caer en desgracia. Si la persona
intenta explicarse ese acontecimiento negativo, es muy probable que cobre conciencia
de la vulnerabilidad en general, intensificando la sensación de que puede ser víctima de
otras adversidades.
La señal de peligro generalizado creada por el acontecimiento negativo tiene la
misma duración que el propio acontecimiento o el estado de ánimo. Una vez han pasado
estas experiencias desagradables, vuelve el optimismo infundado. La señal de peligro
generalizado tiene un cierto valor para la supervivencia.

3.3 LAS ILUSIONES DE LA MENTE


Mientras que se detecta un mínimo de optimismo en las convicciones
autoenaltecedoras sobre el yo, el mundo y el futuro, estas ilusiones difieren del
optimismo:
 Las ilusiones conciernen exclusivamente al yo, mientras que la mayoría somos
optimistas, las ilusiones están vinculadas a cualidades personales.
 La ilusión de control es una aseveración personal sobre la manera en que se
conseguirá logros positivos, no deseando y esperando a que ocurran, sino provocando
que sucedan por nuestras capacidades.
Es importante que las ilusiones sean tan importantes en la primera infancia, y
decrezcan con el tiempo. Ello sugiere que son naturales, inherentes al sistema cognitivo
42

y que se desgastan y pierden fuerza por efecto de la retroalimentación que provoca la


vida.

TEMA VI

APUNTES DE CLASE

1. NEUROTICISMO

1.1 COMPONENTES DEL NEUROTICISMO

El neuroticismo es el componente más clásico del pensamiento constructivo. La


persona melancólica se caracteriza por ser ansiosa, con cambios de humor, tendencia
depresiva y por estar eternamente preocupada, esta preocupación es el núcleo
central del neuroticismo y está relacionada con la ansiedad. También se puede decir de
la persona neurótica sufre ansiedad social por creer que le están evaluando y ser
excesivamente ingenuo, es vulnerable al estrés y ve al entorno como una amenaza. Su
pensamiento es totalmente negativo, tanto sobre sí mismo como sobre el ambiente que
le rodea. Es muy susceptible a los estímulos emocionales, puesto que el neuroticismo
es el rasgo de personalidad más vinculada a estos aspectos emocionales. Su ansiedad se
debe a la gran preocupación que tienen y su malestar psicológico le conlleva a sufrir una
mala adaptación.
Dentro del afrontamiento emocional, los neuróticos no se aceptan a sí mismos,
poseen una sobre-generalización negativa tiene baja sensibilidad y presentan mucha
atención a sus experiencias pasadas negativas, se plantean metas altas que no pueden
alcanzar y se autocríticas exageradamente. Son inestables emocionalmente, puesto que
los que son estables tienen control sobre sus emociones y sus impulsos. Tienen
temperamento negativo caracterizado por la afectividad negativa y emocionalidad
negativa. No tienen expectativas de éxito, ya que piensan que no van a conseguir nada
de lo que se propongan. Carecen de ilusiones positivas y caen en la desesperanza.
Los psicólogos caracterizan a los neuróticos de manera diferente:
43

 Hans y Eysenck: Realizaron un estudio con 700 neuróticos y psicóticos. Afirmaron


que el neuroticismo es uno de los tres rasgos de personalidad junto con la
extroversión y el psicoticismo. El neuroticismo y la extraversión contribuyen a la
descripción de personalidad. El neuroticismo tienen facetas como la ansiedad,
depresión, sentimiento de culpa, baja autoestima, tención o irracionalidad, timidez,
tristeza y emocionalidad. Concluyeron también que lo contrario al neuroticismo es la
estabilidad emocional. Y que lo que impide la adaptación adecuada de los neuróticos
son sus fuertes reacciones emocionales. Para medir los tres rasgos de personalidad
hallados elaboraron el cuestionario EFQ
 Caprara y Cols: En el cuestionario BFQ emplean el término “Estabilidad Emocional”
para referirse a la dimensión del neuroticismo”. Ya que son personas que no son
capaces de controlar las emociones y los impulsos.
 Tellegen y Waller: Denominaron al neuroticismo como “Emocionalidad Negativa o
Temperamento Negativo”.
 McCrae y Costa: También incluyeron el neuroticismo entre las cinco dimensiones,
que según ellos, forman la personalidad. Según estos autores, al individuo neurótico
lo caracteriza la ansiedad, la inferioridad, la poca resistencia, la desesperanza, la
inquietud, la impulsividad, la tristeza, la hostilidad y el estrés. Crearon el
cuestionario NEO-PI-R, en el cual, miden el rasgo del neuroticismo con seis facetas:
 Ansiedad: Tensión, nerviosismo, tendencia a preocuparse y a experimentar
miedos.
 Hostilidad: Tendencia a experimentar irritación, enfado, frustración y estados
afines.
 Depresión: Sentimientos de culpa, tristeza, soledad…
 Ansiedad social: Sentimientos de vergüenza, sensibilidad al ridículo,
inferioridad, se sienten incómodos rodeados de otros.
 Impulsividad: Dificultad en el control de impulsos y necesidades. Dificultad
para resistirse a deseos intensos aunque luego se arrepientan.
 Vulnerabilidad: Dificultad para controlar el estrés. Se sienten incapaces de
enfrentarse a las demandas excesivas del entorno.
 Buss y Plomin: En su modelo de temperamento. Relacionaron el neuroticismo con la
angustia que puede estar desembocada por el miedo y la ira.
 Watson y Tellegen propusieron un modelo de la estructura del humor en dos
dimensiones: Afecto Positivo y Afecto negativo. Los neuróticos destacan por tener
temperamento negativo ya que experimentan cambios de humor y tienen una visión
de sí mismos negativa.

1.2 BASES COGNITIVAS DEL NEUROTICISMO

¿Por qué los neuróticos tienden a experimentar negativamente? Porque tienen


tendencia a pensar negativamente.
44

¿Por qué los neuróticos son neuróticos? Siempre que tenemos un estado
emocional, tenemos un pensamiento. Los neuróticos tienden a experimentar emociones
negativas y ser más vulnerables al estrés. Suelen responde con estrés ante
experiencias negativas. Son personas que no toleran un fracaso por eso se disparan las
emociones negativas y hacen inferencias de consecuencias negativas.
Una faceta que los describe muy bien es la “Autopunitivdad” la cuál se evalúa con
ítems como “Si alguna cosa me sale mal yo me vio de forma negativa”. Es una
sobregeneralización negativa.
Una teoría que puede explicar el por qué les sucede esto a las personas neuroticas
es la “Teoría de la indefensión por desesperanza”: La cual explica que los estilos
inferenciales explican como a través de un suceso negativo algunos pueden caer en la
depresión. Por eso los neuróticos tienen tendencia a manifestar estilos inferenciales:
 Self: A partir de un suceso negativo hacer inferencias sobre uno mismo.
 Futuro: Imaginarse consecuencias futuras negativas a partir de un suceso
presente negativo.
 Causas: Sobre generalización negativa.

1.3 CÓMO DEJAR DE SER NEURÓTICOS


Para ser menos neuróticos, las personas deben de desarrollar estrategias para
eliminar pensamientos negativos, para ello deben desarrollar adecuadamente su
Inteligencia Emocional.
Inteligencia Emocional: Capacidad de la persona para pensar sobre sus propios
sentimientos y pensamientos. Ésta es la clave para emprender estrategias de
autocontrol, que nos permiten desembarazarnos lo antes posible de sentimientos y
pensamientos negativos. Para ello utilizaremos estrategias cognitivo-conductuales.
Esto esta apoyado por la teoría de Mischael, la cual tiene que ver con las
estrategias de autocontrol conductual. Estas estrategias son la autoconciencia, el
autocontrol y la automotivación. Están dirigidas a controlar las emociones y cogniciones
o pensamientos negativos y a regular la fijación de metas.

2. EL OPTIMISMO

Las personas optimistas explican sus éxitos a causas estables Ej. Siempre tengo
suerte, tengo talento…, globales Ej. Soy muy bueno e intimas Ej. Puedo aprovechar la buena racha, mi
habilidad mientras que tienden a explicar sus fracasos a cusas inestables Ej. Estoy muy
cansado, específicos Ej. El profesor fue injusto y externas Ej. Crecer en un hogar pobre. Los
optimistas esperan que las cosas vayan por su camino y generalmente creen que les
ocurrirán cosas buenas, más que malas.
Apoyándose en el concepto de Rotter de LOC, conceptualizaron el optimismo en
términos de expectativas generalizas de resultados. Aunque Carver y Scheier (1985)
no dieron una definición formal del concepto, se podría definir como la expectativa
45

generalizada de que a uno le ocurrirán cosas buenas, que el futuro le depara más cosas
buenas que malas. Hay varios tipos de optimismo
 Optimismo Ingenuo: Grado en el que la gente es irrealmente optimista, tendencia a
sacar conclusiones extremadamente positivas de un resultado positivo, cómo si un
único éxito garantizara que las cosas siempre saldrán como uno quiere. La ventaja
es que la persona es optimista, pero la desventaja es que es un optimismo simple,
por lo que hay una falta de adopción de precauciones necesarias. Facetes:
 Optimismo exagerado: Sobregeneralización positiva
 Pensamiento tipo Pollyana: Exhibir un pensamiento positivo extremo.
 Pensamientos esterotipado: Convicciones demasiado simples para el
funcionamiento de la vida cotidiana
 Optimismo Fundado: Según Palenzuela es el grado en que una persona es
fundamentalmente optimista en la media en que:
 Expectativa de LOC: Cree que su entorno es controlable.
 Expectativa de autoeficacia: Se cree con capacidad para controlar el entorno y
afrontar eficazmente los desafíos de la vida.
 Expectativa de búsqueda de alternativas: Piensa que puede haber soluciones
alternativas para los problemas. (Rotter)
 Expectativa de éxito: Adoptar una actitud positiva en cuanto a las metas que
tiene que alcanzar.
 Optimismo Infundado: Según Palenzuela es el grado en que una persona es
infundadamente optimista en cuanto a que:
 Invulnerabilidad percibida Se percibe invulnerable a las adversidades de la vida,
cree que las desgracias les ocurren a otros, pero no a él.
 Sentirse poseedor de suerte: Se percibe a sí mismo como una persona con
suerte.
 Expectativas de éxito Es optimista en cuanto a las metas que desea alcanzar.

3. NEUROTICISMO-OPTIMISMO-ESTRUCTURA DE LA
PERSONALIDAD

Con objeto de profundizar en el componente cognitivo del neuroticismo podemos


hacer referencia al concepto de Pensamiento Constructivo (tendencia a pensar
automáticamente para resolver problemas diarios) de Esptein, y en concreto, al
componente de Afrontamiento Emocional, el cual hace referencia a como las personas
hacen frente a las situaciones potencialmente estresantes. Esto guarda relación con el
Temperamento negativo, descrito por Watson et al. Según estos autores la baja
autoestima y el humor negativo de los individuos altos de afectividad negativa parece
estar vinculada, en parte, a su tendencia a explayarse y magnificar los errores, y esto
les convierte en personas vulnerables al estrés, ya que perciben el entorno como
amenazante y por lo tanto su afrontamiento emocional es ineficaz.
46

Además los individuos altos en Temperamento negativo, como es el caso de los


neuróticos, tiende a ser introspectivos y rumiadores, al mismo tiempo que tienen una
visión negativa y tienden a estar altamente insatisfechos. Esto les lleva a ser personas
que están eternamente preocupadas y a sufrir gran ansiedad, este malestar psicológico
les conlleva a sufrir una mala adaptación. Para intentar salir de la situación se imponen
metas inalcanzables, lo que les ayuda a reafirmar sus sobregeneralziaciones negativas,
se convierte en una circularidad que conduce a la indefensión por desesperanza.
Una situación completamente diferente es la que viven las personas optimitas, los
cuales, explican sus éxitos a causas estables y globales, y sus fracasos a causas
inestables y externas. Los optimistas esperan que las cosas vayan por su camino y
suelen creer que les ocurrirán cosas buenas. Llegado a este punto, podemos
conceptualizar el optimismo apoyándose en el concepto de Rotter de LOC,
conceptualizaron en términos de expectativas generalizas de resultados, y así poder
diferenciar diferentes tipos de optimismo como:
 Optimismo Ingenuo: Irrealmente optimista, sacar conclusiones extremadamente
positivas.
 Optimismo Fundado: Se apoya en las expectativas de LOC, autoeficacia y búsqueda
de alternativas.
 Optimismo Infundado: Se apoya en la invulnerabilidad percibida, en la suerte y en
las expectativas de éxito.
Como queda patente con el neuroticismo y el optimismo, la personalidad está
condicionada por las cogniciones, las conductas y por las cualidades de la persona. Lo
que ha llevado a los teóricos de la personalidad a hablar de diferentes modelos de
personalidad, basados en la estructura y el proceso. Lo que diferencian a unos de
otros, es que unos desarrollan más la estructura y otros el proceso.
Por ejemplo, los modelos de rasgos desarrollan más el modo de ser (la estructura),
en cambio, los modelos conductistas se fijan más en la respuesta conductual (el
proceso). Pero una visión completa de personalidad tiene que contemplar la interacción
estructura-proceso.
Por un lado, la estructura contemplaría las cogniciones y las emociones, las cuales
median en el impacto que producen los estímulos. Este sistema cognitivo-afectivo
interacciona con el ambiente y así el sujeto responde ante el estímulo con una conducta
adecuada a la situación. Estas conductas generan consecuencias que afectan a las
características psicológicas de situaciones posteriores, lo que permite al individuo
generar conductas nuevas según hayan sido los resultados anteriores. Todo esto
produce una gran variabilidad en la conducta, ya que la situación externa puede ser la
misma, pero la interna no. Por lo tanto la conducta generada depende tanto de las
características situacionales como del sistema cognitivo-afectivo.
Un ejemplo de esto podría ser el sistema de personalidad negativa, en la cual ante
un suceso negativo los mediadores cognitivos-emocionales hacen una inferencia
correspondiente a la percepción negativa de la explicación del suceso, de las
47

consecuencias futura y de como repercutirá en el autoestima. Esto desemboca que la


persona infiere el suceso como incontrolable, lo cual producirá una respuesta
psicológica de depresión por desesperanza.

Você também pode gostar