Você está na página 1de 50

UNIVERSIDAD RURAL DE GUATEMALA

CARRERA: AGRONOMÍA.
SEDE Y CÓDIGO: SAYAXCHÉ, PETEN 058.
SEMESTRE ACADÉMICO Y AÑO: PRIMER SEMESTRE 2,019.
DOCENTE: LIC. BAYRON GUADALUPE OLAN PONCE.
ESTUDIANTE Y CARNÉ: JERONIMO ADRIAN ROBLERO ESCALANTE
190580011.

TEXTO PARALELO DE MATEMÁTICAS.

SAYAXCHÉ, PETEN 02 DE JUNIO DE 2,019


TEORIA DE CONJUNTOS

La teoría de conjuntos es una rama de la lógica matemática que estudia las propiedades y relaciones
de los conjuntos: colecciones abstractas de objetos, consideradas como objetos en sí mismas. Los
conjuntos y sus operaciones más elementales son una herramienta básica en la formulación de
cualquier teoría matemática.1

La teoría de los conjuntos es lo suficientemente rica como para construir el resto de objetos y
estructuras de interés en matemáticas: números, funciones, figuras geométricas,...; gracias a las
herramientas de la lógica, permite estudiar los fundamentos de aquella. En la actualidad se acepta
que el conjunto de axiomas de la teoría de Zermelo-Fraenkel es suficiente para desarrollar toda la
matemática.

Además, la propia teoría de conjuntos es objeto de estudio per se, no sólo como herramienta
auxiliar, en particular las propiedades y relaciones de los conjuntos infinitos. En esta disciplina es
habitual que se presenten casos de propiedades indemostrables o contradictorias, como la hipótesis
del continuo o la existencia de un cardinal inaccesible. Por esta razón, sus razonamientos y técnicas
se apoyan en gran medida en la lógica.

El desarrollo histórico de la teoría de conjuntos se atribuye a Georg Cantor, que comenzó a


investigar cuestiones conjuntistas «puras» del infinito en la segunda mitad del siglo XIX,
precedido por algunas ideas de Bernhard Bolzano e influido por Richard Dedekind. El
descubrimiento de las paradojas de la teoría cantoriana de conjuntos, formalizada por Gottlob
Frege, propició los trabajos de Bertrand Russell, Ernst Zermelo, Abraham Fraenkel y otros a
principios del siglo XX.
ALGEBRA DE CONJUNTOS

Existen unas operaciones básicas que permiten manipular los conjuntos y sus elementos, similares
a las operaciones aritméticas, constituyendo el álgebra de conjuntos:

Unión. La unión de dos conjuntos A y B es el conjunto A ∪ B que contiene cada elemento que está
por lo menos en uno de ellos.

Intersección. La intersección de dos conjuntos A y B es el conjunto A ∩ B que contiene todos los


elementos comunes de A y B.

Diferencia. La diferencia entre dos conjuntos A y B es el conjunto A \ B que contiene todos los
elementos de A que no pertenecen a B.

Complemento. El complemento de un conjunto A es el conjunto A∁ que contiene todos los


elementos (respecto de algún conjunto referencial) que no pertenecen a A.

Diferencia simétrica La diferencia simétrica de dos conjuntos A y B es el conjunto A Δ B con


todos los elementos que pertenecen, o bien a A, o bien a B, pero no a ambos a la vez.

Producto cartesiano. El producto cartesiano de dos conjuntos A y B es el conjunto A × B que


contiene todos los pares ordenados (a, b) cuyo primer elemento a pertenece a A y su segundo
elemento b pertenece a B.

Los conjuntos y las operaciones con conjuntos se pueden representar visualmente empleando
los diagramas de Venn.3

En matemáticas, un conjunto es una colección de elementos con características similares


considerada en sí misma como un objeto. Los elementos de un conjunto, pueden ser las
siguientes: personas, números, colores, letras, figuras, etc. Se dice que un elemento (o miembro)
pertenece al conjunto si está definido como incluido de algún modo dentro de él.

Ejemplo: el conjunto de los colores del arcoíris es:

AI = {Rojo, Naranja, Amarillo, Verde, Azul, Añil, Violeta}

Un conjunto suele definirse mediante una propiedad que todos sus elementos poseen. Por ejemplo,
para los números naturales, si se considera la propiedad de ser un número primo, el conjunto de los
números primos es:
P = {2, 3, 5, 7, 11, 13,...}

Un conjunto queda definido únicamente por sus miembros y por nada más. En particular, un
conjunto puede escribirse como una lista de elementos, pero cambiar el orden de dicha lista o añadir
elementos repetidos no define un conjunto nuevo. Por ejemplo:

S = {Lunes, Martes, Miércoles, Jueves, Viernes} = {Martes, Viernes, Jueves, Lunes, Miércoles}

AI = {Rojo, Naranja, Amarillo, Verde, Azul, Añil, Violeta} = {Amarillo, Naranja, Rojo, Verde,
Violeta, Añil, Azul}

Los conjuntos pueden ser finitos o infinitos. El conjunto de los números naturales es infinito, pero
el conjunto de los planetas del sistema solar es finito (tiene ocho elementos). Además, los conjuntos
pueden combinarse mediante operaciones, de manera similar a las operaciones con números.

Los conjuntos son un concepto primitivo, en el sentido de que no es posible definirlos en términos
de nociones más elementales, por lo que su estudio puede realizarse de manera informal, apelando
a la intuición y a la lógica. Por otro lado, son el concepto fundamental de la matemática: mediante
ellos puede formularse el resto de objetos matemáticos, como los números y las funciones, entre
otros. Su estudio detallado requiere pues la introducción de axiomas y conduce a la teoría de
conjuntos.

Definición

Un conjunto es una colección bien definida de objetos, entendiendo que dichos objetos pueden ser
cualquier cosa: números, personas, letras, otros conjuntos, etc. Algunos ejemplos son:

A es el conjunto de los números naturales menores que 5.

B es el conjunto de los colores verde, blanco y rojo.

C es el conjunto de las vocales a, e, i, o y u.

D es el conjunto de los palos de la baraja francesa.

Los conjuntos se denotan habitualmente por letras mayúsculas. Los objetos que componen el
conjunto se llaman elementos o miembros. Se dice que «pertenecen» al conjunto y se denota
mediante el símbolo ∈:n 1 la expresión a ∈ A se lee entonces como «a está en A», «a pertenece
a A», «A contiene a a», etc. Para la noción contraria se usa el símbolo ∉. Por ejemplo:
3 ∈ A, ᴧ ∈ D

Amarillo ∉ B, z ∉ C

Notación

Existen varias maneras de referirse a un conjunto. En el ejemplo anterior, para los


conjuntos A y D se usa una definición extensiva o por comprensión, donde se especifica una
propiedad que todos sus elementos poseen. Sin embargo, para los conjuntos B y C se usa
una definición extensiva, listando todos sus elementos explícitamente.

Es habitual usar llaves para escribir los elementos de un conjunto, de modo que:

B = {verde, blanco, rojo}

C = {a, e, i, o, u}

Esta notación mediante llaves también se utiliza cuando los conjuntos se especifican de forma
intensiva mediante una propiedad:

A = {Números naturales menores que 5}

D = {Palos de la baraja francesa}

Otra notación habitual para denotar por comprensión es:

A = {m: m es un número natural, y 1 ≤ m ≤ 5}

D = {p: p es un palo de la baraja francesa}

F = {n2: n es un entero y 1 ≤ n ≤ 10},

En estas expresiones los dos puntos («:») significan «tal que». Así, el conjunto F es el conjunto de
«los números de la forma n2 tal que n es un número natural entre 1 y 10 (ambos inclusive)», o sea,
el conjunto de los diez primeros cuadrados de números naturales. En lugar de los dos puntos se
utiliza también la barra vertical («|») u oblicua «/».

Igualdad de conjuntos

Un conjunto está totalmente determinado por sus elementos. Por ello, la igualdad de conjuntos se
establece como:
Propiedad de la extensionalidad

Dos conjuntos A y B que tengan los mismos elementos son el mismo conjunto, A = B.

Esta propiedad tiene varias consecuencias. Un mismo conjunto puede especificarse de muchas
maneras distintas, en particular extensivas o intensivas. Por ejemplo, el conjunto A de los números
naturales menores que 5 es el mismo conjunto que A′, el conjunto de los números 1, 2, 3 y 4.
También:

B = {verde, blanco, rojo} = {colores de la bandera de México}

C = {a, e, i, o, u} = {vocales del español}

D = {Palos de la baraja francesa} = {♠, ♣, ♥, ♦}

El orden en el que se precisan los elementos tampoco se tiene en cuenta para comparar dos
conjuntos:

B = {verde, blanco, rojo} = {rojo, verde, blanco}

C = {a, e, i, o, u} = {e, i, u, a, o}

Además, un conjunto no puede tener elementos «repetidos», ya que un objeto solo puede o bien
ser un elemento de dicho conjunto o no serlo. Se da entonces que, por ejemplo:

{1, 2} = {1, 2, 1}

En ausencia de alguna característica adicional que distinga los «1» repetidos, lo único que puede
decirse del conjunto de la derecha es que «1» es uno de sus elementos.
Conjunto vacío

El conjunto que no contiene ningún elemento se llama el conjunto vacío y se denota


por Algunas teorías axiomáticas de conjuntos aseguran que el conjunto vacío existe incluyendo
un axioma del conjunto vacío. En otras teorías, su existencia puede deducirse. Muchas posibles
propiedades de conjuntos son trivialmente válidas para el conjunto vacío.

Propiedades

En la teoría de conjuntos axiomática estándar, por el Axioma de extensionalidad, dos conjuntos


son iguales si tienen los mismos elementos; por lo tanto sólo puede haber un conjunto sin ningún
elemento. Por consiguiente, sólo hay un único conjunto vacío, y hablamos de "el conjunto vacío"
en lugar de "un conjunto vacío".
Subconjuntos

Un subconjunto A de un conjunto B, es un conjunto que contiene algunos de los elementos de B (o


quizá todos):

Un conjunto A es un subconjunto del conjunto B si cada elemento de A es a su vez un elemento


de B.

Cuando A es un subconjunto de B, se denota como A ⊆ B y se dice que «A está contenido en B».


También puede escribirse B ⊇ A, y decirse que B es un superconjunto de A y también «B contiene
a A» o «B incluye a A».

Todo conjunto A es un subconjunto de sí mismo, ya que siempre se cumple que «cada elemento
de A es a su vez un elemento de A». Es habitual establecer una distinción más fina mediante el
concepto de subconjunto propio: A es un subconjunto propio de Bsi es un subconjunto de B pero
no es igual a B. Se denota como A ⊊ B, es decir: A ⊆ B pero A ≠ B (y equivalentemente, para un
superconjunto propio, B ⊋ A).N 2

Ejemplos.

El «conjunto de todos los hombres» es un subconjunto propio del «conjunto de todas las personas».

{1, 3} ⊊ {1, 2, 3, 4}

{1, 2, 3, 4} ⊆ {1, 2, 3, 4}

Conjuntos disjuntos

Artículo principal: Conjuntos disjuntos


Dos conjuntos A y B son disjuntos si no tienen ningún elemento en común. Por ejemplo, los
conjuntos de los números racionales y los números irracionales son disjuntos: no hay ningún
número que sea a la vez racional e irracional. La intersección de dos conjuntos disjuntos es el
conjunto vacío.

OPERACIÓN MATEMÁTICA

En álgebra, una operación es la aplicación de un operador sobre los elementos de un conjunto. El


operador toma los elementos iniciales y los relaciona con otro elemento de un conjunto final que
puede ser de la misma naturaleza o no; esto se conoce técnicamente como ley de composición.

En aritmética y cálculo el conjunto de partida puede estar formado por elementos de un único tipo
(las operaciones aritméticas actúan sólo sobre números) o de varios (el producto de un vector por
un escalar engloba al conjunto unión de vectores y escalares que conforman un espacio vectorial).

Dependiendo de cómo sean los conjuntos implicados en la operación con respecto al conjunto
considerado principal según nuestras intenciones podemos clasificar las operaciones en dos tipos:
internas y externas.

2da. Semana

NOTACION

La matemática se apoya en un lenguaje simbólico formal, la notación matemática, que sigue una
serie de convenciones propias. Los símbolos representan un concepto, una relación, una operación,
o una fórmula matemática según ciertas reglas. Estos símbolos no deben considerarse abreviaturas,
sino entidades con valor propio y autónomo.
Algunos principios básicos son:

Los símbolos de una letra se representan en letra cursiva: a, b, i, k, x, y, etc.

Los símbolos de varias letras se representan en letra redonda: cos a, exp x, etc.; en lugar de ln x no
debe escribirse lnx, porque eso representaría el producto l n x en lugar del logaritmo neperiano.

Según la norma ISO 31 los operadores diferenciales y las constantes matemáticas universales e, i),
también se escriben con letra redonda: aez.

CARDINALIDAD

En matemáticas, la cardinalidad de un conjunto es la medida del "número de elementos en el


conjunto". Por ejemplo, el conjunto A = {2, 4, 6} contiene 3 elementos, y por tanto A tiene
cardinalidad 3. Existen dos aproximaciones a la cardinalidad, una que compara conjuntos
directamente usando biyecciones e inyecciones, y otra que utiliza números cardinales.1 La
cardinalidad de un conjunto también se suele llamar su tamaño, cuando no existe confusión con
otras nociones de tamaño.2

La cardinalidad de un conjunto A usualmente se denota | A |, con una pleca en cada lado; esta es la
misma notación que la del valor absoluto y el significado depende del contexto. Alternativamente,
la cardinalidad de A se puede denotar por n(A), A, card(A), o # A.

DIAGRAMA DE VENN

Los diagramas de Venn son esquemas usados en la teoría de conjuntos, tema de interés
en matemáticas, lógica de clases y razonamiento diagramático. Estos diagramas muestran
colecciones (conjuntos) de cosas (elementos) por medio de líneas cerradas. La línea cerrada

exterior abarca a todos los elementos bajo consideración, el conjunto universal U.


Los diagramas de Venn fueron ideados hacia 1880 por John Venn.

Con los diagramas de Venn es posible representar las relaciones de intersección, inclusión y
disyunción sin cambiar la posición relativa de los conjuntos

Intersección

Dado que los conjuntos pueden tener elementos comunes, las regiones encerradas por sus líneas
límite se superponen. El conjunto de los elementos que pertenecen simultáneamente a otros dos es
la intersección de ambos.1

A = {1; 2; 3; 4; 6; 12}
B = {1; 3; 5; 15}
U = {1; 2; 3; 4; 5; 6; 7; 8; 9; 10; 11; 12; 13; 14; 15; 16}

Intersección = 1, 3

Inclusión

Si todos los elementos de un conjunto son parte de los elementos de otro, se dice que el primero es
un subconjunto del segundo o que está incluido en el segundo.1 En los diagramas de Venn, todas
las regiones de superposición posibles deben ser representadas. Y, cuando hay regiones que no
contienen elementos (regiones vacías), la situación se indica anulándolas (con un color de fondo
distinto).2

A = {1; 2; 3; 4; 6; 12}
B = {1; 2; 3; 6}
U = {1; 2; 3; 4; 5; 6; 7; 8; 9; 10; 11; 12}

Disyunción

Cuando los conjuntos no tienen elementos comunes, la región de superposición queda vacía.

A = {2; 4; 6; 8}
B = {1; 3; 5; 7; 9}
U = {1; 2; 3; 4; 5; 6; 7; 8; 9; 10}

A la izquierda de los diagramas, las definiciones de los conjuntos por enumeración y por
comprensión.

ORIGEN E HISTORIA

Los diagramas de Venn tienen el nombre de su creador, John Venn, matemático y filósofo
británico.3 Estudiante y más tarde profesor del Caius College de la Universidad de Cambridge,
Venn desarrolló toda su producción intelectual en ese ámbito.4

Los diagramas que hoy conocemos fueron presentados en julio de 1880 en el trabajo titulado De la
representación mecánica y diagramática de proposiciones y razonamientos,5 que tuvo gran
repercusión en el mundo de la lógica formal. Los diagramas de Venn tienen varios antecedentes.
La primera representación gráfica de deducciones lógicas —y, en particular, de silogismos— se
atribuye comúnmente a Gottfried Leibniz. Variantes de la misma fueron empleadas luego
por George Boole y Augustus De Morgan, pero fue el gran matemático suizo Leonhard
Euler quien primero introdujo una notación clara y sencilla.2 El siguiente diagrama muestra de otro
modo la relación de inclusión del ejemplo dado en la introducción.

Los diagramas de Euler se distinguen de los de Venn en dos aspectos:

En ellos no aparecen las regiones vacías y el conjunto universal no se representa.


Si bien fue Venn quien introdujo la expresión "universo del discurso", él nunca representó al
universal en sus trabajos.3 Por eso la idea de conjunto universal se atribuye habitualmente a Charles
Dodgson, más conocido como Lewis Carroll, el lógico y autor de cuentos para niños
que popularizó el concepto de conjunto complementario.1 El conjunto universal fue cuestionado
por Bertrand Russell, quien mostró que con tal concepto la teoría de conjuntos resultaba
inconsistente (véase paradoja de Russell). Sin embargo, dicha definición fue rescatada y aun
justificada en una reciente extensión de los diagramas de Venn que distingue al universal
del Todo (universo del discurso).6 Por las dos razones recién mencionadas, los diagramas de Venn
llegaron a convertirse en el nuevo estándar para la formalización de operaciones lógicas y los
sistemas de representación anteriores cayeron en desuso.2

Tiempo después de la aparición del primer artículo, Venn desarrolló algo más su nuevo sistema en
el libro Lógica simbólica, publicado en 1881 y cuyo propósito era interpretar y revisar los trabajos
de Boole en el campo de la lógica formal. Este libro sirvió sobre todo para presentar ejemplos del
uso de los diagramas.7 Otro libro de Venn que ayudó a divulgar el nuevo sistema de representación
fue el titulado Los principios de la lógica empírica o inductiva, publicado en 1889.8

La primera constancia escrita del uso de la expresión "diagrama de Venn" es muy tardía (1918) y
se encuentra en el libro A Survey of Symbolic Logic de Clarence Irving Lewis.

3ra. Semana

ARITMETICA

La aritmética (del lat. arithmetĭcus, derivado del gr. ἀριθμητικός,1 a partir de ἀριθμός, «número»)
es la rama de la matemática cuyo objeto de estudio son los números y las operaciones
elementales hechas con ellos: adición, sustracción, multiplicación y división.

Al igual que en otras áreas de la Matemática, como el Álgebra o la Geometría, el sentido de


la «Aritmética» ha ido evolucionando con el amplio y diversificado desarrollo de las ciencias.
Originalmente, la Aritmética se desarrolló de manera formal en la Antigua Grecia, con el
refinamiento del rigor matemático y las demostraciones, y su extensión a las distintas disciplinas
de las «Ciencias Naturales».2 En la actualidad, puede referirse a la Aritmética Elemental, enfocada
a la enseñanza de la Matemática Básica; también al conjunto que reúne el Cálculo Aritmético y
las Operaciones Matemáticas, específicamente, las cuatro Operaciones Básicas aplicadas, ya sea a
números (números naturales, números enteros, números fraccionarios, números decimales, etc.)
como a entidades matemáticas más abstractas (matrices, operadores, etc.); también a la así
llamada alta aritmética,3 mejor conocida como Teoría de Números.

OPERACIONES ARITMETICAS

Las cuatro operaciones básicas (o elementales) de la aritmética son:

 Adición
 Sustracción
 Multiplicación
 División

En el sentido de la definición propuesta, el sustantivo «aritmética», en los primeros grados de


enseñanza escolar, suele designarse simplemente como «matemática». La distinción comienza a
precisarse con la introducción del álgebra y la consiguiente implementación de "letras" para
representar "variables" e "incógnitas", así como las definiciones de las propiedades algebraicas
tales como conmutatividad, asociatividad o distributividad, que son propias del Álgebra Elemental.
De manera más general, el cómputo numérico incluye, además de las operaciones básicas:
el cálculo de congruencias, la factorización, el cálculo de potencias y la extracción de raíces.6 En
este sentido, el término aritmética se aplica para designar operaciones realizadas sobre entidades
que no son números enteros solamente, sino que pueden ser decimales, racionales, reales, etc., o
incluso objetos matemáticos con características completamente diferentes. El término «aritmética»
es utilizado también como adjetivo, como por ejemplo en una progresión aritmética.

La aritmética sirvió de base para los sistemas de potencias. Se llama potencia a una expresión de
la forma a^n, donde “a” es la base y “n” es el exponente. Su definición varía según el conjunto
numérico al que pertenezca el exponente. Es una manera muy útil de expresar número en grandes
cantidades de una manera más práctica y simplificada.

También de la Aritmética surgieron más símbolos y expresiones a fin de simplificar números, las
más conocidas son las raíces cúbicas y cuadradas, las cuales les dan a un número una versión
simplificada del mismo, son ideales para expresar números complicados de leer, al momento de
resolver problemas matemáticos.
Las fracciones y los porcentajes son también raíces surgidas directamente de los primeros símbolos
aritméticos.

ADICION

La adición es una operación básica de la aritmética de los números naturales, enteros, racionales,
reales y complejos; por su naturalidad, que se representa con el signo "+", el cual se combina con
facilidad matemática de composición en la que consiste en combinar o añadir dos números o más
para obtener una cantidad final o total. La adición también ilustra el proceso de juntar dos
colecciones de objetos con el fin de obtener una sola colección. Por otro lado, la acción repetitiva
de sumar uno es la forma más básica de contar.

En términos más formales, la suma es una operación aritmética definida sobre conjuntos de
números (naturales, enteros, racionales, reales y complejos), y también sobre estructuras asociadas
a ellos, como espacios vectoriales con vectores cuyas componentes sean estos números
o funciones que tengan su imagen en ellos. También se suman matrices.

En el álgebra moderna se utiliza el nombre suma y su símbolo "+" para representar


la operación formal de un anillo que dota al anillo de estructura de grupo abeliano, o la operación
de un módulo que dota al módulo de estructura de grupo abeliano. También se utiliza a veces
en teoría de grupos para representar la operación que dota a un conjunto de estructura de grupo. En
estos casos se trata de una denominación puramente simbólica, sin que necesariamente coincida
esta operación con la suma habitual en números, funciones, vectores, etc.
SUSTRACCION

La resta o la sustracción es una operación de aritmética que se representa con el signo (–),
representa la operación de eliminación de objetos de una colección. Por ejemplo, en la imagen de
la derecha, hay 5-2 manzanas, significando 5 manzanas con 2 quitadas, con lo cual hay un total de
3 manzanas. Por lo tanto, 5 – 2 = 3. Además de contar frutas, la sustracción también puede
representar combinación otras magnitudes físicas y abstractas usando diferentes tipos de
objetos: números negativos, fracciones, números irracionales, vectores, decimales, funciones,
matrices y más.

La sustracción sigue varios patrones importantes. Es anticonmutativa, lo que significa que el


cambio de la orden cambia el signo de la respuesta. No es asociativa, lo que significa que cuando
se restan más de dos números, importa del orden en el que se realiza la resta. Restar 0 no cambia
un número. La sustracción también obedece a reglas predecibles relativas a las operaciones
relacionadas, tales como la adición y la multiplicación. Todas estas reglas pueden probarse, a partir
de la sustracción de números enteros y generalizarlas mediante los números reales y más allá.
Las operaciones binarias generales que siguen estos patrones se estudian en el álgebra abstracta.

Realizar sustracciones es una de las tareas numéricas más simples. La sustracción de números muy
pequeños es accesible para los niños pequeños. En la educación primaria, los estudiantes se les
enseña a restar números en el sistema decimal, comenzando con un solo dígito y progresivamente
abordando problemas más difíciles. Las ayudas mecánicas van desde el antiguo ábaco a
la computadora moderna.

MULTIPLICACION

La multiplicación es una operación binaria que se establece en un conjunto numérico. Tal el caso
de números naturales, consiste en sumar un número tantas veces como indica otro número.
Así, 4×3 (léase «cuatro multiplicado por tres» o, simplemente, «cuatro por tres») es igual a sumar
tres veces el valor 4 por sí mismo (4+4+4). Es una operación diferente de la adición, pero
equivalente. No es igual a una suma reiterada; sólo son equivalentes porque permiten alcanzar el
mismo resultado. La multiplicación está asociada al concepto de área geométrica.

La potenciación es un caso particular de la multiplicación donde el exponente indica las veces que
debe multiplicarse un número por sí mismo.

El resultado de la multiplicación de varios números se llama producto. Los números que se


multiplican se llaman factores o coeficientes, e individualmente: multiplicando (número a sumar o
número que se está multiplicando) y multiplicador (veces que se suma el multiplicando). Aunque
esta diferenciación en algunos contextos puede ser superflua cuando en el conjunto donde esté
definido el producto se tiene la propiedad conmutativa de la multiplicación (por ejemplo, en los
conjuntos numéricos), pero puede ser útil cuando se ocupa para referirse al multiplicador de una
expresión algebraica.

En álgebra moderna se suele usar la denominación «cociente» o «multiplicación» con su notación


habitual «·» para designar la operación externa en un módulo, para designar también la segunda
operación que se define en un anillo (aquella para la que no está definido el elemento inverso del
0), o para designar la operación que dota a un conjunto de estructura de grupo. La operación inversa
de la multiplicación es la división.

La multiplicación tiene cuatro propiedades que harán más fácil la resolución de problemas. Estas
son las propiedades conmutativa, asociativa, elemento neutro y distributivo.

Propiedad conmutativa: Cuando se multiplican dos números, el producto es el mismo sin


importar el orden de los multiplicandos. Por ejemplo: 4 *2 = 2 *4

Propiedad asociativa: Cuando se multiplican tres o más números, el producto es el mismo sin
importar como se agrupan los factores. Por ejemplo (2*3) *4 = 2 * (3 * 4)

Propiedad de elemento neutro: El producto de cualquier número por uno es el mismo número.
Por ejemplo 5 * 1 = 5.

Propiedad distributiva. La suma de dos números por un tercero es igual a la suma de cada
sumando por el tercer número. Por ejemplo 4 * (6 + 3) = 4 * 6 + 4 * 3
DIVISION

En matemática, la división es una operación parcialmente definida en el conjunto de los números


naturales y los números enteros; en cambio, en el caso de los números racionales, reales y
complejos es siempre posible efectuar la división, exigiendo que el divisor sea distinto de cero, sea
cual fuera la naturaleza de los números por dividir. En el caso de que sea posible efectuar la
división, esta consiste en indagar cuántas veces un número (divisor) está "contenido" en otro
número (dividendo). El resultado de una división recibe el nombre de cociente. De manera general
puede decirse que la división es la operación inversa de la multiplicación, siempre y cuando se
realice en un campo.

Debe distinguirse la división «exacta» (sujeto principal de este artículo) de la «división con resto»
o residuo (la división euclídea). A diferencia de la suma,la resta o la multiplicación, la división
entre números enteros no está siempre definida; en efecto: 4 dividido 2 es igual a 2 (un número
entero), pero 2 entre 4 es igual a ½ (un medio), que ya no es un número entero. La definición formal
de «división», «divisibilidad» y «conmensurabilidad», dependerá luego del conjunto de definición.

Conceptualmente, la división describe dos nociones relacionadas, aunque diferentes, la de


«separar» y la de «repartir».23 De manera formal, la división es una operación binariaque a dos
números asocia el producto del primero por el inverso del segundo. Para un número no nulo, la
función «división por ese número» es el recíproco de «multiplicación por ese número». De este
modo, el cociente dividido b se interpreta como el producto a} por 1 b.

Si la división no es exacta, es decir, el divisor no está contenido un número exacto de veces en el


dividendo, la operación tendrá un resto o residuo, donde:

Dividendo=divisor cociente+resto.

Etimología: la palabra deriva del latín dividere: partir, separar.


PORCENTAJE

El porcentaje es un símbolo matemático, que representa una cantidad dada como una fracción en
100 partes iguales. También se le llama comúnmente tanto por ciento donde por ciento significa
«de cada cien unidades». Se usa para definir relaciones entre dos cantidades, de forma que
el tanto por ciento de una cantidad, donde tanto es un número, se refiere a la parte proporcional a
ese número de unidades de cada cien de esa cantidad.

El porcentaje se denota utilizando el símbolo «%», que matemáticamente equivale al factor 0,01 y
que se debe escribir después del número al que se refiere, dejando un espacio de separación.12 Por
ejemplo, «treinta y dos por ciento» se representa mediante 32 % y significa ‘treinta y dos de cada
cien’. También puede ser representado:

32%=32x0.01

Y, operando:

32%=0.32

El 32 % de 2000, significa la parte proporcional a 32 unidades de cada 100 de esas 2000, es decir:

32%x2000=0.32x2000=640

640 unidades en total.

El porcentaje se usa para comparar una fracción (que indica la relación entre dos cantidades) con
otra, expresándolas mediante porcentajes para usar 100 como denominador común. Por ejemplo,
si en un país hay 500 000 enfermos de gripe de un total de 10 millones de personas, y en otro hay
150 000 enfermos de un total de un millón de personas, resulta más claro expresar que en el primer
país hay un 5 % de personas con gripe, y en el segundo hay un 15 %, resultando una proporción
mayor en el segundo país.

INTERÉS SIMPLE

Es el interés o beneficio que se obtiene de una inversión de una empresa que vende o bien puede
ser financiera o de capital cuando los intereses (los cuales pueden ser altos o bajos, dependiendo
del problema planteado) producidos durante cada periodo de tiempo que dura la inversión se deben
únicamente al capital inicial, ya que los beneficios o intereses se retiran al vencimiento de cada uno
de los periodos. Los periodos de tiempo pueden ser años, trimestres, meses, semanas, días o
cualquier duración. O sea el interés se aplica a la cantidad inicial, los intereses no se agregan al
capital productivo.

El interés simple es normalmente utilizado para problemas de proporcionalidad al igual que el


interés compuesto ya que se utiliza para hacer cantidades exactas y proporcionales lo cual es de
gran utilidad para gráficas ya sea de barras lineales ETC.

Su fórmula está dada por:

IS=C.r.t/100 si t está en años.1

IS=C.r.t/1200 si t está en meses.

IS=C.r.t/36000 si t está en días.

Donde:

I es el interés simple obtenido del capital.

C es el capital invertido.
r es el rédito, o porcentaje de interés anual.

t es el número de periodos temporales.

De esta primera fórmula se obtienen las siguientes, despejado las variables capital, tasa de interés
y periodos temporales:

INTERÉS COMPUESTO

El interés compuesto representa la acumulación de intereses que se han generado en un período


determinado por un capital inicial (CI) o principal a una tasa de interés (r) durante (n) periodos de
imposición, de modo que los intereses que se obtienen al final de cada período de inversión no se
retiran sino que se reinvierten o añaden al capital inicial, es decir, se capitalizan. Es aquel interés
que se cobra por un crédito y al ser liquidado se acumula al capital (Capitalización del interés), por
lo que en la siguiente liquidación de intereses, el interés anterior forma parte del capital o base del
cálculo del nuevo interés.

Para un período de tiempo determinado, el capital final (CF1) se calcula mediante la fórmula:

Ahora, capitalizando el valor obtenido en un segundo periodo:

Repitiendo esto para un tercer período:

Por lo que el capital al final del enésimo período es:


Donde:
CF es el capital al final del enésimo período
CI es el capital inicial
r es la tasa de interés expresada en tanto por uno (v.g., 4 % = 0,04)
n es el número de períodos

Para calcular la tasa de interés compuesto total se usa la fórmula:

Donde:
rT es la tasa de interés total expresada en tanto por uno (v.g., 1,85 = 185 %)
r es la tasa de interés expresada en tanto por uno (v.g., 4 % = 0,04)
n es el número de períodos

REGLA DE TRES

Regla de 3 simple directa

Empezaremos viendo cómo aplicarla en casos de proporcionalidad directa.

Colocaremos en una tabla los 3 datos (a los que llamamos “a”, “b” y “c”) y la incógnita, es decir,
el dato que queremos averiguar (que llamaremos “x”). Después, aplicaremos la siguiente fórmula:

Para ver un ejemplo, vamos a resolver el mismo problema de proporcionalidad directa que vimos
la semana pasada, ahora aplicando la regla de 3 simple:

Al llegar al hotel nos han dado un mapa con los lugares de interés de la ciudad, y nos han dicho que
5 centímetros del mapa representan 600 metros de la realidad. Hoy queremos ir a un parque que se
encuentra a 8 centímetros del hotel en el mapa. ¿A qué distancia del hotel se encuentra este parque?
Vamos a hacer la tabla con los 3 datos y la incógnita (“x”), y hallaremos “x” con la fórmula que
acabamos de aprender:

Solución: El parque se encuentra a 960 metros del hotel

Regla de 3 simple inversa

Ahora vamos a ver cómo aplicar la regla de 3 simple en casos de proporcionalidad


inversa. Colocaremos los 3 datos y la incógnita en la tabla igual que los hemos colocado en el caso
anterior. Pero aplicaremos una fórmula distinta:

Vamos a ver un ejemplo con el mismo problema que resolvimos en el post de la semana anterior:

Ayer 2 camiones transportaron una mercancía desde el puerto hasta el almacén. Hoy 3 camiones,
iguales a los de ayer, tendrán que hacer 6 viajes para transportar la misma cantidad de mercancía
del almacén al centro comercial. ¿Cuántos viajes tuvieron que hacer ayer los camiones?

Colocamos los datos en una tabla y aplicamos la fórmula de la regla de 3 simple inversa:
Solución: Ayer los 2 camiones hicieron 9 viajes cada uno.

REGLA DE TRES COMPUESTA

La diferencia de la regla de 3 simple con la regla de 3 compuesta es que en la primera se


relacionan dos magnitudes y en la segunda se relacionan tres o más magnitudes. Aunque en
este post solo resolveremos problemas con 3 magnitudes, la forma de resolver los problemas
con más magnitudes es la misma.

Ejemplo de regla de 3 compuesta con las dos proporcionalidades directas.

Hemos ido a la fuente del pueblo para recoger agua. Sabemos que 5 botellas de agua,
de 2 litros cada una, pesan 10 kilos. ¿Cuánto pesan 2 botellas de 3 litros cada una?

Las tres magnitudes que tenemos en el problema son: botellas, litros y kilos. Escribimos
la relación entre ellas sabiendo que:

5 botellas, 2 litros, 10 kilos

2 botellas, 3 litros, X kilos

Ahora tenemos que averiguar la relación entre las magnitudes, comparando siempre con la
magnitud donde esté la incógnita X.

Comparamos botellas con kilos: Si hay menos botellas entonces pesarán menos.
Tienen proporcionalidad directa.

Comparamos litros con kilos: Si hay más litros entonces pesarán más.
Tienen proporcionalidad directa.
Ahora, escribimos las relaciones en forma de fracción para poder despejar la incógnita X.
La primera fracción es donde está la incógnita (esto no es obligatorio, pero ayuda para
después resolverlo). Después, igualamos a la multiplicación de las dos fracciones:

Y resolvemos:

Podemos despejar la X haciendo los productos cruzados:

2 botellas, de 3 litros cada una, pesan 6 kilos.

Ejemplo de regla de 3 compuesta con una proporcionalidad directa y otra inversa.


En 4 días, 6 impresoras han impreso 100 libros. ¿Cuántos días tardarán en imprimir
50 libros si tenemos 4 impresoras?

Las magnitudes que tenemos en el problema son: días, impresoras y libros. La relación
entre ellas es:

4 días, 6 impresoras, 100 libros.

X días, 4 impresoras, 50 libros.

Vemos la proporcionalidad entre las magnitudes:

Si hay que hacer menos libros entonces se necesitan menos días. Proporcionalidad
directa.

Si hay menos impresoras entonces se necesitan más días. Proporcionalidad inversa.

Ahora, escribimos las relaciones en forma de fracción para poder despejar la incógnita X.
¡OJO! La magnitud que es inversa debemos invertirla, es decir, el denominador pasa a ser
numerador y el numerador pasa a ser denominador.

Ahora resolvemos como el problema anterior, por el método de los productos cruzados.
Para imprimir 50 libros, 4 impresoras tardan 3 días.

SISTEMA NUMÉRICO

En aritmética, álgebra y análisis matemático, un sistema numérico es un conjunto provisto de dos


operaciones que verifican ciertas condiciones relacionadas con las
propiedades conmutativa, asociativa y distributiva. El conjunto de los números enteros,
los racionales o los reales son ejemplos de sistemas numéricos, aunque los matemáticos han creado
muchos otros sistemas numéricos más abstractos para diversos fines. Además debe tenerse en
cuenta que dado un sistema numérico existen diversas formas de representarlo, por ejemplo en los
enteros podemos usar la representación decimal, la binaria, la hexadecimal, etc. En los racionales
podemos optar por representarlos de manera decimal o como fracción de enteros, etc.

Los sistemas numéricos se caracterizan por tener una estructura


algebraica (monoide, anillo, cuerpo, álgebra sobre un cuerpo), satisfacer propiedades de
orden (orden total, buen orden) y propiedades topológicas y analíticas
(densidad, metrizabilidad, completitud) adicionales.

Un sistema numérico son un conjunto de símbolos y reglas que se utilizan para


representar datos numéricos o cantidades. Se caracterizan por su base que indican el número de
símbolos distinto que utiliza y además es el coeficiente que determina cual es el valor de cada
símbolo dependiendo de la posición que ocupe. Estas cantidades se caracterizan por tener dígitos
enteros y fraccionarios.

Si aj indica cualquier dígito de la cifra, b la base del sistema de numeración y además de esto la
cantidad de dígitos enteros y fraccionarios son n y k respectivamente, entonces el número
representado en cualquier base se puede expresar de la siguiente forma:

Nb = [an-1.an-2.an-3..........a3.a2.a1.a0, a-1.a-2.a-3...a-k] b

Dónde: j = {n-1, n-2,...2, 1, 0,-1, -2,..., -k} y n + k indica la cantidad de dígitos de la cifra.

Por ejemplo, el número 31221, 324 en base cuatro tiene n=5 y k=2 con la parte entera: an-
1=a4=3; a3=1; a2=2; a1=2; a0=1 y parte fraccionaria a-1=3; a-2=2
SISTEMA DECIMAL.

Este es el sistema que manejamos cotidianamente, está formado por diez símbolos {0, 1, 2, 3, 4, 5,
6, 7, 8, 9} por lo tanto la base del sistema es diez (10).

SISTEMA BINARIO.

Es el sistema que utiliza internamente el hardware de las computadoras actuales, se basa en la


representación de cantidades utilizando los dígitos 1 y 0. Por tanto su base es 2 (número de dígitos
del sistema). Cada dígito de un número en este sistema se denomina bit (contracción de binary
digit). Se puede utilizar con nombre propio determinados conjuntos de dígitos en binario. Cuatro
bits se denominan cuaterno (ejemplo: 1001), ocho bits octetoo byte (ejemplo: 10010110), al
conjunto de 1024 bytes se le llama Kilobyte o simplemente K, 1024 Kilobytes forman
un megabyte y 1024 megabytes se denominan Gigabytes.

SISTEMA OCTAL.

El sistema numérico octal utiliza ocho símbolos o dígitos para representar cantidades y cifras
numéricas. Los dígitos son: {0, 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7}; la base de éste es ocho (8) y es un sistema que
se puede convertir directamente en binario como se verá más adelante.

SISTEMA HEXADECIMAL.

El sistema numérico hexadecimal utiliza dieciséis dígitos y letras para representar cantidades y
cifras numéricas. Los símbolos son: {0, 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, A, B, C, D, E, F}; la base del sistema
es dieciséis (16). También se puede convertir directamente en binario como se verá más adelante.
En la tabla 1.1 se muestran los primeros veintiuno números decimales con su respectiva
equivalencia binaria, octal y hexadecimal.

CONVERSIÓN ENTRE LOS SISTEMAS NUMÉRICOS

CONVERSIÓN DECIMAL-BINARIO: Los métodos más conocidos son:

1. Divisiones sucesivas entre 2: Consiste en dividir sucesivamente el número decimal y los


cocientes que se van obteniendo entre 2, hasta que una de las divisiones se haga 0. La unión de
todos los restos obtenidos escritos en orden inverso, nos proporcionan el número inicial expresado
en el sistema binario. Ej.:
10 2

0 5 2

1 2 2

0 1 2

1 0

10(10)=1010(2)

2. Multiplicación sucesiva por 2: Se utiliza para convertir una fracción decimal a binario, consiste
en multiplicar dicha fracción por 2, obteniendo en la parte entera del resultado el primero de los
dígitos binarios de la fracción binaria que buscamos. A continuación repetimos el
mismo proceso con la parte fraccionaria del resultado anterior, obteniendo en la parte entera del
nuevo resultado el segundo de los dígitos buscados. Iteramos sucesivamente de esta forma, hasta
que desaparezca la parte fraccionaria o hasta que tengamos los suficientes dígitos binarios que nos
permitan no sobrepasar un determinado error.

Ejemplo:

Convertir la fracción decimal 0.0828125 en fracciones binarias

0.828125 x 2 = 1.656250

0.656250 x 2 = 1.31250

0.31250 x 2 = 0.6250

0.6250 x 2 = 1.250

0.250 x 2 = 0.50

0.50 x 2 = 1.0

0.82812510 à 0.1101012
3. Métodos de las restas sucesivas de las potencias de 2: Consiste en tomar el número a convertir
y buscar la potencia de 2 más grande que se pueda restar de dicho número, tomando como nuevo
número para seguir el proceso el resultado de la resta. Se repiten las mismas operaciones hasta que
el número resultante en una de las restas es 0 o inferior al error que deseamos cometer en la
conversión. El numero binario resultante será un uno (1) en las posiciones correspondientes a las
potencias restadas y un cero (0) en las que no se han podido restar. Ej.

Convertir el número decimal 1994 a binario.

Posición 210 29 28 27 26 25 24 23 22 21 20

Valor 1024 512 256 128 64 32 16 8 4 2 1

Digito 1 1 1 1 1 0 0 1 0 1 0

1994 - 1024 = 970

970 - 512 = 458

458 - 256 = 202

202 - 128 = 74

74 - 64 = 10

10 - 8 = 2

Resp: 199410 à 111110010102

CONVERSIÓN DE BINARIO A DECIMAL: El método consiste en reescribir él número


binario en posición vertical de tal forma que la parte de la derecha quede en la zona superior y la
parte izquierda quede en la zona inferior. Se repetirá el siguiente proceso para cada uno de los
dígitos comenzados por el inferior: Se coloca en orden descendente la potencia de 2 desde el cero
hasta n, donde el mismo el tamaño del número binario, el siguiente ejemplo ilustra de la siguiente
manera. Utilizando el teorema fundamental de la numeración tenemos que 1001.1es igual a:
DEFINICIÓN DEMÚLTIPLO

Del latín multiplus, múltiplo es un adjetivo que se utiliza en la matemática y en la gramática. En la


matemática, se trata del número o de la cantidad que contiene a otro u otra varias veces de manera
exacta.

Un número entero r es múltiplo de un número entero s cuando existe otro número natural que,
multiplicado por s, nos da como resultado r. Por ejemplo: 12 es múltiplo de 3 ya que 3 x 4 = 12.
Vemos entonces que si a 3 lo multiplicamos por 4, tenemos como resultado 12, lo que quiere decir
que 12 es múltiplo de 3.

Si queremos saber si un número es múltiplo de otro, debemos realizar una operación


de división entre ambos. Cuando el cociente es un número entero (y, por lo tanto, el resto de la
operación es 0), estamos ante un número múltiplo del otro. Volviendo a nuestro ejemplo
anterior, 12 / 3 = 4.

El conjunto de los múltiplos de un número natural es infinito. En otras palabras, existen tantos
múltiplos de un número como números naturales. Los múltiplos de 3 son {3, 6, 9, 12, 15. 18,
21…}. Veamos a continuación las propiedades de los múltiplos:

* Todos los números enteros son múltiplos de 1, ya que cualquier número se puede obtener
multiplicándose por 1 (18 x 1 = 18, 134 x 1 = 134);

* Si un número a es múltiplo de b, también se da que b sea divisor de a (como 33 es múltiplo de


11, 11 es divisor de 33, ya que 33 / 3 = 11);
* 0 (Cero) es múltiplo de cualquier número, es decir que al multiplicarlo por cualquier valor se
obtiene 0;

* Al sumar distintos múltiplos de un número dado, se obtiene otro múltiplo del mismo;

* Similar al punto anterior, la diferencia de dos múltiplos de un número cualquiera da como


resultado un tercer múltiplo;

* Si a es múltiplo de b y éste, de c, entonces a es múltiplo de c;

* Si a es múltiplo de b, todos los múltiplos de a también lo son de b.

Submúltiplo

Un submúltiplo es cualquier número al cual otro contenga de manera exacta (con resto cero) una
determinada cantidad de veces. Por ejemplo, 3 es un submúltiplo de 27, ya que éste lo contiene 9
veces (3 x 9 = 27). Visto desde otra perspectiva, para que se dé esta condición es también necesario
que el segundo número sea múltiplo del primero (27 es, en efecto, múltiplo de 3).

En el mundo real, en la práctica, los múltiplos y los submúltiplos tienen diversas aplicaciones,
siendo la más común la conversión de unidades de medida para facilitar la comprensión de la
información; por ejemplo, para hablar de la extensión de una carretera se suele hablar en
kilómetros, mientras que para expresar el grosor de un teléfono móvil, se utilizan los milímetros.

Veamos algunos de los submúltiplos de las unidades de medida más usadas:

* Gramo: decigramo, centigramo y miligramo;

* Litro: decilitro, centilitro y mililitro;

* Metro: decímetro, centímetro y milímetro.

Por otro lado, analicemos las propiedades de los submúltiplos:

* 1 es submúltiplo de cualquier número dado, ya que la división de un número por sí mismo siempre
da 1;

* Todos los números son submúltiplos de sí mismos, dado que se obtienen como resultado de su
división por 1;
* Todos los números son submúltiplos de 0.

NÚMEROS PRIMOS

Un número primo es un número entero mayor que cero, que tiene exactamente dos divisores
positivos. También podemos definirlo como aquel número entero positivo que no puede expresarse
como producto de dos números enteros positivos más pequeños que él, o bien, como producto de
dos enteros positivos de más de una forma. Conviene observar que con cualquiera de las dos
definiciones el 1 queda excluido del conjunto de los números primos.

Ejemplos: a) El 7 es primo. Sus únicos divisores son 1 y 7. Sólo puede expresarse como producto
de 7·1. b) El 15 no es primo. Sus divisores son 1, 3, 5 y 15. Puede expresarse como 3·5. (y también
como 15·1)

El término primo no significa que sean parientes de alguien. Deriva del latín "primus" que significa
primero (protos en griego). El teorema fundamental de la aritmética afirma que todo número entero
se expresa de forma única como producto de números primos. Por eso se les considera los
"primeros", porque a partir de ellos obtenemos todos los demás números enteros. (El 15 se obtiene
multiplicando los primos 3 y 5)

Los 25 primeros números primos son 2, 3, 5, 7, 11, 13, 17, 19, 23, 29, 31, 37, 41, 43, 47, 53, 59,
61, 67, 71, 73, 79, 83, 89 y 97, que son todos los primos menores que 100.

En la siguiente tabla tenemos todos los primos menores que 1000, que hacen un total de 168 (21×8)

2 3 5 7 11 13 17 19 23 29 31 37 41 43 47 53 59 61 67 71 73

79 83 89 97 10 10 10 10 11 12 13 13 13 14 15 15 16 16 17 17 18
1 3 7 9 3 7 1 7 9 9 1 7 3 7 3 9 1

19 19 19 19 21 22 22 22 23 23 24 25 25 26 26 27 27 28 28 29 30
1 3 7 9 1 3 7 9 3 9 1 1 7 3 9 1 7 1 3 3 7

31 31 31 33 33 34 34 35 35 36 37 37 38 38 39 40 40 41 42 43 43
1 3 7 1 7 7 9 3 9 7 3 9 3 9 7 1 9 9 1 1 3
43 44 44 45 46 46 46 47 48 49 49 50 50 52 52 54 54 55 56 56 57
9 3 9 7 1 3 7 9 7 1 9 3 9 1 3 1 7 7 3 9 1

57 58 59 59 60 60 61 61 61 63 64 64 64 65 65 66 67 67 68 69 70
7 7 3 9 1 7 3 7 9 1 1 3 7 3 9 1 3 7 3 1 1

70 71 72 73 73 74 75 75 76 76 77 78 79 80 81 82 82 82 82 83 85
9 9 7 3 9 3 1 7 1 9 3 7 7 9 1 1 3 7 9 9 3

85 85 86 87 88 88 88 90 91 91 92 93 94 94 95 96 97 97 98 99 99
7 9 3 7 1 3 7 7 1 9 9 7 1 7 3 7 1 7 3 1 7

Póster con los números primos hasta 1000 (pdf) Listado con los primos menores que 1.000.000
(txt)

Para ver los 10.000 primeros números primos pincha aquí

Primos en el anillo de los enteros de Gauss

Cómo averiguar si un número es primo.

El algoritmo más sencillo que puede utilizarse para saber si un número n es primo es el de la
división. Se trata de ir probando para ver si tiene algún divisor propio. Para ello vamos dividiendo
el número n entre 2, 3, 4, 5,..., n-1. Si alguna de las divisiones es exacta (da resto cero) podemos
asegurar que el número n es compuesto. Si ninguna de estas divisiones es exacta, el número n es
primo. Este método puede hacerse más eficiente observando simplemente, que si un número es
compuesto alguno de sus factores (sin contar el 1) debe ser menor o igual que √ n. Por lo tanto, el
número de divisiones a realizar es mucho menor. Sólo hay que dividir entre 2, 3, 4, 5,... , [√ n]. En
realidad, bastaría hacer las divisiones entre los números primos menores o iguales que √ n.

Ejemplo: Para probar que 227 es primo sabiendo que √227 = 15'0665... basta con ver que no es
divisible entre 2, 3, 5, 7, 11 y 13.

Este procedimiento resulta eficiente para números pequeños o que tienen factores pequeños. Sin
embargo si el número tiene por ejemplo unas 20 cifras y es primo, habrá que realizar miles de
millones de divisiones para comprobarlo. Aunque un ordenador pueda realizar millones de
divisiones en un segundo, el tiempo necesario es bastante considerable. Y cuando el número de
dígitos aumenta el tiempo necesario ¡crece de forma exponencial!

Ejemplo práctico: Supongamos que queremos saber si un número de unas 50 cifras es primo. La
raíz cuadrada de un número de este orden está en torno a 1025. Si un ordenador hace 1000 millones
de divisiones por segundo, necesitará 1025/109 segundos; es decir, 1016 segundos. Este tiempo
equivale, aproximadamente, a 1'6*1014 minutos, que son 2'7*1012 horas, o también
1'16*1011 días, aproximadamente 3’17*108 años. Que para hacer esto se necesiten 317.097.920
años se me antoja una tarea poco recomendable. Y si nos decidiésemos a llevarla a cabo, ¿sería útil
esta información pasado todo este tiempo? O más drástico todavía, ¿seguiría existiendo nuestra
especie entonces?

Debemos pues, buscar una alternativa que nos permita responder a este problema de una forma
más favorable; necesitamos un algoritmo más eficiente.

Una respuesta puede ser el teorema pequeño de Fermat. Este teorema afirma que si n es primo y
mcd(a,n) = 1, entonces an-1 ≡ 1 (mod n). Hay que tener en cuenta que la exponenciación modular
puede realizarse en un tiempo bastante favorable, si se hace de forma adecuada (hay algoritmos
que nos dan la respuesta en tiempo polinómico)

Ejemplo: Queremos comprobar si el número 15 es primo o no (utilizando esta propiedad).


Tomamos a = 2, n = 15, y evaluamos 214 (mod 15). La respuesta es 214 ≡ 4 (mod 15). Podemos
asegurar entonces que 15 es compuesto. Probemos con a = 2, n = 341, evaluamos 2340 (mod 341)
y obtenemos que 2340 ≡ 1 (mod 341). Esto no nos permite deducir que 341 sea compuesto, pero
tampoco que sea primo. Al probar con a=3 tenemos 3340 ≡ 56 (mod 341), lo cual implica que 341
es compuesto.

A los números que se comportan como el 341 en el ejemplo anterior se les llama pseudoprimos
para la base 2 (se comportan como un primo para a=2). Este comportamiento es bastante más
peculiar peculiar para algunos números. Tomando por ejemplo a=2 y n=561, obtenemos que
2560 ≡ 1 (mod 561), 3560 ≡ 1 (mod 561), 5560 ≡ 1 (mod 561) y así con todas las bases con las que
probemos. Es decir, se comporta como un primo para cualquier base que elijamos. Sin embargo,
561 es compuesto (561 = 3·11·17). A los números que como éste, son pseudoprimos para todas las
bases se les llama números de Carmichael. Los números de Carmichael menores que 100.000 son
561, 1105, 1729, 2465, 2821, 6601, 8911, 10585, 15841, 29341, 41041, 46657, 52633, 62745,
63973 y 75361.

Desde luego, no parecen muy abundantes. Los expertos se preguntaban en los años 80 si serían un
conjunto finito, con lo cual una vez identificados se podrían "evitar" fácilmente, aunque la creencia
generalizada apuntaba a que el conjunto era infinito. Se demostró que si un número es de
Carmichael debe ser libre de cuadrados y producto de al menos tres primos distintos. En 1994,
Alford, Granville y Pomerance demostraron que existen infinitos números de Carmichael. De
hecho, su resultado indica que para n suficientemente grande C(n) > n2/7, donde C(n) es la cantidad
de números de Carmichael menores que n.

Para evitar este contratiempo, podemos recurrir a un teorema un poco más fino debido a Euler.
Este resultado afirma que si n es primo y mcd (a,n)=1, entonces a(n-1)/2 ≡ ±1 (mod n). Con esto
evitamos que algunos números compuestos puedan pasar por primos como ocurre utilizando el
teorema pequeño de Fermat.

Ejemplo: Para comprobar que 91 es compuesto basta ver 245 ≡ 57 (mod 91). ¿Y que pasa con un
número de Carmichael como el 561? Veamos 2280 ≡ 1(mod 561), pero 5280 ≡ 67 (mod 561).
Parece que esto funciona.

Pero todavía podemos afinar un poco más. La idea es que si n es primo, entonces Zn es un cuerpo.
Y en un cuerpo las únicas raíces cuadradas de 1 son 1 y -1. En el último ejemplo estamos diciendo
que Z561 no es un cuerpo porque en él, la raíz de 1 es 67, y por tanto 561 no es primo. Si tomamos
n-1 y lo dividimos entre 2 de forma sucesiva, mientras sea posible, estamos extrayendo raíces
cuadradas y se trata de comprobar si los resultados dan siempre 1 ó -1. Esto da lugar al test de
Miller-Rabin.

Ejemplo: Tomando n = 561 hacemos 2280 (mod 561) ≡ 1, 2140 (mod 561) ≡ 67, que continuaría
con 270 y 235, pero ya no es necesario calcularlos porque tenemos que la raíz cuadrada de 1 es 67
(mod 561). Por tanto, 561 es compuesto.

Si al llegar a 235 no obtenemos un resultado distinto de +1 ó -1, tendríamos que elegir otra base.
Y ahí es donde podemos tener dificultades, porque si n es bastante grande quizá tengamos que
probar con muchas bases y la respuesta tardará en llegar. Y podemos empezar a preguntarnos si la
tardanza se debe a que n es primo o porque es un compuesto que se comporta como un primo para
un conjunto "grande" de bases. ¿Qué debemos hacer entonces? La solución es determinar el número
de bases con las que tenemos que probar para asegurar que un número compuesto no pase la prueba
como si fuese primo.

Definiciones: Si un entero n compuesto e impar verifica la congruencia de Euler para la base b,


entonces n es un pseudoprimo de Euler para la base b. Asímismo, si n pasa el test de Miller-Rabin
para la base b, entonces n es un pseudoprimo fuerte para la base b. Los siguientes resultados nos
dan la respuesta a la cuestión del párrafo anterior.

Proposición: Si n es compuesto e impar, al menos la mitad de las bases b que verifican 0<b<n, no
satisfacen la congruencia de Euler.

Teorema (Rabin): Si n es un entero compuesto impar, entonces n es un pseudoprimo fuerte para la


base b, para a lo sumo un 25% de las posibles bases que verifican 0 < b < n, mcd(b,n) = 1.

Desde luego que el teorema anterior no es para tirar cohetes. Probar con un 25% de las bases es
algo descomunal si n es un número grande. Sin embargo, también hay que decir, que
experimentalmente se ha comprobado que el test es mucho más eficiente de lo que indica la
acotación del 25%. Es decir, cuando el número es compuesto, basta probar con unas pocas bases
(la mayoría de veces con una sola) para demostrar que el número es compuesto. Si probamos con
varias bases y nuestro número pasa el test, la probabilidad de que sea primo es muy pequeña. Y se
puede elegir el número de bases que queramos de manera que la probabilidad sea menor que una
cota prefijada de antemano.

Yendo un poco más lejos, hay un resultado de Miller basado en la hipótesis generalizada de
Riemann, que afirma lo siguiente:

Teorema (Miller, 1976): Si la hipótesis generalizada de Riemann es cierta y n es un entero


compuesto impar, entonces n no pasa el test de Miller-Rabin para alguna base b <
2·log2n (¿teorema de bach, aukemy, montgomery 1985?)

Este resultado implicaría un test de primalidad en tiempo polinómico del orden de O (log5n).

En la tabla de abajo podemos ver la cantidad de números de Carmichael y pseudoprimos para la


base 2. Por ejemplo, el primer 1 de la fila que comienza con 103 indica que sólo hay un número de
Carmichael menor que 1000, y el 3 que sigue que hay 3 pseudoprimos para la base 2 menores que
1000.

OPERACIONES ARITMETICAS.
OPERACIONES DE PORCE
REGLA DE TRES SIMPLE
REGLA DE TRES COMPUESTA
POTENCIAS

1. 5(5) = 5*5*5*5*5=3,125
2. 9(3) = 9*9*9= 729
3. 10(5) = 10*10*10*10*10 = 100.000
4. 32(3) = 32*32*32= 32,768
5. 8(6) = 8*8*8*8*8*8= 262,144
6. 7(8) = 7*7*7*7*7*7*7*7= 5, 764, 801
7. 9(4) = 9*9*9*9= 6,561
8. 40(5) = 40*40*40*40*40= 102, 400,000
9. 25(2) = 25*25= 125
10. 17(3) = 17*17*17= 4,913

SUMAS

2 + 4 + 7 = +20+24+35= 79
3 5 6 30 30
3 5 6 2

3 5 3 3 30

1 5 1 5

1 1 1

3 + 2 = 18 + 14 = 29
7 6 42 42

7 6 2
7 3 3 2*3*7=42
7 1 7
1 1

8 + 7 + 6 = +40 +42 + 18 = 100


6 5 10 30 30

6 5 10 2
3 5 5 3 2*3*5= 30
1 5 5 5
1 1 1

3 + 7 = 15+ 28= 43
4 5 20 20

4 5 2
2 5 2 2*2*5 =20
1 5 5
1 1

8 + 9 + 5 = 160 + 54 + 15 = 229
3 10 20 60 60

3 10 20 2
3 5 10 2 2*2*3*5 = 60
3 5 5 3
1 5 5 5
1 1 1

RESTAS DE FRACCIONES
2 – 1= 16-6 = -10 = 5
6 8 48 48 48

5 – 2 = 25 – 14 = -11
7 5 35 35

6 – 1= 42 – 8 = - 34 = 17
8 7 56 56 56

9 – 2 = 45 – 14 = -31
7 5 35 35

10 – 3 = 90 – 15 = -75
5 9 45 45
MULTIPLICACION DE FRACCIONES
10 * 5 = 10 * 5 = 50
8 7 8 * 7 = 56

9 * 7 = 9 * 7 = 63
6 5 6 * 5 = 30
20 * 10 = 20 * 10 = 200
50 5 50 * 5 = 250

30 * 100 = 30 * 100 = 3000


200 9 200 * 9 = 1800

500 * 25 = 500 * 25 = 12,500


30 15 30 * 15 = 450

DIVISIONES DE FRACCIONES
2/3=6=2
3 3 9 3

4 / 1 = 12 = 6 = 3
8 3 8 4 2

9 / 2 = 63
10 7 = 20

5 / 3 = 10 = 5
6 2 18 9

7 / 4 = 35
8 5 32
MINIMO COMO UN DIVISOR
En una resta durante se elaboraban dos pasteles de 12 y 15 centímetros de longitud se
requieren hacer trozos iguales cual será la longitud de cada trozo.

12 15 3
4 5 el tamaño máximo de cada trozo de pastel será de 3 centímetros.

En un colegio hay tres clases de los mismos cursos 30 alumnos a 60 alumnos y 42


alumnos se requiere hacer equipo de partes iguales ¿Cuál será el número máximo de
componentes que tiene que tener cada equipo para que no sobre un alumno?

30 60 42 2
15 30 21 3
5 10 7 2 * 3= 6 equipos cada equipo tiene que tener 22 alumno.

MAXIMO COMO UN MULTIPLO


A un pequeño pueblo el cartero acude cada 8 dias y el medico cada 14 dias y el cura
cada 7 dias hay en concedido los tres en el pueblo la pregunta es ¿Cuántos días
pasaran para que se pueda juntar?
8 14 7 2
4 7 7 2 8 * 7= 56 dias se volverán a ver.
2 7 7 2
1 7 7 7
1 1 1
Se llena un tonel mediante garrafas 12, 15 y 18 litros indicar la capacidad mínima de un
tonel en litros se llena con un número exacto de cualquiera de las garrafas.
12 15 18 2
6 15 9 2
3 15 9 3 2 *2*3*3*5= 180 Litros.
1 5 3 3
1 5 1 5
1 1 1

Una piscina se llena mediante 3 tuberías diferentes la primera tubería aboca 34 litros
por minuto la segunda tubería 18 litros por minuto la tercera 12 litros por minutos el
mecanismo es tal desde una sola tubería se puede llenar la piscina en un número
exacto.

34 18 12 2
17 9 6 2
17 9 3 3 2*2*3*3*17= 612 litro se llenaría por una tubería
17 3 1 3
17 1 1 17
1 1 1

10 JERCICIOS DE POLINOMIO.

1. 5 · (x – 2) = 5x–10
2. –2 · (3x – 9) = –6x+18
3. 9 · (6x – 5) = 54x–45
4. x · (x – 2) = x2 –2x
5. –2x · (3x – 9) = 6x2 +18x
6. 9x2 · (6x – 5) = 54x3 –45x2
7. 5x · (x2+x – 2) = 5x3 +5x2 –10x
8. (3x + 1)(5x + 2) = 3x· (5x + 2)+1· (5x + 2) =15x2+6x+5x + 2 = 15x2+11x+2
9. 3x + 2x = 5x
10. 6x – 15x = –9x

CASO DE FACTORIZACION.

Factor Común (o "Primer Caso")

1) 14x2 y2 - 28x3 + 56x4


R: 14x2 (y2 - 2x + 4x2)

2) X3 + x5 – x7
R: x3 (1 + x2 - x4)

3) 100a2 b3c –150ab2c2 + 50 ab3c3 - 200abc2=


R: 50abc (2ab2 – 3bc +b2c2 – 4c)

4) a(x + 1) + b(x + 1)

R: (x + 1) (a +b)

5) (3x + 2) (x + y – z) – (3x + 2) - (x + y – 1)( 3x +2)


R: (3x + 2) (x + y – z) – (3x + 2)(1) – ( x - y +1)( 3x +2)
(3x + 2) (x + y – z -1 –x - y + 1)
-z ( 3x +2)

6) (a + b -1) (a 2 + 1) – a2 – 1
R: ( a + b -1) (a 2 + 1) –( a2 + 1)
( a2 + 1)(a + b - 1)-1
( a2 + 1)(a + b -1 -1)
( a2 + 1)(a + b -2)

2) Factor Común en Grupos


a2 + ab + ax + bx
(a2 + ab) + (ax + b)
a(a + b) + x(a +b)
(a + b) (a +x)

1) 4am3 – 12 amn – m2 + 3n
= (4am3 – 12amn) – (m2 + 3n)
=4am (m2 – 3n) – (m2 + 3n)
R: (m2 – 3n)(4am-1)

2) a2b3 – n4 + a2b3x2 – n4x2 – 3a3b3x + 3n4x


= (a2b3 – n4 + a2b3x2 – n4x2 – 3a3b3x + 3n4x)
= (a2b3 + a2b3x2 – 3a2b3x) – (n4 + n4x2 - 3n4x)
= a2b3 (1 + x2 – 3x)- n4 (1 + x2 -3x)
R: (1 + x2 – 3x) (a2b3 - n4 )

3) Trinomio Cuadrado Perfecto


1) a2 – 2ab + b2
Raíz cuadrada de a2 = a
Raíz cuadrada de b2 = b
Doble producto sus raíces
(2 X a X b) 2ab (cumple)
R: (a – b) 2
2) 49m 6– 70 am3n2 + 25 a2n4
Raíz cuadrada de 49m6 = 7m3
Raíz cuadrada de 25a2n4 = 5an2
Doble producto sus raíces
(2 X 7m3 X 5a2n2) = 70am3 n2 (cumple)
R: (7m – 5an2)

3) 9b2 – 30 ab + 25a2
Raíz cuadrada de 9b2 = 3b
Raíz cuadrada de 25 a2= 5a
Doble producto sus raíces
(2 X 3b X 5a) = 30ab (cumple)

R: (3b - 5a) 2

4) Diferencia de Cuadrados
1) X2  y 2
x y = Raíces
Se multiplica la suma por la diferencia
R: = (x + y) (x y)

2) 100m2n4  169y6
10mn2 13y3 = Raíces
Se multiplica la suma por la diferencia
R: = (10mn2 + 13y3) (10mn2 13y3)

3) 1  9a2b4c6d8
1 3 ab2c3d4 = Raíces
Se multiplica la suma por la diferencia
R: = (1 + 3 ab2c3d4) (1 3 ab2c3d4)

Você também pode gostar