Você está na página 1de 48

Bienal de Performance de Buenos Aires

Presentaciones del Equipo de Antropología del Cuerpo y la Performance, en


colaboración con el Ojo Dentado

27 /05/17, Centro Cultural Paco Urondo,


3/06/17, Museo de la Cárcova
CUERPXS EN DISPUTA
DESDE LA PERFORMANCE-INVESTIGACIÓN
Seminario-Taller por:

Coordinación y síntesis conceptual-visual de la Fotógrafos: Salvador Batalla,


experiencia: Silvia Citro. Romina Podestá y Sergio
Colectivo de performance-investigación: Silvia Ranzoni.
Citro, Carina do Brito, Cinthya Pinsky, Adil
Podhajcer y Tamia Rivero.
Asistencia técnica: Pablo Galván, Guillermina González,
Mercedes Lastra, Gabriel Lewin, Marina Sepúlveda.
Registro etnográfico: Manuela Rodríguez.
I. Quiénes somos:
Equipo de Antropología del cuerpo y la performance

II. Qué Proponemos


La performance-investigación

III. Desmontaje crítico del seminario-taller:


Cuerpxs en Disputa
Equipo de Antropología del Cuerpo y la Performance (UBA)

- Desde 2004, conformamos un Equipo


integrado por docentes, investigadores
y estudiantes provenientes de la
Antropología sociocultural y de las
Artes, y en especial de la Cátedra Teoría
General del Movimiento, de la Fac. de
Filosofía y Letras de la UBA.

- Proyectos de investigación (UBACYT, CONICET, FONCYT) sobre los usos y


representaciones corporales en rituales y prácticas estéticas, terapéuticas, de origen
indígenas, afroamericanas y asiáticas, basados en metodologías etnográficas
(observación participante, entrevistas, participación observante, autoetnografías)
desde una perspectiva interdisciplinar (en diálogo con la filosofía, la historia, la
psicología, las neurociencias).
Equipo de Antropología del Cuerpo y la Performance

Algunas de nuestras publicaciones:


En los últimos años, comenzamos a ensayar
metodologías que incorporaban
performances y producciones
(audio)visuales tanto en las investigaciones
con diversos grupos (talleres participativos);
en las clases universitarias (talleres
colectivos) y en los congresos y prácticas de
divulgación (performances, teatro
etnográfico, videos y ensayos fotográficos
documentales y experimentales).
Talleres participativos de video y de trabajo corporal expresivo-danza con comunidades
(indígenas, sectores populares): investigaciones participativas, investigación-acción.

Comunidades tobas de Formosa, 2013

Taller de danza y memoria con mujeres artesanas


adultas , estudiantes jóvenes y docentes.
Libro colectivo con docentes indígenas
tobas o qom
JORNADAS DE PERFORMANCE-
INVESTIGACION (2014, 2015, 2016)
Encuentros Latinoamericanos de investigadores de Cuerpos y
Corporalidades en las Culturas (Rosario 2012, Bogotá 2015).

Ponencias

Posters

Talleres

Performances

http://red.antropologiadelcuerpo.com
TALLERES DURANTE EL I ENCUENTRO
PERFORMANCES
PLENARIO DE CIERRE
CONFERENCIA PERFORMATIVA
INAUGURAL
DOCENCIA

Universidad de Buenos Aires


Antropología de los Sistemas Simbólicos

Liminalidad, estructura y antiestructura en V.


Turner, 2014
Universidad de Buenos Aires - Antropología de los Sistemas Simbólicos
Rituales, ideologias y utopias (Ricoeer, Krotz, Ricoeur) 2014, 2016
Universidad Nacional de Salta, Posgrado
Antropología de y desde los cuerpos

Cuerpo y poder en Foucault (2014)


Universidad Nacional de Córdoba, Posgrado
Antropología de y desde los cuerpos (2014)

Habitus (Bourdieu)
Escuela Nacional de Antropología e Historia, México. Posgrado.
Antropología de y desde los cuerpos (2015)

Otros modos de reflexionar: Diálogos en rondas en movimiento


Universidad Arturo Prat, Iquique, Chile. Posgrado.
Cuerpo, danza y patrimonio (2015)

Gestos rituales
Universidad de Buenos Aires, Artes.
Teoría General del Movimiento

Deleuze y el cuerpo sin órganos (2017)


Parte II
La performance-investigación
Punto de partida:

Nuestro malestar con la


hegemonía de la matriz dualista
de la modernidad-colonialidad
(ciencias sociales y las artes).

Mente / cuerpo
Teórico / práctico
Razón / emoción
Abstracto / concreto
Cultura / naturaleza
Hombre / mujer
Los cuerpos en las prácticas académicas de investigación,
docencia y divulgación

La diversidad de posturas, gestos,


movimientos corporales y emociones
suele reducirse a la preeminencia de
una postura (sentada), dos sentidos
(oído-vista) y al lenguaje de la
palabra, oral y escrita.
OBJETIVO ACTUAL:
Explorar la interrelación del potencial epistemológico-estético-político de las
corporalidades sensibles y en movimiento, desde una perspectiva atenta a la
diversidad cultural y los regímenes biopolíticos de diferenciación social, así como a
las posibilidades prácticas de disputar y transformar estos regímenes.

Estrategias metodológicas interdisciplinarias e interculturales de performance-


investigación que buscan potenciar la articulación de las dimensiones sensoriales,
afectivas y reflexivas de la experiencia, a través de las palabras pero también de la
diversidad de gestos, posturas, movimientos y sonoridades de los que son capaces
nuestros cuerpos, en los campos de la investigación, la docencia, la extensión y
divulgación.

Cómo ensayamos:
Apelando a los cruces, trasposiciones y retroalimentaciones entre la investigación
socio-antropológica, la experimentación creativa desde la performance y las
pedagogías críticas y decoloniales, entre las principales influencias.
¿Qué aportarían estos otros modos de saber-hacer a nuestras
metodologías de investigación, prácticas docentes y de divulgación?
(o nuestras hipótesis-esperanzas)

 En términos epistemológicos, promueven una diversificación y ampliación de las


formas de conocimiento y reflexividad, al profundizar en los distintos modos
senso-perceptivos y afectivos inherentes a todo proceso cognoscente, pero que
han tendido a invisibilizarse en los formatos académicos tradicionales de las
ciencias sociales, las humanidades y las artes.

 En términos políticos, favorecen la emergencia de modalidades participativas


que involucran relaciones más simétricas así como un mayor grado de
agenciamiento individual y colectivo.

 Y tal vez una tercera cualidad, suelen convocar más fácilmente las “pasiones
alegres”, las cuales son fundamentales para despertar y fortalecer el deseo por el
saber, pero también para articular procesos de empoderamiento y resistencia
política colectiva frente a las múltiples violencias.
Crítica de las genealogías y geopolíticas del dualismo

 Disciplinamientos biopolíticos de la modernidad


occidental y en especial en América Latina

 Patriarcado y heteronormatividad

 El régimen geopolítico de la colonialidad-modernidad:


que en nuestro continente invisibilizó las epistemes de
los saberes de los pueblos originarios, afroamericanos
y mestizo populares.
HEGEMONIAS CONTRAHEGEMONIAS

- Logocentrismo de la razón-palabra y la Performances : prácticas multimediales que


neutralidad afectiva / Escisión de las artes combinan palabras- sonoridades, gestos-
y especialización disciplinar movimientos, visualidades, que promueve la
diversidad de afectaciones sensibles y

- Investigador-Creador individual - La investigación-creación colectiva

Microfísicas del poder institucionales Micropolíticas del deseo – agenciamientos


disciplinamiento y normalización : colectivos:
Especialización de los modos de saber- Interdisciplinariedad (descodificar-experimentar)
hacer
Procesos de sujeción - Fijación de “las Circulación nómada por distintas “posiciones
identidades” (sexo-genéricas, étnico- identitarias” para experimentar, atravesar y
raciales y otras) transformar sus límites.

Jerarquías de las relaciones de “saber- “Horizontalidad “ y “reciprocidad”. Irrupción de


poder “ (“gobierno por la verdad”) los saberes subalternizados

Epistemes y estéticas de las Interculturalidad crítica abierta a los modos de


modernidades/posmodernidades saber-hacer de diversas culturas locales.
occidentales
I. GENEALOGÍAS TEÓRICAS
Corporalidades sensibles y en movimiento: Reflexividades, saberes,
agencias (dialéctica entre la “fenomenología cultural” y la “sospecha”)
FILOSOFÍA
Nietzsche y la “voluntad de poder” PSICOLOGÍA DEL APRENDIZAJE,
Merleau-Ponty y “conocimiento preobjetivo” CS. COGNITIVAS
Foucault: las prácticas corporales en los Piaget: “inteligencia sensorio-motriz”
“procesos de subjetivación” Gardner: “inteligencia corporal-
Deleuze y Guattari: cuerpo y afectos en las kinestésica”.
“máquinas de guerra” Damasio: cuerpos y emociones en la
crítica generación del pensamiento.
Kush: “estar en el mundo”
dualismo
racionalista
ANTROPOLOGÍA DEL CUERPO
Bourdieu: habitus PERFORMATIVIDAD Y PERFORMANCE
Jackson: “carácter activo y transformador Austin, Butler: las palabras y los actos son
del cuerpo” en la práctica social fundamentalmente “realizativos”; producen
Csordas: “modos somáticos de atención” efectos que se materializan en los sujetos;
Blacking, Jackson, Waqcuant: citas que reiteran y a la vez subvierten.
participación observante Turner, Schechner, Taylor: reflexividad,
Antropologías latinoamericanas: memoria y transformación
Pedraza, Muñiz, Bizerril, Kogan
II. GENEALOGÍAS PRÁCTICAS:
Prácticas de saber-hacer que potencian una reflexividad y
micropolítica desde los cuerpos: Articulaciones para cada contexto
situacional y social
PERFORMANCE
EDUCACION POPULAR,
ARTISTICAS PSICODRAMA
PEDAGOGIAS CRITICAS
Arte de acción e Moreno, Pavlovsky: “la
Y DECOLONIALES
intervención social, multiplicación dramática”
Paulo Freire y su legado
arte público.

Prácticas
ACTIVISMOS alternativas-
NUEVOS MOVIMIENTOS resistencias TEATRO DEL OPRIMIDO,
SOCIALES TEATROS Y DANZAS
Feminismo, COMUNITARIAS
Movimientos LGTTTBI, Augusto Boal: los espect-
queer, movimientos actores
indígenas, campesinos, Danza comunitaria: Aurelia
ecologías. Chillemi
III. GENEALOGÍAS GEOPOLÍTICAS:
Interculturalidad crítica en América Latina: Articulaciones para cada contexto
situacional y social

PUEBLOS ORIGINARIOS AFRODESCENDIENTES

Diversidad cultural

MESTIZO POPULARES ASIATICAS


Parte III:
Cuerpxs en disputa

Punto de partida:

Nuestra participación 0bservante y el


relevamiento documental (fotográfico y
en video) del Ojo Dentado en las
marchas del NiUnaMenos (2015-2016).

La masividad de la marcha y la
creatividad desplegada por muchos de los
grupos participantes para denunciar las
violencias de género. Se apelaban a
performance, danzas, graffitis, pinturas
corporales y diferentes intervenciones en el
espacio público.
Cuerpxs en disputa

 Comenzamos un proceso de exploración


estética performática de estos registros,
abordando sus conexiones con nuestras
propias experiencias intersubjetivas con
las violencias de género, los regímenes
biopolíticos de diferenciación social que
las sustentan y las posibilidades creativas
de disputarlos.

 A partir de este proceso diseñamos


estrategias metodológicas de talleres
participativos, para propiciar procesos de
investigación-creación sorbe esta
problemática, con distintos grupos
sociales.
Cuerpxs en disputa
La creación estética y el taller retoman–citan y proponen indagar y reelaborar
elementos de las prácticas y discursos sociales: tanto de las performatividades sociales
de las violencias como de las performances artivistas que las visibilizan y denuncian.

Estrategias metaperformáticas

Analogía entre la estructura procesual de la performatividad social y


la estructura del procesual del taller de performance-investigación

“DE LA SOLEDAD A LA MASA”:


Padecimiento individual
Identificación y comunicación
Reflexión – Emporderamientos
Rituales de reparación colectiva (marcha)
Proyecciones (micro)políticas (organización)
A partir de la investigación A partir de la indagación
socio-antropológica sensible-reflexiva de esos
construir “registros- registros-archivos
archivos multimediales”: multimediales elaborar
discursos, imágenes (audio) “instalaciones performáticas”:
visuales, gestos-actos síntesis poético-reflexiva que
performativos, espacios y no se reducen sólo al texto
objetos.

Proceso
investigadorxs-
creadorxs y
espectactorxs-
investigadorxs
Abrir la instalación
multimedial a la
Intercambio intersubjetivo y
exploración sensible-
construcción de colectivos
reflexiva de lxs
para ensayar posibilidades
investigadorxs-
de transformación social:
espectactorxs:
Ensayos performáticos
construcción de una síntesis
micropoliticos del desear
propia.
colectivo
I. La exploración socio-antropológica como modo de construir registros-archivos
multimediales
Estrategias Metodológicas:
 La exploración socio-antropológica: búsqueda bibliográfica y netografía; estadísticas;
observación participante y participación observante; charlas, entrevistas y autoetnografías.
 Registrar la diversidad de discursos y prácticas sociales: las performatividades sociales (según
las diferencias de clase social, sexo-género, edad); las prácticas legales, científicas y del activísimo
político (hegemonías y contrahegemonías); obras artísticas que involucren la problemática. Incluir
los disensos y disputas en torno a una problemática, teniendo en cuenta las variaciones inter e
intraculturales y de clase social, sexo-genéricas, edad.
 La construcción de “registros-archivos” multimediales : discursos, imágenes audiovisuales,
objetos y performances (no reducción al texto y el audiovisual).

Actividades:
 La investigación socio-antropológica previa al taller.
 Indagación de archivos en “El cuerpo de la marcha”: los nombres propios y una
imagen/testimonio de la violencia por encontrar; cruzado con “datos” (resultados de encuestas),
citas de leyes vigentes y reflexiones de las ciencias sociales.

Fundamentación
 La multisensorialidad del conocimiento
II y III. La indagación sensible-reflexiva de esos registros-archivos multimediales
para construir instalaciones performáticas

Estrategias Metodológicas:
 Ejercicios de metaperformance: Lxs investigadorxs-creadorxs exploran reflexiva y
sensiblemente esos registros-archivos multimediales de las performatividades sociales y
proponen una síntesis propia construyendo instalaciones performáticas.
 Abrir la instalación a la exploración reflexiva-sensible de lxs investigadorxs-
espectactorxs y a la construcción de una síntesis propia:

Actividades:
 Percepción de las instalaciones performáticas de los investigadorxs-creadorxs.
 Exploración performática creativa individual de los investigadorxs-espectatorxs:
elegir un texto, imagen, objeto o gesto de las instalaciones performáticas, que remita a
alguna experiencia de violencia vivida.

Fundamentación:
 La potencialidad de la instalación performática (indexicalidad performativa de
los discursos-objetos-sonoridades-gestos citados) para identificar--visibilizar--
reflexionar sobre las violencias ocultas-silenciadas–naturalizadas.
II y III. La indagación auto-genealógica reflexiva y escritural

Estrategia Metodológica:
 Indagar en nosotrxs mismos, en nuestra propia historia, experiencias vinculadas a las
violencias de género, favoreciendo un interjuego de memorias más lejanas y recientes,
y abarcando tanto la exploración introspectiva en ideas - imágenes (el “recuerdo
mental”) como en el registro escrito.

Actividades:
 La encuesta individual previa que les fue enviada: ¿“alguna vez” padeciste una de
estas formas específicas de violencias de género?.
 La pregunta inicial individual interpeladora: primera performance-instalación
“Destapando la olla” : ¿Cuándo fue la última vez que viviste una experiencia de violencia
de género?
 Recreación fenomenológica de las memorias y posterior escritura: Identificación
de experiencias subjetivas de padecimiento de las violencias , incluyendo sensaciones,
afectos, ideas y valores y escritura.

Fundamentación:
 Potencialidad de la escritura-lectura que permite distanciarse del presente del
acto y/o de la experiencia vivida: re-visitarlo, hacerlo consiente y comunicarlo a
lxs otrxs.
IV. Intercambio intersubjetivo y construcción de colectivos para ensayar
posibilidades de transformación social

Estrategias Metodológicas:

 Crear un diálogo performático entre síntesis individuales.


 Realizar una exploración performática creativa grupal sobre las posibilidades de
transformar esas prácticas: Ensayos performáticos micropoliticos de un desear
colectivo.
Actividades:
 Trabajos en dúos explorando los vínculos entre las distintas facetas de la
problemática abordada.
 Trabajos en grupos de afines para ensayar posibilidades de transformación.
Fundamentación:
 La potencialidad de la instalación performática como ensayo de imaginación-
encarnación utópica
 La potencialidad de la eficacia simbólica: el poder de las metáforas-metonimias
mítico-rituales en la creación de nuestros rituales sanadores.
 La potencialidad de la intersubjetividad y el colectivo para la reflexividad y la
transformación micropolítica.
 La mutación reiteradas: ritual transformativo
LO OJOVULVA:

¿Como “símbolo mítico-ritual” condensador y/o “máquina de guerra” de


cuerpxs en disputa?

Textos: Silvia Citro y Tamia Rivero. Foto-performance: Salvador Batalla y Silvia Citro
Objeto: Adil Podhajcer.
LO OJOVULVA

Según cuentan algunos mitos amerindios,


los dientes de la vagina dentada de las mujeres que venían del cielo, amenazaban
de castración a los hombres de la tierra.
Por eso, un día, ellos destruyeron sus dientes.
Por eso, un día, con carbones ardientes los quemaron.
Y a partir de aquella violación originaria, nació “la humanidad”.
La humanidad heteronormativa y patriarcal.

¿Qué hubiera sucedido si aquella “vagina dentada”, en vez de ser violentada,


seguía su devenir natural mutante y emergía “ojovulva…”?
¿Qué otrxs humanidades hubieran nacido…?
¿Ojovulvas capaces de trascender la mirada falo-logo-céntrica y objetivizante...?
¿Ojosvulvas capaces de gestar potencias senso-afecto-racionales…?
¿Ojosvulvas capaces de crear transnormatividades…?

Mi cuerpo trabaja para la visión, hasta volverme lo que veo.


Eso cae en cenizas, multiplicado y potenciado.
Asisto a esos nacimientos deslumbrantes. ¡Lo Vulvaojo soy!
Mi cuerpo trabaja para la voz, y no puedo nombrar lo que veo.
El placer de jugar a lo indecible.
Mi cuerpo trabaja para la creación, el placer de gestar lo inasible.
¡Lo Ojovulva soy! ¡Lo Vulvaojo soy!
www.antroologiadelcuerpo.com

Você também pode gostar