Você está na página 1de 5

UNIVERSIDAD NACIONAL DE ROSARIO

MAESTRIA: El poder, la sociedad y la problemática de género

Segundo Cuatrimestre 2019

Profesoras: Dra. Nora Domínguez y Dra. Julia Kratje

Seminario: Género y mundo simbólico. Literatura y cine: políticas de la letra y la


imagen.

a) Presentación

Este seminario se propone reflexionar, investigar y discutir, desde un enfoque


interdisciplinario, los alcances y límites que la perspectiva de género aporta a los
estudios literarios y cinematográficos.
El programa enfocará los contenidos de las principales teorías feministas en sus
contextos de emergencia y producción y en sus desarrollos y revisiones críticas
posteriores. Se pondrá énfasis en el actual desarrollo de teorías sobre la mirada y la voz
en textos audiovisuales y literarios, en la medida que ambas nociones interesan al
género como herramienta crítica y como operadores de subjetividad a través de los
distintos procedimientos de su inscripción textual.
Se analizarán desde esta perspectiva textos literarios y fílmicos argentinos y
latinoamericanos, cuyas poéticas y políticas verbales y visuales (ficciones y ensayos
autobiográficos, testimoniales, entre otros) abran dimensiones reflexivas y críticas sobre
el género. El seguimiento del recorrido teórico en un corpus acotado pero significativo
permitirá refinar algunos instrumentos de análisis crítico para observar cómo las marcas
de género instituyen las redes de la cultura, sus lugares de inteligibilidad y exclusión, así
como sus políticas.

b) Contenidos

UNIDAD 1. El concepto de diferencia en los estudios de género: una revisión


necesaria.

Sexo/género/diferencia sexual. Posiciones y aportes de Teresa de Lauretis: tecnologías


del género; Josefina Ludmer y una lectura de la resistencia. Silvia Molloy: estrategias
textuales y recolocaciones en el canon; Nelly Richard y las lecturas posestructuralistas.

Lecturas obligatorias

 de Lauretis, Teresa (1996). “La tecnología del género”, Mora, 2, Buenos Aires:
IIEGE, FFyL, UBA, noviembre.
 Richard, Nelly (1993). “¿Tiene sexo la escritura?”. En Masculino/Femenino:
prácticas de la diferencia y cultura democrática. Santiago de Chile: Francisco
Zegers.
 Richard, Nelly (2009). “La crítica feminista como modelo de crítica cultural”,
Debate feminista, 40: 75-85.
 Ludmer, Josefina (1985). “Treta del débil”. En Patricia Elena González y Eliana
Ortega (Eds.), La sartén por el mango. Río Piedras: Huracán.
UNIDAD 2. Modos de leer, modos de mirar.

Crítica feminista de cine: un recorrido por sus principales problemas teóricos, políticos
y estéticos. Ideología y dispositivos audiovisuales y fotográficos de enunciación. La
teoría fílmica feminista en los setenta. El sistema de la mirada según Laura Mulvey.
John Berger y la construcción hegemónica de la visión.

Lecturas obligatorias

 Berger, John (2013). Modos de ver. Barcelona: Gustavo Gili.


 Carri, Albertina (2013). Cuestión de imagen, Cinémas d’Amérique latine, 21,
30-41.
 Kuhn, Annette (1991). Cine de mujeres. Feminismo y cine. Madrid: Cátedra.
 Mulvey, Laura (2007). El placer visual y el cine narrativo. En Karen Cordero
Reiman e India Sáenz (Comps.), Crítica feminista en la teoría e historia del
arte. México: Universidad Iberoamericana.
 Pollock, Griselda (2013). La mujer como signo, Visión y diferencia. Feminismo,
feminidad e historias del arte. Buenos Aires: Fiordo.

UNIDAD 3. La voz como soporte de significación y subjetivación.

El cine como “tecnología de género”. Modos de escuchar: el universo acústico como


material para la construcción de poéticas y figuraciones que ponen de relieve diferencias
culturales y desigualdades sociales. El sonido en relación con la producción de
significaciones ligadas al género, a las sexualidades y a los afectos. Problemas teóricos
en torno a la voz como forma de inscripción material del sujeto en el discurso. Análisis
de textos literarios y fílmicos.

Lecturas obligatorias

 Amado, Ana. “Oigo voces”, Cuadernos del INADI, 9, 2013.


 de Lauretis, Teresa (1993). Volver a pensar el cine de mujeres: estética y teoría
feminista, Feminaria, IV, 10. Buenos Aires.
 Doane, Mary Ann: “The voice in the Cinema: The Articulation of Body and
Space”, Film Sound, theory and practice, E. Weis and J. Belton (Eds.), New
York, Columbia University Press, 1985, pp. 162-176.
 Dolar, Mladen (2007). “La política de la voz”. En Una voz y nada más. Buenos
Aires: Manantial.
 Forcinito, Ana. Óyeme con los ojos. Cine, mujeres, visiones y voces. Fondo
Editorial Casa de las Américas: La Habana, 2018.

c. Filmografía

 As Canções (Eduardo Coutinho, 2011)


 Los labios (Iván Fund y Santiago Loza, 2010)
 Sol Alegria (Tavinho Teixeira, 2018)
 El juego de la silla (Ana Katz, 2003)
 Zama (Lucrecia Martel, 2017)
d. Textos literarios

 “La madre de Ernesto” (Abelardo Castillo, 1972)


 Varia imaginación (Sylvia Molloy, 2003)
 “La jerigonza” (Clarice Lispector, 1974)
 “Las cosas que perdimos en el fuego” (Mariana Enríquez, 2016)
 Aparecida (Marta Dillon, 2015)

e. Bibliografía general

 Amícola, José. Autobiografía como autofiguración. Estrategias discursivas del


yo y cuestiones de género. Rosario, Beatriz Viterbo Editora, 2008
 Arfuch, Leonor. Crítica cultural entre política y poética. Buenos Aires. Fondo de
Cultura Económica, 2008
 Armstrong, Nancy. Deseo y ficción doméstica. España. Ediciones Cátedra. 1991.
 Barthes, Roland- La cámara lúcida. Paidós, España, 1992
 Berger, John. Modos de ver. Barcelona. Gustavo Gili. 1980.
 Bergstrom, Janet, "Alternation, Segmentation, Hypnosis: Interview with
Raymond Bellour- “An Excerpt" y "Enunciation and Sexual Difference", en
Constance Penley (Ed.), Feminism and Film Theory, New York, Routledge,
1988.
 Braidotti, Rosi. Metamorfosis. Hacia una teoría materialista del devenir.
Madrid, Ediciones Akal, 2005
 Braidotti, Rosi. Sujetos nómades. Buenos Aires, Paidós, Colección Género y
Cultura, 2000
 Brooks, Peter.The Melodramatic Imagination, Capítulo 1 y 2. New Haven, Yale
University Press, 1976
 Butler, Judith, Bodies that Matter. New York & London,. Routledge, 1993. (Hay
versión en español. Cuerpos que importan. Sobre los límites materiales y
discursivos del “sexo”. Buenos Aires, Paidós, 2002.
 Butler, Judith, El grito de Antígona. Barcelona, Editorial El Roure, 2001
 Butler, Judith, Gender Trouble. New York & London, Routledge, 1990. (Hay
versión en español. El género en disputa. México, Paidós-PUEG, UNAM, 2001)
 Castro-Klarén, Sara, Molloy, Sylvia y Sarlo, Beatriz (eds.) Women’s Writing in
Latin America, Colorado and Oxford, Westview Press, 1991.
 Catelli, Nora. En la era de la intimidad. Rosario, Beatriz Viterbo Editora, 2007.
 Catelli, Nora. Testimonios tangibles. Pasión y extinción de la lectura en la
narrativa moderna. Barcelona, Anagrama, 2001
 Cixous, Helene, “La venida a la escritura” (1976), Buenos Aires, Feminaria,
Año II, Nro. 4, noviembre de 1989, págs. 22-28.
 Cixous, Helene, La risa de la medusa. Ensayos sobre la escritura. Barcelona,
Anthropos, 1995.
 Cixous, Helene. “The Laugh of the Medusa” en Elizabeth Abel and Emily K.
Abel Women, Gender & Scholarship. The Signs Reader. Chicago, The
University of Chicago Press, 1983.
 Clement, Catherine y Julia Kristeva. Lo femenino y lo sagrado. Valencia.
Cátedra, 2000.
 Colaizzi, Giulia. “Abyección y escritura: del yo a la no-identidad del cyborg”.
En Feminaria, Año VIII, Nro. 16.
 Coliazzi, Giulia. “Introducción: Feminismo y teoría fílmica”. En Colaizzi. Giulia
(ed.) Feminismo y teoría fílmica, Valencia, Episteme, 1995
 de Lauretis, Teresa. “La tecnología del género”. En Mora Nro. 2, AIEM;
Filosofía y Letras, 1996.
 de Lauretis, Teresa. Alicia ya no. España, Ediciones Cátedra, 1993.
 Doane, Mary Ann. “Caught and Rebecca: The Inscription of Femininity
as Absence", en Constance Penley (Ed.), Feminism and Film Theory, New York,
Routledge, 1988.
 Dolar, Mladen. Una voz y nada más. Buenos Aires, Manantial, 2007
 Duras, Marguerite. Escribir. Barcelona, Tusquets editores, 1994
 Elsaesser, Thomas. “Tales of Sound and Fury. Observations on The Family
Melodrama”. Monogram, Nro. 4, 1972.
 Felski, Rita. (1999) “La doxa de la diferencia”, Mora Nro 5, Buenos Aires :
IIEGE/ FFyL-UBA.
 Felski, Rita. Literature after Feminism. Chicago and London, Chicago
University Press, 2003
 Felski, Rita. The Gender of Modernity. Cambridge, Harvard University Press,
1995.
 Freud, Sigmund. “Análisis fragmentario de una histeria”, en Escritos sobre la
histeria. Madrid, Alianza Editorial, 1974
 Gilbert, Sandra y Susan Gubar. La loca del desván. La escritora y la
imaginación literaria del siglo XIX. Valencia, Cátedra, 1998.
 Hohne, Karen and Helen Wussow (eds.). (1994) A Dialogue of Voices. Feminist
Literary Theory and Bakhtin. Minneapoils, university of Minnesota Press,
 Huyssen, Andreas. Después de la gran división. Modernismo, cultura de masas,
posmodernismo. Buenos Aires, Adriana Hidalgo, 2002
 Ian, Marcia. Remembering the Phallic Mother. Psychoanalysis, Modernism and
Fetish. Ithaca and London, Cornell Univ. Press, 1993.
 Jacobs, Lea, “La extraña pasajera: Algunos problemas de enunciación y
diferencia sexual", en Camera Obscura 7, (traducción G. Fabbro.)
 Kaplan, Anne. Las mujeres y el cine. A ambos lados de la cámara, Cátedra,
Madrid, 1998
 Kaplan, E. Ann. Motherhood and Representation. The Mother in Popular
Culture and Melodrama. London and New York, Routledge, 1992.
 Kirkham, Pat, Thumin Janet,(Eds), Me Jane. Masculinity, Movies and Women.
London, Lawrence & Wishart,1995.
 Kristeva, Julia. Poderes de la perversión. México, Siglo Veintiun Editores,
1988.
 Kristeva, Julia. Sol negro. Depresión y melancolía. Caracas, Monte Avila, 1997.
 Kuhn, Annette. Cine de mujeres. Feminismo y cine. Madrid, Cátedra, 1991.
 Lacan, Jacques Los cuatro principios fundamentales del psicoanálisis,
Seminario 11, Madrid: Barral, 1974
 Lins, Consuelo: O Documentário de Eduardo Coutinho: televisão, cinema e
vídeo, Jorge Zahar ed, 2004
 Maclean, Marie. The Name of the Mother. Writing Illegitimacy. London and
New York, Routledge, 1994.
 Miller, Nancy (ed.). The Poetics of Gender. New York. Columbia Univ.
Press.1986.
 Moi, Toril. Teoría literaria feminista. Madrid, Cátedra, 1988.
 Molloy, Sylvia, “La flexión del género en el texto cultural latinoamericano”, en
Revista de Crítica Cultural Nº 21, Santiago de Chile, noviembre de 2000.
 Molloy, Sylvia. "Female Textual Identities: The Strategies of Self-Figuration"., en
Castro Klarén, Sylvia Molloy y Beatriz Sarlo. Ob.cit
 Molloy, Sylvia. Acto de presencia. La escritura autobiográfica en
Hispanoamérica. México, FCE, 1996.
 Mulvey, Laura. “Notas sobre Sirk y el melodrama”. Movie, Nro. 25, 1977-78,
(traducción de Elena Goity y María Valdés).
 Nowell Smith, Geoffrey.”Minnelli y el melodrama”. Screen, Vol. 18, Nro. 2,
1976 (traducción de Elena Goity).
 Oroz, Silvia “Introduçào” y “Os “Filmes para chorar”: o melodrama
cinematográfico”. En Melodrama. O cinema de lágrimas da América Latina.
Brasil, Rio Fundo Editora, 1992.
 Piglia, Ricardo. El último lector. Buenos Aires, Anagrama, 2005
 Rubin Suleiman, Susan. Gender, Politics and the Avant-Garde. Cambridge and
London, Harvard University Press, 1990
 Segarra, Marta (ed.) (2007) Políticas del deseo. Literatura y cine. Barcelona,
Icaria.
 Smith, Sidonie. “Hacia una poética de la autobiografía de mujeres”, en La
autobiografía y sus problemas teóricos. Barcelona, Anthropos, Suplementos
Nro. 29, 1991, págs. 93-105.

f. Régimen de acreditación

 Asistencia al 80% de las clases.


 Lectura de la bibliografía para su discusión en cada clase.
 Intervenciones reflexivas sobre el material teórico-crítico y los textos fílmicos y
literarios.
 Entrega final de un trabajo monográfico de 10-12 páginas. En lo posible,
consultar previamente el tema con las docentes.

g. Carga horaria y frecuencia

Se dictarán 8 clases de 4 horas cada una. La primera parte de la clase inicial estará
dedicada a desarrollar los lineamientos generales del programa y a explicitar la
metodología de trabajo a partir de la propuesta de un cronograma detallado.

Você também pode gostar