Você está na página 1de 44

Ciclo Formativo: MP: “Producción de plantas

“Técnico en Jardinería y Floristería” y tepes en vivero” Curso 18/19

UT 7_ MULTIPLICACIÓN SEXUAL II: RECOLECCIÓN,


ALMACENAMIENTO, TRATAMIENTO DE SEMILLAS Y SIEMBRA
Índice

I. MADURACION Y RECOLECCIÓN DE LA SEMILLA

1.- ÉPOCA DE RECOGIDA


1.1.- Época de maduración
1.2.- Época de recogida
1.3.- Sistema de recogida
2.- METODOS DE EXTRACCIÓN Y LIMPIEZA DE LA SEMILLA
2.1.- Limpieza previa y almacenamiento de los frutos
2.2.- Desgrane de frutos secos
2.3.- Despulpado de frutos carnosos
2.4.- Limpieza de las semillas
3.- ALMACENAJE Y CONSERVACIÓN DE LAS SEMILLAS
3.1.- Causas de la destrucción de las semillas durante su
almacenamiento
3.2.- Normas para la correcta conservación y almacenamiento de
semillas
4.- LA CERTIFICACIÓN Y COMERCIALIZACIÓN DE SEMILLAS
4.1.- Certificación de semilla
4.2.- Comercialización de semillas

II. TRATAMIENTOS PRESIEMBRA DE LA SEMILLA

1.- LETARGO DE LAS SEMILLAS.


2.- ROTURA DEL LETARGO
2.1.- Tratamientos para romper el letargo externo o letargo
debido a la cubierta de la semilla
2.2.- Tratamientos para romper el letargo interno
2.3.- Tratamientos para romper el doble letargo
3. - OTROS TRATAMEINTOS QUE SE LES EFECTÚA A LAS
SEMILLAS
3.1.- Tratamientos normales de las semillas
3.2.- Tratamientos especiales

ROCÍO ÁGUEDA GARCÍA MALLA 1


Ciclo Formativo: MP: “Producción de plantas
“Técnico en Jardinería y Floristería” y tepes en vivero” Curso 18/19

III. LA SIEMBRA

1. - LA SIEMBRA EN SEMILLERO
1.1. - Introducción
2. TIPOS DE SEMILLEROS
2.1. - Semilleros para la obtención de plantas a raíz desnuda
2.2- Semilleros para la obtención de plantas con cepellón
2.3. - Siembra en envases
3. - TRABAJOS CULTURALES DE LOS SEMILLEROS
3.1.- Atenciones culturales de presiembra
3.2.- Siembra
3.3.- Atenciones postsiembra
4.- PREPARACIÓN DE LA PLANTA PARA EL TRANSPLANTE AL
PLANTEL
4.1. - Preparación del semillero para arrancar la planta
4.2.- Arranque de las plántulas

ROCÍO ÁGUEDA GARCÍA MALLA 2


Ciclo Formativo: MP: “Producción de plantas
“Técnico en Jardinería y Floristería” y tepes en vivero” Curso 18/19

I. MADURACION Y RECOLECCIÓN DE LA SEMILLA

1. ÉPOCA DE RECOGIDA

La época de recogida de una especie comprende el tiempo que media desde


que la semilla madura hasta que ésta cae del árbol/planta o desaparece comida por
los pájaros o roedores.

1.1.- Época de maduración

Las semillas de la mayoría de especies maduran a finales de otoño, hay muchas


otras que lo hacen en primavera o verano. Es imprescindible, de cara a una campaña
de recogida de semillas, tener localizados los pies madres que nos proporcionarán
esas semillas, así como las fechas de maduración de las mismas, para poder elaborar
un calendario de recogidas y no ir a ciegas.

Cada especie suele madurar sus semillas en una época determinada del año,
con ligeras variaciones en función de la climatología de cada año y con ciertas
diferencias dependiendo de las zonas geográficas.

Para proceder a la recogida de la semilla primero hay que cerciorarse de que


ya está madura. Para ello existen varios métodos. Con la práctica es suficiente, en
ocasiones, ver su color para poder determinar el grado de madurez de una semilla,
pero para no equivocarnos, podemos proceder a seccionar un fruto y observar el
estado de las semillas en su interior, o aplastarlo con los dedos y detectar su grado
de dureza en el caso de pequeños frutos de textura blanda.

Para programar una campaña de recogida se necesita saber de antemano la


época en que maduran los frutos de las distintas especies que se van a recolectar,
como ejemplo, tenemos la época de maduración de los frutos de las siguientes
especies forestales, muchas de ellas empleadas también en jardinería:

Época de maduración del fruto para distintas especies


EPOCA DEL ESPECIES
AÑO
Junio-Julio Prunus cerasus, Prunus avium
Julio- Acacia spp., Amigdalus comunis, Betula alba,
Agosto- Septiembre Ceratonia siliqua, Cupresus macrocarpa, Hedera helix,
Lonicera spp. , Magnolia grandiflora, Morus spp. , Parkinsonia
aculeata, Philadelphus spp. , Rosmarinus officinalis,
Spartium junceum
Septiembre- Acer negundo, A. platanoides, Buxus sempervirens,
Octubre Camelia japónica, Casuarina spp. ,Cercis siliquastrum,

ROCÍO ÁGUEDA GARCÍA MALLA 3


Ciclo Formativo: MP: “Producción de plantas
“Técnico en Jardinería y Floristería” y tepes en vivero” Curso 18/19

Coronilla glauca, Cotoneaster spp. , Cupressus arizonica,


Cupressus sempervirens, Eleagnus angustifolia, Evonymus
spp. , Juniperus spp., Laurus nobilis, Melia azedarach, Mirtus
comunis, Quercus spp. , Platanus orientalis, Ricinus
communis, Robinia pseudoacacia, Rosa spp. , Thuja
occidentales, T. orientalis, Viburnum spp.
Octubre- Arbutus unedo, Castanea spp. , Cedrus spp. , Celtis
Noviembre- australis, Olea europea, Phoenix spp. , Pistacia spp. Punica
Diciembre granatensis, Pyracantha spp, Quercus suber, Sophora
japonica.

Para confirmar que la semilla está en condiciones de ser recolectada


pueden seguirse una serie de métodos:

1. Observación directa.- Los recolectores veteranos suelen determinar el


grado de madurez de la semilla basándose en el color o en la apariencia
general de los frutos que suelen cambiar de aspecto externo cuando están
maduros.

2. Métodos gravimétricos.- Se basan en que el peso específico de las piñas


(en el caso de forestales) o de los frutos disminuye a medida que la semilla
se acerca a la madurez. Determinando la densidad de los frutos cuando
éstos están maduros, bastará preparar un líquido con un peso específico
fijo en el cual flotarán los frutos maduros de determinada especie y se
hundirán los que todavía están verdes. A menudo semillas vacías o vanas
flotan en el agua, caso de las bellotas o dátiles.

3. Métodos de corte.- Se puede comprobar visualmente el estado de


madurez de las semillas cortando longitudinalmente las piñas o los frutos
en dos mitades para examinar las semillas.

4. Otros métodos.- Algunas especies determinadas pueden presentar otras


características especiales que ayuden a determinar si la semilla está o no
madura. Así tenemos que para muchas leguminosas el arrugamiento del
cordón que une la semilla con la vaina es un síntoma de que éstas han
alcanzado la madurez.

ROCÍO ÁGUEDA GARCÍA MALLA 4


Ciclo Formativo: MP: “Producción de plantas
“Técnico en Jardinería y Floristería” y tepes en vivero” Curso 18/19

1.2.- Época de recogida

Para aquellas semillas que se deben recolectar cuando los frutos están
maduros, la época de recogida comprende el espacio de tiempo que media entre la
maduración y la diseminación de las semillas. Este periodo de tiempo varía
grandemente con la especie, pues mientras algunos frutos permanecen cerrados en
el árbol o planta durante mucho tiempo (Cercis, Melia, Acer, etc.), otros se abren o
caen inmediatamente después de la maduración (Paulownia, Ulmus, Ligustrum, Morus,
etc.). Algunos frutos que permanecen bastante tiempo en el árbol son apetecidos por
los pájaros, por lo que de no ser recogidos en su momento pueden llegar a
desaparecer.

La época de diseminación de las semillas es igualmente característica de cada


especie. Unas lo hacen inmediatamente después de la maduración, mientras que otras
lo retrasan hasta la llegada de los fríos o las estaciones lluviosas.

La regla general aplicable a la mayoría de las especies es que las mejores


semillas son las procedentes de frutos que están bien maduros. Sin embargo, se ha
visto que las recolecciones tempranas de frutos poco antes de su completa madurez
favorecen la germinación temprana de primavera para algunas especies.

Época del año en que se recogen los frutos de distintas especies.


ÉPOCA DEL AÑO ESPECIES
Abril-Mayo-Junio Eucalyptus spp., Populus spp., Ulmus spp.
Junio-Julio Morus alba
Agosto- Acacia spp. , Ceratonia siliqua, Hedera helix, Morus
Septiembre nigra, Rosmarinus officinalis, Viburnum spp.
Septiembre- Abies spp., Amigdalus comunis, Camelia japónica,
Octubre Chamaecyparis lawsoniana, Coronilla spp., Cytisus spp. ,
Evonymus spp. , Ginko biloba, Laurus nobilis,, Lonicera spp,
Magnolia grandiflora, Mirtus comunis, Spartium junceum
Octubre- Arbutus unedo, Berberis vulgaris, Cedrus spp, Cercis
Noviembre- siliquastrum, Eleagnus angustifolia, Gleditsia tracantus, Olea
Diciembre europea, Picea spp, Pistacia spp, Quercus spp, Retama spp,
Robinia pseudoacacia, Sophora japonica
Octubre hasta Acer negundo, Ailanthus glandulosa, Celtis spp, Citrus
Marzo del año spp, Cotoneaster spp, Ilex aquifolium, Lagerstroemia indica,
siguiente Ligustrum spp, Melia azadarach, Nerium oleander, Phoenix
dactyliphera, Pinus spp, Platanus spp, Punica granatensis,
Pyracantha spp, Rosa spp

ROCÍO ÁGUEDA GARCÍA MALLA 5


Ciclo Formativo: MP: “Producción de plantas
“Técnico en Jardinería y Floristería” y tepes en vivero” Curso 18/19

1.3.- Sistema de recogida

Las recogidas de semillas deberán organizarse buscando el sistema más


adecuado para cada especie, pues, dadas las diferencias tan grandes que se aprecian
en cuanto a altura de los árboles, características y tamaños de los frutos, etc., entre
las diferentes especies de las cuales hay que recoger, las técnicas también son muy
variadas.

La recogida de los frutos o de las semillas se pueden hacer bien desde el suelo
o subiendo hasta donde éstos se encuentran en el caso de los árboles.

1.3.1. Recogida de frutos directamente desde el suelo o sin subir a los


árboles.
Este sistema es el más sencillo, pero únicamente puede aplicarse cuando los
pies portagranos son matas, arbustos o pequeños arbolillos cuyas ramas quedan a
poca altura del suelo. Cuando los frutos quedan relativamente bajos, pero demasiado
alto para que los recolectores lleguen a ellos desde el suelo, éstos se pueden subir a
escaleras tijera, banquetas u otros medios que faciliten la recogida.

Los frutos se cogen a mano o bien ayudándose de algunos útiles (tijeras,


cizallas, rastrillo, etc.) que facilitan su recolección.

1. Recogida de los frutos empleando pértigas u otros utensilios de mango


largo. Estas pértigas llevarán una cuchilla, sierra o podadera en el
extremo y son manejadas por los operarios desde el suelo o
encaramándose a las ramas inferiores del árbol. Las tijeras, accionadas
con una cuerda, servirán para cortas las inflorescencias. Las cuchillas o
sierras sirven para desprender los frutos de gran tamaño

2. Recogida agitando o vareando las plantas.- El agitar las ramas de los


arbustos o arbolillos con varas de 3-4 m de longitud para que se
desprendan los frutos y caigan sobre lonas extendidas en el suelo es un
método muy práctico para aquellas especies cuyos frutos son de pequeño
tamaño, crecen aislados y se desprenden con facilidad. Es un método muy
económico y con el cual se pueden recolectar grandes cantidades de
frutos en poco tiempo sin dañar las plantas. Tiene como inconveniente el
enorme daño que ocasiona a los árboles al provocar la rotura de numerosos
brotes.

3. Recolección de los frutos o semillas caídos al suelo por sí mismos.-


Para que este método se pueda emplear es necesario que los frutos sean
lo suficientemente grandes para que se puedan recoger con facilidad del
suelo y que los frutos no se abran antes de caer. Es importante que se
vigile atentamente la caída de los frutos o semillas, pues estos deberán

ROCÍO ÁGUEDA GARCÍA MALLA 6


Ciclo Formativo: MP: “Producción de plantas
“Técnico en Jardinería y Floristería” y tepes en vivero” Curso 18/19

recoger tan pronto como se hayan caído con objeto de evitar pérdidas y
daños por insectos, roedores u hongos. Este método resulta
especialmente interesante para las recogidas de árboles que crecen en
parques o alineaciones a lo largo de las carreteras.

4. Recogida desde escaleras, banquetas, remolques o aparatos similares.-


Cuando la recolección se realiza en árboles de gran altura (10-30 m) los
aparatos empleados son mucho más complicados y se necesitan
condiciones especiales para poder emplearlos. Todos estos tipos de
escaleras o plataformas elevadas van montadas sobre camionetas,
camiones, tractores, o bien sobre remolques.

1.3.2. Recolección de frutos subiendo a los árboles


Este es el procedimiento normalmente empleado para recolectar los frutos
en la mayoría de las especies forestales. La subida a los árboles se puede hacer con
ayuda de aparatos que facilitan la ascensión o bien trepando limpiamente por los
troncos de los árboles.

Es fundamental una recogida racional en la que se elijan como árboles padre


aquellos que presenten el mejor porte; éstos habrán sido marcados previamente por
un técnico experimentado.
Los útiles o aparatos que se pueden utilizar para trepar pueden ser muy
variados, pudiéndose agrupar en los siguientes tipos:

1. Garfios o ganchos montados sobre pértigas largas.- Muy prácticos para


subir a árboles de poca altura que presentan la cruz a 4-6 m. El operario
engancha el extremo de la pértiga en la cruz del árbol y luego agarrándose
al mango del gancho asciende con facilidad.

2. Ganchos o garfios para pies.- Se trata de unos ganchos de hierro que se


sujetan fuertemente a las botas del escalador por medio de correas.
Estos ganchos terminan en unos pinchos que se irán clavando en el árbol
cuando el operario golpea el tronco según va ascendiendo.

3. Redes.- Se pueden emplear para recolectar frutos en árboles de copa muy


amplia, especialmente si el tamaño de los frutos es muy pequeño y por
consiguiente se requiere mucho tiempo para recolectarlos.

4. Escalas de cuerdas.- Se emplean mucho en gran número de países por la


facilidad y rapidez en su colocación y por los buenos resultados que dan.
Las escaleras de cuerda que se utilizan normalmente tienen los travesaños
de madera y su longitud varía con la altura de los árboles a los que se
quiere subir, aunque pueden llegar hasta 30 m de longitud. Para instalar la
escalera se emplea un arco con una flecha que va unida a un hilo de nylon,

ROCÍO ÁGUEDA GARCÍA MALLA 7


Ciclo Formativo: MP: “Producción de plantas
“Técnico en Jardinería y Floristería” y tepes en vivero” Curso 18/19

el cual, a su vez, va unido por el otro extremo al cable o cuerda que se


emplea para fijar la escalera. La flecha disparada con el arco deberá
lanzarse de manera que pase por encima de una rama gruesa y resistente.
Luego, tirando del hilo de nylon, se hace pasar el cable encima de la rama
gruesa y, estirando del mismo, se eleva la escala.

5. Escaleras Suelen ser desmontables construidas de material muy ligero y


resistente con los cuales se pueden alcanzar alturas de 15 y hasta 30 m

2.- METODOS DE EXTRACCIÓN Y LIMPIEZA DE LA SEMILLA

La extracción y limpieza de la semilla comprende todas las operaciones que


se realizan con los frutos y las semillas hasta que se obtiene la semilla limpia y lista
para su almacenaje o siembra. Estas operaciones varían según las características de
los frutos, pues mientras algunos frutos necesitan numerosas manipulaciones hasta
que se consigue obtener la semilla limpia, otras semillas se recolectan casi en el
mismo estado que se emplean en las siembras y por consiguiente únicamente
requieren una ligera limpieza antes de su almacenaje o siembra.

2.1.- Limpieza previa y almacenamiento de los frutos.


Aunque en muchos casos los frutos se pueden almacenar hasta que se inicie
la extracción, en otros muchos casos es conveniente someterlos a una ligera limpieza
previa para eliminar ramas, trozos de frutos y otras impurezas que luego
dificultarían las operaciones de extracción y limpieza.

Los frutos, una vez limpios o con pocas impurezas, pasan a los almacenes o
eras acondicionadas a tal fin en espera del momento de la extracción. Los frutos
deberán almacenarse en capas de poco espesor para permitir que el aire pase
libremente entre ellos y así evitar los calentamientos, que en la mayoría de los casos
dañan gravemente las semillas. Para evitar estos calentamientos es conveniente que
periódicamente se remuevan los frutos para que así se puedan ventilar mejor y al
mismo tiempo se elimina el aire excesivamente húmedo que se pudiera haber quedado
estancado en las partes más bajas de los montones. Cuando los frutos son carnosos
este calentamiento es muy acentuado y puede ocasionar graves daños a la semilla.
Para evitar estos daños lo mejor es proceder a la extracción de la semilla
inmediatamente después de su recogida.

2.2.- Desgrane de frutos secos


Las semillas de muchas especies (Robinia, Cercis, Catalpa, Liriodendron, etc.)
cuyos frutos son en legumbre o en cápsula, se extraen fácilmente golpeándolos para
que se desgranen. También se emplea este sistema para separar frutos cuando éstos
aparecen formando racimos o manojos, como en el caso del Acer y el Fraxinus.

ROCÍO ÁGUEDA GARCÍA MALLA 8


Ciclo Formativo: MP: “Producción de plantas
“Técnico en Jardinería y Floristería” y tepes en vivero” Curso 18/19

Para extraer cantidades pequeñas no es necesario emplear maquinaria


especial ya que se pueden obtener muy buenos resultados vareando los frutos, o
pisándolos con botas gruesas para que se deshagan y dejen escapar las semillas. Para
extraer grandes cantidades se usan siempre desgranadoras o machacadoras
mecánicas especialmente diseñadas para este fin.

2.3.- Despulpado de frutos carnosos


Para obtener la semilla limpia de los frutos carnosos es preciso separar dichas
semillas de la pulpa. Esto puede lograrse macerando los frutos en agua. Para ello, se
pueden poner los frutos carnosos en recipientes abiertos hasta que éstos de
reblandecen e inician la pudrición. Después se ponen en agua, a la cual en muchos
casos se añade un poco de lejía, y se dejan en ella hasta que las semillas terminan
por separarse de la pulpa, cayendo al fondo. Las partes carnosas quedan flotando,
por lo cual se pueden separar con facilidad. La semilla limpia se deja secar a la
temperatura ambiente hasta un contenido en humedad suficientemente bajo para
que se pueda almacenar. Después de bien secas se limpian convenientemente,
quedando en condiciones para su siembra o almacenaje.

2.4.- Limpieza de las semillas


Las semillas una vez que se han extraído de los frutos y que se han dejado
secar hasta un contenido de humedad aconsejable, deberán someterse a distintas
operaciones de limpiado hasta que estén libres de impurezas y con un grado de
pureza que esté de acuerdo con las exigencias marcadas por el comercio
internacional de semillas.

Los distintos métodos empleados para limpiar las semillas varían con la
especie o las características de la semilla, pues mientras unas semillas (pinos)
necesitan un desalado previo, otras únicamente requieren un aventado o cribado para
obtener la semilla limpia

1. Desalado.- Las semillas de muchas especies forestales, y en especial las


coníferas, poseen un ala membranosa que va unidad o soldada con la semilla
propiamente dicha. Aunque en algunos casos no se quitan las alas, pues el
desalado podría dañar las semillas si éstas son muy delicadas, en la
mayoría de las coníferas es práctica normalmente aceptada para las
semillas que se van a emplear en las siembras.

Normalmente las semillas aladas de las especies frondosas como


fresnos u olmos, no se desalan, salvo en casos muy excepcionales, y las
semillas de coníferas como pinos y piceas se desalan casi siempre.

El desalado manual se suele hacer frotando las semillas aladas con


un cepillo de púas gruesas contra el suelo hasta que las alas se rompen y

ROCÍO ÁGUEDA GARCÍA MALLA 9


Ciclo Formativo: MP: “Producción de plantas
“Técnico en Jardinería y Floristería” y tepes en vivero” Curso 18/19

terminan por desprenderse, o bien frotando las semillas unas contra otras
dentro de un saco.

2. Aventado.- Con esta operación se consigue separar las semillas buenas y


las impurezas. Se puede hacer a mano, aprovechando el viento, o
empleando máquinas aventadoras en las que la corriente de aire es
provocada por un ventilador.

3. Cribado.- Se hacen pasar a las semillas por cribas con mallas de distinto
tamaño, con lo cual se logran separar las impurezas mayores y menores de
las semillas.

4. Separación centrífuga o por vibración.- Estos sistemas separan las


impurezas basándose en la densidad o peso específico de las mismas.
Cuando las semillas se centrifugan en un cilindro abierto, las partículas
más pesadas son las primeras que ascienden por las paredes y salen del
cilindro. La variación en la velocidad de rotación permite la separación
progresiva de las partículas de peso distinto.

5. Flotación.- Este método se emplea mucho para separar las semillas


buenas de la vanas, por la sencillez del sistema y por no requerir
maquinaria especial. Las semillas buenas puestas en agua se van al fondo y
las vanas flotan. Una vez eliminadas las semillas que flotan se dejas secar
las que se hundieron.

ROCÍO ÁGUEDA GARCÍA MALLA 10


Ciclo Formativo: MP: “Producción de plantas
“Técnico en Jardinería y Floristería” y tepes en vivero” Curso 18/19

3.- ALMACENAJE Y CONSERVACIÓN DE LAS SEMILLAS

Las semillas recién extraídas y limpias están en condiciones de sembrarse.


Sin embargo, la época en que se obtiene esta semilla no suele ser a más adecuada
para su siembra y, por consiguiente, deberá almacenarse hasta el momento oportuno
para realizarse dichas siembras.
La semilla deberá almacenarse en condiciones adecuadas de humedad y
temperatura para que durante su almacenaje no sufra daños en su viabilidad y pueda
conservar el mismo poder y la facultad germinativa que presentaba en el momento
de su almacenaje.

3.1.- Causas de la destrucción de las semillas durante su almacenamiento


La causa de la destrucción de las semillas durante su almacenaje puede deberse
a dos causas fundamentales: agotamiento o daños causados por agentes externos

1. Agotamiento. Debido a la actividad respiratoria de la semilla.

La actividad respiratoria ocasiona el consumo de las sustancias de


reserva de la semilla y si esta actividad se prolonga en exceso, puede dar
lugar al agotamiento completo de las reservas y, como consecuencia, la
muerte de la semilla.

La velocidad de respiración disminuye al hacerlo la temperatura y


la humedad, por consiguiente, cuando se quiera conservar la semilla
durante ciertos períodos de tiempo deberá proporcionarse a la misma un
ambiente seco y frío para así lograr que su actividad respiratoria sea lo
más escasa posible.

La disminución de la humedad y la temperatura estará supeditada


a las características de la semilla.

2. Daños causados por agentes externos: hongos e insectos.

Estos daños pueden combatirse indirectamente poniendo las


semillas en un ambiente poco propicio para el desarrollo de éstos y
directamente tratándolos con funguicidas e insecticidas que acaben con
las plagas o enfermedades.

ROCÍO ÁGUEDA GARCÍA MALLA 11


Ciclo Formativo: MP: “Producción de plantas
“Técnico en Jardinería y Floristería” y tepes en vivero” Curso 18/19

3.2.- Normas para la correcta conservación y almacenamiento de


semillas.

Para que las semillas se conserven durante cierto tiempo, manteniendo en


perfectas condiciones su poder germinativo, se deben tomar ciertas medidas con la
finalidad de que conserven este poder en el mayor porcentaje posible, para ello se
deben tener en cuenta las siguientes normas:

1. El lugar de almacenaje será seco y fresco, también se procurará que esté


a oscuras o en penumbra.

2. No es conveniente guardar la semilla normal en frascos herméticamente


cerrados o en sacos de plástico, pues la conservación en estas condiciones
precisa que la semilla tenga muy bajo contenido en humedad. Existen
semillas que se venden en envases herméticos y conservan su poder
germinativo mucho tiempo, pero ello requiere de unas técnicas muy
delicadas.

3. No se envasarán semillas para conservar con un porcentaje de humedad


mayor al que normalmente corresponde a esa semilla.

4. En las semillas que se vayan a conservar puede ser conveniente el


tratamiento con insecticidas, fungicidas y roenticidas, pues hay que evitar
su destrucción.

5. En general no se conservará más tiempo del que se señala como duración


normal del poder germinativo. Hay que tener presente que esta facultad
germinativa disminuye cada año, la semilla envejece, por lo que es preciso
comprobar con una prueba de germinación la dosis de siembra. Habría que
aumentar la dosis de siembra con arreglo al porcentaje de disminución.

ROCÍO ÁGUEDA GARCÍA MALLA 12


Ciclo Formativo: MP: “Producción de plantas
“Técnico en Jardinería y Floristería” y tepes en vivero” Curso 18/19

4.- LA CERTIFICACIÓN Y COMERCIALIZACIÓN DE SEMILLAS


Para que una semilla pueda ser comercializada con suficientes garantías,
tiene que haber sido producida y certificada bajo el control del Instituto Nacional
de Semillas y Plantas de Vivero y siguiendo las directivas comunitarias.

4.1.- Certificación de semilla


Para llegar a una semilla certificada se parte de un material parental a
partir del cual se producen todas las semillas y plantas de vivero del cultivar, por
varias generaciones. Este material parental es el que emplean los organismos o
entidades responsables de la producción o de la conservación de las
características de un cultivar selección. A partir de él se establecen tres
categorías: semillas de prebase, semillas de base y semilla certificada.
Finalmente, existe un material no certificado, pero sí autorizado o tolerado al que
también haremos referencia.

1. Semillas de prebase. Este término se emplea para designar a cualquiera


de las generaciones entre el material parental y las semillas de base. No
son empleadas por agricultores, se reservan a los semillistas.

2. Semillas de base, Es la resultante de un proceso natural o controlado de


selección a partir del material parental o de las semillas de prebase. Este
proceso se dirige a la producción de semilla certificada, cumpliendo las
exigencias establecidas por los reglamentos Técnicos de Control y
certificación del Ministerio de Agricultura, la Comunidad Europea y la
OCDE. Esta semilla suele entregarse a semillistas y agricultores
colaboradores para la obtención de semilla certificada, como ya se ha
indicado.

3. Semilla certificada. Procede directamente de la semilla de base, de otra


semilla certificada o, en su caso de una generación anterior a la de base,
en este último caso se necesita la aprobación del INSPV. La semilla
certificada se subdivide en dos categorías: semilla certificada de primera
reproducción (R 1) o primera generación (F1) y semilla certificada de
reproducciones sucesivas.

a. Semilla certificada de primera reproducción (R1) o primera


generación (F1). Se destina a la obtención de semilla certificada
de reproducciones sucesivas o la producción de plantas no
destinadas a la obtención de semillas. Son parte de las semillas que
comercializan los semillistas y que los agricultores adquieren para

ROCÍO ÁGUEDA GARCÍA MALLA 13


Ciclo Formativo: MP: “Producción de plantas
“Técnico en Jardinería y Floristería” y tepes en vivero” Curso 18/19

las siembras en sus cultivos. En la Unión Europea y la OCDE se


certifican con etiquetas de color azul.

b. Semilla certificada de reproducciones sucesivas (R2 o F2 para la


segunda reproducción). Procede de la reproducción de las semillas
de primera generación o, en su caso de reproducciones sucesivas
de semilla de base o de prebase autorizadas. El número de
generaciones sucesivas se establece mediante reglamentación. En
España se certifican con etiqueta de color rojo, muchos países de
la Unión Europea no las admiten, pero sí muchos de la OCDE.

4. Semilla autorizada (internacionalmente conocida como semilla


standard). Las produce y garantiza bajo su responsabilidad el semillista.
El Ministerio de Agricultura se limita a controlarla en campos de post-
control oficial y las certifica con etiquetas de color amarillo, exigiéndoles
un grado adecuado de pureza específica y varietal. En España, la Unión
Europea y la OCDE se admite esta categoría para el uso y comercialización
de semillas hortícolas.

5. Semillas toleradas (conocidas internacionalmente como comerciales).


Sólo se exige que tengan un grado de pureza específica mínima. Se
certifican con etiquetas marrones. Son ejemplos típicos: . Leguminosas de
grano y forrajeras, gramíneas pratenses y pascícolas, etc. Esta categoría
se admite tanto en España como en la Unión Europea y la OCDE.

4.2.- Comercialización de semillas


El gran consumidor de semillas en España ha sido el sector hortícola, y
dada su importancia puede deducir fácilmente que el mercado de semillas está
muy desarrollado en nuestro país. Se nota una fuerte dependencia del exterior,
la mayoría de las grandes firmas extranjeras están implantadas directa o
indirectamente en nuestro país.
Las cifras de importación de semillas y material de propagación son muy
importantes en nuestro país, pero con todo, la producción española también lo es.

Las principales firmas extranjeras productoras de semilla presentes en el


mercado Español son Americanas (Asgrow, Ferry Morse, Peto), francesas (Clause,
Tezier), holandesas (Royal St. Louis, Bejo, Rijk), japonesas e israelíes. Entre las
firmas españolas productoras y distribuidoras tenemos: Exportadora Bañezana,
Hortícola Alavés, Semillas Fitó, Semillas Batlle, Ramiro Arnedo, Complejo

ROCÍO ÁGUEDA GARCÍA MALLA 14


Ciclo Formativo: MP: “Producción de plantas
“Técnico en Jardinería y Floristería” y tepes en vivero” Curso 18/19

Agrícola SA. El mercado es muy dinámico y los catálogos, en los que figuran los
distintos cultivares, suelen variar bastante con el tiempo.

Existe una tendencia hacia la producción de híbridos, lo que permite a las


casas comerciales obtener o disponer de una patente real de esa determinada
semilla. Los cultivares híbridos suelen ser muy productivos y en ocasiones poseen
genes de resistencia genética a determinadas enfermedades, lo que favorece su
utilización y aceptación, originando el desplazamiento de cultivares tradicionales,
lo que en ocasiones produce problemas de erosión genética.

Los productores de semillas ese clasifican en España en tres categorías:


obtentores, seleccionadores y multiplicadores.

1. Obtentores: se dedican a la producción de material parental o de


variedades obtenidas por ellos mismo, destinado a su multiplicación.

2. Seleccionadores: dedicados a la producción de semilla base, partiendo del


material parental.

3. Multiplicadores: dedicados a la producción de semilla certificada,


standard y comercial.

ROCÍO ÁGUEDA GARCÍA MALLA 15


Ciclo Formativo: MP: “Producción de plantas
“Técnico en Jardinería y Floristería” y tepes en vivero” Curso 18/19

II. TRATAMIENTOS PRESIEMBRA DE LA SEMILLA

1.- LETARGO DE LAS SEMILLAS.

Se conoce como letargo al retraso en la germinación de las semillas de ciertas


especies. Su causa no es atribuible a las manipulaciones sufridas por el material de
reproducción durante su extracción, almacenamiento o a las condiciones de siembra,
sino a las características internas o externas de las propias semillas, que no permiten
su germinación, Por tanto, las semillas necesitarán de un tratamiento especial previo
a la siembra que garantice una germinación rápida y uniforme.

La mayoría de las plantas cultivadas, maduras, secas y sanas, germinan


rápida y uniformemente cuando se siembran en condiciones adecuadas. Esta
afirmación es cierta especialmente en el caso de las semillas de plantas anuales cuyo
producto comercial es el grano (cereales, leguminosas, algunas oleaginosas como el
girasol, la colza, el sésamo). Estas mismas semillas si se hacen germinar antes de la
época normal de siembra siguiente a la cosecha, presentan anomalías que se
manifiestan por unos porcentajes de germinación inferiores a los normales.

Este fenómeno es más frecuente y acusado en las semillas herbáceas


cultivadas cuyo producto comercial no es grano, como es el caso de las forrajeras,
las hortalizas y las plantas ornamentales. En ocasiones estas anomalías en la
germinación pasan desapercibidas por las elevadas dosis de semillas empleadas y por
las técnicas de cultivo utilizadas (siembra en semilleros protegidos).

Cuando de las plantas cultivadas pasamos a las silvestres o


espontáneas, las anomalías son tan grandes que se llega a la conclusión de que la
germinación rápida y uniforme es más una excepción que la regla general, como es el
caso de la inmensa mayoría de las especies forestales.

En general, las especies que tradicionalmente se han empleado en


repoblaciones y forestaciones (pinos, abetos, piceas, cedros, cipreses...) no
presentan problemas de letargo, pero la introducción de nuevas especies para
repoblación que sí presentan letargo (acacias, Abeto de Douglas) y sobre todo la
producción de plantas ornamentales, hace que sea necesario conocer los
tratamientos previos a los que pueden someterse las semillas de estos árboles.

ROCÍO ÁGUEDA GARCÍA MALLA 16


Ciclo Formativo: MP: “Producción de plantas
“Técnico en Jardinería y Floristería” y tepes en vivero” Curso 18/19

1.1.- Causas y clases del letargo

Las causas y clases de letargo de las semillas pueden ser principalmente de


dos tipos: letargo externo y letargo interno

1. Letargo externo. Muchas semillas poseen una cubierta externa


impermeable que dificulta o no permite el paso del oxígeno y el agua,
impidiendo el desarrollo del embrión. Otras tienen la cubierta permeable,
pero tan dura, que el embrión no puede romperla. Se debe por tanto a las
condiciones externas o de la cubierta de la semilla

2. Letargo interno. Es el debido a las condiciones del embrión o de las


sustancias de reserva de la semilla, que impiden la germinación de la misma

Son muy raras las especies que presentan los dos tipos de letargo,
aunque no es extraño, pero por lo general sólo se presenta uno de ellos. También
existe un gran número de especies que no presentan ningún tipo de letargo y que
germinan perfectamente sin necesidad de tratamientos previos.

2.- ROTURA DEL LETARGO


El procedimiento para romper el letargo de la semilla depende del tipo de
letargo que presente, y se clasifican como siguen:

Tratamientos para romper el letargo de las semillas

Tratamiento para Tratamiento con ácidos


romper el letargo Inmersión en agua Tratamiento con
externo (debido a la agua caliente
cubierta de la semilla Tratamiento con
agua fría
Escarificación de la semilla
Tratamiento para Estratificación en frío
romper el letargo interno Estratificación en caliente seguida de
estratificación en frío
Tratamientos Estratificación posterior a la rotura del
para romper el doble letargo externo
letargo

2.1.- Tratamientos para romper el letargo externo o letargo debido a la


cubierta de la semilla
Como hemos visto en el cuadro, son el tratamiento con ácidos, la inmersión en
agua y la escarificación.

ROCÍO ÁGUEDA GARCÍA MALLA 17


Ciclo Formativo: MP: “Producción de plantas
“Técnico en Jardinería y Floristería” y tepes en vivero” Curso 18/19

2.1.1.- Tratamientos para romper el letargo debido a la corteza:


Tratamiento con ácidos.
El procedimiento consiste en someter a la semilla a la acción de un ácido,
sulfúrico normalmente, aunque también se emplea el nítrico, ambos muy corrosivos.

Material necesario.

1. Ácido sulfúrico en cantidad suficiente para cubrir la totalidad de la


semilla a tratar (en ocasiones se emplea el ácido nítrico)

2. Recipientes que no sean atacados por el ácido.

3. Recipientes de alambre o metálicos que contengan la semilla durante la


inmersión.

4. Agua en abundancia para lavar las semillas.

Proceso

1. Mezclar en un solo lote la semilla a tratar.

2. Realizar ensayos previos con pequeñas muestras para determina si el


tratamiento es óptimo y su duración. Para ello se someten durante
distintos períodos de tiempo a la acción del ácido la semilla.
Posteriormente se ponen a germinan o en agua a temperatura ambiente
durante 1-15 días y se observa su comportamiento:

a. Semillas hinchadas

b. Aspecto de la cubierta:

• Satinado o brillante, indica que el tratamiento ha sido insuficiente.

• Semillas corroídas, indican que el tratamiento ha sido excesivo


• Semillas deslustradas y mates, no excesivamente corroídas:
indican que el tratamiento ha sido correcto.

3. Tratamiento del lote: Se procederá como sigue:

a. Cubriremos la semilla seca, metida en una bolsa de alambre y tela


metálica durante el tiempo determinado en el ácido. Se puede remover
para acortar el tiempo, pero procurando no dañar la semilla.

ROCÍO ÁGUEDA GARCÍA MALLA 18


Ciclo Formativo: MP: “Producción de plantas
“Técnico en Jardinería y Floristería” y tepes en vivero” Curso 18/19

b. Si la temperatura es inferior a 15-25ºC prologaremos el tratamiento.


Si es mayor, lo acortaremos.

4. Sacaremos la semilla del ácido, la colocaremos en un cajón con el fondo de


tela metálica, en una criba o arel, y la lavaremos durante 5-10 minutos
bajo un chorro de agua a temperatura ambiente, removiendo con cuidado
para que toda la semilla se lave por igual y no se rompa.

Ventajas del tratamiento con ácido

1. Efectivo en gran número de especies

2. No precisa de equipos especiales.

3. Coste razonable.

4. La semilla tratada con ácido puede guardarse de 1 a 4 semanas.

5. Permite siembras mecanizadas y a mano, pues la semilla queda seca, dura


y sin borra.

6. Mayor resistencia de las plantas obtenidas al ataque de organismos


patógenos del suelo

Inconvenientes del tratamiento con ácido

1. Exige mucho cuidado en la determinación del tiempo de duración del


tratamiento.

2. Hay que tener mucho cuidado al manejar el ácido y evitar echarle agua,
pues puede saltar y producir quemaduras muy molestas en la piel y los
ojos.

2.1.2.- Tratamiento para romper el letargo debido a la corteza:


Tratamiento por inmersión en agua caliente.

Consiste en sumergir lar semilla en agua caliente, próxima a hervir, y dejar


que ésta se enfríe con las semillas dentro.

Este tratamiento no exige de ningún equipo especial. Su éxito depende


del establecimiento de las condiciones de temperatura del agua, la relación entre el
volumen de semilla a tratar y el del agua a emplear, así como de la temperatura
ambiente. Como norma general se indica las siguientes condiciones de realización:

ROCÍO ÁGUEDA GARCÍA MALLA 19


Ciclo Formativo: MP: “Producción de plantas
“Técnico en Jardinería y Floristería” y tepes en vivero” Curso 18/19

1. Temperatura del agua al echar la semilla: 75-100ºC

2. Tiempo de inmersión: 12 horas.

3. Si la semilla es de cubierta muy gruesa, el agua puede estar hirviendo y


se puede mantener el hervor durante unos minutos.

Ventajas de la inmersión en agua caliente.

1. No precisa de equipos especiales.

2. Coste mínimo.

3. Aplicación sencilla y sin peligro.

4. No precisa mano de obra especializada.

5. Da buenos resultados con varias especies.

Inconvenientes de la inmersión en agua caliente

1. En muchas especies las semillas quedan blandas, hinchadas o pegadas unas


con otras, dificultando su manejo. No admite siembra mecanizada.
2. Peligro de dañar las semillas.

3. Resultados muy variados por los factores que influyen: temperatura y


volumen del agua, volumen de semillas. Debe tratarse en un volumen de
agua un volumen determinado de semilla y si no es posible, guardar la
proporción

2.1.3.- Tratamiento para romper el letargo debido a la corteza:


Tratamiento por inmersión en agua fría.
Más que un tratamiento para romper el letargo de lo que se trata es de
acelerar la germinación manteniendo la semilla en agua a temperatura ambiente
durante 1 ó 2 días.

Si las semillas van a estar en agua más de 24 horas habrá que renovar
ésta una o dos veces al día o mantenerlas en una corriente de agua.

Este tratamiento se aplica a las semillas que han estado almacenadas


durante algún tiempo y están un poco secas o viejas, pues el agua fría reblandece las
cubiertas y es rápidamente absorbida por los tejidos vivos de la semilla, lo que
produce una aceleración de la germinación.
Existen también semillas frescas que precisan este tratamiento.

ROCÍO ÁGUEDA GARCÍA MALLA 20


Ciclo Formativo: MP: “Producción de plantas
“Técnico en Jardinería y Floristería” y tepes en vivero” Curso 18/19

2.1.4.- Tratamientos para romper el letargo debido a la corteza:


Escarificación

Este procedimiento es empleado con éxito en algunas leguminosas forestales.

Si la cantidad de semilla es pequeña se puede efectuar a mano,


frotando las semillas contra una superficie rugosa, como papel de lija. Si la cantidad
es grande se emplean unas máquinas especiales que faciliten la operación y que
consisten en voltear o agitar las semillas en cilindros forrados con papel de lija, o en
mezcladores de hormigón con gravilla de distinto tamaño que la semilla para facilitar
la extracción.

El material raspante, la duración del tratamiento y la velocidad del


mismo, varían según la especie y la partida o lote de semilla, por lo que son precisos
los ensayos previos.

La elección del equipo se hará en función de la rapidez y la comodidad,


sin olvidar la efectividad.

Ventajas de la escarificación.

1. Efectivo con gran número de semillas.

2. No existe riesgo de dañar, por exceso de calor, a la semilla.

3. No presenta riesgos laborales.

4. Costo bajo, después de la adquisición del equipo.


5. Posibilidad de conservar la semilla durante algunos días antes de la
siembra.

6. La semilla queda seca, lo que posibilita la siembra mecanizada.

Inconvenientes de la escarificación.

1. Precisa de equipos especiales cuando la cantidad de semilla a tratar es


grande

2. Las semillas deben estar libres de resina y sustancias carnosas

3. Las semillas quedan más expuestas a los ataques de agentes patógenos.

ROCÍO ÁGUEDA GARCÍA MALLA 21


Ciclo Formativo: MP: “Producción de plantas
“Técnico en Jardinería y Floristería” y tepes en vivero” Curso 18/19

2.1.5.- Criterios de elección para romper el letargo debido a la corteza


Los criterios de elección del tratamiento adecuado para romper el letargo
externo son los siguientes:

1. Eficacia

2. Peligro de dañar la semilla

3. Peligro de aplicación para los operarios.

4. Costo

5. Rapidez

6. Material y equipo disponible.

Para una especie los tres tratamientos suelen ser efectivo, pero uno
lo será más.

Si no es está acostumbrado a tratar con ácidos la inmersión en éstos


debe rehuirse. La escarificación es el procedimiento que menos peligro encierra para
operarios y semillas.

2.2.- Tratamientos para romper el letargo interno


Los tratamientos para romper el letargo interno son dos: la estratificación
en frío y la estratificación en caliente seguida de estratificación en frío.

2.2.1.- Tratamientos para romper el letargo interno. Estratificación en


frío.
Consiste en mantener las semillas en un medio húmedo durante un período de
tiempo, variable según las especies.

Materiales necesarios.

1. Un medio necesario que retenga la humedad, puede ser arena turba ácida
granulada, musgo, serrín de pino, etc. El más fácil de obtener es la arena
bien lavada de uno o dos milímetros de diámetro.

2. Envases apropiados: bandejas, cajas, botes, frascos de cristal, bolsas de


plástico...

3. Cámara frigorífica o frigorífico casero que mantenga la temperatura a 2-


4ºC

ROCÍO ÁGUEDA GARCÍA MALLA 22


Ciclo Formativo: MP: “Producción de plantas
“Técnico en Jardinería y Floristería” y tepes en vivero” Curso 18/19

Procedimiento.

1. Mezclamos las semillas con el medio húmedo en la proporción 1:3, para ello
se alternarán capas de 1 a 3 cm de semillas con otras del mido del mismo
grosor. Para facilitar la separación posterior de la semilla se puede poner
entre capa y capa una tela.

2. Los envases conteniendo las semillas y el medio húmedo se colocarán en el


frigorífico a temperatura constante (3ºC aproximadamente) durante todo
el tiempo que dure la estratificación (15-90 días), procurando que el
contenido de humedad del envase sea uniforme y se permita la aireación,
por lo que deberán revisarse periódicamente.

3. Una vez finalizada la estratificación se vacían los envases y se separan las


semillas. Si la semilla se ha mezclado con le medio se separa por flotación.

4. La siembra ha de ser inmediata, pues si la semilla se deseca se estropea


o puede inducirse un letargo secundario más difícil de romper.

2.2.2.- Tratamientos para romper el letargo interno: Estratificación en


caliente seguida de estratificación en frío.
Algunas especies dejadas libremente germinan a finales del verano o
principios de otoño por lo que precisan pasar un período de calor seguido de otro frío
para germinar.

La estratificación caliente es igual que la estratificación frío, pero se


realiza en locales que estén a una temperatura de 30ºC por el día y 20ºC por la noche
durante uno o dos meses, después de los cuales pasarán a las cámaras frigoríficas,
sin cambiarlas de recipiente, para su estratificación en frío.

Si no queremos efectuar esta doble estratificación tendremos que


sembrar la semilla inmediatamente después de su diseminación para que permanezca
durante todo el otoño e invierno en la tierra para que germine en primavera. Cuando
no se pueda sembrar se efectuará la doble estratificación.

2.3.- Tratamientos para romper el doble letargo


La norma general es que las semillas presentan sólo un tipo de letargo, aunque
existen excepciones.

En el caso de semillas con doble letargo se debe romper primero la


impermeabilidad de la corteza y proceder a su estratificación para romper el letargo
interno.

ROCÍO ÁGUEDA GARCÍA MALLA 23


Ciclo Formativo: MP: “Producción de plantas
“Técnico en Jardinería y Floristería” y tepes en vivero” Curso 18/19

3. - OTROS TRATAMEINTOS QUE SE LES EFECTÚA A LAS


SEMILLAS.
Las semillas certificadas y controladas no tienen por qué ponerse a la venta
desinfectadas, pildoradas, etc., todo ello responde a exigencias comerciales
variables según especies y situaciones y muchas semillas se venden en estado natural,
simplemente limpias.

Los tratamientos que reciben la semilla pueden ser de dos tipos:


normales, sin son de aplicación externa y habitualmente practicados en todos o en
algunos tipos de semillas y especiales, que, al contrario de los anteriores, afectan al
metabolismo interno de las semillas.

Tratamientos a que pueden someterse las semillas.

Desinfección de la semilla
Normales Recubrimiento y pildorado de la
semilla
Inoculación de gérmenes
Estratificación
Especiales Escarificación
Vernalización
Pregerminación o Priming

3.1.- Tratamientos normales de las semillas


Los tratamientos normales que se les dan a las semillas son, principalmente,
de tres tipos: desinfección, recubrimiento e inoculación de gérmenes.

• La desinfección de la semilla consiste en tratarlas con fungicidas,


insecticidas y bactericidas que, a veces van acompañados de otros
compuestos, como los repelentes.

• El recubrimiento de las semillas se produce en distintos grados y con


diferentes materiales inertes acompañados o no de aditivos diversos.

• Inoculación con gérmenes de distintos microorganismos.

3.1.1.- Desinfección
Las semillas suelen venir desinfectadas por la casa expendedora y por tanto,
no es necesario que el agricultor u horticultor realice esta operación. En el supuesto
de que las semillas no hubiesen sido tratadas es necesario hacer una desinfección
de las mismas antes de efectuar la siembra.

ROCÍO ÁGUEDA GARCÍA MALLA 24


Ciclo Formativo: MP: “Producción de plantas
“Técnico en Jardinería y Floristería” y tepes en vivero” Curso 18/19

Con la desinfección de las semillas se pretende prevenir ciertas


enfermedades que la planta pueda contraer en el momento de germinar y romper los
tegumentos de las semillas, ya que éstos pueden llevar esporas de hongos, bacterias
o virus. También se pretende que ciertas plagas específicas de las semillas (por
ejemplo, los gorgojos) no destruyan a ésta, o para impedir en el momento de la
siembra que sean destruidas por los insectos del suelo u otros depredadores
(hormigas, gusanos del alambre, alacrán cebollero...)

Para hacer una desinfección completa de las semillas hay que emplear
fungicidas e insecticidas y, en algunos casos, repelentes contra pájaros, roedores,
etc.

3.1.2.- Recubrimiento y pildorado


El recubrimiento de la semilla con materiales inertes tiene diversos grados y
puede adoptar distintas formas. El recubrimiento más sencillo es el que se logra en
el tratamiento de las semillas con pesticidas, en él se deposita sobre la superficie
de la semilla una película o ligera capa de polvo, en este último supuesto no se origina
cambios en el tamaño, forma o peso, por tanto, no se consideran semillas recubiertas.

Las Normas Internacionales de Ensayos de Semillas clasifica las


semillas recubiertas en tres tipos: semilla recubierta, encostrada o incrustadas;
gránulos de semillas y semillas pildoradas.

1. Semilla recubierta, encostrada o recubierta. En este caso la unidad de


siembra contiene una sola semilla y conserva más o menos su forma
original, pero su peso y tamaño ha variado. La semilla recubierta es
inapropiada para la siembra de precisión y, en general, el recubrimiento lo
que hace es proporcionar a la semilla o la plántula que nazca de ella,
protección contra depredadores, fertilizantes y microelementos.
Ejemplos de semilla recubierta son las pratenses que están cubiertas por
un compuesto de calcio o fósforo, un adherente y un repelente contra
hormigas.

2. Gránulos de semillas. Las unidades de siembra son más o menos


cilíndricas y contienen hasta 3-4 semillas. Además del material inerte de
cobertura el gránulo puede contener pesticidas colorantes, aditivos...

3. Semillas pildoradas. Con unidades más o menos esféricas destinadas a las


siembras de precisión. Contienen una sola semilla cuyo tamaño y forma no
se distingue exteriormente. Mezclados con el material inerte puede haber
pesticidas, colorantes u otros aditivos. La forma que se ha impuesto a la
larga ha sido la esférica.

ROCÍO ÁGUEDA GARCÍA MALLA 25


Ciclo Formativo: MP: “Producción de plantas
“Técnico en Jardinería y Floristería” y tepes en vivero” Curso 18/19

El desarrollo de las sembradoras de precisión ha favorecido la


expansión de las semillas pildoradas, expansión que ha tenido retrocesos
ocasionales debidos a fallos de nascencia ocasionados por el uso de
materiales adecuados para la formación de la forma esférica pero
inadecuados para promover la germinación de la semilla contenida en la
píldora. Por ejemplo, la arcilla pura cimentaba y producía una píldora poco
porosa, que absorbía mal el agua y dificultaba la aireación de la semilla a
la vez que oponía resistencia a la salida de la radícula.

Estos problemas se han superado con el uso de materiales inertes


y aglutinantes que permiten la elaboración de píldoras porosas al aire y a
la humedad. Así, en invernadero se emplean píldoras que sembradas en el
sustrato se abren en cuanto absorben la humedad, facilitando la
germinación y nascencia.

Las píldoras se forman en tambores rotativos en los que se


introducen alternativamente por nebulización el aglutinante y por
espolvoreo el material inerte, que se adhiere a la semilla, al rodar éstas
se forma la esfera.

3.1.3.- Semillas inoculadas


La inoculación consiste en recubrir las semillas con algún material que sirva
de vehículo a gérmenes vivos de microorganismos capaces de favorecer el desarrollo
de las plántulas o de las plantas adultas

1. Inoculación de Rhizobium spp. Los Rhizobium forman nódulos simbióticos


en las raíces de las leguminosas, facilitando su nutrición nitrogenada. El
material inoculado es proporcionado por laboratorios especiales y consiste
generalmente en un sustrato de turba portador de gérmenes de cepas o
estirpes seleccionadas de la especie Rhizobium propia de la planta que se
va a inocular.

2. Inoculación con otros microorganismos. Se está investigando la


inoculación de semillas con gérmenes de diversos hongos o bacterias
antagonistas de microorganismos causantes de enfermedades de la raíz o
del cuello de la raíz (Pythium ultimu, Rhizoctonia solani). Los
microorganismos más empleados son especies del hongo Trichoderma.

3.2.- Tratamientos especiales


Como se ha indicado anteriormente son tratamientos que afectan al
metabolismo de la semilla, ya sea en el momento de efectuar el tratamiento o en el
momento de realizar la siembra.

ROCÍO ÁGUEDA GARCÍA MALLA 26


Ciclo Formativo: MP: “Producción de plantas
“Técnico en Jardinería y Floristería” y tepes en vivero” Curso 18/19

Los tratamientos especiales a las que son sometidas las semillas son la
estratificación, la escarificación, la vernalización y la pregerminación. Los dos
primeros ya han sido tratados al referirnos al letargo, por lo que nos limitaremos a
la vernalización y a la pregerminación.

3.2.1.- Vernalización
La vernalización tiene por objeto satisfacer las necesidades de frío de las
semillas de plantas de ciclo invernal cuando son sembradas en primavera. Esta
práctica no se ha extendido apenas fuera de Europa Oriental, se suele emplear en
planta forestal que se disemina en otoño-invierno y en cereales de invierno.

La vernalización consiste en poner a remojo las semillas a 10-15ºC


hasta que alcanzan una humedad del 42%. Posteriormente se colocan a temperatura
ambiente hasta que aparezca la radícula en un 2-3% de las semillas. Según la especie
y variedad, se colocan luego a 0-4ºC durante un cierto tiempo, en situación bien
aireada y manteniendo el contenido d humedad. Al final del período de vernalización
la semilla se deseca lo suficiente para que se pueda conservar hasta la época de
siembra, aunque dado su mayor contenido en humedad, la dosis de siembra debe
elevarse un 10-15%.

3.2.2.- Pregerminación o "Priming"


Para acortar el tiempo de cultivo y conseguir poblaciones más uniformes que
permitan una más fácil mecanización y productos de mejor presentación comercial,
es corriente utilizar semilla pregerminada, en concreto en horticultura. El objetivo
de esta práctica es provocar el comienzo de la germinación y la ruptura de las
cubiertas de la semilla antes de realizar la siembra, efectuando ésta cuando la
radícula tiene unos 0,5-1 mm de longitud, según especie.

El fin que se sigue con esta operación es acortar el tiempo crítico de la


germinación y la nascencia para aprovechar un medio óptimo de siembra (suelo,
temperatura, humedad, etc.).

En todas las semillas de cucurbitáceas (melón, pepino, calabacín,


sandía) es aconsejable realizar una pregerminación o grillado. En las solanáceas
(tomate, berenjena, pimiento) cuando interese adelantar la nascencia, también es
conveniente realizar esta práctica.

Para cantidades de 2 Kg de semilla lo más cómodo es la estratificación


en arena húmeda, colocando las semillas en capas de grosor inferior a los 5 mm. Para
cantidades superiores, el procedimiento varía desde la utilización de sacos de malla
de nylon sumergidos en agua durante períodos cortos de tiempo, sacándolos para
facilitar la aireación y eliminar el exceso de agua, hasta el empleo de tanques de
agua aireada.

ROCÍO ÁGUEDA GARCÍA MALLA 27


Ciclo Formativo: MP: “Producción de plantas
“Técnico en Jardinería y Floristería” y tepes en vivero” Curso 18/19

Los métodos para pregerminar pequeñas cantidades de semilla pueden


ser los germinadores o la inmersión en agua tibia:

1. Colocar la semilla en un germinador, a falta de éste se colocan en un


recipiente con agua templada, de tal forma que la embeban sin quedar
inmersas en ella. En estas condiciones se mantiene el germinador durante el
tiempo que dura la germinación, junto a un foco de calor o en un ambiente en
que la temperatura esté comprendida entre 25-28ºC.
2. Inmersión de las semillas en un recipiente con agua tibia (30-40 ºC),
para posteriormente sacarlas y colocarlas encima de una tela humedecida,
haciendo una muñeca o bolsa con las semillas dentro. Se colocará la muñeca
en un lugar adecuado durante el tiempo necesario para que se produzca la
pregerminación.

ROCÍO ÁGUEDA GARCÍA MALLA 28


Ciclo Formativo: MP: “Producción de plantas
“Técnico en Jardinería y Floristería” y tepes en vivero” Curso 18/19

III. LA SIEMBRA

1. - LA SIEMBRA EN SEMILLERO

1.1. - Introducción
Son múltiples las razones que pueden justificar la realización de semilleros y
el trasplante posterior de las plantas obtenidas, como son:

1º Simientes de germinación difícil

2º Plántulas delicadas que requieren una vigilancia especial

3º Adelantar las fechas de siembras.

4ª Permiten crear el medio más conveniente para la siembra de las


semillas y para la primera etapa de crecimiento de las plantas.

5º Reducen el área de trabajo a la vez que garantizan una mayor


atención a las plantas en su desarrollo inicial.

6º Relacionada con la anterior reducción del área de trabajo


mencionada: la oportunidad de realizar el control de algunas plagas y/o
enfermedades es mayor.

7º Reducen la cantidad de semilla necesaria, lo que es un factor


económico muy importante a considerar en determinadas especies.

8º. El aprovechamiento del espacio disponible es más efectivo.

9º Permite, desde los primeros momentos, obtener plantas de


características, crecimiento y vigor homogéneos, lo que redunda,
posteriormente, en una plantación de desarrollo y floración uniformes.

Normalmente el semillero está constituido por una serie de cajoneras o


recipientes, o bien eras protegidas por una cubierta fija o móvil que permite una
mayor iluminación, al mismo tiempo que evita parcialmente la evaporación y mantiene
una atmósfera húmeda y en algunos casos, caliente. La profundidad del suelo no
excede de los 20-30 cm.

La densidad de siembra va a ser muy elevada, puesto que las plantas


van a permanecer en este lugar una etapa muy corta de su vida, para después pasar
al terreno de cultivo o al criadero, si se trata de un vivero.

ROCÍO ÁGUEDA GARCÍA MALLA 29


Ciclo Formativo: MP: “Producción de plantas
“Técnico en Jardinería y Floristería” y tepes en vivero” Curso 18/19

Una vez realizada la siembra se procede a la cobertura de la semilla,


bien rastrillando la superficie con un fino rastrillo de púas, si la semilla es muy
pequeña, o bien cubriendo la superficie con una capa de mantillo, arena, paja o serrín,
de escaso espesor (un máximo de 1,5 veces la dimensión máxima de la semilla). Esta
cobertura evita tanto su desecación como el estar visible para pájaros y roedores.

Posteriormente se debe efectuar la compactación del suelo, ya que a través


de este contacto ha de abastecerse la semilla del agua necesaria para su geminación.
El no efectuar esta operación puede acarrear la no-germinación de la semilla.

Seguidamente se someterá a riegos que mantengan constantemente


húmeda la superficie del semillero, sin encharcar, hasta que se produzca la
germinación. Interesa, cuando la semilla es muy pequeña, que el tamaño de la gota de
agua también lo sea, para evitar arrastres de semilla.

2. TIPOS DE SEMILLEROS
Los semilleros pueden clasificarse en función de las plantas que se producen
en ellos, así tenemos: semilleros hortícolas, de frutales, de forestales, de
ornamentales, etc. Pero todos ellos los podemos agrupar en tres grandes categorías:

1º Semilleros para la obtención de plantas a raíz desnuda.

2º Semilleros para la obtención de plantas con cepellón.

3º Siembra en envases.

Cuando los semilleros se ubiquen en el interior de invernaderos, las siembras


sobre el suelo pueden hacerse en cualquier lugar del recinto, si se hacen en bandejas
o receptáculos, pueden colocarse en estanterías para ocupar menos sitio, en este
caso las estanterías se colocarán en la parte norte del invernadero, siguiendo la
dirección este-oeste, con las plantas orientadas hacia el sur.

Los semilleros fuera del invernadero pueden hacerse en umbráculos o al aire


libre, si las condiciones climáticas lo permiten. En tiempo frío se harán en cajoneras
o bastidores (ver Unidad de Trabajo 1).

A continuación, pasamos a describir brevemente las tres grandes categorías


de semilleros que hemos hecho y el método de siembra empleado.

2.1. - Semilleros para la obtención de plantas a raíz desnuda


Los semilleros para la obtención de plantas a raíz desnuda pueden realizarse
sobre suelo natural o sobre un suelo distintos. Vamos a ver cada uno de los casos.

2.1.1.- Semilleros realizados sobre el suelo natural.

ROCÍO ÁGUEDA GARCÍA MALLA 30


Ciclo Formativo: MP: “Producción de plantas
“Técnico en Jardinería y Floristería” y tepes en vivero” Curso 18/19

Selección del terreno


Este tipo de semilleros también recibe el nombre de rústicos y en ellos es
muy importante acertar con la selección del suelo, pues en él pasarán el primer
período, el más delicado, un gran número de plantas cuyos tejidos y órganos resultan
muy sensibles a los factores del medio, por lo que el suelo debe reunir una serie de
condiciones como son:
• Un buen drenaje, tanto superficial como interno.

• Que sea ligero y presente un buen contenido de nutrientes

• Que esté libre de plagas y/o enfermedades.

Los suelos empleados son altos, ligeros, nuevos o descansados, con una
pendiente del 1 al 2 por 1000. Es conveniente realizar un análisis que nos permita
determinar la correcta fertilización y las posibles enmiendas.

Desde el punto de vista técnico, comercial e incluso social, deben


considerarse los siguientes requerimientos para instalar un semillero sobre el suelo
natural:

1. Que exista un fácil permanente y abundante abastecimiento de agua de


calidad para el riego.

2. Que no existan en las proximidades cultivos viejo que puedan constituirse


en foco de plagas y enfermedades para las plantas cultivas en el semillero.

3. Que el lugar sea de fácil acceso, permita el transporte de las plántulas


obtenidas en corto espacio de tiempo para evitar daños a las mismas.

4. Que en la zona exista la mano de obra necesaria para las atenciones que
requiere el semillero.

Preparación del suelo en los semilleros de suelo natural:


En un semillero de este tipo la preparación del suelo es fundamental, el
laboreo nos permitirá crear las condiciones necesarias para el desarrollo de las
plantas a la vez que eleva su valor.

Factores que determinan las labores preparatorias en los semilleros de suelo


natural
Las labores preparatorias vendrán determinadas por los siguientes factores:
características y condiciones del suelo, época de laboreo, especies a sembrar,
medios técnicos disponibles. Las labores y operaciones son similares a las realizadas
en una siembra o plantación normal, y deben iniciarse de dos a tres meses antes de

ROCÍO ÁGUEDA GARCÍA MALLA 31


Ciclo Formativo: MP: “Producción de plantas
“Técnico en Jardinería y Floristería” y tepes en vivero” Curso 18/19

la siembra, aunque una serie de factores nos puede modificar ésta (maquinaria
disponible, mano de obra disponible, época, características del semillero.).

Un factor muy importante es la humedad del suelo, pues influye en el grado


de resistencia que opone a la acción de los aperos. Los suelos arcillosos si se roturan
secos forman grandes terrones de romper en las labores siguientes, algo similar
ocurre cuando s trabajan con un contenido en humedad alto.

En la preparación del suelo para su uso como semillero debemos


procurar:

1. No variar la estructura granular, la esponjosidad


2. Que entre una y otra labor transcurrirá el tiempo suficiente para que se
mantenga el grado de humedad entre las capas de suelo removido y no
alteradas por los aperos, así como la flora microbiana típica

Ello se consigue cuando el suelo está en sazón o tempero suficiente.

Labores preparatorias.
La preparación de un suelo para su uso como semillero abarca las siguientes
operaciones: limpieza del terreno, roturación, primer gradeo, labor cruzada, segundo
pase de grada, entre otras:

1. Limpieza del terreno: Es un aspecto muy importante, el terreno debe


estar libre de tronco, piedras y otros objetos, de manera que sobre él
pueda incorporarse la materia orgánica necesaria, en el transcurso de las
labores. Se eliminarán las malas hierbas.

2. Roturación. Se realizará, siempre que sea posible, con arado de discos,


correctamente alineados para no dejar zonas sin arar, efectuando esta
labor, si la profundidad del suelo lo permite, a unos 30 cm.

3. Primer gradeo. Una vez el terreno roturado, se efectuará un primer pase


de grada con la finalidad de desmenuzar los prismas volteados por el arado
y eliminar las posibles malas hierbas que puedan haber brotado.

4. Cruzado. El cruce es una labor de arado realizada a igual profundidad que


la roturación, pero en sentido perpendicular a ésta.

5. Segundo gradeo. Inmediatamente después de la labor de cruce se


efectuará un segundo gradeo, en la misma dirección que la segunda
aradura, "al hilo", con la finalidad de emparejar los accidentes del terreno
ocasionados por los arados.

ROCÍO ÁGUEDA GARCÍA MALLA 32


Ciclo Formativo: MP: “Producción de plantas
“Técnico en Jardinería y Floristería” y tepes en vivero” Curso 18/19

6. Tras el segundo gradeo se dará otro pase en sentido perpendicular a éste,


continuando con pases de grada fina o rotovator, hasta dejar el suelo
perfectamente mullido. Si es necesario se llevará a cabo otra labor de
cruce.

7. Nivelado. Una vez desmenuzado el terreno, se darán dos pases con una
niveladora ligera, en sentido perpendicular uno del otro. Tras este
nivelado, el terreno queda listo para ser asurcado.

El tiempo que debe transcurrir entre labor y labor vendrá determinado por
el régimen de lluvias, las características del suelo y los medios técnicos y humanos
disponibles. La preparación con herramientas manuales (laya, azada, zapapico,
rastrillo...) puede realizarse siempre que las dimensiones del terreno lo permitan. En
este supuesto el tiempo entre una labor y otra se reduce.

Trazado y levantamiento del semillero.


Las eras o canteros de los semilleros deberán trazarse teniendo en
consideración las dimensiones de los mismo y las características del área.

Aspectos técnicos a considerar al dimensionar un semillero:

1. Las eras estrechas permiten una fácil ejecución de las labores manuales
en ellas, pero presentan la desventaja de que la zona de desecación de sus
bordes reduce excesivamente la superficie de siempre, además el área de
evaporación es más extensa, con lo cual aumentan las pérdidas por
humedad.

2. Las eras muy anchas presentan las siguientes desventajas:

a. Son difíciles de sembrar uniformemente, el consumo de semilla


aumenta innecesariamente.

b. Dificulta la distribución uniforme del agua de riego.

c. Exige un gran esfuerzo para la realización de las labores de escarda y


entresaque, así como el arranque las plántulas.

Dimensiones del semillero

1. Anchura: El ancho más conveniente está entre 1 y 1,20 m, con calles que
faciliten las labores culturales.

ROCÍO ÁGUEDA GARCÍA MALLA 33


Ciclo Formativo: MP: “Producción de plantas
“Técnico en Jardinería y Floristería” y tepes en vivero” Curso 18/19

2. Altura. La altura viene determinada por las características del suelo y la


climatología de la zona:

a. Suelos pesados, en zonas con riesgos de inundación o con una


temporada de lluvias, las eras han de levantarse hasta una altura de
25, 30 o más cm.

b. Suelos ligeros, muy permeable, o en temporada seca, la altura será


inferior al caso anterior.

Levantamiento del semillero


El levantamiento de las eras puede realizarse de forma manual o mecanizada,
según el uso y destino de la planta a producir interesará más uno u otro, en los viveros
grandes y con una importante red de comercialización se efectúan de forma
mecanizada.

Entre los métodos mecanizados de posible utilización tenemos:

1. Aplicación de fertilizantes con una abonadora, levantamiento de las eras


con una asurcadora y distribución manual o mecanizada, según especies,
de la semilla.
2. Surcar, crear las eras, y rotovateado, en una operación, aplicando
posteriormente el fertilizante.

3. Surcar y formar las eras, y aplicar el fertilizante a chorrillo.

El trazado de las eras se orientará, siempre que sea posible, de norte


a sur, teniendo siempre en consideración la topografía de la zona y la orientación de
los vientos dominantes en ella.

2.1.2.- Semilleros con aporte de suelo nuevo.


Se hace un hueco en el suelo de una profundidad de unos 30 cm como máximo,
y una superficie que se corresponda con el número de plantas a obtener, siendo la
anchura siempre menor a 1,5 metros. En el fondo del hueco se echa una capa de grava
de unos 10 cm. que actuará como capa de drenaje. Las paredes laterales se aíslan por
medio de un plástico, ladrillo, chapa metálica, tabla de madera o cualquier otro
material.

Entre cada dos eras consecutivas hay que dejar un pasillo de servicio
en el sentido de la anchura, de unos 50 cm.

Se rellena el hueco con un substrato o con la mezcla, se aplana


perfectamente la superficie y se efectúa la siembra.

ROCÍO ÁGUEDA GARCÍA MALLA 34


Ciclo Formativo: MP: “Producción de plantas
“Técnico en Jardinería y Floristería” y tepes en vivero” Curso 18/19

2.1.3.- Siembra
La siembra conviene hacerla en líneas separadas unas de otras entre 8 y 10
cm. , según la planta sembrar.

Para ello se coloca en la superficie del semillero un cordel, clavado en


el suelo por los dos extremos; siguiendo la línea del cordel se traza sobre el suelo un
pequeño surco de 1-2 mm de profundidad, sobre él se efectúa la siembra con la mano,
a chorrillo muy ligero, a continuación, se separa el cordel la distancia de siembra
correspondiente a la especie que se está sembrando. Si el tamaño de la semilla es el
conveniente, la siembra se puede efectuar a golpes, en este caso sobre la línea se
harán unos hoyos en cada uno de los cuales se introducirán varias semillas, según la
especie.

Después de echada la semilla se tapa con una ligera capa de turba,


mantillo o de la propia mezcla del substrato, extendiéndola mediante una criba. Se
apisona el suelo un poco con un rodillo o cualquier otra herramienta. Se riega por
aspersión o con regadera, procurando que no se levante la semilla.

En siembras al aire libre, durante el proceso de nacimiento es


conveniente colocar una lámina de plástico transparente encima de la siembra,
inmediatamente después de que se haya sembrado y regado. Cuando las plántulas
están a punto de brotar, es imprescindible retirar inmediatamente el plástico. Esta
práctica no debe hacerse cuando el tiempo es caluroso, ya que está expuesto a que
el suelo reciba un exceso de calor y mueran las semillas y embriones antes de nacer.

2.2- Semilleros para la obtención de plantas con cepellón


En determinados cultivos no puede permitirse ningún retraso, ni fallos por
falta de arraigo de las plantas, por lo que deben plantarse con cepellón. Al hacer la
plantación con cepellón, las plantas no sufren el período crítico de arraigo que sufren
las plantas transplantadas a raíz desnuda, ni tampoco paralizan su desarrollo.

2.2.1.- Preparación del semillero


Pueden hacerse de la misma forma que se dijo para los semilleros a raíz
desnuda, o en recipientes de madera o plástico. En ambos casos el substrato será
una mezcla preparada.

Los recipientes deben tener una altura mínima de 20-25 cm y


necesariamente deben llevar varios orificios en el fondo para que sirvan de drenaje.

Se coloca el substrato hasta una altura de 10-12 cm. como mínimo,


nunca debe sobrepasarse de los 2/3 de altura de la altura del recipiente, con el fin
de que entre la superficie del substrato y la parte superior del recipiente quede

ROCÍO ÁGUEDA GARCÍA MALLA 35


Ciclo Formativo: MP: “Producción de plantas
“Técnico en Jardinería y Floristería” y tepes en vivero” Curso 18/19

espacio suficiente para que al tapar con un plástico deje una cámara de aire que
permita el desarrollo de las plantas cuando emerjan.

2.2.2.- Siembra
La siembra puede hacerse como se indicó en los semilleros para raíz desnuda,
con el fin de aprovecharlas para obtener plántulas para repicar (más adelante, en el
apartado de cuidados postsiembra hablaremos del repicado) y al final plantas para
raíz desnuda.

Como lo que se pretende es obtener plántulas para repicar, la siembra


se puede hacer a voleo, de tal forma que se utilicen por metro cuadrado la cantidad
de semilla necesaria según la especie, con el objeto de que en cada metro cuadrado
nazca el mayor número de plantas.

Después de sembradas se tapan las semillas con turba o mantillo, o la mezcla


de substrato utilizada como suelo; esta operación se hace mediante el cribado. La
profundidad a que deben ser enterrada varía según el tamaño de la semilla. A
continuación, se apisona con una paleta de albañil, rodillo u otro objeto plano y se
riega por aspersión con una regadera, como de costumbre hay que tener precaución
con el tamaño de la gota de agua.

Es conveniente que los recipientes queden cubiertos por una tapa de


plástico transparente durante el período de nascencia y primer desarrollo.

2.3. - Siembra en envases


En primer lugar, debemos diferenciar por su significado cepellón y envase,
puesto que aquél en sentido estricto significa: "la pella de tierra que se deja
adherida a las raíces de una planta para transplantarla", lo que supone que tan solo
la forma de extraer y plantar unas plántulas criadas a raíz desnuda, lo que difiere
enormemente de la siembra en envases.

El cultivo en envases se realiza de forma general y, casi en exclusiva en los


semilleros, sobre algún soporte físico como pueden ser mesas o el propio suelo.

La primera operación que se realiza es el llenado con substrato de los


envases, seguidamente se depositan las semillas en número de dos o tres por envase.
Estas operaciones se pueden realizar manualmente o bien con medios mecánicos.
Posteriormente se procede a la cobertura de la semilla.

Por su facilidad de transporte, así como por la mayor garantía de


pervivencia de las plantas, normalmente se suelen emplear cepellones en envase, cuya
misión es proteger el cepellón, por lo menos hasta su transplante, evitando la rotura
o pérdida por desecación de las raíces.

ROCÍO ÁGUEDA GARCÍA MALLA 36


Ciclo Formativo: MP: “Producción de plantas
“Técnico en Jardinería y Floristería” y tepes en vivero” Curso 18/19

Las características del envase ya han sido tratadas en la Unidad de Trabajo


anterior, por lo que nos remitimos a ella.

En el caso de las siembras en envase, las eras no necesitan más preparación


que su explanación con la profundidad adecuada, para que, una vez colocados los
envases en ellas, con sus ejes verticales, la parte superior llegue a la coronación de
la era. Hay que tener la precaución de que el envase no toque el suelo de la era, se
debe dejar que el aire circule entre envase y suelo, colocándolos suspendidos en el
aire para provocar el autorepicado, en la actualidad muchas bandejas de envases van
provistas de patas que hacen que los alvéolos queden suspendidos en el aire.
Es decir, era llana con ligera pendiente, profundidad igual al envase.

3. - TRABAJOS CULTURALES DE LOS SEMILLEROS


La atención de los semilleros la podemos dividir en tres momentos:

• Trabajos presiembra
• Siembra propiamente dicha
• Cuidados del cultivo posteriores a la siembra.

3.1.- Atenciones culturales de presiembra


Son fundamentalmente dos: la desinfección del suelo y su fertilización. La
primera se realiza al implantar el semillero, y ambas son características de los
semilleros levantados sobre suelo natural., a ellas nos hemos referido brevemente
en la Unidad de Trabajo 3 relativa al medio de cultivo, por lo que nos limitaremos a
recordar lo más esencial.

La desinfección tiene la finalidad de evitar el ataque de organismos patógenos


que se desarrollan o trasmiten a través del suelo. La fertilización se efectuará en
aquellos suelos que resulte necesaria la aportación de materia orgánica con el
propósito de mejorar sus condiciones fisicoquímicas. La fertilización química se hará
en la proporción y cantidad adecuada a la vista de los resultados de un análisis previo
del suelo de cultivo.

3.2.- Siembra

3.2.1.- Métodos de siembra


Dentro del apartado de los semilleros nos hemos referido a los distintos
métodos de siembra. Hemos vista que puede realizarse de forma manual o
mecanizada.

La siembra manual puede realizarse a voleo o en líneas. Esta última


forma presenta, entre otras, las siguientes ventajas:

• Requiere menos cantidad de semilla

ROCÍO ÁGUEDA GARCÍA MALLA 37


Ciclo Formativo: MP: “Producción de plantas
“Técnico en Jardinería y Floristería” y tepes en vivero” Curso 18/19

• Facilita las labores de atención al semillero.

• Facilita el arranque de las plántulas o posturas

La siembra mecaniza exige unas dimensiones determinadas de las eras que la


hagan económicamente viable.

3.2.2.- Cantidad de semilla


Un apartado importante dentro de la siembra es la cantidad de semilla a
utilizar y el área de semillero que requieren los diferentes cultivos.

Para plantas de flor de semilla pequeña, plantas hortícolas, es decir,


planta de temporada., se puede calcular fácilmente la cantidad de semilla necesaria
conociendo su pureza y su poder germinativo. Conociendo ambos parámetros
podemos calcular fácilmente el valor real de la semilla.

Para especies leñosas arbóreas, con semillas de mayor tamaño y más


baratas que las de planta de temporada, las siembras se pueden realizar sin tanta
precisión sobre el suelo directamente, siempre que esté bien mullido y drenado,
normalmente a voleo, siendo la cantidad de semilla necesaria la obtenida por la
siguiente fórmula:

D
2
Kg semilla/m = --------------------------
NxPxG

Donde:

• D es el número de plantas que se quieren obtener por m2 o densidad de


plantación.
• N el número de semillas por kilo.
• P la pureza de la semilla en tanto por uno
• G el poder o facultad germinativa, también en tanto por uno.

Cuando la siembra se realiza en contenedores, se suelen sembrar varías


semillas por cada recipiente, y una vez germinadas se deja la más vigorosas y se
eliminan el resto.

3.2.3.- Profundidad de siembra


La profundidad de siembra en recipientes es importante estimándose por
término medio una vez y media la dimensión mayor de la semilla. La semilla se coloca
en posición horizontal.

ROCÍO ÁGUEDA GARCÍA MALLA 38


Ciclo Formativo: MP: “Producción de plantas
“Técnico en Jardinería y Floristería” y tepes en vivero” Curso 18/19

Las siembras muy profundas agotan las reservas de la semilla en la


germinación: las muy superficiales desprotegen a la semilla y la predisponen a una
mayor desecación

3.2.4.- Cubrimiento de la semilla.


Ya nos hemos referido a esta operación en los apartados relativos a describir
los tipos de semilleros. Recordemos que en el caso de siembras a voleo, una vez
realizada ésta, se tapa la semilla con turba o mantillo, o bien rastrillando ligeramente
la tierra y envolver la semilla. Esta cubrición tiene como finalidad proteger la semilla
y mantenerla húmeda.

3.2.5.- Época de siembra.


Las siembras al aire libre se realizan en primavera. Cuando no es posible la
siembra se realizará bajo protección y una vez germinada, la planta, será
transplantada al plantel, al criadero o al terreno de cultivo.

3.2.6.- Duración de la germinación.


La duración de la germinación es variable según las especies, desde 5-10 días
para las plantas de temporada a 2-6 semanas para las especies leñosas arbóreas.

3.3.- Atenciones postsiembra


Las atenciones fundamentales a proporcionar a los semilleros son su
protección y el control del mismo, riegos, fertilización, escarde y atenciones
fitosanitarias entre otras. De la efectividad con que se realicen dependerá la calidad
del material obtenido.

3.3.1. - Protecciones de los semilleros.


Tanto la germinación como el desarrollo de las plantas necesitan unas
temperaturas mínimas de germinación y desarrollo, sin las cuales no es posible llevar
a cabo los semilleros. Cuando estas temperaturas no se pueden conseguir por medios
naturales, será preciso hacerlo por medios artificiales o protecciones. Estas
protecciones ya han sido estudiadas en la Unidad de Trabajo 1, por lo que nos
limitaremos a enumerarlas:
1º. Para aumentar la temperatura del suelo:

a. Resistencias eléctricas.
b. Agua caliente y vapor de agua por tuberías.
c. Camas calientes.

2º Para aumentar la temperatura del aire:

a. Túneles de plástico.
b. Calefacción por agua caliente

ROCÍO ÁGUEDA GARCÍA MALLA 39


Ciclo Formativo: MP: “Producción de plantas
“Técnico en Jardinería y Floristería” y tepes en vivero” Curso 18/19

3.3.2.- Riego.
Una vez efectuada la siembra, y con el propósito de lograr un íntimo contacto
entresuelo y semilla, y el de proporcionar a ésta la humedad necesaria para la
germinación, se procede aplicar un riego, lo más fino posible, para evitar que las
gotas de agua remuevan y arrastren las partículas más pequeñas del suelo, junto con
las semillas, variando la profundidad de siembra, con el consiguiente perjuicio de la
germinación.

El riego de los semilleros debe realizarse cuidadosamente, ya que la


cantidad de agua y la frecuencia de su aplicación influye decisivamente sobre la
calidad de la planta obtenida.

Un exceso de riego supone un crecimiento anormal de las plántulas,


produciéndose el ahilado de las mismas, mermando su resistencia al ataque de plagas
y enfermedades, así como al transplante.

Cuando el riego resulta deficiente la plántula no crece normalmente,


lo que puede provocar un envejecimiento prematuro que afectara a la calidad final
de la planta. Vemos pues, que el manejo del riego en el período de semillero es muy
importante, considerándose en él tres etapas:

1. Primera etapa: desde el momento la siembra y el período de germinación.


En esta etapa el riego será casi diario, con el fin de mantener uniforme la
humedad del medio enraizador, lo que garantizará la germinación de
semilla y el crecimiento inicial de las pequeñas plántulas. Los riegos se
aplicarán con regadoras de ducha fina o microaspersores, procurando que
el agua no caiga con fuerza y se eliminará el exceso de humedad que
pudiera producirse, esto último se logrará dotando al semillero de un buen
drenaje y una ligera pendiente.

2. Segunda etapa: primera semana posterior a la germinación. En esta etapa


los riegos se van espaciando y serán más abundantes, pues las raíces se
encuentran a una mayor profundidad y la superficie de los tallos y hojas,
órganos de evaporación, es mayor.

3. Tercera etapa: Semanas inmediatamente anteriores al transplante. En


esta etapa el abastecimiento de agua debe limitarse, así las plantas se
endurecen y adquieren una mayor resistencia a los efectos del posterior
transplante.

El día anterior al arranque de las plantas se dará un riego abundante


para facilitar esta labor.

ROCÍO ÁGUEDA GARCÍA MALLA 40


Ciclo Formativo: MP: “Producción de plantas
“Técnico en Jardinería y Floristería” y tepes en vivero” Curso 18/19

3.3.3.- Fertilización.
Desde el principio de su crecimiento, las plántulas deben tener a su
disposición cantidades adicionales de nutrientes que les permitan adquirir un mayor
vigor a la vez que reduzca el tiempo de permanencia en el semillero, acortando así el
ciclo cultivo.

Cuando la fertilización se realiza con productos sólidos, ya sean en polvo o


granulados, se suelen adicionar 3 ó 4 días antes de la siembra, en dosis que varía
entre 80-120 g/m2. El plan de fertilización puede complementarse con aplicaciones
foliares o soluciones fertilizantes, que se adicionan a la red de riego, realizándose
estas aplicaciones cada 4-5 días.

Los productos más empleados son: urea foliar del 1-3 por 1.000 y
fosfato de 1 a 3 por 1.000.

Estas aplicaciones sistemáticas de fertilizantes aumentan los índices


de prendimiento al efectuar el transplante.

3.3.4.- Escarda.
Durante todo el período de iniciación y crecimiento, los semilleros deben
mantenerse libres de malas hierbas, por lo que se ejecutarán sistemáticamente
todas las escardas que resulten necesarias.

Puede aprovecharse la práctica del aclareo de plantas para, al mismo tiempo,


limpiar las hierbas espontáneas.

La escarda se hará siempre cuando las malas hierbas no tengan más de


3 ó 4 hojas, ya que si se arrancan muy crecidas sus raíces pueden dañar el sistema
radicular del plantel.

En semilleros se puede efectuar el desherbado o escarda química, pudiéndose


emplear herbicidas de pre-emergencia y de post-emergencia, es recomendable no
obstante, realizar ensayos antes de aplicarlos por primera vez

3.3.5.- Tratamientos.
La atención fitosanitaria de los semilleros ha de mantenerse de forma
rigurosa, aplicando las medidas y el tratamiento programados, observando las
orientaciones tendentes a prevenir el ataque de enfermedades criptogámicas o la
presencia de plagas.

A los pocos días de que hayan nacido las plantas se dará un tratamiento a base
de Zineb, Mancozeb o Faltan (uno sólo de estos fungicidas), mezclado con algún
insecticida; en este primer tratamiento las dosis a emplear serán reducidas. Después
se darán tratamientos preventivos cada 7-10 días con uno de los tres fungicidas

ROCÍO ÁGUEDA GARCÍA MALLA 41


Ciclo Formativo: MP: “Producción de plantas
“Técnico en Jardinería y Floristería” y tepes en vivero” Curso 18/19

indicados anteriormente, cada dos o tres tratamientos se añade un insecticida al


caldo, cada dos tratamientos se añade azufre mojable.

Si el semillero va muy adelantado se deben emplear insecticidas que


endurezcan (Dinocap, Triclorfon, Maneb); cuando las plantas vayan retrasadas en su
desarrollo se utilizarán productos que enternezcan (azufre, Zineb, Faltan... )

Resulta importante reseñar que las buenas prácticas agrícolas evitan


las condiciones propicias para el desarrollo de enfermedades y plagas. Algunas de
estas "buenas prácticas" son:
1. Eliminación de la vegetación adventicia de eras y zonas próximas.

2. Aireación oportuna y sistemática del exceso de humedad.

3. Aligeramiento de los sombreados.

4. Entresaque entre semilleros muy densos.

Finalmente, debemos tener muy en cuentas que la aplicación


injustificada de productos fitosanitarios en los semilleros puede provocar serios
daños por intoxicación a las plántulas, y/o ser una pérdida injustificada de recursos
y trabajo.

3.3.6.- Aclareo o entresaque.


Cuando las plantitas tienen 2-3 cm de altura hay que entresacarlas, con el fin
de favorecer el desarrollo de las que se dejen en el semillero y, al mismo tiempo, se
formen fuertes y resistentes. El número de plantas que suelen dejarse dependerá
de la especie. Las plantas que se entresaquen pueden aprovecharse para repicar en
maceta o en nuevos semilleros con el fin de obtener plantas con cepellón. Una vez
efectuado el aclareo debe darse un riego.

Si la siembra se hizo en macetas, en un primer entresaque se dejan


dos plantas por maceta; en un segundo aclareo, en el caso de plantas que sólo admitan
una por pie, se deja una sola.

Si no se efectúa el aclareo o entresaque se "cierra" el plantel antes


de tiempo, siendo las plantas de mala calidad y desperdiciándose bastante número
de ellos a la hora de plantar.

3.3.7.- Repicado
En horticultura, jardinería y ornamentales, muchas especies que se cultivan
requieren la operación del repicado si se quiere obtener luego en el cultivo un
desarrollo y una floración normales. Este repicado consiste en arrancar las plántulas
cuando tienen 2 ó 3 hojas, contadas a partir de los cotiledones, y plantarlas otra vez

ROCÍO ÁGUEDA GARCÍA MALLA 42


Ciclo Formativo: MP: “Producción de plantas
“Técnico en Jardinería y Floristería” y tepes en vivero” Curso 18/19

en nuevo semillero o en un recipiente. Varias son las razones por las que es
recomendable efectuar el repicado de las plántulas. Exponemos algunas de ellas:

1. Ahorro de semilla, muy interesante cuando se emplean semillas caras,


como son las variedades híbridas que se utilizan en invernadero.

2. Puede aumentar bastante el rendimiento y adelantarse la floración y/o la


recolección

3. Se desarrolla considerablemente el sistema radicular, formándose un


excelente cepellón.

4.- PREPARACIÓN DE LA PLANTA PARA EL TRANSPLANTE AL


PLANTEL

4.1. - Preparación del semillero para arrancar la planta


Hay que procurar regar los semilleros un día antes de que se arranquen las
plantas, con el fin de que se desprendan fácilmente y no se deterioren las jóvenes
raicillas.

Cuatro o cinco horas antes de arrancar la planta es conveniente dar un


tratamiento con un caldo que contenga dos fungicidas de los empleados contra el
mildiu y el oídio y un insecticida; esto debe hacerse con e fin de que la planta esté
protegida en el terreno de asiento durante los primeros días posteriores a la
plantación.

4.2.- Arranque de las plántulas


A la vez que se efectúa el arranque se van seleccionando las plántulas,
arrancando las más robustas, sanas y mejor formadas, eliminando las que presenten
síntomas de algún trastorno y dejando para posteriores arranques las que, aunque
sanas, no se han desarrollado lo suficiente.

El arranque se realizará a primeras horas del día, con el rocío ya


levantado, para evitar una excesiva turgencia, que provoca una gran fragilidad que
produce pérdidas por rotura.

Debemos distinguir dos supuestos, la obtención de plantas con cepellón


y el arranque de plántulas a raíz desnuda.

4.2.1.- Plántulas con cepellón.


Si la siembra se ha efectuado en cajoneras o recipientes y queremos obtener
plantas con cepellón, cortaremos el substrato con precaución de dañar las raicillas,
con la ayuda de una paleta de albañil. Si la siembra se ha efectuado en el suelo del

ROCÍO ÁGUEDA GARCÍA MALLA 43


Ciclo Formativo: MP: “Producción de plantas
“Técnico en Jardinería y Floristería” y tepes en vivero” Curso 18/19

semillero nos ayudaremos de una pala. En ambos casos interesa un terreno húmedo
que facilite la labor.

4.2.2.- Plántulas a raíz desnuda


Para proceder al arrancado de las plántulas a raíz desnuda procederemos de
la siguiente manera:

1. Tomaremos la plántula por el tallo, en la zona más cercana al cuello, cerca


de la tierra, con los dedos pulgar e índice.

2. Presionaremos ligeramente para evitar que los dedos dañen la plántula.

3. Finalmente tiraremos hacia arriba, hasta extraer las plántulas,


procurando dañar lo menos posible el sistema radicular.

4. Las plántulas arrancadas se atan suavemente en mazos de 50-100 o más


unidades, según especie y tamaño, procurando que el amarre se acerque a
las hojas con el fin de evitar daños en los tallos. Otra opción es la de
colocarlas en posición normal, vertical, en cajas o cestos, situándolas en
lugar sombreado, seco y ventilado.

Cuando el riego en semillero ha sido excesivo, la densidad de siembra ha sido


elevada o la sombra no se ha manejado convenientemente, se produce un ahilamiento
de las plántulas que las hace más frágiles y menos resistentes. En estos casos deben
mantenerse en lugar sombreado, sobre un suelo húmedo y en posición normal durante
48-72 horas con la finalidad de endurecerlas y lograr que resistan las condiciones
naturales de la plantación.

ROCÍO ÁGUEDA GARCÍA MALLA 44

Você também pode gostar