Você está na página 1de 43

La madera de almendro, almendro amarillo o almendro de montaña es de las más pesadas

del mundo. No era frecuente su uso por el costoso trabajo de tala. Gracias a las sierras de
acero con alto contenido de carbono, y a las sierras con punta de diamante, se ha hecho
más habitual su uso, ya que la alta resistencia mecánica y el buen comportamiento, la han
convertido en una especie muy apreciada por el sector industrial maderero.
La transición entre la albura de color amarillento y el duramen con coloración más pardo
rojiza es difícil de detectar, lo que hace a esta madera más atractiva.

El árbol

Almendro de montaña o almendro


El árbol del almendro es imponente. Puede alcanzar 60 m de altura y 200 cm de diámetro. Este
árbol cumple numerosas funciones ecológicas.
El almendro de montaña (Dipteryx Panamensis) se extiende por el bosque húmedo de la costa
Atlántica desde Nicaragua hasta Colombia. Es el hogar de la lapa verde y su tala está penada en
varios países.
Madera de extraordinaria dureza y alta resistencia mecánica, buen comportamiento,
atractiva apariencia con veteados de amarillo a pardo rojizo.
El almendro tiene un fuste cilíndrico y amplias raíces basales y no presenta gambas o
aletones. La corteza es suave de color pardo gris-rojizo, con lenticelas verticales. Tiene
ramas ascendentes que forman una copa semiesférica y presenta una floración muy
atractiva de color rosado-violeta, en grandes panículas terminales o laterales que hacen que
el bosque se cubra de este color vistoso, durante la época de floración de la especie,
presente entre mayo y setiembre.
Se considera una especie abundante en la zona norte de Costa Rica.

https://www.arkiplus.com/madera-de-almendro-de-montana/

Apariencia: Rojizo castaño a castañooscuro con rayas bien definidas en marrón o dorado. El grano
es recto a entrelazado. Nivel de brillo de bajo a medio. Una fragancia distintiva.
Características: Es una madera muy dura que muestra contracciones lineales bajas y la contracción
volumétrica moderadamente estable. Resistencia mecánica es muy alta. Difícil de aserrar debido a
su dureza y grano entrelazado. Al secar al aire es uniforme y rápido. El secado en el horno es fácil
con un programa suave de 10 días. Es resistente a los hongos y a los ataques de los insectos. Es
duradero y no necesita ser preservado.
Peso: Gravedad específica básica (peso secado al horno / volumen verde) oscila 0.80 a 0.91,
densidad de secado al aire es 62 a 81 pcf.
Valoración Janka: 3540
Propiedades de trabajo: Herramienta de carburo de tungsteno recomendada. Una Pre-perforación es
requerida.
Usos: En su mayoría se utiliza en pisos de alta calidad para interiores y exteriores, a la vez se utiliza
en la industria de muebles. Madera de calidad superior se utiliza como poste, vigas y en
construcciones industriales.
CONSTRUCCIÓN

Madera de almendro de montaña.Usos


La madera de almendro de montaña es utilizada en artesones, pérgolas a la intemperie,
pisos interiores y exteriores, aleros, portones, precintas, gradas y cualquier construcción
al aire libre, tambien muy apreciado para carrocerias. Es un almendro es un árbol
ornamental debido a su gran belleza cuando florece en invierno. La madera de
almendro es dura de color rojizo y se utiliza para contrachapados y como combustible.

Cielo raso en madera de almendro


2 PROCEDENCIA
El Almendro se encuentra distribuido en el Perú en los departamentos de Loreto, Ucayali,
San Martín, Huánuco y Madre de Dios, en altitudes de hasta 700 m.s.n.m., en zonas de
vida de bosque muy húmedo premontaño tropical (bmh-PT) y en transición o bosque
húmedo tropical (bh-T), asociado generalmente a Bixa sp , Genipa sp, Protium sp
y Spondias mombin (Ubos).
3 DESCRIPCIÓN DEL ÁRBOL EN PIE
Presenta un fuste recto, grueso y casi cilíndrico, con pequeñas aletas basales. Altura
total de 30 m. y una altura comercial de 20 m., d.a.p. de 0.8 m.

Las ramas en la parte terminal forman copa abierta. Tiene corteza fisurada de color
marrón claro o pardo grisáceo, con una textura fibrosa esponjosa y aroma de almendra,
cuando esta seca se desprende como agujas que molestan durante la operación de
aserrio, el espesor de la corteza es de 50 mm.

4 DESCRIPCIÓN DE LA MADERA
Color: Albura de color amarillo claro o marrón claro, con marcas grisáceas y duramen
de color amarillo.
Brillo: Sin brillo a mediano.
Grano: Medina a gruesa.
Textura: Jaspeado a satinado en bandas.
Olor: A vinagre cuando húmeda.
5 PROPIEDADES FÍSICAS
Densidad Básica: 0.65 gr/cm³
Contracción Volumétrica: 13.80 %
Relación T/R: 2.20
Contracción Tangencial: 9.61 %
Contracción Radial: 4.38 %
6 PROPIEDADES MECÁNICAS
Módulo de Elasticidad en flexión: 133.0 kg/cm²
Módulo de Ruptura en flexión: 685.0 kg/cm²
Comprensión Paralela: 248.0 kg/cm²
Comprensión Perpendicular: 67.0 kg/cm²
Corte paralelo a las Fibras: 94.0 kg/cm²
Dureza de lados: 606.0 kg/cm²
Tenacidad: 3.6 kg-m
7 CARACTERISTICAS DE LA TROZA
Diámetro: 1.2 m.

Forma: Regular.
Defectos: Ninguno.
Conservación: Patio seco con tratamiento profiláctico.
8 ASERRIO Y SECADO
El aserrio es moderadamente difícil ya que la madera es abrasiva, regular trabajabilidad
con buen acabado en el cepillado, excelente respuesta al torneado buen taladrado y
moldurado. Programa de secado suave, demora 60 horas (50 – 13% CH) no da buenos
resultados.

El secado al aire en secado moderado demora 50 a 110 días.

9 DURABILIDAD NATURAL Y USOS


Durabilidad natural: La madera de Almendro es muy resistente en condiciones
normales, aun cuando se encuentre en contacto con el suelo y el porcentaje de humedad
al medio sea muy elevado.
Preservándolo a presión por células vacía con sales preservantes, la albura presenta un
grado de absorción de 1.4 Kg./ m³, no así el duramen que tiene muy escasa absorción.
Es fácilmente penetrable y de forma parcial-regular en la albura, pero de duramen
impenetrable.

Preservación : Aparente para obras de carpintería de obra, construcciones livianas.


Usos: carrocerías, durmientes, puntales y postes cortos.

10 CONCLUSIONES
La madera tiene densidad alta.
De secado natural lento susceptible a manchas y con regular comportamiento en un programa de secado
moderado.
La preservación por baño caliente/frío y vacío-presión se considera difícil.
Presenta resistencia mecánica media a alta.
Moderadamente difícil al aserrio, trabajabilidad excelente en el torneado.
Usos: Construcción pesada, durmientes, carrocerías, mangos de herramientas, etc.

En resumen, éstas son las principales plagas que nos vamos a encontrar. A
continuación, explicaremos cómo identificarlas y tratarlas.

 Minador de los brotes


 Pulgón del almendro
 Araña roja y araña amarilla
 Orugueta del almendro
 Barrenillo del almendro

Comentemos las plagas del almendro más importantes:


Minador de los brotes (Anarsia lineatella): el minador de los brotes afecta a la calidad
del fruto produciendo caídas tempranas, debido a que el minador se alimenta de la
almendra. Además los brotes jóvenes son atacados, secándose de manera particular
estando el resto de la rama de aspecto verde. Esto último es una clara forma de identificar
esta plaga en el almendro.

Minador de los brotes


Gusano cabezudo
Pulgón del almendro: este áfido inicia su actividad en el almendro en primavera, con la
llegada del calor. El pulgón pica y absorbe material celular produciendo melaza que
posteriormente atrae enfermedades fúngicas como negrilla, mancha ocre, cribado, etc.

Pulgón del almendro


Araña roja y amarilla del almendro (ácaros tetraníquidos): entre los ácaros que atacan
al almendro existen dos tipos, araña roja (Panonychus ulmi Koch) y araña amarilla
(Tetranychus urticae Koch). Con un ataque sobre el cultivo persistente se forman
telarañas sobre las hojas, ramas y frutos. Además, las arañas se alimentan del material
vegetal, produciendo defoliación y debilitamiento en la planta.

Ácaros del almendro


Orugueta del almendro (Aglaope infausta): la orugeta del almendro es una pequeña
polilla de color oscuro, que estando en fase de larva ingiere las hojas, exceptuando los
nervios. En un ataque pronunciado, descompensa el crecimiento del árbol y lo envejece.
Barrenillos del almendro (Escolytus amidali, Escolytus mali): esta plaga sólo afecta al
almendro cuando se encuentra debilitado. Este debilitamiento puede ser a las
condiciones del cultivo (sequía, exceso de producción anterior, suelos pobres, etc.).
Barrenillo del almendro
El tratamiento contra el barrenillo del almendro sugiere mejorar las condiciones del cultivo
(riego, mejora del suelo, fertilización, poda etc.).

Enfermedades del almendro


En resumen, éstas son las principales enfermedades que nos vamos a encontrar en el
cultivo del almendro:

 Cribado del almendro


 Abolladura del almendro
 Roya del almendro
 Monilia del almendro
 Mancha ocre

Comentemos las enfermedades del almendro más importantes:


Cribado del almendro (Clasterosperium carpophilum, Coryneum beyerinckii): esta
enfermedad comúnmente llamada perdigonada, es producida por un hongo ascomiceto
produce unas manchas de color rosado. Estas manchas terminan secando y cayendo,
provocando agujeros característicos sobre las hojas. Sobre los brotes se observan
manchas de color pardo que con el tiempo forman chancros que rezuman goma. Los
frutos se ven afectados evitando su comercialización.

Cribado del almendro


Abolladura del almendro (Taphrina deformans): esta enfermedad causada por un
hongo ascomiceto, que también recibe el particular nombre de lepra del almendro, es
frecuente en este cultivo y también en el melocotonero, atacando hojas y brotes jóvenes.
Las hojas se recubren de un polvo de color blanco y los brotes se decoloran, se hinchan
y se retuercen.
Roya del almendro (Tranzschelia pruni-spinosae): esta enfermedad del almendro
aparece en ambientes húmedos o después de la temporada de lluvias, con temperaturas
suaves en verano. Aparecen manchas circulares en el haz de la hoja de color amarillo-
rojizo, más rojizas en el envés que en el haz.

Roya del almendro


Monilia del almendro (Monilia laxa): es una de las enfermedades del almendro más
importante. La monilia causa un gran problema en el cultivo del almendro y cuantiosos
daños económicos para el agricultor. Sobre los frutos aparecen unos anillos concéntricos
que se secan y adquieren un aspecto momificado. Los fungicidas o productos contra la
monilia en el almendro se deben aplicar en los primeros inicios de la enfermedad.

Monilia del almendro


Mancha ocre (Polystigma ochraceumm Sacc): esta enfermedad afecta únicamente a la
hoja, por lo que su importancia en el cultivo no es determinante. Ésta se pudre y se seca
por acción del hongo, pero no de forma completa. De esta forma, se reduce su capacidad
fotosintética y el árbol se debilita.
AGUAS RESIDUALES

ESCRIPCIÓN DEL QUEHACER


El laboratorio de aguas residuales, en su quehacer analítico se rige por los
Procedimientos Operativos Normalizados (PON) que están basados en los
métodos descritos en el Standard Methods for the Examination of Water and
Wastewater1, estas técnicas analítica son importante ya que las cuales se
determinan el grado de contaminación presente en las muestras proveniente
de matrices industriales y domésticas, las cuales sirven para evaluar la
eficiencia de remoción de los sistemas de tratamiento de los contaminantes
que causan serios problemas de contaminación ambiental.

Otro aspectos importante, es que el personal del laboratorio tiene la


capacidad de realizar monitoreos ambientales en cuerpos de aguas (ríos,
lago), así como también se especializa en el monitoreo de efluente
industriales (medición de caudales) y sistema de tratamiento.

Se cuenta con la capacidad técnica para realizar diagnóstico y evaluación


de sistemas de tratamiento tanto de aguas residuales, así como de efluentes
industriales.

(1) American Public Health Association (APHA). (2012). Standard Methods


for the Examination of Water and Wastewater. 22nd edition. Washington:
APHA.
Filosofía de trabajo
El colectivo del laboratorio tiene la capacidad científica, la responsabilidad y
el alcance de ser un laboratorio de referencia y con visión hacia la
acreditación de acuerdo a la NTN-04-001-05 ISO/IEC 17025:2005, con el fin
de dar solución a los problemas ambientales mediante propuestas de
investigación con enfoque hacia el aprovechamiento y la sostenibilidad de
los recursos hídricos.

En el laboratorio de Aguas Residuales trabajamos en la planificación,


construcción y manejo de estrategias que conlleve a brindar cada día
resultados de alta calidad para la satisfacción de nuestro cliente, trabajando
con empeño en la búsqueda de la mejora continua en nuestro sistema de
gestión. Esto incluye revisiones periódicas del sistema, evaluaciones del
personal, mantenimiento preventivo de los equipos, así como también
distintos obstáculos e impedimentos, que son identificados y superados
conjuntamente en un enfoque pragmático de aprendizaje. El buen
desempeño que nos caracteriza está basado en 3 pilares fundamentales
como son: Comunicación, Confianza y Trabajo en equipo.

Intereses del Laboratorio


Crear nuevas líneas de investigación enfocados en el montaje de sistema
de tratamiento de aguas residuales usando algas-bacterias.

La continua participación en diferentes ejercicios de intercomparación para


el fortalecimiento del control de calidad de los ensayos analíticos.
Enero y abril de 2015 con la compañía ERA (A Waters Company), muestras
para los análisis de compuestos fenólicos, fósforo total y nitrógeno total
Kjeldhal.

Con la Organización Nacional de Acreditación (ONA) se ha participado en


diferentes pruebas interlaboratorio, entre ellas Iterlab-ARES-2012 con los
análisis de Sólidos: Totales, Disueltos Totales y Suspensos Totales, DQO,
DBO, Fósforo, Nitrógeno: amoniacal y total Kjedhal. Esta misma
organización ha capacitado al personal en

En los años 2009 a 2011 el laboratorio participó en el Fortalecimiento de los


Laboratorios de Aguas Residuales CAFTA-DR (Programa de USAID de
Excelencia Ambiental y Laboral para CAFTA-DR) con asistencia de personal
del laboratorio a talleres de capacitación impartidos a nivel regional. Durante
este ejercicio el laboratorio fue reconocido como laboratorio de referencia a
nivel regional.
CAPACIDAD ANALÍTICA

Para hacer investigación


Establecimientos de línea de base en cuerpos de agua.

Determinación de cargas de contaminantes y nutrientes.


Alternativas de tratamiento de aguas para poblaciones rurales.
Para ofrecer servicios analíticos
Mediciones de: pH, Conductividad, Sólidos: Totales (ST), Disueltos (SDT),
Suspensos (SST), Sedimentables (SS), Fijos (SF) y Volátiles (SV), Aceites
y grasas, Oxígeno disuelto, Demanda Bioquímica de Oxigeno (DBO5),
Demanda Química de Oxigeno (DQO), Carbono Orgánico Disuelto (COD),
Nitrógeno amoniacal, Nitrógeno total Kjeldhal, Fósforo, Compuestos
fenólicos, Sustancias Activas al Azul de Metileno (SAAM), Sulfuro: de
hidrógeno y total, Sulfito, y Cianuro total.
SERVICIOS OFRECIDOS

Medición y cálculo de caudal de efluentes industriales y domésticos por los


métodos de Manning, volumétrico y molinete.

Determinación de la eficiencia de remoción de plantas de tratamiento.


PROYECTOS

Proyectos en los que el laboratorio ha participado:

Monitoreo de los dos grandes lagos nicaragüenses lago Xolotlán y lago


Cocibolca CIRA-UNAN/Taiwan (ICDF, CSRSR).

Evaluación del riesgo y medidas de adaptación al cambio climático para la


recuperación del recurso hídrico en la parte alta del río Coco.
PRODUCTOS
– «Estudio de Calidad Y Disponibilidad de los Recursos Hídricos de las 8
Microcuencas del Rio Estero Real», (2014).

– «Oferta Técnica para la Caracterización Física y Química del Carbón


Activado elaborado de manera artesanal por la Cooperativa El Bonete
(ADECAB)», (Junio 2014).

– «Zonificación hídrica de la microcuenca del río La Trinidad en la


subcuenca del río Viejo», (2013).

– «Proyecto de apoyo a la Ejecución del Programa Saneamiento Ambiente


del Lago y la ciudad de Managua. Informe Final Evaluación y Monitoreo de
la Calidad del agua del Lago de Managua: Componentes físicos,
contaminantes orgánico e inorgánicos de las Aguas Residuales y Cauces»,
(2007).

– “Evaluación de la Carga de Sólidos, Nutrientes y de Materia orgánica de


las Aguas Residuales de las Lagunas de Oxidación y su Impacto en el
Cuerpo Receptor, Laguna de Masaya, Capítulo 5.” Establecimiento de Línea
de Base sobre la Calidad Actual del Agua y Sedimentos de la Laguna de
Masaya – Año 2012. ENACAL-CIRA/UNAN.

– «Informe y comentarios de la inspección y toma de muestras en el


balneario Xiloá». Marzo de 2012.

– «Evaluación de la Calidad Físico-química del agua y su consideración para


uso agrícola». ENACAL 2008
– «Informe sobre el Lago de Apoyo Limnología. Calidad de Agua» Managua,
2007

– «Estudio que permita Evaluar las Condiciones Ambientales en la Empresa


REPTINIC y su Área de Influencia Inmediata». Diciembre 2007.

– “Informe de Resultados Hidroquímicos e Hidribiológicos en Muestras de


Aguas y Sedimento en el Rio Cóbano, Puerto Sandino”, presentado al
Centro Humboldt, (Noviembre 2006).

– «Informe de Interpretación de Resultados al Aeropuerto Internacional de


Nicaragua», (Octubre 2006).

– «Interpretación Hidroquímica e Hidrobiológica del Diagnóstico y plan de


Monitoreo Ambiental del Proyecto Cierre del istmo del Bluff». Noviembre
2006.

– «Interpretación de los resultados Evaluación e Impacto Ambiental del


Proyecto” Dragado de la bahía de Bluefields (1995) y la elaboración de un
plan de monitoreo para el cierre del istmo de Bluff», (2006).

– «Validación del método de reflujo cerrado para la determinación de la


demanda química de oxígeno por titulometría», (2003).

– «Oferta Técnica al proyecto Integrado Estelí-Ocotal del Proyecto


Caracterización Fisicoquímica y Bacteriológica de las Aguas residuales
comprometidas en las Lagunas de estabilización de la ciudad de Estelí».
Julio 2002

– «Caracterización Fisicoquímica y Bacteriológica de las Aguas Residuales


Comprometidas en las Lagunas de estabilización de la ciudad de Estelí».
Octubre 2002.

– «Interpretación de los resultados Evaluación e Impacto Ambiental del


Proyecto Dragado de la Bahía de Bluefields” (1995).
[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]

LABORATORIO DE MERCURIO AMBIENTAL

ESCRIPCIÓN DEL QUEHACER


El Laboratorio de Mercurio Ambiental cuenta con las capacidades científicas,
analíticas e instrumentales para la cuantificación y especiación del Mercurio
en aguas naturales y en otras matrices ambientales. La visión del personal
científico y técnico de este laboratorio es desarrollarse y posicionarse como
el conocimiento de referencia regional sobre el comportamiento e incidencia
ambiental del Mercurio y otros contaminantes. Su misión es liderar la
generación del conocimiento que contribuya al fortalecimiento de las
políticas ambientales y a la reducción del riesgo de exposición al mercurio,
así como, en primera instancia, crear capacidades humanas para el estudio
y cuantificación ambiental del mercurio a través del desarrollo de
seminarios y cursos, atención a personal que realiza pasantías en el
Laboratorio, atención a estudiantes de pregrado y grado;tutoría y asesoría
de tesis de pregrado y de grado, etc.

Filosofía de trabajo
El pensamiento colectivo, en el cual se cimientan las actividades y que
además promueve el personal del laboratorio es el fortalecimiento continuo
de las capacidades humanas científicas, así como también el
aseguramiento de la instrumentación analítica inteligente que permita la
cuantificación de los niveles de Mercurio en los diferentes compartimientos
ambientales, sin descuidar el aseguramiento y control de la calidad
permanente de la labor científica. Transmitir el conocimiento y la experiencia
científica también son responsabilidades del colectivo del Laboratorio de
Mercurio Ambiental.

Intereses del Laboratorio


→El Laboratorio de Mercurio Ambiental se desarrolla como referencia en el
estudio del Mercurio en el Ambiente. Esto es materializado a través del
desarrollo y divulgación de investigaciones sobre: la identificación de
fuentes naturales y antrópicas, el transporte y destino ambiental del
mercurio, el daño ambiental incluyendo los perjuicios en la salud del ser
humano, el deterioro de la calidad de las aguas, la dinámica del
comportamiento del mercurio en cada compartimiento ambiental, análisis de
riesgo debido a la exposición al mercurio y otros metales tóxicos. Sin
embargo existe apertura en el colectivo de este laboratorio para albergar
otras líneas de investigación que permitan un ambiente de trabajo
multidisciplinario.
→La adopción y adaptación de métodos internacionales para la
cuantificación y especiación del Mercurio, así como la validación de los
mismos son una prioridad para la acreditación del Laboratorio de Mercurio
Ambiental.
CAPACIDAD ANALÍTICA

Para hacer investigación


Las capacidades analíticas instaladas (instrumentación, métodos,
experiencia) para la cuantificación y especiación del Mercurio en el
Laboratorio de Mercurio Ambiental permiten desarrollar investigaciones
conjuntas con entidades nacionales como el Ministerio del Ambiente y
Recursos Naturales (MARENA), el Ministerio de Salud (MINSA), así como
con organismos internacionales como La Agencia Cooperación
Internacional Japonesa (JICA) a través del Instituto Nacional para la
Enfermedad de Minamata (NIMD) en Japón.

La instrumentación analítica con que cuenta el Laboratorio está conformada


por un Cromatógrafo de gases con Detector de Captura Electrónica (GC-
micro ECD), Analizador Directo de Mercurio (DMA-80), Analizador Semi-
Automático de Mercurio, y otra instrumentación secundaria. En cuanto a los
procedimientos de análisis han sido implementados con el soporte científico
de investigadores del Japón y España.

Para ofrecer servicios analíticos


Las capacidades analíticas instaladas permiten la cuantificación a nivel de
trazas del Mercurio en muestras ambientales como agua, suelos,
sedimentos y matrices bilógicas como cabello humano, peces, etc.
SERVICIOS OFRECIDOS

Desarrollo de capacidades humanas en el estudio y determinación analítica


del Mercurio.
Análisis de riesgo de exposición a través de estimaciones probabilísticas.
Diagnóstico y línea de base ambiental específicamente para los recursos
hídricos en cuanto a la presencia del Mercurio.
PROYECTOS

– Mejoramiento de capacidades en el monitoreo de contaminación por


mercurio. MARENA, MINSA, CIRA/UNAN-Managua, JICA, 2015-2017.
– Convenio de Cooperación Técnico-Económica entre el Centro para la
Investigación en Recursos Acuáticos de Nicaragua, Universidad Nacional
Autónoma de Nicaragua, Managua (CIRA/UNAN-Managua) y la Asociación
para el Desarrollo del Campesino y Artesano El Bonete (ADECAB) 2014-
2015.
– Estimación de la carga de Mercurio del Lago Xolotlán al Lago Cocibolca a
través del Río Tipitapa. 2015-2016.
– Niveles de Concentración de Mercurio Total en Peces en Sitios de Pesca
del Río Tipitapa. 2015-2016.
– Impacto de las Emisiones Naturales y Antropogénicas de Mercurio en la
Calidad de las Aguas, Sedimento y Peces del Lago Xolotlán, así como
Elaboración de una Propuesta de Acción Ambiental para Mitigar los Sitios
más Contaminados. 2014-2016.
– Estudio de Calidad Y Disponibilidad de los Recursos Hídricos de las 8
Microcuencas del Rio Estero Real. CIRA/UNAN-Managua, MARENA, 2014.
– Contribución al Establecimiento de la Línea de Base del Río San Juan de
Nicaragua. CNU, CIRA/UNAN-Managua. 2012-2014.
– Transporte Fluvial y Riesgo de exposición al Mercurio en Santo Domingo
Chontales, Nicaragua CIRA/UNAN-Managua, SIDA/SAREC, 2008.
Laboratorio de Contaminantes Orgánicos

Estudio de la contaminación de plaguicidas e hidrocarburos aplicados en las


cuencas hidrográficas, lagos, ríos, agua y alimentos para consumo humano.
Determinación de contaminantes orgánicos: Insecticidas (organoclorados,
organofosforados), Herbicidas (triazinas, ácidos fosforosos, bipiridilos y
fenoxi), Fungicidas (cloronitrilos, conazoles, triazoles), Piretroides e
Hidrocarburos (aromáticos y derivados del petróleo) en agua, suelo,
sedimento, alimentos, fluidos biológicos, tejidos de peces y bivalvos.

Filosofía de trabajo
El trabajo del personal del laboratorio, está orientado principalmente al
desarrollo de metodología analítica y a la realización de investigaciones
sobre el destino de los plaguicidas utilizados en actividades agrícolas,
Hidrocarburos Aromaticos Policíclicos e hidrocarburos derivados del
petróleo, determinando los efectos de estos xenobióticos en el medio
ambiente y en la salud humana.
Cordinando proyectos nacionales como regionales, auspiciados por
organismos internacionales como el Programa de las Naciones Unidas para
el Medio Ambiente (PNUMA) y el Organismo Internacional de Energia
Atómica (OIEA) para reducir el escurrimiento de plaguicidas al mar Caribe y
el desarrollo de indicadores para determinar el efecto de los plaguicidas,
sobre ecosistemas acuáticos continentales de importancia para la
agricultura y agroindustria.

Participando y divulgando la investigaciones desarrolladas en el laboratorio


en Congresos Científicos Nacionales, Foros y Talleres Internacionales.

Intereses del Laboratorio


El interés del personal del laboratorio es realizar investigaciones en calidad
de agua, enfocada en determinar contaminación orgánica por Plaguicidas,
Hidrocarburos y Bifenilos Policlorados; en las matrices ambientales: aguas
superficiales, aguas subterráneas, suelo, sedimento, alimentos, tejidos de
peces y bivalvos, fluidos biológicos (sangre y leche materna, y leche bovina);
que contribuyan a la solución de problemas locales, nacionales y regionales.

Impartir cursos, capacitaciones y adiestramientos, en las técnicas de


análisis instrumentales por cromatografía de gases y cromatografía de
líquidos, aplicados al estudio de contaminantes orgánicos.

Realizar las validaciones en los métodos de análisis de plaguicidas,


hidrocarburos y bifenilos policlorados, fomentando la innovación científico-
tecnológica de procesos y productos en los entornos social, empresarial y
científico.

Contar con métodos acreditados fortaleciendo el quehacer del laboratorio


con calidad y excelencia.

Ser el laboratorio de Referencia Nacional en las determinaciones de


contaminantes orgánicos (plaguicidas, hidrocarburos y bifenilos
policlorados).

Contar con personal capacitado en temas relacionado con recursos hídricos,


fortaleciendo recursos materiales y talentos humanos que favorezcan la
innovación y el emprendimiento.

Desarrollar y adaptar métodos de análisis de contaminantes orgánicos;


ampliada la oferta de nuestros servicios a nuestros investigadores y
usuarios, fortaleciendo los vínculos de investigación, docencia, proyección
y extensión en los ámbitos nacionales, regionales internacionales con
Centros de Investigación y Desarrollo, Organismos, Instituciones,
Universidades, Empresas, Estado y otras entidades, actuando bajo el
principio de cooperación para el desarrollo.
CAPACIDAD ANALÍTICA

Para hacer investigación


El laboratorio goza de personal con más de 15 años de experiencias en
determinaciones e investigaciones científicas sobre destino de plaguicidas,
hidrocarburos del petróleo y Bifenilos Policlorados (PCBs) matrices
ambientales: agua, Biota, vegetales, suelo y sedimento.

Personal Capacitado en México, Distrito Federal, en la empresa Pekín Elmer,


en el uso y manejo de equipos cromatográfico: Cromatográfico de Gases y
Cromatógrafo de Líquidos.

Experiencia en desarrollo y Validación de métodos de análisis en la


determinación de contaminantes orgánicos en matrices ambientales: agua,
Biota, suelo, sedimento, Vegetales.

El laboratorio cuenta con personal capacitado y con experiencia para


realizar Auditoria interna a los laboratorios del CIRA/UNAN.

Personal Capacitado por la empresa VARIAN de Nicaragua, en el uso y


manejo de Cromatógrafo de Gases con espectrometría de masa.

Capacitado para impartir Cursos y Talleres en Técnicas Cromatográficas:


Cromatógrafo de gases y líquidos.

Elaborar y coordinar proyectos de investigación relacionados al monitoreo y


destino de estos contaminantes orgánicos en el medio ambiente.
Para ofrecer servicios analíticos
SERVICIOS OFRECIDOS

Determinación de la presencia de plaguicidas, Hidrocarburos, PCBS en


muestras ambientales: agua (superficial y subterránea), suelo, sedimento,
Biota (peces y bivalvo), fluidos orgánicos (leche materna, y bobina) y sangre.

Evaluación de Plaguicidas, Hidrocarburos y PCBS en muestras ambientales:


Agua, suelo, sedimento y biota (almejas, peces, conchas).

Diagnóstico de contaminantes orgánicos plaguicidas, Hidrocarburos y PCBS


en muestras ambientales: Agua, suelo, sedimento y biota (almejas, peces,
conchas.

Diagnóstico de presencia de contaminantes en fluidos orgánicos: leche


materna y leche bovina.

Capacitaciones y pasantías, en determinaciones de Plaguicidas, Fungicidas


e Hidrocarburos en muestras ambientales, aplicando técnicas
cromatográficas.
PROYECTOS
2014-2017: Proyecto regional RLA 7019: “Desarrollo de Indicadores para
Determinar el Efecto de Plaguicidas, Metales Pesados y Contaminantes
Emergentes sobre Ecosistemas Acuáticos Continentales Importantes para
la Agricultura y Agroindustria” (ARCAL CXXXIX).

2014: Estudio de Calidad y Disponibilidad de los Recursos Hídricos de las 8


Microcuencas del Río Estero Real.

2012: 2013: Establecimiento de Línea de Base Sobre la Calidad Actual del


Agua y Sedimentos de la laguna de Masaya.

2012-2013: ”Contribución al Establecimiento de la Línea de Base Ambiental


del Rio San Juan de Nicaragua.

2008: POYECTO GEF- REPCar): Evaluación y Monitoreo de la Calidad del


Agua del Lago de Managua.

2009-2011: “Colombia, Costa Rica y Nicaragua-Proyecto Reduciendo el


Escurrimiento de Plaguicidas al Mar Caribe” (POYECTO GEF- REPCar).

2008-2010: Proyecto RLA/7-012. “Análisis y determinación de


Contaminantes Orgánicos, Hidrocarburos Alifáticos y Totales, Muestras de
Sedimento”.
2003: Proyecto Binacional Costa Rica – Nicaragua. “Estudio Básico
Monitoreo Hidrometereológico y de la Calidad del Agua en la Cuenca del
Río San Juan. Contaminantes orgánicos en agua, sedimento y peces”.
PERSONAL EN FORMACIÓN Y/O FORMADO EN EL LABORATORIO

2015-2008: Prácticas de Familiarización y Especialización a estudiante de


III, IV y V año de la Carrera de Química Ambiental de la Universidad
Nacional Autónoma de Nicaragua (UNAN-Managua), en las
Determinaciones de Residuos Orgánicos Aplicando Técnicas Analíticas por
Cromatografía de Gases y Cromatografo de Liquidos.

2015: Pasantia a estudiantes de la Universidad Nacional de Agricultura de


Honduras: Didier B. Chirinos Martínez, Javier E. Bustillos Rosales, Cherly S.
Loredo Castrillo, Allan E. Ramírez Morán y Josué S. Chevez Sánchez; en
las Determinaciones de Residuos Orgánicos Aplicando Técnicas Analíticas
por Cromatografía de Gases cromatografía de Liquidos.

2014: Pasantia a Lic. Jonathan M. Herrera Merlo, egresado la Carrera de


Química de la Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua (UNAN-
Managua), en Determinación de Plaguicidas, Aplicando Técnica de
Cromatografia de Gases y Cromatografia de Liquidos.

2014: Pasantia a estudiante Ana Gabriela Dávila Recinos, del Centro de


Estudios del Mar y Agricultura de la Universidad de San Carlos Guatemala,
en Determinación de Plaguicidas, Aplicando Técnicas Cromatográficas.
2014: Pasantía en Análisis de Bifenilos Policlorados (PCBS), Aplicando
Técnica de Cromatografia de Gases, a Dra. Ana Carolina Castillo, jefa del
laboratorio de contaminantes Químicos del Centro de Estudio Control de
Contaminantes (CESCCO).

2013: Pasantía a estudiante Eunice Mayorquín Rocha. De la carrera de


Labortorio y Analisis Químico del Instituto Tecnológico Nacional INTECNA-
Granada, en la Determinaciones de Residuos Orgánicos, en Matrices
Ambientales, Aplicando Técnicas Cromatográficas.

2012: Pasantía en la Determinaciones de Residuos Orgánicos, Aplicando


Técnicas Cromatográficas, a estudiante Gema Velázquez Poveda, de la
carrera de Ingeniería Química de la Universidad Nacional de Ingeniería
(UNI).

2012: Pasantía en la Determinaciones de Residuos Orgánicos, Aplicando


Técnicas Cromatográficas, a estudiante Anielka Gissell Dávila López, de la
carrera de Ingeniería Química de la Universidad Nacional de Ingeniería
(UNI).

2011-2012: Pasantía a estudiante Zorania Córdoba Torres, en las


Determinaciones de Residuos Orgánicos, Aplicando Técnicas Analíticas por
Cromatografía de Gases, egresada de la carrera de Química de la
Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua (UNAN-Managua).

2010: Pasantía a Lic. Colber Antonio Somoza Sandino, de la carrera de


Química, UNAN Managua, en la Determinaciones de Residuos Orgánicos,
Aplicando Técnicas Cromatográficas.

2008: Pasantía a Estudiante Roger Isaia Morales Mairena, de la carrera de


Lic. Química de la Universidad Nacionan Autonoma de Nicaragua (UNAN
Managua); en la Determinaciones de Plaguicidas Organoclorados,
Plaguicidas Organofosforados y Bifenilos Policlorados (PCBs), Aplicando la
Técnica de Cromatografía de Gases, a los análisis de muestras ambientales
en agua, suelo y sedimento.

2007: Adietraminto a Ing. Cludia Margarita Gónzalez López, egresada de la


carrera de Ingeniería Química de la Universidad Nacional de Ingeniería
(UNI); en la Determinaciones de Plaguicidas Organoclorados, Plaguicidas
Organofosforados y Bifenilos Policlorados (PCBs), Aplicando la Técnica de
Cromatografía de Gases y Cromatografía de líquidos, a los análisis de
residuos de contaminantes orgánicos en muestra ambientales.

2006: Adietraminto a Lic. Juan Francisco Baca, egresado de la facultad de


Ciencias e Ingenierias de la Universidad Nacional Autonoma de Nicargua,
Managua (UNAN-Managua); en la Determinaciones de Plaguicidas
Organoclorados, Plaguicidas Organofosforados y Bifenilos Policlorados
(PCBs), Aplicando la Técnica de Cromatografía de Gases, a los análisis de
residuos de contaminantes orgánicos en muestra ambientales.

2005: Pasantía a Ing. Químico, Raúl Rodríguez Gómez, egresado de la


carrera de Ingeniería Química de la Universidad Nacional de Ingeniería
(UNI); en la Determinaciones de Plaguicidas Organoclorados, Plaguicidas
Organofosforados y Bifenilos Policlorados (PCBs), Aplicando la Técnica de
Cromatografía de Gases, a los análisis de residuos de contaminantes
orgánicos en muestra ambientales.

2005: Adietraminto a Ing. Lenin Marín Castillo, egresado de la carrera de


Ingeniería Química de la Universidad Nacional de Ingeniería (UNI); en la
Determinaciones de Plaguicidas Organoclorados, Plaguicidas
Organofosforados y Bifenilos Policlorados (PCBs), Aplicando la Técnica de
Cromatografía de Gases, a los análisis de muestras ambientales en agua,
suelo y sedimento.

2004-2005: Pasantía a Lic. Iliria Saucedo, egresada de la carrera de


Química de la Universidad Nacionan Autonoma de Nicaragua (UNAN
Managua); en la Determinaciones de Plaguicidas Organoclorados,
Plaguicidas Organofosforados y Bifenilos Policlorados (PCBs), Aplicando la
Técnica de Cromatografía de Gases, a los análisis de muestras ambientales
en agua, suelo y sedimento.
2004: Pasantía a Ing. Químico, Eleonora Eveling Morazán Santamaría,
egresada de la carrera de Ingeniería Química de la Universidad Nacional de
Ingeniería (UNI); en la Determinaciones de Plaguicidas Organoclorados,
Plaguicidas Organofosforados y Bifenilos Policlorados (PCBs), Aplicando la
Técnica de Cromatografía de Gases, a los análisis de muestras ambientales
en agua, suelo y sedimento.
PRODUCTOS

Publicaciones Científicas:
Cuadra Leal J., Montenegro G. 2012. Presencia de Contaminantes en el Río
San Juan de Nicaragua. Universidad y Ciencia. Vol. 6. No 9. Año 2012. ISSN
2074-8655.
Cuadra L., J., Vammen K. 2010. Escurrimiento de plaguicidas al mar Caribe
Nicaragüense-Establecimiento de un sistema de monitoreo ambiental.
Universidad y Ciencia. Revista de la Universidad Nacional Autónoma de
Nicaragua, UNAN/Managua. Año 5 No 8. ISSN 2074-8655.

Jornadas de Investigación Científica y Congresos Científicos:


2015: “XVII Jornada de Investigación Científica” de la Facultad de Ciencias
Químicas y Farmacia de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras –
UNAH con las conferencias:

1. “Destino ambiental de los plaguicidas utilizados en actividades agrícolas”


2. “Impacto del uso de plaguicidas en el ambiente y en la salud humana”
2009: XVI Congreso Científico de la UNAN/Managua con el trabajo de
investigación: “Establecimiento de la línea base del escurrimiento de
plaguicidas al Caribe Nicaragüense”. 2009.

2007: II Foro Nacional del Gran Lago Cocibolca “Dr. Jaime Incer Barquero.
Tema: “Plaguicidas organoclorados e hidrocarburos aromáticos policíclicos
(PAH’s) en agua y sedimentos del lago Cocibolca y en sus principales
tributarios”.

2006: XIV Congreso Científico de la UNAN/Managua con el trabajo de


investigación: “Tasas potenciales de degradación de pp-DDE en acuíferos
aluviales de Chinandega”. 2006.

2004: XIII Congreso Científico de la UNAN/Managua con el trabajo de


investigación: “Plaguicidas Organoclorados en aguas y sedimentos
suspendidos del Río San Juan”.

2000: X Congreso Científico de la UNAN/Managua con el trabajo de


investigación: “Diagnóstico de la Calidad Toxicológica de las Aguas y Suelos
del Municipio de Posoltega”.

1997: VII Congreso Científico de la UNAN/Managua con el trabajo de


investigación: Plaguicidas Organoclorados en Sangre de Madres del
Departamento de Chinandega.
Informes Técnicos, Evaluación y Diagnóstico:
2013: Establecimiento de Línea de Base Sobre La Calidad Actual Del Agua
y Sedimentos De La Laguna de Masaya año 2012 – 2013. Revisor y editor
Capítulo 3 inciso 3.2. Grado de presencia de plaguicidas en el agua y los
sedimentos.

2013: Informe de resultados de análisis de hidrocarburos extractables de


petróleo, (hidrocarburos aromáticos policíclicos y alcanos de la fracción del
c8 al c40, en muestras líquidas provenientes de derrame de productos
petrolíferos en puerto Sandino.

2013: Informe Final “Contribución al establecimiento de la línea de base


ambiental del Río San Juan de Nicaragua-2012.

2012: Informe técnico: “Condiciones ambientales en relación al evento de


muerte masiva de peces en el sistema Río Tipitapa-Lago Cocibolca.

2011: Línea Base del Río San Juan de Nicaragua. Segmento crítico, San
Carlos – Harbour Head.

2011: Informe sobre estudio de la calidad de agua en la Laguna de Perlas y


la presencia de plaguicidas en el agua, sedimentos y peces, luego del
evento de la muerte masiva de peces.
2011: Informe Técnico: “Determinación de Toxafeno, DDT y sus Metabolitos,
Mercurio y Arsénico en muestras de pescado, del Lago de Managua,
extraídas en las comunidades ubicadas en las riveras de los municipios de
San Francisco Libre, Tipitapa y La Paz Centro (Puerto Momotombo).

2011: Informe Técnico Nacional-Programa de Monitoreo Costero. Proyecto


Regional : ”Colombia, Costa Rica y Nicaragua Reduciendo el Escurrimiento
de Plaguicidas al Mar Caribe” (Proyecto GEF-REPCar).

2010: Presencia de contaminantes orgánicos en el proyecto “Evaluación del


impacto de los lixiviados del basurero de la ciudad de Managua, La Chureca,
a las aguas del lago Xolotlán, al acuífero afectado y a la laguna Acahualinca”.

2010: Interpretación de resultados de análisis de Plaguicidas, realizados en


muestras de agua, sedimento superficial y conchas marinas, provenientes
de la Reserva Natural Isla Juan Venado.

2009: Establecimiento de la línea base del escurrimiento de plaguicidas al


Caribe Nicaragüense.

2004: Presencia de residuos de plaguicidas organoclorados y


organofosforados en muestras de agua provenientes del refugio de vida
silvestre “Los Guatusos”, departamento de Río San Juan.
2003: Estudio Básico Monitoreo Hidrometereológico y de la Calidad del
Agua en la Cuenca del Río San Juan. Contaminantes orgánicos en agua,
sedimento y peces.

2000: Estudio de evaluación: Estudio eco toxicológico del Triclorfon en polvo


95% (Neguvon 97%) en el ecosistema del Estero Real, Puerto Morazan,
Chinandega. Financiado por la empresa Bayer S.A.

1997: Levels of organochlorine pesticides in blood and their correlation with


maternal milk and corporal fat in nicaraguan mothers. Auspiciado por
OPS/OMS.

Tesis de Grado:
2014: Desarrollo y evaluación de un método multiresiduos para
determinación de 9 Plaguicidas organofosforado y Cipermetrina en Tomate,
para optar al grado de Licenciatura en Química, Br. Mariano Guerrero y
Jonathan.

2005: Evaluación del Desempeño de un Método Multi-Residuos para la


Determinación Rutinaria de 14 Plaguicidas Organoclorados Priorizados en
Agua Potable. Para optar al grado de Licenciatura en Química Bra. Martha
Jarquín.
Cursos Impartidos:
2011: Curso – Teórico Práctico Sobre Metodología de Muestreo Ambiental,
Para Análisis de Contaminantes Orgánicos; en el Establecimiento de
Proyectos Demostrativos de Buenas Prácticas Agrícolas para el Cultivo de
Frijol en el Municipio de Waspam, Región del Atlántico Norte (RAAN),
desarrollado en la Universidad BICU-del Municipio de Kukra Hill, (RAAS);
Por el Lic. Victor Vado L., Docente Investigador del CIRA-UNAN-Managua.

2011: Curso – Teórico Práctico Sobre Metodología de Muestreo Ambiental,


Para Análisis de Contaminantes Orgánicos; en el Establecimiento de
Proyectos Demostrativos de Buenas Prácticas Agrícolas para el Cultivo de
Palma Africana en el Municipio de Kukra Hill, Región del Atlántico
Sur (RAAS), desarrollado la Universidad BICU-del municipio de Kukra Hill,
RAAS; Por el Lic. Victor Vado L., Docente Investigador del CIRA-UNAN-
Managua.

2009: Curso – Teórico Práctico en Metodología de Muestreo Ambiental,


Para el Analisis de Residuos Orgánicos, impartido a la Dirección de Auxilio
Judicial-Policia Nacional, desarrollado en el CIRA/UNAN por el Lic. Victor
Vado L., Docente Investigador del CIRA/UNAN-Managua.

2008: Curso Teorico sobre Metodologia de Mestreo Ambiental, para Análisis


de Residuos Organicos, Impartido a Docentes investigadores y
Especialistas en análisis de Laboratorio del CIRA/UNAN, Desarrollado en el
CIRA/UNAN, por el Lic. Victor Vado L., Docente Investigador del CIRA-
UNAN-Managua.
2004: Curso Teoerico-Practico de Introducción a La Cromatografía Líquida
de Alta Resolución (HPLC), impartido a Docentes investigadores del CIRA-
UNAN y Docentes de la Carrera de Química de la UNAN-
Managua, desarrollado en el CIRA/UNAN-Managua, por el Lic. Victor Vado
Lezama, Docente Investigador del CIRA-UNAN-Managua.

Laboratorio de Hidrobiología

El laboratorio de Hidrobiología cuenta con un equipo de personal capacitado


para la realización de análisis biológicos en sistemas acuáticos.
Realizamos trabajos investigativos relacionados con las comunidades
microbiológicas acuáticas, tales como: fitoplancton, zooplancton, fitobentos
y macroinvertebrados.
Identificamos y analizamos la diversidad, distribución de las comunidades
biológicas y su enfoque en el estado ecológico. Brindamos docencia a nivel
de pregrado y postgrado.
Realizamos estudios de consultoría con enfoque a la evaluación,
conservación y protección del ambiente. Prestamos servicios a empresas
privadas.
Divulgamos nuestros resultados participando en eventos como congresos,
talleres, Revista e informes técnicos.
La misión del laboratorio es generar información confiable sobre las
evaluaciones ambientales relacionadas con la vida acuática microscópica.
Trasmitir capacidades y conocimientos a personal orientado a la protección
y conservación de los recursos hídrico.
Asesoramos a estudiantes y pasantes tanto nacionales como extranjeros
con las técnicas y metodologías desarrolladas en el laboratorio.

Filosofía de trabajo

En el laboratorio se abordan diferentes aspectos de estudio dentro del


campo de la limnología y su enfoque en la evaluación de la calidad del agua.
Se trabaja en equipo con enfoque multidisciplinario que nos permite generar
información técnico-científico, enmarcados en la problemática ambiental
basados en el uso y mal manejo del recurso. Los resultados generados
sirven de herramientas para los tomadores de decisiones en el manejo y
protección del medioambiente. Nuestra misión es generar información
confiable que permitan evaluar la calidad biológica de los recursos hídricos
de Nicaragua.
Intereses del Laboratorio
El laboratorio tiene como finalidad conservar y mejorar la calidad de sus
resultados, potencializando el recurso humano a través de capacitaciones
por medio de acceso a pasantías en otros laboratorios de alto prestigio,
participación en congresos, divulgación de resultados en revistas científicas,
mejorando la calidad de la información generada. Otro de los intereses esa
través de la participación en los proyectos de investigación ser reconocidos
como un laboratorio de referencia a nivel regional.
Herramientas de trabajo
Los análisis realizados por el laboratorio, donde muchos de ellos están
orientados al desarrollo investigativo, se realizan en un ambiente y espacios
accesibles a los diferentes equipos de campo y laboratorio como:
stereoscopios, microscopios, cristalería, y materiales en general. De igual
forma contamos con acceso a la literatura necesaria como claves
taxonómicas.
CAPACIDAD ANALÍTICA

Para hacer investigación


El laboratorio cuenta coninstalaciones debidamente equipadas y personal
capacitado y competente con más de 25 años de experiencia en el campo
de los recursos hídricos, para la realización de las investigaciones que el
centro desarrolla.

Para ofrecer servicios analíticos


De igual forma, los equipos con cuenta el laboratorio son de alta calidad, lo
que permite brindar resultados con la más alta confianza al cliente.
SERVICIOS OFRECIDOS

El laboratorio ofrece servicios de análisis de :


→Fitoplancton (cualitativo y cuantitativo),
→Clorofila-a,
→Zooplancton (cualitativo y cuantitativo),
→ Fitobentos (cualitativo y cuantitativo),
→ Macroinvertebrados/Zoobentos (cualitativo y cuantitativo),
→Evaluaciones y diagnósticos de la calidad del agua en los sistemas lóticos
y lénticos,
→Brindamos asesoría a estudiantes de pre y posgrado,
→Ofrecemos capacitaciones sobre técnicas de laboratorio y campo.
PROYECTOS

El laboratorio ha participado de manera activa en los siguientes proyectos:


1. RLA 7014 OIEA/CIRA/UNAN-Managua.
2. RLA 7020 OIEA – CIRA/UNAN-Managua Establecimiento de la Red del
Caribe para la observación de la acidificación del océano y su impacto sobre
floraciones de algas nocivas, utilizando técnicas nucleares e isotópicas.
3. Proyecto RLA 7/019 “Developing Indicators to Determine the Effect of
Pesticides, Heavy Metals and Emerging Contaminants on Continental
Aquatic Ecosystems Important to Agriculture and Agroindustry (ARCAL
CXXXIX)».
4. Evaluación del Riesgo y Medidas de adpatación al C.C. para la recuperación
del Recurso Hídrico en la parte alta del río Coco Nicaragua-Honduras.
5. CIRA/UNAN-Managua/México–CONAGUA/JICA.
6. Monitoreo de los dos grandes lagos Nicaragüenses, CIRA/ UNAN-
Managua/Taiwan (ICDF, CSRSR).
7. Proyecto PACyD–CIRA/UNAN-Managua.
8. Balance Hídrico, flujo de Caudal, Erosión, Sedimentación y Batimetría del
Embalse Apanás – Astur Estudio de Calidad y Disponibilidad de los
Recursos Hídricos de las 8 microcuencas del río Estero Real.
Environmental Resources Management ERM.Proyecto Integral de Manejo
de Cuencas Hidrográficas Agua y Saneamiento (PIMCHAS).
PERSONAL EN FORMACIÓN Y/O FORMADO EN EL LABORATORIO

Como parte de los servicios que el centro ofrece tiene como misión capacitar
a los recursos humanos por lo que el laboratorio recibe personal tanto
nacional como internacional para el adiestramiento en las técnicas
empleadas para el procesamiento y análisis de resultados. Hemos recibido
docentes y estudiantes de la Universidad de la ciudad de Guatemala.

Você também pode gostar