Você está na página 1de 14

Práctica N°5- Determinación de las Relaciones Estequiometrias de una

Relación Química en Medio Acuoso


Paula F. Avellaneda-Coy, Juan S. Caro-Arguello, Paula T. Mogollón-Barrera*, Lina
J. Pinzón-Ortiz
Escuela de Ingeniería Industrial
Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
*paula.mogollon@uptc.edu.co

RESUMEN

En la práctica, por medio de precipitación gravimétrica, se determina el valor


mínimo necesario para que se dé una reacción de Na 2CO3 con CuSO4, para esto
se preparan cuatro soluciones, cada una con diferentes volúmenes de sulfato de
cobre, las cuales forman un precipitado **** FORMULA DEL PRECIPITADO*******

1. INTRODUCCIÓN

Los cálculos químicos se centran en una ecuación química que representa un


proceso, para su correcta interpretación, es necesario que la ecuación cumpla con
la ley de la conservación de energía, de esta manera se podrá llegar a su proporción
de unidades químicas o a su relación estequiométrica, posibilitando así, el cálculo
de cantidades volumétricas o ponderales respectivamente (1); el mejor método para
resolver problemas estequiométricos es el de la mole o molar, es decir que los
reactivos y productos de una ecuación química balanceada podrían interpretarse en
términos de moles (2).

Por otro lado, durante una reacción es posible que uno de los reactivos se consuma
antes que los otros, este se conoce como reactivo limitante, y en consecuencia
determina la cantidad de producto formado de la reacción (2). De ahí, surgen
aspectos de, rendimiento teórico, para la cantidad de producto formado suponiendo
que la reacción es completa; rendimiento real, para la cantidad de producto que se
obtiene en una situación concreta; y porcentaje de rendimiento para indicar la
cantidad de producto obtenido (3).

Una reacción común en una disolución acuosa, es la de precipitación, esta consiste


en la formación de un producto insoluble o precipitado, en otras palabras la
formación de un sólido insoluble que se separa de la disolución (4). Ahora bien, por
medio de la química analítica se puede llevar un análisis gravimétrico para
determinar la masa de un compuesto químico o analito que hay en una muestra de
interés; en la precipitación gravimétrica, el analito es convertido en un precipitado
poco soluble, el cual posteriormente es filtrado, lavado y sometido a un tratamiento
de calor adecuado para convertirse en un producto de composición conocida, luego
es pesado, y finalmente se procede a realizar los cálculos pertinentes que permiten
conocer la masa del compuesto (5).

En síntesis, mediante relaciones estequiométricas se puede determinar la


proporción mínima necesaria para que ocurra una reacción, es decir, se puede
conocer la cantidad mínima de los reactivos para producir la mayor cantidad de
productos.

De este modo, se espera que durante la realización de la experiencia se identifique


el cumplimiento de la relación entre las masas de los reactivos (Na 2CO3 y CuSO4)
y de los productos, es decir, que cumpla con las leyes ponderales; además,
comprender el comportamiento de una reacción de precipitación, y en
consecuencia, reconocer su utilidad al para que al efectuar una reacción, ésta llegue
a su mayor punto de eficiencia, lo anterior, por medio del método de precipitación
gravimétrica, que simultáneamente permitirá realizar cálculos estequiométricos para
conocer la masa del compuesto formado y obtener la formula molecular del
precipitado.

2. DESARROLLO EXPERIMENTAL

2.1 Materiales

En la tabla 2.1.1 se presentan los materiales y sustancias químicas utilizados


durante la práctica, así mismo, se destacan algunas generalidades importantes de
cada uno.

Generalidades Imagen

Rollo de Cinta Cinta adhesiva de papel blanca para


Enmascarar enmarcar.
Marcador
Marcador permanente color negro.
Sharpie
Material: Vidrio.
6 Tubos de Rango: no conocido.
ensayo + Generalidades: Usados para ensayos
gradilla químicos de pequeñas cantidades que
Material

soportan altas temperaturas.


Material: Vidrio Rango: 10mL.
Resolución: 0,1 mL Precisión: ±0,05
2 Pipetas
Generalidades: Graduada. Mide líquidos y
volúmenes con exactitud.
Material: Vidrio Rango: 100mL y 250mL
Resolución: 20 mL y 50 mL.
2 Vasos de
Generalidades: Transvasado de líquidos y
precipitado o
preparación de soluciones. No es
Baker
recomendable para la medición de
volúmenes.
Material: Fibra celulosa.
Generalidades: utilizado como tamiz para
filtrar impurezas insolubles en el laboratorio.
Papel de filtro
Marca: Munktell Filter AB.
Densidad superficial: 84 g/m²
Diámetro: 125 mm
Material: Vidrio Rango: 250mL
Resolución: 50 mL Precisión: ±0,05 mL
Forma: Cono con cuello cilíndrico, es plano
por la base.
Erlenmeyer
Generalidades: Utilizado para mezclas por
agitación y la evaporación controlada.
También en titulaciones para análisis
químicos.
Material: Vidrio Rango: 250mL
Resolución: marca de aforo (250 mL)
Matraz aforado
Precisión: ±0,05 mL
Generalidades:

Material: Goma
Pera o Generalidades: conjunto de la pipeta, consta
succionador de 3 válvulas, permitiendo expeler el aire,
succionar y descargar.
Marca: OHAUS.
Rango: 0,0001 g a 210 g
Balanza
Resolución: gramos.
Analítica
Generalidades: Determina la masa de varias
sustancias.
Material: metal.
Generalidades: usado para hacer montajes
Soporte
con diversos materiales, donde se obtienen
universal +
mediciones o procedimientos de destilación.
Pinzas de
Usualmente usado con pinzas para sujetar
Sujeción
buretas, tubos de ensayos, embudos de
filtración y otros.
Material: Vidrio
Embudo de Generalidades: Realiza filtración por
vidrio gravedad. Evita el derrame de líquidos en el
trasvasado Tienen un ángulo de 60°
Generalidades: Ofrece tiempos de
calentamiento y secados reducidos.
Estufa Marca: Memmert.
Temperatura mínima: 20° C.
Temperatura máxima: 220 °C.
Compuest

Formula química: H2O


os

Agua destilada Generalidades: En la práctica, como


solvente para la preparación de soluciones.
Fórmula Química: 𝐶𝑢𝑆𝑂4
Estado de agregación: líquido
Reactividad: Oxidante.
Sulfato de Olor: Indoloro.
cobre Exposición: Evitar cualquier contacto
Punto de ebullición: 650°C,
Punto de fusión: 110°C
Masa molar: 250 g/mol
Fórmula Química: 𝑁𝑎2 𝐶𝑂3
Estado de agregación: líquido
Olor: Inodoro.
Carbonato de
No inflamable.
Sodio
Punto de ebullición: Descomposición.
Punto de fusión: 851 °C
Masa molar: 106 g/mol
Tabla 2.1.1 Características de los materiales usados durante la práctica

2.2 Fichas de Seguridad (6)

Con el fin de abreviar la información, en la sección de primeros auxilios se utilizan


convenciones refiriéndose a: contacto ocular ( ), contacto dérmico ( ),
inhalación ( ) e ingestión ( ).

Identificación del producto

Nombre: Carbonato de Sodio


Fórmula Química: Na2CO3
Masa Molar: 105.9784 g/mol

Primeros Auxilios Identificación de peligros


Limpiar con agua.
Suministrar aire fresco
Lavar con abundante agua por 15min, Para el ser humano y el
medio ambiente
retirar prendas contaminadas.
Misceláneo
Si hay trastornos, pedir ayuda médica

En caso de vertido accidental


Precauciones personales: Evacuar
Precauciones ambientales: Evitar que caiga en fuentes de agua y alcantarillas
Limpieza: Absorber con tierra o arena, depositar en contenedores de cierre hermético y
lavar con abundante agua

Identificación del producto


Nombre: Sulfato de cobre (II)
Fórmula Química: CuSO4
Masa Molar: 249,456 g/mol

Primeros Auxilios Identificación de peligros


Limpiar con agua por mínimo 15 min.
Asegurar la remoción completa en los
parpados.
Suministrar aire fresco, si no respira
dar respiración artificial. Buscar
atención médica Para el ser humano y medio
ambiente
Lavar con abundante Peligroso para el
inmediatamente, aplicar emoliente. ambiente
Buscar atención médica
No inducir el vómito. Buscar atención
medica inmediatamente.
En caso de vertido accidental
Precauciones personales: Evacuar, restringir acceso sin protección. Ventilar el área.
Eliminar toda fuente de ignición. Rosear agua
Precauciones ambientales: Evitar que caiga en fuentes de agua y alcantarillas
Limpieza: Absorber con tierra o arena, depositar en contenedores de cierre hermético.
2.3 Procedimiento

Inicialmente, se dobla el papel de filtro de tal manera


que la filtración del precipitado se facilite, en este caso
en forma de cono (ver Figura 2.2.1). Lo anterior se
hace para seis hojas, las cuales se rotulan con
números del 1 al 6; seguido se pesan en la balanza
Figura 2.2.1 Papel de filtro en forma
de cono. analítica, los resultados se observan desde la Figura
2.2.2 hasta la Figura 2.2.7

Figura 2.2.2 Figura 2.2.3 Figura 2.2.4. Figura 2.2.5. Figura 2.2.6 Figura 2.2.7
Masa papel N°1 Masa papel N°2 Masa papel N°3 Masa papel N°4 Masa papel N°5 Masa papel N°6
(1,083 g) (1,017 g) (1,050 g) (1,073 g) (1,075 g) (1,053 g)

Ahora, se rotulan los seis tubos de ensayo empleando la cinta enmascarar y el


sharpie; se ubican en orden dentro de la gradilla (ver Figura 2.2.8). Luego, se
transvasa solución de carbonato de sodio de 250 mL (ver Figura 2.2.9) a un Beaker
de 100 mL (ver Figura 2.2.10) y con ayuda de la pera se traspasan 4 mL a la pipeta
(ver Figura 2.2.11) Para los primeros tres tubos de ensayo, se toma la cantidad
exacta de 4 mL para cada tubo teniendo en cuenta la lectura de menisco más
exacta. (Ver Figura 2.2.12), se trasvasan a los tres primeros tubos de ensayo. (Ver
Figura 2.2.13)

Seguido, a cada tubo de ensayo se le agregan 4mL de la solución; a manera de


observación, al agregar este volumen, para los primeros tres tubos de ensayo se
succionaron cuatro veces el volumen asignado, sin embargo, posteriormente y
siguiendo recomendaciones del docente, para los tubos faltantes se succionaron
10mL (Figura 2.2.14) y se les fue agregando el volumen requerido a cada uno; por
lo tanto, seguramente, este procedimiento afecte los resultados, pues la adición de
Na2CO3 a los primeros tubos de ensayo no es completa teniendo en cuenta que
puede quedar solución en la parte final de la pipeta, y esto nos lleva a interpretarlo
como error sistemático (Figura 2.2.15).

Figura 2.2.8 Figura 2.2.9 Figura 2.2.10 Figura 2.2.11


Figura 2.2.12 Figura 2.2.13
Tubos de ensayo Solución exacta Paso de solución Transferencia a
rotulados en la de carbonato de Obtención 4 mL Trasvaso tres
de 250 mL pipeta
gradilla. sodio al Beaker primeros tubos.
En este sentido, cada tubo de ensayo queda con la misma cantidad de carbonato
de sodio para la reacción. Más tarde, se tiene presente que la solución del sulfato
de cobre no posee el volumen completo que debiese ser marcado por la marca de
aforo (250 mL) (Ver Imagen 2.2.16); con esta anotación se analizaba la posible
variación en resultados posteriores en análisis de resultados como un error
aleatorio.

Figura 2.2.14 Obtención Figura 2.2.15 Figura 2.2.16 Sulfato de


10 mL para los demás. Transvaso tres tubos cobre incompleto.
restantes.
Se trasvasan más de 20 mL a otro vaso Beaker (Ver Figura 2.2.17). Se traspasan
10 mL de sulfato de cobre con ayuda de otra pipeta, pues cada compuesto se
manejó con diferente material. (Ver Figura 2.2.18) Se transfiere a los tubos de
ensayo diferentes volúmenes, en el siguiente orden: 0,5 mL para el tubo N° 1 (Ver
Figura 2.2.19) y se observa su reacción (Ver Figura 2.2.20).
Figura 2.2.17 Transferir Figura 2.2.18 Succión 10 Figura 2.2.19 Transferir Figura 2.2.20 Reacción
solución al Beaker. mL al tubo N° 1 0,5 mL 𝐶𝑢𝑆𝑂4con 4 mL
de carbonato de sodio
Para el segundo tubo, se transfiere 1 mL (ver Figura 2.2.21), para el tercer tubo 2
mL (ver Figura 2.2.22), para el cuarto tubo 3 mL (Ver Figura 2.2.23), se vuelve a
llenar la pipeta de 10 mL (Ver Figura 2.2.24), 4 mL al quinto (Ver Figura 2.2.25) y 5
mL al último (ver Figura 2.2.26). Al final se obtienen las seis reacciones (Ver Figura
2.2.27) y se procede a realizar el montaje para recoger el filtrado por acción de la
gravedad (Ver Figura 2.2.28).

Figura 2.2.21
Figura 2.2.22 Figura 2.2.23 Figura 2.2.24 10 mL
Transferencia tubo N° 2 Transferencia tubo N° 3 Transferencia tubo N° 4 obtenidos en la pipeta

Figura 2.2.25 Figura 2.2.26 Figura 2.2.27 Reacción Figura 2.2.28 Montaje
Transferencia tubo N° 5 Transferencia tubo N° 6 en los seis tubos

Se pone el papel de filtro N° 1 sobre el embudo (Ver Figura N° 2.2.29), luego se


agita el tubo N° 1 para mezclar la reacción (Ver Figura 2.2.30). Así, se traspasa la
reacción hacía el Erlenmeyer (Ver Figura 2.2.31) Debido a que no se transfiere
completamente el líquido con el precipitado se llena para enjuagar con agua
destilada, (Ver Figura 2.2.32) hasta que quede completamente vacío sin que se
pierda el precipitado (Ver Figura 2.2.33) Se obtiene el papel con el filtrado N° 1 (Ver
Figura 2.2.34). Así se repite el mismo procedimiento con el papel N° 2 (Ver Figura
2.2.35), N° 3 (Ver Figura 2.2.36), N° 4 (Ver Figura 2.2.37), N° 5 (Ver Figura 2.2.38)
y N° 6 (Ver Figura 2.2.39).
Figura 2.2.29 Figura 2.2.30 Figura 2.2.31 Figura 2.2.32 1Figura 2.2.33 Figura 2.2.34
Papel N°1 listo Agitación tubo Traspaso tubo Enjuague con Traspaso Filtrado N°1 listo
para el filtrado de ensayo N° 1 a Erlenmeyer agua destilada completo del tubo para el secado
al papel de filtro

Figura 2.2.35 Figura 2.2.36 Figura 2.2.37 Figura 2.2.38 Figura 2.2.39 Figura 2.2.40
Filtrado N° 2 Filtrado N° 3 listo Filtrado N° 4 listo Filtrado N° 5 listo Filtrado N° 6 listo Líquido obtenido
listo para el para el secado para el secado para el secado para el secado en el
secado Erlenmeyer
En el momento del procedimiento se cometió un error aleatorio
debido a que no se aplicó agua destilada en el papel de filtro para
que este se adhiriera al embudo de vidrio, por esta razón parte
del precipitado se cayó al Erlenmeyer y la solución obtenida en
Figura 2.2.41 Papeles este instrumento finalmente estuvo más azulada. (Ver Figura
filtrados en el montaje 2.2.40)
del Erlenmeyer.

Así, se obtienen los papeles de filtro con el filtrado (Ver Figura


2.2.41) listos para ingresarlos a la estufa para el secado por
cuatro horas. Aunque se produjo un error sistemático al no
tener presente la temperatura de la estufa en el momento del
ingreso de los papeles. Cumplido el tiempo se pesan Figura 2.2.42 Ingreso papel
nuevamente y mediante la diferencia con el peso del papel de filtro a la estufa.

vacío y rotulado, se consigue el peso del precipitado del papel de filtro N° 1 (Ver
Figura 2.2.43), N° 2 (Ver Figura 2.2.44), N° 3 Ver Figura 2.2.45), N° 4 (Ver Figura
2.2.46), N° 6 (Ver Figura 2.2.47) y N° 5 (por problemas tecnológicos no se guardó
la evidencia fotográfica, pero si se guardó el dato) (Ver Imagen 2.2.48)

Figura 2.2.48 Papel


Figura 2.2.43 N° 1; Figura 2.2.44 Papel Figura 2.2.45 Papel Figura 2.2.46 Papel Figura 2.2.47 N° 6; N°5; 1.2714 g
1,123 g N° 2; 1,0618 g N° 3; 1,1645 g N° 4; 1,2324 g 1,3436 g
3. ANÁLISIS DE RESULTADOS

De acuerdo a la experiencia realizada, se obtuvieron 6 soluciones de precipitación


(ilustración 3.1), a partir de la toma de diferentes volúmenes para la reacción entre
el sulfato de cobre (CuSO4) y el carbonato de sodio (NaCO3).

De esta manera es posible obtener los gramos del precipitado


formado para cada uno de los volúmenes y según el caso
analizar los factores presentes dentro de la reacción, (errores
de carácter aleatorio o sistemáticos). Asimismo, se determina
el porcentaje de error dentro de la práctica de acuerdo a la
ecuación.

Ilustración 3.1: Tubos de ensayo .


con soluciones precipitadas
Se hace uso de la estequiometria, y con la ecuación
balanceada (ecuación 1) se determinan los gramos del
precipitado formado, para posteriormente comparar los
resultados obtenidos con la experiencia realizada.

A continuación, se presenta la tabla 3.1 la cual relaciona el


volumen tomado en cada uno de los tubos de ensayo para las
dos soluciones usadas; el número de moles iniciales de cada
Ilustración 3.2: solución de reactivo puro, así como las moles finales y los gramos del
sulfato de cobre. precipitado formado; de manera teórica.

Gramos del
Volumen Moles iniciales Moles finales precipitado
puras formado
Instrumento Sulfato de Carbona Sulfato Carbonat Sulfato Carbonat Sulfato de
Cobre to de de o de de o de Cobre
(CuSO4) Sodio Cobre Sodio Cobre Sodio (CuCO3)
(NaCO3) (CuSO4 (NaCO3) (CuSO4 (NaCO3)
) )
TUBO 1 0,5 mL 4 mL 0.00025 0.002 0.000 0.00175 0.0309
TUBO 2 1 mL 4 mL 0.0005 0.002 0.000 0.0015 0.0618
TUBO 3 2 mL 4 mL 0.001 0.002 0.000 0.001 0.1236
TUBO4 3 mL 4 mL 0.0015 0.002 0.000 0.0005 0.185
TUBO 5 4 mL 4 mL 0.002 0.002 0.000 0.000 0.247
TUBO 6 5 mL 4 mL 0.0025 0.002 0.0005 0.000 0.247
Tabla3.1: Datos teóricos para la reacción de
precipitación
Para conocer las moles iniciales de cada una
de las soluciones presentes se parte de una
concentración 0.5 molar (M) y se realiza el
cálculo como se muestra en las ilustraciones
3.1 y 3.2

Figura 3.1 Determinación de las moles iniciales


del sulfato de cobre (CuSO4)
Figura 3.2 Determinación de las moles
iniciales del carbonato de sodio (NaCO3)

Debido a que el volumen usado para el carbonato de calcio en cada uno de los
tubos es el mismo, las moles iniciales no varían.

Posteriormente se determinan las moles finales (ilustración 3.3.0 a 3.3.5), para esto
se tiene en cuenta la sustancia que limita la reacción y aquella que se encuentra en
exceso. Ahora, ya que el reactivo limitante no tendrá residuo alguno al consumirse
completamente, en el reactivo en exceso se calculan las moles sobrantes con la
ecuación 3.2 teniendo en cuenta la estequiometria de la ecuación balanceada
(ecuación 3.1).

CuSO4(ac) + Na2CO3(ac) ------- CuCO3(s) + Na2SO4(ac)


Ecuación 3.1 : Ecuación de la reacción balanceada

𝑚𝑜𝑙𝑒𝑠 𝑓𝑖𝑛𝑎𝑙𝑒𝑠 = 𝑚𝑜𝑙𝑒𝑠 𝑖𝑛𝑖𝑐𝑖𝑎𝑙𝑒𝑠 − 𝑚𝑜𝑙𝑒𝑠 𝑞𝑢𝑒 𝑟𝑒𝑎𝑐𝑐𝑖𝑜𝑛𝑎𝑛


Ecuación 3.2 Determinación de las moles finales

Figura 3.3.1: Determinación de las Figura 3.3.2: Determinación de las


moles finales para el tubo 2 moles finales para el tubo 3
Figura 3.3.0: Determinación de las moles
finales para el tubo 1
Figura 3.3.4: Determinación de las
moles finales para el tubo 5
Figura 3.3.3: Determinación de las Figura 3.3.5: Determinación de las
moles finales para el tubo 4 moles finales para el tubo 6

Seguidamente, se hallan los gramos del precipitado formado (ilustración 3.4) a partir
del reactivo limite.

Figura. Determinación en gramos del


precipitado.

Para un análisis más detallado acerca del comportamiento de la reacción en el


laboratorio, a continuación, se presenta la tabla (3.2) la cual relaciona los gramos
del precipitado obtenidos de forma experimental, es decir con los datos obtenidos
directamente en el laboratorio.

Gramos del Para tal fin se sustrae el peso del papel filtro con el
precipitado precipitado ya seco, (ver figuras 2.2.43 a 2.2.48) con el
formado peso del papel filtro vacío (ver figuras 2.2.2 a 2.2.7),
Instrumento Sulfato de para los 6 tubos usados como se muestra en la figura
Cobre 3.5.
(CuCO3)
TUBO 1 0.040
TUBO 2 0.044
TUBO 3 0.1145
TUBO4 0.1594
TUBO 5 0.1964
TUBO 6 0.2906
Tabla 3.2 gramos del precipitado formado Figura: gramos del precipitado formado
experimentalmente experimentalmente

Luego de establecer los gramos de precipitado, tanto teóricos como experimentales


es posible calcular el porcentaje de error para todos los tubos usando la ecuación
3.3( y de esta manera determinar el rendimiento de la reacción (ecuación 3.4) para
cada uno de ellos (figura 3.6).) Commented [mdpo1]: No se aun
𝑣𝑎𝑙𝑜𝑟 𝑟𝑒𝑎𝑙 − 𝑣𝑎𝑙𝑜𝑟 𝑒𝑥𝑝𝑒𝑟𝑖𝑚𝑒𝑛𝑡𝑎𝑙
𝑝𝑜𝑟𝑐𝑒𝑛𝑡𝑎𝑗𝑒 𝑑𝑒 𝑒𝑟𝑟𝑜𝑟 = ∗ 100%
𝑣𝑎𝑙𝑜𝑟 𝑟𝑒𝑎𝑙
Ecuación 3.3: Ecuación del porcentaje de error.

Como consecuencia se evidencia que, al


comparar los gramos de precipitado
obtenidos de forma experimental con los
gramos determinados de forma teórica,
éstos varían según cada uno de los tubos;
es decir, si se presenta mayor cantidad de
masa en el precipitado experimental como
se evidencia en el tubo 1 y 6 ,esto puede
deberse a un error de carácter aleatorio,
Figura 3.6: Determinación del porcentaje de error ya que no alcanzaron a secar totalmente
de forma correcta, hallando impurezas
dentro de los mismos lo cual generó mayor masa aparentemente. Por el contrario,
si se presenta menor masa en el precipitado experimental (lo cual es más probable)
una de las principales causas está relacionada con la perdida de precipitado a la
hora de filtrar (error sistemático).

Para determinar la cantidad mínima de sulfato de cobre necesaria para reaccionar


con todo el carbonato de sodio resulta útil graficar los miligramos del precipitado vs
mililitros de sulfato de cobre agregados. De esta manera se evidencia en la gráfica
(grafica 3.1) el punto crítico, es decir el punto en el cual la reacción se encuentra
equilibrada, por lo tanto, los dos reactivos se consumen sin limitar la reacción ni
producir excesos.

Relacion entre la masa del Relacion entre la masa del


precipitado y el volumen de precipitado y el volumen de
CuSO4 agregado. CuSO4 agregado.
30 40
25 30
20
20
15
10
10
0
5
0 2 4 6
0
0 2 4 6
Grafico 3.2: Grafica para la relación experimental
Grafico 3.1: Grafica para la relación teórica
De lo anterior, se toma para este análisis la gráfica teórica debido a que en ésta es
posible evaluar de forma precisa el punto en equilibrio, que para este caso se
encuentra en rojo, y representa la relación molar (figura 3.6) la cual es uno a uno.

Figura 3.6: Relación molar teórica y experimental

De la figura anterior es posible deducir que en efecto de forma teórica se cumple la


relación; en cuanto a lo experimental el resultado es aproximado, debido a los
diferentes errores cometidos ya mencionados anteriormente.

De acuerdo a las propiedades de solubilidad de algunos iones se sabe que el ion


carbonato (CO3) es insoluble por lo cual se obtiene el precipitado carbonato de
cobre (CuCO3) y adicionalmente el sulfato de sodio (Na2SO4) como se muestra en
la ecuación 3.3.

CuSO4 (ac) + Na2CO3 (ac) −> Na2SO4 (ac) + CuCO3 (s)


Ecuación 3.3 reacción de precipitación

Bibliografía

[1] Rodríguez, Joaquín. Estequiometria química. Ediciones Universidad de


Castilla- La Mancha. [place unkow], 1995. p174-177.

[2] Brown, Theodore. L. Química la ciencia central 11a ed [Chemistry: the central
science]. Pearson Education. México: 2009. p.91-94.

[3] Whitten, Kanneth; Davis, Raymond; Peck, Larry; Stanley, George. Química, 10 a
ed. [Chemistry]. Cengage Learning Editores. México: 2015. p95.
[4] Chang, Raymond. Química 11 a ed [Chemestry]. McGraw-Hill Companies.
México: 2010. p124.

[5] Skoog, Douglas ; West, Donald; Holler, James; Crouch, Stanley. Fundamentos
de la química analítica 9 a ed [Fundamentals of analytical Chemistry]. Cengane
Learning Editores. México: 2015. p280.

[6] Universidad Nacional Costa Rica. Escuela de química. Hojas de seguridad.


Costa Rica: 2016. Available in: http://www.quimica.una.ac.cr

Você também pode gostar