Você está na página 1de 17

Universidad Rural de Guatemala.

Ciencias Jurídicas y Sociales


Derecho Notarial II Código: FG057
Andrea Michelle Perez Mazariegos Carné: 15-000-0616
Lic. Juan Fuentes

Texto de Paralelo
Semana 1-5

Guatemala, 04 de agosto 2,019.


Índice

Introducción………………………………………..…………………………………………. 2
SEMANA 1
Protocolo……………………………………………………………………………………… 3
Índice, Atestados………………………….…………………………………………………... 4
SEMANA 2
Formalidades………………………………..………………………………………………… 4
Reposición del Protocolo notarial……….…..………………………………………………... 5
Deterioro del protocolo………………………..……………………………………………… 6
SEMANA 3
Escritura Pública.……………………………..………………………………………………. 7
SEMANA 4
Formalidades esenciales de los instrumentos públicos…………………………..…………… 8
Las formalidades no esenciales………………………………………………………..……… 9
SEMANA 5
Formalidades especiales para testamentos y otras escrituras…………………………….. 10
Conclusion………………………………………………………………………………….. 14
Recomendación…………………………………………………………………………….. 15
Bibliografia………………………………………………………………………………….. 16
Introducción

El Protocolo surge de la necesidad de los hombres de materializar en un escrito la


voluntad creadora de sus derechos, de materializar la prueba, de recurrir a la grabación
gráfica sobre un elemento físico que hiciera visible y perpetua su consideración, de esa
manera los hombres idearon que al emitirse la voluntad se hiciera entre solemnidades y
quedara grabada gráficamente sobre un objeto material impregnado de la voluntad
creadora, guardador de una primera decisión del espíritu, conservador de una creación del
hombre; a esa primera fuente de la génesis del acto jurídico llamaron Protocolo.
Semana 1
Protocolo
Definición:
En Guatemala, se conoce como Protocolo, al tomo empastado de los instrumentos
autorizados durante un periodo de tiempo; también al papel sellado especial que se vende
exclusivamente a los notarios para faccionar escrituras; y al conjunto de escritura que se llevan
faccionadas en el año que transcurre. La definición legal de Protocolo se encuentra comprendida
en el artículo 8 del Código de Notariado, que reza: “el Protocolo es la colección ordenada de las
escrituras matrices, de las Actas de protocolación, razones de legalización de firmas y
documentos que el Notario registra de conformidad con esta Ley”.

Apertura y Contenido:
Apertura:
El Protocolo se abre cada año con la primera escritura que se facciona, la cual llevará
siempre el número Uno y principiará en la primera línea del folio inicial. No se necesita ninguna
razón de apertura, pero es obligatorio el pago de Q.50.00 en la Tesorería del Organismo Judicial
por derecho de apertura;

Contenido:
El Protocolo del Notario contendrá: Las Escrituras Públicas o Matrices, Las Actas de
Protocolación, Las Razones de Legalización o cualquier documento que la Ley señale, la Razón
de Cierre, el Índice y los Atestados.

Cierre, Índice y Atestados:

CIERRE:
El protocolo debe cerrarse cada año, el último día del año natural, pero también puede
cerrarse en cualquier momento que el notario dejare de cartular. El cierre es mediante una razón
notarial, la cual debe contener: la fecha, el número total de instrumentos autorizados, indicando
cuántos de ellos son escrituras públicas, el número de actas de protocolización, de razones de
legalización, el número de escrituras cancelas, si lo hubieren; así como el total de folios
utilizados; observaciones si fueren necesarias y la firme del notario;

INDICE:
Posteriormente a la razón de cierre, debe redactarse el índice, según la Ley guatemalteca, este
que antes de la reforma a la Ley del Timbre y Papel Sellado debía hacerse necesariamente en
papel sellado; pero que ahora se hace en una hoja de papel bond a la que se deben adherir los
timbres de ley (Q.1.00); y contendrá en columnas separadas:
1. El número de orden del instrumento (escritura, acta de protocolación, o razón de
legalización);
2. El lugar y fecha de su otorgamiento ;
3. Los nombres de los otorgantes, si fuere el notario, debe anotar su nombre;
4. El objeto del instrumento ;
5. El folio en que se inicia.
En el índice es permitido utilizar cifras y abreviaturas, al final la fecha y la firma del notario,
antes de suscribirlo podrá hacer las observaciones si las hubiere.

ATESTADOS:
Los atestados son los documentos que el notario agrega al final de su protocolo y tienen
relación con los instrumentos autorizados y deben constar principalmente el recibo del pago de
apertura, comprobantes de entrega de testimonios especiales, copias de avisos, recibos,
solvencias, etc.

Semana 2

Formalidades

Artículo 13. En el protocolo deben llenarse las formalidades siguientes:


a). Los instrumentos deben de redactarse en español, escribirse a máquina o a mano de manera
legible y sin abreviaturas;

b). Los instrumentos deben llevar numeración cardinal, escribiéndose uno a continuación del
orto, en orden riguroso de fechas, y entre cada instrumento sólo debe quedar espacio para las
firmas;
c). El protocolo debe llevar foliación cardinal escrita en cifras;

d). El cuerpo del Instrumento las fechas, números o cantidades se expresarán con letras.
En caso de discrepancia entre lo escrito en letras y cifras, prevalece lo escrito en letras;

e). Los documentos que deban insertarse o las partes conducentes que transcriban se copian de
manera textual;

f). Los espacios en blanco que permitan intercalaciones se llenarán con una línea antes de que
sea firmado el instrumento.

Reposición del protocolo notarial

Pérdida, destrucción y deterioro del protocolo

El notario como profesional del derecho, debe tomar cuidado en relación a la


conservación del protocolo que ha sido confiado por parte del Estado a su cargo, tomando en
cuenta el lugar y la seguridad para evitar la inseguridad jurídica que llegue a generar problemas o
dificultades a las partes interesadas, porque los principios de Durabilidad y Seguridad se verían
vulnerados; el primero de ellos, se refiere a la prolongación en el tiempo de los actos y negocios
jurídicos que son celebrados por los particulares ante notario, derivándose dos circunstancias
importantes para las partes siendo estas: La consulta del registro notarial y la obtención de una
prueba en que se encuentre incorporado un derecho en el instrumento, la cual se lleva a cabo por
medio de la expedición de testimonios, ya que como se indicó anteriormente, las escrituras
matrices quedan en poder del notario.

Una de las finalidades del protocolo es dar seguridad jurídica a la relación contenida en
los distintos instrumentos autorizados por el notario dentro del mismo, razón por la cual al
producirse la pérdida o bien la destrucción o deterioro del protocolo se hace necesaria la
reposición.

Pérdida del protocolo

La pérdida del protocolo se produce cuando el notario deja de tenerlo en su poder, lo cual
puede ocurrir ya sea por culpa o descuido o a consecuencia de una contingencia o desgracia fuera
de su control personal. La pérdida del protocolo debe considerarse como un hecho involuntario.

Destrucción del protocolo

La destrucción puede ser provocada incluso por los mismos materiales empleados para la
elaboración de las hojas cuando éste es de mala calidad, así como el procedimiento realizado para
su fabricación en el cual puede darse alguna contaminación microbiana, también el clima, el
ambiente, las bacterias, los hongos, los insectos y los roedores pueden afectar la durabilidad de
las hojas.
Deterioro del protocolo

Cuando el protocolo no es almacenado por el notario en un lugar que le proporcione las


condiciones necesarias que aseguren su durabilidad se puede producir su deterioro, ya que existen
condiciones físicas que pueden afectarlo, tales como el clima, el agua, el viento, la humedad, la
luz solar, los gases contaminantes, las bacterias, los hongos, los insectos y los roedores. Y aunque
las hojas de papel sellado han sido fabricadas con un papel especial, éste también es susceptible a
dañarse por el transcurso del tiempo o por circunstancias externas; además, el notario debe acudir
con frecuencia a la consulta o reproducción de instrumentos y aunque lo haga cuidadosamente
puede deteriorar las hojas.

Procedimiento de reposición del protocolo

Aviso de pérdida, destrucción o deterioro


Cuando se verifique la pérdida, destrucción o deterioro del protocolo, el notario debe dar
aviso al juez de primera instancia de su domicilio, lo cual realiza a través de un memorial en el
que debe indicar las circunstancias que la produjeron.

Averiguación jurisdiccional
Una vez el juez tiene conocimiento de la pérdida, destrucción o deterioro del protocolo,
debe instruir la averiguación correspondiente para determinar la procedencia de la reposición; y
en caso de delito, mandará que se instruya procedimiento penal contra los presuntos responsables.

Procedencia de la reposición y medios materiales para reponer el protocolo


Concluida la averiguación y declarada procedente la reposición del protocolo, el juez debe
pedir a la Corte Suprema de Justicia copia de los testimonios especiales enviados por el notario,
correspondientes al protocolo que debe reponerse. Si por algún motivo no existieran dichos
testimonios en el Archivo General de Protocolos, solicitará copia de los testimonios que hubieren
en el Registro de la Propiedad

Propiedad, Depósito y Custodia del Protocolo

Nuestra legislación, siguiendo el criterio uniforme de todas las legislaciones de los países
que profesan el Notariado Latino, considera que el protocolo es propiedad pública estatal y no
como patrimonio propio del Notario. Este no es más que su depositario exclusivo y por
consiguiente, responsable de su conservación, tal y como lo indica el artículo 19 del Código de
Notariado, de Guatemala. Este depósito se lo confía el estado como consecuencia de su función y
del que no puede ser privado, sino en los casos que taxativamente establece la ley.

Si el Estado ha concedido al Notario el poder de dar fe, lógico es que le conceda la


función protectora de los resultados objetivos de ese poder. “El depositario del protocolo, ha de
ser en todo caso, Notario. Los particulares confían la custodia de sus documentos, como garantía
complementaria de autenticación, al mismo sujeto autenticante. Si el depositario del protocolo ha
de ser una persona honrada y apta, y estas cualidades ha de reunir el autorizante de los
instrumentos públicos, es muy lógico que la ley atribuya al propio Notario la guarda y
conservación de los mismos documentos que autoriza. Se puede decir que en cuanto a tal
particular todas las legislaciones se hallan de acuerdo y en lo único que se diferencian es respecto
al tiempo de custodia”

En Guatemala, por regla general, el depósito y por consiguiente la custodia o guarda del
protocolo, le corresponden al Notario por toda su vida profesional, como consecuencia de nuestro
sistema de Notariado libre en virtud del cual, puede ejercer el cargo en todo el territorio de la
República.

SEMANA 3

LA ESCRITURA PÚBLICA:
Definición:
Es la autorizada por Notario en el protocolo a su cargo, a requerimiento de parte, en la que
se hacen constar negocios jurídicos y declaraciones de voluntad, obligándose sus otorgantes en
los términos pactos.

Para Fernández Casado: “Es el instrumento por el cual una o varias personas
jurídicamente capaces establecen, modifican o extinguen relaciones de derecho.”

Aguado citado por Giménez Arnau Enrique. ”La escritura se refiere a la creación
modificación o extinción de una relación jurídica; o más general y exactamente: contiene un
negocio jurídico.”

Parte de que Consta:

La Introducción: Que se subdivide en:

El encabezamiento: contiene numero de la escritura, lugar y fecha, hora si se trata de


testamento o donación por causa de muerte, las palabras ante mi, nombre del notario autorizante
y su calidad: Notario.

La comparecencia: contiene los nombres completos de los otorgantes, edad, estado civil,
nacionalidad, profesión, ocupación u oficio y domicilio. La fe de conocimiento de las personas
que intervienen o su identificación. Razón de haber tenido a la vista los documentos fehacientes
que acrediten la representación en nombre de otro, si fuere el caso. La intervención de interprete
y testigos de ser necesario; la declaración de los otorgantes de encontrarse en el libre ejercicio de
sus derechos civiles; y la nominación del acto o contrato.

El Cuerpo: que se subdivide en:

En los antecedentes o exposición se consigna la descripción del objeto que va a ser causa
del negocio jurídico, elementos indispensables para la contratación.

Por su parte en la estipulación o parte dispositiva, se formula la declaración de


voluntad de los otorgantes que da vida al acto o negocio jurídico que desean celebrar, reconocer,
modificar o extinguir. Algunos autores a esta parte de la escritura (el cuerpo) le denominan de
Reservas y Advertencias. Finaliza el cuerpo con la aceptación del acto o contrato.

Cierre: Es cuando se da el cierre del instrumento y no debe de aparecer en cláusulas, el


notario debe de dar fe de todo lo expuesto y de todos los documentos que se han mencionado,
también se procede a advertir de los efectos legales y de la obligación que tienen el sujeto activo
de presentar el testimonio al respectivo registro. En el otorgamiento, parte de la conclusión, debe
de darse lectura de instrumento, en caso de tratarse de donación por causa de muerte o
testamento, esta debe de hacerla el testador o quien él designe, dentro de los testigos y se
concluye con la aceptación, ratificación y firma del instrumento. Las palabras ANTE MI, luego la
firma del notario.

SEMANA 4

Formalidades esenciales de los instrumentos públicos

El Artículo número 31 del Código de Notariado, Decreto 314 del Congreso de la


República de Guatemala regula las formalidades esenciales de los instrumentos públicos:

- El lugar y fecha del otorgamiento.


- El nombre y apellidos de los otorgantes.
- Razón de haber tenido a la vista los documentos que acreditan la representación legal
suficiente de quien comparezca en nombre de otro.
- La intervención de intérprete, cuando el otorgante ignore el español.
- La relación del acto o contrato con sus modalidades.
- Las firmas de los que intervienen en el acto o contrato, o la impresión digital en su caso”.

Las formalidades no esenciales:

Contenidas en el Artículo 29 del Código de Notariado son las siguientes:

1. El número de orden.
2. La edad, estado civil, nacionalidad, Profesión, ocupación u oficio y domicilio de los
otorgantes
3. La fe de conocimiento de las personas que intervienen en el instrumento, y que los
comparecientes aseguran hallarse en el libre ejercicio de sus derechos civiles.
4. La identificación de los otorgantes cuando no los conoce el notario, por medio de la
cédula de vecindad o el pasaporte, o por dos testigos conocidos por el notario, o por
ambos medios cuando así lo estimare conveniente.
5. La fe de haber tenido a la vista los títulos y comprobantes que correspondan, según al
naturaleza del acto o contrato.
6. La Transcripción de las actuaciones ordenadas por la ley o que a juicio del notario, sean
pertinentes, cuando el acto o contrato haya sido precedido de autorización u orden judicial
o proceda de diligencias judiciales o administrativas.
7. La fe de haber leído el instrumento a los interesados y su ratificación y aceptación.
8. La advertencia a los otorgantes de los efectos legales del acto o contrato y de que
deben presentar el testimonio a los registros respectivos.

Requisitos especiales, de instrumentos públicos redactados dentro del protocolo

Regulados en los Artículos 42 al 50 del Código de Notariado, y se aplican en el caso de Escritura


de Testamento, Escritura de Donación por Causa de Muerte, Escritura de Constitución de
Sociedad Civil, Escritura de Constitución de Sociedad Mercantiles, Escritura de Constitución de
Prenda Agraria, agrícola o ganadera y cuya omisión hace nulo el Instrumento Público, y al
notario incurrir en responsabilidad civil por Daños y Perjuicios.

Obligaciones posteriores al otorgar un instrumento público

El notario y los jueces de la instancia cuando estén facultados para cartular, deben cumplir las
siguientes obligaciones:

a) Remitir al Director del Archivo General de Protocolos, dentro de los veinticinco días
hábiles siguientes al otorgamiento de cada escritura pública, testimonio especial en papel
sellado del menor valor, con los timbres adheridos de conformidad con la ley. En los
departamentos de la República, excluyendo al de Guatemala, el Notario podrá entregar
dichos testimonios al Juez de la Instancia, quien extenderá el comprobante respectivo y
los remitirá inmediatamente al Archivo General de Protocolos. Cuando se trate de
testamentos o donaciones por causa de muerte, así como sus modificaciones o
revocaciones, el testimonio se entregará en plica firmada y sellada por el Notario,
expresando en la misma, el numero de orden, lugar, fecha, hora y objeto del instrumento,
nombre del otorgante, así como el número y registro de las hojas de papel de protocolo en
el que fue extendido.
b) Dar aviso dentro del término indicado en la literal anterior, y ante la misma dependencia
de la Corte Suprema de Justicia o ante los funcionarios judiciales indicados, según el
caso, de los instrumentos públicos cancelados, de los cuales no podrá extender copia o
testimonio. El aviso se enviará en papel sellado del menor valor y contendrá el número y
la fecha del instrumento cancelado;

c) Remitir un aviso al Archivo General de Protocolos, o a los Jueces de Primera Instancia,


en su caso, dentro de los 25 días hábiles siguientes al vencimiento de cada trimestre de
cada año calendario, en papel sellado del menor valor, indicando el número y fecha del
último instrumento público autorizado o cancelado, o en su caso que no autorizó ninguno
durante el trimestre que corresponda.

Al finalizar este término, el Director del Archivo General de Protocolos publicará dentro de los
diez días hábiles siguientes a dicho vencimiento, en el Diario Oficial y en otro de los de mayor
circulación en el país, la lista de los notarios que no hayan enviado la totalidad de los testimonios
especiales, y los avisos respectivos.

SEMANA 5

FORMALIDADES ESPECIALES PARA TESTAMENTOS Y OTRAS ESCRITURAS

Artículo 42. -La escritura pública de testamento, además de las formalidades generales,
contendrá las especiales siguientes:

1. La hora y sitio en que se otorga el testamento;


2. La nacionalidad del testador;
3. La presencia de dos testigos que reúnan las calidades que exige esta ley;
4. Fe de la capacidad mental del testador, a juicio del Notario;
5. Que el testador exprese por sí mismo su voluntad;
6. Que el testamento se lea clara y distintamente por el testador o la persona que él elija; y se
averigüe al fin de cada cláusula, viendo y oyendo al testador, si lo contenido en ella es la
expresión fiel de su voluntad;
7. Que si el testador no habla el idioma español, intervengan dos intérpretes elegidos por él
mismo, para que traduzcan sus disposiciones en el acto de expresarlas;
8. Que el testador, los testigos, los intérpretes en su caso y el Notario, firmen el testamento
en el mismo acto; y
9. Que si el testador no sabe o no puede firmar, ponga su impresión digital y firme por él un
testigo más, que deberá reunir las mismas calidades de los testigos instrumentales.

Artículo 43. -Las escrituras de donación por causa de muerte contendrán las mismas
formalidades que el testamento.

Artículo 44. -En los testamentos y donaciones por causa de muerte son formalidades esenciales,
además de las consignadas en el artículo 31, las siguientes:
1. La hora en que se otorgan;
2. La presencia de dos testigos;
3. La expresión por el testador, de su última voluntad;
4. La lectura del testamento o de la donación, en su caso; y
5. Las firmas: del otorgante o su impresión digital, en su caso; de los testigos y del Notario,
y de los intérpretes, si los hubiere.

Artículo 45. -El Notario que autorice un testamento está obligado a comunicar al Registrador de
la Propiedad Inmueble, por escrito, en papel sellado del menor valor, dentro de los quince días
siguientes a la fecha en que se autorizó el testamento, los datos expresados en el artículo 1143 del
Código Civil, bajo pena de veinticinco quetzales de multa, sin perjuicio de las demás
responsabilidades penales y civiles.
La multa será impuesta por el juez de Primera Instancia bajo cuya jurisdicción se hallare el
Registro y se aplicará a los fondos judiciales.

Artículo 46. -La escritura constitutiva de sociedad, además de los requisitos necesarios para la
validez del instrumento y de las estipulaciones propias de la clase a que corresponda, contendrá
los siguientes:

1. Clase y objeto de la sociedad, expresando las negociaciones sobre las cuales versará su
giro;
2. Razón Social;
3. Nombre de la sociedad, si lo tuviere;
4. Domicilio de la misma;
5. Capital social y la parte que aporta cada socio, sea en dinero, en cualquiera otra clase de
bienes o en industria personal; el valor que se le asigne o la forma en que debe hacerse el
justiprecio, en caso que no se les hubiere asignado valor alguno;
6. Según la naturaleza de la sociedad, designación de la persona o personas que la
administrarán y sus facultades;
7. Parte de beneficios o pérdidas que se asignen a cada socio, fecha y forma de su
distribución;
8. Duración de la sociedad;
9. Casos en que procederá la disolución de la sociedad antes de su vencimiento;
10. Las épocas fijas en que se presentará la memoria, inventario, balance general de las
operaciones sociales y proyecto de distribución de utilidades;
11. Bases sobre las cuales debe hacerse la liquidación y división del haber social;
12. Cómo se formará la mayoría en los casos en que los socios tengan derecho a votar;
13. Cantidad que pueda tomar periódicamente cada socio para sus gastos personales, según la
naturaleza de la sociedad;
14. Si las diferencias que surjan entre los socios deberán ser sometidas o no a la resolución de
árbitros y, en su caso, la forma en que se hará el nombramiento; y
15. Los demás pactos que convengan los socios.

Artículo 47. -La escritura pública de constitución de sociedad anónima, además de los requisitos
determinados en el artículo anterior, deberá contener los siguientes:
1. Los nombres, generales y domicilios de los socios fundadores;
2. La enunciación clara y completa del objeto de la empresa o negocio de que toma su
denominación;
3. El capital de la compañía, el número, valores y clases de las acciones en que se divide, las
preferencias en el pago de dividendos y amortizaciones de las distintas series de acciones,
si las hubiere; las primas que se estipularen en caso de redención y la forma y plazo en
que los socios deben consignar su importe en la caja social;
4. El monto del capital suscrito en el momento de la organización de la sociedad y la parte
que esté efectivamente pagada;
5. La forma de la administración; las facultades de los administradores; la manera de
nombrarlos y las atribuciones que correspondan a la junta general de accionistas;
6. Las fechas en que deben celebrarse las sesiones ordinarias de la junta general de
accionistas;
7. La época fija en que debe formarse el inventario, el balance de inventario o cuadro del
estado financiero y acordarse los dividendos;
8. La parte de las utilidades que se destinan para formar el fondo de reserva; y
9. El tanto por ciento de pérdida del capital social que debe causar la disolución de la
sociedad antes del vencimiento de su plazo.

Artículo 48. -La escritura de sociedad en comandita debe contener, además de los requisitos
generales de la escritura de sociedad, los siguientes:
1. La comparecencia, como otorgantes, de los socios gestores y de los comanditarios
fundadores;
2. El capital social y la parte que aporte cada socio; y si fuere por acciones, el número, serie
y valor de cada acción;
3. La parte de capital efectivamente pagada y la forma y plazo en que los comanditarios
deberán enterar el resto en las cajas de la sociedad; y
4. Las fechas en que deben celebrarse las sesiones ordinarias de la junta general.

Artículo 49. -La escritura en que se constituye hipoteca de cédulas deberá contener los siguientes
requisitos:
1. El valor total del crédito que garantiza la hipoteca y el monto de cada serie, si se emitieren
varias;
2. El valor y numeración que correspondan a las cédulas de cada serie;
3. El tipo dé interés, el tiempo y lugar del pago;
4. La moneda en que se hace la emisión y la especie en que las cédulas serán redimidas;
5. El plazo para redención del capital adeudado o los plazos sucesivos en el caso de hacerse
amortización gradual;
6. Designación de la finca hipotecada, su ubicación municipal y naturaleza de sus productos
y frutos;
7. El valor del inmueble consignado en la matrícula de bienes afectos a la contribución del
tres por millar;
8. La designación del fideicomisario, en caso de que fuere necesario tal nombramiento;
9. El nombre de la persona natural o jurídica encargada de hacer el servicio de la deuda;
pago de intereses, comisiones y amortizaciones;
10. El nombre de la persona o personas a cuyo favor se hace la emisión, en caso de que no lo
fuere al portador o a favor del propio otorgante;
11. La especificación de las emisiones anteriores, si las hubiere; y
12. El orden de preferencia para su pago, si la emisión se dividiere en series.

Artículo 50. -La escritura de prenda agraria, ganadera o industrial, deberá contener lo siguiente:
1. El importe del préstamo o de los préstamos ya hechos con anterioridad y con garantía de
las mismas cosas que se afectan;
2. El tipo de intereses convenido;
3. La especie, cantidad y situación de los objetos dados en prenda;
4. La circunstancia de hallarse los objetos libres de gravamen o si no lo estuvieren, los
gravámenes que reconozcan en la fecha del contrato;
5. Si existe seguro, la clase de éste, importe de la suma asegurada, nombre y domicilio del
asegurador;
6. Si el deudor debe o no arrendamiento y en caso afirmativo, si es en dinero o en especie; y
7. Tratándose de ganados o productos de la ganadería, la clase, número, edad, sexo, marca o
señal de los animales y el estado de los campos en donde los ganados se hallaren.
Conclusión

1. El notario como depositario del protocolo por parte del Estado, es el responsable de la
guarda y custodia del mismo, mientras esté en el ejercicio de la profesión; implicando la
obligación de cumplir con enviar los avisos a donde corresponda, dentro del tiempo
establecido en la ley.

2. Actualmente las normas que regulan la pérdida destrucción o deterioro del protocolo no
son las adecuadas porque no establece qué juez es el competente, debiendo presentarse la
denuncia ante un juez en materia penal, para investigar si el protocolo ha sido utilizado
para la comisión de un hecho delictivo.

3. El profesional del derecho como persona encargada de faccionar el instrumento público y


así materializar la voluntad de las partes debe velar por que se cumpla el principio de
unidad de acto en el contrato de mutuo bancario.
Recomendaciones

1. La Corte Suprema de Justicia debe crear el Registro de Copia Electrónica de Protocolos,


como una institución encargada primordialmente de almacenar la copia electrónica del
protocolo del notario; entre otras funciones que se le establezcan.

2. Deben adoptarse sanciones disciplinarias más estrictas, a los Notarios que incumplen con
sus obligaciones Notariales ante el Archivo General de Protocolos, tales como la entrega
de los testimonios especiales, los avisos trimestrales, los avisos de cancelación de los
instrumentos públicos y la entrega de los índices.

3. Se debe contar con un procedimiento registral de fácil aplicación y total independencia;


que de certeza jurídica a toda inscripción, anotación y cancelación de todos los actos y
contratos relativos al dominio y demás derechos reales sobre bienes Inmuebles y muebles
identificables, que se realiza en el Registro de la Propiedad, para seguridad y tranquilidad
del propietario y de sus herederos.
Bibliografía

MUÑOZ, Nery Roberto. Introducción al estudio del derecho notarial. Guatemala, C. A.


Ed.: Imprenta y Fotograbado Llerena S.A., 1996.

Legislación.

1. Constitución Política de la República de Guatemala


2. Código de Notariado Decreto Número 314

Você também pode gostar