Você está na página 1de 35

Etnomatemática Andina en Educación Mate“Cambiemos la

Educación, Cambiemos Todos”

SESIÓN 15
SALUD EN LA ESCUELA
I. FINALIDAD
Contribuir al desarrollo integral sostenible de los y las estudiantes y al óptimo desarrollo de sus capacidades,
promoviendo una cultura de salud en el ámbito escolar.
II. OBJETIVO
Brindar orientación técnica al personal de salud, para fortalecer su capacidad de gestión en la implementación
de acciones de promoción de la salud en instituciones educativas.
III. PRESENTACIÓN
El concepto de desarrollo integral del niño y de la niña es el que mejor engloba los principios desde los cuales
nos proponemos potenciar el desarrollo de puentes entre la estrategia de Municipios Saludables y las Escuelas
Promotoras de Salud. Podemos decir que un programa de desarrollo integral del niño y la niña en edad escolar:

Considera la salud como fuente de bienestar y desarrollo de la persona y no como mera ausencia de
enfermedad.
Utiliza todas las oportunidades disponibles formales y no formales, institucionalizadas y espontáneas para
desarrollar procesos de aprendizaje y promover estilos de vida saludables.
empodera a los niños y a las niñas para que tomen partido y participen en el control de los factores de
riesgo y a favor de la salud.
promueve el vínculo entre escuelas, comunidad, familias y servicios locales de salud y desarrollo social.
promueve el desarrollo y la protección de ambientes saludables para los niños, niñas y sus familias.

Desde esta perspectiva, debe tenerse en cuenta que la edad escolar es clave en la historia de niños y niñas y
que la escuela tiene un papel constitutivo en la elaboración de los saberes y las habilidades que permiten tomar
decisiones saludables que cuidan de sí mismos y de los demás. Es en la infancia y muy particularmente en la
edad escolar donde se moldean las preferencias, costumbres y estilos personales de cada persona. En la
síntesis de las experiencias y vivencias de los años escolares, el niño y la niña adquirirán y construirán las
capacidades subjetivas, cognitivas y motrices que determinarán en gran medida su capacidad futura para ser y
estar en el mundo. Es por ello que cuanto más integrales y sostenidas sean las intervenciones para promover el
desarrollo de pautas de autocuidado y estilos de vida saludables, más positivos y duraderos serán sus efectos.

1
Etnomatemática Andina en Educación Mate“Cambiemos la
Educación, Cambiemos Todos”

A partir del concepto de desarrollo integral del niño y de la niña, los programas de promoción de salud en la
escuela representan no solamente una oportunidad de coordinación intersectorial al servicio de una mayor
eficacia en la prevención y detección temprana de las enfermedades infantiles, sino la oportunidad de crear
entornos propicios al desarrollo de estilos de vida saludable, la promoción de ciudadanía y estímulo a los
factores protectores de la vida y la salud.

IV. DESDE LA PRACTICA

a) Objetivo
Realizar un diagnóstico de la situación de nuestra Institución Educativa sobre las actividades saludables.
b) Instrucciones
Se formarán en grupos por instituciones educativas para responder las preguntas planteadas.
Realizarán un análisis y expondrán sobre la situación actual de la institución a la cual pertenecen.

a. Diagnostico 1: ¿Cuál es la participación de los escolares de mi Institución Educativa en actividades físicas?

2
Etnomatemática Andina en Educación Mate“Cambiemos la
Educación, Cambiemos Todos”

b. Diagnostico II: ¿Se desarrollan en mi institución los contenidos curriculares de actividad física
saludable?

3
Etnomatemática Andina en Educación Mate“Cambiemos la
Educación, Cambiemos Todos”

c. Diagnostico III: ¿Promociona mi institución la actividad física diaria?

4
Etnomatemática Andina en Educación Mate“Cambiemos la
Educación, Cambiemos Todos”

d. Diagnostico IV: Posibilidades d mi institución para convertirse en una escuela


saludable

5
Etnomatemática Andina en Educación Mate“Cambiemos la
Educación, Cambiemos Todos”

II. FUNDAMENTOS TEÓRICOS


El presente módulo señala las razones que permiten considerar la adopción de una perspectiva basada en la
Promoción y Educación para la Salud (PES) como un componente propio de la tarea educativa, así como las
ventajas que conlleva su consideración para el centro educativo que lo adopta.
A continuación se presentan de forma sintética las bases teóricas que, de acuerdo con la evidencia disponible,
sustentan el desarrollo de proyectos efectivos en Promoción y Educación para la Salud desde el ámbito
educativo:

Promoción de la Salud.
Educación para la Salud.
Creencias en Salud.
Teoría del Aprendizaje Social o de la Influencia Social.

6
Etnomatemática Andina en Educación Mate“Cambiemos la
Educación, Cambiemos Todos”

Y partiendo de la consideración de este marco conceptual adoptado, se plantea una propuesta integradora e
integral para el desarrollo de proyectos de PES que puede desarrollarse desde el Proyecto Educativo de
Centro (PEC) y desplegarse en cuatro dimensiones de trabajo:

Dimensión curricular.
Dimensión del entorno interno del centro.
Dimensión familiar.
Dimensión de coordinación y colaboración con recursos comunitarios externos al centro.

El marco conceptual que permite trabajar en este ámbito con la garantía de estar desarrollando actuaciones y
proyectos basados en la evidencia de efectividad viene determinado por dos modelos teóricos que, integrados,
permiten responder de forma adecuada a las necesidades existentes en salud dentro del marco de la educación
formal.
El primer modelo, la Promoción de la Salud, permite la identificación y mejora de los factores de contexto que
inciden en la salud. El segundo modelo forma parte de la Promoción de la Salud y permite trabajar, desde la
dimensión individual, todo lo referido al aprendizaje de habilidades que capacitan a las personas para
desarrollar estilos de vida saludables: se trata del modelo de Educación para la Salud, que incluye una amplia
gama de aportaciones; entre ellas, el modelo de Creencias en Salud, al que se incorporan los aspectos
aportados por la Teoría del Aprendizaje Social, también conocida como el modelo de Habilidades Sociales.

Estos modelos contemplan la formación y el entrenamiento de habilidades para la vida como un elemento
educativo que capacita a las personas para vivir una vida autónoma y saludable. El objetivo es promover,
entrenar y capacitar a las personas para el desarrollo de habilidades cognitivo-conductuales que, de forma
adaptada a cada edad, les permitan el desarrollo de estilos de vida saludables, mediante la toma de decisiones
razonadas y desarrolladas en el marco de entornos no siempre favorables a la protección y al fomento de la
salud.

7
Etnomatemática Andina en Educación Mate“Cambiemos la
Educación, Cambiemos Todos”

III. SECTOR EDUCACIÓN: SUSTENTO LEGAL Y NORMATIVO QUE IMPULSAN


EL DESARROLLO DE LAS ESCUELAS PROMOTORAS DE LA SALUD.
La Constitución Política del Perú expresa que la finalidad de la educación es el desarrollo integral de la
persona humana, que promueve el conocimiento y el aprendizaje, prepara para la vida, el trabajo y fomenta la
solidaridad.

La Ley General de Educación N° 28044 describe a la educación como un proceso de aprendizaje y


enseñanza que se desarrolla a lo largo de la vida y que contribuye a la formación integral de las personas, al
pleno desarrollo de sus potencialidades, a la creación de cultura y al desarrollo de la familia y de la comunidad
nacional, latinoamericana y mundial. Se desarrolla en instituciones educativas y en diferentes ámbitos de la
sociedad. La educación es un derecho fundamental de la persona y de la sociedad. El Estado garantiza el
ejercicio del derecho a una educación integral y de calidad para todos y la universalización de la educación
básica. La sociedad tiene la responsabilidad de contribuir a la educación y el derecho a participar en su
desarrollo.

El art. 8° - Principios de la Educación. La educación peruana tiene a la persona como centro y agente
fundamental del proceso educativo. Se sustenta en los siguientes principios:

a) La ética se inspira en una educación promotora de los


valores.
b) La equidad garantiza igualdad de oportunidades,
permanencia y trato en un sistema educativo de
calidad.

8
Etnomatemática Andina en Educación Mate“Cambiemos la
Educación, Cambiemos Todos”

c) La inclusión incorpora a las personas con discapacidad, grupos sociales excluidos, marginados y
vulnerables, especialmente en el ámbito rural sin distinción de étnia, religión, sexo u otra causa de
discriminación.
d) La calidad asegura condiciones adecuadas para una educación integral, pertinente, abierta, flexible y
permanente.
e) La democracia, que promueve el respeto irrestricto de los derechos humanos, la libertad de conciencia,
pensamiento y opinión, el ejercicio pleno del ciudadanía y el fortalecimiento del Estado de Derecho.
f) La interculturalidad asume como riqueza la diversidad cultura, étnica y lingüística del país para la
convivencia armónica y el intercambio entre las diversas culturas del mundo.
g) La conciencia ambiental motiva el respecto, cuidado y conservación del entorno natural como garantía para
el desenvolvimiento de la vida.
h) La creatividad y la innovación que promueven la producción de nuevos conocimientos en todos los campos
del saber.
El art.52° - Conformación y Participación. La comunidad educativa está conformada por estudiantes, padres
de familia, profesores, directivos, administrativos, ex-alumnos, estudiantes y miembros de la comunidad local
según las características de la Institución Educativa, sus representantes integran el Consejo Educativo
Institucional y participan en la formulación y ejecución del Proyecto Educativo en lo que respectivamente les
corresponda. La participación de los integrantes de la comunidad educativa se realiza mediante formas
democráticas de asociación a través de la elección libre, universal y secreta de sus representantes.

Decreto Supremo N° 025 – 2001 – ED “crea la Oficina de Tutoría y Prevención Integral del Ministerio de
Educación”, como órgano de línea dependiente del Viceministro de Gestión Pedagógica, la misma que estará
integrada por la Unidad de Tutoría y la Unidad de Prevención Integral.

Directiva N° 001 – 2006 – VMGP/OTUPI – “Normas para el Desarrollo de las Acciones de Tutoría y
Orientación Educativa en las Direcciones Regionales de Educación, Unidades de Gestión Educativa Local e
Instituciones Educativas”.
16
La Tutoría es un servicio de acompañamiento socio afectivo, cognitivo y pedagógico a los estudiantes que
deben integrarse al desarrollo curricular y al logro de los aprendizajes y la formación integral en la perspectiva
del desarrollo humano.

Directiva N° 063 – 2005 – DINNESST/PEA – “Normas para la Organización y Ejecución de la Campaña:


“Escuelas Limpias y Saludables”, que tiene el propósito de sensibilizar e involucrar a la comunidad educativa
en el desarrollo de hábitos de limpieza del entorno escolar, de conservación y uso sostenible del ambiente en la
institución educativa, para el mejoramiento de la calidad de vida y la salud ambiental, propiciando la

9
Etnomatemática Andina en Educación Mate“Cambiemos la
Educación, Cambiemos Todos”

participación activa de los gobiernos locales y la sociedad civil a nivel local y regional, en la reflexión y solución
de problemas ambientales, en el marco del Programa Nacional de Emergencia Educativa.

IV. LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA (IE)


La Institución Educativa en el sistema educativo peruano
representa la célula más importante en la que se ejecutan las
políticas del sector. Es creada para generar el desarrollo de
conocimientos y propiciar una línea axiológica concordante con los
lineamientos de política educativa pertinentes.

La Institución Educativa puede ser una Escuela, Centro Educativo,


Colegio o Programa Educativo Público o Privado, que tiene como
principal objetivo impartir conocimientos y promover el desarrollo integral del estudiante, distinguiéndose por los
elementos que la conforman desde su filosofía de vida, valores y manera de entender y asumir al ser humano a
través de la educación y la pedagogía.

La Institución Educativa, como ámbito físico y social, establece vínculos con los diferentes organismos de su
entorno y pone a disposición sus instalaciones para el desarrollo de actividades extracurriculares y
comunitarias, preservando los fines objetivos educativos, así como las funciones específicas del local
institucional

Organización y funciones
El gran reto que hoy tienen los directores y docentes es pasar de un modelo tradicional de escuela, a una
Institución Educativa abierta al entorno, ágil, flexible, creativa, capaz de aprender y renovarse constantemente,
que en su interior las funciones estén definidas y los órganos que la integran se complementen en un trabajo
colectivo que contribuya a brindar la mejor calidad del servicio. La organización de la Institución Educativa varía
según la modalidad, nivel y el tipo de escuela y la cantidad de integrantes que la conforman, de acuerdo a las
metas planteadas (número de estudiantes), puede ser polidocente, unidocente o multigrado.
En las zonas rurales y urbanas marginales existen instituciones unidocentes, cuyo director cumple también las
funciones de profesor. Estas escuelas pueden trabajar en redes para la elaboración de sus instrumentos de
gestión de manera conjunta porque tienen características económicas, sociales y realidad geográfica similares.
Algunas de las funciones básicas de la Institución Educativa relacionadas a la Promoción de la Salud son:
propiciar un ambiente institucional favorable al desarrollo del estudiante, facilitar programas de apoyo a los
servicios educativos de acuerdo a las necesidades de los estudiantes, en condiciones físicas y ambientales
favorables para su aprendizaje, cooperar en las diferentes actividades educativas de la comunidad

10
Etnomatemática Andina en Educación Mate“Cambiemos la
Educación, Cambiemos Todos”

V. CONSEJO EDUCATIVO INSTITUCIONAL (CONEI):


Órgano impulsor del trabajo intersectorial.
En la Institución Educativa las acciones intersectoriales son lideradas por el consejo Educativo Institucional.
Describamos su labor:

Consejo Educativo Institucional – CONEI


En el marco de la descentralización de la educación, para fortalecer la autonomía de las Instituciones
Educativas Públicas, surge el Consejo Educativo Institucional (CONEI) como una necesidad para democratizar
su gestión y dar cumplimiento al fin supremo de la educación, que es la formación integral de los estudiantes.

El CONEI fortalece la autonomía de las Instituciones Educativas Públicas, compromete actitudes


democráticas del personal directivo, docentes, estudiantes, ex-alumnos, administrativos, padres de familia y
representantes de otras instituciones de la comunidad, desde un enfoque moderno, libre, creativo, múltiple y
responsable, orientado a obtener resultados para el bien colectivo.

VI. TUTORÍA Y ORIENTACIÓN EDUCATIVA:


Agente promotor de la salud integral
El Ministerio de Educación, a través de la Dirección de Tutoría y Orientación Educativa (DITOE), es la
instancia que a nivel nacional se encarga de contribuir a la formación integral de los estudiantes, promoviendo
la implementación de la Tutoría en todas las Escuelas. A través de la Dirección de Tutoría y Orientación
Educativa se ha impulsado el Convenio Marco con el sector salud para el fortalecimiento de las acciones que
promueven la salud en las Instituciones Educativas.

11
Etnomatemática Andina en Educación Mate“Cambiemos la
Educación, Cambiemos Todos”

La Tutoría y Orientación Educacional es un servicio de acompañamiento socio-afectivo, cognitivo y pedagógico


a los estudiantes que debe ser parte del desarrollo curricular y aportar al logro de los aprendizajes y a la
formación integral, en la
perspectiva del
desarrollo humano.

VII. PROMOCIÓN DE LA SALUD

12
Etnomatemática Andina en Educación Mate“Cambiemos la
Educación, Cambiemos Todos”

La promoción de la salud es una estrategia de la salud pública en el marco del desarrollo humano, que propone
incrementar las oportunidades para la población, desde un enfoque de equidad, el cual busca superar las
brechas de desigualdad en salud y género para lograr la igualdad de derechos y responsabilidades entre
hombres y mujeres, así como un enfoque de interculturalidad para el respeto de las diferentes visiones y
expresiones culturales de nuestro país.

VIII. PASOS PARA CONSTRUIR UNA ESCUELA PROMOTORA DE SALUD


Estos son los pasos sugeridos para construir una Escuela Promotora de Salud:
Movilizar, sensibilizar, involucrar a niñas, niños, docentes, padres y madres de familia. Todos pueden
contribuir al desarrollo de una escuela promotora de salud.
Conformar un equipo gestor/coordinador, en el que estén representados todos los estamentos de la
comunidad educativa y las personas o instituciones que vayan a colaborar con el proyecto.
Elaborar del diagnóstico escolar de salud a través de un proceso de investigación y consulta activa para la
“construcción del problema”. Mediante entrevistas, discusión de materiales informativos, encuestas, etc. Se
escogen los temas más significativos, a la vez que se establecen prioridades y metas.
Elaborar un plan operativo. Detectados y priorizados los aspectos que se desea modificar, se establecen
objetivos, estrategias, actividades, responsables, tiempos de ejecución, recursos, indicadores y “socios”
que se procurará comprometer en la gestión de soluciones. El plan de trabajo podrá estar formulado como
un Proyecto Educativo Institucional y es importante que incluya la previsión de resultados tangibles, así
como los indicadores que darán cuenta de su logro.

13
Etnomatemática Andina en Educación Mate“Cambiemos la
Educación, Cambiemos Todos”

Desarrollar redes. Es enriquecedor para el trabajo de las escuelas poder intercambiar sus experiencias con
otras instituciones en el municipio. El desarrollo de Redes Municipales de Escuelas Promotoras de Salud
permitirá compartir recursos, sumar motivaciones y encontrar objetivos conjuntos en los que las escuelas
contribuyan al desarrollo de un Municipio Saludable.
Monitorear y evaluar. El equipo gestor/coordinador deberá organizar periódicamente el seguimiento de las
acciones planificadas determinando problemas, dificultades, adelantos y logros.

IX. EDUCACIÓN PARA LA SALUD


Así, la Educación para la Salud es el conjunto de oportunidades de aprendizaje que suponen una forma de
comunicación destinada a mejorar el conocimiento sobre la salud y promover el desarrollo de habilidades para
la vida que pueden conducir tanto a la salud individual como colectiva (6, 7). Se trata, por tanto, de un modelo
que se articula a través de la actividad educativa y constituye una parte de las estrategias contempladas en la
Promoción de la Salud.
Por ello, la Educación para la Salud aborda:

La educación de las personas a través de la adquisición activa de información basada en la evidencia, no a


través de la transmisión vertical de dicha información.
El fomento de la motivación, para conocer más y para aplicar lo aprendido.
La promoción y entrenamiento de las habilidades personales necesarias para adoptar medidas destinadas
a mejorar la propia salud. Por ello, esta forma de educación incluye no sólo la información relativa a las
condiciones sociales, económicas y ambientales subyacentes que influyen en la salud, sino también la que
se refiere a los factores y comportamientos de riesgo. Es decir, supone la comunicación de información
crítica clave y el desarrollo de habilidades personales que demuestren la viabilidad y faciliten la adopción
de estilos de vida saludables.

X. PRINCIPALES PROBLEMAS DE SALUD EN LA POBLACIÓN ESCOLAR


La desnutrición en los primeros años puede originar
desórdenes que afectan el rendimiento escolar. Un
importante número de ingresos a los hospitales por
enfermedades asociadas a deficiencias nutricionales.

Los niños con desnutrición se enferman y se ausentan más


de clases, lo que ocasiona bajo rendimiento Desarrollando
competencias para una nueva cultura de la salud escolar,
reprobación e incluso abandono de los estudios.

14
Etnomatemática Andina en Educación Mate“Cambiemos la
Educación, Cambiemos Todos”

Si la desnutrición refiere a la carencia en la ingesta de nutrientes, su opuesto, el exceso, también lleva a


repercusiones negativas en la salud.

Cabe destacar que en las edades más tempranas, la preferencia por los
sabores dulces y las horas que el niño pasa frente al televisor o la
computadora, así como la saturación de mensajes orientados al
consumo de los alimentos con bajo valor nutritivo y el escaso número de
horas destinadas a la convivencia familiar y la actividad física, hacen a
la población infantil vulnerable a padecer sobrepeso y obesidad.

Las repercusiones del sobrepeso y la obesidad ya se manifiestán de


manera alarmante en la población infantil ya que actualmente se
atiende a esta población por enfermedades como la diabetes
mellitus tipo es la forma más común de esta enfermedad crónica en adultos,
caracterizada por altos niveles de azúcar en la sangre, hipertensión arterial,
malestares cardiovasculares, aumento de triglicéridos y colesterol.

Un problema que no es enfermedad, pero que ocasiona consecuencias en el futuro


de los jóvenes, es el embarazo adolescente. Las repercusiones se dan
principalmente en las madres, que disminuyen el tiempo dedicado a su formación,
abandonan los estudios, ingresan poco preparadas y en condiciones desventajosas
al mercado laboral y, aunque no siempre, llegan a presentar problemas de salud de
tipo obstétrico.

El inicio temprano de la actividad sexual sin protección y sin información, o con información distorsionada, hace
vulnerables a los jóvenes a presentar disfunciones sexuales, contraer infecciones de transmisión sexual,
incluyendo el riesgo de la explotación sexual o de complicaciones por la realización del aborto inducido
clandestino. En la etapa adolescente se encuentra que las lesiones por accidente, homicidio o suicidio están
aumentando, con las consecuentes pérdidas psicológicas, sociales y económicas en caso de incapacidad o
muerte.

Las drogas son de fácil acceso para los niños y jóvenes De igual manera, el
centro escolar enfrenta situaciones tanto al interior como en su entorno que
representan riesgos significativos para el bienestar y la convivencia escolar y que
vulneran la seguridad, entre las que destacan las manifestaciones de violencia, el

15
Etnomatemática Andina en Educación Mate“Cambiemos la
Educación, Cambiemos Todos”

consumo de sustancias adictivas y las prácticas delictivas. Al interior de la escuela se presentan, entre otros,
actos de intimidación, hostigamiento o violencia entre alumnos, riesgos físicos por falta de mantenimiento al
inmueble escolar y consumo de sustancias adictivas. En cuanto a los problemas del entorno se identifican
accidentes viales —por la ubicación de la escuela— en zonas de constante flujo vehicular, y la ubicación de la
escuela en zonas sísmica, de huracanes o inundaciones.

El Programa Escuela y Salud tiene como propósito


reducir los bajos niveles de aprovechamiento y
rendimiento escolar asociados a situaciones de riesgo
y enfermedades en los alumnos, a través de la
formación de estilos de vida saludables, de la
construcción de un entorno escolar que favorezca la salud de la comunidad educativa, del estímulo a la
participación social activa e informada y de la apertura del espacio escolar a las intervenciones
incluidas en el Paquete Garantizado de Promoción y Prevención que ofrece el Sector Salud.

XI. LOS DETERMINANTES DE LA SALUD


Alimentación
La nutrición deficiente incluye a la desnutrición, la anemia, el sobrepeso y la obesidad. El factor de riesgo que más
se asocia a la obesidad en los niños es la modificación de los patrones de alimentación cuyas dietas tienen un alto
valor calórico, al tiempo que se advierte la disminución en el grado de actividad física.

Existe una relación entre la mala nutrición y las enfermedades crónicas degenerativas, ya que se presentan de
ciencias importantes de micronutrimentos que permanecen a lo largo de la vida y en la actualidad se acentúa con la
presencia de la transición nutricional donde la población está cambiando sus patrones de alimentación
condicionados por los cambios demográficos, la urbanización y occidentalización de la dieta así como por cambios
en la producción de alimentos y la mercadotecnia comercial Los hábitos alimenticios de la familia son influidos por
varios factores:

16
Etnomatemática Andina en Educación Mate“Cambiemos la
Educación, Cambiemos Todos”

El lugar geográfico en donde se vive (vegetación, clima, etcétera).


La disponibilidad de alimentos en la región.
Las diversas experiencias y costumbres presentes en cada comunidad.

Los hábitos o tradiciones alimentarios frecuentemente se basan en


conocimientos adquiridos por experiencias y costumbres de cada
comunidad. Estos conocimientos y costumbres se aplican y transmiten
de madres a hijos y van desde la manera en que seleccionan y preparan
los alimentos hasta la forma en que se consumen. Para tener una
alimentación correcta, cada familia debe aprovechar lo mejor posible los
alimentos que tiene a su alcance y procurar que las comidas del día
reúnan las siguientes características:

Completa: Se dice que es aquella que cumple


con las necesidades específicas de las diferentes
etapas de la vida, promueve en las niñas y los
. niños, y los adolescentes el crecimiento y el
desarrollo adecuados y en los adultos permite
conservar o alcanzar el peso esperado para la talla
y previene el desarrollo de enfermedades

Equilibrada: que los nutrimentos guarden las


proporciones apropiadas entre sí. Se recomienda
comer alimentos que tengan la cantidad de
sustancias nutritivas recomendadas para crecer,
desarrollarse y mantenerse sanos. Higiénica:
preparar los alimentos con la limpieza necesaria
para no enfermarse.
Suficiente: consumir en cada comida la cantidad
necesaria de alimentos para cubrir las
necesidades nutricionales. Procurar distribuirla a lo
largo del día sin tener periodos muy largos de
ayuno o comer entre comidas acostumbradas. 17
Etnomatemática Andina en Educación Mate“Cambiemos la
Educación, Cambiemos Todos”

Variada: incluir alimentos de cada grupo y de


diferentes sabores, colores, olores y
consistencias en cada comida, para evitar la
monotonía y asegurar el consumo de los
diferentes nutrimentos que requiere el organismo.

Adecuada: incluir alimentos que estén acorde con


los gustos y la cultura de quien los consume y
ajustados a sus recursos económicos, sin que ello
signifique que se deban sacrificar sus otras
características.

Sabemos que lograr que los niños coman alimentos saludables puede ser muy complicado, pero los mensajes
adecuados sobre la buena alimentación ayudan a tomar buenas decisiones.

18
Etnomatemática Andina en Educación Mate“Cambiemos la
Educación, Cambiemos Todos”

El material de ayuda en estos casos se denomina El plato del bien comer y la Jarra del bien beber.

Actividad física
Los ejercicios sistemáticos o estructurados son
aquellos que aumentan el gasto energético, están
basados en un patrón, intensidad, duración y
progresión predeterminados; tienen características
específicas:

19
Etnomatemática Andina en Educación Mate“Cambiemos la
Educación, Cambiemos Todos”

 Pueden practicarse de manera individual o en grupo.


 Garantizan el descenso constante y rítmico de la masa.
 Mejoran las condiciones biológicas, psicológicas y sociales cuando se practican durante un mínimo de
entre 30 y 60 minutos al día.
 Se recomienda realizar. Dos a tres veces a la semana ejercicios que ayuden a mantener firmes los
músculos.
 Tres a cinco veces a la semana, alguna actividad intensa como un deporte, al menos durante 20 minutos.
 De preferencia, los ejercicios deben realizarse al aire libre, en un horario donde son más intensos y
duraderos que dentro de la casa; pueden consistir en: Caminar. Jugar con mascotas. Subir y bajar
escaleras, etcétera.
 Además de considerarse sus posibles limitaciones con base en la presencia de alteraciones:
o Ortopédicas.
o Cardiacas.
o Pulmonares.
El ejercicio más recomendable para la mayoría de los niños y las niñas es la práctica de un deporte grupal, porque
además la actividad física favorece las relaciones sociales y la convivencia entre amigos y familiares.
Las actividades recreativas sedentarias como ver televisión, jugar videojuegos y usar la computadora pueden
realizarse sin sobrepasar las dos horas diarias, promoviendo siempre actividades físicas en su lugar.
Existe material de apoyo como el esquema de “¡Actívate!” que puede ayudar.
Recuerde que entre más se promueva la actividad física con el ejemplo y con la participación de las personas más
importantes para los estudiantes, es más fácil que sean constantes en las actividades. Además recuerde que
también es por su salud.

20
Etnomatemática Andina en Educación Mate“Cambiemos la
Educación, Cambiemos Todos”

Higiene Personal
En toda nuestra vida sólo tendremos un cuerpo; por eso debemos protegerlo y cuidarlo; una manera de demostrarle
lo mucho que lo apreciamos es mediante la higiene; por ello debe recomendarse:

El baño diario es muy importante pero de no ser posible al menos lavar


la cara, las axilas, los genitales y los pies diariamente.
La ropa interior, por estar en contacto con el cuerpo, absorbe el sudor, se
ensucia fácilmente y puede adquirir olores desagradables, por lo que es
conveniente cambiarla diariamente, al igual que la ropa externa.
El 60% de las enfermedades infecciosas intestinales puede prevenirse
con el simple acto de lavarse las manos antes y después de ir al baño y
antes de ingerir cualquier alimento.

21
Etnomatemática Andina en Educación Mate“Cambiemos la
Educación, Cambiemos Todos”

Sexualidad Responsable y Protegida

La salud sexual y reproductiva debe entenderse como el bienestar físico,


mental y social que favorece que el o la adolescente comprenda y tenga un
ejercicio de su sexualidad libre, satisfactorio, responsable y sano, con la
adecuada prevención del embarazo adolescente no planificado. Para trabajar
los temas dudas o situaciones con los estudiantes, relativas a este tema se
pueden tomar en cuenta:

Privacidad.
Crear las condiciones apropiadas para que pueda expresarse con libertad sin
el temor de ser escuchado por otras personas. Guarde absoluta discreción
acerca de su caso.

Respeto.
Escuche la necesidad del adolescente y ayúdele a encontrar una solución;
evite hacer comentarios o gestos que expresen crítica, ironía, burla o
desprecio.

Voluntariedad.
El adolescente tiene el derecho y la necesidad de tomar sus propias
decisiones y elecciones. Debe asegurar el consentimiento informado.

Veracidad.
Haga énfasis en la correlación entre los atributos y limitaciones de los
métodos anticonceptivos y las necesidades y características individuales y
de pareja de los adolescentes.

Confidencialidad.
Cada adolescente tiene todo el derecho a la confidencialidad de su caso y a
un clima de confianza.

Privacidad.
Crear las condiciones apropiadas para que pueda expresarse con libertad
sin el temor de ser escuchado por otras personas. Guarde absoluta
discreción acerca de su caso.
Imparcialidad.
No debe tomar partido por un comportamiento, método o miembro de una
pareja en especial, sino facilitar la toma de decisión del adolescente de
acuerdo con sus deseos y necesidades.

22
Etnomatemática Andina en Educación Mate“Cambiemos la
Educación, Cambiemos Todos”

Factores Psicosociales

La droga de mayor consumo es la marihuana, que en promedio comienza a consumirse entre


los 15 y 18 años, seguida de la cocaína y otras drogas médicas. Estas últimas son las únicas
que las mujeres consumen con mayor frecuencia que los hombres.

El consumo de drogas daña de diversas maneras la salud física y mental de los individuos, y se
socia a fenómenos sociales de prevalencia creciente, como la violencia y la desintegración
familiar.

La adicción es un estado mental y en ocasiones físico que se caracteriza por un deseo


incontrolable de recurrir a determinadas sustancias, por lo general químicas, de modo continuo
o periódico, en el que la persona adicta a una sustancia no puede controlar el deseo de
utilizarla.

El uso y abuso de sustancias adictivas constituye un complejo fenómeno que tiene


consecuencias adversas en la salud individual, en la integración familiar y en la estabilidad
social. Aunque en la actualidad toda la sociedad está expuesta a las drogas, hay unos grupos
más vulnerables que otros a los daños provocados por su uso, como los niños y los jóvenes,
quienes pueden truncar sus posibilidades de desarrollo personal y de realización de proyectos
positivos de vida.

Las adicciones pueden afectar a niños, niñas y adolescentes de cualquier edad, nivel de
educación o clase social. Entre los factores que propician el desarrollo de adicciones pueden
estar:

Violencia familiar.
Curiosidad (principalmente en menores de edad).
Desintegración familiar (divorcio o separación de los padres, etcétera).

Prevención de Violencia
La experiencia muestra que es justamente en el ámbito familiar donde se registra la mayor
cantidad de eventos de violencia contra los niños y las niñas. En los adolescentes la escuela es
el segundo sitio donde sufren de violencia con mayor frecuencia, en niños no se ha
documentado pero puede ser un comportamiento similar.

23
Etnomatemática Andina en Educación Mate“Cambiemos la
Educación, Cambiemos Todos”

Las formas más comunes de maltrato a los niños y adolescentes son:

Maltrato físico. Consiste en dañar alguna o algunas partes del cuerpo para causar dolor,
como dar manazos o nalgadas, jalar, arrojar o apretar, golpear con objetos, jalar el cabello,
pellizcar o quemar.
Detección del Maltrato Infantil

Los niños maltratados pueden mostrarse agresivos, tímidos, con un


temor exagerado a un adulto o al contacto físico, con problemas
alimenticios, con bajas calificaciones escolares, aislado, apático,
inseguro y con baja autoestima; tiende a autoagredirse, a
mostrarse excesivamente sumiso o poco afectivo con otros. Otras
manifestaciones pueden ser el retardo en el desarrollo físico,
problemas de lenguaje, tristeza, moretones o hematomas,
cicatrices, marcas de objetos, quemaduras inexplicables, fracturas,
irritación, picor, dolor en la zona genital.

XII- LAS ESTRATEGIAS DE EDUCACIÓN EN SALUD

Mediante los conocimientos, las actitudes y los hábitos básicos para la defensa y la promoción de la
salud individual y colectiva” (OMS-2005). Considera el objetivo del programa es contribuir al desarrollo
humano integral de los estudiantes y de la comunidad educativa, a través de la participación activa de
los estudiantes, docentes, padres de familia y los demás miembros de la comunidad educativa. El
propósito del programa es incorporar y fortalecer los comportamientos saludables, tiene cuatro líneas
de acción:

24
Etnomatemática Andina en Educación Mate“Cambiemos la
Educación, Cambiemos Todos”

a) Promoción de comportamientos saludables


El propósito de desarrollar y fortalecer conocimientos, actitudes, valores, habilidades y
competencias de los miembros de la comunidad educativa que les permita mejorar y
conservar su propia salud, la de su familia y la de su comunidad.

b) Desarrollo de entornos saludables


La estructura física de la institución educativa (entorno físico natural y creado) y las
relaciones interpersonales y de comunicación que establecen todos los integrantes de la
comunidad educativa con actividades de mejora del entorno físico.

c) Fortalecimiento interinstitucional
Lograr los nexos entre la comunidad educativa y los servicios de salud para el trabajo
articulado y organizado de las políticas saludables que ayudan a focalizar las acciones y los
recursos en aquellas necesidades o aspectos identificados como prioritarios y de interés de
la comunidad educativa. el personal de salud coordina con el Consejo Educativo
Institucional (CONEI) de cada institución educativa con quienes programa, ejecuta y evalúa
las actividades de promoción de la salud que favorecen la salud y la vida.

EL DESARROLLO DE LAS ACCIONES DE EDUCACIÓN EN SALUD SON:

25
Etnomatemática Andina en Educación Mate“Cambiemos la
Educación, Cambiemos Todos”

1- LA FORMACIÓN DE HÁBITOS DE HIGIENE PERSONAL


La formación de hábitos de higiene personal se enmarca en la línea de acción de
comportamientos saludables para minimizar los riesgos de contacto con las enfermedades
transmisibles.

a) La disponibilidad de agua y jabón


La disponibilidad de agua y jabón en la institución educativa implica verificar mediante la
observación directa, si los estudiantes y demás miembros de la comunidad educativa cuentan con
acceso al agua y jabón.

b) El lavado de manos con agua y jabón


El lavado de manos se define como la remoción mecánica de suciedad y la reducción de
microorganismos transitorios de la piel. Este lavado de manos requiere de jabón común, de
preferencia líquido, el que debe hacerse de forma vigorosa con una duración no menor de 15
segundos.

c) El cepillo dental y dentífrico.

26
Etnomatemática Andina en Educación Mate“Cambiemos la
Educación, Cambiemos Todos”

El cepíllo dental es una herramienta que sirve para limpiar los dientes, y el dentífrico es una
sustancia que contiene fluor y otras sustancias antibacterianas encargados de deshacer la placa
bacteriana dental e impedir su formación.

d) La higiene bucal
El cepillado dental debe convertirse en un hábito diario de limpieza a realizarse inmediatamente
después de ingerir los alimentos, siendo la medida preventiva más efectiva para evitar
enfermedades (caries dental, enfermedad periodontal, gingivitis, etc.)

e) La proyección a la comunidad en lavado de manos e higiene personal.


Se refiere a la comunidad educativa que logra el compromiso de los miembros de la localidad en
acciones que promuevan hábitos de higiene personal como el lavado de manos o la higiene bucal.
Para el desarrollo de estas acciones es necesario tener en cuenta la participación (coordinación,
financiamiento, organización, etc.) de los representantes del gobierno local y comunal, de las
instancias desconcentradas del gobierno central, de las organizaciones sociales de base, de los
organismos no gubernamentales, etc.

27
Etnomatemática Andina en Educación Mate“Cambiemos la
Educación, Cambiemos Todos”

2- LA CONSERVACIÓN Y LIMPIEZA DE AMBIENTES

Entornos saludables de la I.E. con la finalidad de minimizar los focos de infección y garantizar las
condiciones sanitarias de la institución educativa.

a) Las instalaciones sanitarias limpias y en buen funcionamiento

Mejorar las instalaciones sanitarias (letrinas, inodoros), el suministro de agua potable y


segura, e instalaciones para el lavado de las manos, son importantes para el éxito de la
educación básica y para la salud de la comunidad educativa. Para mejorar el
aprovechamiento académico y evitar enfermedades relacionadas con el agua y el
saneamiento (diarreas, influenza, etc).

b) La conservación y mantenimiento de las instalaciones sanitarias

Conservar y mantener las instalaciones sanitarias debe percibirse como un beneficio social,
atractivo y no amenazador, creando disposiciones y mensajes para las distintas audiencias
objetivo (estudiantes, docentes, padres de familia, etc.)

c) Disposición de agua segura (clorada o hervida)

28
Etnomatemática Andina en Educación Mate“Cambiemos la
Educación, Cambiemos Todos”

Tener acceso al agua potable para la salud de la comunidad educativa, ya que si está
contaminada se convierte en uno de los principales vehículos de transmisión de
enfermedades, facilitando el agua segura implica su fácil acceso a través de recipientes o
tanques de agua limpios y con tapa.

d) Acciones educativas para el consumo de agua segura (clorada o hervida)

El agua segura posibilita la salud y evita enfermedades que podrían disminuir las
posibilidades de aprendizaje, crecimiento y desarrollo normales de los estudiantes,
desinfectando el agua con la cloración efectiva.

e) La proyección a la comunidad en mantenimiento de instalaciones sanitarias y consumo de


agua segura.

La comunidad educativa logra el compromiso de los miembros de la localidad en acciones


que promuevan el mantenimiento y buen uso de las instalaciones sanitarias y consumo de
agua segura. Para el desarrollo de estas acciones es necesario tener en cuenta la
participación (coordinación, financiamiento, organización, etc.) de los representantes del
gobierno local y comunal, de las instancias desconcentradas del gobierno central, de las
organizaciones sociales de base, de los organismos no gubernamentales, etc.

3- LA ALIMENTACIÓN Y NUTRICIÓN SALUDABLE


Línea de acción de comportamientos saludable para garantizar el desarrollo óptimo del
estudiante. La alimentación saludable esta referida a la alimentación variada que aporta la
energía y todos los nutrientes esenciales que cada persona necesita para mantenerse sana
permitiéndole una mejor calidad de vida en todas las edades.

29
Etnomatemática Andina en Educación Mate“Cambiemos la
Educación, Cambiemos Todos”

a) Lugar de expendio o distribución de alimentos (kiosco, comedor, etc.)

Kiosco escolar es un espacio o lugar ubicado dentro de una Institución educativa pública en
donde se prepara, sirve y promociona alimentos saludables y nutritivos. Una de las medidas
que la institución educativa debe llevar a cabo como estrategia de promoción de hábitos
alimentarios más saludables es la transformación del kiosco tradicional en uno más
saludable; motivando cambios positivos y fomentando la participación de la comunidad
escolar como una vía de desarrollo sostenible a largo plazo. Un kiosco escolar saludable es
aquel que ofrece progresivamente un porcentaje cada vez mayor de alimentos de alta
calidad nutricional.

b) Medidas sanitarias vigentes.

Todo lugar de expendio o distribución de alimentos (kiosco) deberá contar con una
autorización sanitaria y su responsable deberá cumplir con las medidas higienicas
correspondientes de acuerdo a lo establecido en el reglamento de Funcionamiento
Higiénico Sanitario de Kioskos Escolares (D.S. Nº 026-87-SA).

c) Acciones educativas para el consumo de alimentos nutritivos

Consiste en el desarrollo de sesiones de aprendizaje programados en las Unidades de


Aprendizaje y proyectos educativos para el consumo de alimentos nutritivos, realizado por
el docente, a fin de implementar de manera progresiva actividades para el desarrollo de
buenas prácticas en alimentación y nutrición en la escuela, con la participación de la
comunidad educativa y a la vez promover proyectos como: El pequeño chef, refrigerios y
loncheras saludables, kioskos saludables, producción de biohuertos escolares, ferias
alimentarias con exhibición de productos y alimentos producidos en la zona, jornadas de
control de peso y talla de los estudiantes con participación de padres de familia, visitas al
mercado o fábricas de producción de alimentos, entre otros.

d) La proyección a la comunidad

30
Etnomatemática Andina en Educación Mate“Cambiemos la
Educación, Cambiemos Todos”

Se refiere a la comunidad educativa que logra el compromiso de los miembros de la


localidad en acciones que promuevan la implementación de un kiosco escolar y la
promoción de alimentación balanceada. Para el desarrollo de estas acciones es necesario
tener en cuenta la participación (coordinación, financiamiento, organización, etc.) de los
representantes del gobierno local y comunal, de las instancias desconcentradas del
gobierno central, de las organizaciones sociales de base, de los organismos no
gubernamentales, etc.

4- LA PREVENCIÓN DE ENFERMEDADES PREVALENTES


Línea de acción del trabajo intersectorial, en la medida que se establecen coordinaciones de las
instituciones educativas con aliados estratégicos que los apoye en la asistencia técnica para
minimizar enfermedades prevalentes y garantizar una comunidad educativa saludable.

a) Acciones educativas para hacer frente a las enfermedades prevalentes

La Institución Educativa debe programar las acciones educativas en su programación


curricular, sesión de aprendizaje, proyectos educativos, etc. para la prevención de
enfermedades prevalentes de la localidad como: El dengue, la influenza AH1N1, TBC,
Hepatitis, etc.).

b) Acciones específicas de prevención en coordinación con instituciones especializadas

Implica tomar medidas preventivas ante enfermedades de prevalencia local como influenza
AH1N1, dengue y otros que la Institución Educativa ha identificado.

e) La proyección a la comunidad

31
Etnomatemática Andina en Educación Mate“Cambiemos la
Educación, Cambiemos Todos”

La comunidad educativa que logra el compromiso de los miembros de la localidad en


acciones de prevención de enfermedades prevalentes de la zona. Para el desarrollo de estas
acciones es necesario tener en cuenta la participación (coordinación, financiamiento,
organización, etc.) de los representantes del gobierno local y comunal, de las instancias
desconcentradas del gobierno central, de las organizaciones sociales de base, de los
organismos no gubernamentales, etc.

5- LA PROMOCIÓN DE LA SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA.

Los comportamientos y ambientes saludables que habrán de trabajarse dentro de las áreas
curriculares o mediante las acciones de tutoría y orientación educativa, que incluye las áreas de
tutoría y educación sexual. Para el tratamiento de esta variable es importante adecuar los temas
a las etapas de vida de los educandos y a la gravedad de los factores de riesgo.

a) Plan de Educación Sexual Integral

En el marco del derecho que tienen niñas, niños y adolescentes a recibir una educación
integral de calidad, con acciones de fortalecimiento de la educación sexual en las
instituciones educativas del país. Esto plantea el reto y la necesidad de ofrecer a los
estudiantes una formación que incluya la educación sexual integral con calidad científica,
ética y con equidad, en cada etapa del desarrollo de nuestros estudiantes, como parte de su
proceso educativo.

b) Ejecución de acciones en coordinación con el establecimiento de salud y/o otra institución


pública o privada especializada

32
Etnomatemática Andina en Educación Mate“Cambiemos la
Educación, Cambiemos Todos”

Para la implementación de la Educación Sexual Integral en el marco de los lineamientos


establecidos por el Ministerio de Educación, es necesario promover y ejecutar alianzas y
convenios con otras instituciones.

f) La proyección a la comunidad

La comunidad educativa que logra la participación de los miembros de la localidad en


acciones que promuevan la educación sexual integral. Para el desarrollo de estas acciones
es necesario tener en cuenta la participación (coordinación, financiamiento, organización,
etc.) de los representantes del gobierno local y comunal, de las instancias desconcentradas
del gobierno central, de las organizaciones sociales de base, de los organismos no
gubernamentales, etc.

6- EL DESARROLLO DE HABILIDADES PARA LA VIDA

Los comportamientos y entornos saludables que involucra la participación de la comunidad


educativa. Se trabaja dentro de las áreas curriculares, tutorías y escuelas de padres,
fortaleciendo las aptitudes necesarias para tener un comportamiento adecuado y positivo que
permita enfrentar eficazmente las exigencias y retos de la vida diaria. Así mismo, se trata de
minimizar la violencia familiar y los factores de riesgo asociados al consumo de sustancias
psicoactivas.

a) Plan de habilidades sociales para hacer frente a conductas violentas y adicciones

33
Etnomatemática Andina en Educación Mate“Cambiemos la
Educación, Cambiemos Todos”

Ejecuta las acciones educativas para la implementación de habilidades sociales en


coordinación con los profesionales de salud de su ámbito; sean del establecimiento de
salud, micro red o Red de salud. Los temas a tratar son: Autoestima, comunicación asertiva,
manejo de emociones y toma de decisiones. En algunos casos, será necesaria la
participación de organizaciones públicas o privadas reconocidas y especializadas en el tema.

b) Coordinación con el establecimiento de salud y/o otra institución pública o privada


especializada

Implementación de habilidades sociales en el marco de los lineamientos establecidos por el


Ministerio de Educación, es necesario promover y ejecutar alianzas y convenios con otras
instituciones.

C) La proyección a la comunidad

La comunidad educativa que logra el compromiso de los miembros de la localidad para el


desarrollo de habilidades sociales. Para ello es necesario tener en cuenta la participación
(coordinación, financiamiento, organización, etc.) de los representantes del gobierno local y
comunal, de las instancias desconcentradas del gobierno central, de las organizaciones
sociales de base, de los organismos no gubernamentales, etc.

BIBLIOGRAFIA:
MINAM, 2011: Plan Nacional de Acción Ambiental Perú 2011-2021,
aprobado por Decreto Supremo Nº 014-2011-MINAM.
Lima.

LAMAS, Gerardo: Entrevista en: Revista Rumbos, N° 14, año 2010. Lima.

FAO, 2006: Tendencias y perspectivas del sector forestal en América


Latina y el Caribe. Roma.

PLENGE, Manuel, 2010: List of the birds of Peru. SERNANP. Lima.

AGUILAR, C. et al, 2010: “Anfibios andinos del Perú, fuera de Áreas Naturales
Protegidas: Amenazas y estado de conservación” en:
Revista Peruana de Biología N° 17, Facultad de Ciencias
Biológicas, UNMSM. Lima.

34
Etnomatemática Andina en Educación Mate“Cambiemos la
Educación, Cambiemos Todos”

LEÓN, Blanca et al, 2006: “El libro rojo de las plantas endémicas del Perú”, en:
Revista Peruana de Biología, Edición Especial N° 13.
Facultad de Ciencias Biológicas, UNMSM. Lima.

BERTALANFFY, Ludwig von, 1976: Teoría general de los sistemas, fundamentos,


desarrollo y aplicaciones. FCE. México. El Parque Nacional
de Cutervo (Cajamarca) fue la primera área natural

35

Você também pode gostar