Você está na página 1de 8

UNIDAD V

1. EL ESTADO Y LA RESPONSABILIDAD INTERNACIOONAL

Los hechos internacionalmente ilícitos generan responsabilidad internacional para el Estado, por
cuanto se rigen por el derecho internacional. Por consiguiente, deberá trazarse una línea entre lo
que es derecho internacional y lo que es derecho interno de cada Estado parte, para luego concluir
que la determinación de lo que constituye hecho ilícito internacional del Estado resultará una
derivación de las normas de derecho internacional -que son las que rigen el asunto- y no del
derecho interno del mismo, que resulta inaplicable a estos fines. El hecho del Estado, para que
pueda ser calificado como internacionalmente ilícito, debe constituir una infracción a una
obligación establecida por las normas o tratados internacionales.

Ahora bien, el art. 39, de la Resolución 56/83: Para determinar la reparación se tendrá en cuanta la
contribución al perjuicio resultante de acción o la omisión, intencional o negligente, del Estado lesionado o de toda
persona o entidad en relación con la cual se exija la reparación.”)

HECHOS ILICITOS DEL E°


Contravienen INTERNACIONALES
obligaciones
Personas Biene Paz Interna
s
*responsabilidad: conjunto de obligaciones que nacen de las convenciones (normas
internacionales para la convivencia pacífica)

a. La responsabilidad internacional del estado: La responsabilidad se refiere a las


obligaciones que nacen en la hipótesis de que un Estado no cumpla o infrinja un tratado que
ha celebrado. responsabilidad internacional por la violación de alguno de los derechos
consagrados o estipulados en la Convención Americana sobre Derechos Humanos, por haber
incumplido con sus obligaciones de respetar y garantizar esos derechos.

b. Elementos del hecho Ilícito Internacional:


1. Subjetivo: Atribución del comportamiento ilícito del Estado. Aquella responsabilidad
emanada de actividades riesgosas que obliga a los que incurran en ellas a hacerse
responsables por cualquier accidente. Ejemplo del manejo de la energía nuclear,
contaminación por derrames de petróleo, las normas sobre espacio exterior.

2. Objetivo: Vulneración concreta de la obligación (accion u omisión). La infracción puede


recaer en un acto positivo o la omisión de un acto al que el Estado estaba obligado.

a. Sea acto u omisión: La infracción puede recaer en un acto positivo o la omisión de


un acto al que el Estado estaba obligado.
b. Que sea contrario al Derecho Internacional: Debe generarse el hecho ilícito
internacional. Un acto puede ser perfectamente lícito bajo el Derecho interno, pero
no así conforme al Derecho internacional. Si un Estado celebra un tratado y es
ratificado internamente, la no dictación de decretos que lo hagan cumplir dentro del
país no es razón suficiente para que el Estado pretenda excepcionarse de cumplir su
obligación, siendo que se han cumplido los requisitos que el Derecho internacional
requiere. Es menester saber que los tribunales internacionales generalmente se
inclinarán por el cumplimiento del Derecho Internacional y los nacionales por el
Derecho Interno.
c. El daño: El acto contrario al Derecho Internacional debe producir daño.
Tradicionalmente el daño se relaciona a personas y bienes. Sin embargo, el daño a
veces no afecta directamente a las personas, por esto se ha extendido a otro tipo de
daño que es el genérico (ej: la contaminación).

c. Circunstancias en que se excluye la ilicitud de los actos:

1. El consentimiento, por falta de acuerdo de estado obligado


2. Legítima defensa.
3. Las contramedidas o represalias, es por la sanción impuesta por el estado afectado por
el incumplimiento.
4. La fuerza mayor
5. El caso fortuito, hecho irresistible, impredecible e inevitable
6. El estado de necesidad.
7. Peligro extremo, el autor del hecho ilícito ha recurrido al peligro extremo por el
resguardo de otros derechos.

d. Hechos del estado: en términos generales, es el comportamiento del cualquier órgano del
estado con prerrogativas del poder público ejemplo.
 El estado sancionado por vulnerar (tutela jurídica)
 Acto realizado por personas que ejercen el poder político
 Por comportamientos de órganos opuestos a disposición por otro estado y organización
internacional
 El comportamiento de los órganos del estado que coadyuven en la vulneración de los
derechos de las personas, bienes y derechos internacionales.

e. Primacía de las obligaciones internacionales: las reglas de los derechos internacionales,


no debe ser excusa para las obligaciones internacionales.
En términos generales las obligaciones tenemos:
 Garantizar las protección y conservación del medio ambiente (objetivos del desarrollo
sostenible del milenio)
 Garantizar la abolición del genocidio, crímenes de lesa humanidad
 Garantizar la libre determinación de los pueblos
 Garantizar la paz y seguridad internacional
 Garantizar los Derechos Fundamentales (que el incumplimiento puede derivar de
crímenes contra la paz y delitos internacionales)

2. LA SOLUCIÓN PACÍFICA DE CONTROVERSIAS INTERNACIONALES

La noción de conflicto expresa lo que se han denominado relaciones sociales negativas. Esto es,
aquellas relaciones en las que las partes se hayan en oposición respecto a ciertos bienes o intereses.
Se puede decir, que surge un conflicto cuando surge una oposición de pretensiones,
suficientemente exteriorizada que es susceptible de poner en peligro la paz social.

En el caso de los conflictos internacionales el antagonismo de intereses se produce,


mayoritariamente, entre dos o más Estados. El rasgo que le hace distintivo es el carácter colectivo,
ya que enfrentará a varias comunidades humanas. El Derecho Internacional establece dos normas
de obligado cumplimiento:
- Los Estados tienen el deber de arreglo pacífico de las controversias internacionales y,
- Los Estados se abstendrán en el arreglo de sus controversias de la amenaza o el uso de la
fuerza.
La Carta de Naciones Unidas enuncia entre los propósitos de la Organización mantener la paz y
seguridad internacionales (art. 1, párrafo 1), y con tal fin:

 Tomar medidas colectivas eficaces para prevenir y eliminar amenazas a la paz, y para suprimir
actos de agresión u otros quebrantamientos de la paz, y
 Lograr por medios pacíficos, y de conformidad con los principios de la justicia y el Derecho
Internacional, el ajuste o arreglo de controversias o situaciones internacionales susceptibles
de conducir a quebrantamientos de la paz.

a. Principios que inspiran la obligación de los Estados de arreglar pacíficamente las


controversias internacionales:

1. La obligación de comportamiento, que supone que un Estado no puede negarse a arreglar


pacíficamente una controversia, ya que si lo hace estaría cometiendo un acto ilícito
internacional.
2. Los Estados deben comportarse de buena fe y con espíritu de cooperación. Deberán
encontrar un arreglo pronto y justo, y si no lo alcanzan por el medio inicialmente elegido,
deberán tratar de arreglar la controversia por otros medios pacíficos que las partes hayan
acordado.
3. El arreglo pacífico de las controversias internacionales, se basa en la igualdad soberana de
los Estados, y se hará conforme a la libre elección de medios. Esto supone que pueden
recurrir a la negociación, a los buenos oficios, la mediación, la investigación, la conciliación,
el arbitraje, el arreglo judicial, o a Organizaciones Internacionales Regionales o Universales,
sin que ninguno prevalezca sobre el otro. Pueden elegir cualquiera de los mecanismos
existentes para la solución pacífica de las controversias.

b. Clases de Controversias Internacionales: La doctrina ha distinguido tradicionalmente dos


clases de controversias internacionales:

 Las jurídicas: Son aquellas que pueden ser resueltas mediante la aplicación del derecho
vigente. Son aquellas controversias en las que las partes discuten un derecho recíproco, y por
tanto sólo serían susceptibles de un arreglo judicial. De este tipo serían aquellas que versen
sobre:
- La interpretación de un tratado,
- Cualquier cuestión de derecho internacional,
- Hechos que constituyan la violación de un derecho internacional,
- Reparaciones por el quebrantamiento de una obligación internacional.

 Las políticas: Son aquellas cuya solución requiere una modificación del Derecho en vigor.
Si las partes no cumplieran obligaciones en vigor, y tratasen de modificar el Derecho, se trata
de una controversia política, ya que un Tribunal no puede legislar, sino aplicar el derecho
vigente.
c. Procedimientos del arreglo pacífico de las controversias: Pueden ser clasificados en función
de los siguientes criterios:

I. Pueden ser procedimientos de autosolución, cuando se confía el arreglo exclusivamente a las


partes en controversia (negociación); y los procedimientos de heterosolución, que suponen
la intervención de un tercero (buenos oficios, mediación, investigación, arbitraje, arreglo
judicial, recurso a Organizaciones Internacionales, universales o regionales). En función de
la naturaleza del tercero que interviene, cabe distinguir entre:
 arreglo de controversias en un marco institucional (Corte Internacional de Justicia,
Organización Internacional, universal o regional);
 y arreglo pacífico de controversias mediante procedimientos no institucionalizados
(arbitraje, buenos oficios, mediación, comisión de investigación, comisión de
conciliación).

II. Procedimientos en que la solución se intente mediante la aplicación del Derecho, es decir
procedimientos jurisdiccionales (Arbitraje, Arreglo Judicial), y procedimientos en los que la
solución de la controversia se busca al margen de la aplicación del Derecho, a través de
procedimientos no jurisdiccionales o políticos (buenos oficios, mediación, investigación,
conciliación)
 Las soluciones alcanzadas a través de procedimientos jurisdiccionales son obligatorias
para los Estados partes en la controversia, mientras que las soluciones obtenidas a través
de medios políticos o no jurisdiccionales no obligan en principio, a los Estados partes
de la controversia.

d. Procedimientos no jurisdiccionales de arreglo: Los procedimientos no jurisdiccionales son


los siguientes:

1. Negociaciones: Las partes se juntan y van cediendo terreno una en favor de la otra. No
interviene ningún tercero. Es el modo más usado y simple. Si fracasa se busca otro modo
que involucre a un tercero.
2. Buenos oficios y mediación: Interviene una tercera persona que puede ser uno o más
individuos, Estados, organismos internacionales, etc. Los buenos oficios se refieren a que un
tercero interviene para que las partes lleguen a una negociación, pero no entra en la
negociación misma. En la mediación el tercero se involucra en la negociación, pero esta
intervención nunca involucra un fallo de la tercera persona.
3. Investigación o encuesta: Es útil cuando el conflicto se centra en problemas de hecho y
no de derecho. Se designa una comisión independiente de ambas partes para que determine
los hechos y acaba emitiendo un informe. Este mecanismo tiene una aplicación restringida.
Ej.: Caso de las uvas envenenadas.
4. Conciliación: Es aquella donde se entrega a una tercera persona la investigación del
conflicto quien elabora un informe donde presenta una sugerencia de solución.
5. El Arbitraje: Su objetivo es resolver los litigios entre los estados, mediante jueces elegidos
por ellos y sobre la base del respeto al derecho. Los Estados no están obligados a someter
un asunto a arbitraje, este acto es voluntario y consensual entre ambos Estados. Los estados
se someten a arbitraje a través de tratados que obligan a los estados a someterse a arbitraje
en caso de conflicto, caso en el cual el consentimiento se da antes del conflicto; también
puede ser que el tratado incluya una cláusula arbitral; otra forma de someterse a arbitraje es
a través de una declaración donde se acepta la jurisdicción, y esta se traduce en un
compromiso en que se señalan los poderes del árbitros y el derecho aplicable. Puede ser
árbitro:
- Un Jefe de Estado.
- Una personalidad relevante.
- Un tribunal arbitral.

e. Los procedimientos jurisdiccionales de arreglo:

1. Los miembros el tribunal: El Tribunal Internacional de Justicia está compuesto


por 15 miembros, elegidos de una lista alfabética que el Secretario General de la
ONU ha elaborado con los candidatos propuestos por los distintos grupos
nacionales del Tribunal Permanente de Arbitraje. Se tiene que cumplir que todos los
jueces sean de diferente nacionalidad. Dos jueces no pueden ser de la misma
nacionalidad. Además se exige que sean personas que gocen de alta consideración
moral y que reúnan las condiciones requeridas para el ejercicio de las más altas
funciones judiciales en sus respectivos países, o que sean jurisconsultos de
reconocida competencia en materia de Derecho internacional.
2. Los jueces ad hoc: Cuando en un asunto ante el TIJ una de las partes contara con
un magistrado de su nacionalidad entre los miembros permanentes del Tribunal, la
otra parte tendrá derecho a designar una persona de su elección para que tome
asiento en calidad de magistrado. Facultad que se extiende al supuesto de que
ninguna de las partes cuente con un juez de su nacionalidad. Los jueces así
designados, cuyas funciones se limitan al conocimiento de un determinado litigio,
son los llamados jueces ad hoc.

Las partes no están obligadas a designar como jueces ad hoc a nacionales suyos,
pudiendo poseer la nacionalidad de un tercer Estado distinto. Tampoco están
obligadas a proceder a la designación, este es un acto facultativo de las partes.

3. La Salas: La Secretaría está compuesta por un Secretario, un Secretario Adjunto y


otros funcionarios. Los miembros del Tribunal eligen al Secretario entre los
candidatos que ellos mismos proponen, durando su mandato un período de 7 años.
Lo que se aplica también al Secretario Adjunto. Los restantes funcionarios son
nombrados por el Tribunal a propuesta del Secretario.

3. LA CORTE INTERNACIONAL DE JUSTICIA

a. Definición: La Corte Internacional de Justicia (CIJ, también llamada Tribunal Internacional


de Justicia) es el principal órgano judicial de las Naciones Unidas. Fue establecida en 1945,
en La Haya, Países Bajos siendo la continuadora, a partir de 1946, de la Corte Permanente
de Justicia Internacional. Es el máximo órgano judicial de la Organización de las Naciones
Unidas. Ella, resuelve por medio de sentencias las disputas entre los 250 países miembros de
las Naciones Unidas. Está conformada por quince jueces de Europa, América, África y
Oceanía.

Los magistrados son elegidos por méritos propios y cumplen un mandato de nueve años
con opción a reelección. No se dedican a otra ocupación mientras dure su mandato. La Corte
Internacional de Justicia está encargada de decidir conforme al Derecho Internacional las
controversias de orden jurídico Internacional las controversias de orden jurídico entre
Estados y de emitir opiniones consultivas entre Estados y de emitir opiniones consultivas
respecto a cuestiones jurídicas que pueden ser respecto a cuestiones jurídicas que pueden
serle sometidas por órganos o instituciones sometidas por órganos o instituciones
especializadas de la ONU.

b. Funciones: La función de la CIJ puede ser analizada desde dos ángulos:


1. Función jurisdiccional: Es la capacidad de la corte para resolver disputas entre dos o
más estados. En este ámbito sus resoluciones obligan.
Sólo los Estados pueden ser parte en un juicio, excluyéndose los individuos y las
organizaciones internacionales, los que únicamente pueden recurrir a los servicios de la
Corte solicitando opiniones consultivas. Los Estados que pueden ser parte son aquello
que han suscrito el acta de la Corte, sean o no miembros de la ONU, y aquellos que no
la han suscrito pero que aceptan las condiciones establecidas

2. Función consultiva: Es la capacidad de la Corte para emitir opiniones a requerimiento


de la ONU sobre algún tema del Derecho Internacional. En este ámbito las resoluciones
de la Corte no obligan, no son vinculantes, son sólo recomendaciones.
La Corte ejerce esta función a petición de las Organizaciones Internacionales que estén
autorizadas por la Carta de las Naciones Unidas para solicitar opiniones consultivas (por
ej. la Asamblea General, Consejo de Seguridad). Al igual que en la función jurisdiccional,
se requiere el consentimiento de las partes que se verán involucradas con la opinión
consultiva.

4. LA CONTROVERSIA MARÍTIMA PERÚ Y CHILE

a. Antecedentes: La controversia de delimitación marítima entre Chile y el Perú (formalmente


el Caso concerniente a la delimitación marítima entre la República del Perú y la República de
Chile) es un diferendo planteado por la República del Perú a la República de Chile sobre la
soberanía de una zona marítima de aproximadamente 37 900 km² en el océano Pacífico.

En 1947, Chile y Perú formularon proclamaciones unilaterales concordantes respecto de una


zona marítima de soberanía hasta una extensión de 200 millas, reservándose el derecho a
extenderla aún más. La proclamación peruana (Decreto Supremo nº 781), específicamente
estableció que su zona marítima debía medirse “siguiendo la línea de los paralelos
geográficos”. Por lo tanto, se desprendía de ella que limitaría en el sur por una línea que
siguiera la línea del paralelo de latitud correspondiente al punto donde termina su frontera
con Chile.

En 1954, los tres países se reunieron para defender conjuntamente sus reclamaciones
marítimas extendidas. Se dejó expreso registro en las actas de dicha conferencia que
consideraban resuelto el punto referido a “la línea divisoria de las aguas jurisdiccionales, que
es el paralelo que parte del punto en que la frontera terrestre de ambos países llega al mar”.
En la misma conferencia, se confirmó el límite mediante el Convenio sobre Zona Especial
Fronteriza Marítima, parte integrante y complementaria de la Declaración de Santiago. Este
convenio se refiere en forma inequívoca al “paralelo que constituye el límite marítimo” entre
los dos países.
A casi tres décadas de haber establecido el límite marítimo, se inicia en Perú un recorrido
dirigido a desconocer los límites marítimos con Chile vigentes desde hace varios decenios.
Ello fue ligado fundamentalmente a varios autores peruanos que encontraron una acogida
favorable tanto en sectores de la Cancillería como de la Armada de ese país.

b. Proceso de la Demanda de Perú a Chile: El 16 de enero de 2008, el gobierno peruano


presentó a la Corte Internacional de Justicia una demanda contra Chile, en relación con lo
que denominaba una controversia relativa a la delimitación de la frontera entre la zona
marítima de ambos Estados en el océano Pacífico a partir de un punto de la costa
denominado como Concordia, donde acaba la frontera terrestre conforme con la regla
establecida en el Tratado del 3 de junio de 1929. Según la demanda peruana, la controversia
con Chile también comprendía el reconocimiento a favor del Perú de una vasta zona
marítima que se sitúa dentro de las 200 millas marinas adyacentes a la costa peruana, y que
por tanto, en opinión de ese país, le pertenecería, pero que Chile consideraba como parte de
la alta mar.
El punto central de la argumentación chilena que es imposible obviar los tratados de 1952 y
1954, los cuales fueron concluidos dentro del marco del sistema del Pacífico Sur. Así, Chile
hizo presente a la Corte Internacional de Justicia que la controversia planteada por Perú
versaba sobre la aplicación e interpretación de tratados vigentes entre ambos países.

c. Fallo de la Corte de la Haya: La Corte concluye que las tres principales pretensiones
jurídicas de Chile eran correctas: primero, que Perú y Chile acordaron como límite marítimo
el paralelo; segundo, que ese acuerdo comprende todos los derechos económicos
reconocidos por el derecho internacional posterior; y tercero, que el punto de referencia es
el Hito Nº 1, acordado en la demarcación de 1930 en ejecución del Tratado de 1929.
Concluye que el límite por el paralelo se extiende solo a las primeras 80 millas marítimas. Las
razones de la Corte para dar por acordado un paralelo de 80 millas.

Você também pode gostar