Você está na página 1de 97

UNI VERSID AD T ECN OL ÓGI CA M ET RO PO LITANA

FACULTAD DE CIENCIAS NATURALES, MATEMÁTICAS Y DEL MEDIO AMBIENTE


DEPARTAMENTO DE QUÍMICA

Química General

TRABAJO

2016
Química general

Química general
Índice

Unidad 1Introducción y revisión de conceptos fundamentales en Química…………………………....4


Unidad 2Modelos atómicos. Tabla periódicas. Enlace químico ……………………………………………….5
Unidad 3Estequiometría…………………………………………………………………………………………….……………6
Unidad 4 Soluciones…………………..……………………………………………………………………………..…………….7

Unidad 5 Propiedades de los Gases………………………………………………………………………….………………8

Unidad 6 Reacciones químicas…………………………………………………………………………………………………9

Unidad 7 Acido-Base……………………………………………………………………………………………………………..10

Unidad 8 Redox…………………………………………………………………………………………..…………………………11

TRABAJO
Química general

Bibliografía

BÁSICA

 Chang Raymond “Química”, Editorial Mc Graw- Hill, México, 1998.


 EbbingDarrel, “Química General”, Editorial Mc Graw-Hill, México, 1997.
 Whitten Kenneth, “Química General”, Editorial Mc Graw-Hill, México, 1992.

COMPLEMENTARIA

 Brown Theodore, “Química: La Ciencia Central”, Editorial Pearson, México 2003.


 Masterton William, “Química. Principios y Reacciones”, Editorial Internacional
Thomson, Madrid, 2003.

TRABAJO
UNIDAD 1

Introducción y revisión de conceptos


fundamentales en Química

Contenidos
 Ciencia y Método Científico
 Medición. Incerteza. Cifras Significativas
 Sistemas de Unidades. Factores de Conversión. Factor Unitario
 Clasificación de la Materia
 Cambios Físicos y Cambios Químico

INTRODUCCIÓN Y REVISIÓN DE CONCEPTOS FUNDAMENTALES

QUÍMICA: La química es el estudio de la materia y los cambios que experimenta. Es muy común
que se le considere la ciencia central, ya que para la mayoría de los estudiantes es vital tener un
conocimiento básico de la misma. En efecto la química es fundamental en nuestro estilo de vida,
sin ella, tendríamos una vida más efímera en el sentido de vivir en condiciones primitivas.

MÉTODO CIENTÍFICO: Todas las ciencias, incluidas las sociales, utilizan variantes de lo que se
denomina el MÉTODO CIENTÍFICO, un enfoque sistemático para la investigación. El método
científico, por lo tanto, se refiere a la serie de etapas que hay que recorrer para obtener un
conocimiento válido desde el punto de vista científico, utilizando para esto instrumentos que
resulten fiables.

TRABAJO 4
UNIDAD 1

MEDICIONES Y CIFRAS SIGNIFICATIVAS

La medición es un proceso físico experimental indispensable en la ciencia y la tecnología, y en


consecuencia su conocimiento y comprensión son fundamentales para el estudio en esas áreas
del que hacer.
Como en general nuestro interés es medir cantidades de magnitudes físicas, para conceptualizar
este proceso se puede decir que: medir una cantidad de una magnitud es compararla con otra
cantidad de la misma magnitud previamente elegida como unidad de medida. El resultado de una
medición se expresa como valor dimensionado, esto es un número multiplicado por la unidad de
medida.
En 1960, se revisó el sistema métrico y se actualizó, de acuerdo a unas propiedades
fundamentales que son: longitud, masa, tiempo, corriente eléctrica, temperatura, cantidad de
sustancia e intensidad luminosa. Además existen las unidades suplementarias. Las demás
unidades de medición (correspondientes a propiedades no fundamentales) se pueden derivar a
partir de estas siete unidades.

Cantidad fundamental Nombre de la unidad Símbolo


Longitud Metro m
Masa Kilogramo kg
Tiempo Segundo s
Corriente eléctrica Amperio A
Temperatura Kelvin K
Cantidad de sustancia Mol mol
Intensidad luminosa Candela Cd

Unidad
Las unidades básicas o fundamentales han sido adoptadas debido a que cada una de ellas puede
ser determinada mediante algún método específico, por lo cual y a modo de conocimiento
general, se dan los significados de estas siete unidades básicas.

Unidad Definición
Metro El metro es la longitud del trayecto recorrido en el vacío por la luz durante un tiempo de 1/299 792 458 s. Otra
definición, que considera el tipo de luz, indica que metro es la distancia ocupada por 1 650 763,73 longitudes de
10 5
onda, en el vacío, de la radiación correspondiente a la transición entre los niveles 2p y 5d del átomo de
criptón-86.
Kilogramo Es la masa del prototipo internacional del kilogramo, bloque cilíndrico de platino e iridio que se conserva en la
Oficina Internacional de Pesas y Medidas, en Sévres, Francia.
Segundo Es la duración de 9 192 631 770 períodos de la radiación correspondiente a la transición entre los dos niveles
hiperfinos del estado fundamental del átomo de cesio-133 a 0 K.
Amperio Es la corriente eléctrica constante que, si se mantuviera en dos conductores rectilíneos, de longitud infinita, de
sección circular despreciable paralelamente en el vacío a 1 m de distancia, la fuerza producida entre ellos sería de
-7
2 x 10 newton por cada metro de longitud.
Kelvin Es la fracción 1/273,16 de la temperatura termodinámica del punto triple del agua.
Mol Es la cantidad de átomos de un sistema que contiene tantas entidades elementales como átomos hay en 0,012 kg
de carbono-12. Cuando se usa esta unidad, debe especificarse la naturaleza de las entidades elementales
(átomos, moléculas, iones, electrones, otras partículas o grupos especificados de tales partículas).
Candela Es la intensidad luminosa, en una dirección dada, de un foco que emite radiación monocromática de frecuencia
12
540 x 10 hertz y cuya intensidad radiante, en esa dirección dada es 1/683 watt por estereorradián.

TRABAJO 5
UNIDAD 1

Las unidades que nosotros usamos al estudiar química son tiempo, masa, volumen, densidad y
temperatura. Otra de las convenciones a que se llegó en la utilización del Sistema Internacional
(SI) es lo concerniente a los prefijos utilizados con el SI, lo que tenemos a continuación:

Prefijo Símbolo Significado


Exa E 1 x 1018
Penta P 1 x 1015
Tera T 1 x 1012
Giga G 1 x 109
Mega M 1 x 106
Kilo K 1 x 103
Hecto* H 1 x 102
deca* Da 1 x 101
deci* D 1 x 10-1
centi* C 1 x 10-2
Mili M 1 x 10-3
Micro  1 x 10-6
Nano N 1 x 10-9
pico P 1 x 10-12
femto F 1 x 10-15
atto A 1 x 10-18
* Prefijo no recomendado. Se permite su uso en unidades de superficie y volumen.

Normas para el uso del Sistema Internacional (SI)

a) No se debe colocar un punto después del símbolo de una unidad SI, excepto al final de una
oración. Es incorrecto, por ejemplo, escribir kg., m., etc.

b) Cuando se use prefijos, éstos deben escribirse inmediatamente adyacentes a la unidad


respectiva; por ejemplo: ms, pm, etc.

c) Sólo se puede usar un prefijo con una determinada unidad. Los principales problemas al
respecto lo presenta la unidad de masa, por lo que se puede usar otras unidades: gramo (g) = 1 x
10-3 kg; tonelada métrica (ton) = 1 x 103 kg.

d) Para expresar multiplicación de unidades, se puede usar un punto o dejar un espacio entre
ellas; por ejemplo: 1 C = 1 As ó 1 C = 1 A s.

e) Para expresar división de unidades, se puede usar una línea oblicua (/) o usar la notación de
multiplicación por potencias negativas; por ejemplo: m/s = m s-1. Si se emplea la línea oblicua, se
entiende que todas las unidades que siguen a la línea oblicua pertenecen al denominador.

f)Al elevar a potencia un múltiplo de una unidad, la potencia se aplica tanto al múltiplo como a la
unidad. Ejemplo: 1 km2 significa 1 (km)2 = 1 (1x103 m)2

TRABAJO 6
UNIDAD 1

Cifras significativas.

El resultado de una medición debe indicar la precisión del instrumento de medida. Precisión y
exactitud son dos términos que se utilizan para calificar la “calidad” de una medición y aunque
son conceptualmente distintos, suelen confundirse o usarse indistintamente.

La exactitud es una medida de la cercanía del resultado experimental con el valor verdadero el
que en la mayoría de los casos no se conoce; la precisión, por su parte es una medida de la
reproducibilidad de una medición, por ejemplo una regla graduada hasta el cm tiene la precisión
de 1 cm y aquella graduada hasta el mm tiene la precisión de 1 mm; la segunda regla da un
resultado más preciso que la primera.

Las cifras significativas dan cuenta de la precisión del instrumento utilizado. En el entendido que
un número está compuesto de dígitos, las cifras significativas son todos los dígitos seguros más
uno estimado. Por ejemplo, si se mide un trazo con la regla graduada hasta el cm y éste se
encuentra entre los 12 cm y los 13 cm, de acuerdo a las cifras significativas son correctos los
resultados 12,3 cm, 12,4 cm, 12, 5 cm, etc.; en los cuales son dígitos seguros el 1 y el 2 y el dígito
estimado corresponde al 3; 4 y 5 respectivamente. De la misma forma el resultado 12,34 es
incorrecto porque contiene 2 dígitos estimados. Existe una notación, denominada incerteza, que
indica cuán incierto es el dígito estimado. En nuestro caso sería por ejemplo 12,5 ± 0,5. Acá las
cifras significativas corresponden al 12,5 y la incerteza indica que el valor está entre 13,0 y 12,0.
Sin embargo, para los fines de este curso sólo utilizaremos las cifras significativas. Existen además
otras metodologías para tratar los errores experimentales que estudiará en cursos superiores.

Notación científica o notación exponencial

Es utilizada cuando se deben trabajar con números muy pequeños o muy grandes.

Los números son entonces expresados como el producto de un número en el rango [1, 10[ (el cual
puede ser decimal) y una potencia de 10. Ejemplos: el número 0,00576 se escribe como 5,76 x103,
el número 2.974 se escribe como 2,974 x 103 y la forma correcta de escribir el número 0,0837 x
10-8 es 8,37 x 10-10.

Notación científica y cifras significativas

Si el resultado de la medición de una longitud, por ejemplo, es 5 m (valor de una cifra significativa)
y se expresa en una unidad distinta, como el cm, quedaría como 500 cm. Al realizar el cambio de
unidad, el valor de la medición no ha variado por lo que sigue teniendo el mismo número de cifras
significativas (500 cm). Para evitar confusiones, es conveniente expresar el resultado de dicha
medición mediante la notación científica, con lo cual dicho resultado se anota como 5 m ó 5 x 10 2
cm. De esta manera, queda claro que la potencia indica el orden de magnitud y el número es
escrito con el número correcto de cifras significativas. Este número es independiente de las
unidades con que se expresa el resultado de la medición.

TRABAJO 7
UNIDAD 1

Significado del cero y el punto decimal en las cifras significativas

1 El punto decimal no determina el número de cifras significativas.

2 Los dígitos cero escritos en el extremo derecho de un número son cifras significativas. Esto es
muy importante: los ceros a la derecha deben escribirse si son una parte verdadera de la
medición. Por lo tanto, no es lo mismo decir que algo pesa 1 kg que decir que pesa 1,00 kg. La
primera magnitud implica que la medición se realizó con una balanza graduada en kilogramos y la
segunda medición fue realizada en una balanza graduada en centésimos de kilogramo.

3 Los dígitos cero escritos en el extremo izquierdo de un número no son cifras significativas. Esto
se debe a que los ceros a la izquierda sirven para establecer el punto decimal.

4 Los ceros entre dígitos distintos de cero son cifras significativas.

Ejemplos:

 103 es un número de 3 cifras significativas y el 0,000000103 también. Los números


mencionados con notación científica se convertirán en 1,03 x 102 y 1,03 x 10-7
 500 es un número de 3 cifras significativas y como notación científica se escribe 5,00 x 10 2
 0,30 es un número de 2 cifras significativas y como notación científica se escribe 3,0 x 10-1

Cálculos con Cifras Significativas:

Redondeo: Es un proceso que consiste en escribir un número experimental con menor cantidad
de cifras significativas. Supongamos que deseamos escribir el número 13,17 con 3 cifras
significativas, el resultado obvio será 13,2, ya que el 0,17 está más cerca de 0,2 que de 0,1

 Si la cifra que se omite es menor que 5, se elimina sin más.


 Si la cifra eliminada es mayor que 5, se aumenta en una unidad la última cifra retenida.
 Si la cifra eliminada es 5, se sigue la regla siguiente. A) si el dígito anterior al 5 es par, éste
se mantiene, pero si B) el dígito anterior al 5 es impar éste se aumenta en una unidad
Ejemplos:
• Si redondeamos 3,678 a tres cifras significativas es 3,68
• Si redondeamos 3,673 a tres cifras significativas es 3,67
• Para redondear 3,675 a 3 cifras significativas el resultado es 3,68 y para redondear
3,685 a 3 cifras significativas el resultado es 3,68.
• Para redondear 2,4500001 a 2 cifras significativas, el resultado es 2,5 y no 2,4. Note
que siempre el proceso de redondeo considera todos los dígitos después de la última
cifra significativa a escribir.

Al redondear siempre es necesario mantener el orden de magnitud, lo que se logra utilizando la


notación científica. Ejemplo: 25674 con 2 cifras significativas es 2,6 x104

TRABAJO 8
UNIDAD 1

En la adición y sustracción, el resultado debe tener la misma precisión que el sumando de menor
precisión. De esta manera, se realiza la operación y luego se redondea hasta dejar el número de
cifras significativas que corresponda.

Ejemplos:

9,3 9,3
+ 5, 584 - 5,584
14,884 3,716
El resultado correcto es 14,9 El resultado correcto es 3,7

Los resultados se deben a que el 3 del 9,3 es un dígito incierto por lo que el resultado no puede
tener más precisión que la décima.

En la multiplicación o división, el resultado debe exhibir tantas cifras significativas como el factor
que tenga menor número de ellas.

Ejemplos:

9,3 x 5,584 = 51,9312 El resultado correctamente expresado es 52


9,3 / 5,584 = 1,66547278 El resultado correctamente expresado es 1,7

Factor unitario:

Para que un resultado tenga validez o concordancia física, debe estar expresado en la unidad
correcta. Es usual tener que hacer conversiones de unidades. Un buen método para efectuar
estas operaciones es el llamado factor unitario. Éste consiste en multiplicar por “1”.

Ejemplos guiados

a) La metódica a emplear cuando se trata de convertir de una unidad a otra se explica a


continuación. Supongamos que se desea convertir 50 atmósferas a lb/pulg2. Lo primero es buscar
los factores de conversión adecuados; de esa manera se puede obtener el dato:

14,696lbf
1atm 
pu lg 2

A partir de esta igualdad, se puede obtener dos igualdades que son las que nos van a servir:
lbf
14,696
1atm pu lg 2
1 y 1
lbf 1atm
14,696
pu lg 2

Ahora bien, para convertir 50 lb/pulg2, conviene multiplicar por 1 atm y dividir por 14,696
lb/pulg2, de esta manera se simplifican las unidades inglesas y la conversión es simple:

TRABAJO 9
UNIDAD 1

 lbf 
 14,696 
pu lg 2
50,0atm x    734,8 lbf
 1atm  pulg 2
 
 

Ahora bien, considerando las reglas sobre cifras significativas, el resultado de esta conversión es
735 lbf/pulg2 , expresado en notación científica 7,35 x102lbf/pulg2.

b) El nitrógeno líquido se obtiene del aire licuado y se utiliza para preparar alimentos congelados y
en la investigación a bajas temperaturas. La densidad del líquido a su punto de ebullición (-196°C
o 77 K) es 0,808 g/cm3. Convierta la densidad a unidades de kg/m3.

Estrategia

El problema se expresa como: x kg  0,808 g


3 3
m cm

En este problema se requieren dos conversiones separadas: g →kg y cm3→ m3.

Recuerde que 1kg = 1000 g y 1cm = 1 X 10-2 m.

Y considere que 1 cm3 = 1 X 10-6m3.

1 cm3 = 1 (cm)3 = 1 (10-2 m)3 = 1 x 10-6m3

Solución

Los factores unitarios a utilizar son:

1kg 1cm 3
y
1000g 1x10 -6 m 3

Por último

0,808g 1kg 1cm 3 kg


3
x x 6 3
 808 3
1cm 1000 g 1x10 m m

kg
La respuesta tras la conversión de unidades entonces será que obtenemos 0,808
m3

Verificación

Ya que 1 m3 = 1 x 106cm3, cabría de esperar que en 1 m3 haya mucho más masa que en 1 cm3. Así
pues, la respuesta es razonable.

TRABAJO 10
UNIDAD 1

MATERIA:

La materia es cualquier cosa que ocupa un espacio y que tiene masa. La materia es cualquier cosa
que se puede ver y tocar (agua, tierra, árboles) o no (aire). En química se distinguen varios
subtipos de materia según sea su composición y propiedades

CLASIFICACIÓN DE LA MATERIA:

SUSTANCIAS PURAS: es aquella sustancia que no puede separarse en otras más simples mediante
procesos físicos y cuya composición y propiedades son constantes. Ej: el agua.

Elementos: no pueden descomponerse en otras sustancias puras más sencillas mediante


procesos químicos. Ej: O, Cu, Ag, H, Br.

Compuestos: Son sustancias puras que pueden descomponerse en otras más sencillas por
medio de cambios químicos. Ej: H2O, NaCl, CO2, sacarosa.

SUSTANCIAS IMPURAS O MEZCLAS: es toda sustancia formada por la unión de dos o más
sustancias puras. Pueden separarse por procesos físicos y su composición y propiedades son
variables. Ej: el Aire.

Mezclas Homogéneas: son aquellas que tienen una composición uniforme. Sus
componentes no pueden distinguirse a simple vista, ni siquiera con un microscopio óptico.

Ej: AIRE (78% N2, 21% O2, 0,93% Ar, 0,03% CO2), BRONCE, ORO DE 22 KILATES.

Mezclas Heterogéneas: Son aquellas que no tienen una composición uniforme. Sus
componentes se observan a simple vista o con un microscopio óptico.

EJ: GRANITO, SANGRE, AGUA CON ACEITE.

LAS DISOLUCIONES SON UN TIPO DE MEZCLA MUY FRECUENTE DONDE SE OBSERVAN DOS
COMPONENTES:

DISOLVENTE: Componente que no cambia de estado al formarse la disolución. Si todos los


componentes cambian su estado físico, será aquel que esté en mayor proporción.

SOLUTOS: Los demás componentes; serán el o los que se encuentre en menor


proporción.

PROPIEDADES DE LA MATERIA:

PROPIEDADES EXTENSIVAS: Son propiedades GENERALES, que dependen de la cantidad de


materia: Masa, peso, volumen, longitud, energía cinética, calor etc. La tienen toda la materia,
cualquier sustancia. No sirven para diferenciar una sustancia de otra.

TRABAJO 11
UNIDAD 1

PROPIEDADES INTENSIVAS: Son propiedades ESPECÍFICAS, que no dependen de la cantidad de


materia. Temperatura, punto de fusión, punto de ebullición, calor específico, densidad. Sirven
para diferenciar una sustancia de otra.

ESTADOS DE LA MATERIA:

Todas las sustancias pueden existir, al menos en principio, en los tres estados: SÓLIDO, LÍQUIDO,
GASEOSO. En un sólido, las moléculas se mantienen unidas en forma organizada, con poca
libertad de movimiento. Las moléculas en un líquido están unidas, pero no en una posición tan
rígida, y se pueden mover libremente entre ellas. En un gas, las moléculas están separadas por
distancias que son grandes en comparación con el tamaño de las moléculas.

https://www.youtube.com/watch?v=70CpscSNd0s

CAMBIOS DE ESTADO DE LA MATERIA:

El estado físico depende de las fuerzas de cohesión que mantienen unidas a las partículas. La
modificación de la temperatura o de la presión modificará dichas fuerzas de cohesión pudiendo
provocar un cambio de estado.

http://traful.utem.cl/portal/doc/capsulas-de-aprendizaje/capsula-cambios-de-estado-de-la-
materia/index.html#

TRABAJO 12
UNIDAD 1

CAMBIOS FÍSICOS Y QUÍMICOS:

CAMBIO FÍSICO: Son aquellos en los que no cambia la naturaleza de las sustancias que
intervienen, se consideran cambios físicos, si tras el cambio, la materia sigue siendo la misma.

Ej: Cambios de estado, Dilatación, Movimiento, Fragmentación, Mezclas.

CAMBIO QUÍMICO: Como resultado de un cambio químico se forman una o más sustancias, estas
nuevas sustancias son diferentes a las originales.

Ej: Combustión, Quema de materiales, Enmohecimiento de sustancias orgánicas

Guía de Ejercicios N° 1:

INTRODUCCIÓN, CONCEPTOS FUNDAMENTALES

1) Exprese cada una de las siguientes unidades, en notación científica:

a) 0,00240
b) 0,0003
c) 142.146
d) 0,0000666
e) 1300

R.: a) 2,40 x10-3 b) 3 x 10-4 c) 1,42146 x 105 d) 6,66 x 10-5 e) 1,300 x 103

2) Cuántas cifras significativas se hallan contenidas en los siguientes valores:

a) 0,000473
b) 0,0000200
c) 702,004
d) 1,634 x 103
e) 163410,01
f) 0,375

R.: a) 3 b)3 c) 6 d) 4 e) 8 f) 3

3) Exprese las siguientes cantidades con cuatro cifras significativas:

a) 64,341
b) 7,9777 x 104
c) 0,1233500
d) 0,1234500
e) 1,0025001
f) 3,4129200

TRABAJO 13
UNIDAD 1

R: a) 64,34 b) 7,978 x 104 c) 0,1234 d) 0,1234 e) 1,003 f) 3,413

4) Suponiendo que los valores que a continuación se dan, se han obtenido de mediciones, realice
las operaciones indicadas dando el resultado con el número de cifras significativas correctas.

a) (3,42 x 108) x (2,14 x 106)


b) (8,42 x 10-7) x (3,211 x 10-19)
c) (822 : 0,028)
d) (341,7 – 22) + (0,00224 x 814,005)
e) 14,39 + (2,43 x 101) : 1275
f) (6,354 x 10 -3) : (4,27 x 10 -13)
g) (0,0000425) : 0,0008137 + (2,65 x 10-3)

R: a) 8,38 x 104b) 2,70 x 10-25 c) 2,9 x 104d) 322 e) 14,58 f) 1,49 x 1010 g) 5,49 x 10-2

5) El cloroformo, CHCl3, es un líquido que tiene una densidad de 1,492 g/mL. Calcular:

a) El volumen de 10,00 g
b) La masa de 10,00 mL R: a) 6,702 mL b) 14,92 g

6) Encuentre la densidad de un cilindro que tiene un radio 12,4 cm, una altura de 4,12 cm y una
masa de 406,9 g. (V cil. = r2h ) R: 2,04 x 10 –1 g/cm3

7) ¿Cuál es la longitud en pulgadas de una varilla de 8,00 m? R: 315 pulgadas

8) La distancia entre átomos de carbono de un diamante es de 154 pm. Convierta esta cantidad en
mm. R: 1,54 x 10-7 mm

9) Una sola hoja de afeitar contiene un total de 8,4 x 1021 átomos, 57 % de los cuales son átomos
de hierro (Fe), 14 % átomos de cromo (Cr) y el 29 % restante corresponde a carbono (C). Sabiendo
que 6,02 x 1023 átomos de carbono tienen una masa de 12 g, ¿cuánta masa de carbono contiene
la hoja? R.: 4,9 x 10-2 g

10) Realice las siguientes conversiones de unidades:

a) 8 g a kg R: 8 X 10-3 Kg
b) 10 mL a L R: 0,010 L
3 4 3
c) 10 m a dm R: 1,0 x 10 dm
d) 10 dm3 a L R: 10 L
e) 1,3 kg/L a kg / m R: 1,3 x 103 Kg / m3
3

f) 20 km/hora a m/s R: 5.56 m/s


g) 20 cm/s a km / h R: 0, 72 Km / h

TRABAJO 14
UNIDAD 1

11) La velocidad del sonido en el aire a temperatura ambiente es de unos 343 m/s. Calcule esta
velocidad en kilómetros por hora (km/hora). R: 1,235 x 103 km / h

12) La densidad del aluminio es de 2,70 g/cm3. ¿Cuál es su densidad en kg/dm3?


R: 2,70 kg/dm3
13) Exprese en m/s la velocidad de un auto que se desplaza a 100 km/h.R: 27,8 m / s

14) Exprese en m3 el volumen de una botella de vino de 2 litros. R: 2 x 10-3m3

15) El mercurio es el único metal líquido a temperatura ambiente. Su densidad es de 13.6 g/mL
¿Cuántos gramos de mercurio ocuparán un volumen de 95,8 mL? R: 1,303 x 103 g

16) Calcule la masa de una esfera de oro de 10,0 cm de radio (el volumen de una esfera de radio r
es V = (4/3) *  * r3,la densidad del oro es de 19,3 g/cm3). R: 8,08 x 104 g

17) El consumo diario de glucosa (una forma de azúcar) de una persona es de 0,0833 libras (lb)
¿cuál es el valor de esta masa en miligramos (mg)? Sabemos que 1 lb = 453,6 g. Use cifras
significativas y entregue el resultado en notación científica. R: 3,78 x 104 mg

18) Un informe clínico de sangre informa que la concentración de iones de calcio es 8 mg por
decalitro de sangre. Si un adulto el contenido de sangre es de aproximadamente 5,0L. ¿Cuál es el
número total de gramos de calcio presentes en un adulto? Use cifras significativas y entregue el
resultado en notación científica. R: 4 x 10-3 g

19) Calcule la cantidad de materia en moles de 5,476 g de sal común (NaCl). Dado que sus masas
son: M (Na) = 22,99 g/mol y M (Cl) = 35,453 g/mol. Considere que la masa molar de la sal es la
suma directa de las masas atómicas de sodio y cloro. Recuerde considerar en cada cálculo el
número de cifras significativas que correspondan.

Cantidad de materia en mol (n) se determina: n  masa R: 9,370 x 10-2 mol


masa molar(M)

TRABAJO 15
UNIDAD 2

Modelos atómicos y
UNIDAD 2
Sistema periódico

Contenidos
 Concepto de Átomo
 Modelos Atómicos
 Naturaleza eléctrica de la Materia: Electrón, Protón. Modelo de Thompson
 Número Atómico, Numero Másico, Neutrón. Isótopos. Masa Atómica.
 Modelo Mecánico - Cuántico. Números Cuánticos
 Diagramas de Energía: Configuración Electrónica Principio de Exclusión de
Pauli.
 Tabla Periódica y Clasificación de los Elementos
 Enlace químico (iónico y covalente)
 Fórmulas de Lewis para átomos representativos y Moléculas sencillas

Estructura atómica

Modelos atómicos

Historia: Desde la Antigüedad, el ser humano se ha cuestionado de qué estaba hecha


la materia. Unos 400 años antes de Cristo, el filósofo griego Demócrito consideró que
la materia estaba constituida por pequeñísimas partículas que no podían ser divididas
en otras más pequeñas. Por ello, llamó a estas partículas átomos, que en griego
quiere decir "indivisible". Demócrito atribuyó a los átomos las cualidades de ser
eternos, inmutables e indivisibles.

Sin embargo las ideas de Demócrito sobre la materia no fueron aceptadas por los
filósofos de su época y hubieron de transcurrir cerca de 2200 años para que la idea de
los átomos fuera tomada de nuevo en consideración.

TRABAJO 16
UNIDAD 2

Descubrimientos experimentales

En general la química nace como ciencia a finales del siglo XVIII y principios del siglo XIX, con la
UNIDAD 2
formulación por Lavoisier, Proust y Dalton, tras la experimentación cuantitativa de numerosos
procesos químicos, obteniendo las llamadas leyes clásicas de la Química.

1. Ley de la conservación de la masa: Fue establecida en el siglo XVIII por Antoine


Lavoisier, considerado el padre de la química moderna, quien estableció la Ley de la
conservación de la masa formulada en su libro "Elementos químicos" (1789). Donde
enuncia que: “no se produce un cambio apreciable de la masa en las reacciones
químicas”, tal como se ilustra en la figura 1.

Figura 1: Ilustración de la ley de conservación de la materia.

2. Ley de la composición definida o constante. Esta ley fue establecida en 1801 por el
químico francés Joseph Proust, quien enuncia que:“un compuesto contiene siempre los
mismos elementos en la misma proporción de masas” o expresada de otra manera,
cuando dos elementos se combinan para dar un determinado compuesto lo hacen
siempre en la misma relación de masas (ver figura 2).

Figura 2: Ilustración de la ley de la composición definida o constante de la materia.

3. Ley de las proporciones múltiples. Formulada por Dalton en 1803, se aplica a dos
elementos que forman más de un compuesto y establece que: las masas del primer
elemento que se combinan con una masa fija del segundo elemento, están en una
relación de números enteros sencillos.

TRABAJO 17
UNIDAD 2

Teoría atómica de Dalton UNIDAD 2

Dalton en 1808 en un esfuerzo por explicar las llamadas leyes clásicas de la Química publicó
sus ideas sobre el modelo atómico. En su teoría atómica expone la imagen del átomo, como la
de “minúsculas partículas esféricas, indivisibles e inmutables iguales entre sí en cada elemento
químico”. Las ideas de Dalton acerca de la materia han servido de base a la química moderna.
Los principios fundamentales de esta teoría son:

1. La materia está formada por minúsculas partículas indivisibles llamadas átomos.


2. Hay distintas clases de átomos que se distinguen por su masa y sus propiedades. Todos
los átomos de un elemento poseen las mismas propiedades químicas. Los átomos de
elementos distintos tienen propiedades diferentes.
3. Los compuestos se forman al combinarse los átomos de dos o más elementos en
proporciones fijas y sencillas. De modo que en un compuesto los de átomos de cada
tipo están en una relación de números enteros o fracciones sencillas.
4. En las reacciones químicas, los átomos se intercambian de una a otra sustancia, pero
ningún átomo de un elemento desaparece ni se transforma en un átomo de otro
elemento (ver figura 3).

Figura 3: Ilustración de la Teoría atómica de Dalton.

Teoría atómico-molecular clásica

La teoría atómico-molecular clásica tiene por base las ideas de Dalton. Existen algunas
diferencias fundamentales entre la teoría de Dalton y la teoría clásica molecular. En general,
para Dalton, la partícula más pequeña de una sustancia era el átomo. Si la sustancia era
simple, Dalton hablaba de "átomos simples"; por ejemplo de cloro, de hidrogeno, etc. Si la
sustancia era compuesta, Dalton hablaba de "átomos compuestos"; por ejemplo de agua. En
realidad, los "átomos" de Dalton, son las partículas que nosotros llamamos moléculas.

Los siguientes postulados, son los que constituyen la teoría atómico-molecular clásica:

1. Toda la materia es discreta y está formada por partículas pequeñas, definidas e


indestructibles denominadas átomos, que son indivisibles por los métodos químicos
ordinarios.

TRABAJO 18
UNIDAD 2

2. Los átomos de un mismo elemento son iguales y tienen las mismas propiedades; los
átomos de elementos distintos son diferentes y tienen propiedades también
diferentes.
UNIDAD 2
3. Las moléculas se forman por la unión de un número entero de átomos del mismo o de
distintos elementos, en relaciones numéricas simples. (1:1; 2:1; 3:2; etc.)
4. Las sustancias simples y compuestas están constituidas por moléculas.
5. Las moléculas de una misma sustancia son iguales en todos sus aspectos y distintas a
las de otras sustancias.
6. Las moléculas de las sustancias simples están formadas por átomos iguales (del mismo
elemento). Cuando el número de átomos que forma la molécula de una sustancia
simple es uno, la molécula de esta sustancia se identifica con el átomo del elemento
correspondiente.
7. Las moléculas de las sustancias compuestas están formadas por átomos de por lo
menos dos elementos diferentes. El número de átomos de cada elemento que
interviene en la formación de una molécula de una misma sustancia compuesta, es el
mismo para todas las moléculas de la misma sustancia.

Descubrimiento del electrón

La primera evidencia de la existencia de partículas subatómicas y por tanto de que los átomos
no eran indivisibles como postulaba la teoría atómica de Dalton, se obtuvo de los estudios de
la conductividad eléctrica de gases a bajas presiones. Los gases son aislantes para voltajes
bajos, sin embargo, frente a voltajes elevados se vuelven conductores. Cuando en un tubo de
vidrio que contiene un gas se hace parcialmente el vacío y se aplica un voltaje de varios miles
de voltios, fluye una corriente eléctrica a través de él. Asociado a este flujo eléctrico, el gas
encerrado en el tubo emite unos rayos de luz de colores, denominados rayos catódicos, que
son desviados por la acción de los campos eléctricos y magnéticos (ver figura 4).Mediante un
estudio cuidadoso de esta desviación, J. J. Thomson demostró en 1897 que estos rayos estaban
formados por una corriente de partículas cargadas negativamente, que llamó electrones. De
este descubrimiento dedujo que el átomo debía de ser una esfera de materia cargada
positivamente, en cuyo interior estaban incrustados los electrones.

Figura 4: Ilustración del experimento de J.J. Thomson mediante el cual realiza el


descubrimiento del electrón.

TRABAJO 19
UNIDAD 2

Modelo Atómico de Thomson


UNIDAD 2
La identificación por J.J. Thomson de partículas subatómicas cargadas negativamente, los
electrones, a través del estudio de los rayos catódicos, y su posterior caracterización, le
llevaron a proponer un modelo de átomo que explicara dichos resultados experimentales. Se
trata del modelo conocido informalmente como el pudín de pasas, según el cual los electrones
eran como 'pasas' negativas incrustadas en un 'pudín' de materia positiva, tal como se ilustra
en la figura 5.

Figura 5: Ilustración del modelo atómico de Thomson el pudin de pasas. El átomo es concebido
como una masa cargada positivamente, donde los electrones cargados negativamente se
encuentran dentro de este.

Descubrimiento del núcleo atómico

Los experimentos llevados a cabo en 1911 bajo la dirección de Ernest Rutherford modificaron
las ideas existentes sobre la naturaleza del átomo. Rutherford y sus colaboradores
bombardearon una fina lámina de oro con partículas alfa (núcleos de helio) procedentes de un
elemento radiactivo. Observaron, mediante una pantalla fluorescente, como las partículas
eran dispersadas. La mayoría de ellas atravesaron la lámina metálica sin cambiar de dirección;
sin embargo, unas pocas eran reflejadas hacia atrás con ángulos pequeños. Éste era un
resultado completamente inesperado, incompatible con el modelo de átomo macizo postulado
por Thomson.

Mediante un análisis matemático de las fuerzas involucradas, Rutherford demostró que la


dispersión era causada por un pequeño núcleo cargado positivamente, situado en el centro del
átomo de oro. De esta forma dedujo que la mayor parte del átomo es espacio vacío, lo que
llevaría a explicar el por qué la mayoría de las partículas que bombardeaban la lámina de oro,
atravesaban a esta sin desviarse (ver figura6).Años más tarde, en 1932, el inglés James
Chadwick (1891 – 1974) comprobó, al bombardear átomos de berilio con partículas alfa de alta
energía, la emisión de partículas neutras: los neutrones.

TRABAJO 20
UNIDAD 2

UNIDAD 2

Figura 6. Ilustración del experimento de Rutherford. Con este descubrimiento Rutherford


demostró que los átomos no eran macizos, como se creía, sino que están vacíos en su mayor
parte y en su centro existía un diminuto núcleo cargado positivamente.

Modelo Atómico de Rutherford

Rutherford, basándose en los resultados obtenidos en sus experimentos de bombardeo de


láminas delgadas de metales, estableció el llamado modelo atómico de Rutherford o modelo
atómico nuclear. En este modelo el átomo está formado por dos partes: núcleo y corteza.

El núcleo es la parte central, de tamaño muy pequeño, cargado positivamente, donde este
constituye prácticamente toda la masa del átomo. Por su parte, la corteza es casi un espacio
vacío inmenso en relación con las dimensiones del núcleo. En la corteza se encontrarían los
electrones con una masa muy pequeña y carga negativa.

Este modelo también es conocido también como el modelo planetario, ya que se asemeja a un
diminuto sistema solar, donde los electrones giran alrededor del núcleo, igual que los planetas
alrededor del Sol (ver figura 7). Los electrones están ligados al núcleo por la atracción eléctrica
entre cargas de signo contrario.

Figura 7. Ilustración modelo atómico de Rutherford. El átomo está constituido por espacios
vacíos en su mayor parte y en su centro existe un núcleo cargado positivamente y los
electrones giran alrededor de él.

TRABAJO 21
UNIDAD 2

UNIDAD 2
CONSECUENCIAS DEL MODELO ATÓMICO DE ERNEST RUTHERFORD

En la primera década del siglo XX, el científico inglés H. Moseley midió la carga nuclear de
varios elementos químicos. Sus resultados permitieron asignar un número atómico a cada uno
de los elementos.

Número atómico (Z): de un elemento químico representa la carga nuclear positiva de sus
átomos, es decir el número de protones contenidos en el núcleo. Así, un elemento se
caracteriza por su número atómico y si el átomo es neutro, este valor coincide con el número
de electrones.

Número Másico (A): corresponde al número de nucleones (partículas nucleares) que contiene,
es decir, la suma de los protones más los neutrones presentes en el núcleo atómico.

A = Z (número de protones) + N (número de neutrones)

De la expresión se deduce que la cantidad de neutrones es igual a: N = A – Z

A
Z X
ISÓTOPOS:

En 1920 Francis W. Aston inventó el espectógrafo de masa, un instrumento empleado para


determinar con gran exactitud las masas atómicas. Con este instrumento se demostró que
algunos núcleos de un mismo elemento (igual Z) tienen masas diferentes. Se les llamó
ISÓTOPOS a los átomos de un mismo elemento con diferente masa atómica (diferente A).
Para simbolizar el isótopo de un elemento se indica su número atómico Z, que identifica al
elemento y su número másico A, que identifica al isótopo. Por ejemplo, existen tres isótopos
naturales del hidrógeno: Propio, Deuterio y Tritio

ELEMENTO ISÓTOPO ABUNDANCIA %


12
CARBONO C 98,99
13
C 1,11
14
NITRÓGENO N 99,63
15
N 0,37
16
OXÍGENO O 99,759
18
O 0,204

La masa de cada isótopo se expresa en unidades de masa atómica (uma), siendo esta la
doceava parte de la masa del núcleo del isótopo más abundante, el carbono-12. La mayor

TRABAJO 22
UNIDAD 2

parte de los elementos están presentes en la naturaleza como mezcla de isótopos. Y su


MASA ATÓMICA PROMEDIO la podemos determinar de la siguiente forma:
UNIDAD 2

Masa atómica (uma)= (Masa del primer isótopo x porcentaje (%) “abundancia relativa”) +
(Masa del segundo isótopo x porcentaje (%) “abundancia relativa”) +
(Masa del tercer isótopo x porcentaje (%) “abundancia relativa”) +……
__________________________________________________________

100%

De la Física clásica a la Física Cuántica

Espectros atómicos. En el siglo XVII, Isaac Newton demostró que la luz blanca visible
procedente del sol puede descomponerse en sus diferentes colores mediante un prisma. El
espectro que se obtiene es continuo; contiene todas las longitudes de onda desde el rojo
al violeta, es decir, entre unos 400 y 700 nm (1 nm -nanómetro- = 10-9 m). En cambio la luz
emitida por un gas incandescente no es blanca sino coloreada y el espectro que se obtiene
al hacerla pasar a través de un prisma es bastante diferente. Es un espectro discontinuo
que consta de líneas o rayas emitidas a longitudes de onda específicas. Cada elemento (es
decir cada tipo de átomos) posee un espectro característico que puede utilizarse para
identificarlo. Por ejemplo, en el del sodio, hay dos líneas intensas en la región amarilla a
589 nm y 589,6 nm. Uno de los espectros atómicos más sencillos, y que más importancia
tuvo desde un punto de vista teórico, es el del hidrógeno. Cuando los átomos de gas
hidrógeno absorben energía por medio de una descarga de alto voltaje, emiten
radiaciones que dan lugar a 5 líneas en la región visible del espectro (ver figura 8).El
modelo atómico de Rutherford no podía explicar estas radiaciones discretas emitidas por
los átomos. Además su modelo presentaba el inconveniente de ser inestable, ya que según
la física clásica una carga en movimiento emite continuamente energía por lo que los
electrones irradiarían energía continuamente hasta "caer" en el núcleo, con lo que el
átomo se destruiría.

Figura 7. Ilustración espectros atómicos de la luz blanca, sodio (Na) e Hidrogeno (H).

En 1913 Bohr publicó una explicación teórica para el espectro atómico del hidrógeno.
Basándose en las ideas previas de Max Plank, que en 1900 quien había elaborado una

TRABAJO 23
UNIDAD 2

teoría sobre la discontinuidad de la energía (Teoría de los cuantos), Bohr supuso que el
átomo solo puede tener ciertos niveles de energía definidos.
UNIDAD 2

Teoría cuántica: Postulados de Planck. En 1900, el alemán Max Plack formuló una teoría
que transformó la física clásica. Entre sus postulados este estableció que:

 La materia está formada por partículas que oscilan (electrones), emitiendo energía
discreta en forma de radiación electromagnética.
 La energía que emiten estas partículas no puede tener cualquier valor, sino tan
sólo algunos valores que son múltiplos de una cantidad discreta de energía
(paquetes de energía), llamadas cuantos. El valor de un cuanto es directamente
proporcional a la frecuencia de la radiación emitida. Lo anterior se expresa
matemáticamente, de la siguiente forma:

Ecuanto= h · ν

Donde:Ecuanto = Energía de un cuanto.


ν = frecuencia de la radiación emitida.
h = constante de Planck, cuyo valor es 6,63*10-34 J · s

Modelo atómico de Bohr

El modelo atómico de Bohres un modelo clásico del átomo. Es el primer modelo atómico
en el que se introduce una cuantizaciónde la materia. Fue propuesto en 1913 por el físico
danés Niels Bohr, el cual se basó en el átomo de hidrógeno para hacer un modelo atómico
que fuera capaz de explicar la estabilidad de la materia y los espectros de emisión y
absorción de los átomos (dos problemas que fueron ignorados en el modelo previo de
Rutherford). Además este modelo incorpora ideas tomadas del efecto fotoeléctrico,
explicado por Albert Einstein en 1905. El átomo de hidrogeno de Bohr fue descrito con un
protón en el núcleo y girando a su alrededor un electrón. En el modelo Bohr conserva
conceptualmente el modelo atómico de Rutherfordeideas incipientes sobre la
cuantizaciónde la energía. En este modelo los electrones giran en órbitas circulares
alrededor del núcleo, ocupando la órbita de menor energía posible, o la órbita más
cercana posible al núcleo.

El electromagnetismoclásico predecía que una partícula cargada moviéndose de forma


circular emitiría energía por lo que los electrones deberían colapsar sobre el núcleo en
breves instantes de tiempo. Para superar este problema Bohr supuso que los electrones
solamente se podían mover en órbitas específicas, cada una de las cuales se caracterizaba
por su nivel energético. Cada órbita puede entonces identificarse mediante un número
entero n que toma valores desde 1 en adelante. Este número "n" recibe el nombre de
Número Cuántico Principal.

TRABAJO 24
UNIDAD 2

Bohr establece así, que los electrones solo pueden girar en ciertas órbitas de radios
determinados. Estas órbitas son estacionarias, en ellas el electrón no emite energía: la
energía cinética del electrón equilibra exactamente la atracción electrostática entre lasUNIDAD 2
cargas opuestas de núcleo y electrón. Así, el electrón solo puede tomar valores de energía
correspondientes a esas órbitas. Los saltos de los electrones desde niveles de mayor
energía a otros de menor energía o viceversa suponen, respectivamente, una emisión o
una absorción de energía electromagnética (fotones de luz).Además, Bohr supuso que el
momento angular de cada electrón estaba cuantizado y sólo podía variar en fracciones
enteras de la constante de Planck. De acuerdo al número cuántico principal calculó las
distancias a las cuales se hallaba del núcleo cada una de las órbitas permitidas en el átomo
de hidrógeno.Debido a la simplicidad el modelo de Bohr es todavía utilizado
frecuentemente como una simplificación de la estructura de la materia.Históricamente el
desarrollo del modelo atómico de Bohr junto con la dualidad onda-corpúsculo permitiría a
Erwin Schrödinger descubrir la ecuación fundamental de la mecánica cuántica.

Figura 8. Representación del Átomo de Bohr. Los niveles de energía permitidos al electrón
son aquellos en los que su momento angular (L = m · v · r, donde, m = masa; V = velocidad
del electrón; r = radio de la órbita; h = constante de Planck) es un múltiplo entero de
h/2.Mientras el electrón permanece en una de estas órbitas “permitidas”, no se emite
energía. Cuando el electrón baja de un nivel energético mayor a uno menor, libera energía
en forma de luz. Cuando el electrón sube de nivel, absorbe energía.

Modelo Mecánico-Cuántico

Sin embargo el modelo atómico de Bohr también tuvo que ser abandonado al no poder
explicar los espectros de átomos más complejos. La idea de que los electrones se mueven
alrededor del núcleo en órbitas definidas tuvo que ser desechada. Las nuevas ideas sobre
el átomo están basadas en la mecánica cuántica, que el propio Bohr contribuyó a
desarrollar.Quienes sentaron las bases del nuevo modelo mecánico cuántico fueron tres
científicos:

a) En 1924, Louis de Broglie, postuló que los electrones tenían un comportamiento dual de
onda y partícula. Cualquier partícula que tiene masa y que se mueve a cierta velocidad,
también se comporta como onda.

TRABAJO 25
UNIDAD 2

b) En 1927, Werner Heisenberg, sugiere que es imposible conocer con exactitud la


posición, el momento y la energía de un electrón. A esto se le llama "principio de
incertidumbre" UNIDAD 2

c) En 1927, Erwin Schrödinger, establece una ecuación matemática que al ser resuelta
permite obtener una función de onda (ψ2) llamada orbital. Esta describe
probabilísticamente el comportamiento de un electrón en el átomo. Esta función es
llamada densidad electrónica e indica la probabilidad de encontrar un electrón cerca del
núcleo. La probabilidad es mayor mientras más cercana al núcleo y menor si nos alejamos
del núcleo. Con esta teoría de Schrödinger queda establecido que los electrones no giran
en orbitas alrededor del núcleo como el modelo de Bohr, sino en volúmenes alrededor del
núcleo.

Números cuánticos: Los números cuánticos son unos números asociados a magnitudes
físicas conservadas en ciertos sistemas cuánticos y corresponden con los valores posibles
de aquellos observables que conmutan con el Hamiltonianoel sistema. Los números
cuánticos permiten caracterizar los estados estacionarios, es decir los estados propios del
sistema.En física atómica, los números cuánticos son valores numéricos discretos que
indican las características de los electrones en los átomos, esto está basado en la teoría
atómica de Niels Bohr.

En 1927, el físico austriaco Erwin Schrodinger (1887 – 1961) describió el comportamiento


del electrón en un átomo, de acuerdo a consideraciones estadísticas. Este consideró que la
trayectoria definida del electrón (en órbitas), según Bohr, debe sustituirse por la
probabilidad de hallarlo en una zona dada del espacio atómico; esta probabilidad es
también la densidad electrónica, de modo que las regiones donde existe una alta
probabilidad de encontrar al electrón (orbitales atómicos), son las zonas de alta densidad
electrónica.

Con la teoría de Erwin Schrodinger queda establecido que los electrones no giran en
órbitas alrededor del núcleo tal como lo había propuesto Niels Bohr, sino que en orbitales,
que corresponden a regiones del espacio en torno al núcleo donde hay una alta
probabilidad de encontrar a los electrones.

TRABAJO 26
UNIDAD 2

UNIDAD 2

Figura 9. Representación delModelo mecánico-cuántico del átomo

Bajo este planteamiento, los estados de energía permitidos para el electrón en el átomo,
llamados orbitalesy la distribución de los electrones alrededor del núcleoobedece a una
serie de reglas que se traducen en un modelo matemático que queda descrito por medio
de cuatro números cuánticos:

1. Número cuántico principal (n): Está relacionado con la energía del


electrónycorresponde a los niveles de energía de este. Estos niveles aumentan de tamaño
a medida que nos alejamos del núcleo. Los valores que puede adoptar están limitados a los
números naturales. Posee valores n=1, 2, 3, 4, 5, 6,...etc

2. Número cuántico secundario (l): Designa la forma del orbitalyrepresenta la existencia


de subniveles de energía dentro de cada nivel. Los valores teóricos que toma dependen del
valor del número cuántico principal n y van desde 0, 1, 2….(n- 1)Así:

para n=1.........l =0 ( "s" )


para n=2 ........l = 0, 1 ( "s", "p" )
para n=3 ........l = 0, 1, 2 ( "s", "p", "d" )
para n=4 ........l = 0, 1, 2, 3, 4 ("s", "p", "d", "f" )

Por ejemplo si n = 3, l puede tomar solo los valores enteros 0, 1, 2, ya que 2 es el resultado
de 3 – 1 (n – 1).Se acostumbra simbolizar con letras los valores numéricos que puede
tomar el número cuántico l, según:

Número cuántico secundario 0 1 2 3 4


Nombre del orbital s p d f g

TRABAJO 27
UNIDAD 2

Los orbitales que tienen el mismon, reciben el nombre de nivel y los orbitales que tienen
igual n y l, reciben el nombre de subnivel.
UNIDAD 2
3. Número cuántico magnético (ml): Representa la orientación de los orbitales y está
relacionado con la orientación “magnética” del orbital en el espacio. Sus valores numéricos
dependen de l.Van desde - l a + l, pasando por cero. Así por ejemplo si l = 2, los valores de
m = -2, -1, 0, +1, +2. De manera que el subnivel d tiene 5 orbitales, así:

sil = 0, m=0 es decir 1 solo tipo de orbital s


si l = 1, m =-1, 0, +1 es decir 3 tipos de suborbitales p (px, py y pz)
si l = 2, m = -2, -1, 0, +1, +2 es decir 5 tipos de suborbitales d (du, dv, dx, dy, dz)
si l = 3, m = -3, -2, -1, 0, +1, +2, +3 es decir 7 tipos de suborbitales f (fs, ft, fu, fv, fx, fy y fz)

4. Número Cuántico de spin (s): Corresponde al giro del electrón sobre su propio eje.
Indica la cantidad de electrones presentes en un orbital y el tipo de giro que tienen de los
electrones. Puede tener dos sentidos: en la dirección de los punteros del reloj y en el
sentido inverso. Este número cuántico puede tomar sólo los valores + ½ o - ½. En cada
tipo de suborbital cabe máximo 2 electrones y estos deben tener spines o giros
opuestos.Cada orbital atómico es definido por tres números cuánticos: n l ml. Los
electrones son definidos por cuatro númeroscuánticos: n l ml s. Los tres primeros definen
el orbital en que se encuentra el electrón y s define el giro.

Los números cuánticos descritos anteriormente sirven para expresar la situación


energética de cada electrón en un átomo.El Modelo Atómico Mecánico – Cuántico es una
teoría que, hasta el momento, explica con éxito la periodicidad de los elementos químicos
en la Tabla Periódica, así como varias de las propiedades de los átomos.

Figura 9. Representación de números cuánticos y niveles de energía del modelo mecánico-


cuántico del átomo.

TRABAJO 28
UNIDAD 2

En resumen, de lo aprendido en esta sesión.

UNIDAD 2

Resumen:

Nombre Significado Posibles valores

n Principal Nivel de energía 1,2,3,4...

Numero
Momento
cuántico l Momento angular del orbital (forma) 0 (s), 1 (p), 2 (d), 3 (f),.. n-1
Angular

Momento magnético del orbital


ml Magnético -l, -l+1,..0, ...l-1, +l
(orientación)

s Spin Spin electrónico +1/2 o -1/2

ORBITALES ATÓMICOS:

La zona en la que la probabilidad de encontrar un electrón es máxima se denomina orbital


y tiene un tamaño que depende del número cuántico principal (n), una forma que depende

TRABAJO 29
UNIDAD 2

del número cuántico azimutal (l) y una orientación en el espacio que depende del número
cuántico magnético (ml).
UNIDAD 2
El volumen depende de n, Cuanto mayor es este número, mayor es el volumen del orbital.

La forma depende de l, Cuanto mayor es este número, más compleja es la forma del
orbital. Los orbitales s son esféricos mientras que los demás están formados por lóbulos.

La orientación depende de ml. Según este número, se orientará en una u otra dirección.

ORBITAL l ml Nª orbitales
s 0 0 1 orbital s
p 1 -1, 0, +1 3 orbitales p
d 2 -2, -1, 0, +1,+2 5 orbitales d
f 3 -3, -2, -1, 0, +1, +2, +3 7 orbitales f

TRABAJO 30
UNIDAD 2

CONFIGURACIÓN ELECTRÓNICA: UNIDAD 2


Los electrones se distribuyen alrededor del núcleo en los diferentes niveles y orbitales.
Para saber cómo se ordenan debemos tener en cuenta las siguientes reglas:

- Principio de exclusión de Pauli: dos electrones de un mismo átomo no pueden


tener los cuatro números cuánticos iguales. Así, en cada orbital sólo pueden haber
dos electrones, uno con spin +1/2 y el otro -1/2.

- Los orbitales se llenan según sus energías relativas, empezando por los de menor
energía.

- Regla de Hund: dos orbitales con los mismos números cuánticos n y ltienen la
misma energía. Para llenarlos, primero se coloca un electrón en cada orbital y
después se completa con el segundo electrón.

La distribución de los electrones de un átomo en sus distintos niveles y orbitales


alrededor del núcleo recibe el nombre de CONFIGURACIÓN ELECTRÓNICA o
ESTRUCTURA ELECTRÓNICA. La configuración electrónica fundamental es la del
estado fundamental (átomo neutro) o de mínima energía del átomo. Cualquier
otra configuración recibe el nombre de configuración electrónica excitada y se
corresponde con un estado excitado de mayor energía.

Exclusiones en la configuración electrónica:


Para los elementos con Z=24 y 25 Cromo (Cr) y Cobre (Cu) surge una anomalía, para
ambos especies su configuración es:
Cr: [Ar] 3d54s1, la lógica del llenado habría sido Cr: [Ar] 4s2, 3d4
Cu: [Ar] 3d104s1 la lógica del llenado habría sido Cu: [Ar] 4s2, 3d9

La explicación a estas excepciones es que la estructura electrónica de un átomo es más


estable si posee subniveles llenos o semillenos exactamente a la mitad de la capacidad
del subnivel.

TRABAJO 31
UNIDAD 2

Configuración electrónica de iones:

CATIONES: iones con carga positiva al perder sus electrones de valencia (1,2 o 3) UNIDAD 2
Ejemplos: Na: [Ne] 3s1Na+: [Ne]

Ca: [Ar]4s2Ca+2: [Ar]

Al: [Ne]3s23p1Al+3: [Ne]

ANIONES: iones con carga negativa al ganar electrones en su capa de valencia.

Ejemplos: H: 1s1 H- : 1s2ó [He]

F: 1s22s22p5 F- : 1s22s22p6 ó [Ne]

O: 1s22s22p4O2- : [Ne]

N: 1s22s22p3N3-: [Ne]

ISOELECTRÓNICOS: tienen igual número de electrones y por lo tanto, igual


configuración electrónica.

TABLA PERIÓDICA:
La disposición de los elementos en orden de número atómico creciente, colocando en
columnas verticales los que tienen propiedades similares, se conoce como TABLA
PERIÓDICA.

GRUPO: elementos de una columna de la tabla periódica (18).

PERIODO: elementos dispuestos en las filas horizontales de la tabla periódica (7).

Cada grupo y periodo de la tabla se encuentran estrechamente relacionados con las


configuraciones electrónicas de cada elemento donde los periodos corresponden al último
nivel ocupado para cada elemento y en cada grupo los electrones de valencia se
encuentran dispuestos en los orbitales tal como se muestra en la siguiente figura:

TRABAJO 32
UNIDAD 2

UNIDAD 2

PROPIEDADES PERIÓDICAS:

RADIO ATÓMICO: Estimación del tamaño atómico suponiendo que es un objeto esférico

 Dentro de cada columna (grupo) el radio atómico tiende a aumentar conforme


bajamos por la columna.
 Dentro de cada fila (periodo) el radio atómico tiende a disminuir conforme nos
movemos de izquierda a derecha.

ENERGÍA DE IONIZACIÓN (EI): Es la mínima energía necesaria para quitar un electrón en


estado basal de la capa de valencia de un átomo o ión. Mientras mayor sea la EI, más difícil
es quitar un electrón.

Cl 2 ( g )  2Cl   2e  E  1251KJ / mol

 Dentro de un grupo la EI disminuye conforme bajamos una columna.


 En cada periodo la EI aumenta conforme nos movemos de izquierda a derecha.

AFINIDAD ELECTRÓNICA (AE):Mide la atracción o afinidad del átomo por un electrón que
es añadido.

Cl 2 ( g )  2e   2Cl  E  349 KJ / mol

 En cada grupo la AE disminuye al bajar por la columna.


 En cada periodo la AE aumenta conforme nos movemos de izquierda a derecha.

TRABAJO 33
UNIDAD 2

ELECTRONEGATIVIDAD (EN): Capacidad de un átomo de atraer hacia sí mismo losUNIDAD 2


electrones en un enlace químico.

Se trata de un concepto relativo ya que no tiene un valor específico, sólo se puede


comparar con respecto a los otros elementos.

 En cada grupo la EN disminuye al bajar por la columna


 En cada periodo la EN aumenta conforme nos movemos de izquierda a derecha.
 El elemento más electronegativo de la tabla periódica corresponde al flúor (F)
 El elemento menos electronegativo de la tabla periódica corresponde al francio
(Fr)

Estructura Molecular

RELACIONA LA ESTRUCTURA ELECTRÓNICA DEL ÁTOMO CON OTROS ÁTOMOS

ENLACE QUÍMICO

Los enlaces químicos, son fuerzas que mantienen unidos a los átomos, cediendo
aceptando o compartiendo electrones.

Sólo muy pocos elementos químicos en el estado puro se encuentran bajo condiciones
normales de temperatura y presión en forma no enlazada o atómico: ellos son los gases
nobles: He, Ne, Ar, Kr, Xe, Rn, este último radiactivo.

En realidad, la mayoría de las especies químicas son moléculas o entidades formadas por
dos o más átomos enlazados entre sí. Muchos elementos químicos no metálicos, como
nitrógeno, oxígeno, fosforo y azufre, también se encuentran en forma de moléculas. Ellas
se asocian en alguno de los tres estados físicos: sólido, líquido o gaseoso.

TRABAJO 34
UNIDAD 2

TIPOS DE ENLACE QUÍMICO

La clasificación de sustancias según el tipo de enlace en base a la electronegatividad de los UNIDAD 2


átomos que forman parte del enlace, o a su carácter metálico o no metálico. Antes de
estudiar los enlaces es necesario recordar la electronegatividad que es la tendencia de un
´tomo en un enlace a atraer hacia si los electrones compartidos. Lo importante es la
diferencia de electronegatividad entre los átomos unidos por un enlace químico, lo cual
nos permite saber el tipo de enlace.

Tipo de Naturaleza del Se forma Estructura y Propiedades Ejemplos


enlace enlace generales
Iónico Metal y no metal: Red de iones Cristales iónicos en estado sólido, con NaCl
gran diferencia de electrones localizados. Poseen Puntos KCl
electronegatividad de Fusión y Ebullición elevados, son K 2O
Transferencia total solubles en el agua. Duros pero CaO
de electrones entre frágiles, sólo conducen la corriente
átomos eléctrica fundida o disuelta.
Covalente No metal y no Moléculas unidas débilmente por H2
metal: fuerzas de Van der Waals, poseen O2
electronegatividad Punto de Fusión y Ebullición bajas, no Cl2
es similares conducen l corriente eléctrica.
Comparten Moléculas unidas por enlace de H2O,
electrones Moléculas puente de Hidrógeno, poseen puntos NH3,
de Fusión y Ebullición más elevados HF
que los anteriores, no conducen la
corriente eléctrica.
Red de Cristales covalentes con electrones C (diamante y
átomos localizados, poseen punto de Fusión y grafito)
Ebullición muy elevados, sólidos muy SiO2(Sílice)
duros, malos conductores. Al2O3(Rubí)
Metálico Metal y metal: Red de Cristales metálicos, con electrones Na
Electronegatividad cationes (+) libres normalmente sólidos, buenos Fe
es bajas y similares. conductores, dureza variable. Hg
Los electrones de Cu
valencia se mueven Zn
libremente Au
(deslocalizados)

Cómo se mencionó los gases nobles (ns2np6) se presentan en forma no enlazada (no
tienden a unirse a otros elementos) pues en su estado como átomos individuales
presentan una estructura estable. La única excepción es el gas noble He que posee en
su última capa ns2, por lo tanto los demás elementos tomando o compartiendo
electrones con otros átomos intentarán alcanzar una configuración electrónica de dos
u ocho electrones correspondiente a los gases nobles más cercanos. Esto se conoce
como la Regla del Octeto o Estructura de Lewis y Regla del Dueto.

Regla del Octeto→ Gases nobles ns2np6


Regla del Dueto→ He ns2

TRABAJO 35
UNIDAD 2

Regla del octeto o Estructura de Lewis. UNIDAD 2


Los símbolos de Lewis corresponden a una representación de los electrones de
valencia de cada átomo. En la notación de Lewis los electrones del último nivel de
energía se representan a través de puntos o cruces alrededor del símbolo químico del
elemento.

Por ejemplo el átomo del litio con Z=3 su configuración electrónica es 1s22s1 es decir
con 1 electrón de valencia por lo tanto la notación de Lewis es Li•

Para flúor Z=9 su configuración es 1s22s22px22py22pz1 con 7 electrones de valencia, el


símbolo de Lewis para el flúor corresponde a:

Ahora para realizar la estructura de Lewis con dos o más átomos s debe seguir los
siguientes pasos:

1. Identificar el átomo o átomos centrales y terminales.


El átomo central suele ser el de menor electronegatividad.
El hidrógeno nuca es un átomo central.
2. Contar los electrones de valencia de cada elemento y dibujar la estructura de
Lewis de los elementos.
3. Unir los elementos y completar el octeto.
4. Revisar el total de electrones de valencia.

Ejemplo para el Metano CH4:

1. El elemento que debe ir al centro es el Carbono, a pesar de tener mayor


electronegatividad que el Hidrógeno H, pues este nunca es un átomo central.
2. El Hidrógeno con Z=1 su configuración 1s1 con 1 electrón de valencia. El
símbolo de Lewis corresponde a: H•
3. Para el carbono Z=6 su configuración es 1s22s22px2 con 4 electrones de
valencia. El símbolo de Lewis corresponde a:
4. Como ya sabemos que el carbono es el elemento que irá en el centro de la
estructura final corresponde a:

5. Para el carbono C se tienen 8 electrones Regla del octeto.


6. Para el hidrógeno H se tiene 2 electrones (regla del dueto).

TRABAJO 36
UNIDAD 2

Ahora también existe el enlace Covalente Coordinado o Dativo, es cuando un átomo UNIDAD 2
aporta al enlace un par completo de electrones apareados. En este caso, el otro átomo
no aporta ningún electrón. Ejemplo: NH4+.

Excepciones a la Regla del Octeto

Especies con número impar de electrones:si el número de electrones de valencia


(totales) es impar tiene que haber electrones desapareados (especies
paramagnéticas). Ejemplo NO:

Octetos Incompletos:en algunos compuestos de Be, B, Al, y P es frecuente encontrar


estructura de Lewis en las que algún átomo tiene menos de 8 electrones en su capa de
valencia. Ejemplo BF3.

Capas de Valencia Expandidas: algunas estructuras pueden tener hasta 12


electrones alrededor del átomo central. Generalmente, suelen ser átomos metálicos
situados a partir del tercer periodo enlazados a átomos muy electronegativos. Ejemplo
PCl5, SF6.

TRABAJO 37
UNIDAD 2

GEOMETRÍA MOLECULAR UNIDAD 2


Una de las propiedades más importantes de las moléculas es su geometría, que
determina muchas de sus propiedades física y químicas.

La geometría viene determinada por las posiciones que adoptan en el espacio los
núcleos de los átomos que forman la molécula. Frecuentemente, la geometría de
especifica en forma de distancias entre núcleos de átomos enlazados (distancias de
enlace) y ángulos entre enlaces (ángulos de enlace).

TEORÍA REPULSIÓN PARES ELECTRONES DE VALENCIA (TRPEV)

La teoría de repulsión de los pares de electrones de la capa de valencia (TRPEV),


predice la geometría molecular conociendo solo las configuraciones electrónicas de los
átomos que componen la molécula, esto es, las estructuras electrónicas de Lewis. El
método es sencillo y confiable.

Las estructuras de Lewis de muchas moléculas contienen, además de pares


electrónicos enlazantes (PE), pares electrónicos no enlazantes, solitarios o libres (PL).
Existen 3 tipos de interacciones repulsivas entre los pares de electrones de una
molécula, el orden de fuerza repulsiva entre estas es:

PL – PL > PL – PE > PE – PE

Es decir, la presencia de pares libres significará normalmente una deformación de la


geometría ideal, para así minimizar la repulsión electrónica.

Notación N° de átomos N° pares de Ordenamiento Geometría


TRPEV enlazados al electrones no de los molecular
átomo central enlazantes electrones
AX2 2 0 Lineal Lineal
BeCl2
AX3 3 0 Trigonal plana
Trigonal BF3
AX2E 2 1 plana Angular
SO2
AX4 4 0 Tetraédrica
CH4
AX3E 3 1 Piramidal
Tetraédrica NH3
AX2E2 2 2 Angular
H2O
AXE3 1 3 Lineal
HF

TRABAJO 38
UNIDAD 2

UNIDAD 2

POLARIDAD DE LA MOLÉCULA – MOMENTO DIPOLAR

La diferencia en valores de electronegatividad determina la polaridad de un enlace, el


criterio que se sigue para determinar el tipo de enlace a partir de la diferencia de
electronegatividad, en términos generales es el siguiente:

Diferencia de Tipos de enlace


electronegatividad
Menor o igual a 0,4 Covalente no polar (apolar)
De 0,5 a 1,7 Covalente polar
Mayor de 1,7 Iónico

Escala numérica de electronegatividad de Linus Pauling.

H 2,1
Li 1,0 Be 1,5 B 2,0 C 2,5 N 3,0 O 3,5 F 4,0
Na 0,9 Mg 1,2 Al 1,5 Si 1,8 P 2,1 S 2,5 Cl 3,0
K 0,8 Ca 1,0 Ga 1,6 Ge 1,8 As 2,0 Se 2,4 Br 2,8
Rb 0,8 Sr 1,0 In 1,7 Sn 1,8 Sb 1,9 Te 2,1 I 2,5
Cs 0,7 Ba 0,9 Tl 1,8 Pb 1,8 Bi 1,9 Po 2,0 At 2,2
Fr 0,7 Ba 0,9

La polaridad de una molécula viene dada en términos de su momento dipolar, que es una
magnitud que nos permite estudiar la polaridad de un enlace (es un vector).

TRABAJO 39
UNIDAD 2

Dónde:

• =
UNIDAD 2
• =
• D= distancia
=0 é
≠0 é

El para una molécula con 3 o más átomos dependen de su geometría. Por ejemplo:

Fuerzas Intermoleculares

El enlace químico es el concepto básico que permite describir la estructura de la materia


en sus diferentes estados de agregación: sólido, líquido y gaseoso.

Los gases consisten en una colección de moléculas separadas por grandes distancias y en
constante movimiento, por lo que la falta de fuerzas atractivas permite a un gas
expandirse hasta llenar el recipiente que lo contiene.Ejemplo: Gases apolares O2, N2CO2 se
pueden disolver en agua

En los líquidos las fuerzas de atracción de las moléculas son lo bastante fuertes como para
mantenerlas juntas, mientras que en los sólidos las fuerzas de atracción intermoleculares

TRABAJO 40
UNIDAD 2

son lo bastante intensas, no sólo para mantener unidas las moléculas, sino para fijarlas en
determinadas posiciones de la red cristalina.
UNIDAD 2
Las fuerzas intermolecularesson las fuerzas de unión entre las moléculas y son más débiles
que los enlaces intramoleculares(unión entre átomos).

Guía de Ejercicios N° 2:

TRABAJO 41
Unidad 3

Estequiometría
Contenidos
 Nomenclatura Inorgánica Básica.
 Ley de conservación de la masa. Composición Centesimal
 N° de Avogadro y concepto de mol
 Formula empírica y molecular
 Cálculos estequiometricos

Moléculas, compuestos y fórmulas.

La fórmula de un compuesto o molécula como H2O puede ser leído así:

Nivel
•Una molécula de H2O contiene 2 átomos de Hidrógeno y 1 átomo de Oxígeno
Microscópico

Nivel •Un mol de H2O contiene 2 mol de átomos de Hidrógeno y 1 mol átomos Oxígeno.
Macroscópico •18 g de H2O contienen 2 g de Hidrógeno y 16 g de Oxígeno

SE CUMPLE QUE: 1 MOL H2O = 18gH2O = 6,02x1023 moléculas H2O

TODAS ESTAS EQUIVALENCIAS SE PUEDEN USAR COMO FACTOR UNITARIO DE


CONVERSIÓN

MASA ATÓMICA

Definición conceptual y numérica de masa atómica

Cada elemento conocido de la materia en el universo tiene una cierta cantidad de masa,
incluso si es muy pequeña. Pero ¿qué pasa con algo tan insignificante en masa como lo es
un átomo o una molécula?, estas cantidades tan pequeñas, tanto la masa atómica como la
masa molecular se pueden determinar con exactitud mediante un espectrómetro de
masas y se expresan en unidades denominadas Unidades de Masa Atómica o u.m.a.

La masa atómica, así como todas las unidades de medida, está relacionada a una cantidad
o valor de referencia; en este caso se refirió a la masa del carbono.

Una unidad de masa atómica se define como la masa que


corresponde exactamente a un doceavo de la masa de un átomo de
carbono-12.

1 u.m.a. = 1/12 de la masa de un átomo de carbono-12 en su


estado fundamental

42
Unidad 3

Masas atómicas promedio


Como ya hemos visto la masa atómica dada para los átomos de un elemento particular por
lo general es el promedio de la distribución de los isótopos naturales de ese elemento.
Sólo para recordar, un ejemplo:

Determinemos la masa atómica promedio del carbono natural,

Sí las abundancias relativas de sus isótopos son:


Para el Carbono 12= 98,90%
Para el carbono 13= 1,10%

Desarrollo
= (0.9890)(12.00000 uma) + (0.0110)(13.00335 uma)

Resultado
La masa atómico promedio del carbono natural es 12.01 uma

En la tabla periódica ustedes encontrarán para cada elemento sobre el elemento su


número atómico y bajo su símbolo la masa atómica promedio:

CONCEPTO DE MOL, DEFINICIÓN NUMÉRICA DE MASA MOLAR

El trabajo de un químico requiere el uso de proporciones atómicas exactas en la formación


de las moléculas que componen un compuesto. A partir de esta surgió la necesidad de
poder expresar la masa de un elemento de una forma útil para los cálculos en el
laboratorio y en todas las operaciones en que necesitamos trabajar con elementos y
compuestos.

Mol

En el Sistema Internacional (SI), el mol es “la cantidad de una sustancia que contiene
tantas entidades elementales átomos, moléculas u otras partículas) como átomos hay
exactamente en 12 g (o 0.012 kg) del isótopo de carbono-12”

Experimentalmente se determinó que la masa de 6,022 x 1023 átomos de carbono-12 un


mol de carbono,tienen una masa exacta de 12 gramos.

Se denomina número de Avogadro (NA), al número de 6,022 x 1023 partículas elementales


en honor del científico italiano Amadeo Avogadro.

43
Unidad 3

NA= 6.022 × 1023

Para los cálculos usaremos el siguiente factor de

conversión:

Masa molar

Es la masa de un elemento o compuesto que tiene exactamente 6,02 x 10 23; de esta forma
la masa Molar del carbono-12 es 12g/mol.

Recuerden que hablamos de Masa y no Peso, aunque algunos libros de texto y otras
fuentes de utilizar el término peso atómico en lugar de masa atómica. El primero de éstos
no es correcto, puesto el peso es una medida de la fuerza afectada por la fuerza
gravitacional Su invariabilidad hace masa preferible peso como un parámetro de medida
científica.

Ahora podemos relacionar: la masa “m” (en gramos) de un elemento; el número de moles
del elemento “n” y el número de átomos “N” de un elemento. es la masa molar (g/mol)
del elemento y NA es el número de Avogadro.

Masa Molecular

La masa molecular (algunas veces denominada peso molecular) es la suma de las masas
atómicas de los elementos que constituyen una molécula. Se expresa en uma

Por ejemplo, la masa molecular del H2Oes :

2x(masa atómica del H) + masa atómica del Oo bien 2(1.008 uma) + 16.00 uma = 18.02
uma

Composición Centesimal, Másica porcentual o % peso/peso

moles del elemento x Masa molar elemento(g/mol)


% Elemento  *100
Masa molar del compuesto(g) 44
Unidad 3

Ejemplo: Calcular la composición porcentual del Cu3(PO4)2

La Masa Molar es 380,56 g/mol, luego el porcentaje de cada elemento presente en


el compuesto es:

3 mol  M g
Cu mol 3 ( 63 , 54 )
% Cu  x 100  x 100  50 , 09 %
M F
(g ) 380 , 56

2 mol  M g
P mol 2 ( 30 , 97 )
% P  x 100  x 100  16 , 28 %
M F
(g ) 380 , 56

8 mol  M g
%O 
O mol x 100  8 (16 , 00 ) x 100  33 , 63 %
M F
(g ) 380 , 56

N° de Avogadro y concepto de mol

El mol es la unidad en química que se utiliza para hablar de átomos, moléculas, iones. Un
mol de sustancia equivale a 6,022x 1023 unidades (átomos, moléculas, iones, electrones,
etc.) Este número se conoce como Número de Avogadro o Constante de Avogadro (NA) y
corresponde al número de átomos que hay en exactamente 12 g de carbono-12.
Mol y número de Avogadro

Masa molar y masamolecular

45
Unidad 3

Fórmula empírica

Es la relación de átomos mínima, en números enteros, en la cual se combinan los


elementos en una molécula. En el caso de las sales que forman redes cristalinas, tenemos
que la fórmula molecular corresponde a la fórmula empírica.

Por ejemplo
• Fórmula Molecular del Peróxido de hidrógeno H2O2
• Fórmula empírica del Peróxido de hidrógeno HO,
• Puesto, la relación entre los átomos de H y Oxígeno es 1:1

Las fórmulas de los compuestos iónicos por lo general son las mismas que sus fórmulas
empíricas debido a que los compuestos iónicos no están formados por unidades
moleculares discretas. por ejemplo, una muestra sólida de cloruro de sodio (NaCl) consiste
en el mismo número de iones Na+ y Cl– dispuestos en una red tridimensional.

a) Modelo en que se observa la interacción de aniones y cationes b) Modelo de


esferas más cercano a lo que sucede realmente en que se observa interacción de
aniones y cationes en la estructura cristalina; c)fotografía de cristales

LEYES DE COMBINACIÓN. LEYES PONDERALES. COMPOSICIÓN MÁSICA PORCENTUAL.

Leyes ponderales:

Ahora nos podemos preguntar; ¿Cómo se juntan los elementos para formar una
molécula?, Cuando se trabaja experimentalmente en un laboratorio, lo que siempre se
realiza es mezclar combinar o hacer reaccionar, masas de los distintos compuestos o
elementos en distintas proporciones; es por esto que estás leyes que rigen la combinación
química finalmente, son relaciones ponderales o relaciones entre masas. Para determinar
estas proporciones se realizan cálculos estequiometricos (de las palabras griegas
“elemento” y “medir”).

LEY DE LA CONSERVACIÓN DE LA MASA (Lavoisier, 1787)

46
Unidad 3

La suma de las masas de los productos reaccionantes es igual a la suma de las masas de
los productos de la reacción. Es decir, la masa se conserva.
Ejemplo:
Al combinar una misma cantidad de Carbono (12 gramos) con distintas cantidades de
Oxígeno.
C + O2 ------->CO2
12 g. de C + 32 g. de O2 -------> 44 g. CO2

44 g. de REACTANTES -------> 44 g. PRODUCTOS

LEY DE LAS PROPORCIONES DEFINIDAS o CONSTANTES (Proust, 1799)

Cuando dos o más elementos (o sustancias), se unen para formar una sustancia
determinada, lo hacen siempre en proporciones fijas y determinadas.Esta proporción no
depende de la forma en que tenga lugar la reacción.

Ejemplo:
La masa de 1 mol de agua:
(2)1,008 g H + 15,999 g/mol O = 18,015 g

Para simplificar los cálculos, se suele suponer que la masa molar de H es 1gy él O es 16 g:
1 mol de agua = 2 + 16 = 18 g, de los que 2 son de H y 16 de oxígeno.
Por tanto, la relación ponderal (o sea, entre pesos) es de 8g de oxigeno por cada uno de
hidrógeno, la cual se conservara siempre que se deba formar H2O; en consecuencia, sí por
ejemplo reaccionaran 3 g de H con 8 de O, sobrarían 2g de H.

Una aplicación de la ley de Proust es la obtención de la denominada composición


centesimal de un compuesto, esto es, el porcentaje ponderal que representa cada
elemento dentro de la molécula.

47
Unidad 3

 Balance de ecuaciones.

Se puede realizar de tres formas:

1. Oxido reducción: se verá el método en la unidad 8.


2. Tanteo : no requiere método
3. Algebraico: Se plantea una ecuación con los coeficientes estequiométrico
considerando la conservación de la masa para cada elemento participante en la
reacción. Luego se asigna el valor 1 a uno de los coeficientes y se resuelve el
sistema de ecuaciones generado, para determinar el resto de los coeficientes.

a MnO2 + b HCl → c MnCl2 + d Cl2 + e H2O

Mn : a = c a=1 c=1
O : 2a= e e=2
H : b = 2e b=4
Cl : b = 2c + 2d d=1

1 MnO2 + 4 HCl → 1 MnCl2 + 1 Cl2 + 2 H2O

Mn :1 átomo en reactivos y productos


O :2 átomos en reactivos y productos
H :4 átomos en reactivos y productos
Cl :4 átomos en reactivos y productos

48
UNIDAD 3

Guía de Ejercicios N° 3:

49
Unidad 4 xx

Soluciones

Contenidos
 Propiedades de los líquidos
 Diagrama de fases del agua
 Concepto de concentración
 Unidades Físicas y Química de Concentración (%pp, % vv, %pv, M, m, fracción molar)
 Diluciones
 Propiedades Coligativas

LÍQUIDOS

Estudiaremos propiedades de los líquidos, derivadas de las fuerzas de cohesión entre las
moléculas que lo componen.

Además de la fuerzas de atracción entre sí, las moléculas de los líquidos experimentan
fuerzas de repulsión o de atracción con moléculas de otras sustancias. Las fuerzas de
atracción entre sus moléculas explican porque los líquidos tratan de minimizar su superficie
libre formándose en ella una película con características propias.

Las fuerzas de interacción (atractivas o repulsivas) líquido-sólido son responsables de que


determinados líquidos suban en las proximidades de una superficie y otros bajen al tomar
contacto con la misma.

PROPIEDADES DE LOS LÍQUIDOS

a) Tensión Superficial

La tensión superficial es la fuerza con que son


atraídas las moléculas de la superficie de un líquido
para llevarlas al interior y así disminuir el área
superficial.Como se puede observar en la imagen del
lado izquierdo, una molécula en la superficie de un
líquido, es atraída hacia el interior del mismo, debido
a las fuerzas de atracción intermoleculares que
ejercen sólo las moléculas que la rodean por debajo
de ella y las que se encuentran a su alrededor en el
mismo plano, por debajo de la superficie. A
diferencia de una molécula que se encuentra en el
cuerpo del líquido, la cual es atraída por las fuerzas
intermoleculares que ejercen todas las moléculas
que la rodean, en todos los sentidos.

50
Unidad 4 xx

b) Capilaridad

La capilaridad es una propiedad de los líquidos que depende de su tensión superficial. Las
fuerzas entre las moléculas de un líquido se llaman fuerzas de cohesión y, aquellas entre
las moléculas del líquido y las de la superficie de un sólido, se denominan fuerzas de
adhesión, lo que les permite ascender por un tubo capilar (de diámetro muy pequeño).
Cuando un líquido sube por un tubo capilar, es debido a que la fuerza de cohesión es
menor a la adhesión del líquido con el material del tubo.

El líquido sigue subiendo hasta que la tensión


superficial es equilibrada por el peso del líquido
que llena el tubo.
Éste es el caso del agua y, ésta propiedad es la
que regula parcialmente su ascenso dentro de
las plantas, sin gastar energía para vencer la
gravedad.Sin embargo, cuando la cohesión
entre las moléculas de un líquido es más
potente que la adhesión al capilar (como el caso
del mercurio), la tensión superficial hace que el
líquido descienda a un nivel inferior y su
superficie es convexa. Cuando un líquido sube
por un tubo capilar, es debido a que la fuerza de
cohesión es menor a la adhesión del líquido con
el material del tubo. El líquido sigue subiendo
hasta que la tensión superficial es equilibrada
por el peso del líquido que llena el tubo. Éste es
el caso del agua y, ésta propiedad es la que
regula parcialmente su ascenso dentro de las
plantas, sin gastar energía para vencer la
gravedad. Sin embargo, cuando la cohesión
entre las moléculas de un líquido es más
potente que la adhesión al capilar (como el caso
del mercurio), la tensión superficial hace que el
líquido descienda a un nivel inferior y su
superficie es convexa.

51
Unidad 4 xx

c) Viscosidad

Se define como la resistencia al flujo. La viscosidad de un líquido depende de las fuerzas


intermoleculares:

-Cuanto mayor son las fuerzas intermoleculares de un líquido, sus moléculas tienen
mayor dificultad de desplazarse entre sí, por lo tanto la sustancia es más viscosa.
-Los líquidos que están formados por moléculas largas y flexibles que pueden doblarse
y enredarse entre sí, son más viscosos.

d) Presión de Vapor
Sabemos que las moléculas pueden escapar de la superficie de un líquido, hacia la fase
gaseosa, por vaporización o evaporación y además, que hay sustancias que se evaporan
más rápidamente que otras, ¿de qué depende esta diferencia?
La explicación está en las fuerzas intermoleculares:

Si las moléculas del líquido poseen una mayor intensidad


de fuerza intermolecular, entonces quedarán atrapadas en
el líquido y tendrán menor facilidad para pasar a la fase
gaseosa.Por el contrario a menor intensidad de fuerza
intermolecular, entonces las moléculas podrán escapar
más fácilmente al estado gaseoso.
Cuando la velocidad de las moléculas que abandonan la
superficie del líquido (evaporación) es igual a la velocidad
de las moléculas que regresan al líquido (condensación),
se establece un equilibrio dinámico. En este momento ya
no se modifica la cantidad de moléculas en el estado
vapor.

•El vapor ejerce entonces una presión constante


conocida como presión de vapor del líquido.
•La presión de vapor de un líquido depende de la
temperatura: a mayor T, mayor es la P VAPOR.

52
Unidad 4 xx

e) Punto de Ebullición

El punto de ebullición de un líquido es la temperatura a la cual la presión de vapor del


líquido es igual que la presión ejercida sobre el líquido, (presión atmosférica).

Si analizamos el gráfico de las presiones de vapor, observamos que a diferentes


condiciones de presión el líquido tendrá diferentes puntos de ebullición.

El valor del punto de ebullición del agua a 760 mm de Hg (1 atm), es de 100°C, pero si
la presión atmosférica es menor, entonces el punto de ebullición será menor de 100°C

53
Unidad 4 xx

DIAGRAMA DE FASES
En termodinámica se denomina diagrama de fase a la
representación de las fronteras entre diferentes estados de la
materia, en función de ciertas variables. Por ejemplo, el diagrama
de fase del agua muestra las fronteras detransición entre los
estados sólido (hielo), líquido (agua líquida) y gaseoso (vapor de
agua), en función de la temperatura y la presión.

En la Tierra a nivel del mar estamos habituados a ver que el agua


se congela a 0ºC y que se evapora a 100ºC. Esto se puede
apreciar en la línea roja de la gráfica, que indica la presión de una
atmósfera.

Sin embargo, si la presión se reduce lo suficiente, se podría


observar como el hielo pasa a estado gaseoso directamente. O
incluso encontrar un punto en el que se puede conseguir
cualquiera de los tres estados con una pequeña variación de los
parámetros (punto triple). Este punto presenta un gran interés
para la calibración de termómetros de precisión.

Una solución (disolución) es una mezcla homogénea, a nivel molecular de una o más especies
químicas que no reaccionan entre sí; cuyos componentes se encuentran en proporción que varía
entre ciertos límites.

Tipos de disoluciones
Disolución Disolvente Soluto Ejemplo Composición
Gaseosa Gas Gas Aire Gases disueltos en
nitrógeno
Líquido Gas Bebida gaseosa CO2 en disolución
acuosa
Líquida Líquido Líquido Vinagre Ácido acético en
agua
Líquido Sólido Océanos Sales en agua

Sólido Líquido Amalgama Mercurio en plata


Sólida
Sólido Sólido Bronce Estaño en cobre

54
Unidad 4 xx

Unidades de concentración

Una solución puede ser diluida, si la cantidad de soluto es relativamente pequeña o concentrada
si la cantidad de soluto es relativamente alta.

En términos cuantitativos la relación soluto – solvente o, soluto – solución se conoce con el


término concentración.Para expresar exactamente la cantidad de soluto presente en una
solución, los químicos han convenido en una serie de unidades de concentración. Entre las cuales,
las más utilizadas son: porcentaje en masa (porcentaje peso-peso), porcentaje en volumen
(porcentaje volumen- volumen), porcentaje masa- volumen, molaridad, molalidad, fracción molar
y partes por millón.

Solución = soluto + solvente


Masa de solución = masa de soluto + masa de solvente
Volumen de solución ≠volumen de soluto + volumen de solvente
(Aunque a veces se pueden considerar aditivos, situación que es indicada en el problema
específico).

Concepto Algebraicamente

Porcentaje peso-peso
(en masa): gramos de soluto disueltos en 100 gramos de % / =
ó
solución.
¿Cuál es el porcentaje en masa de una solución que se
Por ejemplo una solución que es 5% en masa,
prepara disolviendo 5,00 g de azúcar en 125 g de agua?
corresponde a una solución que tiene 5 gramos de
soluto disuelto en 100 gramos de solución.
5,0
% / = 100
(5 + 125 )

= 3,85% en masa
Este valor nos indica que hay 3,85 g de azúcar disueltos en
100 gramos de solución

Porcentaje volumen-volumen % / =
ó
(en volumen): mililitros de soluto disueltos en 100
mililitros de solución. ¿La proporción en volumen de ácido acético y agua en el
vinagre es, aproximadamente 1,2mL: 25 mL, suponiendo
Por ejemplo una solución que es 10% en volumen, volúmenes aditivos, cuál es el %en volumen del vinagre?
corresponde a una solución que contiene 10 mL de
soluto disueltos en 100 mL de solución. 1,2
% / = 100
(1,2 + 25 )

= 4,6%en volumen
Este valor nos indica que hay 4,6 mL de ácido acético en
100 mL de solución ( 100 mL de vinagre)

55
Unidad 4 xx

Concepto Algebraicamente

Porcentaje peso-volumen
% / =
(de masa en volumen): gramos de ó
soluto disueltos en 100 mL de
solución. El ácido sulfúrico que usan las baterías de los automóviles es una solución 20% en
masa y tiene una densidad de 1,14 g/mL a 20°C. ¿Cuál es el % p/v de esta
Por ejemplo, una solución una que solución?
es 15 % de masa en volumen, tiene
15 gramos de soluto disueltos en En primer lugar, si la solución es 20%p/p, significa que hay 20 g de ácido sulfúrico
100mL de solución. disueltos en 100 g de solución. La densidad de la solución es 1,14 g/mL, luego,
con este dato expresamos la masa de solución en mL de solución, esto es:

1 ó
100 ó = 87,72 ó
1,14 ó
Esto nos indica que los 20 g de ácido sulfúrico están disueltos en 87,72 mL de
solución.

20
% = 100
87,72

= 22,8 %p/v
Este resultado nos indica que el ácido sulfúrico que utilizan las baterías de los
automóviles contiene 22, 8 g de ácido sulfúrico disueltos en 100 mL de solución
(agua- ácido sulfúrico).

Molaridad (M): moles de soluto


=
disueltos en un litro de solución. ó
Por ejemplo una solución que es 2
M (dos molar), significa que tiene 2 ¿Cuál es la concentración molar de una solución blanqueadora que contiene 16,5
moles de soluto disueltos en un g de hipoclorito de sodio (NaClO, masa molar 74,5 g/mol), por cada 800 mL de
litro de solución. solución.

Moles de soluto: 16,5 = 0,221


,

ó
Litros de solución: 800 ó = 0,800
ó

0,221
= = 0,276
0,800

56
Unidad 4 xx

Concepto Algebraicamente
Molalidad, m: moles de soluto disueltos
=
en un kilogramo de solvente.
Por ejemplo, una solución que es 0,6 m
(0,6 molal), contiene 0,6 moles de soluto Calcular la molalidad de una solución formada por 54 g de glucosa, masa molar
disueltos en un kilogramo de solvente. 180 g/mol, en 600 mL de agua. La densidad del agua es 1,0 g/mL.

Moles de glucosa: 54 = 0,3

Masa de agua:
1,0 1
600 = 0,6
1 1000
0,3
= = 0,5
0,6
La solución contiene 0,5 mol de glucosa disueltos en 1 kg de agua.
Partes por millón, ppm: partes de soluto Para disoluciones sólidas:
en un millón de partes de solución.
=
ó
Por ejemplo, el agua potable debe Para disoluciones líquidas:
contener, según norma internacional,
250ppm de cloruro, lo que significa que =
ó
por cada litro de agua potable debe
haber 250 mg de este ion.
Fracción molar, X: moles de soluto en
=
moles totales de solución +
=
+
=
Dilución
Es muy frecuente preparar soluciones a
partir de otras soluciones preparadas
previamente, y de concentración
conocida, por dilución. DILUCIÓN
• En un proceso de dilución se
conserva el número de moles
de soluto
Moles de soluto en la solución inicial =
moles de soluto en la solución final
¿Qué volumen de una disolución de glucosa (aq) 0,25 M se necesita para
Vi x Ci = Vf x Cf preparar 750 ml de otra disolución 0,013 M por dilución?

Vix0,25 M = 750 mLx 0,013 M  Vi = 39 mL de solución inicial.

57
Unidad 4 xx

PROPIEDADES COLIGATIVAS

En Química se llaman propiedades coligativas a aquellas propiedades de una disolución que


dependen únicamente de la concentración (generalmente expresada como concentración molar,
es decir, de la cantidad de partículas de soluto por partículas totales, y no de la naturaleza o tipo
de soluto.“ES DECIR, LAS PROPIEDADES COLIGATIVAS DEPENDEN DEL NÚMERO DE PARTÍCULAS
DE SOLUTO EN UNA CANTIDAD DETERMINADA DE DISOLVENTE O SOLVENTE”

DISMINUCIÓN DE LA PRESIÓN DE VAPOR

La presión de vapor depende del solvente y de la temperatura a la cual sea medida (a mayor
temperatura, mayor presión de vapor). Se mide cuando el sistema llega al equilibrio dinámico, es
decir, cuando la cantidad de moléculas de vapor que vuelven a la fase líquida es igual a las
moléculas que se transforman en vapor. Cuando se prepara una solución con un solvente y un
soluto no volátil y se mide su presión, al compararla con la presión de vapor de su solvente puro
(medidas a la misma temperatura), se observa que la de la solución es menor que la del solvente
puro.

“La presión de vapor de un disolvente desciende cuando se le añade un soluto no volátil”

La disminución de la presión del disolvente es proporcional a la fracción molar del soluto disuelto,
lo que queda establecido matemáticamente en las siguientes ecuaciones:

Pso ln  X solv  P 0 PV  P 0  Pso ln PV  P 0  X soluto P 0  Pso ln  P 0  X soluto

Psoln= Presión de vapor de la Solución. Xsolv= Fracción Molar del solvente.


0
P = Presión de vapor del solvente puro. Xsoluto= Fracción Molar del soluto
ΔPV= Variación de la presión de vapor

EJERCICIO RESUELTO:

La presión de vapor sobre el agua pura a 100ºC es 1480 mmHg. ¿Qué fracción de etilenglicol debe
agregarse al agua para reducir la presión de vapor de este solvente a 760 mmHg?

PREGUNTA CONCRETA: Determinar la fracción molar de etilenglicol (Xsoluto), en una solución cuya
presión de vapor es 760 mmHg.

Aplicando: P 0  Pso ln = P 0  X soluto

1480 mmHg  760 mmHg


Xsoluto= = 0,486
1480 mmHg

La fracción de etilenglicol que debe agregarse al agua para que la solución resultante presente
una presión de vapor de 760 mmHg es de 0,486.

58
Unidad 4 xx

AUMENTO EBULLOSCÓPICO

El punto de ebullición de un líquido depende de la presión externa a la cual esté sometida. Si la


presión externa o atmosférica es baja, se necesita poca energía para que la presión de vapor del
líquido iguale a la presión externa, luego su punto de ebullición es bajo. A nivel del mar, la
presión atmosférica es alta, luego el agua “hierve” a 100°C. En las altas cumbres cordilleranas la
presión atmosférica es baja, luego el agua “hierve” a una temperatura menor de 100°C.

Al agregar moléculas o iones a un solvente puro, la temperatura en el que este entra en ebullición
es más alto. Por ejemplo el agua pura a presión atmosférica ebulle a 100°C, pero si se disuelve
algo en ella, le punto de ebullición sube algunos grados centígrados. La presencia de moléculas de
un soluto no volátil en una solución ocasiona la elevación en el punto de ebullición de la solución.
El ascenso ebulloscópico es proporcional a la molalidad. Este fenómeno queda establecido por las
siguientes ecuaciones:

Teb  Teb  Teb º Teb  K eb  m

ΔTeb: Diferencia entre los puntos de ebullición de una solución y del solvente puro
Tºeb= Temperatura de ebullición del solvente puro
Teb= Temperatura de ebullición de la solución.
Keb= constante ebulloscópica. Cuando el disolvente es agua el valor de la constante es: 0,52 ºC
Kg/mol
m: molalidad (nº de mol de soluto /1000 gramos de solvente)

EJERCICIO RESUELTO:

Calcular el punto de ebullición de una solución de 100 g de anticongelante etilenglicol (C2H6O2) en


900 g d agua (Keb= 0,52 ºC/m).

PREGUNTA CONCRETA: Determinar el punto de ebullición de la solución (Teb)

Aplicando: Teb  Teb º = K eb  m

100 g
mol de etilenglicol:  1,613moldesoluto
62 g / 1mol

1,613moldesolut o * 1000 gsolvente


m  1,792 molal
900 gsolvente

ΔTeb=Keb*m

ΔTeb=(0,52ºC/m)(1,792m)= 0,9319 ºC

Teb  Teb  Teb º →0,9319ºC=Teb-Tebº→0,939ºC=Teb-100ºC→Teb= 100,9319ºC

La temperatura de ebullición de la solución es 100,9319ºC

59
Unidad 4 xx

DESCENSO CRIOSCÓPICO

La transformación de un líquido a sólido se llama Congelación, y el proceso inverso se llama


Fusión. El punto de Congelación de un líquido corresponde a la temperatura en la cal las
moléculas de un compuesto pasan del estado líquido al estado sólido.

Este fenómeno se debe a la agrupación de las moléculas, las cuales se van acercando
paulatinamente disminuyendo el espacio intermolecular que las separa hasta que la distancia se
tal que se forma el sólido. Este acercamiento se debe básicamente a que el movimiento molecular
se va haciendo menos debido a la disminución de la temperatura lo que provoca que la energía
cinética de las moléculas sea menor.

Si se disuelve un soluto no volátil en un líquido (solvente), se observa experimentalmente un


descenso en el Punto de Congelación. Por lo cual, podemos decir, que las soluciones congelan a
temperaturas inferiores a las de solvente puro. Este hecho es una consecuencia de la disminución
de la presión de vapor ocasionado por dicho soluto. Las soluciones se congelan a menos
temperatura que el disolvente puro.

La Diferencia entre los puntos de congelación del solvente puro y la solución se designa por ΔTC y
se conoce con el nombre de DESCENSO DEL PUNTO DE CONGLACIÓN O DESCENSO
EBULLOSCÓPICO.

Se ha podido demostrar que el descenso del punto de congelación es proporcional a la


concentración molal del soluto. Este fenómeno queda establecido por las siguientes ecuaciones:

TC  TC0  TC TC  K c * m

ΔTC= Diferencia entre los puntos de congelación de una solución y del disolvente puro.
KC= Constante crioscópica (constante de congelación del disolvente), en el caso del agua, su valor
es 1,88 ºC Kg/mol.
m= molalidad, se expresa en mol de soluto por kilogramo de solvente.
TºC= Temperatura de congelación del solvente puro.
TC= Temperatura de congelación de la solución.

EJERCICIO RESUELTO:

Calcular el punto de congelación de una solución de 100 g de anticongelante etilenglicol (C2H6O2)


en 900 g d agua (KC= 1,86 ºC/m).

PREGUNTA CONCRETA: Calcular el punto de congelación de una solución de etilenglicol.

TC0  TC  K c * m

100 g
mol de etilenglicol:  1,613moldesolut o
62 g / 1mol

60
Unidad 4 xx

1,613moldesolut o * 1000 gsolvente


m  1,792 molal
900 gsolvente

TC  K c * m

TC = (1,86 ºC/m)(1,79 m)

TC =3,33 ºC

 TC  TC0  TC

3,33ºC = 0ºC –TC

TC= -3,33 ºC

La temperatura de congelación de la solución es 3,33 ºC bajo cero.

61
Unidad 4 xx

PRESIÓN OSMÓTICA

Ciertos materiales como el celofán o bien ciertas membranas complejas como las membranas de
los sistemas biológicos son SEMIPERMEABLES, es decir, cuando están en contacto con la solución
permiten el paso de pequeñas moléculas de solvente (ejemplo agua), pero bloquean el paso de
pequeñas moléculas o iones de soluto de mayor tamaño. Este carácter semipermeable se debe a
la presencia de pequeños canales o poros en su estructura membranosa.

La ÓSMOSIS es la tendencia que tienen los solventes a ir desde zonas de menor concentración
hacia zonas de mayor concentración de soluto, cuando se hallan separadas por una membrana
semipermeable. El paso del disolvente desde la solución diluida hacia la solución concentrada
provoca un aumento de la presión de la solución. La presión osmótica (π) se define como la
presión requerida para evitar el paso de solvente a través de una membrana semipermeable, y
cumple con la expresión:

  C  R T

 = presión osmótica

C= mol/L (molaridad)

R= valor constante universal de los gases: 0,082 L atm/K mol

T= temperatura en Kelvin

EJERCICIO RESUELTO:

Calcular el valor de la presión osmótica que corresponde a una solución que contiene 2 mol de
soluto en un litro de solución a una temperatura de 17º C.

PREGUNTA CONCRETA:Determinar la presión osmótica de la solución.

  C  R T

T (K)= 17 + 273,15

T (K)= 290,15

 = (2 mol/L)(0,082 atm L/mol K) (290,15 K)

 = 47,585 atm

La presión osmótica de la solución es 47,585 atm.

62
Unidad 4 xx

Guía de Ejercicios N° 4:

1. Una solución salina contiene 30g de NaCl en 80 mL de solución. Calcular su concentración

en porcentaje peso-volumen.RESP.:38%p/v

2. Una solución de azúcar en agua, contiene 20g de azúcar en 70g de solvente. Expresar la

solución en porcentaje peso-peso.RESP.:22%p/p

3. Calcular la concentración en volumen de una solución, que contiene 15 mL de alcohol

disueltos en 65 mL de solución.RESP.:23 %p/v

4. ¿Cuántos gramos de glucosa hay en 250 mL de una disolución acuosa de glucosa del 2,0%

en masa que tiene una densidad de 1,02 g/mL?.RESP.: 5,1 g de glucosa

5. Se mezclan 400 mL de disolución de amoníaco 0,5 M con 100 mL de una disolución 2 M

de la misma sustancia. ¿Cuál será la molaridad de la disolución resultante? RESP.:0,8M

6. Calcular la (A)molaridad y (B) fracción molar del soluto de una solución formada por 2,53

g de NaCl, y 12mL de agua. Densidad de la solución 2,16g/mL, masa molar del NaCl 58,6

g/mol. RESP.:(A)6,4 M -(B)0,061

7. Se desea preparar 50mL de solución de HCl1M. Se sabe que el ácido está en una

concentración de 37% p/p con una densidad de 1,19 g/mL. ¿Qué volumen del ácido

concentrado debe medir? RESP.:4,14 mL?

8. Calcule la molaridad y normalidad de una disolución de H2SO4 que se preparó disolviendo

9,8 g del H2SO4 en un volumen de 500 mL de disolución. El frasco de ácido tenía una

etiqueta que indicaba pureza de 95%. Encontrar a cuánto equivalen los 9,8 g de H2SO4

concentrado, si solamente el ácido tiene un 95 % de pureza. RESP.:0,2 M; 0,4 N; 9,31 g

H2SO4 puro

9. Calcular la masa de HCl anhidro de 5,00 mL de HCl, d = 1,19 g/mL y 37,23 % P/P.RESP.:2,2

g de HCl puro

63
Unidad 4 xx

10. Prepare 100mL de solución acuosa de HCl0,05Ma partir de un ácido al 37% p/p

ydensidadHCl=1,19 g/mL.¿Qué volumen de ácido concentrado debe medir? RESP.:0,41 mL

11. Se prepara una disolución disolviendo 4,35 g de glucosa (C6H12O6) en 25 mL de agua.

Calcule la molalidad de la glucosa en la disolución..RESP.:0,964 m

12. Una disolución acuosa de ácido clorhídrico contiene 36% en masa de HCl.

a) Calcule la fracción molar de HCl en la disolución.RESP.:0,22

b) Calcule la molalidad del HCl en la disolución..RESP.:15m

64
UNIDAD 5

Propiedades de los Gases


Contenidos
 Escalas de Presión. Presión hidrostática. Recogida de los gases sobre agua.
 Escalas de Temperatura: °C y K
 Ley de Avogadro
 Gases Ideales: leyes, ley combinada
 Presiones Parciales

Estado Gaseoso:
Estado de la materia en el cual las fuerzas interatómicas o intermoleculares entre los distintos
átomos o moléculas de una substancia son tan pequeños que la substancia no adopta ni forma
ni volumen fijo, tendiendo a expandirse todo lo posible para ocupar todo el volumen del
recipiente que lo contiene.

Propiedades generales de los gases.

 Pequeña densidad debida a que en virtud de la ausencia de cohesión entre sus


moléculas estas se hallan muy alejadas unas de otras existiendo por ello muy poca
masa en la unidad de volumen.
 Son perfectamente homogéneos e isótropos, es decir, tienen las mismas propiedades
en todos sus puntos como consecuencia de la libertad de sus moléculas en todas las
direcciones.
 Tienden a ocupar el máximo volumen (expansibilidad) adoptan la forma y el volumen
del recipiente que los contiene.
 Son muy compresibles debido a la ausencia de fuerzas de repulsión entre sus
moléculas.
 Se mezclan completamente y de manera uniforme cuando están en el mismo
recipiente.
 Pequeña viscosidad aunque no nula ya que las acciones mutuas entre moléculas no
son totalmente despreciables.

El Comportamiento del estado gaseoso está determinado por cuatro propiedades básicas y la
relación existente entre ellas:

Volumen (V)
Presión(P) La relación matemática que
V = f (T, P, n)
Temperatura absoluta (T) expresa esta interrelación
moles de gas (n) se denomina :
ECUACIÓN DE ESTADO

65
UNIDAD 5

Equivale a decir que el volumen de un gas es una función que depende de la T, P, y de la


cantidad de moles de gas.

Para medir la presión ejercida por un gas se utiliza generalmente una columna de mercurio
sostenida por una presión. Para cualquier columna líquida, la presión ejercida por la misma
sólo depende de su altura y la densidad del líquido, si se considera la aceleración de gravedad
(g) como una constante. De aquí deriva la costumbre de expresar la presión en milímetros de
mercurio: mm Hg.

F m  g (V  d )  g ( A  h  d )  g
P   
A A A A

Pcolumna de líquido  h  d  g

Dónde:

m = masa g = aceleración de gravedad


V = volumen (A  h) d = densidad del líquido (m/V)
h = altura de la columna A= área de la columna

La presión ejercida por una columna de mercurio de 760


mm de alto a 0º C a nivel del mar, corresponde a una
atmósfera de presión (1 atm).

Los instrumentos utilizados para medir la presión de los


gases son de dos tipos: Barómetro y Manómetro.

Barómetro de Torricelli

F
Las unidades de Presión dependerán del sistema de medida utilizado (ya que P  ,
A
F=Fuerza, A = Área). Posibles unidades son:
Sistema CGS MKS SI
Dinas Newton Pascal
2
cm m2

1 atm = 760 mm Hg= 760 torr = 76 cm Hg = 101325 Pa (Pascal)

66
UNIDAD 5

Escalas de Temperatura
Escala Térmica:
Las escalas térmicas o escalas de temperatura más importantes son la Fahrenheit, la Celsius yla
Kelvin (o absoluta). Cada escala considera dos puntos de referencia, uno superior y el otro
inferior, y un número de divisiones entre las referencias señaladas.

Leyes Fundamentales de los Gases

1. Ley de Boyle

A temperatura y cantidad de gas constante, el volumen de cualquier gas, es inversamente


proporcional a la presión a que se somete.

A presión y temperatura constantes.

P α 1/V Px V = k

Donde :

V = volumen, P = presión, k = constante


de la ley de Boyle.

67
UNIDAD 5

Para el estado inicial y final del sistema


gaseoso, se cumple que:

1 1
P1  k1 y P2  k 2 , k1  k 2
V1 V2

→P1V1=P2V2

Ejemplo:

Se tiene una muestra de 2,5 L de helio a una presión de 0,50 atmósferas. Calcular el volumen
final del gas, si la presión disminuye a 0,14 atmósferas.

Solución:

Estado inicial: Estado final: A T y n constants: →P1* V1 = P2 * V2

P1 = 0,50 atm P2 = 0,14 atm

V1 = 2,5 L V2= X P1V1 0,50 atm * 2,5 L


V2  V2   8,9 L
P2 0,14 atm

2. Ley de Charles

A presión y cantidad de gas constante, el volumen de gas varía directamente con la


temperatura absoluta. Temperatura Kelvin

El cero absoluto de temperatura o cero grado Kelvin, 0 K, corresponde a la temperatura a la


cual todos los gases tendrían volumen nulo. Esto no es posible porque las moléculas de gas,
aunque son pequeñas, ocupan un volumen.

Gráfico que representa las


rectas que dan origen a
distintos volúmenes de gas
para V en función de t (°C).

68
UNIDAD 5

Gracias al descubrimiento del cero absoluto, es posible simplificar el cálculo de los volúmenes
en función de la temperatura. Para ello basta con expresar la temperatura en grados Kelvin,
con lo cual el eje de las ordenadas (eje V) se desplaza a -273,15º C (0 K) y todas las rectas
pasan por el origen. Entonces en la ecuación de la recta:

y = b+ mx b = 0  V=kT A P y n constantes:

VαT V=kxT

Para el estado inicial y final del sistema


gaseoso, se cumple que:

V1  k1T1 y V 2  k 2 T , k1  k 2

V V

1
 2
T 1 T 2

Ejemplo

Se tiene un globo con 1,5 L de H2 a 25° C. ¿Cuál será su volumen a -78° C?

Solución: V1 V2 VT
  V 2 1 2 -
Estado inicial: Estado final: T1 T2 T2

V1 = 1,5 L V2 = X

T1 = 25° C = 298 K T2= -78° C = 195K 1,5 L * 195 K


V2   0,98 L
298 K

69
UNIDAD 5

3. Ley de Gay – Lussac

“A volumen y cantidad de materia constante, la presión que ejerce el gas es


directamente proporcional a la temperatura que soporta”

Por lo tanto:P1 /T1= P2 / T2

Lo cual tiene como consecuencia que:

 Si la temperatura aumenta la presión aumenta


 Si la temperatura disminuye la presión disminuye

4. Ley de Avogadro

A P y T constantes, el volumen de un gas es directamente proporcional a los moles de gas. Si el


número de moles de gas (n) se duplica, el volumen de gas también se duplica y así
sucesivamente.

V1 V2
Vαn  k1 y  k 2 k1=k2
n1 n2

V1 V2

n1 n2

El número de moléculas contenidas en condiciones estándar (1 atm, 0ºC), en 22,4 L de un gas


es 6,02x1023, es decir 1 mol.

1 mol de gas = 22,4 L de gas (en condiciones estándar)

70
UNIDAD 5

4. Ecuación de estado de los Gases Ideales.

A partir de la ley de Boyle, Charles y Avogadro, se deduce que el volumen debe ser
directamente proporcional a la cantidad de gas (n), a la temperatura (T) e inversamente
proporcional a la presión (P):

V= k1 1/P1 Boyle (n y T ctes.)  PV = n k1k2k3T, dondek1k2k3 = R

V= k2T Charles (n y P ctes.)

PV = nRTecuación de estado de los


V = k 3n Avogadro (P y T ctes.) gasesideales

Por consiguiente, si conocemos el valor de “R”, podemos calcular el valor de cualquier variable
a partir de los valores de las otras tres.

Cálculo de la constante “R”


Para calcular la constante R debemos asignar unidades y valores a las otras cuatro variables (n,
P, T y V) y el valor obtenido sólo será útil cuando todas las variables estén expresadas en las
unidades que le dieron origen. Normalmente el cálculo se hace a partir del volumen de un mol
de gas en condiciones estándar de presión y temperatura (1 atm, 0º C). Los valores y las
unidades son entonces:

V = 22,4 L n = 1,0 mol P = 1,00 atm T = 0ºC = 273 K

PV 1,00atm * 22,4 L atmL


Despejando R, se tiene. R    0,082
nT 1,0mol * 273 K molK

Ejemplo: En un recipiente de 5,00 L se introducen 3,00 g de SF 6 a 92º C. ¿A qué presión se


encuentra el gas? M SF6= 46,0 g/mol.

Solución:

P = X atm V = 5, 00 L masa

1molde SF6
SF6 = 3,00g n SF6  3,00 gx  0,0652 moles
46,0 gdeSF6

T = 92° C = 365 K R = 0,082 atm· L· mol-1· K-1

n SF6 RT 0,0652 molx 0,082 atmLmol 1 K 1 365 K


PSF6  PSF6   0,390 atm
V 5,00 L

71
UNIDAD 5

Determinación de la masa molar y la densidad de un gas o vapor

A partir de la ecuación de los gases ideales podemos determinar la masa molar y densidad de
un gas respectivamente.

g
n , donde g = masa de gas en gramos; M = masa molar del gas,
M

Reemplazando el valor de “n” en la ecuación de estado de los gases ideales se tiene:

gRT
RT y despejando la masa molar se tiene  M 
g
PV 
M PV
La densidad, recordemos, es la razón entre la masa y el volumen de una sustancia. Para los
gases, se expresa en g/L, luego, reordenando la ecuación anterior se tiene:

g Px M
  d  Px M
V RT RT

Las densidades de los gases difieren en dos conceptos importantes de las densidades de los
sólidos y los líquidos.

1) Las densidades de los gases varían mucho con la presión y la temperatura, aumentando
cuando se incrementa la presión del gas y disminuyendo al aumentar la temperatura.

2) La densidad de un gas es directamente proporcional a su masa molar, no existe una


relación sencilla entre la densidad y la masa molar de los sólidos y los líquidos.

Ejemplo: Se introduce una muestra de 1,973 g de un gas desconocido en un frasco de 226,0


mL, a la presión de 749,0 mm Hg y a 12º C. Calcular su masa molar ( M ).

Datos: gRT
Cálculos: M 
PV
R = 0,082 atm· L· mol-1· K-1

P = 749,0 mm Hg = 0,9860 atm

V = 226 mL = 0,226 L 1,973 g * 0,082 atmLmol 1 K 1 * 285 K g


M   207
0,9860 atm * 0,226 L mol
Masa de gas = 1,973 g

T = 12º C = 285 K

Ejemplo

Calcular la densidad del N2 gas a 25° C y a una presión de 4,99 atm.

72
UNIDAD 5

Solución:: P*M
d
MN2 = 28,0 g/mol RT

P = 4,99 atm

T = 25° C = 298K 4,99atm  28,0


g
mol g
R = 0,082 atm· L· mol-1· K-1 d  5,72
atm  L L
0,082 * 298K
d = X g/L mol  K

Ley de las mezclas gaseosas (Ley de las presiones parciales de Dalton)

“La presión total en una mezcla de gases es igual a la suma de las presiones parciales de los
gases en la mezcla”.

Presión parcial = presión que ejerce un gas en una mezcla gaseosa.

Considerando una mezcla formada por los gases A, B y C La presión total (Pt )de la mezcla
gaseosa será igual a la suma de las presiones parciales de los gases presentes en la mezcla:
Pt = PA +PB+PC

Si:

 RT 
PA  n A 
 RT 
 , PB  nB  ,
 RT  P 
PC  nC   t nA  nB  nC  RT
 V   V   V  V

En una mezcla de gases, todos los componentes tienen el mismo volumen y temperatura. Una
consecuencia de esto es que la presión de un componente de una mezcla es directamente
proporcional al número de moles de ese componente.

De aquí, podemos escribir una ecuación para el cociente de la presión parcial del componente
A concerniente a la presión total de la mezcla como sigue:

PA n a ( RT / V ) n a
 
Pt nt ( RT / V ) nt

Podemos observar que el cociente de presiones es igual que el cociente entre los moles del
gas A (nA) y el número total de moles (nt) de la mezcla. Este cociente, nA/nt, se denomina
fracción molar de A, simbolizado por XA.

PA n A
  XA PA = XA Pt
Pt nt

Donde PA = presión parcial del gas A. XA = fracción molar del gas A

73
UNIDAD 5

Pt = presión total del sistema gaseoso.

En todos los casos, la suma de las fracciones molares de los componentes de una mezcla

debe ser 1.

XA+XB+Xc+....= 1

Ejemplo:

En un recipiente de 3,5 L a 18°C se introducen 15 g de CO2; 0,25 g de He y 25 g de N2.

a) Calcular la presión total del sistema y b) la presión parcial de cada gas.

Datos:

Masa CO2 = 15 g V = 3.5 L

Masa He = 0.25 g T = 18°C = 291K

Masa N2 = 25 g

1moldeCO 2
nCO 2  15 gdeCO 2 x  0,34 mol
44 gdeCO 2
1moldeHe
n He  0.25 gdeHex  0,062 mol
4.00 gdeHe

1moldeN 2
n N 2  25 gN 2  0,89 mol
28.0 gdeN 2

Moles totales de gas (nt) nCO2+ nHe + nN2= 1,29 mol

(nCO 2  n He  n N 2 ) RT 1,29 mol * 0,082 atmLmol 1 K 1 291K


Pt  Pt   8,8atm
V 3,5 L

b) PCO 2  X CO 2 Pt PH e  X He Pt PH 2  X H 2 Pt

nCO2 nHe nH2


PCO2  xPt PHe  xPt PH 2  xPt
nt nt nt

74
UNIDAD 5

0.34 0.062 0.89


PCO2  x8.8atm  2.3atm PHe  x8.8atm  0.42atm PH 2  x8.8atm  6.1atm
1.29 1.29 1.29
ÓPV = nRT
0.34mol CO 2 x 0.082 Latm.mol 1 K 1 291K
PCO2   2.3atm
3 .5 L

0.062 molHex 0.082 Latm.mol 1 K 1 291K


PHe   0.42atm
3 .5 L

0.89molH 2 x 0.082 Latm.mol 1 K 1 291K


PH 2   6.1atm
3 .5 L

Pt  PCO2  PHe  PH 2  2.3atm  0.42 atm  6.1atm  8.8atm

Recolección de gases sobre agua

(a) (b)

Patm =Pgas + PvaporH2O + PcolH2O Patm= Pgas + PvaporH2O

Patm = presión atmosférica = presión barométrica.

Ejemplo:

Al descomponerse el NH4NO2 se forman gases que son recogidos sobre H2O.

NH4NO2(S)→N2(g) + 2 H2O(g)

75
UNIDAD 5

Si se descomponen 2.55 g de nitrito de amonio (NH4NO2) y los gases se recogen sobre agua
como lo indica la figura b; a 26.0ºC a una presión barométrica de 745 mmHg ¿Qué volumen de
N2 debe recogerse? La presión de vapor de agua a 26.0°C es de 25.0 mmHg.

Datos: P vapor H2O= 25.0mm Hg

m NH 4 NO 2  2.55 g

P bar = 745 mm Hg
1mol NH 4 NO2
n NH 4 NO2  2.55g NH 4 NO2 x  0.0398mol
64.0 g NH 4 NO2

PN2 =Pbar- PvaporH2O

(NH4NO2:N2 es 1:1)  Por un mol de NH4NO2 que se descompone se forma 1 mol de N2(g) .Sise descomponen
0.0398 moles de NH4NO2 se formarán 0.0398 moles de N2

PN2= 745 mm Hg – 25.0 mm Hg = 720 mm Hg

1atm
 720mmHgx  0.947atm
760mmHg

n N 2 RT 0.0398molx0.082LatmK 1mol 1 x299K


VN 2    1.03L
PN 2 0.947atm

Resumen:

Ley Relación-Contante Ecuación Proceso


termodinámico
Boyle
P
1 1
(T, n)  k : k , cons tan te P1  V1  P2  V2
V V Isotérmico

V V1 V2 Isobárico
V T (P, n)   k , cons tan te 
Gay - Lussac T T1 T2
P P1 P2
P T (V , n)   k , cons tan te 
T T1 T2 Isocórico

V1 V2
V  n (T, P) 
V
 k , cons tan te  Isotérmico
Avogadro n n1 n2

76
UNIDAD 5

Guía de Ejercicios N° 5:

1. Una muestra de gas cloro ocupa un volumen de 946 mL a una presión de 760 mmHg.
Calcule la presión del gas (mmHg) si el volumen se reduce a 154mL y la temperatura
permanece constante. RESP.: 4X103mmHg

2. Una muestra de 452 mL de un gas de flúor se calienta desde 22°C hasta 187°C a
presión constante. ¿Cuál es su volumen final? RESP.:705L

3. El argón es un gas inerte que se utiliza en los focos para retrasar la vaporización del
filamento. Un cierto foco que contiene argón a 1,20 atm y 18° se calienta a 85°C a
volumen constante. Calcule su presión final, en atmósferas. RESP.:1,48 atm

4. A la presión de 3 atm y 20 °C, una cierta masa gaseosa ocupa un volumen de 30 litros.
Calcula el volumen que ocuparía en condiciones normales. RESP.:83,9L

5. La densidad del gas butano (C4H10) es 1,71 g · L-1 cuando su temperatura es 75 °C y la


presión en el recinto en que se encuentra es de 640 mm Hg. Calcule su masa molar.
RESP.:58g/mol

6. Una mezcla de 4 g de CH4 y 6 g de C2H6 ocupa un volumen de 21,75 litros. Calcular:


a) la temperatura de la mezcla si la presión total es de 0,5 atm RESP.:1,98 K
b) la presión parcial de cada gas. RESP.:0,278 atmCH4- 0,222 atmC6H6

7. Una mezcla gaseosa hecha con 6,00 g de O2 y 9,00 g de CH4 se coloca en un recipiente
de 15 L a 0°C. Calcule la presión parcial de cada gas y la presión total en el recipiente.
(Ley combinada de los Gases Ideales)
RESP.:PO2= 0,281 atm – PCH4=0,841 atm – PT=1,122 atm

8. Una pequeña burbuja se eleva desde el fondo de un lago , donde la temperatura y


presión son 8°C y 6,4 atm, hasta la superficie del agua , donde la temperatura es 25°C y
la presión es de 1atm. Calcule el volumen final (en mL) de la burbuja si su volumen
inicial era de 2,1 mL . Reacciones químicas que incluyen gases RESP.:14mL

9. Calcular la masa de agua que debe ser electrolizada para obtener un litro de O2 en
condiciones normales de presión y temperatura.

RESP.:1,61g

77
UNIDAD 5

10. Que volumen de gases a 250°C y 770 mmHg se formará por la descomposición de 5,00
g de nitrato de amonio según la ecuación
2NH4+ NO3(s) → 2N2(g) + O2(g) +4H20(g)

RESP.:9,27

78
UNIDAD 6

Equilibrio químico

Contenidos
 Concepto de velocidad de reacción.
 Ley de acción de masas
 Kc, Kp y Facto Q (predicción de la dirección de la reacción)
 Desplazamiento de Equilibrios. Le Chatelier

La mayoría de las reacciones químicas corresponden a procesos reversibles, a medida que se


forman los productos, parte de ellos reaccionan a su vez para dar lugar nuevamente a los
reactivos. Como consecuencia de la reversibilidad de la reacción, al cabo de un tiempo a una
temperatura dada, la velocidad de la reacción directa (→) se iguala a la velocidad de la
reacción inversa (←), estableciéndose un estado de equilibrio, en el cual las concentraciones
de reactivos y productos permanecen constantes en el tiempo.
aA  bB  cC  dD
Las concentraciones de los reactivos [A] y [B] descienden hasta un momento a partir del cual
se hacen constantes. Las concentraciones de los productos, [C] y [D], aumentan hasta un
momento a partir del cual se hacen constantes.

79
UNIDAD 6

Ejemplo: NO2 (g) N2O4(g)

TiempoTiempoTiempo
(a) (b) (c)
Figura. Cambios en las concentraciones de NO2 y N2O4 con el tiempo, en tres situaciones.
(a) Inicialmente, sólo el NO2 está presente. (b) Inicialmente, sólo N2O4 está presente. (c) Inicialmente
una mezcla de NO2 y N2O4 está presente. En cada caso, se establece el equilibrio a la derecha de la línea
vertical. (Chang. Química 10° Edición).

Cambios en las concentraciones de NO2 y N2O4con el tiempo, en tres situaciones.


(a)Inicialmente, sólo el NO2 está presente. (b) Inicialmente, sólo N2O4 está presente. (c)
Inicialmente, una mezcla de NO2 y N2O4 está presente. En cada caso, se establece el equilibrio
a la derecha de la línea vertical. La velocidad de una reacción química depende, entre otros
factores de la concentración de los reaccionantes, de la temperatura a la cual se realiza, como
también de la presencia de un catalizador.

La velocidad de reacción es una medida de la rapidez con que se consumen reactantes o se


forman productos. Así, para la reacción general elemental:

a A(g) + b B(g) c C(g) + d D(g) (1)

La velocidad de la reacción directa está dada por: Vd = kd [A]a x [B]b


Y la velocidad de la reacción inversa por: Vi= ki [C]c x [D]d,

Donde kd y ki son constantes de proporcionalidad.

En el equilibrio, Vd = Vi kd [A]a x [B]b = ki [C]c x [D]d

k d C c xD d
 k
C  xD 
c d

ki Aa xBb →
Aa xBb (2)

La ecuación (2) se conoce como Ley de Acción de Masas (Ley del equilibrio químico).El valor
de k es constante y depende solamente de la temperatura y de la naturaleza de la reacción.

80
UNIDAD 6

Kc 
C c xD d
Kc: constante de equilibrio en función de las concentraciones molares.
Aa xB b
Donde el corchete, [ ], indica la concentración en moles por litro de las
especies presentes en el equilibrio.

K P 
PC c PD d 3
Kp: constante de equilibrio en función de las presiones parciales de
PA a PB b
las especies presentes en el equilibrio

El valor numérico de la constante de equilibrio, K, indica hacia donde está desplazada la reacción.

Si K >> 1 La reacción está desplazada hacia los productos. La mezcla


[reactivos] << [productos]
en equilibrio es principalmente de productos.

Si K << 1 La reacción está desplazada hacia los reactivos. La mezcla en


[reactivos] >> [productos]
equilibrio es principalmente de reactivos.

Si K ≈ 1 La mezcla en equilibrio contiene cantidades apreciables de


ambos, reactivos y productos.

Deducción de la relación entre Kp y Kc


nRT
De la ley de los gases ideales sabemos que: PxV  nRT  P 
V
n A RT n RT n RT n RT
Luego: PA  ; PB  B ; PC  C ; PD  D
V V V V

Reemplazando en Kp, las presiones parciales, se tiene:

c d c d
 nC RT   n D RT   nC   n D 
        RT ( c  d )
PC c PD d V   V 
    a  b
V V
KP   ;
PA a PB b a
 n A RT   n B RT 
b
 n A   nB  ( a b )
        RT
 V   V  V  V 

Como
n mol
 = concentración molar; entonces, K P 
C  D ( RT ) cd ab 
c d

V L Aa Bb
KP = Kc (RT) ∆nDónde: ∆n = [(c+d) – (a+b)] = [moles de productos – moles de reactivos]

81
UNIDAD 6

Cociente de Reacción, Q

Para la ecuación general (1) se define el cociente de reacción QC (4) según la misma expresión
matemática de Kc descrita anteriormente, pero se refiere a valores específicos que no son
necesariamenteconcentraciones en equilibrio. De igual forma se define el cociente de reacción
QP (5) según la misma ecuación matemática de KP, siendo las presiones parciales de cada gas,
las medidas en cualquier momento de la reacción, no necesariamente las de equilibrio.
a A(g) + b B(g) c C(g) + d D(g) (1)

Qc 
C  D
c d

(4) QP 
PC c PD d
(5)
Aa Bb PA a PB b
El cociente Q informa de la tendencia que seguirá la reacción en la búsqueda del equilibrio.
(Se calcula QC para las concentraciones en un momento dado y se compara con KC, el sistema
evolucionará en el sentido en que QC se acerque más a KC; si comparamos QP con KP la
situación es la misma).
Si QC = Kc El sistema se encuentra en equilibrio

Si QC> Kc La reacción hacia la izquierda predomina, (R  P), hasta que se establece el equilibrio.
(Disminuirán los productos y aumentarán los reactivos).

Si QC< Kc La reacción hacia la derecha predomina, (R  P), hasta que se establece el equilibrio.
(Aumentarán los productos y disminuirán los reactivos).

82
UNIDAD 6

Principio de Le Chatelier. Factores que afectan al equilibrio.

Toda reacción o sistema reversible tiende a alcanzar un equilibrio y permanece en el equilibrio


hasta que éste sea perturbado. El principio de Le Chatelier dice que: “Cuando se efectúa un
cambio en un sistema en equilibrio, el sistema responde de manera que tiende a reducir dicho
cambio, y a alcanzar un nuevo estado de equilibrio.” Permite predecir el sentido en que se
desplazará un equilibrio químico, como consecuencia de los cambios de concentración, presión
y temperatura que condicionan el equilibrio.

FACTORES QUE AFECTAN AL EQUILIBRIO


a) Efecto de cambios en la concentración
a.1. Si añadimos reactivos La reacción se desplaza hacia la derecha, (R P) Se consumen reactivos
Se forman productos
a.2. Si añadimos productos La reacción se desplaza hacia la izquierda ,(R  P) Se consumen productos
Se forman reactivos
a.3. Si retiramos reactivos La reacción se desplaza hacia la izquierda, (R  P) Se forman más reactivos
a.4. Si retiramos productos La reacción se desplaza hacia la derecha (R P) Se forman más productos
b) efecto del cambio de presión
b.1.- Si hay diferente número - Aumento de la presión por compresión Desplazamiento hacia el lado de la ecuación
de moles a ambos lados de la (disminución del volumen) donde haya menor número de moles de gas
ecuación - Disminución de la presión por expansión Desplazamiento hacia el lado de la ecuación
(aumento del volumen) donde haya mayor número de moles de gas
b.2- Si hay igual número de - Aumento de la presión por compresión Las concentraciones de R y P aumentan
moles a ambos lados de la El equilibrio no se ve modificado.
ecuación
- Disminución de la presión por expansión. Las concentraciones de R y P disminuyen
El equilibrio no se ve modificado.
b.3 - por la introducción de - aumenta la presión total, el volumen permanece El equilibrio no se ve modificado
un gas inerte(V= cte) constante. No afecta a las presiones parciales de
cada gas.
c) efecto del cambio de volumen
Relacionado con el efecto del cambio de presión. (V es inversamente proporcional a P)
d) efecto delcambio de temperatura
La constante de equilibrio Kc es función de la temperatura absoluta. Kc = f (T) tanto en el caso de reacciones endotérmicas
como exotérmicas. En realidad Kc se ha definido como el cociente entre las dos constantes específicas de velocidad (ki / kd)
correspondientes a las reacciones directa e inversa, ambas constantes aumentan al hacerlo la temperatura, pero no en igual
proporción. Un incremento de la temperatura favorece más la dirección de la reacción (bien directa, o bien inversa) que es
endotérmica.

e) efecto de los catalizadores


Los catalizadores no afectan al equilibrio. Las concentraciones de las especies químicas cuando se alcanza el equilibrio son las
mismas con catalizador que sin catalizador. Lo único que se ve afectado es el tiempo necesario para alcanzarlo.

83
UNIDAD 6

Equilibrio Heterogéneo

Hasta ahora nos hemos referido a sistemas homogéneos (todos los componentes del sistema,
reactivos y productos, se encuentran en igual fase (usualmente en disolución acuosa, o
gaseosa), pero algunos sistemas se caracterizan por la intervención de sustancias químicas en
diferente estado físico, sólido, líquido, y. gas

El equilibrio heterogéneo tiene lugar cuando las sustancias que intervienen se encuentran en
más de una fase. Al escribir las constantes de equilibrio Molar, Kc, y de presiones parciales, Kp,
hay que tener en cuenta que las concentraciones de los sólidos, y de los líquidos puros, son
constantes y se incluyen en la expresión de la propia constante. Las presiones parciales de
sólidos y líquidos se consideran constantes, y también se consideran incluidas en la propia
constante de equilibrio.

Por ejemplo, para el equilibrio: 2 Hg O (s) 2 Hg (l) + O2(g) kc  O2  ; Kp  PO


2

Guía de Ejercicios N° 6:

1) Escribir las expresiones de las constantes de equilibrio Kc y Kp para cada uno de los
siguientes sistemas en equilibrio.
PPCl3 PCl2
a) PCl5(g)PCl3 (g) + Cl2(g) R: Kp 
PPCl5

PH 2 PCl2
b) 2 HCl(g) H2(g) + Cl2(g) R: Kp 
( PHCl ) 2

( PNH3 ) 2
c) N2(g) + 3 H2(g) 2 NH3(g) R: Kp 
PN2 ( PH 2 ) 3

( PCO ) 2
d) C (s) + CO2(g) 2 CO (g) R: Kp 
PCO2

PH 2O
e) Fe2O3(s) + H2(g)2FeO (s) + H2O (g) R: Kp 
PH 2

2. Ordenar las siguientes reacciones según su tendencia creciente a proceder hacia la derecha:

a) 2 HBr(g)+ Cl2(g)2HCl(g) + Br2(g) , K = 6x1014


b) 2SO2(g)+ O2(g)2 SO3(g), K = 8x1025
c) 2 HCl(g)H2(g) + Cl2(g), K = 3,1x10-17
d) N2O4(g) 2 NO2 (g) , K = 217

84
UNIDAD 6

La magnitud de la constante de equilibrio suministra un cálculo cualitativo rápido de la


extensión a la cual procede la reacción hacia la derecha; así, cuando K es grande la reacción es
casi completa en el sentido que se escribe (en este caso hacia la derecha); cuando K es muy
pequeño difícilmente los productos se encuentran presentes en el equilibrio. La constante más
grande es 8x1025 y la menor es 3.1x10-17, de modo que el orden creciente será: c < d < a < b

3. Para la reacción:
2SO2(g) + O2(g) 2SO3(g)

Se encontró que en un vaso de un litro se alcanza el estado de equilibrio cuando el vaso


contiene 0.40 moles de SO2; 0.60 moles de O2 y 1.2 moles de SO3. ¿Cuál es el valor de Kc para
el sistema en equilibrio?

Kc 

SO3
2
 Las concentraciones que se alcanzan en el equilibrio para SO2, O2 y
SO3 son 0,40mol/L, 0,60 mol/L y 1,2 mol/L, respectivamente;
 2
SO2 x O2    reemplazando estos valores en kc se tiene:
R: Kc  15

4. A 450 ºC y a una presión de 50,0 atm, la reacción de formación del amoniaco tiene una
constante de equilibrio Kc = 0,184, y Kp= 5,23x10-5. Si se ponen en un recipiente de un litro:
1mol de N2, 1mol de H2 y 1 mol de NH3. ¿Hacia dónde se desplazará la reacción para alcanzar el
equilibrio?
La ecuación de formación del amoniaco es: N2 (g) + 3 H2 (g) 2 NH3 (g)

R:Calculamos el cociente de reacción QP con las presiones parciales de cada gas en la mezcla:
Pt  50 atm
nN 2  1mol nH 2  1mol n NH 3  1mol
1
n t  n N 2  n H 2  n NH 3  3 PN2= PH2 = PNH3 PN 2  X N 2 Pt  x50,0atm  16.7 atm
3

Qp 
( PNH 3 ) 2

16.7 
2
 3.59 x10 3
PN 2 ( PH 2 ) 3
16.7 16.7 3

QP>KP => Q debe disminuir para alcanzar el equilibrio

Para que Q disminuya debe disminuir la concentración de NH3 y aumentar la de N2 e H2.


Es decir, el sistema evoluciona hacia el equilibrio produciéndose la descomposición de una
parte del amoniaco, la reacción debe desplazarse hacia la izquierda (R ← P)

85
UNIDAD 6

5. A 473 K la constante de equilibrio Kc para la reacción:


N2(g) + 3 H2(g) 2 NH3(g); es 0.65

En un recipiente cerrado de 2.0 L se introducen 0.030 moles de N 2, 0.25 moles de H2 y 0.080


moles de NH3.
a) Indicar si el sistema se encuentra en equilibrioR:no está en equilibrio.

b) En caso negativo, predecir en qué sentido se desplazará la reacción.

R: El sistema evoluciona hacia la izquierda, es decir, hacia la descomposición del amoniaco


(R←P)

6. En un recipiente metálico de 2,00 L y a 350°C coexisten 28,0 g de N 2, 6,46 g de H2 y 5,50 g de


NH3. Justificar si la mezcla gaseosa se encuentra en equilibrio.
Datos: Kc a 350°C = 0.278

Equilibrio de reacción: N2(g) + 3 H2(g) 2 NH3(g); Kc = 0.278

R: Qc  1.6 x103 ,Qc< Kc, la mezcla no está en equilibrio y evolucionará hacia la formación de
amoníaco. (R → P)

7. En un matraz de 2 L se introducen 2.5 moles de NaHCO3, 0.15 moles de Na2CO3, 2.5x10-2


moles de CO2 y 4.0x10-4 moles de H2O; todos ellos en estado de agregación que indica la
siguiente ecuación ajustada.

Na2CO3 (s) + CO2 (g) + H2O (g) 2 NaHCO3(s)

¿Se encuentra el sistema en equilibrio? : En caso negativo, razonar hacia dónde se desplazará
el equilibrio. Dato: Kc = 4000

R:Es un equilibrio heterogéneo: Qc  4x105


Como Qc>Kc , el sistema no está en equilibrio. Evolucionará hacia la izquierda, es decir, hacia la
descomposición del NaHCO3.

8. A 10°C, el tetraóxido de dinitrógeno se descompone en dióxido de nitrógeno, gas pardo –


rojizo, según la ecuación:
N2O4(g) + 57KJ 2 NO2(g);

Al elevar la temperatura, ¿la mezcla se hará más clara o, por el contrario, más oscura?

Como el proceso es endotérmico, ΔH> 0, un aumento de la temperatura desplaza el equilibrio


hacia la formación de NO2. La mezcla se hará más oscura.

86
UNIDAD 6

9. En la síntesis de NH3 por el método de Haber se recomiendan presiones muy altas y


temperaturas del orden de 500ºC, al tiempo que se va eliminando continuamente el producto
formado. Justifique cada una de estas recomendaciones.
N2(g) + H2(g) 2 NH3(g) + Calor

Las presiones altas favorecen la formación de NH3, porque se reduce el número de moléculas
de gas presente. La temperatura elevada, 50°C, perjudica el rendimiento porque la formación
de NH3 es exotérmica; sin embargo, es imprescindible para aumentar la velocidad del proceso.
La retirada del amoniaco formado desplaza el equilibrio hacia la derecha y favorece el
rendimiento del proceso.

10. ¿Es correcta la siguiente afirmación?: “El proceso de evaporación que experimenta un
líquido en un recipiente cerrado es un ejemplo de equilibrio dinámico entre las moléculas que
abandonan la fase líquida y las moléculas que se incorporan a ella”.

R:Sí. Con la misma velocidad con que un determinado número de moléculas abandona la
fase líquida, se incorporan a ella el mismo número de moléculas de la fase gaseosa.

11. Razonar la falsedad o veracidad de la siguiente afirmación: “Una reacción química alcanza
el equilibrio cuando cesa la actividad química de todas las sustancias presentes en ese
momento”.

R:Falsa. En el equilibrio químico siguen teniendo lugar los procesos directo e inverso, ambos
a misma velocidad. De esta forma, la concentración de todas las especies presentes en el
equilibrio permanece constante

12. Señale los enunciados falsos que completan el texto.: “Un catalizador es una sustancia que
adicionada a un proceso de equilibrio...”:

a) Aumenta la extensión de la reacción hacia los reactivos.


b) Aumenta la extensión de la reacción hacia los productos.
c) conduce a una nueva situación de equilibrio.
d) ninguna de las respuestas anteriores es válida.

a) Falsa. b) Falsa. c) Falsa. d) Verdadera. Un catalizador aumenta la velocidad con la que


transcurren los procesos directo e inverso.

13. Explicar brevemente qué significa que el equilibrio químico es un proceso dinámico.

Equilibrio dinámico significa que los procesos químicos no se han detenido y siguen activos,
pero que la igualación de la velocidad de los procesos directo e inverso provoca una
estabilización de las concentraciones de reactivos y productos.

87
UNIDAD 6

14.- La figura inferior muestra la evolución en el tiempo de las concentraciones de NH3, H2, y
N2 contenidas en un recipiente cerrado.

a) ¿Qué perturbación se produjo en el sistema en el instante t1?


b) Anteriormente a t1, ¿se encontraba el sistema en equilibrio?
c) ¿Cómo ha respondido el sistema a la perturbación producida?

R.a) En t1, se produjo la retirada o eliminación de NH3.


b) Sí, las concentraciones no variaban en el tiempo.
c) Consumiéndose algo de H2 y N2 para regenerar parte del NH3 retirado y alcanzar nuevas
concentraciones de equilibrio.

15. Para el siguiente equilibrio gaseoso:2CO(g) + O2 (g) 2 CO2(g) ; ΔH <0

Indicar razonadamente como influye sobre el equilibrio:


a) un aumento de la temperatura
b) una disminución en la presión
c) un aumento de la concentración de O2.

a) Como el proceso directo es exotérmico, ΔH<0, un aumento de temperatura favorece el


proceso inverso, es decir, el equilibrio se desplaza a la izquierda.
b) La disminución de la presión favorece la descomposición de CO2, ya que así aumenta el
número de moléculas de gas presentes. Se desplaza hacia la izquierda.
c) Un aumento de la [O2] desplaza el equilibrio a la derecha; así se consume, en parte, el
exceso que alteró el equilibrio.

16 El bromuro de nitrosilo, NOBr, se descompone en NO y Br 2. A 298 K, el valor de Kp es 0.16.


Se mezclan las tres sustancias en fase gaseosa en cantidades tales que, en un momento dado,
las presiones parciales son 1.0atm, 0.8 atm y 0.4 atm, respectivamente.

a) ¿Ocurrirá alguna reacción neta? Si la respuesta es afirmativa, ¿se formará o consumirá NO?
b) ¿Cómo afectará a la concentración de NO una vez alcanzado el equilibrio: I) la adición de
Br2; II) un aumento de la presión del sistema; III) ir retirando del medio de reacción NOBr?

Reacción de equilibrio: NOBr(g) NO (g) + ½ Br2(g) ; Kp = 0.16

88
UNIDAD 6

a) Qp  PNO xP Br  0.8 x0.4  0.51 Como Qp>Kp, el sistema no está en equilibrio,


1/ 2 1/ 2
2 hay
PNOBr 1.0
reacción neta, la mezcla evoluciona hacia la formación de NOBr. Por tanto, se consume NO.

b) Una vez alcanzado el equilibrio, se cumplirá:

I) La adición de Br2 disminuye la concentración de NO.


II) Un aumento de presión disminuye la concentración de NO.
III) La retirada de NOBr disminuye la concentración de NO

17. En un recipiente de 3.0 L se introducen 0.60 moles de HI, 0.30 moles de H2 y 0.30 moles de
I2 a 490°C, Kc = 0,022 para la reacción de equilibrio:

2 HI (g)H2(g) + I2(g)a
)
a)Indicar si el sistema se encuentra en equilibrio
b) En caso negativo, predecir en qué sentido procederá la reacción.
c) ¿Cuáles son las concentraciones de HI, H2 y I2 en el equilibrio?

 0.30   0.30 
  x 
a) Qc  H 2 xI 2    3.0   3.0 
 0.25
Como Qc> Kc. El sistema no está en equilibrio.
HI 2  0.60 
2

 
 3.0 

b) La reacción procederá hacia la izquierda(R ←P)

0.60mol mol 0.30mol mol 0.30mol mol


c) HI :  0.20 ; H2 :  0.10 ; I2 :  0.10
3 .0 L L 3 .0 L L 3.0 L L

Equilibrio: 2 HI (g) I2 (g) + H2 (g)


Concentración Inicial 0.20 0.10 0,10
- Reaccionan: ---- x x
+Se forman: 2x ----- -----
Conc. en equilibrio 0.20+2x0.10-x 0.10-x

Kc 
H 2 xI 2   0.10  x .(0.10  x)  0.022
HI 2 0.20  2 x 2
x  0.054

H 2   I 2   0.10  x  0.10  0.054  0.046 mol


L
HI   0.20  2 x  0.20  2(0.054)  0.31 mol
L

89
UNIDAD 7

Equilibrio Acido-Base

Contenidos
 Clasificación de Electrolitos
 Ácidos y Bases. Arrhenius, Bronsted-Lowry- Lewis
 Equilibrios Iónico del Agua.pH/ pOH
 Calculo de pH y pOH para ácidos Fuertes y Débiles

“Los ácidos y bases son importantes en numerosos procesos químicos que se llevan a cabo a nuestro
alrededor, desde procesos industriales hasta biológicos, y desde reacciones que se efectúan en el
laboratorio hasta las que tienen lugar en nuestro entorno. El tiempo que requerido para que un
objeto metálico sumergido en agua se corroa, la capacidad de un entorno acuático para sustentar la
vida de peces y plantas acuáticas, el destino de los contaminantes que la lluvia lava del aire, e incluso
la velocidad de la reacciones que sostienen nuestra vida, todo ello depende en forma crítica de la
acidez o basicidad de las soluciones”.

Los ácidos y las bases, así como también las sales son sustancias que se encuentran involucradas en
nuestras vida cotidiana, Por ejemplo, las bases y las sales son indispensables en un gran número de
campos de la actividad industrial, y en el desarrollo de la técnica y ciencia: fabricación de
fertilizantes, producción del acero, tratamientos del agua, producción de detergentes, papel, textiles,
manufactura del vidrio, fabricación de explosivos, de plásticos, etc.

Conceptos de ácidos y bases

Según Arrhenius:
Ácido→sustancia que en solución acuosa libera protones, H+
Base → sustancia que en solución acuosa libera iones hidroxilo, OH-
1923, Lowry y Brönsted de forma independiente, amplían los conceptos de ácido y base. También se
pueden considerar comportamientos ácido y básico en sustancias disueltas en disolventes diferentes
al agua.

Según Brönsted y Lowry:


Ácido→sustancia que en solución acuosa libera protones, éstos pasan seguidamente a moléculas
de agua, formándose iones hidronio H3O+
Base → sustancia que en solución acuosa capta protones.

90
UNIDAD 7

Las reacciones pueden describirse en términos de pares conjugados. El ácido y su base conjugada
constituyen un sistema conjugado. Ácido y base se diferencian en un protón. Puede representarse
como: Ácido ↔ base conjugada + protón

El protón no tiene existencia libre, y debe pasar a otra base. En consecuencia se establece un
equilibrio en un doble sistema conjugado: Ácido 1 + base 2 ↔ ácido 2 + base 1
Una misma sustancia puede actuar como ácido y como base, por ejemplo el H2O.

El agua juega el papel de base en las disoluciones acuosas de ácidos.


CH3COOH + H2O↔CH3COO- + H3 O +
(ácido1) (base2) (baseconjugada1) (ácidoconjugado2)

Pares ácido-base conjugados: CH3COOH / CH3COO- H3O+/ H2O

En las disoluciones acuosas de bases, la base es la que acepta un protón, el agua actúa como ácido
cediendo un protón.

NH3 + H2O(l) ↔ NH4+ + OH-

Pares ácido-base conjugados: NH4+/ NH3 H2O/ OH-

Equilibrio ácido-base en disolución acuosa:

Para el equilibrio químico que se produce en la ionización de un ácido débil en disolución acuosa, se
puede escribir la siguiente ecuación química general:

HA(ac) + H2O(l) ↔ H3O+(ac) + A-(ac)

Kc 
H O  A   Kc  H O  H O  A  
3
 
3
 
Ka 
H O  A 
3
 

HA H 2O 2
HA HA

La constante de equilibrio recibe el nombre de constante de acidez, Ka. En ella está incluida la
concentración del agua líquida que es constante.

El valor de Ka informa de la fuerza del ácido.

A mayor valor de Ka mayor fuerza del ácido. Caso límite: ácidos fuertes (HX), están completamente
disociados (Ka>>1, Ka→∞)

HX + H2O→H3O+ + X-
en forma simplificada HX→H+ + X-
H2SO4→H++ HSO4-

Se trata de un proceso irreversible, y por tanto no hay equilibrio.

91
UNIDAD 7

En disolución acuosa se comportan como ácidos fuertes los ácidos: clorhídrico (HCl ), bromhídrico
(HBr), yodhídrico (HI), perclórico (HClO4), nítrico ( HNO3) y sulfúrico (H2SO4) .

Cuando la ionización es parcial, el proceso es reversible, y se alcanza un equilibrio dinámico en el que


se puede calcular la constante de acidez a partir de los datos de concentración de las especies
químicas que participan en el equilibrio.

Son ácidos débiles, entre otros, los ácidos: sulfhídrico, HF; nitroso, HNO2; acético CH3COOH., etc.

Para el equilibrio químico que se produce en la ionización de una base débil en disolución acuosa, se
puede escribir la siguiente ecuación química general:

B + H2O ↔ BH+ + HO- Kb 


BH  OH 
 

B 
Kb La constante de equilibrio recibe el nombre de constante de basicidad
El agua interviene proporcionando los protones a la base.

NH3(ac) + H2O(l) ↔ NH4+(ac) + OH-(ac) Kb 


NH  OH 
4
 

NH 3 

En Kb está incluida la concentración del agua líquida, que es constante.

El valor de Kb informa de la fuerza de la base.

A mayor valor de Kb mayor fuerza de la base.


Caso límite: bases fuertes, hidróxidos alcalinos y alcalino térreos, (Ca, Sr y Ba), están completamente
disociados (Kb>>1, Kb→∞)

Ej.: NaOH 


 Na+ + OH-
2 H O

Ba(OH)2 
 Ba2+ + 2OH-
2 H O

Cuando la reacción con el agua es parcial, el proceso es reversible, y se alcanza un equilibrio


dinámico en el que se puede calcular la constante de basicidad a partir de los datos de concentración
de las especies químicas que participan en el equilibrio.
Las bases moderadamente débiles presentan Kb del orden de 10 -2 o 10 –3, las bases débiles
presentan Kb del orden de 10-5, las bases muy débiles pueden presentar Kb del orden de 10-10.

Son ejemplos de bases débiles:


- el amoniaco NH3 Kb = 1,8 x 10-5
- la anilina, o fenilamina, C6H5NH2 Kb= 4,3 x 10 -10 (base extremadamente débil)

92
UNIDAD 7

Auto ionización del agua y concepto de pH.

H2O(l) + H2O(l) ↔ H3O+ (ac) + OH-(ac)


En forma simplificada H2O(l) ↔ H+(ac) + OH-(ac) Kc  H  OH 
 
[H2O] =constante
H 2 O 
    
Kc  H 2O  H   OH   Kw  H   OH  
La concentración de agua líquida es constante y se incluye en la propia constante Kw.

Kw recibe el nombre de constante del producto iónico del agua. Es una constante de equilibrio y
como tal depende de la temperatura. A 25°C tiene un valor constante de:

Kw a 25 º  1 x 1 0 14

Como las concentraciones son en general muy pequeñas, potencia de 10 con signo negativo, se ha
establecido su notación en la escala de pH.

En disoluciones diluidas se define el pH, grado de acidez, como:

pH = - log [H+] de forma similar se obtiene el pOH = - log [OH-]

A 25°C en agua pura [H3O+] = [OH-] = 10-7 de donde pH = 7

Disoluciones ácidas pH < 7  [H+]>1x10-7


Disoluciones básicas 7 < pH  [H+] <1x10-7
Disoluciones neutras pH = 7  [H+] = 1x10-7=[OH-]

A 25 ºC Kw= [H3O+] x [OH-] = 10-14 (*)

Tomando logaritmos y cambiando el signo


logKw = - log [H3O+] - log [OH-]
14 = pH + pOH (**)
Las expresiones, (*), (**) permiten relacionar las concentraciones de protones, H +, e hidroxilo, OH-,
en una disolución acuosa.

93
UNIDAD 7

Guía:

1. ¿Cuál es la [H+] y [OH-], en una disolución acuosa de HCl cuyo pH = 1,824?


R: [H+] = 0.0150, [OH-] = 6.61x10-13

2. ¿Cuál es el pH de una disolución de HNO3 0,001 M?


R: pH = 3

3. Calcular la [H3O+],[OH-] ,pH y pOH de una solución acuosa de HNO2 0,15 M sabiendo que
Ka=4.5x10-4
R: pH = 2.09 ,pOH= 11.9 , [OH-]= 1.26x10-12

4. Calcular la [H3O+], [OH-] ,pH y pOH de una solución acuosa de NH3 0,13 M sabiendo que
Kb=1.75x10-5
R: [OH-] = 1.5x10-3,pOH = 2.82,pH = 11.18,[H+]= 10-11.18 = 6.61x10-12

5. A 25°C una solución de NH3 0.001 M de amoníaco está ionizada en un 13%. Calcular la
concentración molar de las diferentes especies en equilibrio y la constante de ionización para el
amoníaco. La ecuación para la ionización del amoniaco es:NH3 + H2O ↔ NH4+ + OH-

R : 1.9 x10 5

6. Calcular el % de ionización de una solución 0.1 M de ácido cianhídrico, HCN. La constante Ka del
HCN es 4.9x10-10.

R: %ionización  0,007 %

7. ¿Cuál es el pH de una disolución 1.8 x 10-2MBa(OH)2?


Ba(OH)2 es un base fuerte: 100% disociación.
R: pH = 12,56

94
Unidad 8 xx

ReaccionesRedox

Contenidos
 E° Oxidación
 Proceso de oxidación y reducción. Agente oxidante y Agente Reductor
 Ecuaciones Redox, Método.Ión electrón
 Poder oxidante y reductor
 FEM
 Potenciales normales .Predicción de un proceso REDOX (∆E)

ESTADO DE OXIDACIÓN (E.O.) (O NÚMERO DE OXIDACIÓN):

“Es la carga que tendría un átomo si todos sus enlaces fueran iónicos, es decir,
considerando todos los enlaces covalentes polares como si en vez de tener fracciones
de carga tuvieran cargas completas”.
En el caso de enlaces covalentes polares habría que suponer que la pareja de
electrones compartidos están totalmente desplazados hacia el elemento más
electronegativo.
El E.O. no tiene porqué ser la carga real que tiene un átomo, aunque a veces coincide.
Principales estados de oxidación.
• Todos los elementos en estado neutro tienen E.O. = 0.
• El oxígeno (O) en óxidos, ácidos y sales oxácidas tiene E.O. = –2.
• El hidrógeno (H) tiene E.O. = –1 en los hidruros metálicos y +1 en el resto de los
casos que son la mayoría.
• Los metales formando parte de moléculas tienen E.O. positivos.

Ejemplos:
CO2: el átomo de C forma dos enlaces covalentes con dos átomos de O más
electronegativo que él. Comparte los 4e–, pero para saber cuáles son los E.O. hay que
suponer que el C los pierde, y que el O los gana, con lo cual la carga que tendría el C
sería “+4” y la del O “–2” ⇒E.O. (C) = +4; E.O. (O) = –2.

El S tiene estados de oxidación +2, +4 y +6 según comparta 2, 4 o los 6 electrones de


valencia con un elemento más electronegativo (por ejemplo O).

95
Unidad 8 xx

Cálculo de estado de oxidación (E.O.):

La suma de los E.O. de una molécula neutra es siempre 0 y de un ion es igual a su


carga eléctrica. Ejemplo de cálculo de estados de oxidación (E.O.).

Calcular el E.O. del S en ZnSO4


E.O.(Zn) = +2; E.O.(O) = –2;
+2 + E.O.(S) + 4 (–2) = 0 ⇒E.O.(S) = +6
Si se trata de un ion monoatómico es igual a su carga.

DEFINICIÓN DE OXIDACIÓN Y REDUCCIÓN:


Se utilizan las siguientes definiciones:
• OXIDACIÓN: Pérdida de electrones (o aumento en el número de oxidación).

• REDUCCIÓN: Ganancia de electrones (o disminución en el número de oxidación).

“Siempre que se produce una oxidación debe producirse simultáneamente una


reducción. Cada una de estas reacciones se denomina semirreacción”.

Concepto de semireacción:
La oxidación y la reducción son dos conceptos que se producen siempre de forma
simultánea, denominando al proceso global de oxidación-reducción o redox. Esto es
debido a que los electrones perdidos en la oxidación son los ganados en la reducción.
No obstante, en el laboratorio, se pueden separar ambos procesos aunque se sigan
produciendo de forma simultánea en lo que se llama una pila electroquímica:

96
UNIDAD 8

En un dispositivo como el de la figura, se comprueba experimentalmente que se establece una


corriente de electrones del Zn al Cu.

El puente salino es un tubo en forma de "U" lleno de una disolución iónica, por ejemplo de KCl
(o KNO3), taponado en sus extremos por una lana de vidrio o algodón y que tiene una doble
función:

- Cierra el circuito al permitir el paso de cationes y aniones de un recipiente a otro por


difusión, concretamente los aniones al recipiente del ánodo (donde se verifica la oxidación) y a
los cationes al recipiente del cátodo (donde tiene lugar la reducción).

- El flujo de los iones de la disolución que contiene el puente salino, evitan la acumulación de
carga. Por ejemplo, si la disolución es de cloruro potásico (K + y Cl – ), al recipiente del ánodo
irán los iones de Cl– contrarrestando la acumulación de carga positiva por la presencia, cada
vez mayor, de iones Zn +2 , y en el recipiente del cátodo, los iones K + compensando la
desaparición de los iones Cu +2 .

Lo que ocurre es lo siguiente:

- Semireacción de oxidación: Zn( s )  Zn (2ac )  2e 

- Semireacción de reducción: Cu ( ac2 )  2e   Cu ( s )

__________________________________

- Reacción total o global: Zn  Cu (ac2 )  Zn ( ac2 )  Cu ( s )

El cinc del ánodo pierde 2 electrones cargándose positivamente (Zn +2) y pasando a la
disolución de sulfato de cinc. Los electrones que pierde el Zn, pasan a través del hilo conductor
del ánodo al cátodo (por eso el amperímetro marcará el paso de la corriente eléctrica); y, el
cátodo al cargarse negativamente, atraerá hacia él a los iones de Cu +2 que al captar a los
electrones se transformarán en cobre metálico que se depositará en el cátodo.

97

Você também pode gostar