Você está na página 1de 327

Universidad Nacional de Tucumán

FACULTAD DE AGRONOMÍA Y ZOOTECNIA

Universidad Nacional de Tucumán


Ing. Agr. José García
Rector

Ing. Sergio Pagani


Vicerector

Dra. Norma Carolina Abdala


Secretaria Académica

Facultad de Agronomía y Zootecnia

Prof. Mag. Ing. Agr. Roberto D. Corbella


Decano

Prof. Mag. Ing. Agr. Miriam Rosana Paz


Vice Decana

Prof. Mag. Ing. Agr. Olga M. Baino


Secretaria Académica

Cn. Luis María R. Geria Reines


Secretario de Asuntos Administrativos

Dr. Ing. Zoot. Harold Vega Parry


Secretario de Posgrado e Investigación

Ing. Agr. Roque F. Budeguer


Secretario de Gestión y Extensión
XVI Jornadas Fitosanitarias Argentinas • Tucumán, 10 al 12 de octubre de 2018

XVI JORNADAS
FITOSANITARIAS ARGENTINAS
Responsabilidad profesional e institucional
en el manejo fitosanitario

Comisión organizadora
Presidente: O Mg. Ing. Agr. Juan Antonio Fernández
Secretario: O Mg. Ing. Agr. Jorge Raimondo
Tesorera: O CPN Eleonora Santocchi

Comité científico
O Mg. Ing. Agr. Ana Macián O Mg. Ing. Agr. Lelia Ghiggia

Comisión prensa y difusión


O Ing. Agr. Julio Cesar Vallejo O Ing. Agr. Exequiel Varela
O Ing. Agr. Cecilia Jalil O Lic. Daniel S. López

Evaluadores
O Dr. Sergio Salazar O Dra. Carina Cabrera
O Dra. Cecilia Díaz O Dra. María Teresa Sobrero
O Dra. Marta Yasem O Dra. Silvia Helman
O Dra. Teresa Vera O Ing. Agr. Adriana P. Jaime
O Ing. Agr. Marcelo de la Vega O Ing. Agr. Raquel Zapata
O Ing. Agr. Sara Quintana O Mg. Analía Ruth Salvatore
O Mg. Ing. Agr. Beatriz Carrizo O Mg. Ing. Agr. Claudia Gallardo
O Mg. Ing. Agr. Gerardo Gastaminza O Mg. Ing. Agr. María del C. Ochoa
O Mg. Ing. Agr. Noemí Bejarano O Mg. Ing. Agr. Olga Baino
O Mg. Ing. Agr. Osvaldo Arce O Mg. Ing. Agr. Silvia Tapia
O Mg. Ing. Agr. Susana Álvarez

Colaboradores INTA
O Mg. Ing. Agr. Guillermo Torres Leal O Mg. Ing. Agr. Sergio Pérez Gómez
O Ing. Agr. Soledad Carbajo O Dr. Ing. Agr. Daniel Kirchbaum
O Dra. Natalia Meneguzi
XVI Jornadas Fitosanitarias Argentinas • Tucumán, 10 al 12 de octubre de 2018

XVI JORNADAS
FITOSANITARIAS ARGENTINAS
Responsabilidad profesional e institucional
en el manejo fitosanitario

Colaboradores EEAOC
O Dr. Daniel Ploper O Mg. Ing. Agr. Gerardo Gastaminza

Colaboradores visitas guiadas


O Mg. Ing. Agr. Guillermo Torres Leal O Mg. Ing. Agr. Juan A. Fernández
O Dr. Daniel Kirchbaum O Mg. Ing. Agr. Silvia I. Hongn

Colaboradores estudiantiles
O AGUILAR, Rocío Aylen O CARBAJAL, Nancy Leonela
O CARRIZO, Karen Giselle O CARO, Manuel Martin
O CAZADO, Rodrigo Gabriel O DE MARCO, Arturo
O FERNANDEZ SILY, Facundo O FERREIRA FRIAS, Gabriela Carolina
O GARCIA MENDEZ, Fernanda Daniela O GOMEZ CONTRERAS, Lucia
O GUERRERO, Gabriela de los Ángeles O JIMENEZ, Yessica Analia
O LLEBEILI, Carlos Alberto O LUDUEÑA, Iván
O MAESTRO ALVARADO, Daniela O OLIVERA, María Florencia
O ORDEN SURIANI, María Florencia O PINTOS, Exequiel Eduardo
O PRIETO LUCHINI, María Fernanda O SANCHEZ, Lucrecia Sofía
O SAURRAL, Jessica María José O SOPENA, Yesica Noelia
O VEGA, Evelyn Noelia O WEBER, David
O ZAMORA BELLI, Ana Lucia
XVI Jornadas Fitosanitarias Argentinas • Tucumán, 10 al 12 de octubre de 2018

Palabras de bienvenida

En este año 2018, se realizan las «XVI Jornadas Fitosanitarias Argentinas» organizadas por la
Facultad de Agronomía y Zootecnia de la Universidad Nacional de Tucumán bajo el lema: “Res-
ponsabilidad Profesional e Institucional en el Manejo Fitosanitario”.

El objetivo fundamental de este encuentro es generar transferencia de tecnología desde la Univer-


sidad al medio de manera que interactúen todos los agentes involucrados en la problemática fitosa-
nitaria a saber: Investigadores, Técnicos de Instituciones afines, Productores agrícolas, Empresas
agropecuarias, Egresados y Estudiantes. Dichas Jornadaspretenden crear espacios para experiencias
que transformen el territorio de la ciencia, la técnica y la cultura, contribuyendo a solucionar proble-
mas relacionados a la Sanidad Vegetal.

Cabe destacar que Tucumán vuelve a ser sede de las Jornadas Fitosanitarias Argentinas luego de
40 años, por lo tanto, es una gran oportunidad para organizar un evento que esté a la altura de las
circunstancias, de carácter Internacional, ya que participan tresdisertantes de Brasil y uno de Es-
paña, además de cuarenta y dos disertantes entre nacionales y locales, lo que le confiere una gran
relevancia por la incorporación de nuevas investigaciones científicas.

Este evento contempla nueve Simposios, de los cuales, tres son la columna vertebral de Tucumán:
Manejo sanitario en citrus, Manejo sanitario en granos y Manejo sanitario del cultivo de la caña
de azúcar. Los otros seis, abarcan desde el Manejo sanitario en frutas finas, pasando por las Plagas
emergentes, el Uso de semioquímicos, el Manejo de resistencias, el Manejo de agroquímicos, para
llegar finalmente al Manejo integrado de plagas. También abarca la presentación de trabajos cien-
tíficos de profesionales y estudiantes especializados en las temáticas de la sanidad vegetal. Estos
trabajos están agrupados en cuatro áreas: Fitopatología, Zoología, Malezas y Protección Vegetal.

De esta forma se cierra el círculo de generación de conocimientoslogrando un cambio de Paradigma


en las Jornadas Fitosanitarias Argentinas al producirse la apertura al medio y la interacción con las
distintas Instituciones públicas y privadas, buscando de este modo la construcción de ideas que se
traducirán en nuevos proyectos científicos tecnológicos.

Mg. Ing. Agr. Juan Antonio Fernández


Presidente XVI JFA 2018
XVI Jornadas Fitosanitarias Argentinas • Tucumán, 10 al 12 de octubre de 2018

XVI JORNADAS

FITOSANITARIAS ARGENTINAS
Responsabilidad profesional e institucional
en el manejo fitosanitario

Disertaciones Plenarias

Moderador
O Ing. Agr. Mauricio César Costa
XVI Jornadas Fitosanitarias Argentinas • Tucumán, 10 al 12 de octubre de 2018

Disertaciones plenarias

HLB: situación actual en el mundo, manejo en Brasil,


manejo regional e importancia epidemiológica
Renato B. Bassanezi – Fundecitrus. Brasil

Huanglongbing (HLB), causada por la bacteria Candidatus Liberibacter asiaticus, transmitida por
el psilido asiático de los cítricos Diaphorina citri, es la enfermedad más severa de la citricultura
mundial. Restricta a los continentes asiático y africano hasta principios de los años 2000, fue rela-
tada primero en las Américas en 2004 en el estado de São Paulo, Brasil, y en 2005 en el estado de
Florida, EE.UU. Rápidamente la enfermedad se diseminó por los países americanos y actualmente
está presente en EE.UU., México, casi todos los países de Centroamérica y el Caribe, Venezuela,
Colombia, Paraguay, Brasil y Argentina. Los daños causados por esta enfermedad son el agotamien-
to de las plantas y la reducción de su producción, causando severa caída prematura y reducción de
la calidad de frutos de las ramas afectadas. Por no haber variedades resistentes y métodos curativos,
el manejo del HLB debe ser preventivo. En Brasil, el manejo se basa en la integración de diversas
medidas que incluyen el plantío de plantones producidos en viveros protegidos; la planificación de
los nuevos plantíos, desde la elección del lugar de plantación, marco de siembra y tamaño y forma
de la propiedad y de los lotes de cítricos; la aceleración del crecimiento de las plantas y el aumen-
to de la productividad con buenas prácticas de cultivo, densificación, nutrición e irrigación de los
huertos; la inspección frecuente de los huertos para la detección de plantas enfermas y su elimina-
ción; el monitoreo de la población del psilídeo y su control frecuente, especialmente en los períodos
de brotación y en las parcelas de borde de la propiedad; la eliminación de plantas de cítricos y mirto
o el control químico o biológico del psilido en esas plantas ubicadas alrededor de la propiedad en
huertos abandonados y traspatios; y el manejo regional tanto del psilido como de las plantas enfer-
mas que involucra acciones colectivas y coordinadas por todos los citricultores de una extensa área
en corto período de tiempo.

O
XVI Jornadas Fitosanitarias Argentinas • Tucumán, 10 al 12 de octubre de 2018

Disertaciones plenarias

Seguridad alimentaria. ¿Qué está afectando el normal


movimiento de alimentos entre los países?
Ricardo Fernández Pancelli

Como resultado de Nuevas Políticas Alimentarias, Regulaciones y Estandares secundarios esta-


blecidos por grandes cadenas de Supermercados, como así también estrategias para-arancelarias, se
comienza a dificultar las importaciónes y exportaciónes de alimentos . Estas dificultades, se verifi-
can e implentan a través de límites Máximos de Residuos de productos fitosanitarios, presencia de
hongos y metales pesados, etc… sobre los alimentos. La Percepción Publica generada, generalmen-
te negativa, sobre lo que contienen los alimentos, ha resultado en más restricciones. Entendiendo
las causas que las han creado, es necesario conocer también y más en profundidad como actúan los
distintos bloques económicos en este sentido y cómo se establecen esos límites; de tal forma de
adaptarse a ellos para continuar con las exportaciones en cuestión . Es necesario además, entender
que hoy las “necesidades sobre cómo debe llegar un alimento al consumidor”, son dictadas por la
propia sociedad y que esta, mediante estos deseos de alimentos inocuos , actúa sobre los gobiernos
y estos reaccionan con nuevas regulaciones . Las empresas proveedoras de insumos colocan en el
mercado productos para el tratamiento y protección de los cultivos luego de 10 años de investiga-
ción y desarrollo, permitiendo establecer límites máximos rigurosos y seguros para la salud y el
ambiente por parte de los gobiernos asegurando que no se corre ningún riesgo para la población.
El continente americano es uno de los grandes abastecedores del mundo, sin embargo los residuos
encontrados, a través de organismos de control como el RASFF en la Unión Europea, han demostra-
do que nuestros países no son aquellos donde se superan esos límites, confirmando la oportunidad
única de ubicarnos como el “Supermercado del mundo” si nos adaptamos a esos cambios que hoy
ya no tienen vuelta atrás.

O
XVI Jornadas Fitosanitarias Argentinas • Tucumán, 10 al 12 de octubre de 2018

Disertaciones plenarias

Desafíos del mejoramiento genético en la sanidad de caña de azúcar


Roberto G. Chapola. Brasil

Brasil es el mayor productor mundial de caña de azúcar. En la zafra 2017/2018, el área cosechada
fue de 8,7millones de hectáreas, con la producción de 633 millones de toneladas y rendimientos
promedios de 72,5 t/ha. Ese rendimiento es considerado bajo cuando comparado con otros países
productores y con campañas anteriores, como las 2007/08, 2008/09 e 2009/10 con rendimientos
superiores a 80 t/ha. Los principales factores responsables por los actuales niveles de productividad
son la falta de inversión, el clima, la mecanización de la plantación y cosecha, y la mayor ocurrencia
de plagas y enfermedades. Uno de los caminos del sector para superar tales desafíos es el mejora-
miento genético. Actualmente existen tres programas de mejoramiento genético de caña de azúcar
en Brasil, entre los cuales la Red interuniversitaria para el desarrollo del sector sucroenergetico (RI-
DESA), programa formado por 10 Universidades Nacionales que actúan en las principales regiones
cañeras del País. Además de buscar nuevas variedades y más productivas y ricas en sacarosa, RI-
DESA tiene como objetivo disponer materiales genéticos resistentes a principales enfermedades de
caña de azúcar. A lo largo de los años, la resistencia genética ha sido el método más eficiente para el
control de enfermedades de caña en Brasil. En esta presentación serán mostradas las metodologías
adoptadas por el programa de la Universidad Nacional de São Carlos, UFSCar, integrante de RIDE-
SA, para la obtención de materiales resistentes a las royas de caña de azúcar, al carbón y al mosaico,
además de los resultados obtenidos en esos trabajos durante los últimos años.

O
XVI Jornadas Fitosanitarias Argentinas • Tucumán, 10 al 12 de octubre de 2018

Disertaciones plenarias

Manejo integrado de plagas en frutales. Una perspectiva desde España


L.A .Escudero-Colomar - IRTA, Girona, España

Cataluña, situada en el extremo NE de la península Ibérica, es una importante zona productora


de fruta. Como en la mayor parte de las áreas de producción mundiales, el control de plagas y en-
fermedades utiliza insecticidas y fungicidas, aunque en las últimas décadas, se han desarrollado e
incorporado nuevos métodos y herramientas de control que han permitido una producción ambien-
talmente más sostenible y una disminución de los residuos de plaguicidas presentes en la fruta al
momento de la cosecha. La regulación de la UE sobre el uso sostenible de fitosanitarios y sobre los
límites máximos de residuos (LMR) junto a las exigencias del mercado han contribuido de manera
decisiva al desarrollo del Manejo Integrado. Así, por ejemplo, en el control de plagas, actualmente
se prioriza la utilización de confusión sexual, captura masiva y plaguicidas muy específicos, em-
pleándose los de amplio espectro como una herramienta para momentos puntuales con el objetivo
de conseguir niveles de control aceptables comercialmente. En el caso de las enfermedades, se ha
extendido el uso de modelos predictivos que permiten posicionar mejor los fungicidas y racionali-
zar su uso. Los resultados obtenidos han sido altamente satisfactorios, dado que el control de plagas
y enfermedades ha mostrado niveles similares a los alcanzados con el uso exclusivo de fitosani-
tarios permitiendo una obtención de fruta de alta calidad que, además, posee un nivel de residuos
muy bajos, en su mayoría inferiores al 5% de la LMR establecida. Dado que las plantaciones son
sistemas vivos en permanente evolución, el equilibrio alcanzado presenta desafíos, como el de las
plagas emergentes debido al cambio en el uso de fitosanitarios o el de las plagas/enfermedades in-
vasoras, consecuencia directa del intenso comercio internacional.

O
XVI Jornadas Fitosanitarias Argentinas • Tucumán, 10 al 12 de octubre de 2018

Disertaciones plenarias

Resistencia del cogollero del maíz a cultivos Bt


Sosa Gómez - Embrapa Soja. Londrina. Brasil.

Debido a su plasticidad, polifagia y resistencia a proteínas Cry1F y Cry1Ab, Spodoptera frugi-


perda es una de las especies plaga de mayor importancia económica en el continente americano.
La constatación de su presencia en 2016, en el oeste y centro del continente africano ha ampliado
el interés sobre esta especie. La rápida evolución de razas resistentes se debe a diversos factores
cuya contribución de sus componentes sobre el resultado global, es compleja de determinar. Entre
estos factores, que favorecen el proceso de selección más rápida se encuentran: expresión de dosis
bajas en los tejidos vegetales (permitiendo la supervivencia de heterocigotos), elevada frecuencia
de alelos de resistencia en las poblaciones de S. frugiperda, elevado flujo génico, falta de refugio o
refugios manejados inadecuadamente. Las variaciones de susceptibilidad natural para las toxinas
Cry puede ser amplia (12x para Cry1Ab, 20x para Cry1F) como fue demostrado en poblaciones
de Brasil. Sin embargo, los estudios para determinar resistencia a Cry1F en S. frugiperda detec-
taron diferencias en las tasas de resistencia de más de 32x, en poblaciones colectadas en 2013 de
la región central de Brasil, las cuales no respondían a concentraciones de Cry1F 5.000 ng.cm-2 de
superficie de dieta. Estudios semejantes realizados en la Argentina desde 2012 a 2015, constataron
más de 90% de supervivencia con 2000 ng.cm-2 en poblaciones del cogollero del NOA y del NEA.
Estos niveles de resistencia resultan en fallas de control, gradualmente más frecuentes. El reducido
costo adaptativo y a la estabilidad de la resistencia, han comprometido seriamente el manejo de la
resistencia.

O
XVI Jornadas Fitosanitarias Argentinas • Tucumán, 10 al 12 de octubre de 2018

Disertaciones plenarias

Las enfermedades en soja y maíz que ponen a prueba nuestra


responsabilidad profesional
Margarita Sillon - Facultad de Ciencias Agrarias, Universidad Nacional del Litoral. Argentina

La siembra directa constituyó un paso importante como paradigma de producción diferente del
modelo tradicional, pero hoy, una de las limitantes que afectan los cultivos son las enfermedades oca-
sionadas por patógenos fúngicos necrotróficos, que sobreviven en los rastrojos. La gravedad de estas
enfermedades depende del tipo de patógeno, condiciones ambientales y susceptibilidad del hués-
ped. La especificidad de un patógeno y sus posibilidades de sobrevivencia se vuelven importantes
al seleccionar áreas de cultivo, medidas culturales, fechas de siembra, y medidas de protección quí-
mica. En maíz los patógenos foliares que demandan mayor atención son Puccinia sorghi; Puccinia
polisora; Exserohilum turcicum; Phaeosphaeria maydis. Aquellos que ocasionan podredumbres de
raíz y tallo se han incrementado, involucrando a Diplodia spp, Fusarium spp., Colletotrichum spp. y
Macrophomina. En soja se registran con carácter epidémico progresivo patógenos vasculares y fo-
liares. La importancia en los primeros está dada por la pérdida del stand de plantas, y en los segun-
dos por la reducción del área foliar sana. Los principales patógenos son necrotróficos y componen
las “enfermedades de fin de ciclo”, aunque el biótrofo Phakopsora pachyrhizi, que ocasiona la roya
asiática de la soja es una nueva amenaza al cultivo. Desde que fue identificado en América del Sur
infectando plantas de soja en Paraguay y Brasil en 2001, la enfermedad se diseminó rápidamente
por las demás áreas productoras. El carácter explosivo de sus epidemias, y las pérdidas registradas
en el Litoral (>40%) obliga a que el monitoreo y control de esta patología deba ser considerado se-
riamente. Se requiere profundizar en el conocimiento de estos diferentes patosistemas, y es nuestra
responsabilidad profesional la actualización en los panoramas sanitarios para poder planificar y
elegir las mejores medidas de manejo.

O
XVI Jornadas Fitosanitarias Argentinas • Tucumán, 10 al 12 de octubre de 2018

Disertaciones plenarias

Docencia en manejo de plagas: aportes desde la didáctica


Marta María Mercedes Vistalli – UNT

L@s especialistas en Manejo de Plagas, de un modo u otro hacen docencia siempre; La comple-
jidad de lo que deben enseñar ya sea a sus alumnos en el marco de la universidad, a los productores
durante su desempeño profesional o a la población en general si participan en campañas de pro-
moción de salud fitosanitaria o en la investigación, producción y comercialización de productos
y tecnología específicos, hace necesaria una intervención de carácter didáctico que acerque lo que
se desea comunicar a las posibilidades de comprensión del interlocutor, haciendo claros y signi-
ficativos los mensajes. En esta disertación, justamente, se aborda el concepto y los procesos de
aprendizaje significativo fundamentados desde las teorías constructivistas y las neurociencias, con
el propósito de proponer principios de procedimiento didáctico orientados a optimizar la enseñanza
en distintos ambientes, ayudando a los destinatarios a desarrollar sus habilidades para procesar la
información y utilizarla sistemáticamente en la solución de los problemas que se presenten en sus
prácticas cotidianas.

O
XVI Jornadas Fitosanitarias Argentinas • Tucumán, 10 al 12 de octubre de 2018

XVI JORNADAS

FITOSANITARIAS ARGENTINAS
Responsabilidad profesional e institucional
en el manejo fitosanitario

simposios

Moderadores
Manejo sanitario en citrus O Mg.Guillermo Torres Leal
Manejo sanitario en frutas finas O Dr. Daniel Kirschbaum
Plagas emergentes O Ing. Agr. Adriana Jaime
Manejo sanitario en granos O Dr. Lucas Cazado
Manejo de resistencia O Dra. Cecilia Díaz
Manejo de agroquímicos O Ing. Agr. Julio Vallejo
Manejo sanitario del cultivo de caña de azúcar O Dr.Federico Pérez-Zamora
O Mg.Sergio Pérez Gómez
Manejo integrado de plagas O Mg. Jorge Raimondo
Uso de semioquímicos O Mg. Rosana Paz
XVI Jornadas Fitosanitarias Argentinas • Tucumán, 10 al 12 de octubre de 2018

Simposio: Manejo de agroquímicos

El Mercado de fitosanitarios y la gestión


de los envases vacíos en la Argentina
Armando Allinghi - Cámara de la Industria Argentina de fertilizantes y Agroquímicos

El mercado de fitosanitarios se ha mantenido en los últimos años con una facturación estable pero
ha cambiado su conformación en cuanto al tipo y volumen de los productos que se están utilizando
debido a que ha se hace necesario tener un control adecuado y evitar el desarrollo de plagas resisten-
tes. Adicionalmente la producción local de fitosanitarios que se encuentra distribuida en numerosas
provincias y ha permitido abastecer en tiempo y forma numerosos activos con distintas formulacio-
nes que son necesarias para la producción agrícola. Un tema adicional no menor, es la gestión de
los envases vacíos de los fitosanitarios, cuya ley es de alcance nacional e implica que cada eslabón
de la cadena deberá afrontar con responsabilidad las acciones que la ley establece. Tanto la indus-
tria como los comercializadores y los usuarios deberán trabajar en forma articulada para tener un
sistema eficiente y que permita gestionar adecuadamente los distintos tipos de envases utilizados.

O
XVI Jornadas Fitosanitarias Argentinas • Tucumán, 10 al 12 de octubre de 2018

Simposio: Manejo de agroquímicos

Responsabilidad profesional e institucional en el manejo fitosanitario


Liliana Bulacio. UNR Rosario. Argentina

La agricultura y en especial las producciones intensivas se desarrollan en un marco competitivo


donde surge la necesidad de proveer alimentos seguros y de calidad a los consumidores y asegu-
rar la mayor protección de las personas y el ambiente. La protección de cultivos es un proceso de
trabajo complejo que debe ser efectuado por profesionales Ingenieros Agrónomos capacitados. La
tecnología está disponible. Los fitosanitarios mal usados pueden presentar impacto sobre la salud
humana y el ambiente de acuerdo con su grado de toxicidad y formulación. Esto obliga a extremar
las medidas preventivas en todo lo relativo a su manejo y aplicación. El uso responsable es indis-
pensable para prevenir los posibles daños derivados. Todos somos concientes que estos productos
generan preocupación en la opinión pública, pero esto se debe en gran medida a la desinformación
que existe sobre ellos y sus características. En términos de legislación y reglamentación todas las
provincias argentinas poseen Leyes de Agroquímicos que en gran medida abordan temas vinculados
al uso, aplicación y capacitación. Es necesario que todos los sectores involucrados en la temática,
participen activamente. Los intendentes y/o presidentes de comunas deben realizar una planifica-
ción urbana y suburbana de su comunidad a largo plazo y las autoridades ministeriales el control
y la fiscalización. Los productores, los aplicadores y la comunidad en general  deberán trabajar
conjuntamente para poder consensuar en forma criteriosa los límites en cuanto a pulverización
siempre con el asesoramiento técnico de un Ingeniero Agrónomo. Todo esto debe ser avalado con
capacitaciones a todos los actores involucrados en el tema.

O
XVI Jornadas Fitosanitarias Argentinas • Tucumán, 10 al 12 de octubre de 2018

Simposio: Manejo de agroquímicos

Nuevas formulaciones y el rol del Ingeniero Agrónomo como


base para una agricultura fficaz con menos agroquímicos
Antonio Cavaglia – Red Surco. Argentina

Desde Red Surcos, hace ya unos años se comenzó a trabajar en la aplicación de Nanotecnología
en fitosanitarios. La Nanotecnología es una disciplina que se encarga del control y compresión de
la materia a escalas nanométricas, donde un nanómetro equivale a 0,001 micrón. En ese tamaño la
materia presenta propiedades físicas y químicas únicas que permiten nuevas aplicaciones y resulta-
dos. Esta novedosa metodología de formulación denominada TECNOLOGÍA ELITE, permite que
fitosanitarios ya conocidos, de probada eficacia en los sistemas agrícolas, como el 24d, se compor-
ten como “nuevos” productos. Los herbicidas Elite, con nanotecnología, poseen alta bioeficacia y
biodisponibilidad y permiten utilizar hasta el 50% menos de ingrediente activo por hectárea para
ejercer el control deseado, a la vez que otorga beneficios adicionales como  poseer bajo olor,  baja
volatilidad, no inactivarse en aguas de duras, prescinden del uso de cualquier coadyuvante y  son
de alta compatibilidad en las mezclas de tanque. Un ejemplo de ello, es nuestro 2,4D Dedalo elite,
el cual con más de 5 años en el mercado y más de 25 millones de has aplicadas, permite lograr ex-
celentes controles reduciendo a la mitad la cantidad de ingrediente activo aplicado por ha. Esto se
traduce en menos residuos aplicados al ambiente. A la vez que gracias a la formulación, se reduce
la volatilidad hasta 400 veces en comparación con la formulación ester del 2,4d. Esto se traduce en
un producto más eficiente y por ende, más amigable con el ambiente.

O
XVI Jornadas Fitosanitarias Argentinas • Tucumán, 10 al 12 de octubre de 2018

Simposio: Manejo de agroquímicos

Manejo de agroquímicos
Fernández Pancelli Ricardo. BASF. Argentina

Con la aparición de la soja transgénica , con tolerancia al herbicida glifosato a finales de los años
90 , y con la facilitación que la misma implicó en lo que respecta al control de malezas, si bien la
figura del asesor agrónomo a los productores se mantuvo, el agricultor contó con una herramienta
que controlaba toda maleza presente , en una sola aplicación y una dosis variable de acuerdo a la
problemática existente, desconociendo el estado morfológico ideal de la maleza para la aplicación
, el volumen de agua a utilizar, etc….y con un asesoramiento profesional más bajo que en el pa-
sado. Sin embargo, las resistencias de malezas a la aplicación de un solo producto, la sensibilidad
de la sociedad en general a las aplicaciones generalizadas de productos fitosanitarios en cualquier
condición ambiental, la falta de controles, y el uso de productos distintos al glifosato, condicio-
nan y crean una necesidad cada vez más marcada del involucramiento de los profesionales de las
Ciencias Agropecuarias, en la recomendación, extensión y generación de la Receta agronómica de
aplicación. Así mismo, cada vez más marcado, se hace necesario la implementación de las Buenas
Prácticas Agrícolas (BPA) entendidas como el conjunto de principios, normas y recomendaciones
técnicas aplicables a la producción, procesamiento y transporte de alimentos, orientadas a asegurar
la protección de la higiene, la salud humana y el medio ambiente, mediante métodos ecológicamen-
te seguros, higiénicamente aceptables y económicamente factibles. En este contexto, la Gestión
Responsable y Uso Seguro de Productos Agroquímicos involucra no solo una recomendación de
acuerdo a la problemática observada en un lote determinado, sino también, tener en cuenta el uso
de ropa protectora adecuada, aplicar con equipos calibrados y en condiciones de viento, humedad y
temperatura correctas, conocer los productos, especialmente aquellos que por su derivación podrían
causar un daño a los cultivos no objetivos y la disposición de los envases de productos triplemen-
te lavados luego de su utilización . Uno de los temas que también hacen a las buenas prácticas,
son las zonas buffer, zonas identificadas como de amortiguamiento, donde existen limitaciones a
los productos a aplicar y que ha generado propuestas u ordenanzas varias, sin mucho sustento o
argumentos técnicos, con áreas superiores a los 1500 metros desde el límite de aplicación a una
vivienda, escuela, camino, etc…. Este tema también requiere un enfoque profesional basado en la
información disponible y los estudios respectivos realizados en el país. Sobre este tema en parti-
cular, se ha publicado como resultado del trabajo de múltiples entidades, el documento de” Pautas
Sobre Aplicaciones de Productos Fitosanitarios en Áreas Periurbanas”. Hoy ya se está trabajando
en un segundo Manual donde se recomiendan, en particular para los municipios, algunas acciones
como: la aplicación por aplicadores certificados, cajas negras en los equipos aplicadores, presencia
de un profesional durante la aplicación, tarjetas verdes identificatorias de la propiedad del equipo,
monitoreo satelital, etc… En definitiva, en el Manejo adecuado de los productos Agroquímicos se
hace necesario el involucramiento de los profesionales para lo cual es indispensable la inversión en
capacitación y el uso y recomendación de tecnologías apropiadas en semillas, maquinarias, fertili-
zantes e infraestructura.

O
XVI Jornadas Fitosanitarias Argentinas • Tucumán, 10 al 12 de octubre de 2018

Simposio: Manejo de resistencia

Resistencia de chinches a insecticidas


Daniel Sosa Gómez - Embrapa Soja. Londrina. Brasil.

Aparentemente la evolución de la resistencia a insecticidas en chinches no ocurre de forma ge-


neralizada o tan rápida como en algunos representantes de la familia Noctuidae. En la literatura
científica son encontrados pocos relatos de casos de resistencia en la familia Pentatomidae, un ejem-
plo es sobre la resistencia de Nezara viridula al DDT en Australia. La falta de definición de líneas
básicas de susceptibilidad a los insecticidas utilizados torna difícil el diagnóstico de la resistencia.
Los mayores niveles de resistencia observados en Brasil han sido determinados en poblaciones de
la chinche marrón, Euschistus heros, al insecticida endosulfan, con tasas de resistencia de aproxi-
madamente 30x al momento de cancelar su registro. Actualmente, las diferencias de susceptibilidad
a organofosforados entre poblaciones están en del orden de 10x, con tasas de resistencia menores
para neonicotinoides y piretroides. En estos niveles de resistencia ya se observan fallas de control,
las cuales en algunos casos se confunden con los niveles excesivamente elevados de chinches, que
llegan a 60-80 individuos por metro al final del ciclo de cultivo. Los estudios de determinación
del modo de acción mediante el uso de agentes sinérgicos indican que la resistencia es metabólica,
debida a la mayor expresión de enzimas α e β-esterasas, glutatión a transferasas y citocromo P450.
Esta información es útil para confirmar los casos de resistencia y establecer estrategias de manejo.
En el futuro Futuramente será de fundamental importancia establecer líneas básicas de susceptibili-
dad a nuevos insecticidas, en el momento de registro de los productos.

O
XVI Jornadas Fitosanitarias Argentinas • Tucumán, 10 al 12 de octubre de 2018

Simposio: Manejo de resistencia

Resistencia a fungicidas. Conceptos, causas,


efectos y buenas prácticas para evitarla
Marcelo A. Carmona – UBA. Buenos Aires, Argentina.

El control químico de las enfermedades de cultivos es una de las medidas de manejo más em-
pleadas en la agricultura debido a que los fungicidas se han convertido en una parte integral de la
producción eficiente de alimentos. Si bien el uso de fungicidas constituye una herramienta táctica
de gran utilidad que debería formar parte siempre de una estrategia definida del manejo integrado
de las enfermedades, las poblaciones de hongos objeto de control pueden generar resistencia, tor-
nando a estos insumos fitosanitarios destinados a la protección vegetal, ineficientes. Esta situación
genera graves problemas a los productores, empresas y a la comunidad en general. La resistencia a
fungicidas se detecta por primera vez a campo cuando tarde o temprano, luego de algunos años de
uso comercial de un fungicida, surgen poblaciones del hongo u pseudohongo patógeno, objeto de
control, que ya no son lo suficientemente sensibles para ser controladas adecuadamente por dicho
fungicida. La reducción o pérdida de la sensibilidad de los patógenos al fungicida ocurre, por lo ge-
neral, como una respuesta al uso repetido de un fungicida sitio específico, o al uso repetido de otro
fungicida relacionado química y/o bioquímicamente a través de un mecanismo o modo de acción
antifúngico común, o por cambios en el uso de las dosis. La determinación de la sensibilidad a un
fungicida particular en una población de hongos fitopatógenos es el primer paso para desarrollar
un programa  de monitoreo y de manejo de la resistencia a los fungicidas. Particularmente hay una
creciente preocupación no sólo en nuestro país sino en todo el mundo, relacionada con el manejo de
los fungicidas y las consecuencias de su mal uso. Por ello, constituye una necesidad prioritaria, ge-
nerar conocimiento, discusión y divulgación científica de los aspectos relacionados con las buenas
prácticas en el manejo de fungicidas. En esta conferencia se presentarán los conceptos básicos sobre
el estudio de la sensibilidad de los hongos y sus cambios a los fungicidas, las causas y efectos,
algunos ejemplos ilustrativos y las estrategias para evitar la resistencia.

O
XVI Jornadas Fitosanitarias Argentinas • Tucumán, 10 al 12 de octubre de 2018

Simposio: Manejo de resistencia

Resistencia de malezas a herbicidas


Marcelo H. de la Vega. FAZ UNT. Tucumán. Argentina

El agroecosistema es una variante de un ecosistema natural que está en continua evolución. La


agricultura constituye la fuerza selectiva más importante en la evolución de malezas donde ciertas
especies se ven favorecidas y otras perjudicadas por las prácticas de manejo; siendo los herbicidas
la más importante. Dentro de las especies, los individuos presentan variaciones heredables cuya
frecuencia cambia a través de las generaciones como resultado de las restricciones que impone el
ambiente forzando la supervivencia del más apto, concepto conocido como selección natural. En
los últimos años el manejo de soja y maíz se modificó, produciendo cambios en la comunidad de
malezas. El pasaje de labranza convencional a siembra directa y la introducción de cultivares trans-
génicos resistentes a glifosato aumentó la presión de selección lo que ocasionó una evolución hacia
biotipos resistentes. Esto trajo aparejado una selección hacia especies que se vieron favorecidas al
crecer libres de competencia. La resistencia es detectable cuando los biotipos resistentes alcanzan
un 30 % de la población, momento en el que el banco de semillas estará integrado principalmente
por individuos resistentes. Consecuentemente, esta lenta detección hará difícil el manejo. Es así
como el profesional responsable debe entender que ningún herbicida está exento de generar resis-
tencia y por ello debe mantenerse actualizado y las recomendaciones de herbicidas que haga deben
estar dirigidas a minimizar los riesgos de ocurrencia de resistencia, siendo los casos sospechosos
analizados y discutidos entre colegas y especialistas.

O
XVI Jornadas Fitosanitarias Argentinas • Tucumán, 10 al 12 de octubre de 2018

Simposio: Manejo de resistencia

Manejo inteligente y responsable de maíces Bt


Fernando Flores. INTA Marco Juarez Córdoba. Agentina.

Los cultivos transgénicos con resistencia a insectos lepidópteros han permitido un mejor manejo
de plagas que causaban daños significativos al cultivo de Maíz y que producían cuantiosas pérdidas
no solo de cantidad sino calidad de granos. Desde la liberación de los primeros eventos, el barrena-
dor del tallo “Diatraea sacharalis” que era considerada la principal plaga del cultivo fue diezmada
en sus poblaciones por el uso de eventos de probada eficacia, posteriormente la oruga cogollera
“Spodoptera frugiperda” encontró en eventos específicos para esta plaga una barrera para el desa-
rrollo de sus poblaciones. Desde la liberación de los primeros materiales la tecnología contaba con
un plan de manejo de la resistencia que incluye la siembra de un área sin protección incorporada en
la planta. Casos de resistencia en híbridos de maíz transgénico se fueron sucediendo en el mundo
desde el año 2002 y Argentina no fue la excepción a esta evolución contabilizando en la actualidad 2
casos de resistencia a ambas plagas reportadas. Sin lugar a dudas esta situación encendió las alertas
en relación a las medidas a tomar para que el grado de evolución se desarrolle lo más lento posible
ya que algunos principios del Manejo Resistencia de Insectos no se están cumpliendo en la Región
más austral del mundo donde se cultiva Maíz. Para minimizar las pérdidas ocasionadas por ambas
plagas producto del grado de evolución y para evitar volver al uso de numerosas aplicaciones de
insecticidas es necesario un trabajo responsable entre los distintos actores de la producción Estado-
Privados-Productores.

O
XVI Jornadas Fitosanitarias Argentinas • Tucumán, 10 al 12 de octubre de 2018

Simposio: Manejo integrado de plagas

Manejo integrado de plagas en cultivos hortícolas


en invernaderos en Lules, Tucumán, Argentina.
Juan A. Fernández. FAZ. Tucumán. Argentina

Con una superficie cultivada de 760 ha, Lules, es uno de los polos frutihortícolas más importantes
del país. La ocurrencia de heladas hace necesario el uso de invernaderos para producir tomate y
pimiento. El manejo integrado de plagas comienza con la desinfección del suelo a través de un pro-
ceso de biofumigación. Las principales especies perjudiciales en el cultivo de tomate y/o pimiento,
son: Tuta absoluta Meyrick, Trips sp. y Bemisia tabaci Gennadius, entre otras. En este trabajo se
prueban alternativas de manejo en el marco de una producción sustentable. El manejo de Tuta se
hizo a través del uso de trampas con feromonas en un proceso de captura masiva, al cual se le sumó
FFO, enmienda orgánica líquida con propiedades insecticidas. La captura de machos con feromona
no es parámetro suficiente para la toma de decisiones sobre medidas de control, por ello se com-
plementa con el monitoreo de folíolos recientemente dañados. En trips se comparó el efecto de
dos sistemas de manejo sobre su población en flores: un tratamiento diferenciado usando FFO más
un atrayente alimenticio vs un tratamiento convencional (Formetanato) más un atrayente alimenti-
cio. Para moscas blancas, se evaluó el manejo de B. tabaci mediante el uso de extractos vegetales
metanólicos y clorofórmicos de partes aéreas de Grindelia pulchella var. Discoidea y el extracto
etanólico de semillas de Annona cherimola. Se concluyó que estos extractos vegetales reducen la
población de B. tabaci a niveles inferiores al umbral de daño económico. Los resultados obtenidos
fueron positivos por lo que se consideran alternativas válidas para el manejo integrado de plagas en
invernadero.

O
XVI Jornadas Fitosanitarias Argentinas • Tucumán, 10 al 12 de octubre de 2018

Simposio: Manejo integrado de plagas

Manejo de enfermedades en tomate y pimiento


Ceferino Flores - INTA Yuto. Jujuy, Argentina.

En la producción de tomate y pimiento factores como la fertilización, riego, condiciones meteo-


rológicas, calidad del suelo, híbridos usados, prácticas de manejo son determinantes para expresar
del potencial de rendimiento del cultivo. La aparición de enfermedades se considera generalmente
una consecuencia de la manifestación de factores ambientales predisponentes o inadecuado manejo
preventivo de fitopatógenos, es necesario realizar un nuevo enfoque considerando como un factor
de importancia, los desórdenes fisiológicos del cultivo. En este sentido existen dos tipos de desór-
denes, aquellos originados como consecuencia de un estrés ambiental y los debidos a prácticas del
cultivo, pero ambos desencadenan procesos que son difíciles de revertir. La utilización de materia
orgánica considerando la formación de agregados órgano minerales y el incremento de poblaciones
microbianas, producen mejoras en las condiciones físicas del suelo que promueven sistemas radicu-
lares abundante y eficientes, se generan procesos de interacción microbiana que suprimen la expre-
sión de patógenos, mejora la disponibilidad de nutrientes y promueve el crecimiento de las plantas
por la producción de fitohormonas. La utilización de formulaciones de microorganismos con la
finalidad de suprimir la expresión de patógenos hasta el momento ha dado muy buenos resultados
en condiciones controladas pero llevada al cultivo se dificulta su replicación, la incorporación del
concepto de estabilidad fisiológica del cultivo y materia orgánica que promueva la mejora física y
biológica del suelo ha permitido un mejora significativa en su utilización.

O
XVI Jornadas Fitosanitarias Argentinas • Tucumán, 10 al 12 de octubre de 2018

Simposio: Manejo integrado de plagas

Manejo integrado en citricultura


Sergio M. Garrán - EEA INTA Concordia . Argentina

En la región del río Uruguay el manejo de los lotes cítricos ha estado enmarcado dentro de la
denominada citricultura convencional, donde se han dado prioridad a las relaciones costo / bene-
ficio expresadas principalmente en términos económicos. Sin embargo, en las últimas décadas se
han hecho evidentes demandas de la sociedad por una producción que tenga en cuenta, además,
sus impactos ambientales y sociales. La región mencionada cuenta con componentes de competi-
tividad estructural que permiten hacer frente a las nuevas demandas de los mercados; entre ellas,
condiciones ecológicas favorables para la producción de naranjas y mandarinas de calidad, una
larga tradición frutícola, y también una riqueza de enemigos naturales, la que permite combatir las
principales plagas con mínimo uso de agroquímicos. Para poder concretar un manejo fitosanitario
más racional se requiere contar con: 1) adecuadas herramientas de diagnóstico para detectar los
principales “cuellos de botella” del cultivo y 2) con un sistema de monitoreo de las principales
variables ambientales, del cultivo y de sus adversidades. Además, se requiere que esa información
llegue en tiempo operativo a quienes toman las decisiones de manejo en cada lote cítrico. Con ese
fin se han desarrollado un método de evaluación fitosanitaria (MEF) y un sistema de monitoreos de
las variables mencionadas (FruTIC) basado en las nuevas TICs actualmente disponibles. Ello per-
mite cubrir la brecha tecnológica para una producción más sustentable. Sin embargo, resta cubrir la
brecha cultural que permita generalizar la práctica de esta nueva concepción de manejo.

O
XVI Jornadas Fitosanitarias Argentinas • Tucumán, 10 al 12 de octubre de 2018

Simposio: Manejo integrado de plagas

Control biológico de plagas: experiencias pilotos de liberaciones


aumentativas de un parasitoide contra Ceratitis capitata (Wiedemann)
(Diptera: Tephritidae) en San Juan
Sergio M. Ovruski- PROIMI, CONICET. Tucumán, Argentina.

El Control Biológico es el uso de un organismo para reducir la densidad poblacional de un or-


ganismo plaga. En el Control Biológico Aumentativo (CBA), el enemigo natural es producido a
gran escala en una bio-fábrica para liberarlo masivamente con el objetivo de lograr una reducción/
supresión inmediata de la plaga. Esta estrategia puede emplearse con otros métodos de control en
un enfoque de Manejo Integrado de Plagas. En consecuencia, la provincia de San Juan sustenta el
Programa de Control y Erradicación de la Mosca de la Fruta (ProCEM-San Juan) en su lucha contra
Ceratitis capitata, especie de importancia económica de la fruticultura argentina. En este trabajo
se presentan resultados de las pruebas pilotos de liberaciones aumentativas de la especie exótica
Diachasmimorpha longicaudata, un endoparasitoide de larvas, para controlar poblaciones de C.
capitata en cultivos de higo y vid ubicados en el valle de Tulum, centro-sur de San Juan. Las libera-
ciones se realizaron en 2012 y 2017. Los parasitoides fueron criados masivamente en la BioPlanta
San Juan (DSVAA, ProCEM-San Juan). Las pruebas evaluaron la eficacia del parasitoide por sí
solo y en combinación con la Técnica del Insecto Estéril (TIE). La mortalidad de C. capitata en
las parcelas de liberación se incrementó en comparación con los valores registrados en las parcelas
testigos. El CBA sería una herramienta válida para el control/erradicación de C. capitata en San
Juan. Esta estrategia debería evaluarse en otras regiones frutícolas argentinas con distintas caracte-
rísticas ecológicas.

O
XVI Jornadas Fitosanitarias Argentinas • Tucumán, 10 al 12 de octubre de 2018

Simposio: Manejo sanitario en caña de azúcar

Interpretación de la bioecología para el


manejo de malezas en caña de azúcar
Debora Carina Cabrera. FAZ UNT. Tucumán. Argentina

La caña de azúcar impone un marcado reto de adaptabilidad tecnológica en todos sus aspectos
y exige una constante puesta a punto de todos los enfoques del sistema productivo para lograr un
mejor rendimiento y calidad que marque logros estables en al ámbito agrícola y fabril. Las malezas
son una plaga permanente cuyo control influye notablemente en los costos del cultivo haciéndo-
lo oscilar constantemente. El control de las malezas requiere una estructura de manejo adecuado
donde debe prevalecer el conocimiento de la bioecología (Botánica, Ecología y Biología) de las
especies. A través de los relevamientos fitosociológicos llevados a cabo en Tucumán, se identifica-
ron 190 especies siendo solamente un 10 a 15% las perjudiciales y de mayor frecuencia en caña
de azúcar. Para cada lote, la identificación de las matoespecies dominantes y el conocimiento de
sus aspectos bioecológicos, por ejemplo, los que interactúan en la germinación como tamaño de
semilla, respuesta a la temperatura, luz y oscuridad, profundidad y dinámica de emergencia, efecto
de la salinidad, déficit hídrico, son claves en el manejo. Estos conocimientos permiten establecer las
interacciónes de las matoespecies con la plantación, fertilización, cierre del cultivo, cosecha, y otros
componentes del agroecosistema caña de azúcar. Así se logra un manejo un manejo sostenible, eco-
nómico y ambientalmente limpio que implica entre otros aspectos el conocimiento de la evolución
de las poblaciones en diferentes situaciones y su respuesta a diversas medidas de control.

O
XVI Jornadas Fitosanitarias Argentinas • Tucumán, 10 al 12 de octubre de 2018

Simposio: Manejo sanitario en caña de azúcar

Problemas comunes en Brasil


Roberto G. Chapola. Brasil

El cultivo de la caña de azúcar en Brasil viene enfrentando diversos desafíos en los últimos años,
en especial por problemas relacionados a la fitosanidad. En ese escenario dos enfermedades pueden
destacarse: roya anaranjada y raquitismo de las socas. Roya anaranjada fue detectada durante 2009
en Brasil, afectando principalmente a las variedades RB72454, SP89-1115 y SP84-2025. Trabajos
realizados para estimar daños de esta enfermedad mostraron reducciones del 30% en variedades
susceptibles. Desde la detección de roya anaranjada en el País, el área plantada con variedades
susceptibles viene siendo reducida. En especial en la región centro-sur, donde las pérdidas por
esta enfermedad no son significativas, el mejoramiento genético por medio de la disponibilidad
de variedades resistentes, tiene un rol fundamental. El raquitismo, por otro lado, causó pérdidas al
sector a lo largo de los años. Con el avance de la mecanización, el problema se ve agravado, estu-
dios muestran que el número de ingenios y productores con campos infectados vienen aumentando,
también como el porcentaje de áreas con presencia de la enfermedad. Además de eso, se estima que
la pérdida anuales provocadas por el raquitismo en Brasil son superiores a U$D 1 millón. Esto se
muestra como un gran obstáculo a ser vencido por el mejoramiento genético, viendo que en Brasil,
no existen variedades resistentes a la enfermedad.

O
XVI Jornadas Fitosanitarias Argentinas • Tucumán, 10 al 12 de octubre de 2018

Simposio: Manejo sanitario en caña de azúcar

Principales plagas y enfermedades en caña de azúcar en Ledesma


Cecilia Easdale. Ledesma. Jujuy. Argentina

Ledesma SAAI se encuentra ubicada en la región este de la provincia de Jujuy. La producción


de azúcar es la principal actividad de la compañía contando para esto con una superficie de apro-
ximadamente 41000 has de caña de azúcar. Como en otros cultivos la caña de azúcar no es ajena
a la presencia de plagas y enfermedades, que en algunos casos son comunes a otras regiones y
otras son propias de la zona. Dentro de las principales plagas que afectan a la caña de azúcar en
Ledesma podemos citar a: Barrenador del tallo (Diatraea sacharalis); Picudo de la caña de azúcar
(Acrotomopus atropunctellus); Gusanos Blancos (Ancistrosoma argentinum). Por otro lado también
hay plagas eventuales como Oruga cuarteadora (Mocis latipes); Oruga militar tardía (Spodopte-
ra frugiperda); Barrenador menor del brote (Elasmopalpus lignosellus); langostas (Schistocerca
cancellata) y chicharras de los matorrales (Proarna bergi). Respecto a las enfermedades podemos
mencionar al Raquitismo de las socas (Clavibacter xyli subesp. Xyli); Mosaico (SCMV); Escal-
dadura de la hoja (Xanthomonas albilineans); Amarillamiento (SCYLV); Roya marrón (Puccinia
melanocephala), Carbón (Ustilago scitaminea) y Estría Roja (Acidovorax aveane subesp. Avenae).
En caña de azúcar, el manejo cultural como por ejemplo la diversidad varietal, uso de variedades
tolerantes y/o resistentes, tratamiento térmico de semilla, rotación de cultivo, barbechos, uso del
riego, etc. es el eje principal para el manejo sanitario del cultivo.

O
XVI Jornadas Fitosanitarias Argentinas • Tucumán, 10 al 12 de octubre de 2018

Simposio: Manejo sanitario en caña de azúcar

Situación fitosanitaria actual y futura de


Compañía Azucarera Los Balcanes.
Esteban Brito. Los Balcanes. Tucumán. Argentina.

Compañía Azucarera Los Balcanes maneja 17.245 hectáreas de Caña de Azúcar, la problemática
de enfermedades, plagas y malezas, son sin lugar a duda temas que deben ser atendidos en cada
campaña. El objetivo es proteger al cultivo con la estrategia económica, ambiental y agronómica-
mente razonable, para que exprese su máximo potencial productivo. Manejo de Enfermedades: la
caña de azúcar es un cultivo semiperenne, por tal motivo la variedad de Caña a implantar deberá
permanecer en el sistema productivo a lo largo de todo el ciclo, por esto es que la misma debe
adaptarse al ambiente y principalmente ser resistente o tolerante a las principales enfermedades.
En el caso de enfermedades sistémicas el uso de caña semilla proveniente de vitroplantas (libre de
enfermedades) es la mejor estrategia. La experiencia demuestra que con medidas estrictas logramos
bajar los niveles de infestación de nuestros cañaverales a valores cercanos al 1%. Manejo de Plagas:
el monitoreo en la época correcta y conocer la mejor estrategia de control para las principales plagas
en caña de azúcar es la mejor estrategia para evitar que los insectos se lleven parte de la producción.
Mosis, pseudaletia y diatraea sacharalis son las tres plagas donde se destinan recursos de forma re-
currente. El manejo o el control de diatraea sacharalis, aún no se encuentra resuelto definitivamente.
Manejo de Malezas: El control de las malezas tiene muchos componentes (agronómicos, económi-
cos y operativos) que inciden directamente en el resultado. Como lo son: Conocimiento del lote,
cultivo antecesor, selección del principio activo, dosis, momento de aplicación, etc. La conciencia
y exigencia ambiental, la necesidad de certificación de productos, hace que el manejo fitosanitario
de este cultivo tenga muchas facetas, lo que lleva a que exista una demanda constante en la incor-
poración de tecnologías y estrategias.

O
XVI Jornadas Fitosanitarias Argentinas • Tucumán, 10 al 12 de octubre de 2018

Simposio: Manejo sanitario en citrus

Importancia actual de las enfermedades del limón y sus pautas de


manejo en la provincia de Tucumán, República Argentina
Gabriela M. Fogliata Sección Fitopatología - EEAOC Tucumán. Argentina

Argentina lidera la producción mundial de limón y el 80% lo aporta la provincia de Tucumán.


La fruta se destina principalmente a la industria (80%) y a la exportación, actividades altamente
competitivas y con crecientes exigencias de calidad, sanidad, bioseguridad y ambientales. En este
escenario, las enfermedades son críticas y su manejo debe contemplar los requisitos industriales y
de exportación. El presente trabajo expone las enfermedades más relevantes y sus pautas de manejo.
El HLB (Candidatus Liberibacter spp.), aunque ausente en Tucumán, es prioritario porque amenaza
la producción por ser una enfermedad devastadora aun sin control. Desde 2009, se implementa el
Programa Nacional de Prevención de HLB coordinado por Senasa, que incluye barreras fitosa-
nitarias, difusión/capacitación, monitoreo/diagnóstico, etc. Entre las enfermedades presentes, son
críticas mancha negra (Phyllosticta citricarpa) y cancrosis (Xanthomonas citri subsp. citri), por ser
cuarentenarias en la Unión Europea y otros mercados; y melanosis (Phomopsis citri) porque afecta
la calidad del fruto. Su manejo combina la aplicación de cúpricos y estrobilurinas con la remoción
de fuentes de inóculo, excluyéndose fungicidas utilizados en otras áreas porque generan residuos
no permitidos en los sub-productos del limón. Las pudriciones son moho verde (Penicillium digi-
tatum), podredumbre amarga (Geotrichum citri-aurantii), podredumbre peduncular (Lasiodiplodia
theobromae/Phomopsis citri) y podredumbre morena (Phytophthora spp.). Se controlan con desin-
fectantes y fungicidas (limitados por restricciones de uso y requerimientos comerciales de LMRs y
número de activos permitidos) y prácticas para reducir inóculo en campo y empaque. Las restriccio-
nes cuarentenarias, las exigencias de los mercados y la industria definen actualmente la importancia
relativa de las enfermedades y sus pautas de manejo.

Palabras clave: HLB; Mancha negra; Cancrosis; Melanosis; Podredumbres; Cuarentenarias; Ex-
portación; Industria.

O
XVI Jornadas Fitosanitarias Argentinas • Tucumán, 10 al 12 de octubre de 2018

Simposio: Manejo sanitario en citrus

Manejo integrado de enfermedades en cítricos


Vanesa Elisabet Hochmaier EEA Concordia INTA. Argentina

Para llevar a la práctica un manejo integrado es necesario conocer los componentes del triángulo
de la enfermedad y cómo vienen evolucionando estas variables en el tiempo y en el espacio: de
la planta hospedante (presencia de tejidos o sitios susceptibles), del ambiente (tanto factores cli-
máticos y edáficos como bióticos, incluyendo entre éstos, el nivel de infestación de vectores) y el
nivel de inóculo o de infección del patógeno. Desde el grupo de Fitopatología de INTA Concordia-
Entre Ríos se vienen realizando ensayos y experiencias adaptativas en naranjas y mandarinas con
el objetivo de generar Información local sobre alternativas de manejo más adecuadas para aquellas
enfermedades fúngicas de mayor importancia. Estas alternativas contemplan el manejo cultural y
el control químico, con la utilización de nuevos productos, ajustes en los momentos y técnicas de
aplicación (Tree row volumen-TRV) con el fin de racionalizar la aplicación de fungicidas. En man-
darinas se llevaron a cabo experiencias adaptativas para el control de la mancha marrón y ensayos
para control de sarna y melanosis. En lo que respecta a naranjas se trabajó en estrategias de control
de mancha grasienta y mancha negra de los cítricos. En los diferentes programas de control, el
seguimiento de las variables para la toma de decisiones estuvo basado en el sistema FruTIC (TICs
para fruticultura de precisión) y se realizaron evaluaciones tanto del efecto de los tratamientos so-
bre la producción como de la Incidencia y severidad de la enfermedad en la calidad total según la
Reglamentación Argentina de frutas frescas.

O
XVI Jornadas Fitosanitarias Argentinas • Tucumán, 10 al 12 de octubre de 2018

Simposio: Manejo sanitario en citrus

Situación actual del HLB en Argentina


Yanina S. Outi. SENASA - Argentina

El Huanglongbing (HLB) es una enfermedad de los cítricos cuyo agente causal es la bacteria
Candidatus Liberibacter spp. Desde el año 2009, el Programa Nacional de Prevención del HLB,
ejecuta un sistema de vigilancia para la detección precoz, el cual consiste en la inspección visual
de plantaciones comerciales, arbolado urbano, muestreo de sintomatología sospechosa de HLB y
de Diaphorina citri, vector de la enfermedad. La primera detección de HLB en Argentina se realizo
en junio de 2012, en una vivienda rural del Depto. Gral. Belgrano en el extremo Noreste de la pro-
vincia de Misiones. Desde el año 2012 al año 2015 se detectaron múltiples brotes de la enfermedad
en arbolado urbano de la provincia de Misiones y para el año 2016 la enfermedad fue detectada
en establecimientos comerciales ubicados en el límite sur de esta provincia. Durante el año 2017
se detectaron numerosas plantas enfermas de traspatios, en Ituzaingo-Corrientes, en la ciudad de
Formosa y en la localidad de Campo Largo provincia de Chaco. En diciembre de 2017 se detecto
un brote de HLB en la localidad de Villa del Rosario, durante 2018 en Federación y Tatuti, Dpto.
Federación-Entre Ríos. Desde el 2010 a Julio de 2018 se han extraído 30388 de insectos y 12068 de
Material Vegetal; 335 de las cuales han resultado positivas a la presencia de C. Liberibacter asiati-
cus. De estas 224 corresponden a arbolado urbano y 111 a lotes comerciales.

O
XVI Jornadas Fitosanitarias Argentinas • Tucumán, 10 al 12 de octubre de 2018

Simposio: Manejo sanitario en citrus

La amenaza del HLB en las provincias de Jujuy y Salta


Silvia Tapia - EECT de Yuto Jujuy. Argentina

El Huanglongbing (HLB), es una amenaza latente para la citricultura del NOA. Los diagnósticos
positivos en muestras de cítricos (Citrus sp) y mirto (Murraya paniculata L.) de las provincias
de Santiago del Estero, Chaco y Formosa en 2017, son indicadores preocupantes del avance de
la problemática en el norte argentino. Esta región, mantiene un status fitosanitario de “libre de
HLB”, no obstante, existen diferencias zonales en relación a su vector Diaphorina citri Kuwayama
(Insecta:Liviidae). Mientras que en Catamarca y Tucumán no es registrado, en las provincias de
Jujuy y Salta data desde 2006. Por ello se considera, que los sistemas citrícolas jujeños y salteños
resultan vulnerables ante la probabilidad de ocurrencia o ingreso de la enfermedad, existiendo, ade-
más, otros factores que agravarían el panorama si no son debidamente controlados. En este trabajo
se mencionan y analizan los más críticos: 1- desde 2006 a la actualidad, el área de distribución del
insecto en ambas provincias se incrementó, 2- la abundancia de hospederos alternativos del vector y
la posibilidad de ingreso o detección de la enfermedad en condiciones de tras patio, dificulta la pre-
vención, 3- rutas nacionales y provinciales de acceso a la región con insuficientes puestos de control
fitosanitario, 4- movimiento de material vegetal no certificado y de fruta sin proceso. 5- sistemas
productivos con recursos económicos y tecnológicos distintos que coexisten y se vinculan dentro de
la región y, 6- la existencia de ciudades limítrofes vecinas con poblaciones de D. citri sobre mirtos
que pueden dispersarse por diversos medios.

O
XVI Jornadas Fitosanitarias Argentinas • Tucumán, 10 al 12 de octubre de 2018

Simposio: Manejo sanitario en citrus

Efecto de borde y estrategias de control de Diaphorina citri


Renato B. Bassanezi - Fundecitrus Brasil

El área de borde de la propiedad es el área más expuesta a los psilidos infectivos que migran
constantemente de otros huertos y plantas sin control del HLB. Por lo tanto es el área más suscep-
tible a las infecciones primarias de la enfermedad que son las más difíciles de evitar, porque los
psilidos que llegan ya están aptos para transmitir la bacteria en su primer intento de alimentación
en los brotes de las plantas, que difícilmente permanecen protegidos por los insecticidas durante
todo su desarrollo. Los psilidos cuando llegan al huerto se concentran en los primeros 100 a 200
metros de la periferia del huerto en un gradiente decreciente. De todos los psilidos observados en
las parcelas, cerca del 50% se encuentran en los primeros 50 m del lote, el 80% en los primeros 100
m y el 95% en los primeros 150 m. En consecuencia, las infecciones de nuevas plantas con HLB
por estos psilidos provenientes de fuentes externas al huerto siguen esta misma distribución espacial
en el huerto, conocida como efecto de borde. Esta característica de la enfermedad puede ser usada
para mejorar su manejo. Primero, el monitoreo del psilidos debe ser hecho preferentemente en las
plantas de la periferia de la propiedad para detectar lo más precoz posible los momentos de llegada
de los psilidos externos y se intensifique el control de los mismos. Otra estrategia está relacionada
con el tamaño y la forma de la propiedad y de las parcelas. Propiedades y parcelas grandes, cua-
dradas y continuas presentan menor área de borde en relación con el área total de la propiedad o la
parcela, que propiedades y parcelas pequeñas, estrechas y discontinuas y, por lo tanto, presentaron
menor incidencia de la enfermedad. Si se sabe que la banda de borde es el área más expuesta al
ataque de los psilidos externos, el programa de aplicación de insecticidas debe ser más frecuente en
las parcelas ubicadas en la divisa de la propiedad o en los primeros 200 m de estas parcelas que en
las parcelas internas. Los nuevos plantíos ya están siendo preparados para facilitar las aplicaciones
más frecuentes de insecticidas en la franja de borde, siempre que sea posible siguiendo la dirección
de plantación paralela a la divisa de la propiedad.

O
XVI Jornadas Fitosanitarias Argentinas • Tucumán, 10 al 12 de octubre de 2018

Simposio: Manejo sanitario en frutas finas

Enfermedades virósicas en frutilla


Vilma C. Conci IPAVE-INTA- Córdoba Argentina

Comercialmente la frutilla se multiplica de forma vegetativa a través de estolones. Esto facilita


la perpetuación de patógenos sistémicos como los virus. Más de 20 especies de virus han sido de-
tectadas en frutilla. En Argentina se han identificado Strawberry mild yellow edge virus (SMYEV),
Strawberry crinkle virus (SCV), Strawberry mottle virus (SMoV) y Strawberry polerovirus 1
(SPV1). Estos virus fueron caracterizados y se diseñaron sistemas de diagnóstico. Con el objeto de
determinar su importancia se estudió su presencia en Lules (Tucumán), Coronda (Santa Fe) y Mar
del Plata. Se detectó del 4 al 35% de incidencia de SMYEV, y prevalencia del 60 al 100%. Las
incidencias de SMoV y SPV1 fueron del 8 al 17%, y prevalencias entre 46 y 62%. El SCV se obser-
vó en cantidades bajas, incidencia 0,5 a 8% y prevalencia 8 a 50%. Estos virus producen muchos
daños en infecciones mixtas, pero las plantas infectadas por un solo virus generalmente permanecen
asintomáticas con efectos desconocidos en la producción. Por ello se estudió el efecto del SMYEV
en plantas asintomáticas durante dos años y se detectó una reducción del número y peso de fruta
variable entre 28% y 63% dependiendo del parámetro y del año de evaluación. La forma mundial-
mente utilizada para el manejo de estos problemas es el uso de plantas libres de virus.

O
XVI Jornadas Fitosanitarias Argentinas • Tucumán, 10 al 12 de octubre de 2018

Simposio: Manejo sanitario en frutas finas

Los ácaros de la familia Phytoseiidae en el


control biológico de ácaros fitófagos
Adriana Escudero Colomar IRTA Girona, España

Los ácaros fitoseidos (Acari: Phytoseiidae) juegan un notable papel como agentes de control bio-
lógico en cultivos herbáceos y arbóreos. Esto es debido a su elevado ratio de desarrollo y reproduc-
ción que está básicamente regulado por la temperatura y la disponibilidad de alimento. Son capaces
de controlar las poblaciones de ácaros tetraníquidos (Acari: Tetranychidae) y las de algunos insec-
tos como trips (Thysanoptera: Thrypidae) y mosca blanca (Homoptera: Aleyrodidae), en parcelas
comerciales de cítricos, manzano, durazno, viña, frutilla, berenjena, poroto, melón, pimiento, etc.
convirtiéndose así en un eslabón más en los planes de Manejo Integrado de Plagas. El uso exitoso
de estos depredadores en el control biológico se basa en el conocimiento preciso de diversos pará-
metros como la biología y dinámica poblacional del depredador y su presa, el efecto que tienen los
plaguicidas utilizados en el cultivo sobre la especie depredadora y en el desarrollo de un método de
muestreo eficaz tanto para la plaga como para el depredador. Todos ellos permitirán establecer los
umbrales de intervención adecuados. Siempre que sea posible, es deseable la utilización de especies
de fitoseidos autóctonos, puesto que esto asegura una adaptación completa. Pero, sobre todo, elimi-
na los posibles efectos no deseables en el medio ambiente que conlleva la introducción de especies
foráneas. La producción masiva es relativamente fácil, si se satisfacen los requisitos biológicos de
los ácaros. Su producción comercial comenzó en 1968 y actualmente existen más de 25 productos
(especies) comerciales, aunque el potencial de muchas otras especies está aún por ser descubierto.
Todos los factores anteriormente citados, se analizan utilizando como modelo el control biológico
de tetraníquidos en cultivo de frutilla.

O
XVI Jornadas Fitosanitarias Argentinas • Tucumán, 10 al 12 de octubre de 2018

Simposio: Manejo sanitario en frutas finas

Prospectiva de las principales enfermedades


que afectan a la producción de arándano en Argentina
Ana Micaela Heredia - EEA Famaillá, INTA. Tucumán

La producción de arándano se caracteriza por su estacionalidad y gran dinamismo. En 2017 Ar-


gentina exportó 16000 t de fruta fresca, con un marcado incremento de los envíos marítimos (40 %
más que en 2016), con el propósito de mejorar la competitividad. Entre las tres zonas de producción
(NOA, NEA y centro) se cultivan alrededor de 2700 ha, con una alta demanda de mano de obra
durante la cosecha, que la convierte en una actividad regional de alto impacto social. La constante
introducción de cultivares resistentes a factores bióticos adversos y con caracteres de calidad desea-
bles que prolongan la vida útil de la fruta, contribuirá a la competitividad del sector. En la actualidad
se registran eventos climáticos indeseables (granizos, heladas) y problemas de plagas (recurrentes
y emergentes) y enfermedades. La limitada disponibilidad de productos fitosanitarios registrados
afecta el manejo oportuno de las problemáticas señaladas. En la presentación se analizan, con una
visión integradora y con enfoque prospectivo, las principales enfermedades que afectaron la pro-
ducción argentina en los dos últimos años. Entre ellas están las causadas por hongos como la roya
(Pucciniastrum vaccinii); antracnosis (Colletotrichum sp.), rama seca (Botryosphaeria dothidea),
muerte regresiva del tallo (Phomopsis vaccinii, Colletotrichum gloeosporioides), podredumbres de
raíz (Fusarium sp), podredumbre gris en flores y frutos (Botrytis cinerea), podredumbres de postco-
secha (complejo de hongos). Finalmente se analizan la tendencia hacia una producción orgánica, los
desafíos de nuevos mercados lejanos y los problemas asociados con los registros de agroquímicos.

O
XVI Jornadas Fitosanitarias Argentinas • Tucumán, 10 al 12 de octubre de 2018

Simposio: Manejo sanitario en granos

Manejo integrado de plagas, ambiente y sociedad


Daniel Igarzábal - FCA Universidad Católica de Córdoba. Argentina

Desde que el MIP fuera propuesto hace mas de 60 años hasta el presente su adopción ha sido muy
baja en todo el mundo. Reconocido como el mejor método de control de plagas por el menor im-
pacto en el ambiente y la salud, al no ser usado, se transforma en un mal método. Una de las causas
mas importantes es no contemplar necesidades de cada agricultura regional y no poner énfasis en
los aspectos sociales. Uno de los pilares del MIP es la Economía del cultivo y el uso de umbrales de
daño económico. Este concepto se ha desvirtuado y tiene muy pocas actualizaciones convirtiéndose
en muchos casos en umbrales anti-económicos. La sociedad en general pero mas aun la en las ciu-
dades, muy influida por el periodismo y las corrientes ecologistas radicales, no tiene buena opinión
sobre el uso de productos químicos para proteger cultivos. Las leyes y los controles del Estado no
colaboran mucho en este sentido, en algunos casos muy restrictivas y en otros inexistentes, y sin
unificación nacional. Las Universidades enseñan hace 30 años lo que no se hace, y las propuestas
de modificar este método son mínimas. Es necesario sincerarse con la sociedad, asumiendo errores
del pasado y proponiendo alternativas de manejo viables y aceptables, económica y socialmente.

O
XVI Jornadas Fitosanitarias Argentinas • Tucumán, 10 al 12 de octubre de 2018

Simposio: Manejo sanitario en granos

Control de patógenos de suelo Fusarium graminearum y Rhizoctonia solani


mediante el uso de Rizoderma® (Trichoderma harzianum, cepa Th2) en el
cultivo de trigo (Triticum aestivum)
Gabriel A.Mina. Rizobacter S.A. Buenos Aires, Argentina.

Los patógenos de suelo representan una amenaza para los cultivos agrícolas. Las herramientas
para su manejo se constituyen en tratamientos de semillas con productos químicos, prácticas cultu-
rales y elección de genotipos de buen comportamiento. El objetivo del presente trabajo fue evaluar
la eficiencia de control de los patógenos F. graminearum y R. solani, inoculadosartificialmente a
campo, mediante el uso del producto comercial Rizoderma® en el cultivo de trigo. El diseño del
ensayo fue completamente aleatorizado con tres repeticiones. Los tratamientos fueron: testigo ab-
soluto, testigo químico (Difenoconazole + Metalaxyl-M) y Rizoderma®. Se realizó un recuento
inicial de plantas en Z21 (escala Zadoks) y se extrajeron las mismas en Z22 para evaluar los daños
causados por los patógenos. Por último, se determinó el rendimiento. Los resultados mostraron
que el número de plantas por metro cuadrado (m2) fue afectado por los patógenos. El producto
Rizoderma®tuvo el mayor número de plantas (338/m2), seguido por testigo sin inocular (330/m2) y
en últimos lugares el testigo químico y el testigo inoculado (258/m2). Los aislamientos permitieron
determinar la presencia de F. graminearum en plántulas enfermas. Los rendimientos fueron 5680
kg/ha para el testigo sin patógeno, 4480 kg/ha para el testigo con patógeno, 4810 kg/ha para el
testigo químico y 5764 kg/ha para Rizoderma®. La utilización de Rizoderma® para el manejo de
complejos fúngicos de suelo puede ser una alternativa sustentable y altamente efectiva.
Palabras clave:Biocontrol; Productos biológicos; Hongos.

O
XVI Jornadas Fitosanitarias Argentinas • Tucumán, 10 al 12 de octubre de 2018

Simposio: Manejo sanitario en granos

Evolución y estado actual de las enfermedades que afectan las


partes aéreas de los cultivos de soja, maíz y poroto
Daniel Ploper–ITANOA - EEAOC – CONICET– FAZ UNT. Tucumán, Argentina.

Los cultivos de granos, especialmente soja y maíz, tienen una importancia estratégica en la pro-
ducción agrícola de la Argentina. En la región del noroeste del país se agrega también el cultivo
del poroto. Diversos factores bióticos (malezas, plagas y enfermedades) pueden reducir su produc-
tividad, por lo que programas de manejo de estos cultivos debenconsiderarmuy especialmente a
estos factores.Lasenfermedades que afectan las partes aéreas de la planta, tales como tallos, hojas,
vainas o espigas y semillas, provocan una reducción del área fotosintética, destrucción de tejidos,
pérdida de asimilados y senescencia foliar anticipada, lo que finalmente se traduce en pérdidas
de rendimiento y de calidad delos granos.En el caso de la soja, las patologías más prevalentes en
este grupo son: mancha marrón (Septoriaglycines), tizón de la hoja y mancha púrpura de la semi-
lla (Cercospora kikuchii), roya asiática (Phakopsorapa chyrhizi), mancha anillada (Corynespora
cassiicola), mancha ojo de rana (Cercospora sojina), mildiú (Peronospora manshurica), tizón bac-
teriano (Pseudomonas savatanoipv. glycinea) y podredumbre de semilla por Phomopsis (Phomop-
sis spp.). En maíz, las enfermedades prevalentes son roya común (Puccinia sorghi), roya polisora
(Puccinia polysora), tizón común (Exserohilum turcicum), mancha gris (Cercospora zea maydis),
mancha blanca (Phaeosphaeria maydis), mancha ocular (Kabatiella zeae), y pudriciones de espiga
(Fusarium spp.). En poroto, prevalecen mancha angular (Pseudocercospora griseola), mustia hila-
chosa (Thanatephorus cucumeris),bacteriosis común (Xanthomonas axonopodis pv. phaseoli), y el
complejo de geminivirus que incluye mosaico dorado (Bean golden mosaic virus) y mosaico enano
(Bean dwarf mosaic virus). En el presente trabajo se analizan la evolución, la situación actual y los
principales avances en el conocimiento de estas patologías.

O
XVI Jornadas Fitosanitarias Argentinas • Tucumán, 10 al 12 de octubre de 2018

Simposio: Manejo sanitario en granos

Actualización sobre las principales enfermedades de raíz


y tallo en los cultivos de soja y maíz
Mercedes M. Scandiani - CEREMIC, Universidad Nacional de Rosario, Rosario, Argentina

Los cultivos de soja y de maíz son afectados por patógenos que sobreviven en el suelo y en el
rastrojo, capaces de causar la podredumbre de raíces, de tallos y muerte de las plantas. Los hongos
habitantes de suelo presentan características comunes como gran capacidad saprofítica, formación
de estructuras de resistencia y poseer hospedantes secundarios. Estas cualidades, más la escasa di-
versificación en las rotaciones, el estrés ambiental y la reducida o nula existencia de genotipos con
resistencia genética, contribuyen a la perpetuación de estos microorganismos. El cultivo de soja
es susceptible al síndrome de la muerte súbita (SMS), causado por especies de Fusarium del com-
plejo F. solani en situaciones de ambiente de alto potencial, mientras que en situaciones de estrés
hídrico y de altas temperaturas puede ser afectado por Macrophomina phaseolina, causante de la
podredumbre carbonosa (PC). Tanto el SMS como la PC causan podredumbre de raíces. En el tallo,
se han detectado Sclerotinia sclerotiorum causante de la podredumbre húmeda como enfermedad
reemergente, y el cancro causado por el complejo Diaporthe. En el cultivo de maíz, son prevalentes
las pudriciones de raíces causadas por especies de Fusarium dentro del complejo F. graminearum,
y por F. verticillioides, además de Rhizoctonia spp. y Macrophomina phaseolina. La podredumbre
de tallo por Stenocarpella spp., también patógeno de espigas, se cita anualmente desde el año 2005.
En la presentación oral, los avances y el estado actual del conocimiento sobre estas patologías en
cultivos extensivos serán desarrolladas.

O
XVI Jornadas Fitosanitarias Argentinas • Tucumán, 10 al 12 de octubre de 2018

Simposio: Manejo sanitario en granos

¿Cómo impacta el manejo en la sanidad de granos ?


Margarita Sillon- Facultad de Ciencias Agrarias, Universidad Nacional del Litoral. Argentina

El objetivo principal del control de enfermedades es reducir las mermas ocasionadas en los ren-
dimientos, que resultan debido a la interferencia de los distintos patógenos en los procesos involu-
crados en la producción y partición de biomasa en el cultivo. Sin embargo también debe prestarse
mucha atención a aquellos patógenos que colonizan los granos en la etapa final del cultivo, dete-
riorando su calidad y generando potenciales problemas en su posterior utilización como alimento.
La protección química pretende colocar una barrera entre patógeno y hospedante, disminuyendo la
tasa de incremento del patógeno en la curva epidémica. El principio del control de los parásitos aso-
ciado a las semillas tiene dos fundamentos: producción de semillas libres de patógenos o con baja
incidencia y el uso de medidas fitosanitarias que eviten la transmisión del patógeno de la semilla a
la plántula. Los resultados entre 2004 y 2018 en soja indican que la aplicación de fungicidas en R3
superaron en rendimientos a aquellas efectuadas en R5, sin embargo éstas permitieron una reduc-
ción de Cercospora kikuchii, Aspergillus spp, Colletotrichum spp, Phomopsiss pp. y Fusarium spp
en semillas, mayor a la obtenida con aplicaciones tempranas. En los Años Niño la ocurrencia de
abundantes lluvias durante la etapa de maduración ocasionó la colonización de hongos en semillas,
deteriorando la calidad aún con tratamientos foliares con fungicidas en R5,5. En maíz la protección
química realizada en floración, para control de enfermedades foliares, con formulaciones mezclas
de triazoles, estrobilurinas y carboxamidas, presentó como efecto indirecto la reducción de la carga
de patógenos en espigas, de 15% a 70% según zonas, principalmente para los géneros Fusarium
spp. yAspergillus spp, especies micotoxigénicas potencialmente peligrosas.

O
XVI Jornadas Fitosanitarias Argentinas • Tucumán, 10 al 12 de octubre de 2018

Simposio: Plagas emergentes

Lobesia botrana “polilla europea del racimo”


Violeta Becerra. EEA INTA Mendoza . Argentina

Lobesia botrana, insecto cuarentenario para Argentina, afecta principalmente la producción devi-
ñedos. Está presente en Europa desde 1776; pero no en América hasta 2008 y 2009 cuando aparece
en Chile y California. En Argentina se detecta en2010 en vid. Genera daños directos disminu-
yendo la producción en cantidad y calidad e indirectos por la vección de inóculo de hongos de po-
dredumbres. Su presencia en viñedos exige intervenciones fitosanitarias, cuyos residuos producen
restricciones en algunos mercados,por regulaciones de tolerancias de insecticidas. También se exi-
gen tratamientos cuarentenariospara comercialización de la fruta en fresco.Se describe el insecto,
con reconocimiento de todas las etapas del ciclo biológico. Se investigó su Bioecología a campo
identificando entre 4 a 5 generaciones de la plaga en Mendoza, y también en laboratorio realizan-
do Tablas de vida. Se realizaronestudios mediante métodos termoacumulativos, para conocer los
momentos de aplicación y se colabora así con instituciones de fiscalizaciónpara dar alarma a los
productores indicando momentos oportunos de control.Se probaron insecticidas de bajo impacto
ambiental a campo y en laboratorio. Se han relevado enemigos naturales en Mendoza, y se ensa-
yaron Estrategias de Manejo Integrado, evaluando sustentabilidad a nivel ambiental, económico y
social. Se realizaron varios ensayos con Feromonas de Confusión Sexual, y se ajustó dosis óptimas.
Se está analizando la degradación de insecticidas usados para su control a campo en uvas y se reali-
zan estudios de vinificación para detectar la posible desaparición del tóxico usado a campo en uvas
y/o vinos.

O
XVI Jornadas Fitosanitarias Argentinas • Tucumán, 10 al 12 de octubre de 2018

Simposio: Plagas emergentes

La mosca de las alas manchadas Drosophila suzukii (Matsamura),


plaga emergente de las frutas finas en Argentina
Claudia F. Funes INTA Famaillá. Tucumán. Argentina

La cadena de valor berries en Argentina es muy importante por el alto valor de las exportaciones,
porque provee de materia prima a las agroindustrias locales, por los miles de puestos de trabajo
directo e indirecto que genera y por la cantidad de pequeños y medianos agricultores que involu-
cra. En Sudamérica, la mosca de las alas manchadas Drosophila suzukii primero fue reportada en
Brasil, y seguidamente en Uruguay, Chile y Argentina (2013-2015). Nativa del sudeste asiático, es
considerada una fuerte amenaza para la fruticultura mundial. Las hembras oviponen debajo de la
epidermis de frutos maduros sanos y se alimentan de ellos, pudiendo ocasionar pérdidas millona-
rias. Además, hay un aumento de los costos de producción debido a las medidas de prevención y
control que deben implementarse para contrarrestar a la plaga. Luego de las primeras capturas en
Argentina, la plaga se expandió rápidamente fronteras adentro hacia regiones con climas muy con-
trastantes, poniendo de manifiesto su gran capacidad de adaptación. Fue hallada por primera vez,
y casi simultáneamente (2014) en Río Negro sobre frambuesa, en Buenos Aires sobre arándano y
luego en Neuquén sobre frutilla. En Tucumán se detectaron daños en arándano, frambuesa y zarza-
mora desde el 2015. En arándano (pedemonte)está presente todo el año, con máximos de trampeo
en noviembre. En frambuesa y zarzamora (Tafí del Valle) se encuentra de noviembre a marzo, con
picos en diciembre-enero. Actualmente se está estudiando la bioecología de la plaga, los hospederos
alternativos y potenciales enemigos naturales para establecer estrategias de control.

O
XVI Jornadas Fitosanitarias Argentinas • Tucumán, 10 al 12 de octubre de 2018

Simposio: Plagas emergentes

Distribución actual de Diaphorina citri


(Hemiptera: Liviidae) en la Argentina
G. Gastaminza - EEAOC Tucumán. Argentina

Diaphorina citri Kuwayama (Hemiptera: Liviidae), vector de la bacteria Candidatus Liberibac-


ter spp., es un insecto originario del sudeste asiático. En el continente americano se lo reporta en
Brasil desde 1942. En el período 1998 al 2018, se lo cita en Estados Unidos y en diferentes países
citrícolas de Centroamérica y Sudamérica. En Argentina, se lo menciona por primera vez en 1994
en la provincia de Entre Ríos. En el NOA, se reporta su presencia desde 2006 en las provincias de
Salta y Jujuy, y desde 2017 en Santiago del Estero. En la actualidad D. citri se encuentra presente
además de las provincias antes mencionadas en Misiones, Corrientes, Chaco, Formosa, Santa Fe.
En el año 2017, se determinó por primera vez en Argentina la presencia de D. citri portando la
bacteria causante del HLB en Entre Ríos y Corrientes. En Tucumán, desde el 2006, la EEAOC 
implementó un programa de vigilancia y detección temprana de D. citri basado en el monitoreo de
brotes en plantaciones cítricas y en la instalación de una red de 4200 trampas cromáticas adhesivas,
administradas en forma conjunta con el sector productivo. Como resultado de dichas actividades se
determinó en el año 2011, la presencia de D. citri en arbolado urbano, foco que fue inmediatamente
erradicado. De las provincias con producción citrícola a nivel comercial, Tucumán, Catamarca y
Buenos Aires son las únicas donde el vector está ausente, por lo tanto se deben extremar las medidas
de vigilancia y prevención para evitar la llegada y establecimiento del insecto.

O
XVI Jornadas Fitosanitarias Argentinas • Tucumán, 10 al 12 de octubre de 2018

Simposio: Plagas emergentes

La langosta sudamericana (Schistocerca cancellata Serville, 1838).


Hipótesis sobre su regreso y estrategias de manejo
Esteban Medina - Dirección de Sanidad Vegetal – SENASA Argentina

La langosta sudamericana fue la plaga más importante de Argentina, hasta mediados del SXX.
Bajo ciertas condiciones ambientales, las langostas sufren cambios fisiológicos y de comporta-
miento, pasando a una fase gregaria. En este estado, se forman agrupamientos, lo que sumado a su
capacidad de dispersión, su hábito polífago y su voracidad, determinan un alto riesgo para la activi-
dad agrícolaganadera y forestal. Desde el inicio de registros oficiales a fines del SXIX, la langosta
sudamericana evidenció un patrón de fuertes fluctuaciones de abundancia poblacional y expansión
geográfica. En 1954 se implementa el Manejo Preventivo, estrategia que pone énfasis en la vigi-
lancia permanente y control temprano de focos en las áreas de cría permanente. Desde entonces,
cesaronlasgrandesexplosionesdemográficas y lospulsos de expansión territorial. La reciente explo-
sión demográfica (2015 - 2017), al igual que en la primera mitad del SXIX, se extendió a Bolivia y
Paraguay. Las hipótesis propuestas para explicar la dinámica de variación temporal y espacial de la
abundancia de esta plaga y la reciente interrupción del período de recesión, señalan como principal
mecanismo biológico a la influencia de las precipitaciones sobre ciertos parámetros demográficos
y la duración de la diapausa reproductiva invernal. Por otro lado, cobra vigor la hipótesis del efecto
financiero: Periodos de larga recesión afectan negativamente a las acciones vigilancia permanente
en cuanto a la intensidad y superficie monitoreada, impactando en la detección bandos y mangas.
Se discutirán estrategias de manejo y la cooperación interinstitucional que logró frenar el avance de
la plaga en la región.

O
XVI Jornadas Fitosanitarias Argentinas • Tucumán, 10 al 12 de octubre de 2018

Simposio: Uso de semioquímicos

Uso de confusión sexual para el manejo de Cydia pomonella


en el Alto Valle de Rio Negro
Liliana Cichón - INTA EEA Alto Valle. Río Negro. Argentina

Entre los años 2006 y 2011, se implementó en la Nor- Patagoniael PNSC que entre sus objeti-
vos proponía la drástica disminución a nivel regional, de los daños provocados por Carpocapsa
y la reducción del número de aplicaciones de insecticidas. Para ello se imponía la adopción de la
Técnica de la Confusión Sexual (TCS) conjuntamente con el uso de cebos combinados con fero-
mona y kairomona para el monitoreo.Con el empleo de una estrategia adecuada de intervención
empleando a los semioquímicos como herramienta base de manejo, se logró acceder a mercados
con fuertes restricciones cuarentenarias y a su vez exportar a aquellos con limitaciones de residuos
muy estrictas (estándares secundarios). La TCS posee una variabilidad en cuanto a su eficacia de
control,dependiendo de la plaga que se trate. Además de este hecho, su uso requiere de un exhaus-
tivo monitoreo para corregir posibles aumentos poblacionales. Para poder acceder fácilmente a los
mercados mas exigentes,se ven favorecidas las producciones bajo residuos, residuo cero, orgánica
y biodinámica. Las herramientas de manejo aprobadas para su implementación son reducidas y
poseen una eficacia inferior a los insecticidas de síntesis debido a que depende en muchos casos, de
un gran número de variables bióticas y abióticas. El gran desafío es combinar los semioquímicos
con bio-plaguicidas, control biológico inundativo y otros como la Técnica del Insecto Estéril, para
lograr producciones de alta rentabilidad y sustentabilidad.

O
XVI Jornadas Fitosanitarias Argentinas • Tucumán, 10 al 12 de octubre de 2018

Simposio: Uso de semioquímicos

Uso de semioquímicos para el manejo de plagas


Hernán Funes – Chemotécnica. Argentina

Las feromonas de insectos y las kairomonas de sus huéspedes (o alimentos) son sustancias quí-
micas liberadas para la comunicación inter e intraespecifica. Estas sustancias son biodegradables,
ambientalmente seguras, y no generan resistencia. El avance en las técnicas de investigación y en
los grados de experticidad han permitido el desarrollo de feromonas y kairomonas sintéticas como
alternativa a los plaguicidas tradicionales. Los semioquímicos pueden ser utilizados en diferentes
aplicaciones: monitoreo de niveles poblacionales, delimitación de áreas infestadas, identificación
de áreas a tratar con insecticidas, monitoreo del progreso de operaciones de control, monitoreo de
la disminución poblacional por el método de confusión sexual o interrupción de la cópula, tram-
peo y control de insectos por el método del árbol cebo o planta cebo, método de última llamada y
captura masiva en trampas.Las feromonas son liberadas por formulados de liberación controlada,
los cuales están diseñados para que emitan la correcta cantidad de feromonas, en una óptima pro-
porción y durante un período de tiempo adecuado. Esto es esencial para el correcto funcionamiento
de los dispositivos ya que la mayoría de las feromonas poseen más de un componente dentro del
blendferomonal.

O
XVI Jornadas Fitosanitarias Argentinas • Tucumán, 10 al 12 de octubre de 2018

Simposio: Uso de semioquímicos

Feromonas en el MIP
Enrique Lobos-FAyA-UNSE . Santiago del Estero. Argentina

El control etológico con semioquímicos, ha sido utilizado en pocos sistemas productivos como
complementos de otras técnicas de protección. En nuestro país, se usa esta técnica en cultivos frutí-
colas y hortícolas;principalmente en los que las exigencias de los países compradores demandaban
productos libres de plagas cuarentenarias o residuos químicos o bien puede competir por costo y
eficiencia con el uso de insecticidas. Ejemplos son: Carpocapsa pomonella S. controlada mediante
confusión sexual en pera y manzana en el Alto Valle de Rio Negro y Mendoza. Tuta absoluta, para
la que se usa el trampeo masivo en tomate para consumo fresco bajo invernadero o al aire libre.
Lobesia botrana S., la feromona sintética se utiliza la confusión sexual y en un sistema de moni-
toreo para detectar su presencia en zonas libres, para una alerta temprana. La técnica de atraer y
matar, se usa para el control de Anthonomus grandis B. combinando la feromona y un tubo mata
picudo, durante el período de vacío sanitario del algodonero. El monitoreo para decidir el control
de acuerdo a las capturas en trampas con feromonas fue utilizada décadas atrás, para el manejo
de Pectinophora gossypiella S. Aun cuando no están disponibles comercialmente, sería posible
utilizar feromonas para realizar monitoreos regionales o prediales de Chrysodeixis includens, Spo-
doptera frugiperda S, S. cosmioides, Helicoverpa gelotopoeon D H. zea B y H. armígera H. En la
medida que el SENASA defina un marco regulatorio adecuado para contar con estos recursos en el
comercio, será posible avanzar firmemente en la incorporación del control y monitoreo de plagas
mediante los semioquímicos, para las plagas nombradas y otras con similar potencial de uso; de
este modo, el complemento de la tecnica con el control químico, biológico, el uso de variedades
que expresan la toxina del Bacillus thuringiensis B. será posible implementar efectivos sistemas de
Manejo Integrado de Plagas.

O
XVI Jornadas Fitosanitarias Argentinas • Tucumán, 10 al 12 de octubre de 2018

XVI JORNADAS

FITOSANITARIAS ARGENTINAS
Responsabilidad profesional e institucional
en el manejo fitosanitario

resúmenes de trabajos

Moderadores en exposiciones orales


Fitopatología O Dra. Marta Yasem
O Dr. Enzo Allori
Zoología O Ing. Agr. Adriana Jaime
O Ing. Zoot. Jimena Villaverde
Protección vegetal y malezas O Dra. Carina Cabrera
O Ing. Agr. Paula Páez Jeréz
XVI Jornadas Fitosanitarias Argentinas • Tucumán, 10 al 12 de octubre de 2018

Resúmenes: Fitopatología

Monitoreo de la carga fúngica patógena de frutos cítricos


presente en empaques de limón de Tucumán
G.M. Fogliata; M.L. Muñoz; N.C. Aguaysol*; V. González
Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres. Av. William Cross 3150, Las Talitas, (XAC4101), Tucumán, Argen-
tina. *E-mail: gfogliata@eeaoc.org.ar

La exportación de limón como fruta fresca es una actividad de gran importancia económica para
la provincia de Tucumán. La higiene de los empaques es clave dentro del manejo de las pudricio-
nes de los frutos debido a la presencia de los patógenos en su ambiente en forma de esporas en
suspensión en el aire o sobre las diferentes superficies. El objetivo fue realizar un relevamiento
de fitopatógenos en tres empaques de limón en Tucumán. Entre los años 2016 y 2018, durante la
temporada de exportación (marzo a julio) se realizaron dos tipos de monitoreos, la sedimentación
en placas con APG, para captura de esporas en suspensión en el aire, y el hisopado de superficies
con posterior siembra en APG. Con la sedimentación se detectó Penicillium digitatum (moho verde)
en baja cantidad y frecuencia. El hisopado mostró P. digitatum (en mayor prevalencia), P. italicum
(moho azul), P. ulaiense whisker mold y Geotrichum citri-aurantii (podredumbre amarga), en to-
das las superficies desde el inicio de pre-selección (volcado) hasta el final del proceso de empaque
(cajonera). Se detectó Pencillium spp. en todos los meses evaluados con valores entre 1 y más de
100 UFC; y G. citri-aurantii de mayo a julio con un máximo de 4 UFC. Los puntos críticos fueron
el volcado de pre-selección y empaque, y el túnel de secado. Conocer la carga de patógenos permite
identificar los puntos críticos, evaluar la eficacia de la limpieza, y efectuar análisis comparativos
para seguimiento de la carga de inóculo con fines de prevención.
Palabras clave: Penicillium digitatum; Penicillium italicum; Penicillium ulaiense; Geotrichum citri-
aurantii; Pudriciones; Hisopado.

O Q
XVI Jornadas Fitosanitarias Argentinas • Tucumán, 10 al 12 de octubre de 2018

Resúmenes: Fitopatología

Presencia de mancha parda (Physoderma maydis) en híbridos


comerciales de maíz en las provincias de Tucumán y Salta
N.C. Aguaysol*; V. Gonzalez; D. Gamboa; D. Ploper
Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres (EEAOC), Av. William Cross 3150, Las Talitas Tucumán, Argentina.
*E-mail: naguaysol@eeaoc.org.ar

El cultivo de maíz puede ser afectado por distintas enfermedades foliares que eventualmente
generan pérdidas de rendimiento. Entre estas enfermedades están las denominadas endémicas y
las emergentes. Durante la campaña 2015/2016, en un ensayo de macro parcela de maíz ubicado
en la localidad de San Agustín, departamento Cruz Alta de la provincia de Tucumán; y durante la
campaña 2016/2017, en un lote comercial de maíz ubicado en la localidad de Antillas, Rosario de la
Frontera, provincia de Salta, se observaron de forma aisladas plantas que presentaban síntomas de
enfermedad. Los síntomas encontrados fueron pequeñas manchas circulares cloróticas distribuidas
en toda la superficie de la lámina foliar, manchas de color marrón oscuras en la nervadura central
y en algunos casos en las vainas de las hojas. El objetivo de este trabajo fue identificar el agente
causante de dichas manchas en hojas y vainas de híbridos comerciales de maíz. Para ello se tomaron
al azar muestras de hojas y vainas de las plantas afectadas a campo. Estas fueron llevadas al labo-
ratorio de diagnóstico de la sección Fitopatología de la EEAOC, donde se realizaron observaciones
bajo lupa binocular y preparados microscópicos de las zonas de los tejidos afectados. Se observaron
pústulas de coloración marrón con presencia de estructuras redondeadas, de tamaño aproximado de
17-24 x 20-33 µm, de color marrón oscuro correspondiente a los esporangios de Physoderma ma-
ydis, agente causal de la enfermedad mancha parda por Physoderma. Esta enfermedad es considera
como emergente para la provincias de Tucumán y Salta.
Palabras clave: Enfermedad emergente; Síntoma; Agente causal.

O Q
XVI Jornadas Fitosanitarias Argentinas • Tucumán, 10 al 12 de octubre de 2018

Resúmenes: Fitopatología

Ocurrencia de Colletotrichum americae-borealis en alfalfa


en la provincia de Córdoba, Argentina
N.B. Lima1,2*; C. Conforto1; D.L. Serri1; S. Stenglein3; S. Vargas Gil1,2
1 Instituto de Patología Vegetal (IPAVE), CIAP, INTA. Avda. 11 de Septiembre 4755, Córdoba; 2 CONICET-UFyMA (Unidad de

Fitopatología y Modelización Agrícola), Córdoba; 3 CONICET-INBIOTEC-BIOLAB (Instituto de Investigaciones en Biodiver-


sidad y Biotecnología), Azul. *E-mail: bernardi.nelson@inta.gob.ar

La alfalfa (Medicago sativa L.) es considerada una de las principales especies forrajeras de Ar-
gentina. El desarrollo de los sistemas de producción de carne y leche está basado principalmente en
esta leguminosa. Sin embargo, la producción y calidad del cultivo viene decreciendo, siendo ambos
aspectos afectados por numerosos factores, dentro de los que se destacan las enfermedades. La an-
tracnosis causada por especies del género Colletotrichum, se ha convertido en una de las enfermeda-
des más importantes, especialmente en zonas bajo riego. El objetivo de este trabajo fue caracterizar
los agentes etiologicos de la antracnosis de la alfalfa, en Córdoba, Argentina. Plantas con síntomas
de antracnosis fueron colectadas en lotes de la región norte de la provincia de Cordoba. Para el ais-
lamiento del patógeno, pequeños fragmentos entre el límite de tejido sintomático y asintomático,
fueron desinfestados superficialmente, y transferidos a medio de cultivo agar papa glucosado (APD).
Las placas fueron incubadas a 25 ºC bajo alternancia de luz (16/8). Se obtuvieron un total de 10 ais-
lamientos, a partir de cultivos monospóricos, seguido de un período de incubación a 25 ºC bajo luz
continua. Para la caracterización molecular, previamente se realizó la extracción de ADN utilizando
kits comerciales y se amplifico por PCR el gen GAPDH para su posterior secuenciamiento. A par-
tir del análisis Bayesiano de inferencia filogenética, se identificó la especie C. americae-borealis,
detectada anteriormente en USA en el cultivo de alfalfa. Este el primer reporte de C. americae-
borealis asociado a alfalfa en Argentina.
Palabras clave: Antracnosis; Medicago sativa; Filogenia
Financiamiento: INTA PNPV-1135023; PNSUELO 1134043; CONICET PIP Nº 11220150100061CO

O Q
XVI Jornadas Fitosanitarias Argentinas • Tucumán, 10 al 12 de octubre de 2018

Resúmenes: Fitopatología

Eficacia in vitro de curasemillas para el control


Corynespora cassiicola en soja
C.M. Bocanera*; A.C. Jalil; C.G. Díaz
Facultad de Agronomía y Zootecnia, Universidad Nacional de Tucumán. Av. Kirchner 1900, (4000), S. M. de Tucumán, Argen-
tina. *E-mail: checha_bocanera@hotmail.com

En los últimos años se ha profundizado el estudio de Corynespora cassiicola, causante de la man-


cha anillada de la soja. Sin embargo, no hay trabajos que consideren la eficacia de curasemillas ni la
importancia epidemiológica de la semilla infectada en la introducción de inóculo en nuevas áreas,
hechos que podrían explicar la expansión de la enfermedad en el área sojera del país. El objetivo de
este trabajo fue evaluar la eficacia de curasemillas in vitro para el control de C. cassiicola. Discos
de micelio de un aislamiento monospórico fueron colocados en cajas de Petri con diferentes concen-
traciones de pyraclostrobina + metiltiofanato (T1), fludioxonil + metalaxil-M + tiabendazol (T2),
difenoconazole + fludioxonil (T3), tiabendazol + fludioxonil + metalaxil-M + azoxistrobina (T4),
fludioxonil + metalaxil-M (T5), sedaxane (T6), y carbendazim + tiram (T7), y se incubaron a 25 ±
2ºC y fotoperíodo de 12 h. Transcurridos 12 días, se determinó el porcentaje de inhibición del creci-
miento miceliar y se calculó la Concentración letal media (CL 50) para cada producto. Los valores
más bajos de CL50 fueron de 5,87 y 7,43 ppm para T4 y T3 respectivamente, para T1, T2, T5 y T6
los valores de CL50 estuvieron entre 10,45 y 23,25 ppm, mientras que T7 presentó el valor más ele-
vado de 102,09 ppm clasificándose al patógeno como insensible a este curasemilla. De este trabajo
se desprende la importancia de conocer el nivel de infección del lote de semillas y seleccionar el
producto más fungitóxico para controlar la enfermedad efectivamente y evitar su dispersión.
Palabras clave: Enfermedad; Control; Fungicidas.

O Q
XVI Jornadas Fitosanitarias Argentinas • Tucumán, 10 al 12 de octubre de 2018

Resúmenes: Fitopatología

Primer reporte de Rhizoctonia solani como patógeno


de Calibrachoa hybrida en Buenos Aires
N.P. Borrelli1,2*; S. Stancanelli1; J.C. Hagiwara1; M.C. Rivera1,2
1 Institutode Floricultura, INTA. De Los Reseros y Nicolás Repetto s/nº (1686) Hurlingham, Buenos Aires. 2 Facultad de Agro-
nomía, Universidad de Buenos Aires. Av. San Martín 4453 (1417), Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina. *E-mail:
borrelli.nicolas@inta.gob.ar

Las variedades nacionales de calibrachoa (Calibrachoa hybrida, Solanaceae) son herbáceas de-
rivadas de germoplasma nativo. En el mes de Julio de 2017, INTA 06575 presentó inicio de pudri-
ción, descortezamiento y cancros en raíces, mostrando en la parte aérea síntomas de marchitez. A
los efectos de realizar el diagnóstico de esta enfermedad, trozos de raíces enfermas se sumergieron
durante un minuto en etanol 70º, posteriormente en hipoclorito de sodio 2 %, se lavaron con agua
estéril e incubaron en agar papa glucosa (APG). Desarrolló una colonia castaño clara, con escle-
rocios castaño oscuros e hifas comprimidas a nivel de las ramificaciones. Las plantas para realizar
los estudios subsiguientes se obtuvieron por plantación de esquejes en bandejas multimacetas bajo
sistema Mist, trasplante a macetas de 10 cm de diámetro y crecimiento durante 60 días con fertiliza-
ción semanal con Hakaphos® Rojo. La patogenicidad del aislado pudo comprobarse como resultado
de inocular las hojas y la base de los tallos (con y sin heridas punzantes), con trozos de APG de 0,5
cm2 con crecimiento miceliar de una semana. Los síntomas aparecieron a los 10 días en todos los
casos, siendo más severos en base de los tallos y en los tratamientos con heridas. El patógeno se re-
cuperó de las raíces sintomáticas siguiendo la metodología inicial y se identificó como Rhizoctonia
solani. Este es el primer reporte de R. solani como patógeno de calibrachoa. El aislado se mantie-
ne en la colección del laboratorio como INTA-IF-568 para corroborar la identificación por PCR.
Palabras clave: Ornamentales; Marchitez; Pudrición basal.
Financiamiento: INTA Préstamo BID PICT 2016 Nº 2589, Universidad de Buenos Aires UBACyT
20020160100066BA Programación 2017-2019.

O Q
XVI Jornadas Fitosanitarias Argentinas • Tucumán, 10 al 12 de octubre de 2018

Resúmenes: Fitopatología

Selección in vitro de cepas nativas del género Trichoderma a partir de


aislamientos de suelo para el control de Sclerotinia sclerotiorum
N.P. Borrelli1,2*; E.R. Wright2; M.C. Rivera1,2
1 Institutode Floricultura, INTA. De Los Reseros y Nicolás Repetto s/nº (1686) Hurlingham, Buenos Aires. 2 Facultad de Agro-
nomía, Universidad de Buenos Aires. Av. San Martín 4453 (1417), Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina. *E-mail:
borrelli.nicolas@inta.gob.ar

El control biológico de enfermedades utilizando cepas nativas del género Trichoderma, propor-
ciona una herramienta eficaz y útil dentro de un planteo de manejo integrado de enfermedades al
momento de reducir el uso de agroquímicos en producciones agrícolas. Sclerotinia sclerotiorum
provoca serias enfermedades, ocasionando grandes mermas de rendimientos y costos asociados a
su control. El objetivo fue evaluar el comportamiento antagónico in vitro de cepas nativas de Tri-
choderma, aisladas de 99 muestras de suelos de Buenos Aires y Entre Ríos frente a una cepa del
patógeno. Las muestras se procesaron mediante suspensión de 50 miligramos de suelo en 100 cc
de agua destilada estéril agitándose en Vortex por dos horas. Se realizaron diluciones seriadas, se
sembraron las soluciones en placas de Petri con agar papa glucosa e incubaron en estufa a 20 ± 2 ºC
durante 1 semana. Se obtuvieron 15 aislados cuyas características morfobiométricas correspondie-
ron con las descripciones del género fúngico Trichoderma. A partir de la metodología de cultivos
duales de cada aislado con S. sclerotiorum, se midió el radio de desarrollo de las colonias a los 2,
3, 5 y 7 días de haber sido sembrados, calculándose el porcentaje de inhibición de crecimiento del
patógeno. Cuatro aislados (T8, T9, T11 y T13) tuvieron mejor comportamiento que el resto para
inhibir el crecimiento y la formación de esclerocios de S. sclerotiorum. Uno de ellos (T8) logró ha-
cer nula la formación de esclerocios, además de haber registrado el máximo crecimiento en cultivo
dual, con el consecuente menor crecimiento del patógeno.
Palabras clave: Control Biológico; Pudrición basal; Antagonismo.
Financiamiento: Proyecto UBANEX 2016.

O Q v
XVI Jornadas Fitosanitarias Argentinas • Tucumán, 10 al 12 de octubre de 2018

Resúmenes: Fitopatología

Diseminación de un virus de transmisión mecánica sobre plantas de


pimiento (Capsicum annuum L.) en condiciones controladas
M.J. Castro Rojas1*; C.M. Ortiz1 ; R. Del Pino1 ; C. Flores1
1Estación Experimental de Cultivos Tropicales INTA Yuto, Ruta Nacional 34 Kilómetro 1286, (4518), Jujuy, Argentina. *E-
mail: castrorojas.martin@inta.gob.ar

Las distintas virosis en el NOA causan pérdidas considerables en pimiento. Virus de transmisión
mecánica están afectando dicha producción debido a su rápida dispersión. Los síntomas que pre-
sentaron las plantas son achaparramiento, mosaico tenue más una necrosis del ápices y frutos. El
objetivo del trabajo fue estudiar la eficiencia de diseminación mecánica del virus sobre plantas de
pimiento en condiciones de laboratorio. Se colocó dos filas de pimiento variedad fiuco inta con ocho
plantas cada una en el centro de un invernadero. En la cabecera de cada fila se ubicó una planta con
virosis y se manipuló con guantes de látex para impregnar con el jugo celular infectivo las plantas
sanas, dejando tres plantas contiguas sin tocarlas como testigo y manipulando las 5 subsiguientes,
esto se realizó por triplicado. Semanalmente se observó el patrón y la cantidad de plantas con sín-
tomas. Al cabo de 21 días, en la fila 1 se observó la aparición de síntomas sobre las primeras tres
plantas que fueron manipuladas y en la fila 2 solo se presentó una planta con síntomas. Al finalizar
el ensayo, se determinó que el patrón de distribución del virus fue lineal. La mayor intensidad de
los síntomas como ser reducción del tamaño, defoliación, mosaico y necrosis de diferentes órganos
se observó en aquellas plantas que fueron manipuladas inmediatamente después de tomar el inocuo
inicial (primeras tres plantas). Las plantas que fueron usadas como barrera física, no expresaron
ningún tipo de síntoma. El ensayo pone de manifiesto la facilidad de trasmisión mecánica del virus.
La eficiencia de diseminación fue de un 100 %. Los síntomas severos fueron observados en un 40
% de las plantas.
Palabras clave: Virus; Transmisión; Pimiento.

O Q v
XVI Jornadas Fitosanitarias Argentinas • Tucumán, 10 al 12 de octubre de 2018

Resúmenes: Fitopatología

Caracterización mediante hospederos diferenciales de un agente viral


que afecta el cultivo de pimiento (Capsicum annuum L.)
M.J. Castro Rojas*; C. Flores; C.M. Ortiz
Estación Experimental de Cultivos Tropicales INTA Yuto, Ruta Nacional 34 Kilómetro 1286, (4518), Jujuy, Argentina. *E-
mail: castrorojas.martin@inta.gob.ar

Las provincias de Salta y Jujuy conforman una zona productora de tomate y pimiento de gran
importancia para nuestro país, la actividad se desarrolla principalmente en la región sub tropical
denominada Pedemonte Yungas. En el año 2016 se observaron plantaciones afectadas por síntomas
virales atípicos. El objetivo del trabajo fue la caracterización biológica del agente viral mediante
plantas indicadoras y la descripción de sus síntomas. Con esta finalidad se realizó una transmisión
mecánica sobre una gama de especies hortícolas que fueron seleccionadas por la reacción específica
frente al virus problema, usando tres repeticiones por especie. Después de siete días se evaluó la
aparición de síntomas para cada planta indicadora, identificando aquellas especies que manifesta-
ban los síntomas característicos de cada grupo viral. En plantines de poroto se observó un mosaico
acompañado de una deformación en hojas jóvenes. La totalidad de plantas de pimiento que fueron
inoculadas manifestaron un leve moteado que luego evoluciono a un mosaico fuerte con reducción
del tamaño de la planta, deformación de hojas apicales, nervaduras prominentes y aclaramiento de
nervaduras. En estado más avanzado se observó un bandeado con leve necrosis a lo largo del tallo.
Siguiendo la expresión de los síntomas se determinó que el posible agente causal pertenece al gru-
po de los “Tobamovirus”. Las otras plantas indicadoras, sandía, melón, zapallito y quinua fueron
asintomáticas. La utilización de plantas indicadores continúa siendo una metodología factible de ser
usada en la caracterización de algunos grupos virales.
Palabras clave: Plantas indicadoras; Tobamovirus; Síntomas.

O Q
XVI Jornadas Fitosanitarias Argentinas • Tucumán, 10 al 12 de octubre de 2018

Resúmenes: Fitopatología

Estudio de interacciones entre cepas de Trichoderma spp.


y Fusarium spp., aisladas del patosistema marchitamiento
de tabaco (Nicotiana tabacum L.) en Jujuy
Y.M. Castro; N.F. Sivila*; N. Bejarano; J.R. Catacata
Facultad de Ciencias Agrarias, Universidad Nacional de Jujuy (FCA-UNJu). Alberdi 47, (4600), San Salvador de Jujuy, Jujuy,
Argentina. *E-mail: nancyfabianasivila@gmail.com

El marchitamiento vascular en plantas de tabaco, es causado por hongos del género Fusarium
spp., entre ellas F. oxysporum. Para su control los productores utilizan resistencia varietal y el con-
trol químico, prácticas cada vez menos efectivas por tratarse de un patógeno que penetra asociado a
daños de raíces. El objetivo de este trabajo fue evaluar la posibilidad de utilizar agentes de control
biológico como Trichoderma spp. (T), para el manejo de este problema fitosanitario. Para ello se
evaluó la capacidad antagonista de cepas de Trichoderma (T84, T85, T86 y T87) aisladas de suelos
de la zona tabacalera jujeña, frente a Fusarium spp. (FY) y a F. oxysporum (F8 y F19), aisladas
de plantas enfermas de la misma zona. Se determinó la clase de antagonismo y el porcentaje de
inhibición del crecimiento radial (PICR), en cultivos duales al séptimo día de incubación en APG
a 27 ± 1 ºC. Los valores obtenidos del PICR fueron analizados estadísticamente (Tukey α = 0,05).
Todos los tratamientos presentaron antagonismos entre las clases 1 y 2, el mejor el tratamiento fue
T87, que presentó clase 1 frente a las tres cepas de Fusarium spp. Si bien todas inhibieron el creci-
miento radial, no se encontraron diferencias significativas entre ellas. Los resultados muestran buen
comportamiento in vitro de las cepas nativas de Trichoderma spp., frente a las cepas patógenas de
Fusarium spp., las posibilidades de su aplicación a campo es muy promisoria ya que ambos grupos
de hongos fueron obtenidos del mismo ambiente.
Palabras clave: Antagonismo; Biocontrol; Fitopatógenos.

O Q
XVI Jornadas Fitosanitarias Argentinas • Tucumán, 10 al 12 de octubre de 2018

Resúmenes: Fitopatología

Uso de aditivos alimentarios para el control de Penicillium digitatum


en naranjas (Citrus sinensis) en la Provincia de Jujuy
C. Singh; J.R. Catacata ; N. del V. Bejarano
Cátedra de Fitopatología. Facultad de Ciencias Agrarias. Universidad Nacional de Jujuy. Alberdi N° 47. San Salvador de Jujuy
(4600). E-mail: fitopatologia@fca.unju.edu.ar

En la actualidad existe una demanda de frutas libres de residuos químicos. En los cítricos, Penici-
llium digitatum es uno de los patógenos que ocasiona importantes pérdidas poscosecha. Su control
se basa en el empleo de fungicidas en galpones de empaque, con el riesgo de dejar residuos en frutos
y generar resistencia. El objetivo del trabajo fue evaluar la efectividad de aditivos alimentarios en
el control in vitro de P. digitatum como alternativas de manejo y que no presenten riesgos para la
salud humana. Se realizaron ensayos utilizando un diseño completamente aleatorizado de cuatro
tratamientos APG suplementado con bicarbonato de sodio de uso alimentario al 2 % (T1), sorbato
de potasio al 3 % (T2), Imazalil 0,1 % (T3) y sin aditivos el testigo (T). Se sembraron colonias de
P. digitatum en cajas de Petri. Por cada tratamiento se realizaron 5 repeticiones. Se incubaron a 25
°C durante 7 días al cabo de los cuales se midió el diámetro de la colonia del hongo. Los diámetros
promedios de las colonias mostraron que T1 y T4 inhibieron en un 90 % y T2 el 68 % el crecimien-
to de P. digitatum, al realizar el análisis estadísticos se evidenció una diferencia significativa entre
estos tratamientos (Tukey, α = 0,05). El uso de estos productos muestran efectividad para el control
de P. digitatum in vitro como alternativa a los empleados en los procesos de empaque, queda por
realizar evaluaciones de su efectividad en tratamientos sobre frutos y combinados con las secuen-
cias de lavado, desinfección y encerado.
Palabras clave: Manejo; Moho verde; Cítricos.

O Q v
XVI Jornadas Fitosanitarias Argentinas • Tucumán, 10 al 12 de octubre de 2018

Resúmenes: Fitopatología

Efecto del manejo del suelo y cultivo en la población de


Ralstonia solanacearun en el área tabacalera de Jujuy
J.R. Catacata; N. del V. Bejarano
Cátedra de Fitopatología. Facultad de Ciencias Agrarias. Universidad Nacional de Jujuy. Alberdi N° 47. San Salvador de Jujuy
(4600). E-mail: fitopatologia@fca.unju.edu.ar

En Jujuy el Marchitamiento bacteriano ocasionado por Ralstonia solanacerum (Rs) ha toma-


do relevancia en los últimos años. Existen dos fuentes importantes de inóculo: la bacteria libre o
asociada a residuos vegetales en el suelo, y la otra interactuando con hospedantes alternativos. El
objetivo del trabajo fue evaluar la población de R. solanacearun residente en el suelo, en lotes con
diferentes secuencias de cultivo en el área tabacalera de Jujuy, durante las estaciones del año. Se
seleccionaron lotes de la localidad de El Carmen que se diferenciaban en la secuencia de cultivo
Tabaco – Tabaco, Tabaco – Sorgo y Tabaco – Arveja (T-T, T-S y T-A). Las muestras se tomaron al
segundo año de la secuencia durante las cuatros estaciones, siguiendo un diseño aleatorizado, a una
profundidad de 15 cm. En laboratorio se procedió a realizar diluciones y siembra en medio TTC.
Las cajas de Petri se incubaron 72 h a 20 °C, se contaron las ufc de Rs /gr de suelo. Los resultados
indicaron que el verano fue la estación que presentó diferencias significativas en la población de Rs
en el suelo (Tukey α = 0,05). En la secuencia T-T se detectó mayores valores de ufc, seguido por T-S
y T-A. Esto demuestra que alternar un año con sorgo o arveja favorece la disminución del inóculo
en el suelo y su efecto inicia en el verano continuando hasta la primavera. Ambos cultivos no son
hospedantes de Rs, por lo que su incorporación en la secuencia, disminuye el inoculo inicial para el
próximo ciclo del cultivo.
Palabras clave: Tabaco; Secuencia de cultivo; Suelo; Ralstonia.

O Q
XVI Jornadas Fitosanitarias Argentinas • Tucumán, 10 al 12 de octubre de 2018

Resúmenes: Fitopatología

Evaluación de productos alternativos a Guazatina para el control


de la podredumbre amarga en limón
M.A. Lima; M. Sepulveda, J. Ramallo, V.A. Rapisarda; S.I. Volentini, L. Cerioni*
Inst. de Química Biológica “Dr. B. Bloj” (FBQF-UNT) e INSIBIO (CONICET-UNT). Chacabuco 461 (4000) S.M . de Tucu-
mán, Argentina. *E-mail: lucerioni@fbqf.unt.edu.ar

Argentina es el octavo productor mundial de cítricos y primer productor de limones, aportando


Tucumán el 90 % de esta especie cítrica. La podredumbre amarga, causada por Geotrichum citri-
aurantii, es la segunda enfermedad en importancia en poscosecha de cítricos. El principal proble-
ma de esta enfermedad radica en la ausencia de una alternativa eficiente para su control, ya que la
Unión Europea prohibió la aplicación de Guazatina en el año 2012. El objetivo de este trabajo fue
evaluar productos alternativos a dicho fungicida para controlar la podredumbre amarga. Para ello se
evaluó el control de G. citri-aurantii, tanto in vitro como in vivo, con fungicidas comerciales: Ima-
zalil (IMZ), Pyrimetanil (PYR), Tiabendazol (TBZ), Difenoconazol (DIF), Propiconazol (PROP) y
Graduate (GRAD) y compuestos de baja toxicidad: bicarbonato de sodio (BCN), sorbato de potasio
(KS) y polihexametilen guanidina (PHMG). Los datos fueron procesados con el software InfoStat
(V. 2016). Se empleó el test LSD Fisher para establecer diferencias entre medias. Los resultados in
vitro mostraron una inhibición del 50 % en el crecimiento micelial respecto al control, en presencia
de 5 ppm de IMZ, TBZ, PYR o DIF y una inhibición cercana al 90 % con 5 ppm de PROP. Cuando
se ensayaron 1000 ppm de PHMG o 3 % de BCN y KS la inhibición del crecimiento fue total. Los
estudios in vivo se llevaron a cabo usando limones inoculados artificialmente con G. citri-auranti
y luego de 24 h fueron tratados por inmersión durante 1 min en los diferentes fungicidas y sales.
Luego de los tratamientos los limones fueron incubados durante 7 días a 24 °C hasta la evaluación
de la incidencia de la enfermedad. Los resultados mostraron un control efectivo de la podredumbre
amarga con 1000 ppm de DIF, GRAD y PROP o la aplicación combinada de 2000 ppm de IMZ
y 3 % de BCN, registrándose incidencias menores al 30 %. Estos resultados aportan alternativas
prometedoras para el control de la podredumbre amarga en cítricos.
Palabras clave: Cítricos; Geotrichum citri-aurantii; Poscosecha.

O Q
XVI Jornadas Fitosanitarias Argentinas • Tucumán, 10 al 12 de octubre de 2018

Resúmenes: Fitopatología

Factibilidad de uso de indicadores físico-químicos como predictores de


la pérdida de calidad de frutos de arándano (Vaccinium corymbosum L.)
durante la poscosecha. Tucumán. Argentina.
G.J. Cifre Kargachin*; Y.A. Jiménez; N. Corral Gonzalez; H. Orellana;
S. Grancelli; M.J. Gil Fourquet; S. Hongn
Facultad de Agronomía y Zootecnia, Finca El Manantial, F. Ameghino s/n. Bº Mercantil. (4105), El Manantial, Tucumán, Ar-
gentina. *E-mail: gonzalo-ck@hotmail.com

La calidad de la fruta de arándano en destino final está definida, entre otros factores, por la pér-
dida de firmeza y la presencia de pudriciones, ambos afectados directamente por la duración de
la etapa de comercialización. Existe un creciente interés por efectuar transporte marítimo debido
a la disminución de costos, con un consecuente incremento del periodo en tránsito. Referencias
bibliográficas señalan que los indicadores acidez titulable, sólidos solubles totales y materia seca
determinados al momento de la cosecha se relacionan con la calidad en destino. El objetivo del
presente trabajo fue evaluar bajo condiciones locales la factibilidad de uso de los mencionados
indicadores como predictores de pérdida de firmeza e incidencia de pudriciones en condiciones de
simulación de transporte marítimo. Muestras de seis variedades (Kestrel, Ventura, Star, Farthing,
Snowchacer y San Joaquín) colectadas semanalmente durante la campaña 2017 se remitieron a
laboratorio para efectuar determinaciones de acidez, sólidos solubles y materia seca. La simulación
se efectuó durante 30 días a 3 ± 1 ºC y 96 % HR, utilizando una submuestra de 100 frutos con tres
repeticiones por cada fecha y variedad, determinándose al final de la misma, la pérdida de firmeza
(por diferencia de peso) y la incidencia de pudriciones. De acuerdo a las condiciones del presente
estudio, los indicadores acidez titulable, sólidos solubles y materia seca no predicen la pérdida de
firmeza. La incidencia de pudriciones se correlaciona negativamente con la acidez titulable para
las 6 variedades estudiadas y con los indicadores sólidos solubles y materia seca en las variedades
Kestrel, Ventura, Star y Farthing, mientras que Snowchaser y San Joaquín mostraron comporta-
miento errático. Los resultados son alentadores respecto de la utilidad de los indicadores estudiados
como predictores de incidencia de pudriciones.
Palabras clave: Arándano; Calidad; Poscosecha.

O Q v
XVI Jornadas Fitosanitarias Argentinas • Tucumán, 10 al 12 de octubre de 2018

Resúmenes: Fitopatología

Comportamiento de cultivares comerciales de soja (Glycine max),


frente a la infección natural de fitopatógenos
G.G. Cordes1,2*; A.V. Rodriguez1; P. Riale2; A. Ciriacci2
1 Instituto
Nacional de Tecnología Agropecuaria. Ruta 9 km 636 Manfredi, Córdoba, Argentina. 2 Facultad de Ciencias Agrope-
cuarias UNC. Av. Valparaíso S/N Córdoba, Argentina. *E-mail: cordes.guillermo@inta.gob.ar

La soja es el principal cultivo de la Argentina no sólo por la producción, sino por la superficie
ocupada. Como todos los cultivos, está condicionado por fitopatógenos que juegan un rol en la dis-
minución del rendimiento. Una de las principales estrategias para el control de enfermedades es el
uso de cultivares resistentes y/o tolerantes. El objetivo del trabajo fue diagnosticar las enfermedades
que afectan a cultivares de soja en la región central de Córdoba. Se evaluaron las enfermedades
presentes según su incidencia y severidad, en 116 cultivares de soja de diferentes ciclos de madurez
(III al VI) y empresas, en bloques al azar con tres repeticiones. Se observaron las siguientes enfer-
medades: mancha marrón de la hoja (Septoria glycines), en el 100 % de los genotipos con 100 % de
incidencia y 21 % de severidad, mancha ojo de rana (Cercospora sojina) con un 5 % de incidencia y
severidad (ausente en un solo genotipo), tizón de la hoja (Cercospora kikuchi), se presentó en 35 %
de las variedades con una incidencia del 5 % y severidad menor a 1 %, pústula bacteriana (Xantho-
monas axonopodis) en 84 % de las variedades con un 10 % de incidencia y severidad menor al 5 %,
tizón bacteriano (Pseudomonas savastanoi) en 66 % de los cultivares con un valor de incidencia del
15 % y 10 % de severidad. Los 116 cultivares presentaron susceptibilidad a alguno de los patógenos
encontrados, una variedad presentó a todos los patógenos y en 12 sólo estuvo ausente C. kikuchi.
Los resultados permiten diferenciar la susceptibilidad de las variedades frente a las enfermedades,
siendo la elección del cultivar fundamental para el manejo de las mismas.
Palabras clave: Soja; Incidencia; Severidad.

O Q
XVI Jornadas Fitosanitarias Argentinas • Tucumán, 10 al 12 de octubre de 2018

Resúmenes: Fitopatología

Evaluación de enfermedades en maíz (Zea mays) en dos fechas de siembra


en la zona centro de la provincia de Córdoba
G.G. Cordes1,2*; E.A. de la Colina2; R.J. Niedfeld2; A.V. Rodriguez1
1 Instituto
Nacional de Tecnología Agropecuaria. Ruta 9 km 636 Manfredi, Córdoba, Argentina. 2 Facultad de Ciencias Agrope-
cuarias UNC. Av. Valparaíso S/N Córdoba, Argentina. *E-mail: cordes.guillermo@inta.gob.ar

Argentina es el segundo exportador mundial de grano de maíz. En Córdoba ocupa el segundo


lugar de área sembrada después del cultivo de soja, siendo las enfermedades uno de los principales
factores que pueden limitar su producción. El objetivo de este trabajo fue determinar las enferme-
dades que afectan a los cultivares de maíz según la fecha de siembra en el centro de Córdoba. El
ensayo consistió en evaluar 50 híbridos de diferentes empresas en dos fechas: septiembre (tempra-
na) y diciembre (tardía), en un diseño en bloques completos al azar con 3 repeticiones. Durante los
estadios V10, R1, R3 y R6 se realizaron evaluaciones de las enfermedades en función de la inciden-
cia y severidad. Se observó diferencias significativas entre las fechas de siembra en la incidencia de
las enfermedades encontradas: en siembras tempranas, hubo mayor incidencia de punto blanco 94%
en R1 mientras que en siembra tardía solo 5 %. En siembras tardías hubo mayor incidencia de roya
común del maíz (Puccinia sorghi), 99 % desde V10, tizón de la hoja (Exserohilum turcicum) desde
R1 con una incidencia del 5 %, bacteriosis con un 73 % desde V10 y mancha gris (Cercospora zeae
maydis), desde R3 con una incidencia del 2 %. Mientras que en siembras tempranas las incidencias
fueron de 90 %, 0,1 %, 4 % y 0 % respectivamente. La severidad no mostró diferencias significati-
vas entre las fechas de siembras, con valores inferiores al 5 %. Los híbridos presentaron diferencias
en su incidencia/severidad a las enfermedades según la fecha de siembra. La elección de la fecha de
siembra y cultivar es importante para el de manejo de las enfermedades.
Palabras clave: Fechas de siembras; Incidencia; Patógenos.

O Q v
XVI Jornadas Fitosanitarias Argentinas • Tucumán, 10 al 12 de octubre de 2018

Resúmenes: Fitopatología

Efectividad del fosfito de potasio en la inhibición del crecimiento de


aislamientos de Phytophthora capsici provenientes de suelos hortícolas
de General Rodríguez y Luján, provincia de Buenos Aires
M. Calvente*; M.M. Yabar; A.Y. Eggs; P.I. Rodríguez; M.P. Sobero y Rojo
1Departamento de Tecnología, Universidad Nacional de Luján. Avenida Constitución y Ruta 5, Luján, (6700), Buenos Aires,
Argentina. *E-mail: marianacalvente@hotmail.com

El fosfito de potasio está recomendado como fertilizante y ha demostrado acción fungicida sobre
Oomycotas. El objetivo fue evaluar la efectividad del fosfito de potasio en la inhibición del creci-
miento de aislamientos de Phytophthora capsici provenientes de suelos hortícolas. Veinticuatro ais-
lamientos de suelos cultivados con zapallo y berenjena de los partidos de Luján y General Rodríguez
fueron incubados a 24 ºC en placas con agar avena. A los 7 días se tomaron discos de micelio de 0,9
cm de los márgenes de las colonias, los que fueron transferidos a placas de Petri con agar V8 (AV8)
adicionadas con 1.250, 2.500 y 5.000 ppm de fosfito de potasio. El testigo contuvo solamente AV8.
Se realizaron 3 repeticiones por tratamiento. El comportamiento in vitro del patógeno se determinó
mediante la medición del crecimiento radial de las colonias de P. capsici a los 7 días. Los datos
obtenidos fueron analizados estadísticamente mediante el test no paramétrico de Kruskal Wallis. La
interacción dosis por aislamiento fue significativa (p < 0,0001); el incremento de la dosis disminuyó
el crecimiento de las colonias de P. capsici aunque de manera diferente según cada aislamiento. Se
registró un 75 % de inhibición respecto del testigo en el 45 % y 87 % de los aislamientos con las
dosis de 1250 ppm y 2500 ppm respectivamente, y un 90 % de inhibición con la dosis de 5000 ppm
en el 87 % de las cepas estudiadas. Se concluye que el fosfito de potasio es efectivo en la inhibición
del crecimiento de P. capsici en las condiciones del ensayo.
Palabras clave: Horticultura; Oomycotas; Fungicida.

O Q
XVI Jornadas Fitosanitarias Argentinas • Tucumán, 10 al 12 de octubre de 2018

Resúmenes: Fitopatología

Control químico de roya amarilla del trigo (Puccinia striiformis)


A. Corró Molas1,2*; E. Ghironi1; E. Gareis2
1 INTA Gral. Pico. Calle 13 Nº 857 (6360), La Pampa, Argentina. 2 FA UNLPam, La Pampa, Argentina. *E-mail: corromolas.

andres@inta.gob.ar

En los últimos años se incrementaron la superficie afectada y los niveles de daño por nuevas razas
de roya amarilla del trigo (Puccinia striiformis). El objetivo del trabajo fue determinar el incremento
de rendimiento por la aplicación simple de diferentes fungicidas utilizados en dos momentos en rela-
ción al testigo sin tratar y a una doble aplicación. Los fungicidas utilizados en aplicaciones simples
fueron: a) Epoxiconazole 3,75 % + Metconazole 2,75 %, en dosis de 1000 cm3/ha, b) Kresoxim metil
12,5 % + Epoxiconazole 12,5 % en dosis de 750 cm3/ ha y c) Fluxapyroxad 5 % + Pyraclostrobin
8,1 % + Epoxiconazole 5 % en dosis de 1200 cm3/ ha. Los momentos fueron: dos nudos ó espiga
embuchada. La doble aplicación se realizó en ambos momentos sólo con el fungicida b. Se utilizaron
bloques al azar con 4 réplicas. Los datos se analizaron mediante ANAVA y test LSD. Se observaron
diferencias en el rendimiento de granos entre tratamientos (p < 0.01). Los mayores rendimientos se
presentaron en los tratamientos simples realizados en dos nudos y en la doble aplicación, con valores
entre 2.679 y 3.243 kg/ha Los tratamientos aplicados en espiga embuchada alcanzaron entre 1.950 y
2.434 kg/ha. El incremento de rendimiento promedio de los tratamientos simples en relación al tes-
tigo fue del 100 % y 50 % para aplicaciones en dos nudos y espiga embuchada respectivamente. En
epidemias severas de roya amarilla los tratamientos de control químico realizados en estado de dos
nudos producen mayores rendimientos que sus correspondientes realizados en espiga embuchada.
Palabras clave: Fungicidas; Trigo; Pérdidas.
Financiamiento: INTA – UNLPam.

O Q
XVI Jornadas Fitosanitarias Argentinas • Tucumán, 10 al 12 de octubre de 2018

Resúmenes: Fitopatología

Variaciones en las pérdidas de rendimiento y contenido de aceite por


cancro del tallo del girasol en la región semiárida pampeana central
E. Ghironi1*; A. Corró Molas1,2, E. Sánchez3, E. Gareis2; M.Testa2,3
1INTA Gral. Pico. Calle 13 Nº 857 (6360), La Pampa, Argentina. 2 FA UNLPam. La Pampa, Argentina. 3 CIALP La Pampa,
Argentina. *E-mail: ghironi.eugenia@inta.gob.ar

El objetivo del trabajo fue evaluar la disminución del rendimiento de aquenios y contenido de
aceite por cancro del tallo causado por Diaporthe/Phomopsis helianthi Munt.-Cvetk en un conjunto
de híbridos de girasol. Durante la campaña 2015/16, 2016/17 y 2017/18 se sembraron los mismos
7 híbridos: Syn 3970 CL, Cacique 312 CL, Cacique 308 CL, Aromo 105 HO CL, Paraíso 1600 CL
Plus, Diaguita CL y Huarpe RDM, en bloques al azar con 4 repeticiones. Los tratamientos evalua-
dos fueron plantas asintomáticas y plantas con síntomas severos de cancro del tallo del girasol. Las
plantas fueron seleccionadas apareadas, contiguas y con igual situación de competencia respecto a
sus vecinas. Se realizó el análisis de varianza para rendimiento de aquenios y contenido de aceite
entre tratamientos. La distribución y magnitud de precipitaciones fue variable entre años. Se obser-
vó interacción entre el tratamiento (plantas sanas y enfermas) y el año para el rendimiento de aque-
nios y contenido de aceite (p < 0,0046 y p < 0,0001 respectivamente). La disminución del peso de
aquenios entre plantas sanas y enfermas para el promedio de los híbridos fue de 33 %, 44 % y 17 %
para las campañas 2015/16, 2016/17 y 2017/18 respectivamente. La disminución del contenido de
aceite entre plantas sanas y enfermas para el promedio de los híbridos, fue de 4 %, 22 % y 4 % para
la campaña 2015/16, 2016/17 y 2017/18 respectivamente. Las pérdidas de contenido de aceite por
cancro del tallo del girasol son más variables que las correspondientes a rendimiento de aquenios.
Palabras clave: Diaporthe helianthi; Daño; Phomopsis helianthi.
Financiamiento: INTA – CIALP.

O Q
XVI Jornadas Fitosanitarias Argentinas • Tucumán, 10 al 12 de octubre de 2018

Resúmenes: Fitopatología

Ocurrencia de tizones en el cultivo de papa semilla en Tafí del Valle.


Su impacto en el rendimiento
C.G. Díaz*; A.C. Jalil; E. Nalin Moyano; J.L. Andole
Facultad de Agronomía y Zootecnia, Universidad Nacional de Tucumán. Av. Kirchner 1900, (4000), S. M. de Tucumán, Argen-
tina. *E-mail: cegdiaz@gmail.com

Tafí del Valle presenta características agroecológicas para producción de papa semilla certificada,
siendo un factor limitante la ocurrencia de Alternaria solani y Phytophthora infestans, causantes
del tizón temprano y tizón tardío de la papa, respectivamente. Su manejo se asienta principalmente
en la aplicación semanal de mezclas de fungicidas preventivos y curativos desde los 30 días después
de siembra (DDS). El objetivo de este trabajo fue evaluar la ocurrencia de las enfermedades bajo un
esquema de manejo químico y su impacto en el rendimiento. El ensayo se llevó a cabo en un lote
comercial de papa semilla, cultivar Spunta, bajo un diseño en bloques al azar con tres repeticiones.
Se comparó un tratamiento sin aplicar (T1) con el esquema preventivo-curativo semanal usado por
el productor (T2), se realizaron evaluaciones de severidad semanales, según escala diagramática
desde el momento de aparición de síntomas y se determinó el componente rendimiento expresado
en t/ha de cada parcela cuya superficie útil fue de 10 m2. Con condiciones ambientales muy predis-
ponentes (16-22 °C y alta humedad), A. solani inició sus síntomas a los 68 DDS llegando a niveles
promedios máximos de 30 % de severidad en T1 y 14 % en T2 a los 80 DDS. Los primeros síntomas
de P. infestans se presentaron a los 60 DDS, alcanzando niveles promedios máximos de 40 % en T1
y 4 % en T2 a los 80 DDS. El rendimiento en T1 fue de 22,5 t/ha y en T2 de 41 t/ha, lo que reafir-
ma el impacto de estos tizones en la producción, y la importancia de un manejo oportuno al ser un
cultivo rentable, altamente tecnificado y de gran impacto social por la mano de obra involucrada.
Palabras clave: Alternaria solani; Phytophthora infestans; Control.

O Q
XVI Jornadas Fitosanitarias Argentinas • Tucumán, 10 al 12 de octubre de 2018

Resúmenes: Fitopatología

Caracterización del agente causal de la mancha foliar por Glomerella en


manzanos de bajos requerimientos de frío de la provincia de Santa Fe
L.N. Fernández1,2*; P.E. Mondino3; N.F. Gariglio2; S. Alaniz3; M.P. Giorgis4;
R.L. Maumary2; M.R. Sillon2; M.A. Favaro2.
1Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas, Godoy Cruz 2290, (C1425FQB), Ciudad Autónoma de Buenos
Aires, Argentina. 2 Facultad de Ciencias Agrarias, Universidad Nacional del Litoral. Kreder 2805, (3080HOF), Es-
peranza, Santa Fe, Argentina. 3 Facultad de Agronomía, Universidad de la República, Garzón 780, (CP 12900),
Montevideo, Uruguay. 4Cientibecaria, Facultad de Ciencias Agrarias, Universidad Nacional del Litoral. Kreder
2805, (3080HOF), Esperanza, Santa Fe, Argentina. *E-mail: laurafernandez1@gmail.com

La mancha foliar por Glomerella es una enfermedad emergente de árboles de manzano que pro-
voca defoliación temprana, pérdida de calidad y rendimiento. Es causada por distintas especies del
género Colletotrichum, especialmente C. gloeosporioides (Teleomorfo Glomerella cingulata, de
aquí el nombre de la patología). En el año 2017, en el centro de la provincia de Santa Fe, se obser-
varon manchas necróticas irregulares en hojas de los cvs. “Caricia”, “Eva” y “Princesa”. El objetivo
de este trabajo fue caracterizar la etiología de la enfermedad. Para ello, de hojas sintomáticas, se
obtuvieron en APD 6 aislados monospóricos que se caracterizaron morfológicamente. Posterior-
mente, para identificación molecular se extrajo el ADN y se amplificó mediante PCR los genes que
codifican para gliceraldehído-3-fosfato dehidrogenasa (GAPHD), β-tubulina (TUB) y Calmodulina
(CAL). Los productos obtenidos se secuenciaron y compararon con los datos del GenBank. El color
superior de las colonias varió de blanco a gris con anillos concéntricos de acérvulas color salmón y
el reverso era rosa. Los conidios fueron hialinos y cilíndricos; la longitud y el ancho promedio fue-
ron de 13,2 y 4,5 μm, respectivamente. Las secuencias obtenidas para GAPDH, TUB y CAL arro-
jaron 99 y 100 % de identidad con Colletotrichum siamense. Se confirmó la patogenicidad de los
aislados en hojas desprendidas de sus respectivos hospedantes. Todas las inoculaciones produjeron
síntomas y el patógeno fue re-aislado siendo sus características coincidentes con las inicialmente
mencionadas. Este estudio constituye el primer reporte de C. siamense afectando hojas de manzano
en Argentina y proporciona información útil para diseñar estrategias de manejo.
Palabras clave: Colletotrichum; Calmodulina.

O Q v
XVI Jornadas Fitosanitarias Argentinas • Tucumán, 10 al 12 de octubre de 2018

Resúmenes: Fitopatología

Rol de la cutícula en la resistencia a la cancrosis


de los cítricos en el mandarino ‘Okitsu’
M.A. Favaro1,2*; R.A. Roeschlin1; N.F. Gariglio2; J. Gadea3; M.R. Marano1
1 Instituto
de Biología Molecular y Celular de Rosario (IBR-CONICET). Ocampo y Esmeralda, (S2002LRK) Rosario, Santa
Fe, Argentina. 2 Facultad de Ciencias Agrarias, Universidad Nacional del Litoral. Kreder 2805, (3080HOF), Esperanza, Santa
Fe, Argentina. 3 Instituto de Biología Celular y Molecular de Plantas (IBMCP), Ingeniero Fausto Elio, s/n., (46022), Valencia,
España. *E-mail: mfavaro@fca.unl.edu.ar

La cancrosis de los cítricos es causada por la bacteria Xanthomonas citri subsp. citri (X. citri).
En trabajos previos hemos demostrado que la resistencia a esta enfermedad en el cultivar ‘Okit-
su’ depende de la integridad de las barreras superficiales de las hojas. Estudios ultraestructurales,
permitieron determinar que el engrosamiento de la cutícula en hojas jóvenes de ‘Okitsu’ impide la
formación de biofilm bacteriano en la superficie foliar. El objetivo de este trabajo fue estudiar el in-
greso de X. citri y las modificaciones ultraestructurales que se producen luego de la inoculación en
hojas de ‘Okitsu’ y del cv. susceptible ‘Clemenules’, utilizado como control. Para ello se asperjaron
con la bacteria (1x107 ufc/ml) hojas jóvenes de ambos cultivares. Por otro lado, hojas de ‘Okitsu’
se sometieron a un tratamiento con goma arábiga e hisopo para extraer parcialmente la cutícula y
posteriormente se inocularon. Todas las muestras se observaron a diferentes tiempos post-inocula-
ción utilizando microscopía electrónica de transmisión. La morfología y ultraestructura de las cé-
lulas foliares de ‘Okitsu’ se mantuvo íntegra, y no se apreciaron bacterias, independientemente del
momento de observación. En cambio, en ‘Clemenules’ se produjeron modificaciones estructurales
tales como degeneración de organelas, estrechamiento de pared celular e hipertrofia; acompañadas
de una extensa colonización bacteriana de los espacios intercelulares. Similares alteraciones se ob-
servaron en ‘Okitsu’ al extraerse parcialmente la cutícula. Estos resultados confirman que X. citri no
induce estructuras de defensa en las células del mesófilo de ‘Okitsu’ y que la cutícula, como barrera
de defensa primaria, restringe el ingreso bacteriano.
Palabras clave: Xanthomonas citri subsp. citri; Alteraciones ultraestructurales; Barreras de defensa.

O Q
XVI Jornadas Fitosanitarias Argentinas • Tucumán, 10 al 12 de octubre de 2018

Resúmenes: Fitopatología

Diagnóstico de RSD en lotes selectos de caña de azúcar


en las provincias de Jujuy y Salta
J. Walberg1; M.J. Castro Rojas1*; N.M. Rueda1; R. del M. Vitoria1;
S.G. Pérez Gómez2; T. Blesa3; H.J. Fernández1; C. Flores1
1Estación Experimental de Cultivos Tropicales INTA Yuto, Ruta Nacional 34 Kilómetro 1286, (4518), Jujuy, Argentina. 2 Esta-
ción Experimental Agropecuaria Famaillá Ruta Prov. 301 km 32 (4132)  Tucumán. Argentina. 3 Unión Cañeros Independientes
de Jujuy y Salta, Gobernador Tello Nº 207 San Pedro de Jujuy CP 4500. *E-mail: castrorojas.martin@inta.gob.ar

Entre las enfermedades que afectan a la caña de azúcar (Saccharum officinarum), el raquitismo
de la caña soca o RSD (Ratoon Stunting Disease) es la de mayor incidencia en el cultivo a nivel
mundial, pudiendo causar pérdidas de alrededor del 50 % en variedades susceptibles. El objetivo
planteado es ajustar el diagnóstico del agente causal de RSD en el laboratorio de Fisiopatología de
la Estación Experimental de Cultivos Tropicales INTA Yuto Jujuy y caracterizar su presencia en la
zona productora de Salta y Jujuy. Para la toma de muestra se consideraron a los productores perte-
necientes a la Unión de Cañeros Independientes de las Provincias de Jujuy y Salta que cuenten con
lotes seleccionados para caña semilla. Cada muestra, obtenida de una superficie de 5 ha, se consti-
tuye del tercio basal de diez tallos extraídos de manera equidistante en la superficie de monitoreo.
Para el diagnostico se empleó la técnica serológica de ELISA en papel de nitrocelulosa, denominada
tissue blot immunoassay (TBIA) según la técnica descripta por Harrison y Davis (1988) modificada
por Davis et al. (1994).Se logró ajustar la técnica de diagnóstico determinando la presencia Leifso-
nia xyli subsp. xyli en la zona productora de caña de azúcar en las provincias de Salta y Jujuy con
una incidencia del 60,71 % de las muestras analizadas. Considerando que los lotes analizados tenían
como destino caña semilla se determina la importancia de continuar trabajando en esta enfermedad.
Palabras clave: Caña de azúcar; RSD; Caña planta.

O Q
XVI Jornadas Fitosanitarias Argentinas • Tucumán, 10 al 12 de octubre de 2018

Resúmenes: Fitopatología

Caracterización del agente causal de la muerte descendente del mango


E. Rueda1; N.M. Rueda1; C. Aguirre1; C. Flores1
1Estación Experimental de Cultivos Tropicales INTA Yuto, Ruta Nacional 34 Kilómetro 1286, (4518), Jujuy, Argentina. *E-
mail: flores.ceferino@inta.gob.ar

La producción de mango (Mangifera indica L.) en la República Argentina se encuentra locali-


zada principalmente en la región del NOA, es un frutal con excelente perspectivas de crecimiento
especialmente para las zonas del pedemonte de Salta y Jujuy. Desde el año 2013 se trabajó en la ca-
racterización de los síntomas denominados de muerte descendente mediante seguimiento a campo
y aislamiento del posible patógeno. Pruebas de patogenicidad en plantines de la variedad Tommy
Adatkins determinaron al hongo Lasiodiplodia theobromae (Pat.) Griffon et Maubl. como agente
causal de la enfermedad. Mediante la inoculación en tallos de 10 cm de las variedades Tommy
Adatkins, Haden, Sentation, Ruby, Keitt y Calilegua, se evaluó el avance de la infección determi-
nando que no existía diferencia entre los materiales analizados. La caracterización macro y micro
morfológica de un grupo de aislamientos determinó que no existe variabilidad entre los mismos
para los parámetros evaluados. El patógeno además produce necrosis localizadas en ramas y podre-
dumbre en frutos. Los síntomas de muerte descendente fueron observados de manera esporádica,
produciendo muerte de ramas e incluso de plantas adultas pero su frecuencia de expresión fue muy
baja aparentemente relacionada con condiciones ambientales predisponentes aún no determinadas
en nuestras condiciones de cultivo. Los síntomas necróticos en ramas y podredumbre de frutos son
frecuentemente detectados en los años de monitoreo, 2013-2015, así como en los diferentes lugares
de monitoreo, pero su efecto en la producción del cultivo es bajo.
Palabras clave: Mango; Muerte descendente.

O Q
XVI Jornadas Fitosanitarias Argentinas • Tucumán, 10 al 12 de octubre de 2018

Resúmenes: Fitopatología

Situación sanitaria del cultivo de la soja durante


la campaña 2017/2018 en el noroeste argentino
M.P. Claps1*, S. Reznikov1, V. De Lisi1, J. Bleckwedel1, V. González1, M.R. Devani1 y L.D. Ploper1,2
1 Instituto
de Tecnología Agroindustrial del Noroeste Argentino (ITANOA), Estación Experimental Agroindustrial Obispo Co-
lombres (EEAOC) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET), Av. William Cross 3150, C.P.
T4101XAC Las Talitas, Tucumán, Argentina. 2 Facultad de Agronomía y Zootecnia, Universidad Nacional de Tucumán. *E-
mail: pclaps@eeaoc.org.ar

Diversas patologías afectan al cultivo de soja en el noroeste argentino (NOA) causando reduc-
ciones de rendimiento. El objetivo de este trabajo fue determinar los valores máximos puntuales de
incidencia (porcentaje de plantas enfermas respecto al total) y severidad (porcentaje de superficie
foliar afectada) de las principales enfermedades que afectaron a este cultivo en lotes comerciales del
NOA, durante esta campaña. Para ello, se realizaron prospecciones quincenales durante los estadios
vegetativos y semanales en estadios reproductivos. En todos los casos los mayores valores de estos
parámetros se alcanzaron en el estadio R6 del cultivo. El tizón de la hoja (Cercospora kikuchii)
alcanzó valores de incidencia y severidad de 30 % y 80 %, respectivamente, en Villa Benjamín
Aráoz. En esta localidad la mancha marrón (Septoria glycines) presentó valores de incidencia de 90
% y de 35 % de severidad. En Gral. Mosconi, Salta, se detectó roya asiática de la soja (Phakopsora
pachyrhizi) el 28 de febrero de 2018, alcanzando valores de incidencia de 100 % y 90 % de severi-
dad. Esta localidad también presentó 90 % de incidencia y 35 % de severidad de mancha anillada
(Corynespora cassiicola). La Cocha y Los Altos, Catamarca, presentaron valores de incidencia de
70 % y 5 % de severidad de mancha ojo de rana (Cercospora sojina). La podredumbre húmeda del
tallo (Sclerotinia sclerotiorum) presentó 30 % de incidencia en La Cruz y Villa Benjamín Araóz.
También se detectaron podredumbres radiculares (Fusarium spp.) con valores de incidencia del 70
% en El Palomar, Cruz Alta. El diagnóstico y cuantificación de las enfermedades son claves para
definir medidas efectivas de manejo.
Palabras clave: Enfermedades; Prospección; Severidad; Incidencia.

O Q
XVI Jornadas Fitosanitarias Argentinas • Tucumán, 10 al 12 de octubre de 2018

Resúmenes: Fitopatología

Análisis de la ocurrencia de la roya de la soja (Phakopsora pachyrhizi)


en el noroeste argentino durante el periodo 2003-2018
V. González1*; S. Reznikov1; V. De Lisi1; M.P. Claps1; M. Devani1 y L.D. Ploper1,2
1 Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres (EEAOC). Av.William Cross 3150. (4101). Las Talitas,
Tucumán, Argentina. 2 Facultad de Agronomía y Zootecnia, Universidad Nacional de Tucumán y Consejo Nacional de In-
vestigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). *E-mail: vgonzalez@eeaoc.org.ar

La roya asiática, causada por Phakopsora pachyrhizi, constituye una de las principales enfer-
medades del cultivo de soja en el noroeste argentino (NOA). El objetivo del presente trabajo fue
analizar el comportamiento en el NOA desde su aparición en el ciclo agrícola 2003/2004 hasta el
ciclo 2017/2018. La enfermedad fue detectada por primera vez en esta región el 21 de abril de 2004
y su etiología fue confirmada por métodos morfológicos y moleculares en los laboratorios de la
EEAOC. Luego, se realizaron anualmente evaluaciones determinando incidencia y severidad en
lotes comerciales en diferentes localidades del NOA. En el período evaluado se analizaron 15.907
muestras, detectándose el mayor porcentaje de muestras positivas en los ciclos agrícolas 2005/06,
2013/14, 2014/15 y 2015/16 (70 al 80 %). Durante los ciclos 2003/04, 2004/05, 2007/08 y 2008/09,
los valores de muestras positivas fueron entre 3 al 30 % y para los períodos agrícolas desde el 2009
al 2013 fue de 1 al 10 %. Los valores máximos de severidad (70 al 100 %) y de incidencia (100
%), se registraron en los ciclos 2013/14 y 2016/17, detectándose los mayores valores en la localidad
de Gral. Mosconi, Salta. En Tucumán y Catamarca, la enfermedad apareció a mediados de marzo
durante todos los ciclos evaluados; mientras que en la provincia de Salta, las detecciones fueron
más tempranas, mediados de febrero a principios de marzo. Cuando las condiciones resultaron
predisponentes para el desarrollo de la enfermedad, hubo una rápida progresión alcanzando valores
de incidencia de 100 % y de severidad entre 80 y 100 % en un período de 30 a 40 días desde su
detección; esto se registró durante los ciclos agrícolas 2013/2014 y 2016/2017, en el 50 % de los
lotes evaluados. La ocurrencia de la roya en el NOA presentó diferencias en las zonas evaluadas
determinadas principalmente por las condiciones ambientales.
Palabras clave: Glycine max; Enfermedades vegetales; Condiciones ambientales.

O Q
XVI Jornadas Fitosanitarias Argentinas • Tucumán, 10 al 12 de octubre de 2018

Resúmenes: Fitopatología

Damping off y su relación con el vigor de las


semillas de soja (Glycine max L.)
S. González.*; C. Rossi; S. Stewart; M. Cuitiño
Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria (INIA). Ruta 50 km 11, (70000), Colonia, Uruguay. *E-mail sngonzalez@
inia.org.uy

El damping off causa muerte de plántulas en pre y/o pos-emergencia. Es provocado por diversos
hongos, el de mayor prevalencia en Uruguay es Fusarium spp. Se analizó la relación entre el vigor
de las semillas de soja, el uso de curasemillas y el daño por damping off sobre la implantación. Se
sembraron a campo tres lotes de soja de alto (84 %) medio (76 %) y bajo vigor (62 %) respectiva-
mente, con y sin la aplicación de Metalaxil 225 + Tiabendazol 150 + fludioxinil 25 g/l a la dosis
de 100 cc/100 kg de semilla. La implantación se evaluó como el número de plantas a los 15 días
pos-siembra. Se determinó que el hongo causante de damping off fue Fusarium spp. En los lotes
de medio y bajo vigor la implantación fue significativamente menor p < 0,05 (83 y 42 % respecti-
vamente), que en el lote de alto vigor 96 %. En el de bajo vigor el uso del curasemilla incrementó la
implantación en 35 %. En lotes de bajo vigor la protección de las semillas con fungicidas disminuye
significativamente el riesgo de daño por damping debido a Fusarium spp. En lotes de vigor medio
la protección de las semillas con fungicidas puede aumentar la implantación y asemejarse así a la
implantación lograda por un lote de vigor alto.
Palabras clave: Fungicidas; Enfermedades; Control.

O Q
XVI Jornadas Fitosanitarias Argentinas • Tucumán, 10 al 12 de octubre de 2018

Resúmenes: Fitopatología

Detección de Pythiaceas en granos de soja poscosecha


P. Grijalba1*; L. Obredor1, A. del C. Ridao2, M. Steciow3
1 Fac. de Agronomía, UBA. 2 Fac. Ciencias Agrarias, UNMdP. 3 Instituto Spegazzini, UNLP. *E-mail: grijalba@agro.uba.ar

El damping off y la podredumbre de raíz y base del tallo de soja son causados principalmente por
Phytophthora sojae, Pythium spp. y Phytopythium spp. Esencialmente afectan plántulas, sobrevi-
ven en suelo como oosporas durante varios años y se dispersan por zoosporas en agua. El objetivo
del trabajo fue evidenciar la transmisión de estos oomycetes en granos de soja poscosecha. En
la campaña 2014/15 (C1) se muestrearon cuatro lotes comerciales del sudeste, y en la campaña
2015/16 (C2) cinco del norte bonaerense y dos de Entre Ríos. De sectores con manchones con
plantas muertas se sacaron entre 10 y 20 plantas, y se cosecharon las vainas inferiores. Granos apa-
rentemente sanos, 190 en C1 y 950 en C2, se sembraron sin desinfectar en medio selectivo en cajas
de Petri, las que se incubaron a 22 ± 2 °C en oscuridad. Los aislamientos obtenidos se identificaron
mediante las características culturales, la morfología de estructuras vegetativas y reproductivas y
mediante el análisis de la región ITS del rADN. En C1 se obtuvieron dos aislamientos de Neco-
chea: P. sylvaticum y P. nunn. En C2 se lograron 38 aislamientos identificados como P. irregulare
(10,5 %, Pergamino y Capitán Sarmiento), P. paroecandrum (10,5 %, Pergamino y Solís), P. aff.
heterothallicum (2,6 %, Pergamino), P. acanthicum (2,6 %, Solís y S. A. de Areco), P. periplocum
(7,9 %, Solís), Pythium spp. (5,3, Solís y Los Toldos), P. vexans (31,6 %, Pergamino, Solís y Los
Toldos) y Phytopythium sp. (2,6 %; Solís). En este trabajo se comprobó la transmisión de Pythium
spp. y Phytopythium spp. pero no de P. sojae por granos de soja.
Palabras clave: Oomycetes; Glycine max; Granos.

O Q
XVI Jornadas Fitosanitarias Argentinas • Tucumán, 10 al 12 de octubre de 2018

Resúmenes: Fitopatología

Hongos patógenos presentes en viveros y plantaciones forestales


de eucaliptos de la provincia de Corrientes
S.A. Gutiérrez*; M.A. Cúndom; L. Bastida; P.M. Dirchwolf; E. Maluk
Facultad de Ciencias Agrarias, Universidad Nacional de Nordeste. Sargento Cabral 2131, (3400), Corrientes, Argentina. *E-
mail: sualejandra@hotmail.com

La provincia de Corrientes presenta características variadas respecto al clima, suelo y vegetación


que permiten la práctica de cultivos forestales (Eucaliptus grandis, Pinus sp. principalmente), los
cuales adquieren una relevancia particular en la economía regional. Con respecto a eucaliptos,
durante su crecimiento en viveros y plantaciones a campo, presentan con frecuencia diferentes
sintomatologías asociadas al follaje y otros órganos, los cuales pueden afectar su desarrollo y pos-
terior rendimiento. Con tal motivo, en 2017 se realizaron monitoreos en viveros y/o plantaciones a
campo, en las localidades de Bella Vista, Goya, Lavalle, Ituzaingó, Mburucuyá, Virasoro, Paso de
los Libres, Santa Rosa y Saladas (provincia de Corrientes), a fin de determinar la etiología de dife-
rentes patologías presentes. Se recolectaron muestras de hojas, tallitos y raíces de plantines, y hojas,
trozos de ramas y corteza de árboles con síntomas. Utilizando técnicas de rutina en fitopatología,
se identificaron los siguientes microorganismos: a) Viveros: Botrytis cinerea (tizón de plántulas),
Cylindrocladium scoparium (muerte de plántulas), Oidium sp. (oidio), Pestalotiopsis sp. (tizón fo-
liar), Phomopsis sp. (mancha foliar); y b) Plantaciones a campo: Oidium sp (oidio), Puccinia psidii
(roya), Pestalotiopsis sp. (tizón foliar), Colletotrichum gloeosporioides (antracnosis), Kirramyces
sp (mancha amarilla), Alternaria sp. (mancha foliar), Coniothyrium sp. y Botryosphaeria sp. (can-
cros en tallos). Actualmente se continúan las actividades de monitoreo, cuantificación y patoge-
nicidad de los microorganismos aislados. La información generada del presente trabajo, sería de
utilidad para optimizar medidas de manejo y control de los agentes causales.
Palabras clave: Eucaliptus sp.; Etiología; Micosis.

O Q
XVI Jornadas Fitosanitarias Argentinas • Tucumán, 10 al 12 de octubre de 2018

Resúmenes: Fitopatología

Aislamiento de Xylella fastidiosa y producción de reactivos


de diagnóstico serológicos para su detección
P.A. Tolocka1; F. Giolitti1; F.A. Guzmán1; M.E. Roca2,
M.A. Paccioretti1; M.L. Otero1; R.M. Haelterman1*
1 IPAVE.11 de setiembre 4755. C. P. 5020. Córdoba, Argentina., 2 SENASA. La Rioja, Argentina. *E-mail: haelterman.raquel@

inta.gob.ar

Xylella fastidiosa ha si detectada en más de 360 especies como vides, cítricos, olivo, frutales de
carozo y pepita. En Argentina, sería la responsable de causar un importante declinamiento en plan-
taciones de olivo de La Rioja y en menor medida en cítricos y almendros. Es una bacteria difícil de
aislar y son costosos los reactivos de diagnóstico para su detección, por tal motivo, se procedió a
aislar y producir antisueros contra la bacteria. Para el aislamiento en almendro, se utilizaron pecio-
los y nervaduras principales y ramas para olivo. El material de almendro, fue macerado en tampón,
pasando por sonicación y sembrando el extracto en medio PW. En olivo, las ramitas fueron cortadas
presionándolas sobre medio nutritivo BCYE. Las primeras colonias en almendro se observaron a
los 28 días, mientras que para olivo fue a los 60 días posterior a la siembra. La identidad de las
mismas fue corroborada por PCR, qPCR y microscopía electrónica. Se procedió a la inmunización
de conejos, obteniendo el antisuero específico contra este patógeno. Las calibraciones mediante
Dot blot de dos sangrías se realizaron con jugo de planta de olivo enfermo y sano en diluciones
de 1:20.000 a 1:320.000, tampón y suspensión bacteriana. Se obtuvo reacción hasta en la dilución
1:320.000 en ambas sangrías, tanto en suspensión bacteriana como en jugo de planta enferma. Ade-
más, los antisueros obtenidos reconocieron a X. fastidiosa en cítrico y almendro. Se deben realizar
más pruebas para la titulación y la puesta a punto del método de diagnóstico final.
Palabras clave: Xylella fastidiosa; Aislamiento; Antisuero.
Financiamiento: PNPV1135022

O Q
XVI Jornadas Fitosanitarias Argentinas • Tucumán, 10 al 12 de octubre de 2018

Resúmenes: Fitopatología

Enfermedades que afectan a la nuez pecán (Carya illinoinensis [Wangenh]


K. Koch) en las zonas productoras del NOA
A.M. Heredia1*; L.V. Chediac2; D.S. Kirschbaum1
1 Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria, EEA Famaillá. R P Nº301 km32, (4132), Padilla. Famaillá, Tucumán, Argen-
tina. 2 Facultad de Agronomía y Zootecnia, Universidad Nacional de Tucumán. Av. Kirchner 1900, (4000), S. M. de Tucumán,
Argentina. *E-mail: heredia.ana@inta.gob.ar

Las enfermedades del pecán (Carya illinoinensis [Wangenh] K. Koch) afectan la productividad
del cultivo causando pérdidas económicas y afectando la calidad de los frutos. La identificación de
los patógenos involucrados constituye el punto de partida para desarrollar estrategias de manejo.
El objetivo del presente trabajo fue aislar y determinar los agentes causantes de enfermedad que
afectan al cultivo de pecán. Muestras sintomáticas fueron colectadas durante 2016, 2017 y 2018 en
diferentes localidades de Tucumán y Salta; Argentina. Todos los puntos de muestreos fueron geore-
ferenciados usando un GPS. Material vegetal (raíces, tallos, ramas, hojas y frutos) fueron colocados
en cámara húmeda (3 a 14 d) y paralelamente se realizaron siembra y aislamiento en medio APG 2
% siguiendo las técnicas fitopatológicas tradicionales. La patogenicidad de cada aislado se evaluó
en plantas injertadas de 1 año desarrolladas en macetas dentro de invernadero. Las enfermedades
diagnosticadas fueron: sarna del pecán (Fusicladium effusum) principal enfermedad que ataca te-
jidos jóvenes de hojas, frutos y ramas; antracnosis (Colletotrichum sp.) presentando manchas fo-
liares y lesiones deprimidas en frutos; podredumbre de frutos (Botrytis cinerea), cancros en tallo y
declinamiento de ramas (Botryosphaeria sp.); necrosis de tallo y muerte de raíces (Fusarium sp.)
y manchas foliares circulares, pequeñas con centro blanquecino y borde rojizo con halo clorótico
cuya etiología aún no está clara. Este estudio logró identificar problemas sanitarios no descriptos en
la zona de estudio. La información generada permitirá ajustar estudios epidemiológicos posteriores.
Palabras claves: Frutales; Nuez pecán; Sanidad.

O Q
XVI Jornadas Fitosanitarias Argentinas • Tucumán, 10 al 12 de octubre de 2018

Resúmenes: Fitopatología

Uso de atmósfera modificada para extender la vida postcosecha de


arándano para mercados lejanos de exportación
A.M. Heredia1*; D.S. Kirschbaum1; C.F. Funes1; M.R. Ares2; S. Juarez2; L.V. Chediac2
1 Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria, EEA Famaillá. R P Nº301 km32, (4132), Padilla. Famaillá, Tucumán, Argen-
tina. 2 Facultad de Agronomía y Zootecnia, Universidad Nacional de Tucumán. Av. Kirchner 1900, (4000), S. M. de Tucumán,
Argentina. *E-mail: heredia.ana@inta.gob.ar

Retrasar la descomposición y prolongar la calidad de los arándanos después de la cosecha son


acciones fundamentales en la comercialización hacia mercados lejanos. El objetivo de este trabajo
fue evaluar el efecto de atmósfera modificada (AM) en 6 cultivares: Farthing, Flicker, Kestrel, Pri-
madonna, San Joaquín y Star. Durante 2017, 12 cajas por cultivar fueron colocadas en AM usando
bolsas PacLife, las que fueron comparadas con el tratamiento testigo, envueltas con manta térmica
en atmósfera regular (AR). Ambos tratamientos fueron almacenados a 0 °C, 90 % HR durante 40 d.
Los indicadores de calidad evaluados fueron: incidencia de pudriciones (IP), sólidos solubles totales
(SST); acidez titulable (AT), pérdida de peso (PP) y firmeza. Los resultados muestran que frutos en
AM fueron significativamente más sanos, con una reducción del 13-37 % de IP. Además se observó
un efecto fungistático durante el empleo de esta tecnología. La AT fue significativa mayor en AM,
aunque no se encontraron efectos significativos en los SST. La fruta en AM presentó muy buena
calidad con IM: 13,4-19,9 vs. IM: 16,5-36,3 en AR, valores superior a 18 condiciona su vida útil.
La PP en AM fue entre 0,27-0.62 % mientras que en AR fue de 1,83-5.21 %. Existe además, una
alta correlación entre deshidratación y firmeza de fruta. La extensión de vida útil y la mejora en la
sanidad se vieron incrementadas en Kestrel, Flicker, Farthing, y Primadonna cuando se utilizó AM.
Nuevos estudios deben ser abordados para llegar a conclusiones definitivas sobre estos resultados.
Palabras clave: Frutas finas; Calidad; Sanidad

O Q v
XVI Jornadas Fitosanitarias Argentinas • Tucumán, 10 al 12 de octubre de 2018

Resúmenes: Fitopatología

Escala logarítmica diagramática de severidad de la mancha gris


de la hoja (Stemphylium lycopersici) del tomate
J.M. Ibañez1*; T.E. Lattar1; J.P. Edwards Molina2; V.G. Obregón1
1INTA EEA Bella Vista. Ruta prov. N°27 km 38,3. Bella Vista, Corrientes, Argentina. 2 IPAVE Camino 60 cuadras km 5.5,
Córdoba. *E-mail: ibanez.julia@inta.gob.ar

Stemphylium lycopersici es el agente causal de la mancha gris de la hoja de tomate. Esta enfer-
medad se ha convertido en los últimos años en una limitante para la producción, y es necesario ela-
borar métodos para cuantificar la enfermedad, para futuros estudios epidemiológicos y estrategias
de manejo. El objetivo de este trabajo fue diseñar y validar una escala logarítmica diagramática de
severidad para S. lycoprsici con base al ajuste del método de Horsfall y Barratt basados en la ley
de Weber-Fechner. Se recolectaron 200 foliolos de tomate con distintos niveles de severidad, se
fotografiaron y se determinó la severidad real con el software ImageJ 1.52a. La escala se diseñó
con el programa DOSLOGV1.0, que para este caso fueron cuatro clases elegidas arbitrariamente.
La escala logarítmica diagramática se confeccionó con la imagen de los foliolos correspondientes
al límite superior de cada clase, las cuales se utilizaron como ejemplo visual. La escala se validó
realizando dos evaluaciones con 16 personas con y sin experiencia, asignando valores de severidad
a cada foliolo sin la utilización de la escala y luego con la ayuda de la misma. Se confeccionó una
tabla con los valores obtenidos de cada individuo y se realizó el análisis de la varianza y regresión
lineal con el programa InfoStat V2018. Los resultados arrojaron valores aceptables de precisión, el
r2 fue mayor a 0,75, p < 0,05, quiere decir que la escala está validada para medir el daño de la man-
cha gris, pero debido a la complejidad en la distribución de las manchas en los foliolos es necesario
capacitar al evaluador.
Palabras clave: Enfermedades; Epidemiología; Tomate.

O Q
XVI Jornadas Fitosanitarias Argentinas • Tucumán, 10 al 12 de octubre de 2018

Resúmenes: Fitopatología

Prevalencia y severidad de la mancha marrón de la soja causada por


Septoria glycines en el norte de la provincia de Buenos Aires
A. Ivancovich1, M. Lavilla1, M. Martinez2, R. Moschini2, A. Diaz Paleo1,2
C. Sosa1, S. Izaguirre1, V. Delorenzi1, J. Simón1, N. Cauda1
1Universidad Nacional del Noroeste de la provincia de Buenos Aires, Monteagudo 2772 (2700), Pergamino, Buenos Aires,
Argentina. 2 Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria, Ruta 32 km 4,5 (2700), Pergamino, Buenos Aires, Argentina. *E-
mail: ajivancovich@comunidad.unnoba.edu.ar

En el norte de la provincia de Buenos Aires la mancha marrón (MM) es la enfermedad de fin de


ciclo más importante que afecta a la soja. El objetivo de este estudio fue relevar la prevalencia (P),
la altura de la planta con síntomas (APS) y la severidad (S) de la MM en el norte de la provincia de
Buenos Aires desde 2012 a 2017. Los muestreos se realizaron sobre un total de 50 lotes, tomados
al azar en las localidades de Pergamino, El Socorro, Acevedo, Rojas, Colón, Arrecifes. Las eva-
luaciones se realizaron cada 15 días entre los estados fenológicos R3 y R7. Para el relevamiento
de P, APS y S de la MM se seleccionaron 8 sitios de muestreo de 1 m de surco lineal siguiendo un
patrón determinado en forma de U. Los resultados de esta investigación demostraron que la MM se
encuentra difundida en toda la región sojera del norte de la provincia de Buenos Aires (P del 100
%). Los porcentajes de APS fueron de 25 al 30 % (promedio 25,9 %) y los de S de 5 al 50 % (pro-
medio 16.1 %) en el estado fenológico R3 mientras que en el estado fenológico R6 fueron de 64 al
85 % (promedio 76 %) y de 10 al 50 % (promedio 27,8 %) para APS y S respectivamente. En esta
experiencia se concluye que: 1) La MM es una enfermedad endémica en el norte de la provincia de
Buenos Aires. 2) Los valores de la APS fueron superiores a los establecidos por el umbral para la
aplicación de fungicidas foliares (25 % de la APS).
Palabras clave: Umbral para la aplicación de fungicidas foliares; Patometría.

O Q
XVI Jornadas Fitosanitarias Argentinas • Tucumán, 10 al 12 de octubre de 2018

Resúmenes: Fitopatología

Impacto en el rendimiento de enfermedades de fin de ciclo


en el cultivo de soja en Tucumán. Campaña 2017/2018
A.C. Jalil*; C.G. Díaz
Facultad de Agronomía y Zootecnia, Universidad Nacional de Tucumán. Av. Kirchner 1900, (4000), S. M. de Tucumán, Argen-
tina. *E-mail: ceciliajalil@hotmail.com

Las enfermedades de final de ciclo en soja (EFC) ocasionan 8 a 15 % de pérdidas de rendimiento


en el cultivo, por lo que se recomienda la aplicación de fungicidas entre R3 y R5 para su control. El
objetivo de este trabajo fue evaluar la importancia relativa de cada enfermedad dentro del complejo
de EFC en función del impacto en el rendimiento. El ensayo se realizó en un lote comercial de soja
ubicado en la Cruz (Burruyacu, Tucumán), sembrado con la variedad DM 7870 IPRO. Se comparó
un tratamiento sin aplicar (T1) con una mezcla comercial de fungicidas (T2) aplicada en R4, se
realizaron evaluaciones de severidad de enfermedades cada 15 días, y se determinó el rendimiento.
T2 rindió 571 kg/ha más que T1, lo que representa un 36 % de pérdida de rendimiento por acción de
las EFC. Los porcentajes relativos de contribución a esta pérdida en función del nivel final de en-
fermedad alcanzado para cada patología fueron: pústula bacteriana 1,6 %, Myrothecium sp. 2,7 %,
mancha foliar por Phyllosticta 1,9 %, tizón bacteriano 6,6 %, mancha marrón 15,4 %, mancha ani-
llada 9,9 %, mancha ojo de rana 3,4 %, tizón de la hoja 18 % y roya asiática 40 %. Mancha marrón,
mancha anillada y tizón de la hoja tuvieron la mayor contribución en las diferencias de rendimiento
dentro de las enfermedades del complejo de EFC, por presentarse en estadíos tempranos del cultivo
e interferir en la producción de fotosintatos y como consecuencia de esto impactar directamente en
la fase de llenado de granos.
Palabras clave: EFC; Fungicidas; Control.

O Q
XVI Jornadas Fitosanitarias Argentinas • Tucumán, 10 al 12 de octubre de 2018

Resúmenes: Fitopatología

Prospección de la roya marrón de la caña de azúcar en diferentes


zonas cañeras de Tucumán durante 2016 y 2017
C. Funes1*; D.D. Henriquez1; R.P. Bertani2; C.M. Joya2; S. Chaves2;
V. González2; M.I. Cuenya2;L.D. Ploper2,3
1 Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres (EEAOC). Av. William Cross 3150. (TXAC4101) Las Talitas,

Tucumán, Argentina. 2 Instituto de Tecnología Agroindustrial del Noroeste Argentino (ITANOA), EEAOC - Consejo Nacional
de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). 3 Facultad de Agronomía y Zootecnia, Universidad Nacional de Tucu-
mán. Av. Kirchner 1900. (4000) San Miguel de Tucumán, Tucumán, Argentina. *E-mail: claudiafunes@eeaoc.org.ar

La roya marrón (Puccinia melanocephala H. & P. Sydow) se observa en los últimos años en
Tucumán con niveles crecientes de severidad, aunque todavía sin causar pérdidas económicas. El
objetivo del trabajo fue conocer la distribución y los niveles de severidad de la roya marrón en tres
áreas cañeras de Tucumán. En 2016 y 2017 se recorrieron 27 localidades distribuidas en tres zonas:
norte, centro y sur. Para cada lote se estimó la severidad de la enfermedad utilizando una escala
diagramática en base a la observación del tercio superior de las plantas. Los valores obtenidos fue-
ron expresados en porcentaje de área foliar afectada (AFA). Los lotes evaluados se agruparon por
localidad y se calculó un valor de severidad promedio. Durante 2016 los valores promedio de AFA
fueron superiores en las zonas norte y centro de la provincia (23,9 % y 19,1 %, respectivamente),
mientras que en la zona sur el valor no superó 7,2 %. En 2017 las zonas más afectadas fueron la
norte (21,1 % de AFA) y la sur (18 %), mientras que en la central el valor promedio de AFA fue de
8,1 %. Las condiciones ambientales en los diferentes años podrían ser un factor que contribuya a
determinar la distribución diferencial de la roya marrón en Tucumán. La alta uniformidad varietal
en la provincia favorecería el incremento de inóculo y el consiguiente aumento en la severidad. Esta
situación impone la necesidad de diversificar los cañaverales utilizando variedades resistentes y
continuar con los monitoreos para determinar zonas con mayor severidad de la enfermedad.
Palabras clave: Puccinia melanocephala; Escala diagramática; Área foliar afectada.

O Q
XVI Jornadas Fitosanitarias Argentinas • Tucumán, 10 al 12 de octubre de 2018

Resúmenes: Fitopatología

Caracterización del comportamiento de progenitores


del Programa de Mejoramiento Genético de la Caña de Azúcar
de la Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres
frente al virus del amarillamiento de la hoja
R.P. Bertani1*; C.M. Joya1; D.D. Henriquez2; S. Chaves1; C. Funes1; V. González2; M.I. Cuenya2.
1 Instituto de Tecnología Agroindustrial del Noroeste Argentino (ITANOA), Estación Experimental Agroindustrial Obispo

Colombres (EEAOC) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Av. William Cross 3150,
(T4101XAC), Las Talitas, Tucumán, R. Argentina. 2 Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres (EEAOC). Av.
William Cross 3150, (T4101XAC), Las Talitas, Tucumán, R. Argentina. *E-mail: bertaniromina@gmail.com

Entre las enfermedades que afectan al cultivo de la caña de azúcar en Tucumán, Argentina, se
encuentra el síndrome del amarillamiento de la hoja (Sugarcane yellow leaf virus, SCYLV). Dado
que el cultivo de variedades resistentes es la estrategia más eficaz para el control de enfermedades,
el objetivo de este trabajo fue evaluar los progenitores del Programa de Mejoramiento Genético de
la Caña de Azúcar (PMGCA) de la EEAOC para detectar la presencia del SCYLV, lo cual revelaría
potenciales fuentes de resistencia a esta enfermedad. Durante las campañas 2016 y 2017 se toma-
ron muestras de los genotipos pertenecientes a la colección de progenitores; estas consistieron en
seis hojas +1 de diferentes cepas. La detección del virus se realizó mediante diagnóstico serológico
Tissue Blot Immunoassay (TBIA). Se calculó el porcentaje de incidencia del virus para cada geno-
tipo evaluado. En el 2016, el 2 % de los genotipos resultó positivo para la presencia del SCYLV,
mostrando valores de incidencia entre el 33 % y el 40 %. Por otro lado, se detectó el virus en el 5 %
de los genotipos evaluados en el año 2017, con incidencias entre el 20 % y el 80 %. Los resultados
obtenidos revelarían potenciales fuentes de resistencia al SCYLV en la colección del PMGCA de
la EEAOC, considerando que alrededor del 92 % de los clones evaluados mostraron ausencia del
mismo durante las campañas 2016 y 2017.
Palabras clave: SCYLV; TBIA; Diagnóstico serológico.

O Q v
XVI Jornadas Fitosanitarias Argentinas • Tucumán, 10 al 12 de octubre de 2018

Resúmenes: Fitopatología

Dispersión regional de esporas de Thecaphora frezii


en el centro-sur de Córdoba
M. Kearney*; M. Accendere; V. Peralta; M. Zuza; M. Alcalde; A. Rago
Facultad de Agronomía y Veterinaria, Universidad Nacional de Río Cuarto. Ruta Nac. 36, Km 601 (5800). Río Cuarto, Córdo-
ba, Argentina. *E-mail: mkearney@ayv.unrc.edu.ar

Para establecer pautas de manejo del carbón del maní es necesario evaluar la dispersión de telios-
poras de T. frezii. El objetivo de este trabajo fue determinar la dispersión regional del carbón del
maní, midiendo el aporte de esporas por medio de lluvia y aire, en la zona centro sur de la provincia
de Córdoba durante el año 2016-17. Se colocaron cinco cazaesporas en sitios cercanos a distintas
localidades. Una vez al mes, desde mayo de 2016 hasta abril de 2017, se recolectó el agua, se uni-
formizó el volumen hasta 200 ml con agua estéril y con micropipeta se tomaron 5 gotas para realizar
el conteo total de teliosporas en microscopio. El promedio de las cinco lecturas representó el núme-
ro de teliosporas en 50 cm2. Se observó un incremento bien marcado de teliosporas en las estaciones
cercanas a Malena y Vicuña Mackenna, coincidiendo con el inicio del arrancado y cosecha de maní,
manteniéndose en la mayoría de los sitios en valores elevados desde mayo a octubre. Por otra parte,
en el período de junio a octubre en el sitio de General Deheza, la cantidad de telisoporas fue compa-
rativamente mayor al resto de los sitios. Se concluye que las teliosporas de carbón suspendidas en
la atmósfera son arrastradas por las lluvias durante todo el año en diferentes cantidades. Existe un
aporte importante de esporas al ambiente desde plantas procesadoras de maní durante cuatro meses
del año. Las lluvias de primavera lavan la atmósfera e incrementan la humedad edáfica lo cual ge-
nera una escasa dispersión de inóculo en los meses estivales.
Palabras clave: Dispersión; Maní; Thecaphora; Teliosporas.

O Q
XVI Jornadas Fitosanitarias Argentinas • Tucumán, 10 al 12 de octubre de 2018

Resúmenes: Fitopatología

Evaluación de enfermedades de maíz en


diferentes híbridos y fechas de siembra
M. Zuza*, I. Biondi; M. Kearney
Facultad de Agronomía y Veterinaria, Universidad Nacional de Río Cuarto. Ruta Nac. 36, Km 601 (5800). Río Cuarto, Córdo-
ba, Argentina. *E-mail: mzuza@ayv.unrc.edu.ar

El maíz es importante económicamente a nivel mundial como alimento humano y animal o como
fuente de productos industriales. El principal destino en Argentina es la exportación, enviando el 70
% de su producción al mercado internacional. Para cubrir la creciente demanda se debe considerar
el aspecto fitosanitario. El objetivo del trabajo fue evaluar como influyen, sobre las enfermedades
del maíz y su intensidad, diferentes fechas de siembra e híbridos. El ensayo se realizó en la campaña
16/17, en Berrotarán (Córdoba). Se sembraron tres híbridos de maíz, en dos fechas de siembra. El
diseño fue en parcelas divididas, con cuatro repeticiones, siendo las parcelas principales las fechas
de siembra (Temprana-Tardía), y las subparcelas los híbridos La Tijereta 7218 (T), Nidera 870 (N) y
Morgan 222 (M). Se evaluó roya, tizón, carbón, vuelco y el rendimiento del cultivo, encontrándose
interacción entre híbridos y fechas de siembra. La severidad de enfermedades foliares no superó
el 2 % y la incidencia de roya alcanzo valores de hasta 100 %. Las siembras tempranas tuvieron
diferencias significativas respecto a las tardías. En las tardías, el híbrido (M) presentó mayor seve-
ridad de roya, pero con el mayor rendimiento; mientras que (T) tuvo la mayor severidad de tizón,
y el menor rendimiento. Carbón y vuelco presentaron una incidencia menor al 3 %, obteniendo los
mayores valores de estas enfermedades en (N) sembrado temprano, con diferencias significativas.
El rendimiento de este híbrido fue intermedio comparado con los demás. Se puede concluir que el
comportamiento frente a las enfermedades varía según la combinación híbridos y fecha de siembra.
Palabras clave: Maíz; Enfermedades; Manejo.

O Q v
XVI Jornadas Fitosanitarias Argentinas • Tucumán, 10 al 12 de octubre de 2018

Resúmenes: Fitopatología

Podredumbre negra de zanahoria en Bahía Blanca


causada por Thielaviopsis basicola
A. Gil1*; M.E. Kiehr1; V. Misller1
1Departamento de Agronomía, Universidad Nacional del Sur. San Andrés 800, (8000), Bahía Blanca, Argentina. *E-mail:
antonela.gil@hotmail.com

En los mercados minoristas de Bahía Blanca (Buenos Aires), desde hace varios años, en forma es-
porádica se observa una sintomatología nueva en zanahoria, con presencia de lesiones superficiales,
extendidas, negras, de forma irregular y distribución aleatoria sobre la raíz. Se iniciaron estudios
con el fin de esclarecer la etiología de la enfermedad. A partirrde material sintomático se recolecta-
ron esporas del hongo que se sembraron en agar papa dextrosado. Luego de una incubación a 20-24
ºC durante 7 días, los cultivos se colocaron en oscuridad a 22-25 ºC otros 14 días. Las colonias,
inicialmente grises oliváceas, luego negras, se estudiaron microscópicamente. Se realizaron prue-
bas de patogenicidad infestando tierra estéril con cultivos del hongo, en la que se colocaron raíces
sanas de zanahoria. En las colonias obtenidas in vitro se observaron: conidióforos 100-150 µm,
endoconidios 9-18 x 3-6 µm, clamidosporas 6-8 x 9-12 µm. Las raíces inoculadas desarrollaron
síntomas idénticos a los del material original, mientras que en los testigos en tierra estéril no se
observaron síntomas. Se reaisló el hongo inoculado, dando cumplimiento a los Postulados de Koch.
Sobre la base de las características culturales, morfológicas, morfométricas y patológicas el agente
causal fue identificado como Thielaviopsis basicola (Chalara elegans), hongo del suelo polífago y
cosmopolita. Éste es el primer registro de T. basicola en zanahoria en el país.
Palabras clave: Hortícolas; Daucus carota; Enfermedad; Etiología.

O Q
XVI Jornadas Fitosanitarias Argentinas • Tucumán, 10 al 12 de octubre de 2018

Resúmenes: Fitopatología

Muerte invernal de plantas de raigrás perenne por


Microdochium nivale en el suroeste bonaerense
I. Ducos1; V. Misller2; A. Gil2; M.E. Kiehr2*
1 CriaderoEl Cencerro. Sargento Cabral 1062, (7540), Coronel Suárez, Argentina. 2Departamento de Agronomía, Universidad
Nacional del Sur. San Andrés 800, (8000), Bahía Blanca, Argentina. *E-mail: mkiehr@criba.edu.ar

El raigrás perenne (Lolium perenne) es una especie de césped versátil, utilizada en la formación de
cubiertas cespitosas. En invierno de 2017, en el partido bonaerense de Coronel Suárez, se observó
una enfermedad desconocida en un ensayo varietal a campo. Comenzó con pequeños manchones
en algunas parcelas, dando muerte parcial o total de las plantas, con presencia de micelio externo
blanco a rosado; luego avanzó afectando casi la totalidad de las variedades susceptibles. Se decidió
evaluar el comportamiento de los materiales frente a la enfermedad y determinar el agente causal.
En el ensayo experimental (21 variedades, 5 repeticiones) se estimó, en tres fechas, la severidad de
la enfermedad en un rango de 0 a 5. Los datos fueron sometidos a ANAVA simple. Para identificar
el agente causal se realizaron observaciones microscópicas del material enfermo y aislamientos
en agar papa dextrosado. Con el aislado obtenido se efectuaron pruebas de patogenicidad. Las
características de las estructuras fúngicas formadas in planta fueron: conidios falcados, 9-18 x 2,5-
3 µm; septos (0-)1(-3). El hongo aislado desarrolló colonias blancas a rosadas con formación de
esporodoquios pequeños, naranja pálidos y conidios morfológicamente idénticos a los descriptos.
En los reaislamientos se obtuvo el mismo hongo. Las características morfológicas, morfométricas,
culturales y patológicas permitieron identificar el hongo como Microdochium nivale. En el ensayo
varietal hubo diferencias significativas entre los materiales. Se concluye que esta enfermedad tiene
un alto potencial destructivo y que la resistencia genética es una opción válida para su manejo en
localidades con inviernos fríos y húmedos.
Palabras clave: Césped; Enfermedad; Etiología.

O Q
XVI Jornadas Fitosanitarias Argentinas • Tucumán, 10 al 12 de octubre de 2018

Resúmenes: Fitopatología

Prospección de cancro del tallo de la soja (Diaporthe spp.)


en el sur de Santa Fe
M.E. Lago1*; E.P. Estancich1; E. Petronio2; M.A. Coronel2; A. Malmantile1;
S. Bacigaluppo1; J.M. Enrico1; R.N. Pioli3
1 EEA INTA Oliveros. Ruta 11 Km 353, zona rural Oliveros (2206), Santa Fe. 2 Estudiantes Facultad Ciencias. Agrarias, Uni-

versidad Nacional de Rosario con práctica pre-profesional en EEA INTA Oliveros. 3 Cátedra de Fitopatología, Facultad de
Ciencias Agrarias, Universidad Nacional de Rosario. Campo Experimental Villarino. C.C. 14 (S2125ZAA), Zavalla, Santa Fe.
*E-mail: lago.maria@inta.gob.ar

El estrés hídrico registrado en el ciclo estival 2017/18 afectó seriamente los cultivos de soja del
sur santafecino, favoreciendo la manifestación de enfermedades vasculares. Históricamente, las
epidemias de cancro del tallo (CTS) por Diaporthe phaseolorum var. caulivora y/o D. phaseolorum
var. meridionalis han comprometido los rendimientos en las principales áreas sojeras de Argentina
y el mundo. El objetivo fue estimar la relevancia de esta enfermedad y evaluar el comportamiento
de variedades comerciales en campo. Se realizó una prospección en 6 sitios de la Red de cultivares
de soja del INTA Oliveros (Oliveros, Barrancas, Totoras, San Jerónimo Sur, Peyrano y Venado
Tuerto). Para ello se estimó la incidencia de síntomas (% I = % de plantas sintomáticas/total de
plantas evaluadas) en parcelas de 30 genotipos/sitio; asignando grados de 1 a 4 (≤ 5 a ≥ 50 % I).
En Oliveros y Venado Tuerto se evaluó, además, % I sobre 20 plantas de los dos surcos centrales/
parcela. En cada sitio se extrajeron plantas sintomáticas de NA 5009 RG, SRM 3988, SYN 4x1RR,
DM 4612 para determinar el/los agente/s causal/es. Se realizó un análisis descriptivo de la informa-
ción. La CTS se observó en el 100 % de los sitios y genotipos evaluados. Hubo variabilidad en los
índices de infección según genotipo y sitio, donde Totoras, Venado Tuerto y Oliveros registraron
los mayores niveles (grado 2). De acuerdo a los síntomas observados, ambas especies productoras
de esta enfermedad pueden estar presentes. En una segunda etapa, en la Facultad de Ciencias Agra-
rias de la UNR, se realizarán las evaluaciones conducentes a la determinación fehaciente del/los
organismo/s causal/es de la CTS.
Palabras clave: Epidemiología; Diaporthe phaseolorum; Soja.

O Q
XVI Jornadas Fitosanitarias Argentinas • Tucumán, 10 al 12 de octubre de 2018

Resúmenes: Fitopatología

Detección de Xanthomonas axonopodis pv. phaseoli


en poroto (Phaseolus vulgaris) para exportación
M. Landa*; F. Bekier; J. Malinverni; R. Lanfranchi
Coordinación de Plagas y Enfermedades de las Plantas, Dirección de Laboratorio Vegetal - SENASA. Av. Ing. Huergo 1001,
CABA, CP 1107. *E-mail: plagas@senasa.gob.ar

El tizón común bacteriano causado por Xanthomonas axonopodis pv. phaseoli y Xanthomonas
axonopodis pv. phaseoli var. fuscans es una de las enfermedades más importantes del cultivo de
poroto (Phaseolus vulgaris) en el mundo. Los síntomas de la enfermedad se caracterizan por la apa-
rición de manchas húmedas que se vuelven necróticas rodeadas de un halo clorótico en hojas, tallos
y frutos que al unirse adquieren aspecto de tizón reduciendo así el rendimiento del cultivo. Las
semillas constituyen la fuente primaria de infección y juega un rol fundamental en la diseminación
y supervivencia del patógeno, ya que la bacteria puede infectar y/o contaminar la semilla y perma-
necer en ella por años. El Laboratorio de Plagas y Enfermedades de las Plantas da soporte analítico
a la certificación de exportaciones de poroto hacia diferentes países. Durante los años 2016, 2017
y 2018 se analizaron 57 muestras de granos para exportación y 44 muestras de plantas provenien-
tes del monitoreo del cultivo. El protocolo utilizado está basado en la Ficha ISTA 7-021/2017. Se
realizaron aislamientos en medios de cultivo semi-selectivos, las colonias desarrolladas fueron ca-
racterizadas por morfología, pruebas bioquímicas y patogenicidad en granos de poroto. Del total de
las muestras analizadas el 29,70 % fueron positivas para esta bacteria, lo que limitó la exportación
a los países que solicitaban este requisito cuarentenario.
Palabras clave: Poroto; Xanthomonas; Tizón bacteriano.

O Q
XVI Jornadas Fitosanitarias Argentinas • Tucumán, 10 al 12 de octubre de 2018

Resúmenes: Fitopatología

Estudios patométricos del tizón foliar por Cercospora causado por


Cercospora kikuchii en soja en el norte de la provincia de Buenos Aires
M. Lavilla1*, A. Ivancovich1 M. Martinez2, R. Moschini2, A. Diaz Paleo1,2
C. Sosa1, S. Izaguirre1, V. Delorenzi1, J. Simón1, N. Cauda1
1Universidad Nacional del Noroeste de la provincia de Buenos Aires, Monteagudo 2772 (2700), Pergamino, Buenos Aires,
Argentina. 2 Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria, Ruta 32 km 4,5 (2700), Pergamino, Buenos Aires, Argentina.*E-
mail: miguellavillapergamino@gmail.com

El tizón foliar por Cercospora (TFC) de la soja es una enfermedad endémica en Argentina. El ob-
jetivo de este estudio fue evaluar la prevalencia (P), la incidencia (I) y la severidad (S) del TFC de
la soja en el norte de la provincia de Buenos Aires desde 2012 al 2017. Los muestreos se realizaron
sobre un total de 50 lotes (geo-posicionados) tomados al azar en las localidades de Pergamino, El
Socorro, Acevedo, Rojas, Colón, Arrecifes. Las evaluaciones fueron realizadas cada 15 días entre
los estados fenológicos R3 y R7. Para el relevamiento de P, I y S del TFC se seleccionaron 8 sitios
de muestreo de 1 m de surco lineal siguiendo un patrón determinado en forma de U. Los resultados
de esta investigación demostraron que el TFC se encuentra difundido en toda la región sojera del
norte de la provincia de Buenos Aires, es decir, con una P del 100 %. Los porcentajes de S e I tu-
vieron valores entre 5-10 % (promedio 6.6 %) y 5-70 % (promedio 27 %) en el estado fenológico
R4 y 20-40% (promedio 32 %) y 50-100 (promedio 66 %) en el estado fenológico R6, respectiva-
mente. En esta experiencia se concluye que: 1) El TFC es una enfermedad endémica en el norte de
la provincia de Buenos Aires. 2) Los valores de I y S en R6 superaron el umbral de acción para la
aplicación de fungicidas foliares sugerido por Lavilla e Ivancovich, de 50 % de I y 25 % de S.
Palabras clave: Soja, Umbral; Prevalencia; Severidad e incidencia.

O Q v
XVI Jornadas Fitosanitarias Argentinas • Tucumán, 10 al 12 de octubre de 2018

Resúmenes: Fitopatología

Asociación entre la severidad de los síntomas del tizón foliar por


Cercospora en el pecíolo y la incidencia de la mancha púrpura
en las semillas causadas por Cercospora kikuchii en soja M
M. Lavilla1*; A. Ivancovich1 A. Días Paleo1,2
1Universidad Nacional del Noroeste de la provincia de Buenos Aires, Monteagudo 2772 (2700), Pergamino, Buenos Aires,
Argentina. 2 Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria, Ruta 32 km 4,5 (2700), Pergamino, Buenos Aires, Argentina. *E-
mail: miguellavillapergamino@gmail.com

Cercospora kikuchii es el agente causal del tizón por Cercospora (TFC) y de la mancha púrpura
de la semilla (MPS) en soja. Este estudio tuvo como objetivo evaluar la relación entre la severidad
de los síntomas del TFC en los peciolos con la incidencia de la MPS. La severidad del TFC en el
pecíolo fue determinada mediante el promedio de la evaluación visual de 10 pecíolos, tomados del
tercio medio-superior, de cada una de las 264 muestras recolectadas de diferentes localidades de
la Argentina. Para determinar la incidencia de la MPS se sembraron 400 semillas en cajas de Petri
con medio agarizado V8 (pH 5,5) las cuales fueron incubadas durante 7 días a una temperatura de
24,5 °C y una alternancia de 12 h de oscuridad y 12 h de luz ultravioleta cercano. Posteriormente
se identificó bajo microscopio estereoscópico y óptico el número de semillas con signos de C. kiku-
chii (micelio y esporas). La relación de ambas enfermedades se realizó a través de un análisis de
regresión lineal. La relación entre la severidad de los síntomas del TFC en la planta (pecíolos) con
la incidencia de la MPS fue baja (R2 = 0,01; b = 0,06, p = 0,1060). En este estudio pudo concluirse
que no hay una asociación cuantitativa entre el TFC y la MPS.
Palabras clave: Patogénesis; Diagnóstico.

O Q
XVI Jornadas Fitosanitarias Argentinas • Tucumán, 10 al 12 de octubre de 2018

Resúmenes: Fitopatología

Enfermedades presentes en variedades comerciales de cebada cervecera


(Hordeum vulgare) durante su ciclo productivo en Luján, Buenos Aires
M.C. Litardo*; M.M. Yabar; E.M. Terrizano
Universidad Nacional de Luján. Departamento Tecnología. Cruce Rutas Nacionales 5 y 7. Luján. C.P. 6700 Bs. As.- Argentina.
*E-mail: clitardo@unlu.edu.ar

Se realizó un ensayo comparativo de seis variedades de cebada cervecera en el campo experimen-


tal de la Universidad Nacional de Luján, durante 2017. Las variedades evaluadas fueron Aliciana,
Andreia, Danielle, Explorer, Jennifer y Shakira. El objetivo fue identificar las principales enferme-
dades que afectan al cultivo en la zona en estudio y cuantificar su incidencia. El ensayo tuvo un
diseño en bloques completos aleatorizados con cuatro repeticiones, con unidades experimentales de
8 m2. Se aplicó fungicida curasemillas y fungicida foliar en hoja bandera visible. Las evaluaciones
se realizaron cada 15 días desde emergencia hasta cosecha. La intensidad de las patologías se evaluó
a través de la incidencia (porcentaje de macollos/tallos con síntomas) en 40 plantas de los surcos
centrales de las parcelas. Las enfermedades prevalentes fueron mancha en red (Drechslera teres)
y escaldadura (Rhynchosporium secalis) con valores de incidencia promedio de 30 y 15 % respec-
tivamente. Mancha borrosa (Bipolaris sorokiniana) se observó desde principios de septiembre con
niveles bajos de intensidad. Hacia el final del ciclo apareció salpicado necrótico (Ramularia collo-
cygni) en el estrato inferior y en hoja bandera, con una incidencia de 80 %. No se presentaron pús-
tulas de roya de la hoja (Puccinia hordei). Solamente se determinó oídio (Blumeria graminis f.sp.
hordei) en una variedad, durante todo el período, con incidencia promedio de 65 % y formación de
cleistotecios. En espiga la presencia de Pseudomonas syringae no fue significativa. Los resultados
preliminares permiten generar información del comportamiento ante las enfermedades, en un culti-
vo no tradicional en la zona.
Palabras clave: Enfermedades foliares; Cebada; Incidencia.

O Q
XVI Jornadas Fitosanitarias Argentinas • Tucumán, 10 al 12 de octubre de 2018

Resúmenes: Fitopatología

Evaluación mediante test de runs de la distribución espacial de la


podredumbre de frutos de berenjena producida por Phytophthora capsici,
en la zona NE de la provincia de Buenos Aires
M.C. Litardo1*; B.A. González1; A.M. Romero2
1 Universidad Nacional de Luján. Departamento Tecnología. Cruce Rutas Nacionales 5 y 7. Luján. C.P. 6700 Bs. As.- Argenti-

na. 2 Universidad de Buenos Aires. Facultad Agronomía. Cátedra de Fitopatología. Av. San Martín 4453. C1417DSE –Ciudad
Autónoma de Bs. As.- Argentina. E-mail: clitardo@unlu.edu.ar

La distribución espacial de una enfermedad hace referencia a la ubicación de los individuos en-
fermos en relación a los sanos. Entre las metodologías utilizadas para analizarla se encuentra el test
de runs. Un run es una sucesión de una o más plantas enfermas o sanas en la línea de cultivo. El
objetivo del estudio fue evaluar la distribución espacial de plantas de berenjena con podredumbre
de frutos producida por Phytophthora capsici, mediante el cálculo de runs. Durante 2012-2015 se
relevaron nueve huertas comerciales de Luján y Gral. Rodríguez (Buenos Aires). Los monitoreos
se realizaron cada 15 días, durante el ciclo productivo, en parcelas de 5-8 filas con un total de 250
plantas. En cada fecha se registró la posición espacial (fila y columna) de cada planta enferma y se
contabilizaron los runs en los tres años evaluados. Además se calculó el valor esperado de los runs,
que considera como hipótesis nula la distribución al azar de las plantas enfermas, el desvío estándar
y el estimador Z. Se comparó el número observado de runs con el esperado a través del estimador.
Valores de Z mayores o iguales a -1,64 indican aleatoriedad, valores menores, agregación (α =
0,05). Los resultados mostraron que coexistieron patrones de distribución al azar y agregados. Se
concluye que para berenjena en la zona en estudio, las plantas con frutos afectados por P. capsici no
presentan un patrón de distribución definido sino que éste refleja la ubicación y el modo de disper-
sión del inóculo y las características del ambiente.
Palabras clave: Phytophthora capsici; Solanum melongena; Patrones de distribución.

O Q
XVI Jornadas Fitosanitarias Argentinas • Tucumán, 10 al 12 de octubre de 2018

Resúmenes: Fitopatología

Sanidad de los cultivos hortícolas en Mendoza.


Una mirada desde el laboratorio
V. Longone1*; S. D’Innocenzo1; F. Arias1; G. Escoriaza1
1Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Estación Experimental Mendoza. San Martín 3853, Luján de Cuyo, 5507,
Mendoza, Argentina. *E-mail: longone.maria@inta.gob.ar

Una de las limitantes para el cultivo de hortalizas son las enfermedades causadas por diferentes
patógenos, sin embargo poca información se conoce sobre la situación fitosanitaria de estos cultivos
en Mendoza. Por ello el objetivo de este trabajo fue brindar información generada a partir de los
resultados obtenidos del análisis de muestras recibidas en el Laboratorio de Fitopatología de INTA
EEA Mendoza a través de su servicio de diagnóstico. Durante los últimos 6 años se realizaron ais-
lamientos de diferentes muestras obtenidas en medios de cultivo general o específico. De las 120
muestras recibidas el mayor porcentaje correspondió según el órgano de consumo a frutos (56 %),
luego a bulbo, raíz y tubérculo (25 %) y a hortalizas de hoja (19 %). En cada grupo los cultivos más
consultados fueron tomate (66 %), ajo (40 %) y lechuga (52 %) respectivamente. Los resultados de
los análisis demostraron que en tomate los principales patógenos detectados fueron: Fusarium sp.
y Altenaria solani, en ajo Penicillium sp. y Sclerotinia sclerotorium y en lechuga Bremia lactucae
y Sclerotinia sclerotorium. Como conclusión se observó que los patógenos identificados están pre-
sentes en los cultivos de la provincia desde hace tiempo, y aún así algunos productores realizan ma-
nejos poco adecuados al emplear fungicidas no específicos y no registrados. Esta brecha detectada
entre los problemas sanitarios y su manejo, nos debería conducir a tomar acciones que impulsen la
transferencia de conocimiento y la adopción de tecnologías ya investigadas, para que los pequeños
productores incrementen la rentabilidad, la calidad e inocuidad de su producción.
Palabras clave: Hortícolas; Patógenos; Manejo.

O Q
XVI Jornadas Fitosanitarias Argentinas • Tucumán, 10 al 12 de octubre de 2018

Resúmenes: Fitopatología

Nuevas experiencias en la protección química


de mancha blanca de maíz
M.R. Sillon 1,2*; M.F., Magliano1,2; R, Paglione3
1 Universidad Nacional del Litoral - FCA, Kreder 2805, Esperanza, Santa Fe. 2 Centro de Sanidad de Cultivos Sillon & Asoc.
3 BASF Argentina. *E-mail: margaritasillon@gmail.com

El maíz presenta lesiones redondas de tejido clorótico y necrótico en hojas, que adquieren el
nombre de “lunares blancos”. Uno de estos problemas corresponde al patógeno mancha blanca,
Phaeosphaeria maydis (Phoma sp.) que presenta picnidios en el centro de las manchas. Durante
2017 se presentó en centro-norte de Argentina, junto con tizón foliar (Exserohilum turcicum). El
objetivo del trabajo fue analizar la efectividad de nuevas formulaciones para controlar ambas pato-
logías en maíces tardíos. Se realizaron ensayos en Santa Fe, en híbridos resistentes a roya común.
Los tratamientos se aplicaron, en R1, con mochila de gas carbónico en DCBA con 4 repeticiones en
parcelas de 40 m2 y fueron T1 Testigo; T2 mefentrifluconazole (0,5 lpf/ha); T3 mefentrifluconazol
e+pyraclostrobin (0,5 lpf/ha); T4 mefentrifluconazole+pyraclostrobin+ fluxapyroxad  (0,5 lpf/ha);
T5 pyraclostrobin+epoxiconazole (0,75 lpf/ha). La severidad al momento de los tratamientos fue 3
% de mancha blanca. En 21 días el testigo llegó a 45 % del área foliar afectada con mancha blanca
y tizón, registrándose un control de 65 % en mezclas de triazol + pyraclostrobin, y de 80 % con el
T4. Se registró una persistencia de 50 días en la efectividad de los fungicidas, manteniendo control
superior al 55 % mefentrifluconazole formulado en mezcla con pyraclostrobin y fluxapiroxad. Se
sostuvo el área verde durante el llenado de granos, reduciendo un 60 % la senescencia del cultivo y
la incidencia de podredumbres de tallo, se logró 14 % más de espigas/ha. El uso de formulaciones
con nuevos principios activos logró incrementos en los rendimientos en rangos de 1.500 a 3.000 kg/
ha, representando de 12 % a 20 %.
Palabras clave: Phaeosphaeria; Maíz; Fungicidas.

O Q
XVI Jornadas Fitosanitarias Argentinas • Tucumán, 10 al 12 de octubre de 2018

Resúmenes: Fitopatología

Capacidad inhibitoria in vitro de cepas autóctonas de Bacillus sobre


Fusarium aisladas de maíz en la provincia de Santa Fe
M.F. Magliano1*; G.Vinderola2; M. Sillon1; R. Maumary1; A. Lutz 1; R. Scotta1; P. Sanchez1
1Pabellón de Producción Vegetal, Facultad de Ciencias Agrarias, Universidad Nacional del Litoral, Santa Fe. 2 Instituto de
Lactología Industrial (CONICET-UNL), Facultad de Ingeniería Química, Universidad Nacional del Litoral, Santa Fe. *E-mail:
mfmagliano@hotmail.com

El cultivo de maíz es uno de los cereales productores de granos y fibras más significativo a nivel
mundial. Dentro de las enfermedades de este cultivo, se encuentran las producidas por hongos del
género Fusarium. El control biológico ofrece una alternativa que puede complementar al control
químico en el marco de un manejo integrado y sustentable de plagas. El objetivo del trabajo fue
evaluar la capacidad inhibitoria de 13 cepas de Bacillus, sobre aislamientos autóctonos de Fusarium
spp. Los Bacillus se obtuvieron a partir de muestras de rizósfera provenientes de plantas sanas de
maíz y se identificaron mediante espectrometría de masas (MALDI-TOF). Durante las campañas
2016/2017 se realizaron aislamientos a partir de plantas de maíz con síntomas de fusariosis. Pos-
teriormente se evaluó la virulencia de 4 de estos aislamientos en ensayos en macetas, bajo condi-
ciones controladas. Se evaluó la capacidad inhibitoria de compuestos solubles (estriado en cruz) y
volátiles (cultivos sándwich). Se identificaron 9 aislamientos como B. subtilis, 2 como B. polimus,
1 B. cereus y 1 B. weihenstephanensis. Doce de los aislamientos de Bacillus presentaron actividad
inhibitoria por compuestos solubles sobre todas las cepas de Fusarium, 8 de ellas con inhibición
mayor al 50 %, mientras que todos los aislados presentaron una actividad inhibitoria por com-
puestos volátiles. Estos aislados, por su capacidad de producir esporos potencialmente resistentes
a la deshidratación por secado spray, constituyen cepas de interés para avanzar en el desarrollo de
curasemillas para el control biológico de determinadas especies de Fusarium en cultivos de maíz.
Palabras clave: Bacillus; Fusarium; Antagonismo.

O Q
XVI Jornadas Fitosanitarias Argentinas • Tucumán, 10 al 12 de octubre de 2018

Resúmenes: Fitopatología

Aislamiento de hongos entomopatógenos


L. Burgos, M. Fernández, C. Quinteros, N. Salinas, A. Massié*
Facultad de Ciencias Naturales, Universidad Nacional de Salta Avda. Bolivia 5150 4400 Salta Argentina. *E-mail: anabelmas-
sie@gmail.com

En la provincia de Salta es poco conocida la presencia y abundancia de hongos entomopatógenos que


contribuyen al control biológico de insectos plaga. El objetivo del presente trabajo fue aislar, identifi-
car y conservar entomopatógenos colectados en cultivos y suelos locales. Se realizó una búsqueda de
hongos entomopatógenos a partir de insectos plaga en cultivos de importancia económica y de mues-
tras de suelo, se aislaron varias especies de Beauveria. Se colectaron insectos del Orden Lepidoptera y
Orthoptera a partir de los cuales se realizaron aislamientos e identificación de hongos, se desinfestaron
con hipoclorito de sodio al 0,5 % durante 10 minutos, se lavaron con agua destilada estéril y se seda-
ron sobre papel de filtro estéril. Se colocaron en cajas de Petri con medio de cultivo Agar Sabouraud
dextrosa, a 25 ºC durante 15 días, cuando el micelio cubrió toda la caja, se utilizó este micelio y las
estructuras reproductivas para los estudios de identificación hasta género de acuerdo a las caracterís-
ticas morfológicas mediante la utilización de las claves taxonómicas propuestas por Egorova (1980)
y Barnet y Hunter (1998). Estos aislamientos se conservan en el laboratorio de Biocontroladores de
la Facultad de Ciencias Naturales, los que tienen un gran valor para la zona, desde el punto de vista de
conservación de la biodiversidad de enemigos naturales de plagas agrícolas y por su potencial como
agentes de control biológico.
Palabras clave: Entomopatógeno; Beauveria; Biocontrolador.

O Q
XVI Jornadas Fitosanitarias Argentinas • Tucumán, 10 al 12 de octubre de 2018

Resúmenes: Fitopatología

Relevamiento de hongos de suelo causantes de pérdidas en


el cultivo de frutilla (Fragaria x ananassa Duch.) en Tucumán
N.G. Meneguzzi1*; D.S. Kirschbaum1 ; M.F Páez2 ; R. Carrizo2 ; V. Obregón3
1Estación Experimental Agropecuaria-INTA Famaillá. Ruta Prov. 301 Km. 32. Famaillá, Tucumán. 2 Secretaría de Agricultura
Familiar, Coordinación y Desarrollo Territorial. Bolívar 848, S. M. de Tucumán. 3 Estación Experimental Agropecuaria-INTA
Bella Vista. Ruta Prov. 27, Km 38, Bella Vista, Corrientes.*E-mail: meneguzzi.natalia@inta.gob.ar

A comienzos de la campaña 2017 se observó gran mortandad de plantas de frutilla en la zona


productora de Lules, Tucumán. Para analizar las causas de estas pérdidas, se realizó un monitoreo
de enfermedades causadas por hongos de suelo en la zona núcleo de producción. En total se moni-
torearon 38 lotes de distinta superficie (2.500 a 20.000 m2 ), abarcando en total 17,5 ha de cultivo.
En cada lote se registró el número de plantas con síntomas de infección fúngica, sobre transectas
de 1.00 plantas cada una. Se analizaron entre 3 y 5 transectas, de acuerdo a la superficie del lote. Se
tomaron muestras de plantas con síntomas representativos, registrando la variedad del cultivo. En
total se analizaron 57 plantas sintomáticas. En laboratorio se realizó la desinfección superficial del
material con etanol 70 %, agua de lavandina (2 % de Cl activo) y tres enjuagues con agua destilada.
Se tomaron secciones de corona y se sembraron en medio de cultivo general para hongos (PDA 1%
acidificado con ácido láctico). Las palcas se incubaron a 28 °C hasta el desarrollo de estructuras
reproductivas que permitieran la identificación de los aislamientos. Los resultados demostraron
que Neopestalotiospsis clavispora fue el patógeno de mayor frecuencia, seguido de Fusarium sp.
y Gnomonia sp. Con baja frecuencia se detectó Phytophthora cactorum, Rhizoctonia sp., Botrytis
cinerea, Macrophomina phaseolina, Verticillium sp., Cylindrocarpon sp. y Sclerotinia sp. Dentro de
este monitoreo Benicia, Camino Real, Frontera y San Andreas fueron las variedades que mostraron
mayor grado de ataque por patógenos de suelo.
Palabras clave: Sanidad; Monitoreo; Susceptibilidad varietal.

O Q v
XVI Jornadas Fitosanitarias Argentinas • Tucumán, 10 al 12 de octubre de 2018

Resúmenes: Fitopatología

Efecto de la inoculación con Azospirillum brasilense y Bacillus spp.


sobre nematodos fitoparásitos en el cultivo de tomate
N.G. Meneguzzi1*; P.I. Gauna2; V. Barrera3
1Estación Experimental Agropecuaria-INTA Famaillá. Ruta Prov. 301, Km 3, Famaillá, Tucumán. 2 Estación Experimental
Agropecuaria-INTA Bella Vista. Ruta Prov. 27, Km 38, 3. Bella Vista, Corrientes. 3 Instituto de Investigación Microbiología y
Zoología Agrícola-INTA Castelar. Castelar, Buenos Aires. *E-mail: meneguzzi.natalia@inta.gob.ar

El cultivo de tomate es muy susceptible al ataque de nematodos fitoparásitos. Este ataque no


sólo tiene efectos directos sobre el vigor de las plantas sino que además favorece el desarrollo de
enfermedades causadas por patógenos de suelo. Para analizar estrategias de manejo de bajo impacto
ambiental en la producción de hortalizas, se instaló un lote de tomate en el cinturón hortícola de
Lules (Tucumán), donde se registró la presencia de nematodos del género Nacobbus. El objetivo
consistió en evaluar el efecto de inoculantes comerciales en base a Azospirillum brasilense o con-
sorcio de Bacillus, sobre nematodos fitoparásitos. El diseño experimental tuvo tres repeticiones
por tratamiento, con 75 plantas por repetición, incluidas plantas sin inocular como control. A. bra-
silense se inoculó en la semilla, durante la preparación del almácigo, mientras que el inoculante en
base a Bacillus se aplicó en forma de drench al cuello de las planta cada 20 días aproximadamente
(1x107 UFC/planta). Al finalizar el ciclo del cultivo, se extrajeron tres plantas por cada repetición,
las que se analizaron como muestras compuestas. El recuento de nematodos se realizó siguiendo
la técnica de Coolen & D´Herbe (1972). Los datos se transformaron con log (n+1) para su análisis.
Los resultados permitieron observar una reducción en el recuento de nematodos en aquellas plantas
inoculadas con respecto al control, con medianas de 3,8 (Bacillus), 3,9 (Azospirillum) y 4,26 (con-
trol). Estos resultados estimulan la aplicación de los bioestimulantes en cultivos hortícolas.
Palabras clave: Plagas; Producción sustentable; Horticultura.

O Q
XVI Jornadas Fitosanitarias Argentinas • Tucumán, 10 al 12 de octubre de 2018

Resúmenes: Fitopatología

Agresividad de teliosporas de Thecaphora frezii


frente a cultivares tolerantes
J.H. Monguillot1*; J.A. Paredes1,2; L.I. Cazón1; C.M. Oddino3,4; A.M. Rago5
1 Instituto
de Patología Vegetal (IPAVE) CIAP - INTA, Av. 11 de Septiembre 4755, (5020), Córdoba, Argentina. 2 CONICET.
Av. 11 de Septiembre 4755, (5020), Córdoba, Argentina. 3 Facultad de Agronomía y Veterinaria, Universidad Nacional de Rio
Cuarto. RN36 601, Río Cuarto (X5804BYA), Córdoba, Argentina. 4 Criadero El Carmen. Bv. Italia 835, Gral. Cabrera (X5809),
Córdoba, Argentina. 5 Centro de Investigaciones Agropecuarias (CIAP) – INTA. Av. 11 de Septiembre 4755, (5020), Córdoba,
Argentina. *E-mail: monguillot.joaquin@inta.gob.ar

El carbón del maní, causado por Thecaphora frezii, es la enfermedad más importante del cultivo
en Argentina. La resistencia genética es una estrategia fundamental en el control de enfermedades.
El quiebre de resistencia es una limitante para esta medida de manejo. Existen diversos programas
de mejoramiento genético que cuentan con líneas tolerantes al carbón. Las vainas de estos mate-
riales que son infectadas generan teliosporas que potencialmente podrían tener mayor agresividad
frente a cultivares tolerantes. El objetivo del trabajo fue evaluar el comportamiento de la enferme-
dad en un cultivar tolerante al ser inoculados con teliosporas obtenidas de vainas carbonosas de
plantas tolerantes y susceptibles. Para esto se colectaron teliosporas de tres líneas tolerantes a la
enfermedad y de un cultivar susceptible. Con estas teliosporas se inocularon cinco macetas para
un cultivar tolerante al carbón y al final del ciclo del cultivo se cuantificó la intensidad de la enfer-
medad. En ninguna vaina se observó infección, independientemente del origen de las teliosporas,
corroborando la permanencia de la tolerancia. Según los resultados de este ensayo, las esporas
obtenidas desde cultivares tolerantes no presentarían mayor agresividad que las colectadas de los
cultivares susceptibles. Es necesario continuar con estos estudios para confirmar la tolerancia de
cultivares en el tiempo.
Palabras clave: Carbón del maní; Tolerancia; Susceptibles.

O Q
XVI Jornadas Fitosanitarias Argentinas • Tucumán, 10 al 12 de octubre de 2018

Resúmenes: Fitopatología

Carbón del maní según condición hídrica de suelo


J.A. Paredes1,2*; J.H. Monguillot1; M. Monteoliva2; L.I. Cazón1; A.M. Rago3
1 Instituto de Patología Vegetal (IPAVE-CIAP, INTA), Av. 11 de Septiembre 4755, (5020), Córdoba, Argentina. 2 CONICET.

Av. 11 de Septiembre 4755, (5020), Córdoba, Argentina. 3 Centro de Investigaciones Agropecuarias (CIAP) – INTA. Av. 11 de
Septiembre 4755, (5020), Córdoba, Argentina. *E-mail: paredes.juanandres@inta.gob.ar

La enfermedad del carbón que afecta maní, causada por Thecaphora frezii, ha incrementado sig-
nificativamente la incidencia e intensidad transformándose en uno de los problemas sanitarios que
mayor preocupación causa en el sector manisero. Es un hongo que permanece en el suelo e infecta
al momento que el ginóforo penetra en el suelo siendo el período de mayor susceptibilidad. La
condición hídrica del suelo podría condicionar el proceso de infección. Se planteó como objetivo
evaluar la incidencia del carbón del maní bajo diferentes condiciones hídricas del suelo. Para ello
se llevó a cabo un ensayo en condiciones de invernadero. En macetas con sustrato 1:1 tierra-arena y
un agregado de 0,5 g de teliosporas se sembró una planta de maní. Pesando cada maceta con suelo
totalmente seco y a saturación, se calculó mediante gravimetría la cantidad de agua necesaria para
mantener cada maceta a distintas condiciones hídricas (30, 40, 50, 60 y 80 %) durante un mes, ini-
ciando desde floración. Los clavos que ingresaron en este período fueron marcados para realizarles
la evaluación de la enfermedad al momento de maduración de la vaina. Se cuantificó la incidencia
(porcentaje de vainas afectadas) de cada maceta. Los mayores registros se observaron a menor con-
dición hídrica de suelo (30 %) mientras que los menores valores se registraron a mayor humedad
(80 %), con valores promedios de incidencia de 18,25 % y 5,25 % respectivamente. Esta diferencia
podría estar asociada a una condición de estrés en la planta que predispone a la infección, por lo que
es necesario continuar con investigaciones y su posible relación a condiciones de estrés.
Palabras clave: Humedad; Infección; Estrés.

O Q v
XVI Jornadas Fitosanitarias Argentinas • Tucumán, 10 al 12 de octubre de 2018

Resúmenes: Fitopatología

Programa de sanidad del olivo destinado


a productores tradicionales de La Rioja
M. Huergo1,5,7,9*; J. Ortiz1,2,7; J. Ladux3,7; S. Leiva4; L. Jotayan4; J..Juárez4;
J.L. Pérez del Campo5,7; D. Bermejo8,9; M. Roca1,6,7; J. Bengolea7.
1 Universidad Nacional de La Rioja - Carrera de Ingeniería Agronómica, 2 AER INTA La Rioja,.3 EEA INTA Chilecito.4 AER

INTA Aimogasta,5 Secretaría de Agricultura, 6 SENASA, 7 Cluster Olivícola Riojano,8 Universidad Nacional de La Rioja - Ca-
rrera de Ingeniería en Alimentos,9 Universidad Nacional de La Rioja - Parque Tecnológico Los Tilos y Beccar Varela (5300),
La Rioja. *E-mail: marcelahuergo@hotmail.com

La Rioja es el 1° productor nacional de aceitunas, con 180.000 T de producción, industrializa y


exporta el 70 % de la oferta de aceituna de mesa. La baja competitividad afecta al sistema produc-
tivo. De las 24.500 ha cultivadas, 3.000 corresponden al sector tradicional. La problemática fitosa-
nitaria, afecta de modo directo e indirecto a la competitividad. Las plagas presentes son: eríofidos,
cochinillas, mosca blanca y enfermedades: verticillium, cercóspora, síndrome de la rama seca y
Xylella fastidiosa entre otras, que causan importantes daños económicos. El objetivo fue incremen-
tar la competitividad de los productores olivícolas tradicionales con el mejoramiento de la sanidad y
la productividad. Se implementó un plan de capacitación para productores, operarios y tractoristas,
en manejo integrado de plagas y buenas prácticas agrícolas. Se elaboraron materiales gráficos y au-
diovisuales. Se realizarán además, campañas radiales, televisivas y graficas. Con la realización del
Registro de Productores Olivícolas se generará información del sistema tradicional. Se prevé que
alrededor de 2.000 productores olivícolas, mejoren su sanidad y productividad por la implemen-
tación del programa Manejo Integrado de Plagas y Buenas Prácticas Agrícolas. Este programa de
sanidad sustentado en el marco del Clúster Olivícola Riojano, forma organizativa y colaborativa en
el territorio, permite articular el trabajo entre los actores del sector (gobierno, institutos de investi-
gación y transferencia tecnológica, organizaciones educativas y proveedores de capital) focalizando
el apoyo a las empresas y productores locales para mejorar la sanidad y productividad del sector.
Palabras clave: Capacitación; Olivicultura; Sanidad.
Financiamiento: Consejo Federal de Inversiones.

O Q
XVI Jornadas Fitosanitarias Argentinas • Tucumán, 10 al 12 de octubre de 2018

Resúmenes: Fitopatología

Influencia de paclobutrazol sobre el


incremento anual de biomasa en cítricos
R.D. Pace
Cátedra de Terapéutica Vegetal, Facultad de Agronomía y Zootecnia, Universidad Nacional de Tucumán, Av. Roca 1900, CC
125 (4000), Tucumán, Argentina. *E-mail: ricardodantepace@gmail.com

El incremento de biomasa durante el ciclo anual del cultivo conlleva a la implementación de


mayores tasas de aplicación, y dificultades en la deposición y distribución del caldo plaguicida. La
regulación de este incremento y su cuantificación en cada momento de aplicación permitirá ajustar
la tasa de aplicación y eficientizar el proceso de dispersión. El objetivo del trabajo fue evaluar la in-
fluencia de paclobutrazol sobre el incremento anual de biomasa en cítricos. El diseño experimental
utilizado fue bloques completos aleatorizados, con cuatro tratamientos y cuatro repeticiones, com-
prendidos por testigo absoluto, y paclobutrazol en dosis de 3, 4 y 5 l/ha, dispersados con una tasa de
aplicación de 192 l/ha, más el agregado de metil ester al 1 ‰ como coadyuvante. La aplicación se
realizó en forma sectorizada sobre brotes de hasta 10 cm de longitud, cuando se manifestó brotación
generalizada. Se cuantificó la biomasa, previa y posteriormente a la aplicación de los tratamientos,
efectuándose la última evaluación en el mes de febrero de 2016. Se determinó el área bajo la curva
de incremento de biomasa durante el ciclo anual del cultivo para cada tratamiento. La evidencia
estadística demuestra que existe diferencia significativa entre los tratamientos, registrándose incre-
mentos de 8,24, 18,38 y 29,79 % para los tratamientos con paclobutrazol en dosis de 5, 4 y 3 l/ha
respectivamente, mientras que, en el testigo absoluto, el incremento fue del 75,88 %. En este ensayo
preliminar, la mayor dosis de paclobutrazol presentó mayor eficacia en la limitación del incremento
de biomasa en el ciclo anual del cultivo.
Palabras clave: Paclobutrazol; Biomasa; Dispersión.

O Q
XVI Jornadas Fitosanitarias Argentinas • Tucumán, 10 al 12 de octubre de 2018

Resúmenes: Fitopatología

Evaluación del crecimiento de colonia y desarrollo de Valsa ceratosperma


(Diaporthales: Valsaceae) en distintos medios de cultivos
N. Scandolo*; L. Valetti; S. Pastor
1IPAVE-CIAP-INTA. Camino 60 cuadras km 5.5, (5119), Córdoba, Córdoba, Argentina. *E-mail: scandolo.nicolas@agro.unc.
edu.ar

El agente causal de la cancrosis papirácea, Valsa ceratosperma, fue detectado en huertos de


manzanos de Valle Medio y Alto Valle de Rio Negro en las campañas 2012-2015. El objetivo del
trabajo fue determinar el medio de cultivo óptimo para evaluar crecimiento micelial y obtención
de conidios del hongo, a fin de su caracterización y obtención de inóculo (conidios) en el menor
tiempo posible para evaluar resistencia varietal. Los medios evaluados fueron: APG, agar avena,
agar avena-peptona, agar extracto rama de manzano y agar damasco. Se realizaron 5 repeticiones
por cada medio. En el centro de cada placa, se colocaron discos de agar con micelio e incubaron
con fotoperiodo de 12 h a 21 ± 2 ºC. El diámetro de colonia en cada medio se midió en ambos ejes
hasta que alcanzó el borde de la placa. También se evaluó el tiempo de formación de los primeros
picnidios con conidios. El medio en el cual las colonias alcanzaron el borde de la placa en menor
tiempo fue el agar extracto rama de manzano, esto ocurrió a los 5 días de incubación, no obstante no
hubo producción de conidios ni picnidios. Por otro lado, en agar avena, si bien la colonia alcanzó el
borde a los 7 días, se desarrollaron picnidios con conidios a los 23 días de incubación, no así en el
de manzano. Así, el mejor medio para obtención de colonia fue el agar extracto rama de manzano,
mientras que para desarrollar conidios el óptimo fue el agar avena.
Palabras clave: Cancrosis papirácea; Valsa ceratosperma; Extracto rama de manzano.

O Q
XVI Jornadas Fitosanitarias Argentinas • Tucumán, 10 al 12 de octubre de 2018

Resúmenes: Fitopatología

Actualización del mapa de distribución de “rabia del garbanzo”


en la provincia de Córdoba
C. Crociara1; N. Scandolo2 ; L. Valetti1 ; A. Perez2 ; S. Pastor1*
1 AreaMicología. IPAVE-CIAP-INTA. 11 de Septiembre 4755. Córdoba. Argentina. 2 Cátedra de Fitopatología. Fac. Cs. Agro-
pecuarias. UNC. Argentina. *E-mail: pastor.silvina@inta.gob.ar

La “rabia del garbanzo”, enfermedad causada por el hongo Ascochyta rabiei fue reportada en Ar-
gentina en el año 2012 y constituye la mayor limitante sanitaria del cultivo; ocasionando pérdidas
hasta del 100 % bajo condiciones predisponentes. Se transmite por semillas las que frecuentemente
son asintomáticas. Por su alta prevalencia en la zona productora de Córdoba y el riesgo de epifitia
que conlleva; es necesario actualizar la información de la distribución del inóculo y determinar
las áreas libres del mismo para la aplicación de un manejo adecuado. El objetivo fue actualizar el
mapa de detección cuantitativa de la rabia del garbanzo, cuyos datos surgieron de los análisis rea-
lizados en los laboratorios IPAVE-CIAP-INTA y Fitopatología FCA-UNC. Para ello se procesaron
los resultados de los análisis de 120 muestras de semillas de la campaña 2017/18 provenientes de
diferentes lotes de 8 departamentos de Córdoba, analizadas por agar plate test: 500 semillas desin-
fectadas y sembradas en Agar agua con 150 mg/l de estreptomicina e incubadas a 21 °C durante 7
días. Los resultados indicaron que la relación rabia-positivas/totales por departamento fue: Totoral
9/44; Colón 5/25; Río Primero 1/12; Tulumba 1/5; Santa María 2/4; Cruz del Eje 1/4; Río Seco 0/1;
Tercero Arriba 0/3; más 1/22 de localización indefinida. Se destacó que los departamentos de mayor
prevalencia fueron Totoral y Colón con 20,45 % y 20 % respectivamente, que las cargas fúngicas
oscilaron entre 0,2-1,8 % y la expansión de la región afectada por “rabia” hacia departamentos Tu-
lumba y Cruz del Eje donde estaba ausente en la campaña anterior.

O Q
XVI Jornadas Fitosanitarias Argentinas • Tucumán, 10 al 12 de octubre de 2018

Resúmenes: Fitopatología

Estado actual del raquitismo de las socas de la caña


de azúcar en la Provincia de Tucumán
S.G. Pérez Gómez*; J.I. Vallejo
INTA Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria EEA Famaillá. Ruta Prov. 301 km 32. Famaillá.(CP 4132) Tucumán.
Argentina. *E-mail: perezgomez.sergio@inta.gob.ar

El raquitismo de las socas, causado por Leifsonia xyli subsp. xyli, es una de las enfermedades
importantes en el cultivo. Produce marcados efectos sobre los rendimientos culturales (entre 17 y
34 % en variedades difundidas en Tucumán), dependiendo también de las condiciones generales
del cultivo. Con el objetivo de determinar la incidencia ponderada cómo parámetro patométrico, en
la Provincia se relevó el área en producción durante 2017. El monitoreo se realizó colectando 76
muestras compuestas por: entrenudos basales de 10 cañas elegidas al azar por variedad comercial
y distribución geográfica representativa. Mediante serología se identificó cuantitativamente cada
muestra. En referencia estudiada para la Provincia, inicialmente se observaron valores de 41,4
% (2001); 47,3 % (2004) atribuyendo a la presencia y ponderación de materiales (CP65-350 y
FAM81-77) que mostraron cierta tolerancia a la infección de raquitismo (0 %) entre lotes mues-
treados. Posteriormente hasta el año 2008, por efecto de tecnologías propuestas de saneamiento
de semilla, diagnóstico de semilleros, etc. se pudo disminuir la incidencia hasta valores de 37,2%.
Durante los años 2009/10 se observaron valores superiores a los alcanzados anteriormente que
coinciden con el incremento acelerado sin sanidad certificada de la variedad LCP 85-384, destacada
por sus rendimientos culturales. Luego, la incidencia continuó con tasa descendente hasta registrar
cambio de esa tendencia durante el monitoreo del año 2015 (30,17 %), posiblemente por las heladas
ocurridas durante 2012 que obligó a productores a plantar caña semilla sin sanidad. Años posterio-
res se observaron menores valores de incidencia ponderada, siendo 23,8 % el porcentaje para el
año 2017. La estrategia a considerar para disminuir estos valores son: evaluar sanidad de semilla y
medidas de manejo complementarias.
Palabras clave: Incidencia; Muestreo; Evolución.

O Q
XVI Jornadas Fitosanitarias Argentinas • Tucumán, 10 al 12 de octubre de 2018

Resúmenes: Fitopatología

Neofusicoccum parvum, agente causal de manchas foliares


y atizonamiento en plantas de Hedera helix L. en Buenos Aires
E. Hernández1; M.N. Petrone1*; E. Castañares2; S. Stenglein2; E.R.Wright1
1 Universidadde Buenos Aires, Facultad de Agronomía, Cátedra de Fitopatología. Av. San Martín 4453 (1417). Ciudad Autó-
noma de Buenos Aires. 2 Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, BIOLAB Azul, Facultad de Agro-
nomía. Av. República de Italia 780 (7300). Buenos Aires. *E mail: mpetrone@agro.uba.ar

La tendencia actual del paisajismo es la realización de diseños que aporten belleza y sustentabili-
dad al sistema, techos verdes y jardines verticales se ajustan a esta intencionalidad. Este puede ser
un nicho de gran importancia para la Hedera helix (hiedra). Plantas de hiedra provenientes de un
vivero de venta al público de la ciudad de Buenos Aires presentaban atizonamiento de tallos en for-
ma de die-back; manchas oscuras en el haz coincidentes con el envés de las hojas, irregulares más
cercanas sobre los bordes que coalescen y terminan necrosándose. La planta finalmente muere. El
objetivo del trabajo fue determinar la etiología de esta enfermedad. Botryosphaeria sp. fue aislado
luego de haber desinfectado, sembrado en agar-papa-glucosa e incubado a 22 ºC trozos de hojas y
tallos sintomáticos. El aislado sólo presentó abundante crecimiento miceliar aéreo, gris a gris oscu-
ro. Para inducir su esporulación se sembró sobre acículas de pino esterilizadas en placas de Petri con
agar agua al 2 % y con agar papa glucosa; se incubó a 22 ºC bajo un ciclo de luz y oscuridad de
12 h de luz fluorescente. No se observaron estructuras reproductivas. Las pruebas de patogencidad
dieron positivas. Se procedió a la extracción del ADN y realización de reacciones en cadena de la
polimerasa (PCR) para amplificar y luego secuenciar la región ITS-rDNA (intergenic transcribed
spacer region), utilizando los cebadores ITS1 e ITS4. El análisis molecular de parte de la región
ITS-ADNr permitió identificar al agente causal como Neofusicoccum parvum, constituyendo esta
la primera cita en Argentina en este hospedante.
Palabras clave: Neofusicoccum parvum; Muerte regresiva; Techos verdes.
Financiamiento: Ubacyt 20020160100066BA Programación 2017-2019.

O Q
XVI Jornadas Fitosanitarias Argentinas • Tucumán, 10 al 12 de octubre de 2018

Resúmenes: Fitopatología

Situación actual de melanosis en el cultivo de limón en Tucumán


S. Reznikov1*; A. Rojas1; H. Gutierrez1; G.M. Fogliata1; H. Salas1; L.D. Ploper1,2
1 Instituto de Tecnología Agroindustrial del Noroeste Argentino (ITANOA), Estación Experimental Agroindustrial Obispo Co-

lombres (EEAOC) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET), Av. William Cross 3150, C.P.
T4101XAC Las Talitas, Tucumán, Argentina. 2 Facultad de Agronomía y Zootecnia, Universidad Nacional de Tucumán. *E-
mail: sebastianreznikov@eeaoc.org.ar

La melanosis, enfermedad fúngica causada por el patógeno Phomopsis citri, reduce la calidad de
los frutos cítricos ya que produce lesiones en la cáscara. Los síntomas se manifiestan tanto en hojas
y ramas como en frutos. Debido a que la severidad de la melanosis en Tucumán se ha incrementado
recientemente en las zonas más húmedas del área citrícola, resulta de interés conocer su situación
actual. Por tal motivo, el objetivo de este trabajo fue realizar una prospección de la melanosis en el
cultivo de limón en diferentes lotes productivos de Tucumán y obtener un banco de aislados de su
agente causal. La prospección de la enfermedad se realizó en 17 localidades durante los meses de
enero, febrero y marzo de 2017, determinando valores de severidad en los frutos. Para la realización
de los aislamientos del hongo se utilizó material vegetal enfermo con síntomas de melanosis de las
localidades evaluadas siguiendo el protocolo de la Sección Fitopatología de la EEAOC, y la identi-
ficación se realizó microscópicamente (40x). Los lotes comerciales pertenecientes a las localidades
de Los Nogales y La Cocha presentaron un mayor porcentaje de frutos sanos (93,8 % y 95,2 %,
respectivamente). Por el contrario, el lote de la localidad de Santa Lucía fue el más afectado con 0
% de frutos sanos y un 52,3 % de frutos con grado 4 y 5. Finalmente, se obtuvieron 126 aislados de
Phomopsis citri que permitirán estudiar su diversidad genética y sus diferencias culturales y pato-
génicas, información necesaria para desarrollar un manejo más sostenible de esta patología.
Palabras clave: Phomopsis citri; Severidad; Aislamientos.

O Q
XVI Jornadas Fitosanitarias Argentinas • Tucumán, 10 al 12 de octubre de 2018

Resúmenes: Fitopatología

Diversidad genética de Macrophomina phaseolina aislados de soja


de Argentina, Paraguay y Estados Unidos
S. Reznikov1*; V. De Lisi1; M.P. Claps1; V. González1; M. Pardo1; M.A. Chiesa2;
A.P. Castagnaro1; M. Devani1; L.D. Ploper1,3
1 Instituto de Tecnología Agroindustrial del Noroeste Argentino (ITANOA), Estación Experimental Agroindustrial Obispo Co-

lombres (EEAOC) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET), Av. William Cross 3150, C.P.
T4101XAC Las Talitas, Tucumán, Argentina. 2 Laboratorio de Fisiología Vegetal, Instituto de Investigaciones en Ciencias
Agrarias de Rosario (IICAR), Universidad Nacional de Rosario (UNR) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y
Técnicas (CONICET), Parque Villarino S/N, 2125 Zavalla, Santa Fe, Argentina. 3 Facultad de Agronomía y Zootecnia, Univer-
sidad Nacional de Tucumán. *E-mail: sebastianreznikov@eeaoc.org.ar

La podredumbre carbonosa de la soja causada por Macrophomina phaseolina afecta alrededor


de 500 especies comprendidas en más de 100 familias de plantas alrededor del mundo. En el norte
de Argentina presentó valores de incidencia del 90 % en algunos lotes de soja comerciales durante
la campaña 2012/2013. El objetivo del trabajo fue evaluar la diversidad genética de los aislados
de M. phaseolina de soja pertenecientes a diferentes países. Para ello, se utilizaron 28 marcadores
microsatélites (SSR) para evaluar 50 aislamientos del patógeno, 22 de Argentina, 11 de Estados
Unidos y 17 de Paraguay. Luego, se realizó un análisis de conglomerados por el método no pon-
derado de agrupamiento de pares con medias aritméticas y se originó un dendograma con el pro-
grama Info-Gen. Se observaron tres grupos a un valor de disimilitud de 0,70. El grupo A formado
por aislamientos de Argentina, el grupo B por 15 aislamientos de Paraguay, 10 de Argentina y 2 de
Estados Unidos y el grupo C por aislamientos de Estados Unidos y 2 de Paraguay. Separados de los
grupos principales estuvieron Mp 56, Mp 53, Mp 29 y TN 146. También se realizó un análisis de
coordenadas principales con el programa NTSYS. Se obtuvo un total de 213 bandas amplificadas,
de las cuales 197 (92,49 %) fueron polimórficas y un valor de diversidad genética de Nei de 0,15.
Éstos marcadores SSR permitieron identificar la existencia de biotipos del hongo aislados de soja
asociados a su origen geográfico cuando se analizaron aislados de M. phaseolina provenientes de
soja de diferentes países (Argentina, Estados Unidos y Paraguay).
Palabras clave: Podredumbre carbonosa; Microsatélites; Origen geográfico.

O Q
XVI Jornadas Fitosanitarias Argentinas • Tucumán, 10 al 12 de octubre de 2018

Resúmenes: Fitopatología

Enfermedades foliares en Calibrachoa hybrida


N.P. Borrelli1,2; S. Stancanelli1; J.C. Hagiwara1; M.C. Rivera1,2*
1 Instituto de Floricultura, INTA. De Los Reseros y Nicolás Repetto s/nº (1686) Hurlingham, Buenos Aires. 2 Universidad de

Buenos Aires, Facultad de Agronomía. Av. San Martín 4453 (1417), Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina. *E-mail:
borrelli.nicolas@inta.gob.ar

Calibrachoa (Calibrachoa hybrida, Solanaceae) es una herbácea muy florífera. Entre mayo y
junio de 2017 desarrollaron en la variedad INTA06575 manchas de dos tipos, generalmente en
hojas basales: (A) húmedas, deprimidas, irregulares, con bordes oscuros y centros castaño rojizo y
(B) inicialmente amarillas que desarrollan círculos concéntricos más oscuros y provocan defolia-
ción. A efectos de conocer la etiología de estas enfermedades, porciones de hojas enfermas fueron
desinfectadas por inmersión durante un minuto en etanol 70º e hipoclorito de sodio 2 %, lavadas
con agua destilada estéril e incubadas en agar papa glucosa a 22 ºC. Se obtuvo un aislado de Ni-
grospora sphaerica (A) y cuatro de Alternaria tenuissima (B). Las plantas para realizar los estu-
dios subsiguientes se obtuvieron por plantación de esquejes en bandejas multimacetas bajo sistema
Mist, trasplante a macetas de 10 cm de diámetro y crecimiento durante 60 días con fertilización
semanal con Hakaphos® Rojo.La patogenicidad de los aislados pudo comprobarse como resultado
de inocular suspensiones de 1 x 105conidios ml-1 en plantas con y sin heridas foliares punzantes.
Los síntomas aparecieron a los 10 días en todos los casos. Las hojas superiores sólo se infectaron
si estaban heridas. Los patógenos pudieron ser recuperados de las hojas sintomáticas siguiendo la
metodología descripta para los aislamientos. Este es el primer reporte de Nigrospora sphaerica y
Alternaria tenuissima como patógenos de calibrachoa. Los aislados se mantienen en la colección
del laboratorio, como INTA-IF-540 (A) y 529, 531, 543 y 560 (B) para la corroboración de las
identificaciones por PCR.
Palabras clave: Ornamentales; Alternaria; Nigrospora.
Financiamiento: INTA Préstamo BID PICT 2016 Nº 2589, Universidad de Buenos Aires UBACyT
20020160100066BA Programación 2017-2019

O Q
XVI Jornadas Fitosanitarias Argentinas • Tucumán, 10 al 12 de octubre de 2018

Resúmenes: Fitopatología

Patogenicidad y métodos de inoculación de


glandularias con Alternaria spp.
NP Borrelli1,2; P. Bologna1; S. Stancanelli1; M. Papone; M.C. Rivera1,2*
1 Instituto
de Floricultura, INTA. De Los Reseros y Nicolás Repetto s/nº (1686) Hurlingham, Buenos Aires. 2 Fa-
cultad de Agronomía, Universidad de Buenos Aires. Av. San Martín 4453 (1417), Ciudad Autónoma de Buenos
Aires, Argentina. *E-mail: borrelli.nicolas@inta.gob.ar

Glandularia (Verbenaceae) es un género ornamental nativo, incluido en los planes de mejora-


miento de INTA. Entre agosto de 2016 y junio de 2017, glandularias híbridas desarrollaron manchas
en hojas basales del tipo A, pequeñas, circulares, centro claro y halo castaño rojizo y del tipo B,
grandes, angulares, castañas, que avanzaban hasta atizonar y desprender las hojas. El objetivo fue
conocer la etiología y las formas de penetración del patógeno. Para ello, porciones de hojas enfer-
mas fueron desinfectadas por inmersión durante un minuto en etanol 70º e hipoclorito de sodio 2 %,
luego lavadas con agua destilada estéril e incubadas en agar papa glucosa a 22 ºC. Desarrollaron dos
aislados: Alternaria tenuissima (A) y A. alternata (B). Para probar la patogenicidad se cultivaron
plantas de las variedades Natali Rosa INTA, Alba INTA y Extrema Roja INTA y Extrema Violeta
INTA propagadas agámicamente mediante esquejes cultivados en bandejas multimacetas bajo sis-
tema Mist, trasplantados a macetas de 10 cm de diámetro. La patogenicidad de cada aislado pudo
comprobarse como resultado de inocular pulverizando suspensiones de 1 x 105 conidios/ml sobre
plantas con y sin heridas foliares punzantes. Los patógenos pudieron ser recuperados de las hojas
sintomáticas siguiendo la metodología descripta anteriormente para los aislamientos. El método de
inoculación más eficiente correspondió a la pulverización en hojas sin daños. De mayor a menor
susceptibilidad, se ordenan los cultivares Natali Rosa, Alba, Extrema Roja y Extrema Violeta. Este
es el primer reporte de Alternaria tenuissima y A. alternata como patógenos de Glandularia.
Palabras clave: Ornamentales; Susceptibilidad; Mancha foliar.
Financiamiento: INTA Préstamo BID PICT 2016 Nº 2589, Universidad de Buenos Aires UBACyT
20020160100066BA Programación 2017-2019

O Q
XVI Jornadas Fitosanitarias Argentinas • Tucumán, 10 al 12 de octubre de 2018

Resúmenes: Fitopatología

Situación sanitaria del Olivo Cuatricentenario, Aimogasta, La Rioja


M.E. Roca1,2*; N. Banno3; P.A. Tolocka4; M.A. Paccioretti4; V.M.González4; D. Rattalino13; M.L.
Otero4; F.A. Guzmán4; S.E. Pastor4; B.A. Pérez5; S. Fracchia6; C. Rousseaux1,6; M. Brizuela1,6 ;J.
Juárez7; S. Leiva1,7; L. Jotayan7 ; J.L. Ladux8; J.M. Ortiz1; F. Terán1; M. Huergo1; S. Quintero1; D.N.
Moriconi9; L. Orecchia10; I. Ferrari11; P. González2; M. Giménez Rojo2; M.E. Gallego12;G. Abud2; H.
Olivares13; R. Haelterman3
1 Universidad Nacional de La Rioja. 2 SENASA. Beccar Varela 1006, (5300) La Rioja, Argentina. 3 Asesor privado. 4 INTA-
IPAVE. Camino 60 Cuadras, Córdoba, Argentina. 5 INTA IMYZA. 6 CRILAR-CONICET Anillaco, La Rioja. 7 AER INTA
Aimogasta. 8 EEA INTA Chilecito. 13 Universidad Nacional de Chilecito. 10 Comisión Nacional de Monumentos de lugares y
bienes históricos. 11 Intendencia del Municipio de Arauco, La Rioja. 12 Consejo Federal de Inversiones. 13 Diputado Nacional
por la provincia de La Rioja. *E-mail: monicaemroca@hotmail.com

El Olivo Cuatricentenario, “Monumento histórico nacional” por decreto 2235/1946, es conside-


rado el padre de la olivicultura sudamericana. Alrededor de diez años atrás comenzaron a secarse
sus ramas superiores y actualmente el sector norte de su copa está muerto y el oeste está secándose,
mientras que el sur y este no presentan síntomas. En el año 2016 una comisión interinstitucional es-
tudió su status sanitario, la dotación de agua que recibía, las características físico-químico del suelo
que lo sustenta. La situación sanitaria se determinó mediante el análisis fitopatológico de muestras
vegetales y de suelo de los cuatro sectores. Para el diagnóstico de Verticillium dahliae se hicieron
análisis microbiológicos y moleculares de parte aérea y suelo. En el caso de Pythium y Phytophtho-
ra se realizaron análisis en raicillas empleando trampa de vegetales y aislamiento en medio semi
selectivo. Xylella fastidiosa fue diagnosticada a través de técnicas serológicas y moleculares en el
olivo cuatricentenario y en 10 plantas aledañas. V. dahliae se identificó por técnica molecular en el
sector este de la copa y por métodos microbiológicos en el sector sur del suelo. También se detec-
taron Phytophthora sp. y Pythium ultimun en suelo. X. fastidiosa fue encontrada en el follaje del
sector oeste del Cuatricentenario y en 3 de las 10 plantas aledañas. Respecto al riego se determinó
que debía ser cuantificado, reduciendo la dotación por la presencia de hongos patógenos de suelo
y se debería aprovisionar en forma exclusiva. La nutrición debía ser ajustada según los análisis de
suelo y de tejidos. Se elaboró un protocolo específico de manejo integrado para el Cuatricentenario.
Palabras clave: Xylella fastidiosa; Verticilosis; Manejo Integrado.
Financiamiento: Consejo Federal de Inversiones.

O Q
XVI Jornadas Fitosanitarias Argentinas • Tucumán, 10 al 12 de octubre de 2018

Resúmenes: Fitopatología

Identificación de la micobiota de vainas de algarrobo


(Prosopis sp.) del noroeste de Córdoba
A.V. Rodríguez1*; L. Brugnoni2; F. Marraro Acuña1; G.G. Cordes1,3
1 Fitopatología
EEA Manfredi. Ruta Nacional N°9 km 636 Manfredi, CP 5988. Córdoba, Argentina. 2 I.A.P. Ciencias Básicas y
Aplicadas UNVM. Av. Arturo Jauretche 1555 Villa María, CP 5900. Córdoba, Argentina. 3 Facultad de Ciencias Agropecuarias
UNC. Av. Valparaíso S/N Córdoba 5016, Argentina. *E-mail: rodriguez.ana@inta.gob.ar

El algarrobo es muy conocido por la calidad de su madera y por el uso de su fruto para consumo
humano. De importancia trascendental en las culturas regionales campesinas donde los recursos
escasean, la algarroba, que es el fruto en forma de vaina, es el alimento básico necesario desde hace
décadas, siendo el hábito de consumo tradicional para habitantes de la región noroeste de Córdoba.
El objetivo de este trabajo fue identificar la micobiota presente en las vainas de diferentes algarro-
bos procedentes del departamento San Javier de la provincia de Córdoba. Para ello, se analizaron
10 muestras de vainas de distintos arboles ubicados en el noroeste cordobés mediante las técnicas
Blotter test y medio agar en el laboratorio de Fitopatología de la EEA Manfredi. El diseño empleado
fue completamente aleatorizados con 3 repeticiones. Los patógenos se identificaron en su mayoría
hasta género haciendo uso de lupa y microscopio óptico, encontrándose: Aspergillus parasiticus,
Aspergillus niger, Fusarium sp., Penicillum sp., Alternaria sp. y bacterias. Esta información es va-
liosa para la zona dado que se desconocía qué patógenos podían estar afectando a los frutos. Varios
de los hongos encontrados son productores potenciales de micotoxinas por lo que se debe continuar
con la investigación para determinar si existe riesgo para la salud humana.
Palabras clave: Algarroba; Patógenos; Córdoba.

O Q v
XVI Jornadas Fitosanitarias Argentinas • Tucumán, 10 al 12 de octubre de 2018

Resúmenes: Fitopatología

Manejo integrado de enfermedades en el cultivo


de soja (Glysine max) en Córdoba
A.V. Rodriguez1*; G.G. Cordes1,2; F. Marraro Acuña1
1 Instituto
Nacional de Tecnología Agropecuaria. Ruta 9 km 636 Manfredi, CP 5988. Córdoba, Argentina. 2 Facultad de Ciencias
Agropecuarias UNC. Av. Valparaíso S/N Córdoba 5016, Argentina. *E-mail: rodriguez.ana@inta.gob.ar

Las enfermedades del cultivo de la soja son un importante factor que reducen los rendimientos y
que pueden provocar la pérdida total de la producción de un lote. Mediante la utilización de diversas
estrategias de control, se reducen las pérdidas por enfermedades, siendo el manejo integrado una
de las alternativas a considerar. El objetivo del presente trabajo fue evaluar el manejo integrado de
enfermedades en soja como alternativa de manejo. Se implantó un ensayo en bloques al azar con
3 repeticiones en 2 campañas 2015/16 y 2016/17, donde se evaluaron distintas técnicas de manejo
de enfermedades: (1) control total (CT) mediante aplicación cada 15 días calendario de fungicida,
(2) manejo del productor (MP) mediante una aplicación de fungicida en R3, (3) manejo integrado
de plagas (MIP) con aplicaciones dependiendo de los umbrales de las enfermedades presentes y (4)
testigo sin control (SC). Del monitoreo de enfermedades en el ensayo se observó la presencia de
las siguientes enfermedades: mancha ojo de rana (Cercospora sojina), mancha marrón (Sep-
toria glycines), mancha púrpura (Cercospora kikuchii), mildiu (Peronospora manshurica), roya
de la soja (Phakopsora pachyrhizi) y bacteriosis. En las parcelas MIP no se realizaron controles
con fungicidas, ya que los valores de incidencia y severidad de las enfermedades no superaron los
umbrales de aplicación. No se encontraron diferencias significativas tanto en la incidencia
como en la severidad de las enfermedades entre el MIP, el MP y el SC. El MIP permite un
manejo cuidadoso del medio ambiente donde el monitoreo es fundamental para las decisiones de
control químico.
Palabras clave: Enfermedad; Estrategias de control; Fitopatología.

O Q
XVI Jornadas Fitosanitarias Argentinas • Tucumán, 10 al 12 de octubre de 2018

Resúmenes: Fitopatología

Estudio del Control de Gibberrella zeae / Fusarium graminearum


en trigo mediante protección química
M.F. Magliano*; M. Sillon; A. Lutz; P. Sanchez; R. Scotta; L. Valetto
1Facultad de Ciencias Agrarias, Universidad Nacional del Litoral, Pabellón de producción vegetal. Kreder 2805, Esperanza,
Santa Fe, Argentina. *E-mail: mfmagliano@hotmail.com

La producción triguera, se ve afectada por Gibberrella zeae/Fusarium graminearum llamado gol-


pe blanco o fusariosis de la espiga (FE), que causa pérdidas de rendimiento y calidad de semilla.
El objetivo de este trabajo fue evaluar el control de FE mediante aplicación de fungicidas durante
antesis en condiciones naturales de infección. La experiencia se realizó en dos lotes de trigo, en
Humboldt (Santa Fe), en las variedades Fuste y Algarrobo (Don Mario) y se aplicó con mochila de
gas carbónico. Los tratamientos fueron (T1) testigo, (T2) Metominostrobin 15 % + Tebuconazole
30 % 0,5 L/ha y (T3) difenoconazole 25 % 0,5 L/ha. Se evaluaron los parámetros incidencia y seve-
ridad a campo a 10, 20 y 30 días desde la aplicación e incidencia en blotter test en semilla cosechada
y rendimiento. El diseño fue DCBA con 4 repeticiones y la comparación de medias se realizó con
test de Tuckey α = 0,05. Ambos tratamientos fungicidas presentaron menores valores de intensidad,
en comparación con el testigo, para las dos variedades. El T2, tuvo reducción de intensidad de FE
en 95 % para Fuste y 87 % para Algarrobo, diferenciándose estadísticamente del T3 que presentó
reducción de intensidad 70 % para Fuste y 75 % para Algarrobo. En la incidencia de Fusarium spp
.en semillas se registraron diferencias estadísticas significativas para ambas variedades entre los tes-
tigos y fungicidas, pero no entre los dos tratamientos bajo estudio. En ambas variedades se registró
disminución de grano “chuzo” con el uso de fungicidas. La aplicación de fungicidas en antesis logra
controles aceptables de fusariosis de la espiga.
Palabras clave: Fusariosis; Trigo; Fungicidas.

O Q
XVI Jornadas Fitosanitarias Argentinas • Tucumán, 10 al 12 de octubre de 2018

Resúmenes: Fitopatología

Microorganismos fúngicos en bayas de arándano


(Vaccinium corymbosum L.) detectados en poscosecha:
implicancias en calidad e inocuidad
M.C. Sandoval1*; M.L. Rivadeneira2
1Facultad de Ciencias Agrarias, Universidad Nacional de Lomas de Zamora. Camino de Cintura y Juan XXIII, (1836), Buenos
Aires, Argentina. 2 Licenciatura en Calidad e Inocuidad Agroalimentaria.Facultad de Ciencias Agrarias, Universidad Nacional
de Lomas de Zamora. Camino de Cintura y Juan XXIII, (1836), Buenos Aires, Argentina. *E-mail: sandomacris@gmail.com

Distintos hongos pueden infectar las bayas de arándano en cultivo y en poscosecha. Los objetivos
del trabajo fueron actualizar el conocimiento acerca de los microorganismos fúngicos patógenos
presentes en bayas de arándano y determinar la incidencia de aquellos causantes de pudrición. Se
utilizó una muestra de 600 bayas, Premium de la variedad Misty, recolectadas al azar en poscosecha
en un lote ubicado en Concordia, Entre Ríos que posee certificación de Buenas Prácticas Agrícolas.
Las bayas fueron incubadas siete días a 24 ºC en cámara húmeda, se utilizó un diseño en bloques
al azar con tres repeticiones. Se calcularon la incidencia y la frecuencia relativa de cada microor-
ganismo fúngico; la prueba se repitió dos veces. Se determinó una incidencia de infección del 62,5
%. Las frecuencias relativas fueron: Alternaria. alternata 30 %; A. tenuissima 16 %; Pestalotiopsis
guepinii 19 %; Colletotrichum acutatum 26 %; C. gloesporioides 4 %; Fusicoccum aesculi 6 %, y
Curvularia lunata 6%. La suma de las frecuencias relativas resultó superior a 100 debido a la pre-
sencia de más de un microorganismo fúngico en cada baya. Los valores de incidencia superan lo
establecido en el Protocolo de Calidad para arándanos frescos y otras reglamentaciones. La totali-
dad de los microorganismos detectados afectan la calidad del arándano fresco. En tanto A. alternata
y A. tenuissima afectan, además, la inocuidad de los frutos dado su potencial toxicogénico. Los
resultados mostrados permiten inferir que para las muestras y condiciones estudiadas C. acutatum,
C. gloesporioides, P. guepinii y F. aesculi proceden del cultivo, aún cuando fueron detectados en
poscosecha.
Palabras clave: Arándano; Hongos; Poscosecha.

O Q
XVI Jornadas Fitosanitarias Argentinas • Tucumán, 10 al 12 de octubre de 2018

Resúmenes: Fitopatología

Caracterización del progreso temporal del tizón morado de la soja


(Cercospora kikuchii) utilizando un nuevo método fotográfico
F.J. Sautua1*; O. Pérez-Hernández2; V. Ziegler1; M.M. Scandiani3; M.A. Carmona1
1Cátedra de Fitopatología, Facultad de Agronomía, Universidad de Buenos Aires, Av. San Martín 4453, C1417DSE, Buenos
Aires, Argentina. 2 Northwest Missouri State University, School of Agricultural Sciences, 800 University Dr, Maryville, MO
64468, Estados Unidos. 3 Universidad Nacional de Rosario, Facultad de Ciencias Bioquímicas y Farmacéuticas, Centro de
Referencia de Micología (CEREMIC), Suipacha 531, S2002LRK, Rosario, Argentina. *E-mail: sautua@agro.uba.ar

El tizón morado de la soja (TM), causado por Cercospora kikuchii, genera importantes pérdidas
económicas en Argentina. El progreso temporal del TM ha sido poco estudiado, en parte debido a la
falta de métodos objetivos para evaluar su intensidad. Nuestro grupo ha desarrollado una metodolo-
gía para cuantificar y monitorear el TM, basado en un sistema fotográfico. El progreso temporal de
dos epidemias de TM fue monitoreado y caracterizado en parcelas de campo en Bs. As., Argentina
en 2017/18. En cada parcela, se seleccionaron 10 puntos de muestreo al azar. En cada punto se
tomó una foto del canopeo superior siguiendo un procedimiento fotográfico táctico, utilizando una
cámara de 12 megapíxeles, a intervalos de cuatro días, desde R5.1 (sin síntomas) hasta R6.8 (inicio
defoliación). La incidencia del TM dentro de cada foto se estimó como la proporción de folíolos
sintomáticos con respecto al total de folíolos sanos. Para validar el método, dos evaluadores toma-
ron 100 fotografías al azar del dosel superior, por duplicado. La confiabilidad intra e inter evaluador
se estimó utilizando el coeficiente de correlación intraclase (ICC) y el coeficiente de correlación de
Pearson (r), respectivamente. En todos los casos, el ICC fue mayor que 0,87 y el r mayor que 0,76,
confirmando la confiabilidad del método. Las curvas de progreso de la enfermedad fueron descritas
adecuadamente por el modelo exponencial y = y0erEt. Además de minimizar los sesgos psicofísicos,
inherentes a las evaluaciones de campo, el sistema aquí descrito permite el muestreo de numerosos
folíolos en menor tiempo, evaluaciones precisas (objetivas) y confiables (repetibles).
Palabras clave: Cercospora; Soja; Epidemiología; Coeficiente de correlación intraclase; Enfermedades
de fin de ciclo.

O Q
XVI Jornadas Fitosanitarias Argentinas • Tucumán, 10 al 12 de octubre de 2018

Resúmenes: Fitopatología

Distribución espacial de Phytophthora de Bary


en cultivo de frutilla (Fragaria x ananassa Duch.)
M.C. Sandoval*; L.R. Casacchia Sassone; M.V. Fernández; M.S. Gilardino;
C.E. Piwowarczuk; C.S. Ruiz
Facultad de Ciencias Agrarias, Universidad Nacional de Lomas de Zamora. Camino de Cintura y Juan XXIII (1836) Llavallol,
provincia de Buenos Aires, Argentina. *E-mail: sandomacris@gmail.com

El conocimiento acerca de la distribución espacial de las enfermedades causadas por Phytophtho-


ra en cultivo de frutilla es relevante para el manejo y la determinación de pérdidas. Los objetivos
del trabajo fueron conocer la localización de focos y la direccionalidad de la dispersión de la enfer-
medad. El estudio se realizó en lotes de frutilla, iniciados a partir de plantines frigo, en Florencio
Varela, provincia de Buenos Aires. Durante dos años consecutivos se evaluó la incidencia de mar-
chitamiento y podredumbre debida a Phytophthora en distintos estadios del cultivo y se realizaron
análisis de muestras de suelo. Se evaluaron 450 plantas en total. Con los datos de incidencia se
generaron mapas tridimensionales de distribución espacial con el programa Surfer, utilizando las
variables repetición (x), e incidencia (y). Se calcularon los datos por el método geoestadístico Kri-
ging. En ambas campañas, los valores de incidencia fueron similares y los primeros síntomas se
detectaron a partir de 8-9 hojas desplegadas. Se encontraron diferencias estadísticamente significa-
tivas (p < 0,05) entre la incidencia (11 %) en estadios vegetativos y reproductivo (6 %). El análisis
espacial mostró focos de infección inicialmente agregados, el modelo que mejor describió la depen-
dencia espacial fue el seno cardinal y la distancia máxima se ubicó en un rango de variograma de
3,3 a 4,9 m. Los análisis complementarios de muestras de suelo mostraron ausencia de propágulos
de Phytophthora en el primer año. Los resultados permiten inferir que el patógeno fue introducido
en el cultivo a través de plantines infectados.
Palabras clave: Frutilla; Phytophthora; Distribución espacial.

O Q
XVI Jornadas Fitosanitarias Argentinas • Tucumán, 10 al 12 de octubre de 2018

Resúmenes: Fitopatología

Incidencia del síndrome de muerte súbita en soja y respuesta


de las comunidades microbianas del suelo bajo dos
sistemas agrícolas: orgánico versus convencional
D.L. Serri1*; N. Bernardi Lima1,2; S. Vargas Gil1,2.
1 Instituto de Patología Vegetal (IPAVE-CIAP, INTA), Av. 11 de Septiembre 4755, (5020), Córdoba, Argentina. 2 CONICET.

*E-mail: serri.dannae@inta.gob.ar

La agricultura orgánica es una forma de producción que excluye el uso de fertilizantes, pesticidas
sintéticos y organismos genéticamente modificados, utilizando principios ecológicos que favorecen
procesos naturales e interacciones biológicas que optimizan sinergias. De este modo, la biodiversi-
dad edáfica es capaz de subsidiar por si misma procesos clave que ocurren en el suelo relacionados
con la sanidad de los cultivos. Se llevó a cabo un estudio comparativo de un sistema agrícola orgáni-
co y convencional (siembra directa) en la localidad de Bouquet (Santa Fe), para determinar el efecto
de las prácticas de manejo sobre propiedades biológicas del suelo y la incidencia del síndrome de
muerte súbita (ISMS) causado por un complejo de especies del género Fusarium, en el cultivo de
soja. En el momento de mayor manifestación de esta enfermedad (estado fenológico R5) se evaluó
su incidencia y se tomaron muestras de suelo de los 10 cm superficiales en parcelas con cultivo de
soja bajo manejo orgánico (SO) y convencional (SC). Se determinó en suelo, carbono de biomasa
(CBM) y respiración microbiana (RM), hidrólisis de diacetato de fluoresceína (FDA), actividad
fosfatasa ácida (FA) y proteínas de suelo relacionadas a glomalina (PSRG). Nuestros resultados no
registraron diferencias significativas para los parámetros biológicos con excepción de RM, que fue
un 60 % superior en SO. Sin embargo, la ISMS fue significativamente mayor para SC respecto de
SO, siendo del 58,3 % y 7,3 % respectivamente.
Palabras clave: Biomasa microbiana; Actividad enzimática; Hongos de suelo.

O Q v
XVI Jornadas Fitosanitarias Argentinas • Tucumán, 10 al 12 de octubre de 2018

Resúmenes: Fitopatología

Evaluación de la incidencia e intensidad del carbón del maní y


propiedades del suelo en respuesta a diferentes secuencias agrícolas
D.L. Serri1*; J.A Paredes1,2; J.H Monguillot1; L.I Cazón1; A.M. Rago1; S. Vargas Gil1,2.
1Instituto de Patología Vegetal (IPAVE-CIAP, INTA), Av 11 de Septiembre 4755, (5020), Córdoba, Argentina. 2 CONICET.
*E-mail: serri.dannae@inta.gob.ar

El carbón del maní (Thecaphora frezii) es la enfermedad más importante del cultivo debido a su
prevalencia e incidencia y a la falta de implementación de estrategias de control. Actualmente, se
proponen prácticas de manejo integrado (control químico, rotaciones, labranzas, etc.) para reducir
la incidencia de la enfermedad. Dado que la infección se produce en el suelo, el objetivo de este tra-
bajo fue evaluar la incidencia e intensidad del carbón en relación a propiedades biológicas, quími-
cas y físicas del suelo en lotes de producción con diferentes secuencias agrícolas. Para la campaña
2017/2018, se tomó suelo superficial (5 cm) de siete lotes con cultivo de maní en la zona productora
de General Cabrera. Suelo de cada lote se colocó en cinco macetas, se inoculó con 0,5 g de telios-
poras, se cultivó una planta de maní, y se determinó la incidencia e intensidad de la enfermedad. La
intensidad, se obtuvo ponderando el número de vainas afectadas de cada grado de severidad (escala
de 0-4) por el total de vainas de la muestra. A su vez, se cuantificaron los parámetros biológicos
(carbono de biomasa y respiración microbiana, coeficiente metabólico, proteínas relacionadas a
glomalina), químicos (carbono orgánico, nitrógeno total y fósforo extractable) y físicos (textura).
Se observó la menor incidencia e intensidad en el lote sin registro de siembras de maní anteriores
(19,7 % y 0,8 %, respectivamente), mientras los mayores registros fueron en un lote con cinco culti-
vos de maní en 17 años (56 % y 1,8 %, respectivamente), ambos con antecesor maíz-soja. Mediante
un análisis multivariado, se observó una correlación significativa y positiva para la incidencia e
intensidad respecto del carbono orgánico. A su vez, las propiedades biológicas y químicas se aso-
ciaron al contenido de limo y arcilla del suelo.
Palabras clave: Microbiota; Carbono orgánico; Patógenos de suelo.

O Q
XVI Jornadas Fitosanitarias Argentinas • Tucumán, 10 al 12 de octubre de 2018

Resúmenes: Fitopatología

Antagonismo in vitro de Chaetomium spp. frente a Bipolaris sorokiniana,


agente causal de la mancha borrosa en cebada
M.J. Cipollone1,2*; M.N. Sisterna1,2
1Centro de Investigaciones de Fitopatología-Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Bs. As. Facultad de
Ciencias Agrarias y Forestales (UNLP). 60 y 119 (1900), La Plata, Buenos Aires, Argentina. 2 Comisión de Investigaciones
Científicas de la Provincia de Buenos Aires (CICBA). *E-mail: josefina.cipo@gmail.com

La cebada es un cereal de invierno que se destina principalmente a la elaboración de malta, y las


partidas de menor calidad a forraje. Entre las principales limitaciones de su cultivo se pueden men-
cionar las enfermedades fúngicas foliares como la mancha borrosa causada por Bipolaris soroki-
niana. El método de control más utilizado es mediante fungicidas. Actualmente el control biológico
aparece como una alternativa sustentable para minimizar daños. El objetivo del trabajo fue evaluar
in vitro el posible efecto antagónico ejercido por hongos endófitos del género Chaetomium spp.
frente a cepas del patógeno. Ambos microorganismos se aislaron de plántulas de cebada: sanas para
obtener aislamientos del antagonista y con síntomas para la obtención del patógeno. Éste se obtuvo
también de semillas. Se seleccionaron los aislamientos de B. sorokiniana, que presentaron mayor
crecimiento de la colonia y mayor patogenicidad, y se confrontaron por medio de la técnica de
cultivos duales con los aislamientos de Chaetomium spp. Se midió el crecimiento de la colonia del
patógeno a los 6 días y se calculó el % de inhibición miceliar. A nivel microscópico se observaron
posibles alteraciones como consecuencia de la interacción. Del patógeno se seleccionaron 3 cepas,
las cuales se confrontaron con los 19 aislamientos de Chaetomium spp. Se pudo determinar que 3
aislamientos (Ch3, Ch5 y Ch15) mostraron gran capacidad de biocontrol. A nivel microscópico se
observó deformación de conidios y alteración de micelio. Estos resultados in vitro son un avance
promisorio respecto del efecto antagonista de Chaetomium spp. frente a B. sorokiniana.
Palabras clave: Biocontrol; Endófito; Enfermedades.
Financiamiento: Programa de Incentivos, UNLP-A301; Subsidio de investigación CICPBA.

O Q
XVI Jornadas Fitosanitarias Argentinas • Tucumán, 10 al 12 de octubre de 2018

Resúmenes: Fitopatología

Biocotrol de Trichoderma spp. sobre Pyrenophora teres,


agente causal de la mancha en red de la cebada
P. Moya1,2 *; A.Toledo1,2; M. N. Sisterna1,3
1Centro de Investigaciones de Fitopatología-Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Bs. As. Facultad de
Ciencias Agrarias y Forestales (UNLP). 60 y 119 s/n La Plata (1900), La Plata, Buenos Aires, Argentina. 2 Consejo Nacional de
Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). 3 Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
(CICBA). *E-mail: p_moya_@hotmail.com

La mancha en red de la cebada (Pyrenophora teres) es una de las enfermedades foliares más im-
portantes en la Argentina. Ocasiona pérdidas de rendimiento de hasta un 20 % y afecta la calidad
de malta para la industria cervecera. En la búsqueda de estrategias sustentables para su manejo el
objetivo de este trabajo fue evaluar el efecto biocontrolador de Trichoderma spp. contra P. teres
en la transmisión de semillas a plántulas de cebada. Se realizaron dos ensayos en invernáculo de
23 días cada uno, con semillas de cebada Scarlett, cuatro aislamientos de Trichoderma spp. (T0,
T2, T3 y T9) y uno de P. teres (Pt A). Los microorganismos fueron previamente caracterizados
morfológica y molecularmente. Las semillas se sembraron en bandejas de siembra individual. Los
tratamientos fueron: semillas inoculadas con cada aislamiento de Trichoderma spp. y el patógeno,
el control consistió en semillas con patógeno sin antagonista. Se evaluaron in situ la incidencia y la
severidad en hojas y tallos. Su cuantificación se realizó mediante escalas visuales relacionando la
intensidad de la coloración de la mancha con el porcentaje de área afectada. La incidencia se analizó
mediante Modelos Lineales Generalizados Mixtos y la severidad en tallos y hojas mediante test no
paramétrico de Friedman. Todos los aislamientos de Trichoderma spp ejercieron una disminución
de la incidencia (hasta un 55 %) y la severidad de P. teres en tallos (hasta 77 %) y hojas (hasta 70
%) de plántulas de cebada. Los aislamientos T0 y T3 fueron los que mostraron mejores resultados
para ambos ensayos.
Palabras clave: Cebada; Enfermedad foliar; Control biológico.

O Q
XVI Jornadas Fitosanitarias Argentinas • Tucumán, 10 al 12 de octubre de 2018

Resúmenes: Fitopatología

Evaluación de la capacidad antagonista de cepas de Trichoderma para el


control biológico de Fusarium verticillioides y Colletotrichum graminicola
aislados de maíz y Fusarium tucumaniae de soja
N.F. Sivila1*; V.A. Campos-Bermudez2; C.P. Spampinato2; N. Bejarano1; S. Álvarez1; J.R. Catacata1
1 Facultadde Ciencias Agrarias, Universidad Nacional de Jujuy (FCA-UNJu). Alberdi 47, (4600), San Salvador de Jujuy, Jujuy,
Argentina. 2 Centro de Estudios Fotosintéticos y Bioquímicos (CEFOBI). Suipacha 531, (2000), Rosario, Santa Fe, Argentina.
*E-mail: nancyfabianasivila@gmail.com

En el cultivo de maíz Fusarium verticillioides (FV) y Colletotrichum graminícola (CG) son pató-
genos de importancia, afectando el primero raíces, tallo y mazorca y además produce micotoxinas
en almacenamiento, y el segundo afecta hojas y tallo. En el cultivo de la soja Fusarium tucumaniae
(FT) es uno de los agentes causales del síndrome de la muerte súbita y especie predominante en
nuestro país. El objetivo de este trabajo fue evaluar la capacidad inhibitoria de Trichoderma spp.
(T) en el control de estos patógenos. Para ello se evaluó la capacidad antagonista de 14 cepas de
Trichoderma (T11, T12, T19, T25, T52, T68, T72, T76, T77, T78, T82, T84, T91 y T. atroviride),
frente a tres cepas fitopatógenas FV, CG y FT. Se realizaron cultivos duales, con siembra en ventaja
del patógeno de 72 hs respecto del antagonista, se dejó incubar en APG a 27 ± 1 ºC. Se determinó
el porcentaje de inhibición del crecimiento radial (PICR) al séptimo día de siembra del antagonista.
Los valores obtenidos fueron analizados estadísticamente (Tukey α = 0,05) y no se encontraron di-
ferencias significativas entre los tratamientos, sin embargo la cepa T25 presentó el mayor PICR de
32,4 % frente a FV y 41,54 % frente a CG. Mientras que FT no fue inhibido por ninguna de las cepas
antagonistas evaluadas. Estos resultados evidencian la necesidad de continuar con la búsqueda de
antagonistas de F. tucumaniae de soja, y cepas con mayor capacidad inhibitoria de fitopatógenos de
maíz y corroborar su interacción in vivo.
Palabras clave: Antagonismo; Biocontrol; Fitopatógenos.

O Q
XVI Jornadas Fitosanitarias Argentinas • Tucumán, 10 al 12 de octubre de 2018

Resúmenes: Fitopatología

Enfermedades presentes en frutos de limón provenientes


de empaques de la provincia de Tucumán
M.F. Farías1*; G. Torres Leal1; S. Di Masi2; P.D. Velazquez3
1 INTA EEA Famaillá. Ruta Provincial N° 301 Km 32 (4132) Famaillá, Tucumán. 2 INTA EEA Alto Valle. Ruta Nacional N°
22 Km 1190 (8332) Allen, Río Negro. 3 INTA EEA Paraná. Ruta Provincial N° 11 Km 12,5 (3101) Oro Verde, Entre Ríos. *E-
mail: torres.leal@inta.gob.ar

En Argentina, Tucumán es la principal productora y exportadora de limón fresco y derivados.


Diversos problemas sanitarios afectan la comercialización de frutos por la menor calidad que oca-
sionan y las barreras cuarentenarias que imponen los países compradores. El objetivo fue identificar
enfermedades en frutos de limón provenientes de diferentes empaques del área citrícola tucumana.
Durante junio y julio de 2017 se realizaron muestreos en veinte unidades productivas (UP) perte-
necientes a siete empaques comerciales de limón. Las muestras, consistentes en 100 frutos cada
una, se tomaron en el inicio de la línea de empaque, se llevaron a laboratorio y se analizaron para la
identificación de enfermedades. Para cada patología se determinó prevalencia (% de empaques con
presencia de enfermedad) e incidencia (% de fruta afectada). Se identificaron cinco enfermedades:
botritis (Botrytis cinerea), cancrosis (Xanthomonas citri subsp. citri), mancha negra (Guignardia
citricarpa), melanosis (Diaporthe citri) y sarna (Elsinoe fawcettii). Cinco empaques presentaron
todas las enfermedades y las de mayor prevalencia (100 %) fueron melanosis y botritis, con una
incidencia promedio de 31 % en ambos casos. En orden decreciente de prevalencia (86 %), siguie-
ron cancrosis, sarna y mancha negra, con incidencias de 13, 12 y 3 %, respectivamente. Se destaca
la presencia de melanosis y botritis, hecho que se debió probablemente a las intensas lluvias pre-
sentadas en floración-cuaje (noviembre 2016 y marzo 2017) y que superaron los valores históricos
(1967-2015). La detección de enfermedades en frutos al inicio de la línea de empaque brinda una
idea del manejo realizado en los montes citrícolas del área tucumana.
Palabras clave: Citrus limon; Patógeno; Hongo.

O Q v
XVI Jornadas Fitosanitarias Argentinas • Tucumán, 10 al 12 de octubre de 2018

Resúmenes: Fitopatología

Estudio de susceptibilidad varietal de Vid a Plasmopara viticola en


condiciones de laboratorio
G.S. Lucero1,2*; J.J. Boiteux1,2; A.M. Tarquini1; C.C. Lucero3;
C.J. Muñoz2; R. López Plantey1,2; P.H. Pizzuolo1,2
1 IBAM,UNCuyo, CONICET, Facultad de Ciencias Agrarias, Almirante Brown 500, Chacras de Coria (5505), Luján de Cuyo.
Mendoza, Argentina. 2 Cátedra de Fitopatología. FCA- UNCUYO. 3 INTA Luján. *E-mail: slucero@fca.uncu.edu.ar

Plasmopara viticola es el agente responsable de la “peronóspora de la vid”, una de las enferme-


dades más destructivas en el mundo. La intensidad de las infecciones primarias depende del nivel
de inóculo en el terreno, y de la presencia de condiciones favorables. En ataques severos de este
microorganismo produce pérdidas de producción tanto del año en curso, como también del siguien-
te. La primer medida de manejo de la enfermedad es conocer la susceptibilidad varietal a fin de
poder determinar con precisión los momentos oportunos de control. El objetivo de este trabajo fue
determinar la susceptibilidad de distintas variedades de Vitis vinífera nuevas en el mercado, com-
parándolas con otras más difundidas. Para ello se realizaron ensayos in vitro con discos de hojas de
las variedades a estudiar provenientes de vivero sin tratamientos fúngicos previos, los cuales fueron
colocados sobre agar agua. Posteriormente fueron inoculados con zoosporangios del patógeno a
concentraciones de 1x 106 UFC. A los siete días de la inoculación fue medida el área afectada. De
los ensayos se pudo observar que las variedades ensayadas se dividieron en tres grupos en función
del grado de susceptibilidad. El grupo de las más susceptibles fueron Pedro Gimenez, variedad uti-
lizada como cotejo, ya que es considerada muy susceptible, seguida por Moscatel Rosado, Criolla
Chica, Syrah, Red Glob y Malbeck. En el grupo de las medianamente susceptibles se encontraron
las variedades Cabernet Sauvignon, Sorpresa, Ancelota, Bonarda y Torrontes Riojano. Mientras que
en el grupo de las menos susceptibles el portainjerto americano Ramsey.
Palabras clave: Peronóspora; Susceptibilidad; Variedad.

O Q
XVI Jornadas Fitosanitarias Argentinas • Tucumán, 10 al 12 de octubre de 2018

Resúmenes: Fitopatología

Caracterización e identificación de Diaporthe spp.


aislado de semillas de poroto mung (Vigna radiata)
P.D. Velázquez
Estación Experimental Agropecuaria Paraná, Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Ruta Provincial N° 11 km
12,5 (3101) Oro Verde, Entre Ríos, Argentina. *E-mail: velazquez.pablo@inta.gob.ar

Entre enero y abril de 2015, se analizaron semillas de poroto mung procedentes del centro de En-
tre Ríos. Mediante blotter test se determinó un hongo causando podredumbre húmeda y blanda con
abundante micelio y picnidios negros y globosos sobre el tegumento. El objetivo fue caracterizar
e identificar un hongo presente en semillas de poroto mung. Se emplearon técnicas comunes como
observación de síntomas y signos con microscopio estereoscópico a diversos aumentos, siembras
de picnidios en APG 2% acidificado e incubaciones (26 ± 2 °C) en completa oscuridad o con ci-
clos alternados de 12 h luz/12 h oscuridad. Las estructuras asexuales se caracterizaron y midieron
con microscopio óptico (40X). Para cumplir con los postulados de Koch se inocularon plántulas
de poroto mung (primer par de hojas verdaderas) colocando un trozo de medio con el hongo sobre
una herida causada por raspado de la epidermis por debajo del punto de unión con los cotiledones.
Los picnidios produjeron cirros blanquecinos con alfa-conidios, unicelulares, hialinos, elipsoides,
bigutulados (5,3-7,2 x 2,6-3,3 µm) y beta-conidios, hialinos, filiformes (11,3-21,6 x 0,8-1,3 µm).
En las inoculaciones, el 98 % de las plántulas presentó síntomas (estrangulamiento en el punto de
inoculación, podredumbre húmeda, quebrado del tallo, caída de hojas y en menor frecuencia, can-
cros de hasta 1 cm de longitud). Los tallos con lesiones produjeron picnidios cónicos o lenticulares,
negros, que liberaron cirros blanquecinos con abundantes alfa-conidios. La caracterización del hon-
go permitió identificarlo como Diaporthe spp. Este estudio preliminar constituye la primera cita de
Diaporthe spp. sobre semillas de poroto mung en Entre Ríos.
Palabras clave: Leguminosa; Hongo; Patógeno.

O Q
XVI Jornadas Fitosanitarias Argentinas • Tucumán, 10 al 12 de octubre de 2018

Resúmenes: Fitopatología

Comportamiento de híbridos de sorgo granífero al mildiu localizado


en Paraná, Entre Ríos, durante el ciclo agrícola 2017/18
P.D. Velazquez*
Estación Experimental Agropecuaria Paraná, Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Ruta Provincial N° 11 km
12,5 (3101) Oro Verde, Entre Ríos, Argentina. *E-mail: velazquez.pablo@inta.gob.ar

A comienzos de enero de 2018, en materiales graníferos de sorgo (Sorghum bicolor) pertenecien-


tes a la Red Nacional de Cultivares de la EEA Paraná del INTA, se observó un inusual ataque de
mildiu localizado (Peronosclerospora sorghi) caracterizado por la magnitud de sus signos y sínto-
mas. El objetivo fue determinar el comportamiento de híbridos de sorgo granífero al mildiu locali-
zado. El trabajo se realizó sobre 25 híbridos sembrados el 22/11/17. Las evaluaciones se efectuaron
los días 04/01/18 (5-7 hojas verdaderas), 22/01/18 (última hoja visible-panoja emergida), 30/01/18
(panoja emergida-floración), 07/02/18 (floración-grano lechoso) y 15/02/18 (grano lechoso-grano
pastoso). En cada fecha se estimó incidencia (% plantas afectadas) y severidad de la enfermedad,
esta última empleando una escala ad hoc de seis grados (1 = sin síntomas; 2 = hasta 5 % del área
foliar afectada; 3 = 6-25 %; 4 = 26-50 %; 5 = 51-75 % y 6 > 75 %). Se construyó el área bajo la
curva del progreso de la enfermedad, según incidencia (ABCPEi) y severidad (ABCPEs). Los datos
de ABCPE se analizaron con un ANAVA y las medias se compararon con la prueba LSD (α = 0,05).
Todos los híbridos manifestaron mildiu localizado. En la última fecha, la incidencia y severidad os-
cilaron entre 45 y 100 % y entre 3 y 6 grados, respectivamente. El ABCPEi y el ABCPEs permitie-
ron discriminar el comportamiento de genotipos a la enfermedad, destacándose ACA Exp. GR 209,
Atacama 70M y TB 2817 como los menos susceptibles. Conocer el comportamiento de híbridos de
sorgo al mildiu localizado es una herramienta con que cuentan productores y asesores al momento
de elegir el genotipo a sembrar.
Palabras clave: Sorghum; Peronosclerospora sorghi; Stramenopiles.

O Q v
XVI Jornadas Fitosanitarias Argentinas • Tucumán, 10 al 12 de octubre de 2018

Resúmenes: Fitopatología

Selección de cepas nativas de Trichoderma ​​​para el control biológico


de Botrytis cinerea ​​en tomate y frutilla
​​​N.A. Senini; V. Serigos; E.R. Wright*
Universidad de Buenos Aires, Facultad de​​Agronomía, Cátedra de Fitopatología. Av. San Martín 4453, (1417).​​Buenos Aires,
Argentina.*E-mail: wright@agro.uba.ar

El tomate (​Lycopersicon spp.​) y frutilla (​Fragaria spp.​) son cultivos altamente susceptibles al
ataque del hongo patógeno ​Botrytis cinerea afectando su rendimiento. El presente trabajo tiene
como objetivo seleccionar los aislamientos de Trichoderma más promisorios en dependencia de su
antagonismo in vitro y su eficiencia en condiciones semicontroladas, para el biocontrol de B. cine-
rea. Se estudió in vitro el potencial antagónico en cultivos duales de aislados de Trichoderma konin-
gii y T. pseudokoningii (falta confirmar especies por técnicas moleculares) obtenidas del filoplano
de diversas especies hortícolas, inhibiendo las tres cepas un 80 % al patógeno. Dichos aislados se
evaluaron también en ensayos de eficacia de biocontrol para B. cinerea en almácigos. En bandejas
con tierra inoculada con una suspensión de esporas del patógeno (1x106 conidias/ml), se sembraron
semillas de tomate y se regó con una suspensión de Trichoderma (1x108 conidias/ml) registrándose
el número de plantas sanas emergidas a lo largo de 15 días. Las dos cepas identificadas preliminar-
mente como de T. koningii registraron el valor más alto de germinación de plántulas de tomate, sin
diferencias significativas entre estos tratamientos (p < 0,05). Los aislados de Trichoderma se conti-
nuarán evaluando sobre discos vegetales y bajo condiciones de invernadero en cultivos en maceta
de tomate y frutilla, determinando la eficiencia para reducir la colonización y esporulación del pa-
tógeno en hojas de las especies. Estos resultados permitirán evaluar el potencial de los antagonistas
seleccionados para el control de B. cinerea.
Palabras clave: Control biológico; Trichoderma; Enfermedades hortícolas.
Financiamiento: Sociedad Científica Latinoamericana de Agroecología. Ubacyt 20020160100066BA
Programación 2017-2019.

O Q
XVI Jornadas Fitosanitarias Argentinas • Tucumán, 10 al 12 de octubre de 2018

Resúmenes: Fitopatología

Colletotrichum sp., primera cita a campo en arboles de pecán


​​H. Val; D. Mur; E.R. Wright*
Universidad de Buenos Aires, Facultad de​​Agronomía, Cátedra de Fitopatología. Av. San Martín 4453, (1417).​​Buenos Aires,
Argentina.*E-mail: wright@agro.uba.ar

El pecán (Carya illinoinensis) ha tenido un gran crecimiento en nuestro país desde su introduc-
ción. La superficie destinada a su explotación ascendería a más de 6.000 ha, estando gran parte de la
producción concentrada en la provincia de Entre Ríos. La capacidad de un monte frutal de alcanzar
el potencial productivo está íntimamente relacionada con su estado fitosanitario. En la localidad de
Villaguay, Entre Ríos, se observaron manchas con aspecto bronceado en hojas y pecíolos. El obje-
tivo del trabajo fue identificar al agente causal de la enfermedad. Se sembraron trozos de tejidos en
agar papa glucosa y se obtuvieron colonias blanquecinas, volviéndose gris claro a oscuro con el
tiempo, micelio septado y acérvulas en forma de disco con una masa de conidios color salmón en el
centro, unicelulares, ovoides a cilíndricos y en ocasiones encorvados. Las pruebas de patogenicidad
se realizaron pulverizando con una concentración de esporas de 1,2x107sobre plantas “nativas”
de dos años de edad, con y sin heridas previas, en camara climatizada. En las hojas y pecíolos se
observaron manchas necróticas irregulares. A los pocos días se producía la muerte de las hojas.
Las yemas presentaron desecamiento y coloración blanquecina. Finalmente las ramas morían. Los
síntomas y el período de incubación fueron similares para las plantas con y sin heridas. El reaisla-
miento mantuvo las características del aislamiento inicial, las que corresponden al género Colleto-
trichum. Constituye esta la primera referencia acerca de la presencia de este patógeno en Entre Ríos,
habiendo sido citado previamente en la zona de La Plata.
Palabras clave: Pecán; Entre Ríos; Colletotrichum.

O Q
XVI Jornadas Fitosanitarias Argentinas • Tucumán, 10 al 12 de octubre de 2018

Resúmenes: Fitopatología

Acción antimicrobiana del dioxido de cloro sobre


los principales patógenos poscosecha de limón
S.I. Volentini1*; L. Roberti2; V.A. Rapisarda1; L. Cerioni1
1Inst. de Química Biológica “Dr. B. Bloj” (FBQF-UNT) e INSIBIO (CONICET-UNT). Chacabuco 461 (4000) S. M. de Tucu-
mán, Argentina. 2 ClO2 Servicios y Sistemas S.R.L. *E-mail: sabrina@fbqf.unt.edu.ar

Argentina es el primer productor mundial de limón y Tucumán produce el 90% del mismo. Las
enfermedades de poscosecha causadas por diferentes géneros fúngicos conducen a grandes pérdi-
das económicas. Para su control se aplican fungicidas de síntesis química, pero su uso reiterado ha
generado la aparición de cepas resistentes y acumulación de residuos tóxicos. Es por ello que el
estudio de nuevos productos que controlen las podredumbres resulta de gran interés. El dióxido de
cloro (ClO2) ha sido estudiado como desinfectante para la inactivación de bacterias, virus y proto-
zoos. En este trabajo se evaluó la acción inhibitoria in vitro de una solución de ClO2 (ClO2 Servicios
y Sistemas®) frente a Penicillium digitatum, P.italicum y Geotrichum citri-aurantii. Para esto, se
incubaron suspensiones de conidias ajustadas a 106 conidias/ml para cada patógeno en tratamientos
breves de 2 min con diferentes concentraciones de ClO2 (de 1 a 50 ppm). Luego de los tratamientos,
se evaluó la germinación de las conidias y el crecimiento micelial. Los resultados obtenidos mos-
traron que una concentración de 5 ppm de ClO2 fue suficiente para inhibir el crecimiento micelial
y la germinación de los 3 patógenos. Una concentración inferior (1 ppm) tuvo un efecto parcial, re-
tardando la germinación con respecto al control sin producto. El mismo tratamiento se aplicó sobre
aislados de Penicillium resistentes a fungicidas y se obtuvieron los mismos resultados de inhibición.
En este trabajo se demuestra la potencialidad del ClO2 para ser aplicado en el proceso de desinfec-
ción de empaques para un eficiente control de patógenos de poscosecha de limones.

O Q
XVI Jornadas Fitosanitarias Argentinas • Tucumán, 10 al 12 de octubre de 2018

Resúmenes: Fitopatología

Poder germinativo y microorganismos asociados a semillas


de soja de diferentes cultivares. Campaña 2016-2017
C. Inzúa1; F. Ledesma2; M. Yasem de Romero1*
1Facultad de Agronomía y Zootecnia, Universidad Nacional de Tucumán. Av. Kirchner 1900, (4000), S. M. de Tucumán, Ar-
gentina. 2 Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres. Tucumán. *E-mail: martayasem@gmail.com

Conocer el estado sanitario de las semillas permite definir el curasemilla y lograr adecuada im-
plantación del cultivo. El objetivo fue evaluar poder germinativo e identificar microorganismos
asociados a semillas de soja de diferentes cultivares, campaña 2016-2017. Se analizaron semillas
de tres cultivares (DM 8002, Munasqa y Tobin 7800) de un productor de La Cocha (Tucumán) y
cinco cultivares (DM 8002, DM 7.8, DM 7976, A8000 y Munasqa) producidas por la EEAOC en
Piedra Blanca y Monte Redondo (Tucumán) y Los Altos (Catamarca). Se empleó blotter test y se
analizaron 200 semillas por cultivar. Se incubaron a 25 ± 1 ºC con 12 h luz y se evaluó a los 7 días.
Los cultivares DM8002; DM 7.8; A8000 y Munasqa registraron PG promedio mayores al 80 % en
todas las localidades. Las simientes de Monte Redondo y Los Altos tuvieron PG mayores al 86
%, en cambio en Piedra Blanca menores al 76 %. En La Cocha, el comportamiento fue variable.
El PG de DM8002 fue 90 %, mientras que Munasqa y Tobin 7800, entre 70 y 74 %, coincidiendo
con la mayor incidencia de Fusarium spp (25-20 %). Hubo alta incidencia de bacteriosis en DM
7.8 y A8000 producidas en Piedra Blanca (35-42 %) posiblemente asociada al bajo PG (68 y 72 %).
DM7976 mostró baja incidencia de microorganismos en las localidades evaluadas y elevado PG (88
%) en Monte Redondo y Los Altos, a diferencia de Piedra Blanca (55 %). En general, Cercospora,
Phomopsis y Alternaria tuvieron baja incidencia (menores al 9 %). Fusariosis y bacteriosis fueron
las enfermedades prevalentes, sobre las cuales no se aplican curasemillas específicos.
Palabras clave: Sanidad; Semillas; Soja.

O Q
XVI Jornadas Fitosanitarias Argentinas • Tucumán, 10 al 12 de octubre de 2018

Resúmenes: Malezas

Efectos del laboreo sobre el banco de semillas de malezas en el suelo


bajo una rotación agrícola-ganadera (Dpto. Río Cuarto-Córdoba)
E. Foresto1; M.A. Amuchástegui1*; C.O Nuñez1; J.A. Mulko1; E. Zorza2; F. Daita2

1 Botánica Sistemática Agrícola; 2 Terapéutica Vegetal. Facultad de Agronomía y Veterinaria. Universidad Nacional de Río

Cuarto. Ruta 36, km 601, Río Cuarto (5800), Córdoba, Argentina. *E-mail: aamuchastegui@ayv.unrc.edu.ar

El banco de semillas del suelo (BSS) es la principal reserva de propágulos que dispone una co-
munidad de malezas para su persistencia. En los sistemas de producción agrícola-ganaderos la
información de malezas en el BSS es escasa. El objetivo del trabajo fue caracterizar el tamaño y
composición florística del BSS bajo tres tipos de labranzas: Labranza convencional (LC), Labranza
reducida (LR) y Siembra directa (SD), bajo una rotación agrícola-ganadera. El área está localizada
en el campo experimental de la F.A.V-U.N.R.C. El BSS se muestreó en mayo luego de la implan-
tación de la pastura. Se analizó el tamaño del BSS, Riqueza, Diversidad específica y Equidad,
utilizando el método de lavado y tamizado. Se muestrearon dos profundidades: 0-5 y 5-10cm. El
BSS de 0-10cm estuvo constituido por 25 especies, las cuales pertenecen a 17 familias. Las especies
anuales-estivales dominaron el BSS en todas las labranzas, siendo Eleusine indica y Amaranthus
hybridus var quitensis las que aportaron más del 60 % al BSS. No se registraron diferencias signi-
ficativas entre riqueza, equidad y diversidad para todas las labranzas. El menor tamaño del BSS de
0-10cm se registró en la LR el cual difirió estadísticamente de las otras labranzas. El mayor tamaño
del BSS se encontró en los primeros 5cm y difirió significativamente de la profundidad de 5-10cm
para SD y LR. Los sistemas de labranzas que no perturban el suelo superficialmente permiten la
acumulación de semillas y favorecen el incremento de malezas tales como Eleusine indica y Ama-
ranthus hybridus var quitensis.
Palabras clave: Malezas; Sistemas de labranza; Composición florística.

O Q
XVI Jornadas Fitosanitarias Argentinas • Tucumán, 10 al 12 de octubre de 2018

Resúmenes: Malezas

Efecto de diferentes herbicidas sobre la dinámica de emergencia


de Pappophorum pappiferum (Lam.) Kuntze
J.A. Durquet1; E.J. Zorza1*; C.O. Nuñez2; J. Mulko2; A. Amuchastegui2
1Terapéutica Vegetal, Botánica Sistemática Agrícola. 2 Facultad de Agronomía y Veterinaria, Universidad Nacional de Río
Cuarto. Ruta Nº36 Km 601, (5800), Río Cuarto, Córdoba, Argentina. *E-mail: edgardozorza@gmail.com

Los fuertes cambios producidos en los sistemas productivos agropecuarios del centro de Argenti-
na, han provocado modificaciones en las comunidades de malezas, generando nuevos problemas a
manejar, uno de ellos es Pappophorum pappiferum, especie que no es satisfactoriamente controlada
con herbicidas postemergentes, incluido glifosato. Se realizó un estudio, en condiciones controla-
das, con el objetivo de evaluar el efecto de diferentes herbicidas, aplicados en preemergencia, sobre
la dinámica de emergencia de esta especie. Los herbicidas y dosis utilizadas fueron: imazapir (48
%) 100, 150 y 200 cm3/ha, imazetapir + imazapir (52,5 % + 17,5 %) 143 g/ha, imazapic + imazapir
(52,5 % + 17,5 %) 114 g/ha, dimetenamida (90 %) 1,2 l/ha, S-metolacloro (96 %) 1,2 l/ha, pendi-
metalin (33 %) 3 l/ha, atrazina (90 %) 2 kg/ha y un testigo sin herbicida. Los tratamientos fueron
dispuestos bajo un diseño experimental completamente al azar con cinco repeticiones. Se caracte-
rizó la emergencia a través del tiempo inicial, periodicidad y magnitud de emergencia. El tiempo
inicial varió entre 8 y 12 días. La periodicidad y la magnitud de emergencia fueron afectadas por
todos los tratamientos herbicidas. Imazapir, pendimetalin y dimetenamida, disminuyeron el flujo
de emergencias en el período inicial. La menor magnitud de emergencias se registró en los trata-
mientos a base de imazapir, imazapic + imazapir, pendimetalin, dimetenamida y S-metolacloro,
cuya reducción, respecto al testigo, varió entre el 74 y 85 %. Imazapir fue el tratamiento herbicida
de mayor impacto sobre la dinámica de emergencia de Pappophorum pappiferum; reduciendo la
magnitud y ampliando el tiempo inicial de emergencia del mismo.

O Q
XVI Jornadas Fitosanitarias Argentinas • Tucumán, 10 al 12 de octubre de 2018

Resúmenes: Malezas

Efectos de la aplicación de aminoácidos


(Aminoterra Plus Zinc) en caña de azúcar
A.R. Armiñana*; A.E. Varela; D.C. Cabrera; I.H. Ginel; S. Chaila
Facultad de Agronomía y Zootecnia, UNT, Florentino Ameghino S/N. *E-mail: arturoarminana@gmail.com

En la actualidad, una de las debilidades de la producción del cultivo de caña de azúcar, influyendo
directamente en los rendimientos obtenidos, son los diferentes tipos de estrés que sufre el cultivo.
El uso de herramientas que minimicen estos problemas permitirá superar los rindes actuales. El
objetivo de este trabajo fue evaluar como responden los cultivos estresados con sobredosis de herbi-
cidas a la utilización de aminoácidos. En la localidad de La Cruz, en un lote con caña de azúcar, del
cultivar LCP 85-384, en estadio de macollaje, en un diseño en bloques completamente aleatorizado
con 3 repeticiones, se aplicaron los siguientes tratamientos: 1 (testigo absoluto); 2 (MSMA 1,4 L/ha
+ 2,4-D sal amina 1 L/ha); 3 (MSMA 1,4 L/ha + 2,4-D sal amina 1 L/ha + Aminoterra Plus Zinc 2,5
L/ha); 4 (MSMA 1,4 L/ha + 2,4-D 1 L L/ha y a los 7 días Aminoterra Plus Zinc 2,5 L/ha); 5 (MSMA
1,4 L/ha + 2,4-D 1 L/ha + Aminoterra Plus Zinc 5 L/ha); 6 (MSMA 1,4 L/ha + 2,4-D 1 L/ha y a los
7 días Aminoterra Plus Zinc 5 L/ha); 7 (Aminoterra Plus Zinc 2,5 L/ha); 8 (Aminoterra Plus Zinc
5 L/ha). Se evaluó rendimiento expresado en kg/ha. Los resultados se analizaron mediante análisis
de la varianza. Los tratamientos 7, 6 y 3 con 951,7, 863,7 y 860,3 kg/ha respetivamente, registraron
rendimientos superiores respecto al testigo (734,9 kg/ha). Habría un efecto positivo cuantificado en
aumento del rendimiento con el uso de aminoácidos.
Palabras clave: Caña de azúcar; Herbicidas; Aminoácidos; Rendimiento.

O Q
XVI Jornadas Fitosanitarias Argentinas • Tucumán, 10 al 12 de octubre de 2018

Resúmenes: Malezas

Efecto de los cultivos de cobertura en la


emergencia de malezas otoño-invernales
D.C. Cabrera*; C. Paz; A.E. Varela; A.R. Armiñana; J. Raimondo
1 Facultad de Agronomía y Zootecnia, UNT, Florentino Ameghino S/N. *E-mail: carinacabrera@outlook.com.ar

La implantación de cultivos de cobertura es una de las herramientas que los productores imple-
mentan junto a la rotación de cultivos para reducir la erosión hídrica y combatir las malezas. El
objetivo de este trabajo fue evaluar el efecto de diferentes cultivos de cobertura en la dinámica de
emergencia de malezas otoño-invernales. En el campo experimental de la Facultad de Agronomía
y Zootecnia, El Manantial, Tucumán, en un diseño en bloques completamente aleatorizado con 6
repeticiones, con tamaño de parcelas de 2 por 4 metros se sembraron los siguientes cultivos: 1) Vi-
cia sp.; 2) Melilotus sp.; 3) trigo largo; 4) avena 5) cebada; 6) Vicia sp. + avena; 7) testigo químico
(aplicación mensual de herbicidas desecantes; 8) testigo absoluto. Se registró precipitaciones y
temperatura del aire. En cada uno de ellos, 15 días posteriores a la siembra y con un intervalo de
15 días, se cuantificó el número de individuos emergidos. Las evaluaciones se realizaron con un aro
0,25 m2 lanzado 2 veces al azar en cada parcela. Se realizaron 10 lecturas. Los resultados se ana-
lizaron mediante ANAVA. Los mayores porcentajes de emergencia correspondieron a las especies
Stellaria media, Bowlesia incana y Gamochaeta pensylvanica y ocurrieron entre los 30 y 45 días
posteriores a la siembra de los tratamientos. Se observó un efecto negativo en la emergencia de ma-
lezas a partir de los 45 días desde la siembra de los cultivos. Con valores de 86.1 y 51,1 individuos/
m2 no se registraron diferencias significativas de los tratamientos 2 y 3 con los testigos absoluto
y químico. Con valores entre 25,8 y 36,4 individuos/m2 los tratamientos de mayor supresión de
emergencia fueron 4, 5, 6, y 1. Entre estos no se registraron diferencias significativas. Se concluye
que el efecto negativo de los cultivos de cobertura en la emergencia de malezas otoño invernales es
significativo, en estadios fenológicos avanzados de los mismos. Por otro lado los efectos supresivos
son diversos según la especie de maleza presente y el cultivo.
Palabras clave: Cultivos de cobertura; Malezas; Emergencia.

O Q
XVI Jornadas Fitosanitarias Argentinas • Tucumán, 10 al 12 de octubre de 2018

Resúmenes: Malezas

Interacción de herbicidas aplicados en un biotipo de


Brassica rapa L. con resistencia múltiple
V.F. Juan*; F.R. Núñez Fré; H.M. Saint-André; R.R. Fernández
Cátedra de Terapéutica Vegetal, Facultad de Agronomía de Azul (U.N.C.P.B.A). Av. República de Italia 780, Azul (7400),
Buenos Aires, Argentina. *E-mail: vjuan@faa.unicen.edu.ar

Brassica rapa (L.), es una maleza de ciclo otoño-inverno-primaveral, ampliamente difundida


en los cultivos de trigo y cebada en el sudeste bonaerense. Su control se ha complicado debido al
desarrollo de biotipos con resistencia múltiple a 2,4-D, glifosato y metsulfurón metil. Para estudiar
la interacción de la mezcla de estos productos normalmente utilizados en barbechos de cultivos de
invierno, se realizó un ensayo en macetas en las que se sembraron semillas de esta especie, per-
tenecientes al biotipo resistente. Cuando las plantas alcanzaron el estado de roseta (4-6 hojas), se
aplicaron los tratamientos que consistieron en combinaciones de diferentes dosis: 0, 300, 600, 1.200
y 2.400 g e.a./ha de 2,4-D sal dimetilamina SL 60 %, y 0, 4, 8, 16 y 32 g i.a./ha de metsulfurón metil
WG 60 %, todos ellos con una dosis estándar de 1.080 g e.a./ha de glifosato. Semanalmente luego
de la aplicación de las mezclas de herbicidas, se evaluó fitotoxicidad y a los 30 días después de la
aplicación se determinó mortandad y biomasa seca aérea. En ausencia de 2,4-D, la mezcla glifosato
más metsulfurón solo causó fitotoxicidad menor al 30 % en cualquiera de las dosis; por su parte,
en ausencia de metsulfurón, 2,4-D causó una fitotoxicidad entre el 40 y 95 %, dosis dependiente. A
bajas dosis de metsulfurón se observó interacción negativa entre ambos herbicidas. La mezcla de
4 g i.a./ha de metsulfurón con algunas dosis de 2,4-D causó niveles de fitotoxicidad y mortandad
significativamente menor a la misma dosis de 2,4-D sin presencia de metsulfurón.
Palabras clave: Nabo; Brassicaceae; Maleza.

O Q
XVI Jornadas Fitosanitarias Argentinas • Tucumán, 10 al 12 de octubre de 2018

Resúmenes: Malezas

Evaluación de herbicidas de diferentes mecanismos de acción


en un biotipo de Brassica rapa L. con resistencia múltiple
V.F. Juan*; F.R. Núñez; H.M. Saint-André; R.R. Fernández
Cátedra de Terapéutica Vegetal, Facultad de Agronomía de Azul (U.N.C.P.B.A). Av. República de Italia 780, Azul (7400),
Buenos Aires, Argentina. *E-mail: vjuan@faa.unicen.edu.ar

Brassica rapa L., (“nabo” en Argentina), es una maleza ampliamente difundida en cultivos de
invierno y verano. El desarrollo de biotipos de nabo con resistencia múltiple a tres herbicidas de
diferentes mecanismos de acción (glifosato: EPSPS, metsulfurón metil: ALS y 2,4-D: hormonal),
han complicado el manejo. El objetivo del presente trabajo fue evaluar como alternativa de control,
diferentes dosis de herbicidas inhibidores de la ALS (imazetapir, metsulfurom, diclosulam), inhibi-
dores de la EPSPs (glifosato) e inhibidores de la PPO (formesafen y lactofen). Se realizó un ensayo
en macetas donde se sembraron semillas pertenecientes al biotipo resistente. Cuando las plantas
alcanzaron el estado de roseta de 4-6 hojas; se aplicaron los siguientes tratamientos: glifosato (0,
1000, 2000, 4000 y 8000 g i.a./ha), imazetapir (0, 100, 200, 400 y 800 g i.a./ha), metsulfuron (0, 4,
8, 16 y 32 g i.a./ha), diclosulam (0, 25, 50, 100 y 200 g i.a./ha), formesafen (0, 210 y 262 g i.a./ha) y
lactofen (0, 72 y 96 g i.a./ha). Semanalmente luego de la aplicación del herbicida se evaluó fitotoxi-
cidad y a los 30 días después de la aplicación se determinó mortandad y biomasa seca aérea (PS).
Los tratamientos con herbicidas ALS y glifosato provocaron niveles leves de fitotoxicidad entre 10
y 25 %, la reducción de PS y la mortandad no superó el 30% con respecto al testigo. Formesafen y
lactofen tuvieron el mejor comportamiento, causando fitotoxicidad y mortandad del 60% al 90 %
para las menores dosis (210 y 72 g i.a./ha) y mayores dosis (262 y 96 g i.a./ha) empleadas de estos
activos respectivamente, y provocando una reducción de la biomasa del 40 % respecto al testigo sin
herbicida.
Palabras clave: BRSRA; Maleza; Brassicaceae.

O Q
XVI Jornadas Fitosanitarias Argentinas • Tucumán, 10 al 12 de octubre de 2018

Resúmenes: Malezas

Efecto de diferentes labores mecánicas para preparación de camas de


siembra sobre la dinámica de emergencia de Amaranthus palmeri S.Watson
F. Daita*; N. Zilkovsky; M. Ibañez; C.O. Nuñez
Facultad de Agronomía y Veterinaria, Universidad Nacional de Río Cuarto, RN 36 Km 601, Córdoba, Argentina. *E-mail:
fdaita@ayv.unrc,edu,ar

Las diferentes labores mecánicas tienen efecto en la distribución vertical de las semillas, siendo
la profundidad de enterramiento de estas un factor crítico que controla la densidad de plántulas
emergentes. El objetivo fue caracterizar la dinámica de emergencia de A. palmeri en un suelo so-
metido a diferentes labores para adecuar camas de siembra. Se realizó un experimento a campo con
diferentes herramientas y combinación de uso. Los tratamientos fueron: arado de reja (AR) (15 cm)
+ rastra doble acción con rolo (RDA-r) (5 cm), múltiple (M) (15 cm) + RDA-r (5 cm), rastra doble
acción (RDA) (10 cm) + RDA-r (5 cm) y siembra directa (SD). Los tratamientos fueron dispuestos
en un diseño en bloques completos al azar, con tres repeticiones. Posterior a la última labor   se
efectuó sobre unidades de muestreo fijas, cada 15 días aproximadamente, el recuento de plántulas
con posterior eliminación manual. Se determinó la periodicidad (PE), el tiempo medio (TME) y la
magnitud de emergencia (ME). Estas variables fueron analizadas mediante modelos lineales mixtos
y la prueba de LSD (α = 0,10). En todos los tratamientos la emergencia fue continua y se extendió
hasta el mes de febrero. La cohorte producida a los 24 días fue estadísticamente inferior en AR. En
SD el TME fue significativamente mayor a los otros tratamientos. La ME no se diferenció signifi-
cativamente, pero se observó una fuerte tendencia a que todos los tratamientos superen al AR.
Palabras clave: Laboreo, Plántulas, Amaranthus palmeri

O Q
XVI Jornadas Fitosanitarias Argentinas • Tucumán, 10 al 12 de octubre de 2018

Resúmenes: Malezas

Comunidades vegetales en bordes y dentro del lote en cultivos


estivales del sureste de la provincia de Córdoba (Argentina)
C.O. Núñez1*; M.A. Amuchástegui1; R. Meneguzzi1; E. Zorza2, F. Daita2; J. Mulko1; E. Foresto1
1Botánica Sistemática Agrícola y Malezas, Facultad de Agronomía y Veterinaria. Universidad Nacional de Río Cuarto. Ruta
36. Km 601, Río Cuarto (5800), Córdoba. 2 Terapéutica Vegetal, Facultad de Agronomía y Veterinaria. Universidad Nacional
de Río Cuarto. Ruta 36. Km 601, Río Cuarto (5800), Córdoba. E-mail: cnunez@ayv.unrc.edu.ar

Los márgenes de los campos sustentan la biodiversidad agrícola y podrían funcionar como corre-
dores para beneficiar a pequeños mamíferos, artrópodos, polinizadores y predadores que podrían re-
gular poblaciones de plagas. El objetivo fue determinar la composición florística de las malezas aso-
ciadas a los bordes y dentro de los lotes en cultivos estivales del SE de Córdoba. Se seleccionaron
30 EAP (Empresas agropecuarias). En cada una de ellas se analizó un (1) lote donde se censaron
las especies que estaban dentro del lote, y en el borde asociado al mismo, en 10 muestras de 10m2
c/u. El período de relevamientos fue de 12/2010 hasta 01/2011. Para caracterizar la comunidad de
malezas en los diferentes EAP, se tuvo en cuenta: Diversidad, Riqueza y Equidad. La comunidad
de malezas dentro del lote estuvo integrada por 79 especies, 31 fueron exóticas y 48 nativas. La
comunidad en los bordes estuvo integrada por 165 especies, 57 fueron exóticas y 108 nativas. Las
familias que más contribuyeron en la composición florística en ambos sitios fueron Asteraceae,
Poaceae, Amaranthaceae, Malvaceae y Fabaceae. Las especies más frecuentes en los lotes fueron
Eleusine indica, Digitaria sanguinalis y Conyza bonariensis, mientras que en los bordes fueron
Sorghum halepense, Digitaria sanguinalis y Cynodon dactylon. En todos los bordes relevados, la
diversidad y la riqueza fueron mayores que dentro de los lotes. La vegetación de bordes cumple un
rol clave en la sostenibilidad de los sistemas productivos; de allí que es imprescindible avanzar en
su estudio para definir las pautas de conservación y manejo.
Palabras clave: Agro-ecosistema; Riqueza; Márgenes de campos.

O Q
XVI Jornadas Fitosanitarias Argentinas • Tucumán, 10 al 12 de octubre de 2018

Resúmenes: Malezas

Morfo-anatomía foliar de Borreria spinosa (Rubiaceae)


P.B. Pereyra1*; P.L. Albornoz2,3; V. de los A. Páez2, M.T. Sobrero1
1 Facultad de Agronomía y agroindustrias. UNSE. Av. Belgrano Sur 1912 (4200) Santiago del Estero, Argentina. 2 Fac. Cs. Nat.

e I.M.L., UNT. Tucumán, Argentina. 3 Fundación Miguel Lillo. Miguel Lillo 251 (4000). Tucumán, Argentina. *E-mail: paola.
pereyra@hotmail.com

Borreria G. Mey. posee cerca de 100 especies, que habitan en regiones tropicales y subtropicales
de América, África, Asia y Australia. En Argentina se registran 18 especies. Borreria spinosa (L.)
Cham. & Schltdl.; es una hierba perenne, nativa, en el NOA, NEA y Centro. Antecedentes referidos
a esta maleza, tolerante al glifosato, son escasos. El objetivo fue caracterizar la morfo-anatomía
foliar. Muestras de 5 individuos fueron recolectadas al azar (Zanjón, Santiago del Estero). Se apli-
caron técnicas y tinciones convencionales. Las variables analizadas fueron: espesor de cutícula
(µm), índice y densidad estomática (mm2). Las observaciones se realizaron en microscopio óptico
y de fluorescencia. Los datos fueron sometidos al análisis de varianza (p = 0,05) y test de Tukey.
Borreria spinosa presenta lámina entera, simétrica, elíptica, textura membranácea, margen dentado-
serrado, convexo-cóncavo. Venación pinada semicraspedodroma. Vena primaria de recorrido de-
recho; secundarias curvadas con ángulo de divergencia agudo; terciarias reticuladas; cuaternarias
forman areolas que pueden presentar vénulas simples, ramificadas una y dos veces, o sin vénulas.
Venación última marginal serpenteada. Lámina con escasos tricomas glandulares unicelulares en el
envés a la altura del nervio principal, anfiestomática, mesófilo dorsiventral, haces vasculares cola-
terales. Estomas paracíticos y hemiparacíticos, índice estomático de 24,67 para epidermis adaxial y
35,24 en abaxial; la densidad es mayor en la epidermis abaxial (91,23 y 47,41 mm2 para la adaxial).
El espesor de cutícula adaxial es de 5,39 µm, y de 2,73 µm la abaxial. El conocimiento de la morfo-
logía y anatomía foliar de esta especie aporta información relevante para futuras evaluaciones frente
a aplicaciones de herbicidas.
Palabras clave: Hoja; Borreria; Maleza.

O Q
XVI Jornadas Fitosanitarias Argentinas • Tucumán, 10 al 12 de octubre de 2018

Resúmenes: Malezas

Desarrollo arquitectural en Flaveria bidentis (Asteraceae)


V. de los A. Páez 1*; M.T. Sobrero2; P.B. Pereyra2; S. Chaila3
1 Fundación Miguel Lillo. Miguel Lillo 251 (4000), Tucumán. 2 Facultad de Agronomía y Agroindustrias, UNSE. Av. Belgrano

(s) 1912 (4200), Santiago del Estero. 3 Facultad de Agronomía y Zootecnia UNT. Av. Gral Roca 1900 (4000), Tucumán. *E-
mail: paezvaleria@hotmail.com

Flaveria bidentis es maleza de cultivos. El análisis arquitectural es una herramienta que permite
esclarecer las distintas adaptaciones que presentan las especies en su desarrollo. El objetivo del
trabajo fue identificar la secuencia de desarrollo, modo de crecimiento y ramificación. El ensayo
fue llevado a cabo en el campo experimental de la UNSE (Zanjón, Sgo del Estero, AR). Se realiza-
ron quincenalmente observaciones cualitativas y cuantitativas, marcándose 30 plantas al inicio del
ensayo. Las variables analizadas fueron, altura, cantidad de entrenudos, ramificaciones, cantidad y
posición de las estructuras reproductivas. Los datos fueron sometidos a ANAVA y regresión lineal
para la longitud. En F. bidentis pueden distinguirse seis tipos de ejes (A0 hasta A5). El eje principal
o A0, tiene como función el sostén del sistema aéreo de la planta, de crecimiento definido y porte
erecto, el eje A1 surge del desarrollo de yemas axilares ubicadas en el eje principal y cada uno de
los ejes subsiguientes surgen del eje anterior, todos presentan crecimiento simpodial, ramificacio-
nes de tipo siléptica, anfitónicas y mesotónicas. Los ejes que alcanzan las longitudes máximas son
A0 (2,39 m), A1 (0,42 m) mientras que el resto de los ejes presentan valores inferiores a 0,1 m. El
promedio de entrenudos, es mayor en A0 (23) y A1 (7), mientras que en el resto es menor a 5. La
floración es terminal y sucesiva en el tiempo. A partir de la cuantificación es posible la elaboración
de modelos que posibiliten la interpretación de las leyes que rigen el crecimiento.
Palabras clave: Ejes; Crecimiento; Ramificación.

O Q
XVI Jornadas Fitosanitarias Argentinas • Tucumán, 10 al 12 de octubre de 2018

Resúmenes: Malezas

Evaluación a campo del control químico pre-emergente de


Echinochloa spp. y su fitotoxicidad sobre el cultivo de
arroz en la Provincia de Entre Ríos
A. Rampoldi1,2*; M. Metzler3; A.Re1; N. Urretabizkaya2; E. Romani2; H. Rodriguez1
1Grupo Mejoramiento y Evaluación de Forrajeras EEA INTA Concepción del Uruguay. Ruta 39 km 143.5, CP: 3260, Entre
Ríos, Argentina. 2 Cátedra de Terapéutica Vegetal, Universidad de Concepción del Uruguay. 3 Grupo Ecofisiología Vegetal y
Manejo de Cultivos INTA-EEA Paraná. *E-mail: rampoldi.andres@inta.gob.ar

El cultivo de arroz se rota principalmente con soja, en algunos casos con pasturas. Su principal
maleza es el “capín” perteneciente al género Echinochloa. En las últimas campañas, se reportaron
problemas en el control con herbicidas del grupo de las imidazolinonas usadas tradicionalmente.
El objetivo del trabajo fue evaluar el control de capines y su fitotoxicidad sobre el cultivo de arroz
en tratamientos pre-emergentes. Los 9 tratamientos (T) fueron: (clomazone 36 % + propanil 60 %),
(diflufenican 50 %), (cletodim 24 %), (haloxifop 54 %), (flumioxazin 48 %), (imazapic 17,5 % +
imazapir 52,5 %), (pendimetalin 33 %), (pendimetalin 30,7 % + clomazone 12,9 %) a dosis nor-
males de uso y testigo absoluto. Se utilizó un diseño completo aleatorizado con 3 repeticiones; se
aplicó luego de la siembra (01/11/2017) en pre-emergencia de malezas y cultivo; luego se observó
a 10, 20 y 30 días desde aplicación. Se registró control y fitotoxicidad siguiento la escala de la So-
ciedad Europea de Investigación en Malezas (EWRS). De los activos registrados para arroz (T1, 6,
7 y 8), el mejor fue T1 (88,33-75 % a 20-30DDA). De los activos experimentados “no registrados”
(T2, 3, 4, y 5), el T2 presentó buen desempeño y aceptable residualidad (90-71,67 % a 20-30DDA);
los T3 y 4 presentaron buen desempeño (88,33-73,33 % y 88,33-80 % a 20-30DDA). Respecto a
fitotocixidad, T3 fue significativamente mayor al resto (83,33-66,67 % a 10-20DDA), seguido por
T4; el resto de tratamientos menor a 3 %. Estos resultados demuestran que existen alternativas de
control de Echinochloa con productos registrados. Por otro lado, la necesidad de seguír estudiando
alternativas no registradas.
Palabras clave: Echinochloa; Arroz; Pre-emergentes.

O Q v
XVI Jornadas Fitosanitarias Argentinas • Tucumán, 10 al 12 de octubre de 2018

Resúmenes: Malezas

Evaluación a campo del control químico post-emergente


de malezas en pastura de alfalfa y cebadilla
A. Rampoldi1,2*; M. Metzler3; A.Re1; N. Urretabizkaya2; E. Romani2
1Grupo Mejoramiento y Evaluación de Forrajeras EEA INTA Concepción del Uruguay. Ruta 39 km 143.5, CP: 3260, Entre
Ríos, Argentina. 2 Cátedra de Terapéutica Vegetal, Universidad de Concepción del Uruguay. 3 Grupo Ecofisiología Vegetal y
Manejo de Cultivos INTA-EEA Paraná. *E-mail: rampoldi.andres@inta.gob.ar

Las pasturas representan uno de los recursos forrajeros más difundidos y utilizados en casi toda la
pampa húmeda. Las malezas son una de las principales limitantes, perjudicando su productividad y
duración. Su control se dificulta al tratarse de cultivos multi-especies, tornándose dificultoso la elec-
ción de herbicidas. El objetivo del trabajo fue evaluar el control de malezas y su fitotoxicidad sobre
una pastura de alfalfa+cebadilla en tratamientos post-emergentes. Los 11 tratamientos (T) fueron:
(imazetapir 10 %), (flumetsulam 12 %), (flumetsulam 12 % + diflufenican 50 %), (fomesafen 25 %
+ acetoclor 90 %), (fomesafen 25 %), (fomesafen 25 % + sulfentrazone 50 % a 1x y 2x), (fomesafen
25 % + clomazone 48 %), (Testigo), (clorimuron 25 % a 1x y 2x), todos con aceite metilado. El
diseño del experimento fue completo aleatorizado con 3 repeticiones; se aplicó el 22/09/2016, a 65
días de la siembra y con una cobertura de pastura superior al 60 %; se evaluó a 10, 20 y 35 días des-
de aplicación (DDA) de los tratamientos herbicidas. Se registró el control y fitotoxicidad siguiendo
la escala de la Sociedad Europea de Investigación en Malezas (EWRS). Destacamos que en las tres
observaciones, T4 y 8 fueron los de mejor control, siendo aceptables agronómicamente solo a 35
DDA (83,33 y 88,33 respectivamente); sin embargo, los T5, 6 y 11 estuvieron próximos a lograr el
80 % de control. Respecto a fitotoxicidad, T6, 7 y 8 fueron los más fitotoxicos, con pérdidas de MS
de hasta 500 kg/ha (T8). Solo T1 y 2, no fueron fitotoxicos e incrementaron la producción respecto
el testigo.
Palabras clave: Control; Fitotoxicidad; Pastura.

O Q
XVI Jornadas Fitosanitarias Argentinas • Tucumán, 10 al 12 de octubre de 2018

Resúmenes: Malezas

Compatibilidad físico/química de 2,4-D sal amina con


formulados de glifosato en dos tipos de calidad de agua
y en dos caudales distintos de aplicación
A. Rampoldi1,2,3*; E. Romani1,2; R. Colona1; D. Londra1; D. Gastan1; S. Dening2; N. Urretabizkaya1,2,4
1 Cátedra de Zoología Agrícola, Universidad de Concepción del Uruguay. 2 Cátedra de Terapéutica Vegetal, Universidad

de Concepción del Uruguay. 3 Disherbología, Grupo Mejoramiento y Evaluación de Forrajeras EEA INTA Concepción del
Uruguay. 4 Cátedra de Protección Vegetal, Universidad Nacional de Lomas de Zamora. *E-mail: terapeuticaucu@gmail.com ,
rampoldi.andres@inta.gob.ar

En condiciones de campo, la utilización de mezclas de agroquímicos se hace con el objeto de am-


pliar el espectro de acción de estos o reducir costos utilizando una sola aplicación. El objetivo del
trabajo fue evaluar la compatibilidad físico/química de un formulado de 2,4-D sal amina, en mezcla
con dos formulados de glifosato (gránulos solubles 75,7 % y líquido soluble 62 %), agua blanda y
dura (150 y 300 ppm CaCo3) y dos caudales (40 y 60 l/ha). Los 8 tratamientos (T) fueron: 2,4-D
+ glifosato WG + agua blanda + caudal bajo, 2,4-D + glifosato WG + agua blanda + caudal alto,
2,4-D + glifosato WG + agua dura + caudal bajo, 2,4-D + glifosato WG + agua dura + caudal alto,
2,4-D + glifosato EC + agua blanda + caudal bajo, 2,4-D + glifosato EC + agua blanda + caudal
alto, 2,4-D + glifosato EC + agua dura + caudal bajo y 2,4-D + glifosato EC + agua dura + caudal
alto. Se utilizó un diseño completo aleatorizado con 3 repeticiones, se observó a 1, 5, 10, 40 y 120
minutos. Los resultados son: T 1 y 2 separación inmediata, T 3 y 4 separación después del minuto,
T 5 separación después de 10 minutos, T 6 y 8 estabilidad perfecta y T 7 separación después de 5
minutos. Estos resultados demuestran que los tratamientos estables usan glifosato liquido soluble y
alto caudal, sin importar el tipo de dureza; no existiendo inconvenientes.
Palabras clave: Compatibilidad; Mezclas; Glifosato; 2,4-D.

O Q
XVI Jornadas Fitosanitarias Argentinas • Tucumán, 10 al 12 de octubre de 2018

Resúmenes: Malezas

Efecto de distintas densidades de Gomphrena perennis sobre el rendimiento


en cultivo de soja sembrado en dos espaciamientos entre hileras
R.R Scotta*; L. Wagner; A. Lutz,; P. Sanchez; M.F. Magliano
Cátedra de Sanidad Vegetal, Facultad de Ciencias Agrarias, Universidad Nacional del Litoral. Kreder 2805, Esperanza, Santa
Fe (3080). *E-mail: rrscotta@fca.unl.edu.ar

El sistema de producción de soja basado en el uso intensivo de glifosato trajo cambios en las
comunidades de malezas, aumentando las especies de difícil control como Gomphrena perennis.
El objetivo de este trabajo fue evaluar el rendimiento del cultivo de soja, variando la distancia en-
tre surcos con distintas densidades de G. perennis. Los ensayos se implantaron en la localidad de
Emilia (Santa Fe) el 15/11/15, con el cultivar de soja A6411, con una densidad de 350.000 pl/ha.
Cada unidad experimental tuvo 2,08 m de ancho y 6 m de largo. Los tratamientos fueron para cada
espaciamiento entre hileras (26 y 52 cm), T1: testigo sin maleza, T2: 1 planta/m2 de G. perennis,
T3: 2 plantas/m2 de G. perennis. El diseño experimental fue de BCA con 3 repeticiones. Se cosechó
el 6/04/16. Se realizó análisis de la varianza y comparación de medias con el test de Duncan (α =
0,05). El cultivo de soja sembrado a 26 cm no tuvo diferencias significativas en el rendimiento entre
el testigo (T1) libre de malezas (1.860 kg/ha), T2 (1.693 kg/ha) y T3 (1.624 kg/ha) con baja y alta
densidad de G. perennis. En la siembra a 52 cm el tratamiento T3 con alta densidad de G. perennis
tuvo menor rendimiento (869 kg/ha) con diferencias significativas con el testigo T1 (1.371 kg/ha) y
T2 baja densidad G. perennis (1.245 kg/ha). El cultivo soja sembrado a 26 cm compitió con distin-
tas densidades de G. perennis no afectando su rendimiento.
Palabras clave: Malezas; Soja; Espaciamiento entre hileras.

O Q v
XVI Jornadas Fitosanitarias Argentinas • Tucumán, 10 al 12 de octubre de 2018

Resúmenes: Malezas

Deteccion in vitro de Urochloa panicoides P. Beauv resistente a glifosato


A.E. Varela*1; A.R. Armiñana1; D.C. Cabrera1; M. de la Vega1; E.B. de la Fuente2; S. Chaila1
1Facultad de Agronomía y Zootecnia, UNT, Florentino Ameghino S/N. 2 Facultad de Agronomía, UBA, Av. San Martin 4453.
CABA. *E-mail: exekiel.varela@hotmail.com

Diversas metodologías han sido desarrolladas, desde las que consideran evaluaciones de la planta
entera, pasando por determinadas estructuras vegetativas y reproductivas, midiendo la actividad de
la enzima blanco del herbicida hasta modernas técnicas biotecnológicas como la germinación in
vitro, todas ellas con el fin de agilizar el diagnóstico de biotipos resistentes. La germinación in vitro
ha permitido detectar respuestas diferenciales entre biotipos sensibles y resistentes en un período
corto de tiempo. Se realizó un experimento en laboratorio en la catedra de Terapéutica Vegetal de
la Facultad de Agronomía y Zootecnia de la UNT. Se trabajó con semillas de Urochloa panicoides
de dos biotipos, uno resistente a glifosato provenientes de la localidad de Tala Pozo y otra suscepti-
ble de la localidad de Los Pereyra. En un diseño completamente aleatorizado con tres repeticiones
fueron sembradas 10 semillas por caja de Petri de 9cm con doble papel de filtro humedecido con
soluciones de 0; 8; 16; 32; 64; 128; 256; 512 ug/L de glifosato colocadas en cámaras de germina-
ción durante 7 días a 30 °C día/20 °C noche. A los 7 días después de la siembra (DDS), se evaluó
longitud en mm de la parte aérea de las plántulas Los resultados obtenidos demuestran que para la
población de Tala Pozo se necesita 45,78 ug.i.a./L para disminuir el 50 % de la longitud del coleop-
tile y 12,25 ug.i.a./L para la de Los Pereyra. Estos valores indican un índice de resistencia de 3,73.
En conclusión podemos decir que el test es simple, rápido y efectivo para la detección rápida de
biotipos de esta especie resistentes a glifosato.
Palabras clave: Malezas; Resistencia; Test rápido; Urochloa.

O Q
XVI Jornadas Fitosanitarias Argentinas • Tucumán, 10 al 12 de octubre de 2018

Resúmenes: Malezas

Toxicidad de la maleza Heliotropium amplexicaule (Boraginácea)


para el ganado vacuno y equino fuera de su lugar de origen
M.C. Zapater
1 Facultad de Agronomía, Universidad de Buenos Aires. (1417) Buenos Aires, Argentina. *E-mail: mczapater@agro.uba.ar

La Boraginácea Heliotropium amplexicaule Vahl., nativa de la Argentina se introdujo en Austra-


lia convirtiéndose en una grave maleza en cultivos y pasturas. Su toxicidad para el ganado por la
presencia de alcaloides pirrolozidinicos hepatotóxicos generan la muerte cuando es ingerida. Este
trabajo buscó evaluar si vacunos y equinos consumían o no a H.amplexicaule en Acevedo (Buenos
Aires) y Oncativo (Córdoba) y compararlo con la situación australiana. El sitio en Acevedo era un
piquete sobrepastoreado con 5 a 7 caballos; en él, se identificaron con un precinto 19 plantas de H.
amplexicaule cuantificándose quincenalmente su superficie entre diciembre y junio de 2014. El
otro sitio era un corral de paso en un feedlot en Oncativo que presentaba como única vegetación,
22 plantas de H. amplexicaule; se le incorporaron en dos oportunidades durante Diciembre de 2015
20 novillos Aberdeen angus observándose durante 30’ su comportamiento. Mediciones en Acevedo
indicaban un aumento de la superficie promedio de cada planta, (por no consumo) desde 700 cm2 el
17 Diciembre hasta 1.800 cm2 el 1ro Febrero disminuyendo luego al finalizar su ciclo. En Oncati-
vo en ambos lapsos de encierre no se observó que los animales comieran a H. amplexicaule mien-
tras que si intentaban comer al gramon debajo del alambre perimetral; se veía que evitaban pisar
las plantas y prueba de ello era la ausencia de daño por pisoteo. La especie es exótica en Australia,
el ganado la desconoce por lo que la consume ocasionándole la muerte, mientras que los resultados
obtenidos en la Argentina indicaban que los animales la reconocían, no la ingerían y la evitaban.
Palabras clave: Heliotropium amplexicaule; Alcaloides-pirrolozidinicos-hepatotóxicos; Ganado.

O Q
XVI Jornadas Fitosanitarias Argentinas • Tucumán, 10 al 12 de octubre de 2018

Resúmenes: Protección vegetal

Epidemias de Puccinia sorghi Schwein, en distintos sistemas


epidemiológicos del cultivo de maíz en Villa Mercedes (San Luis), Argentina
N.R. Andrada1*; M.V. Micca Ramirez1; D.G. Oliva1; R.B. Carlini1; S.L. Bonivardo1;
M.A.A. Colombino1; M.B. Funes1, A.N. Martínez1; L.I. Mayer2 ; R.B. Rauber2
1 Universidad Nacional de San Luis, Facultad de Ingeniería y Ciencias Agropecuarias, Av. 25 de mayo Nº 358, C.P. 5730, Villa
Mercedes, San Luis. 2 Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria, E.E.A. San Luis, Av. Ruta Nac 7 y 8, C.P. 5730, Villa
Mercedes, San Luis.*E-mail: nrandrada@gmail.com.

Los nuevos paradigmas epidemiológicos, exigen establecer estudios que analicen la problemática
sanitaria del cultivo de maíz en su conjunto. Implica: conocimiento de patógenos como Puccinia
sorgui, su sincronía con etapas fenológicas susceptibles, interrelación con otras plagas, conside-
rar la población sana y su influencia en el rendimiento. Con este objetivo se llevaron a cabo en
2017/2018 ensayos comparativos en FICA-UNSL, en un diseño completamente aleatorizado, 5 sis-
temas epidemiológicos con manejos sanitarios diferenciales: testigo (T0), fungicidas + insecticidas
(T1), herbicidas + insecticidas (T2), herbicidas + fungicidas (T3) y herbicidas + fungicidas + insec-
ticidas (T4) y 3 repeticiones. Semanalmente se evaluó severidad hasta VT estimando el inóculo que
llegará a etapas susceptibles. Con hojas funcionales en R se establecieron las curvas epidémicas. Se
calculó Área Bajo la Curva de Progreso de la Enfermedad (ABCPE). Por correlación y análisis de
varianza se compararon los tratamientos mediante el programa estadístico R. En ambos años la ma-
yor severidad y ABCPE fueron en T2 seguido de T0, diferenciándose significativamente del resto
de los tratamientos. La menor severidad de T0 se explica porque al ser el patógeno biotrófico, éste
no se establece en plantas poco vigorosas. Los rendimientos fueron menores en el 2018, se afectó
el número de espigas/planta y número de granos/hilera, correlacionados con los datos de severidad,
aunque sin diferencias significativas entre T2 y T4 respecto a los afectados por malezas. Estos re-
sultados permitirán establecer pautas para el manejo integrado y lograr producciones en cantidad y
calidad que impacten en la sustentabilidad del cultivo en la región.
Palabras clave: Epidemiología; Fitosanidad; Roya común.

O Q
XVI Jornadas Fitosanitarias Argentinas • Tucumán, 10 al 12 de octubre de 2018

Resúmenes: Protección vegetal

Evaluación del comportamiento de híbridos comerciales de maíz


en siembra tardía frente al ataque de Spodoptera frugiperda
en Villa Mercedes (San Luis), Argentina
S.L. Bonivardo*; A.N. Martínez; N.R. Andrada; M.A.A. Colombino;
J. Alfageme Zunino; S. Gil; A. Suarez
Facultad de Ingeniería y Ciencias Agropecuarias, Universidad Nacional de San Luis. Av. 25 de Mayo 384. Villa Mercedes, San
Luis, Argentina (D5730EKQ). Proyecto C y T N°51412.

El maíz, Zea mays L., es el cereal más importante de la región y la elección de la fecha de siem-
bra tardía es una herramienta para diversificar el periodo crítico. Spodoptera frugiperda (Smith)
(Lepidoptera:Noctuidae), es una amenazas para el cultivo por la dificultad del control químico,
siendo el uso de tecnología Bt una alternativa. El objetivo del presente trabajo fue evaluar distintos
híbridos comerciales Bt y convencional en siembra tardía. Durante tres ciclos productivos -en el
campo experimental del Departamento de Ciencias Agropecuarias, en la primera quincena de di-
ciembre- se realizó el ensayo, con un diseño de bloques al azar, cuatro tratamientos (DK 747 MGRR,
P1845 MGRR, DK 670 VTTriplePro y DK 670) y tres repeticiones; se evaluó -desde emergencia
y hasta final de la etapa Vt, incidencia y severidad (según la escala de Fernández y Expósito), los
resultados se analizaron mediante análisis de varianza. En la campaña 2013/2014 no se registró la
especie. En el ciclo 2014/2015 no se encontraron diferencias significativas de incidencia y severi-
dad entre los distintos tratamientos, siendo D5 el mayor grado alcanzado. En el periodo 2015/2016
el tratamiento P1845 MGRR presentó la menor incidencia (7 %), sin diferencias significativas con
DK 670 VTTriplePro (8,6 %) y DK 747 MGRR (9,8 %) pero si con el testigo (20,4 %); el grado D3
de severidad fue significativo en V7 aunque no se observó diferencia entre tratamientos. La falta de
coincidencia entre los resultados de las distintas campañas hace que se continúe con estos ensayos
y se evalúe el efecto de otras variables (condiciones climáticas, de manejo, etc.).
Palabras clave: Spodoptera frugiperda; Maíz tardío; Híbridos comerciales.

O Q
XVI Jornadas Fitosanitarias Argentinas • Tucumán, 10 al 12 de octubre de 2018

Resúmenes: Protección vegetal

Evaluación del efecto insecticida del Acetamiprid para el


control de la “avispa de la agalla del eucalipto”,
Leptocybe invasa (Hymenoptera: Eulophidae)
A.Ansa1,3,4*; A. Dettler1,4; A. Eggs2; P. Sobero y Rojo2; M. Santadino1,4; M. Riquelme Virgala1,3,4
1 Laboratoriode Zoología Agrícola, Universidad Nacional de Luján (UNLu). Av. Constitución y Ruta 5, Luján (6700), Buenos
Aires, Argentina. 2 Laboratorio de Protección Vegetal, UNLu. 3 Catedra de Zoología Agrícola, Facultad de Agronomía de la
Universidad de Buenos Aires. 4 Instituto de Ecología y Desarrollo Sustentable (UNLu). *E-mail: zooagrounlu@gmail.com

Leptocybe invasa es una avispa exótica que genera agallas en hojas, pecíolos y ramas de árboles
del género Eucalyptus. Dentro de las agallas se desarrollan los estadios juveniles y este proceso
causa deformaciones en ramas, defoliación (en infestaciones elevadas) y muerte de plantas jóvenes.
Entre los tres principios activos reglamentados para su control, se encuentra el Acetamiprid, un neo-
nicotinoide de acción sistémica y translaminar. Con el objetivo de evaluar la eficacia de control del
Acetamiprid, se recolectaron 15 ramas de 20 cm de Eucalyptus camaldulensis y de E. viminalis con
agallas de L. inavsa de un monte productivo. Cada rama se colocó en un oasis vegetal con agua. Se
realizaron tres tratamientos: T0) agua, T1) 0,75 g de Acetamiprid/l y T2) 1 g de Acetamiprid/l. Las
aplicaciones se realizaron con un pulverizador hasta punto de goteo. Previo a la aplicación y, a las
48 h y 96 h posteriores a la misma, se diseccionaron agallas de cinco ramas distintas, registrando los
estados de larva viva (LV), larva muerta (LM) y lóculo sin desarrollo (SD), considerado como muer-
te natural. Con la variable mortalidad (LM/[LV+LM]) se realizó una prueba de Kruskall-Wallis en
cada tiempo de observación. Se encontraron diferencias en E. viminalis a las 48 h post-aplicación,
donde la mortalidad de T2 fue significativamente mayor (38,1 %). La mortalidad promedio a las 96
h post-aplicación fue 3,40 % y 26,8 % en E. camaldulensis y E. viminalis, respectivamente. Mien-
tras que la mortalidad natural (SD/[LV+LM+SD]) fue 16,1 % para E. camaldulensis y 18,7 % para
E. viminalis. Para las dosis evaluadas, el acetamiprid no resultó eficaz en el control de L. invasa.
Palabras clave: Control químico; Plaga forestal; Eucalipto.

O Q
XVI Jornadas Fitosanitarias Argentinas • Tucumán, 10 al 12 de octubre de 2018

Resúmenes: Protección vegetal

Búsqueda de alternativas para el manejo integrado del


carbón de la cebadilla (Ustilago bullata)
M.M. Astiz Gassó*
1 Instituto
Fitotécnico de Santa Catalina, Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales, Universidad Nacional de La Plata, Calle
60 y 119 (1900), La Plata, Buenos Aires. *E-mail: astizgasso@gmail.com

Bromus catharticus (cebadilla criolla) es una especie forrajera nativa de América del Sur y su
producción de semilla es frecuentemente limitada por el ataque del carbón de la panoja Ustilago
bullata. Los objetivos del trabajo fueron: 1. Evaluar la efectividad y eficacia en el uso de terápicos
(químicos o biológicos) para el control de la enfermedad; 2. Determinar el potencial de la aplicación
conjunta de terápicos-biológico para el manejo del carbón. Se realizaron dos ensayos: 1. Ensayo a
campo previamente trataron semilla de cebadilla criolla con Ipconazole 2 %, thiram 20 % + carbo-
xin 20 %, thiram 20 % + carbendazin 20 %, Trichoderma harzianum y un testigo. Se sembraron con
un diseño experimental de bloques con 4 repeticiones. Se evalúo el porcentaje de panojas atacadas.
2. Ensayo de laboratorio: para evaluar la interacción las semillas se trataron con los fungicidas-T.
harzianum las semillas se colocaron en agua y la suspensión se sembró por dilución en medio culti-
vo semiselectivo y se realizó el recuento de unidades formadora de colonias (ufc) de T. harzianum.
Se utilizó un diseño en bloques completamente aleatorizados con 5 repeticiones/cajas y se evaluó
las ufc cada 7 días hasta 21 días: T0, T7, T14, T21. Del ensayo de campo no se registró diferencias
significativas entre terápicos, pero se registró una reducción significativa del 40 % de panojas ataca-
das con el biológico con respecto al testigo. En la interacción fungicida + biológico no se evidencio
un efecto negativo ufc de T. harzianum hasta 7 días posteriores a la aplicación sobre la semilla tra-
tadas con los terápicos. Estos resultados nos permitirán planificar estrategias para nuevos ensayos
para manejar U. bullata en cebadilla criolla.
Financiamiento: Universidad Nacional de La Plata.

O Q
XVI Jornadas Fitosanitarias Argentinas • Tucumán, 10 al 12 de octubre de 2018

Resúmenes: Protección vegetal

Biofumigación con mostaza parda (Brassica juncea).


Efecto sobre la maleza verdolaga (Portulaca oleracea)
O.S. Perniola1; S.E. Chorzempa2; L.F. Subelza1; H.J. Barca1; S.E. Sánchez1; R. Rodas1;
M. del C. Molina1,3; M. M. Astiz Gassó1*
1Instituto
Fitotécnico de Santa Catalina, Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales, Universidad Nacional de La Plata. Gari-
baldi 3400, Llavallol, CP 1836, Buenos Aires, Argentina. 2 Facultad de Ciencias Agrarias, Universidad Nacional de Lomas de
Zamora. Ruta Nº 4, Km 2, Llavallol, CP 1836, Buenos Aires, Argentina. 3 CONICET. *Email: astizgasso@gmail.com

La biofumigación con brassicáceas es una táctica biológica que podría contribuir al manejo in-
tegrado de malezas en las etapas iniciales de los cultivos hortícolas y florícolas. Consiste en la
incorporación al suelo de residuos orgánicos, que generan durante su descomposición sustancias
con actividad biocida. El objetivo de este trabajo fue determinar el efecto de la biofumigación con
mostaza parda (Brassica juncea L. Czern.) sobre la emergencia de verdolaga (Portulaca oleracea
L.), una de las malezas más perjudiciales a nivel mundial. El ensayo se realizó en el campo expe-
rimental del Instituto Fitotécnico de Santa Catalina, Llavallol, Argentina. Se cultivaron parcelas de
0,62 m2 con mostaza parda: al alcanzar el estadio de fin de fructificación se trituraron las plantas de
mostaza y se incorporaron al suelo, en dosis de 2,26 kg/m2 de materia fresca. Se regaron las parcelas
y se cubrieron con polietileno negro durante 21 días. Transcurridos 20 días de retirado el polietileno,
se contabilizó la cantidad de individuos de verdolaga y se midió su peso seco. Para el tratamiento
control se dispusieron parcelas que fueron laboreadas como las anteriores, pero sin el cultivo e in-
corporación del biofumigante. Se utilizó un diseño experimental completamente aleatorizado, con
12 repeticiones por tratamiento. Se observó una disminución del 83,4 % en el número de individuos
de verdolaga y del 90,9 % en el peso seco total, con respecto al control. Estos resultados confirman
los obtenidos en ensayos previos realizados in vitro y en almácigos. La biofumigación con mostaza
parda representa una herramienta alternativa para el manejo integrado de verdolaga en los estadios
iniciales de los cultivos intensivos.
Palabras clave: Malezas; Control biológico; Hortícolas.

O Q
XVI Jornadas Fitosanitarias Argentinas • Tucumán, 10 al 12 de octubre de 2018

Resúmenes: Protección vegetal

Evaluación de la efectividad en laboratorio de diferentes


pesticidas para el control de la cochinilla harinosa de la
vid Planoccocus ficus (Hemiptera: Pseudococcidae)
C.V. Dagatti*; J.C. Casciani; V.C. Becerra
1Estación Experimental Agropecuaria Mendoza INTA. San Martín 3853, C.P. 5507, Luján de Cuyo, Mendoza, Argentina. *E-
mail: dagatti.carla@inta.gob.ar

La cochinilla harinosa, plaga primaria del cultivo de la vid, es un insecto cuya población ha
aumentado en los últimos años en la provincia de Mendoza, ocasionando perjuicios a nivel econó-
mico. Produce daños en las plantas que ataca por la succión de savia y la inyección de saliva fito-
tóxica provocando debilitamiento en las cepas. El objetivo de este trabajo fue comparar la eficacia
de distintos pesticidas en laboratorio para el control de la cochinilla harinosa de la vid (CHV). Se
evaluaron 7 insecticidas [imidacloprid, metil-pirimifos, dimetoato, clorpirifos, lambdacialotrina,
extracto de ajo en diferentes dosis, aceite de neem y agua (testigo)] en un diseño completamente
aleatorizado, con 10 tratamientos y 5 repeticiones. Para cada tratamiento, se utilizaron zapallos de
tronco (Cucurbita maxima), infestados con 10 hembras de CHV, provenientes de una colonia que
se mantiene la E.E.A. Mendoza INTA. Los zapallos infestados se colocaron individualmente en
envases plásticos tapados con un voile para permitir la aireación y se asperjaron con una alícuota de
1,5 cc de pesticida por repetición. Diariamente se registró el porcentaje de mortalidad. Se realizó la
prueba de Kruskal Wallis con comparación de a pares de medias. Todos los insecticidas mostraron
una eficacia muy alta 72 horas después de la aplicación sin haber diferencia significativa entre ellos
(p > 0,05) excepto el extracto de ajo (dosis 2 L/100 L, 5 L/100 L y 10 L/100 L) que logró alcanzar
una eficacia media en la dosis más baja y muy baja en las dosis restantes.
Palabras clave: Viñedo; Bioensayo; Plaga.

O Q
XVI Jornadas Fitosanitarias Argentinas • Tucumán, 10 al 12 de octubre de 2018

Resúmenes: Protección vegetal

Degradación de insecticidas utilizados para el control


de Lobesia botrana en uvas para vinificar
R.G. Navarro, M.E. Turaglio, V.C. Becerra*
Sector Fitofarmacia y Manejo Integrado de Plagas. Estación Experimental Mendoza- Instituto Nacional de Tecnología Agrope-
cuaria INTA- San Martín 3853, Luján de Cuyo, Mendoza, Argentina.

Lobesia botrana es una plaga que ataca principalmente el cultivo de la vid en Argentina, siendo
imprescindible realizar controles para evitar pérdidas en la producción. Sin embargo, el uso de
insecticidas puede generar residuos en la uva. Para lograr un producto final inocuo, apto para el
consumo y competente en los mercados nacionales e internacionales, sin superar las tolerancias
exigidas, es necesario conocer la disipación de los insecticidas a campo. El objetivo del presente
trabajo fue analizar la dinámica de degradación de los insecticidas indoxacarb y metoxifenocide. El
ensayo se realizó en la Estación Experimental Agropecuaria Mendoza INTA en el 2015, en una par-
cela de vid cultivar Merlot. Se aplicó indoxacarb 30 WG (20 g/hl) y metoxifenocide 24 SC (30 cm3/
hl). Las muestras se tomaron a los 0, 7, 14, 21, 28 y 37 días después de la aplicación (DDA). Para la
extracción de los plaguicidas de la uva se utilizó una técnica de extracción basada en el método de
Luke y posteriormente se analizaron en un cromatógrafo líquido MS-MS Waters. Los depósitos ini-
ciales de indoxacarb y metoxifenocide fueron 0,25 mg/kg y 0,40 mg/kg respectivamente, mientras
que los residuos detectados al momento de cosecha, 37 DDA, fueron 0,08 mg/kg para indoxacarb
y 0,15 mg/kg para metoxifenocide. Los valores hallados estuvieron por debajo del Límite Máximo
de Residuos para Argentina, indoxacarb 2 mg/kg y metoxifenocide 1 mg/kg, aún el mismo día de
la aplicación. Podemos concluir que el cultivo de la vid tratado con los insecticidas indoxacarb y
metoxifenocide, en las condiciones del experimento, aseguran la inocuidad de la uva.
Palabras clave: Indoxacarb; Metoxifenocide; Vid.

O Q
XVI Jornadas Fitosanitarias Argentinas • Tucumán, 10 al 12 de octubre de 2018

Resúmenes: Protección vegetal

Tolerancia de girasoles CL y CL plus a residuos


del herbicida Metsulfuron en el suelo
L. Listorti1; F. Bedmar1*; V. Gianelli2; F. Quiróz2
1 Facultadde Ciencias Agrarias, Universidad Nacional de Mar del Plata. Ruta 226, Km 73.5, Balcarce (7620), Buenos Aires,
Argentina. 2 Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria, Ruta 226, Km 73.5, Balcarce (7620), Buenos Aires, Argentina.*E-
mail: fbedmar@mdp.edu.ar

Glifosato y metsulfuron es una mezcla muy utilizada en barbechos largos previos a la siembra de
cultivos de verano. Dado que el grupo de las Imidazolinonas posee el mismo modo de acción que
las sulfonilureas, podría esperarse que los cultivares de girasol CL toleren residuos de estos herbici-
das en el suelo. Se condujeron experimentos en cámara de crecimiento para determinar la tolerancia
de tres cultivares de girasol (Paraíso 303 No CL de Nidera, Paraíso 102 CL de Nidera, y Paraíso
1600 CL Plus de Nidera) a distintas concentraciones (4,13, 2,07, 1,03, 0,52, 0,26, 0,13 y 0 µg i.a./kg
de suelo de metsulfuron). Se registró la altura, el peso fresco y la longitud de las raíces. Se realizó un
análisis de la varianza y comparaciones entre promedios utilizando el test de t. Se ajustaron curvas
dosis-respuesta de cada variable y cultivar, utilizando diversos modelos de regresión. Los cultivares
tolerantes a Imidazolinonas no mostraron respuesta frente a dosis crecientes de metsulfuron para la
variable altura relativa. Considerando el peso fresco, el cultivar CL toleró hasta 2,07 μg i.a. de met-
sulfuron/kg de suelo mientras que el CL Plus y el testigo toleraron 0,52 y 0,26 μg i.a./kg de suelo. La
longitud de raíces denotó que tanto el cultivar CL como el CL Plus toleraron hasta 1,03 μg i.a./kg
de suelo. Según los resultados, se puede concluir que los cultivares CL y CL Plus mostraron mayor
tolerancia a residuos en suelo de los herbicidas metsulfuron que el material No CL.
Palabras clave: Herbicidas sulfonilureas; Residualidad; Girasol Clearfield.

O Q
XVI Jornadas Fitosanitarias Argentinas • Tucumán, 10 al 12 de octubre de 2018

Resúmenes: Protección vegetal

Fitotoxicidad de residuos del herbicida diclosulam en el suelo sobre


cultivares de girasol Clearfield y convencionales
I.F. Divita1*; F. Bedmar1; V. Gianelli2; F. Quiroz2; M.G. Monterubbianesi1
1 Facultad de Ciencias Agrarias, Universidad Nacional de Mar del Plata. Ruta 226, Km 73.5, Balcarce (7620), Buenos Aires,
Argentina. 2 Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria, Ruta 226, Km 73.5, Balcarce (7620), Buenos Aires, Argentina.*E-
mail: ignacio.divita.92@hotmail.com

El empleo de herbicidas como diclosulam, de acción residual en presiembra/preemergencia de


soja, desencadena problemas de fitotoxicidad en cultivos sucesores sensibles como girasol. Es ne-
cesario generar información para diagnosticar estos problemas y tomar una decisión en presiem-
bra. Para evitar daños por fitotoxicidad, se podrían sembrar cultivares resistentes a imidazolinonas
(Clearfield), con modo de acción similar a diclosulam. El objetivo del trabajo fue evaluar el efecto
en la emergencia, altura, rendimiento y radiación interceptada durante el ciclo del cultivo, de dife-
rentes dosis de diclosulam aplicado en presiembra, sobre dos cultivares de girasol con la tecnología
Clearfield (CL y CL Plus) y uno convencional (no CL). El diseño experimental fue en bloques
divididos (4) y 8 dosis: 25,2, 12,6, 6,3; 3,15; 1,58, 0,79, 0,39, 0 g de ingrediente activo (ia) ha-1.
Los cultivares empleados fueron: SYN 3825 no CL, Paraíso 102 CL, y Paraíso 1600 CL Plus. Me-
diante regresiones lineales y no lineales (según el comportamiento de cada variable y cultivar), se
evaluó la fitotoxicidad sobre las variables mencionadas en función de las dosis. La tolerancia de
los cultivares a residuos de diclosulam en el suelo mostró el orden CL > CL Plus > convencional
para las variables rendimiento, radiación interceptada y altura; mientras que no hubo efecto sobre
la emergencia. La dosis que redujo el rendimiento al 50 % del control (EC50) fue de 7,23 g i.a. ha-1,
en el cultivar convencional, mientras que en el caso de los cultivares CL y CL Plus, estuvo fuera del
rango de dosis evaluadas.
Palabras clave: Herbicidas Sulfonamidas; Girasol CL; Residualidad; EC50.

O Q
XVI Jornadas Fitosanitarias Argentinas • Tucumán, 10 al 12 de octubre de 2018

Resúmenes: Protección vegetal

Aplicación de Productos Fitosanitarios: Cuantificación de


la superficie regulada por la Ordenanza 5953/11 en el
partido de Luján, provincia de Buenos Aires
M. Calvente1*; M. Macrini1; R. Barbuto2; C. Griffini1
1 Municipalidad de Luján. Dirección de Gestión Ambiental. Belgrano 1250. Luján (6700). 2 Municipalidad de Luján. Dirección

de Planeamiento. San Martín 550. Luján (6700). *E-mail: marianacalvente@hotmail.com

El partido de Luján tiene una superficie de 77.713 hectáreas, de las cuales 66.286 son rurales,
es decir un 85 % aproximadamente. El control químico de plagas en cultivos próximos a zonas
pobladas, provocó temor que se transformó en reclamo hacia el gobierno municipal que respondió
con la sanción de la Ordenanza Municipal 5953/11, normativa que regula las aplicaciones de agro-
químicos y establece zonas de resguardo para sitios que, estando en zona rural, deben protegerse,
como establecimientos escolares y barrios privados. Con el propósito de conocer la superficie rural
afectada por zonas de resguardo se realizó el cálculo mediante el programa gráfico AutoCAD, en
base a la disposición de las Áreas Urbanas establecidas por el Plan Regulador vigente, y la ubica-
ción de escuelas rurales y Barrios Cerrados/Clubes de Campo consolidados en el Partido de Luján.
Para el caso de Áreas Urbanas se consideró una franja limitada por una línea paralela, ubicada 500
metros en torno a las mismas, y para el caso de escuelas y Barrios Cerrados/Clubes de Campo,
una franja de 100 metros. El resultado indica que 6122,3 hectáreas, aproximadamente un 10 %
de la superficie rural es la alcanzada por la normativa, estando prohibido allí el uso de equipos de
aplicación de arrastre y autopropulsados para las aplicaciones de agroquímicos. Se estima que esta
medida impacta de manera diferente en las localidades del partido de Luján, siendo la más afectada
la que rodea la ciudad de Luján y en menor medida Open Door, Cortinez, Jauregui, Pueblo Nuevo,
Olivera y Torres.
Palabras clave: Regulación; Agroquímicos; Aplicaciones.

O Q
XVI Jornadas Fitosanitarias Argentinas • Tucumán, 10 al 12 de octubre de 2018

Resúmenes: Protección vegetal

Manejo sostenible de arañuelas en cultivo de frutilla (Fragaria x annanasa


Duch) utilizando extractos vegetales con propiedades acaricidas
J. Fernández*1; L. Ghiggia1; A. Macián1; J. Vallejo1; R. Cazado1; R. Paz1; C. Funes2; E. Palavecino2; J.
Villaverde1; A. Jaime1; D. Kirschbaum2
1 Facultad de Agronomía y Zootécnia. Universidad Nacional de Tucumán. Av. Roca 1900, (4000), S. M. de Tucumán. Argen-

tina. 2 INTA, EEA, Famaillá. Ruta provincial 301 Km 32, (4132), Famaillá, Tucumán, Argentina. *E-mail: fernandezhitos@
hotmail.com

El cultivo de frutilla en Tucumán se concentra en el pedemonte con cosechas desde otoño a pri-
mavera. El principal inconveniente es la presencia de Tetranychus sp., causando daño en las hojas
y afectando el rendimiento. Actualmente el control químico es la principal herramienta de manejo.
En la producción sostenible es necesario el empleo de nuevos productos con propiedades acaricidas
que no afecten el ambiente y garanticen inocuidad en frutas. Algunos extractos vegetales constitu-
yen alternativas interesantes de control. El objetivo fue evaluar la acción de extractos vegetales en
el manejo de arañuelas en cultivo de frutilla. El trabajo se realizó en una plantación comercial, en
Lules, Tucumán. Los extractos vegetales evaluados fueron de Grindelia pulchella D., metanólico
2500 y 5000 ppm y de Annona cherimola M., etanólico 250 y 500 ppm, testigo químico, Abamec-
tina y testigo absoluto, agua. El diseño fue en BCA con 6 repeticiones. Se extrajeron 10 hojas por
tratamiento y por repetición. Se realizó un recuento previo a la aplicación y a 3, 7, 14 y 21 días
posteriores. Se registró, en el folíolo central de cada hoja, el número de arañuelas vivas. Se calculó
el porcentaje de eficacia que se alcanzó a los 21 días con GM 2500 80,8 % y con AE 500 76,9 %,
siguiendo en valores: GM 5000, con 76,2 %; AE 250, con 58,6 % y Abamectina con 57,8 %. En
manejo de arañuelas en frutilla, los dos extractos vegetales, pueden reemplazar al testigo químico
dado su eficacia de control y residualidad en una producción sostenible.
Palabras clave: Control; Tetranychus; Eficacia.

O Q
XVI Jornadas Fitosanitarias Argentinas • Tucumán, 10 al 12 de octubre de 2018

Resúmenes: Protección vegetal

Incorporación de carboxamidas para el control de


Puccinia striiformis f. sp. tritici “roya marilla” en trigo
M. Alvarellos1; M. Carlón1; A.J. Faberi1*; I.A. Erreguerena2; N.L. Clemente1
1 Facultadde Ciencias Agrarias, Universidad Nacional de Mar del Plata, Unidad Integrada Balcarce. Ruta 226 Km 73,5, Bal-
carce (7620), Buenos Aires, Argentina. 2 Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria, EEA Balcarce, Unidad Integrada
Balcarce. Ruta 226 Km 73,5, Balcarce (7620), Buenos Aires, Argentina. *E-mail: faberi.ariel@inta.gob.ar

Los fungicidas foliares son la principal estrategia de manejo en variedades de trigo susceptibles
a roya amarilla (RA). El objetivo fue evaluar el efecto de la incorporación de carboxamidas a las
mezclas dobles de fungicidas sobre el control de RA en trigo. El ensayo se realizó en un lote de
trigo (Algarrobo, Don Mario)(37°53’46.70”S; 58°13’16.49”O) bajo un diseño en bloques com-
pletos aleatorizados (4 repeticiones; unidad experimental: 3x8m). Tratamientos: T1) testigo, T2)
epoxiconazol+piraclostrobina (0,75l/ha), T3) epoxiconazol+piraclostrobina+fluxapiroxad (1,2l/
ha), T4) protioconazol+trifloxistrobina (0,7l/ha) y T5) protioconazol+trifloxistrobina+bixafen (0,7l/
ha), aplicados en Z31 (promedio RA: 3,3 %). Las variables se analizaron mediante modelos mix-
tos. La severidad promedio en hoja (SPH) en el testigo en Z39 (9,5 %) y en Z60 (10,1 %) respecto
a los tratamientos químicos (p < 0,05). En Z72 la incidencia en hojas llegó al 100 % en todos los
tratamientos y la SPH en T3 (1,2 %) fue menor que en T2 (11,8 %)(p < 0,05) y en T5 (2,1 %) que
en T4 (5,7 %)(p < 0,05). Los tratamientos químicos rindieron más que el testigo (3476 kg/ha)(p <
0,05). La incorporación de fluxapiroxad (T3 vs T2) tuvo un aporte en el rendimiento (1829 kg/ha)(p
< 0,05) y la de bixafen de 575 kg/ha, no significativo. Entre las mezclas dobles (T2 y T4) hubo dife-
rencias en severidad y rendimiento (6,5 % y 1.075 kg/ha, respectivamente)(p < 0,001), reduciendo
la oportunidad de aporte de bixafen en T5. Las carboxamidas aportan a reducir los niveles de RA,
pero el incremento en rendimiento depende de los ingredientes activos que componen la mezcla.
Palabras clave: Fungicidas; Incidencia; Severidad.

O Q
XVI Jornadas Fitosanitarias Argentinas • Tucumán, 10 al 12 de octubre de 2018

Resúmenes: Protección vegetal

Acción de metabolitos secundarios del extracto etanólico de


Picrasma crenata Engl. in Engl. & Prantl-Simaroubaceae
(palo amargo) como repelente sobre Tribolium confusum
(Jacqueline Du Val.) y Oryzaephilus surinamensis (L.)
D.A. Coronel*; S.M. Rodríguez1; S. Russo1; H.C. Fontana1 ; M.L. Wagner2
1 Facultad de Agronomía, UBA. Av. San Martín 4453, CABA. 2 Facultad de Farmacia y Bioquímica, UBA. Junín 957, CABA.

*E-mail: dcoronel@agro.uba.ar

Se avanza sobre la utilización de plantas insecticidas como técnica de control libre de residuos de
agroquímicos. Se evaluó la actividad repelente del extracto de palo amargo, sobre dos importantes
plagas de distribución mundial: Oryzaephilus surinamensis y Tribolium confusum, provenientes
de crías de laboratorio. El extracto se obtuvo por tratamientos sucesivos con etanol al 100, 80 y 50
%, sometido a un rotovapor, posteriormente se llevó a una solución saturada de etanol. La unidad
experimental fue un recipiente de vidrio rectangular (7 x 7 x 40 cm), con 3 aberturas en la parte su-
perior. En uno de los extremos se incorporó el extracto. Los tratamientos fueron: T0 (control) y T1,
0,5 ml de solución saturada (n = 3). En la abertura central se colocaron 20 insectos adultos, de cada
una de las especies evaluadas y cada 5 minutos durante una hora, se registró el número de insectos
hallados en el área tratada y en el control. Se calculó la tasa de repelencia (%) = [(Nc-Nt)/Nc+Nt)]
* 100 donde Nc y Nt son el número de insectos en el área control y tratada. Análisis estadístico:
ANAVA (tratamiento/tiempo) y test de Tukey (α = 0,05). Se verificaron diferencias significativas
entre tratamientos, pero no en el tiempo e interacción entre tratamiento-tiempo. La fluctuación en
los Índice de Repelencia (%) a lo largo del tiempo fue de 86,67 a 13,33 a los 5 y 55 minutos para
T. confusum, para O. surinamensis los valores oscilaron entre 44,62 y 16,13 a los 45 y 40 minutos.
Esta experiencia demuestra que el palo amargo es promisorio como repelente biológico sin riesgo
para la salud y el ambiente.
Palabras clave: Plagas; Granos almacenados; Bioinsecticida.

O Q
XVI Jornadas Fitosanitarias Argentinas • Tucumán, 10 al 12 de octubre de 2018

Resúmenes: Protección vegetal

Potencial actividad bioinsecticida de aceites esenciales de Minthostachys


verticillata Epling (Griseb) (Lamiaceae) (peperina) sobre Oryzaephilus
surinamensis (L.) (Coleoptera: cucujidae)
D.A. Coronel1; M.A. Yaber Grass2; S. Russo*; H.C. Fontana1 ; H.D. Chludil2
1 Cátedra
Zoología Agrícola, Facultad de Agronomía de Buenos Aires (FAUBA). Avda San Martín 4453 (DSE) 1417. 2 Cátedra
de Química de Biomoléculas, (FAUBA). *E. mail: srusso@agro.uba.ar

Las plantas son una fuente inagotable de metabolitos secundarios bioactivos, ofreciendo una al-
ternativa al reemplazo parcial o total de plaguicidas sintéticos en el manejo sustentable del agroeco-
sistema. El objetivo de este trabajo fue evaluar la bioactividad de los aceites esenciales de Minthos-
tachys verticillata sobre Oryzaephilus surinamensis (carcoma dentada). Los extractos fueron
obtenidos de hojas maduras colectadas de poblaciones silvestres de Ambul (Córdoba, Argentina),
mediante hidrodestilación. El diseño realizado fue completamente aleatorizado con 4 repeticiones
y 4 concentraciones (0,20, 0,15, 0,10 y 0.075 µL/cm2). Se colocaron 10 individuos adultos pro-
venientes de crías de laboratorio sobre papel de filtro impregnado con 0,5 ml de cada dilución, y
acetona como testigo en cajas de Petri. El recuento de individuos muertos se realizó a las 0,5, 2, 4,
6, 10, 12, 24, 48 y 72 h, y los resultados fueron evaluados por análisis de varianza de dos vías (P <
0,05). Se verificaron diferencias significativas entre tratamiento, tiempo e interacción entre ambos.
A las 4 horas de comenzados los ensayos con la mayor concentración (0,20 µL/cm2), la mortalidad
respecto del control fue total, mientras que los tratamientos con concentraciones de 0,15 y 0,10 µL/
cm2 la alcanzaron a las 24 y 48 hs respectivamente. A las 12 horas con 10 µL/cm2 se había logrado
eliminar el 56 %, lo cual sugiere que estos aceites representarían una alternativa prometedora en el
control de O. surinamensis debido a su considerable acción insecticida a bajas concentraciones y
tiempos cortos de exposición, que permitiría avanzar hacia nuevas técnicas del manejo agroecoló-
gico de plagas.
Palabras clave: Carcoma dentada; Manejo agroecológico; Metabolitos secundarios.

O Q
XVI Jornadas Fitosanitarias Argentinas • Tucumán, 10 al 12 de octubre de 2018

Resúmenes: Protección vegetal

Posibilidad de implementación de la cosecha anticipada de arándano


(Vaccinium corymbosum L.) para preservar la calidad de fruta durante
el transporte marítimo. Tucumán, Argentina
N. Corral González*; Y.A. Jiménez; G.J.; Cifre Kargachin; H. Orellana;
S. Grancelli; M.J. Gil Fourquet; S. Hongn.
Facultad de Agronomía y Zootecnia, Finca El Manantial. F. Ameghino s/n. Bº Mercantil. (4105), El Manantial, Tucumán, Ar-
gentina. *E-mail: noelycg@hotmail.com

El escenario comercial actual exige a las empresas mayor eficiencia productiva y logística, con
un consecuente incremento en el transporte marítimo. Este sistema retarda la llegada a destino
aumentando los riesgos de pérdida de calidad. Referencias internacionales y locales indican que la
cosecha efectuada en un estado anterior a la madurez comercial, constituye una herramienta de ma-
nejo que mejora algunos aspectos relacionados con la calidad de la fruta. El objetivo de este trabajo
fue evaluar el efecto de la cosecha anticipada de frutos de arándano sobre la pérdida de firmeza y la
presencia de pudriciones, luego de simular un envío marítimo. Frutos maduros e inmaduros perte-
necientes a las variedades Emerald, Farthing, Star y Jewel se cosecharon en tres momentos (inicio,
plenitud y final). En laboratorio bajo las condiciones de simulación de transporte marítimo (30 días
a 3 ± 1 ºC y 96 % HR), se determinó pérdida de firmeza por diferencia de peso al inicio y final de
la simulación e incidencia de pudriciones en frutos maduros vs inmaduros. Simultáneamente se
evaluó la capacidad de las variedades para alcanzar el color azul aceptado comercialmente (frutos
inmaduros). Para dimensionar el impacto económico se calculó la diferencia de peso inicial entre
frutos maduros e inmaduros. En las variedades consideradas en este estudio, la cosecha anticipada
disminuye en promedio un 40 % la expresión de pudriciones, pero no afecta positivamente la firme-
za. Paralelamente se verifica que las variedades no alcanzan homogéneamente el color azul y que se
reduce el peso de la cosecha en el orden de un 17 %. Los resultados indican que en condiciones de
envíos marítimos, la cosecha anticipada no contribuye positivamente al sostenimiento de la firme-
za, durante el transporte el color no evoluciona hacia el azul comercial y además provoca pérdidas
significativas de rendimiento. En consecuencia, la cosecha anticipada en las variedades estudiadas,
no podría ser considerada como herramienta para preservar la calidad de la fruta de arándano.
Palabras clave: Arándano; Cosecha anticipada; Calidad.

O Q
XVI Jornadas Fitosanitarias Argentinas • Tucumán, 10 al 12 de octubre de 2018

Resúmenes: Protección vegetal

Pérdidas de rendimiento por roya amarilla en trigo y mancha en red


en cebada en el norte de la provincia de Buenos Aires
L.A. Couretot 1; G. Magnone1; A. Samoiloff1; H. Russian
1 INTA EEA Pergamino Fitopatología. *E-mail: couretot.lucrecia@inta.gob.ar

Las enfermedades representan factores limitantes del rendimiento en trigo y cebada. Dentro del
manejo de enfermedades debe conocerse cuanto afectan el rendimiento y determinar el coeficiente
de daño. Para lograr los gradientes de severidad y correlacionar con rendimiento es necesario variar
momento, dosis y grupo químico de fungicidas. El objetivo del trabajo fue generar un gradiente de
enfermedades mediante número y momento de aplicaciones de fungicida y evaluar el efecto de roya
amarilla (Puccinia striiformis f. sp. tritici) y mancha en red (Drechslera teres) en trigo y cebada
sobre rendimiento en grano y peso de mil granos (PMG). El experimento se realizó en EEA INTA
Pergamino en 2017 con un DBCA con 4 repeticiones y 10 tratamientos, la variedad de trigo DM Al-
garrobo y de cebada Traveller. El fungicida (triazol + estrobilurina + carboxamida) se aplicó entre
Z33 y Z37 en cebada y entre Z32 y Z65 en trigo. Se evaluó severidad de enfermedades, se estimó
el rendimiento y PMG. En trigo por cada porcentaje de incremento de severidad de roya amarilla la
pérdida fue de 74 kg/ha y 41 kg/ha en cebada. El incremento máximo de rendimiento con fungicida
respecto al testigo fue 160 % y en cebada 82 % y en PMG 50 %.y el PMG 20 % en trigo y cebada,
respectivamente. En el presente trabajo se constató lo importante que es contar con un coeficiente
de daño para obtener un umbral de daño y poder tomar decisiones de control oportunas para enfer-
medades que causan importantes pérdidas de rendimiento.
Palabras claves: Roya amarilla; Mancha en red; Norte de Bs As; Rendimiento.

O Q
XVI Jornadas Fitosanitarias Argentinas • Tucumán, 10 al 12 de octubre de 2018

Resúmenes: Protección vegetal

Ensayos de sensibilidad in vitro de fungicidas


frente a Sclerotinia sclerotiorum
P.A. Copia1*; M. Fernández1; L.Couretot1
1 EEA INTA Pergamino. Av. Frondizi (Ruta 32) km 4,5. CC 31- B2700WAA. Pergamino, Buenos Aires, Argentina. *E-mail:
copia.pablo@inta.gob.ar

Sclerotinia sclerotiorum es un hongo cosmopolita, patógeno de cultivos de importancia econó-


mica como soja, maní, girasol, lechuga, tomate, chía, etc. El control químico es una de las estrate-
gias para el manejo de dicho hongo y para evaluar de forma preliminar y rápida si un fungicida es
efectivo ante determinado patógeno es mediante ensayos de sensibilidad in vitro. El objetivo del
trabajo fue evaluar la sensibilidad in vitro de tres cepas S. sclerotiorum frente a dos fungicidas:
Pyraclostrobin + Boscalid y Fluxapyroxad + Epoxyconazole + Pyraclostrobin. Se prepararon placas
de Petri conteniendo Agar Papa Glucosado con concentraciones crecientes de fungicidas (0,01;
0,1; 1, 4 y 10 ppm de Pyraclostrobin + Boscalid y 0,02, 0,1, 1, 5, 10 y 20 ppm para Fluxapyroxad
+ Epoxyconazole + Pyraclostrobin). Se utilizó como control medio de cultivo sin contaminar. Se
inoculó cada placa con un disco de 10 mm de diámetro de un cultivo de S. sclerotiorum en Agar
Papa Glucosado. Se midió el diámetro de las colonias cuando en el control el hongo cubrió las
placas. Los datos obtenidos se ajustaron a un modelo de regresión no lineal y se obtuvo la concen-
tración inhibitoria media. En los resultados obtenidos se pudo observar que la concentración inhibi-
toria media de las tres cepas de S. sclerotiorum fue menor a 1 ppm (entre 0,1 y 0,7 ppm), indicando
que, según la escala de Edgington, las cepas fueron muy sensibles a dichos fungicidas, pero son
necesarios estudios in situ para evaluar la efectividad en cada cultivo en particular.
Palabras claves: Sensibilidad in vitro; Sclerotinia sclerotiorum; Control químico.

O Q
XVI Jornadas Fitosanitarias Argentinas • Tucumán, 10 al 12 de octubre de 2018

Resúmenes: Protección vegetal

Valoración económica del control biológico de Sirex noctilio


(avispa barrenadora de los pinos) mediante Beddingia siricidicola
en forestaciones de la provincia de Córdoba
J. Goñi; C. Pereyra; M. Demaestri, C. Crenna*; S. Fiandino; L. Petryna; D. Giovanini
Facultad de Agronomía y Veterinaria. Universidad Nacional de Río Cuarto. Ruta 36 Km 601. Río Cuarto, Córdoba, Argentina.
*E-mail: ccrenna@ayv.unrc.edu.ar

Sirex noctilio, es una de las plagas más importantes de las plantaciones de pinos, generando
pérdidas económicas. El control biológico es la técnica más usada para su manejo. El nematodo
Beddingia siricidicola puede alcanzar 90 % de parasitismo. El objetivo del trabajo fue determinar
la conveniencia económica del control biológico. Se calculó el costo de control en una plantación
desde el año 15 (cuando ocurre mortandad por competencia y mayor susceptibilidad al ataque de S.
noctilio) hasta el año 27 (momento de cosecha). Se estimó el volumen maderable en una forestación
sin manejo silvícola simulando distintos niveles de daño en tres sitios: valle; ladera baja y ladera
alta, con una mortandad natural al turno de corta de 30, 25 % y 37,5 %, respectivamente. Se analizó
la conveniencia de aplicación del control mediante el análisis Beneficio/Costo, estimándose el valor
actualizado neto (VAN). El costo del control es de $144/ha/año, equivalentes a 0,96 m3 estéreo/ha/
año. Cuando el nivel de daño es menor al porcentaje de muerte natural los valores de VAN son ne-
gativos. En ladera baja, el VAN se hace positivo a partir de valores próximos al 30 %, en el valle al
34 % y en ladera alta al 40 %. A pesar de que el control biológico se hace rentable a daños elevados,
se recomienda aplicarlo con niveles inferiores debido al comportamiento explosivo de la plaga y,
por tratarse de una plaga cuarentenaria, su manejo permitirá la comercialización forestal con otros
países; destacando además su bajo costo, fácil aplicación y alta eficiencia.
Palabras clave: Análisis Beneficio/Costo; Control Biológico; Plaga cuarentenaria.

O Q v
XVI Jornadas Fitosanitarias Argentinas • Tucumán, 10 al 12 de octubre de 2018

Resúmenes: Protección vegetal

Modelado de las poblaciones de dos especies de escarabajos (Arhopalus


rusticus y Arhopalus syriacus) en pinares de las Sierras de Córdoba
C.R. Antonelli1; M. Demaestri2; C. Crenna*2; L. Petryna2; D. Giovanini2
1Facultad de Ciencias Exactas Físico-Químicas y Naturales. Universidad Nacional de Río Cuarto. Ruta 36 Km 601. (5800) Río
Cuarto, Córdoba, Argentina. 2 Facultad de Agronomía y Veterinaria. Universidad Nacional de Río Cuarto. Ruta 36 Km 601.
(5800) Río Cuarto, Córdoba, Argentina *E-mail: ccrenna@ayv.unrc.edu.ar

Hace una década se reportó la presencia de dos especies de escarabajos del género Arhopalus
(Coleoptera: Cerambycidae) en pinares de las Sierras de Córdoba. Las larvas Arhopalus rusticus y
Arhopalus syriacus barrenan el floema y la superficie adyacente a la madera, afectando su valor eco-
nómico y la salud del pinar. El objetivo del trabajo fue modelar la abundancia de estas especies en
los pinares de Córdoba desde 2009 hasta 2017. En setiembre de cada año, en Villa General Belgrano
(VGB), Alpa Corral (AC) y Río de los Sauces (RLS) se instalaron parcelas trampa de 5 árboles de
Pinus elliottii, debilitados con herbicida para predisponerlos al ataque. En octubre de cada año, se
seleccionaron dos árboles por parcela, se midió el diámetro a la altura de pecho (DAP), y se extra-
jeron 2 trozas de 1m de longitud que fueron colocadas en jaulas y examinadas semanalmente hasta
las últimas emergencias. Los datos se analizaron mediante modelos lineales generalizados mixtos,
resultando mejor aquel que contenía especie, localidad, DAP y año como variables explicativas y
parcelas como factor aleatorio. La abundancia de las especies fue significativa: A. rusticus alcanzó
altos valores entre 2009 y 2012 en VGB; A. syriacus exhibió un pico en 2009 en AC, alcanzando
abundancias considerables en RLS y AC todos los años. El DAP medio de los árboles atacados por
A. rusticus fue de 19,89 cm, semejante a A. syriacus, de 20,22 cm. Estos resultados son de especial
importancia al momento de predecir las tendencias poblacionales y establecer un plan de manejo
de estas especies.
Palabras clave: Abundancia; Insecto-plaga; Silvicultura.

O Q
XVI Jornadas Fitosanitarias Argentinas • Tucumán, 10 al 12 de octubre de 2018

Resúmenes: Protección vegetal

Acción nematicida de fluopyram sobre Meloidogyne incognita


en vid, bajo condiciones controladas
M.S. del Toro 1*; M.D. Martinotti1; E.C. Gómez1
1Facultad de Ciencias Agrarias, Universidad Nacional de Cuyo, Alte. Brown 500, (5528) Chacras de Coria, Luján de Cuyo,
Mendoza, Argentina. *E-mail: mdeltoro@fca.uncu.edu.ar

La viticultura es el principal cultivo de Mendoza. Meloidogyne incognita es una plaga que produ-
ce daños económicos en vid, por lo que su control es necesario. El objetivo fue evaluar la acción de
fluopyram sobre Meloidogyne incognita en plantas de vid y verificar la ausencia de fitotoxicidad. El
experimento se desarrolló en la FCA-UNCuyo, en invernáculo. El diseño experimental fue parcelas
al azar con 7 tratamientos y 10 repeticiones. Cada parcela fue una maceta de 4 L conteniendo suelo
estéril y una planta de vid variedad Malbec. Los tratamientos fueron: testigo sin inocular, testigo
inoculado, fluopyram 50 % SC en dosis de 0,75; 1,0; 1,25 y 0,5 L/ha (aplicado en dos oportunida-
des) y como testigo químico fenamifos 24% CS a 15 L/ha. Se inocularon 1.000 juveniles (J2) por
maceta. Los tratamientos se aplicaron 15 días después de la inoculación. A los 90 DDA, para evaluar
el efecto nematicida se midieron índice de agallamiento (IA), índice de reproducción del nematodo
(IR) y población final de J2 en raíces; para evaluar fitotoxicidad se midieron peso de raíces, peso de
brotes y presencia de síntomas visuales. Se efectuó ANAVA y prueba de comparaciones múltiples
de medias. Los resultados indican que todas las dosis de fluopyram muestran efecto nematicida. No
se detectaron diferencias significativas para IA e IR entre dosis de fluopyram. Fenamifos dio menor
IA e IR que el testigo pero superior a fluopyram. No se encontraron diferencias en los parámetros
vegetativos, por lo que se concluye que fluopyram no produce fitotoxicidad en plantas de vid. La
aplicación de 0,5 L/ha de fluopyram, incrementó significativamente el peso fresco y altura de brotes
respecto al resto de los tratamientos. Los resultados alientan a continuar con las experiencias de
campo, para incorporar una nueva molécula en el manejo integrado de nematodos en vid.
Palabras clave: Viticultura; Sanidad vegetal; Nematodos.

O Q
XVI Jornadas Fitosanitarias Argentinas • Tucumán, 10 al 12 de octubre de 2018

Resúmenes: Protección vegetal

Biofumigación in vitro de especies Fusarium patógenas en tomate,


ajo y cebolla, con brasicáceas cultivadas
J.G. Lafi1*; M.C. Puglia1; M.S. del Toro, M.S.1; J.C. Flamarique2; E.C. Gomez1
1 Facultad
de Ciencias Agrarias, UNCUYO, Alte. Brown 500, (5528) Luján de Cuyo, Mendoza, Argentina. 2 CONICET / INTA
EEA Mendoza, San Martín 3853, (5534) Luján de Cuyo, Mendoza, Argentina. *E-mail: jlafi@fca.uncu.edu.ar

Diferentes especies de Fusarium producen marchitamiento, podredumbre de raíces y muerte de


plantas en cultivos de tomate, ajo y cebolla. En explotaciones comerciales, la producción se va limi-
tando anualmente debido al monocultivo, la ineficacia de los tratamientos fungicidas y la acumula-
ción del patógeno en el suelo. Entre las alternativas de manejo amigables con el ambiente se destaca
la biofumigación con restos de cultivo ricos en glucosinolatos (GLs), como las Brasicáceas. Los
GLs generan isotiocianatos, que son activos contra hongos. El objetivo fue evaluar in vitro el efecto
de la biofumigación con tres brasicáceas cultivadas en Mendoza: repollo, berro y rúcula, a dosis de
5 kg.m-2, sobre el crecimiento miceliar de cinco especies patógenas de Fusarium. El material biofu-
migante se colocó en agua en un recipiente de vidrio, excepto en el tratamiento testigo. Como tapa
se empleó la base inferior de una caja de Petri con APG, conteniendo un disco del patógeno. Los
contenedores se sellaron e incubaron a 25 ± 1 °C, durante 7d. Se empleó un DCA con 3 repeticiones.
Se registró crecimiento miceliar diario y se calculó la inhibición a las 120 h respecto del testigo.
Se efectuó ANAVA multifactorial y prueba de comparación múltiple de medias. Las especies de
Fusarium patógenas en ajo y cebolla fueron inhibidas en más del 20 %. En las especies patógenas
de tomate se encontró efecto estimulatorio de la biofumigación sobre el crecimiento. Repollo logró
el mejor efecto inhibitorio del crecimiento fúngico, mientras que rúcula resultó estimuladora del
crecimiento en todos los casos.
Palabras clave: Agroecología; Hongos de suelo; Hortalizas.

O Q
XVI Jornadas Fitosanitarias Argentinas • Tucumán, 10 al 12 de octubre de 2018

Resúmenes: Protección vegetal

Sensibilidad de la manzanilla alemana (Matricaria recutita L.)


al herbicida prometrina aplicado en preemergencia
S. Pentreath; S. Savarese; A.B. Della Penna*; F. Mohamed; F. Rey
Facultad de Agronomía, Universidad de Buenos Aires (FAUBA) Avenida San Martín 4453, CABA (1417). *E-mail: pdella@
agro.uba.ar

Argentina es el primer exportador internacional de flores de manzanilla (Matricaria recutita L.),


cultivo para el cual no hay herbicidas registrados, y los usados en otras aromáticas controlan algunas
manzanillas. Se evaluó la sensibilidad de manzanilla cultivada a prometrina (SC 50 %), herbicida
recomendado en otras aromáticas. Se usó un DBCA (n = 5) en macetas (20 x 22 cm) en condicio-
nes de campo. Los tratamientos fueron: TE (testigo enmalezado); TL (testigo limpio, desmalezado
manual); T1: prometrina 0,375 l p.a./ha [¼ D]; T2: prometrina 0,75 l p.a./ha [½ D]; T3: prometrina
1,5 l p.a./ha [D]; T4: prometrina 3 l p.a./ha [2 D]; todas las dosis se aplicaron en preemergencia. Se
registró: emergencia, 30 días después del tratamiento (DDT), altura de plantas 45 y 65ddt y daño
visual 45ddt (protocolos OECD/EPPO y escalas cuali-cuantitativas ALAM). Se analizó emergencia
mediante ANAVA y test de Tukey (α = 0,05) y altura y daño visual mediante Kruskal Wallis. Los
tratamientos produjeron una emergencia significativamente menor que los testigos (F = 24,98; p <
0,0001) resultando para Tukey: T1 = T2 > T3 > T4. La altura de plántulas supervivientes en los trata-
mientos a los 45 ddt fue signicativamente diferente (H = 67,79; p < 0,0001) ordenándose de menor
a mayor altura: T4 = T3 = T2 < TE < TL = T1. A los 60 DDT, se mantuvo la diferencia significativa
(H = 24,48, p > 0,0002) pero se ordenaron TE ≥ T 4≥ Τ3 = T2 = TL = T1. En el testigo enmalezado, el
efecto de competencia igualó a la mayor dosis aplicada. La mayor fitotoxicidad se manifestó para
la T4. Es desaconsejable el uso de prometrina en manzanilla cultivada, por su sensibilidad desde la
emergencia.
Palabras clave: Fitotoxicidad; Herbicida preemergente; Manzanilla cultivada.

O Q
XVI Jornadas Fitosanitarias Argentinas • Tucumán, 10 al 12 de octubre de 2018

Resúmenes: Protección vegetal

Efecto de lambdacialotrina, tiametoxan, y su combinación sobre Octolasion


cyaneum (Savigny 1826), (Annelida: Oligochaeta, Lumbricidae) en
condiciones de laboratorio.
A.B. Della Penna1*; I.M. Gaona1; B. Varsallona1; P. Carrizo2
1Cátedra de Protección Vegetal, Facultad de Agronomía, Universidad de Buenos Aires (FAUBA), Avenida San Martín 4453,
CABA (1417). 2 Cátedra de Zoología Agrícola. * Email: pdella@agro.uba.ar

El incremento en el uso de piretroides y neonicotinoides puede impactar negativamente en orga-


nismos no blanco, como los oligoquetos terrestres. Se evaluó en laboratorio el efecto de lambdacia-
lotrina, tiametoxan y su mezcla, sobre Octolasion cyaneum sin exposición previa a fitosanitarios.
Individuos adultos recolectados en San Antonio de Areco y purgados, fueron seleccionados para las
pruebas. En suelo libre de plaguicidas se aplicó: T0: Control negativo, agua deionizada; T1: Control
positivo, carbendazim (SC 50 %) 4,5 mg i.a./kg de suelo; T2: lambdacialotrina (CS 25 %): 10-15
cm3 producto formulado (pf)/ha; T3: tiametoxan (WG 2 5 %) 60 g pf/ha; T4: tiametoxan + lamb-
dacialotrina (ZC 14,1 %+10,6 %) 200 cm3 pf/ha. Se empleó un DCA (n = 4, 8 individuos/réplica)
y sus resultados se analizaron mediante Kruskal Wallis y prueba a posteriori. La supervivencia fue
significativamente diferente a los 7 DDT (días desde el tratamiento) (H = 12,1; p = 0,01), 14 DDT
(H = 12,7; p = 0,01) y 21 DDT (H = 13,1; p = 0,01) y las pruebas a posteriori mantuvieron en ge-
neral el ranking entre los tratamientos: T0 ≥ T2 ≥ T3 = T4 = T1. La biomasa de las lombrices supervi-
vientes fue significativamente afectada a los 14 DDT (H = 14,9; p = 0,005) incrementándose para el
T2 y reduciéndose en todos los restantes, aunque sin diferenciarse entre ellos. A los 21 DDT todos
los tratamientos produjeron una pérdida de biomasa en los supervivientes, pero sin diferenciarse
significativamente entre ellos (H = 5,77; p = 0,22). Dado que el T4 fue el único tratamiento que pro-
dujo una reducción apreciable en la supervivencia, se considera que sólo la mezcla del piretroide y
necotinoide es perjudicial.
Palabras clave: Insecticidas; Lombriz endémica; Supervivencia-biomasa.

O Q
XVI Jornadas Fitosanitarias Argentinas • Tucumán, 10 al 12 de octubre de 2018

Resúmenes: Protección vegetal

Control de Chaetanaphothrips orchidii (Moulton) (Thysanoptera:


Thripidae) con spinosina en limoneros de Tucumán
G. Dib1,2*; N. Carro1,2; O. Alonso1,2; S. Escalante1,2; F. Eraso Di Giuseppe1,2;
P. Cadiñanos1,2; C. Cadiñanos1,2; M. Lizondo1; D. Martínez1.
1Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres. Sección Zoología Agrícola. Av.William Cross 3150, (4101), Las
Talitas, Tucumán, Argentina. 2 Estudiante de grado, Facultad de Agronomía y Zootecnia, Universidad Nacional de Tucumán.
Av. Kirchner 1900, (4000), S. M. de Tucumán, Argentina. *E-mail: gastondib13@gmail.com

El trips de las orquídeas (Chaetanaphothrips orchidii), por sus características biológicas y capa-
cidad de daño, ocasiona descartes de frutas y mermas importantes en la calidad de los cítricos. El
manejo de esta plaga requiere de aplicaciones frecuentes de insecticidas que inciden en los residuos
en frutas y derivados, desequilibrio agroecológico, incremento de costos, etc. El objetivo del tra-
bajo fue determinar el control de C. orchidii ejercido por una spinosina en limoneros de Tucumán.
Los tratamientos evaluados fueron: Spinetoram (150, 200 y 300 g.p.c./ha) y un testigo absoluto. El
diseño empleado fue completamente aleatorizado con cuatro repeticiones. La aplicación se realizó
en febrero con una pulverizadora hidroneumática de arrastre, erogando 17,5 l de caldo/planta. Se
realizaron evaluaciones previas a la pulverización y a los 13, 28 y 48 días después de la aplicación
(DDA), contabilizando los trips por racimo (20 racimos por repetición) para determinar la eficacia
de control. En abril se cosecharon 300 frutos por repetición y se los categorizó en embalables (sin
daños y daños leves) y no embalables (daños severos). A los 13 DDA todas las concentraciones
evaluadas obtuvieron un control superior al 95 %. Sin embargo, solamente Spinetoram 200 y 300
g/ha mantuvieron su eficacia de control hasta los 48 DDA (> 83 %), no diferenciándose entre sí. Se
observó un mayor porcentaje de fruta embalable (> 85 %) en todos los tratamientos con Spinetoram
(sin diferencias significativas entre ellos) difiriendo del testigo absoluto (65 %). Spinetoram sería
una alternativa adecuada a emplear para el control del trips de las orquídeas.
Palabras clave: Ttrips de las orquídeas; Citrus; Manejo.

O Q
XVI Jornadas Fitosanitarias Argentinas • Tucumán, 10 al 12 de octubre de 2018

Resúmenes: Protección vegetal

Efecto de fungicidas sitio-específicos combinados con macozeb


sobre la severidad de la roya asiática de la soja
G.A. Enciso*; J.A. Dominguez
1Centro Tecnológico Agropecuario del Paraguay. Km 45 - Ruta N° 7. Dr. José G. R. de Francia. Distrito  Yguazú - Alto
Paraná. Paraguay. *E-mail: gui77eenciso@hotmail.com

El objetivo del trabajo fue evaluar el efecto de la aplicación de fungicidas doble y triple mezcla
sitio-específicos (IDMs; ISDHs y IQEs) de forma aislada y en combinación con un multi-sitio so-
bre la severidad de la roya asiática de la soja. El experimento se realizó en el Centro Tecnológico
Agropecuario del Paraguay. Se utilizó un diseño en bloques completos al azar con 8 tratamientos
y 3 repeticiones. Se sembró semillas de la variedad A 5909 con una población de 300.000 plantas/
ha en parcelas de 13,5 m2. Los tratamientos estuvieron constituidos de la siguiente manera: T1-
testigo, T2- tryfloxystrobin + prothioconazole, T3- tryfloxystrobin + prothioconazole + mancozeb
T4- azoxystrobin + benzobindiflupyr T5- azoxystrobin + benzobindiflupyr + mancozeb T6- pyra-
clostrobin + epoxiconazole + bixafen T7- pyraclostrobin + epoxiconazole + bixafen + mancozeb
T8- mancozeb. Se realizó el ANAVA y la prueba de comparación de medias de Tukey al 5 %. Se
observó diferencias significativas entre los tratamientos. Los menores porcentajes de severidad fue-
ron observados con T6, T7 y T3 con valores de 1,7; 1,2 y 0,8 %, respectivamente, seguidos por T2,
T5 y T4 con 4,2; 3,3 y 3 %, respectivamente, frente a testigo con 11 %. La aplicación de mancozeb
por si solo presentó una mayor severidad (6,1 %) en comparación a los tratamientos con fungicidas.
El mancozeb tiene potencial para ser adicionado en mezclas de fungicidas para la implementación
de estrategias antirestistencia de la roya de la soja.
Palabras clave: Phakopsora pachyrhizi; Control; Estrategia antiresistencia.

O Q
XVI Jornadas Fitosanitarias Argentinas • Tucumán, 10 al 12 de octubre de 2018

Resúmenes: Protección vegetal

Efecto del fosfito de potasio sobre la severidad


de la cenicilla polvorienta en tomate
G.A. Enciso*; J.A. Dominguez; K.V. Riveros
1Centro Tecnológico Agropecuario del Paraguay. Km 45 - Ruta N° 7. Dr. José G. R. de Francia. Distrito  Yguazú - Alto
Paraná. Paraguay. *E-mail: gui77eenciso@hotmail.com

Los fosfitos son metales alcalinos derivadas del ácido fosforoso y ha sido reportado como induc-
tor de mecanismos de defensa de plantas, provocando la disminución de la severidad de enfermeda-
des foliares. El objetivo de este trabajo fue evaluar el efecto de dos dosis de fosfito de potasio sobre
la severidad y la eficacia de control (EC) de cenicilla en plantas de tomate de la variedad Superce-
tapar. El experimento se realizó en uno de los invernaderos del Centro Tecnológico Agropecuario
del Paraguay, bajo un DBCA con 4 tratamientos y 6 repeticiones. A partir de los 60 días después del
trasplante se aplicaron los siguientes tratamientos de manera quincenal: T1- Testigo; T2- Testigo
químico: 500 cc/ha de tebuconazole (43 %) T3- 2 L/ha de fosfito de potasio (60.1 %) y T4- 5 L/ha de
fosfito de potasio (60.1 %). Se realizó el ANAVA y prueba comparación de medias de Tukey (5 %).
Las plantas tratadas con T3 y T4 alcanzaron 45 y 38 % de severidad, respectivamente, mostrando
estos tratamientos una EC de 29 y 40 %, respectivamente, hubo diferencias significativas con T2
y T1 que alcanzaron 18 y 63 % de severidad. Entre los tratamientos con fosfitos no se observaron
diferencias significativas y han mostrado reducir la severidad de la enfermedad, por lo que podría
considerarse su uso en combinación con fungicidas para el manejo integrado de enfermedades.
Palabras clave: Leveillula taurica; Mecanismo de defensa; Hortícolas.

O Q
XVI Jornadas Fitosanitarias Argentinas • Tucumán, 10 al 12 de octubre de 2018

Resúmenes: Protección vegetal

Meta-analysis of fungicides efficacy on soybean


target spot and cost-benefit assessment
J.P. Edwards Molina1; P.A. Paul2; L. Amorim3; C.V. Godoy4
1 Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria, Instituto de Patología Vegetal – CIAP, Córdoba, 5020, Argentina. 2 Department

of Plant Pathology, The Ohio State University, Ohio Agricultural Research and Development Center, Wooster, OH, 44691, Uni-
ted States. 3 Departamento de Fitopatologia e Nematologia, Universidade de São Paulo, Piracicaba, SP, 13418-900, Brazil; 4
Embrapa Soja, Londrina, Paraná, 86001-970, PR, Brazil. *E-mail: edwardsmolina.juan@inta.gob.ar

Target spot (TS) of soybean has spread in Brazil, the southeastern United States, and Argentina
in the last decade. A collaborative network of field Uniform Fungicide Trials (UFT) was crea-
ted in 2011 to study TS control efficacy of several fungicide treatments, including azoxystrobin +
benzovindiflupyr (AZ_BF), carbendazim (CZM), fluxapyroxad + pyraclostrobin (FLUX_PYRA),
epoxiconazole + FLUX_PYRA (EPO_FLUX_PYRA), mancozeb (MZB), and prothioconazole +
trifloxystrobin (PROT_TRIF). We used network meta-analysis to conduct a quantitative synthesis
of UFT data collected from 2012 to 2016 (n = 56) and to evaluate the effects of disease pressure
(DP, low ≤ 35 % TS < high), cultivar and year of experiment on the overall mean efficacy and yield
response to each of the tested fungicides. Based on mean percent control of TS severity, the tested
fungicides fall into three efficacy groups (EG): high EG, FLUX_PYRA (76.2% control relative to
the non-treated check) and EPO_FLUX_PYRA (75.7 % control); intermediate EG, PROT_TRIF
(66.5 % control), and low EG, MZB (49.6 % control), AZ_BF (46.7 % control), and CZM (32.4
% control). DP had a significant effect on yield response. At DPLow, the highest response was ob-
served in PROT_TRIF (+342 kg/ha, +12.8 %) and EPO_FLUX_PYRA (+295.5 kg/ha, +11.2 %),
whereas at DPHigh, EPO_FLUX_PYRA and FLUX_PYRA outperformed the other treatments, with
yield responses of 503 kg/ha (+ 20.2 %) and 469 kg/ha (+19.1 %), respectively. The probability of
a positive return on fungicide investment ranged from 0.26 to 0.56 at DPLow and from 0.34 to 0.66
at DPHigh. Cultivar had a significant effect on mean yield response to fungicide treatments, with the
greatest response in the cultivar with the lowest tolerance to TS.
Keywords: Corynespora cassiicola; Glycine max; Yield loss; Network meta-analysis; Profitability.

O Q v
XVI Jornadas Fitosanitarias Argentinas • Tucumán, 10 al 12 de octubre de 2018

Resúmenes: Protección vegetal

Effect of target spot on soybean yield and factors affecting its relationship
J.P. Edwards Molina1; P.A. Paul2; L. Amorim3; C.V. Godoy4
1 Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria, Instituto de Patología Vegetal – CIAP, Córdoba, 5020, Argentina. 2 Department

of Plant Pathology, The Ohio State University, Ohio Agricultural Research and Development Center, Wooster, OH, 44691, Uni-
ted States. 3 Departamento de Fitopatologia e Nematologia, Universidade de São Paulo, Piracicaba, SP, 13418-900, Brazil; 4
Embrapa Soja, Londrina, Paraná, 86001-970, PR, Brazil. *E-mail: edwardsmolina.juan@inta.gob.ar

Target spot has been reported to inconsistently affect soybean yield and there is a lack of robust
estimates of soybean yield losses due to target spot. Our objective was to verify if soybean yield at
crop maturity - R8 (W, expressed as kg/ha) is related to target spot severity at final grain filling stag-
es - R5/R6 (S, expressed as %) and to identify variables that could moderate this relationship. Plot
level assessments of these disease-yield variables from 41 Uniform Fungicide Trials carried out in
Brazil during 2012-2016 were used to estimate via linear mixed effects model both linear regression
coefficients of the yield – target spot severity relationship. Overall coefficients were estimated to
be 𝛽0 = 3,507 kg/ha (free-diseased yield) and 𝛽1 = -17.1 kg/ha*% (W decrease per unit of S). Two
covariates were included in the model splitting the overall estimates in four yield loss scenarios:
𝛽0 was influenced by baseline trial yield (less than or greater than 3,300 kg/ha) and 𝛽1 was affected
by yield response to fungicides. Potential losses simulated for S = 50 % ranged from 8 % to 42 %.
Cultivar significantly moderated the estimates in a reduced dataset with potential yield damage es-
timated at 11 to 42 % depending on the cultivar. The wide range of yield damage due to target spot
may be explained by cultivar tolerance.
Keywords: Glycine max; Corynespora cassiicola; Yield damage; Cultivar tolerance.

O Q
XVI Jornadas Fitosanitarias Argentinas • Tucumán, 10 al 12 de octubre de 2018

Resúmenes: Protección vegetal

Estudios preliminares de compatibilidad de tres fungicidas sobre


una cepa de Beauveria bassiana (Bal.) Vuill empleada en el
control de Diaphorina citri (Hemiptera: Liviidae)
M.F. Eraso Di Giuseppe 1,2*; L.M. Augier1; G.A. Gastaminza1,3
1 Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres. Av. William Cross 3150(4101), Las Talitas, Tucumán, Argentina. 2
Estudiantes de grado de la Facultad de Agronomía y Zootecnia, Universidad Nacional de Tucumán. Av. Kirchner 1900, (4000),
S. M. de Tucumán, Argentina. 3 Facultad de Agronomía y Zootecnia, Universidad Nacional de Tucumán. Av. Kirchner 1900,
(4000), S. M. de Tucumán, Argentina. *E-mail: fererasodigiuseppe@gmail.com

Una alternativa al empleo de insecticidas de síntesis para control de Diaphorina citri es el uso
de hongos entomopatógenos. Sin embargo, los biocontroladores pueden ser afectados por los fun-
gicidas empleados en la citricultura. El objetivo del trabajo fue evaluar in vitro el efecto de tres
fungicidas en sus dosis de campo sobre una cepa de Beauveria bassiana. Los tratamientos fueron:
pyraclostrobin 25 % EC (al 0,2 ‰); oxicloruro de cobre WG 84 %, con 50 % de Cu Me (al 2 ‰);
óxido cuproso WG 60 % con 50 % de Cu Me (al 1,5 ‰) y un tratamiento control sin fungicidas,
con cinco réplicas por tratamiento. Se adicionó la cantidad correspondiente, según concentración de
cada fungicida al medio de cultivo y se lo volcó en cajas de Petri. Una suspensión de B. bassiana
de concentración 1x108 conidios/ml se sembró con ayuda de una ansa, en el centro de las cajas con
el medio y se incubó en cámara (25 ± 2 °C y 70 ± 10 % de HR) en oscuridad durante diez días. Se
evaluó la inhibición del crecimiento de la colonia y la capacidad esporulativa del hongo (conidio-
génesis). El pyraclostrobin resultó tóxico con 100 % de inhibición de B. bassiana; siendo el óxido
cuproso ligeramente tóxico y el oxicloruro de cobre inofensivo de acuerdo con la escala de la Orga-
nización Internacional de Lucha Biológica (OILB). Los valores del índice T, obtenidos en base a la
capacidad esporulativa, ubicaron a los fungicidas de cobre como compatibles.
Palabras clave: Hongos entomopatógenos; Toxicidad; Control.

O Q
XVI Jornadas Fitosanitarias Argentinas • Tucumán, 10 al 12 de octubre de 2018

Resúmenes: Protección vegetal

Efecto insecticida de una spinosina sobre Phyllocnistis citrella Stainton


(Lepidoptera: Gracillariidae) y sus parasitoides en el cultivo de limón
S. Escalante1,2*; G. Dib1,2; N. Carro1,2; O. Alonso1,2; P. Cadiñanos1,2;
C. Cadiñanos1,2; F. Eraso Di Giuseppe1,2; M. Lizondo1; D. Martínez1 .
1Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres. Sección Zoología Agrícola. Av.William Cross 3150, (4101), Las
Talitas, Tucumán, Argentina. 2 Estudiante de grado, Facultad de Agronomía y Zootecnia, Universidad Nacional de Tucumán.
Av. Kirchner 1900, (4000), S. M. de Tucumán, Argentina. *E-mail: sebaescalante011@gmail.com

Phyllocnistis citrella, el minador de la hoja de los cítricos (MHC) ocasiona daños en forma directa
en el cultivo, o indirectamente facilitando el ingreso de Xanthomonas citri subsp. citri. El manejo
convencional consiste en reiteradas aplicaciones de insecticidas ocasionando una presión de selec-
ción de individuos resistentes. Entre los enemigos naturales de esta plaga, se destacan los parasitoi-
des Cirrospilus sp. y Ageniaspis citrícola Logvinovskaya. El objetivo fue evaluar el control de una
spinosina sobre P. citrella y su efecto sobre sus parasitoides en quintas de limón. El diseño fue en
BCA con cuatro repeticiones. Los tratamientos fueron: spinetoram 125 g.p.c./ha, abamectina 100
cc.p.c./ha, spinosad 75 cc.p.c./ha (testigos químicos) y testigo absoluto. Previo a la pulverización,
7 y 17 días después de la aplicación (DDA), se tomaron 50 brotes por repetición para determinar
la eficacia de control. Además, se cortaron 25 hojas con cámaras pupales por repetición para deter-
minar el porcentaje de parasitoidismo. A los 7 DDA la eficacia de control fue: spinetoram (97 %);
abamectina (92 %) y Spinosad (96 %), no observándose diferencias significativas. A los 17 DDA
la eficacia fue inferior al 75% para todos los insecticidas. El parasitoidismo observado fue: 76 %
para spinetoram y 69 % para spinosad, abamectina y testigo absoluto. En todos los casos la propor-
ción de A. citrícola fue mayor que la de Cirrospilus sp. El spinetoram podría ser usado dentro de
un esquema de rotación para control del MHC por su eficacia y bajo impacto sobre los enemigos
naturales.
Palabras clave: Minador de los cítricos; Control químico; Plagas.

O Q
XVI Jornadas Fitosanitarias Argentinas • Tucumán, 10 al 12 de octubre de 2018

Resúmenes: Protección vegetal

Eficacia de control de diferentes principios activos sobre arañuela roja


(Tetranychus urticae K.) en el cultivo de maní
S. Ferrari*, D. Giovanini, C. Crenna, J. Giuggia, C. Oddino, U. Gerardo
1Facultad de Agronomía y Veterinaria, Universidad Nacional de Río Cuarto. Ruta 36 Km 601, (5800), Córdoba, Argentina.
*E-mail: sferrari@ayv.unrc.edu.ar

En las últimas campañas Tetranychus urticae se presentó con elevada intensidad sobre el cultivo
de maní (Arachis hypogaea) en Córdoba. El control químico constituye la principal herramienta de
manejo de esta plaga, siendo importante determinar la eficiencia de los productos que se quieren
registrar en el cultivo. El objetivo fue evaluar la eficacia de diferentes principios activos sobre T.
urticae. En 2016/17 se realizó un ensayo en macetas en invernáculo, en un DBCA, con 5 repeti-
ciones. Los tratamientos fueron: T1: Testigo; T2: abamectina (1,8 %) 100 cc/ha; T3: bifentrin (25
%) + abamectina (5 %) 150 cc/ha; T4: clorpirifos (48 %) 500 cc/ha; T5: clorantraniliprole (4,5 %)
+ abamectina (1,8 %) 100cc/ha. A los 60 después de la siembra, se infestaron artificialmente las
macetas con 10 adultos por hoja, para lograr una colonización en forma incipiente, aplicándose los
productos 20 días después. En cada maceta se cuantificaron los ácaros sobre 32 folíolos a los 0, 3, 7,
14 y 21 días después de aplicación (DDA), calculándose el porcentaje de mortalidad (PM) a través
de la fórmula de Abbot y comparándose los tratamientos por ANAVA y test DGC (p < 0,05). Hasta
los 14 DDA se observó un PM superior al 94 % en todos los tratamientos, sin diferencias significati-
vas entre ellos. A los 21 DDA el PM fue inferior al 50 % para todos los tratamientos. Los principios
activos evaluados en este ensayo presentaron una muy buena eficacia de control de la plaga hasta
los 14 DDA, disminuyendo marcadamente posterior a las tres semanas, razón por la cual se deben
seguir probando diferentes productos para lograr mantener la eficacia por más tiempo.
Palabras clave: Tetranychus urticae; Maní; Control.

O Q
XVI Jornadas Fitosanitarias Argentinas • Tucumán, 10 al 12 de octubre de 2018

Resúmenes: Protección vegetal

Efecto de fungicidas foliares sobre la intensidad de roya anaranjada


(Puccinia triticina E.) y el rendimiento de trigo en el sur de Córdoba
C. Oddino*; F. Giordano; J. Giuggia; L. Eusebio; G. Lupano; J. Cabrera; S. Ferrari
1 Facultad
de Agronomía y Veterinaria, Universidad Nacional de Río Cuarto. Ruta 36 Km. 601 (5800), Córdoba. Argentina.2
CONICET. *Email: coddino@ayv.unrc.edu.ar

El trigo (Triticum aestivum) es el principal cultivo invernal del sur de Córdoba, observándose en
los últimos años un incremento en la intensidad de roya anaranjada, relacionada con el aumento de
verdeos como cultivos de cobertura y mayores precipitaciones primaverales. El control químico es
su principal forma de manejo, sin embargo en nuestra región existe poca información sobre la efi-
cacia de fungicidas. Durante 2016 y 2017, se evaluaron los siguientes tratamientos: T1) Difenoco-
nazole (25 %) (400 cc/ha); T2) Azoxistrobina (20 %) + Ciproconazole (8 %) (450 cc/ha), T3) Pyra-
clostrobin (13,3 %) + Epoxiconazole (5 %) (750 cc/ha); T4) Fluxapyroxad (5 %) + Epoxyconazole
(5 %) + Pyraclostrobin (8,1 %) (1200 cc/ha) y T5) Testigo. Se utilizó un DBCA con 4 repeticiones
en parcelas de 28 m2, realizándose la aplicación en Z3.9 con una mochila de gas carbónico. Cada 15
días luego de la aplicación se evaluó la incidencia (% hojas enfermas) y severidad (% de área foliar
afectada); mientras que el rendimiento se estimó cosechando 2 m2 por parcela. La comparación fue
realizada por ANAVA y test de Duncan (p < 0,05) considerando incidencia final (IF), severidad final
(SF), ABCPE y rendimiento del cultivo. En ambas campañas la roya se presentó con elevada inten-
sidad, mayor al 40 % de SF en el Testigo. Todos los fungicidas disminuyeron significativamente la
SF y ABCPE respecto al testigo, observándose en T4 valores estadísticamente menores. Entre los
tratamientos con fungicidas, T1 tuvo valores significativamente mayores (13 % SF en 2016, y 23
% SF en 2017) que T2, T3 y T4, tratamientos que presentaron mayores rendimientos que T1 y T5
en ambos años.
Palabras clave: Trigo; Roya; Control.

O Q v
XVI Jornadas Fitosanitarias Argentinas • Tucumán, 10 al 12 de octubre de 2018

Resúmenes: Protección vegetal

Presencia de Jalysus spinosus (Say). (Heteroptera: Berytidae) en tomate


árbol (Solanum betaceum Cav.) y su potencial en el control biológico
V. Flores-Rocha1* I, Cornejo2 C. Lamas2 M.L. de Viana2
1 Universidad Nacional de Salta Fac. de Cs Nat. S.R.M.R.F. Salta, Argentina. Coronel Vidt 346 (4440). San José de Metán Salta
Argentina. 2 Universidad Nacional De Salta Fac. de Cs. Nat. Banco Germoplasma de Especies Nativas Av. Bolivia 5150 (4400)
Salta Argentina. *E-mail: voyyyko@gmail.com

El tomate árbol conocido como “chilto” (Solanum betaceum Cav., Solanaceae) es un frutal nativo,
originario del sur de Bolivia y Noroeste de Argentina, que mide hasta 6 m de altura y produce bayas
comestibles. Este trabajo forma parte de un proyecto de investigación sobre conservación ex situ y
producción del tomate de árbol (Solanum betaceum Cav.), un cultivo ancestral de importancia para
el desarrollo local y regional. La escasa información sobre la entomofauna asociada al tomate árbol
en el NOA, destaca la importancia de dar a conocer la presencia de Jalysus spinosus Say. (chinche
predadora). La metodología consistió en registrar presencia/ausencia de la chinche por captura di-
recta (aspirador manual) e indirecta (paraguas chino) en plantas de “chilto” que se cultivan en el
vivero e invernadero (Banco de Germoplasma de Especies Nativas, Universidad Nacional de Salta)
sin agroquímicos. Se realizaron 9 observaciones desde octubre de 2017 a junio de 2018 con inter-
valos de 20 días aproximadamente. Jalysus spinosus (Say.) estuvo presente en todos los registros.
Esto puede deberse a la presencia de sus presas habituales como larvas de los primeros estadios de
lepidópteros, pulgones y huevos de mosca blanca y a la preferencia por la pubescencia de las hojas
de las Solanáceas. J. spinosus estaría realizando naturalmente el control biológico de los fitófagos
en las plantas de chilto, aspectos que serán estudiados.
Palabras clave: Entomofauna; Solanáceas; Chilto.

O Q
XVI Jornadas Fitosanitarias Argentinas • Tucumán, 10 al 12 de octubre de 2018

Resúmenes: Protección vegetal

Acción por ingesta del extracto etanólico de Picrasma crenata. Engl. in


Engl. & Prantl-Simaroubaceae (palo amargo) sobre adultos de Tribolium
confusum Jacquelin du Val (Coleoptera: Tenebrionidae) y de Oryzaephilus
surinamensis L (Coleoptera: Silvanidae)
H.C Fontana*; S. M Rodríguez; A.M Folcia, M Lois,; M.D Collavino; M.L.Wagner
Facultad de Agronomía de Buenos Aires (FAUBA). *E-mail: fontana@agro.uba.ar

La aplicación indiscriminada de insecticidas sintéticos produce un grave impacto sobre el am-


biente. Una alternativa para el control de plagas agrícolas es el empleo de metabolitos secunda-
rios presentes en los vegetales. En esta experiencia se evaluó la acción insecticida por ingesta de
Picrasma.crenata sobre adultos de Tribolium castaneum y Oryzaephilus surinamensis. La unidad
experimental fue un frasco de vidrio de 3 cm de diámetro por 5 cm de altura. Cada frasco contenía
2 g de la dieta base (harina de trigo, fécula de maíz y levadura, 10:10:1,5 respectivamente). En
cada uno se introdujeron 10 ejemplares adultos (n = 5). La experiencia se efectuó bajo condiciones
controladas de temperatura (24 ºC +/- 2 ºC) y humedad (60% +/- 5%). Los tratamientos fueron: T0
testigo (dieta base sin alcohol), T1 (dieta base con alcohol), T2: 22,60 mg/ml, T3: 11,30 mg/ml de
extracto etanólico. Se efectuó el recuento de los individuos muertos a los 24, 48, 72, 96, 120 y 144
horas luego de comenzado el ensayo. Los resultados se contrastaron mediante análisis de la varian-
za y test de LSD Fisher de comparaciones de medias (p < 0.05). Para O. surinamensis se alcanzó
una mortalidad del 40 % con la dosis mayor con una diferencia significativa con ambos testigos. En
el caso de T. confusum no hubo diferencias significativas con el testigo alcanzando una mortalidad
del 4 %. Se concluye que para una de las especies en estudio P. crenata es promisorio y se estima
necesario continuar las observaciones con dosis más elevadas en ambos casos.
Palabras clave: Plagas; Bioinsecticida.

O Q
XVI Jornadas Fitosanitarias Argentinas • Tucumán, 10 al 12 de octubre de 2018

Resúmenes: Protección vegetal

Efecto del genotipo, densidad y nivel de nitrógeno en la manifestación


del tizón foliar del maíz (Exserohilum turcicum)
H.J. Mainez1 ; N.E. Maltese1,2,3; Á.N. Formento1*
1INTA-Estación Experimental Agropecuaria Paraná. INTA-EEA Paraná. (3101) Oro Verde, Ruta 11, Km 12,5. Entre Ríos. Ar-
gentina. 2 Facultad de Ciencias Agropecuarias. UNER. (3101) Oro Verde, Ruta 11, Km 10,5. Entre Ríos. Argentina. 3 Consejo
Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). *E-mail: formento.angela@inta.gob.ar

En Argentina, la adopción masiva de labranzas conservacionistas y la siembra de maíz (Zea mays


L.) en fechas tardías (diciembre – enero) promovieron la reemergencia de enfermedades foliares.
En la última década, el tizón foliar (TF) ocasionado por Exserohilum turcicum Leonard & Suggs
causó pérdidas del rendimiento entre 30 y 50 % en híbridos susceptibles. La agricultura sustentable
exige un mayor uso del manejo genético y cultural. Por ello, el objetivo del trabajo fue determinar
la severidad del TF según genotipos, densidades y niveles de nitrógeno. La siembra de los híbridos
(H) DK70-10VT3PRO y DK73-10VT3PRO fue realizada el 12-01-2017, con tres densidades (D)
(30000, 60000 y 150000 pl./ha) y tres dosis de nitrógeno (N) (0, 30 y 270 kg N/ha). La severidad
del TF se evaluó en R4 en la hoja de la espiga (HE), la inmediata inferior (HE-1) e inmediata su-
perior (HE+1). La severidad total del TF (%) mostró diferencias estadísticas significativas entre H
(p < 0,002), entre D (p < 0,02) y en la interacción de H x N (p < 0,02). El incremento de la dosis
de N redujo la severidad del TF en DK 70-10VT3PRO, mientras que DK 73-10VT3PRO no pre-
sentó cambios ante variaciones del N. En ambos genotipos, la severidad del TF fue mayor en alta
densidad de plantas (p < 0,02). Los resultados permiten concluir que las técnicas culturales como la
densidad de siembra y la dosis de N serían insuficientes para el manejo de una enfermedad foliar en
el cultivo de maíz cuando se usan genotipos susceptibles de alta producción.
Palabras clave: Severidad; Técnicas culturales; Susceptibilidad.

O Q
XVI Jornadas Fitosanitarias Argentinas • Tucumán, 10 al 12 de octubre de 2018

Resúmenes: Protección vegetal

Aislamiento e identificación de los hongos Kabatiella zeae y


Exserohilum turcicum de rastrojo de maíz (Zea mays)
Á.N. Formento1*; R.N. Pioli2; L.D. Ploper3
1 INTA-Estación Experimental Agropecuaria Paraná. (3101) Oro Verde, Ruta 11, Km 12,5. Entre Ríos. Argentina. 2 Fitopato-
logía, Lab. de Biodiversidad Vegetal y Microbiana (BioVyM). Instituto Investigaciones Ciencias Agrarias Rosario (IICAR).
FCA-UNR. Campo Experimental J. Villarino (2123) Zavalla, Santa Fe. 3 Instituto de Tecnología Agroindustrial del Noroeste
Argentino (ITANOA), Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres (EEAOC) - Consejo Nacional de Investi-
gaciones Científicas y Técnicas (CONICET), Av. William Cross 3150, C.P. T4101XAC Las Talitas, Tucumán; y Facultad de
Agronomía y Zootecnia, Universidad Nacional de Tucumán. *E-mail: formento.angela@inta.gob.ar

En Argentina, la superficie agrícola con labranzas conservacionistas aumentó de 92.000 ha a


31.027.912 ha entre 1991 y 2015 sobre un total de 34.475.464 ha sembradas. El 94% del cultivo
de maíz (Zea mays) se siembra en forma directa con rastrojo superficial, donde pueden sobrevivir
los hongos necrótrofos como micelio, conidios, clamidosporas o esclerocios. De allí la importancia
de conocer la importancia epidemiológica de los restos culturales en el ciclo de las enfermedades.
En estudios recientes se determinó que Kabatiella zeae Narita & Hiratsuka y Exserohilum turcicum
Leonard & Suggs que ocasionan la mancha ocular y tizón foliar del maíz, respectivamente, utilizan
a las semillas y plantas voluntarias para la diseminación y sobrevivencia. La ubicación del rastrojo,
las condiciones ambientales, el tiempo de permanencia y la ocurrencia de procesos biológicos com-
plejos que involucran numerosos microorganismos, dificultan el aislamiento de hongos patógenos.
El objetivo del trabajo fue determinar la presencia de K. zeae y E. turcicum en el rastrojo de maíz.
La aplicación de numerosos protocolos de lavado y desinfección de tejidos senescentes permitió
aislar K. zeae en placas de Petri con agar harina de maíz (AHM) y E. turcicum en agar lactosa caseí-
na hidrolizada (LCHA), en ambos casos con el agregado de una solución de antibióticos (10,5 mg/L
de sulfato de estreptomicina 250 + 3 mg/L de neomicina 500) más 3 mg/L de carbendazim. 50%
Los resultados mostraron que el rastrojo de maíz es sustrato de sobrevivencia y fuente de inóculo
inicial de K. zeae y E. turcicum.
Palabras clave: Siembra directa; Epidemiología; Ciclo Biológico.

O Q
XVI Jornadas Fitosanitarias Argentinas • Tucumán, 10 al 12 de octubre de 2018

Resúmenes: Protección vegetal

Efectividad biológica de dos formulaciones de insecticidas


para el control de huevos de Tribolium castaneum
C. Fusé1 2*; S.B. Padín1 3
1 Terapéutica Vegetal, Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales. Universidad Nacional de La Plata. Calle 60 y 119. La Plata,
Prov. Bs. As. Argentina. Código Postal 1900. 2 Instituto de Investigaciones Bioquímicas de La Plata (CCT La Plata CONICET-
UNLP) La Plata Argentina. 3 Centro de Sanidad Vegetal (CISaV) Fac. de Cs. Agrs. y Ftales. UNLP. *E-mail: cfuse@agro.unlp.
edu.ar

Tribolium castaneum Herbst (Coleoptera-Tenebrionidae) es una plaga secundaria de granos al-


macenados. El objetivo del trabajo fue determinar la efectividad biológica de dos formulaciones
C.E: A (DDVP) y B (DDVP+Deltametrina) para el control de huevos de T. castaneum. El material
biológico que se utilizó consistió en huevos obtenidos de crías sincronizadas según Protocolo. La
cría de insectos se inició a partir de adultos libres de contaminación, alimentados con dietas especia-
les bajo condiciones controladas 70 % HR y 27 ºC. Para comprobar la posible actividad fumigante
de los productos, los tratamientos consistieron en la aplicación de cada formulación a la dosis de
10mL/t grano, con tiempo de exposición variable: 3, 4 y 5 días postratamiento (6 tratamientos más
testigos). Se realizaron cinco repeticiones por tratamiento con 24 huevos por repetición. Los pro-
ductos se aplicaron con micropipeta sobre material absorbente dispuestos en envases herméticos.
Se realizaron lecturas diarias de eclosión de larvas comparándose con los testigos. Los resultados
obtenidos fueron analizados mediante ANAVA de una vía, las medias se compararon con test de
Tukey (α = 0,05). Las variables aleatorias fueron: eclosión de larvas y número de larvas vivas a los
20 días. Se observó que con ambos productos y con cualquier tiempo de exposición, hubo menor
eclosión respecto al testigo, con diferencias estadísticas significativas. Con tres días de exposición
la eclosión promedio fue de 22,4 para testigo, 11,2 formulado A y 17,2 formulado B. A mayor tiem-
po de exposición se registró mayor efecto ovicida. Cuando se analizó el número de larvas vivas a los
20 días, con tres días de exposición, se observaron diferencias significativas entre el testigo (20,8)
y los tratamientos A (2,4) y B (10). Estos resultados sugieren que ambas formulaciones evaluadas
podrían tener un potencial efecto adicional ovicida.
Palabras clave: Tribolium castaneum; Ovicida; Mortalidad.

O Q
XVI Jornadas Fitosanitarias Argentinas • Tucumán, 10 al 12 de octubre de 2018

Resúmenes: Protección vegetal

Efectos secundarios del 2,4-D en el cultivo de maíz tardío


y los granos cosechados
A.E. Gallardo1*; S. Cabada2; M.J. Metzler2
1Lab. de Microbiología - Facultad de Ingeniería Química - Universidad Nacional del Litoral (UNL). Santiago de Estero 2829,
Santa Fe (CP 3000), Argentina. 2 Grupo Ecofisiología Vegetal y Manejo de Cultivos – Instituto Nacional de Tecnología Agro-
pecuaria (INTA - EEA Paraná). Ruta 11, Km.12,5, Oro Verde (CP 3101), Argentina. *E-mail: gallardoanabella@yahoo.com.ar

El herbicida 2,4-D es ampliamente utilizado para el control de malezas latifoliadas, principalmen-


te Amarathus sp. en el cultivo de maíz (Zea mays L.). Esta alternativa permite diversificar manejos
agronómicos en el control de malezas y con ello, posibilita atrasar las fechas de siembra; por lo
que el cultivo se encuentra en el campo con períodos más húmedos y propicios para la proliferación
fúngica perjudicial para los granos. El objetivo fue evaluar la influencia del 2,4-D en el desarrollo
del cultivo de maíz tardío, como en la calidad de los granos producidos. Se sembró el maíz en fecha
tardía y se aplicó el 2,4-D en V4. Se obtuvieron los datos de macollamiento, morfología de tallos,
hojas, raíces fúlcreas y la relación plantas Dominantes/dominadas. De los granos se aislaron e iden-
tificaron los microorganismos como también se determinó P1000 y calidad: proteínas, almidón y
materia grasa. Se realizó un análisis multivariado de los datos. En el híbrido estudiado, el 2,4-D no
generó macollos, como tampoco deformaciones de tallos, hojas ni de raíces fúlcreas; sin embargo,
se observó un aumento en el número de plantas dominadas. Respecto a calidad, los parámetros ana-
lizados presentaron una asociación positiva entre sí, y estos a su vez con el 2,4-D. Finalmente, el
número de colonias y géneros fúngicos hallados disminuyeron con la aplicación del herbicida. En
este trabajo se observó que el 2,4-D no generó influencia sobre el desarrollo del cultivo, mejoró los
parámetros de calidad de los granos y disminuyó la población fúngica de los mismos.
Palabras clave: Herbicida; Calidad; Hongos.

O Q
XVI Jornadas Fitosanitarias Argentinas • Tucumán, 10 al 12 de octubre de 2018

Resúmenes: Protección vegetal

Relación entre poblaciones fúngicas y calidad de granos


con el herbicida 2,4-D en dos híbridos de maíz tardío
A.E. Gallardo1*; S. Cabada2; L.N. Frisón1; M.J. Metzler2
1Lab. de Microbiología - Facultad de Ingeniería Química - Universidad Nacional del Litoral (UNL). Santiago de Estero 2829,
Santa Fe (CP 3000), Argentina. 2 Grupo Ecofisiología Vegetal y Manejo de Cultivos – Instituto Nacional de Tecnología Agro-
pecuaria (INTA - EEA Paraná). Ruta 11, Km.12,5, Oro Verde (CP 3101), Argentina. *E-mail: gallardoanabella@yahoo.com.ar

El retraso de fechas de siembra en maíz (Zea mays L.) a favor de ubicar el período crítico en mo-
mentos de menor sequía, ha sido contribuido por la inclusión del 2,4-D en el manejo de malezas.
En detrimento de dicha ventaja, este período registra mayores precipitaciones resultando propicio
para el desarrollo de poblaciones fúngicas, algunas sintetizadoras de micotoxinas. El objetivo fue
identificar géneros y especies fúngicas de los granos para detectar las potencialmente toxicogéni-
cas, como también la influencia del 2,4-D sobre el desarrollo fúngico y calidad de los granos. Se
sembraron dos híbridos de maíz en fecha tardía y se aplicó 2,4-D en V4. De los granos se aislaron
e identificaron los microorganismos como también se determinaron: proteínas, almidón y mate-
ria grasa. Se observó asociación positiva entre el número de colonias aisladas por tratamiento y
cantidad de géneros y especies identificadas. A diferencia de los testigos, en el tratamiento no se
observó el desarrollo de algunas especies con potencial toxicogénico pertenecientes a los géneros
Penicillium, Aspergillus y Fusarium, lo que sería deseable desde el punto de vista productivo. Los
granos provenientes de plantas tratadas disminuyeron dichas variables con una mayor respuesta en
el híbrido 1. Referido a calidad, el híbrido 2 presentó mejor performance independientemente del
tratamiento; sin embargo, el híbrido 1 tuvo respuesta positiva a la aplicación del herbicida. En el
presente estudio, el 2,4-D mejoró la condición fitosanitaria de los granos, con diferente respuesta
entre híbridos. Respecto a calidad, se observó mayor efecto del híbrido que del tratamiento aplicado.
Palabras clave: Micotoxinas; Hormonales; Calidad.

O Q
XVI Jornadas Fitosanitarias Argentinas • Tucumán, 10 al 12 de octubre de 2018

Resúmenes: Protección vegetal

Eficacia de control de orugas defoliadoras en soja


con insecticidas de distintos sitios de acción
J. Giuggia*; C. Oddino; D. Giovanini; S. Ferrari; C. Crenna
1Sanidad Vegetal-Facultad de Agronomía y Veterinaria. Universidad Nacional de Río Cuarto. Ruta 36 Km 601. Río Cuarto,
Córdoba. Argentina. *E-mail:jgiuggia@ayv.unrc.edu.ar

Las orugas defoliadoras están dentro de los organismos perjudiciales más importantes de soja
(Glycine max) en Argentina, siendo el control químico su principal herramienta de manejo. El obje-
tivo fue evaluar la eficacia de control de insecticidas neurotóxicos e IGRs sobre estos lepidópteros.
En 2016, se realizaron dos ensayos (Cuatro Vientos (CV) y Sol de Mayo (SM), Córdoba), bajo un
DBCA, con 7 tratamientos y 3 repeticiones, en parcelas de 4 surcos a 0,52m y 10m. Los tratamien-
tos fueron: T1: Testigo, T2: lufenurón + profenofós (15 + 150 g i.a/ha); T3: deltametrina (4 g i.a/
ha), T4: metoxifenocide (28,8 g i.a/ha), T5: clorantraniliprole (6 g i.a/ha); T6: metoxifenocide +
spinosad (26 + 13 g i.a/ha) y T7: clorpirifós (432 g i.a/ha). La aplicación se realizó, cuando la pla-
ga (Rachiplusia nu) alcanzó el NDE. Se cuantificaron orugas vivas mayores a 1,5 cm a los 0, 3, 7,
14, 21 y 28 días después de la aplicación (DDA) utilizando el paño vertical. A través de la fórmula
de Abbot se calculó la mortalidad, comparándose los tratamientos por ANAVA y test de LSD (p <
0,05). A los 3 DDA, se observó que T5 mostró mayor eficacia en ambas localidades (61,9 % CV y
83,1 % SM). A los 7 DDA en CV no hubo diferencias estadísticas entre los tratamientos; mientras
que en SM, T4 y T5 mostraron una eficacia significativamente mayor (> 83 %). A partir de los 14
DDA no se registraron orugas en ninguno de los tratamientos y localidades. Si bien se observó una
muy buena performance de los tratamientos en base a metoxifenocide, es necesario continuar las
investigaciones para establecer la mejor opción de control de esta plaga.
Palabras clave: Orugas; Soja; Eficacia insecticida.

O Q
XVI Jornadas Fitosanitarias Argentinas • Tucumán, 10 al 12 de octubre de 2018

Resúmenes: Protección vegetal

Evaluación de la combinación del control químico y


biológico sobre la intensidad de carbón del maní (
Thecaphora frezii) y el rendimiento del cultivo
D.F. Giordano1*; E. Latini2; L. Priolo2; L. Pezzini2; J. Giuggia2; M. Rosso3;
A. Torres4; J. Paredes5; C. Oddino2.
1 CONICET. 2 Facultad de Agronomía y Veterinaria. Universidad Nacional de Río Cuarto. Ruta 36 Km 601. (5800) Río Cuarto,
Córdoba, Argentina. 3 Criadero El Carmen. Av. Italia 871, General Cabrera, Córdoba. 4 Facultad de Ciencia Exactas Fco-Qcas
y Naturales. Universidad Nacional de Río Cuarto. 5 IPAVE-CIAPC-INTA; Camino 60 cuadras km51/2. Córdoba. *E-mail:
dgiordano@exa.unrc.edu.ar.

El carbón es la enfermedad de mayor incremento en su prevalencia e intensidad en maní (Arachis


hypogaea) en la última década. El objetivo fue evaluar el efecto combinado del control químico y
biológico sobre la intensidad de la enfermedad y el rendimiento del cultivo. En 2017/18, en un lote
con antecedentes de la enfermedad en General Cabrera (Córdoba), en un diseño en franjas con 4
repeticiones se probaron 40 tratamientos combinando microorganismos biocontroladores aplicados
a la semilla, A) Trichoderma harzianum ITEM3636, B) Pseudomonas sp., C) A+B y D) Testigo;
y fungicidas foliares 1) Testigo; 2) Pyraclostrobin (13,3 %) + epoxiconazole (5 %) (750 cc/ha) (4
aplicaciones), 3) Fluxapyroxad (5 %) + epoxyconazole (5 %) + pyraclostrobin (8,1 %) (1200 cc/ha)
(4 aplic.); 4) Clorotalonil (72 %) (1400 cc/ha) (5 aplic.); 5) Pyraclostrobin (13,3 %) + epoxicona-
zole (5 %) (750 cc/ha) (2 aplic.), 6) Fluxapyroxad (5 %) + epoxyconazole (5 %) + pyraclostrobin
(8,1%) (1.200 cc/ha) (2aplic.); 7) Clorotalonil (72 %) (1.400 cc/ha) (3 aplic.); 8) Pyraclostrobin
(13,3%) + epoxiconazole (5 %) (450 cc/ha) (4 aplic.), 9) Fluxapyroxad (5 %) + epoxyconazole (5
%) + pyraclostrobin (8,1 %) (720 cc/ha) (4 aplic.) y 10) Clorotalonil (72 %) (840 cc/ha) (5 aplic.).
De cada parcela se cosecharon 2 m2 evaluándose la enfermedad por incidencia (% vainas enfermas)
y severidad (escala 0 a 4); y rendimiento del cultivo. La enfermedad se presentó con el 50 - 58 %
de incidencia, y 1,1-2,1 de severidad. La interacción entre factores fue no significativa, a su vez no
se registraron diferencias estadísticas entre los biocontroladores, ni entre fungicidas, para las varia-
bles analizadas (incidencia, severidad y rendimiento). Los resultados del primer año de ensayo no
mostraron ningún tratamiento eficaz, por lo que se debe continuar probando estas herramientas y
combinando con otras hasta encontrar una estrategia eficiente.
Palabras clave: Carbón; Maní; Control químico y biológico

O Q
XVI Jornadas Fitosanitarias Argentinas • Tucumán, 10 al 12 de octubre de 2018

Resúmenes: Protección vegetal

CroniTox: índice de riesgo por toxicidad crónica


para tratamientos fitosanitarios en cultivos extensivos
D.A. Grenón1,2,3,4*, F.M. Pernuzzi1,2, S.D. Guzman1
1 Cátedra de Agromática, Facultad de Ciencias Agrarias, Universidad Nacional del Litoral, P.L. Kreder 2805, (3080) Esperanza,
Santa Fe, Argentina. 2 CIAC 940145 “Evaluación del impacto generado por plaguicidas a través del uso de un indicador de ries-
go de contaminación ambiental” (Proyecto INTA-AUDEAS-CONADEV). 3 CIAC 940152 “Ordenación territorial participativa
en los espacios periurbanos: la problemática de las aplicaciones de fitosanitarios” (Proyecto INTA-AUDEAS-CONADEV). 4
CAI+D 2016 “La problemática del uso de fitosanitarios: desarrollo de estrategias de abordaje y herramientas soporte de deci-
siones para una ordenación territorial participativa en espacios periurbanos” (UNL). * E-mail: dgrenon@fca.unl.edu.ar

El impacto sobre el ambiente y la salud humana de los tratamientos fitosanitarios es tanto agudo
como crónico, resultando necesario evaluar el riesgo remanente de manejos sanitarios anteriores an-
tes de decidir tratamientos futuros. El índice de riesgo por toxicidad crónica (evaluación del estado
actual de un sitio según el historial de tratamientos realizados) se incorpora al sistema de soporte de
decisiones “Índices Integrados de Riesgo Ambiental” para la planificación de manejos fitosanitarios
de menor riesgo. Para cada principio activo, el índice CroniTox se estima usando su vida media
en suelo, factor de bioconcentración, ingesta diaria admisible e indicadores de efectos crónicos
sobre la salud (carcinogénesis, mutagénesis, disrupción endocrina, neurotoxicidad y efectos sobre
reproducción y desarrollo). Se analizan dos alternativas de cálculo: una relacionando propiedades
físico-biológicas y proporcionalidades relativas de efectos sobre la salud y otra con lógica difu-
sa. Para un mismo sitio se integran los tratamientos, tanto históricos como planificados a futuro,
mediante “unidades de riesgo tóxico” según fechas y dosis de aplicación, tasas de degradación e
ingestas diarias admisibles de cada principio activo. El software desarrollado presenta la dinámica
en el sitio tanto de las unidades tóxicas crónicas totales como de las discriminadas según el tipo de
riesgo para la salud (cáncer, mutaciones, etc.) o destinos ambientales posibles (suelo, agua superfi-
cial/subterránea, aire, biocenosis) condicionados por las características edafoclimáticas históricas
y futuras probables. Se aplica el índice a sitios con cultivos y manejos fitosanitarios diversos. Se
discuten aspectos de la dinámica ambiental de los fitosanitarios que deberían incorporarse al índice.
Palabras clave: Impacto ambiental; Salud; Sistema para toma de decisiones.

O Q
XVI Jornadas Fitosanitarias Argentinas • Tucumán, 10 al 12 de octubre de 2018

Resúmenes: Protección vegetal

Una aplicación para celulares como apoyo al diagnóstico a campo de


enfermedades, insectos y malezas del cultivo de arroz en el NEA
S.A. Gutiérrez1; M. A. Marassi1*; D.R. Kruger2; M.G. López1; R. Lovato-Echeverria1
1Facultad de Ciencias Agrarias, Universidad Nacional de Nordeste. Sargento Cabral 2131, (3400), Corrientes, Argentina. 2

EEA INTA Corrientes. Km 1008 El Sombrero, (3400), Corrientes, Argentina *E-mail: marassi@agr.unne.edu.ar

Para determinar distintas afecciones en las plantas de arroz, los productores y/o profesionales,
utilizan guías o libros impresos para poder identificar enfermedades, insectos o malezas, lo cual es
complicado en un sistema bajo inundación. Se vió la necesidad de pensar una alternativa sencilla
y práctica para la identificación a campo. Así surgió la idea de una aplicación para celulares o dis-
positivos móviles, que actúe como complemento a las guías existentes. Con el trabajo combinado
de las cátedras de Fisiología Vegetal, Fitopatología y Sistemática y Ecología de la FCA (UNNE)
y la EEA del INTA Corrientes, se creó la aplicación para móvil “Diagnosticando al arroz” la cual
es ofrecida por la Facultad de Ciencias Agrarias-UNNE. La aplicación tiene como objetivo ayudar
al reconocimiento de enfermedades, insectos y malezas a través de la comparación de fotografías
que muestra características típicas de estas con lo que se observa en el campo. En ella encuentran,
además del nombre científico y el grado de incidencia en el cultivo, las condiciones predisponentes,
etapa fenológica más probable del ataque, y posibles prácticas de manejo para prevenirlas o evi-
tarlas. Brinda también la posibilidad de ponerse en contacto con los grupos responsables técnicos
de la información contenida. La aplicación se lanzó en la plataforma de Google play, es gratuita y
funciona sin conexión a internet. Al momento lleva más de 100 descargas no sólo en Argentina, sino
también en países como Colombia, Paraguay, Chile y Ecuador.
Palabras clave: Oryza sativa; Identificación; Aplicación móvil.

O Q
XVI Jornadas Fitosanitarias Argentinas • Tucumán, 10 al 12 de octubre de 2018

Resúmenes: Protección vegetal

Efectividad de insecticidas biorracionales sobre larvas de 4º estadio


de Lobesia botrana Den. et Schiff. (Lepidoptera: Tortricidae).
Evaluación de efectos letales y subletales
M.E. Herrera 1*; V.C. Becerra1; S.B. Padín2; M.I. Schneider3, 4
1 INTA Estación Experimental Agropecuaria Mendoza. 2 Cátedra de Terapéutica Vegetal, Facultad de Ciencias Agrarias y Fores-
tales. Universidad Nacional de La Plata. 3 Laboratorio de Ecotoxicología: Plaguicidas y Control Biológico. Centro de Estudios
Parasitológicos y de Vectores (CEPAVE CONICET UNLP) . *E-mail: herrera.mariae@inta.gob.ar

Lobesia botrana, ocasiona importantes pérdidas en regiones vitícolas de Europa, Asia y África.
Es un microlepidóptero cuarentenario para Argentina, detectado en Mendoza en 2010. Desde su
ingreso al país, hasta la actualidad, la superficie con presencia de la plaga es creciente, por lo tanto
su control efectivo es imprescindible. Actualmente existe una gran preocupación por la calidad de
los sistemas agroproductivos y el impacto de los plaguicidas sobre el medioambiente y el hombre.
Es por esto que resulta prioritaria la búsqueda de productos biorracionales de bajo impacto. El
objetivo del trabajo fue evaluar en laboratorio efectos letales y subletales de cuatro insecticidas
biorracionales: metoxifenocide, clorantraniliprole, novaluron y Bacillus thuringiensis var. Kurstaki
sobre larvas de L. botrana. El material entomológico provino de una cría artificial de la EEA Men-
doza INTA. Larvas de 4º estadio fueron tratadas mediante exposición tópica con un microaplicador
manual. Las soluciones insecticidas fueron preparadas con acetona a las máximas concentraciones
recomendadas para su uso en campo. La unidad experimental estuvo formada por 5 larvas. Se rea-
lizaron 6 réplicas por tratamiento. Se evaluaron como efecto letal la supervivencia media de larvas
y como efectos subletales el tiempo intermuda, peso pupal, porcentaje de pupación y longevidad
adulta. Metoxifenocide y B. thuringiensis disminuyeron la supervivencia media de las larvas. Todos
los insecticidas redujeron el tiempo intermuda y el peso pupal. Metoxifenocide afectó el porcentaje
de pupación. Novaluron y clorantraniliprole acortaron la longevidad adulta. Estos estudios demues-
tran la importancia de los efectos subletales en la evaluación de la efectividad de plaguicidas.
Palabras clave: Vid; Plaga cuarentenaria; Bioensayo.

O Q v
XVI Jornadas Fitosanitarias Argentinas • Tucumán, 10 al 12 de octubre de 2018

Resúmenes: Protección vegetal

Actividad biológica de los extractos acuosos de Aguaribay,


Pájaro bobo y Retortuño sobre Plasmopara viticola
agente causal de la peronóspora de la vid
G.S. Lucero1,2*; J.J. Boiteux1,2; A.M. Tarquini1; C.C. Lucero3; C.J. Muñoz2;
R. López Plantey1,2; P.H. Pizzuolo1,2
1 IBAM, UNCuyo, CONICET, Facultad de Ciencias Agrarias, Almirante Brown 500, Chacras de Coria, Luján de Cuyo. Mendo-

za- Argentina. CP 5505. 2Cátedra de Fitopatología. FCA- UNCUYO; 3 EEA Mendoza INTA, San Martín 3853, Luján de Cuyo,
Mendoza- Argentina. *E-mail: slucero@fca.uncu.edu.ar

La enfermedad peronóspora de la vid, ocasiona graves daños al cultivo y requiere de numerosas


aplicaciones de fungicidas de síntesis para su manejo. Por ello surge la necesidad de desarrollar
productos alternativos con principios activos que no sean perjudiciales al ambiente y los seres vi-
vos. Los extractos de plantas son una rica fuente de compuestos bioactivos hacia hongos y bacterias
fitopatógenos. El objetivo del trabajo fue estudiar el potencial efecto antifúngico de los extractos
acuosos de aguaribay, pájaro bobo y retortuño hacia P. vitícola, sobre discos de hojas de vid del
cv. Pedro Giménez inoculados con una suspensión de 1.105 esporangios.ml-1. Se realizaron trata-
mientos de tipo curativos y preventivos, con los extractos vegetales a las concentraciones de 5, 10
y 50%. En ambos tratamientos se efectuaron testigos inoculados y sin aplicación de extracto. A los
siete días se midió el área superficial de la hoja cubierta por el hongo. Todos los extractos y a las
distintas concentraciones redujeron la severidad de la enfermedad. El extracto de retortuño redujo
en mayor medida la severidad de la enfermedad. Este último y el de pájaro bobo evidenciaron un
efecto dosis dependiente, situación no observada para aguaribay. En general la disminución de la
severidad de la enfermedad fue mayor en el tratamiento curativo que el preventivo. Se concluye que
los extractos acuosos de las especies estudiadas tienen actividad biológica negativa sobre P. vitícola
en condiciones controladas. Deberá posteriormente verificarse este efecto a campo.
Palabras clave: Peronóspora, Extractos vegetales, Control

O Q v
XVI Jornadas Fitosanitarias Argentinas • Tucumán, 10 al 12 de octubre de 2018

Resúmenes: Protección vegetal

Alcaloides y actividad biológica del extracto de orégano


(Origanum vulgare) contra Phytophthora spp.
J. Boiteux*; C. Monárdez; P.H. Pizzuolo; M.A. Fernández; G. Lucero
IBAM, UNCuyo, CONICET, Facultad de Ciencias Agrarias, Almirante Brown 500, Luján de Cuyo (código postal), Mendoza,
Argentina. *E-mail: jboiteux@fca.uncu.edu.ar

Existe una gran variedad de metabolitos secundarios sintetizados por las plantas durante su de-
sarrollo normal y en repuesta a diferentes situaciones de estrés, tales los alcaloides. Estos meta-
bolitos, son un grupo versátil de compuestos orgánicos con diversas propiedades biológicas entre
las que se destaca la actividad antimicrobiana contra microorganismos patógenos. Los objetivos de
este trabajo fueron identificar la presencia de alcaloides en el extracto de orégano mediante Cro-
matografía Liquida de Alta Performance acoplada a un detector de múltiples longitudes de onda
(HPLC-MWD) y determinar la actividad biológica de los alcaloides presentes en el extracto contra
Phytophthora palmivora, P. nicotianae y P. citrophthora. Los alcaloides estudiados fueron pipe-
rina, teofilina, teobromina, harmalina, cafeína y nicotina. La actividad biológica del extracto de
orégano y sus alcaloides fueron probadas in vitro mediante la técnica de medio adicionado sobre el
crecimiento miceliar de las especies de Phytophthora estudiadas. Entre los alcaloides evaluados,
teofilina fue detectada en el extracto de orégano (56 ppm). El ensayo de actividad biológica demos-
tró que el crecimiento de P. palmivora, P. nicotianae y P. citrophthora fue inhibido completamente
por el extracto a una concentración de 300 mg mL-1. Mientras que, la teofilina a la concentración
encontrada en el extracto mostró un porcentaje de inhibición de 74, 79 y 76 % para P. palmivora, P.
nicotianae y P. citrophthora respectivamente. Los resultados de este trabajo revelan que el extracto
de orégano posee actividad antimicrobiana contra las especies de Phytophthora estudiadas, la cual
puede estar asociada a la presencia de teofilina.
Palabras clave: Teofilina; Control; Extractos vegetales; Oomycetes.

O Q
XVI Jornadas Fitosanitarias Argentinas • Tucumán, 10 al 12 de octubre de 2018

Resúmenes: Protección vegetal

Determinación de la concentración letal 50 (CL50) de


diferentes insecticidas en Spodoptera cosmioides (Walker)
A.L. Lutz1,2 *; M.E. Trabichet1; R. R. Scotta1; I. Bertolaccini1;
M.C. Curis1; E.A. Formentini3; E.E. Del Valle1,2
1Facultad de Ciencias Agrarias, Universidad Nacional del Litoral. Kreder 2805, Esperanza (3080), Santa Fe, Argentina. 2
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). 3 Facultad de Ciencias Veterinarias. Laboratorio de
Farmacología y Toxicología. Universidad Nacional del Litoral. Kreder 2805, Esperanza (3080), Santa Fe, Argentina. *E-mail:
alutz@fca.unl.edu.ar

Spodoptera cosmioides (Walker) es una especie polífaga cuya densidad poblacional se ha incre-
mentado en los últimos años, ocasionando daño en el cultivo de soja tanto en estado vegetativo
como reproductivo, alimentándose de hojas y vainas en formación respectivamente. Los cambios
en los sistemas de cultivos actuales acompañados de la implementación de cultivos con resisten-
cia a lepidópteros (Bt), han aumentado la incidencia de esta especie. En Argentina, no hay insec-
ticidas inscriptos para el control de S. cosmioides. El objetivo de este trabajo fue determinar la
concentración letal 50 (CL50) de 3 insecticidas que se encuentran disponibles en el mercado para
el control de lepidópteros plaga. Se testearon 7 dosis por insecticida (bifentrin, clorantraniliprole
y metoxifenocide) con 10 repeticiones cada una. Cada repetición constaba de un total de 5 larvas
(L2) que se alimentaban de un cubo de dieta artificial a la cual se le aplicó la dosis correspondiente
de insecticida. Se evaluó la mortandad de las larvas a las 24, 48 y 72 horas en los tratamientos con
bifentrin y clorantraniliprole, mientras que las observaciones con metoxifenocide se continuaron
hasta el décimo día. Para calcular la CL50, los datos de mortalidad se sometieron a análisis de regre-
sión PROBIT utilizando el software SPSS (Versión 23.0, IBM Inc., Armonk, NY, USA). Las CL50
determinadas fueron de 0,098 µg/ml; 0,054 µg/ml y 0,017 µg/ml para bifentrin, clorantraniliprole y
metoxifenocide, respectivamente.
Palabras clave: Control químico; Plagas; Soja.

O Q v
XVI Jornadas Fitosanitarias Argentinas • Tucumán, 10 al 12 de octubre de 2018

Resúmenes: Protección vegetal

Virosis de la papa: Asociaciones entre pulgones


vectores y plantas acompañantes del cultivo
C.R Machado Assefh1,2*; M.M Said Adamo1; S.D Cortéz1,2; A.I López Gialdi1,2;
G.López Isasmendi1,2; J Ortego3; A.E Alvarez1
1 Facultad de Ciencias Naturales, Universidad Nacional de Salta. Avda. Bolivia 5150. Salta. 2 Consejo Nacional de Investiga-

ciones Científicas y Técnicas (CONICET-CCT-Salta). 3 Estación Experimental Agropecuaria Mendoza - INTA. San Martin N°
3853 (5507) Luján de Cuyo, Mendoza. *E-mail: cristina.machado@conciet.gov.ar

El virus “Y” de la papa, PVY, y el virus del enrollamiento de la hoja de papa, PRLV, causan las
virosis más importantes en el cultivo de papa (Solanum tuberosum L). Estos virus son eficiente-
mente trasmitidos por pulgones, algunos de los cuales son altamente polífagos e infestan a una
gran diversidad de plantas que podrían, además, ser reservorios de virosis. En Argentina, poco se
conoce sobre las especies de plantas acompañantes de los cultivos de papa que son hospedantes de
vectores y reservorios de virus. El objetivo de este trabajo fue generar una base de datos de aso-
ciaciones planta hospedante-pulgón, importantes para el cultivo de papa, en la provincia de Salta.
Los muestreos se realizaron en lotes de papa para consumo en el Valle de Lerma, Salta, en 2015 y
2016. Se tomaron muestras de las plantas acompañantes que presentaron colonias de pulgones, y de
los pulgones. Las muestras fueron identificadas mediante claves dicotómicas. Se determinaron 32
especies de plantas acompañantes del cultivo, pertenecientes a 18 familias botánicas, que luego se
caracterizaron como reservorios de PVY y PLRV por ELISA. Además, se identificaron 18 especies
de pulgones que han sido reportados como vectores de PVY y PLRV. Cinco especies de plantas,
consideradas malezas, presentaron el mayor número de especies de pulgones vectores. Además, se
registraron 40 asociaciones planta hospedante-pulgón nuevas. La importancia de éste trabajo reside
en la información generada respecto de variables que podrían afectar la epidemiología de las virosis
del cultivo de papa en el noroeste argentino.
Palabras clave: PVY y PLRV; Solanum tuberosum; Myzus persicae.

O Q v
XVI Jornadas Fitosanitarias Argentinas • Tucumán, 10 al 12 de octubre de 2018

Resúmenes: Protección vegetal

Control biológico de Myzus persicae Sulzer (Hemiptera: Aphididae)


con el uso de cepas de Bacillus amyloliquefaciens
G. López-Isasmendi1,2*; C.R. Machado-Assefh1,2; M.C. Audisio3; A.E. Alvarez1
1 Facultad de Ciencias Naturales. Universidad Nacional de Salta. Av. Bolivia 5150, 4400 Salta, Argentina. 2 CONICET. CCT-
Salta. Salta. Argentina. 3 Instituto de Investigaciones para la Industria Química (INIQUI-CONICET), Universidad Nacional de
Salta, Av. Bolivia 5150, 4400 Salta, Argentina. *E-mail: glopezisasmendi@gmail.com

El pulgón verde del duraznero y la papa, Myzus persicae, es una especie altamente polífaga y
constituye una de las plagas más importantes para el cultivo de papa, causando daños directos e in-
directos. La aplicación de insecticidas sintéticos para su control, ha generado problemas ambienta-
les y la aparición de poblaciones resistentes. La bacteria Bacillus amyloliquefaciens ha sido estudia-
da por sus propiedades antibacterianas, antifúngicas, antivirales e insecticidas. Se decidió evaluar la
toxicidad de 3 cepas de B. amyloliquefaciens: PGPBacCA2, CBMDDrag3 y CBMDLO3, sobre M.
persicae. Se probaron 3 tratamientos, suspensión celular (SC), sobrenadante libre de células (SLC)
y fracción de lipopéptidos (FL), los que fueron ofrecidos en dietas. Se registró el número de adultos,
número de ninfas vivas y número de ninfas totales (vivas y muertas), a los 4 días de alimentación.
Las SC de las tres cepas fueron efectivas provocando 100 % de mortalidad de adultos. Los SLC de
las tres cepas resultaron en una mortalidad del 100 % de adultos y ninfas. El SLC de CBMDDrag3
mostró que a menor dosis la toxicidad disminuye. Mientras que la cepa CBMDLO3 mantuvo su
efecto tóxico en las diferentes dosis evaluadas, provocando no solo el 100 % de mortalidad de adul-
tos y ninfas, sino también un número total de ninfas significativamente más bajo. Las FL de los SLC
de CBMDDrag3 and CBMDLO3 no mostraron efectos tóxicos sobre M. persicae. Los resultados
obtenidos sugieren el potencial uso de B. amyloliquefaciens como un efectivo biocontrolador de M.
persicae, especialmente la cepa CBMDLO3.
Palabras clave: Biocontrol, Cultivo de papa; Pulgón verde del duraznero; Bacillus amyloliquefaciens.

O Q
XVI Jornadas Fitosanitarias Argentinas • Tucumán, 10 al 12 de octubre de 2018

Resúmenes: Protección vegetal

Efecto de la aplicación de análogos sintéticos de inhibidores naturales sobre


la producción de tricodieno por Fusarium graminearum
I.Malbrán1,4 *; C.A. Mourelos1; M. Pardi3; G.A. Lori1,5; M.P. Juárez2,4; J.R. Girotti2,4
1 Centro de Investigaciones de Fitopatología (CIDEFI –CICBA-UNLP), Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales, Univer-
sidad Nacional de La Plata. Avenida 60 y 119 S/N, La Plata (1900), Buenos Aires, Argentina. 2 Instituto de Investigaciones
Bioquímicas de La Plata CONICET - UNLP, Facultad de Ciencias Médicas, Universidad Nacional de La Plata. Avenida 60 y
120, La Plata (1900), Buenos Aires, Argentina. 3 Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales, Universidad Nacional de La Plata.
4 Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). 5 Comisión de Investigaciones Científicas de la

Provincia de Buenos Aires (CICBA). *E-mail: ismael.malbran@gmail.com

La Fusariosis de la espiga (FE), ocasionada por Fusarium graminearum, produce pérdidas de ren-
dimiento y calidad así como contaminación del grano con micotoxinas, fundamentalmente deoxi-
nivalenol (DON). La enzima tricodieno sintasa es la responsable de la síntesis de tricodieno (TRI),
precursor volátil del DON. Este trabajo evaluó en dos ensayos de campo el efecto sobre el TRI de
los análogos sintéticos de inhibidores naturales eugenol (EUG), ácido caféico (CAF) y apocinina
(APO) en espigas de trigo inoculadas artificialmente con una cepa de F. graminearum. Un mutante
de esta cepa se utilizó como control no productor de DON. El TRI se analizó por microextracción
en fase sólida en espacio de cabeza y cromatografía gaseosa capilar acoplada a espectrometría de
masa (HS-SPME/GC-MS). A los 2 días post inoculación (dpi) la acumulación de TRI para los tra-
tamientos con APO y EUG fue significativamente inferior a la verificada para el control, mientras
que el tratamiento con CAF no redujo su producción. La aplicación de APO resultó en valores de
TRI que no se diferenciaron significativamente de los observados para el mutante no productor de
DON. Sin embargo, a los 7 dpi el análisis de los volátiles no arrojó diferencias significativas entre
el tratamiento testigo inoculado con la cepa productora de DON y los de los inhibidores. En forma
similar, no se verificó un efecto de los compuestos sobre la severidad de la FE a los 21 dpi. Se bus-
cará determinar si aplicaciones sucesivas de estos compuestos prolongan la actividad e inhibición
del TRI en el tiempo.
Palabras clave: Deoxinivalenol; Inhibidores Naturales; Compuestos orgánicos volátiles.

O Q v
XVI Jornadas Fitosanitarias Argentinas • Tucumán, 10 al 12 de octubre de 2018

Resúmenes: Protección vegetal

Actividad antifúngica de aceites esenciales de Lippia alba


C.A. Mourelos1; I. Malbrán1,2 *; G.A. Lori1,3
1 Centrode Investigaciones de Fitopatología (CIDEFI –CICBA-UNLP), Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales, Universi-
dad Nacional de La Plata. Avenida 60 y 119 S/N, La Plata (1900), Buenos Aires, Argentina. 2 Consejo Nacional de Investigacio-
nes Científicas y Técnicas (CONICET). 3 Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires (CICBA).
*E-mail: ismael.malbran@gmail.com

Los aceites esenciales de la planta nativa Lippia alba poseen propiedades antimicrobianas. Su
utilización en la protección de cultivos hortícolas podría contribuir a reducir el uso de productos
químicos. La actividad antifúngica de estos aceites se evaluó en presencia de cepas de Fusarium
oxysporum pertenecientes a las formas especiales apii, basilici y lactucae. Para ello se prepararon
cajas de Petri con medio APG al que se le incorporaron los aceites esenciales de L. alba de los qui-
miotipos Carvona (Car), Citral (Ci), Dihidrocarvona (DHC) y Linalool (Li) en dos concentraciones
cada uno (500 y 1000 ppm). En el centro de la placa se colocó 1 µl de una suspensión de concen-
tración 105 conidios mL-1 para cada uno de los patógenos y se incubó a 25 ± 2 ºC. A los 7 días se
midió el crecimiento radial de las colonias en dos ejes ortogonales y la inhibición se expresó como
la inversa del porcentaje del crecimiento del tratamiento testigo (sin el agregado de aceite esencial).
Los resultaron se analizaron mediante análisis de varianza. Todos los quimiotipos inhibieron el
crecimiento de F. oysporum, tanto a 500 como a 1000 ppm, excepto el Li a 500 ppm. La f. sp. apii
se vio significativamente más afectada que el resto por todos los aceites. El quimiotipo Ci a 1000
ppm., con una inhibición promedio del 76 %, fue el que mostró mayor potencial inhibitorio. A partir
de estos resultados preliminares se realizarán ensayos para determinar la concentración inhibitoria
mínima (CIM) para cada uno de los aceites esenciales.
Palabras clave: Fusarium oxysporum; Inhibición fúngica; Plantas nativas.

O Q
XVI Jornadas Fitosanitarias Argentinas • Tucumán, 10 al 12 de octubre de 2018

Resúmenes: Protección vegetal

Spinetoram, el nuevo insecticida de origen natural para el control


de trips Frankliniella occidentalis y Frankliniella shultzei
en tomate (Solanum lycopersicum L.)
C.M. Mamani Moreno*; R.D. González; E. Teran Vega; A. Venturino
1 Dow AgroSciences Argentina
SRL, Boulevard Cecilia Grierson 355, Dique IV, piso 25, C1107CPG, Buenos Aires, Argentina.
*E-mail: cmmamanimoreno@dow.com

La sustancia activa spinetoram es obtenida a partir de modificaciones químicas de dos spinosinas


derivadas de una fermentación natural. Su excelente eficacia, prolongada residualidad, bajo periodo
de carencia y la banda verde, la posicionan como una excelente alternativa para ser incluida en pro-
gramas integrados y racionales de control de plagas. Los trips presentes en el cultivo de tomate pro-
ducen pérdida de capacidad fotosintética, deformaciones de frutos, y son vectores de virus. Muchos
programas de control están basados en el uso reiterativo de un limitado número de grupos químicos
de insecticidas, predominando los neonicotinoides y organofosforados. El objetivo de este trabajo
fue determinar la eficacia de diferentes concentraciones de spinetoram y la influencia del uso de ad-
yuvantes para el control de las especies Frankliniella occidentalis y Frankliniella shultzei en el cul-
tivo del tomate. Fueron realizados 12 ensayos, durante 3 temporadas (2015-2018), en 3 zonas agro-
ecológicas: Cuyo, Buenos Aires y NOA. Las concentraciones estudiadas fueron 10, 15 y 23 g i.a. /
ha. A los 1, 3, 7, 10 y 14 días posteriores a la aplicación se evaluó el número de individuos por flor y
foliolos. Spinosad, lambda-cyhalothrina y profenofos- lufenuron, fueron los estándares comerciales
elegidos. Los resultados se expresaron como porcentaje de control y los datos fueron analizados
mediante análisis de varianza y análisis factorial. Spinetoram mostró un contundente control a las
concentraciones de 15-23 g i.a./ha. Tales resultados, así como su bajo impacto medioambiental, lo
ratifican como una excelente alternativa para programas de manejo integrado de trips en tomate.
Palabras clave: Spinetoram, Trips, Tomate.

O Q
XVI Jornadas Fitosanitarias Argentinas • Tucumán, 10 al 12 de octubre de 2018

Resúmenes: Protección vegetal

Eficacia de spinetoram en el control de la polilla del tomate, Tuta absoluta


(Lepidoptera: Gelechiidae): poder de volteo y residualidad en 4 zonas
productoras de Argentina
C.M. Mamani Moreno*; R.D. González; E. Teran Vega; A. Venturino
1 Dow AgroSciences Argentina
SRL, Boulevard Cecilia Grierson 355, Dique IV, piso 25, C1107CPG, Buenos Aires, Argentina.
*E-mail: cmmamanimoreno@dow.com

Las larvas de Tuta absoluta provocan grandes pérdidas de rendimiento en el cultivo del tomate. La
estrategia de control más frecuente consiste en el uso reiterado de insecticidas como organofosfora-
dos y piretroides, con limitada rotación de modos de acción. Se han reportado casos de resistencia
a estas familias químicas, con la consecuente disminución de su poder de volteo y la residualidad,
lo que demanda un aumento en la cantidad de intervenciones durante el ciclo de cultivo. Spineto-
ram es derivado de dos spinosinas de fermentación natural con posterior modificación química.
Tiene como características distintivas sus cortos períodos de carencia, prolongada residualidad y
excelente volteo. El objetivo de este trabajo fue determinar la eficacia de diferentes concentraciones
de spinetoram sobre Tuta absoluta en el cultivo del tomate. Fueron realizados 11 ensayos durante
3 temporadas (2015-2018), en fincas ubicadas en Mendoza, Buenos Aires, Corrientes y Tucumán.
Las concentraciones evaluadas fueron 10, 15, y 23 g i.a./ha. A los 1, 3, 7 y 14 días después de la
aplicación (DDA) se determinó el número de larvas vivas y número de foliolos dañados por planta,
en 10 plantas por parcela. Spinetoram mostró mayor poder de volteo que los estándares del mer-
cado a los 3 DDA y consistentes niveles de control a los 14 DDA en las concentraciones de 15-23
g i.a./ha. De esta manera, se confirma su excelente potencial como herramienta para programas de
manejo integrado de plagas, favoreciendo la rotación de modos de acción y disminuyendo el nivel
de intervenciones.
Palabras clave: Plaga; Eficacia; Insecticida.

O Q
XVI Jornadas Fitosanitarias Argentinas • Tucumán, 10 al 12 de octubre de 2018

Resúmenes: Protección vegetal

La cantidad de rastrojos afecta el control mediante


cebos tóxicos de Armadillidium vulgare
J.A. D´Annunzio; A.J. Faberi; C. Salvio; N.L. Clemente; P.L. Manetti*
1 Facultadde Ciencias Agrarias, Universidad Nacional de Mar del Plata. Unidad Integrada Balcarce. Ruta 226 Km 73,5 (7620)
Balcarce, Buenos Aires, Argentina.*E-mail: pmanetti@mdp.edu.ar

La cobertura del suelo con residuos de cultivos en siembra directa proporciona alimento y refugio
para Armadillidium vulgare. En consecuencia, existe un incremento poblacional de esta especie la
cual se comporta como plaga en soja y girasol. El nivel de cobertura vegetal puede alterar el com-
portamiento de la plaga y el consumo del cebo utilizado para su control. El objetivo fue evaluar la
incidencia de la cantidad de rastrojo sobre la eficacia de control de tres cebos. La unidad experimen-
tal fue un cilindro de PVC de 790 cm2 con una altura de 30 cm, de los cuales 10 cm se enterraron
en el suelo, en donde se colocaron 20 individuos de A. vulgare (60-80mg). Los tratamientos fueron
5 kg/ha de cebo con Acetamiprid (1,8 %), 5 kg/ha de MataBiBos Acay (Carbaryl, 8 %), 5 kg/ha de
Clartex BB (Carbaryl, 8 %) y testigo, cada uno en dos cantidades de rastrojo (trigo), 1000 y 4000
kg materia seca/ha. A los 2 días después de la aplicación (DDA) no hubo interacción entre trata-
miento químico y rastrojo en la proporción de individuos muertos, ni efecto de tratamiento químico
y rastrojo (p > 0,05). A los 7 DDA solo se halló efecto de cobertura. La proporción de individuos
muertos en todos los tratamientos químicos fue mayor en situación de bajo rastrojo (0,97 y 0,89
para poca y mucha cantidad respectivamente) (p = 0,0007). Se concluye que todos los tratamientos
químicos presentan buen control a los 7 DDA, siendo levemente mayor cuando la cantidad de ras-
trojo es poca.
Palabras clave: Bicho bolita; Control; Rastrojo.

O Q
XVI Jornadas Fitosanitarias Argentinas • Tucumán, 10 al 12 de octubre de 2018

Resúmenes: Protección vegetal

Nuevo cebo para el control de Armadillidium vulgare


(Crustacea: Isopoda) en siembra directa
J.A. D´Annunzio; A.J. Faberi; C. Salvio; N.L. Clemente; P.L. Manetti*
1 Facultadde Ciencias Agrarias, Universidad Nacional de Mar del Plata. Unidad Integrada Balcarce. Ruta 226 KM 73,5 (7620)
Balcarce. Buenos Aires, Argentina. *E-mail: pmanetti@mdp.edu.ar

Armadillidium vulgare es una de las plagas más importantes en el período de implantación de


cultivos de verano bajo siembra directa. El uso de cebos con Carbaryl es la alternativa química más
utilizada, aunque puede afectar a organismos no blanco como carábidos. El objetivo fue evaluar la
eficacia de control de diferentes dosis del cebo con Acetamiprid sobre A. vulgare. Los tratamientos
fueron: 3, 4 y 5 kg/ha de un cebo Acetamiprid (1,8 %), 5 kg/ha de MataBiBos Acay (Carbaryl, 8
%), 5 kg/ha de Clartex BB (Carbaryl, 8 %) y un testigo. La unidad experimental fue un cilindro de
PVC de 790 cm2 con una altura de 30 cm, en donde se colocaron 20 individuos de A. vulgare (60-80
mg). A las 24 h después de la aplicación, la proporción de individuos muertos (PIM) fue mayor al
testigo solo con 5 kg/ha de Clartex BB y de Acetamiprid (p < 0,05). A los 2 días después de la apli-
cación (DDA) la PIM fue mayor con todos los tratamientos químicos (> 0,52) respecto del testigo
(0,03) (p < 0,05). A los 7 DDA, se hallaron resultados similares, PIM superior en los tratamientos
químicos (0,84), respecto del testigo (0,13) (p < 0,05). En ambas fechas, no hubo efecto de dosis de
Acetamiprid. Se concluye que el cebo con Acetamiprid, aún a la menor dosis, presenta igual com-
portamiento que los cebos comerciales.
Palabras clave: Acetamiprid; Carbaryl; Bicho bolita.

O Q
XVI Jornadas Fitosanitarias Argentinas • Tucumán, 10 al 12 de octubre de 2018

Resúmenes: Protección vegetal

Estudio ecofisiológico de Pyricularia oryzae y su biocontrol


con cepas endófitas y saprófitas de T. harzianum
S. Larran1*; I. Martínez 1,2; A. Perelló1,2
1Centro de Investigaciones de Fitopatología (CIDEFI- CIC), Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales, Universidad Nacional
de La Plata. 60 y 119 s/n, CC31, 1900, La Plata, Buenos Aires. 2 Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
(CONICET). *Email:silvinalar@gmail.com

Pyricularia oryzae causa graves epidemias en arroz siendo recientemente detectado en trigo y
cebada en Argentina. Es una adversidad compleja por la variabilidad patogénica de su agente causal
y por la falta de medidas efectivas de control. Ante el riesgo de la dispersión del patógeno en nuestra
región triguera los objetivos del trabajo fueron: a) estudiar la respuesta in vitro de dos cepas de P.
oryzae en diferentes condiciones de temperatura (15, 20 y 25 ºC) y actividad de agua (ɑw) (0,995,
0,98, 0,95 y 0,90) en tratamientos combinados y b) evaluar el potencial de biocontrol de dos cepas
de Trichoderma harzianum aisladas del trigo, una del filoplano y otra endofítica. El patógeno se
incubó solo y en cultivos duales patógeno/antagonista en agar de papa glucosado ajustado a las
diferentes αw y a las diferentes temperaturas. Se midió el crecimiento diario de las colonias de P.
oryzae durante 6 días determinándose la velocidad de crecimiento (mm/día). Los resultados mos-
traron que el patógeno creció dentro del rango de temperaturas estudiadas (15-25ºC). Las mayores
velocidades de crecimiento fueron a las más altas temperaturas y αw. Ambas cepas de T. harzianum
antagonizaron a las dos cepas de P. oryzae evaluadas inhibiendo totalmente su crecimiento en todas
las combinaciones de temperatura-αw, excepto a 0,90 ɑw donde no hubo crecimiento del patógeno ni
de las cepas de T. harzianum. El crecimiento del patógeno fue afectado la temperatura y αw y ambas
cepas de T. harzianum fueron efectivas en el biocontrol in vitro de P. oryzae.
Palabras clave: Pyricularia oryzae; T. harzianum; Biocontrol.

O Q
XVI Jornadas Fitosanitarias Argentinas • Tucumán, 10 al 12 de octubre de 2018

Resúmenes: Protección vegetal

Uso de productos naturales bioactivos con actividad


antimicrobiana frente a Pyricularia oryzae en trigo.
S.I. Martínez S. I1,2*; C. Abrahamof3; G. A. Lampugnani3; S. Viña2,4; A. E. Perelló1,2
1 CIDEFI- Centro de Investigaciones de Fitopatología. Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales, Universidad Nacional de
La Plata (UNLP). 60 y 119 (1900), La Plata, Buenos Aires, Argentina. 2 Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y
Técnicas (CONICET). 3 Cátedra de Terapéutica Vegetal. CISaV (Centro de Investigaciones en Sanidad Vegetal). Facultad de
Ciencias Agrarias y Forestales, Universidad Nacional de La Plata (UNLP). 60 y 119 (1900), La Plata, Buenos Aires, Argentina.
4 Cátedra de Bioquímica y Fitoquímica Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales, Universidad Nacional de La Plata (UNLP).

60 y 119 (1900), La Plata, Buenos Aires, Argentina. *E-mail:ivan.martinez.19912@gmail.com

Las sustancias naturales obtenidas de plantas son conocidas por sus propiedades medicinales y
antimicrobianas y consideradas como una alternativa sustentable para el control de enfermedades
fúngicas en diversos cultivos. El objetivo de este trabajo fue analizar el efecto del aceite esencial
quimiotipo carvona de Lippia alba y del extracto acuoso de Allium sativum, sobre el hongo Pyricu-
laria oryzae, agente causal del “Wheat Blast”. Se realizaron bioensayos en cajas de Petri, en las cua-
les se sembró el patógeno en PDA 2 % sólo (testigo), y en combinación con tres concentraciones de
Lippia (500, 1.000 y 5.000 ppm formuladas con una solución madre de 100.000 ppm), y de ajo (1; 3
y 5 ml) incorporadas mediante la técnica difusión en agar. Luego de ocho días de incubación a 25 ±
2 ºC y un fotoperíodo de 12 hs luz-oscuridad, se cuantificó la inhibición del crecimiento micelial y
la esporulación del hongo, y se analizaron las alteraciones miceliales. Ambos tratamientos, a las tres
concentraciones, produjeron una disminución de crecimiento del patógeno en comparación con el
testigo. Las concentraciones más altas de L. alba y ajo inhibieron el 100 % del crecimiento micelial.
Las cepas tratadas con 500 y 1.000 ppm de Lippia produjeron un mayor porcentaje (25-30 %) de co-
nidios respecto al testigo, mientras que el extracto de ajo inhibió completamente la esporulación del
patógeno y produjo alteraciones a nivel micelial, con crecimiento de hifas de manera desagregada.
Estos resultados promisorios indican que el uso de productos naturales podría constituir una nueva
alternativa de control de Pyricularia en trigo.
Palabras clave: Lippia spp.; Alicina; Pyricularia.

O Q
XVI Jornadas Fitosanitarias Argentinas • Tucumán, 10 al 12 de octubre de 2018

Resúmenes: Protección vegetal

Mitigación de exoderiva en pulverizaciones fitosanitarias en viñedos


M.D. Martinotti*; S.J. Castellanos; S. Gomez Vidal; B. Campagna;
L. Emili; M.M. Tonda; L. Mastrantonio
Facultad de Ciencias Agrarias, Universidad Nacional de Cuyo, Alte. Brown 500, Chacras de Coria, Mendoza, Argentina.
*E-mail: mmartinotti@fca.uncu.edu.ar

La vid ocupa aproximadamente el 50 % de la superficie cultivada de Mendoza. El objetivo de la


investigación fue evaluar pastillas de pulverización de fitosanitarios en viñedo, cuyo uso disminuya
la exoderiva. El experimento se desarrolló en un espaldero alto de vid, cv. Cabernet Sauvignon con
canopia completamente desarrollada, con un índice de área foliar de 1,31. La pulverización se apli-
có sobre la última hilera del cultivo, con una intensidad de viento de 5 km.h-1, temperatura de 25 °C
y 22 % de HR. Los tratamientos fueron pulverizaciones con: 1) pastillas de cono hueco común de
1 mm de diámetro y 2) con pastillas cónicas antideriva Magno Jet, serie CV-IA 100-03. El sentido
del viento fue perpendicular a las hileras, a favor de la exoderiva. Las mediciones se realizaron
sobre tarjetas hidrosensibles, evaluando la cantidad de impactos/cm2, con tarjetas ubicadas cada
5 m, iniciando sobre la hilera pulverizada, hasta los 30 m de distancia y desde el suelo hasta los 3
metros de altura, con dos repeticiones por sitio. Se realizó un ANAVA (LSD de Fisher, α=0,05). No
se registraron diferencias estadísticamente significativas hasta los 20 m de distancia, pero sí hubo
diferencias estadísticas en los impactos registrados a los 25 y 30 m de distancia, con 0,19 y 0,05
impactos/cm2 para las pastillas antideriva y 0,16 y 0,01 impactos/cm2 para las pastillas estándar
respectivamente. En las condiciones del ensayo, el uso de pastillas antideriva no disminuyó la exo-
deriva de la pulverización en viñedo.
Palabras clave: Viticultura; Pastillas; Antideriva.

O Q
XVI Jornadas Fitosanitarias Argentinas • Tucumán, 10 al 12 de octubre de 2018

Resúmenes: Protección vegetal

Exoderiva en pulverizaciones en viñedos


M.D. Martinotti*; S.J. Castellanos; S. Gomez Vidal; B. Campagna;
L. Emili; M.M. Tonda; L. Mastrantonio
1Facultad de Ciencias Agrarias, Universidad Nacional de Cuyo, Alte. Brown 500, Chacras de Coria, Mendoza, Argentina.
*E-mail: mmartinotti@fca.uncu.edu.ar

La viticultura es la principal actividad agrícola de Mendoza. El objetivo de la investigación fue


describir la exoderiva de una pulverización fitosanitaria, con boquillas de cono hueco común, de 1
mm de diámetro, con distintas condiciones de intensidad de viento aceptadas en las Buenas Prácti-
cas Agrícolas. El experimento se desarrolló en un espaldero alto de vid, cv. Cabernet Sauvignon. La
pulverización se aplicó sobre la última hilera del cuadro. Los tratamientos fueron pulverizaciones
con intensidad de viento de: 1) 5 km/h (mínimas de 3 y máximas de 6 km/h) y 2) 10 km/h (míni-
mas de 8 y máximas de 12 km/h). El sentido del viento fue perpendicular a las hileras, a favor de
la exoderiva. Las mediciones se realizaron sobre tarjetas hidrosensibles, evaluando la cantidad de
impactos/cm2, con tarjetas ubicadas cada 5 m, iniciando sobre la hilera pulverizada, hasta los 30 m
de distancia y distanciadas 1 m desde el suelo hasta los 3 metros de altura. Se realizó un ANAVA
(LSD de Fisher, α = 0,05). Los resultados mostraron diferencias estadísticas en altura, (1, 2 y 3 m)
y en distancia a partir de los 5 m, con mayor cantidad de impactos con viento de 10 km/h. En las
tarjetas más distantes, a los 30 m de la hilera pulverizada, se registraron en la pulverización con in-
tensidad de viento de 5 km/h 0,5 impactos/cm2, únicamente en las tarjetas ubicadas a nivel de suelo,
mientras que en la pulverización con intensidad de viento de 10 km/h se registraron 0,45 impactos/
cm2 a nivel de suelo; 1,2 impactos/cm2 a 1 m de altura; 0,95 impactos/cm2 a 2 m de altura y 2,2
impactos/cm2 a 3 m de altura.
Palabras clave: Viticultura; Deriva; Viento.

O Q
XVI Jornadas Fitosanitarias Argentinas • Tucumán, 10 al 12 de octubre de 2018

Resúmenes: Protección vegetal

Evaluación del control de diferentes formulaciones de 2,4-D y dicamba con


y sin glifosato sobre Conyza sumatrensis, Bowlesia incana y Gamochaeta
spicata
M. Metzler1*; A. Rampoldi2,3
1 GrupoEcofisiología Vegetal y Manejo de Cultivos INTA-EEA Paraná. 2 Grupo Mejoramiento y Evaluación de Forrajeras EEA
INTA Concepción del Uruguay. Ruta 39 km 143.5, CP: 3260, Entre Ríos, Argentina. 3 Cátedra de Terapéutica Vegetal, Facultad
de Ciencias Agrarias - Universidad de Concepción del Uruguay. *E-mail:metzler.marcelo@inta.gob.ar

Conyza sumatrensis, Bowlesia incana y Gamochaeta spicata son malezas frecuentes, en el bar-
becho de soja. Su control depende del momento de aplicación y la combinación adecuada de her-
bicidas. El objetivo de este trabajo fue estudiar la eficacia de distintas formulaciones de herbicidas
hormonales con y sin glifosato para el cultivo de soja. El experimento se realizó en la localidad
de Crespo, Entre Ríos. Se evaluaron en total 17 tratamientos, los cuales constaron de diferentes
formulaciones y concentraciones de 2,4-D (60; 66,9 y 30 %) y Dicamba (48,2; 58,1 y 20 %) solos
y en mezcla con Glifosato (54 %), mas un testigo absoluto. Se aplicó el día 21/07/2017 sobre una
infestación natural de C. sumatrensis (M1), B. incana (M2) y Gamochaeta spicata (M3), en estado
vegetativo con optimo desarrollo para su control. Se utilizó un mochila de presión constante, erogn-
do un caudal de 115 l/ha. El diseño fue en bloques completos aleatorizados con 3 repeticiones; se
evaluo a los 15, 30 y 50 días desde aplicación. La evaluación se hizo siguiendo la escala subjetiva
desde 0 a 100 % de control. Los controles fueron aceptables (90 % en M1 y 97 % en M2) a 50
DDA, con el agregado de Glifosato mejoró el control. El formulado de dicamba (20 %) fue superior
al resto en las tres observaciones para C. sumatrensis. Para 2,4-D (30 %), el control fue menor que
2,4-D (60 y 66,9 %) cuando se aplicaron solos; en combinación con glifosato, el resultado fue a la
inversa. M3 fue controlada por los tratamientos con glifosato.
Palabras clave: Malezas; Barbecho; Hormonales.

O Q
XVI Jornadas Fitosanitarias Argentinas • Tucumán, 10 al 12 de octubre de 2018

Resúmenes: Protección vegetal

Evaluación de la interacción de diferentes formulaciones de herbicidas


hormonales en mezcla con inhibidores de la ACCasa para el control de
Conyza sumatrensis y Lolium multiflorum
M. Metzler1*; A. Rampoldi2,3.
1 GrupoEcofisiología Vegetal y Manejo de Cultivos INTA-EEA Paraná. 2 Grupo Mejoramiento y Evaluación de Forrajeras EEA
INTA Concepción del Uruguay. Ruta 39 km 143.5, CP: 3260, Entre Ríos, Argentina. 3 Cátedra de Terapéutica Vegetal, Facultad
de Ciencias Agrarias - Universidad de Concepción del Uruguay. *E-mail: metzler.marcelo@inta.gob.ar

La presencia de Lolium multiflorum RG y Conyza sumatrensis, es cada vez más frecuente en los
barbechos de cultivos estivales en la provincia de Entre Ríos, su control depende de la combina-
ción de herbicidas inhibidores de la ACCasa y herbicidas hormonales. El objetivo del estudio fue
evaluar la incompatibilidad de la combinación de herbicidas hormonales con formulaciones de
inhibidores de la ACCasa, para controlar Lolium multiflorum RG y Conyza sumatrensis. El experi-
mento se realizó en la localidad de Crespo, Entre Ríos. Los tratamientos herbicidas consistieron en
mezclas de cletodim solo, cletodim + glifosato, cletodim + glifosato + 2,4-D, cletodim + glifosato
+ dicamba, cletodim + glifosato + fluroxipir y haloxifop solo, haloxifop + glifosato + 2,4-D, Ha-
loxifop + glifosato + dicamba, Haloxifop + glifosato + fluroxipir; todos con coadyuvante (Aceite
metilado+organosiliconado). Se aplicó sobre infestación natural de C. sumatrensis (M1) y Lolium
multiflorum (M2) RG sembrado, con un caudal de 115 l/ha; el diseño fue completo aleatorizado con
3 repeticiones. Se evaluo a los 15 y 30 días desde aplicación. La evaluación se hizo siguiendo la es-
cala subjetiva desde 0 a 100 % de control. Cletodim fue más eficaz que haloxifop para el control de
M2. Cletodim incremento su control en mezcla con glifosato, mientras que haloxifop tuvo la misma
acción que aplicado solo. Cletodim no fue afectado por el agregado de 2,4-D o dicamba, haloxifop
disminuyo su acción un 12 % con dicamba y un 10 % con 2,4-D. Fluroxipir no afecto la acción de
cletodim ni de haloxifop.
Palabras clave: Gramíneas; Hormonales; Graminicidas.

O Q
XVI Jornadas Fitosanitarias Argentinas • Tucumán, 10 al 12 de octubre de 2018

Resúmenes: Protección vegetal

Sírfidos (Diptera: Syrphidae) controladores biológicos de las principales


plagas en cultivo de pimiento (Capsicum annuum L.) en invernadero
N. Maza1*; N.Y. Russo1; A.P. Jaime1; D.S. Kirschbaum2.
1Facultad de Agronomía y Zootecnia, Universidad Nacional de Tucumán. Av. Kirchner 1900, S. M. de Tucumán, (4000),
Tucumán, Argentina. 2 INTA Famaillá, Ruta Prov. 301, Km 32. (4132) Famaillá, Tucumán, Argentina. *E-mail: mazanoelia@
gmail.com

Dentro de las principales plagas del pimiento se encuentran Bemisia tabaci (Gennadius) y Myzus
persicae (Sulzer), las cuales no son controladas de manera eficiente por productos de síntesis. El
objetivo del trabajo fue identificar especies de sírfidos presentes en un cultivo de pimiento. De dos
cultivos de pimiento en invernadero en Lules, Tucumán, se colectaron hojas y brotes de pimiento
que presentaron fitófagos; las mismas fueron colocadas en bolsas de tela, con su correspondiente
etiqueta y llevadas al laboratorio de la Cátedra de Zoología Agrícola (FAZ - UNT) donde se ob-
servó el material bajo microscopio estereoscópico (lupa) a fin de encontrar estados de desarrollo
de sírfidos (huevos, larvas o pupas). Éstos fueron separados y se acondicionaron en placas de Petri
con papel secante humedecido con agua y hojas de pimiento con pulgones como alimento para que
completen su ciclo de vida. Con los adultos obtenidos se realizaron las identificaciones. En el cul-
tivo con predominio de mosca blanca, se identificó a Allograpta exotica (Wiedemann), A. obliqua
(Say) y Ocyptamus zoroaster (Hull); mientras que en el que abundaba más el pulgón, a A. exotica,
A. obliqua, O. dimidiatus (Fabricius) y Toxomerus sp. Con lo obtenido se establecen nuevas rela-
ciones tritróficas, donde los sírfidos cumplen el rol de depredadores de moscas blancas y pulgones,
los cuales son considerados fitófagos claves en cultivos de pimiento. Estos datos contribuyen a for-
talecer los conocimientos sobre el rol de los sírfidos en el agroecosistema pimiento en invernadero,
e incluirlos como depredadores en programas de control biológico.
Palabras clave: Cultivos protegidos; Bemisia tabaci; Syrphinae.

O Q
XVI Jornadas Fitosanitarias Argentinas • Tucumán, 10 al 12 de octubre de 2018

Resúmenes: Protección vegetal

Biodiversidad de Sírfidos (Diptera: Syrphidae)


de Entre Ríos, Argentina. Revisión y Nuevas citas
N. Maza1*; P. Cavigliasso2; N.Y. Russo1; A.P. Jaime1

1Facultad de Agronomía y Zootecnia, Universidad Nacional de Tucumán. Av. Kirchner 1900, S. M. de Tucumán, (4000), Tu-
cumán, Argentina. 2 Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - Estación Experimental Agropecuaria Concordia. Estación
Yuquerí s/n y vías del Ferrocarril (3200), Concordia, Entre Ríos. Becario de Formación INTA. *E-mail: mazanoelia@gmail.
com

Las especies de la familia Syrphidae son importantes actores en sistemas de producción, ya que
sus adultos, conocidos como “moscas de las flores”, se encuentran dentro de los principales díp-
teros polinizadores y sus larvas presentan hábitos alimenticios varios, destacando a los Syrphinae
como mayormente depredadoras de hemípteros y los Eristalinae como saprófagos. En este trabajo
se realizó una revisión de nuevos representantes de esta familia encontrados en Entre Ríos. Para
ello, se identificaron ejemplares adultos muestreados a través de pan traps ubicadas en transectas de
100 m. (360 puntos de muestreo) expuestas 5 días por mes desde septiembre del 2014 a febrero del
2015, en usos del suelo representativos de la región. Del material colectado se destaca a Allograpta
obliqua (Say) dentro de Syrphinae y en Eristalinae a los géneros Copestylum Macquart y Eristalis
Latreille, conformando primeras citas para la provincia de Entre Ríos. Se resalta la importancia de
conocer su biodiversidad dado el rol funcional fundamental que realizan en los ecosistemas, siendo
indicadores de calidad ambiental y candidatos para promover al momento de gestionar manejos en
sistemas productivos con alta demanda de servicios ecosistémicos.
Palabras clave: Servicios ecosistémicos; Eristalinae; Syrphinae.

O Q
XVI Jornadas Fitosanitarias Argentinas • Tucumán, 10 al 12 de octubre de 2018

Resúmenes: Protección vegetal

Eficacia de clorantraniliprole para el control de Chrysodeisis includens


Walker (Lepidóptera-Noctuidae) en soja Glycine max (L.)
C.M. Medrano1-2; A.S. Casmuz1; R.J. Iovane1-2; L. M. Ramos1-2; A. M. Moreno1; M.A. Vera1.
1 EstaciónExperimental Agroindustrial Obispo Colombres. Av. William Cross 3150, (4101), Las Talitas, Argentina. 2 Estudiante
de grado-Facultad de Agronomía y Zootecnia, Universidad Nacional de Tucumán. Av. Kirchner 1900, (4000), S. M. de Tucu-
mán, Argentina. *E-mail: matiasmedrano66@gmail.com

El cultivo de soja Glycine max (L.) es atacado por varias especies de lepidópteros defoliadores,
destacándose entre ellas Chrysodeisis includens Walker (Lepidóptera: Noctuidae). La ubicación
de la plaga en el estrato medio de la planta dificulta la llegada de los agroquímicos. Debido a esta
problemática el objetivo del trabajo fue evaluar dos dosis de clorantraniliprole para el control de
C. includens. Los tratamientos fueron testigo sin aplicar (T1), clorantraniliprole 6 g i.a./ha (T2) y
clorantraniliprole 10 g i.a./ha (T3). Se extrajeron por tratamiento 20 trifolios del estrato medio y 20
del estrato superior, 24 horas después de la aplicación. Los mismos fueron inoculados en cajas de
petri con 3 larvas L1 y 3 larvas L3; 10 cajas por tratamiento y por estadio larval. Se evaluaron por-
centaje de defoliación (% DF) y el número de larvas vivas a los 9 días después de la infestación. En
el estrato superior y medio, los tratamientos T2 y T3 se diferenciaron estadísticamente del testigo en
el número de larvas vivas (L1 y L3), no así entre ellos. El % DF de T3 fue significativamente menor
que el testigo en ambos estratos para L1 y L3, no así T2 para L3 en el estrato medio. La dosis mayor
de clorantarniliprole ofrecería un mejor control sobre C. includens si consideramos la preferencia
que presenta esta especie por ubicarse en el estrato medio del cultivo.
Palabras clave: Estrato; Defoliación; Dosis.

O Q
XVI Jornadas Fitosanitarias Argentinas • Tucumán, 10 al 12 de octubre de 2018

Resúmenes: Protección vegetal

Fungicida biológico a base de una cepa del hongo


Trichoderma harzianum: supervivencia en el suelo
M. Stocco1; G.Lampugnani2; S. Zuluaga1; C.Abramoff2;
N. Kripelz1,3; C.Cord1,3; C.Mónaco1,3*
1 Centro de Investigaciones de Fitopatología (CIDEFI). Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales UNLP Calle 60 y 119 . 1900

La Plata. Pcia Buenos Aires. 2 Catedra de Terapéutica Vegetal. 3 Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de
Buenos Aires. CICBA *E-mail: cecilia.monaco7@gmail.com

Es importante conocer el momento preciso en el que se debería reforzar la incorporación de un


biocontrolador para mantener una población adecuada en el suelo. Por esta razón, los objetivos
fueron, evaluar la supervivencia de Trichoderma harzianum en el suelo, comparando tres métodos
de incorporación: polvo mojable (S), formulación liquida (L) y recubrimiento de la semilla (P) y
establecer el método más eficaz para incorporar el antagonista. Se realizaron dos ensayos en dos
localidades (campo experimental de la Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales UNLP (sitio 1)
y Estación Experimental Julio Hirschorn, La Plata (Sitio 2) en parcelas de 1 x 1 x 1m sembradas
con avena (var. Elizabeth). Para la incorporación del polvo mojable, se preparó una concentración
de 3 g/L. Para el líquido, se rego el surco con una suspensión de T. harzianum de 1x108 conidios/
ml, y para el tratamiento con semillas recubiertas, se utilizó una suspensión de esporas más un ad-
herente. Todos los tratamientos se aplicaron en el surco antes de la siembra. A los 30, 60 y 90 días,
se evaluó la población de T. harzianum en cada uno de los tratamientos. Se tomaron muestras de
suelo y se cuantifico mediante la técnica del suelo diluido con el medio selectivo para Trichoderma.
Los resultados mostraron que la población de T. harzianum aumento entre los 30 y 90 días, siendo
7 x103ufc/g para el tratamiento P, 1 x 104 ufc/g para L y 2,2 x103 ufc/g para S. Si bien hubo diferen-
cias significativas entre los tratamientos y el testigo, a los 90 días los valores de la población de T.
harzianum fueron similares en los distintos formulados. El método más eficaz fue la formulación
líquida, con la mayor población para ambas localidades (9,5 x 103 ufc/g de suelo en el sitio 1 y 1,4 x
104 ufc/g en el sitio 2). Se sugiere, entonces, una nueva incorporación del antagonista antes de llegar
a los 90 días de la primera aplicación.
Palabras clave: Biofungicida; Antagonistas microbianos; Formulado biológico.

O Q
XVI Jornadas Fitosanitarias Argentinas • Tucumán, 10 al 12 de octubre de 2018

Resúmenes: Protección vegetal

Efecto biocontrolador de Trichoderma harzianum frente a Clavibacter


michiganensis subsp. michiganensis con dos técnicas de aplicación
J. Rolleri1; M. Stocco1; P. Moya1,2; C. Mónaco1,2*
1 Centro de Investigaciones de Fitopatologia, Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales. UNLP. 2 Comisión de Investigaciones
Cientificas de la Provincia de Buenos Aires. *E-mail: cecilia.monaco7@gmail.com

El cancro bacteriano del tomate causado por Clavibacter michiganensis subsp. michiganensis
(CMM) tiene una gran prevalencia en los invernaderos del cinturón verde de Buenos Aires-La Pla-
ta. Su importancia se debe a la perdida total de plantas y a su dificultad en el manejo. Trichoderma
harzianum es una de las especies más utilizados para el control de enfermedades de plantas, debido
a su ubicuidad y a su crecimiento rápido. El objetivo de este trabajo fue evaluar la acción biofungi-
cida de dos cepas de T. harzianum (TH5cc y TH118) con dos métodos de aplicación diferentes (uno
sólido y otro líquido). Para el método sólido se preparó una mezcla de arena, salvado de trigo y agua
en partes iguales, se esterilizo y se sembraron las cepas del biocontrolador. Una vez colonizado,
se agregó 10 % de esta mezcla al sustrato de germinación. Para el segundo método se preparó una
suspensión de esporas de Trichoderma de 1 x 107 para cada cepa. Durante la siembra se agregaron
5 ml de dichas suspensiones a cada semilla. A los 30 días los plantines fueron trasplantados en un
invernáculo comercial y posteriormente fueron inoculados con CMM. El diseño experimental fue
de 3 bloques al azar con 5 tratamientos y 10 repeticiones. Si bien, no hubo diferencias significativas
entre los tratamientos se pudo observar que el tratamiento con la cepa Th118 aplicado en forma
liquida presento un 30 % menos de severidad en planta. Estos resultados son promisorios, y nos
permite pensar en esta estrategia como un método de control alternativo al quimico.
Palabras clave: Cancro Bacteriano; Control Biologico; Antagonistas microbianos.

O Q
XVI Jornadas Fitosanitarias Argentinas • Tucumán, 10 al 12 de octubre de 2018

Resúmenes: Protección vegetal

Control de cepas de Penicillium digitatum resistentes a imazalil


G.M. Fogliata; A.A. Rojas; M.L. Muñoz*; C.V. Martínez; M.E. Acosta; H. Salas; L.D. Ploper
Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres. Av. William Cross 3150, Las Talitas, (XAC4101), Tucumán, Argen-
tina. *E-mail: gfogliata@eeaoc.org.ar

La provincia de Tucumán exporta anualmente 240.000 t de limón como fruta fresca. Los mer-
cados de destino son distantes cobrando especial importancia el manejo de las pudriciones, entre
éstas el moho verde causado por Penicillium digitatum. La proliferación de cepas de este patógeno
resistentes a imazalil, fungicida de uso corriente en los empaques, se reportó en Tucumán en el
año 2000. En 2006 se incorporó pirimetanil y en 2011 azoxistrobina-fludioxonil para el manejo de
las mismas. El objetivo del trabajo fue evaluar la mezcla azoxistrobina-fludioxonil para el control
de cepas de P. digitatum resistentes a 4.000 ppm de imazalil. Se seleccionaron tres cepas (A, B
y C) recolectadas de frutos con moho verde de testigos de empaque, que previamente mostraron
resistencia a 4.000 ppm de imazalil desarrollando 30 %, 50 % y 88 % de frutos podridos, respecti-
vamente. Se inocularon 30 frutos de limón por tratamiento y por repetición (con tres repeticiones),
con una suspensión de esporas (concentración 1x106 esporas/ml) de cada cepa; a las 18 h se trata-
ron con azoxistrobina-fludioxonil (dosis entre 1.200 ppm a 2.000 ppm) y se incubaron en alta HR
y 22 ºC. Se calculó la eficacia en relación al porcentaje de podridos del testigo (agua). La mezcla
azoxistrobina-fludioxonil controló las cepas A y B con 100 % de eficacia con dosis (suma de ambos
activos) de 1.200 ppm y 1.400 ppm, respectivamente; y la cepa C con 90 % de eficacia a 2.000 ppm.
Azoxistrobina-fludioxonil mostró ser una alternativa eficaz para controlar cepas de Penicillium di-
gitatum resistentes a 4.000 ppm de imazalil, con dosis entre 1.200 ppm y 2.000 ppm, según el grado
de virulencia de la cepa.
Palabras clave: Moho verde; Limón; Azoxistrobina-fludioxonil.

O Q
XVI Jornadas Fitosanitarias Argentinas • Tucumán, 10 al 12 de octubre de 2018

Resúmenes: Protección vegetal

Aplicación de agroquímicos sobre espiga de trigo.


Efecto de pastillas y adición de coadyuvante.

M., Mur1*; M., Bracco1; M.J., Ponce1; V.H., Merani1;


F.D., Guilino1; T.C., Palancar1; R.H., Balbuena1
Curso de Mecanización Agraria, Facultad de Cs. Agrarias y Forestales, Universidad Nacional de La Plata. Calle 60 y 119 s/n,
La Plata, prov. Bs. As., Argentina. *E-mail: matilde_mur@hotmail.com

Se realizaron ensayos sobre un cultivo de trigo en antesis temprana (estado Z6.1), con el objeti-
vo de evaluar el efecto de la adición de coadyuvante polifuncional en la calidad de aplicación de
boquillas de cono hueco (TXA8002) y de doble abanico asimétrico con aire inducido (AI3070-02)
sobre la espiga. Se utilizó un esquema factorial de 2 x 2 con 10 repeticiones. Se utilizaron tarjetas
hidrosensibles ubicadas sobre las caras de la espiga y el programa CIR1.5® para la determinación
de densidad de impactos (DI, imp cm-2) y cobertura (COB, %). La deposición (%) se cuantificó por
espectrofotometría con trazador Azul Brillante. Se realizó un análisis de la varianza y las medias
fueron comparadas por el test de Tukey (p ≤ 0,05). La boquilla TXA8002 alcanzó significativa-
mente mayor DI (145 imp cm-2), pese a tener el menor porcentaje de deposición (43 %) respecto
a AI3070-02 (52 %). Se registró interacción entre pastillas y coadyuvante, produciendo un incre-
mento significativo de DI y deposición con la boquilla AI3070-02, en relación con la aplicación sin
aditivo. Con pastillas TXA8002 no existieron diferencias en la DI por uso del coadyuvante, pero el
porcentaje de depósito disminuyó del 51 % al 36 %. La distribución de impactos entre caras de la
espiga fue similar para las dos boquillas, con la mayor DI en la cara trasera, diferenciándose de las
caras frontal e izquierda. La COB, en cambio, fue similar para ambas pastillas con y sin coadyu-
vante. La incorporación de coadyuvante tiene efectos diferentes en pastillas con población de gotas
de distinto tamaño.
Palabras clave: Aire inducido; Densidad de impactos; Cobertura.

O Q
XVI Jornadas Fitosanitarias Argentinas • Tucumán, 10 al 12 de octubre de 2018

Resúmenes: Protección vegetal

Factores asociados a calidad de pulverización.


Evaluación de programas de análisis de imágenes
V.H. Merani 1; M. Mur1*; M.J. Ponce1; F.D. Guilino 1; R.H. Balbuena 1
Curso de Mecanización Agraria, Facultad de Cs. Agrarias y Forestales, Universidad Nacional de La Plata. Calle 60 y 119 s/n,
La Plata, prov. Bs. As., Argentina. *E-mail: matilde_mur@hotmail.com

Se realizaron ensayos con el objetivo de evaluar 3 programas de análisis de imágenes, CIR 1,5®
(CIR), Gotas PC® (GPC) y Gotas celular® (GC) con pastillas Teejet® XR11002, TT11002, AI30/70
11002, TXA8002VK y Hypro® GAT 30/30 11002, a 3 bar. Se utilizaron tarjetas hidrosensibles y se
determinó densidad de impactos (DI, gotas.cm-2), cobertura (C, %), Diámetro volumétrico mediano
(DV0,5 µm) y la tasa de recuperación (TR). Se realizó análisis de la varianza y las medias fueron
comparadas por el test de Tukey (p ≤ 0,05). La DI fue significativamente diferente entre programas.
GC tuvo la menor sensibilidad, sin lograr diferencias significativas entre ninguna pastilla. CIR
1,5 y GPC, lograron diferenciar las pastillas CH del resto y las de AP de las AI30/70. Las pastillas
TT11002, AI30/70 11002 y GAT30/30 11002 no tuvieron diferencias significativas entre sí en nin-
gún programa. La C tuvo diferencias significativas entre programas, siendo del 4,9 %, 13,2 % y
15,2 % para GC, CIR 1,5 y GP respectivamente, pero no entre pastillas en cada programa. El DV0,5
tuvo diferencias entre programas, correspondiendo al CIR los menores registros y GC los mayores.
CH registró significativamente menor DV0,5 que AP y ambos se diferenciaron de GAT30/30, TT y
AI30/70. La TR se correlaciona fuertemente con los valores de cobertura, pero los valores difieren
significativamente de la valoración colorimétrica, por lo que ningún programa puede usarse como
parámetro de valoración. GPC y CIR 1,5 permiten evaluar la prestación de diferentes pastillas, en
DI, DV0,5 y C, pero sus resultados no son comparables entre sí.
Palabras clave: Impactos; Cobertura; Eficiencia.

O Q v
XVI Jornadas Fitosanitarias Argentinas • Tucumán, 10 al 12 de octubre de 2018

Resúmenes: Protección vegetal

Evaluación de funguicidas para el control del carbón del amaranto:


Thecaphora amaranthi
M.C. Noelting1*; M.C. Molina1,2
1 Instituto
Fitotécnico de Santa Catalina Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales Universidad Nacional de La Plata; Gari-
baldi 3400 Llavallol CP 1836 Buenos Aires, Argentina. 2 Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. *E-mail:
mcnoelting@hotmail.com

En los últimos años, se ha observado al carbón ocasionado por T. amaranthi como una patología
emergente que afecta a la producción del cultivo de amaranto. Con el objetivo de disminuir los
daños generados por la enfermedad, se llevaron a cabo ensayos en condiciones controladas para
evaluar la actividad de los funguicidas comerciales Carbendazim (PM 50 %) y Difeconazole (9,2
g) + Metalaxil (2,3 g) en el crecimiento de colonias y en la germinación de teliosporas del carbón.
En forma complementaria se llevó a cabo la siembra de amaranto Amaranthus caudatus ssp. man-
tegazzianus en un lote experimental ubicado en Llavallol, provincia de Buenos Aires con semillas
previamente tratadas con cada uno de los funguicidas a razón de 200 cc y 150 cc/qq de semilla con
la finalidad de cuantificar el rendimiento en granos por planta y por metro cuadrado.Los datos de
todas las variables evaluadas se analizaron a través del análisis de varianza y las diferencias entre
tratamientos fueron evaluadas con el test de separación de medias de Tukey (p < 0,05). Los resul-
tados obtenidos indican que en todas las variables evaluadas el testigo se diferenció de los fungui-
cidas y que a su vez éstos no se diferenciaron estadísticamente entre sí. En condiciones in vitro los
funguicidas afectaron el crecimiento micelial y la germinación de las teliosporas del carbón y, en
el cultivo incrementaron el rendimiento de granos por planta y por metro cuadrado. Los resultados
son promisorios, sin embargo sería conveniente repetir los ensayos en próximas campañas a fin de
corroborar los datos obtenidos.
Palabras clave: Pseudocereal; Patología emergente; Carbendazim; Difeconazole + metalaxil .

O Q
XVI Jornadas Fitosanitarias Argentinas • Tucumán, 10 al 12 de octubre de 2018

Resúmenes: Protección vegetal

Efecto de fungicidas foliares sobre la intensidad de viruela


y el rendimiento de maní (Arachis hypogaea L.)
C. Oddino1*; F. Giordano1,2; J. Giuggia1; J. Paredes2 ; D. Giovanini1;
L. Eusebio1; G. Lupano1; E. Latini1, L. Priolo1; S. Ferrari1
1 Facultad de Agronomía y Veterinaria, Universidad Nacional de Río Cuarto. Ruta 36 Km. 601 (5800), 2 IPAVE-CIAPC-INTA;

Camino 60 cuadras km51/2. Córdoba. Argentina. 2 CONICET. *E-mail: coddino@ayv.unrc.edu.ar

Las enfermedades son el principal problema sanitario del maní, siendo la viruela (Cercospori-
dium personatum) la más importante del mundo. Su manejo es a través del control químico, donde
es necesario probar la eficiencia de los fungicidas que se registran para el cultivo. El objetivo del
trabajo fue evaluar el efecto de nuevos fungicidas sobre la intensidad de viruela y el rendimiento
de maní. Los ensayos se realizaron en 2016/17, en General Cabrera y Vicuña Mackenna, Córdoba.
En un DBCA con 4 repeticiones, se probaron los siguientes tratamientos (3 aplicaciones, y 4 en
T5): T1) Pyraclostrobin (13,3 %) + epoxiconazole (5 %)(750 cc/ha), T2) Trifloxistrobin (18,75 %)
+ prothioconazole (17,5 %)(700 cc/ha), T3) Azoxistrobina (20 %) + difenoconazole (12,5 %) (500
cc/ha), T4) Difenoconazole (25 %)(400 cc/ha), T5) Clorotalonil (72 %)(1400 cc/ha), T6) Fluxa-
pyroxad (5 %) + epoxyconazole (5 %) + pyraclostrobin (8,1 %)(1200 cc/ha), T7) Penthiopirad (10
%) + picoxystrobin (10 %)(800 cc/ha), T8) Benzovindiflupyr (15 %) + azoxistrobina (30 %)(200
grs/ha) y T9) Testigo. La viruela se evaluó cada 15 días desde la primera aplicación considerando
su incidencia (% de folíolos afectados), y severidad (% de área foliar afectada). La producción se
estimó en 2m2 de cada parcela, determinándose el rendimiento en vainas(kg/ha), en granos (kg/ha)
y en granos tamaño confitería (kg/ha), analizándose a través de ANAVA y test DGC (p < 0,05). En
ambas localidades la enfermedad se presentó con elevada severidad (mayor al 50 % en los testigos),
observándose que los nuevos fungicidas a base de carboxamidas (T6, T7 y T8) y clorotalonil (T5)
presentaron un mejor control (menor incidencia, severidad, tasa y ABCPE) y mayor rendimiento
respecto a las mezclas de estrobilurinas + triazoles (T1, T2 y T3) utilizadas en la última década. Es-
tos nuevos fungicidas se presentan como una alternativa para un control eficiente de la enfermedad,
con ingredientes activos de otro sitio que disminuyen el riesgo de aparición de resistencia.
Palabras clave: Control químico; Cercosporidium personatum; Maní.

O Q v
XVI Jornadas Fitosanitarias Argentinas • Tucumán, 10 al 12 de octubre de 2018

Resúmenes: Protección vegetal

Caracterización de genotipos de maní frente


a arañuela roja (Tetranychus urticae)
C. Oddino1*; L. Priolo1; F. Giordano2; M. Rosso3; G. Seijo4; S. Soave3
J. Soave3; J. Giuggia1; L. Eusebio1; E. Latini1
1 Facultadde Agronomía y Veterinaria. Universidad Nacional de Río Cuarto. Ruta 36 Km 601. Río Cuarto, Córdoba, Argen-
tina. UNRC. 2 CONICET; 3-Criadero El Carmen, Av. Italia 871, General Cabrera, Córdoba. 3 IBONE. Sargento Cabral 2131,
Corrientes. *E-mail: coddino@ayv.unrc.edu.ar

La plaga más importante que afecta a maní (Arachishypogaea) en Argentina es la arañuela roja. El
manejo de la misma se realiza a través del control químico, sin embargo los insecticidas de mayor
eficiencia no cuentan con registro en el cultivo, por lo cual no pueden seguir utilizándose, siendo
necesario encontrar otra herramienta para su manejo. Por esta razón en 2017/18 se planteó como ob-
jetivo caracterizar parte del banco de germoplasma activo de Criadero El Carmen (General Cabrera,
Córdoba), para buscar posibles genotipos de buen comportamiento. Se probaron 140 genotipos en
un DBCA con 4 repeticiones de 1 surco de 10 m. En R7, se muestrearon 2 ramas cotiledonares de
cada parcela, donde se realizó la evaluación de la plaga, considerando su incidencia (% de folíolos
afectados) y severidad (% de área foliar afectada). El análisis de los datos se realizó a través de
ANAVA y test de comparación de medias DGC(p < 0,05). En el ensayo la plaga se presentó con alta
intensidad llegando a valores del 100 % de incidencia y 55 % de severidad. En el análisis de com-
paración, considerando la incidencia se encontraron 2 grupos de genotipos, el primero con valores
entre 75 y 90 % y el segundo con valores superiores al 90 %. Analizando la severidad el grupo de
mejor comportamiento presentó valores entre 5 y 34 %, registrándose 13 genotipos con menos del
10 %. Esta primera caracterización permitió determinar genotipos de diferente comportamiento,
permitiendo elegir algunos para cruzamientos y desarrollo de variedades de buen comportamiento
frente a esta plaga.
Palabras clave: Maní; Genotipos; Tetranychusurticae.

O Q
XVI Jornadas Fitosanitarias Argentinas • Tucumán, 10 al 12 de octubre de 2018

Resúmenes: Protección vegetal

Eficacia de zoxamide + cymoxanil para el control de Phytophthora infestans,


agente causal del tizón tardío de la papa (Solanum tuberosum, L).
Tafí del Valle. Tucumán
H.Orellana*; E. Allori; G. Cifre Kargachín; S. Hongn.
Facultad de Agronomía y Zootecnia. Universidad Nacional de Tucumán. Florentino Ameghino s/n. (4105), El Manantial, Tu-
cumán, Argentina. E mail: hugoorellanaf@hotmail.com

Una de las enfermedades claves en la producción de papa semilla en Tucumán, es el tizón tardío
causado por Phytophthora infestans. La zona posee condiciones conducentes para el desarrollo de
la enfermedad por sus características climáticas y por el cultivo de la variedad Spunta (susceptible).
Para su prevención se realizan aplicaciones a calendario, con fungicidas de contacto y sistémicos.
El objetivo del trabajo fue evaluar la eficacia de control de una nueva mezcla comercial de zoxami-
de y cymoxanil sobre P. infestans. Zoxamide es un fungicida de contacto y acción translamimar
perteneciente a la nueva familia química de las benzamidas, mientras que Cymoxanil, de acción
sistémica se utiliza tradicionalmente para el control de Phytophthora. El ensayo se condujo en
Estación Santa Cruz entre el 13/1 y 27/2 de 2017 con un diseño experimental de bloques aleatori-
zados con tres repeticiones (parcelas de 20 m2). Los tratamientos consistieron en: Testigo absoluto;
Testigo químico (fluopicolide 62,5 gr ia/ha + propamocarb 625 gr ia/ha) y tres dosis de zoxamide +c
ymoxanil: 14,6 + 14,6 gr ia/ha; 21,9 + 21,9gr ia/ha y 29,4 + 29,4 gr ia/ha, con volúmenes ajustados
a 400 l/ha. Semanalmente se efectuaron las aplicaciones (con mochila de espalda) y lecturas de
severidad. El análisis de las epidemias muestra que los fungicidas retrasaron 15 días el inicio de las
mismas. La severidad final fue de 100 % en el testigo absoluto y de 3 % a 20 % en los tratamientos
con fungicidas. La dosis mayor de zoxamyde + cymoxanil y el testigo químico ejercieron mayor
control (sin diferencias significativas entre ellos). Zoxamide + cymoxanil controló eficazmente a
Phytophthorainfestans, constituyéndose en una alternativa para la prevención del tizón tardío de la
papa.
Palabras clave: Tizón tardío; Control; Zoxamide.

O Q
XVI Jornadas Fitosanitarias Argentinas • Tucumán, 10 al 12 de octubre de 2018

Resúmenes: Protección vegetal

Ajuste de la tasa de aplicación en cítricos y su contribución


al indicador de huella hídrica.
R.D. Pace
Cátedra de Terapéutica Vegetal. Facultad de Agronomía y Zootecnia. Universidad Nacional de Tucumán. Av. Roca 1900. CC
125 (4000). Tucumán, Argentina. *E-mail: ricardodantepace@gmail.com

La actividad agrícola emplea aproximadamente el 70 % del agua consumida en el planeta. La


huella hídrica es un indicador del volumen total de agua dulce consumida, evaporada o contaminada
en el proceso productivo y es cuantificado en base a litros por unidad producida, permitiendo esta-
blecer políticas y acciones para ahorrar agua en el sector agrícola. El objetivo del trabajo fue evaluar
el comportamiento de oxicloruro de cobre aplicado con diferentes tasas de aplicación y su contri-
bución al indicador de huella hídrica. Para eficientizar el uso del agua, se determinó la biomasa del
lote de ensayo y se implementaron diferentes índices de aplicación, referidos a litros/m3. El diseño
experimental utilizado fue BCA, con cuatro tratamientos y cuatro repeticiones, comprendidos por
testigo absoluto y oxicloruro de cobre, en dosis de 3,75 kg Cu2+/ha, dispersado con tasas de aplica-
ción de 1.000, 2.125 y 3.125 l/ha, mediante equipo hidroneumático, en estadios fenológicos de ¾
de caída de pétalos, 30, 60, 90 y 120 días posteriores a caída de pétalos. Se determinó el porcentaje
de fruta exportable mediante la evaluación de incidencia y severidad de enfermedades presentes en
muestras de 100 frutos cosechados de cada unidad experimental. Los resultados obtenidos indican
que no existen diferencias significativas entre los tratamientos con oxicloruro de cobre dispersados
con las tres tasas de aplicación, pero sí entre éstos y el testigo absoluto. Es factible la dispersión de
oxicloruro de cobre con tasa de aplicación inferiores a la determinada por metodología TRV, 2.125
l/ha, sin afectar la calidad de la fruta para exportación.
Palabras clave: Tasa de aplicación; Huella hídrica; Oxicloruro de cobre.

O Q
XVI Jornadas Fitosanitarias Argentinas • Tucumán, 10 al 12 de octubre de 2018

Resúmenes: Protección vegetal

Agricultura intensiva en la interfase peri-urbana. Protocolo de muestreo


para evaluar posibles impactos sobre los recursos hídricos
S. Padín1*; F. Miguel1; M.I. Delgado1,2
1Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales, Universidad Nacional de La Plata. 60 y 118, La Plata, CP 1900, Buenos Aires,
Argentina. 2 División Ficología, Museo de La Plata, Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Universidad Nacional de La
Plata. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas.*E-mail: sbpadin@gmail.com

La presente investigación surgió del desarrollo de un Trabajo Final de Carrera en la Facultad de Cien-
cias Agrarias y Forestales, de la Universidad Nacional de La Plata. El objetivo fue elaborar un Protocolo
de muestreo de calidad de agua en un sector periurbano del Partido de La Plata dedicado a la agricultura
intensiva. El trabajo de campo incluyó la administración de encuestas exploratorias a 27 trabajadores
de establecimientos hortícolas, abarcando cuestiones vinculadas a superficie cultivada, fuente de agua,
principales plagas y cultivos afectados, fitosanitarios de uso frecuente, asesoramiento técnico, entre
otras. A partir de la información obtenida se determinaron: categorías toxicológicas de los fitosanitarios
aplicados, grupos químicos y mecanismos de acción, capacidad de persistencia en agua y suelo, como
también los agentes de degradación y metabolitos resultantes. El Protocolo establece el muestreo esta-
cional (incluyendo determinaciones puntuales luego de eventos pluviales de magnitud) y la distribución
espacial enmarcada en la cuenca alta, diferenciándose en sitios de muestreo de agua superficial (arroyo)
y subterránea (capa freática y acuíferos Pampeano y Puelche). Las técnicas de análisis incluidas se
basarán en la extracción líquido-líquido “stir bar microextraction”. Los contaminantes se identificarán
de acuerdo a patrones de fragmentación, por comparación con espectros de biblioteca y estándares de
fitosanitarios, utilizando detector de espectrometría de masa y cromatografía gaseosa con detector de
captura electrónica. Los resultados obtenidos se compararán con valores de tolerancia aceptada. El Pro-
tocolo elaborado representará una herramienta útil para monitorear el impacto de la agricultura intensiva
sobre el recurso hídrico en la interfase peri-urbana.
Palabras clave: Invernáculos; Calidad del agua; Cinturón Hortícola Platense.

O Q
XVI Jornadas Fitosanitarias Argentinas • Tucumán, 10 al 12 de octubre de 2018

Resúmenes: Protección vegetal

Determinación de la Línea Base de Susceptibilidad de seis insecticidas con


diferente mecanismo de acción para Spodoptera cosmiodes (Walker)
P.G. Páez Jerez1, 2*;L. del H. Gómez Contreras1; M.M. Caro1; A.L. Zamora Belli1;
F.D.García Méndez1; M.H.de la Vega1; J.Vallejo1; R.A.Alzogaray2, 3,4; M.T.Vera1,2
1 Cátedra de Terapéutica Vegetal, Facultad de Agronomía y Zootecnia, Universidad Nacional de Tucumán (FAZ-UNT). Flo-
rentino Ameghino S/N, El Manantial (T4104AUD), Tucumán, Argentina, 2 Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y
Técnicas (CONICET), Argentina, 3 UNIDEF-CITEDEF-CONICET-CIPEIN, Argentina, 4 Instituto de Investigación e Ingenie-
ría Ambiental , Universidad Nacional de San Martín (UNSAM), Argentina. *E-mail: paulapaezjerez@hotmail.com

En el noroeste de Argentina (NOA), la presencia de lepidópteros plaga ocurre anualmente. Con


la adopción de soja Bt, especies no blanco de dicha tecnología comenzaron a tener ventajas adap-
tativas que podrían llevar a incrementar su frecuencia dentro del cultivo y convertirse así en plagas
primarias. Spodoptera cosmiodes (Walker) está presente en malezas asociadas a soja, en especial
del género Amaranthus, y fue reportada tolerante a la toxina Bt Cry1Ac. El objetivo de este traba-
jo fue determinar la línea base de susceptibilidad de seis insecticidas de diferente mecanismo de
acción para S. cosmiodes, para brindar una herramienta de manejo complementaria. Se evaluaron
formulaciones comerciales de lambdacialotrina, clorantraniliprole, lufenurón, clorpirifós, spinosad
y benzoato de emamectina, usadas para controlar lepidópteros. Se trabajó con hojas de Amaranthus
sp. embebidas con el insecticida según el método #7 propuesto por IRAC ligeramente modificado.
Se aplicaron seis concentraciones de cada insecticida, y se expusieron diez larvas L3 por concen-
tración, provenientes de una colonia criada en laboratorio. Se realizaron tres repeticiones indepen-
dientes. Los valores de Dosis Letal Media (DL50) y sus intervalos de confianza del 95 % se calcu-
laron con el programa Polo Plus. Se obtuvieron los siguientes resultados: 0,43 (0,07-1,29); 50,96
(36,04-73,36); 55,64 (31,16-96,62) y 793,17 (583,09-1176,68) ppm para clorpirifós, benzoato de
emamectina, lambdacialotrina y spinosad, respectivamente. La heterogeneidad de los resultados
impidió calcular la DL50 para lufenurón y clorantraniliprole. Estos resultados generan valores de
referencia para el NOA. Se enfatiza la necesidad de seguir evaluando diferentes productos y com-
probar la efectividad a campo.
Palabras clave: Oruga del yuyo colorado; Insecticidas; Dosis letal media.

O Q
XVI Jornadas Fitosanitarias Argentinas • Tucumán, 10 al 12 de octubre de 2018

Resúmenes: Protección vegetal

Efecto de la flavanona en la interacción planta–insecto


F. Barberis1; É. Tocho1,2*; M.S. Tacaliti1,2; C. Margaría1,2; M. Ricci1,2; G. Romanelli1,3
1Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales, Universidad Nacional de La Plata. Av. 60 y 119, La Plata, Buenos Aires, Argentina
(1900). 2 Centro en Investigación en Sanidad Vegetal (CISaV) FCAyF-UNLP. 3 Centro de Investigación y Desarrollo en Cien-
cias Aplicadas “Dr. Jorge J. Ronco” (CINDECA-CONICET).. *E-mail: ericatocho@agro.unlp.edu.ar

En la búsqueda de compuestos que sean eficaces en el control de plagas, inocuos para el hombre y
menos nocivos para el ambiente, el objetivo del trabajo fue evaluar el efecto de repelencia o atrac-
ción de la flavanona sintética en el pulgón de la papa (Aulacorthum solani) sobre Lactuca sativa.
Se hicieron ensayos de selección en cajas de Petri, donde se expusieron 10 áfidos a elegir entre dos
discos foliares, uno de ellos sumergido en las distintas concentraciones de flavanona (500, 400, 200
y 100 ppm, con acetona como disolvente) y otro usado como control, sumergido en agua destilada.
A las 48 h se determinó el número de áfidos en cada disco y se calculó el índice de repelencia. Se
observó efecto repelente a las concentraciones más elevadas (500 y 400 ppm). También se evaluó
el efecto fitotóxico de las distintas concentraciones de flavanona, a los 15 días de ser pulverizadas
en forma manual hasta chorreo sobre plántulas de lechuga. Por observaciones visuales y la determi-
nación del peso seco de las plántulas, se concluyó que esta sustancia no provoca efectos negativos,
al no manifestar síntomas de clorosis, necrosis y/o atrofias, entre otras. Tampoco se observaron di-
ferencias significativas entre el peso seco de las plantas pulverizadas y los controles (F = 1,8; g.l. =
4; p = 0,125). Por lo expuesto se infiere que la flavanona posee efecto repelente sobre los áfidos en
concentraciones de 400 y 500 ppm sin afectar el desarrollo y crecimiento de las plantas de lechuga.
Palabras clave: Química verde; Lechuga; Aulacorthum solani.

O Q
XVI Jornadas Fitosanitarias Argentinas • Tucumán, 10 al 12 de octubre de 2018

Resúmenes: Protección vegetal

Evaluación del aceite esencial de Lippia alba en la interacción


entre el áfido Aulacorthum solani y la lechuga
É. Tocho 1,2*, M.S. Tacaliti 1,2, M.C. López 1,2, M. Collado 1, S. Viña 1,3, C. Margaría 1,2, M. Ricci 1,2
1Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales, Universidad Nacional de La Plata. Av. 60 y 119, La Plata, Buenos Aires, Argentina
(1900). 2 Centro en Investigación en Sanidad Vegetal (CISaV) FCAyF-UNLP. 3 Centro de Investigación y Desarrollo en Cien-
cias Aplicadas “Dr. Jorge J. Ronco” (CINDECA-CONICET).. *E-mail: ericatocho@agro.unlp.edu.ar

Como una alternativa de manejo de insectos plaga en especies hortícolas, el objetivo del trabajo
consistió en evaluar la actividad repelente del aceite esencial extraído de Lippia alba (quimiotipo
carvona) sobre el pulgón de la papa (Aulacorthum solani), y también el efecto fitotóxico en semi-
llas de lechuga. Se probaron concentraciones de 1, 10, 100, 1.000 y 10.000 ppm preparadas con
propilenglicol al 5 %, utilizando agua destilada como disolvente y como control. Para el bioensayo
de selección se liberaron seis áfidos adultos entre dos discos de lechuga de 3 cm de diámetro, uno
sumergido en la solución de la esencia y el otro usado como control. A las 24 h fueron contabiliza-
dos los insectos en ambos discos y se calculó el Índice de Repelencia (IR), donde IR > 1: atrayente;
IR < 1: repelente e IR = 1: neutral. La esencia se comportó como repelente aún a las concentracio-
nes más bajas en relación a los controles, cuyos valores fueron cercanos a la neutralidad. Por otro
lado, la fitotoxicidad en semillas no mostró diferencias significativas con respecto al porcentaje de
germinación a las 24 h respecto del control con concentraciones de hasta 100 ppm de la esencia. El
crecimiento de las plántulas a las 120 h no evidenció diferencias significativas para concentraciones
de hasta 100 ppm, mientras que fue nulo con 1.000 y 10.000 ppm. En conclusión, la esencia mostró
efecto repelente a bajas dosis (a partir de 1 ppm) sin afectar la germinación de las semillas de lechu-
ga a concentraciones de hasta 100 ppm.
Palabras clave: Fitotoxicidad; Repelencia; Pulgón de la papa.

O Q
XVI Jornadas Fitosanitarias Argentinas • Tucumán, 10 al 12 de octubre de 2018

Resúmenes: Protección vegetal

Trichoderma sp. como biocontrolador de Sclerotinia sclerotiorum en frutos


de dos cucurbitáceas hospedantes: Cucumis sativus y Cucurbita pepo
L.A. Riva*; S.R. Zapata; B. Murillo; E. Guerrero
Fitopatología. Facultad de Ciencias Naturales. Universidad Nacional de Salta. Avda. Bolivia 5150. Salta. Argentina (4400).*E-
mail: luisalejandroriva@gmail.com

Sclerotinia sclerotiorum (Ss) es un hongo fitopatógeno polífago que parasita un amplio rango de
cultivos en distintos momentos de su ciclo de vida: en poscosecha produce daño directo sobre los
productos a comercializar, disminución de cantidad y calidad de los mismos. Una estrategia intere-
sante de manejo es el empleo de Trichoderma spp., microorganismo antagonista del fitopatógeno.
El objetivo del trabajo fue evaluar la acción biocontroladora de una cepa nativa de Trichoderma sp.
sobre Ss en dos cucurbitáceas hospedantes. Se dispusieron 200 rodajas de frutos (rodaja = unidad
experimental) de Cucumis sativus y Cucurbita pepo en cámara húmeda. Los tratamientos fueron:
T1: testigo, T2: disco de APG, T3: disco de APG con micelio de Ss, T4: disco de APG con micelio
de Ss + aplicación de Trichoderma sp. (suspensión acuosa de 1x108 esporas/ml). A los siete días
se midió incidencia: número de rodajas de frutos con podredumbre húmeda y signos del fitopató-
geno (micelio y esclerocios) y número de rodajas sanas. Se realizó un análisis de Chi cuadrado de
Pearson (α = 0,05). En C. sativus, Trichoderma sp. (T4) controló la enfermedad en el 68 % de las
rodajas tratadas. T3: Ss afectó al 96 % de las rodajas. En C. pepo, Trichoderma sp. (T4) controló
la enfermedad en el 62 % de las rodajas tratadas. T3: Ss afectó al 48 % de las rodajas. T1 y T2 se
mantuvieron asintomáticos en ambos hospedantes. Los resultados indican que Trichoderma sp.
mostró buena capacidad biocontroladora de Ss, siendo más eficiente en C. sativus que en C. pepo.
Palabras clave: Trichoderma; Poscosecha; Sclerotinia.

O Q
XVI Jornadas Fitosanitarias Argentinas • Tucumán, 10 al 12 de octubre de 2018

Resúmenes: Protección vegetal

Evaluación de la persistencia de una cepa nativa de Trichoderma sp. en


esclerocios de Sclerotinia sclerotiorum en suelo agrícola y su acción como
biocontrolador
L.A. Riva*; S.R. Zapata; B. Murillo; E. Guerrero
Fitopatología. Facultad de Ciencias Naturales. Universidad Nacional de Salta. Avda. Bolivia 5150. Salta. Argentina (4400).*E-
mail: luisalejandroriva@gmail.com

Sclerotinia sclerotiorum (Ss) es un patógeno de suelo que afecta a más de 400 especies vegetales
y produce pérdidas de rendimiento superiores al 50 %. Su estructura de persistencia (esclerocios)
y resistencia a ciertos fungicidas sintéticos dificultan su manejo. La aplicación de Trichoderma sp.,
microorganismo antagonista, constituye una interesante herramienta para el manejo del fitopatóge-
no. El objetivo del trabajo fue evaluar, en esclerocios de Ss, persistencia y capacidad biocontrolado-
ra de una cepa nativa de Trichoderma sp. Se realizó un diseño completamente aleatorizado: 8 trata-
mientos y 10 repeticiones. Unidad experimental: esclerocio ubicado en maceta con suelo agrícola.
Tratamientos: T1: aplicación inicial de Trichoderma sp. (30ml de suspensión acuosa 1x108 ufc/ml/
maceta); T2: Testigo (sin tratar); T3 y T4 idénticos a los mencionados con el agregado de cobertura
vegetal; todos replicados a dos profundidades: 0 cm y 15 cm. Las macetas se mantuvieron en capa-
cidad de campo y temperatura ambiente durante el primer mes sin reposición posterior de humedad.
Las evaluaciones se realizaron mensualmente extrayendo esclerocios y sembrándolos en cajas de
Petri con medio APG, previa desinfección superficial. En cada esclerocio se determinó viabilidad y
persistencia de Trichoderma sp. Se comprobó presencia del biocontrolador mediante observación
microscópica de sus estructuras fúngicas en el 100 % de los esclerocios, hasta seis meses luego de
tratados, ninguno de ellos germinó en medio de cultivo. Los resultados indican que Trichoderma sp.
persiste en esclerocios de Ss mostrando buena capacidad biocontroladora, incluso bajo condiciones
de falta de humedad. La cobertura vegetal y ubicación en profundidad no modificaron su accionar.

O Q
XVI Jornadas Fitosanitarias Argentinas • Tucumán, 10 al 12 de octubre de 2018

Resúmenes: Protección vegetal

Efectividad de trampeo de moscas de los frutos con distintos


atrayentes en un cultivo de durazno en Vaqueros (Salta)
P. López Juane; A. Guanuco; A.R. Rojas Villena*; V. Olivo
Zoología Agrícola U.N.Sa. Av. Bolivia 5150, Salta. *E-mail: reagro2007@yahoo.com.ar

El cultivo de durazno en Salta tiene a la Mosca de los frutos como una de las plagas de mayor
importancia económica, por los daños que produce en la fruta. Las especies en estudio, Anastrepha
fraterculus (Wiedemann) y Ceratitis capitata(Wiedemann), se caracterizan por su capacidad de
adaptación a diferentes climas. El trampeo masivo con cebos alimenticios como método de manejo,
brinda resultados notables y es adaptable a producciones minifundistas. El objetivo de este trabajo
fue analizar la efectividad de trampeo de combinaciones de atrayente alimenticio y color para la
captura de las moscas plaga. El ensayo se desarrolló en la localidad de Vaqueros, Salta. Los atra-
yentes constaron de: un testigo (T1), sólo colorante (T2), fosfato diamónico (T3), fosfato diamó-
nico y colorante (T4), todos ellos en una dilución acuosa con detergente. Se evaluaron 13 plantas
de duraznero; las 16 trampas cebadas con 250 ml se distribuyeron al azar en árboles de durazno 4
trampas por tratamiento, los mosqueros se confeccionaron con botellas plásticas transparente de
2,5 l de capacidad con 16 orificios de 1 cm de diámetro, el colorante utilizado fue una dilución de
Tartrazina 1:1000, las trampas fueron revisadas periódicamente. Se recolectaron un total de 110
ejemplares de C. capitata y 12 de A. fraterculus distribuidas en T3 y T4 exclusivamente y ambas se
registraron entre el 26/10 al 14/12. Solo se observó diferencia significativa entre las especies (V =
240,10; gl = 1; p = 0,017). Por lo que se recomienda el uso de ambos tratamientos para el trampeo
de estas moscas sin distinción.
Palabras clave: Tephritidae; Trampa; Durazno.

O Q
XVI Jornadas Fitosanitarias Argentinas • Tucumán, 10 al 12 de octubre de 2018

Resúmenes: Protección vegetal

Efecto del manejo de vegetación espontánea en trocha del cultivo


de frutilla como promotor de poblaciones de ácaros benéficos
A.R. Rojas Villena*; F. Neira; V. Olivo
Zoología Agrícola – U.N.Sa, Salta. *E-mail: reagro2007@yahoo.com.ar

El cultivo de frutilla requiere manejos fitosanitarios para disminuir las poblaciones de ácaros
tetraníquidos, “arañuelas”. Los manejos convencionales, por lo general, no tienen una selectividad
eficiente sobre enemigos naturales de la plaga, los ácaros depredadores. Dentro de las herramientas
de un cultivo con manejo agroecológico está la no eliminación de la vegetación espontánea adya-
cente a los camellones para permitir que actúen como reservorio y refugio de enemigos naturales de
las diversas plagas. El objetivo del trabajo fue evaluar si la vegetación espontánea entre camellones
brinda refugio a ácaros, enemigos naturales de las“arañuelas”. El experimento se llevó a cabo en
un cultivo de frutilla en la localidad de Vaqueros, Salta; las malezas existentes entre camellones fue
cortada rebajando mecánicamente su altura sin eliminarlas y se mantuvo así durante todo el perío-
do de producción. Se tomaron muestras del cultivo y la trocha con aspirador en puntos tomados al
azar y se contaron el número de arañuelas y de ácaros depredadores en cada muestra. Las muestras
se repitieronperiódicamente durante los meses de producción desde julio hasta diciembre de 2016
quincenalmente se tomaron 5 muestras en trocha y 5 en cultivo. Se recolectaron 607 tetraníquidos
y 43 ácarosfitoseídos en frutilla y 35 tetraníquidos y 325 fitoseídos en trocha. En todas las muestras
de trocha la cantidad de depredadores fue superior a la de “arañuelas”, en cultivo se manifestó de
manera inversa. El uso de refugio en adyacencia del cultivo aumenta notablemente las poblaciones
de depredadores que impactan en la sanidad del cultivo.
Palabras clave: Malezas; Ácaros; Depredadores.

O Q
XVI Jornadas Fitosanitarias Argentinas • Tucumán, 10 al 12 de octubre de 2018

Resúmenes: Protección vegetal

Estudios, in vitro e in vivo, sobre la capacidad biocontroladora


y promotora del crecimiento vegetal de rizobacterias de tomate
G. Kairuz1; C. Almirón2; C. Moltrasio1; V. Felipe2; P. Yaryura2,3; A.M. Romero1*
1Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Producción Vegetal. Cátedra de Fitopatología. 2
Instituto Académico Pedagógico de Ciencias Básicas y Aplicadas, Universidad Nacional de Villa María, Córdoba. 3 Centro de
Investigaciones y Transferencia de Villa María CONICET-UNVM, Córdoba. *E-mail: romeroa@agro.uba.ar

Existe una demanda creciente por una producción sustentable del cultivo de tomate. Los objetivos
de este trabajo fueron evaluar in vitro características relacionadas con el biocontrol y la promoción
del crecimiento vegetal de ocho rizobacterias obtenidas de tomate, y seleccionar la cepa con las
mejores cualidades para evaluarla in planta. Se determinó in vitro la actividad antagónica frente
a Xanthomonas spp. y hongos fitopatógenos, producción de sideróforos, proteasas, ácido indol-
3-acético, solubilización de fosfatos y adherencia a superficies. La rizobacteria seleccionada se
inoculó (108 UFC/ml) en plantas de tomate cv. Ace55 por riego o asperjado (10 ml/maceta). Tres
días después las plantas se inocularon por inmersión con X. vesicatoria (106 UFC/ml). Los testigos
de la inoculación con la rizobacteria y el fitopatógeno se trataron con agua. A los diez días se esti-
mó el porcentaje de tejido foliar enfermo. En otro ensayo se evaluó la capacidad de promoción de
crecimiento de la rizobacteria; la inoculación se realizó por riego (108 UFC/ml) en dos momentos:
7 y 14 días después del trasplante (5 y 10 ml/maceta, respectivamente). Hubo ocho repeticiones por
tratamiento en cada ensayo. La cepa TMV5 fue seleccionada para los ensayos in planta. La apli-
cación de TMV5 al suelo o al follaje no afectó la severidad de la mancha bacteriana (ANAVA, p =
0,69 y p = 0,37, respectivamente). Tampoco promovió el crecimiento, medido a través del peso seco
de la parte aérea, raíz y total de las plantas (p > 0,05). Concluimos que las características in vitro de
TVM5 no permitieron predecir su actividad in planta.
Palabras clave: Rizobacteria; Xanthomonas; Tomate.
Financiamiento: UBACyT 20020130100501BA; PIO CONICET-UNVM; PIC-UNVM; MINCyT Cba-
GRFT2017

O Q
XVI Jornadas Fitosanitarias Argentinas • Tucumán, 10 al 12 de octubre de 2018

Resúmenes: Protección vegetal

Evaluación de producto Nutri-fort Plus® en cultivo de tomate


E. Rueda 1; N.M. Rueda1; L. Puch 1; C. Flores1
1Estación Experimental de Cultivos Tropicales INTA Yuto, Ruta Nacional 34 Kilómetro 1286, (4518), Jujuy, Argentina. *E-
mail: flores.ceferino@inta.gob.ar

Para garantizar una producción adecuada en el cultivo de tomate factores como manejo cultural,
nutrición y sanitario deben ser tenidos en cuenta. El presente trabajo analiza el efecto de la fertiliza-
ción foliar, con Nutri Fort Plus®, concentrado soluble compuesto de macro y micronutrientes, sobre
la productividad y la incidencia de enfermedades en tomate industria. En una parcela de 24 surcos
en un DBCA se realizaron los siguientes tratamientos: T (testigo sin fertilización foliar), V1 (2 apli-
caciones en vegetativo), V2 (3 aplicaciones en vegetativo), R1 (2 aplicaciones en reproductivo), R2
(4 aplicaciones en reproductivo), V-R1 (2 en vegetativo y 2 en reproductivo), V-R2 (3 en vegetativo
y 4 en reproductivo), V-R3 con aplicaciones semejantes a V-R2 pero en una dosis de 400 ml/ha,
todas las anteriores se realizaron a 200 ml/ha, cada tratamiento se realizó sobre un surco evaluando
5 plantas seleccionadas al azar. En la expresión de enfermedades como tizón temprano del toma-
te, podredumbre por Sclerotinia sclerotiorum no se observaron diferencias entre los tratamientos.
Analizando frutos grandes comerciales el tratamiento V-R2 rindió 40.140 kg/ha versus los 26.100
kg/ha del tratamiento que le sigue, en frutos pequeños el número de frutos de V-R1 se diferencia
estadísticamente del resto. Si bien los resultados demuestran un incremento de rendimiento muy
marcado con la utilización de Nutri Fort plus en aplicaciones foliares en necesario la realización de
nuevos ensayos.
Palabras clave: Tomate; Fertilizante foliar; Rendimiento.

O Q
XVI Jornadas Fitosanitarias Argentinas • Tucumán, 10 al 12 de octubre de 2018

Resúmenes: Protección vegetal

Prácticas agronómicas para el manejo de Spodoptera frugiperda


(Lepidoptera: Noctuidae) en maíz adoptadas
por los profesionales en Entre Ríos
Saluso1,2*; V.E. Facendini2; L.M. Tomasini3
1 INTA- EEA Paraná. Ruta 11, Km 12.5, Oro Verde (3101), Entre Ríos, Argentina. 2 F.C.A.-UNER. Ruta 11, Km 10.5, Oro

Verde (3100), Entre Ríos, Argentina. 3 Colaboradora ad hoc. *E-mail: saluso.adriana@inta.gob.ar

Spodoptera frugiperda es la plaga más relevante del maíz en Entre Ríos. En las últimas campañas
su incidencia se incrementó considerablemente y los daños ocasionados dependieron del evento Bt
sembrado. Con la finalidad de conocer las pautas de manejo de S. frugiperda en maíz, adoptadas
por los profesionales asesores de la provincia, se realizaron 53 encuestas en los ciclos agrícolas
2016-17 y 2017-18. Dentro de las mismas se incluyeron preguntas relacionadas, por ejemplo, con
los materiales sembrados, refugio, e insecticidas utilizados. El 83 % de las siembras se realizó en-
tre los meses de septiembre y octubre y el porcentaje restante correspondió a maíces tardíos. Los
dos eventos más sembrados fueron MG y VT Triple Pro (31 %), siguiéndole PowerCore (15 %),
Viptera (14 %), TD TG (4 %), Herculex (3 %) y Leptra (1 %). Si bien fue elevada la adopción de
refugio (71 %), la proporción destinada fue entre 5 y 10 % (59 %) y además, en la mayoría de ellos
se realizaron controles químicos (57 %). En los casos donde no se sembró refugio, las principales
causas fueron la no coincidencia de calibre y la falta de disponibilidad de semillas. MG y VT triple
Pro fueron los materiales que requirieron aplicaciones con insecticidas, siendo el más utilizado el
clorantraniliprole (43 %). El 91 % de los lotes recibieron entre 1 y 2 aplicaciones. De acuerdo a las
apreciaciones de los profesionales, la tecnología Bt continúa siendo una opción que permite mitigar
la incidencia de S. frugiperda pero para preservarla, se requiere el cumplimiento de determinados
criterios de manejo.
Palabras clave: Tecnología Bt; Refugio; Plaga.

O Q v
XVI Jornadas Fitosanitarias Argentinas • Tucumán, 10 al 12 de octubre de 2018

Resúmenes: Protección vegetal

Análisis de la legislación sobre aplicación


de productos fitosanitarios en Entre Ríos
M.M. Anglada1*; M.F. Riffel1; A. Saluso1,2; F. Ayala1; C.E.R. Toledo1;
V.E. Facendini1; M.J. Marnetto1,2; R. Penco1; M. Zuccarino1
1F.C.A.-UNER. Ruta 11, Km 10.5, Oro Verde. (3101), Entre Ríos, Argentina. 2 INTA- EEA Paraná. Ruta 11, Km
12.5, Oro Verde. (3101), Entre Ríos, Argentina. E-mail: *manglada@fca.uner.edu.ar

La aplicación de productos fitosanitarios en las áreas periurbanas, genera controversia en la comu-


nidad y mantiene vigente el reclamo por la salud humana y ambiental. La ley 6.599 de Entre Ríos,
regula el uso de los plaguicidas agrícolas coexistiendo con ordenanzas municipales, que pretenden
ampliar el marco regulatorio para atender las demandas locales. El presente trabajo se centró en la
búsqueda, sistematización y análisis de la normativa vigente en Entre Ríos. Se elaboró una base de
datos, se verificaron y compararon los alcances de las diferentes normas, la potestad para ejercer el
cumplimiento, el establecimiento de zonas de resguardo ambiental, los usuarios responsables, las
especificaciones sobre el transporte de fitosanitarios y el traslado de los equipos pulverizadores.
Veinticinco localidades y doce departamentos, disponen de ordenanzas municipales (2003 – 2018).
Los contenidos son disímiles para atender la misma problemática y suelen establecer distancias lí-
mites para las aplicaciones, sin contemplar el ordenamiento territorial. Definen zonas de resguardo
o amortiguamiento como criterio para el manejo de las pulverizaciones y no hacen referencia a las
condiciones ambientales para realizar las aplicaciones, ni al uso de elementos o avisos para indicar
lotes donde se realizaron tratamientos. Los fitosanitarios son considerados productos contaminantes
y algunas normas contemplan el tratamiento y destino final de los envases vacíos. Dentro de las or-
denanzas analizadas, solo algunas encauzan la problemática de las pulverizaciones agrícolas, otras
comunican restricciones inaplicables o intrascendentes para el beneficio buscado, y otras tan sólo
se limitan a la prohibición de uso de determinados productos.
Palabras clave: Plaguicidas Agrícolas; Aplicación; Ordenanzas.

O Q
XVI Jornadas Fitosanitarias Argentinas • Tucumán, 10 al 12 de octubre de 2018

Resúmenes: Protección vegetal

Fitotoxicidad de haloxifop y cletodim sobre la emergencia de maíz y sorgo


P. Sanchez*; R. Scotta; M.F. Magliano; A. Lutz
Facultad de Ciencias Agrarias, Universidad Nacional del Litoral, Pabellón de Producción Vegetal. Kreder 2805, Esperanza,
Santa Fe, Argentina. *E-mail: psanchez@fca.unl.edu.ar

En Argentina se han confirmado trece biotipos de malezas resistentes a glifosato, de éstas, ocho
son gramíneas y para su control se utiliza frecuentemente cletodim y haloxifop. Estos herbicidas
son absorbidos por follaje y pueden persistir en el suelo causando fitotoxicidad en cultivos. El
objetivo de este trabajo fue evaluar la emergencia de sorgo y maíz, luego de una aplicación en pre-
siembra de cletodim y haloxifop. En el campo experimental de la FCA-UNL sobre un suelo argiu-
dol típico se realizaron 3 tratamientos, T1: aplicación de haloxifop r metil EC 50 % 0,25 l/ha, T2:
aplicación de cletodim CE 24 % 2 l/ha y T3: Testigo. Al día siguiente, a los 10 y 17 días después
de las aplicaciones se extrajo suelo hasta 10 cm de profundidad colocándolo en macetas de 250
ml. Se sembraron 10 macetas de maíz y de sorgo por tratamiento, con dos semillas cada una, yse
mantuvieron a capacidad de campo bajo invernadero. El diseño experimental fue completamente
aleatorizado y las medias se compararon con el test LSD Fisher (a = 0,05). En sorgo, en la primera
fecha de siembra,la emergencia en el testigo fue del 70 %, diferenciándose de haloxifop (20 %) y
cletotim (0 %). En maíz, la emergencia en los tratamientos T1 y T3 fue del 100 %, diferenciándose
del T2 (0 %). En las fechas posteriores no hubo diferencias entre tratamientos. Aplicaciones de cle-
todim, inmediatamente antes de la siembra de sorgo o maíz, afecta la emergencia de estos cultivos.
En cambio haloxifop solo afecta la emergencia de sorgo.
Palabras clave: Emergencia; Graminicidas; Cereales.

O Q
XVI Jornadas Fitosanitarias Argentinas • Tucumán, 10 al 12 de octubre de 2018

Resúmenes: Protección vegetal

Evaluación de la combinación de cepas de Streptomycesspp. con


fungicidas curasemillas en el control de enfermedades de soja
E.N. Thobokholt1; M.M. Scandiani1; H. Bottai2; J.J. Ivancovich2; C.L. Fulgueira1*
1 CEREMIC, Facultad de Ciencias Bioquímicas y Farmacéuticas, Universidad Nacional de Rosario, Suipacha 531 (S2005L-
RK) Rosario, Argentina. 2 Area Estadística, Facultad de Ciencias Bioquímicas y Farmacéuticas, Universidad Nacional de Ro-
sario, Suipacha 531 (S2005LRK) Rosario, Argentina. *E-mail: cfulgueira@fbioyf.unr.edu.ar

El cultivo de soja es susceptible a patógenos de suelo y/o transmisibles por semilla, enfermeda-
des controladas habitualmente con fungicidas curasemillas. Con el objetivo de disminuir las dosis
de estos compuestos se evaluó mediante bioensayos in vitro el efecto antagonista de las cepas de
Streptomyces C 202 y C 208 (~ 1 x 1011 UFC/100 kg de semillas de soja) en combinación con dos
curasemillas: fludioxonil + metalaxyl-M (C1) y fludioxonil + metalaxyl-M + tiabendazol (C2) en
tres proporciones (1x, 1/2x y 1/4x) sobre 3 hongos: Macrophomina phaseolina (Mp), Cercospora
sojina (Cs) y Fusarium graminearum (Fg). Las semillas “curadas”con Streptomyces se colocaron
en placas de agar papa glucosa alrededor de un disco de 6 mm del patógeno. A los 7 días de incu-
bación a 25 ºC se registró el diámetro de las colonias (mm) y la severidad del ataque a la semilla
según una escala de 0-4 donde 0 = semilla sana y 4 = con necrosis. Mediante ANAVA bifactorial y
comparaciones múltiples según Tukey (p < 0,05) se concluyó que ambos Streptomyces combinados
con dosis reducidas de curasemillas redujeron el crecimiento de los tres hongos estudiados siendo
las combinaciones más eficaces C208 o C202 con ¼-C2 para Cs y Fg, y C208 o C202 con ¼-C1
para Mp. Mediantere gresión logística con respuesta politómica ordinal (p < 0,05) se determinó que
C208-1/4 o ½-C2y ambos Streptomyces con 1/4 o ½-C2 redujeron la severidad del ataque produci-
do por Mp y Fg, respectivamente. Estos resultados muestran la posibilidad de combinar el biocon-
trol con el control químico en un manejo integrado y sustentable de enfermedades.
Palabras claves: Hongos fitopatógenos; Soja; Biocontrol.

O Q
XVI Jornadas Fitosanitarias Argentinas • Tucumán, 10 al 12 de octubre de 2018

Resúmenes: Protección vegetal

Evaluación de productos de limpieza para eliminar


residuos de herbicidas en equipos pulverizadores
R.R. Scotta*; R. Coggiola; A. Lutz; P. Sanchez; M.F. Magliano
Cátedra de Sanidad Vegetal, Facultad de Ciencias Agrarias, Universidad Nacional del Litoral. Kreder 2805, Esperanza, Santa
Fe (3080) *E-mail: rrscotta@fca.unl.edu.ar

La realización de distintos cultivos en un mismo ciclo agrícola, utilizando diferentes herbicidas,


con un mismo equipo pulverizador, puede provocar problemas de fitotoxicidad por deficiente lim-
pieza de los equipos. El objetivo de este trabajo fue evaluar distintos productos de limpieza para eli-
minar residuos de herbicidas en el circuito de pulverización, comprobando su efectividad mediante
test biológicos. Se empleó un equipo pulverizador diseñado a escala, cada producto se preparó a la
dosis máxima de marbete para aplicar 80 L.ha-1 de caldo, se recirculaba por el circuito y se vaciaba
por la válvula de desagote. Se enjuagaba agregando agua hasta el 10 % del volumen del tanque, se
recirculaba 2´ y se desagotaba el equipo. Se repetía el procedimiento agregando el producto de lim-
pieza. Por último se volvía a enjuagar con agua y se utilizaba esta para test biológico. Los herbicidas
utilizados fueron 2,4-D, metsulfuronmetil, saflufenacil, flumioxazin, imazetapir y haloxifop, los
productos de limpieza fueron limpiador alcalino, desincrustante ácido, lavandina y detergente lava-
vajilla. Para el test biológico se pulverizo sobre bandejas de Rabanito (Raphanussativus) y Avena
(Avena sativa) en estado V1. Se evaluaron 30 plantas a los 4, 7 y 15 días postaplicación mediante
la escala Rochecouste. Se realizó análisis de la varianza y comparación de medias mediante el test
de Fisher. Los productos más efectivos para el lavado fueron: para metsulfuron lavandina, para
imazetapir detergente lavavajilla y desincrustante ácido, para 2,4-D y saflufenacil desincrustante
ácido, detergente lavavajillas y lavandina, para flumioxazin lavandina y detergente lavavajilla, para
haloxifop detergente lavavajilla.
Palabra clave: Limpiador; Herbicidas; Fitotoxicidad.

O Q
XVI Jornadas Fitosanitarias Argentinas • Tucumán, 10 al 12 de octubre de 2018

Resúmenes: Protección vegetal

Cría en laboratorio y análisis de supervivencia de la


langosta sudamericana Schistocerca cancellata Serville
(Orthoptera: Acrididae: Cyrtacanthacridinae)
M. G. Socías*
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), EEA Salta. Laboratorio de Sanidad Vegetal. Ruta Nac. 68, km 172,
Cerrillos, Salta (4403). *Email: socias.guillermina@inta.gob.ar

La langosta sudamericana Schistocerca cancellata Serville, ha sido considerada como la plaga


más seria para la Argentina, con grandes pérdidas económicas registradas. Durante la última explo-
sión demográfica ocurrida en 2015 se registraron mangas de adultos de hasta 25 km² que afectaron
diferentes provincias del norte y centro de Argentina y países limítrofes. Existe poca información
actualizada sobre biología y comportamiento de esta plaga y por ello se propuso realizar estudios
actuariales para generar información relevante y contribuir al entendimiento de las características
demográficas de la langosta sudamericana en pos de contribuir en la toma de decisiones, mejorando
las estrategias de manejo y control de esta especie. Se estableció una cría de pequeña escala de S.
cancellata en el laboratorio de sanidad vegetal de la EEA Salta a partir de material biológico colec-
tado en Rosario de la Frontera, Salta (noviembre 2017). El material fue acondicionado en jaulas de
cría, bajo condiciones controladas (28 ± 5 ºC, 120:12L y HR sin controlar), y se siguió el protocolo
de cría de Sánchez et al. (1997). La emergencia ocurrió el 25/11/2017, con una cohorte de 70 indivi-
duos. El periodo ninfal se extendió por 59 días, seguido por una fase de transición de 14 días donde
se solaparon las ultimas ninfas con los primeros adultos. El estado adulto se prolongó durante 113
días. El ciclo completo duró 186 días. Durante los primeros 15 días desde la emergencia se observó
la mayor mortandad de la especie. Superada esta etapa la mortandad fue gradual hasta la adultez.
Palabras clave: Plagas ocasionales; explosiones demográficas, tablas de vida.

O Q v
XVI Jornadas Fitosanitarias Argentinas • Tucumán, 10 al 12 de octubre de 2018

Resúmenes: Protección vegetal

Búsqueda de herramientas de control de Phytophthora cactorum y


Phytophthora lacustris asociadas a cultivos de perales William’s
G.A.Carreño1,3; L.A.Vera1,2; A.D. Sánchez1,2,4; M.C. Sosa1*
1 IBAC FACA- CITAAC CONICET-UNCOMA. Km 11,5 Ruta 151, Cinco Saltos, RN Argentina. 2 Fitopatología, Facultad de
Ciencias Agrarias, Universidad Nacional del Comahue. Km 11,5 Ruta 151, Cinco Saltos, RN Argentina. 3 Becario CIN 4Beca-
ria CONICET. *E-mail: mcristinasosa10@gmail.com

En el Alto Valle de Río Negro, Phytophthora cactorum y Phytophthora lacustris fueron las causas
de podredumbres en plantas debilitadas decultivos comerciales de pera William´s y fruta de distin-
tas variedades a campo y conservación. Por ello, en este trabajo se planteó Evaluar la eficacia de
control de diferentes fungicidas frente a aislados de estas especies. Se realizaron ensayos explorato-
rios in vitro. Se usaron aislados de P. cactorum y P. lacustris de 5 días en APD a 23 °C. Se evaluaron
los principios activos: metalaxil + mancozeb, ametoctradin + dimetomorf y fosfito de potasio de
formulados comerciales en concentraciones de 0; 0,1; 1; 10; 50 y 100 ppm. Se utilizó el método
de medio de cultivo APD enmendado con fungicida en placas con 3 repeticiones por combinación
especie-fungicida-concentración. Un aislado de Trichoderma harzianum obtenido de un biofungici-
da comercial se utilizó en cultivo dual en APD frente a cada especie de Phytophthora. En todos los
casos se calculó el porcentaje de inhibición micelial (% IM). Se estableció la CE50 por regresión
logística (Probit) para cada fungicida y el nivel de micoparasitismo para T. harzianum. Los fungici-
das con mayor eficacia frente a especies de P. cactorum y P. lacustris fueron metalaxil + mancozeb,
ametoctradin + dimetomorf con CE50 entre 0,62 y 0,09 ppm. Con fosfito de potasio a 100 ppm hubo
un 93,6 % de inhibición micelial. En cultivo dual T. harzianum presentó micoparasitismo e inhibió
en 23-30 % el crecimiento miceliar de Phytophthora. Actualmente se realizan evaluaciones de efec-
to de control sobre fruta y plantas con fungicidas y aislados de T. harzianum comercial.
Palabras clave: Pyrus; Phytophthora; fungicidas.

O Q
XVI Jornadas Fitosanitarias Argentinas • Tucumán, 10 al 12 de octubre de 2018

Resúmenes: Protección vegetal

Efecto fungicida de diferentes principios activos sobre especies de


Botryosphaeriales patógenos de frutales de pepita en Río Negro
G.A.Carreño1,3; M.C. Sosa1*; L.A.Vera1,2; X.V. Lódolo1
1IBAC FACA- CITAAC CONICET-UNCOMA.Km 11,5 Ruta 151, Cinco Saltos, RN Argentina. 2 Fitopatología, Facultad de
Ciencias Agrarias, Universidad Nacional del Comahue. Km 11,5 Ruta 151, Cinco Saltos, RN Argentina. 3 Becario CIN. *E-
mail: mcristinasosa10@gmail.com

Recientemente, en perales William´s del Alto Valle de Río Negro se identificaron desde madera
Diplodia seriata, D. mutila, D. juglandisy Aplosporella aquifolli. El objetivo del estudio fue eva-
luar la eficacia de control in vitro e in vivo de diferentes principios activos frente a estos hongos.
Los fungicidas evaluados in vitro fueron pyraclostrobin + boscalid, tebuconazole + trifloxistrobin,
metiltiofanato, mancozeb y boscalid. Se utilizaron discos (3 mm) de micelio de 7 días de cada es-
pecie (4) y el método de APD enmendado con concentraciones crecientes (0; 0,1; 1; 10; 50 y 100
ppm) de fungicida; con 3 placas por combinación especie-fungicida-concentración. Se determinó
el porcentaje de inhibición micelial (% IM) y la CE50 por regresión logística (probit). Los fungi-
cidas de mejor eficacia in vitro y una Trichoderma harzianum comercial (dosis recomendadas) se
pulverizaron en heridas de poda en brotes de 1 año de manzanos y perales; con testigo agua. A 24 h
del tratamiento, se inocularon suspensiones (20 μL, 103 conidios/ml) de patógeno y sellaron. A los
90 días se midió la lesión analizando estadísticamente. Los fungicidas más efectivos in vitro pyr +
bosc, tebu+trif y met-tio tuvieron 100 % de IM entre 10 y 50 ppm, con CE50 de 0,34; 0,13 y 0,11
ppm respectivamente. No hubo comportamiento diferencial de especies fúngicas ante los tratamien-
tos. En brotes de William’s fue efectivo el tebu + trif y T. harzianum; en Red Delicious, pyr + bosc,
tebu + trif y T. harzianum, y en Granny Smith, además met-tio. Se destacan tebuconazol + trifloxis-
trobin y T. harzianum frente a todos los patógenos y frutales como posibles estrategias de control.
Palabras clave: Cancros; Hongos de madera; Control.

O Q v
XVI Jornadas Fitosanitarias Argentinas • Tucumán, 10 al 12 de octubre de 2018

Resúmenes: Protección vegetal

Eficacia de la tecnología ConkestaTM (DAS-81419-2 x DAS-444Ø6-6)


en el control de lepidópteros del cultivo de soja en Tucumán
bajo condiciones de infestación artificial.
E. Teran Vega1*; F.M Figueroa Bunge1; C. Vassallo1; A.C. Santos2; M.A. Vera3 y A.S. Casmuz3.
1 Dow AgroSciences Argentina SRL, Bv Cecilia Grierson 355, Dique IV, Piso 25, Puerto Madero (C1107CPG), Ciudad Autó-

noma de Buenos Aires. 2 Dow AgroSciences INDL LTDA, AV NAÇÕES UNIDAS 14171, SÃO PAULO 04794-000, Brasil.
3 Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres. Av. William Cross 3150, (4101), Las Talitas, Argentina. *E-mail:

eteranvega@dow.com

La soja es uno de los cultivos más importantes de Argentina, con 18 millones de hectáreas en la
campaña 17-18. Las orugas de lepidópteros son una de las principales plagas que limitan el rendi-
miento del cultivo. En el norte del país la siembra de variedades transgénicas que expresan proteí-
nas Bt es una de las principales herramientas usadas por los productores para su control. Conkes-
taTM es una tecnología desarrollada para el cultivo de soja que combina dos proteínas Bt (Cry1F y
Cry1Ac). El objetivo del trabajo fue evaluar la eficacia de ConkestaTM en el control de las especies
de lepidópteros que afectan al cultivo en el norte argentino: Chrysodeixis includens, Rachiplusia
nu, Helicoverpa gelotopoeon, Spodoptera cosmiodes, Spodoptera eridania y Spodoptera albula.
El diseño fue en bloques completos al azar, con parcelas de 3 surcos por 5 m y 4 repeticiones. Los
tratamientos fueron ConkestaTM y una isolínea No Bt. En V5 se infestaron 5 trifolios con 5 larvas
neonatas por parcela y se cubrieron con una malla de voile para evitar su escape. Diez días después
de la infestación se evaluó el % Defoliación y el número de larvas vivas, para calcular % de con-
trol. Tanto la Defoliación como el % de control demostraron diferencias significativas a favor de
ConkestaTM para todas las especies, con excepción de S .albula. Conkesta TM resultó altamente efi-
caz para el control de las especies citadas y debe ser tenida en cuenta como una herramienta valiosa
dentro de un programa de Manejo Integrado de Plagas.
Palabras clave: Soja Bt; Lepidópteros; Control.

™ Conkesta es marca registrada de The Dow Chemical company o una compañía afiliada de Dow.

O Q
XVI Jornadas Fitosanitarias Argentinas • Tucumán, 10 al 12 de octubre de 2018

Resúmenes: Protección vegetal

Eficacia de diferentes formulaciones de 2,4-D y otros herbicidas


auxínicos en el control de Amaranthus palmeri (S.Wats) en Tucumán
E. Teran Vega1*; D.E. Fadda1; A.E. Carnavalo1
1 Dow AgroSciences Argentina SRL, Bv Cecilia Grierson 355, Dique IV, Piso 25, Puerto Madero (C1107CPG), Ciudad Autóno-
ma de Buenos Aires.*E-mail: eteranvega@dow.com

Amaranthus palmeri apareció en la provincia de Tucumán en la campaña 2012-13, constituyén-


dose en un severo problema para los productores de granos. Durante la campaña 2017-18 se realizó
un ensayo para evaluar la eficacia de diferentes formulaciones de 2,4-D y otros herbicidas auxínicos
sobre un biotipo de A. palmeri resistente a glifosato. Se usó un diseño factorial con 3 repeticiones.
Se evaluaron 4 formulaciones de 2,4-D (sal colina, ácido, éster butílico y éster etilexílico) a 2 dosis
(450 y 720 g e.a./ha). Además se evaluó: dicamba (72 y 144 g e.a./ha), fluroxypyr (166 g e.a./ha),
clopyralid (72 g e.a./ha), picloram (48 g e.a./ha) y la mezcla de 2,4-D colina + glufosinato (900 +
512 g e.a./ha). Todos los tratamientos llevaron glifosato a 960 gea/ha. La maleza al momento de
aplicación presentaba entre 5 y 10 cm de altura. Se evaluó el porcentaje de control visual a los 22
días de la aplicación y los datos fueron analizados mediante un análisis factorial. Además, se realizó
una prueba de comparación múltiple de medias Tukey al 5 %. No hubo diferencias significativas 
entre las formulaciones de 2,4-D evaluadas. La dosis de 720 g e.a./ha mostró el mejor control. Las
cuatro formulaciones de 2,4-D a ambas dosis mostraron un excelente desempeño (96,0 a 99,0%),
superando significativamente al resto de herbicidas auxínicos evaluados (41,0 a 86,3 %). La mezcla
de 2,4-D colina+glufosinato también registró un excelente control de la maleza (99,0 %). La mayor
eficacia de 2,4-D frente a otros auxínicos validan las aplicaciones comerciales que normalmente
realizan los productores para el control de A. palmeri.
Palabras clave: A. palmeri; Control; Postemergente.

O Q
XVI Jornadas Fitosanitarias Argentinas • Tucumán, 10 al 12 de octubre de 2018

Resúmenes: Protección vegetal

Efecto antagónico de aislamientos de Trichoderma sp. contra


el patógeno Valsa ceratosperama (causante de la cancrosis
papirácea del manzano) en ensayos in vitro e in vivo
L. Valetti*; C. Crociara; S. Pastor
IPAVE-CIAP-INTA camino 60 Cuadras Km 5,5 (5119) Córdoba, Argentina *E-mail: valetti.lucio@inta.gob.ar

La frecuencia y dispersión de plantas de manzano con cancros causados por Valsa ceratosperma
aumentó en los últimos años afectando la producción de frutos. Trichoderma spp. es un hongo an-
tagonista utilizado para el control de enfermedades fúngicas. El objetivo del presente trabajo fue
evaluar la capacidad antagónica de Trichoderma frente a V. ceratosperma en ensayos in vitro y en
estacas. Para ello se obtuvieron aislamientos de Trichoderma de lotes de manzana con presencia de
la enfermedad. El efecto antagónico se evaluó determinando la presencia de metabolitos antifúngi-
cos a partir de cultivos filtrados de 10 días de incubación a 25 °C y adicionados al medio APG en
placas de Petri en donde se colocaron tacos de micelio del patógeno. Luego de 5 días de incubación
a 21 ºC se midió el diámetro de la colonia y se calculó el porcentaje de inhibición del crecimiento
miceliar (PIRG). El efecto antagónico in vivo fue evaluado en estacas de la variedad Red delicious
inoculándose 50µl de una solución de conidios (105 conidios/ml) de cada aislamiento 7 días previo
a la inoculación del patógeno. Luego de 30 días de incubación a 21 °C se midió el área dañada
utilizando el software ImajenJ. RN-14 fue el único que mostró un efecto antagónico significativo
alcanzando un PIRG de 54 %. En estacas todos los aislamientos con excepción de RN-33 dismi-
nuyeron la lesión. A partir de estos resultados se concluye que Trichoderma posee potencial como
agente biocontrolador de V. ceratosperma.
Palabras clave: Biocontrol; Trichoderma sp.; Frutales.

O Q
XVI Jornadas Fitosanitarias Argentinas • Tucumán, 10 al 12 de octubre de 2018

Resúmenes: Protección vegetal

Productos alternativos para el manejo sostenible de arañuelas


en cultivo de frutilla (Fragaria x annanasa Duch) en Tucumán
L. Ghiggia; A. Macián; A. Jaime; J. Fernández; J. Villaverde*; R. Paz
Facultad de Agronomía y Zootécnia. Universidad Nacional de Tucumán. Av. Roca 1900, (4000), S. M. de Tucumán. Argentina.
*E-mail: jimenavillaverde@hotmail.com

Uno de los inconvenientes en la producción de frutilla en Tucumán, es la aparición de poblacio-


nes abundantes de Tetranychus sp. La implementación de nuevas técnicas de manejo como el uso
de productos de origen orgánico naturales constituye una alternativa en un esquema de producción
integrada. El objetivo fue evaluar la acción de productos alternativos para el manejo sostenible
de arañuelas en frutilla El trabajo se realizó en una plantación comercial, en Lules, Tucumán. El
diseño fue en bloques completamente aleatorizados con 5 repeticiones. Los tratamientos fueron:
abamectina (testigo químico): 100 cc/hl agua; tierra de diatomeas (2 %): 20 gr/hl agua; silicato de
potasio: 100 cc / hl agua; Sten 80 (1 %): 150 cc /hl agua y agua (testigo absoluto). Se extrajeron 50
hojas por tratamiento: previo a la aplicación y a los 3, 7, 14 y 21 días posteriores. Se registró en el
folíolo central de cada hoja el número de arañuelas vivas y se calculó el porcentaje de eficacia. A los
3 días los resultados mostraron un 70 % para el Sten 80, 44 % para abamectina, 34 % para silicato
de potasio y 19 % para tierra de diatomea. A los 7, 14 y 21 días se mantuvo la tendencia. Tierra de
diatomea y silicato de potasio pierden su capacidad de control a los 14 y 21 días respectivamente.
Sten 80 puede reemplazar al testigo químico dado su eficiencia de control y residualidad y constitu-
ye una alternativa para reducir la población de arañuelas en un esquema de producción sostenible.
Palabras clave: Tetranychus; Producción integrada; Frutihortícola.

O Q
XVI Jornadas Fitosanitarias Argentinas • Tucumán, 10 al 12 de octubre de 2018

Resúmenes: Protección vegetal

Documento de Tránsito Vegetal (DTV): La trazabilidad


como herramienta para prevenir plagas
R.A. Campomane; C. García Sampedro; R.J. Toledo; O.H. Von Baczko*; P.L. Cortese

Dirección de Vigilancia y Monitoreo, Dirección Nacional de Protección Vegetal, Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agro-
alimentaria (Senasa). Av. Paseo Colón 315, 6º piso, CABA, (C1063ACD), Argentina. *E-mail: ovonbaczko@senasa.gob.ar

Las plantas y sus partes pueden transportar diferentes plagas (patógenos, animales plaga, male-
zas) y, así, contribuir a su diseminación. Estas pueden provocar daños en los sistemas productivos y
las economías regionales, y obstaculizar el comercio internacional de la producción. El Senasa esta-
blece las medidas necesarias para minimizar tales riesgos y verifica su cumplimiento. Dado que una
de las etapas clave es el traslado de los productos, en 2016 implementó el Documento de Tránsito
Vegetal (DTV). El objetivo de este trabajo es describir el funcionamiento de la herramienta infor-
mática y documental empleada para gestionar y fiscalizar los movimientos de productos vegetales
(SIG-DTV). El SIG-DTV permite gestionar en línea y de manera gratuita la emisión y cierre de los
DTV. Quien remite productos vegetales debe completar el formulario indicando, con carácter de
declaración jurada, inicio, destino y finalidad del traslado, origen de la mercadería, tipo y cantidad
de producto, y datos del transporte. Si el traslado no está permitido, el SIG-DTV impide emitir el
documento. Cuando la carga implica un potencial riesgo y requiere tratamientos o procedimientos
especiales, el sistema se lo advierte al interesado al generar el DTV e informa a los responsables de
controles enruta. El destinatario debe cerrar el movimiento. Además de disminuir las irregularida-
des, actualizar los registros y facilitar los controles, el sistema ha permitido comunicar los requisitos
a los usuarios de forma estandarizada y transparente. El DTV ha demostrado ser sumamente útil
para la fiscalización fitosanitaria, y el SIG-DTV, un sistema práctico y sencillo de utilizar.
Palabras clave: DTV; SIG-DTV; Trazabilidad.

O Q
XVI Jornadas Fitosanitarias Argentinas • Tucumán, 10 al 12 de octubre de 2018

Resúmenes: Protección vegetal

Modelo de distribución potencial de Bactericera cockerelli (Hemiptera:


Triozidae), plaga cuarentenaria ausente en Argentina
O.H. von Baczko*, P.A. Ramallo, A. Iribarne
Dirección de vigilancia y monitoreo (DVM) Direccion Nacional de Protección Vegetal (DNPV) SENASA. Av. Paseo Colón
315, 6º piso, C.A.B.A., (ACD1063), Argentina. *E-mail: ovonbaczko@senasa.gob.ar

La enfermedad conocida como zebra chip es causada por la bacteria Candidatus Liberibacter-
solanacearum. Esta enfermedad está presente en Europa, Nueva Zelanda, Norte y Centro América,
pero en los últimos años ha cobrado mayor importancia al traspasar fronteras y causar pérdidas
en nuevas áreas. Es transmitida por el psílido Bactericera cockerelli. Tanto la bacteria como su
vector son plagas cuarentenarias ausentes para Argentina. El objetivo de este trabajo fue evaluar el
potencial de establecimiento del vector en el país mediante técnicas geomáticas. Para la estimación
del mismo se utilizaron las siguientes variables: capa de cobertura vegetal del producto Regional
GLOBCOVER (para establecer la distribución geográfica de hospederos susceptibles) y tempera-
tura máxima, mínima y media (ºC) en base a estadísticas mensuales calculadas a partir de registros
meteorológicos de los últimos años. Se definió como área apta para el desarrollo de la plaga, aquella
con temperaturas medias entre 6,5 y 29,3 ºC, y una temperatura óptima de 24,2 ºC. Utilizando el
programa QGIS, se generaron mapas de zonificación potencial de establecimiento para los distintos
meses y su integración anual. Se determinó que la probabilidad de establecimiento potencial de B.
cockerelli es alta a muy alta en las zonas agrícolas del Noreste argentino disminuyendo hacia el
suroeste, alcanzando condiciones mínimas para el establecimiento en la región del valle del Río
Negro. Al sur del mismo no habría desarrollo. Los modelos de distribución potencial de plagas
permiten identificar zonas y períodos con condiciones predisponentes para la especie en estudio,
optimizando acciones de vigilancia fitosanitaria a escala nacional.
Palabras clave: Modelos de distribución espacial; Bactericera cockerelli; Prevención; Vigilancia fito-
sanitaria.

O Q v
XVI Jornadas Fitosanitarias Argentinas • Tucumán, 10 al 12 de octubre de 2018

Resúmenes: Protección vegetal

Resultado del análisis de plantines de frutilla de importación y exportación


en el Laboratorio de Referencia de SENASA, entre 1998 – 2018
M. Manna; R. Lanfranchi; L. Belgorodsky; V. Ciarla; M. Regonat; R. Gómez; L. Núñez; C. Seijas, V.
Weingandt*; M. Landa; A. Dotta; I. Dumois; M. Calderón; G. Ghersi; P. Basualdo; Y. Caronte; P. Diz;
R. Hirsch; J. Malinverni; L. Nizzero; F. Rodríguez; J. Kempny.

Coordinación de Plagas y Enfermedades de las Plantas, Dirección de Laboratorio Vegetal - Senasa. Av. Ing. Huergo 1001,
CABA, CP 1107. *E-mail: plagas@senasa.gob.ar

Las características edafoclimáticas de Argentina permiten que el cultivo de Fragaria x ananassa


Duchesne se lleve a cabo en distintas regiones, con gran impacto social en las economías locales.
Los viveros se ubican en Patagonia y Mendoza; mientras que la producción de fruta, en el centro
y norte del país. La Convención Internacional de Protección Fitosanitaria, de la cual Argentina
es miembro, establece la normativa para definir el status fitosanitario de cada país y elaborar los
listados de plagas cuarentenarias. El Laboratorio de Referencia de SENASA adopta protocolos de
diagnóstico para Plagas Reglamentadas, según las directrices de la Convención, y se desempeña
bajo el sistema de gestión de la calidad ISO/IEC 17025:2005. A fin de detectar la presencia de pla-
gas cuarentenarias, entre 1998 y 2018 fueron analizadas 710 muestras de plantines de importación y
520 de exportación, para un total de 51 plagas y enfermedades. El material de propagación proviene
de Estados Unidos y Chile. El principal destino de las exportaciones de plantines es Brasil, seguido
por Ecuador, Colombia, Perú, Bolivia, Paraguay, Costa Rica, República Dominicana, El Salvador,
México, Uruguay, Argelia, India y Filipinas, entre otros. Los patógenos más frecuentemente ha-
llados en las muestras analizadas fueron Aphelenchoides sp., Ditylenchus sp., Helicotylenchus sp.,
Pratylenchus sp., Botrytis cinerea, Colletotrichum spp., Cylindrocarpon sp., Fusarium spp., Gno-
monia comari, Hainesia lythri, Pestalotia sp., Phytophthora cactorum, Rhizoctonia sp., Xanthomo-
nas fragariae, Strawberry mild yellow edge virus y Tobacco streak virus. No se detectaron ácaros
ni insectos incluidos entre las plagas cuarentenarias para Argentina o terceros países.
Palabras clave: Fragaria; Plagas cuarentenarias; Medidas fitosanitarias; Argentina.

O Q
XVI Jornadas Fitosanitarias Argentinas • Tucumán, 10 al 12 de octubre de 2018

Resúmenes: Zoología

Relevamiento del parasitoidismo del minador de la hoja de los cítricos


Phyllocnistis citrella Stainton (Lepidoptera: Gracillariidae),
en quintas cítricas del noroeste argentino
P. Cadiñanos1,2; S. Escalante1,2; G. Dib1,2; N. Carro1,2; O. Alonso1,2; C. Cadiñanos1,2; F. Eraso Di Giu-
seppe1,2; D. Martínez1; M. Lizondo1; G. Gastaminza1,3*
1Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres. Sección Zoología Agrícola. Av.William Cross 3150, (4101), Las
Talitas, Tucumán, Argentina. 2 Estudiantes de grado, Facultad de Agronomía y Zootecnia, Universidad Nacional de Tucumán.
Av. Kirchner 1900, (4000), S. M. de Tucumán, Argentina. 3 Facultad de Agronomía y Zootecnia, Universidad Nacional de Tu-
cumán. Av. Kirchner 1900, (4000), S. M. de Tucumán, Argentina.*E-mail: ggastaminza@eeaoc.org.ar

Phyllocnistis citrella es una plaga de importancia en los cítricos debido, principalmente, a las
heridas ocasionadas en las plantas que favorecen el ingreso de Xanthomonas citri subsp. citri. El
manejo se basa en control químico, sin embargo resulta importante considerar al control biológico
para disminuir la densidad poblacional de la misma. El objetivo fue relevar el parasitoidismo de
P. citrella en las principales áreas citrícolas del noroeste argentino. Los muestreos se realizaron
en quintas comerciales mayores a 8 años, con manejo sanitario estándar de exportación, durante
febrero y marzo de 2018 en los departamentos: Santa Rosa (Catamarca); Ledesma y Santa Bárbara
(Jujuy); Orán, Metán y Anta (Salta) y Burruyacú, Cruz Alta y Monteros (Tucumán). El diseño fue
completamente aleatorizado; por sitio se extrajeron al azar tres muestras de 50 hojas de limón o na-
ranja con cámaras pupales. En laboratorio, se cuantificaron los diferentes parasitoides y el porcen-
taje de parasitoidismo, analizándose mediante prueba de diferencia de proporciones. Se detectaron
dos especies de parasitoides: Ageniaspis citricola Logvinovskaya (Hymenoptera: Encyrtidae) y
Cirrospilus sp. (Hymenoptera: Eulophidae), encontrándose el primero en mayor proporción (91,3
% promedio) que el segundo (8,7 %) en todas las zonas (p < 0,05). En Santa Rosa el parasitoidismo
por A. citricola fue menor que en los otros departamentos (p < 0,05). Los niveles de parasitoidismo
total fueron: Catamarca: (Santa Rosa 60,12 %); Jujuy: (Santa Bárbara 64,63 %, Ledesma 55,17 %);
Salta: (Anta 82,78 %, Orán 81,62 %, Metán 78,26 %), Tucumán: (Cruz Alta 85,71 %, Burruyacú
83,41 %, Monteros 72,73 %). Se constató la presencia de parasitoides de P. citrella en todas las
zonas relevadas.
Palabras clave: Control biológico; Ageniaspis citricola; Plagas.

O Q
XVI Jornadas Fitosanitarias Argentinas • Tucumán, 10 al 12 de octubre de 2018

Resúmenes: Zoología

Nuevo registro de Quadrastichus mendeli (Hymenoptera: Eulophidae),


parasitoide de la “avispa de la agalla del eucalipto” (Leptocybe invasa)
en la provincia de Corrientes (Argentina)
A. Ansa1,2,3; I. Jiménez.1; D. Aquino4; A. Dettler,1,2; E. Martínez1; M. Santadino1,2; M. Riquelme1,2,3
1Laboratorio de Zoología Agrícola, Universidad Nacional de Luján (UNLu). Av. Constitución y Ruta 5, Luján (6700), Bue-
nos Aires, Argentina. 2 Instituto de Ecología y Desarrollo Sustentable (UNLu). 3 Catedra de Zoología Agrícola, Facultad de
Agronomía de la Universidad de Buenos Aires. Av. San Martin 4453 (C1417DSE). 4 Centro de Estudios Parasitológicos y de
Vectores (CONICET-UNLP). Boulevard 120 Nro. 1460 e/ 61 y 62 (B1902CHX) La Plata, Buenos Aires, Argentina. *E-mail:
zooagrounlu@gmail.com

Leptocybe invasa (Hymenoptera: Eulophidae) es una avispa que induce agallas en ramas y hojas,
generando deformaciones y defoliación en montes de eucalipto y es considerada una de las princi-
pales plagas para esta producción. Quadrastichus mendeli es un ectoparasitoide de L. invasa y fue
detectado recientemente en Buenos Aires. El objetivo de este trabajo es comunicar la presencia de
Q. mendeli en el centro-oeste de la provincia de Corrientes. En la localidad de Paso de los libres,
se monitorearon dos montes de Eucalyptus grandis, uno proviene de un huerto semillero clonal y
otro clonal. De seis árboles de cada monte, se recolectó mensualmente (Marzo - Mayo del 2018) y
al azar, una rama de 20 cm de longitud con agallas de L. invasa (Li) y se colocó, en cada uno, una
trampa pegajosa de 50 cm2 para capturar adultos. Bajo lupa estereoscópica, se diseccionaron las
agallas de cada rama y se identificaron los adultos capturados en las trampas pegajosas, contabili-
zando el número de individuos. Dentro de las agallas, se encontraron adultos farados, aparentemen-
te, de la especie Q. mendeli y en las trampas pegajosas, adultos similares. Los especímenes fueron
remitidos al Centro de Estudios Parasitológicos y de Vectores, identificándolos como Q. mendeli
(Qm). El mayor porcentaje de Q. mendeli (Qm*100/ [Li+Qm]) dentro de las agallas fue de 4,8 %
y en las trampas amarillas de 90 %, ambos fueron registrados en abril en el monte proveniente de
un huerto semillero. Este es el primer registro para Corrientes, una de las provincias productoras de
eucaliptos más importantes de Argentina.
Palabras clave: Control biológico; Eucalipto; Avispa galícola.

O Q v
XVI Jornadas Fitosanitarias Argentinas • Tucumán, 10 al 12 de octubre de 2018

Resúmenes: Zoología

Trayectoria y daños de la langosta voladora, Schistocerca cancellata


(Serville), en la localidad de Las Lajitas, Salta
O.Tamayo1; M.N. Avila2
1 INTA Oficina de Información técnica Las Lajitas. 2 INTA Estación Experimental Agropecuaria Salta

En el año 2015 se registró la mayor explosión demográfica de langostas voladoras, Schistocerca-


cancellata (Serville), en Argentina. Durante el año 2017 la presencia de la plaga afecto a distintas
provincias del país y en el mes de septiembre se hizo el primer registro en la Localidad de Las
Lajitas, Salta. Es una plaga altamente voraz que forma mangas, atacando tanto campos naturales
como cultivos, siendo fundamental su detección y control en estadios juveniles, a fin de disminuir
la reproducción y lograr una disminución del tamaño poblacional. El objetivo de este trabajo fue
conocer la trayectoria de la manga de langostas registrada en la localidad de Las Lajitas desde el
día de llegada a esta localidad, 19 de septiembre de 2017. Para ello se realizaron recorridos en la
región durante los cuales se georreferenció los sitios de identificación de mangas, reconociéndose
movimientos de las mismas y daños producidos. Como resultado se pudo construir un mapa de des-
plazamiento de la manga, y su recorrido por la región, durante la cual se alimentaron principalmente
de malezas como “nabo y cardos” y de “cortinas de monte”. Si bien se asentaron sobre cultivos de
“cártamo, trigo y garbanzo” los daños producidos no fueron de importancia económica, siendo, los
cultivos más afectados, “sandía y coreanito”. Este trabajo es de importancia dentro del programa
de manejo y prevención de la langosta a fines consolidar acciones coordinadas dentro del territorio.
Palabras clave: Plagas; Manga; Mapa.

O Q v
XVI Jornadas Fitosanitarias Argentinas • Tucumán, 10 al 12 de octubre de 2018

Resúmenes: Zoología

Diversidad molecular y posibles orígenes de las poblaciones


de Helicoverpa armigera en la provincia de Salta, Argentina
M.N. Avila1; O. Tamayo2*; G. SanBlas3
1 INTA Estación Experimental Agropecuaria Salta; 2 INTA Oficina de Información técnica Las Lajitas, 3 Consejo Nacional de
Investigaciones Científicas y Técnicas. *E-mail: avila.maria@inta.gob.ar

Helicoverpa armigera es una de las principales plagas en diversos cultivos a nivel mundial. Si
bien tiene sus orígenes en Asia, África y Europa, en 2013 fue detectada oficialmente en Brasil y
Paraguay. En año 2014 fue detectada en Argentina en las provincias de Tucumán y Córdoba sobre
cultivo de garbanzo. De los análisis moleculares llevados a cabo en Brasil se pudieron identificar
los orígenes de la plaga y ruta de entradas. El objetivo del presente trabajo fue conocer la diversi-
dad genética de H. armigera en la provincia de Salta e identificar los posibles orígenes de la plaga.
Se realizaron monitoreos con pantalla de luz y feromona en dos localidades de la provincia de
Salta (Cerrillos y Las Lajitas), los ejemplares capturados fueron identificados morfológicamente
y secuenciados utilizando el gen COI de 511 pb. Del análisis de las secuencias se realizó una red
haplotipos y se identificaron cuatro haplotipos comunes. El haplotipo de mayor frecuencia Harm
01 y los otros tres se corresponden con los más comunes encontrados en Brasil los cuales tienen sus
orígenes en Europa y Asia, lo cual sugiere que los ejemplares argentinos tienen los mismos orígenes
a los brasileros.
Palabras clave: Plaga; Haplotipo; Secuencia.

O Q
XVI Jornadas Fitosanitarias Argentinas • Tucumán, 10 al 12 de octubre de 2018

Resúmenes: Zoología

Intensidad de infestación y pérdidas de Diatraea saccharalis


(Fabricius) (Lepidoptera: Crambidae) en la provincia de
Tucumán en las cosechas 2016 y 2017
F.C. Banegas1,2*; R.J. Iovane1,2; O. E. Alonso1,2; N. Carro1,2; J. Rojas1,2;
D. Pérez5; M.G Isas5; M.L.P Pérez1,3,4
1 Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres. Sección Zoología Agrícola. Av. William Cross 3150, (4101), Las
Talitas, Tucumán, Argentina. 2 Estudiante de grado, Facultad de Agronomía y Zootecnia, Universidad Nacional de Tucumán.
Av. Kirchner 1900, (4000), S. M. de Tucumán, Argentina. 3 Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas, Argen-
tina. 4 Instituto de Tecnología Agroindustrial del Noroeste Argentino (ITANOA), Av. William Cross 3150. C.P. T4101XAC, Las
Talitas, Tucumán, Argentina. 5 Ex Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres. *E-mail: flor.caro.8@gmail.com

La industria azucarera es una de las principales producciones de la Provincia de Tucumán; dentro


de los factores bióticos que le impactan negativamente se encuentra Diatraea saccharalis (Fabri-
cius) (Lepidoptera: Cambridae) por las pérdidas que ocasiona en el rendimiento fabril de la caña
de azúcar. El objetivo del trabajo fue evaluar la Intensidad de Infestación de D. saccharalis en las
cosechas 2016 y 2017 y estimar la pérdida de azúcar ocasionada por la plaga. Se monitorearon
100 puntos ponderados según el porcentaje de superficie del área cañera de cada departamento.
Se tomaron 3 muestras de 10 cañas por punto de muestreo y se estimó la intensidad de infestación
de D. saccharalis (II) a partir del número de entrenudos dañados y número de entrenudos totales.
Considerando que se pierden 650 gramos de azúcar por punto de II y por tonelada de caña se estimó
la pérdida provincial de azúcar. En la cosecha 2016 la II provincial fue de 5,4 % generando una pér-
dida de 58.266 t de azúcar, mientras que en 2017 el promedio general fue de 6,9 % con una pérdida
de 66.826,5 t de azúcar. A nivel departamental, en el año 2016, Chicligasta fue el departamento con
la mayor II (8,7 %) y Simoca (1,36 %) con la menor, en cambio en 2017 la mayor II se dio en Cruz
Alta (11,5 %) y la menor en Simoca (3,08 %). En este último hubo un aumento en la pérdida ocasio-
nada por la plaga, siendo los departamentos de Cruz alta, Burruyacú y la Cocha los más afectados.
Palabras clave: Plaga; Rendimiento; Industria.

O Q v
XVI Jornadas Fitosanitarias Argentinas • Tucumán, 10 al 12 de octubre de 2018

Resúmenes: Zoología

Especies de áfidos asociados a distintos cultivares y


etapas fenológicas de la cebada (Hordeum vulgare L.)
en el noreste de la provincia de Buenos Aires
A. Tueso1; G. Barrientos1*; A. Ansa1,2,3; A. Dettler1,3; E. Martínez1;
F. Vázquez1; M. Gutiérrez1; M. Santadino1,2,3; M. Riquelme Virgala1,2,3
1 Departamento de Tecnología, Universidad Nacional de Luján (UNLu). Ruta 5 y Av. Constitución, CP 6700, Bs. As., Argenti-

na. 2 Zoología Agrícola, Facultad de Agronomía de la Universidad de Buenos Aires (FAUBA). 3 Instituto de Ecología y Desa-
rrollo Sustentable (INEDES) (UNLu-CONICET). *E-mail: zooagrounlu@gmail.com

El cultivo de cebada ha cobrado importancia desde lo productivo para la región pampeana, debido
en parte a la incorporación de nuevos cultivares. Su introducción en las rotaciones, como alternativa
invernal en nuevas áreas productivas, conlleva al estudio de diferentes aspectos, entre ellos el fito-
sanitario. El complejo de pulgones de los cereales (Hemiptera, Aphididae), constituye el principal
conjunto de especies perjudiciales, tanto por sus daños directos como por ser transmisores de virus.
El objetivo de este trabajo fue relevar las especies de áfidos asociados a distintos cultivares y etapas
fenológicas de cebada en el NE de la provincia de Buenos Aires. En el campo experimental de la
UNLu se sembraron parcelas con las variedades Shakira, Danielle, Andreia, Jennifer, Explorer y
Aliciana, siguiendo un DBCA con 8 repeticiones. Entre inicio del macollaje (julio) y madurez (no-
viembre), se extrajeron quincenalmente tres plantas o macollos por parcela de forma aleatoria. Las
especies de áfidos fueron identificadas en laboratorio mediante el empleo de claves taxonómicas. La
abundancia de cada especie, fue comparada entre variedades y fechas con ANAVA de medidas re-
petidas. Las principales especies de pulgones encontradas fueron Sitobion avenae (F.), Rhopalosip
hummaidis (Fitch) y Schizaphis graminum (Rondani). No se encontraron diferencias significativas
en las abundancias registradas entre variedades, pero sí se registraron diferencias entre etapas feno-
lógicas, siendo la etapa de encañazón la que presentó el mayor número de individuos de la comuni-
dad de pulgones. Este relevamiento constituye un primer paso en la evaluación de la susceptibilidad
de variedades de cebada en esta región.
Palabras clave: Alternativa invernal; Pulgones de los cereales; Susceptibilidad.

O Q
XVI Jornadas Fitosanitarias Argentinas • Tucumán, 10 al 12 de octubre de 2018

Resúmenes: Zoología

Evaluación de dos especies de parasitoides himenópteros


para su liberación múltiple en el control biológico
de moscas de la fruta de importancia económica
M.J. Buonocore Biancheri1*; N.V. Leyria1; M. Campos Pedraza1;
L. Suarez2; G.A. Van Niewenhove3; L.P. Bezdjian1; S.M. Ovruski1
1 Laboratorio de Investigaciones Ecoetológicas de Moscas de la Fruta y sus Enemigos Naturales (LIEMEN), División Control
Biológico de Plagas, PROIMI Biotecnología, CONICET, Av. Manuel Belgrano 2960. (T4001MVB) San Miguel de Tucumán.
Tucumán, Argentina. 2 Programa de Control y Erradicación de Mosca de los Frutos de San Juan (ProCEM San Juan) - Dirección
de Sanidad Vegetal, Animal y Alimentos (DSVAA), Av. Benavides 8000 (O). 5407, Chimbas, San Juan, Argentina. 3 Fundación
Miguel Lillo, Miguel Lillo 251. (T4000JFE) San Miguel de Tucumán, Tucumán, Argentina. *E-mail: mjbuonocoreb@hotmail.
com

Diachasmimorpha longicaudata (Ashmead) (Dl) y Aganaspis pelleranoi (Brèthes) (Ap) son ene-
migos naturales de Anastrepha fraterculus (Wiedemann) (Af) y Ceratitis capitata (Wiedemann)
(Cc). Para el empleo simultáneo de especies de parasitoides contra una especie plaga, es fundamen-
tal el estudio de la competencia interespecífica. Este efecto puede minimizarse utilizando especies
con diferentes comportamientos de forrajeo y oviposición. Por ello, el objetivo fue determinar si
existe competencia interespecífica entre Dl y Ap sobre Af y Cc al ser utilizados conjuntamente. El
estudio se realizó en jaulas de laboratorio. Para evaluar la interacción entre las hembras parasitoi-
des, 8 frutos de tomate (Solanum lycopersicum L.) infestados artificialmente (4 con larvas de Cc y 4
con larvas de Af) fueron colocados en cada jaula durante 24 h. Se utilizaron por réplica 20 hembras
de las dos especies de parasitoides. Se dispuso de un control y fue repetido 7 veces. Los parámetros
evaluados fueron la eficacia (mortalidad total inflingida sobre la plaga) y la emergencia de adultos.
El análisis estadístico implicó un modelo lineal general mixto. Los resultados demostraron que la
eficacia, aproximadamente 70 %, y la emergencia, aproximadamente 35 %, de Dl para el control
de tefrítidos plagas fue similar cuando se utilizó individualmente o combinada con Ap. El uso com-
binado se justificaría en áreas con altas densidades de ambas plagas puesto que se minimizaría la
interacción competitiva entre las especies evaluadas.
Palabras clave: Ceratitis capitata; Anastrepha fraterculus; Diachasmimorpha longicaudata.

O Q v
XVI Jornadas Fitosanitarias Argentinas • Tucumán, 10 al 12 de octubre de 2018

Resúmenes: Zoología

Respuesta olfativa de dos especies de parasitoides himenópteros:


implicancias para el control biológico de moscas de la fruta
M.J. Buonocore Biancheri1*; M.V. Díaz1; L. Suarez2; G.A.
Van Niewenhove3; L.P. Bezdjian1; S.M. Ovruski1
1 Laboratorio de Investigaciones Ecoetológicas de Moscas de la Fruta y sus Enemigos Naturales (LIEMEN), División Control
Biológico de Plagas, PROIMI Biotecnología, CONICET, Av. Manuel Belgrano 2960. (T4001MVB) San Miguel de Tucumán.
Tucumán, Argentina. 2 Programa de Control y Erradicación de Mosca de los Frutos de San Juan (ProCEM San Juan) - Dirección
de Sanidad Vegetal, Animal y Alimentos (DSVAA), Av. Benavides 8000 (O). 5407, Chimbas, San Juan, Argentina. 3 Fundación
Miguel Lillo, Miguel Lillo 251. (T4000JFE) San Miguel de Tucumán, Tucumán, Argentina. *E-mail: mjbuonocoreb@hotmail.
com

El figitido neotropical Aganaspis pelleranoi (Brèthes) (Ap) y el bracónido asiático Diachasmimor-


pha longicaudata (Ashmead) (Dl) son parasitoides de las moscas de la fruta con diferentes historias
evolutivas. Ambas especies experimentan un rango reciente de superposición en el neotrópico. En
Argentina, Ap es una especie potencial en programas de control biológico contra Anastrepha fra-
terculus (Wiedemann) (Af) y Ceratitis capitata (Wiedemann) (Cc), mientras que Dl actualmente se
utiliza en liberaciones aumentativas a campo contra Cc en San Juan. El objetivo fue caracterizar
las estrategias de búsqueda de larvas huéspedes de Af y Cc en ambas especies de parasitoides. Se
realizaron experimentos en olfatómetros de cuatro vías comparando las respuestas de las hembras
ante la presencia de: larvas solas, larvas en fruta, larvas en dieta artificial. Los experimentos consi-
stieron en 100 elecciones para cada especie parasitoide. Los modelos lineales generalizados (GLZ)
indicaron que las hembras prefirieron los extractos larvales a los controles y no discriminaron entre
Cc y Af. Los volátiles que emanan las larvas de Af o Cc pueden ser detectados por Ap y Dl; aun-
que fueron preferidos los estímulos químicos originados de la combinación de larvas huésped y su
sustrato alimenticio. Sin embargo, las señales olfativas asociadas directamente a las larvas juegan
un papel relevante en el comportamiento de búsqueda de Ap, mientras que para Dl, los estímulos
olfativos del hábitat del huésped serían esenciales en el proceso de localización del huésped a corto
alcance. Estas evidencias son relevantes en cría masiva y en planes de manejo integrado de la plaga.
Palabras clave: Ceratitis capitata; Diachasmimorpha longicaudata; Aganaspis pelleranoi.

O Q
XVI Jornadas Fitosanitarias Argentinas • Tucumán, 10 al 12 de octubre de 2018

Resúmenes: Zoología

Comparación del parasitoidismo de Aonidiella aurantii y


Phyllocnistis citrella en dos sistemas de producción de limón
(orgánico y convencional) en la provincia de Tucumán
C. Cadiñanos1,2*; S. Escalante1,2; G. Dib1,2; N. Carro1,2; O. Alonso1,2; P. Cadiñanos1,2;
F. Eraso Di Giuseppe1,2; D. Martínez1; M. Lizondo1.
1Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres. Sección Zoología Agrícola. Av.William Cross 3150, (4101), Las
Talitas, Tucumán, Argentina. 2 Estudiante de grado, Facultad de Agronomía y Zootecnia, Universidad Nacional de Tucumán.
Av. Kirchner 1900, (4000), S. M. de Tucumán, Argentina. *E-mail: carlacadi@outlook.com

El uso indiscriminado de agroquímicos en los cultivos impacta en la presencia de enemigos na-


turales capaces de reducir o mantener en niveles bajos las poblaciones de plagas que afectan los
cítricos. En los últimos años la producción orgánica de limón cobró importancia. El objetivo del
presente trabajo fue evaluar el parasitoidismo en Aonidiella aurantii Maskell (Hemiptera: Diaspi-
didae) y Phyllocnistis citrella Stainton (Lepidoptera: Gracillariidae) en quintas cítricas de produc-
ción orgánica y producción convencional. Entre los meses de enero y marzo de 2018 se realizaron
muestreos quincenales en dos quintas cítricas ubicadas en el departamento Río Chico (Tucumán).
En cada finca se seleccionaron cuatro puntos de muestreos de donde se colectaron muestras de
200 escudos de A. aurantii y 200 hojas maduras con cámaras pupales de P. citrella. Las muestras
fueron evaluadas en laboratorio bajo microscopio estereoscópico y posteriormente se calculó el
porcentaje de parasitoidismo de las plagas mencionadas. En las dos quintas estudiadas, se observó
la presencia de parasitoides de A. aurantii: Aphytis spp. (Hymenoptera: Aphelinidae) y de parasitoi-
des de P. citrella: Ageniaspis citricola Logvinovskaya (Hymenoptera: Encyrtidae) y Cirrospilus sp.
(Hymenoptera: Eulophidae). En la quinta de producción orgánica se observó mayor porcentaje de
parasitoidismo de A. aurantii (9,9 %) diferenciándose significativamente de la quinta de producción
convencional (1,8 %). El parasitoidismo medio de P. citrella fue superior al 60 % en ambas quintas,
no diferenciándose significativamente entre sí. Se considera necesario continuar con los estudios
para determinar si la diferencia en los niveles de parasitoidismo se debe al sistema de producción
empleado.
Palabras claves: Enemigos naturales; Parasitoides; Plagas.

O Q
XVI Jornadas Fitosanitarias Argentinas • Tucumán, 10 al 12 de octubre de 2018

Resúmenes: Zoología

Distribución vertical de trips (Thysanoptera) en herbáceas


dicotiledóneas espontáneas, hospedantes reproductivas en el
Cinturón Hortícola Platense: primeros resultados.
P.I. Carrizo1*; L. Perez1
1 Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Producción Vegetal. Cátedra Zoología agrícola. Ciu-

dad Autónoma de Buenos Aires, Argentina. Av. San Martín 4453 (1417). *E-mail: pcarrizo@agro.uba.ar

No se conocen los rasgos biológicos de los trips vectores (Frankliniella occidentalis, Franklinie-
lla schultzei, Frankliniella gemina y Thrips tabaci) y otros trips,en las herbáceas dicotiledóneas
espontáneas, que pueden actuar como sus hospedantes reproductivas. Se iniciaron los estudios res-
pecto de la distribución vertical de los trips en estas hospedantes, analizando las especies: Echium-
plantagineum (hospedante de F. occidentalis y de Aeolothrips fasciatipennis, un trips predador),
Coniummaculatum (hospedante de F. gemina) y Raphanussativus(hospedante para los cuatro vec-
tores). Durante el mes de noviembre fueron seleccionadas plantas al azar (n = 10-15) las cuales
fueron divididas virtualmente en tres estratos verticales (alto, medio, bajo), tomando al azar de cada
uno, un tallo floral. Se definió como tallo floral aquel que presenta flores abiertas, cortados desde
la inserción en el tallo principal hasta su ápice. Los análisis se realizaron considerando la suma de
los adultos o larvas, mediante MLGM (distribución Binomial negativa y función de enlace log) y
la prueba LSD. En E. plantagineum la abundancia de los adultos fue significativamente mayor en
el estrato superior (F = 4,79; p = 0,02) y no fue diferente para las larvas (F = 2,75; p = 0,08). En
C. maculatum, no fue significativamente diferente los adultos (F = 2,44; p = 0,10) o las larvas (F =
1,14; p = 0,33). En R. sativus no se hallaron larvas y la abundancia fue significativamente mayor
para los adultos, en el estrato superior (F = 7,36; p = 0,003). La interacción diversa entre estos trips
y sus hospedantes no cultivadas requiere de la consideración de cada especie para hacer más eficaz
y económico el relevamiento de alarma de estas plagas.
Palabras clave: Trips; Malezas; Biología.

O Q
XVI Jornadas Fitosanitarias Argentinas • Tucumán, 10 al 12 de octubre de 2018

Resúmenes: Zoología

Vuelo de trips vectores entre el invernadero y la vegetación


espontánea en el cinturón hortícola platense: primeros resultados
P.I. Carrizo1*; G. Heit1; D. Guaymasí2; H. Fontana1; L. Perez1
1 Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Producción Vegetal. Cátedra Zoología agrícola.
Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina. Av. San Martín 4453 (1417). pcarrizo@agro.uba.ar 2 Universidad Nacional
de La Plata. Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales. Cátedra de Zoología agrícola, Calle 60 y 119. La Plata, Buenos Aires,
Argentina (1900).

El manejo de la dispersión de trips vectores desde los alrededores del invernáculo es crítico al
inicio del cultivo. El objetivo de trabajo fue evaluar la relación existente entre la captura de trips
en un invernadero comercial de tomate tardío (entre post-trasplante y prefloración) y la distancia a
posibles reservorios. En dos fechas, se colocaron 20 trampas amarillas cilíndricas equidistantes a
10 m: 6 en el interior, 14 rodeando el invernadero. En los zócalos de la pared externa de la estruc-
tura, el productor apiló los restos del tomate temprano, cosechado a fines de diciembre. Rodeaba al
invernáculo una cobertura de gramíneas con parches dispersos de Portulaca oleracea y Trifolium
repens, en cuyas flores se colectaron todas las especies de trips vectoras de TSWV descritas en la
zona. Para cada trampa se determinó el número de capturas totales, por especie. Se generaron las
matrices de mínima distancia entre las posibles fuentes de infestación (restos de cultivo o malezas
dicotiledóneas) y las trampas, para dos fechas de evaluación y se realizó un análisis de correlación
entre dichas variables. En todas las trampas se hallaron ejemplares de las cuatro especies de vec-
tores de TSWV, junto a otras cinco especies de trips. No existieron evidencias de una correlación
lineal significativa entre la densidad de trips y la distancia a los restos de cultivo, en ambas fechas
evaluadas. En la primera fecha se observó una correlación lineal negativa entre la abundancia de
trips totales y la distancia a malezas reservorio de trips en el lote evaluado R Pearson: -0,47 (p =
0,0362).
Palabras clave: Trips; Vuelos; Trampas.

O Q
XVI Jornadas Fitosanitarias Argentinas • Tucumán, 10 al 12 de octubre de 2018

Resúmenes: Zoología

Comparación de la incidencia de las principales plagas insectiles


en dos sistemas de producción de limón (orgánico y convencional)
en la provincia de Tucumán
N. Carro1,2*; S. Escalante1,2; G. Dib1,2; C. Cadiñanos1,2; O. Alonso1,2;
P. Cadiñanos1,2; F. Eraso Di Giuseppe1,2; D. Martínez1; M. Lizondo1
1Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres. Sección Zoología Agrícola. Av.William Cross 3150, (4101), Las
Talitas, Tucumán, Argentina. 2 Estudiante de grado, Facultad de Agronomía y Zootecnia, Universidad Nacional de Tucumán.
Av. Kirchner 1900, (4000), S. M. de Tucumán, Argentina. *E-mail: nicocar93@gmail.com

A nivel mundial crece en forma sostenida la demanda de productos orgánicos, dentro de los cua-
les se encuentra el limón. La limonicultura de Tucumán está abocada a satisfacer esos mercado.
El objetivo del trabajo, fue evaluar las infestaciones de las principales plagas insectiles que afec-
tan al limón: Aonidiella aurantii Maskell (Hemiptera: Diaspididae), Phyllocnistis citrella Stainton
(Lepidoptera: Gracillariidae) y Chaetanaphothrips orchidii Moulton (Thysanoptera: Thripidae), en
quintas cítricas con manejo orgánico y convencional. Para ello, se seleccionó una quinta orgánica
(Limoneira8A/Troyer, año 2000) y una convencional (Lisboa/Troyer, año 2000) ubicadas en Rio
Chico (Tucumán). Entre enero y marzo de 2018, se seleccionaron cuatro sitios (repeticiones) por
finca de donde se tomaron quincenalmente muestras al azar de 25 frutos y 50 brotes por repetición
para observar la presencia de A. aurantii y P. citrella respectivamente; por otra parte en campo
se observaron 20 frutos en contacto por repetición para determinar la presencia de Ch. orchidii.
Posteriormente se determinó el porcentaje de infestación para cada plaga. Se usó una prueba t para
muestras independientes no observandose diferencias siginificativas de infestación de A. aurantii,
entre las quintas de producción orgánica (38,5 %) y convencional (26 %). P. citrella y Ch. orchidii
presentaron mayor porcentaje de infestación en la quinta de producción orgánica (47,6 % y 46,22 %
respectivamente) diferenciandose significativamente de la quinta de producción convencional (5,5
% y 0 % respectivamente). Se considera necesario continuar con los estudios para determinar si la
diferencia en los niveles de infestación de las plagas se debe al sistema de producción empleado.
Palabras clave: Phyllocnistis citrella; Aonidiella aurantii; Trips de las orquídeas.

O Q
XVI Jornadas Fitosanitarias Argentinas • Tucumán, 10 al 12 de octubre de 2018

Resúmenes: Zoología

Uso de las cepas TSL Vienna-7 Toliman y Silvestre de


Ceratitis capitata (Wiedemann) (Diptera: Tephritidae)
para la cría del parasitoide exótico Diachasmimorpha
longicaudata(Ashmead) (Hymenoptera: Braconidae)
S.L.Carta Gadea1*;L. Suárez2,3; A.F. Murúa1,2,3; E. Ruiz1; M. Bilbao2,3;
D. Molina3; O. Laria2,3; S.M.Ovruski4
1Institutoy Museo de Ciencias Naturales, Departamento de Biología, Universidad Nacional de San Juan, Av. Ignacio de la
Rosa 590 Oeste, 5402, Rivadavia, San Juan, Argentina. 2 Programa de Control y Erradicación de Mosca de los Frutos de San
Juan (ProCEM-San Juan), Nazario Benavides 8000 Oeste (CPA J5413ZAD), Chimbas, San Juan, Argentina. 3 Dirección de
Sanidad Vegetal, Animal y Alimentos de San Juan (DSVAA), Nazario Benavides 8000 Oeste (CPA J5413ZAD), Chimbas,
San Juan, Argentina. 4 LIEMEN, División Control Biológico de Plagas, PROIMI Biotecnología, CONICET, Avda. Belgrano
y Pje. Caseros, (T4001MVB), San Miguel de Tucumán, Argentina. *E-mail: silorecarta@gmail.com

Ceratitis capitata (Wiedemann) es un díptero de importancia económica y cuarentenaria para


la fruticultura nacional. Diachasmimorpha longicaudata (Ashmead) es un parasitoidede larvas de
tefrítidos originario de Asia e introducido al país para el control biológico de C. capitata y Anastre-
pha fraterculus (Wiedemann). Actualmente, D. longicaudata es producidoen la BioPlanta San Juan
(DSVAA-San Juan, ProCEM-San Juan) sobre larvas dela cepa de sexado genético TSL Vienna-7
Toliman de C. capitata. El objetivo del trabajo fue determinar el tiempo óptimo de exposición y
densidad de larvas adecuada para una mayor producción de adultos con alta proporción de hembras
utilizando como hospederos dos cepas de C. capitata, Vienna-7 Toliman y silvestre. Bajo condicio-
nes de laboratorio se combinarontres densidades de larvas (30, 60, 90 larvas) con cuatro tiempos de
exposición (30, 60, 90, 120 minutos). Se expusieron larvas de 6 días de edad a 10 hembras de D.
longicaudata de 7 días de edad y copuladas. Los resultados indican que en la línea Dl(Cc_Vienna-7) una
alta densidad de larvas hospederas expuestas al parasitoide durante períodos prolongados fueron
esenciales para lograr porcentajes de emergencia de adultos superiores al 40 % y una tasa sexual
del 50 % de hembras. Por su parte, con la línea Dl(Cc_Silvestre) se obtuvieron valores de emergencia
del 30 % en la densidad de 90 larvas con 120 minutos de exposición, aunque la tasa sexual rondó
valores del 30 % de hembras emergidas. Se concluye que la cepa Vienna-7 Toliman de C. capitata
es eficiente para la producción masiva de D. longicaudata.
Palabras clave: Control biológico; Moscas de la Fruta; Parasitoides.

O Q
XVI Jornadas Fitosanitarias Argentinas • Tucumán, 10 al 12 de octubre de 2018

Resúmenes: Zoología

El potencial de Olopachys sp. y Eugamasus sp. (Mesostigmata:


Pachylaelapidade: Parasitidae) como ácaros depredadores
de plagas del suelo
C.V. Cédola
Facultad de Ciencias Naturales y Museo, UNLP Centro de Estudios Parasitológicos y de Vectores (CEPAVE CONICET CCT
La Plata, UNLP). Bulevard 120 e/ 60 y 64 s/n CP 1900 La Plata, Buenos Aires, Argentina. *E-mail: ccedola@fcnym.unlp.edu.
ar

Muchas plagas, que realizan parte o todo el ciclo de desarrollo en el suelo, ocasionan pérdidas
económicas en una gran variedad de cultivos. Existen serios problemas con fitonematodes, trips,
moscas (Sciaridae y Muscidae) que provocan daños y molestias en cultivos protegidos y predios,
ácaros como Rhizoglyphus sp. que dañan principalmente cultivos de ajo, cebolla y liliáceas y trips
presentes en diversos cultivos. En Argentina, el control de estas plagas se realiza con productos
químicos, que si bien reducen las poblaciones de las plagas temporalmente, generan resistencia
y dependencia a los agroquímicos utilizados. Actualmente, hay una demanda social en producir
de manera amigable con el ambiente y es ahí donde los ácaros depredadores del suelo tienen im-
portancia. El objetivo de este trabajo es dar a conocer algunos aspectos biológicos de Olopachys
sp. y Eugamasus sp. Se tomaron muestras semanales de lombricompuesto en la Unidad Vivero de
la Facultad de Ciencias Naturales y Museo de La Plata. En el laboratorio, bajo lupa binocular, se
procedió a separar ejemplares adultos de Olopachys sp. y Eugamasus sp. a partir de los cuales se
inició una cría bajo condiciones controladas (25 °C y 70 % HR). Se ofrecieron ninfas de trips, larvas
de Musca domestica, nematodes y ácaros, Tyrophagus putrescentiae (Schrank). Ambas especies
completaron su ciclo de desarrollo sobre T. putrescentiae. Eugamasus sp consumió ninfas de trips,
larvas de moscas y fundamentalmente nematodos. A excepción de estos últimos, Olopachys con-
sumió las mismas presas. Los resultados muestran la necesidad de continuar con la caracterización
biológica de estas promisorias especies de ácaros depredadores.
Palabras clave: Enemigos naturales; Plagas; Suelo.

O Q
XVI Jornadas Fitosanitarias Argentinas • Tucumán, 10 al 12 de octubre de 2018

Resúmenes: Zoología

Manejo de plagas no objetivo de la soja Bt Glycine max (L.) Merr.


E. Cejas Marchi1,2*; A. Vera1; A.S. Casmuz1; F. Quiroga1,2;
D.A. Villafañe1,2; J.D. Rojas1,2; A.M. Moreno1,2; L.A. Fadda1
1 Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres. Av. William Cross 3150, (4101), Las Talitas, Argentina. 2 Estudi-
antes de la Facultad de Agronomía y Zootecnia, Universidad Nacional de Tucumán. Av. Kirchner 1900, (4000), S. M. de
Tucumán, Argentina.*E-mail: emmanuelcejasmarchi86@gmail.com

La adopción de soja Bt fue incrementándose notablemente desde su liberación (2013/ 2014), hasta
la actualidad. Esta tecnología ofrece una protección contra las principales especies de lepidópteros.
Sin embargo, no controla plagas claves tales como chinches y Rhyssomatus subtilis Fiedler (Co-
leoptera: Curculionidae), problemáticas que afectan la productividad y calidad del cultivo. El obje-
tivo fue evaluar estrategias de manejo sobre chinches y R. subtilis en soja Bt. La variedad fue CZ
5905 STS IPRO, considerándose los siguientes tratamientos: T1) testigo sin aplicar, T2) Manejo por
umbral de acción, T3) aplicación de piretroide en R3 + neonicotinoide en R5 y T4) aplicación de
neonicotinoide en R3 + piretroide en R5. El piretroide fue bifentrin 18 g i.a./ha y el neonicotinoide
la mezcla comercial de tiametoxam 28,2 g i.a./ha + lambdacialotrina 21,2 g i.a./ha. En T2 se usó
esta mezcla. El diseño fue de BCA, con 4 repeticiones. Se evaluó semanalmente, desde V1 a R7, la
cantidad de chinches y de R. subtilis. Al final del ensayo se determinó daños en vainas, granos y el
rendimiento para cada tratamiento. Se analizó mediante un ANAVA (LSD Fisher). Las estrategias
mostraron control significativo sobre las plagas evaluadas, manifestando daños significativamente
menores al testigo. Entre las alternativas, T4 se destacó sobre las chinches y T3 en R. subtilis. Las
alternativas lograron rindes significativamente mayores al testigo, con incrementos del 13 %, 14,1
% y 12,1 % en T2, T3 y T4 respectivamente. Estos resultados aportan información útil para decidir
la estrategia a emplear, en función del tipo de plaga.
Palabras clave: ​Control; Insecticidas; Chinches; Rhyssomatus subtilis; Rendimiento.

O Q
XVI Jornadas Fitosanitarias Argentinas • Tucumán, 10 al 12 de octubre de 2018

Resúmenes: Zoología

Coeficiente de equivalencia de daño de Milax gagates (Pulmonata:


Stylommatophora) y Armadillidium vulgare (Crustacea: Isopoda) en soja
L. Carricart1; N.L. Clemente1*; P.L. Manetti1; C. Salvio1; A.J. Faberi1
1 Facultadde Ciencias Agrarias, Universidad Nacional de Mar del Plata. Unidad Integrada Balcarce. Ruta 226 Km 73,5; Bal-
carce (7620), Buenos Aires, Argentina.*E-mail: clemente.natalia@inta.gob.ar.

Milax gagatesy Armadillidium vulgare son plagas en el cultivo de soja en siembra directa en la
implantación. Ambas plagas comparten el tipo de muestreo y las prácticas de manejo. El objeti-
vo fue determinar los coeficientes de equivalencia de daño de distintos tamaños corporales de M.
gagates en función del daño de A. vulgare en soja. La unidad experimental fue una maceta de 2,8
L en la que se sembró una semilla de soja, con rastrojo de trigo como cobertura. Los tratamientos
fueron: T1) 2 ejemplares de A. vulgare (25-80 mg peso corporal); T2) 1 ejemplar de M. gagates chi-
co (50-100 mg); T3) 1 ejemplar de M. gagates mediano (100-200 mg); T4) 1 ejemplar M. gagates
grande (más de 200 mg) y T5) testigo sin individuos. Se realizaron 20 repeticiones en condiciones
controladas de 20 °C y un fotoperíodo 14L:10O. Las variables se analizaron a través de ANAVA
(a = 0,05). A los 10 días desde la emergencia (DDE), hubo diferencias entre los tratamientos en el
porcentaje de daño en cotiledón (p = 0,023). El daño producido por A. vulgare fue el menor, 6,3 %,
y mayores para los tamaños grande y chico de M. gagates, 33,4 y 30,6 % respectivamente. A los 10
DDE, no hubo diferencia en el porcentaje de daño en hipocótile (p = 0,368), variando entre 67,8 y
85,3 %. El daño de un ejemplar de M. gagates grande representó un 8 % superior al daño registrado
por A. vulgare, un ejemplar de tamaño mediano lo superó en un 18 % de daño y un ejemplar chico
en un 2 % de daño.
Palabras clave: Cotiledones; Hipocótilo; Manejo Integrado de Plagas.

O Q v
XVI Jornadas Fitosanitarias Argentinas • Tucumán, 10 al 12 de octubre de 2018

Resúmenes: Zoología

Evolución del daño de Liriomyza huidobrensis (Blanchard 1926) (Diptera,


Agromyzidae) en el ciclo del tomate(Lycopersicon esculentumMill.) y del
repollo (Brassica oleracea L. var. capitata L.)
I. Bertolaccini1*; M.C. Curis1; J.C. Favaro1; A. Lutz1; L. Bollati2
1 Departamento de Producción Vegetal, Facultad de Ciencias Agrarias, Universidad Nacional del Litoral. R.P. Kreder 2805

(3080), Esperanza, Argentina. Santa Fe. 2 Centro de Innovación Tecnológica Empresarial y Social S.A. (CITES-GSS), Av.
Belgrano 758, Sunchales, Santa Fe, Argentina. *E-mail: isabelb@fca.unl.edu.ar

Las larvas de minadores del género Liriomyza excavan galerías en el parénquima de las hojas.
Disminuyen la capacidad fotosintética y provocan la caída prematura de las hojas además de tener
la habilidad de transmitir enfermedades y de facilitar la penetración de hongos y bacterias. Liriomy-
za huidobrensis (Blanchard 1926) es una especie altamente polífaga y cosmopolita, causa daños en
numerosos cultivos hortícolas y, a pesar de la importancia como plaga, no se han realizado estudios
en los cultivos del cinturón verde santafesino. El objetivo del trabajo fue determinar la evolución
del daño durante todo el ciclo de cultivo en repollo y tomate. El trabajo fue realizado entre agosto
y noviembre de 2017, en cultivos comerciales de la localidad de Ángel Gallardo. Semanalmente
se monitorearon 20 plantas de cada cultivo tomando nº de hojas totales y dañadas por el minador.
Estás últimas fueron recolectadas en bolsas plásticas herméticas y llevadas al laboratorio de Zoolo-
gía Agrícola (FCA-UNL) para determinar bajo lupa estereoscópica, el nº de galerías. Las medias se
analizaron mediante ANAVA y fueron comparadas mediante el test de Tukey (α = 0,01). En ambos
cultivos tanto el número de hojas dañadas y como el nº de galerías por hoja fue en aumento durante
el ciclo del cultivo, con diferencias significativas en fechas próximas a la cosecha.
Palabras clave: Repollo; Tomate; Minadores; Daños.

O Q
XVI Jornadas Fitosanitarias Argentinas • Tucumán, 10 al 12 de octubre de 2018

Resúmenes: Zoología

Evaluación del daño de Liriomyza huidobrensis (Blanchard, 1926)


(Diptera, Agromyzidae) en tomate (Lycopersicon esculentum Mill.)
en lotes tratados y no tratados con insecticidas.
M.C. Curis1*; I. Bertolaccini1; A. Lutz1, J.C. Favaro1; L. Bollati2
1 Departamento de Producción Vegetal, Facultad de Ciencias Agrarias, Universidad Nacional del Litoral. R.P. Kreder 2805

(3080), Esperanza, Argentina. Santa Fe. 2 Centro de Innovación Tecnológica Empresarial y Social S.A. (CITES-GSS), Av.
Belgrano 758, Sunchales, Santa Fe, Argentina. *E-mail: isabelb@fca.unl.edu.ar

Los agromícidos minadores causan daños directos e indirectos tanto en estado larval como adulto
en plantas cultivadas y ornamentales. Existen registros de que Liriomyza huidobrensis (Blanchard,
1926) en Argentina ataca 37 cultivos diferentes. En el cinturón hortícola santafesino es una plaga
presente en muchos cultivos hortícolas y, sin embargo, los daños que ocasiona no han sido estudia-
dos. El objetivo del trabajo fue determinar los daños de esta mosca minadora en cultivos de tomate y
la eficiencia del control con agroquímicos. Para ello, durante 2017 en el centro de un lote comercial
de tomate de 7.000 m2, se marcó un sector de 2.000 m2 que se dejó sin tratamientos insecticidas. El
resto del lote fue tratado con los insecticidas recomendados para esta plaga. Durante los meses de
agosto a octubre se realizaron monitoreos semanales para determinar el número de galerías y nº de
hojas dañadas. De cada sector se tomaron 20 plantas al azar, monitoreando la planta completa hasta
el 28/8/2017, y luego la planta fue dividida en estratos: superior e inferior. Las medias se analizaron
mediante ANAVA y fueron comparadas mediante el test de Tukey (α = 0,01). Se hallaron diferen-
cias estadísticas entre el tratamiento testigo y el tratado, en cuanto al nº de galerías y nº de hojas
dañadas. El estrato inferior fue en el que se encontraron mayor número de galerías por hoja y mayor
número de hojas dañadas, con diferencias significativas con el estrato superior.
Palabras clave: Minadores; Daños; Insecticidas.

O Q
XVI Jornadas Fitosanitarias Argentinas • Tucumán, 10 al 12 de octubre de 2018

Resúmenes: Zoología

Biodiversidad de artrópodos en el arbolado público en la región


del Alto Valle de Río Negro y Neuquén (Argentina)
A.Olave1*; G.L. Dapoto1; L. Pisano2; F.E. D’Hervé 1,3
1 Facultad de Ciencias Agrarias, Universidad Nacional del Comahue, Ruta Nac. Nº151 Km12, Cinco Saltos, Río Negro, Argen-
tina. 2 Dekin S.A. H. Yrigoyen 296 Cipolletti, Río Negro, Argentina. 3 Fundación barrera zoofitosanitaria patagónica (Funbapa),
laboratorio de control biológico Villa Regina, Río Negro, Argentina. *E-mail: anabelolave1@yahoo.com.ar

El arbolado público brinda múltiples beneficios como proporcionar de sombra, atenuar el impacto
sonoro, incrementar el nivel de oxígeno atmosférico y reducir el de dióxido de carbono.Mantener
actualizado el conocimiento sobre los artrópodos fitófagos que causan su debilitamiento es funda-
mental para decidir que especies utilizar y establecer pautas de manejo sanitario. A tal fin, se mues-
trearon las especies arbóreas más frecuentes en parques y veredas de siete localidades del Alto Valle
utilizando aspirador, paraguas y red entomológica. Los muestreos se realizaron entre 2014 y 2017
con una frecuencia semanal durante primavera y verano y quincenal durante otoño e invierno regis-
trándose las siguientes relaciones tróficas: Rhytidodus decimusquartus (Hemiptera: Cicadellidae),
Chaitophorus leucomelas (Hemiptera: Aphididae) y Spilosoma virginica (Lepidoptera: Noctuidae),
como pupa en corteza de álamos (Populus spp.), Kybos populi y Zygina nivea (Hemiptera: Cica-
dellidae) en sauces (Salix spp.), Siphoninus phillyreae (Hemiptera: Aleyrodidae) y su depredador
Clitostethus arcuatus (Coleoptera: Coccinellidae) en fresno y olivo (Fraxinus sp. y Olea europea),
Appendiseta robinea y Aphis craccivora (Hemiptera: Aphididae) en acacia blanca (Robinia pseu-
doacacia), Glycaspis brimblecombei (Hemiptera: Psyllidae) y Xanthogaleruca luteola (Coleoptera:
Chrysomelidae) y Tinocallis saltans (Hemiptera: Aphididae) en olmo (Ulmus sp.). Las especies
arbóreas relevadas son exóticasal igual que los artrópodos colectados y exhiben las mismas interac-
ciones en sus áreas nativas con excepción de A. craccivora de origen paleártico y R. pseudoacacia
de origen neártico. Esta situación, pone de manifiesto la importancia de evitar el ingreso de nuevos
artrópodos exóticos como estrategia previa para el cuidado del arbolado público.
Palabras clave: Especies exóticas; Arbolado urbano; Valles irrigados.

O Q
XVI Jornadas Fitosanitarias Argentinas • Tucumán, 10 al 12 de octubre de 2018

Resúmenes: Zoología

Nuevo registro de Monosteira unicostata (Mulsant & Rey)


(Heteroptera: Tingidae) para la Patagonia Argentina
G.L. Dapoto1*; A.Olave1; L. Pisano2; F.E. D’Hervé 1,3
1 Facultad de Ciencias Agrarias, Universidad Nacional del Comahue, Ruta Nac. Nº151 Km12, Cinco Saltos, Río Negro, Argen-
tina. 2 Dekin S.A. H. Yrigoyen 296 Cipolletti, Río Negro, Argentina. 3 Fundación barrera zoofitosanitaria patagónica (Funbapa),
laboratorio de control biológico Villa Regina, Río Negro, Argentina. *E-mail: anabelolave1@yahoo.com.ar

La familia Tingidae agrupa insectos fitófagos y gregarios de 2 a 5 mm de longitud con tegumento


ornamentado y reticulado en su faz dorsal. Monosteira unicostata es una especie de origen paleár-
tico que se alimenta de especies arbóreas frutales de los géneros Cydonia, Juglans, Malus, Prunus,
Punica, Pyrus y forestales de los géneros Alnus, Betula, Populus y Salix, ocasionando daños consi-
derables sobre el follaje. Esta especie fue documentada por primera vez en el Neártico en 2012 en
Canadá mientras que en el Neotrópico se registró en 2017 en la provincia de Mendoza, Argentina.
El objetivo del presente resumen es documentar por primera vez a M. unicostata en la Patagonia
argentina a partir de observaciones realizadas utilizando lupa binocular 20X - 40X de ramas y hojas
de Populus alba, P. nigra y Salix babylonica (Salicaceae) colectadas a fines de marzo de 2018 en
las localidades de Centenario, Cinco Saltos y Villa Regina (Río Negro). Las hojas afectadas, pre-
sentaron áreas cloróticas y colonias compuestas por ninfas y adultos acompañadas de puntuaciones
oscuras (deyecciones) en su envés. Se observó además que M. unicostata hiberna en estado adulto
bajo la corteza y que es depredada por larvas de Harmonia axyridis (Coleoptera: Coccinellidae).
Dado que en la Patagonia las salicáceas son cultivadas para proteger a los cultivos frutales de los
intensos vientos y en forestaciones para obtención de madera, es necesario el seguimiento de esta
especie, en especial si se considera el rango de hospederos y la importancia de los daños que oca-
siona en su área nativa.
Palabras clave: Especies exóticas; Heteroptera; Salicaceae; Plaga.

O Q
XVI Jornadas Fitosanitarias Argentinas • Tucumán, 10 al 12 de octubre de 2018

Resúmenes: Zoología

Primeras evaluaciones de insecticidas para el control de la especie


invasora Drosophila suzukii (Matsumura) (Diptera: Drosophilidae)
en frutos de arándano (Vaccinium corymbosum L.)
M.A. Dettler1,2*; M.V. Santadino1,2; A.Y. Eggs1; M.P. Sobero y Rojo1; M.Calvente1; M.A. Ansa1,2,3;
G.N.Barrientos1 ; E.Martínez1; M.B. Riquelme Virgala1,2,3
1 Departamento de Tecnología, Universidad Nacional de Luján (UNLu). Av. Constitución y Ruta 5, (6700) Luján, Buenos Ai-
res. Argentina. 2 Instituto de Ecología y Desarrollo Sustentable (INEDES) (UNLu-CONICET). Luján, Buenos Aires, Argenti-
na. 3 Facultad de Agronomía, Universidad de Buenos Aires (FAUBA). Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina. *E-mail:
zooagrounlu@gmail.com

Drosophila suzukii se alimenta de “frutas finas” y tiene la capacidad de oviponer dentro de frutos
sanos provocando su deterioro prematuro. El objetivo fue evaluar la eficacia de algunos insecticidas
sobre D. suzukii, se trataron frutos de arándano con clorantraniliprole (20 %), lambdacialotrina (25
%), spinosad (48 %) y azadirachtina (1,2 %); utilizando agua como testigo, respetando las dosis
para frutales. Los ensayos se llevaron a cabo en el laboratorio de Zoología Agricola (UNLu) en con-
diciones controladas (12L:12O; 22 ± 2 ºC; 60 % HR). Se evaluaron: 1-Eficacia sobre adultos: se su-
mergieron 75 frutos en cada caldo durante 5 s y luego se colocaron sobre papel absorbente. Grupos
de 5 frutos por cada tratamiento se expusieron a 3 parejas durante 48h. Se registró la supervivencia
de los adultos y la cantidad de huevos (identificándolos por sus filamentos respiratorios expuestos
en la epidermis del fruto). 2-Eficacia sobre juveniles: se expusieron frutos a adultos durante 24 h. Al
día se separaron 5 grupos de 3 frutos por tratamiento y se sumergieron durante 5 s en los caldos. Se
registró el desarrollo y supervivencia de la F1. Los porcentajes de eficacia se calcularon mediante
las fórmulas de Henderson-Tilton y Abbott. Los datos fueron sometidos a análisis de varianza por
métodos no paramétricos. En adultos, los insecticidas tuvieron eficiencias del 15 % al 59 %, sin
diferencias significativas entre tratamientos. Tampoco se registraron diferencias en el número de
huevos. En juveniles, spinosad resultó ser el insecticida con mejor porcentaje de control (90%) y se
diferenció estadísticamente de la azadirachtina (30 %) pero no de lambdacialotrina ni clorantranili-
prole (45 % y 46 % respectivamente).
Palabras clave: Drosófila de alas manchadas; Fruta fina; Control químico.

O Q
XVI Jornadas Fitosanitarias Argentinas • Tucumán, 10 al 12 de octubre de 2018

Resúmenes: Zoología

Manejo del gusano cogollero, Spodoptera frugiperda


(J. E Smith) en maíz (Zea mays L.) Bt
G.H. Díaz Arnijas1,2*; A.S. Casmuz1; L.A. Fadda1; M.A. Vera1; D. Villafañe1,2; F. Quiroga1,2.
1 EstaciónExperimental Agroindustrial Obispo Colombres. Av. William Cross 3150, (4101), Las Talitas, Argentina. 2 Estudiante
de la Facultad de Agronomía y Zootecnia, Universidad Nacional de Tucumán. Av. Kirchner 1900, (4000), S. M. de Tucumán,
Argentina. *E-mail: gonzalodiazarnijas@hotmail.com

Spodoptera frugiperda es la plaga clave del maíz, siendo la tecnología Bt la principal herra-
mienta para su manejo. Para evitar resistencia se recomienda sembrar la combinación de 90% de
maíz Bt + 10% de maíz convencional (refugio, para generar adultos susceptibles). El objetivo fue
evaluar alternativas de manejo de S. frugiperda en maíz Bt y su refugio. Como refugio se utilizó
DK7310RR2, con las alternativas T1) testigo sin aplicar, T2) 1 aplicación, T3) 2 aplicaciones y T4)
control total. El maíz Bt fue DK7310VT3P con los tratamientos testigo sin aplicar y con 1 aplica-
ción. El diseño fue BCA con 4 repeticiones por tratamiento. Las aplicaciones se realizaron a umbral
de acción. Los parámetros evaluados fueron: a) porcentaje de plantas dañadas y b) relación entre
el número de adultos generados en el refugio por adulto generado en el Bt (N° adultos refugio/N°
adultos Bt). Para el análisis se empleó un ANAVA, comparándose con el método LSD (p < 0,05).
Las aplicaciones en el refugio (T2, T3 y T4) y en el maíz Bt, redujeron significativamente el daño
en comparación a los tratamientos no aplicados. Por cada adulto generado en maíz Bt testigo se ob-
tuvieron 0,5; 0,3; 0,1; y 0 adultos en T1, T2, T3 y T4 del refugio. Por cada adulto en el Bt aplicado
se generaron 4,7; 2,6; 1,2 y 0 adultos en T1, T2, T3 y T4 del refugio. La alternativa más favorable
fue la combinación maíz Bt aplicado con un refugio sin aplicar o con una sola aplicación.
Palabras clave: Cultivos transgénicos; Resistencia; Control químico; Plagas.

O Q v
XVI Jornadas Fitosanitarias Argentinas • Tucumán, 10 al 12 de octubre de 2018

Resúmenes: Zoología

Manejo de Spodoptera eridania (Cramer) (Lepidóptera: Noctuidae)


en soja Glycine max (L.) Merr.
L.M. Duran1,2*; A.S. Casmuz1; L.M. Ramos1,2; A.M. Moreno1; A. Vera1
1Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres. Av. William Cross 3150, (4101), Las Talitas, Argentina. 2 Estudi-
ante de grado de la Facultad de Agronomía y Zootecnia, Universidad Nacional de Tucumán. Av. Kirchner 1900, (4000), S. M.
de Tucumán, Argentina. *E-mail: lmacarene@gmail.com

Spodoptera eridania es una plaga potencial del cultivo de soja Intacta Bt, por no ser blanco de esta
tecnología. El objetivo del trabajo fue evaluar el control de diferentes insecticidas sobre S. eridania.
Los tratamientos fueron: T1) clorantraniliprole 5 g i.a./ha, T2) clorantraniliprole 10 g i.a./ha, T3)
flubendiamide 24 g i.a./ha, T4) benzoato de emamectina 2,5 g i.a./ha + lufenuron 20 g i.a./ha y T5)
testigo sin aplicar. El diseño fue BCA, con parcelas de 4 surcos por 6 m y 3 repeticiones con la varie-
dad D.M. 6.2i en el estado fenológico R5. En cada parcela se infestaron 3 plantas, 1 trifolio de cada
una, con 3 larvas L3, confinadas en bolsas de malla. La primera infestación se realizó 1 día después
de la aplicación (DDA) y la segunda infestación a los 8 DDA. Se evaluó el número de larvas vivas
y el porcentaje de daño foliar (% DF). Los resultados fueron analizados mediante un ANAVA (LSD
Fisher). Se realizaron lecturas a los 7 días después la infestación (DDI). Los insecticidas tuvieron
menor número de larvas vivas a los 7 DD1°I, diferenciándose del testigo. A los 7 DD2°I, T3 fue el
único insecticida que no se diferenció del testigo en larvas vivas. El testigo presentó un 8,8% DF a
los 7 DD1°I y 77,8 % DF a los 7 DD2°I, diferenciándose de los insecticidas. Entre ellos, se destacó
T2 con 9,6 % DF a los 7 DD2°I. Los insecticidas controlaron S. eridania, siendo esta información
relevante para el manejo de esta plaga en un futuro escenario de soja Bt.
Palabras clave: Insecticidas; Control; Oruga defoliadora.

O Q
XVI Jornadas Fitosanitarias Argentinas • Tucumán, 10 al 12 de octubre de 2018

Resúmenes: Zoología

Manejo de Spodoptera cosmioides (Walker) (Lepidóptera: Noctuidae)


en soja Bt Glycine max (L.) Merr.
M.N. Eraso Di Giuseppe1,2*; A.Vera1; A.S. Casmuz1; L.M. Rivaynera1,2; L.M. Duran1,2; L.A. Fadda1
1 Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres. Av. William Cross 3150, (4101), Las Talitas, Argentina. 2 Estudi-
antes de la Facultad de Agronomía y Zootecnia, Universidad Nacional de Tucumán. Av. Kirchner 1900, (4000), S. M. de
Tucumán, Argentina. *E-mail: nerasodg@gmail.com

La soja Bt es una herramienta efectiva para el control de los principales lepidópteros plagas del
cultivo; especies pertenecientes al género Spodoptera, no son blanco de esta tecnología, siendo
la más frecuente Spodoptera cosmioides que podría transformarse en plaga clave. El objetivo del
trabajo fue evaluar el control de diferentes insecticidas sobre S. cosmioides. Se aplicó sobre soja Bt
(DM8277IPROSTS), los siguientes tratamientos: T1) clorfenapir 192 g i.a./ha, T2) spinosad 13 g
i.a./ha + metoxifenocide 26 g i.a./ha, T3) clorantraniliprole 6 g i.a./ha, T4) clorantraniliprole 10 g
i.a./ha, T5) flubendiamide 19,2 g i.a./ha, T6) flubendiamide 28,8 g i.a/ha y T7) testigo sin aplicar. El
diseño fue de BCA, con parcelas de 4 surcos por 6 m y 3 repeticiones. En cada parcela se infestaron
3 hojas con 3 larvas L3, confinadas en bolsas de malla. Las infestaciones se realizaron 1 día después
de la aplicación (DDA) y a los 7 DDA. Se evaluó: número de larvas vivas y porcentaje de daño
foliar (% DF). Las lecturas se realizaron 2 y 6 días después de la primera infestación y a los 5 y 12
días después de la segunda infestación. Los tratamientos con insecticidas tuvieron menor número
de larvas vivas, diferenciándose del testigo. La defoliación mostró diferencias significativas entre
el testigo (% DF > 50 %) y los tratados con insecticidas, (% DF < 10 %) en ambas infestaciones.
Generar información sobre el manejo de S. cosmiodes es vital para el control de esta especie en un
escenario de soja Bt.
Palabras clave: Insecticidas; Control; Oruga defoliadora.

O Q
XVI Jornadas Fitosanitarias Argentinas • Tucumán, 10 al 12 de octubre de 2018

Resúmenes: Zoología

Caracterización de una población de Meloidogyne incognita


presente en plantas de poroto (Phaseolus vulgaris L.)
en los Valles templados de la provincia de Jujuy
C.B. Gallardo1*; G.Cap2; A.Nico3
1 Cátedra de Zoología Agrícola. Facultad de Ciencias Agrarias, UNJu, Alberdi 47, 4600, San Salvador de Jujuy, Jujuy, Ar-

gentina. 2 Agencia de Extensión La Plata, E.E.A. - AMBA - UCT Sur, NTA. Ruta 36 km 44, La Plata, Argentina. 3 Cátedra de
Horticultura, Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales, Calle 60 y 119. 1900, La Plata, Buenos Aires, Argentina. *E-mail:
claudiagallardo52@yahoo.com

Las especies del género Meloidogyne ocasionan serios daños que inciden directamente sobre el
rendimiento de numerosos cultivos. Poseen una amplia gama de hospederos que incluye a legumi-
nosas de grano. La principal zona productora de Argentina es el NOA donde se origina el 95 % de la
producción nacional. Durante las campañas 2015 y 2016 a partir de plantas de poroto fuertemente
atacadas por Meloidogyne spp. Se procedió a separar masas de huevos en forma individual y multi-
plicarlas mediante cultivo axénico en plantas de Impatien ssp. Transcurridos 60 días se conformó la
fuente de inóculo, es decir poblaciones puras de Meloidogyne spp. El objetivo del trabajo consistió
en caracterizar esta población de fitonematodos noduladores. La determinación específica de Meloi-
dogyne se realizó mediante la técnica de patrones perineales de hembras adultas y el test de hospe-
deros diferenciales. Con este trabajo se confirmó mediante la utilización de técnicas morfológicas y
biológicas que la población bajo estudio correspondía a Meloidogyne incognita.
Palabras clave: Fitonematodos; Técnicas; Jujuy.

O Q
XVI Jornadas Fitosanitarias Argentinas • Tucumán, 10 al 12 de octubre de 2018

Resúmenes: Zoología

Aplicación de un SOFTWARE como herramienta estadística útil en la


descripción taxonómica de una población de nematodos noduladores
pertenecientes al género Meloidogyne
C.B. Gallardo1*; J. Quiquinto2
1 Cátedra de Zoología Agrícola. Facultad de Ciencias Agrarias, UNJu, Alberdi 47, 4600, San Salvador de Jujuy, Jujuy, Argen-
tina. 2 Cátedra de Bioestadística y Diseño Experimental, Facultad de Ciencias Agrarias, UNJu. *E-mail: claudiagallardo52@
yahoo.com

Los nematodos pertenecientes al género Meloidogyne forman parte del complejo de plagas que
ataca el cultivo de poroto en el noroeste argentino. Una población pura de nematodos pertene-
cientes a Meloidogyne incognita fue mantenida en invernadero a partir de raíces de poroto. Sobre
la premisa de la utilidad que pueden brindar los parámetros estadísticos, el objetivo del presente
trabajo consistió en la aplicación de un análisis estadístico como herramienta útil en la descripción
taxonómica de una población de nematodos noduladores pertenecientes al género Meloidogyne.
Para ello se dilaceraron agallas bajo lupa y se obtuvieron próximos a las masas de huevos machos
adultos. El montaje definitivo de los ejemplares se realizó siguiendo el método de glicerina anhidra.
Los caracteres morfológicos considerados fueron: forma de la cabeza, del estilete y de la cola. Para
los morfométricos se emplearon los Índices de DeMan. Los resultados obtenidos se analizaron me-
diante el programa estadístico InfoStat utilizando técnicas multivariadas como la de componentes
principales que permite describir un sistema de datos en términos de nuevas variables no correla-
cionadas. Se pretende avanzar en la construcción de un modelo lineal de utilidad en la descripción
y caracterización de huevos, lavas, hembras y machos de poblaciones locales de Meloidogyne
asociadas a Phaseolus vulgaris (L.).
Palabras clave: Software; Descripción; Nematodos; Poroto.

O Q
XVI Jornadas Fitosanitarias Argentinas • Tucumán, 10 al 12 de octubre de 2018

Resúmenes: Zoología

Primer registro de himenópteros parasitoides asociados a


Drosophila suzukii (Matsumura) (Diptera: Drosophilidae)
en frutales de la provincia de Buenos Aires, Argentina
F.E. Gallardo1,3,*, V.A. Reche1,4, D.A. Aquino1, A. Ansa2, A. Dettler2, F. Vasquez2,
G. Barrientos2, M. Santadino2, E. Martínez2; M.B. Riquelme Virgala2.
1División Entomología. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Universidad Nacional de La Plata. Paseo del Bosque s/n,
B1900FWA, La Plata, Argentina. 2 Departamento de Tecnología, Universidad Nacional de Luján (UNLu). Instituto de Ecología
y Desarrollo Sustentable (UNLu-CONICET). 3 Investigador Comisión de Investigaciones Científicas prov. Buenos Aires (CI-
CPBA) 4 Becario Doctoral de la Universidad Nacional de La Plata. *E-mail: gallardo@fcnym.unlp.edu.ar

Drosophila suzukii (Matsumura) conocida como “drosófila de alas manchadas”, es plaga de una
gran diversidad de cultivos frutales. La oviposición de las hembras, sumado al ablandamiento de-
bido a la actividad de sus larvas expone a los frutos a patógenos que conllevan a su pudrición, con
consecuencias económicas. Es nativa del sudeste asiático, y en los últimos años se la ha registrado
en Europa y América. En Sudamérica fue citada para Ecuador, Brasil, Chile, Uruguay y Argentina,
en esta última se detectó por primera vez en 2014 en cultivos de frambuesa en Río Negro, citándose
luego en Buenos Aires, Entre Ríos y La Rioja. En la Argentina no existen productos químicos regis-
trados para su control, siendo el control cultural y el biológico, dos de las principales herramientas
para su manejo. En este contexto, la búsqueda de enemigos naturales resulta esencial para los pro-
gramas de control integrado. El objetivo de este trabajo fue la identificación de posibles parasitoi-
des asociados a la mosca en cultivos del noreste de la provincia de Buenos Aires. Los muestreos
se llevaron a cabo durante los años 2017 y 2018, sobre frutillas, arándanos, frambuesas, cerezas,
duraznos, higos, moras y zarzamoras. Para su captura se colocaron trampas de vinagre, renovadas
cada quince días, y el material colectado fue llevado al laboratorio para conteo de adultos de D.
suzukii y potenciales parasitoides. Estos últimos fueron determinados en la División Entomología
del Museo de La Plata, las especies pertenecen a los géneros Ganaspis, Leptopilina, Hexacola (Fi-
gitidae), Trichopria (Diapriidae) y Pachycrepoideus (Pteromalidae).
Palabras clave: Enemigos naturales; Drosófila de alas manchadas; Buenos Aires

O Q
XVI Jornadas Fitosanitarias Argentinas • Tucumán, 10 al 12 de octubre de 2018

Resúmenes: Zoología

Evaluación de la susceptibilidad de Diatraea saccharalis (Lepidoptera:


Crambidae) a toxinas producidas por la bacteria Bacillus thuringiensis
mediante el uso de maíces genéticamente modificados
M.F. García Degano1*; L.C. Dami1,2,3; G.Gastaminza1,4; M.I. Cuenya1; A.R. Salvatore4
1 Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres (EEAOC). Av. William Cross 3150. CP T4101XAC, Las Talitas,
Tucumán, Argentina. 2 Instituto de Tecnología Agroindustrial del Noroeste Argentino (ITANOA), Las Talitas, Tucumán, Argen-
tina. 3 Consejo Nacional de Investigaciones y Técnicas (CONICET). 4 Facultad de Agronomía y Zootecnia (FAZ). Universidad
Nacional de Tucumán (UNT). Av. Presidente Kirchner 900 CP4000, San Miguel de Tucumán, Argentina. *E-mail: florgarcia@
eeaoc.org.ar

Diatraea saccharalis es una plaga clave en los cultivos de caña de azúcar y maíz en la Argentina.
En maíz, la principal herramienta para el control de esta plaga son los cultivos Bt. Sobre caña de
azúcar no se realizan medidas de control, pero se está evaluando la incorporación de toxinas Bt para
su manejo. En la Argentina, se reportó la resistencia de D. saccharalis a maíces que expresan las
toxinas Cry1F y Cry1A.105 + Cry2Ab2. Por ello se evaluó la susceptibilidad de D. saccharalis a las
siguientes toxinas: Cry1F; Cry1Ab; Cry1A.105 + Cry2Ab2; Cry1F + Cry1A.105 + Cry2Ab2; Cry-
1Ab + Vip3 que expresan los maíces Bt. Se realizaron ensayos en laboratorio e invernáculo sobre
cinco maíces Bt y una variedad convencional para determinar mortalidad, supervivencia larval y el
daño producido por dos poblaciones provenientes de caña de azúcar y maíz. Se detectó diferencias
significativas en todos los parámetros evaluados entre maíces Bt y no Bt. Si bien la mortalidad
larval en el maíz que contiene Cry1F fue la más baja, en ambas poblaciones, no hubo diferencias
significativas en laboratorio entre los maíces Bt. En invernáculo se encontró supervivencia larval en
las tecnologías que expresan Cry1F y Cry1A.105 + Cry2Ab2, y daño por perforaciones y galerías
sobre el maíz que contiene Cry1F, sin diferenciación significativa entre híbridos Bt. Estos resulta-
dos sugieren que D. saccharalis presenta igual susceptibilidad a las toxinas presentes en los maíces
Bt, sin embargo son necesarios estudios con poblaciones resistentes para confirmar cambios en la
susceptibilidad.
Palabras clave: Barrenador del tallo; Organismo genéticamente modificado; Caña de azúcar Bt.

O Q
XVI Jornadas Fitosanitarias Argentinas • Tucumán, 10 al 12 de octubre de 2018

Resúmenes: Zoología

Evaluación del efecto de daño de Spodoptera frugiperda sobre el


rendimiento de maíz en la región Sur de Córdoba
D. Giovanini*; J. Giuggia; C. Crenna; S. Ferrari; C. Oddino; U. Gerardo
Facultad de Agronomía y Veterinaria, Universidad Nacional de Río Cuarto. Ruta 36 Km 601 (5800), Córdoba. Argentina. *E-
mail: dgiovanini@ayv.unrc.edu.ar

El cultivo de maíz en Argentina presenta una importante plaga Spodoptera frugiperda (Lepidop-
tera-Noctuidae), que si bien, es una especie polífaga que causa daños en diferentes cultivos, al maíz
lo afecta durante su estado vegetativo, actuando como defoliadora o cogollera según el estado en
que se encuentra la planta. El objetivo del trabajo fue evaluar el daño causado por S. frugiperda
sobre plantas de maíz en el sur de la provincia de Córdoba. Durante la campaña 2015/16 utilizando
un DCA se identificaron plantas con diferentes daños de S. frugiperda en dos híbridos de maíz con
el evento “Mg” para lepidópteros. La cuantificación del grado de daño se realizó en V8 utilizando
una escala nominal cualitativa de 5 grado. En madurez fisiológica se procedió a la cosecha de las
plantas, obteniendo el peso de la espiga y el peso en granos. Con los datos obtenidos, a través de
una ANAVA se evaluó la interacción entre híbridos-grados de daños y la varianza entre grados. Al
observar los resultados no se encontró significancia estadística en la interacción y al analizar cada
grado de daño se observa que ambos híbridos presentan el mismo comportamiento para ambas va-
riables, es decir se diferencia el grado 1 del 5 y ambos de los grados intermedio, sin que estos últi-
mos se diferencien entre sí. El grado 5 presenta en los híbridos pérdidas de entre el 31 % al 37 % con
respecto al grado 1, mientras que los otros grados intermedios las pérdidas fueron del 12 % al 20 %.
Palabras clave: Spodoptera frugiperda; Grado de daño; Maíz.

O Q
XVI Jornadas Fitosanitarias Argentinas • Tucumán, 10 al 12 de octubre de 2018

Resúmenes: Zoología

Efecto de la intensidad de la arañuela roja (Tetranychus urticae K.) sobre el


rendimiento y la calidad comercial de maní (Arachys hypogaea L.)
C. Crenna*; M. Pellizzari; D. Giovanini; S. Ferrari; C. Oddino; J. Giuggia; U. Gerardo
Facultad de Agronomía y Veterinaria. Universidad Nacional de Río Cuarto. Ruta 36 Km 601. Río Cuarto, Córdoba, Argentina.*E-
mail: ccrenna@ayv.unrc.edu.ar

En Córdoba se concentra la mayor parte de la superficie cultivada de maní de Argentina, constitu-


yendo una importante economía regional. Si bien Tetranychus urticae es una de las principales pla-
gas del cultivo, se desconoce las pérdidas que produce. El objetivo del trabajo fue evaluar el efecto
de la intensidad de la plaga sobre el rendimiento y la calidad comercial de maní. En 2017-18, en R5
del cultivo se marcaron, en un lote comercial, 10 parcelas de muestreo de 1m2 con porcentajes de
daño entre 4 y 83 % de área foliar afectada (AFA). Apareadas a estas parcelas se marcaron 10 parce-
las testigo sin daño. En R8 se realizó la cosecha de todas las parcelas y se determinó la producción
en vaina, granos, granos confitería (> 7,5 mm) y la relación grano/vaina, con los valores de daño
y diferencia de producción (testigo y afectado) se realizó un análisis de regresión. En este estudio
se determinó que el daño causado por la plaga no provoca pérdidas significativas de rendimiento
hasta el 44 % de AFA, observándose luego una relación casi de 1 entre el AFA y la disminución del
rendimiento en vainas, granos y granos tamaño confitería. Las diferencias obtenidas en la relación
grano/caja no fueron significativas para ningún valor de intensidad de la plaga. En este primer es-
tudio se determinó que la plaga afecta la producción y calidad comercial de maní, pero luego del
40 % de área foliar pérdida, debiéndose continuar los estudios en otros años y en lotes con distinto
índice de área foliar.
Palabras clave: Maní; Rendimiento; Tetranychus urticae.

O Q
XVI Jornadas Fitosanitarias Argentinas • Tucumán, 10 al 12 de octubre de 2018

Resúmenes: Zoología

Detección de Drosophila suzukii (Matsumura) y primer registro de


Zaprionus indianus (Gupta) en montes frutales del sur de Santa Fe
G. Gonsebatt1*; P. San Pedro1; J.J. Fanara2; S. Seta1; A. Leone1; B.M. Díaz3
1Facultad de Ciencias Agrarias. Universidad Nacional de Rosario. C.C N°14. S2125ZAA Zavalla, Santa Fe. 2 Departamento
de Ecología, Genética y Evolución. FCEN UBA Ciudad Universitaria Pab II Buenos Aires (1428). 3 E.E.A INTA Concordia.
Estación Yuquerí, Ruta Prov. 22 y vías del ferrocarril. 3200 Concordia, Entre Ríos. *E-mail: ggonseba@unr.edu.ar.

Drosophila suzukii (Matsumura, 1931) “mosca de las alas manchadas” y Zaprionus indianus
(Gupta, 1970), “mosca africana del higo” (Fam. Drosophilidae), son especies plaga de frutales. En
Argentina, D. suzukii, se registró por primera vez en 2014 en la provincia de Buenos Aires; mientras
que Z. indianus, fue registrada preferentemente en el norte del país. El objetivo de este trabajo fue
determinar la presencia de drosofílidos plaga, en montes frutales en el sur de la provincia de Santa
Fe. Desde diciembre de 2017 hasta marzo de 2018 se colocaron trampas de vinagre de manzana
para capturar adultos, en las localidades de Zavalla (kumquat, naranjo, peral, ciruelo y damasco);
Piñero (duraznero) y Rosario (caqui, higuera, granado y tuna). Los individuos fueron recolectados
semanalmente y conservados en alcohol 70° para su identificación. Del total de drosofílidos cap-
turados se registraron: D. suzukii 36 % (tuna, higuera, granado, kumquat y durazno), Z. indianus
14 %, (higuera, durazno, tuna y granado) y el resto correspondió a otros drosofílidos, incluida
Drosophila mercatorum (Patterson & Wheeler, 1942) 1 %. D. suzukii estuvo presente durante todo
el período de muestreo, con dos picos de captura a principios de diciembre (kumquat, ciruelo y
duraznero) y otro a fines de marzo (tuna, caqui y granado). Z. indianus se detectó por primera vez
en Santa Fe, registrando un pico de captura de adultos en febrero (duraznero) y a fines de marzo
(higuera y tuna). Los resultados obtenidos indican la necesidad de evaluar los daños potenciales de
estos drosofílidos para cada especie frutal en la región.
Palabras clave: Drosophilidae; Plagas insectiles; Fruticultura.

O Q
XVI Jornadas Fitosanitarias Argentinas • Tucumán, 10 al 12 de octubre de 2018

Resúmenes: Zoología

Primer registro de Argyrotaenia tucumana (Lepidoptera: Tortricidae)


en montes de duraznero, Prunus persica (L.) Batsch,
del sur de la provincia de Santa Fe
G. Gonsebatt1*, A.E. Chalup2, D. Ruberti3, S. Seta1, A. Leone1, R. Coniglio1; M.I. Moyano1
1 Facultadde Ciencias Agrarias. Universidad Nacional de Rosario. Campo Experimental J. Villarino (2125) Zavalla, Santa Fe.
2 Instituto
de Entomología. Fundación Miguel Lillo. Miguel Lillo 251. Facultad de Ciencias Naturales e IML. (4000) San Mi-
guel de Tucumán, Tucumán. 3 Laboratorio Agrícola Río Paraná. Ruiz Moreno 225. (2930) San Pedro, Buenos Aires. *E-mail:
ggonseba@unr.edu.ar

El sur de Santa Fe y noreste de Buenos Aires son importantes zonas productoras de duraznospara
consumo en fresco. La familia Tortricidae (Lepidoptera) causa daños considerables en la produc-
ción de la región, destacándose a Cydia molesta (Busk), “polilla o gusano del brote del duraznero”
como plaga relevante y ampliamente difundida. Sin embargo, en Argentina se registróla presencia
de otras especies de tortrícidos del género Argyrotaenia afectando diferentes producciones de fru-
tales de relevancia económica. A partir de la campaña 2012-2013, durante la cosecha de durazno
en las localidades de Zavallay Piñero se observaron frutos con daño visible en la epidermis, en la
zona peduncular o en las regiones protegidas. El objetivo fue detectar la presencia del tortrícidoen
la región. En 2017 se observaron frutos con los síntomas descriptos en el Campo Experimental de
la Facultad de Ciencias Agrarias (Zavalla). Se tomó una muestra de100 frutos del cultivar Dixiland,
sin aplicación de insecticidas. La misma fue llevada a laboratorio y colocada sobre bandejas plás-
ticas cubiertas por voile. Se determinó la presencia de larvas de lepidópteros sobre el fruto o prote-
gidas por la epidermis. Una vez formada la pupa, fue separada en otro recipiente, donde se obtuvo
el adulto. El mismo fue determinadocomo A. tucumana mediante patrón de coloración y análisis
de genitalia de un ejemplar hembra, por el Instituto de Entomología de la Fundación Miguel Lillo.
Futuros relevamientos permitirán definir distribución en la región, dinámica poblacional, rango de
hospederos y formas de monitoreo para su detección.
Palabras clave: Frutales; Insectos plaga; Daños directos.

O Q
XVI Jornadas Fitosanitarias Argentinas • Tucumán, 10 al 12 de octubre de 2018

Resúmenes: Zoología

Variación del porcentaje de plantas con larvas y daño ocasionado


por Diatraea saccharalis (Lepidoptera: Crambidae) en el cultivo
de caña de azúcar, en Tucumán
F.D. González1,2*; J.P. Lizondo1,2; A.I. Fernández Palacios1,2; R.J. Iovane1;2; J.D. Rojas1,2; C.M. Me-
drano1,2; L.M. Rivaynera1,2; F.C. Banegas1,2; L.A. Fadda1; M. del P. Pérez1,3,4
1 Sección Zoología Agrícola, EEAOC. Av. William Cross 3150, (4101), S.M. de Tucumán, Argentina. 2 Estudiante de grado,

Facultad de Agronomía y Zootecnia, Universidad Nacional de Tucumán. Av. Kirchner 1900, (4000), S. M. de Tucumán, Argen-
tina. 3 Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET), Argentina. 4 Instituto de Tecnología Agroindus-
trial del Noroeste Argentino (ITANOA), Av. William Cross 3150. C.P. T4101XAC, Las Talitas, Tucumán, Argentina. *E-mail:
gonzalezfd92@gmail.com

La principal plaga de la caña de azúcar en el Noroeste argentino es Diatraea saccharalis, la cual


provoca severos daños en tallos. El objetivo fue conocer el porcentaje de plantas con larvas y daño
en vaina y tallo de Diatraea saccharalis en las fases de macollaje, gran crecimiento y maduración
de un lote de caña de azúcar. El sitio de muestreo se ubicó en Las Cejas, Tucumán (Var LCP 85-
384) y se monitoreó semanalmente desde diciembre de 2017 hasta abril (cosecha) de 2018. En
cada fecha se tomaron sistemáticamente doce muestras de diez tallos y se registró el Porcentaje de
Plantas con Larvas Chicas vivas (PPLC), Plantas con Daño en Tallo (PPDT) y Plantas con Daño en
Vaina (PPDV). El PPLC se mantuvo por debajo del promedio general del periodo evaluado (8,12
%) hasta mediados de enero, donde se produjo el primer pico (8,75 %). En febrero presentó niveles
bajos y en la última semana se incrementó hasta alcanzar en marzo un máximo de 28,89 %. En abril
no se encontraron plantas con larvas chicas. La fluctuación del PPDV fue similar al PPLC. Superó
el promedio general (46,72 %) en enero y alcanzó su nivel más alto en marzo (86,67 %). Desde
diciembre y hasta la primera quincena de enero el PPDT, presentó valores bajos y desde finales de
enero se observó un crecimiento sostenido hasta que concluyó el monitoreo (60 %). Estos resulta-
dos indicarían que los mayores porcentajes de plantas con daño y presencia de larva se registraron
entre los meses de enero y marzo.
Palabras clave: Pico poblacional; Plaga; Monitoreo.

O Q
XVI Jornadas Fitosanitarias Argentinas • Tucumán, 10 al 12 de octubre de 2018

Resúmenes: Zoología

Fluctuación poblacional de Rhyssomatus subtilis Fiedler (Coleoptera:


Curcurlionidae) en el cultivo de soja en los últimos diez años
en La Cocha-Tucumán y Santa Rosa-Catamarca
G.F.Guerineau1*; M.R. Paz1; C.Bleckewedel2
1Cátedra de Zoología Agrícola. Facultad de Agronomía y Zootecnia. Universidad Nacional de Tucumán. Av. Kirchner
1900 (4000) San Miguel de Tucumán, Argentina. 2 Agrosistemas SRL. Lavalle 868 5to C (4000) San Miguel de Tucumán,
Argentina.*E-mail: gastonguerineau@hotmail.com

Los sistemas de producción en el cultivo de soja,experimentaron cambios sustanciales como uso


de nuevos cultivares y grupos de madurez, prácticas de laboreo y manejo de plagas. El monocultivo
y la siembra directa modificaron el espectro de plagas, malezas y enfermedades. Los principales
insectos que afectan al cultivo son: orugas cortadoras y defoliadoras, chinches y curculiónidos.
Rhyssomatus subtilis se convirtió en importante plaga por su potencial biótico, capacidad de daño
y rápida distribución. Los daños son ocasionados por adultos que se alimentan de los cotiledones y
brotes provocando muerte de las plantas. Las larvas afectan el llenado de granos disminuyendo el
rendimiento y la calidad. El objetivo fue determinar la fluctuación poblacional de R. subtilis en el
cultivo de soja en los últimos diez años en el sur de Tucumán y zona de influencia de Catamarca.
Se realizaron monitoreos semanales en lotes comerciales de La Cocha, Tucumán y Santa Rosa,
Catamarca abarcando todos los estadios fenológicos del cultivo, durante los últimos diez años. Se
tomaron entre 8 a 10 muestras por lote con paño vertical. Los registros de las 10 campañas fue-
ron provistos por Agrosistemas SRL. En La Cocha, R. subtilis comenzó a aparecer en la campaña
2013/14 con baja densidad, mientras que en Santa Rosa en 2015/16. Para ambos lugares su mayor
pico poblacional se dio en 2016/17 con 0,7 y 0,9 picudos/m lineal, respectivamente. Desde su in-
greso en la zona sur de Tucumán y este de Catamarca la densidad poblacional aumento año tras año.
Es importante monitorear periódicamente para evaluar su evolución.
Palabras claves: Monitoreo; Densidad; Picudo negro.

O Q
XVI Jornadas Fitosanitarias Argentinas • Tucumán, 10 al 12 de octubre de 2018

Resúmenes: Zoología

Estrategias de control químico de Acrotomopus atropunctellus (Boheman)


(Coleoptera: Curculionidae) en el cultivo de caña de azúcar
R.J. Iovane1,2*; F.C. Banegas1,2; C.M. Medrano1,2; F.D. Gonzalez1,2,
L.M.; Ryvaynera1,2; M.L.P. Pérez1,3,4

1 Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres. Av. William Cross 3150, (4101), Las Talitas, Argentina. 2 Estudi-
ante de grado, Facultad de Agronomía y Zootecnia, Universidad Nacional de Tucumán. Av. Kirchner 1900, (4000), S. M. de
Tucumán, Argentina. 3 Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET), Argentina. 4 Instituto de Tec-
nología Agroindustrial del Noroeste Argentino (ITANOA), Av. William Cross 3150. C.P. T4101XAC, Las Talitas, Tucumán,
Argentina. *E-mail: mlpp_abcd@hotmail.com

El picudo de la caña de azúcar Acrotomopus atropunctellus (Boheman) (Coleoptera: Curculi-


onidae) provoca importantes daños en la caña de azúcar que disminuyen el rendimiento cultural.
Actualmente no existe información referida a alternativas para el control de esta especie. El objetivo
fue evaluar la eficacia y la persistencia de control de tres insecticidas sobre A. atropunctellus en
caña de azúcar en invernáculo. La unidad experimental consistió en una maceta de ocho litros con
cuatro plantines de caña de azúcar (variedad LCP 85-384). En cada una se inocularon cinco indi-
viduos adultos, se aplicaron los tratamientos con una mochila de CO2 y se confinaron con voile. Los
tratamientos consistieron en: testigo sin aplicar, clorpirifos 288 g ia/ha, fipronil 5 g ia/ha y tiametox-
an (28,2 g ia/ha) + lambdacialotrina (21,2 g ia/ha). El diseño fue DCA con tres repeticiones. A los
7 días después de la aplicación (DDA) se reinocularon cinco individuos para evaluar la persistencia
de los productos. Se determinó la eficacia de control (Abbot) a los 7, 14 y 21 DDA. A los 7 DDA
todos los insecticidas tuvieron controles superiores al 85%, sin diferencias significativas entre ellos
(p = 0,302). A los 14 (p = 0,0202) y 21 (p = 0,0197) DDA la eficacia del fipronil fue de 73 %, y del
tiametoxan + lambdacialotrina fue mayor al 66 %, diferenciándose estadísticamente del clorpirifos
(0 %). Debido a que este insecto tiene un periodo continuo de emergencia, los productos fipronil
o la mezcla tiametoxan + lambdacialotrina que poseen persistencia, serían considerados como las
alternativas más adecuadas para el control de esta plaga.
Palabras clave: Eficacia; Insecto; Persistencia.

O Q
XVI Jornadas Fitosanitarias Argentinas • Tucumán, 10 al 12 de octubre de 2018

Resúmenes: Zoología

Diversidad de trips asociados a cultivos de berries en Tucumán, Argentina


C.F. Funes1; M.I. Zamar2, C. Reguilón3; M. del V. Correa3; A. Yapur3;
A.M. Borquez1; D.S. Kirschbaum1*
1 INTA Estación Experimental Agropecuaria Famaillá. Ruta Prov. 301, Km 32 (4132) Famaillá, Tucumán. 2 Instituto de Biolo-
gía de la Altura. UNJu. Av. Bolivia 1661 (4600) S. S. de Jujuy. 3 Fundación Miguel Lillo. Miguel Lillo 251. (4000) San Miguel
de Tucumán, Tucumán. *E-mail: kirschbaum.daniel@inta.gob.ar

Los trips producen daños de intensidad variable en flores/frutos de berries. Estudios previos mues-
tran que la continua introducción de nuevas especies/variedades de berries en diferentes ambientes
de la provincia de Tucumán influye en la composición de la artropofauna asociada a estos cultivos.
El objetivo de este trabajo fue determinar la diversidad de especies de trips en plantaciones de fru-
tilla (Fragaria x ananassa), frambuesa (Rubus idaeus) y zarzamora (R. fruticosus) en Tucumán.
Quincenalmente se tomaron muestras de flores de frambuesa y zarzamora en una finca orgánica en
Monte Grande (Famaillá, Tucumán), campañas 2012 a 2014; y de parcelas experimentales de fruti-
lla y zarzamora en Padilla (Famaillá), campañas 2011 a 2014. Para ello, se seleccionaron 6 plantas
al azar de cada cultivo en las que se recolectaron los artrópodos en la parte aérea, se realizaron ins-
pecciones visuales de flores y se colectó los trips por golpe de 2 flores abiertas sobre hoja de papel
blanco. El material colectado fue colocado en frascos de 250 cc con cierre hermético y conservado
en alcohol 70 % hasta identificación. En zarzamora se encontraron Frankliniella schultzei, F. ge-
mina, F. occidentalis, Haplotrips gowdeyi, Phaleothripidae (familia), Heliothrips haemorrhoidalis,
Bregmatothrips venustus, Neohydatothrips sp1.; en frambuesa F. schultzei, F. gemina) y 8 en fruti-
lla (Thrips tabaci, F. australis, F. schultzei, F. gemina, Caliothrips phaseoli, Haplothrips gowdeyi,
Neohydatothrips denigratus y N. sp2. Esto permitió actualizar el registro de especies de la familia
Thripidae en berries y contribuyó con dos nuevos registros de especies (Neohydatothrips sp1 y sp2)
para Argentina.
Palabras clave: Plaga; Frutilla; Frambuesa; Zarzamora; Thripidae.

O Q v
XVI Jornadas Fitosanitarias Argentinas • Tucumán, 10 al 12 de octubre de 2018

Resúmenes: Zoología

Primera aproximación a los potenciales factores bióticos adversos del


cultivo de la uchuva (Physalis peruviana L.) en Tucumán, Argentina
R.J. Quiroga; D.S. Kirschbaum*; C.F.Funes; A.M. Heredia; C.F. Funes
1 INTA EstaciónExperimental Agropecuaria Famaillá.Ruta Prov. 301, Km 32 (4132) Famaillá, Tucumán. *E-mail: kirschbaum.
daniel@inta.gob.ar

La uchuva (Physalis peruviana) es una fruta de creciente importancia por sus notables propieda-
des nutracéuticas y precios en Europa y EEUU. Si bien el NOA es centro de origen de algunas es-
pecies del género Physalis, la uchuva no se cultiva y resultaría interesante evaluar su adaptación al
cultivo. En este contexto, se exploraron los problemas fitosanitarios con los que puede enfrentarse
el cultivo de uchuva en Tucumán, en parcelas experimentales plantadas en Padilla (Famailla). Se
realizaron monitoreos semanales (2015 al 2017), recolectándose artrópodos asociados a daños al
cultivo, y material vegetal con síntomas atribuidos a patógenos. Las muestras insectiles se obtuvie-
ron por medio de la técnica de golpeteo en hojas, ramas y frutos, los mismos se colectaron en fras-
cos con alcohol 65°. Se identificaron con claves taxonómicas. Las muestras para determinación de
patógenos se procesaron e identificaron en laboratorio mediante protocolos de diagnóstico conven-
cionales. Los artrópodos presentes fueron Heliothis sp. (Lepidoptera), Faustinus sp. (Coleoptera),
Tetranychus urticae (Tetranychidae) y Nezara viridula (Hemiptera). En cuanto a enfermedades, la
sintomatología identificada fue marchitamiento vascular o muerte descendente, clorosis y necrosis
de los haces vasculares. El crecimiento en el medio de cultivo del hongo aislado de los tejidos en-
fermos, dio como resultado un micelio de coloración rosada con macro y microconidios hialinos y
septados, característicos del género Fusarium sp. Se evaluaron patógenos en frutos maduros asin-
tomáticos, que tras 10 días de conservación en cámara húmeda dio como resultado la presencia de
hongos como Botrytis cinerea y géneros Cladosporium, Phomopsis y Pestalotia. La identificación
completa de las especies encontradas, el estudio de su bioecología y la determinación de la pre-
sencia de enemigos naturales, permitirán esbozar las bases para la implementación de MIP en este
nuevo cultivo.
Palabras clave: Faustinus; Heliothis; Nezara; Tetranychus; Fusarium.

O Q v
XVI Jornadas Fitosanitarias Argentinas • Tucumán, 10 al 12 de octubre de 2018

Resúmenes: Zoología

Primera cita para Brevipalpus azores (Acari: Tenuipalpidae)


y Tuckerella sp. (Acari: Tuckerellidae) en Argentina
M. Regonat1,3*; P. Diz1; M. Landa1; F. Aguirre2
1 Dirección del Laboratorio Vegetal, Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa). Av. Ing.
Huergo 1001 C.P. 1107, CABA. 2 Dirección de Vigilancia y Monitoreo, Dirección Nacional de Protección Vegetal,
Senasa. 3 Facultad de Agronomía, Universidad de Buenos Aires, Argentina. *E-mail: mregonat@senasa.gob.ar

En el marco del sistema de vigilancia de la acarofauna presente en cultivos de kiwi, Actinidia de-
liciosa, de la provincia de Buenos Aires, se tomaron 43 muestras de 40 hojas y 12 de 4 kg de fruta
cada una, en Baradero, Exaltación de la Cruz, General Pueyrredón, Magdalena y San Pedro, entre
junio 2016 y mayo 2017. Las muestras se procesaron en el Laboratorio de Referencia de Senasa
utilizando la técnica de lavado y filtrado (tamices 18 y 200 Mesh) para la extracción de los ácaros.
Del filtrado remanente, se colectaron los ejemplares bajo microscopio estereoscópico y se monta-
ron en Solución de Hoyer. Los preparados microscópicos obtenidos se secaron sobre placa térmica
(40°C por 4 días). En las determinaciones se utilizaron claves taxonómicas disponibles y microsco-
pio óptico ZeissAxio Imager.A2 (DIC). En una muestra de Baradero se observaron ejemplares de
Brevipalpus azores Beard & Ochoa, un tenuipálpido con distribución en Azores, Burundi, Congo,
España, Estados Unidos, Islas Canarias, Guatemala, Honduras, India, Portugal, Rwanda y Sudáfri-
ca, cuyos hospedantes principales pertenecen a la familia Rutaceae: Citrus aurantium, C.reticulata,
Citrus spp. Por otro lado, en una muestra de General Pueyrredón, se observaron ejemplares de Tu-
ckerella (juveniles y machos adultos), único género de la familia Tuckerellidae; no se confirmó la
especie al no encontrarse hembras adultas en la muestra. Este género tiene una docena de especies y
algunas de ellas son plagas de cultivos y otras están asociadas a la necrosis en cítricos. Para ambas
especies se realizó el correspondiente registro en Sinavimo.
Palabras clave: Ácaros; Buenos Aires; Kiwi; Sistema de vigilancia.

O Q
XVI Jornadas Fitosanitarias Argentinas • Tucumán, 10 al 12 de octubre de 2018

Resúmenes: Zoología

Efecto de la alimentación con diferentes plantas hospederas en el ciclo


biológico y reproductivo de Spodoptera cosmioides (Walker)
A.L. Lutz1,2*; A.E. Rosset1; I. Bertolaccini1; R.R. Scotta1; M.C. Curis1;
P.M. Gabriel1; M.F. Magliano1; P.D. Sánchez1
1 Facultad de Ciencias Agrarias, Universidad Nacional del Litoral. Kreder 2805, Esperanza (3080), Santa Fe, Argentina. 2 Con-

sejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). *E-mail: alutz@fca.unl.edu.ar

Existe una relación directa entre el tipo de alimento y el crecimiento y el desarrollo de la especie,
por lo que las plantas hospederas cumplen un rol importante en la regulación de las poblaciones de
insectos. Spodoptera cosmioides (Walker) es un lepidóptero que ocasiona daños en varios cultivos
agrícolas. El objetivo de este trabajo fue evaluar el efecto de varias plantas hospederas sobre pará-
metros biológicos y reproductivos de S. cosmioides. Larvas del segundo estadio (L2) fueron colo-
cadas individualmente en cajas de Petri y alimentadas con hojas de girasol, tomate, alfalfa, yuyo
colorado y dieta artificial (testigo). Se realizaron 60 réplicas por tratamiento. Las medias se analiza-
ron con ANAVA o Kruskall Wallis según correspondiera con posteriores comparaciones múltiples
(Tukey). Las larvas alimentadas con girasol y yuyo colorado presentaron el mayor porcentaje de su-
pervivencia (88 y 86 %, respectivamente); mientras que las alimentadas con alfalfa y tomate fueron
las que registraron la mayor duración del estado larval (28 y 26 días, respectivamente) y pupal (17
y 11 días, respectivamente). El peso de pupa fue de 0,38 g (testigo), 0,34 g (girasol), 0,31 g (yuyo
colorado) y 0,28 g (alfalfa y tomate). La longevidad de los adultos fue superior con alfalfa en com-
paración con los demás hospederos evaluados (16 días). La mayor fecundidad se observó en larvas
alimentadas con girasol (53 %). Se concluye que el tipo de planta hospedera influye directamente
sobre el ciclo biológico y reproductivo de S. comioides.
Palabras clave: Oruga del yuyo colorado; Estado larval; Peso pupal; Fecundidad.

O Q
XVI Jornadas Fitosanitarias Argentinas • Tucumán, 10 al 12 de octubre de 2018

Resúmenes: Zoología

Neoseiulus barkeri (Hughes) (Acari: Phytoseiidae) en cultivo


de frutilla (Fragaria x annanasa Duch) en Tucumán
A.J. Macián1*; L.I. Ghiggia1; A.P. Jaime1; B. N. Carrizo2; C.Funes2; D. Kirschbaum2
1 Facultad de Agronomía y Zootécnia. Universidad Nacional de Tucumán. Av. Roca 1900, (4000), S. M. de Tucumán. Argen-
tina. 2 INTA, EEA, Famaillá. Ruta provincial 301 Km 32, (4132), Famaillá, Tucumán, Argentina. *E-mail: anamacian@yahoo.
com.ar

El cultivo de frutilla en Tucumán tiene como principal problema fitosanitario la presencia de la


arañuela Tetranychus urticae K. Entre los ácaros depredadores que realizan un buen control de la
misma, la bibliografía menciona para Tucumán, a Neoseiulus californicus Mc.G. y Phytoseiulus fra-
gariae D., especies que presentan un alto grado de especificidad con la presa. Sin embargo existen
otros fitoseidos, considerados depredadores generalistas, que pueden ingerir una amplia variedad de
presas, incluso productos vegetales como polen. Dentro de este grupo se ubica Neoseiulus barkeri
H., que puede alimentarse de ácaros como arañuelas, ácaros que contaminan granos almacenados,
ácaro blanco e insectos como trips y huevos de moscas blancas. Su capacidad para ingerir polen le
permite sobrevivir en épocas de escasez de presas. N. barkeri ha sido usado en control biológico de
Thrips tabaci L., Polyphagotarsonemus latus (B.) y T. urticae en pimiento. Sobre la base de estos
antecedentes se realizó un relevamiento de ácaros fitoseidos en cultivos de frutilla en San Isidro
de Lules y en la EEA INTA Famaillá. El muestreo fue dirigido extrayéndose un folíolo de aquellas
plantas con presencia de fitófagos. Las muestras fueron analizadas en laboratorio con ayuda de un
microscopio estereoscópico binocular para extraer los ácaros. Se realizaron preparaciones micros-
cópicas semipermanentes con líquido de Hoyer para proceder a su identificación. Mediante el uso
de claves taxonómicas se determinó, además de las especies ya citadas previamente, la presencia
de N. barkeri, que constituye el primer registro de esta especie en el cultivo de frutilla en Tucumán.
Palabras clave: Frutihortícolas; Arañuela; Depredador.

O Q
XVI Jornadas Fitosanitarias Argentinas • Tucumán, 10 al 12 de octubre de 2018

Resúmenes: Zoología

Detección de Tamarixia radiata Waterston (Hymenoptera: Eulophidae)


en la provincia de Santiago del Estero
D. Martínez1*; N. Carro1,2; P. Cadiñanos1,2; C. Cadiñanos1,2; F. Eraso Di Giuseppe1,2;
L. Augier1; M. Lizondo1; G. Gastaminza1,3
1Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres. Sección Zoología Agrícola. Av.William Cross 3150, (4101), Las
Talitas, Tucumán, Argentina. 2 Estudiante de grado, Facultad de Agronomía y Zootecnia, Universidad Nacional de Tucumán.
Av. Kirchner 1900, (4000), S. M. de Tucumán, Argentina. 3 Facultad de Agronomía y Zootecnia, Universidad Nacional de Tu-
cumán. Av. Kirchner 1900, (4000), S. M. de Tucumán, Argentina. *E-mail: dmartinez@eeaoc.org.ar

El Huanglongbing (HLB) es considerada la enfermedad más importante de la citricultura mun-


dial. Asociada a la bacteria Candidatus Liberibacter spp., tiene a Diaphorina citri Kuwayama
(Hemiptera: Liviidae) como uno de sus insectos vectores. La principal estrategia de manejo del
HLB es el control del vector por medios químicos (insecticidas) o biológicos (entomopatógenos,
depredadores y parasitoides). Tamarixia radiata (Waterston), originaria de la India, es un ectopara-
sitoide de ninfas del tercer al quinto estadio de D. citri. En noreste de Argentina el parasitoide fue
reportado en las provincias de Corrientes (2005) y más recientemente en Misiones (2017); mien-
tras que en el noroeste de Argentina (NOA) se citó su presencia en Jujuy y Salta (2006). En 2017
se detectó la presencia de D. citri y de la bacteria causante del Huanglongbing en la provincia de
Santiago del Estero. El objetivo del presente trabajo fue determinar la presencia de T. radiata en la
provincia de Santiago del Estero. Durante los años 2017 y 2018 se realizaron siete monitoreos diri-
gidos a plantas de Murraya paniculata y especies cítricas del arbolado urbano en los departamentos
Banda y Capital de Santiago del Estero. Se extrajeron brotes infestados con ninfas de D. citri y se
observó bajo microscopio estereoscópico la presencia del parasitoide. Se siguió su desarrollo hasta
adulto para su identificación. Se detectó la presencia T. radiata en ninfas de D. citri que se obtu-
vieron en brotes de M. paniculata del departamento Banda, Santiago del Estero (27º44’21,17’’S y
64º15’15,27’’O), siendo ésta la primera cita para la provincia.
Palabras claves: Diaphorina citri; Control biológico; Parasitoide.

O Q v
XVI Jornadas Fitosanitarias Argentinas • Tucumán, 10 al 12 de octubre de 2018

Resúmenes: Zoología

Prospección oficial de Brevipalpus chilensis (Acari: Tenuipalpidae)


en el área limonera de Tucumán
M.E. Villagrán1; N.B. Coronel1; M.F. Pérez Gómez1; D. Martínez1*; M.E. Gatti2;
P. Mendy2; M. Delucis2; G. Gastaminza1
1 EstaciónExperimental Agroindustrial Obispo Colombres. Av. William Cross 3150, (4101), Las Talitas, Argentina. 2 Servicio
Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria. Av. Paseo Colon 367, (ACD1063), Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Ar-
gentina. *E-mail: dmartinez@eeaoc.org.ar

Brevipalpus chilensis, es un ácaro fitófago, polífago, originario de Chile donde se encuentra am-
pliamente distribuido. En Argentina se lo cita en 2012 en el norte de Patagonia. Algunas especies
del género son vectores del virus de la leprosis de los cítricos (CiLV), lo que les da una connotación
de plaga cuarentenaria. Estados Unidos exige un sistema de mitigación para permitir la exportación
de limones del noroeste argentino. El objetivo del presente trabajo fue determinar la presencia de B.
chilensis en el área limonera de Tucumán. Para ello, se realizó un relevamiento en el área citrícola
de Tucumán. Se tomaron muestras a campo de 201 sitios de producción (SDP). Cada muestra estu-
vo constituida por 100 frutas de limón (colectadas de 25 árboles seleccionados al azar). En empaque
se tomaron 840 muestras (SDP) de 30 frutos cada una. Todas las muestras se enviaron a laboratorio
donde se procesaron a través de la técnica del lavado por arrastre con agua jabonosa y a presión, con
tres filtraciones (tamices de 1.000 µm, 74 µm, y papel de filtro). El material colectado se analizó
bajo microscopio estereoscópico de 40X; los individuos pertenecientes al género Brevipalpus, se
montaron y analizaron con claves taxonómicas en microscopio óptico con contraste diferencial por
interferencia. Se analizaron 20.100 frutas de limón provenientes de campo y 25.200 de empaque.
No se detectó en ninguno de los casos, la presencia de B. chilensis en estado vivo o muerto, lo que
indicaría la ausencia de esta especie en el área limonera de Tucumán.
Palabras clave: Citrus; Falsa arañita roja de la vid.

O Q v
XVI Jornadas Fitosanitarias Argentinas • Tucumán, 10 al 12 de octubre de 2018

Resúmenes: Zoología

Malezas hospederas de trips transmisores de tospovirus


en lotes de tabaco, Valle de Siancas, Salta Argentina
M. Rivadeneira1; R. Johansen Naime2; C.M. de Borbón3; A.E. Alvarez4; V. Olivo4*
1 INTA– EEA Salta, 2 Universidad Nacional Autónoma de México- Instituto de Biología, 3 INTA – EEA Mendoza, 4 Universi-
dad Nacional de Salta - FCN. Av. Bolivia 5150. *E-mail: veroolivo@iebi.com.ar

Las malezas aledañas a cultivos, son hospederas de trips vectores de tospovirus, y aportan canti-
dades significativas de individuos al sistema. En este trabajo se identificaron especies hospederas de
trips vectores y se evaluó su abundancia. Para ello, durante 2014, 2015, 2016 y verano de 2017, se
recolectaron semanalmente trips de malezas de tres lotes hortícola-tabacaleros, conun G-Vac. Los
ejemplares fueron conservados en etanol 70 %, montados e identificados. Se evaluaron 40 especies
botánicas de 14 familias. Las malezas fueron hospederas de Thrips tabaci, Frankliniella gemina,
F. occidentalis y F. shultzei. Del total de trips contados, los vectores fueron 97 % en Amaranthus
viridis L. (Amaranthaceae), 80 % en Raphanus sativus L. (Brasicaceae), 75 % en Melilotus spp.
(Fabaceae), 58 % en Sisymbrium irio L.(Brasicaceae) 58 % en Heliotropium curassavicum L. (Bo-
raginaceae) y 38% en Tithonia tubaeformis (Jacq.) Cass (Asteraceae). Entre las malezas estudiadas,
Frankliniella schultzei prefiere a R. sativus y Melilotus spp., mientras que A. viridis y H. curassavi-
cum son preferidas por F. gemina. En Melilotus spp. y Gomphrena martiana Gillies, F. occidentalis
es más abundante. Raphanus sativus es preferida por T. tabaci. El conocimiento de las malezas,
sus fenologías y rol como hospederas de vectores es importante para plantear manejos tendientes a
disminuir las enfermedades en los cultivos.
Palabras claves: Thysanoptera; Hospederos; Vectores.

O Q v
XVI Jornadas Fitosanitarias Argentinas • Tucumán, 10 al 12 de octubre de 2018

Resúmenes: Zoología

Dinámica de la familia Coccinelidae (Orden Coleóptera) frente a


las principales plagas en Fragaria x anannasa durante un manejo
agroecológico, Vaqueros-Salta
F.E. Neira Avila; V.I. Olivo*; A.R. Rojas Villena; M. Colina Manresa
1 Cátedra de Zoología Agrícola, Facultad de Ciencias Naturales, Universidad Nacional de Salta, Avenida Bolivia 5150, (4400),
Salta, Argentina. * E-mail: veroolivo@gmail.com

Los coccinélidos son una importante familia de coleópteros, dado que la mayoría de sus especies
son depredadoras, tanto en estado adulto como en larva, de insectos y ácaros que ocasionan daños
en diferentes cultivos. En algunos países, estos enemigos naturales son lo que más éxitos están
teniendo en la lucha biológica frente a plagas, debido a que llegan a consumir un elevado número
de presas. El objetivo fue estudiar las relaciones existentes entre los coccinélidos y las principales
plagas en frutilla (arañuela roja, trips y pulgones). El trabajo se desarrolló en los meses de junio a di-
ciembre durante dos años en un lote de frutilla, donde se realizó un manejo agroecológico mediante
aplicaciones no tradicionales de Trichoderma sp., Bacillus subtilis, Beauveria bassiana, FFO, ex-
tracto de Neem, y Biospam. Los muestreos se realizaron cada 15 días con un aspirador g-vac y los
ejemplares fueron conservados con etanol 70 % para su posterior identificación. Se generaron grá-
ficas de abundancia y correlación. En el año 2015 se contabilizaron 55 coccinélidos, 743 pulgones,
1.173 trips y 374 ácaros Tetranychidae, y el mayor coeficiente de correlación obtenido fue de 0,61
(coccinélidos vs trips). En el 2016 se recolectaron 126 depredadores, 1.166 pulgones, 493 trips y
1.463 ácaros, con los coeficientes correspondientes 0,24, 0,74 y 0,86. De un año al otro, se duplicó
el número de coccinélidos y aumentó las correlaciones frente a todas sus presas analizadas, demos-
trando un equilibrio poblacional de dicha familia con el tiempo, posibilitando ser parte de estudios
para futuros manejos biológicos.
Palabras clave: Depredadores; Fitófagos; Frutilla;

O Q
XVI Jornadas Fitosanitarias Argentinas • Tucumán, 10 al 12 de octubre de 2018

Resúmenes: Zoología

Efectos letales y subletales de biopreparados sobre ninfas


de Orius insidiosus (Hemiptera: Antocoridade)
A. Pace1*; J. Avila1; C.M. Hernandez2; A.V. Andorno2; C.M Hernández3
1 Pontificia Universidad Católica Argentina. Av. Alicia Moreau de Justo 1300 (C1107AAZ). C.A.B.A., Argentina. 2 Instituto
Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) IMYZA. Las Cabañas y De Los Reseros s/n, Castelar (1712), Buenos Aires,
Argentina. 3 Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Ingeniería Rural (Argentina). *E-mail: agus-
tinpace92@gmail.com

Orius insidiosus es un predador generalista utilizado principalmente en cultivos hortícolas.


Se evaluó la toxicidad directa de la aplicación de tintura de ajo y ají picante sobre ninfas 3º-
4º siguiendo el protocolo propuesto por la Organización Internacional de Control Biológico
(OICB). Se registró la supervivencia a las 2 y 24 h de exposición a los residuos secos, colo-
cando 10 individuos en dispositivos de vidrio pulverizados con una película del biopreparado
(n = 10 por tratamiento). Se utilizó agua como control, las aplicaciones fueron realizadas en el
Instituto de Ingeniera Rural-INTA. Las ninfas sobrevivientes de cada tratamiento fueron reti-
radas y colocadas en recipientes plásticos con alimento y agua hasta alcanzar el estado adulto.
Una vez obtenidos, los adultos fueron colocados en recipientes con chauchas y se contabiliza-
ron las posturas durante los 4 días posteriores consecutivos, evaluando la fecundidad como el
nro. huevos/♀/4d. Todos los ensayos se realizaron bajo condiciones controladas: 24 ± 1 oC, 70
± 10 % HR y 16:8 L:O. No se observaron diferencias significativas en la supervivencia para
los distintos tratamientos (H(2,30) = 0,25; p = 0,83). El 96 % de las ninfas expuestas permane-
cieron vivas al cabo de 24 h de exposición. Tampoco se hallaron diferencias significativas en
la fecundidad entre tratamientos (F(2,28) = 0,26; p = 0,76), siendo los valores medios para el
control (20,53 ± 2,38 huevos/♀/4d), ajo (20,33 ± 2,66 huevos/♀/4d) y ají picante (22,59 ± 2,38
huevos/♀/4d). Según el criterio de clasificación propuesto por la OICB, la tintura de ajo y la
tintura de ají picante resultaron inofensivos. Estos resultados son útiles para evaluar la compa-
tibilidad de empleo del predador en sistemas hortícolas con utilización de biopreparados.
Palabras clave: Predador; Supervivencia; Fecundidad; Cultivos Hortícolas.

O Q
XVI Jornadas Fitosanitarias Argentinas • Tucumán, 10 al 12 de octubre de 2018

Resúmenes: Zoología

Pruebas de toxicidad directa de biopreparados sobre el predador


Crysoperla externa (Neuroptera: Chrysopiade)
J.I. Avila1*; A. Pace1; S.C. Duro2; A.V. Andorno3; C.M Hernández3
1Pontificia Universidad Católica Argentina. Av. Alicia Moreau de Justo 1300 (C1107AAZ). C.A.B.A., Argentina. 2 Instituto
Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Ingeniería Rural (Argentina). 3 Instituto Nacional de Tecnología
Agropecuaria (INTA). Instituto de Microbiología y Zoología Agrícola (Argentina). *E-mail: juanignacioavila96@gmail.com

Chrysoperla externa es un predador generalista de gran distribución geográfica presente en di-


versos cultivos. En sistemas agroecológicos una herramienta de manejo de plagas es el empleo de
biopreparados. En este trabajo se evaluó la toxicidad directa de la tintura de ajo y ají picante sobre
los adultos del predador. Se realizó con el protocolo de la Organización Internacional de Control
Biológico (OICB). Se expusieron 6 adultos a los residuos secos de los biopreparados en disposi-
tivos de vidrio (n = 8). Se usó como control agua corriente y se registró la supervivencia a las 2 y
24 h. Los adultos sobrevivientes en cada tratamiento fueron colocados en recipientes plásticos con
alimento y agua y se evaluó la fecundidad por hembra en 4 muestras de huevos (≤ 24 h). Los ensa-
yos se realizaron en condiciones controladas: 23,2 ± 1 oC, 60 ± 12 % HR y fotoperiodo natural. La
supervivencia resultó similar en los adultos expuestos a los biopreparados respecto del control a las
2 y 24 horas de exposición (valores ≥ 97 % supervivencia en ambos tratamientos a 24 h). Además,
no se hallaron diferencias significativas en la fecundidad de las hembras expuestas a los productos
respecto del control en ninguna de las muestras analizadas (Fmuestra1(2,23) = 1,46, P = 0,25; Fmuestra2(2,23)
= 0,26, P = 0,76; Fmuestra3(2,23) = 0,68, P = 0,51; Fmuestra4(2,23) = 0,41, P = 0,66). Los valores de fecun-
didad promedio fueron: 10,17 ± 3,88 huevos/hembra/día en control, 7,70 ± 3,40 huevos/hembra/
día en ajo y 8,98 ± 2,38 huevos/hembra/día en ají. A partir del criterio de clasificación de la OICB
ambos productos resultaron inocuos. Los resultados obtenidos pueden ser de interés para evaluar
la compatibilidad de los biopreparados con el predador en sistemas de producción agroecológica.
Palabras clave: Biopreparados; Efectos letales; Efectos subletales.

O Q
XVI Jornadas Fitosanitarias Argentinas • Tucumán, 10 al 12 de octubre de 2018

Resúmenes: Zoología

Evaluación del daño provocado por Spodoptera cosmioides (Walker)


sobre el rendimiento y sus componentes en soja Bt
P.G. Páez Jerez1,2*; L. del H. Gómez Contreras1; M.M. Caro1; T.L. Chincarini1; A.L. Zamora Belli1;
D.F. García Méndez1; G.A. Valladares1; M.H. de la Vega1; M.T. Vera1,2
1 Cátedra de Terapéutica Vegetal, Facultad de Agronomía y Zootecnia, Universidad Nacional de Tucumán (FAZ-UNT). Flo-
rentino Ameghino S/N, El Manantial (T4104AUD), Tucumán, Argentina, 2 Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y
Técnicas (CONICET), Argentina. *E-mail: paulapaezjerez@hotmail.com

La adopción de soja Bt dejó un nicho que podría ser ocupado por especies no blanco de la tecnolo-
gía. El objetivo de este trabajo fue evaluar el daño ocasionado por Spodoptera cosmioides (Walker)
sobre componentes del rendimiento en un cultivar de soja Bt. Se trabajó en un campo experimental
con plantas de soja en estadio R4-R5. Cada planta se infestó con larvas neonatas provenientes de
una cría delaboratorio, en diferentes densidades: 0; 20; 40; 100; 200; 1000; 2000, y se la cubrió
con una tela tipo voile. Para las primeras tres densidades las larvas fueron contadas. Para las tres
últimas, se infestó la planta con todas las larvas de 1, 3 o 5 posturas (de 200 a 500 huevos cada una)
yse realizaron nueve repeticiones. A los diecinueve días se retiró la tela, se estimó el porcentaje de
defoliación y se contó el número de larvas vivas. Asimismo, se midió el ancho de la cápsula cefálica
para diez larvas en cada densidad para determinar si hubo competencia en alguna de las densidades
evaluadas. Al completarse el ciclo del cultivo se cosechó cada planta y se determinó número de
vainas, número de vainas vanas, número de granos y peso del grano. Los datos se analizaron me-
diante modelos lineales. El porcentaje de defoliación aumentó con la densidad y fue igual para las
tres últimas densidades. Para número de vainas, número de granos y ancho de las cápsulas cefálicas,
no se encontraron diferencias significativas entre densidades. Para número de vainas vanas y peso
del grano, se encontró una relación lineal significativa; siendo positiva para vainas vanas y negati-
va para el peso del grano. Las variables afectadas estarían relacionadas con el momento en que se
implantó el ensayo. Estos resultados sirven de referencia para continuar con estudios tendientes a
obtener umbrales de daño para esta especie.
Palabras clave: Oruga del yuyo colorado; Función de daño; Soja intacta.

O Q
XVI Jornadas Fitosanitarias Argentinas • Tucumán, 10 al 12 de octubre de 2018

Resúmenes: Zoología

Biodiversidad de artrópodos en dos bosques cultivados de Eucalyptus


grandis W.Hill Ex Maiden en Finca El Manantial FAZ – UNT
L. Peirone; G.A. Tolaba; M.R. Paz
Cátedra de Zoología Agrícola. Facultad de Agronomía y Zootecnia. Universidad Nacional de Tucumán. Av. Kirchner 1900
(4000) San Miguel de Tucumán, Argentina. *E-mail: peironeluciano94@gmail.com

En Finca El Manantial de la FAZ-UNT se cuenta con plantaciones de Eucalyptus grandis con


diferente edad, estado fenológico y suelos con cultivo antecesor distinto. El objetivo del trabajo
fue determinar la biodiversidad de artrópodos presentes en dos bosques cultivados de Eucalyptus-
grandis en Finca El Manantial. Se monitorearon dos lotes (ambientes). El ambiente 1 corresponde a
plantas de eucaliptus de diez años de edad cuyo cultivo antecesor fue caña de azúcar y el ambiente
2 a plantas de tres años con suelos provenientes de cultivos forestales. Se tomaron muestras quin-
cenales entre octubre 2016 y abril 2017, utilizándose seis trampas de suelo o pitfall por lote. Las
muestras fueron trasladas al laboratorio de Zoología Agrícola en frascos de vidrio con alcohol 70º
para su conservación. Posteriormente, se realizó el acondicionamiento y separación sistemática
del material colectado. Para las identificaciones se utilizaron descripciones y claves taxonómicas
de diferentes autores. Se utilizó un modelo lineal generalizado con distribución Poisson para el
análisis de datos. Se colectaron un total 4.458 individuos pertenecientes a: Collembola, Isopoda,
Coleoptera, Hymenoptera (Formicidae), Orthoptera, Dermaptera y Araneae. La mayor abundancia
se concentró en los órdenes: Collembola, Coleoptera e Hymenoptera. Se observa diferencias signi-
ficativas entre el ambiente 1 y 2. El ambiente 1 presenta abundancia media de 63,58 individuos de
coleópteros y 5,6 de ortópteros. En el ambiente 2, predominan los colémbolos (70,37) seguidos por
himenópteros (18,26) y arañas (1,95). El historial del campo influye en el tipo de artrópodo de suelo
presente en el cultivo de eucaliptus.
Palabras claves: Pitfall; Coleoptera; Collembola.

O Q
XVI Jornadas Fitosanitarias Argentinas • Tucumán, 10 al 12 de octubre de 2018

Resúmenes: Zoología

Evaluación de la incidencia de Caliothrips phaseoli (Hood)


en cultivares de soja Bt y convencionales.
E.R. Perotti1*; J.C. Gamundi1; E.V. Trumper2
1 INTA.Estación Experimental Agropecuaria Oliveros, Ruta nacional nº11 km 353 Oliveros, Santa Fe. Argentina. 2 INTA.
Estación Experimental Agropecuaria Manfredi, Ruta nacional nº9 km 636 Manfredi, Córdoba. Argentina. *E-mail: perotti.
evangelina@inta.gob.ar.

El incremento de la superficie de los cultivos Bt y su manejo, influyen sobre la población de plagas


no blanco. El objetivo del presente trabajo fue comparar la abundancia poblacional e incidencia de
C. phaseoli sobre el rendimiento en sojas Bt y No-Bt. Se aplicó un diseño en parcelas divididas con
seis repeticiones, siendo la parcela principal el nivel de control: T1) control preventivo de plagas
(3 aplicaciones), T2) control de trips (1 aplicación) y T3) sin control; y la sub-parcela el cultivar de
soja: Bt(DM4012iPro) y No-Bt (DM4214). La siembra se efectuó el 18/12/2018 a 52cm. El control
de trips se realizó en R5. Se estimó la densidad de trips y la defoliación sobre 20 folíolos y la densi-
dad del resto de las plagas con paño vertical. El área bajo la curva de densidad de trips fue superior
en Bt, siendo en T2 3,6 y 1,8 veces y en T3 3,2 y 1,7 veces, para Bt y No-Bt, respectivamente, en
relación al tratamiento sin control. El nivel de defoliación alcanzado en T1, T2 y T3 fue 0,3, 0,5 y
0,7 % y 5, 10 y 12 %, para Bt y NoBt, respectivamente. En T1 los rendimientos de Bt (1.966 kg/
ha) y No-Bt (1.864 kg/ha) no difirieron significativamente. La incidencia de trips fue mayor en soja
Bt, las disminuciones de rendimiento fueron: 33 y 14 %, en T2 y 53 y 30 % en T3, para Bt y No-Bt,
respectivamente (p < 0.0001). El cultivar No-Bt tuvo mejor performance frente al daño conjunto de
trips + defoliadoras.
Palabras clave: Trips; Soja Bt; Plagas no blanco.

O Q
XVI Jornadas Fitosanitarias Argentinas • Tucumán, 10 al 12 de octubre de 2018

Resúmenes: Zoología

Explorando alternativas no convencionales en el uso de refugios en soja Bt


E.R. Perotti1*; J.C. Gamundi1; E.V. Trumper2
1 INTA.Estación Experimental Agropecuaria Oliveros, Ruta nacional nº11 km 353 Oliveros, Santa Fe. Argentina. 2 INTA.
Estación Experimental Agropecuaria Manfredi, Ruta nacional nº9 km 636 Manfredi, Córdoba. Argentina. *E-mail: perotti.
evangelina@inta.gob.ar.

La baja adopción de refugios estructurados en cultivos transgénicos Bt en la Argentina, motiva la


exploración de manejos alternativos tendientes a optimizar el balance de la relación supervivencia
de la plaga blanco-rendimiento. Si bien se desaconseja el refugio integrado para plagas blanco de
alta movilidad interplanta, en soja Bt no hay antecedentes confirmatorios. Se evaluaron a campo,
el efecto de diferentes proporciones de semillas de cultivares Bt y No-Bt sobre la supervivencia de
Anticarsia gemmatalis y el rendimiento. La siembra se realizó el 6/1/2017. Se utilizaron cultivares
Bt y No-Bt de similar rendimiento potencial: Bt (4.663 kg/ha) y No-Bt (4.836 kg/ha). Se aplicó un
diseño en parcelas divididas con cuatro repeticiones. Parcela principal: sin y con control preventi-
vo de las plagas. Subparcela: proporciones de semillas No-Bt/Bt (DM4214/DM4012iPro): 0/100,
20/80, 40/60, 60/40, 80/20 y 100/0 %, respectivamente. La unidad experimental fue de 75 m2. Se
estimaron: la densidad de larvas de lepidópteros discriminadas por estadio, el índice de área foliar
(IAF) y el rendimiento. Sólo en 60/40 y 80/20 se registró supervivencia de larvas V de A. gemmata-
lis, siendo 5 y 15 %, respectivamente, respecto a 100/0 sin control. El IAF no disminuyó en ninguna
de las distintas proporciones de semillas, a excepción del tratamiento 100/0 sin control (p = 0,04)
que tuvo 38 % de defoliación. Coincidentemente, este tratamiento fue el único en el que disminuyó
significativamente el rendimiento (26,5 %). En tanto no mejore la adopción de los refugios estruc-
turados, esta línea de estudio es una alternativa a explorar.
Palabras clave: Soja; Bt; Refugio.

O Q v
XVI Jornadas Fitosanitarias Argentinas • Tucumán, 10 al 12 de octubre de 2018

Resúmenes: Zoología

Manejo del refugio en soja Bt Glycine max (L.) Merr.


C.F. Valdez Quiroga1,2*; G.H. Díaz Arnijas1,2; A.S. Casmuz1; A. Vera1; D. Villafañe1,2; L A. Fadda1
1 Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres. Av. William Cross 3150, (4101), Las Talitas, Argentina. 2 Estudiante

de la Facultad de Agronomía y Zootecnia, Universidad Nacional de Tucumán. Av. Kirchner 1900, (4000), S. M. de Tucumán,
Argentina. *E-mail: facundovq@gmail.com

La soja Bt es una herramienta efectiva para el control de las orugas defoliadoras Anticarsia gemmata-
lis Hübner y Chrysodeixis includens Walker. Un correcto manejo de esta tecnología, implica la adopción
del refugio (soja no Bt para generar adultos susceptibles), en un 20 % de la superficie. El objetivo fue
evaluar diferentes estrategias para el manejo de orugas defoliadoras en el refugio. Como refugio se uti-
lizó la variedad DM6.2iRR y como soja Bt AW6211IPRO. Los tratamientos en el refugio fueron: testigo
sin aplicar (T1), clorpirifos 384 g i.a./ha (T2), teflubenzuron 22,5 g i.a./ha (T3), metoxifenocide 30 g i.a./
ha + spinetoran 6 g i.a./ha (T4), clorantraniliprole 10 g i.a./ha (T5) y clorfenapir 192 g i.a./ha (T6). El
diseño fue de bloques al azar con cuatro repeticiones por tratamiento. Los parámetros evaluados fueron
número de orugas desde V1 a R7, porcentaje de eficacia de control y cantidad de adultos generados. En
soja Bt no hubo desarrollo de A. gemmatalis y C. inludens. La aplicación de los insecticidas en el refugio
se realizó cuando las defoliadoras alcanzaron el umbral de acción. Siete días después de la aplicación,
los insecticidas se diferenciaron del testigo en el número de A. gemmatalis, con controles superiores al
90 %, generándose adultos solo en el testigo. T2 y T3 tuvieron controles bajos (< 20 %) sobre C. inlu-
dens, sin diferenciarse del testigo en la cantidad de larvas y adultos obtenidos. En el refugio debe adop-
tarse aquellas estrategias que permitan generar adultos susceptibles de las especies blanco de la soja Bt.
Palabras clave: Cultivos transgénicos; Control químico; Orugas defoliadoras; Eficacia.

O Q
XVI Jornadas Fitosanitarias Argentinas • Tucumán, 10 al 12 de octubre de 2018

Resúmenes: Zoología

Control de lepidópteros en soja Intacta Bt Glycine max (L.) Merr.


L.M. Ramos1,2*; M.A. Vera1; E. Cejas Marchi1,2; L.M. Duran1,2; L.A. Fadda1; A.S. Casmuz1
1 Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres. Av. William Cross 3150, (4101), Las Talitas, Argentina. 2 Estudiante

de la Facultad de Agronomía y Zootecnia, Universidad Nacional de Tucumán. Av. Kirchner 1900, (4000), S. M. de Tucumán,
Argentina. *E-mail: micaelaramos.tuc@gmail.com

La tecnología Bt en soja, que expresa la proteína Cry1Ac, ofrece protección contra los principales
lepidópteros plagas. El objetivo del trabajo fue evaluar la eficacia de la tecnología Intacta (Bt) sobre
especies de lepidópteros en soja. Los tratamientos fueron: T1) soja Intacta (Bt) y T2) soja conven-
cional (sin aplicaciones). Las especies evaluadas fueron: Chrysodeixis includens (Walker), Helico-
verpa gelotopoeon (Dyar), Spodoptera cosmiodes (Walker) y Spodoptera eridania (Cramer). El di-
seño fue BCA, con parcelas de cuatro surcos por 6 m y 4 repeticiones. En cada parcela se infestaron
cinco hojas trifoliadas con cinco larvas L1 de cada especie, confinadas en bolsas de malla (20 hojas
trifoliadas/tratamiento/especie). Se evaluó el número de larvas vivas y porcentaje de daño foliar
(% DF) a los 7 días de la infestación. En C. includens y H. gelotopoeon no hubo sobrevivencia de
larvas en T1, presentando un % DF menor al 2 %, diferenciándose de T2. En S. cosmiodes no hubo
diferencias significativas entre T1 y T2 en los parámetros evaluados (p = 0,05), observándose % DF
superiores al 50 % y una sobrevivencia larval mayor a 2. En S. eridania se observaron diferencias
entre los tratamientos (p = 0,05), destacándose 1,45 ± 0,22 larvas vivas en T2 con 15,1 % DF. En la
actualidad la soja Bt es una herramienta eficaz para el control de plagas blanco como C. includens
y H. gelotopoeon, no así sobre plagas no blanco como las especies del género Spodoptera. Generar
información sobre la tolerancia de las especies blanco y no blanco es un elemento clave como es-
trategia de manejo de la Soja Bt.
Palabras claves: Control; proteina; S. eridania; H. gelotopoeon; S. cosmiodes; C. includens.

O Q
XVI Jornadas Fitosanitarias Argentinas • Tucumán, 10 al 12 de octubre de 2018

Resúmenes: Zoología

Diversidad de Eucoilinae (Hymenoptera: Figitidae) parasitoides


de moscas frugívoras (Diptera) de la Argentina
V.A. Reche1,2*; F. Gallardo1,3
1División Entomología. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Universidad Nacional de La Plata. Paseo del Bosque s/n,
B1900FWA, La Plata, Argentina. 2 Becaria doctoral de la Universidad Nacional de La Plata. 3 Investigadora de la Comisión de
Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires (CICPBA). *E-mail: vareche@fcnym.unlp.edu.ar.

Los Eucoilinae constituyen la subfamilia más diversa y abundante de Figitidae con alrededor de
90 géneros y unas 1.000 especies descriptas. Sus representantes se comportan como endoparasitoi-
des coinobiontes primarios y solitarios de larvas de Diptera Muscomorpha. Entre ellas, podemos
reconocer tres grupos: los que se comportan como parasitoides de dípteros estercoleros, los que se
obtienen de dípteros minadores y los que parasitoidizan dípteros frugívoros de las familias Droso-
philidae, Lonchaeide, Otittidae y Trephritidae de importancia económica por el daño causado a la
fruticultura de la región. En Argentina hay citadas alrededor de diez especies de Eucoilinae para-
sitoides de dípteros frugívoros, dos de ellas de reciente registro. El objetivo de este trabajo es dar
a conocer el total de parasitoides conocidos para Argentina; actualizar su distribución geográfica y
relaciones tritróficas; construir una clave dicotómica para el reconocimiento de los taxones poten-
ciales controladores biológicos. El material estudiado provino de aquel enviado por especialistas
de diferentes instituciones y aquel depositado en la División Entomología del Museo de La Plata
(FCNyM-UNLP). La identificación de los parasitoides se realizó mediante claves y comparación
con descripciones originales y tipos. Las fotografías fueron tomadas con una cámara Canon Power-
shot A 520 adaptada a una lupa estereoscópica Leica (S8APO.Como resultados se registraron once
especies parasitoides de moscas frugívoras, nuevos registros de distribución y nuevas asociaciones
hospedador-parasitoide. En conclusión, se actualizó la lista de parasitoides y hospedadores para
Argentina, se amplió la distribución geográfica y se elaboró una clave para la identificación de las
especies registradas hasta el momento.
Palabras clave: Dípteros frugívoros; Parasitoides; Control Biológico.

O Q v
XVI Jornadas Fitosanitarias Argentinas • Tucumán, 10 al 12 de octubre de 2018

Resúmenes: Zoología

Efecto del rastrojo en la eficacia del Fipronil para el control


de Schistocerca cancellata (Serville) (Orthoptera: Acrididae)
L.M.E. Rivaynera1,2*; S.V. Fogliata1,3,4; M.A. Vera1; J. Rojas1,2; M. Medrano1,2;
M.N. Eraso Di Giuseppe1,2; L.A. Fadda1 .
1 Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres. Av. William Cross 3150, (4101), Las Talitas, Argentina. 2 Estudiante

de grado de la Facultad de Agronomía y Zootecnia, Universidad Nacional de Tucumán. Av. Kirchner 1900, (4000), S. M. de
Tucumán, Argentina. 3 Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET), Argentina. 4 Instituto de Tec-
nología Agroindustrial del Noroeste Argentino (ITANOA), Av. William Cross 3150. C.P. T4101XAC, Las Talitas, Tucumán,
Argentina. *E-mail: mateoriva7@gmail.com

Desde 2015 se reportaron altos niveles de infestación de Schistocerca cancellata en el NOA,


principalmente en áreas de cultivos extensivos como la soja y el maíz. Ambos se realizan bajo
siembra directa, aportando rastrojo al suelo. Existe escasa información de la acción de insectici-
das sobre la langosta sudamericana y el efecto de su aplicación sobre suelos con o sin rastrojo.
El objetivo del trabajo fue determinar la persistencia de control de diferentes dosis de fipronil
sobre S. cancellata en soja con y sin rastrojo. El diseño utilizado fue en bloques al azar con
tres repeticiones y tres adultos por repetición, colocados en jaulas de 0,25 m2. Los tratamien-
tos evaluados fueron T1 (testigo) sin rastrojo, T2 (2 g i.a./ha) sin rastrojo, T3 (4 g i.a./ha) sin
rastrojo, T4 (testigo) con rastrojo, T5 (2 g i.a./ha) con rastrojo y T6 (4 g i.a./ha) con rastrojo.
La infestación se realizó a los 8 días después de la aplicación (DDA). Las evaluaciones se re-
alizaron a los 11 y 13 DDA. El parámetro evaluado fue el número de adultos vivos a los 11 y 13
DDA. Todos los tratamientos se diferenciaron estadísticamente de los testigos en el número de
adultos vivos a los 13 DDA. Ambas dosis de fipronil tuvieron un mayor control en presencia de
rastrojo, registrándose una eficacia del 100 % en T6.

O Q
XVI Jornadas Fitosanitarias Argentinas • Tucumán, 10 al 12 de octubre de 2018

Resúmenes: Zoología

Distribución de especies de Meloidogyne en cultivos intensivos en Patagonia


Norte. Primeros resultados de un estudio de prospección nematológica
C.V. Azpilicueta1; A. Rodríguez1*; P. Castillo2; C. Cantalapiedra-Navarrete2;
J.E. Palomares Ruis2; G. Reybet3.
1 Laboratorio Servicios Agrarios y Forestales. Subsecretaría Producción Neuquén, Santiago del Estero 426, (8300), Neuquén,
Argentina. 2 Instituto de Agricultura Sostenible, IAS-CSIC, Avda, Menéndez Pidal s/n, 14004-Córdoba, España. 3 Facultad de
Ciencias Agrarias. Universidad Nacional del Comahue. *E-mail: lasaf_suelos@neuquen.gov.ar

El género Meloidogyne comprende algunas especies responsables de daños significativos en los


cultivos. El objetivo de este estudio fue identificar y determinar la distribución de especies de Me-
loidogyne en Patagonia Norte. Se han muestreado 120 sitios de producción agrícola distribuidos
en las provincias de Río Negro y Neuquén. Se detectaron 30 campos infestados (prevalencia del
25 %) identificándose 15 poblaciones. Se realizó la caracterización morfológica y morfométricade
juveniles de segundo estadio evaluando la longitud y anchura del cuerpo, longitud del estilete, y
forma y longitud de la cola y de la región hialina. En hembras, el análisis morfológico se centró en
el estudio de los patrones perineales, longitud del estilete y posición del poro excretor. El estudio se
complementó con análisis moleculares basados en la secuenciación de los fragmentos D2-D3 del
gen ribosómico 28S (genoma nuclear) y la citocromo c oxidasa II-16S (genoma mitocondrial). En la
provincia de Río Negro se detectaron tres poblaciones de M. hapla en suelos asociados a cultivo de
tomate en invernadero, cebolla y alfalfa y cuatro poblaciones de M. arenaria en suelos con cultivo
de zanahoria y vid. En la provincia de Neuquén se detectaron cinco poblaciones de M. hapla para-
sitando raíces de zanahoria, alfalfa y vid; dos poblaciones de M. arenaria y una de M. incognita en
suelos con tomate. Esta es la primera cita de la presencia de M. arenaria en Neuquén, extendiendo
su distribución geográfica en Argentina. Este estudio, sobre la presencia de nematodos noduladores
de raíces y su distribución permitirá implementar estrategias de manejo más eficientes.
Palabras clave: Nematodos; Hortícolas; Frutícolas; Identificación.

O Q
XVI Jornadas Fitosanitarias Argentinas • Tucumán, 10 al 12 de octubre de 2018

Resúmenes: Zoología

Parámetros biológicos de Mocis latipes (Guenée)


(Lepidoptera: Noctuidae) con diferentes dietas
J.D. Rojas1,2*; L.A. Fadda1; S.V. Fogliata3; L.M. Rivaynera1,2; C.M. Medrano1,2; M.A. Vera1
1 EstaciónExperimental Agroindustrial Obispo Colombres. Av. William Cross 3150, (4101), Las Talitas, Argentina. 2 Estudi-
ante de grado-Facultad de Agronomía y Zootecnia, Universidad Nacional de Tucumán. Av. Kirchner 1900, (4000), S. M. de
Tucumán, Argentina. 3 Instituto de Tecnología Agroindustrial del Noroeste Argentino, Estación Experimental Agroindustrial
Obispo Colombres, Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (ITANOA-EEAOC-CONICET), Av. William
Cross 3150. C.P. T4101XAC, Las Talitas, Tucumán, Argentina. *E-mail: jdario391@gmail.com

Mocis latipes es una de las principales plagas en el cultivo de la caña de azúcar (Saccharum
officinarum). El inadecuado manejo cultural de este cultivo, principalmente en la etapa fenológica
de gran crecimiento, permite la presencia de hospederos alternativos, como Digitaria sanguinallis
(L.) Scop. (Poales: Poaceae). El objetivo del trabajo fue determinar y contrastar parámetros bioló-
gicos de M. latipes con diferentes dietas. Se alimentaron individualmente en tubos de ensayo 10
larvas neonatas de la F1 por tratamiento en tres repeticiones. Los tratamientos fueron: T1 hojas de
D. sanguinallis, T2 hojas de caña de azúcar, T3 dieta artificial de lepidópteros y T4 combinación
dieta artificial (L1 hasta L3) y hojas de caña de azúcar (L3 hasta pupa) en condiciones controladas
de laboratorio. Los parámetros evaluados en cada uno fueron: duración de huevo, larva, pupa y lon-
gevidad de adultos (días), peso de las pupas (mg) y proporción de sexos. Los tratamientos fueron
analizados mediante ANAVA y Kruskall-Wallis. M. latipes no completó el ciclo en T2, mientras que
en T4 logró desarrollarse hasta el estado de adulto. En dieta artificial y D. sanguinallis la especie
desarrolló el ciclo completo. Se encontraron diferencias significativas en la duración de los estados
de larva, pupa y longevidad de los machos entre los tres sustratos utilizados (comparándose a partir
de L3). La caña de azúcar no constituiría un hospedero preferido para M. latipes en los primeros es-
tadios larvales, por lo que su presencia en el cultivo, indicaría que inicia su desarrollo en hospederos
alternativos como D. sanguinallis.
Palabras clave: Caña de azúcar; Gusano cuarteador; Dieta.

O Q
XVI Jornadas Fitosanitarias Argentinas • Tucumán, 10 al 12 de octubre de 2018

Resúmenes: Zoología

Evaluación del control químico de chinche de la panoja del


arroz “Oebalus ypsilongriseus” y el efecto de la inclusión
de aceites en el formulado en condiciones de laboratorio
E. Romani1,2*; R. Colona1; D. Londra; D. Gastan; S. Dening; A. Rampoldi1,2,3; N. Urretabizkaya1,2,4
1 Cátedra de Zoología Agrícola, Universidad de Concepción del Uruguay. 2 Cátedra de Terapéutica Vegetal, Universidad de

Concepción del Uruguay. 3 Disherbología, Grupo Mejoramiento y Evaluación de Forrajeras EEA INTA Concepción del Uru-
guay. 4 Cátedra de Protección Vegetal, Universidad Nacional de Lomas de Zamora. *E-mail: terapeuticaucu@gmail.com

La chinche de la panoja, Oebalus sp, es una plaga presente en toda la región arrocera de la Ar-
gentina y Sud-America, pudiendo ocasionar perdidas de hasta el 80 %. Ataca la panoja, reduciendo
el peso del grano y valor comercial. El objetivo fue evaluar la actividad de insecticidas (tiempo de
volteo y mortandad hasta 24 horas) sobre Oebalus ypsilongriseus, y el efecto del agregado de acei-
tes a formulados. Se utilizó un diseño completo aleatorizado con 3 repeticiones. Los formulados
fueron: (beta-cyfluthrin 9 % + imidacloprid 21 %), (lambda-cyhalothrin 10,6 % + thiamethoxam
14,1 %) y (beta-cyfluthrin 9 % + imidacloprid 21 % + optimizer 10 %). Se utilizaron chinches adul-
tas obtenidas de cría en laboratorio (24-28 ºC y 50-70 % HR), las mismas fueron aclimatadas 12 h
antes. Se introdujeron en cámaras, 10 (diez) chinches adultas (tres repeticiones por tratamiento y
control), luego se aplicó el producto mediante micro-pipeta Hamilton a dosis comercial, se crono-
metró el tiempo de volteo (TV) y tiempo de mortandad (TM). Se evaluó a intervalos de tiempo de
40 segundos; 2, 10, 20 minutos; 3 y 24 horas. Ambiente de prueba 26 ± 2 ºC y la HR 50-70 %. Se
evaluó por el método Kaplan-Meier. El tratamiento con aceite obtuvo el mejor tiempo de volteo a
los 40 segundos (50 %), y el mejor tiempo de mortandad, 70 %, a los 10 minutos. El agregado de
aceite potencia al insecticida aumentando la velocidad de ingreso, logrando mayor porcentaje de
principio activo en el sitio de acción.
Palabras clave: Arroz; Pentatomidos; Insecticidas; Formulación.

O Q
XVI Jornadas Fitosanitarias Argentinas • Tucumán, 10 al 12 de octubre de 2018

Resúmenes: Zoología

Control Biológico y Autocida: integración de dos estrategias


amigables con el medio ambiente para el manejo de poblaciones
de Ceratitis capitata Wiedemann (Diptera: Tephritidae), en cultivos
de vid en San Juan
G. Sánchez1*; L. Suárez2,3; A.F. Murúa1,2,3; M. Bilbao2,3; D. Molina3; O. Laria2,3; S.M. Ovruski4
1 Instituto y Museo de Ciencias Naturales, Departamento de Biología, Universidad Nacional de San Juan, Av. Ignacio de la

Rosa 590 Oeste; 5402, Rivadavia, San Juan, Argentina. 2 Programa de Control y Erradicación de Mosca de los Frutos de San
Juan (ProCEMSan Juan), Nazario Benavides 8000 Oeste (CPA J5413ZAD), Chimbas, San Juan, Argentina. 3 Dirección de
Sanidad Vegetal, Animal y Alimentos de San Juan (DSVAA), Nazario Benavides 8000 Oeste (CPA J5413ZAD), Chimbas,
San Juan, Argentina. 4 LIEMEN, División Control Biológico de Plagas, PROIMI Biotecnología, CONICET, Avda. Belgrano y
Pje. Caseros, (T4001MVB) San Miguel de Tucumán, Argentina. *E-mail: sanguille33@gmail.com

San Juan es la segunda provincia en importancia en producción de uvas y vinos. La vitivinicultura


se centraliza fundamentalmente en los valles de Tulum, Ullum y Zonda, ubicados a 780 m. Hay
47.533 ha cultivadas con vid destinadas a consumo en fresco, vinificación, industria, y elaboración
de pasas. Entre las plagas insectiles de importancia cuarentenaria que afectan el cultivo, está Cerati-
tis capitata (Wiedemann), díptero originario de África distribuido en todas las regiones frutihortíco-
las del país. El gobierno de San Juan y la Cámara de Comercio Exterior de la provincia, coordinan y
administran el Programa de Control y Erradicación de Mosca de la Fruta (ProCEM-San Juan), bajo
supervisión del SENASA. Este programa integra diversas estrategias de manejo bioracional de
plagas, como la técnica del insecto estéril (TIE) y el control biológico (CB), entre otras. Este trabajo
presenta datos preliminares del primer ensayo piloto de liberaciones aumentativas combinadas de
machos estériles de C. capitata y parasitoides de la especie Diachasmimorpha longicaudata (Ash-
mead), con el objetivo de evaluar un posible efecto sinérgico entre ambas estrategias. Se trabajó en
un viñedo de 60 ha del departamento 9 de Julio (31º37’00”S-68º23’00”O) en el oasis agrícola del
valle de Tulum. Se establecieron 4 sectores aislados entre sí, de ¼ ha y 400 plantas cada uno. Un
sector se destinó para TIE, otro para CB, el tercero para TIE+CB, el cuarto como testigo. Las libera-
ciones se efectuaron durante febrero-junio/2017. Ambas técnicas aisladas produjeron una reducción
de la población plaga. La combinación de TIE+CB causó mayor disminución.
Palabras Clave: Parasitoides; Técnica del Insecto Estéril; Mosca de los frutos.

O Q
XVI Jornadas Fitosanitarias Argentinas • Tucumán, 10 al 12 de octubre de 2018

Resúmenes: Zoología

Presencia y Abundancia de ácaros Phytoseiidae en una plantación de


limonero (Citrus limon L.) y su vegetación asociada en Tucumán, Argentina
Y.N. Sopena*; A.J. Macián; L.I. Ghiggia; A.P. Jaime
Facultad de Agronomía y Zootecnia. Universidad Nacional de Tucumán. Av. Roca 1900, (4000), S. M. de Tucu-
mán. Argentina. *E-mail: yesicasopena@hotmail.com

Junto a los ácaros fitófagos que limitan la producción de limón en Tucumán, se encuentran ácaros
depredadores de la familia Phytoseiidae. Éstos, además de colonizar las plantas cultivadas, pueden
refugiarse en la vegetación espontánea asociada. El objetivo del estudio fue determinar la presencia
y abundancia de ácaros Phytoseiidae en una plantación de limonero y su vegetación asociada, en
Tucumán. Para la obtención de los ácaros, se extrajeron muestras de ramas, hojas y frutos de 10
árboles y de su vegetación espontánea en Finca El Manantial. Éstos fueron identificados y se cal-
cularon los índices de constancia y abundancia. En limonero, Euseius concordis se comporta como
especie constante (presente en más del 50 % de los muestreos) y es la más abundante (80 %). Gra-
minaseius sp. es una especie accesoria (presente en un 25 a 50 % de los muestreos) y su abundancia
alcanza al 14 %. Metaseiulus sp. (3 %), Typhlodromips sp. (2%) y Amblyseius herbicolus (1 %) son
especies accidentales (presentes en menos del 25 % de los muestreos). En la vegetación asociada
E. concordis se encuentra en un 58 %, Typhlodromips sp. y Graminaseius sp. en 16 % y Neoseiulus
tunus sp. en 10 %. Todas se comportan como especies accidentales. Metaseiulus sp. y A. herbicolus
presentes en limonero, no se encuentran en la vegetación asociada, mientras que N. tunus solo está
presente en esta última. Se concluye que E. concordis es la especie dominante en el agroecosistema
de limonero y que la vegetación asociada es un importante reservorio de ácaros fitoseidos.
Palabras clave: Cítricos; Ácaros; Enemigos naturales.

O Q v
XVI Jornadas Fitosanitarias Argentinas • Tucumán, 10 al 12 de octubre de 2018

Resúmenes: Zoología

Molecular differentiation of Dichelops melacanthus (Hemiptera:


Pentatomidae) and D. furcatus (Hemiptera: Pentatomidae) from the
Southern Neotropical Region
D.R. Sosa-Gómez1*; A.G. de Oliveira Jr2 M.G. Murúa3
1 Embrapa Soja, Rodovia João Strass s/n, Acesso Orlando Amaral. C. P. 231, 86001-970, Londrina, PR, Brazil. 2 Laboratório
de Microscopia e Microanálise – LMEM- Universidade Estadual de Londrina, Rod. Celso Garcia Cid, km 380. CEP: 86051-
990, PR, Brazil 3 Instituto de Tecnología Agroindustrial del Noroeste Argentino, Estación Experimental Agroindustrial Obispo
Colombres, Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (ITANOA-EEAOC-CONICET), Av. William Cross
3150, Las Talitas 4001, Tucumán, Argentina. *E-mail: daniel.sosa-gomez@embrapa.br

The identification of Dichelops species is the initial step in biology and behavioral studies, as
well as, in the practical point of view to adopt control measures, since species may differ in their
susceptibility to insecticides and biological control agents. Morphological studies of Dichelops
eggs features with scanning electron microscopy did not provide clear differentiation between both
species. Therefore, a molecular diagnostic method using polymerase chain reaction and restric-
tion fragment length polymorphism (PCR-RFLP) analysis was developed to distinguish Dichelops
species commonly found in the Southern Neotropical region. A 658-bp region of the mtDNA COI
gene was amplified using PCR and then sequenced. The pentatomid species were distinguished by
PCR-RFLPs analysis using the restriction enzyme Vsp I. RFLP patterns produced by the restriction
enzyme Vsp I digested the PCR products of both species with two, clear patterns, two bands of 288
and 370 bps when the template DNA was from D. melacanthus and two bands of 197 and 461 bps,
when the DNA was from D. furcatus. PCR-RFLP can be performed in a short period and it is useful
to distinguish one of the most important pentatomids of corn and wheat pests.
Keywords: Polymerase chain reaction; Restriction fragment length polymorphism; Eggs.

O Q
XVI Jornadas Fitosanitarias Argentinas • Tucumán, 10 al 12 de octubre de 2018

Resúmenes: Zoología

Monitoramento das principais espécies do complexo Spodoptera


(Lepidoptera: Noctuidae) associadas à cultura da soja,
em áreas no norte do Paraná, Brasil
D.R. Sosa-Gómez1*; A. Specht2
1 Embrapa Soja, Rodovia João Strass s/n, Acesso Orlando Amaral. C. P. 231, 86001-970, Londrina, PR, Brasil. 2 Embrapa Ce-

rrados, Caixa Postal: 08223. 73310-970 - Planaltina, DF, Brasil. *E-mail: daniel.sosa-gomez@embrapa.br

As espécies de Spodoptera possuem especial importância uma vez são tolerantes a toxina Cry1Ac
expressa pela soja Bt. Portanto, a determinação da composição e abundancia específica podem for-
necer subsídios para o manejo de suas populações. Para esta finalidade foi quantificada a ocorrência
de Spodoptera albula, S. cosmioides e S. eridania durante as safras 2016/17 e 2017/18. Armadilhas
delta com feromônios para cada espécie de Spodoptera foram instaladas em dois locais dentro
na unidade da Embrapa Soja (23°12’16.4”S 51°10’57.4”W; 23°11’22.8” S 51°10’12.5”W), em
Londrina, Paraná e os insetos coletados foram quantificados semanalmente. Paralelamente, foram
realizadas dez amostragens semanais pelo método do pano, nas áreas adjacentes semeadas com
soja. Durante a safra 2016/17 observou-se que o número de mariposas de S. albula (n = 218), S.
cosmioides (n = 228) e S. eridania (n = 244), foram maiores do que na safra 2017/18 (S. albula com
87, S. cosmioides 133 e S. eridania 66). Os maiores números de indivíduos considerando todas as
espécies de Spodoptera foram observados nos meses de fevereiro, março e abril as safra 2016/17
e no mês de fevereiro na safra 2017/18. Sempre correspondendo ao período reprodutivo da soja. A
ocorrência de lagartas no pano de batida, teve maiores médias em fevereiro de 2016/17 com 0,1 S.
cosmioides/m, esta última espécie foi a mais abundante. Em nenhum momento o número médio de
lagartas ultrapassou os níveis de ação para o controle destas espécies de lagartas em conjunto.
Palavras-chave: Lagartas das vagens; Cultura da soja; Lepidópteros-praga; Feromônios; Pano-de-ba-
tida.

O Q
XVI Jornadas Fitosanitarias Argentinas • Tucumán, 10 al 12 de octubre de 2018

Resúmenes: Zoología

Desarrollo de un dispositivo de captura de huevos para estimar la


esterilidad inducida en poblaciones silvestres de Ceratitis capitata
Wiedemann (Diptera: Tephritidae) bajo liberaciones
de machos estériles
L. Suárez1,5*; M.J. Buonocore Biancheri1; F. Murúa1,2,5; J. Rull3;
S.M. Ovruski3; C. de los Ríos4; J. Escobar5; P. Schliserman6
1Programa de Control y Erradicación de Mosca de los Frutos de San Juan (ProCEM-San Juan), Nazario Benavides 8000 Oeste
(CPA J5413ZAD), Chimbas, San Juan, Argentina. 2 IMCN-Diversidad de Invertebrados, Departamento de Biología, UNSJ, Av.
Ignacio de la Rosa 590 Oeste; 5402, Rivadavia, San Juan, Argentina. 3 LIEMEN, División Control Biológico de Plagas, PROI-
MI Biotecnología, CONICET, Avda. Belgrano y Pje. Caseros, (T4001MVB) San Miguel de Tucumán, Argentina. 4 INSEMI.
Instituto Hortícola Semillero. Calle Coll 3671 (oeste). Rivadavia.San Juan, Argentina. 5 Dirección de Sanidad Vegetal, Animal
y Alimentos (DSVAA), Av. Nazario Benavides 8000 Oeste (CPA J5413ZAD), Chimbas, San Juan, Argentina. 6 CITCA - CO-
NICET- UNCA Centro de Investigaciones y Transferencia de Catamarca, Prado 366, (K4700AAP), San Fernando del Valle de
Catamarca, Catamarca, Argentina. *E-mail: lorenacsuarez@gmail.com

Ceratitis capitata está considerada entre las principales plagas de insectos de importancia econó-
mica y cuarentenaria de la fruticultura argentina. Entre las estrategias de control implementadas,
se encuentra la Técnica del Insecto Estéril. Asimismo, el trampeo de adultos permite determinar el
éxito de las acciones de control. En este trabajo se evalúa la respuesta de hembras grávidas salvajes
a atrayentes químicos basados en jugos de fruta y a estímulos visuales para desarrollar un disposi-
tivo artificial de oviposición en campo que permita evaluar la esterilidad inducida en poblaciones
bajo TIE. Los ensayos se realizaron en dos valles irrigados de San Juan. En el Valle de Tulum se
trabajó en dos fincas con cultivos comerciales, una de Ficus carica y otra de Prunus domestica. En
el Valle de Ullum, se trabajó en una finca de P. domestica. Se usaron como dispositivos esferas de
agar. Estas permitieron comparar los niveles de fertilidad entre las hembras de C. capitata salvajes
bajo manejo convencional y TIE. Las esferas cebadas con jugo de durazno y con discos amarillos
recibieron más huevos que otras combinaciones evaluadas (jugos de naranja y manzana con discos
verdes y rojos). Estas trampas recibieron más huevos cuando se usaron en árboles sin frutos y cuan-
do se colocaron en el perímetro del huerto. La eclosión de huevos en el área bajo manejo convencio-
nal fue 86%, mientras que en el área bajo TIE fue 31 %. Los dispositivos de oviposición son útiles
para medir la esterilidad inducida y pueden mejorarse perfeccionando la atracción a larga distancia.
Palabras clave: Oviposición; Esterilidad; Mosca de los Frutos.

O Q
XVI Jornadas Fitosanitarias Argentinas • Tucumán, 10 al 12 de octubre de 2018

Resúmenes: Zoología

BioPlanta San Juan: avances en la producción de Diachasmimorpha


longicaudata (Ashmead) (Hymenoptera: Braconidae) para el
control biológico de Ceratitis capitata Wiedemann
(Diptera: Tephritidae) en San Juan
L. Suárez1,3*; M. Bilbao1,3; M.J. Buonocore Biancheri4; F. Murúa1,2,3;
D. Molina1,3; O. Laria1,3; S.M. Ovruski4
1 Programa de Control y Erradicación de Mosca de los Frutos de San Juan (ProCEM-San Juan), Nazario Benavides 8000 Oeste
(CPA J5413ZAD), Chimbas, San Juan, Argentina. 2 IMCN-Diversidad de Invertebrados, Departamento de Biología, UNSJ,
Av. Ignacio de la Rosa 590 Oeste; 5402, Rivadavia, San Juan, Argentina. 3 Dirección de Sanidad Vegetal, Animal y Alimentos
(DSVAA), Nazario Benavides 8000 Oeste (CPA J5413ZAD), Chimbas, San Juan, Argentina. 4 LIEMEN, División Control Bio-
lógico de Plagas, PROIMI Biotecnología, CONICET, Avda. Belgrano y Pje. Caseros, (T4001MVB) San Miguel de Tucumán,
Argentina. *Email: lorenacsuarez@gmail.com

Ceratitis capitata, especie originaria de África, es una de las plagas de mayor importancia para la
fruticultura mundial y nacional. En Argentina fue introducida a principios del siglo XX; actualmen-
te se encuentra distribuida en casi todo el territorio nacional siendo plaga de 22 especies frutales
exóticas cultivadas. Desde 1986 en San Juan se desarrollan estrategias de control contra esta plaga
que son llevadas a cabo por el gobierno provincial y la Cámara de Comercio Exterior. Para ello, la
provincia sustenta el Programa Nacional de Control y Erradicación de la Mosca de la Fruta de San
Juan (ProCEM-San Juan), bajo la coordinación del SENASA. Este programa utiliza un enfoque de
manejo integrado de plagas en áreas-amplias, que incluye estrategias amigables con el ambiente
como el uso de la técnica del insecto estéril y trampeo masivo, entre otras. En el 2008, el Control
Biológico se incorporó a las estrategias de control del ProCEM-San Juan, mediante la cría masiva
del parasitoide exótico Diachasmimorpha longicaudata en la “BioPlanta-San Juan”. La cría se rea-
liza actualmente sobre larvas de C. capitata de la cepa de sexado genético TSL Vienna 7/Toliman,
la cual es principalmente utilizada para la TIE. En este trabajo se presentan datos de la producción
entre enero y abril de 2018. El porcentaje de emergencia promedio 60 % y la tasa sexual fue 50 %.
La producción total del cuatrimestre fue 1.500.000 adultos. Estos valores señalan un incremento
del 20 % en la emergencia y un 10 % en la proporción sexual respecto al mismo período del 2017.
Palabras clave: Control Biológico; Mosca de los frutos; Cría masiva.

O Q v
XVI Jornadas Fitosanitarias Argentinas • Tucumán, 10 al 12 de octubre de 2018

Resúmenes: Zoología

Movimiento y dispersión de larvas de Spodoptera frugiperda (Lepidoptera:


Noctuidae) entre plantas de maíz Bt y convencional, potenciales
implicancias para el manejo de la resistencia de insectos
D.E. Szwarc1*, E.V. Trumper2
1INTA. Estación Experimental Agropecuaria Reconquista. Ruta Nac. N° 11 km 773 (3560) Reconquista. Santa fe, Argentina.
2 INTA. Estación Experimental Manfredi. Ruta Nac. N° 9 km 636 (5988) Manfredi. Córdoba, Argentina. *E-mail: szwarc.
diego@inta.gob.ar

La implementación de refugios en bolsa (ReB) puede acelerar la evolución de resistencia de


plagas blanco por efecto del movimiento y dispersión de larvas entre plantas Bt y convenciona-
les. El objetivo fue comparar tales efectos en Spodoptera frugiperda en maíz durantelas campañas
2015/16y2016/17 en INTA Reconquista, Santa Fe. Se utilizaron parcelas de 5 surcos a 0,52 m (9
plantas/surco) de los híbridos KWS3720 VT TriplePro (Bt) y 3800 (Convencional). Los tratamien-
tos fueron: Bt, ReB (1 planta convencional rodeada de 44 plantas Bt), convencional y ReB invertido
(1 Bt rodeada de 44 plantas convencionales) en DBCA con 4 repeticiones. En V6 se infestó la planta
central (4° hoja) con 160 (± 48) larvas neonatas. Se elaboraron 2 índices: a) movimiento (larvas
vivas en diferentes hojas) en la misma planta cada 2 h las primeras 8 h. b) dispersión (larvas vivas
en diferentes plantas) en la parcela cada 2 días durante 12 días. Se analizó mediante MLG y test de
Fisher. El movimiento fue mayor en maíz Bt y aumentó con el tiempo (p < 0,05). La dispersión y
su variación en el tiempo fueron significativamente diferentes(p < 0,05) entre tratamientos. En Bt y
ReB invertido se dispersaron más rápidamente que en convencional y ReB. La alimentación inicial
sobre plantas Bt genera rechazo y consecuentemente mayor movimiento y dispersión de larvas.
Estos resultados confirman la gran capacidad de movimiento y dispersión de S. frugiperda, com-
portamiento que podría acelerar la evolución de resistencia en un enfoque de mezcla de semillas o
ReB comparado al refugio estructurado.
Palabras clave: Zea mays; Refugio; Comportamiento; Bacillus thuringiensis.

O Q
XVI Jornadas Fitosanitarias Argentinas • Tucumán, 10 al 12 de octubre de 2018

Resúmenes: Zoología

Efecto de la defoliación en el rendimiento de soja


grupo VII en el Noreste de Santa Fe
D.E. Szwarc*; S.G. Zuil; D.E. Vitti; M.S. Almada
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria, Estación Experimental Agropecuaria Reconquista. Ruta Nac. N° 11 km 773
(3560) Reconquista. Santa fe, Argentina. *E mail: szwarc.diego@inta.gob.ar

La disminución del área foliar de soja impacta negativamente en la intercepción de radiación y


como consecuencia en el rendimiento final. El objetivo es estimar el efecto de diferentes intensida-
des de defoliación durante el período reproductivo de soja sobre el rendimiento. Dos ensayos (C1:
2016/17 y C2: 2017/18) se llevaron a cabo en INTA EEA Reconquista Santa fe, la variedad utilizada
fue DM 7.8i RR (GM: VII y hábito de crecimiento indeterminado). Se evaluaron tres niveles de
defoliación manual (33, 66 y 100 %) y un control sin defoliación en dos estados fenológicos (R3 y
R5). El diseño fue en bloques completos al azar con 3 repeticiones. Se determinó área foliar en cada
estado fenológico de defoliación, intercepción de la radiación en ellos y en R5.5, y el rendimiento.
Los datos se analizaron mediante MLG y test de Fisher (α = 0,05). La disponibilidad hídrica en C2
fue menor que en C1, limitó el crecimiento del área foliar, la intercepción de radiación en R5.5 y
redujo el rendimiento (p ≤ 0,0001). En ambas campañas hubo interacción entre estados fenológicos
y niveles de defoliación (p ≤ 0,0024). El rendimiento no se diferenció entre R3 y R5 con defolia-
ciones de 33 %, mientras que los restantes niveles de defoliación provocaron reducciones mayores
en R5 (p ≤ 0,0001). Los resultados obtenidos podrían constituirse como herramientas para el desa-
rrollo de umbrales de daño adaptados a la región Noreste de Santa fe. Asimismo, contribuyen a un
mejor entendimiento de los procesos compensatorios y las complejas interacciones entre umbrales
y condiciones ambientales.
Palabras clave: Área Foliar; Intercepción de radiación; Período crítico.

O Q
XVI Jornadas Fitosanitarias Argentinas • Tucumán, 10 al 12 de octubre de 2018

Resúmenes: Zoología

Abundancia y daños de Aceria sheldoni Edwin “ácaro de las yemas”


(Acari: Eriophydae) en cultivos de limón y naranjo del noroeste argentino
S. Tapia1,4*; B. Carrizo3; S. Ochoa1; L. Ventura1,2; M. Garzón1
1Estación Experimental de Cultivos Tropicales (EECT) INTA Yuto. Ruta Nacional 34 Kilometro 1286 (4518) Yuto, Jujuy.
2CONICET. 3 EEA INTA Famaillá, Tucumán.4 Facultad de Ciencias Agrarias, UNJu. Alberdi 35 (4600) San Salvador de Jujuy,
Argentina. *E-mail: tapia.silvia@inta.gob.ar

En Jujuy y Salta surge la necesidad de ajustar el manejo fitosanitario para el control de plagas que
inciden en la productividad de limoneros y naranjos, motivo por el cual, resulta importante actuali-
zar los conocimientos relacionados al comportamiento poblacional y biológico de Aceria sheldoni
asociado a estas especies. El objetivo fue determinar la abundancia poblacional del ácaro y cuanti-
ficar sus daños en yemas y frutos de muestras de limoneros y naranjos de Ledesma (Jujuy), Metán,
Apolinario Saravia, Colonia Santa Rosa y Embarcación (Salta). Los muestreos fueron anuales du-
rante otoño/invierno de los ciclos 2017 y 2018. En el laboratorio de Zoología Agrícola y Forestal
de INTA Yuto se evaluaron: 6.228 yemas y 260 frutos de 2 y 3 cm de diámetro. La cuantificación
de eriófidos se realizó mediante su observación en 6 yemas diseccionadas/vara y la identificación
de los síntomas de daño/yema/fruto, bajo lupa binocular.Se registró mayor abundancia en: Metán,
cuyas densidades y daños se incrementaron de mayo a junio de 2017 registrándose hasta 1.576
eriófidos/354 yemas de limón Eureka, además de un 10,56 % de daño en yemas de Genova y Santa
Teresa. Colonia Santa Rosa con 777 individuos/600 yemas con un 0,04 % de daño; Apolinario Sa-
ravia:2060/2826 yemas y un 50,39 % de daño; Ledesma 4 ácaros/378 yemas de naranjo sin daño y,
sin registro de eriófidos ni daños en Embarcación. En frutos de las variedades Santa Teresa, Génova,
Lisboa, Eureka de A. Saravia, se observó un 50,77 % de daños leves, en 2018.
Palabras clave: Productividad; Eriófidos; NOA.

O Q
XVI Jornadas Fitosanitarias Argentinas • Tucumán, 10 al 12 de octubre de 2018

Resúmenes: Zoología

Presencia de Glycaspis brimblecombei Moore (Hemiptera: Psyllidae)


sobre Eucalyptus grandis W.Hill Ex Maiden en Tucumán
G.A. Tolaba*; L. Peirone; M.R. Paz
Cátedra de Zoología Agrícola. Facultad de Agronomía y Zootecnia. Universidad Nacional de Tucumán. Av. Kirchner 1900
(4000) San Miguel de Tucumán, Argentina. *E-mail: georginaatolaba@gmail.com

En la región del Noroeste Argentino la principal especie forestal cultivada es Eucalyptus grandis.
Se trata de una especie de crecimiento rápido y sostenido, de poca plasticidad climática y edáfica.
En nuestro país se cultiva, desde Concordia hacia el norte, en las provincias de Corrientes, Misiones,
Tucumán, Jujuy y Salta. Dentro de las principales plagas que afectan su producción, se mencionan
las hormigas cortadoras del género Acromyrmex y Atta, algunos Coleópteros y Lepidópteros defo-
liadores, insectos barrenadores y el psillido del escudo (Glycaspis brimblecombei). Los principales
daños que causa este último son: caída prematura de hojas, reducción del área fotosintéticamente
activa y sobrebrotación en ataques intensos que puede provocar la muerte de la planta. Es de gran
importancia económica en países vecinos, por las pérdidas que produce. Este Psílido ya fue citado
en Entre Ríos, Buenos Aires y Santiago del Estero. El objetivo del presente trabajo fue identificar
las especies de psílidos presentes en un cultivo de E. grandis en Finca El Manantial, Tucumán. Se
realizaron numerosos muestreos entre octubre de 2016 y abril de 2017, recogiéndose especímenes
en diferentes estados de desarrollo, los que se acondicionaron convenientemente. En el laboratorio
de la Cátedra de Zoología Agrícola de la FAZ se procedió a la separación del material entomológi-
co, para su posterior identificación y conservación. Para las identificaciones se utilizaron descrip-
ciones y claves taxonómicas de diferentes autores. Se identifica por primera vez para Tucumán a
G. brimblecombei (Hemíptera: Psyllidae) sobre E. grandis. Este nuevo registro amplía su área de
distribución en Argentina.
Palabras claves: Psílido; Escudo; Forestal.

O Q
XVI Jornadas Fitosanitarias Argentinas • Tucumán, 10 al 12 de octubre de 2018

Resúmenes: Zoología

Determinación del impacto de pentatómidos fitófagos


sobre el contenido de proteína de granos de soja
C.E. Fernández1; C.L. Szemruch1; D.P. Rondanini1,2; N. Urretabizkaya1*
1 Facultad
de Ciencias Agrarias, Universidad Nacional de Lomas de Zamora. Ruta 4 y Juan XXIII. (1832), Lomas de Zamora.
Buenos Aires Argentina. 2 Facultad de Agronomía. Universidad Nacional de Buenos Aires. Av. San Martin 4453 (C1417DSE).
Buenos Aires, Argentina. *E-mail: urretaunlz@yahoo.com.ar

La productividad del sistema sojero argentino debe protegerse de plagas, especialmente en etapas
reproductivas del cultivo. Se desconoce el nivel de pentatómidos capaz de afectar la composición
química de las semillas. El objetivo de este trabajo fue evaluar el contenido de proteína de granos
según el nivel de plaga, el estrato, y su interacción. Se sembró un cultivar de soja grupo IV corto in-
determinado (DM 40R16) en fecha temprana (14/10/16), a 35pl/m2 de densidad, en surcos a 0,52 m,
en Santa Catalina, Buenos Aires. En etapas vegetativas se controló químicamente malezas y plagas.
El inicio de floración (R1) ocurrió a los 75 días desde la siembra. Los tratamientos consistieron en 4
niveles de chinches: 0, 1, 2 y 3 chinches/m lineal, en un diseño DCA con 3 repeticiones, se liberaron
a partir del llenado de granos (R4.5) dentro de jaulas entomológicas (estructura metálica rodeada
de tul), adultos y ninfas > 0,5 cm, de las especies Piezodorus guildinii y Nezara viridula por ser las
de mayor impacto en la zona, en proporción 70/30, manteniéndose por 50 días hasta cosecha (R8).
Los rendimientos obtenidos para 0, 1, 2 y 3 chinches /m. lineal fueron en kg/ha, 3444,8; 3330,8;
3713,4; 3782,3 y los porcentajes de proteína en grano respectivamente fueron 33,9; 31,9; 33,5 y
32,0 unidades. Según el estrato, el porcentaje de proteína promedio para los distintos niveles pobla-
cionales, fue 30; 33,17; 36,8. Niveles poblacionales mayores de plaga tuvieron un impacto mayor
sobre los porcentajes de proteína, resultando más afectados los estratos inferiores. El porcentaje de
proteína disminuyó cuando se registraron aumentos en el rendimiento.
Palabras clave: Soja; Pentatomidos; Proteína; Granos.

O Q
XVI Jornadas Fitosanitarias Argentinas • Tucumán, 10 al 12 de octubre de 2018

Resúmenes: Zoología

Efecto del nivel de chinches (Nezara viridula y Piezodorus guildinii) durante


el llenado de granos sobre los componentes numéricos del rendimiento de
soja (Glycine max) en diferentes estratos del canopeo
M. Carro1; C.L. Szemruch1,2; F.A. García1,2, D.P. Rondanini1,2; N. Urretabizkaya1,2*
1Facultad de Ciencias Agrarias, Universidad Nacional de Lomas de Zamora. Ruta 4 y Juan XXIII. (1832), Llavallol, Buenos
Aires, Argentina. 2 IIPAAS, FCA-UNLZ, Centro asociado a la CIC Bonaerense. *E-mail: urretaunlz@yahoo.com.ar

En Argentina, las chinches fitófagas pueden causar pérdidas de rendimiento de soja, afectando
el número y peso de los granos, con preferencia por algunos estratos del canopeo. El objetivo fue
evaluar el efecto del nivel de chinches durante el llenado de granos sobre el rinde, número de vainas
(llenas y vacías), número de granos por vaina, peso de mil granos (P1000) y proporción de granos
chicos (< 4 mm) en 3 estratos del canopeo (superior, medio e inferior). En la UNLZ (Santa Catalina,
Pcia Bs As) el 14/10/16 se sembró DM 40R16, 35 pl/m2 y 0,52m. Se aplicaron 4 tratamientos, T0,
T1, T2 y T3 (0, 1, 2 y 3 chinches/m lineal, respectivamente) desde R4.5 hasta madurez. Se inocula-
ron adultos y ninfas > 0,5 cm de Piezodorus guildinii y Nezara viridula en proporción 70/30, siendo
muy frecuentes en el periurbano bonaerense. El rendimiento y número de vainas por planta no difi-
rieron entre tratamientos. Los estratos medio e inferior tuvieron mayor rinde por planta, número de
granos y número de vainas que el estrato superior (p < 0,001) y el número de vainas llenas explicó
el 92 % de la variabilidad del rendimiento. El % de vainas vacías y el número de granos por vaina
no difirió entre tratamientos ni estratos, tampoco el P1000 y la proporción de granos chicos, indi-
cando que las chinches no causaron aborto de vainas ni reducción de granos. En las condiciones de
estos ensayos, niveles de 1-3 chinches/m lineal (T1 a T3) desde R4.5 no causaron aborto de vainas
ni granos respecto del tratamiento sin chinches (T0).
Palabras clave: Soja; Pentatómidos; Rendimiento; Vainas; Aborto.

O Q
XVI Jornadas Fitosanitarias Argentinas • Tucumán, 10 al 12 de octubre de 2018

Resúmenes: Zoología

Factores que modulan el desempeño reproductivo en hembras de la mosca


sudamericana de la fruta Anastrepha fraterculus (Wiedemann)
L. Goane1,2*; M.J. Ruiz1,2*; J. Salgueiro2,3; P. Medina4; G. Valladares1,5; A.L. Nussenbaum3;
M.L. Juárez2,6; P. Páez Jerez1,2; M.L. López2,7; D.F. Segura2,3; M.T. Vera1,2
1Facultad de Agronomía y Zootecnia, Universidad Nacional de Tucumán, Argentina 2 Consejo Nacional de Investigaciones
Científicas y Técnicas (CONICET), Argentina 3 Instituto de Genética “E.A. Favret”, CICVyA, INTA, Argentina. 4 Instituto de
Fisiología Animal, Fundación Miguel Lillo, Argentina. 5Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica. 6 Unidad
Ejecutora Lillo, Fundación Miguel Lillo, Tucumán, Argentina. 7 Estación Experimental Agropecuaria San Juan-INTA, San
Juan, Argentina. *Ex aequo. *E-mail: lugoane@gmail.com

Conocer las estrategias reproductivas de las hembras es importante para el manejo de plagas
insectiles. Entre los aspectos más relevantes se encuentran la optimización del recurso nutricional
y la elección del sitio de oviposición. En particular, este trabajo evaluó el efecto de la comunidad
bacteriana intestinal sobre la producción de huevos y el impacto de las características físicas del
sustrato sobre la oviposición. El efecto de las bacterias intestinales se estudió indirectamente, a
través de la remoción con antibióticos. Se ofreció a las hembras dietas con dos niveles nutricionales
con y sin antibióticos y se contó el número huevos puestos. Para evaluar el efecto del color y la
dureza del sustrato de oviposición, se realizaron pruebas de elección registrando número de huevos
puestos y midiendo el desgaste del aculeus. Los datos se analizaron mediante modelos lineales. La
remoción significativa de bacterias intestinales (verificada mediante recuento de colonias en placa)
estuvo asociada a una reducción del número de huevos puestos y modificó el estado nutricional de
las hembras. Por otra parte, el color del sustrato no afectó el comportamiento estudiado mientras
que la dureza sí. Las hembras prefirieron los sustratos más blandos y mostraron un desgaste del
aculeus asociado tanto a la dureza del sustrato como al número de huevos puestos. En conjunto,
estos conocimientos contribuyen no sólo a optimizar el manejo cultural en frutales sino también a
mejorar la cría masiva de A. fraterculus necesaria para la implementación de la técnica del insecto
estéril, herramientas fundamentales para combatir esta plaga.
Palabras clave: Biología nutricional; Estrategias de oviposición; Bacterias simbiontes; Claves visuales;
Claves táctiles.

O Q
XVI Jornadas Fitosanitarias Argentinas • Tucumán, 10 al 12 de octubre de 2018

Resúmenes: Zoología

Evaluación de insecticidas curasemillas para el control de Spodoptera


frugiperda (J. E Smith) en las primeras etapas del maíz (Zea mays L.)
D.A. Villafañe1,2*; E. Cejas Marchi1,2; A. Vera1; M.N. Eraso Di Giuseppe1,2;
L.A. Fadda1; G.H. Díaz Arnijas1,2; A.S. Casmuz1
1 Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres. Av. William Cross 3150, (4101), Las Talitas, Argentina. 2 Estudiante

de grado de la Facultad de Agronomía y Zootecnia, Universidad Nacional de Tucumán. Av. Kirchner 1900, (4000), S. M. de
Tucumán, Argentina. *E-mail: danielvillafane@live.com

Spodoptera frugiperda es la principal plaga del maíz, actuando como defoliadora y cogollera
durante las fases vegetativas del cultivo, llegando a comprometer la implantación del mismo. El
tratamiento de semillas con insecticidas es una herramienta frecuentemente usada para el manejo
de plagas en etapas iniciales de los cultivos. El objetivo fue evaluar insecticidas curasemillas para el
control de S. frugiperda en diferentes fechas de siembras (FS). El híbrido utilizado fue SYN 135R
(maíz convencional) y los tratamientos evaluados fueron T1) testigo sin tratar, T2) cyantraniliprole
dosis 1, T3) cyantraniliprole dosis 2 y T4) clorantraniliprole. El diseño fue de bloques al azar, con
parcelas de 4 surcos por 10 m y 4 repeticiones por tratamiento. Se realizaron tres siembras con in-
tervalos de siete días. Se evalúo en cada fecha de siembra (FS), el porcentaje de plantas con daño
en cogollo (% PD) mediante Escala de Davis, a los 13 y 20 días después de la emergencia del maíz
(DDE). A los 13 DDE, en todas las FS, el testigo evidenció un mayor % PD, diferenciándose de las
alternativas curasemillas evaluadas. La segunda FS presentó mayor incidencia de la plaga, obser-
vándose en T2 y T3 porcentajes significativamente menores de plantas con daños severos (4-9) en
comparación a T4. El tratamiento de semillas constituye una herramienta efectiva para el manejo
inicial de S. frugiperda, siendo su empleo clave en aquellas zonas con altas densidades poblaciona-
les de la plaga.
Palabras clave: Gusano cogollero; Control; Plaga.

O Q
XVI Jornadas Fitosanitarias Argentinas • Tucumán, 10 al 12 de octubre de 2018

Resúmenes: Zoología

Acarofauna asociada a cítricos en el Noreste de Argentina.


M. Regonat1,3*; P. Diz1; F. Aguirre2; V. Weingandt1
1 Dirección del Laboratorio Vegetal, Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa). Av. Ing. Huergo 1001

C.P. 1107, CABA. 2 Dirección de Vigilancia y Monitoreo, Dirección Nacional de Protección Vegetal, Senasa. 3 Facultad de
Agronomía, Universidad de Buenos Aires, Argentina. *E-mail: mregonat@senasa.gob.ar

La Argentina posee zonas agroecológicas ideales para el crecimiento de naranjos, mandarinos y


sus híbridos, pomelos y limones. La superficie productora abarca, aproximadamente,15.000 has.,
repartidas en dos regiones: el Noroeste (NOA), donde se producen naranjas, pomelos y limones, y
el Noreste (NEA), donde predominan los cultivos de naranjos y mandarinos. A pesar de la impor-
tancia del cultivo para el país, el conocimiento de la acarofauna en cítricos es escasa y desactualiza-
da, por lo tanto, requiere de nuevos aportes. Con este fin, y en el marco delsistema de vigilancia de
la acarofauna presente en cultivos de Citrus x limón, Citrus x sinensis, Citrus x aurantium, Citrus x
paradisi, implementado por SENASA, se tomaron 118 muestras de 40 hojas cada una, entrejunio-
noviembre de 2016, en las provincias de Corrientes (40), Entre Ríos (40) y Misiones (38). En
losestudios preliminares sobre los ácaros presentes en las muestras, se observaron ejemplares de
12 familias: Tetranychidae (Panonychus citri (Mc Gregor) y Tetranychus sp.); Tenuipalpidae (Bre-
vipalpus yothersi Baker y B. sp.); Tydeidae (Tydeus californicus (Banks)); Tarsonemidae (Fungo-
tarsonemus sp., Xenotarsonemus sp., Excelsotarsonemus sp., Daidalotarsonemus sp., Tarsonemus
confusus Ewing, T. bilobatus Suski, T. sp. 1, T. sp. 2); Acaridae; Phytoseiidae (Iphiseoides quadri-
pilis (Banks), Amblyseius sp.); Ascidae; Cunaxidae; Stigmaeidae; Cheyletidae; y oribátidos de 2
familias. Estos hallazgos aportan valiosos conocimiento de la diversidad de ácaros en el cultivo de
cítricos. Se pretende continuar con las determinaciones de las especies halladas y ampliar el estudio
de la acarofauna asociada a sistemas citrícolas en otras provincias productoras.
Palabras clave: Ácaros; Producción citrícola; Corrientes; Entre Ríos; Misiones.

O Q
XVI Jornadas Fitosanitarias Argentinas • Tucumán, 10 al 12 de octubre de 2018

Resúmenes: Zoología

Supervivencia y determinación de parámetros de desarrollo


en estados inmaduros de Spodoptera cosmioides
(Walker) criadas en yuyo colorado o soja
A.L.Zamora Belli1*; P.G.PáezJerez1,2*; F.D. Garcia Mendez1*; M.T. Vera1,2; M.H.de la Vega1
1Cátedra de Terapéutica Vegetal, Facultad de Agronomía y Zootecnia, Universidad Nacional de Tucumán (FAZ-UNT). Flo-
rentino Ameghino S/N, El Manantial (T4104AUD), Tucumán, Argentina, 2 Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y
Técnicas (CONICET), Argentina. *E-mail: analuciazamorabelli@gmail.com *Ex aequo

El uso de tecnología Bt para controlar plagas de soja trajo aparejado el incremento del daño produ-
cido por especies tolerantes. Spodoptera cosmioides es tolerante a la toxina Cry1Ac y se encuentra
presente en malezas asociadas a sojadel género Amaranthus. El objetivo de este trabajo fue com-
parar parámetros de desarrollo y supervivencia en larvas de S. cosmioides criadas en Amaranthus
spp. y soja Bt. Se utilizaron larvas recién eclosionadas de la F1 obtenida de colectas en campos
comerciales de soja Bt en la provincia de Tucumán. Para cada sustrato se partió de 100 larvas,
colocadas individualmente en tubos de ensayos que permanecieron en condiciones de laboratorio.
Diariamente se registró la ocurrencia de mudas mediante observación de la cápsula cefálica, que
luego fue medida. Finalizado el desarrollo se registró el peso de la pupa. Los datos se analizaron
mediante la prueba de Wilcoxon para duración de los estadios larvales (DEL) y de todo el estado
larval (DDL)y para ancho de la capsula cefálica (AC). Para peso de pupa se utilizó un test de t. Se
encontraron diferencias significativas para DEL en L2, L6, L7 y L8. La DDL fue mayor en larvas
criadas en Amaranthus spp. AC presentó diferencias significativas en L2 y L5. Las pupas de las lar-
vas que se criaron en Amaranthus spp. fueronmás pesadas que en soja Bt. El análisis de sobrevida
(Kaplan-Meier) no mostró diferencias significativas entre sustratos. Estos resultados sientan bases
para estudios que permitan estimar parámetros de crecimiento poblacional en soja Bt.
Palabras clave: Oruga del yuyo colorado; Desarrollo larval; Sobrevida.

O Q v
XVI Jornadas Fitosanitarias Argentinas • Tucumán, 10 al 12 de octubre de 2018

XVI JORNADAS
FITOSANITARIAS ARGENTINAS
Responsabilidad profesional e institucional
en el manejo fitosanitario

asistentes (estudiantes)
O Agustín Pace O Ismael Sapag
O Agustina María Aranda O Jeronimo Martin Contino
O Ana Lucia Zamora Belli O Joaquin Monguillot
O Carla María Cadiñanos O Joaquín Osvaldo Martínez
O Carlos Llebeili O Joaquin Peria Guerrero
O Carolina Maria Gomez Fuentes O Jorge Dario Rojas
O Cecilia María Bocanera O José Gabriel Araujo
O Cecilia Rocío Antonelli O Juan Manuel Gonzalez
O Cinthya Silvana Inzua O Juan Maria Cruz
O Cinthya Vanessa Ibañez O Julio Nicolás Casacci
O Cristian Matias Medrano O Lara Micaela Ramos
O Damián Coronel O Lucas Atipaj Garcia
O Daniel Alejandro Villafañe O Lucia del Huerto Gómez Contreras
O Delfina Molina Imbaud O Lucia Macarena Duran
O Eliana Lucía Mentel O Luciano Peirone
O Elizabeth Natalia Otero O Luis Joaquín Figueroa
O Emilia Martinez O Luis Mateo Enrique Rivaynera
O Emmanuel Cejas Marchi O Manuel Martín Caro
O Emmina López Ruiz O María Fernanda Eraso Di Giuseppe
O Facundo Valdez Quiroga O Maria Florencia Pérez Gómez
O Fernanda Daniela Garcia Mendez O María Natalia Eraso Di Giudeppe
O Fernando Daniel González O Miguel Angel Fernández
O Fernando Gómez Fuentes O Nicolas Carro
O Florencia Belén Gareca O Noelia Corral González
O Florencia Carolina Banegas O Oscar Esteban Alonso
O Gastón Dib O Rodrigo Diaz
O Gastón Federico Guerineau O Rodrigo Gabriel Cazado
O Georgina de los Ángeles Tolaba O Rodrigo José Iovane
O Gladys Carolina Singh O Sebastián Escalante
O Gonzalo Horacio Díaz Arnijas O Valentina Porcel Rulli
O Gonzalo Jose Cifre Kargachin O Yanina Micaela Castro
O Guillermo Matías Rank O Yésica Noelia Sopena
XVI Jornadas Fitosanitarias Argentinas • Tucumán, 10 al 12 de octubre de 2018

XVI JORNADAS
FITOSANITARIAS ARGENTINAS
Responsabilidad profesional e institucional
en el manejo fitosanitario

asistentes (profesionales)
O Lic. Adriana María Tarquini O Ing. Agr. Diego Giovanini
O Ing. Agr. Adriana Patricia Jaime O Ing. Agr. Diego Martínez
O Ing. Agr. MSc. Adriana Saluso O Dr. Eduardo Roberto Wright
O Ing. Agr. M Sc. Alejandra Lutz O Ing. Agr. Eduardo Romani
O Ing. Agr. Ana Cecilia Jalil O Dr. Ing. Agr. Enzo Allori Stazzonelli
O Mg. Ing. Agr. Ana Josefina Macián O Dra. Fabiana E. Gallardo
O Ing. Agr. Ana María Romero O Ing. Agr. Federico Roberto Núñez Fré
O Ing. Agr. Ana Micaela Heredia O Dr. Francisco Bedmar
O Ing. Agr. Ana Valeria Rodriguez O Dra.Ing.Agr. Gabriela Susana Lucero
O Ing. Agr. (Ph.D.) Anabella E. Gallardo O Ing. Agr. Gerardo Gastaminza
O Dra. Analía Edith Perelló O Ing. Agr. Graciela V. Rodriguez
O Ing. Agr. Andrea Rodriguez O Ing. Agr. Guillermo Gabriel Cordes
O Ing. Agr. Mg. Andrés E. Corró Molas O Ing. Agr. Mg. Gustavo Fabián Gonsebatt
O Ing. Agr. Andrés Rampoldi O Heidi Cristina Fontana
O Ing. Agr. Mg. Angela B. Della Penna O Ing. Agr. Hugo Orellana
O Ing. Agr. Anyelen Yanina Eggs O Ing. Agr. Ignacio Federico Divita
O Ing. Agr. Cecilia Beatriz Fusé O Dr. Ismael Malbrán
O Ing. Agr. Cecilia Crenna O Ing. Zoot. Jimena Villaverde
O Dra. Lic. Cecilia Mónaco O Ing. Agr. Jorge A. Dominguez Sanabria
O Ing. Agr. César Omar Nuñez O Ing. Agr. Jorge Antonio Giuggia
O MSc. Ing. Agr. Claudia Gallardo O Ing. Agr. José Rolando Catacata
O Dra. Agr. Claudia M. Mamani Moreno O Ing. Agr. Juan Carlos Morales
O Dra. Claudia Viviana Cédola O Ing. Agr. Juan Francisco Gole
O MSc. Ing. Agr. Claudio Manuel Ortiz O Ing. Agr. Julia Magalí Ibañez
O Ing. Agr. MSc. Claudio M. Oddino O Lara Micaela Ramos
O Lic. Constanza María Joya O Ing. Agr. Laura N. Fernandez
O Dra. Cristina Machado Assefh O Mg. Ing. Agr. Lelia Inés Ghiggia
O Ing. Agr., Daniel Arnaldo Grenón O Téc. Fitosan. Lorena Muñoz
O Dr. Daniel Kirschbaum O Dra. Lorena Suárez
O Dr. Daniel Ploper O Dra. Luciana Cerioni
O Ing. Agr. Dannae Lilia Serri O Dr. Lucio Valetti
O Ing. Agr. Diego Ernesto Szwarc O Ing. Agr. MSc. Lucrecia Couretot
O Ing. Agr. Luis Alejandro Riva O Ing. Agr. Natalia Catalina Aguaysol
O Ing. Agr. Marcelo H. de la Vega O Ing. Agr. Natalia L. Clemente
O Ing.Agr. MSc. Marcelo Isaías Kearney O Dra. Natalia Meneguzzi
O Ing. Agr. Marcelo Javier Lizondo O Dr. Nelson Bernardi Lima
O Ing. Agr. MSc. Marcelo Metzler O Ing. Agr. Néstor Urretabizkaya
O Ing. Agr. Margarita M. J. Zapata O Ing. Agr. Nicolas Pablo Borrelli
O María Agustina Ansa O Noelia Mabel Rueda
O Ing. Agr. María Andrea Amuchástegui O Ing. Agr. Noelia Maza
O Ing. Agr., María Antonela Dettler O Dra. Noemí del Valle Bejarano
O Dra. María Cecilia Curis O Ing. Agr. (M. Sc.) Nora Raquel Andrada
O Ing. Agr. María Cecilia Litardo O Ing. Agr. Norma Formento
O Ing Agr María Cristina Noelting O Ing. Agr. Olga Baino
O Ing. Agr. Mg. Maria Cristina Sandoval O Ing. Agr. Oscar Hernán von Baczko
O Dra. María Cristina Sosa O Ing. Agr. Pablo Daniel Sánchez
O Ing. Agr. María del P. Sobero y Rojo O Ing. Agr. Pablo Daniel Velazquez
O Ing. Agr. María Elena Lago O Ing. Agr. Pablo Enrique Grijalba
O Técnica Superior María Estela Petrone O Ing. Agr. Dr. Pablo Manetti
O Ing. Agr. María Eugenia Herrera O Ing. Agr. Paola Belén Pereyra
O Ing. Agr. María Florencia Magliano O Ing. Agr. Mg. Dr. Paola Irene Carrizo
O Dra. (Lic.) María Guillermina Socías O Ing. Agr. Paula Gabriela Páez Jerez
O Lic. María J. Buonocore Biancheri O Ing. Agr. (Dra.) Raquel Haelterman
O Ing. Agr. Maria Noelia Avila O Ing. Agr. Dr. Roberto R. Scotta
O Dra. Maria Teresa Vera O Dra. Sabrina Ines Volentini
O Ing. Agr. María Valeria Longone O Ing. Agr. Santiago Ferrari
O Ing. Agr. Mariana Calvente O Dr. Sebastian Reznikov
O Ing. Agr. Marianela Belén Landa O Ing. Agr. Sergio Ivan Martinez
O Ing. Agr. Marina Sisterna O Ing.Agr.Sergio Pérez Gómez
O Ing. Agr. Dra. Marta C. Rivera O Ing. Agr. Silvana Gonzalez
O Dra. Marta Mónica Astiz Gassó O Dra. Silvina Estela Pastor
O Dr. Marta Yasem de Romero O Dra. Silvina Vargas Gil
O Ing. Agr. Martin Javier Castro Rojas O Ing. Agr. Dra. Susana A. Gutiérrez
O Ing. Agr. Master Graciela Dapoto O Ing. Agr. Susana Beatríz Padín
O Ing. Agr. Matilde Mur O Ing. Agr. Gualterio Nicolás Barrientos
O Ing. Agr. Dra. Mercedes Scandiani O Ing. Agr. Valeria Weingandt
O Ing. Agr. Miguel C. Zapater O Lic. Vanina Anadina Reche
O Ing. Agr. Mirta Elena Kiehr O Dra. Verónica Inés Olivo
O Ing. Agr. E. Mónica Ricci O Ing. Agr. Victoria del Valle González
O Ing . Agr. M. Sc. Mónica Roca O Ing. Agr. MSc. Violeta B. Lavrentiev
O Ing. Agr. Nancy Fabiana Sivila O Ing. Agr. Voyko Flores Rocha
XVI Jornadas Fitosanitarias Argentinas • Tucumán, 10 al 12 de octubre de 2018

XVI JORNADAS
FITOSANITARIAS ARGENTINAS
Responsabilidad profesional e institucional
en el manejo fitosanitario

Asistentes estudiantiles UNSa


O Alejandro Naim Elías O Ana Karina Alanís
O Ángel Ezequiel Toscano O Arnaldo Fabián Córdoba
O Ayelen Dana Mercado O Carlos Alejandro Ojeda Frías
O Daniela Natalia Machaca O Dario Javier Girona
O Diego Germán Gutiérrez Aguirre O Ernesto Gerardo López
O Exequiel Gonzalez O Felix Roberto García
O Fernanda Carolina García O Florencia Hernández
O Francisco Ernesto Peralta O Franco Javier García
O Gustavo Martín Acho O Gustavo Palma
O Jerónimo Kiorcheff O Lorena Paola Yapura
O María Obregón Salem O Matías Manuel Zaidenberg
O Matías Nicolás Ramirez O Mauricio Nolasco
O Nilda Haydeé Cabana O Noelia Alejandra Salinas
O Oscar Rogelio Salas O Pablo Alejandro López Juane
O Patricia Gabriela Chavez O Pedro Facundo Vico
O Roberto Hernán Martínez O Rocío Macarena Céspedes Urbani
O Socrates Clinis O Sofía Florencia Medina
O Vanesa Julia Escajadilla

Você também pode gostar