Você está na página 1de 65

Instituto Tecnologico de Tuxtla Gutierrez

Laboratorio Integral II.

Carrera:

Ingeniería Química.

“MANUAL DE GUIAS DE PRÁCTICAS.”


Índice:

Practica n°1: Determinación Experimental de Capacidades Caloríficas de Sólidos y


Líquidos.

Practica n°2: construcción de un diagrama de fases de líquidos parcialmente


miscibles

Practica n°3: Determinación de la Presión de Vapor.

Práctica n°4: volumen molar parcial

Practica n°5: verificación del cumplimiento de la ley de nernst

Práctica n°6: aplicación del método diferencial en el estudio de cinetica de


reacción

Práctica n°7: determinación de la constante de equilibrio del ácido acético


mediante medidas de conductividad

Practica n°8: electrodepositacion

Práctica n°9: Determinación Experimental de La Constante de Equilibrio de la


Formación De Acetato de Etilo

Practica n°10: distribución de tiempos de residencia en un reactor Flujo pistón


PRACTICA No. 1

Determinación Experimental de Capacidades Caloríficas de


Sólidos y Líquidos.

OBJETIVO.

Determinar la capacidad calorífica de un sólido y un líquido experimentalmente


mediante el uso de un calorímetro.

INTRODUCCION.

La capacidad calorífica de un cuerpo es razón de la cantidad de energía


calorífica transferida a un cuerpo en un proceso cualquiera por su cambio de
temperatura correspondiente. La capacidad calorífica de un sistema cerrado
en un proceso infinitesimal se define como . La capacidad calorífica
depende de la P y T de trabajo.

Como el calor no es una función de estado, habrá que definir que tipo de
proceso se realiza cuando queramos saber que transferencia de energía en
forma de calor es necesaria para variar la temperatura del sistema.

· Si el proceso se realiza a presión constante se define la capacidad

calorífica a presión constante como:


· Si el proceso se realiza a volumen constante se define la capacidad

calorífica a volumen constante como:

En esta práctica de laboratorio determinaremos Cp por medio de un sistema


cerrado al cual se le suministrara calor y mediante ello verificar en
determinadas temperaturas el cambio de las deltas y con ello encontrar la Cv y
al mismo tiempo la Cp por la formula de gas ideal.
MARCO TEORICO.

Al mezclar dos cantidades de líquidos a distinta temperatura se genera una


transferencia de energía en forma de calor desde el más caliente al más frío.
Dicho tránsito de energía se mantiene hasta que se igualan las temperaturas,
cuando se dice que ha alcanzado el equilibrio térmico.

La cantidad de calor Q que se transfiere desde el líquido caliente, o la que

absorbe el frío, responde a la expresión:

Donde m es la masa del líquido, Ce su calor específico y DT la variación de


temperatura que experimentan.

El calor específico de una sustancia es la capacidad calorífica por unidad de


masa de dicha sustancia. Así, si un cuerpo homogéneo tiene masa m y capacidad
calorífica k, su calor específico, c será: c = k / m, que viene expresado en

caloría/(grado gramo) y se cumple:

La caloría se define de forma que el valor de c para el H2O a unos 15 °C sea 1


cal K-1 g-1.

La capacidad calorífica de un cuerpo, k es la cantidad de calor Q que dicho


cuerpo absorbe cuando su temperatura aumenta un grado (o la que cede al
disminuir su temperatura un grado). Si un cuerpo pasa de una temperatura T1 a
otra T2, intercambiando para ello una cantidad de calor Q= k (T2 - T1) con lo
que, se tiene:
(M+k)(Te-T0)+m(Te-T)=0
Conviene recordar que aunque los valores obtenidos a presión constante y a
volumen constante no son iguales, aunque para sólidos y líquidos son muy
próximos. Los experimentos que se llevarán a cabo en esta práctica se
realizarán a presión constante utilizando sólidos y líquidos.

Las transferencias de calor se miden en un calorímetro a través de variaciones


de temperatura. Previo a toda experiencia es necesario calibrarlo, esto es,
determinar su capacidad calorífica.

Para realizar el calibrado, se mezclan cierta cantidad de agua fría con agua
caliente y se mide la temperatura de equilibrio. Durante este proceso una
parte de la energía cedida por el agua caliente es absorbida por el vaso Dewar
del calorímetro que eleva su temperatura desde T2 a Te. En consecuencia,
como en el calorímetro no se producen pérdidas de energía hacia el exterior, la
variación del conjunto formado por el calorímetro y las cantidades de agua
será nula, por lo que se puede escribir:

Donde K es la capacidad calorífica del calorímetro, esto es, cuánto calor


absorbe por grado de aumento en la temperatura. También tenemos que la
determinación del calor específico en un sólido esta dado por los datos y la
formula está dada por:

La experiencia real se debe hacer con mucho cuidado, para que la medida del
calor específico sea suficientemente precisa.
MATERIAL Y REACTIVOS.

1 Calorímetro Agua Destilada


1 Termómetro Metal (Bronce y Cobre)
1 Tripie Alcohol Etílico
1 Mechero
1 Tela de asbesto
1 Manguera para mechero
1 Vaso de precipitado de 300 ml
1 Pinza para Crisol

PROCEDIMIENTO.

1. Pesar M granos de agua.

2. En el calorímetro se vierten M gramos de agua, se agita y pasando un


tiempo considerable, se mide su temperatura To. Después de ello se
vierten M gramos de agua a temperatura T. Se agita la mezcla y pasando
un poco de tiempo se mide la temperatura de equilibrio Te.

3. Vaciar el contenido del calorímetro

Para calcular la capacidad calorífica del solido:

a) En el vaso de precipitado verter agua, calentar hasta la temperatura de


ebullición y verter el sólido (metal).

b) En el calorímetro ya vacio, verter M gramos de agua a temperatura


ambiente tomando en cuenta que debe cubrir al metal, después de ello
introducir el metal el cual ya fue sumergido en agua hirviendo, esperar y
medir la temperatura de equilibrio.

c) Anotaciones.
d) Hacer lo mismo con los demás materiales sólidos y utilizando en lugar de
agua la segunda opción de sustancia.

RESULTADOS.

OBSERVACIONES.

CONCLUSIÓN.

CUESTIONARIO.

1. Que es la Cp.

2. Explica que tipo de función es el Cp.

3. Explica la diferencia entre capacidad calorífica, capacidad calorífica


molar y la capacidad calorífica especifica.

4. Escriba las unidades en las que se exprese capacidad calorífica,


calorífica molar y la capacidad calorífica específica.

5.-Escriba las unidades en las que se expresa.

BIBLIOGRAFIA.
· Cengel, Boles. Termodinámica. Mc. Graw Hill, 5ª. Ed., México.
· Smith, Van Ness, Abbott; mc. Graw Hill, 1996. Introducción a la
Termodinámica en Ingeniería Química

PRACTICA No. 2

CONSTRUCCIÓN DE UN DIAGRAMA DE FASES DE LÍQUIDOS


PARCIALMENTE MISCIBLES

OBJETIVO.

Construir un diagrama de temperatura contra composición para un sistema


formado por un par de líquidos parcialmente miscibles.

INTRODUCCION.

Para un mejor estudio del fenómeno que se produce el mezclar dos sustancias
parcialmente miscibles, se es necesario tener varias condiciones de concentración o
fracción masa y temperatura; porque una mezcla binaria de dos líquidos puede
presentarse formando una única fase homogénea o formando dos fases con
concentraciones distintas, con una interface separándolas.

Con el paso del tiempo han existido estudios el cual nos indique un posible
comportamiento de dichos sistemas, apegándonos a los presentes estudios, se
realizara una grafica el cual nos indicara el comportamiento de la variación de la
fracción masa Vs temperatura, con esto se tendrá una mayor comprensión del objetivo
que se ha propuesto. Existe diversidad de métodos el cual explica el proceso del
equilibrio que coexiste en dichas sustancias miscibles, en este caso se efectuara
mediante tubos de ensaye, los cuales tendrán varias concentraciones de nuestro
mezcla fenol-agua, y así, determinar la miscibilidad que existen en ellos a una
determinada temperatura.
MARCO TEORICO.

Al mezclar dos líquidos pueden observarse todas las posibilidades de la


solubilidad mutua: desde insolubilidad prácticamente completa (mercurio-agua)
hasta miscibilidad total como la formación de la solución homogénea (etanol-
agua). La mezcla de solubilidad mutua limitada ocupa una posición intermedia
(anilina-agua); en este caso la mezcla de los líquidos A y B después de su
agitación se divide en dos capas: la solución saturada de A en b y la solución
saturada de B en A. No obstante, en este caso también pueden existir
intervalos de temperatura y composición donde A y B forman una mezcla
homogénea.

La temperatura influye sobre la miscibilidad parcial de los líquidos en


forma diferente. Al aumentar la temperatura, los limites de solubilidad, por
regla general, se aproximan (la solución se acerca a la idealidad) y el intervalo
de estratificación disminuye; es decir, el cambio de temperatura afecta las
composiciones a las que la separación de las fases ocurre. En muchos casos se
puede alcanzar cierta temperatura, por arriba de la cual los líquidos son
miscibles en cualquier proporción y la separación de fases no se da a ninguna
composición. Esta temperatura se llama temperatura crítica de consolución o
temperatura de consolubilidad y dependiendo del sistema estudiado existirán
temperatura crítica superior de solución o bien, temperatura crítica inferior
de solución.
Algunos sistemas muestran tanto temperaturas de consolubilidad inferiores
como superiores.

El diagrama temperatura-composición permite obtener una completa


descripción de cualquier sistema de dos líquidos y su interpretación constituye
un importante ejercicio en la aplicación de la regla de las fases.

Interpretación del diagrama de fases líquido-líquido:


L=C-F+2
Mezcla binaria (C = 2) a temperaturas y presiones donde el vapor está ausente.
P = constante L = 2 - F + 1 L = 3 - F
Si los líquidos se mezclan completamente, sólo habrá una fase y L=2, lo
que indica que sólo las variables temperatura y composición pueden modificarse
independientemente como se muestra en la siguiente figura:

El área bCa representa la región de inmiscibilidad y la curva de contorno


representa ,los límites de solubilidad (curva de saturación) del sistema.

Una mezcla de composición Y, se separa en dos fases de composición Y 1 y


Y2. Estas fases Y1 y Y2 en equilibrio una con otra se llaman soluciones
conjugadas y la línea que las une se llama línea de reparto.

PRODUCTOS Y REACTIVOS.

· 1 Vidrio de reloj
· 1 Tubo de ensayo de 30 x 200 mm
· 1 Termómetro de - 1 a 101 ºC
· 1 Bureta
· 1 Tripeé
· 1 Tela de alambre con asbesto
· 1 Mechero
· 1 Vaso de precipitados de 250 mL
· 1 Vaso de precipitados de 1000 mL
· 1 Espátula
· Fenol
· Agua destilada

PROCEDIMIENTO.

1. Se colocan 2 g de fenol en el tubo de ensayo y se le añade 1 g de agua


destilada.
2. Una vez que se ha formado la mezcla fenol-agua en el tubo, se coloca
el termómetro dentro del sistema y éste se sumerge en el baño
maría, calentando con flama pequeña, hasta que se logra pasar de un
equilibrio heterogéneo a un equilibrio homogéneo, tomando en este
momento la lectura de la temperatura.
3.
Es necesario que la mezcla se agite continuamente para poder
determinar la temperatura de transición de forma adecuada
4. Para corroborar la temperatura del inciso anterior, se retira el tubo
de ensayo del baño y se deja enfriar (con agitación) hasta la turbidez
de la solución, tomando la temperatura correspondiente.
5. Si la diferencia entre las lecturas de temperatura en el
calentamiento y en el enfriamiento es mayor de 0.5ºC repetir la
experiencia. Registre sus resultados en la tabla 1.
6. Repetir los pasos anteriores con cada una de las concentraciones
indicadas por el profesor. Calcule la temperatura promedio y registre
los valores obtenidos en la tabla 1.
RESULTADOS.

FENOL % TEMPERATURA:

OBSERVACIONES.
CONCLUSION.

CUESTIONARIO.

1._Dibuje el diagrama de fases y aplicar la regla de fases.

2._Enunciar la regla de la fase y aplicar el significado de cada termino que


opera en la ecuación?

3._explicar que se entiende por sistema cerrado y sistema abierto. Indica que
tipo de sistema se estudio en la práctica?

4._Defir punto critico y que es temperatura critica de miscibilidad?

5._explicar por que el líquido utilizado es parcialmente miscible.


miscible.

BIBLIOGRAFIA.

· Castellan, G.W. Fisicoquímica Ed. Fondo Educativo Interamericano.


Burmistrova, O.A. Prácticas de Química Física Revisado por Gorvachev,
S.V. Ed. Mir
· Mathias, D. Experimental Physical Chemistry Mc Graw Hill.

PRACTICA No. 3

Determinación de la Presión de Vapor.

OBJETIVO.

Determinar experimentalmente la presión de vapor de los líquidos puros a


distintas temperaturas modificando la presión del sistema y así, encontrar la
relación existente entre las variables de presión y temperatura.

MARCO TEÓRICO.

LA PRESIÓN DE VAPOR DE LOS LÍQUIDOS

Esta presión es conocida como presión saturada de vapor del líquido


correspondiente. Para un liquido cualquiera la vaporización va acompañada de
absorción de calor y la cantidad de este, cuando se nos da una presión y una
temperatura, con las cuales se puede calentar cierto peso de liquido se conoce
con el nombre de el calor de vaporización y es la diferencia de entalpía de
vapor y liquido, esto es, Hv = Hr - Hl; donde Hv significa el calor de
vaporización de las variables mencionadas, estas son las entalpías de vapor y de
liquido.

Hv = Ev + P Vv
Cuando se miden las diferentes presiones y temperaturas de un líquido se usan
varios procedimientos para medir la presión de vapor de un líquido, llamados
estáticos y dinámicos. Para el primer caso antes mencionado se deja que el
líquido establezca su presión de vapor sin que haya ninguna alteración, mientras
que en los dinámicos el líquido hierve, ó se hace pasar una corriente inerte de
gas a través del mismo. La presión ejercen las moléculas de vapor en equilibrio
con el liquido mismo a, una determinada temperatura se llama presión de vapor
del liquido. La presión de vapor depende de la clase del liquido, además el liquido
mismo que se empleé; a veces este depende en gran manera de la naturaleza que
hay en las interacciones de las moléculas del liquido.

VARIACIÓN DE LA PRESIÓN DE VAPOR CON LA TEMPERATURA

La presión de vapor de un líquido, es constante a una temperatura dada, pero


aumenta si lo hace la temperatura hasta el punto crítico del líquido. Cuando se
aumenta la temperatura es aumentada o mayor la porción de moléculas, estas
toman la energía necesaria para hacer el cambio de liquido a vapor, y en
consecuencia se precisa mayor presión para establecer un equilibrio entre el
vapor y el liquido. Hay un acensuó lento a bajas temperaturas, y luego uno muy
rápido como puede observarse como aumento de la pendiente de las curvas.
Esta variación de la presión de vapor con la temperatura se expresa
matemáticamente con la ecuación de Clausius-Clapeyron. La siguiente grafica
nos muestra el comportamiento de la ecuación.
MATERIALES Y REACTIVOS.

Cristalizador
Probeta de 25 ml Agua Destilada
Tripie Hielo
Mechero de Bunsen
Tela de Asbesto
Mangueras
Vpp de ¡000 ml
Termómetro

PROCEDIMIENTO.

1. Llene una probeta de 25 ml con agua destilada hasta 3/4 partes de su


altura. Cubra la parte superior de la probeta con un dedo, inviértala e
introduzca dentro del vaso de precipitados lleno de agua destilada.
2. En caso necesario agregue más agua al recipiente para asegurarse que el
aire atrapado se encuentre totalmente rodeado de agua.
3. Caliente el sistema y tome lecturas cada cierto tiempo hasta llegar a la
temperatura de 80 ºC. Una vez llegada a esta temperatura retire el
mechero y registre el volumen de aire dentro del cilindro.
4. Deje que se enfrié lentamente y registre los volúmenes de aire
correspondientes conforme vaya bajando la temperatura hasta llegar a
la temperatura ambiental.
5. Coloque el recipiente en un baño que contenga hielo. Deje enfriar el agua
hasta alcanzar una temperatura entre 5ºC y 0ºC. En ese momento
registre el volumen del aire y la temperatura.

RESULTADOS.

Los datos obtenidos en la realización de la práctica fueron:


No. Evento T (°K) Volumen
probeta (ml)

OBSERAVCIONES.

CONCLUSIONES.

CUESTIONARIO.

1. Dibuje el diagrama de la presión vs temperatura.

2. Que es la presión de vapor.

3. Que es la presión parcial.


4. Explique la ley de Raoult.

5. Explique la Ec. de Clauss-Clapeyron.

BIBLIOGRAFIA.

œ J. M. Smith. Introducción a la termodinámica en ingeniería química.


McGraw-Hill. 1997. 5a. edición.
œ http://www.scribd.com/doc/13328500/3-Presion-de-Vapor
œ http://www.pdf-search-engine.com/presion-de-vapor-pdf.html

PRACTICA No. 4

VOLUMEN MOLAR PARCIAL

OBJETIVO.

Determinar experimentalmente el volumen molar parcial de cada componente


de una solución binaria.

INTRODUCCIÓN.

Las magnitudes termodinámicas como la entropía S, energía interna


E, volumen V ó entalpía H son magnitudes extensivas, que dependen
de la cantidad de sustancia. Es conveniente introducir magnitudes
termodinámicas que no dependan de la masa y tengan un valor
determinado en cada punto del sistema. En otras palabras, hemos de
cambiar las variables extensivas a intensivas. Esto se hace
dividiendo por la masa (recordad que el cociente entre dos
magnitudes extensivas es una magnitud intensiva). Así, aparecen
las magnitudes molares y, para una mezcla de componentes, se
define la magnitud molar parcial. Dicha magnitud representa la
contribución por mol de cada componente i a la propiedad total X
del sistema y se define así:

Xi = (∂X/∂ni)T, P, n1, n2, .... (1)

Se cumple que toda propiedad extensiva, X, de una mezcla viene


dada por:

X= n1X1 + n2X2 +...+niXi (2)

Donde Xi es la magnitud molar parcial de la constituyente i Así,


por ejemplo, el volumen molar parcial, V i, expresa el aumento que
experimenta el volumen del sistema en la adición, a P y T ctes de
un mol de i a una cantidad tan grande de aquél que no produce
cambio apreciable en la concentración. El valor de V i variará,
naturalmente con la concentración de i. En una mezcla ideal, V i, es
igual al volumen molar Vi de la sustancia pura.

MARCO TEORICO.

Propiedades de la solución y equilibrio físico

Una de las más importantes aplicaciones de la termodinámica es la predicción


del equilibrio existente entre fases donde no ocurren reacciones químicas. Por
ejemplo, para el diseño de equipo de destilación y absorción son esenciales los
cálculos de equilibrio liquido-vapor, los equilibrios gas-sólido y liquido-sólido son
esenciales para el diseño de absorción, y los equilibrios liquido-liquido y liquido-
sólido deben estimarse para procesos de extracción.

Ciertos conceptos adicionales de termodinámica son necesarios para entender


tales procesos y calcular los equilibrios. Potencial químico, propiedades molares
parciales, los conceptos de fugacidad y actividad, la diferencia entre
soluciones ideales y no ideales, y la regla de las fases son fundamentos
necesarios que se discutirán la Unidad 2. Siguiendo estos previos requisitos, la
aplicación de los conceptos para la predicción de equilibrio liquido-vapor se
discutirá más a fondo, mientras que se dará un tratamiento más breve a los
cálculos de equilibrio liquido-liquido, vapor-sólido y liquido-sólido.
Propiedades molares parciales

El principio de estado discutido en la Unidad I especificó que cualquier


propiedad termodinámica para un componente puro puede especificarse como
una función de dos propiedades de referencia cualesquiera, e.g., presión y
temperatura. Si existe una mezcla homogénea de dos o más componentes,
deberá especificarse una propiedad de referencia adicional por cada
componente adicional; e.g., para una mezcla de cuatro componentes, usualmente
deberían especificarse la temperatura, la presión, y los moles o fracción molar
de tres de los componentes.

Una propiedad molar parcial es una propiedad de un compuesto cuando está


mezclado con otros componentes. La propiedad molar parcial de cualquier
componente i es el cambio diferencial en la propiedad con respecto al cambio
diferencial en su cantidad a temperatura, presión y composición constante. Si
se desea, el volumen puede ser sustituido por presión o temperatura. En
general,

Donde

ni= moles del componente bajo discusión i

nj= moles del resto de los componentes j

X = Propiedad de la solución

Para determinar volúmenes molares parciales en mezclas binarias es adecuado


el método de las ordenadas en el origen. Consideremos, por ejemplo, una
mezcla binaria con un total de un mol de ambos componentes, cuyas fracciones
molares son x1 y x2.
Por tanto:
x1 + x2 = 1
dx1 + dx2 = 0
Como V = V1x1 + V2x2
dV = V1dx1 + V2 dx2
dx1 = - dx2
dV = (V2 -V1)dx2.

Si los volúmenes de mezclas de distinta composición, pero con una molaridad


total unidad, se representan frente a las fracciones molares del componente 2,
Entonces las ordenadas en el origen BD y AC de la tangente a la curva en la
fracción molar x2, son iguales a V2 y V1, para dicha composición. Sea α el
ángulo formado por la tangente y la línea V=0; teniendo en cuenta la ecuación 2,
se verificará:
tg α = dV/dx2 = V2 - V1.
Ahora bien:
BD = V + x1tg α = V1x1 + V2x2 + x1(V2 -V1).
BD = V2(x2 + x1) = V2.
Análogamente:
AC = V - x2 tg α = V1.

Así mismo, las intersecciones sobre los ejes de coordenadas de las tangentes a
la curva que resulta de representar la inversa de las densidades frente al % en
peso, dan los volúmenes específicos parciales; si estos los multiplicamos por la
respectiva masa molecular dan los volúmenes molares parciales.

MATERIALES Y REACTIVOS.

· Balanza de precisión
· picnómetro
· 2 peras de goma para pipetas
· 1 pipeta aforada de 10 ml
· 2 pipetas graduadas de 20 ml
· 2 pipetas graduadas de 5 ml
· 4 vasos de precipitados de 100 ml

· Etanol absoluto
· Agua destilada
PROCEDIMIENTO.

· Pesar el picnómetro seco y vacio W1.


· Llenar el picnómetro con agua destilada y pesar obteniendo W 2.
· Llenar el picnómetro con etanol y pesar W3.
· Determinar la densidad del agua y del etanol. El volumen del picnómetro.
· Preparar ocho soluciones con volumen constante de agua (20ml) y
volúmenes de etanol variable (5, 10, 15, 20, 25, 30, 35, 40).
· Determinar la densidad de las diferentes disoluciones de etanol.

RESULTADOS.

OBSERVACIONES.

CONCLUSION.

CUESTIONARIO.

1.- ¿que es el volumen molar parcial?

BIBLIOGRAFIA.
· Introducción a la Termodinámica en Ingeniería Química.Smith, Van
Ness, Abbott.Mc Graw Hill.
· http://www.scribd.com/doc/7544552/Volumen-Molar-Parcial1
· http://www.uclm.es/profesorado/mssalgado/Laboratorio%20de%20Qu
%C3%ADmica%20II/volmolpar.pdf

PRACTICA NO. 5

VERIFICACIÓN DEL CUMPLIMIENTO DE LA LEY DE NERNST

OBJETIVO.

Verificar experimentalmente la ley de Nernst.

INTRODUCCION

El fenómeno de extracción consiste en pasar un soluto de un disolvente a otro,


que debe cumplir la condición de ser inmiscible con el primero. El fenómeno
alcanza una situación de equilibrio, en cuyo momento la relación de las
concentraciones de soluto en cada fase es constante para cada temperatura y
proporcional a la solubilidad del soluto en cada disolvente. Esta es la ley de
reparto de Nernst.

MARCO TEORICO.

Cuando una sustancia se distribuye entre dos líquidos miscibles entre sí o


ligeramente
Miscibles, la relación de las concentraciones de dicha sustancia en las dos
fases será constante, independientemente de la cantidad de soluto que se
disuelva o del volumen de líquido empleado.

Esta distribución está sujeta a las siguientes condiciones:

a) El reparto se debe efectuar a temperatura constante durante todo el


proceso, puesto que la temperatura influye sobre la cantidad de soluto
disuelta en cada líquido, de forma que para cada temperatura de trabajo
el equilibrio de distribución del soluto en los distintos disolventes será
distinto.

b) No debe producirse ninguna reacción química entre ninguno de los


componentes del sistema, ya que si se forma un nuevo producto, esto
falsearía los datos referidos a las concentraciones del soluto inicial.

c) Las disoluciones deben ser diluidas. A altas concentraciones aparecen


interacciones entre Soluto y disolventes que interfieren en la proporción
en la que el soluto se distribuye en las distintas fases.

Bajo estas condicionantes podemos formular la siguiente ley de distribución


que podemos considerar un caso particular de la Ley de Henry:

K=C1/C2
C1 = Concentración del soluto en la fase I
C2 = Concentración del soluto en la fase II
K = Constante a dimensional denominada Coeficiente de Reparto
(También se le puede denominar cte. de Distribución o de Partición).
A efectos prácticos, esta ley permitiría predecir la concentración final
de soluto en las distintas fases, siempre y cuando conozcamos el valor del
Coeficiente de Reparto para un sistema determinado y estemos trabajando
bajo las condicionantes en las cuales se cumple esta ley de distribución.

SEGURIDAD Y RESIDUOS.-
Las extracciones en un embudo de decantación se deben realizar con sumo
cuidado. Normalmente se produce un aumento de presión, debido a los gases
desprendidos, que puede provocar una abertura explosiva. Para evitarlo se
recomienda empezar con una agitación suave, controlando siempre la evolución
del sistema.
- Los residuos de disolventes orgánicos deben depositarse en los recipientes
indicados en el laboratorio.

PROCEDIMIENTO.

1.- En un embudo de decantación introducir 20 ml de una solución acuosa de


yodo y a continuación 5 ml de CCl 4. Se invierte el embudo y se abre la llave, para
eliminar la presión del interior. Se cierra la llave y se agita fuertemente durante
1 minuto aproximadamente. Se pone de nuevo en contacto con la atmósfera a
través de la llave, se vuelve a cerrar ésta y se apoya en posición normal en un aro
metálico, dejándolo en reposo hasta que se separen las fases.

Observar la decoloración de la fase acuosa y la coloración de la fase orgánica.


Abrir la llave del embudo y pasar la fase orgánica a un tubo de ensayo. Con la
fase acuosa que queda en el embudo de decantación, repetir la operación con
otros 5 mL de CCl4. Recoger la fase orgánica en otro tubo de ensayo (Figura).
Sistema para extracción liquido-liquido. Método correcto para sostener el
embudo de decantación durante la aplicación.

2.- Vaciar el embudo de decantación, limpiarlo y repetir la operación con otros


20 mL de disolución de yodo y 10 mL de CCl4 añadidos de una sola vez. ¿Cuándo es
mejor la extracción, en el primer caso o en el segundo.

REACTIVOS Y MATERIAL.

Disolución acuosa de yodo y tetracloruro de carbono Embudo de decantación,


tubos de ensayo, soporte y aro metálico.

RESULTADOS.

OBSERVACIONES.

CONCLUSIÓN.

CUESTIONARIO.

1.-Menciona la tercera ley de la termodinámica.


2.-Explique la ley de distribución o de partición.

3.- ¿Que son los líquidos inmiscibles?

4.- ¿Que es la presión osmótica?

5.-se disuelven 30 gr de yodo (12) en un litro de mezcla inmiscible de 800 ml de


agua 200 ml de tretraclocuro de carbono. ¿Qué cantidad de yodo (soluto) se
disolverán en cada disolvente a la temperatura experimento El coeficiente de
partición del I en Ccl4 + H2O=85?

BIBLIOGRAFIA.

· INTRODUCCION A LA TERMODINAMICA EN INGENIERIA


QUIMICA. SMITH VAN NESS.
· CURSO DE FISICO QUIMICA

Practica # 6

APLICACIÓN DEL METODO DIFERENCIAL EN EL ESTUDIO DE CINETICA DE REACCION


Objetivo:

El objetivo de esta práctica es mediante la aplicación del método diferencial estudiar

la influencia de la concentración en la velocidad de reacción y determinar el orden de

reacción con respecto al Oxigeno, en la reacción de descomposición del hipoclorito de

sodio.

Introducción.

Se montara un dispositivo con una solución del 15 – 20% de solución de

hipoclorito de sodio, en sistema cerrado en el cual estará conectado a un

manómetro para medir la presión del sistema, que ira aumentando como se le

valla aplicando calor al sistema ya que se ira descomponiendo el hipoclorito a

O2 y se medirá la presión de este.

Marco teórico

La Termodinámica no explica nada acerca de la velocidad con que ocurren los

procesos espontáneos o con la que se alcanza el equilibrio químico. La rama de

la química que estudia las velocidades de las reacciones se llama cinética

química.

La velocidad a la que se efectúa una determinada reacción del tipo:

A+B®C+D

Puede medirse en términos de la velocidad de desaparición de los reactivos,

-d[A]/dt, -d[B]/dt, o de aparición de los productos d[C]/dt, d[D]/dt. Las

concentraciones de los reactivos disminuyen en el intervalo de tiempo, así pues,


d[A]/dt y d[B]/dt son cantidades negativas. El signo negativo (en el término de

los reactivos) en la definición de velocidad hace que ésta última sea una

cantidad positiva.

Velocidad de reacción = v = -d[A]/dt = -d[B]/dt = d[C]/dt = d[D]/dt

Por otra parte, la velocidad de una reacción es proporcional a la

concentración de reactivos y la constante de proporcionalidad a una

temperatura determinada, k, recibe el nombre de constante de velocidad a

esa temperatura.

v = k [A]x[B]y

Las velocidades de reacción dependen de factores como la naturaleza

de los reactivos, la concentración de los reactivos, la temperatura y los

catalizadores. Los números x e y se determinan experimentalmente, y no

tienen por qué coincidir con los coeficientes estequiométricos de los reactivos

en la ecuación ajustada. Estos números pueden ser enteros, cero o

fraccionarios. Al sumarlos se obtiene el orden total de la reacción, por

ejemplo,

v= k1[A] Primer orden respecto a A.

v= k2[A][B] Primer orden respecto a A y respecto a B.

v= k3[A]2 Segundo orden respecto de A.

v= k4[A] 2[B] Segundo orden respecto de A y primero respecto de B.

v= k5 Orden cero.
El método diferencial implica un procedimiento que se aplica tanto a

reacciones elementales como a reacciones no elementales; es decir aquel tipo

de reacciones que tiene un mecanismo; en el método diferencial se emplea

directamente la ecuación diferencial a ensayar: se evalúan todos los términos

dC A
de la ecuación, incluyéndose la derivada y se ensaya que tan bueno es el
dt

ajuste de la ecuación con los datos experimentales.

El desarrollo experimental puede planificarse para evaluar la ecuación cinética

completa o para evaluar por separado las diferentes partes de la ecuación

cinética.

A continuación se presenta solamente el análisis de la ecuación cinética

completa.

El análisis de la ecuación cinética completa por medio del método diferencial

puede resumirse de la siguiente manera:

1. Se supone un mecanismo y a partir de él se obtiene la ecuación

cinética, que como en el método integral puede se una función de la

concentración o una función de la temperatura y concentración, de modo

que, se puede escribir:

dC A
  kf (C )
dt

o
dC A
  f (k , C ).
dt

Si es de la segunda forma, continúe con la etapa 2; si es de la primera, se

inicia a partir de la etapa 6.

2. Se representa en una gráfica los datos experimentales de concentración

– tiempo.

3. Se ajustan mediante una línea curva los puntos trazados en la gráfica.

4. Se determinan las pendientes de la curva trazada para distintos valores

de la concentración en ciertos intervalos regulares. Estas pendientes,

dC
, son las velocidades de reacción para las concentraciones
dt

consideradas.

5. Se evalúa f(C), para cada concentración.

dC A
6. Se representa  frente a f (C). Si se obtiene una recta que pasa
dt

por el origen la ecuación cinética esta de acuerdo con los datos; en caso

contrario ha de ensayarse otra ecuación cinética.

A continuación se muestra en forma gráfica el procedimiento:

Trace una curva continua

Que se ajuste a los datos.


dC A dC A
Pendiente =  
dt dt

CA Pendiente = k

Tiempo F (C)

Material y reactivos.

Materiales:

1 Erlenmeyer de 125 ml

1 Tapón dioradado

1 Tubo de goma

1 Una probeta

2 Vasos de precipitados

1 Una pinza de tres dedos

1 Parrilla para calentamiento

1 Termómetro

1 Manómetro

2 Mangueras
Reactivos:

Hipoclorito de sodio

Agua destilada

DIAGRAMA

PROCEDIMIENTO

1.- Se montan los Erlenmeyer como en la figura.


2.- En el matraz A se introducen unos 30 ml de disolución de hipoclorito de

sodio, aproximadamente de un 12-20% de contenido en hipoclorito.

3.-Una vez montado el sistema con el hipoclorito conectar al manómetro, este

medirá la variación de la presión como valla cambiando con el tiempo.

4.- El sistema de hipoclorito se pondrá a calentar para que se lleva a cabo la

descomposición de este.

5.- Hacer una tabla midiendo los parámetros de Presión vs Tiempo.

Resultados:

Izquierdo Derecho Temperatura Tiempo (min)


(ºC)

Se obtiene presiones en atmosferas

Presión (mm de
Izquierdo Derecho Presión (atm)
H2O)
Con los datos obtenidos se obtienen las concentraciones:

Tiempo (min) Presión (atm) Temperatura (K) Concentración

Se grafican los datos de tiempo y concentración

Los valores de - dCA /dtse determinan a partir de la recta tangente promedio


a cada uno de los valores de los datos experimentales (con la pendiente más
inclinada y menos inclinada a dicho punto).

Concentración -dCA /dt


Se le extraen logaritmos naturales a la concentración y a la variación de la
concentración con respecto al tiempo

In Concentración In -dt/dCA
Se grafican los resultados Y Como los datos se distribuyen en línea recta, se
calcula la pendiente y la ordenada al origen:

Conclusión:

Bibliografía:

· NIEVES. Aplicación de Métodos Numéricos.


· J. M. Lacalle, "Apuntes de Físico-Química" (Madrid: ETSIIM, 1996).W.

Wagner, Cryogenics, Vol. 13, (1973), pp. 470-482.


· Juan José Solís Zavala, Fisicoquímica II para ingenieros químicos,

ITTG.

PRACTICA·7
DETERMINACIÓN DE LA CONSTANTE DE EQUILIBRIO DEL ÁCIDO ACÉTICO MEDIANTE
MEDIDAS DE CONDUCTIVIDAD

Objetivo

Se pretende calcular el grado de disociación y la constante de disociación de un


ácido débil, como el ácido acético, mediante medidas de conductividad de
disoluciones de diferentes concentraciones de este ácido

Fundamento teórico

Conductividad en electrolitos

La conductividad no es una propiedad exclusiva de materiales sólidos, como por


ejemplo metales. Los iones presentes en una disolución también son capaces de
transportar carga cuando están sometidos a un campo de potencial eléctrico

La conducción de una corriente eléctrica a través de la disolución iónica se


realiza por medio del movimiento de los iones en la disolución. Una forma de
conocer la capacidad conductora de la disolución es poner dos electrodos en
una disolución y medir su resistencia. La resistencia de la disolución dependerá
de factores propios del diseño del dispositivo experimental (área de la
superficie de los electrodos, forma de los electrodos, posición de los
electrodos entre sí en la disolución), factores asociados a la disolución (tipo de
especies en disolución, concentración de las especies) y otros factores como la
temperatura.

La magnitud inversa a la conductividad es la resistencia, cuya unidad es el


ohmio (Ω). La resistencia de un conductor de sección transversal uniforme, es
proporcional a la longitud l e inversamente proporcional al área de dicha
sección A:
donde la constante ρ (Ω·cm) es la resistencia específica o resistividad, y su
inversa κ es la conductividad. Es común utilizar ρ para caracterizar los
conductores metálicos y κ para los electrolitos. La conductividad de una
disolución electrolítica es, entonces:

Esta ecuación indica que, para obtener κ de una disolución mediante un


conductímetro, es necesario conocer la constante de célula l/A, característica
de cada conductímetro, cuya unidad es cm-1
La inversa de la resistencia es la conductancia, G.

Las dimensiones de G son Ω-1. Esta unidad recibe el nombre de siemens y se


representa por S. Las unidades de κ son S·cm-1.
Por otra parte, en disolución, y debido a la dependencia de κ con la
concentración c, se maneja otra magnitud, la conductividad molar, que se
define como:
que permite comparar los valores de la conductividad de
unos electrolitos con otros y se mide en
S·cm2·mol-1. La variación de la conductividad
con la concentración puede visualizarse
representando la conductividad molar frente
a c1/2. Para electrolitos débiles, Λm
describe una curva con una brusca
disminución a bajas concentraciones,
mientras que para electrolitos fuertes, hay
una disminución prácticamente lineal.
En este último caso, según propuso
Kohlraush, a bajas concentraciones se
cumple:

donde K es una constante y Λ0m la conductividad


molar a dilución infinita, que puede obtenerse por
extrapolación de c=0. La disminución de Λm con la concentración se debe a las
interacciones iónicas y a la disminución del grado de disociación (i.e., fracción
de la cantidad inicial de electrolito que se disocia). El primer efecto es
dominante en electrolitos fuertes y el segundo en los débiles. En el caso de que
en los electrolitos fuertes no existieran interacciones iónicas, el valor de Λm
no variaría con c. Para los electrolitos débiles, Λm no muestra una relación
lineal con c1/2, ya que a medida que cambia la concentración inicial de electrolito
también varía la cantidad en que se disocia en sus iones. De este modo, para un
electrolito débil no es posible calcular el valor de Λ 0m por extrapolación para
c=0 utilizando la expresión de Kohlraush (ecuación 5).

Koulrausch encontró también que la diferencia de Λ 0 m en parejas de sales con


un ión común (por ejemplo, KCl y LiCl, KNO 3 y LiNO3, KCl y KOH, NaCl y NaOH,
etc.) era siempre constante, lo que puede explicarse si Λ 0m es la suma de dos
términos independientes, uno característico del anión y otro del catión, es
decir
siendo λ+o y λ−o las conductividades iónicas molares a dilución infinita del
catión y del anión, respectivamente. Esta ecuación es la ley de Kohlrausch de
migración independiente de los iones.

En el caso de un electrolito débil, Λ0 m puede obtenerse de forma indirecta a


partir de medidas obtenidas para electrolitos fuertes, en los que a bajas
concentraciones, se establece una relación lineal entre Λ 0m y c1/2, que permite
la extrapolación a c=0. Aplicando la ley de migración independiente de los iones
a dilución infinita y combinando adecuadamente los valores de Λ 0m de
diferentes electrolitos, es posible conocer el valor de Λ 0 m para el electrolito
en cuestión. Así, por ejemplo, si se trata de un ácido débil, como el acético,
HAc, en disolución acuosa

ya que puede suponerse que las especies HCl, NaCl y NaAc se encuentran
totalmente disociadas.

Relación entre la constante de equilibrio y la conductividad

El grado de disociación, α, es la fracción molar de electrolito que se


transforma en sus iones en disolución.

Arrhenius propuso un método para el cálculo del grado de disociación de los


electrolitos en sus iones, a partir de las medidas de conductividad. Por
definición Λ0m es la conductividad molar de un electrolito débil a dilución
infinita, donde se encuentra completamente disociado en sus iones, los cuales
contribuyen individualmente a su conductividad molar, y Λm es la conductividad
molar a distintas concentraciones donde su disociación no es completa ( α<1).
Así para una determinada concentración
que se cumple bien para electrolitos débiles, como por ejemplo, un ácido débil
monoprótico débil del tipo:

y eq la relación de coeficientes de actividad de productos y reactivos en

el equilibrio. A concentraciones suficientemente bajas los coeficientes de


actividad se aproximan a la unidad y

Sustituyendo los valores de α obtenidos para distintas concentraciones de


electrolito mediante la ecuación de Arrhenius [8] en la ecuación [11] podremos
obtener el valor de Kc

Material y Reactivos

- 2 vasos de precipitado de 100 mL.


- 4 matraces aforados de 100 mL.
- 2 pipetas de 1 ml
-1 espátula
-1 pesa sustancia
-Cloruro sódico, acetato sódico, ácido acético y ácido clorhídrico
-tiras de pH

Reactivos

v Cloruro sódico
v Acetato de sodio
v Acido acético
v Acido clorhídrico

Procedimiento

1. Se preparan 100 ml de NaCl 0.05 M y, por diluciones sucesivas, 100 ml


de disoluciones de las siguientes concentraciones: 0.01, 0.005, 0.002,
0.001 y 0.0005 M.
2. Se limpia cuidadosamente la célula de conductividad hasta obtener
valores constantes en la medida de la conductividad del agua destilada,
anótese el valor y compárese con el obtenido para el agua corriente.
3. Se repite esta operación con las diferentes disoluciones de NaCl y se
obtiene la conductividad de cada una comenzando por la más diluida y
continuando en orden creciente de concentración.
4. Finalmente, a los valores de conductividad obtenidos se les resta la
correspondiente contribución del agua destilada.
5. Se repite el procedimiento para preparar 100 ml de las mismas
concentraciones para el ácido acético, el ácido clorhídrico y el acetato
sódico y se miden sus conductividades.

Resultados
Conclusión:

Cuestionario

1. que es la conductividad

2. que es la conductividad molar

3. que son los electrolitos débiles

4. que es la electrodepositacion

Bibliogrfia

· Prácticas de Termodinámica y Cinética Química – 2º Curso Licenciatura


de Biotecnología
· http://electroquimica.fcien.edu.uy/Descargas/Practica_3/Conductimetr
ia.doc.
· Maron Prutton, "Fisicoquímica", 2da edición, Ed. Limusa, México 1984.
Pág.405 – 416

Practica 8.
ELECTRODEPOSITACION

Objetivo:

Entender el funcionamiento una celda de reacción oxido reducción, distinguir


la diferencia que entre Celdas Galvánicas y Celdas Electrolíticas a su vez
también entender la reacción que ocurre en la electrodepositación del cobre
obteniendo los gramos y el porcentajes de cobre en la muestra por este
método.

Introducción:

Se trata de fabricar una celda electrolítica con una fuente externa de


alimentación eléctrica y de observar en ella la electrodeposición de una capa de
cobre sobre un objeto de acero inoxidable, que actúa como cátodo de la celda.
Las reacciones de corrosión son de naturaleza electroquímica, ya que implican
transferencia de electrones entre el metal que sufre el ataque (que actúa
como dador electrónico o ánodo) y una segunda sustancia que recibe tales
electrones, y que por tanto se reduce, actuando como oxidante en la reacción
redox.

Marco Teórico:

Electroquímica es una rama de la química que estudia la transformación entre


la energía eléctrica y la energía química. En otras palabras, las reacciones
químicas que se dan en la interfase de un conductor eléctrico (llamado
electrodo, que puede ser un metal o un semiconductor) y un conductor iónico
(el electrolito) pudiendo ser una disolución y en algunos casos especiales, un
sólido.

Si una reacción química es conducida mediante una diferencia de potencial


aplicada externamente, se hace referencia a una electrólisis. En cambio, si la
caída de potencial eléctrico, es creada como consecuencia de la reacción
química, se conoce como un "acumulador de energía eléctrica", también llamado
batería o celda galvánica.
Las reacciones químicas donde se produce una transferencia de electrones
entre moléculas se conocen como reacciones redox, y su importancia en la
electroquímica es vital, pues mediante este tipo de reacciones se llevan a cabo
los procesos que generan electricidad o en caso contrario, es producido como
consecuencia de ella.

En general, la electroquímica se encarga de estudiar las situaciones donde se


dan reacciones de oxidación y reducción encontrándose separadas, físicamente
o temporalmente, se encuentran en un entorno conectado a un circuito
eléctrico. Esto último es motivo de estudio de la química analítica, en una
subdisciplina conocida como análisis potenciométrico.

La Celda Electroquímica es el dispositivo


utilizado para la descomposición
mediante corriente eléctrica de
sustancias ionizadas denominadas
electrolitos. También se conoce como
celda galvánica o voltaica, en honor de los
científicos Luigi Galvani y Alessandro Volta,
quienes fabricaron las primeras de este
tipo a fines del S. XVIII.

Esquema de la Pila de Daniell. El puente


salino (representado por el tubo en
forma de U invertida) contiene una
disolución de KCl permitiendo la
interacción eléctrica entre el ánodo y el cátodo. Las puntas de éste deben
estar tapadas con pedazos de algodón para evitar que la disolución de KCl
contamine los otros contenedores.

Las celdas electroquímicas tienen dos electrodos: El Ánodo y el Cátodo. El


ánodo se define como el electrodo en el que se lleva a cabo la oxidación y el
cátodo donde se efectúa la reducción. Los electrodos pueden ser de cualquier
material que sea un conductor eléctrico, como metales, semiconductores.
También se usa mucho el grafito debido a su conductividad y a su bajo costo.
Para completar el circuito eléctrico, las disoluciones se conectan mediante un
conductor por el que pasan los cationes y aniones, conocido como puente de sal
(o como puente salino). Los cationes disueltos se mueven hacia el Cátodo y los
aniones hacia el Ánodo. La corriente eléctrica fluye del ánodo al cátodo por que
existe una diferencia de potencial eléctrico entre ambos electrolitos. Esa
diferencia se mide con la ayuda de un voltímetro y es conocida como el voltaje
de la celda. También se denomina fuerza electromotriz (fem) o bien como
potencial de celda.1 En una celda galvánica donde el ánodo sea una barra de Cinc
y el cátodo sea una barra de Cobre, ambas sumergidas en soluciones de sus
respectivos sulfatos, y unidas por un puente salino se la conoce como Pila de
Daniell.

Electrodeposición: Es un proceso electroquímico en el que se usa una corriente


eléctrica para reducir cationes en una solución acuosa que los contiene para
propiciar la precipitación de estos, que suelen ser metales, sobre un objeto
conductivo que será el cátodo de la celda, creando un fino recubrimiento
alrededor de este con el material reducido. Su funcionamiento sería
totalmente el contrario al de la celda galvánica, que utiliza una reacción redox
para obtener una corriente eléctrica.

Esta técnica se utiliza para mejorar la resistencia a la abrasión de un objeto,


proporcionarle propiedades anticorrosivas, mejorar su lubricidad o
simplemente por cuestiones estéticas entre otras.

Este proceso se realiza en un baño con un ánodo y un cátodo cubiertos por una
solución de sales del elemento que utilizamos para recubrir el objeto, el ánodo
estará compuesto de dicho material para ir aportando iones a la solución a
medida que se oxida sustituyendo a los que se están consumiendo en la reacción
electroquímica.

Un factor muy importante es la corriente que utiliza el sistema para llevar a


cabo la operación, será determinante para las propiedades del recubrimiento
ya que establece la adherencia de la capa tanto como su calidad y velocidad de
deposición, esta última es directamente proporcional al voltaje. Lo más común
es usar corriente continua en pulsos, ciclos de 8-15 segundos activado el
sistema para dejar 1-3 segundos de inactividad.

En este proceso se van a cambiar fuertemente las propiedades de la superficie


del objeto como la dureza o la conductividad, pero no las del interior de este.
Por ejemplo: Electrodeposicíon de cromo duro a piezas industriales como
vástagos de cilindros hidráulicos.

En la operación hay que tener en cuenta que una geometría compleja dará un
espesor de recubrimiento irregular, aumentando este en esquinas del objeto
por ejemplo. Estos contratiempos se pueden solucionar utilizando múltiples
ánodos o un anodo que imite la forma del objeto a procesar.

Por último indicar que dicha técnica no debe confundirse con la eletrofóresis,
esta se basa en el movimiento hacia un ánodo o cátodo de moléculas o
partículas en suspensión en una disolución, no de iones como la
electrodeposición.
En la actualidad, de todos los procesos electroquímicos utilizados, sin duda uno de los
que poseen mayor interés, tanto desde el punto de vista teórico, como dentro del
punto de vista tecnológico, es la electrodepositacion de mátales, que nació debido a la
gran habilidad de la corrosión eléctrica para reducir sales de metales a metales.

La electrodepositacion de metales se ha utilizado y se sigue usando para distintos


fines, algunos de los cuales se enumeran a continuación:

· Contra la corrosión: especialmente para la protección de fierro o acero.


· Para mejorar el aspecto externo de diferentes objetos metalices utilizados
para diversos fines.
· En estructuras metalizas y obras de ingeniería que deban cumplir ciettos
requisitos tecnológicos.
· En la metalización de plásticos.
· En la electrónica y en circuitos impresos.

Muchas partes metálicas se protegen de la corrosión por electrodeposición,


para producir una fina capa protectora de metal. En este proceso, la parte que
va a ser recubierta constituye el cátodo de una celda electrolítica. El
electrolito es una sal que contiene cationes del metal de recubrimiento. Se
aplica una corriente continua por medio de una fuente de alimentación, tanto a
la parte que va a ser recubierta como al otro electrodo. Un ejemplo de
deposición en varias capas es la del cromado de los automóviles. En el cromado
la electrodeposición consta de una capa inferior de cobre, una intermedia de
níquel y una capa superior de cromo.

En esta práctica se va a realizar un sencillo experimento de electrodeposición


de cobre.
En una celda electrolítica se produce una reacción redox no espontánea
suministrando energía eléctrica al sistema por medio de una batería o una
fuente de alimentación. La batería actúa como una bomba de electrones,
arrancándolos del ánodo y empujándolos al interior del cátodo. Dentro de la
celda, para que se mantenga la electroneutralidad, debe ocurrir un proceso que
consuma electrones en el cátodo y que los genere en el ánodo. Este proceso es
una reacción redox.

En el cátodo tendrá lugar la reducción de un ion al aceptar éste los electrones


remitidos desde el ánodo. Los iones positivos (cationes) se dirigirán al polo
negativo, llamado cátodo. En el ánodo se generan electrones debido a la
oxidación de un metal u otra sustancia. Los electrones son enviados al otro
electrodo por la batería. El ánodo pierde por tanto, su carga negativa y por esa
razón es el polo positivo.

El metal sobre el que se va a producir el depósito de cobre se coloca como


cátodo; en nuestro caso, un aro o una cucharilla de acero inoxidable. El
electrolito es una disolución de sulfato de cobre (CuSO 4) que aporta Cu++. Por
último, el ánodo es un hilo de cobre a cuyos átomos la batería arranca
electrones, cargando positivamente este electrodo y generando nuevos iones
de cobre. Véase figura adjunta.

La batería (una pila) al arrancar electrones del cobre anódico, ocasiona


oxidación de este metal:
Cu (s)------------- Cu2+(aq) + 2e-

Los electrones llegarán al cátodo impulsados por la batería. Una vez allí,
reducirán a los iones cúpricos presentes en el electrolito:
Cu2+(aq) + 2e- -------------Cu(s)
De esta manera, en el cátodo se va formando un precipitado de cobre que se
deposita como una fina capa de color rojizo en la superficie de la cucharilla.
Existe además una relación simple entre la cantidad de electricidad que pasa a
través de una celda electrolítica y la cantidad de sustancia depositada en el
cátodo. Ambas cantidades son directamente proporcionales (ley de electrólisis
de Faraday).

m es la masa de la sustancia producida en el electrodo (gr).

Q es la carga eléctrica total que pasó por la solución (C),


q es la carga del electrón = 1.602 x 10-19 (C/e-)

n es el número de valencia de la sustancia como ion en la solución (electrones


por ion),

F = qNA = 96485 C·mol-1 es la Constante de Faraday

M es la masa molar de la sustancia (gr/mol)

NA es el Numero de Avogadro = 6.022 x 1023 iones por mol.

Materiales y reactivos:

· Vaso de precipitados de 250 ml


· Vaso de precipitado de 500ml
· Cucharilla de acero inoxidable u otro objeto de hierro
· Alambre de cobre
· Alambre de plomo o de estaño
· Pipeta de 20ml
· Perilla de extracción
· 1 probeta de 100ml
· Vidrio de reloj
· Agitador
· Bascula analítica
· Piseta
· Pinza
· Estufa
· Capsula de porcelana
· Pila comercial de 4,5V ó 9V
· Cobre(II) Sulfato 5-hidrato
· Ácido Sulfúrico 96%
· Agua Desionizada

Procedimiento:

Se toma una varilla de cobre, se pesa y se ata al polo POSITIVO de una


batería o pila comercial utilizando alambre de soldadura de estaño para
conectar el cobre y la pila. A continuación, se coge una cucharilla de acero
inoxidable limpia y seca, se pesa y se ata al polo NEGATIVO de la pila,
empleando otro alambre de estaño.

Se prepara en un vaso de precipitados de 250 ml, una solución de sulfato de


cobre (15 g en 200 ml de Agua Desionizada) y se añaden, con precaución, 15 ml
de Ácido Sulfúrico 96%. Introducir luego los dos electrodos y esperar. Cuando
se observe la capa de cobre electrodepositada sobre la cucharilla, sacar ésta
de la celda electrolítica y secarla en estufa a 100 ºC durante 10 ó 15 minutos.
Volver a pesarla. La diferencia de pesos entre la cucharilla al final de la
práctica y al principio, corresponderá a la cantidad de cobre
electrodepositado. A partir de este dato, y conociendo el tiempo que ha durado
la electrodeposición, puede calcularse la intensidad de corriente circulante en
la celda.

RESULATDOS:
Conclusión:

Bibliografía:

· http://www.scribd.com/doc/17700409/electrodeposicion-de-cobre

· M. Díaz Peña, A. Roig Muntaner, Química Física (2º tomo), Ed. Alhambra.

· J. O'M. Bockris, A.K.N. Reddy, Electroquímica Moderna (2 tomos), Ed.


Reverté.

PRACTICA No.9

Determinacióó n experimental de la cónstante de equilibrió


de la fórmacióó n de acetató de etiló
OBJETIVO

Determinar experimentalmente información necesaria para obtener el valor de la


constante de equilibrio de la reacción entre el etanol y el acido acético.

INTRODUCCION

El equilibrio químico se presenta en una reacción cuando las velocidades de formación de


enlaces nuevos y la descomposición de los iníciales son iguales, es decir cuando la
concentración de los reactivos y productos es constante con respecto al tiempo, como
ocurre en una reacción reversible. La ley de acción de masas puede estudiarse en
reacciones de esterificación como el que se representa con la siguiente reacción química:

C2H5OH + CH3COOH CH3COOC2H5 + H2O

En esta reacción el número total de moles no varía, por lo que la constante de equilibrio
puede expresarse en términos de concentración como se indica:

MARCO TEORICO

Reactivo(s) producto(s)
Cada proceso posee una velocidad propia que va variando con el tiempo. Así, en los
comienzos, la velocidad de la reacción directa es mucho mayor que la de la reacción
inversa, debido a la diferencia de concentraciones entre reactivos y productos; pero a
medida que estos últimos se van formando los reactivos van desapareciendo, con lo cual
ambas velocidades se aproximan hasta hacerse iguales. A partir de tal instante sucede
como si la reacción estuviera detenida, pues las proporciones de reactivos y productos se
mantienen constantes. Se dice entonces que se ha alcanzado el equilibrio químico.
El equilibrio químico tiene un carácter dinámico, pues no implica que la reacción se
paralice en ambos sentidos como podría pensarse, sino que, en cada unidad de tiempo, se
forman y desaparecen el mismo número de moléculas de cualquiera de las sustancias que
intervienen en el proceso. Si algunos de los productos pueden desprenderse y abandonar
el sistema, se rompe el equilibrio y la reacción se verifica sólo en un sentido, hasta que los
reactivos se hayan transformado totalmente.

Una de las propiedades que tiene un equilibrio (Kc) es la relación siguiente:


[Productos]
[Reactivos]
es igual a una constante, Kc; recuérdese que la concentración de un elemento se expresa
colocándolo entre corchetes; esta relación suele denominarse ley de acción de masas, y
también ley de Guldberg y Waage; la constante se designa por la nomenclatura Kc, con el
subíndice c, que es la letra inicial de la palabra concentración, para distinguirla de otra
constante, la Kp, con el subíndice p, que es la letra inicial de la palabra presión, porque
para los gases también se cumple una relación, pero con presiones; es la que sigue:

P productos
P reactivos

Otra propiedad de los equilibrios es que la constante Kc permanece invariable siempre que
la temperatura sea constante; para cada temperatura existe una constante de equilibrio
distinta; si la temperatura es fija la constante también es fija; esta propiedad es muy
importante y, por eso, interesa tenerla siempre presente.
Otra propiedad de los equilibrios, es que el sistema en equilibrio es independiente de su
origen; quiere decirse que se alcanza el mismo equilibrio si se parte de C y de D, que si se
parte de A y de B. Existe un principio muy general que determina las posibilidades de
variación de los equilibrios químicos.
Fue propuesto a finales del siglo pasado por el químico francés Henri−Louis Le Chatelier
(1850−1936), por lo que se conoce como principio de Le Chatelier. Se puede enunciar en
los siguientes términos:

Cuando sobre un sistema químico en equilibrio se ejerce una acción exterior que modifica
las condiciones del sistema, el equilibrio se desplaza en el sentido que tienda a
contrarrestar la perturbación introducida. Si en un sistema en equilibrio químico se
aumenta la concentración de los reactivos, el equilibrio se desplazará hacia la derecha a fin
de provocar la transformación de aquéllos en productos y recuperar así la situación inicial.

Una modificación de la temperatura del sistema en equilibrio puede producir igualmente


un desplazamiento del mismo en un sentido o en otro.

El principio de Le Chatelier permite predecir en qué manera se desplazará el equilibrio


químico de una reacción reversible, pero no en qué medida. Una descripción cuantitativa
del equilibrio fue efectuada por primera vez en 1870 por lo químicos noruegos Guldberg
(1836−1902) y Waage (1833−1918), que la expresaron en forma de ley. Así, para una
reacción genérica del tipo:

AA + bB cC + Dd

la ley de Guldberg y Waage se expresa matemáticamente en la forma:

[A]a [B]b [C]C [D]d


En la cual los coeficientes estequiométricos a, b, c y d que se obtienen tras ajustar la
reacción, aparecen como exponentes de las concentraciones de los reactivos y productos;
K toma, para cada reacción, un valor constante y característica que sólo depende de la
temperatura y que se denomina constante de equilibrio.

La ley de Guldberg y Waage se conoce también como Ley de acción de masas debido a
que, en el enunciado original, sus autores aludieron a conceptos tales como fuerzas de
acción y masas activas. Aunque el descubrimiento de esta ley fue el resultado de análisis
de datos experimentales, algunos años más tarde pudo ser explicada teóricamente a partir
de las leyes de la termodinámica.

La Ley de acción de masas permite hacer cálculos y predicciones sobre el equilibrio. Así, el
efecto de la concentración puede explicarse como sigue: si en un sistema en equilibrio se
aumenta la concentración de un reactivo, la reacción ha de desplazarse hacia la derecha
en el sentido de formación de los productos para que el cociente representado por K se
mantenga constante.

MATERIAL Y REACTIVOS

1 Matraz volumétrico de 500 ml.


3 Matraces erlenmeyer de 250 ml.
1 Matraz balón de 500 ml.
2 Pipetas volumétricas de 10 ml.
1 Pipeta graduada de 10 ml.
1 Parilla eléctrica
1 Bureta de 50 ml.
1 Baño maría
2 Agitadores de vidrio
1 Vaso de precipitado de 50 ml.
1 Vaso de precipitado de 250 ml.
1 Termómetro
1 Perilla de succión
1 Espátula
2 Soportes universal
1 Pinza para bureta
2 Pinzas de tres dedos
1 Tubo refrigerante

REACTIVO:

- Acetato de etilo CH3COOC2H5


- Alcohol etílico CH3CH2OH
- Acido sulfúrico H2SO4
- Hidróxido de sodio NaOH
- Acido acético glacial CH3COOH
- Fenolftaleína
- Agua destilada

PROCEDIMIENTO

1.- Prepare una solución de hidróxido de sodio 0.5 N.

2.- Deposite en el matraz balón del sistema de reflujo de las siguientes cantidades de
reactivo:

a) 1 mol de acido acético.


b) 1 mol de alcohol etílico.
c) 1 ml. De acido sulfúrico concentrado.
3.- Calienta cuidadosamente durante 45 minutos entre 70 y 80ºC, cuidando que no se
produzcan vapores explosivos, haciendo circular agua por el refrigerante.

4.- Prepare en un matraz erlenmeyer de 250 ml. Las siguientes cantidades y repita el
procedimiento anterior, con el objeto de determinar la cantidad de hidróxido que consume
el acido sulfúrico:

a) 1 mol de acetato de etilo


b) 1 mol de agua destilada
c) 1 ml. De acido sulfúrico concentrado
5.- Al terminar el calentamiento deje enfriar la solución problema y deposítela en un baño
de hielo para detener la reacción.

6.- tomar una metra de 10 ml, adicionar una gota de fenolftaleína y titular con la solución e
hidróxido de sodio.

7.- Repita el mismo procedimiento para dos muestras diferentes.

8.- Realice lo mismo al producto de síntesis obtenido en el reflujo.

9.- determine la constante de equilibrio.

RESULTADOS

CONCLUSION

CUESTIONARIO
1.- Explique que es la constante de equilibrio químico (K).

2.- ¿Para qué se utiliza la constante de equilibrio químico?

3.- ¿Por qué es importante que un ingeniero químico sepa como calcularla?

BIBLIOGRAFIA

· http://depa.pquim.unam.mx/fisiquim/prac7.html
· Yunus A. Cengel Termodinámica McGraw Hill
· http://cabierta.uchile.cl/revista/23/articulos/pdf/edu1.pdf

PRACTICA No.10

FLUJO NO IDEAL

DISTRIBUCIÓN DE TIEMPOS DE RESIDENCIA EN UN REACTOR

FLUJO PISTÓN

OBJETIVO

· Determinar la curva de Distribución de Tiempos de Residencia (DTR) en un reactor


flujo pistón.
· Calcular el módulo de dispersión.
· Predecir, utilizando distintos modelos, la conversión para una reacción de primer
orden.

MRACO TEORICO

Para la determinación de la DTR se inyectará una cierta cantidad de trazador a la entrada


de un reactor flujo pistón el cual se encuentra funcionando en estado estacionario con
circulación de agua. Se toman muestras del flujo de salida para intervalos de tiempo
constantes. Por métodos fotocolorimétricos se determina la concentración del trazador a
la salida. Con estos datos se determinan los valores Ei = f (ti), y se puede construir la
curva E.

A partir de los mismos datos se calcula el módulo de dispersión característico para este
sistema, el cual será utilizado para estimar la conversión en el reactor cuando se aplica el
Modelo de Dispersión Axial.

Reactor Flujo Pistón: el cuerpo consiste en un tubo cilíndrico metálico encamisado para
el calentamiento. Se encuentra en posición vertical. La alimentación se ingresa por el
fondo obteniéndose los productos por la parte superior. En la zona de la alimentación
existe una entrada lateral por donde se realiza la inyección de trazador. El reactor posee
también las correspondientes entrada y salida de fluido de calefacción. Ver detalle de la
entrada del

• Bomba: de desplazamiento positivo. El caudal de la bomba se puede regular variando la


carrera del pistón. Se utiliza para impulsar el agua a través del reactor.
MATERIAL Y RACTIVOS

• Tubos de ensayo.

• Jeringa de 5 ml.

• Espectrofotómetro

PROCEDIMIENTO

Poner a régimen el reactor con una alimentación de agua de aprox. 150 ml/min. A un
tiempo, considerado t = 0, se inyectan 5 ml de solución de KMnO4 de conc. 25 g/Lt,
tratando de hacerlo en forma rápida y suave es decir perturbando lo menos posible el
flujo. Se extraen muestras del flujo de salida para intervalos constantes de tiempo (puede
ser cada 3 o 4 min). La experiencia se continúa hasta que el flujo de salida sea
prácticamente incoloro.

Técnica empleada: Se aplicará la técnica del estímulo-respuesta, inyectando un pulso de


trazador a la entrada del reactor y registrando las concentraciones del mismo a la salida.

Determinaciones previas: Es necesario realizar la curva de calibración del foto


colorímetro para distintas concentraciones del trazador.

Cálculos:

Se construye la siguiente tabla:

Você também pode gostar