Você está na página 1de 4

UNIVERSIDAD DE SOTAVENTO, A. C.

LICENCIATURA EN FISIOTERAPIA
Clave de Incorporación a la UNAM 8859-62,

TRABAJO DE INVESTIGACION DE MIEMBRO INFERIOR

MIOSITIS OSIFICANTE

INTEGRANTES:

GUZMAN MELO NOHEMI


MORALES MEDINA JULIANA GUADALUPE
PEREZ MALDONADO HIMMER ANTONY
ROJAS BAUTISTA GUIEZEE

CATEDRATICO: LFT: MARISOL ZARRABAL RAMOS

Coatzacoalcos, Ver 10 de septiembre del 2019.


MIOSITIS OSIFICANTE
DEFINICIÓN
La miositis osificante es una neoformación heterotópica de hueso que generalmente se
presenta en las extremidades, y puede o no encontrarse asociada a historia de trauma. La
formación de hueso dentro de un músculo se identifica con el nombre de miositis osificante
(MO).
Como Ackerman y otros autores, enunciaron el término miositis, no parece ser el adecuado
para denominar esta formación ósea, ya que no constituye un proceso inflamatorio. También
se utiliza como sinónimo la terminología de osificación heterotópica.
La OMS la ha definido como una lesión no neoplásica, a veces asociada a trauma,
caracterizada por la formación de grandes cantidades de hueso, pudiendo contener cartílago.
CLASIFICACIÓN
 Se distinguen dos grupos de MO:
1. La miositis osificante progresiva o enfermedad de Munchmeyer, de carácter
hereditario. Es una causa rara de miositis en la infancia, se trata de una alteración
que se hereda de forma autosómica dominante, caracterizada por inflamación
muscular seguida de fibrosis y calcificación
2. La miositis osificante circunscrita (MOC), que es auto limitada y adquirida. La
MOC es un proceso proliferativo reactivo, benigno, que se desarrolla
comúnmente en el músculo estriado, el cual es reemplazado por tejido óseo
metaplásico.
La MOC se divide a su vez en dos grupos: la miositis osificante sin antecedentes
traumáticos y la miositis osificante postraumática (MOPT), que es el objetivo de
referencia en el presente trabajo. La MOPT representa aproximadamente el 75 %
de las MOC. Ocurre generalmente como complicación de las lesiones musculares
con hematoma y no es infrecuente que su estudio radiográfico plantee problemas
de diagnóstico diferencial, pues las imágenes pueden ser interpretadas o
confundidas con tumores óseos.
 Samuelson y Coleman dividen la miosistis osificante en cuatro grupos distintos:
1) miositis osificante progresiva, 2) miositis osificante asociada a enfermedad
crónica, 3) miositis osificante traumática y 4) miositis osificante pseudomaligna (no
traumática)
En la miositis osificante traumática la edad de máxima incidencia es durante la segunda y
tercera décadas de la vida, generalmente se localiza en las extremidades (el 80% de los casos
en las inferiores), con preferencia por los músculos cuádriceps, braquial anterior y músculos
de la mano, pero puede encontrarse en las fascias, tendones y tejido subcutáneo. La población
de mayor riesgo son los deportistas.

La clínica se presenta dos o tres semanas después de un traumatismo -aunque la mayoría de


los pacientes no recuerda el hecho concreto- con edema, induración y formación de una masa
firme y pétrea, poco dolorosa y expansiva. La extremidad puede aumentar su tamaño, ser
dolorosa a la movilización y presentar diferentes grados de impotencia funcional. La piel
puede estar caliente.
Existen dos tipos: MOT por único traumatismo importante (como nuestro caso) y MOT
circunscrita por pequeños traumatismos recidivantes.
EPIDEMIOLOGIA
El 80% de estas lesiones se presenta en los miembros inferiores de jóvenes atletas, la edad
de máxima incidencia es durante la segunda y tercera década de la vida, generalmente se
localiza en las extremidades, pero puede encontrarse en las fascias, tendones y tejido
subcutáneo.
Por lo general la miositis osificante tiene una alta incidencia en adolescentes o adultos
jóvenes principalmente en deportes de contacto como el fútbol, hockey, Rugby y combate,
según el estudio de Muir et al (2010), la incidencia en este subgrupo de deportes fue de 0-
9% en contusiones leves, 17-72% en contusiones moderadas-severas y del 100% en
contusiones recurrentes.
ETIOLOGÍA
La etiología de la miositis osificante es desconocida. En algunos casos se puede identificar
una historia de trauma, en otras circunstancias como este antecedente es negativo, pero hay
factores de riesgo.
CUADRO CLÍNICO
1. Dolor al movimiento o la palpación.
2. Inflamación.
3. Rigidez.
4. Dureza de la musculatura a la palpación (por la osificación).
5. Pérdida de amplitud de Movimiento.
FACTORES DE RIESGO
 Traumatismo importante: muscular u óseo.
 Traumatismo de repetición
 Típicos por movilizaciones extemporáneas o reducciones repetidas
 Postquirugica por artroplastias
 Frecuente en politraumatizados( la Miositis se debe a el exceso de serotonina
DIAGNÓSTICO
La formación ósea es visible a las 2-3 semanas a través de Rayos-X, aunque también se puede
evidenciar a través de una Resonancia Magnética o Tomografía. A los rayos X se evidencia
un reborde calcificado en la periferia del foco de la lesión similar a una cáscara de huevo. o
se evidencia un medio radiolúcido en una zona de tejido blando similar a los llamados
Osteofitos.
PRONÓSTICO
La esperanza de vida media es de 40 años aproximadamente. La mayoría de pacientes utilizan
silla de ruedas al final de la segunda década de vida y mueren por complicaciones del
síndrome de insuficiencia torácica.
Los factores pronósticos que afectan la sobrevida en pacientes con miositis incluyen: Edad
avanzada, al inicio de la enfermedad, sexo masculino, tabaquismo, debilidad muscular severa
generalizada con disfagia, afección cardiovascular, etc.
TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO
 Los esteroides representan la primera línea de tratamiento, hasta 60 a 70% de los
pacientes tienen buena respuesta a los esteroides. Se recomienda iniciar prednisona
en dosis 1mg/kg, en dosis única o divida y evaluar respuestas a la 6 sermanas e iniciar
reducción gradual.
Los glucorticoides son los fármacos de la primera línea que den emplearse en
Miositis, solos o en combinación con un inmunodepresor. Si se usan solos, debe
evaluarse su eficacia a las 12 semanas. No se recomienda mantener los esteroides en
dosis altas de forma indefinida o por tiempo prolongados.
Se recomienda administrar la predisona en dosis única matutina o en mayor
proporción por la mañana, para disminuir la probabilidad de inhibir la secrecón
vespertina de la hormona adenocorticotropa y favorecer la secreción endógena
normal en la mañana siguiente.
Se recomienda agregar metilprednisona IV de 30 mg/Kg/dosis, máximo 1 grao diario
por 3 días, repitiendo cada ciclo cada 3-4 semanas.
 Empleo de metilprednisolona, tres dosis iniciales a 30 mg por kg de peso por dosis
por vía intravenosa, y posteriormente cada mes. por sus efectos inmunosupresores y
antiinflamatorios, sobre todo en aquellos pacientes que no han tenido respuesta al
manejo farmacológico convencional.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS:
 Mediographic (2005) Miositis osificante progresiva con buena respuesta a
tratamiento con esteroide intravenoso. Recuperado el 10 de Septiembre del 2019.
Disponible en: https://www.medigraphic.com/cgi-
bin/new/resumen.cgi?IDARTICULO=7900
 Martín R.(2015) Miositis osificante traumática: a propósito de un caso. Recuperado
el 10 de Septiembre del 2019. Disponible en:
http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1139-76322015000500011
 Antúnez H, et al (2003). Miositis Osificante. Rev Med Hond Vol 71. Recuperado el
10 de Septiembre del 2019. Disponible en:
http://www.bvs.hn/RMH/pdf/2003/pdf/Vol71-4-2003-5.pdf
 Fisioonline (2016). MIOSITIS OSIFICANTE. QUÉ ES Y CUÁLES SON SUS
SÍNTOMAS Y SU TRATAMIENTO. Recuperado el 10 de Septiembre del 2019.
Disponible en: https://www.fisioterapia-online.com/articulos/miositis-osificante-
que-es-y-cuales-son-sus-sintomas-y-su-tratamiento
 Guía de Practica Clínica IMSS. Diagnóstico y tratamiento. Recuperado el 10 de
Septiembre del 2019. Disponible en:
http://www.cenetec.salud.gob.mx/descargas/gpc/CatalogoMaestro/477_GPC_Derm
atomiositis/GRR_Dermatomiositis_y_Polimiositis.pdf

Você também pode gostar