Você está na página 1de 17

NorASpARAUNAsocrolocÍa oB LANovELA

CHILENA
DE 19OO
A 1950
Lurs Vlr¡.le*

INTRoDUCcIÓN
Esteanálisis sociológico de la novelachilenade la primeramitaddel sigloXX aspiraa
integrar
a nuestra historia la novelísticacomofuentetestimonial dela realidad social.Reconstruir
el significado sociológico dela novelaesreconstruir, enapreciable medida, la historia chilenade
losprimeros cincuenta añosde estesigloa puntodeterminar.
Objetivamente, la novela,comocualquier otramanifestación artística y cultural,es un
hechohistórico queredimensiona lavidacotidiana denuestro pueblo.Sinembargo, la historiografía
tradicionalcontemporánea, heredera dela heurística
decimonónica, sigueconsiderando sólocomo
fuente,llamada"primaria",a losdocumentos, especialmente de carácter institucional. De ahí,la
escasa importancia asignada a la tradiciónoraly a lasobrasliterarias. Iv{enos aún.a la pinrura,
escultura,músicay susletras, quetantodicen.aunque a vecesselasestudia encapítulos aparte.
cuandodeberían estarintegradas al estudiode la -elobalidad
de la Formación Social.Inclusive,
hay Historiasde Chile que tienencapítulossobrela literaturay la música,pero separados y
compartimentados, sinconsiderar susobrascomofuenterelevante parainterpretar la sociedad.
La novelay el cuentono sonunapruebairrefutable parala cienciahistórica ni unafuente
prioritaria,peroconstituyen un testimonioinapreciable parael análisisde la sociedad,
especialmente desuvidacotidiana. Entregan,a veces,aproximaciones a larealidad másrelevantes
quelasfríasestadísticas y losdocumentos oficiales,
porlo demás impregnados dela ideología de
la clasedominante y, por ende,mássesgados quelas obrasartísticas en su apreciación de la
sociedad.
Deahí.laimportancia deanalizar lasobrasdeBalzac, Zola.VíctorHugo,Stendhal, Dickens
y otros,comofuentetestimonialpara reconstruirla Europadel sigloXIX. Del mismomodo,el
historiadorqueaspirea recrearla contemporaniedad norteamericana, desde1900,tendráque
releera JohnDosPasos, Theodoro Dreisery Hor.vard Fast.Asimismo,no sepuedeanalizar la
historiavivade la AméricaLatinadel sigloXIX sinconsiderar lasagudas observaciones de la
realicladdel colombiano TomásCarrasquilla, del mexicano JoséLópezy Portillo,del chileno
AlbertoBlestGanao dela cubana GertrudisGómezdeAvellaneda. Ni quéhablardela relevancia
parael análisis de la sociedad delsigioXX delasnovelas deCiroAlegría,JoséMaríaArguedas.
JuanRullb,CarlosFuentes, GablielGarcía Márquez, MiguelAngelAsturias, Augusto RoaBastos,
Mario Benedetti, Julio Cortázar. Ernesto Sábato, MarioVarsasLlosay otros.

x AcadémicorJcIa Facultadde Filosofíay lJunanidades


dc l¡ Universidrdde Chiie

99
F A C U L ] A D D E C I E N C I A SS O C I A L E SD E L A U N I V E R S I D A DD E C H I L E

En lasúltimasdécadas, lasCiencias Sociales hancomenzado a prestar másatención a la


no'elay al cuento, comoexpresión deunapartedela realidad. \'a lo había dicho Arnold Hauser:
lls.rir.,tón.o negaral arteiodapretensión deverdady ponerenteladejuicioqueessusceptible
de contribuir.n ilto gradoa nuestro conocimiento del mundo(...)quelas obrasde liter¿tura
constituyen unaricafuentede conocimiento no precisa de pruebaespecial" \lntroducción a la
Histt¡riadelArte,Ed.Gurdarrama, N{adrid,1969,p. 24 y 28¡'
Aunque el objetivo del novelista esfundamentalmente el elltramado depersonajes, deuna
u otramanera expresa parte de ia societlad de su fiernpo. En tal Sentido. logra a veces dar-ulla
melorapreciación queioscientíiicos sociales dela compleja realidad individuo-sociedad. Ilasta
de corte intimista o con enfoque psicolo-eistas se produce una relaxión entre lo que
.n i6 nbu.lus
i.. norroy el munclo del cualesparteel autcir. Conscientemente o no,el novelista proycctlde
algúnrnoclo unl irragentransparénte o desvaída y fiagmentaria desereshumanos querespiranla
atinósfera de suépoia;habla porla bocade sutiempo,inclusive enobrascomoel Ulises.
En toilg nóvelista está inmanente la ideología, la religiosidad, la moralidad, ei trasfondo
socialy, sobretodo, el ambiente cultural de su país. En definitiva, una novela no es indepeniliente
aunque distorsione tarealidad porrazones estéticas o imaginativas. Acertado o no,
desut,empo.
en la novela su interpretación o visión del período histórico en que transcurre su
el autor..rpr.ro
existencla.
poreso,paraunainvestigación sociológica dela novelaesnecesario conocer el estilodel
y la relición de su novela con la contemporaneidad, cuestión teórica y metodológica que
escritor
y el contexto histórico chilenoquelestocóvivir a los autores que
nosha ónducicloa elaborar
.o*rnru*or, especialmente la vida cotidiana y el anibiente culturalentre 1900y 1950
clela novela y el cuento requiere separar lo que es purasubjetividad del
Hacersoiiología
óbservaclón conóreh de la sociedad, lo que es aspiración de deseos' lo que
autor,lo quehayde
RemaLcamos: no setratade evaluarunanovelapor su capacidad de ref'lejarla
omiteo iciealizá.
anacrónica sustentada por algunos críticos stalinistas, partidarios del "realismo
concepción
realicJad,
criticaclo oportunamente porMariátegui y TrotskyenLiteratura y Revolución'
socialista",
En la investigáción sociológica de la novela y el cuento no se trata de buscaruna
entréla obra y la conciencia colectiva, y menos una relación mecánica entrela
correspondencia
del autor. Obviamente. se produce una relación entre creación y
;b;i la extraccióncleclase
Interpretar la realidad'
^hu..la literaturano esun meroreflejode la sociedad.
concilnciasocial,pero
la mayoría de los novelistas, no significa copiarla o reflejarla'
apro*i*o.iOnqr.
La no".luy el cuentoéstestimonio deun período histórico porlo quenarrany, al mismo
de lo que sintieron y sufrieron los autores como personas'
' testimonio
tiempo,
No esnuesrra intención hacer ulia sociología de la creación literaria ni unacríticaliteraria
tareaparala cualse requiere un equipo especializado' Sólo aspiramos a analizar la
cielosautores,
de la ciencia histórica; una sociología dela novela, como aporte
novelacomofuenteinapreciable
de la óulturachilena; enfin, unacontribución paraunaeventual epistemología
a unasociología
dela novela.
Enesteensavo, comoenningúnotrodecarácter sociológico, nocabehacerunavaloración
por se encontrará con que analizamos ciertasnovelasy
artísticade las novelas. eso.el lector
valorliterario, junto a otras de reconocida calidad por loscríticos especializados'
cuentos deescaso
a nuestrainvestigación es si esas obras entregan inestimables observaciones
Lo queinteresa
de losdiferentes sectores sociales. Las apreciaciones sobre aspectos de
sobreel comportalnlento
no sólo en las novelas llamadas "sociales" sino también en las
la realiclad se encuentran
J.non-'inu¿ur "psicológicas", tantoporlo quedicencomoporlo quesugieren'
MetoAoiOgicariente, hemos bptadoporanalizar la novelística portema,y no portodolo
queun mismoautor es citado en forma separada endiversos
quediceel .rtor."Eliectorencontrará
Insistimos quenuestra intención noesnegar la importancia de estudiar losautores
ómassociales.

t00
R E V I S T AD E S O C I O L O G I A

desdeel puntode vistaliterario,peroparanuestra investigación


debemos remitirnos al análisis
separado por tema.Creemosqueestametodología permiteentregarunavisiónmásglobaldel
pasado y de suestratificación
social,porqueno sólosebasaen la apreciación del autórsinode
variossobreunamismacapasocial.
Proponemos la siguiente
clasificaciónsociológicaportemática dela novelay el cuentode
Chilede la primeramitaddelsigloXX:
. Novelamineray cuentodelcarbón, salitrey cobre.
' Novelay cuentocampesino de la zonacentro-sur; y la Fronterasobrelos mapuches,
incluídaslasobrassobre"bandidos", pueblos ruralesy deterioro ambiental.
. Novelade puertos y pescadores,hastala zonaaustral.
' Novelaurbana, sobrela clasedominante, capasmedias, trabajadoresy pobladores de la
zonaperiféricapobre.
. Novelaconreferencia a la condición de la mujer.

Esprobable queestaclasificación, quesólotieneporfinalidad establecer un ordenamiento


parael análisis sociológico,omitaaspectos dela vidadelosmovimientos sociales, enparticualar
de lospueblosoriginarios y de lasmujeres, aunquelos tratamos en relacióna otrostemas.
En todocaso,esunaclasificación provisoriaquetiendea promover un debate y motivar
nuevas investigaciones. De lo quesí estamos seguros esquepuedeserdebastante utilidada los
historiadores. Nosotrosno hemoselegidola temática sinoqueellafue surgiendo de laspropias
novelas,a raíz de las transformaciones que se fueronoperandoen el país,que pasódó agro-
mineroa industrial-urbano a partirde la decáda de 1930.
Con la aparición de nuevossectores sociales, los temascampesinos comienzan a ser
reemplazados, aunqueno totalmente, por los urbanos, ponienclo los novelistas el acentoen l¿r
conducta de la burguesía industrial y comercial, de lascapasmedias, de lasnuevas franjasde
trabajadores y de suformadevidaen losconventillos.
En el tratamiento de lostemasmineros y campesinos, mayoritarios a principios del siglo
XX, losnovelistas sevanadscribiendo a lascorrientes literarias,
denominadas porlósentendiJos
comonaturalistas, cuyorealismo serádistintoal de los novelistas urbanos, aunque hubovarios
realismos comocriollismos; proceso quecorresponde a lasgeneraciones literariasdel 'g00,1g12,
1920.1927 y 1938,segirnla clasificación queproponen Montesy Orlandi.
Nuestro objetivoesahondar enel comportamiento de lossujetos sociales endeterminado
períodode la historiachilena. Ya habíahechounallamada de atención Joaquín Edwards Bello:
"EnChile,dondeseescribe tantahistoria, hastallegara no saberse nada(...)hacenfaltamuchos
novelistas quenosdiganal-eo de la vidaíntima,o de la sub-historia. Necesitamos saberquese
comía,cómoseamaba, cómosevestían lasseñoras, cómocalzaba la gente,y quégentes haüíaen
sociedad en los tiemposde Pérez, de Balmaceda, de Riesco, etc.Es precisoconocerno sólola
copadelárbol,sinotambiénlasraíces".(Recuerdos deuncuartode Siglo,Ed.Zig-Zag, Santiago,
1 9 6 5p, . l 0 ) .

NOVELAURBANA
El crecimiento delasciudades.especialmente Santiago,
durante
el si,eloXX, y lascuestiones
quesuscitó
sociales el procesodeurbanización, produjouncambioenla temática novelística.La
atención
de los autores. que¿ntesse habíanpreocupado fundamentalmente por los problemas
campesinos y triineros,sedesplazóhacialostemasurbanos. Losnegocios y lascostumbres dela
clasedominante dela ciudadfue:rontratados conmavorprofundidadqueenel pasado. La luiuria
bur-euesa
delciciosalitrero y laulteriorcrisisdelaoiigarquía juntoconla insurgencia
terateniente,

101
SOCIALES
DECIENCIAS
FACULTAD DECHILE
DELA UNIVERSIDAD

de lascapasmedias, especialmente de 1920,dio motivoa nuevostemas.


a partilde la década
de Santiago
Ei desarrollo originóproblemas agudos.
sociales comola miserable vidaen
queatrajola atención
los conventillos, de variosautores. Al mlsmotiempo, el del
desarrollo
urbanoconsusnue\¡as
proietariado fbrmasde luchasocial,hizosurgiruna nueva novelística.
Hemosclivididola novelaurbanaen:a) novelade la clasedominante; b) novelade las
capas mediasy c) novelasobretrabajadoresy pobladoresdeia comunasperiféricaspobres.

Novela de la clase domínante

Variosautores, entreellosEduardo Balmaceda,HernánDíaz(Alone),TomásGatica,han


trrtadocon aciertoel tema.Unade las mejores obrases CasaGrandede Luis OrregoLuco,
nacido en I 866enunhogarburrués deSantiago.Fueestadista, y periodista,
diplomático Intendente
deColchagua, Diputado porOsorno y MinistrodeJusticta Pública.
e Instrucción Autordeensayos'
comaChiie), el gobiernolocal,De lo vieja,Lu vidaquepasa,Enfanilia 0912),AI travésde la
Tempestatl (1914).(/n idilio nuevo0900).El troncoherido(1929),Plata granCe(1947).La
mayoría deloscríticosliterarioshaseñaladoqueCasaGrande( 1908)tieneunestiiopesado y un
orgrr.nto banal.Sinembargo, nadieha podiriodesconocetqueesaobraconstinrye unode ics
¡..iruto,másacabados dela claseclominantechilenay notatrle
enfoqueliterariode la crisisde la
vieja
" oligarquía.
ñ eie sentido, CasaGrandeesunadelasfuentes másvaliosas parael análisissocialcie
unimportante secÍor dc la clasedorninantechiiena.Estaobra cuyas tresprimeras edicionesllegaron
a:t.tjOO ejemplares, constttuyó un hecho rnusitadohasta entonces en la literaturachilena.
El órítiio DomingcX4elfidiceque"la obrade OrregoLucotieneun valordocumental
único.Si BlestGanafue el costumbrista de la emancipación y de los periodos posteri(lresa
pofiales,OrregoLucoespsicólo,lo deunaetapasocialllenadeinterés (...)La apariciónde Casa
Grande,en el mediosantiaguino. muycerrado poraquellos añosdelCentenario. produjotempestad.
Seescribieron innumerables artículos.se abrió polémicas apasionadas y hasta huboduelosy
desafíos. Todo el mundo creía encontrar en sus escenas la clave de personajes y de hechos
conocidos. La verdatl es que la vida chilenahabía srdotomada en su conjunto y que surealismc
nc afincaba en el hecho personal, sino en el estudiode trascendencia colectiva. No erantipos
alslados.erael conjunto,l. unu sociedad tomada en carne y nervio, examinada en sus núcleos
vitales"(Luis Orrego l-uco: Cr¿saGrcmde. prólo-eode Domingo Melfi, 3". edic'Nascimento, p. 8
y 9, Stgo.,
-Casa1924.)
Grand¿transcurre en el Santiago de 1900.Es la historiade unapareja,Gabriela
Sandoval y ÁngelHeredia, que entra en crisispocos añosdespués delmatrimonio' Angelviajaa
Europa, dóndeieenamora Ol Xetty, hija cleun millonario norteamericano;Angel retorna a Chile
a los ochomeses. Aparentemente se reconcilia con su esposa,pero luego cotltinúan las
clesavenencias, agravadas por la crisis económica de la familiaproducida por fracasadas
especulaciones cléAngel.Obsesionado
bu"rsátiles por ei amorlejanode Nelly,Angelternrin¿r
enuenenando a Gabrielay volviéndose loco. La tesisclelautorescriticara laspareias quesiguen
viviendo juntassinquererse'
Esunacríticaa estetipodematrimonio y un apoyoal drvorcio. principal
El si-gnificado de
la obraresideen mostrarlairisis de la viejaoligarquía, en desnudarel comportamiento de la
clasedominante, en especialclelsectorcledicado a las especulacionesde la Bolsa.en el marco
general de la crisisdeliégimenparlamentario de lasprimeras décadasdel sigloXX'
Entresuspárrafos másinteresantes sedestaca la de
descripción una casadela altaburguesía
santiaguina ¿e igOOubicada en la calleCompañía: "Era una casaconstruida cuarenta añosatrás
po'..tirquitectoWihnan,siguienclo, por indicaciones del y
propietario en virtudde la rutina,el

102
REVISTADE SOCIOLOGIA

antiguosistema de patioandaluz (...)Presentaba fachada imponente, de grandes ventanas con


rejasde hierroenformade lanzas. El vestíbulo estaba enlosado conmármol,asícomoel patio.
Dosestatuas de bronce, oscuras, sostenían farolesde gasqueiluminaban el techoartesonado y
todoblancodelvestíbulo. Al frente.a la entrada delcorredor. otrasdosestatuas gemelas. anojaban
su luz hastalas grandes galerías vidriadas del segundo patio(...)Sentíase e! lujo discretode
pesados cortinajes; deluzreflejada engrandes espejos biselados decuerpoenfero. demuebles de
estiloLuis XV tallados, de laspsiches, revelado en los lavatorios de plaquécolocados sobre
planchas de mármol;enlosencajes delascortinillas, enel perfumecaracterístico y uniibrmede
lashabitaciones. en lasmesillas blancas llenasdeútiles demarfil,capillosy frascos debacarat;
enlosflorerosjaponeses porloscuales searqueaban, coigando losmanojos derosas; enla cubierta
frescade la últimanovela;en el cortador de careycincelado, en la pequeña lamparilla de plata
esnlaltada conpantalla deencajes deInglaterra (...)Enunsaloncito, altoespejc subí¡clelachimenea
al lecho.La mesade boule,conincrustaciones debroncev carey.eraverdaderancrrte regiay de
carácter,asícomola piezadecentro, deporcelana deSevres,raídahacíamediosiglo.Laspr¿¡siss,
tapizadas de sedaverdeobscura, estaban adornadas solamente por doscuadros: un paisajede
Coroty un retratodel Oidorde la RealAudiencia de l-ima,donNuñode Sandoval, ¿ltribuidoa
Goya,lo quenoeradeertrañar, dadasuadmirable factrira(...)Grandes vasosdeChina,llenosde
floresfrescas sealzaban juntoa losbiombos cubiertas defaniásticos dragones. Un altojarrónde
porcelana deCharlottemburg. de tonoblancoy oro" (pág,34 a36).
Sepresenta un retratodeLeónidas Sandoval, padredeGabiiela: Eradescendienfe deuna
famiiiadelostiempos dela Colonia. "Después derecibirlaeducación untantorudimentaria dada
en Chiledurantemediosiglo,donLeónidas fue enviadoal extranjero, en dondeviajódurante
algúntiernpo, en compañía deun eclesiástico. De i'ueltaa Chile.cansado ya de rodartienas,y
conel prestigio queprocuraba entonces cadaviajea Europa, secasóconBenigna Alvarez,quien,
si no brillabapor su hermosura, le llevabapor lo rnenosfi"]rtuna cuantiosa. Ya erati*rnpode
matrimonio. puesdonl-eónidas teníasuslibetesde calavera gastado. Conesto,y entregándose
de llenoa trabajos de cainpo,hablando pocoy opinando menos.cobróreputación de hombre
reposado y frío. y hastalascondiciones físicasdel 'personaje grave'.No tardaron muchoen
llegarlehonores y fortunapolítica. Hiciéronle diputado, votahaconstaittetnente coilla mayoría y
seguía comoartículos de fe lasopiniones y caprichos del Presidente de la Repirblica, ciequien
dependían entonces la lluviay e1buentiempo.Hablódoso tresvecespidiendoseprotegiera la
industria nacional, creándose el impuesto al ganadoargentino, pues.paraé1,todoel fin de la
políticaconsistía en servirsuspropirrs inlereses personales, llegóprontoa sentarse en sillón
ministerial, lo que no era poco en aquellos tiempos del tabaco en que los Ministerios duraban
variosaiios y no meses como ahora" (pág.42 y 43). El matrimonio burgtiés por ccnveniencia
econórnica-social diomotivoa lassi-euientes apreciaciones deOrregoLuco:"Todoseconfabulaba
paraproducir el erroro el engaño en la formación del futuro matrimonio. OlgaSánchez. amigade
"no
Gabriela, se había casado con nn joven, sino con la familia. Era todo un complicado cálculo
de posiciónsocial, combinado astutamente por sus padres y aceptado rápidamente por ella,sin
.grandesvaciiaciones, sindesconsoladoras luchas, sin reticencias de corazón, pero sinentusiasmo
loco.ni deliriosapasionados, con la cordurade muchacha reflexivay habilidosa, a oesarde
locurasaparentes,'Me caso con ése, como con otro cualquiera', había dicho a su íntima y buena
-Cela 'en
arnigaMa-eda. va sansdire,habíaobservado Magda. por comentario único, fratándose
demarido, lo mismodaunoqueotro"(pág.168).
Sepresenta tambiéna un amigode la familiaSandoval: "ahívieneel senador Peñalver.
Esequellamaban enla intirnidad susamigos'senador'. eraunodelospersonajes máscaracterísticos
dela sociedad santiaguina. Comoel mismodecía:soytanindispensable enlascasas debuentono
comolosmanteles en la mesa.metratanbienentodaspartes porquesoyllano,afable. corriente,
sédivertira lasmujeres y reírmedelos'siúticos', soyun elemento socialy vivo sobreei país(...)

r03
SO C I A L E SD E L A U N I V E R S I D A DD E C H I L E
F A C U L T A DD E C I L I T i C ] AS

Otropersonaje clelmundoburgués, amigodelosSandoval, eraJustino \hnardquecomoPeñalver,


figuribaentre los indispensables en toda casa de buen tono. De trato simpático y culto,había
leidosu poco de literatura y publicado traducciones y algunas poesías, amén de revistas debailes
con lo cual junto con darse ínfulas de literato, era solicitado por las dainas con
1,de salones,
pequeñas alnabilidades o coqueterías, esperando llegar a las eternidades de la fama social en
i..brt., deperiódicos. (pá-q. 108). Orrego Luco describe las actividades especulativas de la Bolsa
deSantiago a principios desiglo.En la Bolsaestá,entreotros,"Cristóbal Raigada. flaco,el rostro
amarillosó, sonrisa irónica y desleída, de enfermo del hígado, jugando casi siempre a la baja:era
rnozointeligente, muyentendido en especulaciones y que tenía la más tristeidea de loshombres
clenegocros, engeneral,de y los chilenos en particular (...)Organizan directorios con granlujoy
1..pario de acciones liberadas. En seguida le meten el tonto a los amigos, como haciéndoles gran
favor,y los clavancon quinientas o mil acciones a cada uno. A veces las acciones salen con
primas. Entonces toclos tienen caras risueñas. Y suben, y suben sin límite. Allá van a comer donde
bug., .on champaña; salenal Parque lasvictorias conllantasde goma,anastradas porcaballos
ingleses. Y la niujerseabrecuentadonde Pra o N{uzard por cinco mil pesos que probabiemente
se-pagarán enel díadeljuicio(...)ejecutivo. Peroun buendía,quefatalmente llega,cuandolos
directores sóloconservan el número deacciones reglamentarias, se produce la baja; puesvienea
descubrir.se quenohayestaño, ni cobre,nrsalrtre, ni ganados, en aquellos tan estupendos negocios
(...) Sólo quidanel hoyo peladoy los títulos impresos (...) Nos hemos empapelado todos,
engañánclonos los unosa los otroscon nombres sonoros, sociedades auríferas en donde apenas
ha! aguay piedras; ganaderas enbosques inaccesibles, a no serparalaságuilas, y no faltanenla
boisa,minaial pormayorenBolivia,la República Argentina, y gomerales en el Acre!!!. Detodo
seformasociedades: unade hieloenel PoloAntártico, otra de adoquines de aire comprimido, y
la dePompas Fú¡iebres consolidadas, sinduda para enterrar a todas las demás". (pág.192 y 193)'
Esiasespeculaciones provocaron unacrisisbursátil: "Comenzaba en Chileesafiebrede
negocios de t9Ó5,unodelosmásextraños fenómenos morales para historiadores futuros(..) La
Bolsaerainmensa mesa, enla cualtodos jugaban porel momento, a la alza (...)Querían serricos
de golpe,sin trabajo,sin esfuerzo. Ahí estaban lastreso cuatrofortunas de salitreros y mineros
demejortonoseinclinaba anteellos, solicitándoles, invitando
imirovisados. ¡Y iómo la sociedad
u ,u r.ru, conorgulloa esosa\entureros averiados queno habían dejadofechorías porcometer
enAntofagasta, faisificando títulos,raspando registros notariales, inventando nombres, resucitando
muertos, improvisando familiasa losdifuntos! (...)Y losBancosseguían prestando eldineroa
manosllenai(...)Losmillonesamontonados enBancos parala conversión de la moneda en 1905
salíana cancha,incrementados por nuevase inesperadas emisiones. Las sociedades se formaron
a destajo, locamente y sinexamen, suscritas al minuto.Angelsemetióenla vorágine denegocios
conel ámpujede losdesesperados, convirtiendo en papeles losdinerosde la herencia (.")
peioiuego,y de moclosúbito,comenzó la bajadevalores. LasCajasde los Bancos se
encontraban exhaustas y los deudores no pagaban ni siquieraintereses de suscréditos. Se
pronunciaron quiebras, y grandes capitalistas comenzaron a crujir.(196'199)

Otranovelaqueexpresa el meclio ambiente bursátilesEI SociodeJenaro Prieto,autorde


otrasobrascomoPlumaelt ristre(1925),Consordins, In casaViejayUn muertode mal criterio
(1926).JenaroPrieto(t889-1946),recibidodeabogadoen lgl2,comenzóapublicaren ELDiario
'llustrudct
bajola firmaP.Fuediputadoporel PartidoConservador. En el Parlamento tuvoescasa
actuación, clódicán¿osea tomarapuntes sobrelospersonajes parlamentarios.Escribió enla revista
Fuepintor,humoristasatírico.Al referirsea los académicos
pacificl,,lagaz.ine. de la Lengua'
clecía:"Al leerlosdiscuisos delosaca<Jémicos chilenos, suscole.gaschilenos seconvencerán de
le altivezde nuestra ra¿a, puestaii pruebapor la espada de Ercilla,razailtdomable quc no ha
aceptado jamás ni el ni
iclioma, la ni
ortografía, las reglasde sintaxis de los conquistadores''

104
R E V I S T AD E S O C I O L O G I A

(Jenaro Prieto:El Socio,prólogodeAlejandro Magnet,p. 10,2".edic.Stgo,1955.)


La novelaEl sociotranscurre de la década
enel Santiago de 1910-1920. Es la historiade
unmodesto corredor depropiedades (Julián que
Prado). paraobtenermayor éxito decideinventar
la existenciadeun sociode apellidoingléslMr. WalterDavis).El socioimaginario terminapor
apabullaral creadordelmito.Si JuliánPradoacierta
en la comprade acciones. "el socio"selleva
laspalmas, porquelasacciones fueroncompradas a nombrede Mr. Davis" Todos los éxitosse
atribuyenal "socio".Hastala amante dePradoseenamora delpersonaje imaginario, El creador
delmitotermina peroparasudesgracia
suicidándose, póstuntanadlele cree,sinoqueseconsidera
oueel "socio"lo haasesinado.
La obrareflejaun períodode la historiachilena,de principiosdel siglo XX, en que
predominaba financiera
la especulación enla Bolsa,conlasacciones deempresas espeeialmente
mineras.

Otranovelade ambiente urbanoburgués es La chicadel Crillóndel prolíficoescritor


Joaquín Edrvards Bello,nacidoen Valparaíso en 1887.Autorde importantes novelas(kt chica
delCrillón(193E ) , l n t o n s t r u o ( 1 9 1 2 ) , k t c u n a d e E s m e r a k l oE( 1l r9o1t o8 ) ,
5 )l i, n ú t i l( 1 9 1 0 E
(1920),El chilettoenMatirid(1928),Criollosen París(1933),Valparaíso, la ciudaddel viento
(1913),En el viejoAlntendrul (1934),Valparuí,so (1955),todaslascualeshancontribuido de
manera decisiva a la reafirmación de unaiiteratura nacional y americanista, comoamericanista
fueinequívocamente supensamiento "debemos pensar y escribiren americano". Sinduda,esel
grancríticode la clasedominante, de segmentos arribistas de lascapasmedlasy tambiénde
ciertoscurasy políticos, además de serunode los rnejores novelistas en recrearIa vidaen los
conventillos -vde lospobresde la ciudad.
Comodicela escritora EdnaColl,en su trabajoChile¡' los chilenosen kts novelasde
loaELírrEdvardsBello.La Habana,1947:"Chile,puestoal descubierto por EdwardsBello,
aparececontodossusdefectos, contodossusvicios,contodossusproblemas sociológicos internos
(...)Los chilenossonresponsables de la formación de su pueblo;y por consisuiente es contra
ellosquela plumaapasionada deEdwards Bellosetornaconarrojoy hastacrueldad endemasía.
Sustiposapasionados peroreales, alcanzan a vecesla caricatura en sufavorpor ponerantelos
ojosde suscompatriotas todala fealdady el vicioquerepresentan".
El autordeLa chicade!Crillón,destaca lasopiniones de la viejaoligarquía sobrevarios
temas:a) el papelde la mujer:"Un maridoesel gerente de la mujer,esel trampolín", decíala
señora Rubilara Teresa; b) BarrioProvidencia: "Tenemos un chalet,enProvidencia, esmoderno
y estásituado enunadeesaspoblaciones quesonlosconventillos delosricos.Yo no viviríaahí
pornada"(pág.54);c) lugares deveraneo: "La gentebiensí,seconocetoda,porquenosvemos
enJahuel,Zapallar"(pág.58).
Sobreeducación dela bur-euesía enEuropadiceTeresa: "tantomi padrecomoel tíoManuel
sonde la épocaenqueChilesecreyóla Inglaterra deSudamérica. Mi abuelo, queeramuyrico,
quisodarleseducación inglesa:los mandóa Carnbridge, en Inglaterra, después de haberlos
preparado en el lv{ackay de Valparaíso. El resultado, segúnmi criterio,esquelos convirtióen
inútiles,por cuantoa su llegadaa Chilehabíandejadode serchilenos, sin alcanzar a ser
ingleses"(pág. 68 y 69).
Losnuevos ricossonsatirizados permanentemente porel autor.Hastael nombre deCepeda
oueEdrvards coloca a uno de ellos tiene un sentido irónico. Sus hijas son apetecidas por los
jóvenesde la viejaoligarquía en decadencia. Así, Pipo"se dedicaen serioa la mayorde las
Cepeda, la MabelCepeda, flamante heredera deuncorredor deBolsa,cuyasexpertas manoscaen
eniirnade todo negocio fructífero. El señor Cepeda y su pedante esposa han sido aceptados en
nuestra sociedad a última hora, y saben mantenerse, aunque hace pocos años la gente se burlaba
deellos(.. ) Entodocaso,esashijasdecorredores afortunados, o deindustriales opulentos recién

105
DECIENCIAS
FACULTAD SOCIALES DECHILE
DELA UNIVERSIDAD

ingresados en sociedad, comolas Cepeda, valenmásque Pipo,tipo clásicode mequetrefe


santiaguino, a caza de negocios fáciles" (Joaqufu Edwards B.: Lctchicadel Crillón,4"edición,
Zig-Zag, Stgo, 1966, pág. 35).
"En cuantoa la Señora Cepeda. puedodecirquela conozco devistay no ignorolo quede
que 'WhiskyandSoda'lo llamó
ellasemurmr¡ra; le cuelgan anécdotas tan absurdas como decir al
'Water-closet 'raygrass' lo llarnó'foie gras'(...)Estalquina, y ya sabemos queenel
conseltz'yal
bordedel Piduco se produce el tripleextracto de lo repisiútico. El marido de la señora Cepeda
puedepagaral contado rabioso, es corredor, estuvo en lasEspecies Valoradas y ahora es unode
losquemanejan el Petróleo Surgente (...)La Sociedad Moderna no resistecontra la gente que
tieneplataparacomprarse la entrada; primeramente, los acepta en el Club de la Unión, después
enel Golf y mástardeen lossalones dondesejuegabridge.El señorCepeda sabehacerse útil a
la gentearistocrática: les presta platao les da buenos datos para especular" (55 y 77). El autor
muestra la preocupación de la clasedominante por losefectosdela crisisde 1929-30: "La fiebre
de la miseriaavanzacon sü pasotemblequeante. En las calles se ven caras hoscas, ruinasde
fábricas,empujadas a la fosacomún" 29)(p. (.,")
A la salida de loslugares elegantes "los cesantes
piden,y si no lesdan,suelenhacer¡cui!¡cui!llevánclose los dedos al cogote, amenazándonos
conel degüello" (P.34).

Otranovelade EdwardsBello,Criollo.senParís,publicada en 1933,entregaimpresiones


tan inapreciablescomolas de AlbertoBlestGanaen Los transplantudos,sobrelos burgueses
chilenosenEuropa. enChile,
Si bienesciertoquela acciónno transcurre y no podríamosporlo
facetasde
dentrode la novelaurbana,contienerelevantes
tantoclasificarla la formade viday el
comportamiento de losricosdeprincipiosdelsigloXX'

JoséDonoso(1924-1997) presenta con agudeza la decadencia de la vieja oligarquía,


particularmente en Coronación, dondeevocaun latifundista de la década de 1930.El personaje
ós AndrésAbalos,de 54 años,hijo de un terrateniente quehabíasidosenador. La madrede
Andrés:clescendiente de un comerciante inglésde Valparaíso, de apellido Grey. Don Andrés
vivíadesusrentasy sela pasaba leyendo "su
y flojeando: holgadísima situacién financiera, que
jamásle exigióotracosaquefirmarvagospapelorios de vezencuando, lo habíaredimido la
de
necesidad de trabajar" (p. 39). LeerhistoriadeFrancia, hacermásy máspreciosa sucolección
debastones, mantenerse informado acerca delosadvenedizos quemovíanla políticainternadel
momento, a quienescomentaba incansablemente en el Club de la Linión"(JoséDonoso:
Coronación,Ed.Zig-Zag, Santiago, 1966,3. edición, p I4)'
En otraclesusnovelasmásdifundidasÉ/ obsceno pájarode Ia noche,Donosotambién
presenta otrotipodeterrateniente: "el copudoárbolgenealógico delosAzcoitía, delqueél erael
últi*o en llevarel apellido,habíadadosólointachables frutosde selección: políticosprobos,
obispos y arzobispos y unabeatadepiedadespectacular, plenipotenciarios enel extranjero, mujeres
debélleza deslumbrante" (JoséDonoso : EI obsceno pájarodelu noche,Ed. SeixBanal,Barcelona,
1 9 7 0p, . 1 6 1 ) .
También muestra la influencia queejercían lossacerdotes enla política.Clemente Azcoitía,
cura. hermano del latifundista mencionado, se reunía con políticos: "siempre esperaba a sus
contertulios de los almuerzos de losviernes sentado en esa parte del corredor,con el diariodela
mañana bien leído y su críticaa laúltima actuación del partido (...)
ElArzobispo lo había dispensado
desusdeberes desacerdote paraque,cargado dehonores, seretirara a cumplirel restodesuvida
deseñorón criollo, y morir en esa casa donde tanto él como Jerónimo nacleron.

106
REVISTADE SOCIOLOCIA

Novela urbana de las capasmedias

La emergencia delossectores medios,analizadaen el CapítuloI, sobrecontextonacional,


dio lugara variasnovelas, entreellaslasde SenénPalacios y GuillermoLabarca.
En la obradeJoséDonoso, El obsceno pájarodela noche,seretrataa HumbertoPeñaloza:
"Mi padre(profesorprimario)sólorecordaba a su propiopadre,el maquinista de locomotora,
másallá,sólola obscuridad de la gentecomonosotros, sin historiaparticularde la familia,
pertenecientes a la masaen que las identidades y los hechosse borranparagestarleyendas y
tradicionespopulares. No recordaba nuestrahistoria.erasólounPeñaloza, unprofesordechiquillos
consentidos que le trizabanlos nervios;mi padretrazabaplanesparami, paraque de alguna
manerallegaraa pertenecer algo distintoa esevacíode nuestratristefamilia.sin historiani
tradiciones. ni rituales ni recuerdos.Si.papá,si sepuede, cómono,selo prometo, lejuroquevoy
a seralguien. queenvezdeestetristerostrosinfacciones delosPeñaloza adquiriré
unamáscara
magnífica, un rostrogrande.luminoso, sonriente,definidoquenadiedejede admirar.Seral
quien.Si, Humberto,medecíami padre,serun caballero. El teníala desgarradoracertezade no
serlo(...)El sóloteníala dicciónridículamente cuidadosa deunmaestrito deescuelay la angustia
porpagarsusdeudas a tiempo,cosasquedespués supenosonatributos esencialesdeloscaballeros.
"¿Nosehablaba tantodel surgimiento de la ClaseMediaennuestro país?¿Quiénsabesi
perteneciendo a la ClaseMedia-pronunciaba esaspalabras conunareverencia sólomenora la
reverencia con la que pronunciaba la palabracaballero- pudierallegara ser algo semejante?.
Abogado,por ejemplo,notarioo algo así,o juez. Y pasara la política.Era cosasabidaque
muchos jóvenescomoyo, carentes de relaciones, dinero,parentescos y presencia,jóvenesde
origentan desconocido comoel mío y con apellidos casi,casitan ridículoscomoel mío,se
habían afirmado en la políticaparasaltarla baneray llegara seralguien"(p. 99 a 101).

En la novelaEsteDomingo,JoséDonosodescribea un matrimoniopequeñoburgués,
frustrado.DonAlvaro,santiaguino, abogado jubiladoa los 55 años,recuerda susdomingosde
infanciay adolescencia en un barriode Santiago; aquellosdomingos en quefuvosusprimeras
experiencias sexuales con la empleada joven de la casa.la Violeta,con quiensiguióteniendo
relacionesdespués decasado, comosucedáneo de susinsatisfacciones consuesposa.
Violetahabíasidorecompensada porla madredeAlvaroporel favrirquehabíahechoa su
niño,dejándole en herencia unacasa.
"Alvarosecasódeslumbrado con la bellezade la Chepa,jovendisputada en lasfiestas,
perofrígida.Chepasublimaba lo sexualen actividades de caridadhacialos pobresde las
poblaciones; no teníaapegoni siquiera por sushijos.Despreciaba a su maridopor su triste
experienciade losprimerosdíasdecasada. Terminaenamorándose de un delincuente (Maya)al
cuallogra sacaren libertad. Maya sedeja querer y la señoraChepa le monta un y
taller le consigue
alojamiento donde Violeta.
Mayatienerelaciones conVioleta,peronuncaconla señora Chepa, hechoqueobsesiona
a ésta.Finalmente, estaseñora recibelasburlasde los chicuelos de la población adondehacía
caridad.
"Al mismotiempo,seplanteaunarelacióninterpersonal en quelo centralresideen la
formaen que unoutiliza al otro.Don Alvaro utilizaa la empleada para satisfacer susensoñaciones
conotrasmujeres de suclase. Violeta a su vez utiliza aAlvaro, cuando era joven, parasatisfacer
supasiónporun campesino de su pueblo. La señora Chepa utilizaa Maya para llevaradelante su
obsesión y
sexualinsatisfechaMayala aprovecha a su vez para obtener la libertad y el dinero
narainstalarun taller".
Estaobrade Donosoeslnuyinteresante no sóloporel análisis, psicológico sinotambién
porel significadosocialdecada personaje.Técnicamente, estácompuesta decapítulos encursiva,

t07
F A C U L T A DD E C I E N C I A SS O C I A L E SD E L A U N I V E R S I D A DD E C H I L E

uno al principioy uno al final y uno intercalado en el quese rememoran los domingos de la
infancia y adolescencia dedonAlvaro,a quienel autorhacehablarenprimerapersona. Enestos
capítulos hayaciertos notablessobrela viday losjuegosde los niños,describiendo un mundo
infantildesembarazado de la moraltradicional.
Sepresenta la vidarutinaria deun abogado jubilado.DonAlvarosesientatodoslosdías
"a leerel diarioporsi anuncian algúnrematedelibros,y si encuentra pazenla vozdesuyerno,
sumanera de celebrarloseráasistira eserematey compraralgo.Un Carlyle,por ejemplo. Y si
no,mi viejo,te conformas conla pastacorriente quetienesy te pasasla tardeencenado en tu
escritorio leyendo"On HéroesandHeroWorhip",queal fin y al cabono esmalapreparación
parala muerte"(JoséDonoso: Estedrtnringo,pág.34,Ed.Zig-Zag,Stgo,s/f.)
''LaChepasaletemprano y llegatardetodoslosdíasdela semana. Lo dejasoloenla casa
sinnadaquehacerahoraqueestájubilado. sinpreguntarlesiquieracualessuprograma parael
día,si quierequehaganalgojuntoscomolosdemás matrimonios desuedady posición,ir al cine,
o algunavisitade familiao de pésame seha reídode susaprensiones.
(pág.38).Ella siernpre
Jamás hasentido respeto porel sacrificiodesusdietasy susfumigaciones y poresotienequeser
la últimadetodosensaberlo (quetienecáncer)...Ellasequedará sinparticiparen sumuerte. No
esvenganza. Es miedodequesela arrebate" (p. 35).

Otroescritor, poeta,cuentista, periodista y novelista, Luis MerinoReyesdescribe en la


novelaRegazo Amargo(1955)la historia deunafamiliadela década de 1940-45, perteneciente a
lascapas medias. La madre,viuda.esempleada administrativa. La hija,Elvira"casada conJohn,
tambiénempleado. El hijo,Francisco Briones,esel personaje central,dibujantey empleado. Es
unhombrefrustrado quetieneamores fugaces conunaenfermera a quiennoescapazdesatisfacer.
La novelacontiene interesantes pinceladas sobrela vida,costumbres y moraldelossectores
medios. Elvirahaceel siguiente monólogo: "Yo diríaquehuí de mi casay me caséporquela
tutelademi madremeresultaba insoportable, y ahoraagre-9aría quemi maridomefastidiatodavía
más (...)No puedo soporrar que se atrase ni siquiera unos segundos. El salede la oficinaa las
sietey cuarenta y cinco minutos y tiene que estar en casa a las ocho y media(,,.)En nuestra
infanóia,mi madre quería más a mi hermano que a mí...(para mi madre) ningúnrepresentante de
sexofemenino tenía vara altaante sus juicios inapelables (...) Si mi padre no hubiera muerto,
habríamos tenidootrasituación socialy mi madrenuncahabríasidoprotegida porsusparientes,
mi hermano pudo haber seguido una carrera universitaria, sueño fabuloso de mi madre,y yo me
habría casado con una persona influyente" (Luis Merino Reyes: Regazo Amargo, p.24 y 2-5,Ed.
Zig-Zag,
- Stgo., 1955).
M¿r adelante, Elviraexpresa susangustias anteunaeventual miseria: "Creoquehecometido
un erroral retirarme demi empleo y disponerme a enfrentar los gastos de la casa conunajubilación
exiguay conel sueldo de John. Se me ha metido en la cabeza la idea de que él puedemorirse, a
pesardé queestásano y activo. Si él muriera, vendrían la humillación y la miseria, tendría que
buscarun empleode principianta" (pág'26).
Lasaspiraciones de una mujer del sectormedioestánexpresadas por la madrede Elvira.
Francisco, "eiaincapazdecompreriderquesumadrehabíapuestoenélunaesperanza,unavis
de éxitobrillantey quenuncase habíaresignado con su chasco. Muchosequejóde su rigor
moral,de su negativa a que saliera de noche antes de los veinte años y de su persistencia para
asuardarlo. ocuitaentre las sombras del balcón, en pleno invierno. ¿No se da cuenta usted- le
décíaFrancisco- dequesomos pequeños burgueses, de que carecemos de fortuna?. Y sinembargo,
ustedvive ligadaa susperjuicios (...)Ellaqueríaque(Francisco) secasara y él estaba felizde
hacerunavidadisoluta; ellaquería que obtuviera un trabajo fijo, con previsión y rentaestable, y
él huíade la rutina jerarquizada" (pág. ll5 y I l6).

108
REVISTA
DESOCIOLOGIA

El escritorVictorDomingoSilvaenel cuentoEl Pactonarraun acuerdo realizado porun


matrimonio perteneciente a lascapas medias, dela década de 1930.Juanaaburrrida dela rutinay
delasestrecheces económicas, le propone a é1.empleado públicoy periodista,
quetratedeascender
"al granmundo",hacerse político,teneramantes si espreciso.
Antonio,quehabíatenidoideasde
avanzada social,seconvierteen un arribista.
Llegaa adquirirunaposición destacada; tieneamantes y dejadequerera Juana, la cualle
pideal finalquerompael pactoy quevuelvana serlo quehabíansido,Antonioacepta. En este
cuentosepresentan también lasaspiraciones pequeño burguesas:"Juana teníaambiciones, quería
figurar,hacerse un sitioenlo alto,y veíaconpenaqueel tiempopasaba, y queAntonio,reducido
a la simplecondiciénde burócrata, no le ofrecíaesperanzas". (VíctorDomingoSilva:Antología
tle Cuentos,p. 9, Ed. Zig-Zag,Stgo..s/f.
"Cuando Antonioaceptó el pactoparainiciarsucarrera de anibistautilizósucalidadde
periodistaenIavisitaa susamistades. Antoniotuvola satisfacción deverseasiduamente festejado
porvariosseñores desonoronombre,cuyotratosiempre habíarehuido:Cadaunodesusartículos
eraun triunforuidosoen el salónde los íntimos.Variosde aquellosseñores io interesaron por
purasimpatía en tal o cualnegocio(...)Estimulado y asistidopor un amigobolsista, compró
papeles y especuló con resultados ma-eníficos. Por ciertoqueya el periodista no pudotronar
comoantescontrala maleza de los_qestores ni contralosexcesos delagio"(pág.10).

Unanoveladel papelpolítico-social quetratódejugarun sectorde lascapasmediases


Martt.de CarmenValle,quees el pseudónimo de BlancaSubercaseaux de Valdés.La obra
transcurre enSantiago aproximadamente a comienzos dela décadade 1960.Relatala historia
de
unajovende origenpequeño burgués, llamada Mara,queinspirada en el socialcristianismo
se
acerca ajóvenes católicosy decideir a vivir a unapoblación "marginal".
de losareneros deLas
Condes. comunade Santiago.
Esteactoesprecipitado por la frustración de su amorcon Marcos,estudiante de leyes,
brillante propagandista del cristianismo social.Marcosdejaa Maray seenamora de Sonia,hija
de la altaburguesía. Cuando estána puntodecasarse, Soniaseencuentra conIván,también h¡o
de un hogarburgués, noviode su adolescencia, conquiensefugaa otropaís.Marcosseva de
Santiago, abandona su prédicasocialy se hacecargode un aserradero de su padreen el sur,
convirtiéndose en empreslrio.
La novelatienela finalidad dedestacar Ia labordelsocialcristianismoy suacercamientoa
lospobres. En estesentido, esun testimonio histórico importantequereflejael comportamiento
de los jóvenesde un determinado sectorsocialque se encausaron en una praxisdel
socialcristianismo. A travésde la obra,se observaque esteacercamiento tuvo un carácter
paternalista,y a vecesefímero. El principalteórico. Marcos. dejasusidealesporunafrustración
amorosa y seconvierte en empresario. Soniadejade asistiral círculosocialcristiano y sefuga
con el noviode su adolescencia. Y asímuchosotrosjóvenescristianos que abandonan muy
prontosusideales. La únicaconsecuente esMaraqueseva ¿ vivir a unapoblación, perolo hace
comoun actode sacrificio personal.
La novelatieneaprecilciones interesanies sobrelo quepensaban lasmadresburguesas
acerca de lasrelaciones de sushilascondemócrata cristianos.Porejemplo.la madrede Sonia
opinaba sobreel casamiento desuhijaconMarcos. el ideólogo:"¿PodránIiegara avenirse
al-euna
vez.la educación de suhilaconesasteorías deabnegación, nivelación.
repartición,
tanutópicas
y, parala gentebien,tanantipáticas?" (Carmen Yalle:Muru,p. 31.Ed.delPacífico, Stgo.,1965).
Mírsadelante sepresenta la conversión deMarcosen empresario: "Aquelsentidosocial,
entonces. ayertanvivoené1,eseamoral ahnahumana, esanecesidaddesolidaridadenellaque
parecía sersu r¿zónde existir¿quésehabíahc'chol.Su amora la.justicia por sobretodaslas
cosas, sufe enlosmásaltosideales ¿dónde estaban? ¿Había sóloproducto
sitloaquello deefímeras

109
F A C U L T A DD E C I E N C I A SS O C I A L E SD E L A U N I V E R S I D A DD E C H I L E

(p. 167).
impresiones'/"
en relaciéna "lospobres"atraviesa
La actitudpaternalista todala obra.Porejemplo, en
diálogoentreMara y Sonia,ésta manifiesta: "¿qué voy a hacer para pagarte lo que te debo?.
Desdeluego,en todoestetiempode mi retiroen preparación a mi matrimonio, no voy a hacer
otracosasinotrabajarparatuspobres economizar
1' parajuntar dinero para ellos" (p.200).Mara
responde:"Para los pobres,la vida es sufrimiento, para los ricos es placer. El cielo serírla
con
en contraste
contrapartida. I'{o
lajusticia. lo inventoyo, lee el evangelio" (pá9. 203).

Marianol-atorreenel cuentoEl PilotoO)'arzopresenta lascaracterísticas arribistasdeun


emplead.r de unacasainglesa deVaiparaíso: "Mi vlda se había mecanizado dc tal modo en esta
casainglesa irnportadora qLre hubiera podido llenar mi agenda (regalode la casa) con lo queharíti
en todoslos díasdel añoy en todoslos añosqueaúnteníapor delante. Fumabami cigarrillo
Capstan (legítimo)l, niirabadistraídoe I golpe seco,acompañado deun fulgor devicirios biselados,
de la mamparaautomática al ernpujón de los ernpleados que entraban: muchachitas porteñas,
muybienvestidas, dactilógrafas delasoficinas. jovencitos chilenos que imitaban a losemplearils
ingleses.gringosde pasoslentos.de huesudas espaldas, desgarbado chalecode vicuñay pipa
olorosa"(MarianoLatone:El PilotoOt'arzo,seriede cuentos Chilenos tlel fuÍar(1929),en S¿¿s
Ed.Nascimento,
mejorescirrr;tos, Stgo.,1946,p.116'¡
Esteernpleado recordaba los comienzos Cesu carreraen la C¿isa inglesa. susprimeras
vacaciones envapor: "chapurreaba con pacienie voluntad mis primeros verbos en inglés,fumaba
sólocigarrillosolorosos y hastaini pasohabíaadquirido el cornpás sajón del de Mr. Mery. N{i
psicolo.eíaseplegaba en tal formaa esarnanera de ser, que sólome gustaban las muchachas
jugadoras
iubias,cielgaclas, de tenis.No podíasoportar ia pereza cnolla,lasgruesas pantorrillas
de lasseñoritas (p.
chilenas". 178).

Novelu tle trabajadoresy pobladores de la zona perirtírica pobre

Unoclelosprincipales novelistas sobreestetemafueJoaquín Edwards Belloespecialmente


ensuobraEI Roto.Supersonaje centralesEsmeraldo, de l4 años,hi"iodeClorinda, tocadora de
pianodel prostíbulo"La Gloria",cercanoa la EstaciónCentralde Santiago. Allí despliega
Esmeraldo susactividades, pequeños
suspillerías, robos,primeros amores y odios.No le gustair
a la escuela.Suaspiración esimitara los"choros". El descenlacese produce cuandoEsmeraldo
colabora conunodesusamigosparamatarun hrlodealtaburguesía quehabíaraptado a lajoven
humildede la cualestaba enamorado ei arnigo.Esmeraldo sedeclara culpable para salvara su
amigo.Esencarcelado perolograsacarlo enlibertad un periodista
conmovido por la miseriay la
injuiticia.Llevaa sucasaa Esmeraldo, peroéstesefugavolviendo a subarriodelosprostíbulos
dóndeya lascasas hansidodestruidas y sufamiliahadesaparecido. Esdescubierto porla policía.
Antesde huir,matade unapuñalada a su benefactor,el periodista.El final es unaformade
expresar rebelilíade Esrneraldo a "integrarse"a la sociedad'
La accióntranscurre entre1908y i915.El sectordondese desarrollan los principales
acontecimientos esel siguiente:"Detrás dela EstaciónCentral defenocarriles. llamada Alameda,
porestara la entrada deesaespaciosa avenidaqueesorgullode lossantia.euinos, ha surgidoun
barriosórdido, sinapoyomunicipal. suscallessevenpolvorientas enverano. cena-qosaseninvierno.
cubiertas de harapos, desperdiciosdecomidas y rataspodridas. Mujeresde I'idaaireada rondan
por las esquinas (...) Sonmiserables busconas, desgraciadas del últimogrado,que se hacen
icompañar porobreros al burdeldela calleMaipúal otroladodelaAlameda"(J.Edwards
astrosos
Bello: E/ Roto.Ed. Universitaria,Stgo',1968, p. 2).
"En la plazay en lascallejuelas vecinashaymultituddepensiones o fondassospechosas

110
REVISTA
DESOCIOLOGIA

a dospesosel rato,o trespesosla noche(...) Seadivinaqueel barrioesnuevo,deesosquebrotan


comosetasen lasciudades deAmérica;improvisado enunacomuna ruraldondeno hacemásde
tresañostriunfaban lascarreras a la chilena"(p. 3). "puededividirseen dospartesesabaniada:
la nuevay la vieja.La nueva,con edificiosde materialligero,construidos rápidamente a la
sombraprotectora de la granestación: puraapariencia comose construye en estatierrade
negociados, de especulaciones, dondelasescrituras sehacena la carreraen el mesónde un bar
(..,)Dosvecessehanderrumbado en la plazaedificiosen construcción, por lasespeculaciones
criminales de loscontratistas, trayendo al suelo,en la redde andamios quebrados, docenas de
obreros cuyadesgracia a nadieconmueve (p.4).
Fernando, amante de Clorinda, resolvía los problemas de la dueñadel prostíbulo, doña
Rosa,conla influencia políticadePantaleón Madroño. Fernando eraun aventurero y delincuente
internacional: habíaestado presoenBolivia,en dondeseevadióa laArgentina.
El autorde la novelamuestraque granpartede las prostitutas proveníande la ola de
emigración del campoa la ciudad.En el prostíbulo "La Gloria".la mayoríaproveníade las
provincias. Ofeliaerade Quillota,Laurade unachacrade Yungay;María"eraunamuchacha
robusta e inocentona, nacidaentierras deAconcagua; suspadres, inquilinos ignorantes, la habían
entregado comopresaa la granciudad, porveintepesos al mes,casay comida, sinaveriguar más.
Teníalasfacciones características de la mujernacional: la bocade labioscarnosos; los ojosde
chilenapura,admirables, aunque algobovinos, tangrandes comosuexpresión bondadosa y pasiva,
la pielmatey loscabellos castaños, rizados y espesos.No teníalasmanos finasni el talleesbelto;
sucuerpoeramacizo,asentado en piernas fuertescomocolumnas... La pobreza de su hogarla
habíaarrastrado a ofrecerse en una secciónde "El Mercurio"como sirvientade mano.e
inocentemente habíacaídoenesamancebía... Así la familiadeMaría,establecida enAconcagua
el año65 (196-5) dedicada de -eeneración en generación al trabajode la tierraen beneficiodesus
amos,después de tantoesfuerzo. entregaba porpobreza e ignorancia esahijaa lascloacas dela
capital(...)Al principiola pobrecilla sesintióbienenel mediodondehabíacaído;vio campesinas
comoella,pasivas mujercillas comoella,quereían,quecantaban, queprocuraban pasarla vtda
lo máslivianamente posible"(p.a9 y 50)
"Laspobres sonpa' lospobres, eraunafrasedelPucho"(p. 47).Esto,dichoporunhombre
dclbarrio"bravo"deIaEstación Central, abael odioa loshijosdelosricosqueconquistaban
refle.f
a lasmujeresde los barriospobres.La frasetambiénexpresaba el arraigado sentido"machista"
de estoshombres,
El autortambién ponede manifiesto el problema delalcoholismo: "En 1908,lospolicías
de la República recogen por lascallesy caminos58.000ebrios;en l9l1 recogen130.000. El
alcoholismo espeorquecienterremotos; esuncataclismo constantequeaniquilaal paísy contra
el cualnadapueden losmoralistas, porquelosgrandes familiassonviñateras" (p. 26).

Otranovelaimportante acercade losexplotados de la ciudadesIn viudadel cttnventillo


de AlbertoRomero,escritornacidoen Santia,qo en 1896,autortambiénde La novelade un
perseguido ( 1931),Un infeliz,Mentorias de unamargado (1915),Unmilagro,Trol'¡¡...y I'a mala
estrelladePeruchoGonzález. La accióndeLa viudadelconventillo enla década
sedesarrolla de
1920-30, en Santiago. Cuenta la vida de Eufrasia,hija de una prostituta,
que se gana la r,ida
vendiendo friturasa los trabajadores del barrioy del conventillo dondevive.Convivecon un
cobrador de tranvías y después con un obrero cesante(Fidel Astudillo).Cuandoéstemuere(de
ahíel nombre de viuda)se enamora de un .joven cargador (Angelito).Este seconvierte en un
cafiche y entra al mundo del hampa, abandonando portemporadas a Eufrasia.
Cuando vuelve es
parasacarle dinero,y termina acostándose conla únicahijadela viuda.Eufrasia sevafustrada de
la casa,y sejunta con un viejo almacenero italiano(GuidoLambertucci) que habíaestado
enamorado deelladurante varios años.Eufiasia enveiece con el vieiobachicha.

llt
F , \ C U L i . { t ) D E C I E N C I . \ SS O C I A L E SD E L A U t ' r - I V E R S I D ADDE C H I L E

La novelarevelala iortaleza dela mujrrdepueblo,suluchaporla viday suspasiones por


loshonbres elige que libremente. Nunca se prostituye. Esta obra es una de las rnejores sobre el
temadc iosconventillos, muestrii la vida de ios habitantes de estos lugares obreros donde vivían
liacinad¿i rnucha gente. Allí estaba el cesante. comoFidelAstudiilo: "erapintor,albañil,gañanal
día.Hizo de tocio y cuando el rnaletín de las vacaciones se quedó vació,el pobrehombrese
arrimóaiconventilio.,. Desde su sillón de mimbre. al alba,él veía cruzar lacaravana detrabajadores,
nerviosa, interminable, y experirnentaba vergüenza y pena cuando la noche de'' olr''ía al conventilio,
comofrutode la jornad:r. un rebaño ile hombres sudorosos, agotados y taciturncrs... Anecdótico.
infatigahle lectorde periódicos, Astudillo. de informante oficial y consultor del inquilin.ite, pasó
a serunírispeciede curalaico,ai que el rnujerío ecudía en procesión en denandas de iuces"
(Alberto Rom¿ro: Lu titrclodelcon;'enÍillo, Ed.Quimantú, Stgo..i97I, p. S y i0).
Sepresentt. asimismo, laactitrrd delos pobladores delconventillo respecto decomerciantes:
"se
La Ufra quedómirandoa donGuido,el viejocarcamán eiebigotes flácidos y cráneotonsuradc
a quienel barrioodiaba comoa unbichorepugnante porsulr uricirl. porsilsmaulas despacheriles.
porsusequedad. ¡lorsucarácter irascible" 1p 25)
Ei autordesclibeundomingo eulel barrro delosconventillos: "Loshontbres enmangas de
camisa y lasmujeres vestida.s delimpio,reposaban sualhorozo c leían el periódico dominguero
enaltavoz.[,osfonógrafos delosbares echaban a!vientounascanciones frenéticas, conn.]iilatorias,
p
t e r r i b l e sl,l a m a n d oa l o s b e i : e d o r eqsu e .c o r n ob u e n o s a d r e sd e f a r n i l i a sf,u m a b a n
despaciosamente, nlientras la chiquillería. exaliada, loca,correteaba entre charcos
por los e lo
largode h calle...Los delrochadores. los arribistas de la cité,como quien dice,alquilaban un
autoo unavictlriadel servicir-.' públicoy salíanI causear oqo los árboles de algunamanera de
esasquintitas derecreoquehayen losalrededores iie Santiago. Pasearse enccchelosdorningos
es,comoveraneo en Viñadel Mar, unadiversiór'I cara.un lujo.".Entrelos árbolesdel paseo
público,la gi:ntepiensacosasbuenas. seaturtle. canta,bcbeun vüsode vino,olvida.Cuando
anochece. el vincv la oscuridad losponenalgoturbios. Sevienena cssa;niran ia callehumilde,
fea.sucia,y entonccs unaangusfia. ult malestar, unaira sorday terribleestropea la alegría... Por
entrelos hoteh-lthos de malarnuertedel barrioEstaciónpupulahan las parejasde cbrerosy
muchachas queeldorningo. conelembuste deltriógrafo, salena caprichosear"(p"41,43 y 56).

En el cuentoEl Delincuenle, ManuelRojasdescribe "Yo vivo en un


un conventillo:
conventillo. queno tienede extraordinario
Es un conventillo másqueun árbolquehay en el
fondodesupatio,un árbolcorpulento, detupidoy aprestado rama1e,enel quesealbergan todos
loschincoles, diucasy gorriones
delbarrio; esteárbolesparalospájaros unaespeciedeconventillo;
esun conventillo dentrode otro(. .) Al pie del troncode esteárbol,en la noche,laspiadosas
viejecitas delconventilloencienden velasen recuerdo deun inquilinoqueasesinaronahíun día
dieciocho Conpalosy latashanhechounaespecie
cleseptiernbre. denichoy dentrodeél colocan
lasvelas.De ahísesurtendeluzloshabitantes máspobres Enfrente
delconventillo. deestepatio.
y a la derecha delpasadizo,hayotropatioempedrado conpequeñas piedrasredondas,dehuevo,
óo*o t. lasllarna.Enel centrohayunailavedeaguay unapiletaquesirvedelavadero" Alrededor
de esteúltimopatioestánlas piezasde los inquilinos, unascuarenta,metidasen el corredor
formadoporunaveredita de mosaicos rotosy el entabladodelconedordelsegundo piso,donde
están lasotrascuarentapiezasdelconventillo (p. 50).

En otra obra,Mejor que el vino,ManuelRojasmuestraaspectos del teatroobreroen


donderelata losamores de Aniceto,su casamiento y posterior
muerte de su esposa; el raptodela
artistade la compañía, Virginia,y el viajecon ellaa Vuelve
Argentina. a Chile y seenamora de
MaríaLuisa con la cualtienehijos.La obracontiene entretelones
de la vida de lascompañías de
teatrode la década de 1920-30;vivencias que recogió Manuel Rojasen su empleo de apuntador

112
R E V I S T AD E S O C I O L O G I A

teatral.En esasobrasteatrales
decontenido socialtrabajabanobrerosy obreras.
El autorrelatael
asombro quecausóVirginia:"Al aparecerenel localenqueel cuadroteatral"Estrella
Proletaria"
ensayaba susobrasde tendenciassocialeshuboun deslumbramiento: jamáshabíaentrado aluna
mujertan bien vestida.Las actricesde esecuadroeranaparadoras. costureras,peleteras,
cajeras,
telefonistas, mujeresde obreroso deempleados modestos"(Manuel Rojas:Mejorqueel
yi¡ro,cuentoen ObrasContpLetus.Ed,Zig-Zag, Stgo.,p.613).
"Seguían enel mismocuadrodeaficionados, quedaba aquío alláunafuncióna beneficio
de algúnsindicato obreroen huelga(,..)Iba a recogerlaa las nuevede la nochey de allí se
dirigíana ensayaral localdelSindicato
deObreros cleZapaterosenResistencia"(p.613y 614).

Unade lasnovelas quetieneobservaciones muyagudas sobrela vidacotidiananes Hijo


dektdróndeManuelRojas; narralasandanzas deAniceto, hijodeAniceto Hevia,ladrónargentino.
Aniceto,hijo.después de vivir consuspadresy hermanos en BuenosAiresy Rosario,
viajaa Chile.En la primerapartede la novela, secuentan lasaventuras delpadre,queculminan
enunalargacondena. Desfilan andanzas deladrones y sepintanla vidacarcelaria. En la segunda,
tercera y cuartapartesenarranlasandanzas deAnicetoenChile,sucrucedela Cordillera delos
Andes,suestadía enValparaíso, etc.
A mi juicio.Rojasesunode losmejores novelistas latinoamericanos. Es un escritorque
narralo queha vivido.No intelectualiza niidealizala vida.Esdirectoy empleaun lenguaje sin
rebuscamiento. Esprofundo ensufrasesirnple. Desunarración fluyevidavivida.La concepción
deHijo deLadrónesqueno hayqueatarsea nada;la vidaessufrimiento, hayquesoportarla; no
esfácilmorirni vivir;rechazo a todolo queafectela ideología libertaria;hacerlo quesequiere;
oposición al trabajo obligado; consulemaqueel hombre traba.ja si quiere,
haceunafuertecrítica
a la ideologización deltrabajo; criticaa la burocraciafuncionaria quetramitainterminablemente
a la gente.l.{arrael mundode "los marginados". quepor encimade todosonhombres y, por lo
tanto.tenemos la obligación decomprenderlos. Plantea la enajenación delhombreenun mundo
deshumanizado. enel cualel individuoestáobligado a "pagarcuotas" deunadeudapor el hecho
deexistir.Ha1'queapoderarse del tiernpoparasentiry mirar,gozardel mary del sol.No idealiza
a lospobres; lospresenta consusvirtudes y defectos.
El autorhaceinteresantes obset'vacionessobreel trabajo: "Si,el puertoeraun buensitio,
si seteníasaludy dinero.aunque no setuvieratrabajo.puescuando unotienedineroy saludpara
quédiablosnecesita trabajo"(ManuelRojas:Hr1o deLudrón.Ed.Quimantú Stgo.,1972,p. 103).
Un español decía:"El trabajoesunaesclavitud". Otrocontestaba: "Al-eunos dicenqueesvirtud
quearruinala salud"(p.2al. Otro:"Es en lo únicoquenosparecemos, Cristián: en nuestro
escaso amoral trabajo, tu porquenuncas hastrabajado y yo porquetalvezhetrabajado demasiado"
(p.243'¡."Si trabajaba eraporquenecesitaba comery si comíaeraporqueme era necesario.
Necesidad, heahítodo"1253). Otrasreflexiones: "Además haygentequetrabaja y andasiempre
malvestida; gentequetrabaja y duerme enel sueloo enc¿ltres y colchones llencsder:hinches y
depulgas(...)Setrabaja un díaparavivir exactamente un día"(p. 254).
El filósofo,amigode Anicetoy Cristián,comentaba en unaplayade Valparaíso: "Un
ami.toniíodicequeel hombre debetrabi¡arundíaai mesbientrabajado, y descansar veintinueve
biendescansados. Yo soymásradical:creoqueel hombredebefratra,iar nadamásquecuando
sienteganasde hacerlo. y yo tengoganas; estolicompletamente echadoa perder"{p. 301).El
i-ilósofo a-eregaba: "No ten-eo un sólocentalo.Esomepasapor meterme a bLlscartrabajo"(p.
3 0r )
S¡rbreel tiempov el espacio. ManuelRoiasapunta:"En ocasiones, sin fenernada,le
parecea unotenerlotodo:el espacio,el aire.el cielo.el agua,la luz y esquesetienetrempoque
seretieneesel quedala sensacióndetenerlo todo:el quenotienetiempono tienenaday denada
puedegozarel apurado. el queva de prisa,el ur_erdo'no tienemásquesu apuro.su prisay su

ll3
F A C U L T A DD E C I E N C I A SS O C I A L E SD E L A U N I V E R S I D A DD E C H I L E

urgencia. No te apures, hclmbre, caminadespacio y siente,y si no quieres caminar, tiéndete enel


y
ruéloy siénrate mira y sienre" (p.215)" "'lhl vez sea difícil explicario .v quizá si más difícii
comprenderit'r. peroasíeray asíes:d¿rrse tiempoparamirary quédate contando tu mercadería;
datetiernpoparasentir y continúa tu discurso; date tiernpo para escuchar y sigue leyendolas
noticiascleldiario:datetiempo prra gozar del cielo, del niar ;vdel viento v prosigue vendiendo
tus quesoso tus preservativos; date tiempo para vivir v muérete contando tu mercadería,
convencienclo a los estúpidos de la bondadde tu programa de gobiernc,leyendotu diarioo
traficanclo con tusproductos, siempre másbaratos de lo que los pagasy de io quevendes. Si
adernásde tu tielnpo,me dasespacio o, por lo menos. no me lo quitas, tanto meiorl así podré
mirarlejos,caminarlnásailádc:lo quepen-saba. senfirla presencia de aquellos :irbolesy de
rocas"1p.276)"Como
aquella.s puecie apreciarse . lospárrafos precedentes constituyen'una prc'funda
críticaa ia enajenación de la vida urtrana.
Hijo deLudrrjnpresenta también la vidaenlosconventillos: "enuncuartodeconventillo
enquesehacin;rn el pailreconla maclre, los hiios y el yerno. algún tío o un allegado, :siniuz,sin
aire,sin 1;m¡riueza, sin orden,sininstrucción, sin principiops de ninguna especie, niorales o de
cualquier otia ílltlole:el paclreliegacasrtiidoslos díasborracho, grita, escandaliza, pega a la
mujei,a ir-rsrriñgs y a vecesal tío.ai yerno o ai allegado; no siempre hay que colner. mejor dicho,
u¡i.u r. satreeuandohabráde comery qué;el padrenc lrabajao no quieretrirba¡ar; el tío es
inváliclo,vel allegado comedondepuedey sr puedelel yernobebe tarnbién o no trabaia o no
quieretrahajar. esi:eóno colnerciante deínfinlacategoría; rr.'cogepapeles o huesos. o excrenlento
d. p*rrorprra Iascultidurías o paraquiensabequédiablos;la mu¡erlavao mendiga; losnilios
.o¡n.n lo quelesci¿ln cuandc, lespueden daralgoo lo quepideno les dan los vecinos, que¡1o
pueclen dar v quea vecesqueriendo. tampocopueden: a veces roban -ei hambre lcs
siempre
obliga-y lnlrat y sienten sobresíy alrededor desí y durante años.ciurante infrnitos años, aquelia
vida sórciida. No prrcden pensaren otracosaqueen subsistir y el que no piensamasqueell
subsistir tenninapcrencanallarse: lo primeroescomery paracomerserecurre a todo"(p. 188).
Másadelante, el autoracota:"Comimos ensilencio, comoendíade semana"(p' 250).

CariosSepülvecla Leyton( 1892-I 941)esunodelosprimeros auÍores entratardeexprcsar


lavidadelrnocieino urb¿no.
proletariailo Ricardo Latcham decíaqueSepúlve daLe)'tonseanticipa
a,'lacorriente socialqueirnperóenla novelay el cuentochilenos entre1940y 1950".Hizouna
trrlogía:Hijuna(1934), La Fítbrics(1935)y Cunaratla (1938),en lasquesepresenian.facetas
delfroletaiiaclo urbanodelastresprirneras décadasdelpresente siglo.Hijunaesla historia deun
niñó,JuandeDios.queviveenel barriolr{atadero. Senarrasuviciaenel colegio; su enamoramiento
de la profesora Luiía. la vida de los vecinosdel conventillo. Presenta la fiestareiigiosade
Cuasimo<to en un barriopopular, consusmanifestaciones paganas. Calificade "acomodados" a
los obrerosclela Fábricade Cartuchos por susmejoressalarios y estabilidad en el trabajoen
relación a los pobladores del Zanjón clela Aguada: "Los obrerosde la Fabrica de la Fábricade
Cartuchos sedistinguen por su corrección y ningúnobrerode la Fábricavivemás
disciplinada
allá del cequiónque coitaen dos y, al cortarla,da dosfisonomías drstintas a nuestracalle
po*poru**te llamaclaAvenida de la Los
Penitenciaría. trabajadores del Matadero vivenal final
de lá calle, pasacloel cequión..." (Carlos Sepúlveda Leyton: Hijuna, Ed. Nascimiento, Stgo.,
1 9 7 1p. . 8 4 ) .

Otroautor,Nicómedes Guzmán(1914-1964),logra darunavisióncerteray neorrealista


dela vidaproletaria. Latcham
Ricardo haseñalado quecon Los Guzmán
honúres_oscuros, supera
del
la visiónanterior conventillo la
santiaguino, objetividad de
elegante GonzálezVera, el intuitivo
naturalismo de Romeroy lostiernosy poéticosatisbos Leyton(.'.)Sudiferencia
de Sepúlveda

n4
REVISTA
DESOCIOLOGIA

conlosdemás estriba
enqueno sedetiene
enla simplemiseria
proletaria,
sinoqueprofundiza
en
la luchaqueellaprovoca...

En La Sangrey la Esperanza maduray sedespliega enfacetasde unavitalidadcreadora.


Aquísehistoriaunbanio,consuscaracterísticas inconfundibles y dentrodeldeterminismo fatalista
de la miseria,del dolory de la explotación del hombre. Asistimos a la autobiografía de un niño
obrero,criadoenun barriosantiaguino y amasado conel banoesencial denuestro pueblo.El tipo
quesimboliza EnriqueQuilodrán, hrjodeun maquinista y de unalavandera, encarna a millares
de criaturascuyahistoriaverdadera no sehaescrito.
El padredel personaje centraleradirigentedel Consejode Federados tranviariosde la
FOCHy teníasupequeñsa biblioteca: "Mi padreenel lecho,seesforzaba porolvidarsusdolencias,
ftjandosuvoluntaden laspáginas de algúnlibro,de lostantosquepoblaban los anaquelesde un
pequeño estante"(170).Suenfermedad obligóa la familiaa empeñar el anillode matrimonioen
la "Casade Préstamos y MontepíoLa EstrellaLacre".
Semuestra, asimismo, la realidadde los "albergues" de la décadade 1920:"La cesantía
en la zonasalitreraerapavorosa. La capitalparecíaestremecerse bajoel pesode la humanidad
míseray hambrienta que los trenesarojabansobresu cuerpoduroy frío. Los haraposhacían
muecas en lascalles,muecas conseboy piojos,conllantosdeniñoy tetasexangües dehembras
aniquiladas. Losalbergues mostraban sucuerpohorribledefalsohogar(...)El interiordelalbergue
ardíade movimiento. Seacercaba la horadel almuerzo (...)loshombres mataban lashorasa la
cazadel piojo y del mendrugolimosneado. Las manosesperanzadas trasuna herramienta de
trabajo.El derechomásinalienable seperdíava parala honradel hombre.Peroseestimulaba el
derecho al piojo"(p.262,263y 291),
Estasnovelasy cuentosque hemosanalizado, desdeel temaminerohastalos escritos
sobrela situación delostrabajadores, pasando porla novelacampesina y depuertos, constituyen
unafuentedocunlental y testimonial parareconstruir el pasado y unavertiente epistemológica
nuevaparala cienciahistórica. Seha escritomuchosobrela historiadel movimiento obreroy
campesino de Chile,peroconpocacarney menosvivencias; muchomenoscomprendiendo la
vidacotidianade los sereshumanos queproducen la riquezadel paísy forjannuestrahistoria.

il5

Você também pode gostar