Você está na página 1de 96

UNIVERSIDADA NACIONAL DE SAN ANTONIO

ABAN DEL CUSCO


FACULTAD DE INGENIERÍA GEOLÓGICA, MINAS Y
METALÚRGICA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA METALURGICA

INFORME
DE
PRÁCTICAS
PRE-PROFESIONALES

INSTRUMENTO DE GESTION AMBIENTAL CORRECTIVO (IGAC)


PLANTA DE BENEFICIO FERRUM 17
PRESENTADO POR : MAIKOL CHINO CCANA
CHUMBIVILCAS - CUSCO
CODIGO : 040841-H

CUSCO PERU
2015

PRESENTACION
INFORME DE PRACTICAS PRE-PROFESIONALES

Señor Director de la escuela profesional de Ingeniería Metalúrgica de la


Facultad De Ingeniería Geológica, Minas y Metalúrgica de la Universidad
Nacional San Antonio Abad del Cusco, en cumplimiento con las exigencias del
Currículo de la Carrera Profesional , pongo a vuestra consideración el Informe
de Practica Pre profesional denominado elaboración y presentación del
Instrumento De Gestión Ambiental Correctivo (IGAC) realizado en la Dirección
Regional De Energía Y Minas del Gobierno Regional Del Cusco durante el
periodo de 15 de Enero al 20 de Julio del 2014
El presente trabajo se resume los trabajos y actividades realizados durante el
periodo de mi estancia en la Dirección Regional de Energía y Minas Cusco,
siendo de carácter más resaltante la elaboración y presentación y aprobación
de instrumentos de gestión ambiental presentadas en el Gobierno Regional del
cusco
Este informe es de carácter informativo, y se da a conocer las actividades
desarrolladas durante el periodo de mi estancia.

INTRODUCCIÓN
Este informe presenta una estructura de tres capítulos en las cuales se pone a
conocimiento a detalle la elaboración de un IGAC.
El primer capítulo nos da alcance generales sobre la dirección regional de
energía y minas y su estructura institucional. En el segundo capítulo se da a
conocer a detalle las normas legales en asuntos ambientales, como se realiza
un instrumento de gestión ambiental correctivo y los términos de referencia que
se deben tomar.
INFORME DE PRACTICAS PRE-PROFESIONALES

El tercer capítulo se toma el IGAC del proyecto minero FERRUM 17 donde se


puede observar los puntos que se tomaron para su elaboración presentación y
aprobación.
Se presenta un expediente de los 58 existente como una muestra del trabajo
realizado durante la permanencia como practicante en la DREM cusco, con la
autorización del director encargado y jefes de área respectivos los expedientes
restantes no se darán a conocer por aspectos de seguridad y propiedad
intelectual.

INDICIE
PRESENTACION i

INTRODUCCION ii

CAPITULO I...............................................................................................................................1
1. GENEREALIDADES.........................................................................................................1
1.1 POLITICAS DE LA DIRECCION REGIONAL DE ENERGIA Y MINAS
CUSCO (DREM)....................................................................................................................1
1.2 OBJETIVO ESTRATEGICOS DE LA DIRECCION REGIONAL DE ENERGIA
Y MINAS CUSCO..................................................................................................................2
1.2.1 EN MATERIA DE MINERIA.......................................................................2
1.2.2 EN MATERIA DE ENERGÍA.....................................................................3
1.3 LINEAMINETOS DE POLITICA INSTITUCIONAL...............................................4
CAPITULO II..............................................................................................................................6
2. MARCO TEORICO..............................................................................................................6
2.1 INSTRUMENTO DE GESTIO AMBIENTAL CORRECTIVO (IGAC)...................6
2.2 ALCANCES Y CRITERIOS PARA LA PRESENTACIÓN DEL IGAC..................7
2.3 TÉRMINOS DE REFERENCIA COMUNES PARA LA ELABORACIÓN DEL
INSTRUMENTO DE GESTIÓN AMBIENTAL CORRECTIVO – IGAC..........................10
INFORME DE PRACTICAS PRE-PROFESIONALES

2.3.1 RESUMEN EJECUTIVO.........................................................................11


2.3.2 OBJETIVO..............................................................................................11
2.3.3 MARCO LEGAL......................................................................................11
2.3.4 ANÁLISIS DE LA ACTIVIDAD.................................................................12
2.3.5 UBICACIÓN............................................................................................12
2.3.6 DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD........................................................12
2.3.7 DESCRIPCION DEL ÁREA DE INFLUENCIA DE LA ACTIVIDAD EN
CURSO 15
2.3.8 IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE IMPACTOS EN MATERIA
AMBIENTAL..........................................................................................................16
2.3.9 PROPUESTA DE PLAN DE MANEJO AMBIENTAL (PMA)....................17
2.3.10 CRONOGRAMAS DE IMPLEMENTACIÓN Y DE INVERSIÓN..............19
CAPITULO III...........................................................................................................................20
3 INSTRUMENTO DE GESTIÓN CORRECTIVO (IGAC) PROYECTO PLANTA DE
BENEFICIO FERRUM 17.......................................................................................................20
3.1 RESUMEN EJECUTIVO........................................................................................20
3.2 OBJETIVOS.............................................................................................................21
3.2.1 OBJETIVO GENERAL............................................................................21
3.2.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS..................................................................21
3.3 MARCO LEGAL......................................................................................................22
3.3.1 MARCO LEGAL GENERAL....................................................................22
3.3.2 NORMAS LEGALES ESPECÍFICAS......................................................22
3.4 ANÁLISIS DE LA ACTIVIDAD..............................................................................23
3.4.1 UBICACIÓN DEL PROYECTO...............................................................24
3.4.2 UBICACIÓN DE LAS INSTALACIONES................................................25
3.4.3 INSTALACIONES DE LA PLANTA DE BENEFICIO “FERRUM 17”.......26
3.4.4 DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD........................................................28
3.4.4.1 DESCRIPCION DEL PROCESO PRODUCTIVO................................28
3.4.4.1.1 ETAPA DE OPERACIÓN.....................................................................28

3.4.4.1.2 AGITACIÓN (CARBÓN ACTIVADO).................................................32

3.4.4.1.3 AGITACIÓN (LIXIVIACIÓN)................................................................32


3.4.4.1.4 CALCULO DE TANQUES DE AGITACION EN CIANURACION DE
ORO ...................................................................................................33

3.4.4.1.5 PRESA DE RELAVE DISEÑO Y CARACTERÍSTICAS..................35

3.4.4.1.6 IMPERMEABILIZACION DE LA PRESA CON


GEOMEMBRANAS DE HDPE POLIETILENO DE ALTA DENSIDAD............37

3.4.4.1.7 ACUMULACIÓN Y RETORNO DE AGUAS CLARAS.....................38


INFORME DE PRACTICAS PRE-PROFESIONALES

3.4.4.1.8 ESTUDIO DE DISEÑO E INSTALACION DE LA PLANTA


CONCENTRADORA POR FLOTACION.............................................................39

3.4.4.1.9 RECURSOS HUMANOS.....................................................................57

3.4.4.1.10 REQUERIMIENTOS DE ENERGIA.................................................59

3.4.4.1.11 REQUERIMIENTOS DE AGUA........................................................59

3.4.4.1.12 PRODUCTOS GENERADOS...........................................................59

3.4.4.1.13 DERRAMES ACCIDENTALES.........................................................60


3.5 DESCRIPCIÓN DEL ÁREA DE INFLUENCIA DE LA ACTIVIDAD EN
CURSO.................................................................................................................................61
3.5.1.1 DESCRIPCIÓN DEL MEDIO FÍSICO..................................................61
3.5.1.1.1 TIPO DE SUELO..................................................................................61

3.5.1.2 COBERTURA VEGETAL EXISTENTE................................................62


3.5.1.3 CALIDAD DE AGUA Y SEDIMENTOS, ASÍ COMO SU
DISPONIBILIDAD........................................................................................................62
3.5.1.4 PRESENCIA DE SUSTANCIAS CONTAMINANTES.........................63
3.5.1.5 ZONA IMPACTADA.................................................................................64
3.6 DESCRIPCIÓN DEL MEDIO BIOLÓGICO..........................................................64
3.6.1 FLORA....................................................................................................65
3.6.2 FAUNA...................................................................................................66
3.7 DESCRIPCIÓN DEL MEDIO SOCIO – ECONÓMICO Y CULTURAL............67
3.7.1 CONDICIONES DE VIDA Y POBREZA..................................................67
3.7.2 POBLACIÓN URBANA Y POBLACIÓN RURAL....................................68
3.7.3 DISTRIBUCIÓN DE LA POBLACIÓN SEGÚN SEXO............................68
3.7.4 DISTRIBUCIÓN DE LA VIVIENDA.........................................................69
3.7.5 AGUA.....................................................................................................69
3.7.6 SANEAMIENTO BÁSICO.......................................................................69
3.7.7 ENERGÍA ELÉCTRICA...........................................................................70
3.7.8 POBLACIÓN ECONÓMICAMENTE ACTIVA PEA OCUPACION
PRINCIPAL........................................................................................................... 70
3.7.9 ACTIVIDADES ECONÓMICAS.............................................................71
Actividad Agrícola:................................................................................................71
3.7.10 RELIGIÓN...............................................................................................72
3.7.11 EDUCACIÓN..........................................................................................72
3.7.12 RESTOS ARQUEOLÓGICOS...............................................................72
3.8 IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE IMPACTOS EN MATERIA
AMBIENTAL........................................................................................................................72
3.8.1 AFECTACIÓN DE LA CALIDAD DE AGUA Y SEDIMENTOS.............72
INFORME DE PRACTICAS PRE-PROFESIONALES

3.8.2 AFECTACIÓN DE LA HIDROLOGÍA......................................................73


3.8.3 AFECTACIÓN DE LA CALIDAD DE SUELOS EN FUNCIÓN DE LA
PRESENCIA DE SUSTANCIAS CONTAMINANTES.........................................73
3.8.4 AFECTACIÓN DE LA COBERTURA VEGETAL O ÁREAS
DEFORESTADAS.................................................................................................73
3.8.5 AFECTACIÓN POR INADECUADA DISPOSICIÓN DE RESIDUOS
SÓLIDOS.............................................................................................................. 74
3.8.6 PROPUESTA DE PLAN DE MANEJO AMBIENTAL (PMA)...................74
3.8.6.1 ACCIÓN EN PREVENCIÓN Y MITIGACIÓN AMBIENTAL..............74
3.8.6.1.1 LOS OBJETIVOS DE ESTAS ACCIONES:....................................74

3.8.7 ACCIÓN EN MONITOREO AMBIENTAL...............................................78


3.8.7.1 PLAN DE MONITOREO.........................................................................78
3.8.8 ACCIÓN DE CONTINGENCIA...............................................................79
3.8.8.1 OBJETIVOS DEL PLAN..........................................................................79
3.8.8.2 CAMPOS DE ACCIÓN DEL PLAN........................................................79
3.8.8.3 CLASIFICACIÓN DE LAS EMERGENCIAS........................................80
3.8.8.4 MANEJO DE CONTINGENCIAS...........................................................80
3.8.8.5 EVALUACIÓN DEL PLAN DE CONTINGENCIA................................82
3.8.9 ACCIÓN DE CIERRE Y POST CIERRE.................................................83
3.8.9.1 LA PROTECCIÓN O REMOCIÓN, SEGÚN SEA EL CASO, DE
INFRAESTRUCTURAS Y DEMÁS EQUIPOS.......................................................83
3.8.10 LA DESCONTAMINACIÓN DEL SUELO................................................85
3.8.11 LA NIVELACIÓN Y REVEGETACIÓN DEL ÁREA AFECTADA.............85
3.8.12 EL CONTROL DE DESLIZAMIENTOS Y ESCORRENTÍAS..................86
3.8.13 EL MONITOREO y OTROS QUE ESTABLEZCA EL GOBIERNO
REGIONAL, EN CONCORDANCIA CON LA NORMATIVA VIGENTE................86
3.9 CRONOGRAMAS DE IMPLEMENTACIÓN Y DE INVERSIÓN......................87
3.9.1 COSTOS DEL PROYECTO DE IMPLEMNETACION...........................87
3.9.2 MONTOS DE INVERSIÓN EN PROYECTO DE CIERRE DE MINA......87
CONCLUCIONES....................................................................................................................89
BIBLIOGRAFIA.......................................................................................................................90
INFORME DE PRACTICAS PRE-PROFESIONALES
INFORME DE PRACTICAS PRE-PROFESIONALES

CAPITULO I

1 GENEREALIDADES

1.1 POLITICAS DE LA DIRECCION REGIONAL DE ENERGIA Y MINAS


CUSCO (DREM)
La Dirección Regional de Energía y Minas Cusco - DREM, es el organismo
regional responsable del sector minero energético, ente desconcentrado del
Gobierno Regional Cusco, dependiente de la Gerencia Regional de
Desarrollo Económico, mantiene relación técnica normativa con el Ministerio de
Energía y Minas, y dependencia administrativa con el Gobierno Regional
Cusca, así mismo, forma parte del poder ejecutivo regional, teniendo como
finalidad, formular y evaluar en armonía con la política general los planes de
gobierno central y regional, promoviendo las inversiones privadas, que
permitan dentro de un marco de desarrollo sostenible las actividades minero
energéticas de la Región Cusco
VISION
Sector Minero - Energético, altamente comprometido a nivel regional y
nacional, que contribuye al desarrollo sostenible de la Región, basado
fundamentalmente, en la iniciativa privada y un Estado promotor moderno.
Eficiente y descentralizado, que mantiene relaciones armoniosas entre los
actores.
MISION
Promover la inversión privada en las actividades minero - energéticas en un
marco legal competitivo, dentro de un desarrollo sostenible incentivando la
investigación y la capacitación; contribuyendo así mismo, a la preservación del
ambiente, a lograr una industria segura, a relaciones armoniosas entre los
actores y al desarrollo energético con criterio de subsidiariedad.

25
INFORME DE PRACTICAS PRE-PROFESIONALES

BASE LEGAL

 La Ley Orgánica de los Gobiernos Regionales (Ley N° 27867) cuyo artículo


59° señala las funciones en materia de Energía, Minas e Hidrocarburos.
 La Ley de Bases de la Descentralización (Ley N°27783, que establece los
tipos de competencias.
 La Directiva N° 001-2007-PCM/SD "Normas para la Ejecución de la
transferencia del año 2007 a los Gobiernos Regionales y Locales, de las
Funciones Sectoriales incluidas en los Planes Anuales de Transferencia"
donde se establece los métodos. Procedimientos y los plazos para ejecutar
la transferencia de funciones.
 Resolución Gerencial N° 014-2006-CND/GTA. "Certificar que el Gobierno
Regional del departamento de Cusco ha cumplido los requisitos generales
para acceder a la transferencia de las funciones sectoriales incluidas en el
Plan Anual de Transferencia del Año 2005, aprobado por el Decreto Supremo
N° 052-2005- PCM.
 Resolución de Secretaría de Descentralización009-2007-PCMlSD
 Resolución Ministerial N" 179-2006-MEM/DM “Declaran que diversos
Gobiernos Regionales han concluido el proceso de transferencia de
funciones sectoriales en materia de Energía y Minas".
 Resolución Ministerial N" 009-2006-MEMlDM"Declaran que los Gobiernos
Regionales de Apurímac. Cusco, La Libertad, Lambayeque, Moquegua, San
Martín, Puno y Tumbes, han concluido proceso de transferencia de funciones
en materia de Energía y Minas.
 Resolución Ministerial N°136-2006-MEM/DM "Aprueban Relación de
Procedimientos a cargo de las Direcciones Regionales de Energía y Minas
del órgano competente, para ejercer las funciones transferidas del sector
Energía y Minas.

1.2 OBJETIVO ESTRATEGICOS DE LA DIRECCION REGIONAL DE


ENERGIA Y MINAS CUSCO
1.2.1 EN MATERIA DE MINERIA
a) Formular, aprobar, ejecutar, evaluar, fiscalizar, dirigir, controlar, y
administrar los planes y políticas en materia de energía, minas e
hidrocarburos de la región, en concordancia con las políticas nacionales
y los planes sectoriales. Respecto a esta función se transfiere la
siguiente facultad.

25
INFORME DE PRACTICAS PRE-PROFESIONALES

b) Promover las inversiones en el sector, con las limitaciones de ley.


c) Fomentar y supervisar las actividades de la pequeña minería y la minería
artesanal y la exploración.
d) Otorgar concesiones mineras, para pequeña minería y minería artesanal
de alcance regional.
e) Aprobar y supervisar los Programas de Adecuación y Manejo Ambiental
(PAMA) de su circunscripción, implementando las acciones correctivas e
imponiendo las sanciones correspondientes. Respecto a esta función se
transfiere la siguiente facultad.
 Evaluar estudios Ambientales (Estudios de Impacto Ambiental
Semidetallados y Declaraciones de Impacto Ambiental) en Pequeña
Minería y Minería Artesanal.
 Implantar las acciones correctivas para la pequeña minera y minería
artesanal.
 Imponer las sanciones correspondientes para la pequeña minería y
minería superficial.

1.2.2 EN MATERIA DE ENERGÍA


a) Formular, aprobar, ejecutar, evaluar, fiscalizar. Dirigir, controlar, y
administrar los planes y políticas en materia de energía, minase
hidrocarburos de la región, en concordancia con las políticas nacionales
y los planes sectoriales.
b) Promover las inversiones en el sector, con las limitaciones de ley.
c) Impulsar proyectos y obras de generación de energía y electrificación
urbana rurales, así como para el aprovechamiento de hidrocarburos de
la región. Asimismo, otorgar concesiones para mini centrales de generación
eléctrica. Respecto a esta función se transfiere la siguiente facultad.
d) Inventariar y evaluar los recursos mineros y el potencial minero de
hidrocarburos regionales. Respecto a esta función se transfiere la siguiente
facultad.
e) Aprobar supervisar los Programas de Adecuación y Manejo Ambiental
(PAMA) de su circunscripción, implementando las acciones correctivas e
imponiendo las sanciones correspondientes. Respecto a esta función se
transfiere la siguiente facultad.

1.3 LINEAMINETOS DE POLITICA INSTITUCIONAL


a) ELECTRICIDAD

25
INFORME DE PRACTICAS PRE-PROFESIONALES

 Involucrar a la comunidad, gobiernos locales. Empresas concesionarias y


otros actores en la identificación, priorización y financiamiento de
proyectos de electrificación rural.
 Ampliar la frontera eléctrica urbano - rural, tomando en consideración los
usos productivos; que generen beneficios económicos y que permitan la
sostenibilidad del sistema, elevando el coeficiente de electrificación.
 Promover los usos productivos de la energía y uso de las energías
renovables, a fin de mantener las reservas energéticas y reducir la
contaminación ambiental.
 Promover la inversión privada para el aprovechamiento sostenible del
potencial energético existente en la Región a fin de incrementar la
generación y disminuir los costos de la energía.
 Promover, apoyar y facilitar la interconexión del Sistema Interconectado
Regional al Sistema Eléctrico Interconectado Nacional a través de las
líneas de transmisión.
 Supervisar las actividades de electrificación en concordancia al Plan de
Electrificación Regional.
 Promover el incremento de potencia instalada.
 Promover la elaboración del Balance Energético Regional.
 Implementar el sistema de información energético regional.
b) HIDROCARBUROS
 Promover la inversión privada en las actividades de hidrocarburos, en un
marco legal competitivo, social y ambientalmente responsable.
 Plantear mecanismos para disminuir la informalidad y el contrabando, con
participación de los actores comprometidos.
 Promover el proceso de descentralización del OSINERGMIN para dar
facilidades a los usuarios.
 Inventariar el potencial hidrocarburífero de la región.

c) MINERÍA
 Promover la inversión privada.
 Fomentar la exploración y explotación de los recursos mineros y la
formalización e introducción de tecnologías limpias en la pequeña minería y
minería artesanal.
 Fiscalizar la actividad de la pequeña minería y minería artesanal.
 Promover la inversión privada en la actividad minera, en un marco legal
competitivo, social y ambientalmente responsable.
 Inventariar el potencial minero de la región.
d) ASUNTOS AMBIENTALES

25
INFORME DE PRACTICAS PRE-PROFESIONALES

 Mantener la normatividad ambiental actualizada y aplicable a la realidad


regional.
 Propiciar el incremento de la conciencia ambiental y social de los actores
involucrados en las actividades minero - energéticas.
 Promover programas de protección ambiental y desarrollo sostenible de
las actividades minero - energéticas, en coordinación con los gobiernos
locales.
e) GESTIÓN Y ADMINISTRACIÓN
 Desarrollar los mecanismos para prestar un servicio ágil y eficiente a los
usuarios que desarrollan las actividades minero - energéticas .
 Apoyar el fortalecimiento del proceso de descentralización.
 Implementar el sistema informático de seguimiento documentario.
 Establecimiento de convenios de apoyo y colaboración mutua de carácter
interinstitucional para el fortalecimiento institucional.

CAPITULO II

2. MARCO TEORICO
1.4 INSTRUMENTO DE GESTIO AMBIENTAL CORRECTIVO (IGAC)
El Instrumento de Gestión Ambiental Correctivo – IGAC es un documento
técnico que se aplica a las actividades en curso de la pequeña minería y
minería artesanal en procesos de formalización para adecuarlas a las
obligaciones legales ambientales vigentes. En el IGAC, el minero en proceso

25
INFORME DE PRACTICAS PRE-PROFESIONALES

de formalización, debe adoptar medidas para prevenir, controlar, mitigar y


remediar los impactos ambientales negativos generados por la actividad minera
que desarrolla antes y luego de finalizar el proceso de formalización. El IGAC
tiene carácter de declaración jurada y contiene las metas graduales, objetivo de
corto y mediano plazo, cronograma y presupuesto de inversiones que se
realizarán para su cumplimiento.

El IGAC, regulado en el Decreto Supremo N° 004-2012-MINAM, es uno de los


requisitos para lograr la formalización de las actividades de pequeña minería y
minería artesanal. El IGAC tiene como fin fundamental mitigar y corregir los
impactos ambientales generados por las actividades mineras en curso y
establecer medidas permanentes para lograr que dichas actividades sean
sostenibles en el tiempo.
Para su presentación, debe cumplirse con los requisitos previos que establecen
el Decreto Legislativo N° 1105 o el Decreto Supremo N° 006-2012-EM, según
corresponda por la ubicación de las operaciones. El plazo para la presentación
del IGAC ante el Gobierno Regional respectivo se enmarca dentro del tiempo
establecido para el proceso de formalización vigente.

1.5 ALCANCES Y CRITERIOS PARA LA PRESENTACIÓN DEL IGAC


1) ¿Quiénes pueden presentar el Instrumento de Gestión Ambiental
Correctivo – IGAC?
 Las personas naturales y jurídicas que, en forma individual o colectiva,
son sujetos de formalización
 Las personas naturales y jurídicas que, antes de la vigencia del Decreto
de Urgencia Nº 012-2010, habían presentado petitorios o eran titulares de
concesiones mineras, en áreas de exclusión minera en Madre de Dios.
Las personas naturales y jurídicas que se encuentran realizando
actividades en la zona permitida para la pequeña minería y minería
artesanal en el departamento de Madre de Dios
2) ¿Cuáles son los requisitos para iniciar el trámite del Instrumento de
Gestión Ambiental Correctivo – IGAC?
Cumplidos los requisitos previos descritos en la respuesta 4, el sujeto de
formalización deberá presentar al Gobierno Regional para iniciar el trámite del
IGAC, lo siguiente:
• Solicitud de aprobación del IGAC dirigida al Gobierno Regional.

25
INFORME DE PRACTICAS PRE-PROFESIONALES

• Dos (02) ejemplares (original y copia) impresos y en formato electrónico


del IGAC.
• Recibo de pago por derecho de trámite, de acuerdo al Texto Único de
Procedimientos Administrativos (TUPA) del Gobierno Regional
correspondiente.
• Copia del cargo o registro vigente de la Declaración de Compromiso
prevista en el Anexo Nº 01 del Decreto Legislativo Nº 1105 o, de
corresponder, en el Anexo 1 del Decreto Supremo Nº 006-2012-EM.
3) ¿Quién elabora el Instrumento de Gestión Ambiental Correctivo –
IGAC?

El IGAC deberá ser elaborado y suscrito por un profesional como mínimo,


que se encuentre debidamente inscrito en cualquiera de los siguientes
registros:

• El Registro de Consultoras Regionales Autorizadas, establecidos por los


Gobiernos Regionales (algunos Gobiernos Regionales lo tienen disponible).
Podrán elaborar el IGAC los profesionales
• El Registro de Consultoras Autorizadas del Ministerio de Energía y Minas
(Existente a nivel nacional).
4) ¿Cuáles son los requisitos previos que debe haber cumplido el sujeto
de formalización para presentar el Instrumento de Gestión Ambiental
Correctivo – IGAC?

Según lo dispuesto en Decreto Legislativo Nº 1105 y el DS 006-2012-EM, el


sujeto de formalización debe contar con lo siguiente:

• La declaración de compromiso
• El título de concesión, el contrato de cesión, o el convenio o contrato de
explotación, debidamente inscritos ante la SUNARP.
• La acreditación de la propiedad del terreno superficial, inscrita ante la
SUNARP, o el testimonio de escritura pública del contrato o convenio por
medio del cual el propietario del terreno superficial autoriza su uso.
• Para el uso del recurso hídrico, el sujeto de formalización se guiará de
acuerdo con la normatividad vigente y lo establecido por la Autoridad
Nacional del Agua – ANA.
5) ¿Cuál es la autoridad encargada de la aprobación de licencias y
autorizaciones relacionadas al recurso hídrico?

25
INFORME DE PRACTICAS PRE-PROFESIONALES

La Autoridad Nacional del Agua es el ente rector y la máxima autoridad técnica


normativa del Sistema Nacional de Recursos Hídricos, y por lo tanto la
encargada de aprobar las licencias de uso de agua, las autorizaciones de
vertimiento y demás autorizaciones relacionadas.

6) ¿Qué información se requiere para elaborar el IGAC?

El IGAC debe ser elaborado en base a los Términos de Referencia comunes


establecidos en el Anexo 1 del Decreto Supremo N° 004-2012-MINAM.
El IGAC elaborado, así como toda la documentación e información adicional
remitida por el(los) sujeto(s) de formalización, tienen carácter de Declaración
Jurada y deben ser suscritos por dichos sujetos o por su apoderado común, de
ser el caso, como expresión de veracidad de la información contenida y de la
autenticidad de los documentos presentados; sin perjuicio de las acciones
legales correspondientes, en caso se determine la falsedad de dichos
documentos.

7) ¿Cuáles son los plazos para la presentación e implementación del


IGAC?

Para la presentación del IGAC ante el Gobierno Regional, el sujeto de


formalización tiene como plazo único, máximo e improrrogable, cinco (05)
meses contados a partir de la entrada en vigencia del Decreto Supremo N°004-
2012-MINAM. Dicha norma entró en vigencia el 07 de setiembre de 2012.
Para la implementación del IGAC, el sujeto de formalización tiene un plazo no
mayor a tres (03) años, contados a partir de la fecha de la resolución de
aprobación de dicho instrumento, para la culminación de la implementación de
las medidas correctivas establecidas en el citado instrumento.
Luego de concluida la implementación de las medidas de control, prevención y
remediación aprobadas en el Plan de Manejo Ambiental del IGAC, el sujeto de
formalización deberá continuar con la implementación de las medidas de
prevención, control, remediación de carácter permanente aplicables durante
todo el ciclo de vida de la actividad, relacionados con sus residuos sólidos,
efluentes y otras obligaciones en materia ambiental.

8) ¿En qué casos se requiere la Opinión Técnica Favorable del


SERNANP o de la ANA para la aprobación del IGAC?

25
INFORME DE PRACTICAS PRE-PROFESIONALES

Si la actividad minera en curso se encuentra en la zona de amortiguamiento de


un Área Natural Protegida – ANP, el Gobierno Regional respectivo deberá
solicitar la opinión técnica favorable de los contenidos del IGAC al SERNANP.
Cuando la actividad de pequeña minería y minería artesanal se encuentre
relacionada con el recurso hídrico, el Gobierno Regional respectivo deberá
solicitar la opinión previa favorable de la Autoridad Nacional del Agua.

9) ¿En qué casos se puede aplicar un IGAC colectivo?

Se puede presentar un IGAC colectivo cuando dos o más sujetos de


formalización, desarrollan actividades en una misma área geográfica, con
características de operación y aspectos ambientales comunes. Por ejemplo,
cuando se encuentran contiguos en una misma área de concesión minera o en
concesiones colindantes; cuando se usa equipos y métodos de extracción
comunes, así como cuando tengan el mismo tipo de concesión minera.
El Gobierno Regional es la entidad encargada de evaluar la admisibilidad de los
IGAC colectivos.

10) ¿Qué obligaciones y responsabilidades implica un IGAC colectivo?


• Las medidas correctivas y permanentes establecidas en el IGAC colectivo
deben ser cumplidas por los sujetos de formalización agrupados.
• El IGAC colectivo establece las responsabilidades comunes e individuales
de los sujetos de formalización agrupados.
• Para presentar el IGAC colectivo, los sujetos de formalización agrupados
deben acreditar un apoderado común.
• El apoderado común es el representante para fines de presentación del
IGAC colectivo y asume las responsabilidades que le corresponde.
11) ¿El IGAC es aplicable para actividades conexas o complementarias a
las actividades de pequeña minería y minería artesanal?
No, el IGAC no es aplicable para actividades conexas o complementarias de
manera individual o colectiva, ya que éstas tienen como objetivo brindar
servicios al sujeto de formalización. Dichas actividades deberán cumplir la
normativa ambiental específica para estos casos, para lo cual se deberá
solicitar los requisitos a la respectiva autoridad ambiental competente o en caso
no se pueda identificar dicha autoridad, se deberá solicitar la información al
MINAM.
12) ¿Qué sucede con los DIA o EIA-sd que se encuentran en trámite en los
Gobiernos Regionales?

25
INFORME DE PRACTICAS PRE-PROFESIONALES

Los procedimientos de aprobación de DIA o EIA-sd, en trámite a la fecha de


entrada en vigencia del Decreto Supremo N° 004-2012-MINAM, en los que se
constate que alguna o todas las actividades planteadas como parte del
proyecto se encuentran en proceso de ejecución o ya ejecutadas, deben ser
declarados improcedentes por el Gobierno Regional correspondiente, bajo
responsabilidad.

1.6 TÉRMINOS DE REFERENCIA COMUNES PARA LA ELABORACIÓN DEL


INSTRUMENTO DE GESTIÓN AMBIENTAL CORRECTIVO – IGAC
El Instrumento de Gestión Ambiental Correctivo (IGAC) se desarrollará según el
detalle que se presenta en cada una de las secciones siguientes:
1.6.1 RESUMEN EJECUTIVO
El Resumen Ejecutivo del IGAC es una síntesis del contenido de dicho
instrumento. Su objetivo es permitir que el Gobierno Regional tenga una visión
general del documento, en la cual se describa las condiciones ambientales
actuales, las actividades realizadas, el tipo de procesamiento utilizado,
prestando particular atención a las medidas sugeridas para controlar y remediar
los impactos ambientales negativos generados por la actividad en curso.
1.6.2 OBJETIVO
Para desarrollar esta sección se debe presentar un objetivo general y los
objetivos específicos alineados con el contenido del estudio.
Estos objetivos deben estar acorde con el Decreto Supremo N° 004-2012-
MINAM. Los objetivos deben estar dirigidos a la implementación de las medidas
para eliminar, controlar y remediar progresivamente, en plazos definidos
claramente, los impactos ambientales negativos que viene causando la
actividad de pequeña minería y minera artesanal; aplicando prioritariamente
actividades de prevención, control, remediación y compensación ambiental.
1.6.3 MARCO LEGAL
De conformidad con el Anexo N° 01 del Decreto Supremo N° 004-2012-MINAM,
este capítulo debe incluir las normas legales vigentes que sustentan el IGAC.
Al respecto, se deberá incluir como mínimo la normativa siguiente:
 Decreto Legislativo N° 1105, que establece disposiciones para el proceso
de formalización de las actividades de pequeña minería y minería
artesanal.

25
INFORME DE PRACTICAS PRE-PROFESIONALES

 Decreto Supremo N° 006-2012-EM, aprueban medidas complementarias


para la formalización de la actividad minera en las zonas comprendidas en
el Anexo1 del Decreto Legislativo No 1100.
 Decreto Supremo No 004-2012-MINAM, que aprueba las Disposiciones
Complementarias para el Instrumento de Gestión Ambiental Correctivo
(IGAC).
 Decreto Supremo N° 001-2013-MINAM, que adecua plazos del Instrumento
de Gestión Ambiental Correctivo a los establecidos en el proceso de
formalización.
 Decreto Supremo N° 003-2013-EM, mediante el cual se establece
precisiones para la formalización minera a nivel nacional las Disposiciones
Complementarias para el Instrumento de Gestión Ambiental Correctivo
(IGAC).
 Decreto Supremo N° 001-2013-MINAM, que adecua plazos del Instrumento
de Gestión Ambiental Correctivo a los establecidos en el proceso de
formalización.
 Decreto Supremo N° 003-2013-EM, mediante el cual se establece
precisiones para la formalización minera a nivel nacional.
1.6.4 ANÁLISIS DE LA ACTIVIDAD
De conformidad con el Anexo N° 01 del Decreto Supremo N° 004-2012-MINAM,
este capítulo debe desarrollar la siguiente información mínima:
1.6.5 UBICACIÓN
a) Ubicación
Deberá precisar el área de localización donde se vienen realizando las
actividades mineras y cada uno de sus componentes. Así también, se debe
indicar la ubicación política, geográfica e hidrográfica del área de la actividad
minera, incluyendo su extensión. Debe adjuntar un mapa de ubicación regional
y plano perimétrico del área, en coordenadas UTM (Datum PSAD 56 o su
equivalencia en WGS 84) y zona de ubicación (17,18 o 19), a escala adecuada,
suscritos por los respectivos profesionales.
b) Mapa General de Distribución de las Instalaciones y Áreas de Trabajo.
(Escala 1:5000).
Deberá presentar un mapa o plano general de distribución de las instalaciones
y áreas de trabajo de la actividad minera (Escala 1:5000)

25
INFORME DE PRACTICAS PRE-PROFESIONALES

1.6.6 DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD

a) Descripción de los procesos productivos, equipos, maquinarias y sus


formas de uso.
Este Ítem comprende la descripción de la actividad minera, para lo cual deberá
adjuntarse un diagrama de flujo cuantificado de todas las actividades de la
operación minera, en el cual se precise en qué parte del proceso productivo se
utilizan recursos (agua, minerales, insumos químicos, etc.), según sea el caso.
Asimismo, deberá incluir los siguientes puntos:
 Describir las características físicas y geométricas de los depósitos
minerales de explotación: ubicación, largo, ancho, espesor, volumen a
remover y ley mineral.
 Describir la ubicación y las características geométricas de los depósitos de
desechos (escombreras), así como su volumen y medidas de estabilidad.
 Describir los componentes existentes (instalaciones) y un diagrama de su
ubicación.
b) Materias Primas e Insumos (tipos y cantidades incluyendo
combustibles).
Debe indicar el tipo y número de equipos utilizados para la explotación, de
acuerdo a lo estipulado en el artículo 91° del TUO de la Ley General de Minería
modificado por el Artículo 10º de la Ley Nº 27651: Ley de Formalización y
Promoción de la Pequeña Minería y la Minería Artesanal y el Artículo 5º del
Decreto Legislativo Nº 1100.
c) Requerimientos de energía
Debe indicar la fuente de energía utilizada para el funcionamiento de la
maquinaria, así como la utilizada para las instalaciones de la actividad minera.
d) Requerimientos de agua.
 Debe incluir un balance de agua operacional. (Flujo de agua requerido para
consumo industrial y doméstico precisando las fuentes en m3/día.).
 Debe describir los recursos hídricos, abastecimiento, de beneficio. Se
deberá indicar y describir la fuente de abastecimiento de recursos hídricos
para las actividades mineras tales como ríos, manantiales, quebradas,
pozos, etc.; indicando el caudal, volumen o nivel freático, según
corresponda.
 Debe presentar un esquema en el cual se precise la fuente de
abastecimiento, su ubicación, la infraestructura de captación y distribución

25
INFORME DE PRACTICAS PRE-PROFESIONALES

aplicada, así como los mecanismos existentes para el tratamiento de aguas


residuales y su disposición final.
 Debe describir la derivación de los cursos de agua que se hayan efectuado
como producto de las actividades.
 Para el caso de labores subterráneas o de tajo abierto, debe indicar el flujo
de agua generado y su calidad, teniendo como referencia los Límites
Máximos Permisibles (LMP) aprobados mediante Decreto Supremo N° 010-
2010-MINAM.
 Debe incluir información sobre disponibilidad de agua realizando
mediciones de caudal del punto de captación de agua para la operación
minera o de la información del registro que se encuentre en la Autoridad
Local del Agua del área de influencia del proyecto, de ser el caso.
e) Productos generados (tipos y cantidades).
Debe precisarse la cantidad y tipo de productos extraídos por día dando como
resultado la producción diaria total, la cual debe ser expresada en toneladas
métricas por día o metros cúbicos por día cuando corresponda.
f) Emisiones de gases, olores y otros (para el caso de actividades
mineras no metálica, plantas de beneficio - polvo p.)
Debe precisarse las principales fuentes de emisiones de gases, olores y polvo
de la actividad en curso y sus características.
g) Vertido de Aguas Residuales
 Debe describir el punto e infraestructura donde se vierten los efluentes
líquidos de la actividad minero metalúrgico.
 Se deberá adjuntar análisis químicos, físicos y microbiológicos, según
corresponda, de los efluentes generados cuyos parámetros serán
determinados tomando como referencia los LMP, geología del yacimiento y
características de la operación. (Por ejemplo los parámetros podrían ser:
sólidos totales suspendidos, mercurio total, cianuro total, arsénico total,
plomo total, etc.). Los análisis mencionados deberán realizarse en un
laboratorio cuyos métodos deben estar acreditados por INDECOPI.
h) Gestión de los Residuos generados (incluyendo relaves, desmontes y
tipos de residuos).
Debe describir la gestión o manejo de los residuos generados por el desarrollo
de la actividad minera.
i) Derrames accidentales.
Debe describir los derrames accidentales ocurridos, y de existir, señalando las
áreas que se encuentran afectadas y las medidas aplicadas al respecto.
j) Otros que se consideren pertinentes.

25
INFORME DE PRACTICAS PRE-PROFESIONALES

En este ítem se puede incluir otros aspectos que se consideren pertinentes


para la mejor descripción de la actividad minera.
1.6.7 DESCRIPCION DEL ÁREA DE INFLUENCIA DE LA ACTIVIDAD EN
CURSO
En este capítulo se debe facilitar datos e información suficiente sobre el
ambiente y la calidad ambiental, que permita al gobierno regional disponer
de una visión clara sobre los componentes del entorno de acuerdo al
esquema siguiente:
a) Descripción del Medio Físico

 Debe indicar y justificar en un mapa georreferenciado las áreas de


influencia directa e indirecta de la actividad minera. Dichas áreas podrían
estar precisadas en el mapa de ubicación o plano perimétrico mencionado
en la sección referida a la ubicación en el presente documento, según
corresponda.
 Debe describir las características del clima (temperatura, precipitación,
dirección del viento y humedad relativa a nivel de promedio mensual).
 Debe describir la fisiografía de la zona donde se realiza la actividad minera
sujeta a formalización. Debe indicar y describir las unidades fisiográficas de
la zona: Llanura fluvial (cauce y ribera), terrazas (bajas, medias y altas);
colinas (bajas medias y altas).
 Debe presentar una evaluación de la calidad de agua del cuerpo receptor,
dentro del área de influencia de la actividad (aguas arriba y aguas abajo de
la misma), considerando los Estándares de Calidad Ambiental para Agua
(D.S. Nº 002-2008-MINAM) y su categoría aplicable conforme a la
Resolución Jefatural Nº 202-2010-ANA, y los criterios que establece el D.S.
023-2009-MINAM, entre otros.
 Debe describir la(s) zona(s) de mezcla para los vertimientos de la
operación indicando la clasificación del cuerpo receptor.
 Debe describir las principales alteraciones y zonas afectadas por la
actividad en curso (Por ejemplo, modificaciones del cauce de cuerpos de
agua, pérdida de cobertura vegetal, deforestación, entre otros). Estas
afectaciones deberán ser consideradas en la identificación y
caracterización de impactos de la Sección VI del IGAC.
 Debe indicar la presencia de sustancias contaminantes.

25
INFORME DE PRACTICAS PRE-PROFESIONALES

 Debe describir las zonas o áreas impactada por la actividad en


curso (modificación del cauce de cuerpos de agua, alteración de
cuerpos de agua, suelos, deforestación, pérdida de cobertura vegetal, etc.)
 Debe señalar la existencia de áreas urbanas o de expansión urbana
en el área donde se desarrolla la actividad.

b) Descripción del Medio Biológico.

 Debe señalar las zonas de vida donde se encuentra la actividad en curso,


precisando el tipo de vegetación y fauna existentes. Debe adjuntar un mapa
georrefenciado que permita visualizar dicha información, a una escala
apropiada.
 Debe indicar si la actividad minera y su área de influencia se encuentran
ubicadas en un área natural protegida (ANP) o en su zona de
amortiguamiento, realizando la descripción respectiva.

c) Descripción del Medio Socio - Económico y Cultural.

 Debe indicar las actividades económicas que se desarrollan en el área de


la actividad minera, sustentadas mediante títulos habilitantes.
 Debe describir las principales variables sociales, económicas y culturales
de las poblaciones ubicadas dentro de la actividad minera, o en su área de
influencia.

1.6.8 IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE IMPACTOS EN MATERIA


AMBIENTAL
En este capítulo se debe describir los impactos ambientales ocasionados por la
actividad en el agua, suelo, flora y fauna, así como en el paisaje, identificando
y evaluando cada uno de los impactos ambientales generados por cada etapa
de la operación y procesos.
Sin carácter restrictivo la evaluación de impacto ambiental comprenderá:

 Afectación de la calidad de agua y sedimentos.


 Afectación de la hidrología cuando aplique Afectación de la calidad de
suelos en función de la presencia de sustancias contaminantes.
 Afectación de la cobertura vegetal o áreas deforestadas.
 Afectación por inadecuada disposición de residuos sólidos.

1.6.9 PROPUESTA DE PLAN DE MANEJO AMBIENTAL (PMA)


El PMA debe desarrollar las siguientes acciones en concordancia con lo
establecido en el Anexo N° 01 del Decreto Supremo N° 004-2012-MINAM:

25
INFORME DE PRACTICAS PRE-PROFESIONALES

a) Acción en Prevención y Mitigación Ambiental

El Gobierno Regional al fijar las políticas de protección del ambiente privilegia y


promueve la adopción de prácticas de prevención de la contaminación. Las
medidas de prevención se orientan principalmente a evitar y/o mitigar los
impactos ambientales negativos generados por la actividad en curso.
En este punto se deberá incluir los compromisos ambientales que asumirá el
sujeto de formalización para prevenir, mitigar o corregir los impactos
ambientales negativos y otros a considerar teniendo en cuenta la descripción
del área y la identificación de los impactos ambientales.

b) Acción en Monitoreo Ambiental

Debe tener bajo permanente observación algunos de los contaminantes que


el Gobierno Regional considere básicos para controlar los eventuales
impactos ambientales de una determinada actividad tales como el mercurio,
cianuro entre otros. Dentro de las acciones tiene especial valor el
monitoreo de la calidad ambiental (agua, aire y suelo) porque es la base
para la adopción de las medidas que se requiere implementar integralmente
en el PMA; así mismo será vital que periódicamente permita analizar las
condiciones ambientales en la zona de operaciones, y en general
mantener bajo vigilancia la evolución de condiciones ambientales en la
calidad del aire, ruido, olores entre otros. (Incluyendo el mercurio,
hidrocarburos totales de petróleo, entre otros).
Para el caso, de los recursos hídricos, se debe presentar un Programa de
Monitoreo de la Calidad de los Recursos Hídricos, que considere entre otros
aspectos, la siguiente información:

 Sustento de la ubicación de los puntos de control.


 Plano de ubicación de los puntos de control.
 Parámetros a ser controlados.
 Calendario de monitoreo.

c) Acción de Contingencia

Incluir procedimientos, equipos, comunicaciones y personal especialmente


asignado a estos eventos y capacitación por especialistas externos.

d) Acción de Cierre y Post Cierre

25
INFORME DE PRACTICAS PRE-PROFESIONALES

Considerando que todo titular de actividad minera está obligado a realizar


el cierre de las áreas, labores e instalaciones, a través del Plan de Cierre de
Minas, regulado por la normativa vigente, el Plan de Manejo Ambiental (PMA)
deberá incluir la descripción general de las acciones que se seguirán cuando
se produzca el cierre de la actividad minera, con el fin de que el área donde
está ubicada no constituya un posible pasivo o un peligro posterior de
contaminación del ambiente o de daño a la salud y la vida de las poblaciones
vecinas.
Dentro del cierre se deberá considerar lo establecido en la Ley Nº 28090, Ley
de Cierre de Minas y su Reglamento aprobado por D.S. Nº 033-2005-EM y
modificatorias.

e) Cierre Temporal
Consiste básicamente en acciones o medidas de mantenimiento y vigilancia de
los componentes mineros por paralizaciones o suspensiones eventuales.
f) Cierre Progresivo

Comprende actividades o medidas de cierre de naturaleza física, química o


biológica de los componentes cuyas operaciones vayan terminando, así
como los que se encuentren como pasivos (propios o generados por el
minero informal) en el área del proyecto, para conseguir sus estabilidades
física, química, hidrológica y biológica en términos de revegetación y
reforestación antropogénica o natural. Este cierre debe estar descrito a nivel de
factibilidad (con sus respectivos planos a escala adecuada) que permita costear
las actividades previstas y ejecutarlas adecuadamente.

g) Cierre Final

Comprende actividades o medidas de cierre de naturaleza física, química o


biológica de los componentes mineros al final de la vida útil de la unidad
productiva; para conseguir sus estabilidades física, química, hidrológica y
biológica en términos de revegetación/reforestación antropogénica o natural.

h) Post cierre.

Comprende la descripción de las actividades de cuidado y mantenimiento de


las medidas de cierre efectuadas para lograr la restauración del área del
proyecto, y del monitoreo de las estabilidades física, química, hidrológica y

25
INFORME DE PRACTICAS PRE-PROFESIONALES

biológica de los componentes que se cierren. El tiempo que dure el post


cierre debe ser hasta conseguir las estabilidades mencionadas.

1.6.10 CRONOGRAMAS DE IMPLEMENTACIÓN Y DE INVERSIÓN


De acuerdo a lo establecido en el artículo 3° del Decreto Supremo N 004-
2012-MINAM, el IGAC tiene como objetivo adecuar las actividades de la
pequeña minería y de la minería artesanal en curso a las obligaciones legales
ambientales vigentes.
Mediante el IGAC, el sujeto de formalización adopta las medidas ambientales
para prevenir, controlar, mitigar y remediar los impactos ambientales de su
actividad, según correspondan.
A tal efecto, el evaluador deberá verificar que se observe el plazo
establecido en el D.S. N° 004-2012- MINAM para la culminación de la
implementación de las medidas correctivas establecidas en el IGAC; así como
el cumplimiento de las metas y plazos referidos en el cronograma
establecido en el numeral VIII del Anexo N° 01 del referido Decreto Supremo.
En tal sentido, el evaluador debe verificar la presentación del
programa de trabajo para implementar las medidas de prevención y de
mitigación, con las metas a alcanzar. Este debe venir acompañado de un
cronograma de inversión detallado con metas graduales y objetivos a corto y
mediano plazo, donde se especifiquen las actividades y los presupuestos
que se asignarán para el cabal cumplimiento de lo propuesto. Todos los
compromisos son sujetos a fiscalización y sanción. Cabe precisar que durante
el proceso de revisión del IGAC el Gobierno Regional deberá verificar en
campo la correspondencia entre la información declarada y la actividad que
se realiza, sin perjuicio de las competencias que correspondan por Ley a otras
autoridades.

CAPITULO III

25
INFORME DE PRACTICAS PRE-PROFESIONALES

2 INSTRUMENTO DE GESTIÓN CORRECTIVO (IGAC) PROYECTO


PLANTA DE BENEFICIO FERRUM 17

2.1 RESUMEN EJECUTIVO


El presente informe está basado en la estructura normativa que aprueban las
disposiciones complementarias para el Instrumento de Gestión Ambiental
Correctivo (IGAC),siendo el objetivo principal del presente informe el de
permitir que el Gobierno Regional tenga una visión general del presente
documento, en la cual se describen las condiciones ambientales actuales, las
actividades realizadas, el tipo de procesamiento utilizado, prestándole
particular atención a las medidas sugeridas para controlar y remediar los
impactos ambientales negativos generados por la actividad en curso. La
actividad principal consiste en la explotación minera de cobre con contenido
de oro, mediante la instalación de una planta concentradora de oro con una
capacidad de 25 TN/ día por el método de agitación en la primera etapa y la
instalación de otra planta para el concentrado del cobre por el método de flotación
en la segunda etapa, l, esta actividad minera genera, Aspectos Ambientales
Negativos, tales como la afectación a la flora y fauna de la zona que deben
ser mitigados o controlados aplicando los sistemas de control de Medio
Ambiente que establece nuestra normatividad y el sistema Internacional ISO
14001. La Concesión Minera Metálica denominada “FERRUM 17” se
encuentra ubicada en el Departamento del Cusco, provincia de Chumbivilcas,
distrito de Santo Tomas; Comunidad Campesina de Huininquiri. El acceso a
la zona del Proyecto Minero es por medio de la carretera Cusco-Yaurisque-
Colquemarca - Santo Tomas, mediante un desvío a la altura de las pampas de
Yaviyavi con una distancia aproximada de 02 km. Jurisdicción de la
comunidad de Huininquiri.
El presente informe describe a detalle el método de explotación y los impactos
ambientales negativos que genera la actividad extractiva del cobre y oro de
forma muy artesanal, así como los riesgos y peligros que deben ser
controlados para evitar accidentes de los trabajadores y equipos de trabajo.

2.2 OBJETIVOS
El presente IGAC tiene como objetivos importantes , eliminar, controlar y
remediar progresivamente, en plazos definidos claramente, los
impactos ambientales negativos que viene causando la actividad de

25
INFORME DE PRACTICAS PRE-PROFESIONALES

explotación minera de oro, cobre, netamente artesanal en la Concesión


Minera metálica denominada “FERRUM 17” . A mayor detalle podemos
describir el objetivo general y objetivos específicos.

2.2.1 OBJETIVO GENERAL


El objetivo general del presente estudio es lograr reducir o reponer los
niveles de Impactos Ambientales negativos por la actividad de explotación
de minería artesanal en la concesión Minera denominada “FERRUM 17”
realizada por el titular minero VALENTIN RAUL CHAUCCA CENTENO” ,
explotación de concentrado de cobre y oro, en esta última minimizar la
contaminación por emisiones de elementos tóxicos como el mercurio hasta
alcanzar los Límites Máximos Permisibles (LMPs); evitar la degradación de
suelos y minimizar el impacto sobre la flora y fauna, y en resumen proponer
en el proyecto de cierre de la explotación la reforestación de la zona.

2.2.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS


 Declarar mediante un procedimiento jurídico administrativo una opinión
en materia ambiental sobre el proyecto y las actividades que contiene.
 Describir, caracterizar y analizar el medio físico, biológico y social, en el
cual se desarrollará el proyecto.
 Identificar, y evaluar los impactos que podrían ser producidos como
consecuencia de la instalación y/o explotación del proyecto minero
metálico.
 Describir los impactos potenciales que se suscitará durante la
instalación, operación y cierre del proyecto.
 Incluir un plan de manejo ambiental, el mismo que deberá contener
medidas correctivas, de mitigación, monitoreo, contingencias, plan de
cierre, relaciones comunitarias a fin de garantizar la óptima gestión
ambiental del proyecto, aplicando prioritariamente actividades de
prevención, control, remediación y compensación ambiental.
2.3 MARCO LEGAL.
2.3.1 MARCO LEGAL GENERAL
 Constitución Política del Estado, Diciembre 1993.
 Ley 28611: Ley General del Ambiente, Aprobado por el Congreso de
la República el 13 Octubre 2005.
 Decreto Legislativo Nº 757: Ley Marco para el Crecimiento de la
inversión privada, Noviembre 1991.

25
INFORME DE PRACTICAS PRE-PROFESIONALES

 Ley N°26410: Ley del Consejo Nacional del Ambiente.


 Ley N° 26842: Ley General de Salud..
 Ley N° 17752: Ley General de Aguas.
 Ley Nº 27314: Ley General de Residuos Sólidos y su Reglamento (D.S
Nº 057-2004-PCM).
 Ley Nº 26821: Ley Orgánica para el Aprovechamiento Sostenible de
los Recursos Naturales.
 Ley Nº 26839: Ley sobre la Conservación y el Aprovechamiento
Sostenible de la Diversidad Biológica.
 Ley Nº 27308: L e y Forestal y de Fauna Silvestre –.Reglamento de
clasificación de tierras.
 Ley Nº 24656: Ley General de Comunidades Campesinas.
 Ley Nº 27314: D.S. Nº 057-2004-PCM:, Ley General de Residuos Sólidos.
 LEY Nº 24047: Ley General de Amparo al Patrimonio Cultural de la
Nación, del 05-01-85

2.3.2 NORMAS LEGALES ESPECÍFICAS


 D.S 014- 2002 EM. Texto Único Ordenado (TUO). Ley General de Minería
 Ley Nº 28090: Ley que Regula el Plan de Cierre, El 13 de Octubre del
2003,
 D.S. Nº 085-2003-PCM: Estándares Nacionales de Calidad Ambiental
para ruidos.
 L e y Nº 28090: Ley de Cierre de Minas y su R e g l a m e n t o (D.S Nº 033
200EM).
 L e y Nº 29785: ley del derecho a la consulta previa a los pueblos
indígenas u originario
 D . S . Nº 001-2012- MC: Reglamento de Consulta y Participación
Ciudadana en el Procedimiento de los estudios Ambientales en el sector
de Energía y Minas.
 G u í a Ambiental de Relaciones Comunitarias (R.D Nº 010 – 2001
EM/DGAA.
 D e c r e t o Legislativo Nº 1100: Decreto Legislativo que regula la
Interdicción de la Minería ilegal.
 D . S . Nº 006-2012-EM. Medidas Complementarias para la Formalización
de la Actividad Minera.
 D e c r e t o Legislativo Nº 1101: decreto Legislativo que establece
Medidas para el fortalecimiento de la Fiscalización Ambiental.

25
INFORME DE PRACTICAS PRE-PROFESIONALES

 D e c r e t o Legislativo 1105: Decreto Legislativo que establece de


Disposiciones para el proceso de formalización de las actividades de
pequeña Minería y Minería Artesanal.
 D e c r e t o Supremo Nº 004-2012.MINAM.

2.4 ANÁLISIS DE LA ACTIVIDAD


El proyecto instalación de la planta de beneficio FERRUM 17, teniendo como
finalidad la concentración de minerales extraídos por los pequeños
productores mineros y productores mineros artesanales PPM Y PMA se está
proyectando instalar una planta concentradora de oro con una capacidad de 25
TN/ día por el método de agitación en la primera etapa y la instalación de otra
planta para el concentrado del cobre por el método de flotación en la segunda
etapa, se ha decidido el financiamiento de esta planta por existir en la zona
productores mineros artesanales extrayendo minerales de oro y cobre, con
dificultades para comercializar y traslado a las plantas de beneficio instalados
en el Departamento de Nazca cuyo flete de transporte disminuye sus
utilidades y de esta manera contribuir con las facilidades a estos
pequeños productores.

2.4.1 UBICACIÓN DEL PROYECTO


Ubicación Política. Políticamente el área del proyecto está ubicado en:
Departamento : Cusco
Provincia : Chumbivilcas
Distrito : Santo Tomas
Lugar : Comunidad campesina huiniquiri
Altitud : 3943 m.s.n.m
Coordenadas : UTM PSAD 56 del proyecto planta de beneficio
“FERRUM 17” E183695 N8404448 Zona 19S de la Carta Nacional.
Superficie
El terreno superficial es de propiedad privada siendo los dueños de los terrenos
Pablo Fredy Bedregal Hurtado, Eulogio Froilán Bedregal Hurtado, y Mario
Basilio Bedregal Hurtado quienes firman un contrato de usufructo con la
empresa siendo los propietarios de los siguientes predios CARPAVIA de 230
hectáreas y Predio LACCAYA de 297 hectáreas con perímetro de 762
metros lineales ubicado en el Distrito de Chamaca de la Provincia de
Chumbivilcas del Departamento del Cusco.
Accesibilidad
El acceso al proyecto se realiza a través de la red vial interprovincial ruta
Cusco, Sicuani, Espinar, Velille con carretera asfaltada del Cusco hasta la

25
INFORME DE PRACTICAS PRE-PROFESIONALES

Provincia de Espinar y continuar el viaje por una carretera afirmada construida


por la empresa minera las BAMBAS desde Espinar hasta el Distrito de Velille
en la Provincia de Chumbivilcas encontrándose el proyecto a 140 Km en la ruta
Espinar – Velille.
El acceso a la zona del Proyecto Minero es por la vía, carretera Cusco-
Yaurisque- Colquemarca - Santo Tomas, con desvío a la altura de Yaviyavi al
proyecto minero con una distancia aproximada de 2 km. Jurisdicción
de la Comunidad de Huininquiri

Mapa. INSTRUMENTO DE GESTIÓN CORRECTIVO (IGAC) PROYECTO PLANTA DE BENEFICIO FERRUM


17-1 Ubicación Geográfica Proyecto Minero Ferrum 17

Fuente: Consultores ADMAAN S.R.L

2.4.2 UBICACIÓN DE LAS INSTALACIONES


Las instalaciones de las dos plantas la infraestructura y lo servicios auxiliares
para la atención de la planta de beneficio FERRUM 17 están geo referenciados
en coordenadas UTM PASAD 56 enunciado los detalles a continuación.

Cuadro N° INSTRUMENTO DE GESTIÓN CORRECTIVO (IGAC) PROYECTO PLANTA DE BENEFICIO FERRUM


17- Planta e Infraestructura

COORDENADAS PLANTA CONCENTRADORA E INFRAESTRUCTURA



Este Norte PLANTA / INFRAESTRUCTURA
1 183708 8404450 Planta concentradora de cobre (40m * 7m)
1a 183704 8404469 Planta concentradora de oro (40m*´7m)
1b 183708 8404450 Pozo clarificador de agua (7m*7m)
2 183634 8404577 Relavera de cobre (70m*60m)

25
INFORME DE PRACTICAS PRE-PROFESIONALES

3 183748 8404577 Relavera de oro (60m*50m)


4 183707 8404511 Relavera de oro (40M*30M)
5 183600 8404486 Pozo clarificador de agua para cobre (7m*7m)
6 183648 8404433 Cancha para almacenar minerales (70m*40m)
7 183725 8404478 Oficina al lado de las plantas (10m*5m)
8 183722 8404470 Almacén al lado de las plantas (5m*5m)
9 183642 8404413 Parqueo de carros (50m*20m)
10 183610 8404389 Cocina y comedor
11 183551 8404399 Dormitorios y oficina de gerencia y administrativos
12 183610 8404435 Grifo de 1000 galones (5m*5m)
13 183624 8404467 Pozo séptico (6m*6m)
14 183624 8404467 Captación de agua
Fuente: Consultores ADMAAN S.R.L

Mapa. INSTRUMENTO DE GESTIÓN CORRECTIVO (IGAC) PROYECTO PLANTA DE BENEFICIO FERRUM


17-2 Mapa General De Distribución De Las Instalaciones Y Áreas De Trabajo

Fuente: Consultores ADMAAN S.R.L

En el proyecto PLANTA DE BENEFICO FERRUM 17 deberá implementarse el


campamento para dar comodidades a todo el personal que laborara en el
proyecto, y desde esta se implementara el apoyo logístico a las operaciones
de las dos plantas.

2.4.3 INSTALACIONES DE LA PLANTA DE BENEFICIO “FERRUM 17”

25
INFORME DE PRACTICAS PRE-PROFESIONALES

El campamento está construido de material pre fabricado, en algunos casos de


material noble, piso compactado y de madera, de acuerdo a los diseños
cobertura de calamina sobre tijerales de madera, con instalaciones eléctricas
cuya energía es generada con suministro desde el Distrito de Velille
abastecido por Electro sur llegando a un transformador ubicado en el lugar
del proyecto.
Las obras de infraestructura están distribuidas en un área de 22.9
hectáreas en el fundo Laccaya Carpavia.
Oficina de Administración:
Esta instalación está destinada para el uso administrativo. Todo distribuido
sobre una superficie de 10x5m. Esta instalación se compone de una estructura
resistente conformada mediante secciones ordenadas.
Almacén
Es la instalación dispuesta al interior de planta para guardar herramientas,
ocupa un espacio de 5x5m. Y está ubicado en la zona de procesos.
Área de parqueo de carros
Es un espacio libre, que es utilizado para los vehículos menores que lleguen a
la planta ocupa un área de 50x20 m.
Cocina y Comedor:
Es una estructura destinada al uso de todo el personal. Se ubica aislado de las
áreas de trabajo, pues será habilitado para el consumo de alimentos. Dicha
instalación están distribuido en un espacio de 38x24 m.
Dormitorios:
Diseñadas para el uso del personal de planta que se queda a pernoctar por la
lejanía de las viviendas. Y está distribuido en 50x40m.
Oficina de Operaciones y Laboratorios: una superintendencia de planta y
dos laboratorios, químico y metalúrgico. Instalaciones dispuestas al interior de
planta. Requiera de un área de 84 m2. Esta instalación se compone de una
estructura resistente conformada mediante compartimientos organizados.
Grifo:
Se encuentra en un área alejada del campamento y ocupa un espacio de 5x5
m.
Pozo séptico
Para uso del personal de la planta, es una estructura de material prefabricado
y ocupa un espacio de 6x6m.
Caseta de Vigilancia:
Acceso a Planta: Caseta de madera de 6 m2 ubicada a la entrada de la planta.
Ahí se instalará el guardia que controlará el acceso de vehículos y personas a
la Planta Gravimétrica Bedregal.
Patio de Transformadores:

25
INFORME DE PRACTICAS PRE-PROFESIONALES

Sector de 90 m2 destinado a albergar los transformadores eléctricos que


servirán al sistema eléctrico de la planta.
Depósito de Sustancia Peligrosas:
Depósito de 30 m2 destinada a recibir y acopiar, en tránsito, las sustancia
clasificadas como Residuos Industriales Peligrosos, tales como aceites, grasas,
etc.

Patio de Residuos No Peligrosos:


Sector en la labor, de 20 m2 destinado a recibir temporalmente los Residuos
Industriales No Peligrosos de diferente categoría, siendo clasificados
sectorialmente en este patio según sea maderas, plásticos, vidrios, etc.

2.4.4 DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD


El proyecto planta de beneficio FERRUM 17 considera la instalación de dos
plantas concentradoras, una de ellas por agitación la que fue construida
primigeniamente con un diseño por gravimetría, la que en este estudio se está
modificando a una planta por agitación con lo utilización de carbón activado y
cianuro con una producción 20 Tn/ día y la otra planta por flotación, cuya
finalidad es la concentración de sulfuros de cobre para una producción de 40
Tn / día.

 Estudio diseño e Instalación de planta concentradora gravimétrica y


por cianuración (agitación)
 Estudio diseño e Instalación de planta concentradora por flotación

2.4.4.1 DESCRIPCION DEL PROCESO PRODUCTIVO

2.4.4.1.1 ETAPA DE OPERACIÓN


La etapa de operación tiene como objetivo producir polimetales (oro, plata y
plomo) durante los 7.5 años del proyecto, para lo que se requiere
establecer un poder de compra de 25 TPD (Ton/día), o de 525 TPM (Ton/mes)
de minerales, considerando trabajo sólo en turnos diarios de 8 horas, 21 días
por mes. A continuación se describen las operaciones según los procesos
unitarios.
a) Poder Comprador
El poder comprador de minerales es básicamente un proceso, que involucra un
contrato de compra venta entre una entidad que los adquiere (en este caso

25
INFORME DE PRACTICAS PRE-PROFESIONALES

Consorcio Machupicchu Gold con su Planta de benefició Bedregal) y varias


entidades que los proveen (en este caso diversas concesiones mineras).

Así, la operación de este proyecto comienza con la recepción del mineral en


romana, su control de peso y su posterior descarga en el patio de acopio de
minerales, según su ley. Acto seguido, el mineral será cargado a camión
tolva de 12 m3 mediante cargador frontal de 3,0 m3, para su traslado a la
tolva de alimentación de la planta de chancado.

b) Chancado y Molienda de Minerales de la planta concentradora


gravimétrica y por cianuración
Los aspectos estructurales y constructivos de este proceso fueron ya
extensamente descritos en la sección anterior de este capítulo, “Etapa de
Construcción”. Baste decir entonces que, en lo que es propiamente operación,
el mineral ingresado a planta será alimentado a las chancadoras mediante la
tolva de alimentación– acumulación con capacidad máxima de 80 Ton/h, el que
estará encapsulado y provisto de un sistema de aspersión de agua para
controlar la emisión de material particulado PM-10.
Desde la tolva el mineral se traslada a un alimentador vibratorio con capacidad
máxima de 30–80 Ton/h, que lo conduce a la chancadora de mandíbula
primaria que, con una capacidad de hasta 25 Ton/h, lo reduce a un rango de
tamaño entre 5” y 1/2”, Acto seguido, cintas transportadoras conducen el
mineral triturado en forma primaria hacia cribas con capacidad de procesar
hasta 80 Ton/h, de tal manera que el material de granulometría >1/4” se envía a
achancado secundario y la fracción menor se deposita para que ingrese a
molienda. El proceso de traspaso de mineral de una cinta transportadora a otra,
o desde la cinta a su lugar de destino, estará provisto de aspersores de agua,
pues también son puntos de liberación de material particulado PM-10.
Las fajas traspasan el material harneado a una chancadora de impacto
secundario, con capacidad de procesar hasta 60 Ton/h, cuya característica
principal es la de reducir el tamaño de la partícula a 1/4” sin destruir su
composición cristalina, manteniendo la partícula de oro fino en el interior del
cuerpo.
Luego, nuevamente mediante fajas transportadora, el material chancado es
almacenado en la tolva de finos (stock-pile) con forma de cono, del cual
emerge la cinta que lo trasladarán hacia el molino de bolas con capacidad

25
INFORME DE PRACTICAS PRE-PROFESIONALES

de hasta 30 Ton/h para la molienda fina, donde ocurre reducción de tamaño


de partícula desde 3/8” hasta menor que malla #200 Tyler.
Luego el material molido es enviado a un depósito con capacidad de hasta 30
Ton. En el depósito se genera una pasta con razón 45/55% sólido/líquido, con
la cual se alimenta al proceso unitario siguiente, de separación gravitacional
entre el material de interés comercial y el material de desecho (relave) que se
va a depósito.

c) Procedimiento Gravitacional de Concentración


Es el proceso que realiza el Concentrador Gravitacional iCON Falcon, está
diseñado para extraer polimetales desde pulpa de mineral molido y mezclado
con agua (oro, plata, trazas de otros), de manera física y sin añadir químicos,
como se describe a continuación:
La Tecnología Centrífuga Gravitacional, Consiste en usar la fuerza centrífuga
sobre una matriz pulposa de partículas suspendidas en agua, para clasificar
partículas de tamaño desde 1/4 hasta 1 micrón, lo que permite separar las de
peso específico alto (metales preciosos) de las demás. Como se dijo, al tratarse
de un método basado exclusivamente en un principio físico, no requiere del uso
de agentes químicos. Las tecnologías de concentración gravitacional, junto a
las de base magnética, usadas en la obtención de minerales de hierro, están
mundialmente consideradas hoy como las más inofensivas para el
procesamiento de minerales, por lo que se han expandido rápidamente en
todas aquellas regiones que poseen altos niveles de exigencias
medioambientales.

El producto que se obtiene de la concentración gravitacional, es un


concentrado de polimetales que generalmente contendrá, oro, platino, hierro,
cobre, plata y plomo, dependiendo de los minerales a procesar, constituyendo
un producto para fundición directa, que no requiere tratamientos previos. Esta
tecnología considera sólo dos insumos, aparte del mineral a tratar:

 Agua: Se requiere agua que no contenga más de 1000 ppm de


partículas en suspensión
 Electricidad: Estos equipos son de bajo consumo de energía, la que varía
según el modelo.

25
INFORME DE PRACTICAS PRE-PROFESIONALES

La operación de los concentradores centrífugos se basa en el principio de


aumentar el efecto gravitacional, con el propósito de conseguir una mayor
eficiencia en la recuperación de las partículas finas. Para ello requieren de
operarios bien capacitados, que puedan regular variables y parámetros
esenciales para el funcionamiento del equipo, como:

 Tipo de mineral,
 Granulometría de cabeza,
 Presión de agua,
 Concentración líquido/sólido,
 Velocidad y fuerzas gravitacionales
 Duración del ciclo
La cantidad de parámetros variables que posee esta tecnología, implica que su
eficiencia de recuperación varía entre 40 y 65% de eficacia. Por lo tanto, estos
equipos generalmente no son bien recibidos por las labores que cuentan con
operarios de bajo nivel de capacitación.
Los principales fabricantes de Equipos Gravitacionales en la actualidad son K-
Nelson, iCON Concentrators Falcon, el Jig centrífugo Kelsey y el concentrador
Multi-Gravity Separador. El Concentrador Centrífugo Falcón modelo iCON está
diseñado para capturar todos los minerales pesados como el oro, plata y
PGMs. Utiliza un campo centrífugo para concentrar muy finos, minerales libres
que no son recuperables mediante las técnicas tradicionales a pequeña escala.

25
INFORME DE PRACTICAS PRE-PROFESIONALES

Fig. INSTRUMENTO DE GESTIÓN CORRECTIVO (IGAC) PROYECTO PLANTA DE BENEFICIO FERRUM 17-1
Concentrador Gravitacional iCON Falcon Concentrators

Fuente: http://www.iconcentrator.com/espanol/icon-enhanced-obras-concentracion.

Este proyecto usará un equipo de la Serie SB150, ilustrado en la Figura 3. Este


equipo, con una capacidad de procesamiento de 2 Ton/h, cuenta con un
ingreso de la pulpa (40/45) en su parte superior, la que es centrifugada en
agua a una velocidad de 45 Hz.
El agua, que ingresa a razón de 17 L/m, realiza la función de fluidización
de las partículas sólidas que están dentro del proceso centrífugo del equipo.
Dicha agua sale a la misma razón que ingresa al equipo, en mezcla con un
porcentaje de sólido (relave), en razón 60/40% líquido/sólido.

2.4.4.1.2 AGITACIÓN (CARBÓN ACTIVADO).


El oro disuelto mediante la lixiviación en medio básico será recuperado
mediante el método de Adsorción con carbón activado, en dos agitadores de
10’x10’, 8’x10’ dotados de mecanismo de trasmisión con motor reductores de
15 HP y 12 HP respectivamente.
El fundamento de la recuperación por este método descansa en la propiedad
que tienen las materias carbonadas de activar la adsorción del Oro contenido
en las soluciones de cianuro. La adsorción puede deberse a causa físicas o
químicas, el fenómeno de la adsorción se relaciona a la tensión superficial de la
interface Solido – Líquido.

25
INFORME DE PRACTICAS PRE-PROFESIONALES

2.4.4.1.3 AGITACIÓN (LIXIVIACIÓN).


La pulpa proveniente de la sección molienda, es alimentado a un Hidrociclon D-
4 para su clasificación mediante una bomba SRL de 1 ½” x 2” con motor de 7
HP, el Over flow del Hidrociclon con un porcentaje de sólido del 41.63% y una
densidad no mayor a los 1,350 gr. /lt, que es alimentada al tanque primario de
lixiviación y el Under flow retornara al molino 3’x 4’ para su remolienda.
En el molino primario con la alimentación de cianuro de sodio se dará inicio a la
cinética de la Cianuración, proceso mediante el cual se producirá la
disolución del oro en solución alcalina a PH 10.5 a 11.5 mediante la siguiente
reacción:
2Au+4NaCN+2H20+O2 -------------> 2NaAu (CN)2+2NaOH+H2O2
Este proceso se acelera en presencia de oxígeno y para q u e su reacción sea
suficiente una fuerza de cianuro libre menor a 0.8%, debe ser aplicado; para
evitar la Hidrólisis o perdida de cianuro en forma de gas cianhídrico se debe
regular la alcalinidad usando cal o Hidróxido de sodio.

25
INFORME DE PRACTICAS PRE-PROFESIONALES

2.4.4.1.4 CALCULO DE TANQUES DE AGITACION EN CIANURACION


DE ORO

25
INFORME DE PRACTICAS PRE-PROFESIONALES

25
INFORME DE PRACTICAS PRE-PROFESIONALES

Cuadro N° INSTRUMENTO DE GESTIÓN CORRECTIVO (IGAC) PROYECTO PLANTA DE BENEFICIO FERRUM


17-2 Resumen Lixiviación En Los Tanques De Agitación

NºDIAMETRO DE VOLUMEN x CAUDAL DIA DE TIEMPO DE


TANQU TANQUES CADA PULPA REBOSE LIXIVIACION Hr
E
TK-1 10X10 21.21m3 3
TANQUE m40.3
/día 0.42 13.13
TK-2 8X10 13.57 35.5 0.42 11.12
TK-3 7X7 8.09 30.3 0.42 8.40
TK-4 7X7 8.09 30.3 0.42 8.40

TK-5 7X5 5.78 23.5 0.42 5.30


TOTAL 51.78 479.4 1.66 46.35
Fuente: Consultores ADMAAN S.RL

2.4.4.1.5 PRESA DE RELAVE DISEÑO Y CARACTERÍSTICAS


Las obras para el depósito de los relaves y la acumulación de las aguas claras
de recuperación son las mayores y, desde el punto de vista estructural, por lo
que en esta sección se describirá detalladamente sus especificaciones.
a) Descripción Técnica
El sistema de la presa de relaves y piscina de aguas claras recuperadas, tiene
la función de almacenar los relaves y mantener un flujo de agua de
proceso en circulación constante, de tal forma que exista el abastecimiento de
agua para la operación de la planta. Para ello se proyecta una presa donde
decanten los relaves y una piscina de recuperación de aguas claras. En la
presa sedimentará el material de proceso industrial, permaneciendo los sólidos
en ellos, mientras que las aguas claras serán conducidas a una piscina de
recuperación, para su reincorporación en el proceso de operación, según los
requerimientos de operación.
b) Criterios de Diseño
El dimensionamiento de la presa y piscina depende de estos criterios. En el
caso de la presa se destaca principalmente la proyección de la vida útil,
asociada a la granulometría del material transportado y al volumen de
acumulación que ahí se desarrollará, todo en función de la capacidad de
procesamiento de minerales, de 25TPD.
c) Dimensionamiento
Considerando la proyección de vida útil y la superficie dispuesta para el
instalación de la presa relavera, se determina un dimensionamiento inicial uno
que arroja una proyección de vida útil de 7.5 años, considerando un volumen
total de 21,590 m3 de acumulación de sólidos. Se puede destacar las
condiciones de altura de seguridad, estableciéndose que se deberá considerar

90
INFORME DE PRACTICAS PRE-PROFESIONALES

como el límite máximo de acumulación de 1 m por debajo de la cota superior


de la corona. Tomando en consideración el factor de seguridad, se obtiene
el dimensionamiento definitivo de la presa de relave. Los detalles en relación al
emplazamiento, geometría y morfología de la piscina se encuentran definidos
en los planos de la fig. 3-4 y en el cuadro N° 3-3 se detallan los valores
establecidos:

Cuadro N° INSTRUMENTO DE GESTIÓN CORRECTIVO (IGAC) PROYECTO PLANTA DE BENEFICIO FERRUM


17-3 Dimensiones De La Presa De Relave

DETALLE DEL DIMENSIONAMIENTO DE LA PRESA

I ITEM DIMENSIONES
A Ancho Interior 50.0 m
B Largo Interior 60.0 m
C Ancho Exterior 60.0 m
D Largo Exterior 70.0 m
Si Superficie Base Inferior 3000.0m2
SS Superficie Base Superior 4200.0m2
H2 Profundidad 6.0 m
H1 Profundidad 8.0 m
V Volumen Total 21600.0m3
Hs Altura de Seguridad 1.0 m
V Volumen de Seguridad 10.0 m3
V VOLUMEN REAL PRESA 21590.0
Fuente: Consultores ADMAAN S.R.L

Fig. INSTRUMENTO DE GESTIÓN CORRECTIVO (IGAC) PROYECTO PLANTA DE BENEFICIO FERRUM 17-2
Dimensionamiento de la Presa de Relaves.

Fuente: Consultores ADMAAN S.R.L

90
INFORME DE PRACTICAS PRE-PROFESIONALES

d) Vida Útil de la Presa


El material que se acumulará en la presa tiene una densidad de 2.20
g/cm3. El dimensionamiento de la presa establece que la capacidad de
acumulación es de
47,498.0 Ton de sólidos en total, Tratándose de una capacidad de proceso de
25 TPD y con un material de acumulación estimado en un 95 % del material
procesado, se depositará el total de los relaves en 7.5 años
Para optimizar el espacio en el emplazamiento de la presa, se determina un
sistema constructivo con éstos enlazados entre sí. Esto implica que un
terraplén servirá para la presa y la piscina, generando la unión mostrada.

2.4.4.1.6 IMPERMEABILIZACION DE LA PRESA CON


GEOMEMBRANAS DE HDPE POLIETILENO DE ALTA DENSIDAD
Descripción
Se utilizarán geomembranas para impermeabilizar la superficie de los
embalses, de manera de evitar filtraciones, fugas. Dentro de sus características
de este material, se puede destacar su elasticidad, durabilidad y resistencia al
punzonamiento. La geomembrana será de alta densidad, de espesor de 1.5
mm con una densidad de 0.94g/cm3. Tendrá una resistencia al rasgado de
187 N y una resistencia a la perforación de 480N. La tensión de quiebre
será de 16 kN y el punto de estiramiento de 23 kN.
Instalación
Las geomembranas cubrirán por completo el interior de las presas. Se
considerará traslapos entre capas y anclaje a una zanja perimetral exterior
distribuida a lo largo de todo la presa. Esta zanja asegura la posición de las
geomembranas, evitando sufran alteraciones con el paso del tiempo, debido a
los esfuerzos realizado por la tensión del material.
Las geomembranas serán unidas mediante termo – fusión. La unión se
ejecutará mediante una soldadora guiada manualmente, provista de una
cámara de fusión, una boquilla para la extrusión y una boquilla de precalentado.
El operador deberá guiar la boquilla de extrusión sobre las partes a unir. Se
debe preparar las superficies para su perfecta adherencia con el cordón de
soldadura. Para ello, éstas deberán ser previamente pulidas y deberán
encontrarse libres de polvo u otras sustancias que puedan intervenir en el
proceso de unión.
Para la ejecución de este proceso de unión de geo membranas, sólo se
aceptará mano de obra especializada y certificada. Una vez instaladas las geo
90
INFORME DE PRACTICAS PRE-PROFESIONALES

membranas se debe verificar que las uniones aseguren la impermeabilidad y


que no presenten punzonamiento ni rasgaduras de ningún tipo, mediante
ensayos especializados para este tipo de revestimiento.

2.4.4.1.7 ACUMULACIÓN Y RETORNO DE AGUAS CLARAS


Todos los elementos referidos a definición y funcionalidad de la piscina
para acumulación y retorno de aguas claras a proceso, han sido señalados en
la descripción del capítulo anterior (proceso unitario de producción y depósito
de los relaves), ya que se trata de elementos complementarios en el proyecto.
Como se mencionó, esta piscina tiene como función recibir las aguas
recuperadas desde las presas de relaves para re-utilizarlas en el proceso
metalúrgico lo que hace, como se mencionaba, que el sistema de recuperación
de aguas sea complementario al de las presas de relave, pues estos últimos
tienen la función de recibir los relaves del proceso industrial, para que
sedimenten los sólidos separándose del agua, para que ésta pueda ser
conducida a la piscina de recuperación. Para ser evacuadas desde los
embalses de relave y transportadas a la piscina de recuperación para su re-
circulación a proceso, las aguas claras deberán cumplir con la premisa de tener

una concentración <1.000 ppm de partículas en suspensión. 20 m3


semanales.
Fig. INSTRUMENTO DE GESTIÓN CORRECTIVO (IGAC) PROYECTO PLANTA DE BENEFICIO FERRUM 17-4
Dimensionamiento de piscina de aguas clara

DETALLE DEL DIMENSIONAMIENTO DE PISCINA

I ITEM DIMENSION

A Ancho 10.0 m
B Largo 18.0 m
S Superficie Base 180.0m2
H Profundidad 2.0 m
Vt Volumen Total 360.00m3
Hs Altura de Seguridad 1.0 m
Vs Volumen de Seguridad 20.0 m3
VR VOLUMEN REAL DE 160.0 m3
Fuente: Consultores ADMAAN S.R.L
PISCINA

90
INFORME DE PRACTICAS PRE-PROFESIONALES

Fig. INSTRUMENTO DE GESTIÓN CORRECTIVO (IGAC) PROYECTO PLANTA DE BENEFICIO FERRUM 17-3
Dimensionamiento De La Piscina De Recuperación De Aguas

Fuente: Consultores ADMAAN S.R.L

 Agua Industrial
El agua industrial utilizada para la fase de construcción de la planta, se
obtendrá de aguas subterráneas de propiedad privada con derechos de
aprovechamiento en pozos que cumplen con toda la normativa de la Autoridad
Nacional del Agua. El traslado de esta agua desde su lugar de extracción,
ubicada a 1 km del proyecto, hacia la planta en construcción, se realizará
mediante sistema de tuberías

2.4.4.1.8 ESTUDIO DE DISEÑO E INSTALACION DE LA PLANTA


CONCENTRADORA POR FLOTACION
 En esta etapa de la elaboración del Instrumento de Gestión Ambiental
Correctivo IGAC contempla la instalación de la planta concentradora por
flotación siendo los factores que han determinado la decisión
 La ubicación que tendrá la planta de concentración cercana a los
depósitos minerales y las reservas que vienen siendo explotados por
Pequeños Productores Mineros y Productores Mineros artesanales
las que serán acopiados por la empresa
 El contenido de los depósitos minerales existentes en la zona, su
mineralogía y su textura (distribución de los minerales con valor dentro
zonas cercanas de la planta). En muchos de los casos el mineral se
presenta en forma gruesa de tal manera que se lo puede identificar a
simple vista.
 Aspectos financieros, requerimientos para inversión, capital de trabajo,
costos de capital, impuesto, patente y regalías.
 Costos de operación.

90
INFORME DE PRACTICAS PRE-PROFESIONALES

 Costos de servicios, tales como suministro de energía, agua, caminos,


reservorio de colas de flotación, etc.
 Flujo grama de tratamiento en la Planta Concentradora “Bedregal”,
costos de operación, leyes de concentrado, recuperación obtenible.
 Demanda del mineral concentrado, precio del metal, y valor del
concentrado.
1. Trabajos Preliminares
En esta etapa de construcción se han de considerar:
Corte y limpieza de terrenos, el cual consistirá en la limpieza del área donde se
ubicarán las instalaciones de la planta y reservorio de las colas de flotación
(relavera), se harán trabajos de nivelación, excavación y construcción de
plataformas según los parámetros de diseño, para dejar el terreno expedito
para la construcción de bases y/o soportes y el montaje e instalación de los
diferentes equipos que formaran parte en la operación de la planta de
concentración.
La preparación del terreno donde se construirá el reservorio de colas de
flotación, se realizará según a las características topográficas del terreno previa
excavación, eliminación de la superficie de material punzocortante, siendo
necesario colocar una base de protección para la geomembrana
2. Construcción de la Infraestructura de Operación
Para la construcción de la infraestructura necesaria para la operación de la
planta concentradora se realizarán las siguientes actividades:
Transporte de materiales de construcción, que se realizará el transporte del
material necesario para las obras de infraestructura a realizarse tomando en
cuenta la cotización y priorización del mercado local.
Excavación de zanjas y disposición de material excedente, estas actividades se
llevaran a cabo tomando en cuenta la captación y participación de personal del
Centro Poblado Pillcocca previo procesos de información y capacitación.
Construcción de obras de arte, obras civiles que serán llevadas a cabo con
personal calificado, el personal de la zona será considerada como primera
opción.
Apertura del reservorio de colas de flotación (relavera), el cual será
realizado con equipos y personal de la zona, de acuerdo a especificaciones
técnicas de diseño
Impermeabilización e instalación de la geomembrana en el reservorio de
colas de flotación (relavera), será realizado por un personal especializado
de acuerdo al respectivo diseño y especificaciones técnicas.
3. Procesamiento Metalúrgico
90
INFORME DE PRACTICAS PRE-PROFESIONALES

a. Tipo: Flotación de espuma de sulfuros


b. Método: Flotación directa
4. Capacidad Instalada de la Planta de Concentración y Descripción
de la producción
El proceso metalúrgico se realizará en la planta de beneficio, los minerales
recibidos son comprados de las concesiones formalizadas y almacenados en
una plataforma y/o cancha de materiales con un área de 2800 m2. (70*40 mts).
Las propiedades físicas y químicas de interés en la concentración de minerales
por este método son:
 Gravedad
 Dureza
 Peso específico y densidad
 Sedimentación
 Trabajo y potencia
 Energía
 Adsorción
 pH
 Viscosidad
 Inercia
El proceso de flotación de minerales consiste inicialmente en la conminución y
seguida reducción de tamaño de los minerales, con el objetivo de liberar el
mineral valioso de la ganga, que en su gran mayoría son sulfuros de cobre,
para luego pasar al proceso de concentración por el método de flotación en un
banco de celdas, método al que se adapta el mineral cuprífero de estas zonas
al proceso metalúrgico. La capacidad de la planta es de 40 TM/día.
El producto final es un concentrado de sulfuro de cobre y la otra parte son las
colas de flotación que viene a ser una pulpa de desecho.
A continuación observamos el siguiente diagrama de flujo y flujo grama del
proceso que realizará la Planta Concentradora “FERRUM 17” respectivamente.

90
INFORME DE PRACTICAS PRE-PROFESIONALES

Fig. INSTRUMENTO DE GESTIÓN CORRECTIVO (IGAC) PROYECTO PLANTA DE BENEFICIO FERRUM 17-4
Diagrama De Flujo Proyectada Planta Concentradora

Fuente: Consultores ADMAAN S.R.L

90
INFORME DE PRACTICAS PRE-PROFESIONALES

Fig. INSTRUMENTO DE GESTIÓN CORRECTIVO (IGAC) PROYECTO PLANTA DE BENEFICIO FERRUM


17-5Diagrama de Flujo De La Instalación Planta Concentradora Por Cianuracion

90
INFORME DE PRACTICAS PRE-PROFESIONALES

90
INFORME DE PRACTICAS PRE-PROFESIONALES

Fuente: Consultores ADMAAN S.R.L

5. SECCIONES DEL PROYECTO


La planta de concentración de cobre cuenta con las siguientes secciones:
90
INFORME DE PRACTICAS PRE-PROFESIONALES

a. Cancha de almacenamiento de minerales


La cancha de almacenamiento de minerales contará con un área de 2800 m2,
para el almacenamiento del mineral proveniente de las diferentes concesiones
existente en la provincia de Chumbivilcas de la región de Cusco, se destaca
que el mineral proveniente de los diferentes sectores deberán contar con sus
respectivos permisos para extracción del mineral subterráneamente y/o
superficial, los cuales contienen una ley de aproximada de 3% de cobre en
el mineral sulfurado.
El mineral proveniente de estas zonas será transportado en camiones volquete
debidamente asegurados y tapados con manta tipo lona colocada en la parte
superior de la tolva esto es con el fin de que en el momento del transporte no
haya ningún tipo de derramamiento de partículas en las vías, como también no
haya levantamiento de polvo hacia los alrededores por donde transita el camión
volquete, cabe destacar que la carga que lleva el camión volquete está
constituido por mineral valioso y no valioso que será procesado en la planta de
concentración.
Así mismo la zona perimetral de la plataforma (cancha) de almacenamiento de
minerales contará con un cerco perimétrico, con la finalidad de proteger los
alrededores para evitar el ingreso de elementos extraños y polvareda producida
por el viento, mayormente en horas de la tarde.
b. Tolva de gruesos
El mineral será transportado con la ayuda de un cargador frontal desde la
cancha de minerales hacia la tolva de gruesos que tiene una capacidad
instalada de 50 TMS, para luego dar inicio al proceso de conminación en las
etapas de chancado y molienda. El material será construido previamente con
material de madera proveniente de las zonas aledañas, por el factor
económico, posteriormente será construido de material noble o de metal.
c. Sección Chancado Primario y Secundario
El chancado será una de las operaciones unitarias en la Planta Concentradora
“Bedregal”, cuya función será la de reducir de tamaño los grandes trozos de
rocas a fragmentos pequeños hasta del orden de 1/4” a 3/8”. Las chancadoras
han sido diseñadas de modo que reduzcan las rocas minerales, a un grado
tal que todos los fragmentos sean menores que el tamaño establecido,
debiendo aclarar que no existe en el mercado ninguna chancadora, que
produzca únicamente fragmentos mayores que un tamaño especificado; Las

90
INFORME DE PRACTICAS PRE-PROFESIONALES

chancadoras producen un grupo de partículas de toda clase de tamaños


medibles. La energía que se gastara en la trituración es convertida en gran
parte en sonido y calor, por lo que la eficiencia del chancado será baja por que
las menas tienen una dureza relativamente alta.
El chancado se realizará mediante maquinas que se mueven lentamente en
una trayectoria fija y que ejercen presiones inmensas a bajas velocidades,
causando fractura miento en las rocas que ingresan la chancadora, el tiempo
debe ser suficiente para que las rocas que han sido rotas por el mordisco,
caigan luego por gravedad a otro punto en la máquina, donde serán mordidas
nuevamente. Los fragmentos de rocas minerales, conforme son rotos,
continúan cayendo hasta puntos nuevos hasta que finalmente serán
descargados. La alimentación a las chancadoras deberá ser razonablemente
seca con poco porcentaje de humedad y libre de material fino y arcilloso hasta
donde sea posible, por el peligro de atoro.
Las características de las chancadoras de mandíbulas tanto primaria como
secundaria que se instalará en la planta de concentración son:
 Abertura grande de recepción de rocas minerales, la forma de su abertura
favorecerá la alimentación de rocas grandes, da gran ventaja respecto a
las chancadoras giratorias.
 Los ajustes de las chancadoras para compensar los desgastes de los
forros, son grandes y fáciles de realizar, así como el mantenimiento de
rutina.
 La chancadora cuenta con una quijada fija y una quijada móvil que
están inmersos en una estructura rígida de acero, así mismo cuenta con
una abertura de alimentación y una abertura de salida del producto
fragmentado
 Cuenta con un volante que al estar encendida la maquina esta le dé a la
mandíbula móvil mayor velocidad y fuerza de compresión, apoyado de un
eje excéntrico y una biela, a su vez es dependiente de una varilla de
tensión con movimiento continuo de una riestra o togle y regulados por un
block de ajuste y un resorte.
En el siguiente gráfico se muestran las partes que tienen las dos chancadoras
que se instalarán

90
INFORME DE PRACTICAS PRE-PROFESIONALES

Fig. INSTRUMENTO DE GESTIÓN CORRECTIVO (IGAC) PROYECTO PLANTA DE BENEFICIO FERRUM 17-6
CHANCADORA DE QUIJADAS

Fuente: Catalogo DENVER

Es así que el mineral grueso de la tolva de gruesos se alimentará a la


chancadora N° 01 de 6”x 8” (primaria) por medio de un shute de descarga, con
la finalidad de controlar la cantidad de alimentación del mineral por la
rampa metálica a la entrada de la chancadora de mandíbulas.
El producto pasa a través de la faja N° 01 de 5.5 m de longitud a la
chancadora N° 02 de 6”x 6”secundaria que se encuentra ubicada sobre la tolva
de finos, donde el producto de material chancado -1/4” cae directamente a la
tolva de finos.
d. Sección Molienda y Clasificación
La molienda en la planta de concentración constituye también una operación
unitaria, la cual es la última etapa de reducción de tamaño o liberación del
mineral valioso. Lo que se tratará de hacer en esta etapa, es la reducción del
tamaño del material desde una dimensión máxima de alimentación de -1/4”,
hasta un producto que varía de 60 a
200mallas. El tamaño óptimo de liberación se considera mediante
consideraciones técnicas y económicas. Cuanto más fino se muele el mineral,
mayor es el costo de molienda y hasta cierto grado, una molienda fina
conllevará a una mejora en la recuperación de mineral valioso. Entonces, de
acuerdo a esto, la molienda óptima es aquella molienda en la cual los
beneficios son máximos, cuando se considera tanto el costo de energía, así
como los retornos netos de soles de los productos. Pero el caso del proceso

90
INFORME DE PRACTICAS PRE-PROFESIONALES

de flotación que se hará en la planta, se necesita que el mineral sea molido


hasta 65% malla -200 aproximadamente.
La superficie interior de los molinos de bolas está expuesta a la pulpa y al
medio de molienda, esta es protegida del desgaste y corrosión mediante goma,
materiales resistentes a la abrasión o una combinación de ambos, son
diseñados para una potencia constante.
Los componentes del molino pueden fabricarse forjadas, de hierro fundido o de
acero fundido, la calidad depende de acuerdo con el origen de suministro,
aunque no siempre las bolas de acero forjadas, Generalmente las bolas son de
forma esférica, las bolas varían considerablemente en dureza.
Las bolas deben ser sólidas, con una dureza razonable uniforme a través
de todo el molino, deben desgastarse de acuerdo con una relativa
uniformidad, un indicador de un buen desgaste en las bolas es
que, la descarga del molino de bolas, se introduce en el extremo poco profundo
de la piscina o charca del clasificador, ubicada un poco más allá del rebalse; las
partículas del tamaño requerido rebalsan el vertedero; mientras que las
partículas demasiado gruesas para los requerimientos del proceso, se asientan
en el fondo del tanque y serán arrastradas hacia arriba por el espiral para que
retornen al circuito de molienda.
La descarga del molino de bolas, diluida con agua desde alrededor de 70 a
75% de sólidos por pesos aproximadamente.
El 50% de los sólidos en peso se distribuye a través de la piscina por medio de
un canal. El rebalse del clasificador es usualmente alrededor del 33 al 35% de
sólidos por peso (dependerá de la fineza de molienda requerida), mientras que
la arena retornará al molino a aproximadamente entre 76 a 78% de sólidos en
peso.
La acción de un clasificador mecánico y las trayectorias posibles de las
diferentes partículas de sólidos, una vez que ellas hayan ingresado a la piscina
del clasificador se describe en el siguiente esquema.
e. Bomba de Pulpa Warman
Estas bombas tendrán la misión de transportar el mineral pulverizado por los
molinos, el que será depositado en su caja receptora, enviándolo en forma
neumática, mediante mangueras de alta presión, a la parte superior del ciclón
D - 4. Sus características técnicas son:
Presión : 7.5 bar
Caudal : 100 L/min
Conexión : “2”

90
INFORME DE PRACTICAS PRE-PROFESIONALES

Material : Acero Inoxidable


f. Hidrociclon D – 4
Equipo destinado principalmente a la separación de suspensiones sólido –
líquido. Consiste de una parte cónica seguida por una cámara cilíndrica, en la
cual existe una entrada tangencial para la suspensión de la alimentación
(Feed). La parte superior del hidrociclon presenta un tubo para la salida de la
suspensión diluida (overflow) y en la parte inferior existe un orificio de salida de
la suspensión concentrada (underflow). El ducto de alimentación se denomina
inlet, el tubo de salida de la suspensión diluida se denomina vortex, y el orificio
de salida del concentrado se denomina ápex (Fig. 3 – 9).

Fig. INSTRUMENTO DE GESTIÓN CORRECTIVO (IGAC) PROYECTO PLANTA DE BENEFICIO FERRUM 17-7
Trayectoria Del Diagrama De Flujo Y Las Espirales Exterior e Interior Del Hidrociclon D-4

Fuente: http://www.directindustry.es/prod/akw-a- hidrociclon

La capacidad del Hidrociclon y los tamaños de separación son válidos para:


presión de alimentación 7 a 20 PSI, gravedad específica del mineral 2.5 a 3.5 y
% de sólidos en peso menor a 32%. Las características básicas del equipo se
detallan a continuación:
Diámetro : 10.2 cm
Altura : 50 cm
Diámetro de Descarga : 4cm
Capacidad : 25 – 50 GPM
Tamaño de Separación : 25 – 65 µm

90
INFORME DE PRACTICAS PRE-PROFESIONALES

Peso Aproximado : 3.9 kg


Presión de la Alimentación : 0.01 – 0.25 Mpa
Estos retornarán a ser remolidos a un clasificador helicoidal, donde se obtienen
dos productos: el rebose o finos que se disponen a banco de celdas a la
sección de flotación y las arenas que retornan al molino para ser remolidos. A
continuación observamos en esquena N° 3-10, el circuito molienda-
clasificación.

Fig. INSTRUMENTO DE GESTIÓN CORRECTIVO (IGAC) PROYECTO PLANTA DE BENEFICIO FERRUM 17-8
Circuito De Molienda - Clasificación

Fuente: http://www.flsmidth.com/enUS/Industries/Mineral+Processing+Seminars

El mineral de -1/4” almacenado en la tolva de finos de la sección chancado,


alimenta al molino de bolas continuo de 4 x 4 pies con motor de 30
HP, mediante la faja transportadora N° 02 con motor de 2.5 HP.
Al molino se le adiciona agua fresca y agua de recirculación provenientes del
reservorio de colas de flotación, previa decantación.
Los reservorios serán construidos con concreto y ubicado en la parte alta para
utilizar el agua fresca y recirculada por gravedad. Se produce una pulpa a la
salida del molino aproximadamente de 70% de sólidos con un grado de
molienda de 60 - 65% a -200 mallas, posteriormente conducido por gravedad al

90
INFORME DE PRACTICAS PRE-PROFESIONALES

clasificador helicoidal para que se realice la respectiva clasificación de


tamaños, el rebose se irá al banco de flotación y las arenas retornan para
remolienda al molino de bolas.
g. Sección Flotación
La flotación es hoy el método más importante de concentración mecánica.
Patentado en 1906, ha permitido la explotación de yacimientos complejos y de
bajo contenido, los cuales habrían sido dejados como marginales sin la ayuda
de la flotación.
En su forma más simple, es un proceso de gravedad modificado en el que el
mineral metálico finamente triturado se mezcla con un líquido. El metal o
compuesto metálico suele flotar, mientras que la ganga se va al fondo. En
algunos casos ocurre lo contrario.
En la mayoría de los procesos de flotación modernos se emplean aceites
u otros agentes tensoactivos para ayudar a flotar al metal o a la ganga. Esto
permite que floten en agua sustancias de cierto peso. En uno de los procesos
que utilizan este método se mezcla con agua un mineral finamente triturado
que contiene sulfuro de cobre, al que se le añaden pequeñas cantidades de
aceite y otros reactivos de flotación. Cuando se insufla aire en esta mezcla
se forma una espuma en la superficie, que se mezcla con el sulfuro pero no
con la ganga. Esta última se va al fondo, y el sulfuro se recoge de la espuma.
El proceso de flotación ha permitido explotar muchos depósitos minerales de
baja concentración, e incluso residuos de plantas de procesamiento que utilizan
técnicas menos eficientes. En algunos casos, la llamada flotación diferencial
permite concentrar mediante un único proceso diversos compuestos metálicos
a partir de un mineral complejo.
La flotación es un proceso físico-químico de separación de minerales o
compuestos finamente molidos, basados en las propiedades superficiales de
los minerales (mojabilidad), que hace que un mineral o varios se queden en
una fase o pasen a otra. Las propiedades superficiales pueden ser modificadas
a voluntad con ayuda de reactivos.
El proceso de flotación se basa en las propiedades hidrofílicas e hidrofóbicas
de los minerales. Se trata fundamentalmente de un fenómeno de
comportamiento de sólidos frente al agua.
Los metales nativos, sulfuros o especies como el grafito, carbón bituminoso,
talco y otros son poco mojables por el agua y se llaman minerales hidrofóbicos.

90
INFORME DE PRACTICAS PRE-PROFESIONALES

Por otra parte, los sulfatos, carbonatos, fosfatos, etc. Son hidrofílicos o sea
mojables por el agua.
El tipo de flotación que ha sobrevivido y es la técnica que más se emplea en la
concentración de minerales es la flotación de espuma.
El principio de funcionamiento de un equipo de flotación lo podemos
observar en la figura Nº 3-11 y esencialmente consta de mecanismos de
inyección de burbujas de aire y de mantenimiento en suspensión de las
partículas. El volumen de las celdas varía desde 2 a 3000 pies cúbicos e
incluso más grandes.
El tiempo de flotación es el tiempo promedio de retención de las partículas en la
celda, y el tiempo suficiente para que las partículas hidrófobas se adhieran a las
burbujas de aire y floten a la superficie. Este tiempo puede variar desde
algunos segundos hasta varios minutos.
El porcentaje de sólidos en peso es también muy importante y éste puede estar
entre 15 y 40 %. El tamaño de las partículas depende del grado de liberación.
En la práctica este tamaño fluctúa entre 65 mallas Tyler hasta
aproximadamente 10 micrones. Sin embargo, en el caso de algunos minerales
no metálicos, como el carbón, fosfatos, potasa, etc., la flotación se puede llevar
a cabo desde -28 # Tyler.

Fig. INSTRUMENTO DE GESTIÓN CORRECTIVO (IGAC) PROYECTO PLANTA DE BENEFICIO FERRUM 17-9
Principios Del Equipo De Flotación

Fuente: http://www.directindustry.es/prod.

Los principales reactivos usados en la flotación de espuma en la


planta concentradora son:
90
INFORME DE PRACTICAS PRE-PROFESIONALES

 Colectores
Es un compuesto orgánico heteropolar que se absorbe selectivamente
sobre la superficie de las partículas, haciendo que estas se vuelvan hidrófobas
(aerófilas). Ejemplo: xantatos que se utilizan en la flotación de sulfuros (Z-
11). Los colectores usados con mayor frecuencia son los xantatos y los
aerofloats. Sin los colectores los sulfuros no podrían pegarse a las burbujas y
éstas subirían a la superficie sin los minerales y los sulfuros valiosos se irían a
las colas. Una cantidad excesiva de colector haría que flotarán incluso los
materiales no deseados (piritas y rocas)

 Reguladores de pH
El pH indica el grado de acidez o de alcalinidad de la pulpa. El pH 7 es neutro
(ni alcalino ni ácido) y corresponde al agua pura. De 0 a 6 es ácido y de 8 a 14
es alcalino. El pH se mide con un aparato llamado potenciómetro o con un
papel tornasol. Cada sulfuro tiene su propio pH de flotación, donde puede flotar
mejor. Esta propiedad varía según el mineral y su procedencia. Los reguladores
de pH tienen la misión de dar a cada pulpa el pH más adecuado para una
flotación óptima. La cal es un reactivo apropiado para regular el pH, pues
deprime las gangas y precipita las sales disueltas en el agua. La cal se
alimentará a la entrada del molino a bolas.
 Espumante
Son sustancias orgánicas, son reactivos tenso activos, que modifican la tensión
superficial del agua y que producen una espuma estable. Ejemplo: Aceite de
pino. Una espuma consiste de un gas disperso en un líquido en una relación tal
que la densidad aparente de la mezcla se aproxima más a la densidad del gas
que a la del líquido. Al hacer pasar el aire a través de agua pura, no se produce
espuma. Al agregar pequeñas cantidades de ciertos compuestos orgánicos
como por ejemplo aceites, al soplar aire a través del líquido se formaran
burbujas de aire en forma de pequeñas esferas que, al subir hasta la superficie
del líquido y antes de entregar su contenido de aire a la atmósfera, tratarán de
detenerse en forma de espuma.
En la figura 3-12 podemos ver las etapas en las que se irá adicionando los
reactivos a la pulpa en un circuito de molienda.

90
INFORME DE PRACTICAS PRE-PROFESIONALES

Fig. INSTRUMENTO DE GESTIÓN CORRECTIVO (IGAC) PROYECTO PLANTA DE BENEFICIO FERRUM 17-10
adición de reactivos

Fuente: consultores ADMAAN S.R.L

 Concentrado
En la planta de concentración se tienen circuitos de flotación que son procesos
continuos. Las celdas están instaladas en series formando bancos (Fig. 3-13).
La pulpa ingresa a la primera celda N° 01 del banco (DENVER) donde se
realizará la primera flotación Rougher y entrega parte de su mineral valioso en
forma de espuma hacia las piscinas de sedimentación; el overflow de esta
celda pasa a la segunda celda (celda serrana N°02), de donde es sacada más
espuma mineralizada, en esta parte de las celdas Scavenger el concentrado
también es dispuesto directamente a las piscinas de sedimentación, el
overflow o colas se can a la segunda celda serrana N° 03, donde el
concentrado se retorna a la celda serrana N° 02 para optimizar su
porcentaje de recuperación y finalmente sus colas se conducen al reservorio
de colas de flotación (relavera). El concentrado es dispuesto desde las piscinas
de sedimentación a la cancha de secado para eliminar toda el agua posible
para luego ser comercializadas.
En la siguiente figura N°3-13, observamos la disposición de las celdas de
flotación de la planta concentradora.

90
INFORME DE PRACTICAS PRE-PROFESIONALES

Fig. INSTRUMENTO DE GESTIÓN CORRECTIVO (IGAC) PROYECTO PLANTA DE BENEFICIO FERRUM 17-11
Circuito De Flotación

Fuente: Consultores ADMAAN S.R.L

90
INFORME DE PRACTICAS PRE-PROFESIONALES

Cuadro N° INSTRUMENTO DE GESTIÓN CORRECTIVO (IGAC) PROYECTO PLANTA DE BENEFICIO FERRUM


17-5 Equipos Y Maquinarias

Nro DESCRIPCIÓN TÉCNICA DE CANTIDA ESTRUCTURA MOTOR


1. Cargador Frontal
EQUIPOS 1
D Metálica
2 Volquete 20 TM 1 Metálica
3 Tolva de gruesos (45 TMS de 1 Madera
4 Chute de alimentación continuo,
capacidad) 1 Metálica
5 Chancadora
espesor de quijadas N° 01 1 Metálica 10HP
Faja 8”)
6 (6”x transportadora N° 01 de 1 Metálica 2.5HP
7 5.5 m de longitud
Chancadora de quijadas N° 02 1 Metálica 7 HP
8 Tolva
(6”x 6”)de finos troncocónica 1 Madera
9 Faja transportadora N° 02 de
invertida 1 Metálica 2.5HP
4.5m de
10 Molino delongitud
bolas continuo 4´x4´ 1 Metálica 30HP
11 Bomba Horizontal 1 Metálica 3.5HP
12 Hidrociclon D-4 1 Metálica
13 Celda flotación N° 1 DENVER 1 Metálica 10HP
14 Celda serrana N° 2 (5´x5´)
(2 cajas 1 Metálica 15HP
15 Celda serrana N° 3 (5´x5´) 1 Metálica 10HP
16 Bomba SRL de 1 ¼” x 1 2 Metálica 14HP
½”, para recirculación
Fuente: Consultores ADMAAN S.R.L

Cuadro N° INSTRUMENTO DE GESTIÓN CORRECTIVO (IGAC) PROYECTO PLANTA DE BENEFICIO FERRUM


17-6 Requerimientos De Materiales De Consumo

PLANTA DE
CONCENTRACIÓN CONSUMO MENSUAL CONSUMO ANUAL

Lubricantes 10 galones 120 galones


Cal 2160kg 25920 kg
Z-11 583.20 lt 6998.40 lt
D-250 3499.20 l 41990.40 lt
A-208 64.80 lt 777.60 lt

Fuente: Consultores ADMAAN S.R.L

h. Depósitos de Colas (Relavera)


 Reservorio de colas de flotación
Este depósito ha sido diseñado para el almacenamiento de las colas que serán
producidos en la Planta Concentradora “FERRUM 17” por flotación de espuma
como resultado de este método de procesamiento de los minerales

90
INFORME DE PRACTICAS PRE-PROFESIONALES

cupríferos que se tiene previsto procesar en el sector Pillcocca velille, provincia


de Chumbivilcas, región Cusco.
Para el diseño y se efectué la construcción de este tipo de obras, se requerirá
de parámetros mínimos, los mismos que se obtuvieron a través de los estudios
de: hidrología, geología, mecánica de suelos, hidráulica, a más del
levantamiento topográfico regular.
Etapa de Operación del reservorio de colas
En su primera etapa, se harán los respectivos cortes y excavaciones del
terreno proyectado para la construcción del reservorio para colas de flotación,
seguidamente el depósito de relaves será construido con material - arenoso y
arcilla compactados. La conformación de la superficie se efectuará en capas
sucesivas de 0.30 m de espesor, cada una de las cuales será compactada con
rodillos lisos vibratorios autopropulsados hasta alcanzar una densidad
mínima apropiada. Para la conformación de la capa superficial se ha
previsto utilizar material arcilloso que será obtenido del interior de la propiedad,
si faltase será complementado con material proveniente de las cercanías del
lugar. Las características geométricas del reservorio de colas a construirse son
las siguientes:
- Ancho del reservorio: 60 m
- Largo del reservorio: 70 m
- Altura del reservorio: 6 m
- Superficie del reservorio: 4200 m2
- Volumen del reservorio: 21000 m3
- Borde libre (corona): 2 m
Las colas de flotación a obtenerse presentan características granulométricas
que clasifican como limo arenoso. Es un material sin valor económico. La
recuperación del agua se realizara por decantación, se contara con una
electrobomba para recuperar el agua decantada, y enviada a un reservorio de
aguas recirculadas de 7 x 7 x 1.5m (73.5 m3). A su vez se tendrá una poza de
grandes eventos contigua a la cancha de relaves, que tendrá las mismas
características del depósito de relaves.

 Funcionamiento del reservorio de colas


Las aguas decantadas en el reservorio de colas de flotación (relaves) serán
enviadas por bombeo a una poza que será instalado en la parte alta de la
planta de concentración y servirá para cubrir la mayor demanda de agua para

90
INFORME DE PRACTICAS PRE-PROFESIONALES

el proceso de beneficio del mineral, de esta manera se completará el ciclo


cerrado.
 Balance de agua
A continuación se presenta el balance de agua del sistema, siendo necesario
precisar que la totalidad del agua decantada del reservorio de colas de flotación
será utilizada en el circuito de la planta de concentración por flotación de
espuma.

Cuadro N° INSTRUMENTO DE GESTIÓN CORRECTIVO (IGAC) PROYECTO PLANTA DE BENEFICIO FERRUM


17-7 Balance De Agua

VOLUMEN REQUERIDO CANTIDAD

Volumen planta de concentración 69.00 m3/día

Volumen de agua conducida al reservorio 69.00 m3/día

Volumen de agua perdida otros factores 0.00 m3/día

Volumen de agua atrapada en depósito de relaves 21.97 m3/día

Volumen de agua recirculada 43.03 m3/día

Volumen de agua fresca de reposición 21.97 m3/día

Volumen para uso de servicios de planta 30.00 m3/día


Fuente: Consultores ADMAAN S.R.L

Requiriéndose para el proceso 43.03m3/día, de agua fresca para cubrir la

demanda total de la planta que es de 69.00 m3/día, más 30.00 m3/día para el
uso de los demás servicios de la planta, haciendo un total de 99.00 m3/día.

2.4.4.1.9 RECURSOS HUMANOS


Durante la etapa de operación del proyecto, se generarán 20 empleos directos
y 14 empleos indirectos; los que quedarán cubiertos por personal del Consorcio
Machupicchu Gold y personal externo (contratistas).
Se consideran turno de 8 horas en sistema de 5x2, es decir, de lunes a
viernes. Así se acumulan ocho horas diarias y a la semana se suma 48
horas, tal como establece la Ley. De acuerdo a dicho esquema, la dotación
total, sería la siguiente:

90
INFORME DE PRACTICAS PRE-PROFESIONALES

Cuadro N° INSTRUMENTO DE GESTIÓN CORRECTIVO (IGAC) PROYECTO PLANTA DE BENEFICIO FERRUM


17-8 Recursos Humanos En Las Etapas Del Proyecto

Mantenimiento Mecánico

Mecánico M1 1
Mantenimiento Eléctrico

Eléctrico E1 1
Sección Patio de Recepción de Minerales

Operador O1 1
Ayudante A1 1
Sección Chancado

Operador O2 1
Ayudante A2 1
Sección Molienda

Operador O3 1
Ayudante A3 1
Sección Concentración iCON Falcon

Operador O4 / encargado de la presa 1


Ayudante A4 / encargado de relave 1
Administración

Gerente de Planta 1
Superintendente de Planta 1
Supervisor Operacional 1
Supervisor de Seguridad 1
Supervisor Mecánico 1
RR HH 1
Secretarios Técnicos 2
Casino

Chef C1 1
Ayudantes A5 y A6 2
Seguridad

Guardias G1 a G4 4
Transporte

Choferes Volquete CV1 1


Choferes Cargador Frontal CCF1 1
Balanza

Romanero R1 1
Puntero P1 1
Jefe de Aseo JA1 1
Almacén

Almacenero Al1 1
Fuente: Consorcio Machupicchu Gold

Por lo tanto este proyecto, en etapa de operación, dará empleo directo a un


total de 20 personas, los que trabajarán en 1 turno de 8 h c/u.

90
INFORME DE PRACTICAS PRE-PROFESIONALES

2.4.4.1.10 REQUERIMIENTOS DE ENERGIA


La energía eléctrica industrial durante la fase de operación corresponderá a
aducción desde un generador eléctrico marca Newage – Stamford, tipo
C434B, voltaje de 230/460, RPM 1800, tensión de 205 kVA, que
distribuirá energía a los diferentes sectores. La que está instalada en el
proyecto.
La energía real consumida corresponde a 165.2 kW, equivalente 181.2
kVA/día. El consumo de energía eléctrica en HP estimado corresponde a 193.

2.4.4.1.11 REQUERIMIENTOS DE AGUA


a. Agua para Consumo Humano
El agua requerido para el consumo humano se proveerá de una distancia
aproximadamente de 1 Km de una manante la que será tratada previamente,
para el consumo humano la que está determinada por la cantidad de personas
que operarán en la planta diariamente en forma efectiva, por turno. La norma
de consumo corresponde a 100 litros por hombre día. El consecuencia, de
acuerdo a la dotación establecida en el punto anterior, el agua de consumo
humano, incluyendo servicios higiénicos, duchas y agua de beber será 2

m3/día = 0,023 L/s.


b. Agua Industrial
El agua industrial utilizada para la fase de construcción de la planta, se
obtendrá de aguas subterráneas de propiedad privada con derechos de
aprovechamiento, en pozos que cumplen con toda la normativa de la
Autoridad Nacional del Agua. El traslado de esta agua desde su lugar de
extracción, ubicada a 1 km del proyecto, hacia la planta en construcción, se
realizará mediante sistema de tuberías

2.4.4.1.12 PRODUCTOS GENERADOS


Residuos sólidos domésticos, la generación de residuos sólidos domésticos
se estima serán mínimas, el promedio de estos residuos generados
diariamente será de 3Kg. en promedio.
En cuanto a residuos sólidos de construcción, no se tendrá puesto que todo
material e insumo de construcción será dispuesto en su integridad en la etapa
de construcción de la infraestructura de la planta concentradora.
Residuos peligrosos, se estima que se generará un promedio de 2 kg
diarios; en cuanto a la tierra contaminada con hidrocarburos tendrán su

90
INFORME DE PRACTICAS PRE-PROFESIONALES

disposición final a cilindros de color azul que serán dispuestos para su posterior
almacenaje en una cancha de volatilización.
Aceites y lubricantes usados, la cantidad promedio generado a diarios de
residuos de aceites, grasas y lubricantes es de 50 ml, las cuales serán
almacenadas en un área determinada para su posterior comercialización.
Aguas servidas, durante las labores de construcción de la planta
concentradora todo el personal utilizará los silos, ubicados cerca de las
instalaciones, de manera que no se generará existencia de aguas servidas.
Emisiones de material particulado y gases, la cantidad de material
particulado generado será mínimo con respecto a las operaciones además el
personal contara con sus equipos EPP de uso obligatorio, además las
vías de transito serán regadas permanentemente a través de tanques
cisternas. En cuanto a la emisión de gases, se estima mínimas por el poco
tiempo de permanencia de las maquinarias en la obra.
Ruido, los ruidos generados producto del funcionamiento de las maquinarias se
estima serán menores a 78 decibeles. Por tal motivo todo el personal contará
con orejeras que permite reducir el nivel de ruido.

2.4.4.1.13 DERRAMES ACCIDENTALES


Los derrames accidentales que pudieran presentarse en el proyecto pueden
ser por derrames y fugas de hidrocarburos (petróleo) ocasionado por un
manejo deficiente, deterioro de las instalaciones y /o equipo y malas prácticas.
En caso ocurra un derrame accidental el CONSORCIO MACCHUPICCHU
GOLD tiene previsto un Plan de Contingencias para el control del siniestro.
Activándose de manera inmediata las cuadrillas de emergencia y/o Comité de
crisis. Dentro del proyecto Planta de Beneficio FERRUN 17 los posibles
derrames accidentales que se puedan presentar son:
• Derrame de combustibles
• Derrame de Relaves

2.5 DESCRIPCIÓN DEL ÁREA DE INFLUENCIA DE LA ACTIVIDAD EN


CURSO
2.5.1.1 DESCRIPCIÓN DEL MEDIO FÍSICO

2.5.1.1.1 TIPO DE SUELO


La mayoría de los suelos carece de desarrollo genético, siendo pocos los que
presentan cierto desarrollo, y son de morfología irregular, profundos a muy

90
INFORME DE PRACTICAS PRE-PROFESIONALES

superficiales, de color pardo grisáceo muy oscuro, textura variable y con


abundante gravas y gravillas redondeadas y subreondeadas en el
perfil y sobre la superficie del suelo.
a) Descripción de perfil del suelo
El perfil de suelo en el ámbito del Proyecto de formalización de la minería
artesanal de la Asociación de Mineros Artesanos “Apu chillcayoc” de
Cancahuani, presenta las siguientes características:
Clasificación Natural: Soil Taxonomy: Lithic Cryorthents i
FAO: Regosols
Fisiografía: Laderas y cimas de colinas intrusivos
Material Parental: Materiales residuales y coluvio aluviales de Rocas
intrusivas terciarias conformadas de cuerpos granodioríticos
Pedregosidad Superficial: 10% de pedregosidad superficial.
b) Uso actual de los suelos
Para la identificación de los diferentes usos de tierra se recopiló
información temática y cartográfica existente, así como información
secundaria.
De acuerdo con la clasificación del uso actual de la tierra de la UGI, se han
identificado en el área de estudio las siguientes categorías: primera categoría,
referida a centros poblados; sexta categoría correspondiente a praderas
naturales; y octava y novena categoría, referidas a áreas hidromórficas y
áreas sin uso y/o improductivas, respectivamente.
Asimismo se ha observado in situ los siguientes usos.
• Tierras de cultivo de rotación con cultivos de autosubsistencia
familiar
• Pastizales naturales de secano para el pastoreo de animales criollos
• Bofedals
• Terrenos eriáceos
c) Erosión de suelos
Los suelos del piso andino o puna, comprendidos entre los 3 700 a 4 500
m de altitud, son suelos de horizonte oscuro muy ricos en materia orgánica
con cobertura de gramíneas. A medida que se extiende hacia las partes
altas, se aprecian suelos pedregosos y abruptos de roquedales y peñascos;
los suelos y vegetación de esta parte soportan drásticos cambios climáticos,
bajas temperaturas en las noches y soleadas durante el día.

2.5.1.2 COBERTURA VEGETAL EXISTENTE


La cobertura vegetal de la zona es ligeramente rala, debido a la
presencia escasa materia orgánica en las partes más alta de la zona, es más
se debe a la continua precipitación de la nevada, además por el estado rocoso
90
INFORME DE PRACTICAS PRE-PROFESIONALES

de la zona. La cobertura vegetal son especies gramíneas, el hichu, algunas


plantas típicas del lugar.

Fotografia. INSTRUMENTO DE GESTIÓN CORRECTIVO (IGAC) PROYECTO PLANTA DE BENEFICIO FERRUM


17-1 Cobertura Vegetal Existente Departamento De Cusco Provincia Chumbivilcas Distrito Santo Tomas

Fuente: Consultores ADMAAN S.R.L

2.5.1.3 CALIDAD DE AGUA Y SEDIMENTOS, ASÍ COMO SU


DISPONIBILIDAD
En la comunidad de Huininquiri el agua tiene las siguientes características:
El pH, que indica el grado de acidez o alcalinidad de un cuerpo de agua,
indicó aguas neutras con una marcada tendencia alcalina.
La conductividad eléctrica (CE), indicador de la presencia de minerales y
sales disueltas, presentó valores propios de aguas superficiales,
variando en promedio desde 40,33 μS/cm hasta 252,0 μS/cm.
El oxígeno disuelto (OD) registró muy buenos valores de aireación,
variando en promedio desde 6,53 mg/L hasta 10,49 mg/L;
Los valores de dureza total indicaron que en Huininquiri presenta aguas
medianamente duras con un mayor aporte de bicarbonatos.
La presencia de sólidos es bastante baja, destacando la fracción
disuelta que predomina en la columna de agua.
No se detectó la presencia de materia orgánica expresada como
demanda bioquímica de oxígeno (DBO), en ninguna de las campañas de
muestreo, lo que indica que no existe el riesgo de generarse
condiciones anaerobias que puedan alterar la ecología acuática.
En la zona estudiada los principales usos al que se destina el agua son:
a. Uso Agrícola:
En la actividad agrícola el riego es una práctica empírica, con una
tecnología de nivel bajo, tanto en la preparación del terreno como en la
aplicación del agua de riego
90
INFORME DE PRACTICAS PRE-PROFESIONALES

b. Uso Doméstico:
Las fuentes principales de agua son, manantiales, que son destinados al aseo
personal, la preparación de alimentos, etc. En todos los casos se observa un
inadecuado manejo y mantenimiento, ya que las fuentes no tienen
protección de la escorrentía del agua producto de la precipitación pluvial,
igualmente se observa la presencia de desechos sólidos putrescibles y no
putrescibles en lugares aledaños al ojo de agua.
c. Uso pecuario:
Las fuentes más importantes son los manantes y los ríos; en la mayoría de
los casos la ganadería sólo utiliza áreas naturales junto a las fuentes de agua
para beber.

2.5.1.4 PRESENCIA DE SUSTANCIAS CONTAMINANTES.


En el proyecto no se utiliza ningún producto químico, toxico con características
contaminantes que podrían ofrecer peligro al medio ambiente.

2.5.1.5 ZONA IMPACTADA


Dentro del área del Contrato de Explotación “Apurimac Ferrum”, se puede
observar, unas labores artesanales en el área de extracción, cuya operación
generó el movimiento de materiales y almacenaje de desmontes estéril o
ganga de la operación, generando un impacto en la zona (impactos mínimos)

2.6 DESCRIPCIÓN DEL MEDIO BIOLÓGICO


La evaluación de línea base biológica comprende el análisis de los datos
de flora y vegetación, aves, mamíferos, reptiles, anfibios y vida acuática
obtenidos durante la evaluación correspondiente a los periodos de
temporada húmeda y seca. Asimismo, se incluye una sección referente a los
artrópodos terrestres encontrados en el área del proyecto. Los resultados
de las evaluaciones fueron sistematizados de la siguiente manera:
• Zonas de vida
• Flora y vegetación
• Fauna silvestre
Para determinar las zonas de vida, se utilizó el Mapa Ecológico del Perú
y la Guía Descriptiva del mismo (ONERN, 1976; INRENA, 1995), que
permiten definir las “zonas de vida” que se presentan en el área de estudio
son:
90
INFORME DE PRACTICAS PRE-PROFESIONALES

a. Páramo Muy Húmedo Subalpino Subtropical (pmh – SaS)


Abarca áreas entre los 3800 m de altitud y los 4400 m, La temperatura
media anual máxima es de 6.9 °C y la mínima media anual es de
4.6°C, siendo la precipitación total por año de 1088.5 mm, presenta laderas
de moderado a fuerte, en muchos casos se tienen afloramientos rocosos, la
vegetación está formada mayormente por gramíneas como Festuca
dichoclada, Stipa obtusa y Festuca oriophylla.
b. Páramo pluvial -Sub alpino Sub tropical (pp-SaS)
Ocupan áreas entre 4050 y 4400 m de altitud, presenta un clima frígido
y pluvial, con una precipitación alrededor de 1500 mm y una biotemperatura de
3 a 6 ºC.
La vegetación predominante es de tipo graminoide, entre las especies
representativas se tiene Festuca dichoclada, Stipa obtusa, Festuca oriophylla,
Calamgrostis sp. y Scirpus rigidus Fig. 3-15.

Fotografia . INSTRUMENTO DE GESTIÓN CORRECTIVO (IGAC) PROYECTO PLANTA DE BENEFICIO


FERRUM 17-2 Medio Bilógico Departamento Cusco Provincia Chumbivilcas Distrito Santo Tomas

Fuente: Consultores ADMAAN S.R.L

2.6.1 FLORA
El estudio se desarrolló tomando en consideración los aspectos isonómicos
y la composición de especies de cada una de las comunidades vegetales o
formaciones vegetales, que se diferenciaron en campo por observación
directa y reconocimiento mediante un mapa de coberturas vegetales.
Con el objetivo de obtener datos de cobertura vegetal sobre el terreno y
la altura promedio de la vegetación, se emplazaron transectos de línea de
30 m de largo, registrando las especies vegetales que intersecaban
cada uno de ellos. El muestreo fue complementado con mediciones en
parcelas de 1 m², donde se realizaron conteos del número de

90
INFORME DE PRACTICAS PRE-PROFESIONALES

macollos o matas. Estas parcelas fueron situadas sobre la línea del


transecto. La evaluación de flora y vegetación fue realizada en dos
temporadas: seca (agosto – setiembre de 2008) y húmeda (febrero –
marzo de 2009).

Fotografia. INSTRUMENTO DE GESTIÓN CORRECTIVO (IGAC) PROYECTO PLANTA DE BENEFICIO FERRUM


17-3 Flora Existente En Departamento Cusco Provincia Chumbivilcas Distrito Santo Tomas

Fuente: Consultores ADMAAN S.R.L

Determinación de especies
Para la determinación de las especies vegetales, se tomaron muestras en
campo de la parte vegetativa y reproductiva de los diferentes
especímenes registrados en los transectos y las parcelas evaluadas.
Posteriormente, las muestras se herborizaron (secaron). Estas especies
fueron enviadas para su determinación a los herbarios de la Universidad
Nacional Mayor de San Marcos, Universidad Nacional Agraria La Molina y
Universidad Nacional San Antonio Abad del Cusco.

2.6.2 FAUNA
a. Mamíferos pequeños
Los pequeños mamíferos incluyen aquellas especies que tienen un peso
menor a 1 kg aproximadamente. Para la evaluación de éstos se utilizó
el método de transectos con trampas, establecién dosetransectos lineales
de 20 m, divididos en 20 estaciones con dos trampas cada una.
b. Anfibios y reptiles
La metodología de muestreo usada en la evaluación de herpetofauna fue
el muestreo cuantitativo a corto plazo mediante transectos visuales y la
búsqueda por encuentros visuales. Ambas modalidades se realizaron de
manera combinada y aplicando un esfuerzo tanto diurno como nocturno. Los

90
INFORME DE PRACTICAS PRE-PROFESIONALES

registros fuera de las unidades de muestreo son considerados “registros


oportunistas”, los cuales no son considerados para el análisis cuantitativo,
pero sí para la lista general de especies.
c. Avifauna
Para la caracterización de la avifauna se realizaron evaluaciones
durante la temporada seca (agosto de 2008) y húmeda (febrero de
2009), con la finalidad de registrar algunos aspectos referentes a los
patrones estacionales de la presencia de aves en el área del proyecto.

Cuadro N° INSTRUMENTO DE GESTIÓN CORRECTIVO (IGAC) PROYECTO PLANTA DE BENEFICIO FERRUM


17-9 Especie De Mamíferos Departamento Cusco Provincia Chumbivilcas Distrito Santo Tomas

Fuente: Consultores ADMAAN S.R.L

Dónde: A = Comercio de carne (alimentación), P = Comercio de piel, N =


efectos negativos
Especies con estado especial de conservación
Según la legislación nacional (Decreto Supremo N° 034-2004-AG), cuatro
especies de avifauna presentan algún tipo de estado de conservación.
La especie Theristicus melanopis “bandurria de cara negra” está incluida en
la categoría de “Vulnerable (VU)”, lo que indica que puede sufrir a
mediano plazo un gran riesgo de extinción en estado silvestre.

ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS


En el ámbito de estudio, según el Sistema Nacional de Áreas Naturales
Protegidas por el Estado – SINANPE, no se tiene ningún área natural
protegida, por lo que el Proyecto de formalización del contrato de
explotación Apurimac Ferrum, n o ejercerá impacto significativo, sobre
especies protegidas o endémicas de la zona.

90
INFORME DE PRACTICAS PRE-PROFESIONALES

2.7 DESCRIPCIÓN DEL MEDIO SOCIO – ECONÓMICO Y CULTURAL


2.7.1 CONDICIONES DE VIDA Y POBREZA
Considerando que la provincia de Chumbivilcas, tiene 8 distritos; pertenece al
grupo de las llamadas “provincias altas”, conocidas por su lejanía, pobreza y
difíciles condiciones climáticas. Tiene una población total de 75,585
habitantes (INEI, 2007), con un índice de crecimiento anual de 0.82%.
Muestra indicadores como a la población con carencias de servicio de agua
que presenta un 59%, ligada a la carencia de desagüe con un 54% y 82%
carente de energía eléctrica, a más de contar con una población de 42% de
mujeres analfabetas, y una tasa de desnutrición de 53% de niños de 6-9 años
de edad (según el INEI-2007) que presentan a la provincia de Chumbivilcas
en extrema pobreza.

2.7.2 POBLACIÓN URBANA Y POBLACIÓN RURAL


El 13.6% equivalente a 624 de la población de Capacmarca habita en el
centro poblado urbano, mientras que 86.4% equivalente a 3,969 de la
población está concentrada en las áreas rurales distribuido en las
comunidades de Ccochapata, Huascabamba, Cancahuani, Tahuay, Sayhua,
Pumapuquio, y chancayma

2.7.3 DISTRIBUCIÓN DE LA POBLACIÓN SEGÚN SEXO


Según la distribución de la población por sexo en el área urbano la proporción
de hombres y mujeres es casi igual, mientras que en el área rural existe una
mínima diferencia en la proporción de hombres y mujeres, como se puede
apreciar en el cuadro siguiente:

Cuadro N° INSTRUMENTO DE GESTIÓN CORRECTIVO (IGAC) PROYECTO PLANTA DE BENEFICIO FERRUM


17-10 Población Total Del Distrito De Capacmarca, Edad Y Sexo Departamento Cusco Provincia
Chumbivilcas Distrito Santo Tomas

POR EDADES TOTAL POBLACIÓN


VARON MUJER
CAPACMARC 4593 2355 2238
< de 01 año 94 49 45
1 a 4 años 405 197 208
5 a 9 años 707 373 334
10 a 14 años 678 349 329
15 a 19 años 334 197 137
20 a 24 años 203 102 101
25 a 29 años 259 129 130
30 a 34 años 271 124 147

90
INFORME DE PRACTICAS PRE-PROFESIONALES

35 a 39 años 273 140 133


40 a 44 años 308 164 144
45 a 49 años 228 125 103
50 a 54 años 168 87 81
55 a 59 años 146 74 72
60 a 64 años 134 61 73
65 a > 385 184 201
Fuente: XI CENSO DE POBLACION Y VIVIENDA INEI 2007

2.7.4 DISTRIBUCIÓN DE LA VIVIENDA


En el distrito de Colquemarca la mayoría de la población es decir el 94.31%
vive en casas adobe y barro y muy pocos en casas de materia ladrillo o
bloques de cemento, según el censo de Población y Vivienda del 2007

Cuadro N° INSTRUMENTO DE GESTIÓN CORRECTIVO (IGAC) PROYECTO PLANTA DE BENEFICIO FERRUM


17-1 Tipo De Vivienda Santo Tomas Departamento Cusco Provincia Chumbivilcas Distrito Santo Tomas

Categorías Casos %

Ladrillo o bloq. De cemento 3 0.24

Adobe o tapia 1176 94.31

Quincha 9 0.72

Piedra con barro 52 4.17

Otro tipo particular 7 0.56

Total 1,247 100,00

Fuente: XI CENSO DE POBLACION Y VIVIENDA INEI 2007

2.7.5 AGUA
La prestación de servicio de agua va junto con la prestación del servicio de
desagüe, en función a ello a nivel provincial Chumbivilcas presenta 1,262
instalaciones de este servicio en las viviendas equivalentes a 4.72% a nivel
provincial, siendo la capital Santo Tomas el distrito mejor coberturando con
este servicio al presentar 728 viviendas con desagüe es decir el 11.33%,
mostrándose la carencia de este servicio en todos los demás distritos, siendo
Capacmarca y Llusco los más carentes de este servicio y presentar tan solo
06 viviendas con este servicio, por tal motivo lo más sobresaliente es que

90
INFORME DE PRACTICAS PRE-PROFESIONALES

10,053 viviendas carecen a nivel provincial del servicio de desagüe y tan solo
5,866 acceden al uso de pozo ciego o negro, letrinas.

2.7.6 SANEAMIENTO BÁSICO


El sistema de abastecimiento de agua y desagüe en el distrito de
Chumbivilcas está siendo administrado por las oficinas de OMSABAR,
existente en los distritos de Santo Tomas, Colquemarca, Chamaca y Velille,
quienes brindan este servicio tratando de abastecer a toda la población, es
así que a nivel provincial Chumbivilcas presenta 3,766 viviendas con
instalaciones domiciliarias internas entre la que destaca el distrito de Santo
Tomas que abarca 33.44% de la población, estando distante pero con
adecuada cobertura el distrito de Colquemarca con 612 viviendas abarcando
el 27.22%, seguido de Velille y Chamaca con 464 y 451 instalaciones
respectivamente.
Si bien es cierto la prestación del servicio va bien encaminada, pero el
porcentaje por cubrir es bastante, notándose tal hecho en el uso y consumo
que hace la población de los ríos, acequias, manantiales o similares de 6,479,
cifra que repercute en la necesidad de este servicios especialmente en los
distritos que presentan escasa cobertura como Livitaca, Santo Tomas,
Capacmarca que no llegan a cubrir en su totalidad la prestación de este
servicio.

2.7.7 ENERGÍA ELÉCTRICA


En lo referente al alumbrado eléctrico cave manifestar que a nivel provincial
se encuentran con este servicio 3,596 viviendas estando carentes 15,797
viviendas situación que induce a pensar que existe este servicio pero solo en
parte del territorio, entre los distritos que carecen de este servicio se
encuentran Santo Tomas, Livitaca, Chamaca,

2.7.8 POBLACIÓN ECONÓMICAMENTE ACTIVA PEA OCUPACION


PRINCIPAL
La población económicamente activa en el distrito de Capacmarca se
distribuyen a través de las diferentes ocupaciones que se han agrupado por
métodos estadísticos en 10 ocupaciones principales ; en el cuadro N° el
mayor porcentaje en hombres 24.60 % corresponde a l ocupaciones de
peones y vendedores ambulantes, teniendo como mínimo 0.45 % en
90
INFORME DE PRACTICAS PRE-PROFESIONALES

trabajadores de la Administración pública.; en mujeres la ocupación con


mayor porcentaje corresponde a trabajadores de servicio o trabajadoras del
mercado con un 28,86 %

Cuadro N° INSTRUMENTO DE GESTIÓN CORRECTIVO (IGAC) PROYECTO PLANTA DE BENEFICIO FERRUM


17-1 Población Económicamente Activa (PEA) Departamento Cusco Provincia Chumbivilcas Distrito
Santo Tomas

Ocupación principal por agrupación Hombre Mujer


Administración pública 0,45% 0,58%
Profes. Científicos e intelectuales 3,17% 6,12%
Técnicos de nivel medio y asimilados 1,47% 2,92%
Jefes y empleados de oficina 2,15% 4,96%
Trabj. De serv. Pers. y comerciantes y mercado 6,01% 28,86%

Agricultor, trabajador calfic. Agrop. 23,13% 7,29%


Obrero en minas, cantera. Manuf. 13,95% 18,08%
Obreros construcción, conf., papel, 19,27 2,04%
Peones, vendedores ambulante y 24,60% 21,87%
Otras ocupaciones 5,78 % 7,29%

Fuente: XI Censo De Población Y Vivienda INEI-2007

2.7.9 ACTIVIDADES ECONÓMICAS


Actividad Agrícola:
La agricultura es la actividad principal del territorio, destinada principalmente
para la autoconsumo, pero también para venta.
En el Distrito de Capacmarca se cultiva el maíz, trigo, papa, habas masua,
arvejas, cebada, se puede cultivar algunas frutales como la manzana durazno
en las partes bajas del Distrito; mientras en las partes altas como en
Cancahuani solo se puede sembrar papa y elaborar el chuño como
subproducto.
Actividad Ganadera:
En la zona, el poblador se dedica a la crianza de ganados a menor escala por
falta de asesoramiento de los organismos pertinentes, el poblador cria ganado
vacuno de raza criolla, ovejas, caprino, caballar y de animales menores
generalmente para autoconsumo y en las partes más altas se dedican a la
crianza de alpacas como en las comunidades de Pumapucyo, y Cancahuani.
Actividad comercial:
La actividad comercial es una actividad secundaria en el territorio, pero es un
elemento esencial a la vida de los pueblos.

90
INFORME DE PRACTICAS PRE-PROFESIONALES

Los productos agrícolas se destinan principalmente al autoconsumo, excepto


por el maíz y las papas.

2.7.10 RELIGIÓN
La religión es un factor preponderante que incide en el desarrollo de los
pueblos y cuyos lineamientos conllevan a mantener el respeto en la vida de
cada poblador; dicho esto pasamos a interpretar el cuadro siguiente según los
datos del último censo del 2007 donde la religión católica como religión
primigenia abarca un mayor porcentaje tanto en hombres 89.23 % y mujeres
88,96 % y muy lejos en porcentaje seguidos de la religión evangélica, 8.70 %
en varones y 9.24 % en mujeres.

2.7.11 EDUCACIÓN
En lo referente al sistema educativo en la provincia de Chumbivilcas, esta
cuenta con 196 Instituciones educativas a nivel urbano y rural, prestando
servicio a 1,271 personas que laboran en esas entidades entre docentes,
auxiliares y personal no docente, siendo el nivel primario el que presenta
mayor cantidad de docentes a nivel provincial 599 para un total de 14,095
estudiantes, contando con 14 auxiliares mientras el nivel inicial cuenta con 74
niños. 03 auxiliares y 02 no docentes, presentando una población de 2073
estudiantes, destacando en ella el distrito de Santo Tomas que por ser capital
provincial confluye a gran cantidad de I,E, por ende gran concentración escolar
a nivel primario y secundario, encontrándose en segundo lugar la provincia de
Livitaca que cuenta con 15 I:E y de Velille que Presenta 09 I.E, como capital
distrital .

2.7.12 RESTOS ARQUEOLÓGICOS


El área donde desarrolla sus operaciones el Proyecto Minero Metálico
“APURIMAC FERRUM” en áreas cercanas a la zona no existen restos
Arqueológicos.

2.8 IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE IMPACTOS EN MATERIA


AMBIENTAL

2.8.1 AFECTACIÓN DE LA CALIDAD DE AGUA Y SEDIMENTOS.

Etapa de Construcción y Perforación.- Durante la época de estío se asume


un caudal suficiente para las labores de explotación que, durante la época
90
INFORME DE PRACTICAS PRE-PROFESIONALES

de lluvias, recargará naturalmente los niveles de agua. Por lo que el


abastecimiento de aguas está asegurado para la actividad, sin mermar el nivel
de los cuerpos de agua.
En la etapa de construcción se ha de evitar alterar los cursos de las aguas
de escorrentía y manantiales de la zona, así como la disposición de
materiales removidos, insumos industriales o residuos sólidos en los
cursos de agua. Cumpliendo con los criterios establecidos en el capítulo de
control y mitigación de impactos ambientales la rehabilitación será
innecesaria.

2.8.2 AFECTACIÓN DE LA HIDROLOGÍA.


El proyecto minero “APURIMAC FERRUM” se ubica en un lugar donde no
existe un recurso hídrico como es un rio, riachuelo, por cuyo motivo la
afectación de la hidrología es mínimo, pudiendo considerar solamente en
épocas de lluvia se forman pequeños arroyos por las aguas fluviales, que
deben ser controlados mediante drenajes de sedimentación.

2.8.3 AFECTACIÓN DE LA CALIDAD DE SUELOS EN FUNCIÓN DE LA


PRESENCIA DE SUSTANCIAS CONTAMINANTES.
Etapa de Construcción y Perforación.- Durante la etapa de habilitación de
caminos y plataformas se prevé un movimiento de suelos naturales.
La descripción de usos de los suelos indica que la alteración es mínima,
dadas las condiciones originales de pobreza de los mismos.
La reducida actividad de pastoreo y escasa actividad agrícola de la zona
podrían ser sin embargo perturbadas por las actividades de perforación.
Etapa de Rehabilitación.- Al aplicar las medidas propuestas, se reduce
los impactos en los suelos por diferentes causas: manipulación y derrame de
aceites, combustibles y otras sustancias en el mantenimiento de equipos,
manejo de lodos de perforación y disposición de residuos sólidos. Al
concluir el proyecto se eliminará los impactos negativos mediante la
restauración de los suelos.

2.8.4 AFECTACIÓN DE LA COBERTURA VEGETAL O ÁREAS


DEFORESTADAS.
Etapa de Construcción y Perforación.- Durante la etapa de construcción de vías
de acceso y plataformas, así como derrame de diversos insumos y la
acumulación de residuos industriales y domésticos en zonas no
apropiadas, en la etapa de explotación, puede provocar el deterioro de

90
INFORME DE PRACTICAS PRE-PROFESIONALES

los hábitats terrestre y acuático. Este deterioro se traduce en la producción


y efectos de partículas de polvo y contaminación o eliminación de la
cobertura vegetal en las áreas de labores.
Los efectos serían temporales y de baja magnitud porque presentan
características de reversibilidad.
El aumento de sólidos suspendidos en los cursos de agua cercanos a las
áreas de labores, debido a la emisión de polvos, se reduce al mínimo o se
elimina con las medidas adoptadas en control y mitigación de impactos.

2.8.5 AFECTACIÓN POR INADECUADA DISPOSICIÓN DE RESIDUOS


SÓLIDOS.
En la zona del Proyecto Minero Asociación de Mineros Artesanos “Apu
Chillcayoc” se genera desechos sólidos en menor escala, cuyo almacenaje es
inadecuado generando un contaminante al medio ambiente, lo cual se prevé
corregir mediante el presente Instrumento de Gestión Ambiental Correctivo.

2.8.6 PROPUESTA DE PLAN DE MANEJO AMBIENTAL (PMA)

2.8.6.1 ACCIÓN EN PREVENCIÓN Y MITIGACIÓN AMBIENTAL

Las medidas de prevención y/o mitigación se programan de acuerdo a cada


etapa de la explotación de minerales metálicos; se aplicarán antes de la
ocurrencia de los impactos con la finalidad de prevenirlos, durante la
ocurrencia de estos (para controlarlos) y después de producidos estos (para
restaurar el área afectada).

2.8.6.1.1 LOS OBJETIVOS DE ESTAS ACCIONES:

A. MITIGAR O CORREGIR A NIVELES ACEPTABLES LOS IMPACTOS


AMBIENTALES NEGATIVOS GENERADOS POR LA ACTIVIDAD EN
CURSO EN EL ÁREA DE INFLUENCIA.
A partir de los análisis de impactos y la normativa legal vigente, se
ha elaborado el plan de prevención, el cual contiene medidas
orientadas a prevenir, corregir o mitigar los impactos ambientales a generarse
por el inicio de las actividades de explotación en el Proyecto de
formalización de la minería artesanal “APURIMAC FERRUM. Las medidas
de prevención evitan que se presente el impacto o disminuyan su
severidad en caso de presentarse. Las medidas de corrección permiten la
recuperación de la calidad ambiental del componente afectado luego de que

90
INFORME DE PRACTICAS PRE-PROFESIONALES

ha existido un impacto. Las medidas de mitigación son propias para los


impactos irreversibles, para los cuales no es posible restituir las condiciones
originales del medio, sin embargo existe la posibilidad de atenuar (mitigar) los
impactos que se han producido o se producirán.
B. PREVENIR LA GENERACIÓN DE NUEVOS IMPACTOS AMBIENTALES
NEGATIVOS.
Establecer programas de prevención, corrección y mitigación se subdivide
en
11 líneas de acción, estas son:

♦ Programa de manejo residuos (industriales y domésticos).


♦ Programa de manejo de ruidos y vibraciones.
♦ Programa de capacitación ambiental.
♦ Programa de manejo de proveedores.
♦ Programa de manejo de suelos.
♦ Programa de revegetación.
♦ Programa de control de erosión.
♦ Programa de control de polvo.
♦ Programa de manejo de aguas pluviales.
♦ Programa de manejo de canchas de desmonte
♦ Programa de prevención de contaminación por derrames de combustible
Programa de Manejo de Residuos.
El compromiso de la Asociación de Mineros Artesanos “Apurimac Ferrum”
de Huininquiri, es controlar sus residuos industriales en el relleno sanitario
dispuesto para esta actividad como residuos no peligrosos, los peligrosos
serán depositados y encapsulados paras su disposición final de acuerdo a su
nivel.
Programa de Manejo de ruido y vibraciones
La vibración y el ruido generado por la perforación con equipos son inevitables,
no generará mayor repercusión en la población, ya que esta se ubica a 3000 m
del área del proyecto. La vibración generada por el empleo de los equipos es
muy baja.
Para minimizar el ruido proveniente de las perforadoras, el personal usará
protectores auditivos adecuados para este tipo de labores
Programa de Capacitación
Será condición de los trabajadores recibir capitación en aspectos
ambientales en forma periódica y permanente hasta lograr sensibilizar a todo el
personal como a la población del entorno en el cuidado del medio ambiente.
Programa de Manejo de Proveedores
La administración y específicamente el jefe de logística por convenio se
proyectarán a los proveedores y contratistas en lo que se requiere
(combustible, aditivos, etc.) en forma directa con capacitación así como en la

90
INFORME DE PRACTICAS PRE-PROFESIONALES

disposición final de algunos desechos peligrosos para que ellos se hagan cargo
de su disposición final.
Programa de Manejo de Suelos
El material orgánico que se removerá será en las áreas donde se
depositarán el desmonte y tendrá el siguiente manejo:
• Preparación del área colindante al área removida.
• Almacenamiento manual y uniforme a una altura menor de un metro como
material de Top Soil.
• Se utilizará el suelo orgánico en el cierre de desmonte y áreas disturbadas
para su posterior revegetación.
Programa de Revegetación
En el proyecto de formalización de la minería artesanal “Apurimac
Ferrum” de Huininquiri, se presentan condiciones climáticas típicas de la zona
alto andina con precipitaciones estacionales durante los meses de noviembre
a marzo, y un periodo sin presencia de lluvias en los meses restantes, esto
provoca una estacionalidad en la vegetación presente en las laderas de los
cerros, variando la cobertura y la diversidad florística de acuerdo a las
condiciones de humedad y el mayor o menor estrato altitudinal.
Programa de Control de Erosión
El mecanismo de erosión por agua ocurre por canalización, la manera más
efectiva y económica para prevenir es cubriendo los taludes de los
desmontes que eventualmente se dispongan en el área dispuesta para el
desmonte, expuestos con una capa de suelo natural grueso o desmonte de
mina, si éste está disponible y es químicamente inerte de lo contrario se
colocará mantas de geomembrana. El factor final a tener presente es la
recuperación de la superficie o la protección de las áreas disturbadas para
evitar la erosión en diferentes épocas del año por precipitaciones y vientos.
Programa de Control de polvo
La principal fuente de generación de polvo son los propios trabajos de
explotación. El área del proyecto es de alta humedad durante el verano, sin
embargo en épocas de setiembre, que levantan partículas finas al aire, en
lugares con ausencia de material afirmado a pesar que el tránsito de
vehículos será esporádico, cabe mencionar que la generación de polvo
durante la explotación y transito no generará polvo que pueda afectar a la
población por lo que el impacto es muy leve.
Programa de manejo de aguas pluviales
Las aguas pluviales en el área del proyecto se controlarán con un
mantenimiento adecuado de drenaje natural y la construcción de canales de
90
INFORME DE PRACTICAS PRE-PROFESIONALES

derivación para evitar el ingreso de las aguas de escorrentía hacia las labores,
zonas de almacenaje y áreas de deposición de desechos.
Programa de manejo de canchas de desmonte
El material sin valor económico se almacenará en una cancha destinada
para tal fin, se tendrá en cuenta las siguientes acciones:
• Preparación de superficie de área.
• El almacenamiento será por capas.
• Mantenimiento del talud y altura adecuada, el cual será cubierto
con manta de geomenbrana para evitar la erosión del material
debido a las precipitaciones y los vientos típicos de la región.
Programa de manejo de derrame de combustible
Debido a que algunos equipos y/o maquinarias operarán constantemente en el
proyecto, es necesario prever medidas tendientes a minimizar los riesgos de
contaminación.
La prevención de derrames de combustibles y lubricantes se basará
en el control adecuado de almacenamiento y utilización. El Proyecto de
formalización de la minería artesanal Asociación de Mineros Artesanos
“Apurimac Ferrum” de Huininquiri, supervisará los procedimientos de
manejo y almacenamiento al interior del proyecto, y la implementación
correcta de las medidas de prevención.
C. ESTABLECER LAS CONSIDERACIONES AMBIENTALES PARA LA
REALIZACIÓN DE LOS DIVERSOS TRABAJOS Y ACTIVIDADES QUE
SE DESARROLLAN DURANTE EL CICLO DE VIDA DE LA ACTIVIDAD
El deber de manejar adecuadamente los recursos naturales no renovables
y la integridad y disfrute del ambiente, es compatible y concurrente con la
necesidad de fomentar y desarrollar racionalmente el aprovechamiento de los
recursos mineros como componentes básicos de la economía nacional y
el bienestar social. Este principio deberá inspirar la adopción y aplicación de
las normas, medidas y decisiones que regulan la interacción de los dos
campos de actividad, igualmente definidos por la ley como de utilidad pública e
interés social.
D. CONSERVAR LOS RECURSOS NATURALES UBICADOS EN EL ÁREA
DE INFLUENCIA.
En el presente Instrumento de gestión Ambiental Correctivo se plantea
programas de revegetación, control y conservación de suelos, control de
erosión de suelos manejo de aguas fluviales justamente para conservar
nuestros recursos naturales.

90
INFORME DE PRACTICAS PRE-PROFESIONALES

2.8.7 ACCIÓN EN MONITOREO AMBIENTAL.


2.8.7.1 PLAN DE MONITOREO
Este plan garantiza el cumplimiento de la normativa ambiental vigente para
el Sub Sector Minero (Límites Máximos Permisibles), la normativa nacional
(Estándares de Calidad Ambiental) y las metas proyectadas para el proy ecto.
Al identificar deficiencias e inconsistencias en el desarrollo del
proyecto, se realizará los ajustes y/o correcciones necesarios. El plan de
monitoreo abarca. Las siguientes áreas:
Monitoreo de aguas
El monitoreo de aguas se efectuara en puntos claves donde se realice algún
tipo de la contaminación de los cuerpos de agua superficial, para adoptar
inmediatamente las medidas correctivas.

Monitoreo de Suelos
Se realizará el monitoreo de suelos de acuerdo a las incidencias que pudieran
presentarse como derrames de combustibles o hidrocarburos en las áreas
de trabajo de maquinaria pesada si se diera el caso.
Monitoreo de Flora y Fauna
Principalmente el monitoreo será de la flora y no de la fauna silvestre por
ser esta escasa o nula por la actividad humana y el crecimiento de los centros
poblados o comunidades. Sobre todo se registrara el porcentaje de especies
revegetadas en el área del ámbito del proyecto de acuerdo a los ecosistemas
de la zona.

2.8.8 ACCIÓN DE CONTINGENCIA.


La Asociación de Mineros Artesanos “Apu Chillcayoc” de Cancahuani,como
responsable del cumplimiento de las disposiciones legales vigentes,
implementará en su área de producción acciones para prevenir la
seguridad ante riesgos por efectos de la operación minera artesanal y otras
operaciones derivados de la necesidad productiva. En el presente plan de
contingencias se delinean acciones de respuesta a situaciones de
emergencia que pueden presentarse como consecuencia de las actividades
operativas implementadas en el área del Proyecto de formalización de la

90
INFORME DE PRACTICAS PRE-PROFESIONALES

minería artesanal Asociación de Mineros Artesanos “Apu Chillcayoc” de


Cancahuani u otras debido a causas naturales.
El plan de contingencia contiene lineamientos para enfrentar situaciones
de riesgo inherentes a las actividades mineras, tales como: desborde de
desmonte del apilamiento de material morrénico aluvial tratado, derrames de
combustible o hundimiento de labores mineras.

2.8.8.1 OBJETIVOS DEL PLAN.


El plan contempla los siguientes aspectos:
• Prever el daño a los trabajadores.
• Prever el daño en las edificaciones e instalaciones del Proyecto.
• Minimizar los daños económicos y prejuicios al proyecto, a terceros y a la
comunidad como consecuencia de la interrupción de las actividades.
• Minimizar el impacto sobre el ecosistema como consecuencia a los
fenómenos de emergencia.
• Prever la buena imagen del Proyecto de formalización “Ferrum 17” de
Huininquiri, ante la posibilidad de la ocurrencia de un evento fortuito o de
causa natural.
• Observar estrictamente el manual de procedimientos en el transporte de
combustible y aditivos.

2.8.8.2 CAMPOS DE ACCIÓN DEL PLAN


El plan de contingencia está diseñado para aplicarse en sus instalaciones
para casos de:
 Desborde de la cancha de desmonte.
 Incendios.
 Catástrofes de origen natural.
 Proteger todo el entorno del proyecto, frente a efectos contaminantes
por accidentes fortuitos.
El proyecto elaborará el Plan de Contingencia específico para cada caso de
emergencia, el mismo que será evaluado permanentemente para cumplir
con los lineamientos y objetivos como herramienta de gestión del Proyecto
de formalización de la minería artesanal del Proyecto minero “Apurimac
Ferrum” de Huininquiri.

2.8.8.3 CLASIFICACIÓN DE LAS EMERGENCIAS


Cada emergencia requiere de una "calidad" de respuesta adecuada, para ello
se definen tres niveles, que son:
Emergencia grado 1

90
INFORME DE PRACTICAS PRE-PROFESIONALES

Este grado de emergencia se aplica a un área de operación que es afectada y


puede ser controlada con recursos humanos y equipos dispuestos en
dicha área (derrames de combustible, avería de canales de conducción,
avería a los equipos y/o maquinarias, etc.).
Emergencia grado 2
Son aquellas emergencias que por sus características requieren de
recursos internos y externos, pero que, por sus implicancias no
requieran en forma inmediata de la participación de la dirigencia del
proyecto y del representante de la Comunidad (desprendimiento de roca,
incidentes fortuitos, etc.).

Emergencia grado 3
Aquellas emergencias que por sus características, magnitud e
implicancias requieren de recursos internos y externos, incluyendo
la dirigencia del proyecto y representante de la Comunidad
(incendios, deslizamientos de suelos, accidentes fatales, etc.).

2.8.8.4 MANEJO DE CONTINGENCIAS


El nivel operacional del plan está constituido por (03) sectores funcionales.
Jefe del Programa de Emergencias
El jefe de emergencias es la máxima instancia operacional durante las fases
de ejecución, control y mitigación de emergencia. Será responsable de la
implementación del plan y constituye a la vez, en el máximo nivel de
decisión operativa en el caso de una emergencia.
Las funciones básicas previstas para el Jefe de Emergencia son:
Antes del Siniestro
 Desarrollar acciones necesarias para evitar la presentación de un
siniestro.
 Conocer los procedimientos de emergencia establecidos en los planes
locales y de emergencias.
 Estar entrenado en la utilización de equipos de primeros auxilios.
 Presidir las reuniones para implementar el plan.
Durante el Siniestro
 Dar la alarma sobre la presentación de un siniestro.
 Dirigir y coordinar las acciones de los grupos internos y de los grupos
de apoyo externo.
 Iniciar en forma individual las acciones de control.
 Desarrollar las acciones tendientes a la mitigación del siniestro.
 Contar con brigadas cuando éstas se hagan presente.

90
INFORME DE PRACTICAS PRE-PROFESIONALES

 Coordinar la intervención de los grupos internos con los grupos de


operación externos.
 Poner en funcionamiento las acciones de emergencia.
Después del Siniestro
Colaborar en la investigación sobre el origen y las causas del siniestro.
Desarrollar actividades establecidas en el Plan de Emergencias tendientes a
facilitar el restablecimiento de la normalidad de las operaciones.
Ejecutar acciones de vigilancia de las áreas afectadas hasta que se hagan
presentes los trabajadores responsables o integrantes del grupo de vigilancia.
Restablecer, hasta donde sea posible, las protecciones del área afectada.
Colaborar con el mantenimiento de los equipos de protección utilizados.
Brigada de Apoyo
En las brigadas de apoyo deberán participar, el personal físicamente e
intelectualmente preparado, quienes serán elegidos por el jefe del programa
de emergencias; especializado y equipado para el desarrollo de actividades
específicas en caso de, catástrofe, atención médica y evacuación.
Grupos de Operaciones Externas
Está conformado por todas aquellas Instituciones que pueden operar en caso
de siniestro. Estos son:
 Policía Nacional del distrito de Capacmarca.
 Defensa Civil del Distrito Capacmarca.
 Posta Médica de la Comunidad y/o Centro Médico de Capacmarca.
 Representante de la Comunidad de Cancahuani.
 Ministerio de Energía y Minas (DREM-Cusco).

2.8.8.5 EVALUACIÓN DEL PLAN DE CONTINGENCIA


Una vez finalizada las labores de protección, control y limpieza, se realizará
una evaluación del Plan de Contingencia, poniendo énfasis en los daños y
pérdidas partiendo por los daños a la salud del personal y posteriormente a
los daños y perjuicios ocasionados a los bienes del proyecto y otros.
También evaluar las debilidades y fortalezas de este Plan, para enmendar las
posibles acciones que pudieron haber fallado o no respondido de acuerdo a
las expectativas, asimismo potenciar las que sí respondió al plan.
La unidad de contingencia, deberá implementarse desde el inicio de las
actividades del proyecto, que comprenderá como mínimo las acciones
siguientes:
a.- Capacitación del Personal.
Todo el personal que trabaje en el proyecto, deberá estar capacitado para
afrontar cualquier riesgo identificado; así como conocer el Plan de
Contingencias y estar familiarizado con los equipos especializados para el
caso. Conocer la organización encargada de las contingencias.
90
INFORME DE PRACTICAS PRE-PROFESIONALES

b.- Equipo de Telecomunicaciones.


El sistema de comunicaciones de auxilio rápido, debe ser un sistema de
alerta en tiempo real; comunicados con la Unidad Central de emergencias y con
las unidades de auxilio. Toda contingencia deberá ser informada
inmediatamente a quien corresponda; para lo cual se deberá disponer de
líneas exclusivas de radios de comunicación con personal del proyecto.
c- Equipo de Primeros auxilios.
Disponer de equipos de primeros auxilios con personal capacitado para
brindar atención, con camillas, medicinas y transporte.
d.- Equipo contra Incendios.
Se contarán con extintores de polvo químico, así como en todas las
instalaciones.
e.- Equipamiento con equipos.
 La implementación del Plan de Contingencia deberá contar con
equipos adecuados para cada caso de contingencia esperada, sobre todo
para los casos siguientes:
 Deslizamientos en las labores.
 Deslizamientos en la cancha de desmontes.
 Derrame de insumos de Hidrocarburos en los caminos de acceso,
desde la compra hasta la mina.

2.8.9 ACCIÓN DE CIERRE Y POST CIERRE


El Plan de Cierre de Minas, está regido por la guía ambiental para el
cierre y abandono de operaciones emitido por la Dirección General de
Asuntos Ambientales del Ministerio de Energía y Minas, además
de complementarse con los principios básicos contenidos en la Ley
N°28090, que regula el Cierre de Operaciones Mineras.
El cierre de las instalaciones incluye tecnologías que se requieren para
alcanzar la seguridad física, estabilidad química y la protección
ambiental a largo plazo en los alrededores de las instalaciones del
Proyecto.
Las actividades de cierre, dependen de las condiciones climáticas y
ambientales específicas del lugar, sin embargo, el éxito de cierre de las
operaciones incluye el desarrollo de estructuras que permanezcan
siempre seguras y estables, así como la protección ambiental de los
recursos del agua, suelo y aire, lo que requiere planificación y gastos
durante la construcción, operación y después de concluida las actividades.

90
INFORME DE PRACTICAS PRE-PROFESIONALES

2.8.9.1 LA PROTECCIÓN O REMOCIÓN, SEGÚN SEA EL CASO, DE


INFRAESTRUCTURAS Y DEMÁS EQUIPOS.
Al término de la explotación minera artesanal por el titular del contrato de
explotación minera “Apurimac Ferrum” o por cualquiera circunstancia dejase
de operar y disidiera no continuar con la explotación en el sector, los
asociados de la minera de la comunidad campesina de Huininquiri, realizarán
las siguientes actividades:
 Desmantelamiento de instalaciones de las infraestructuras.
 Desarme y remoción de los campamentos.
 Limpieza de las áreas de trabajo dentro del área del proyecto.
 Remediación de áreas disturbadas y protección de zonas en peligro
de hundimiento
 Cierre de accesos.
 Retiro de Equipos de trabajo.
 Cierre de pozos sépticos y rellenos sanitarios.
Desmantelamiento de instalaciones de las infraestructuras

Al término de las operaciones mineras artesanales por, El titular del Contrato


de explotación ésta, se compromete a retirar todas las estructuras habilitadas
durante la actividad del proyecto, toda maquinaria equipos e instalaciones
serán desmanteladas de la zona del proyecto y vendidas al chatarreo.

Desarme y remoción de los campamentos


El desarme de los campamentos de los trabajadores se realizará de acuerdo
al plan de abandono, los accesorios empleados en la construcción serán
rematadas en forma de chatarras los mismos que serán donadas a la
comunidad para evitar conflictos.
Limpieza de las áreas de trabajo dentro de la concesión
Las áreas de trabajo serán limpiadas, retirando todos los desperdicios,
remanentes de los lugares ocupados durante la explotación y operación
del proyecto. Los residuos generados por esta actividad serán dispuestos
en un lugar debidamente señalizado y autorizado.
Remediación de áreas disturbadas y protección de zonas en peligro de
hundimiento
Se ejecutará el plan de remediación de las áreas disturbadas durante la
operación del proyecto de acuerdo a la magnitud del área, hasta uniformizar
con la topografía original y canalizándose los bordes de las áreas remediadas
para evitar erosiones posteriores, los que serán dispuestos de acuerdo al

90
INFORME DE PRACTICAS PRE-PROFESIONALES

plan de manejo y protección para la estabilización de las labores mineras para


evitar hundimientos que puedan afectar a las áreas superficiales.
Cierre de accesos
El acceso al área de Explotación será cerrado a través de la instalación de una
barrera que impida el tránsito de vehículos por el área. Se cerrará el
acceso hacia las instalaciones de los campamentos y zona de mina, el control
se hará mediante puertas que garanticen y eviten el ingreso de personas no
autorizadas. Además, se colocará la señalización correspondiente advirtiendo la
prohibición de ingreso al sector, también algunos accesos de menor
importancia se remediaran.
Cierre de los pozos sépticos y rellenos sanitarios
Al concluir las operaciones mineras se hará el cierre definitivo del pozo
séptico, el mismo que será sellado con concreto hasta que este se
pueda devolverse al medio ambiente. El relleno sanitario se revegetará
con gramíneas (Ichu), el que se adaptará y adecuará a la topografía original y
con una pendiente adecuada para evitar la erosión por precipitaciones

2.8.10 LA DESCONTAMINACIÓN DEL SUELO.


Las áreas disturbadas deberán perfilarse simulando un relieve natural
acorde con el paisaje circundante, luego se recubrirá nuevamente con el top
soil o h u mu s (5 0 c m. ) c o mo s u st ra to d e l a v eg e ta ci ó n . S e
revegetará la mayor cantidad de áreas afectadas.
Todos los desechos sólidos se deberán recuperar de las zonas
contaminadas para permitir un área apta para la reforestación o revegetación.
El suelo orgánico almacenado durante la construcción será colocado en
las superficies expuestas generadas por la presente actividad.

2.8.11 LA NIVELACIÓN Y REVEGETACIÓN DEL ÁREA AFECTADA.


Los depósitos de material estéril serán utilizados para el relleno o
taponeo de cárcavas, boca minas de la corteza terrestre producto de la
actividad extractiva.
Las excavaciones, movimiento de tierras, rellenos y nivelaciones del
terreno se realizarán de acuerdo a la topografía del lugar.
El Proyecto, deberá considerar un pequeño plan de revegetación sembrando
especies arbóreas nativas, en las áreas disturbadas, como al ingreso y
bordes de la trocha carrozable pudiendo unir esfuerzos con los titulares de
otras concesiones. La superficie que se encuentre compactada será rastrillada

90
INFORME DE PRACTICAS PRE-PROFESIONALES

o escarificada para reducir la solidificación y favorecer la infiltración del agua,


a fin de favorecer la revegetación natural.
Se restituirá al terreno a su topografía original, en lo posible, antes de colocar
la capa de suelo orgánico, para luego revegetar con especies de la zona.
Programa de revegetación y recuperación de suelos
Donde sea apropiado, y posible, la cobertura a utilizar en el Proyecto Minero,
es la de una cobertura simple que consiste en la aplicación de una capa de
suelo de material orgánico directamente sobre la zona a restaurar (suelo
disturbado por las actividades de exploración), seguidamente colocar una
cobertura vegetal que proporcione una cubierta protectora rápida o enriquezca
al suelo, para así poder protegerlo de la erosión y de la sedimentación. En la
medida de lo posible, las plantas deben ser originarias de la zona.

2.8.12 EL CONTROL DE DESLIZAMIENTOS Y ESCORRENTÍAS.


Realizar el control de taludes y laderas originados por la explotación
Para evitar la erosión y pérdida de suelos en las cárcavas se debe colocar
apilados de piedra para formar terrazas de formación lenta, la distancia de
estos apilados variará de acuerdo a la pendiente.
La restauración del área intervenida será ajustada a las condiciones
específicas considerando la minimización de erosión y el crecimiento de
especies de la zona. Se recuperará el sistema de drenaje superficial existente.

2.8.13 EL MONITOREO y OTROS QUE ESTABLEZCA EL GOBIERNO


REGIONAL, EN CONCORDANCIA CON LA NORMATIVA VIGENTE.
Este plan garantiza el cumplimiento de la normativa ambiental vigente para el
Sub Sector Minero (Límites Máximos Permisibles), la normativa nacional
(Estándares de Calidad Ambiental) y las metas proyectadas para el proyecto.
Al identificar deficiencias e inconsistencias en el desarrollo del proyecto,
se realizará los ajustes y/o correcciones necesarios.
Se realizará el mantenimiento de los plantones sembrados, con el fin
de garantizar su desarrollo, de acuerdo a lo programado debiendo recalzar
aquellos que no hayan sobrevivido. Se debe de indicar que este plan se debe
de diseñar a corto plazo y no esperar el cese de la explotación o cierre de las
actividades mineras no metálicas.
El monitoreo será principalmente del suelo y de la flora, efectuando
un seguimiento del asentamiento de los suelos, evaluación de la estabilidad de

90
INFORME DE PRACTICAS PRE-PROFESIONALES

los suelos y el crecimiento de los vegetales o plantas nativas de la


revegetación.
Se realizará una visita trimestral durante un año para verificar la recuperación
de las áreas que han sido revegetadas, principalmente aquellas áreas que
fueron utilizadas para la extracción del recurso.
Se realizará la verificación y seguimiento de recuperación con una frecuencia
semestral durante un año, las áreas de recuperación de los caminos de
acceso, principalmente los sistemas de drenaje superficial (escorrentía); en
caso se haya optado por la reconformación de estas superficies. La
verificación incluirá la recuperación de la cobertura vegetal.
Se verificará con una frecuencia mensual, durante la época de lluvias
(diciembre- marzo), las condiciones de estabilidad superficial del suelo, de
manera tal que se verifique que no existan procesos de erosión activos. En
caso, se hayan implementado sistemas de control de erosión, los mismos
serán verificados y mantenidos de manera quincenal durante la época de lluvia

2.9 CRONOGRAMAS DE IMPLEMENTACIÓN Y DE INVERSIÓN


2.9.1 COSTOS DEL PROYECTO DE IMPLEMNETACION
En el cuadro 27, se indica las diferentes actividades a desarrollar en el
proyecto minero artesanal con sus respectivos costos durante cuatro años
iniciando en el presente año 2013 a 2016 aproximadamente.
En el cuadro 3-13, se indica las diferentes actividades a desarrollar en el
proyecto minero artesanal con sus respectivos costos durante cuatro años
iniciando en el presente año 2013 a 2016 aproximadamente.

2.1.1 MONTOS DE INVERSIÓN EN PROYECTO DE CIERRE DE MINA


En el cuadro 37, se muestran los montos de inversión para la etapa de
cierre, la misma que se desarrollará en los dos últimos años de vida
del Proyecto de formalización de la minería artesanal en la Comunidad
Campesina de Huininquiri.

Cuadro N° INSTRUMENTO DE GESTIÓN CORRECTIVO (IGAC) PROYECTO PLANTA DE BENEFICIO FERRUM


17-1INSTRUMENTO DE GESTIÓN CORRECTIVO (IGAC) PROYECTO PLANTA DE BENEFICIO FERRUM 17
Actividades Y Costos Del Proyecto

Actividad Costo ($)

90
INFORME DE PRACTICAS PRE-PROFESIONALES

Instalación de infraestructura prefabricada e instalación de servicios 12 000

Construcción de canal de coronación 8, 000


Traslado de equipos y maquinarias 80 000
Disposición de Mineral 20 000
Disposición de Desmonte 20 000

TOTAL 150, 000

Cuadro N° INSTRUMENTO DE GESTIÓN CORRECTIVO (IGAC) PROYECTO PLANTA DE BENEFICIO FERRUM


17-1 Calendario De Inversión (US. $)

Inversiones
ETAPA DE CIERRE
Total
PROGRESIVO
Rubros 1 2
Suelos
3,000 3,000 6,000
Agua
3,000 3,000 6,000
Flora
- 1,500 1,500
Fauna
- 500 500
Total 14,000
Fuente: Asociación de Mineros Artesanos “Apu Chillcayoc”

CONCLUCIONES

90
INFORME DE PRACTICAS PRE-PROFESIONALES

1. Que conforme a la normativa establecida, se tiene que para la presentación


y aprobación del IGAC PROYECTO PLANTA DE BENEFICION
“FERRUM 17”el sujeto de saneamiento deberá cumplir deberá cumplir los
Art. 5, 6, 7 y 8 del D.L. 1105, en el entendido que cada paso es un requisito
del anterior y adicionalmente contar con número de RUC conforme al D.S.
029-2014-PCM.
2. De manera que conforme se evalúa de los anexos encontrados el
Solicitante APURÍMAC FERRUM 17 S.A. Sujeto dentro del proceso de
saneamiento para la formalización minera no cumple con los requisitos
establecidos en la norma puesto que no ha adjuntado con:
• Acreditación de Titularidad de Concesión Minera o Contrato de
Explotación debidamente inscrito en SUNARP.
• Autorización de Uso de Terreno Superficial, debidamente inscrito en
SUNARP.
• Ficha RUC actualizada en rubro de minería.
3. Así también de manera Adicional conforme a las Funciones establecidas
por Ventanilla Única se tiene que, para la Autorización de Uso de Agua
conforme al D.S. 032-2013 – EM, Resolución Jefatural N° 481-2013-ANA y
el Oficio N° 101-2014-ANA-ALA-MALDONADO Establece el procedimiento
para la entrega de Disponibilidad Hídrica el pago de TUPA de parte de la
Entidad para la entrega de la Disponibilidad Hídrica, esto es Otorgar de
manera eficaz la Opinión Favorable, por lo que el solicitante ha incumplido
en presentar
• Pago Tupa para la Acreditación de la Disponibilidad Hídrica.
• Formato debidamente Llenado de Disponibilidad Hídrica para el
Proceso de Formalización de la Pequeña Minería y Minería
Artesanal conforme Resolución Jefatural N° 481-2013-ANA
4. La planta de benéfico “FERRUM 17” se encuentra en una zona alejada de
la población por, lo cual no existe problemas en cuanto a su ubicación y
puesta en marcha siempre en cuando cumpla con las normativas citadas
antes.

90
INFORME DE PRACTICAS PRE-PROFESIONALES

BIBLIOGRAFIA
1. Concesión Minera denominada “FERRUM 17”. (2014). Instrumento De
Gestión Ambiental Correctivo Planta De Beneficio Ferrum 17.Cusco:
Consultores ADMAAN .S.R.L.

2. Instituto De Investigación Jurídica (2013) cuaderno de investigación N°


V. Derecho Minero y Minería Informal, Ilegal y Artesanal. Lima: USMP.

3. Ipenza Peralta César A. (2013). Tercera Edición. La Pequeña Minería Y la


Minería Artesanal Y Los Decretos Legislativos Vinculados A La Minería
Ilegal. Lima: Sociedad Peruana de Derecho Ambiental.

4. RIVERO, R. y A. DÍAZ. (2012). La problemática minera y la experiencia del


consultorio jurídico gratuito de la SPDA en Madre de Dios. Cuaderno de
Investigación N° 6. Lima: Sociedad Peruana de Derecho Ambiental-SPDA.

5. SOCIEDAD NACIONAL DE MINERÍA, PETRÓLEO Y ENERGÍA. (2011).


La importancia del ordenamiento territorial: Debe estar ligado a la política
económica, social y Ambiental: Revista de la Sociedad Nacional de Minería,
Petróleo y Energía.

6. PAGINAS WEB
http://www.minem.gob.pe
http://www.ana.gob.pe
https://www.oefa.gob.pe
http://www.sernanp.gob.pe
http://biblioteca.unmsm.edu.pe
http://www.actualidadambiental.pe
http://geco.mineroartesanal.com
http://drem.regioncusco.gob.pe
http://www.derecho.usmp.edu.pe
http://www.iconcentrator.com
http://www.directindustry.es
http://www.flsmidth.com

90

Você também pode gostar