Você está na página 1de 2

Hecho Histórico

A mediados del siglo XIX, Durante la crisis que vivía el Perú, luego de las guerras de la
independencia, científicos europeos descubrieron que el guano (excremento) de las
aves de la costa peruana poseían grandes propiedades favorables para la agricultura,
es decir, permitía que la tierra produjera mucho más de lo que normalmente lo hacía. Se
trataba de un recurso muy fácil de extraer, solo se necesitaban picos, palas y
embarcaciones, no requería de algún tipo de procesamiento, era totalmente orgánico y
su uso estaba garantizado por estudios en Europa. El guano trajo muchas riquezas
al Perú. Los ingresos generados se convirtieron en la principal fuente del ingreso fiscal.
Se pudo pagar deudas internas y externas y ejecutar obras públicas. Además se
redujeron los impuestos tributarios a los pobres. Sin embargo, al final de las décadas, no
se verá reflejada como debió ser, la inversión de los ingresos por el guano en el Perú.
Hubo diversas formas de extracción y comercialización del guano que el Estado aplicó.
Primero, es tuvo a cargo de Francisco Quiroz, empresario peruano .Pero de esta forma
se obtenían pocas ganancias. Luego, se pasó a usar el Sistema de las Consignaciones.
Primero se realizarían con comerciantes nacionales asociados con extranjeros
y posteriormente se realizó la explotación con las casas extranjeras solamente, esto,
debido a que las casas extranjeras ofrecían mejores ofertas económicas al Estado. Aquí
es donde destaca principalmente la casa inglesa Gibbs, quién tuvo el arriendo de las
islas guaneras durante la década de 1850.Luego, en 1862 El gobierno del Mariscal
Castilla prefirió, entregar esta consignación a engrupo de comerciantes peruanos,
asociados bajo el nombre de Compañía de Consignatarios Nacionales. Estos
empresarios se quedaban con el 5% de las ganancias, pero la ambición de estos señores
hizo que vendieran el producto a un precio más elevado que el establecido para así
enriquecerse rápidamente convirtiéndose en dueños de bancos o empresas a costa del
dinero robado al Perú.

Apreciación Crítica
En estos días donde la corrupción está presente, donde vemos casos de políticos
acusados de malversación de fondos, enriquecimiento ilícito, tráfico de influencias y
otros delitos, especialmente al interior del Congreso, podemos tener la impresión de que
es una situación irreversible. Ahora que vemos a dos ex presidentes presos y a los otros
investigados por corrupción, nos da ganas de saber cómo es que esto ocurrió. Todos se
corrompen; los policías, los empresarios, los funcionarios públicos y los ciudadanos.
Casi no hay excepciones. Sin embargo, esta situación no es nueva. Hubo en la historia
peruana una época en que el dinero era tan abundante, que se pudo desarrollar y
convertir al Perú en una potencia económica, pero esto no se dio por muchas razones,
entre ellas, la corrupción. Fue en la época del BOOOM GUANERO, la demanda del
guano según lo que leí fue tanta que jamás en la historia marítima se había transportado
un producto cuyo tonelaje iguale al del guano, ni el trigo, el té, el oro o el tráfico de
esclavos, en ese tiempo, se le podía comparar; ahora si bien su explotación benefició al
Estado en su calidad de propietario, quienes se beneficiaron realmente fueron los
capitalistas extranjeros como Anthony Gibbs y Auguste Dreyfus y un puñado de
capitalistas peruanos agrupados en la Compañía Nacional de Consignatarios del Guano.

La falta de un sistema eficiente para la contabilidad del Estado de aquel entonces


imposibilita ahora conocer con exactitud el monto recaudado durante los 40 años que
duró el Boom Guanero desde l840 hasta 1880 pero los cálculos más precisos estiman en
814 millones de pesos los ingresos totales del guano (11 mil millones de dólares de
1990), Del total de dinero que se recaudó en esa época por el Estado peruano.

Los gastos se distribuyeron de la siguiente manera: 7% para la abolición del tributo


indígena y la manumisión de los esclavos, 29% para expandir y mantener a la
burocracia civil, 25% para el mantenimiento de las FF.AA. y para expandir la
burocracia militar, 8% para el pago de la deuda externa, 11% para el pago de la deuda
interna y 20% para la construcción de los ferrocarriles (Carranza, 2011). Como
podemos ver el gobierno de aquel entonces no invirtió en el desarrollo interno del país,
llámese educación, vivienda, pago de sueldos, etc. sin embargo gran parte del dinero fue
a los bolsillos de civiles y militares. Ahora bien se sabe además que fue el período más
corrupto de nuestra historia: Ya que los consignatarios inflaban los costos y
subvaloraban las ventas en perjuicio del Estado, hubo fraude en el pago de la deuda
interna y la manumisión de los esclavos, Como hemos visto un pedazo de la historia,
podemos decir que la corrupción no es cosa de hoy. Tiene un largo arraigo en nuestra
historia. Y no es que esté todo perdido. Hay mucho que hacer para revertir esta
situación, que van desde lo evidente mejorar la educación y no solo eso, también la
crianza de los hijos en casa para así poder desterrar estas conductas.

Desde el punto biotecnológico obviamente no se hubiera podido intervenir en la


política sin embargo con respecto al guano, en vez de exportar y vender solo la materia
prima se pudo haber elaborado otros productos, como Biofertilizantes nacionales y si
esta industria de fertilizantes producía algún tipo de desecho que contamine el medio
ambiente, se podría haber buscado la manera de reutilizarlos y sacarles provecho , con
esto hubiéramos tenido otra industria con fuertes ingresos en la economía del país
,además de evitar la contaminación ambiental.

Bibliografía
Carranza, C. C. (2011). El aporte de Shane Hunt al estudio de la economía peruana y de su
proceso histórico. Economía , XXXIV (67), 212-218.

Você também pode gostar