Você está na página 1de 36
Estado Plurinacional de Bolivia Ministerio de Educacién Moromboeguasu Jeroata Yyachay Kamachina Yticha Kamana REGLAMENTO GENERAL DE APERTURA Y FUNCIONAMIENTO DE CENTROS DE CAPACITACION TECNICA PRIVADOS TITULOT GENERALIDADES CAPITULO I DISPOSICIONES GENERALES ARTICULO 1.- (OBJETO). EI presente Reglamento tiene por objeto normar la apertura y funcionamiento de los Centros de Capacitacidn Técnica Privados en el marco del Articulo 20 de la ley N° 070 de 20 de diciembre de 2010, de la Educacién “Avelino Sifiani - Elizardo Pérez" y otras disposiciones legales en vigencia. ARTICULO 2.- (PRINCIPIOS). Los principios que rigen el presente Reglamento y su implementacidn son los mismos que estén establecidos en la ley N° 070 de 20 de diciembre de 2010, de la Educacién "Avelino Sifiani- Elizardo Pérez". ARTICULO 3,- (ENFOQUES). Los Centros de Capacitacién Técnica Privados en el desarrollo de sus actividades formativas, se enmarcan en los siguientes enfoques: 1. Educacién Popular y Comunitaria: Concibe la educacién como un hecho social, cultural y politico, capaz de transformar las estructuras sociales, econ6micas, politicas, generando condiciones para una vida en comunidad y en armonfa con la naturaleza. Educacién Inclusiva: La Educacién asume la diversidad de la poblacién, posibilitando una educacién oportuna y pertinente a sus necesidades, expectativas e intereses de todas y todos en igualdad de oportunidades y con equiparacién de condiciones en el eercicio de sus derechos. 3. Educacién a lo Largo de la Vida: gestacién hasta su muerte. Educacién Técnica - Humanistica, Tecnolégica y Productiva: El Subsistema de Educacién Alternativa y Especial adopta el cardcter técnico - humanistico, tecnolégico y productivo segin las necesidades y expectativas de las personas, familias y comunidades acorde a los avances de la ciencia y tecnologia. Contribuye a potenciar capacidades productivas, la incorporacién al sector productivo y el desarrollo de emprendimientos comunitarios, en el marco de los principios establecidos por los derechos de la Madre Tierra, segin las vocaciones y potencialidades productivas de las regiones y las prioridades econémicas productivas establecidas en los planes de desarrollo del Estado Plurinacional. Reconocimiento de saberes, conocimientos y Experiencias: como instrumento metodol6gico para valorar aprendizajes adquiridos a lo largo de la 2 a formacién de las personas se desarrolla desde su S Tarevilin educa AVANEA ‘AWAtoe No, 2147 + Teléfonos: (591-2) 2442144-2442074 + Casita de Comteo: 3116 + wwwirinedu.gob bo 13 0 Estado Plurinacional de Bolivia Ministerio de Educacién Moromboeguasu rata "achayKamachina - Yatcha Kamara ARTICULO 4.- (AMBITO DE APLICACION). El presente Reglamento es de uso y aplicacin obligatoria en los Centros de Capacitacién Técnica Privados de caracter privado y todas las instancias del Sistema Educativo Plurinacional. ARTICULO 5.- (MARCO JURIDICO). El presente Reglamento General de Funcionamiento de Centros de Capacitacién Técnica Privados, se basa en las siguientes disposiciones legales y normativas: + Constitucién Politica del Estado Plurinacional de Bolivia. «Ley N° 070 de 20 de diciembre de 2010, de la Educacién “Avelino Sifiani - Blizardo Pérez. «Ley N° 223 de 12 de marzo de 2012, General para Personas con Discapacidad. «Ley N° 004 de 31 de marzo de 2010, de Lucha contra la Corrupcién, Enriquecimiento Iifcito e Investigacién de Fortunas "Marcelo Quiroga Santa Cruz”. Ley N° 1178 de 20 de julio de 1990, de Administracién y Control Gubernamental (SAFCO), Ley N° 045 de 8 de octubre de 2010, Contra el Racismo y toda Forma de Discriminacién, Ley N°548 de 17 de julio de 2014, Codigo Nifia, Niflo, Adolescente. Decreto Supremo N°1313 de 2 de agosto de 2012, Reglamento de Funcionamiento del Instituto Plurinacional de Estudios de Lenguas y Culturas - IPLC. * Yotras normas conexas, CAPITULO II . ESTRUCTURA INSTITUCIONAL Y DE GESTION ARTICULO 6. (NIVELES DE ORGANIZACION). En el marco de las politicas educativas del Subsistema de Educacién Alternativa y Especial del Sistema Educativo Plurinacional la estructura institucional encargada de la gestién del presente Reglamento, tiene los siguientes niveles: estratégico, programético y operativo. ARTICULO 7.- (NIVEL ESTRATEGICO). El Ministerio de Educacién y el Viceministerio de oy Educacién Alternativa y Especial es la instancia encargada de: 4 1. Aprobar politicas, estrategias y disposiciones reglamentarias que garanticen la apertura y _— funcionamiento de los Centros de Capacitacion Técnica Privados en el Estado Plurinacional de Bolivia. 2, Emitir la Resolucién Ministerial que autoriza la apertura, funcionamiento y cierre de los Centros de Capacitacién Técnica Privados, en el marco del presente Reglamento y otras normas en vigencia. 3, Resolver en titima instancia las controversias que pudiera surgir en la implementacién del presente Reglamento, ARTICULO 8.- (NIVEL PROGRAMATICO). La Direccién General de Educacién de Adultos, es la instancia ejecutiva programética con jurisdiccién a nivel nacional, encargada de: 41. Cumpliry hacer cumplir las disposiciones contenidas en el presente Reglamento. laren euctva MCA ‘Aw.Atoe No. 2147 + Teléfonos: (691-2) 2442144-2442074 + Casilla de Coreo:3116 + ww.minedu.gob.bo 722 ; ie Estado Plurinacional de Bolivia Ministerio de Educacién Moromboeguasylrata "chy Kachina "atcha Kamana 2, Controlar la calidad de los procesos de capacitacién para garantizar la formacién de las y Jos participantes. 3. Definir mecanismos y estrategias de supervisién, control y seguimiento a los Centros de Capacitacion Técnica Privados. 4, Supervisar las acciones realizadas por las Direcciones Departamentales de Educacién, en el marco del presente Reglamento. 5. Emitir el Informe Técnico de viabilidad, previa verificacién del cumplimiento de los requisitos y pertinencia del Proyecto Educativo Institucional. 6. Coordinar con el Sistema de Informacién Educativa del Ministerio de Educacién la implementacién del Registro de los Centros de Capacitacién Técnica Privados, de las y los respectivos participantes. Coadyuvar en el proceso investigativo, en caso de incumplimiento a las normas en vigencia por parte del Centro de Capacitacién Técnica Privados. ARTICULO 9 (NIVEL OPERATIVO). Encargadas de dirigir la gestién curricular y administrativa en el ambito de su jurisdiccién y son: 1. Direccién Departamental de Educacién: A través de la Subdireccién de Educacién ‘Alternativa y Especial, en el Ambito de jurisdiccién y competencia, es la instancia operativa encargada de: a) Cumpliry hacer cumplir el presente Reglamento. b) Realizar y emitir informe de la inspeccién ocular sobre la infraestructura y equipamiento y mobiliario para la apertura y funcionamiento, ratificacién o cambio de domicilio de los Centros de Capacitacién Técnica Privados. Esta atribucién podra delegarse a las Direcciones Distritales Educativas cuando el Centro de Capacitacién Técnica Privado se encuentre en lugares alejados y de dificil acceso. ©) Realizar seguimiento al funcionamiento, gestién administrativa e institucional de los Centros de Capacitacién Técnica Privados para el correcto cumplimiento de lo establecido en el presente Reglamento. Esta atribucion podré delegarse a las Direcciones Distritales Educativas cuando el Centro de Capacitacién Técnica Privados \ se encuentre en lugares alejados y de dificil acceso. 4) Verificar la legalidad del funcionamiento de los Centros de Capacitacién Técnica Privados. e) Verificar y emitir informe de oficio 0 cuando existan denuncias sobre el irregular funcionamiento de los Centros de Capacitacién Técnica Privados. 1) Controlar el correcto procesamiento de informacién en el Registro de los Centros de Capacitacién Técnica Privados de las y los participantes. £) Gestionar la firma de los certficados ante la o el Director Departamental de Educacién, previa verificacién del cumplimiento de requisitos. h) Atender los trémites de legalizaciones de las y los participantes de los Centros de Capacitacién Técnica Privados. 4) Proporcionar informacién sobre el funcionamiento de los Centros de Capacitacién Técnica Privados. OY: laren ect AVNER ‘av Atce No.2147 + Telétonos (591-2) 2442144:2442074« Casi de Corr! 3116 - wwnminedu gob bo 121 Estado Plurinacional de Bolivia Ministerio de Edueacién ‘Moromboeguasu J ‘achay Kamachi ‘atcha Kamana j) Verificar y acreditar la firma autorizada del Centro de Capacitacién Técnica Privado. ky) Elevar y dirigir informes a la Direccién General de Educacién de Adultos. 2, Direccién General del Centro de Capacitacién Técnica Privado: La Direccién General del Centro de Capacitacién Técnica Privado es la encargada de: a) Cumplir con las disposiciones previstas en el presente Reglamento. b) Garantizar Ja calidad educativa a impartirse en los cursos cortos de capacitacién autorizados, de acuerdo a los programas de capacitacién aprobados. ©) Mantener actualizada la informacién institucional de los Centros de Capacitacién ‘Técnica Privados y de las y los participantes en el Sistema de Informacién Educativa SIE-CCTP del Ministerio de Educacién. 4) Acreditar la firma autorizada del Centro de Capacitacién Técnica Privado ante la Subdireccién de Educacién Alternativa y Especial de la Direcci6n Departamental de Educacién correspondiente. ¢) Garantizar la infraestructura, mobiliario y equipamiento acorde a las necesidades educativas y operativas de los cursos cortos ofertados con recursos del Centro de Capacitacién Técnica. £) Desarrollar los procesos de evaluacién de acuerdo a los parametros establecidos en el presente Reglamento. g) Garantizar y gestionar la entrega de los Certificados a la conclusién de los cursos cortos de capacitacién DE LOS CENTROS DE CAPACITACION TECNICA PRIVADOS CAPITULO GESTION INSTITUCIONAL ARTICULO 10.- (CENTROS DE CAPACITACION TECNICA PRIVADOS). I. Son instituciones educativas de cardcter privado legalmente reconocidas, desarrollan procesos de capacitacién técnica mediante cursos de corta duracién y cuenten con condiciones de infraestructura, equipamiento, mobiliario adecuado, personal administrativo y académico pertinente. I. ARTICULO 11. (SUBSEDE). I. Institucién anexa al Centro de Capacitacién Técnica Privado, legalmente establecido, con autorizacién para el desarrollo de cursos de corta duracién en un, Los Centros de Capacitacién Técnica Privados se organizaran segin los siguientes tipos de cursos cortos: a) Procesos de capacitacién técnica mediante cursos cortos para personas que requieren complementar o actualizar sus conocimientos, capacidades y habilidades. b) Procesos de capacitacién técnica en Autoescuelas de Conduccién para personas que requieren adquirir conocimientos, capacidades y habilidades de conduccién vehicular. laren educative AVANA ‘Au Arce No. 2147 «Teléfono: (691-2) 2442144-2842074 + Casila de Corteo:3116 + wwwminedt.gob.bo i Estado Plurinacional de Bolivia Ministerio de Educacién ‘Moromboeguasu Jeroats Yachay Kamachina Yaticha Kamane domicilio diferente al de la Sede Central dentro del mismo departamento y previo cumplimiento de los requisitos exigidos para la apertura de la Sede Central de los Centros. Tl. La apertura de Subsede se autorizaré después del término de vigencia de la Resolucién Ministerial que autoriza la apertura y el funcionamiento de la Sede Central. ARTICULO 12.- (NOMINACION Y RAZON SOCIAL). I. Las instituciones educativas privadas que ofertan cursos cortos serén nominadas como "Centro de Capacitacién Técnica” acompafiados de la Razén Social que soliciten. I Enel marco de la politica de descolonizacién, los Centros de Capacitacién Técnica Privados, que tengan la denominacién en idioma extranjero o lleven nombres genéricos que corresponde a otro Subsistema, deberdn iniciar el trémite de cambio de razé6n social, debiendo tomar en cuenta denominaciones en lenguas oficiales de] Estado Plurinacional de Bolivia, exceptuando aquellas que llevan nombres propios. ARTICULO 13. (CERTIFICADO DE REGISTRO DE CENTROS DE CAPACITACION TECNICA PRIVADOS - RCCTP). I. Es el registro de empadronamiento de los Centros de Capacitacién ‘Técnica Privados y describe los datos técnicos, informacién legal y asigna un cédigo tinico. Il. El Centro de Capacitaci6n Técnica, legalmente autorizado tiene la obligacién de exhibir el referido documento en un lugar visible. ARTICULO 14.- (VIGENCIA). La Resolucién Ministerial de autorizacién de apertura y legal funcionamiento de los Centros de Capacitacién Técnica Privados tiene validez de cinco (5) afios a partir de su fecha de emisién. CAPITULO II GESTION CURRICULAR ARTICULO 15.- (ESTRUCTURA DEL PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL). El Proyecto Educativo Institucional del Centro de Capacitacién Técnica Privado debe elaborarse conforme a Ja siguiente estructura: A. IDENTIDAD, PROPOSITOS Y ORGANIZACION INSTITUCIONAL: 1, Antecedentes. 2, Misién. 3, Vision (a 5 afios). 4. Objetivo general y especificos (a 5 afios). 5, Estructura Institucional. B. PROGRAMA (S) DE ESTUDIO DE LOS CURSOS DE CAPACITACION: Cada uno de los cursos de capacitacién tendré la siguiente estructura y contenido: Qe laren educative RANA ‘Au Arce No. 2147 + Teléfonos: (691-2) 2442144-2442074 + Cosila de Coreo:3116 + wwwminedt.gob.bo 19 ARTICULO 16.- (AREAS). I. Los programas educativos deben desarrollarse en el marco de las Estado Piurinacional de Bolivia Ministerio de Educacién Moromboeguass erate "achayKamachine "atcha Kamara 1. Datos Generales 1.1. Nombre del curso. 1.2. Tiempo de duracién. 1.3. Carga horaria. 1.4. Perfil de lao del facilitador del curso. 2, Programa 2.1. Justificacién. 2.2. Objetivos. 2.3. Perfil de ingreso y salida del participante. 24, Médulo (1 médulo en caso de que la carga horaria sea de 20 a 40 horas y 3 médulos por curso sila carga horaria es de 20 a 300 horas. 1) Contenidos minimos. 2) Metodologfa. 3) Recursos. 4) Criterios de evaluacién, 5) Tabla de costos de los cursos ofertados. siguientes dreas: Comercial, Turismo, Industrial, Agropecuaria, Deportes, Servicios y Salud. nL. Ml. AR’ procesos de capacitacién técnica espectficos, concretos, planificados, sistematicos y organizados en adquirir conocimientos en el caso de las Autoescuelas 0 ampliar sus capacidades en los demas Los Centros de Capacitacién Técnica Privados, deberén ofertar como maximo dos (2) areas y cinco (5) cursos por area. En las 4reas mencionadas anteriormente, la parte tedrica debe abarcar el 25% y la parte practica el 75%. TICULO 17.- (CARACTERISTICAS DE LOS CURSOS CORTOS). I. Los cursos cortos son programa de estudios, tienen por objeto capacitar a las y los participantes que buscan servicios educativos. i Mm. Cada curso corto debe desarrollarse por separado y debe contar con perfil de salida especifico, De ninguna manera, el curso corto es requisito para llevar otro, por lo tanto no se puede obligar a las y los participantes a inscribirse a un conjunto de cursos. ARTICULO 18- (DENOMINACION DE LOS CURSOS CORTOS DE CAPACITACION). I. Es la ide nntificacién y nombre de los cursos cortos de capacitacién técnica, misma que debe estar establecida en el Registro de Centro de Capacitacién Técnica Privados. u. Las denominaciones de los cursos cortos, no deben ser iguales a las especialidades técnicas tecnolégicas que desarrollan los Centros de Educacién Alternativa, instiutogl=) Tarn ect AURA ‘Au Arce No. 2147 + Teléfonos: (691-2) 2442144-2842074 + Casita de Conteo:3116 + wwwmined.gob bo 178 Estado Plurinacional de Bolivia Ministerio de Educacién Moromboeguasy erste "achayKemachina ‘atcha Ramana ‘Técnicos y Tecnolégicos o Carreras Universitarias en los niveles de Técnico Superior, Licenciatura y Post Grado. II Los cursos cortos de capacitacién se ofertaran de acuerdo a las areas de saberes y conocimientos de la Formacién Técnica Tecnolégica Productiva en Educacién Alternativa seffalados en el Anexo 1 "Nomina de Cursos de Capacitacién’, que forma parte del presente Reglamento. IV. _Encaso que las denominaciones de los cursos cortos solicitados no figuren en el Anexo 1, la Direccién General de Educacién de Adultos evaluaré el area tematica y de ser favorable el informe se incorporard ala “Nomina de Cursos de Capacitacién’, ARTICULO 19. (NIVEL DE FORMACION). De acuerdo a la estructura de los programas de capacitacién, a la conclusién de los cursos cortos se otorgaré a las y los participantes el respectivo Certificado de Capacitacién, mismo que no expresa ningtin nivel formativo de carrera o grado académico. ARTICULO 20.- (CARGA HORARIA DE LOS CURSOS CORTOS). La distribucién de la carga horaria de los cursos cortos de capacitacién técnica debe ser la siguiente: 1. Cursos de capacitaci6n: Con una duracién de 20 a 300 horas reloj en un maximo de 4 meses. 2. Cursos de conduccién: Con una duracién de 20 a 40 horas reloj, distribuidas de 1 a 2 horas por dia en un (1) mes como maximo. CAPITULO III GESTION EDUCATIVA Z ARTICULO 21.- (MODALIDAD DE ATENCION). Los procesos educativos en los Centros de. = Capacitacién Técnica Privados se desarrollan en la modalidad presencial, donde las y los\ participantes asisten y son parte de actividades educativas de manera personal y continua, Nee ARTICULO 22.- (INSCRIPCION). I. El proceso de inscrip capacitacién técnica. n se realizard por cada curso corto de II, Lainscripcién al curso de la o el participante es voluntaria y responde a sus necesidades. ARTICULO 23.- (REQUISITOS DE INSCRIPCION). La inscripcién de las y los participantes a los cursos cortos de capacitacién técnica, se realizaré a sola presentacién de fotocopia simple corroborada con el original de: 2 1. Libreta de 3ro de Educaci6n Primaria Vocacional Comunitaria 0 de Educacién Primaria dé Adultos, vencido como minimo. 2. Cedula de Identidad o Certificado de Nacimiento. eg aren edna IANA ‘Av Arce No. 2147 + Teléfonos: (691-2) 2442144-2442074 + Cosila de Corteo:3116 + wewminedu.gob.bo Estado Plurinacional de Bolivia Ministerio de Educacién Moromboeguasu Jroata ‘achay Kamachine ‘atcha Kamana 3. Pasaporte, en caso de participantes extranjeros. ARTICULO 24.- (REGISTRO DE INSCRIPCION). Los Centros de Capacitacién Técnica Privados, eben registrar a las y los participantes, a través del Sistema de Informacién Educativa SIE- CTP, segin Formulario respectivo. ARTICULO 25.- (REPORTE DE DATOS). La informacién educativa a reportarse en el Sistema de Informacién Educativa SIE-CCTP debe cumplir con los plazos establecidos en los siguientes operativos: 1, Apertura de Curso: Reportar los datos necesarios para la creacién del curso y el inicio de inscripciones, hasta maximo una semana de iniciado el proceso de inscripcién. 2. Finalizacién del curso: Reportar las calificaciones obtenidas por cada participante, en plazo maximo de 2 dias de culminado el curso de capacitacién técnica. ARTICULO 26.- (CENTRALIZADOR DE CALIFICACIONES POR CURSO). I. Los centralizadores de calificaciones de los cursos cortos de capacitacién técnica, seran generados a través del Sistema de Informacién SIE-CCTP, una vez terminado el operativo de “Finalizacién del Curso”. Il. Para su validez, los centralizadores de calificaciones impresos por curso deben ser presentados a la Direccién Departamental de Educacién correspondiente, los mismos no Geben contener borrones, raspaduras, alteraciones o sobre escritos y debe estar firmado por la o el Director del Centro de Capacitacién Técnica Privado. ARTICULO 27. (CERTIFICADO DE CAPACITACION). I. El Certificado de Capacitacién es el documento oficial entregado por el Centro de Capacitacién Técnica Privado a las y los participantes que hayan culminado y aprobado el curso corto. Il. Los certificados de los cursos cortos con las respectivas medidas de seguridad se imprimirén a través del Sistema de Informacién Educativa SIE-CCTP, conforme a formato tinico y con validez en todo el territorio del Estado Plurinacional de Bolivia. ARTICULO 28. (ESCALA DE VALORACION). I. Los pardmetros que permiten medir el aprovechamiento de las y los participantes seré la siguiente: NUMERAL LITERAL 1a50 Insuficiente 51a70 Suficiente 71.90 Bueno 91100 Excelente ARTICULO 29.- (IMPLEMENTACION DE SISTEMA EN LINEA). I. Los Centros de Capacitacion ‘Técnica Privados tienen la obligacién de implementar un Sistema Informético que “a laren edocativ AVANEA ‘Aw Arce No. 2147 + Teléfonos: (691-2) 2442144-2442074 + Casila de Conteo: 3116 + www.minedu.gob bo WN Estado Plurinacional de Bolivia Ministerio de Educacion MoromboeguasuJeroata Yachay Kamachina Yaticha Kamana compatible y pueda interconectar via web con el Sistema de Informacién Educativa del Ministerio de Educacién. II, _ Es responsabilidad de los Centros de Capacitacién Técnica Privados reportar via web la apertura de cursos, inscripcién de las y los participantes, calificaciones obtenidas y cierre de cursos. ARTICULO 30.- (CERTIFICADO DE NOTAS). Es el formulario digital que registra de manera individual las calificaciones para cada participante, mismo que ser impreso via web y para su validez, deberd estar firmada por la méxima autoridad del Centro de Capacitacién Técnica Privado y sera entregada junto al Certificado de Capacitacién. ARTICULO 31.- (INFORMACION AL PARTICIPANTE). A momento de la inscripcion, los Centros de Capacitacién Técnica Privados estén en la obligacién de informar a las y los participantes, los siguientes aspectos: La vigencia de la Resolucién Ministerial que autoriza el funcionamiento del Centro de Capacitacién Técnica Privado, Este documento debe estar expuesto en un lugar visible para el puiblico y su numeracién debe figurar en todos los medios de difusién publicitaria, Sus derechos y obligaciones, tanto académicas como econémicas, que adquieren y asumen al momento de la inscripcién, conforme los parémetros aprobacos en el Proyecto Educativo Institucional. 3. Régimen de estudios, carga horaria, malla curricular, tiempo de estudios y certificaci6n. ARTICULO 32.- (COSTO DEL CURSO). I. Los Centros de Capacitacién Técnica Privados deberan realizar el cobro del costo del curso conforme la tabla aprobada en el Proyecto Educativo Institucional. Il. Las y los participantes que por razones ajenas no puedan completar el curso realizando retiro o abandono, no estaran en la obligacidn del pago de pensiones pendientes. ARTICULO 33.- (BECAS).- I. Los Centros de Capacitacién Técnica Privados, deberdn otorgar de : manera obligatoria el 10% de Becas del total de su matricula y remitir a la Direccién General de Educacién de Adultos el informe con el detalle correspondiente. - II. Las becas entregadas por los Centros de Capacitacién Técnica Privados, serén distribuidos a las y los beneficiarios por la Direccién General de Educacién de Adultos de acuerdo a Reglamento vigente. ARTICULO 34 (PROHIBICIONES). La o el propietario, director, personal docente y/o administrativo de los Centros de Capacitacién Técnica Privados tienen terminantemente prohibido: 1. No entregar la certificacién correspondiente a las y los participantes de los cursos cortos Qa de capacitacién técnica. laren ectiva AVAIEA ‘AwAto8 No. 2147 + Teléfonos: (691-2) 2442144-2442074 + Casilla de Corteo:3116 + wamminedu.gob.bo 45 719 Estado Piurinacional de Bolivia Ministerio de Educacién (Moromboeguasu Jerosta, Yechay Kamechina "atic Kana 2. Obligar a las y los participantes a inscribirse a otros cursos de manera simulténea y/o consecutiva. 3, Expulsar a las y los participantes por motivos injustificados, sujeto a Reglamento Interno del Centro de Capacitacién. 4. Ofertar Cursos de Capacitacién Técnica que no estén autorizados en la Resolucién Ministerial emitida por el Ministerio de Educacién. 5. Ofertar cursos cortos de nivelacién en formacién humanistica. 6. Realizar cobros adicionales por concepto de materiales u otros. ART{CULO 35.- (CONFLICTO DE INTERESES). En el marco de la transparencia y evitar conflicto de intereses, queda prohibido para los propietarios matricular en sus instituciones, a parientes hasta el primer grado de consanguinidad y segundo grado de afinidad. ARTICULO 36- (RACISMO Y DISCRIMINACION). Queda terminantemente prohibida toda forma actitud racista, discriminatoria y excluyente a las y los participantes, personal docente y administrativo, sujeto a la Ley N° 045, Contra el Racismo y toda forma de Discriminacién. CAPITULO IV GESTION ADMINISTRATIVA ARTICULO 37.- (AUTORIZACION DE APERTURA Y FUNCIONAMIENTO). La Autorizacién de ‘Apertura y Funcionamiento, es el instrumento juridico que otorga el Ministerio de Educacién al Centro de Capacitacién Técnica Privado, acreditando el cumplimiento de los requisitos y procedimientos establecidos, habilitindole la prestacién de los servicios educativos dentro del rea geogrfica de un Departamento determinado. ARTICULO 38.- (RATIFICACION). I. Es el trémite administrativo mediante el cual el Ministerio de Educacion da continuidad a la vigencia de la Resolucién Ministerial de autorizacién de apertura y funcionamiento de la Sede Central y/o Subsede, del Centro de Capacitacién Técnica Privado por un nuevo periodo. Il, Los Centros de Capacitaci6n Técnica Privados, deberén iniciar el tramite de ratificacién de apertura y funcionamiento de la Sede Central y/o Subsede en el plazo de 180 dias calendario antes de su vencimiento. ARTICULO 39.- (AMPLIACION DE CURSOS). I. Es el tramite administrativo mediante el cual el Ministerio de Educacién autoriza la ampliacién de Cursos Cortos de capacitacién ya sea en la Sede Central o en Subsede del Centro de Capacitacién Técnica Privado, Il, Los Centros de Capacitacién Técnica Privados, podrén solicitar la ampliacién de nuevos cursos cortos, tinicamente a la conclusion de la vigencia de la Resolucién Ministerial que autoriz6 la apertura y funcionamiento y conjuntamente la solicitud de Ratificacién, el limite para ampliaciOn serd de cinco (5) cursos. lorevainedcatv AVANDA ‘Aw Atce No. 2147 + Teléfonos: (691-2) 2442144-2442074 + Casila de Conteo: 3116 + www.minedu.gob bo 7th Estado Plurinacional de Bolivia Ministerio de Educacién Moromboeguas erate hay Kamachina "atcha Kamana ARTICULO 40.- (CIERRE DE ACTIVIDADES). La o el propietario o representante legal del Centro de Capacitacién Técnica Privado, tiene la obligacién de comunicar de manera oficial el cierre de actividades a la Subdireccién de Educacién Alternativa y Especial de la Direccién Departamental de Educacién correspondiente, para tal efecto debe coordinar que el reporte de datos del Sistema de Informacién Educativa del Ministerio de Educacién esté completo hasta el Uiltimo ciclo formativo; corte administrativo que permitiré inhabilitar su registro en el Sistema de Informacién Educativa y preservar la informacién. ARTICULO 41.- (TRANSFERENCIA). La disposicién normativa de Autorizacién de apertura y funcionamiento se constituye en instrumento legal ptiblico, no susceptible de transaccién financiera, por lo que se encuentra prohibida cualquier solicitud que implique cambio de derecho propietario por transaccién y solo procedera por anticipo de legitima o fallecimiento con declaratoria de herederos de la o el propietario o titular. ARTICULO 42.- (REGLAMENTOS INTERNOS). I. A fin de mejorar la gestién administrativa € institucional en los Centros de Capacitacién Técnica Privados, estos deben elaborar y aplicar un Reglamento Interno Especifico que contemple: Régimen administrativo, régimen de antes, régimen de pensiones y régimen de becas observando los derechos y obligaciones vos, facilitadores, participantes y administrativos. I El Reglamento Interno Especifico sera validado conjuntamente con la autorizaci6n de apertura y funcionamiento del Centro de Capacitacién Técnica Privado, para su posterior implementacién, seguimiento y evaluacién por la Direccién Departmental de Educacién correspondiente. ARTICULO 43.- (PROCEDIMIENTO PARA LA CERTIFICACION). I. El Centro de Capacitacién_— ‘Técnica Privado procederd a realizar el operativo de “FinalizaciOn del Curso” en el Sistema de Informacién Educativa SIE-CCTP, en un plazo maximo de 48 horas, posterior de haber culminado el curso corto de capacitacién técnica. Tl, Consolidados todos los datos en el Sistema de Informacién Educativa SIE-CCTP, el sistema generara de forma automitica todos los certificados del curso corto de capacitacion técnica de las y los participantes aprobados. Mil, Para la firma de los Certificados de Capacitacién por parte de la o el Titular de la Direccién Departamental de Educacién, el Centro de Capacitacién Técnica Privado debe remitir con nota a la Subdireccién de Educacién Alternativa y Especial, todos los Certificados generados del sistema debidamente firmados por la o el Director del CCTP, més los centralizadores de calificaciones generados por el sistema. IV. La Subdireccién de Educacién Alternative y Especial, a partir de la recepcién de la not presentada por el Centro de Capacitacién Técnica Privado, procederd a la revisién dea documentacién entregada y en caso que corresponda solicitaré la firma de la o el Director, Departamental de Educacin, este procedimiento tendré un plazo maximo de 72 horas. ea a, laren edcatva URNA ‘Av.Aroe No. 2147 «Teléfonos: (691-2) 2442144-2442074 + Casila de Coreo:3116 + wirw.minedu.goo.bo 113 Estado Piurinacional de Bolivia Ministerio de Educacién MoromboeguasuJeroata ‘vachay Kamachi "atcha Kamana V. La Subdireccién de Educacién Alternativa y Especial entregaré los Certificados de Capacitacién debidamente firmados al Centro de Capacitacién Técnica Privado mediante ‘Acta de Conformidad, VI. El Centro de Capacitacién Técnica Privado, debe entregar los Certificados de Capacitacién alas y los participantes de forma inmediata y sin ningtin tipo de cobro o trémite adicional. ARTICULO 44. (INVALIDEZ DE LA CERTIFICACION). Cualquier alteracién, raspadura, suplantacién, enmienda que contenga el Certificado de Capacitacién, determinaré su anulacién e invalidez legal, estampando el sello con la leyenda “ANULADO”. ARTICULO 45.- (LEGALIZACION). I. La legalizaci6n del Certificado de Capacitacién se realizaré en la Direccién Departamental de Educacién que corresponda con la presentacién de los siguientes requisitos: 1. Fotocopia simple de Cedula de Identidad. 2. Original y fotocopia del Certificado de Capacitacién. 3. Original del Comprobante de depésito bancario por concepto de pago de arancel, a la cuenta de la Direccién Departamental de Educacién correspondiente. Il, La Subdireccién Departamental de Educacién Alternativa y Especial correspondiente, previa verificacién en el sistema SIE-CCTP, legalizaré el documento con Ja firma de su titular, en un plazo méximo de 24 horas. IIL Solo para casos de tramites para salida al exterior del pais, el Ministerio de Educacién autenticard la firma de la o el titular de la Direccién Departamental de Educacién correspondiente. Ni CAPITULO V Nay PROMOCION Y PUBLICIDAD ARTICULO 46.- (PROMOCION Y PUBLICIDAD). I. Los Centros de Capacitacién Técnica Privados cuidarén que los mecanismos de difusién destinados a su promocién y la publicidad que efecttien sean veraces, ajustandose a la naturaleza, caracteristicas, condiciones y finalidad del servicio de capacitacién en el marco de la normativa vigente. Los Centros de Capacitacién Técnica Privados deben exponer obligatoriamente de manera piblica, visible y completa, la Resolucién Ministerial vigente que autoriza su apertura y, p funcionamiento con los cursos acreditados y el Certificado de Registro de Centros de ¢ Capacitacién Técnica Privados - RCCTP. Ill. Los Centros de Capacitacién Técnica Privados deben incluir obligatoriamente el 0 lo: niimeros de sus Resoluciones Ministeriales vigentes, fecha y afio de emisién dey 8 laren edt AVANEA ‘AwAtce No. 2147 + Tel6fonos: (691-2) 2442144-2442074 + Casilla de Comeo: 3116 + waw.minedu.gob bo 12 Estado Piurinacional de Bolivia Ministerio de Educacién MoromboeguasuJeroata Yachay Kamachina| "atcha Kamana autorizacién de apertura y funcionamiento, mas sus ofertas de cursos cortos, en todo documento oficial, medios de promocién y publicidad emitidos. TITULO ‘TRAMITES AUTORIZADOS Y PROCEDIMIENTO CAPITULOI _ APERTURA, RATIFICACION Y AMPLIACION DE CURSOS DE LOS CENTROS DE CAPACITACION TECNICA PRIVADOS ARTICULO 47.- (APERTURA, RATIFICACION Y AMPLIACION). I. Son los tramit administrativos efectuados por la o el propietario o representante legal del Centro de Capacitacién Técnica Privado, para la apertura, ratificacién 0 ampliacién de cursos cortos de capacitacién, MIL, El nuevo Centro de Capacitacién Técnica Privado, solo podré iniciar sus actividades educativas, una vez obtenida la autorizacién de apertura y funcionamiento con los cursos cortos autorizados para la Sede Central, segin Resolucién Ministerial. IV. La apertura de Subsede se autorizara después del término de vigencia de la Resolucién Ministerial que autoriza el funcionamiento de la Sede Central. V. Posterior a la emisién de la Resolucién Ministerial de apertura y funcionamiento, el Centro de Capacitacién Técnica Privado, debe iniciar actividades educativas en un plazo maximo de 3 meses, vencido el plazo la autorizacién quedaré autométicamente sin efecto, y si el caso lo amerita se iniciaré el proceso de cierre del Centro de Capacitacién Técnica Privado. ARTICULO 48.- (REQUISITOS). Los Centros de Capacitaci6n Técnica Privados, para obtener la autorizacién de apertura y legal funcionamiento, ratificacién y/o ampliacién de cursos, deben cumplir con la presentacién de los siguientes requisitos: 1, Nota de Solicitud, Adjuntando el Formulario CTP debidamente lenado. 2. Documentos Legales: a) Fotocopia de Cédula de Identidad de lao el propietario o representante legal. b) Certificado de inscripcién en el Padrén Nacional de Contribuyentes (NIT), con actividad principal en Educacién ©) Certificado de Registro de Comercio otorgado por FUNDEMPRESA (Original o fotocopia legalizada). 4) Poder Notarial a favor del representante legal en caso de personas jurfdicas (Original 0 fotocopia legalizada), ) Folio Real (Propietario) y/o Formulario de informacién répida de Derechos ReakS (Inquilino) del bien inmueble donde se desarrollaran los cursos cortos de capacitacién técnica, TacevaaneducatvAVANEA ‘AwArce No.2147 + Teléfonos: (691-2) 2442144-2442074 + Casilla de Correo: 3116 + wwwminedu.gob bo TH Estado Plurinacional de Bolivia Ministerio de Educaci6n ‘Moromboeguasu Jeroata Yachey Kamachina Yatcha Kamana f) Contrato de Alquiler o Anticresis, por el tiempo de 5 afios elevado a instrumento piiblico en original o fotocopia legalizada. g) Planos de infraestructura destinada a la institucién educativa (Espacios: administrativo, de capacitacién, de servicio y complementarias), debidamente firmados por Arquitecto. Proyecto Educativo Institucional, conforme a la estructura establecida en el Articulo 15 del presente Reglamento, 3.1, Documentos Institucionales: a) Reglamento Interno. b) Infraestructura: ©) Ubicacién 4d) Espacio administrativo de acuerdo a los cursos del Centro de Capacitacién Técnica Privado. €) Aula teérica: 1.20 M2 por participante, aproximadamente. f) Aula taller: 2 m2 por participante, aproximadamente, g) Servicios complementarios: bafios. 3.2, Equipamiento: a) Maquinaria y Equipos debidamente instalados, cumpliendo normas de seguridad industrial b) Herramientas adecuadas y pertinentes para los cursos de capacitacién. €) Instrumentos, que permitan realizar trabajos con precisién 4d) Tarjeta de Propiedad o RUAT de los vehiculos del Centro de Capacitacién, en caso de Autoescuelas. ARTICULO 49.- (ADECUACION DE INFRAESTRUCTURA). Los Centros de Capacitacién Técnica Privados, para garantizar la accesibilidad, utilizacién y disfrute de manera autonoma con independencia de su condicién de las y los participantes con discapacidad, deben adecuar su infraestructura arquitectonica, tomando en cuenta lo establecido en la Resolucién Ministerial N° 410/2016 de 2 de agosto de 2016, que resuelve aprobar el Reglamento de Eliminacién de Barreras Arquitecténicas en las Instituciones Educativas. : CAPITULO I CAMBIO DE RAZON SOCIAL, CAMBIO DE DOMICILIO, CAMBIO DE DERECHO PROPIETARIO Y CIERRE DE LOS CENTROS DE CAPACITACION TECNICA PRIVADOS SECCION I CAMBIO DE RAZON SOCIAL, CAMBIO DE DOMICILIO Y CAMBIO DE DERECHO PROPIETARIO ARTICULO 50.- (CAMBIO DE RAZON SOCIAL, CAMBIO DE DOMICILIO Y CAMBIO DI DERECHO PROPIETARIO). I. Son los trémites administrativos efectuados por la 0 el propietario o representante legal del Centro de Capacitacién Técnica Privado, para el cambio de razén social, cambio de domicilio y cambio de derecho propietario. Qe & larevelain eucatvAVAKZR ‘AvAtce No.2147 « Teléfonos: (691-2) 2442148-2442074 « Casilla de Comreo: 3116 » wwwminedu.gob.bo 499 Estado Plurinacional de Bolivia Ministerio de Edueacién ‘Moromboeguasu Jeroata Yechey Kamachina Yatcha Kamana Il, _ El Ministerio de Educacién no reconocera el cambio de raz6n social, cambio de domicilio y cambio de derecho propietario, sin autorizacién expresa a través de Resolucién Ministerial ARTICULO 51.- (REQUISITOS). Los Centros de Capacitacién Técnica Privados, para obtener el cambio de razén social, cambio de domicilio y cambio de derecho propietario de la Sede Central y/o Subsede, deben cumplir con la presentacién de los siguientes requisitos: REQUISITOS OBLIGATORIO: 1. Nota de solicitud (cambio de razén social, cambio de domicilio o cambio de derecho propietario), segtin corresponda. 2, Fotocopia de Cedula de Identidad de la o el propietario, 3, Poder otorgado ante Notaria de Fe Piblica a favor del representante legal (original 0 fotocopia legalizada) y fotocopia de Cedula de Identidad. 4. Fotocopia Legalizada de la Resolucién Ministerial vigente. 5. Formulario CCTP. REQUISITOS ESPECIFICOS DE ACUERDO AL TRAMITE Cambio de Razén Social: 1, Certificado de Inscripcién en el Padrén Nacional de Contribuyentes (NIT), con actividad principal en Educacién, 2, Original o fotocopia legalizada del Certificado de Registro de Comercio otorgado por FUNDEMPRESA. 3. Fotocopia legalizada de Testimonio de Constitucién o Estatuto de Constitucién para personas juridicas. (Si corresponde). Cambio de Domicili 1. Folio Real (Propietario) y/o Formulario de informacién répida de Derechos Reales (Inquilino) del nuevo bien inmueble donde se desarrollarén los cursos cortos de capacitacion técnica. Original o fotocopia legalizada del Contrato Privado de Alquiler o Anticresis, por el tiempo de 5 afios elevado a instrumento piblico. 3, Planos de la nueva infraestructura destinada a Ja institucién educativa (Espacios: administrativo, de capacitacién, de servicio y complementarias), debidamente firmados por Arquitecto. Cambio de Derecho Propietario: 1. Original o fotocopia legalizada de Testimonio de Anticipo de Legitima o Declaratoria de Herederos. 2. Certificado de Inscripcién en el Padrén Nacional de Contribuyentes (NIT), con actividad 7 principal en Educacién. 3. Original 0 fotocopia Legalizada de Certificado de Registro de Comercio otorgado "@ FUNDEMPRESA. R laren educa AVANER ‘Au Arce No, 2147 «Teléfonos: (691-2) 2442144-2442074 - Cosila de Comteo:3116 - wuw.minedu.gob bo 104% Estado Piurinacional de Bolivia Ministerio de Educacién “MorombeeguasuJeroata Yachay Kamachina Yaticha Kamana SECCIONH CIERRE DE CENTRO DE CAPACITACION TECNICA PRIVADO ARTICULO 52.- (CIERRE). Es el proceso administrativo, mediante el cual a peticién de parte 0 de oficio, el Centro de Capacitacién Técnica Privado es suspendido definitivamente en sus actividades académicas y administrativas, y procederd en los siguientes casos: 1, Solicitud de cierre voluntario. 2. Por incurrir en infracciones muy graves establecidas en el ntimero 3 del Articulo 72 del presente Reglamento. ARTICULO 53. (REQUISITOS). I. La o el propietario o representante Legal del Centro de Capacitacién Técnica Privado, es el encargado de realizar el trémite de cierre voluntario y para dicho efecto debe cumplir con la presentacién de los siguientes requisitos: 1. Nota de solicitud dirigida al Ministro de Educacién, 2, Fotocopia Legalizada de la Resolucién Ministerial vigente. 3, Presentar a la Direccién Departamental de Educacién correspondiente, en medio digital los Centralizadores de Capacitacién de los ciclos formativos concluidos y en medio fisico Jos Boletines de Notas de las y los participantes que no hayan concluido el curso. 4, Informe dirigido por la o el Director del Centro a la o el Director Departamental de Educacién correspondiente, sobre la conclusion de los cursos de capacitacién, describiendo los siguientes aspectos: a) Logro de objetivos del curso de capacitacién. b) Cantidad de personas que se capacitaron. ©) Cantidad de personas que recibieron el Certificado de Capacitacién. a d) Aspectos administrativos y pedagégicos pendientes, Il. Elcierre por sancién seré dispuesto mediante Resolucién Ministerial como resultado del Procedimiento Investigativo sefialado en el Capitulo Il del presente Reglamento. CAPITULO IN. PROCEDIMIENTO ARTICULO 54.- (PRESENTACION DE DOCUMENTACION). La o el propietario o representante legal del Centro de Capacitacién Técnica Privado, debe presentar un ejemplar de los documentos correspondientes debidamente foliado y anillado a la Direccién Departamental de Educacién de su jurisdiccién, adjuntando ademas la informaci6n en formato digital (CD). ARTICULO 55 (ACCIONES DE LA DIRECCION DEPARTAMENTAL DE EDUCACION). La Direccién Departamental de Educacién correspondiente, a través de la Subdireccién de Educacién Alternativa y Especial, realizaré las siguientes acciones: laren educative ANZA ‘a Ace No. 2147“ Telsonos: (67-2) 2421442442074 - Cosa de Coneo: 3116 wanined. go6.b0 103 Estado Plurinacional de Bolivia Ministerio de Educacién MoromboeguassJeroata "aca Kamachina "atcha Kamana 1. Verificacién de Cumplimiento de Requisitos: En el plazo maximo de 5 dias habiles, a partir de la fecha de recepcién del trémite, la Subdireccién de Educacién Alternativa y Especial verificaré el cumplimiento de requisitos, conforme al presente Reglamento. 2, Incumplimiento de Requisitos: En caso de incumplimiento en la presentacién de requisitos exigidos en el presente Reglamento, la Subdirecci6n de Educacién Alternativa y Especial requerird a la o el propietario o representante legal por una sola vez, subsanar las observaciones en un plazo maximo de 20 dias habiles. La no presentacién de la misma en el plazo establecido implicaré la desestimacién del trmite en la gestién correspondiente, salvo presentacién de la justificacién documentada por la o el interesado. 3. Remisin del Documentos al Ministerio de Educacién: Concluida la verificacién de requisitos, la Subdireccién de Educacién Alternativa y Especial remitira la documentacion correspondiente, mediante nota dirigida a la Direccién General de Educacién de Adultos del Ministerio de Educacién. 4, Autorizacién de Inspeccién Ocular: La Direccién General de Educacién de Adultos en el plazo de 15 dias habiles, de recepcionada la documentacién, procedera a la revision y andlisis Técnico y Legal preliminar de los documentos del Proyecto Educativo Institucional. En caso de cumplimiento remitiré orden de realizacién de la Inspeccién Ocular a la Subdireccién de Educacién Alternativa y Especial. En caso de incumplimiento remitir4 los antecedentes con las observaciones realizadas a la Subdireccién de Educacién Alternativa y Especial para su devolucién al Centro de Capacitacién Técnica para subsanar las observaciones en un plazo maximo de 20 dfas habiles a partir de la recepci6n del documento. Subsanadas las observaciones la Direccién Departamental de Educacién deberd reingresar el documento a la Direccién General de Educacién de Adultos, en un plazo maximo de 24 horas, adjuntando de forma obligatoria el memorandum de llamada de atencién al Técnico responsable por la remisién de documentacién incorrecta e incompleta, por segunda vez, del mismo Centro de Capacitacién Técnica Privado. 5, Inspecci6n Ocular: La Subdireccién de Educacién Alternativa y Especial, previo depésito de pago de arancel del Centro de Capacitacién Técnica, procederé a la Inspeccién Ocular de infraestructura, mobiliario y equipamiento en el plazo maximo de 10 dias habiles; cuando el Centro de Capacitacién Técnica Privado se encuentre en lugar alejado y de diffcil acceso podra delegar la inspeccin a la Direccién Distrital de Educacién correspondiente. En caso de evidenciar incumplimiento a los requisitos de infraestructura, mobiliario y equipamiento 0 condiciones insalubres para el desarrollo de los cursos de capacitacién técnica se devolverd el tramite a la o el interesado y una vez subsanada las observaciones pueda reiniciar nuevamente el trémite 6, Informe de Viabilidad: Concluida la Inspeccién Ocular, la Subdireccién de Educacién Alternativa y Especial, a través de la Direccién Departamental de Educacién remitiré a la Direccién General de Educacién de Adultos del Ministerio de Educacién el informe Técnico, de viabilidad que evidencie la coherencia de los cursos ofertados y los ambientes y mobiliario disponibles, adjuntando muestrario fotogréfico, los formularios debidament: enados y recomendando la prosecucién del trémite. laren edt wVRIZA ‘Av.Arce No. 2147 + Teléfonos: (691-2) 2442144-2442074 + Casita de Correo: 3116 + www.rrinedugab bo 10 Estado Piurinacional de Bolivia Ministerio de Educacién MoromboeguasuJeroata Yachay Kamachina Yatcha Kamana ARTICULO 56.- (ACCIONES EN EL MINISTERIO DE EDUCACION). El Viceministerio de Educacién Alternativa y Especial a través de la Direccién General de Educacién de Adultos, realizaré las siguientes acciones: 1. Pago de Arancel: Recibido el Informe de Viabilidad, en el plazo de 10 dfas habiles la Direccién General de Educacién de Adultos, mediante nota de atenci6n, autorizard a la o el propietario o representante legal del Centro de Capacitacién Técnica a realizar el pago de arancel correspondiente en la cuenta habilitada del Ministerio de Educacién y el empastado del documento, en un plazo de 3 dias habiles. 2. Viabilidad IPLC y Ministerio de Salud: SED, a) Los Centros de Capacitacién Técnica Privados que ofrezcan cursos de idiomas de las Vv ope naciones y pueblos indigena originaria campesinos, con cardcter previo a I autorizacién de pago de arancel la Direccién General de Educacién de Adultos, remiti el trémite al Instituto Plurinacional de Estudio de Lenguas y Culturas ~ IPLC para que a través del Instituto de Lenguas - ILCs correspondiente, emita un informe de Evaluacion de la Organizacién curricular por curso de Capacitacién y médulos del Proyecto Educativo Institucional y recomiende su viabilidad y continuidad del trémite. b) Los Centros de Capacitacién Técnica Privados que ofrezcan cursos en el érea de Salud, la Direccién General de Educacién de Adultos, con cardcter previo a la autorizacién de pago de arancel remitird el tramite al Ministerio de Salud, para que a través de la entidad, emita un informe de Evaluacién de la Organizacién curricular por curso de Capacitacién y médulos del Proyecto Educativo Institucional y recomiende su viabilidad y continuidad del trémite. Informe Técnico Final: Reingresado el trémite y adjuntada la boleta de depésito bancario, la Direccién General de Educacién de Adultos en el plazo maximo de 10 dias habiles, proceder a elaborar el Informe Técnico Final, determinando los parémetros técnicos pedagégicos por cada curso, recomendando su viabilidad y continuidad del trémite y remision del mismo al Viceministerio de Educacién Alternativa y Especial. Proyecto de Resolucién Ministerial: £1 Viceministerio de Educacién Alternativa y Especial, en el plazo de 10 dfas habiles, gestionaré la emisi6n del Informe Legal y proyecto de la Resolucién Ministerial correspondiente y remitiré a la Direccién General de Asuntos Jurfdicos, la documentacién para la asignacién de nimero y fecha a la Resolucién Ministerial y gestién de firmas. Nivelde peas Codigo de | Régimende ] Carga | ccrancacion curso__| Estudios | _Horaria Denominacion de Curso Area 5. Firma de Resolucién Ministerial: La Direccién General de Asuntos Juridicos, en el plazo SF, de 5 dias habiles gestionaré las firmas de las Autoridades correspondientes en la Resolucién Ministerial. 6. Registro de CCTP: El Viceministerio de Educacién Alternativa y Especial remitiré una copia de la Resolucién Ministerial a la Direccién General de Educacién de Adultos y otra al Equipo de Sistema de Informacién Educativa a fin de emitir e] Registro CCTP y postion & laren educative IZA Av Aree No.2147 + Teléfonos: (691-2) 2442144.2442074 + Casita de Correo: 3116 + wwwirrinedu.gab bo Estado Plurinacional de Bolivia - Ministerio de Educacion ‘Moromboeguasu Jeroata Yachay Kamaching Yaticha Kamane remisién al Viceministerio de Educacién Alternativa y Especial para su firma y entrega al interesado. ARTICULO 57.- (CONCLUSION DE TRAMITE). Concluido el tramite se comunicaré oficialmente ala o el propietario o representante legal del Centro de Capacitacién Técnica, a efectos de entrega personal de la Resolucién Ministerial original y el certificado de Registro CCTP, a través del Viceministerio de Educacién Alternativa y Especial mediante acta. ‘TITULO IV. MECANISMOS DE CONTROL CAPITULO SEGUIMIENTO Y CONTROL ARTICULO 58. (SEGUIMIENTO A LA ENTREGA DE CERTIFICADOS). La Direccién Departamental de Educacién a través de la Subdireccién de Educacién Alternativa y Especial, debera reportar trimestralmente mediante informe técnico a la Direccién General de Educacién de Adultos con la siguiente informacién: 1. Cantidad de Certificados de Capacitacién entregados a los Centros de Capacitacién Técnica Privados. 2. Nimero de Centralizadores de Capacitacién por Centro de Capacitacion Técnica. 3, Detalle de boletas de depésito bancario por concepto de pago de arancel de los Certificados de Capacitacién. ARTICULO 59- (RESPONSABLES DE SEGUIMIENTO). La Direccién Departamental de Educacién, la Subdireccién de Educacién Alternativa y Especial y en casos excepcionales las Direcciones Distritales de Educacién, son los responsables de realizar el seguimiento, supervisién, evaluacién y control del funcionamiento de los Centros de Capacitacién Técnica Privados en la Sede Central o Subsede, para el 6ptimo desarrollo de los cursos de capacitacién técnica privados, ARTICULO 60.- (PRECINTADO). En caso de evidenciar que el Centro de Capacitacién Técnica Privado no cuente con Resolucién Ministerial de apertura y funcionamiento se procederé a precintar el recinto como “NO AUTORIZADO’, otorgéndole un plazo perentorio de 6 meses para la regularizacién y adecuacién al presente Reglamento, posteriormente se realizar Operativos de Control para verificar la adecuacién a la norma. ARTICULO 61- (OPERATIVO DE CONTROL). Cualquiera de las instancias de la estructura administrativa del Subsistema de Educacidn Alternativa y Especial, a denuncia de parte o de ( oficio, organizara operativos de seguimiento y evaluacién bajo el siguiente procedimiento: 1. INSPECCION: La Subdireccién de Educacién Alternativa y Especial de la DDE correspondiente, debe constituirse en el Centro de Capacitacién Técnica - Privadoe) r laren educavAVANER ‘Av Arce No.2147 « Teléfonos: (591-2) 2442144-2442074 « Caslla de Correo: 3116 + www minedu.gob.bo 105 2 5. ° ARTICULO 6: . INFORME: Como resultado de la inspeccién o vencimiento del plazo para la presentat Estado Plurinacional de Bolivia Ministerio de Educacién MoromboeguasiJerata ‘Yachay Kamachina "atcha Kamera denunciado e instalar audiencia piblica a fin de evidenciar los extremos de la denuncia, levantando un Acta donde se analice la legalidad del CCTP y la verificacién de la infraestructura, mobiliario y equipamiento, pertinencia académica de facilitadores, cumplimiento de carga horaria y otros aspectos de relevancia conforme a lo establecido en el presente Reglamento y la Resolucidn Ministerial de autorizacién SOLICITUD DE DESCARGOS: Solicitar la informacién y documentacién necesaria que pudiera servir de descargo a la institucién denunciada, en caso de no encontrarse la 0 el propietario o representante legal se dejara notificacién otorgéndole un plazo de 48 horas para que presente la informacién y documentacién pertinente. n de descargos, la Subdireccién de Educacién Alternativa y Especial emitira Informe que analice la pertinencia técnica-pedagogica de funcionamiento, observaciones o anomalias de manera clara y precisa recomendando acciones preventivas o correctivas. |. NOTIFICACION CON RECOMENDACIONES: Con los resultados obtenidos en el Informe, se notificaré al Centro de Capacitacién Técnica Privado, otorgéndole un plazo no mayor de 30 fas calendario para la implementacién de recomendaciones. SEGUIMIENTO: Vencido el plazo otorgado, se realizar inspeccién de seguimiento a las observaciones realizadas ¢ implementacién de recomendaciones, debiendo emitir un informe que establezca el cumplimiento 0 incumplimiento de las mismas. VERIFICACION DE INFRACCIONES: Si el Informe determinara la inobservancia al presente Reglamento General de Funcionamiento o la no implantacién de recomendaciones, ser remitido al Viceministerio de Educacién Alternativa y Especial para la aplicacién de las sanciones conforme el presente Reglamento. CAPITULO II PROCEDIMIENTO INVESTIGATIVO en los principios de legalidad, tipicidad, presuncién de inocencia, proporcionalidad, procedimiento punitivo e irretroactividad previstos, en los Articulos 72 al 77 de la Ley N° 2341 de 23 de abril de 2002, de Procedimiento Administrativo. ARTICULO 63.- (DILIGENCIAS PRELIMINARES). E! informe final de los Operativos de Control que evidencien infracciones por parte de los Centros de Capacitacién Técnica Privados, deberan ser remitidos con todos los antecedentes debidamente foliados, al Viceministerio de Educacién Alternativa y Especial. ARTICULO 64.- (TRAMITACION). El procedimiento sancionador se impulsard de oficio en todas sus etapas, pudiendo las y los interesados formular argumentaciones y aportar documentos ti otros elementos de juicio, los cuales serén tomados en cuenta a momento de redactar la) resoluci6n final. (PRINCIPIOS). Las sanciones administrativas a imponerse estardn inspiradas \ laren edt nVANZA ‘Av Arce No. 2147 + Tel6fonos: (691-2) 2442144-2442074 + Cosila de Comeo: 3116 + www.rninedu.gob bo ol Estado Plurinacional de Bolivia Ministerio de Educacién MoromboeguasuJeroata Yachay Kamachina Yaticha Kamana ARTICULO 65.- (NOTIFICACION). Mediante comunicacién oficial en el domicilio sefialado para el efecto, se pondré a conocimiento del Centro de Capacitacién Técnica Privado el inicio del procedimiento sancionador. ARTICULO 66.- (PERIODO DE PRUEBA). I. Las y los interesados podrén aportar las pruebas que consideren pertinentes en un periodo no mayor a 15 dfas hdbiles desde la fecha de su notificacién. Tl. Los hechos relevantes para la decisién del procedimiento podrén acreditarse por cualquier medio de prueba admisible en derecho. Mil, Para emitir la resolucién final del procedimiento, se solicitarén aquellos informes que sean obligatorios por disposiciones legales y los que se juzguen necesarios. IV. Si algin informe debiera ser emitido por una entidad publica distinta al Ministerio de Educacion y hubiere transcurrido el plazo de prueba, podrd seguirse con las actuaciones y el informe emitido fuera de plazo no sera considerado a momento de la emisién de la Resolucién. ARTICULO 67.- (AUDIENCIA PUBLICA). El Viceministerio de Educacién Alternativa y Especial podré convocar a audiencia piblica cuando la naturaleza de los hechos lo amerite o el procedimiento afecte a sectores legalmente organizados. ARTICULO 68.- (TERMINACION DE PROCEDIMIENTO). I. En el plazo de 5 dias computables @_<~ partir del vencimiento del periodo de prueba, el procedimiento sancionador concluiré con la emision de la Resolucién Administrativa que declare probada o improbada la infraccién cometida con la imposicién de la sancién correspondiente y los plazos para su cumplimiento. I, La administracién no podré dejar de resolver el asunto sometido a su conocimiento aduciendo falta, oscuridad o insuficiencia de los preceptos legales aplicables. ARTICULO 69.- (DESISTIMIENTO 0 RENUNCIA). Las y los interesados en cualquier momento, y en forma escrita, podrén desistir de su pretensién o renunciar a su derecho, si éste es renunciable, lo que importard la emisién de un acto juridico aceptando el desistimiento 0 renuncia de manera pura y simple, dando por concluido el trémite, ordenando el archivo de las actuaciones. ARTICULO 70.- (EJECUCION), Las resoluciones definitivas, una vez notificadas, se constituyen en ejecutivas y la Administracién Publica procederé a su ejecucién forzosa a través de las instancias competentes. ARTICULO 71.- (RECURSOS ADMINISTRATIVOS). Las y los interesados que sientan afectados sus derechos subjetivos o intereses legitimos, podran recurrir la Resolucién Administrativa con la interposicién de los recursos de Revocatoria y Jerarquico segin corresponda y en el marco de Qe Tarevelain eucatvAVANZR ‘Au.Atoe No.2147 « Teléfonos: (91-2) 2442144-2442074 « Caslla de Correo: 3116 * www minedu.gob.bo 103 Estado Plurinacional de Bolivia Ministerio de Educacion MoromboeguasuJeroata Yachay Karachina| Yaticha Kamana las previsiones contenidas en el Capitulo V del Titulo Tercero de la Ley N° 2341 de 23 de abril de 2002, de Procedimiento Administrativo. CAPITULO III INFRACCIONES Y SANCIONES ARTICULO 72.- (INFRACCIONES). Las infracciones se clasifican en: 1. Infracciones Leves: a) Incumplimiento a lo establecido en la Constitucién Politica del Estado, Leyes, Decretos Supremos, el presente Reglamento y otras disposiciones. ) Infraestructura 0 equipamiento insuficiente para el desarrollo de los procesos educativos. 6) Resistencia a la accién de seguimiento y evaluacién. 4) Incumplimiento de requisitos para el ingreso de las y los participantes. e) Incumplimiento en el desarrollo curricular del Centro de Capacitacién o desarrollo deficiente del proceso educativo. Infracciones graves: a) Reincidencia a infracciones leves. b) Incumplimiento de requisitos para el nombramiento de las y los Directores y Facilitadores. ©) Incumplimiento en la entrega de Certificados de capacitacién alas y los participantes. 4d) Falta de actualizacion en el cambio de domicilio y cambio de Derecho Propietario. ¢) Denuncias presentadas por cobros indebidos u otros similares, ) Publicidad engafiosa. g) Incumplimiento de la entrega de becas al Ministerio de Educacién. Infracciones Muy Graves: a) Reincidencia de infracci6n grave, b) Inicio de actividades de capacitacién antes de la emisién de la Resolucién Ministerial que autorice la apertura y funcionamiento. ©) Funcionamiento de cursos en la Sede Central o Subsede sin autorizacién expresa del isterio de Educacién 4) No contar con Resolucién Ministerial de autorizacién de apertura y funcionamiento en vigencia. e) Ceder, alquilar, vender o prestar la Resolucién Ministerial de autorizacién de apertura y funcionamiento a terceros. f) Alterar la carga horaria de los cursos de capacitacién autorizados en la Resoluciéy Ministerial. g) Vender notas y alterar los Centralizadores de Capacitacién. < h) Insertar datos falsos en los formularios de declaracién jurada de infraestructura, mobiliario y equipamiento y recursos humanos. 4) Otorgar Certificados de Capacitacién no autorizados. a larevelacnedcatvaAVANZR ‘Av. Aree No. 2147 + Telétonos: (691-2) 2442144.2442074 + Casila de Correo: 3116 + wwwirinedu.gob bo 702 Estado Plurinacional de Bolivia Ministerio de Educacion Merornbosquasu Jeroata Yochay Kornachina YYeticha Kornana j) Realizar cobros de pagos adicionales por reservas, matriculas, o cualquier otro tipo de transacciones indebidas y no establecidas en el Reglamento Interno del CCTP. ARTICULO 73.- (SANCIONES). Los Centros de Capacitacién Técnica Privados que adecuen su conducta a cualquiera de las infracciones establecidas en el presente Reglamento serén sancionados con las siguientes medidas: 4, Sanciones por faltas leves y graves: Multa pecuniaria de Bs5.000.- por cada infraccién. 2. Sanciones por faltas muy graves: Clausura del Centro de Capacitacién Técnica Privado con Ja revocatoria de Resolucién Ministerial que autoriza la apertura y funcionamiento e i de la accién penal respectiva, si corresponde. TITULOV REGIMEN DE COBRO DE ARANCELES EN LOS CENTROS DE CAPACITACION TECNICA PRIVADOS CAPITULO! DE LOS ARANCELES ARTICULO 74.- (ARANCELES). Los Centros de Capacitacién Técnica Privados, deberdn realizar el pago de aranceles conforme a los procedimientos establecidos en el presente Reglamento y segiin corresponda a las siguientes instancias: 1. Depésitos a la cuenta bancaria de las Direcciones Departamentales de Educacién por los siguientes conceptos y montos: ‘CONCEPTO _MONTOENBS. | DEPOSITO Derecho a Inspeccién Ocular 500 | Boletin de Notas 10 ¢/u. Cuenta bancaria Certificado de Capacitacion 20 c/u. habilitada para el efecto Legalizacién de Fotocopia de Certificado 15 c/u. 2. Depésitos a la cuenta bancaria del Ministerio de Educacién por los siguientes conceptos y montos: ‘CONCEPTO MONTOEN Bs. 7 DEPOSITO Derecho a Resolucién Ministerial 500 | ‘Apertura del CCTP - Sede Central 2.000 ‘Apertura de Subsede 1.000 { 7 Ratificacion de Sede Central o Subsede 1.000 Cuenta bancaria Autorizacién y/o Ampliacién por cada Curso 400 habilitada para el ‘Cambio de Raz6n Social 600) fects Cambio de Domicilio de Sede Central o Subsede 600 Cambio de Derecho Propietario 600 ‘Av.Aroa No. 2147 + Teléfonos: (591-2) 2442144-2442074 + Casilla de Correo: 3116 + wwrwminedu.gob bo wor Estado Plurinacional de Bolivia Ministerio de Educacién Moromboeguas rata ‘achayKemachina atch Kama Interrupci6n y Reapertura 500 Por infracci6n de Normativa 5,000 Sancién con Proceso Administrativo 10.000 DISPOSICIONES FINALES PRIMERA. £] presente Reglamento entrar en vigencia a partir de la emisién de la Resolucion Ministerial de aprobacién y publicacién por los medios definidos por el Ministerio de Educacién, a misma no tendrd cardcter retroactivo. SEGUNDA. Las situaciones no previstas en el presente Reglamento, sern resueltas por el Ministerio de Educacién, previo informe técnico de la Direccién General de Educacién de Adultos. DISPOSICIONES TRANSITORIAS PRIMERA. Los Centros de Capacitacién Técnica Privados, a partir de la publicacién del presente Reglamento, en un plazo no mayor a 6 meses, deben realizar la adecuacién de su tramite a las disposiciones previstas en el presente Reglamento. SEGUNDA. Los Centros de Capacitacién Técnica Privados, que hubieran iniciado trémites de apertura y funcionamiento de la Sede Central y/o Subsede, Cambio de Raz6n Social, Ampliacién de Cursos, Cambio de Domicilio 0 Cambio de Derecho Propietario, con anterioridad a la aprobacién del presente Reglamento, para efectos legales y administrativos se sujetardn 2 las normas jurfdicas vigentes al inicio de su trémite hasta su conclusi6n. TERCERA. Los Centros de Capacitacién Técnica Privados que imparten cursos en el Idioma Inglés con Resolucién Ministerial vigente, quedan excluidos de iniciar su trémite de ratificacién en el Subsistema de Educacién Alternativa y Especial, debiendo sujetarse al Reglamento Especifico de Institutos Técnicos y Tecnolégicos de Cardcter Fiscal, de Convenio y Privado vigente. DISPOSICION ABROGATORIA DISPOSICION ABROGATORIA UNICA. Abrogar el Reglamento General de Funcionamiento de Centros de Capacitacién Técnica Privados, aprobado mediante Resolucién Ministerial N° 0008/2016 de 11 de enero de 2016 y todas las disposiciones contrarias al presente Reglamento. ao Ay laren educative NIZA ‘Av.Arce No. 2147 + Teléfonos: (691-2) 2442144-2442074 + Casila de Comteo: 3116 + wwwirrinedu.gob bo 100 ANEXOS ee era an 10. Nomina de Cursos de Capacitacién Formulario de Declaracién Jurada Tipos de Trémites Filtro Departamental/Nacional Ficha de Seguimiento y Control de Centros de Capacitacién Técnica Privados Formulario Inspeccién Ocular de Infraestructura y Equipamiento Certificado de Registro de Centros de Capacitacién Técnica Privados = RCCTP Registro Unico de las y los Participantes Centralizador de Capacitacién Boletin de Notas Certificado de Capacitacién [ut NNOMINA DE CURSOS DE CAPACITACION AREA “cépiGo _DENOMINACION DEL CURSO z “COM1-NACC _|'Normativa y Aplicacién Contable Comercial COM2-SAC _| Servicio de Atencién al Cliente COMERCIAL | _COM3-TM | Transacciones Monetarias COM4-EPN _| Etica y Protocolo en Negocios COMS-CVOL | Compras y Ventas On-Line IND-CCRN | Corte y Confeccién de Ropa para Nifios IND2-CCRD__| Corte y Confeccién de Ropa para Damas IND3-CCRV _| Corte y Confeccién de Ropa para Varones IND4-CCRD _| Corte y Confeccion de Ropa Deportiva : INDS-DPM___| Disefio y Produccién de Moda IND6-PC__| Patronaje Computarizado IND7-PC __| Patronaje y Costura IND8-MRMCI_ | Mantenimiento'y Reparacion de Maquinas de Coser Industrial Overlock IND9-MRMCI_| Mantenimiento y Reparacion de Maquinas de Coser Industrial Recta IND10-C | Corseteria IND11-AC__| Alta Costura IND12-MDI__| Modelista y Disefiador de Indumentaria INDI3-S__| Sastreria INDI4-M__| Modelaje INDIS-MCC__| Molderia y Corte y Confeccion INDUSTRIAL | IND16-GEM _| Gestién Empresarial de Moda IND17-VAN | Vestido y Accesorio para Novia INDI8-MSI__ | Monitor en Seguridad industrial . IND19-SLPR__| Supervisi6n y Liderazgo en Prevencidn de Riesgos : IND20SGC__| Sistema de Gestién de Calidad IND2i-SGA__| Sistemas de Gestion Ambiental IND22-SGSST__| Sistemas de Gestién de Seguridad y salud en el Trabajo y IND23-SE__| Seguridad Eléctrica : IND24-PA__| Primeros Auxilios : IND25-MD__| Manejo Defensivo - IND26-STA __| Seguridad en Trabajos de Altura IND27-STS__| Seguridad en Trabajos de soldadura IND28-1A__| Investigacién de Accidentes. IND29-COG__| Construccién de obra Gruesa s IND30-COF __| Construccién de Obra Fina. SERI-OCVA | Operador de Camaras de Vigilancia y Alarmas ‘SERZ-ECP__| Evaluaci6n Crediticia PyMES SER3-0_| Office SER4-MRC__| Mantenimiento y Reparacin de Compiitadoras SERS-PPD__| Promocién y Publicidad Digital ‘SERG-TRR | Telecomunicaciones Radio/Tv y Redes | SER7-TAA __| Tributaci6n y Aranceles Aduaneros | SERB-RBA __| Robotica en Base a Arduinos | & ‘SERO-IFDP llustracion en Fotomontaje Digital Publicitario SER10-IR | Locucién Radial 3 | SERVICIOS SERILRCT | Reparacién de Celulares y Tablets SERI2-ETR _| Electronica de Transmisores de Radio/TV. i SER13-£D__| Electronica Domi SERI4-IMED _| Instalacién y Mantenimiento de Electricidad Domiciliaria SERIS-G | Graficadores SERI6-BD __| Bases de Datos SER17-DPSW _ | Disefio y Programacién de Sitios Web SER18-T) __| Tecnologias Java SERI9-IN | Tecnologias. Net SER20-SIG_~_| Sistemas de Informacion Geografica SER21-AUR | Administrador/Usuario de Redes SER22-AA | Aplicaciones Administrativas _* SER23-DW | Desarrollos Web SER24-TGDPEVM | Tablas y Graficos Dindmicos Programacion en Excel VBA Macros SER25-HA __| Herramientas Autodesk SERZ6MP | Microsoft Project ‘SER27-INEPB _| Inteligencia de Negocios con Excel y Power Bl SER28-TEIV _| Técnicas y Estratégias para Incrementar Ventas SER2S-IE __| Innovaciones Empresariales SER30-IG __| llustracién Grafica ‘SER31-DD__| Disefio Dimensional SER32-RC _| Reparacién de Celulares ‘SER33-RMEA _ | Reparacion y Mantenimiento de Electricidad Automotriz SER34IMED | Instalacién y Mantenimiento de Electricidad Domiciliaria SER35-TC__| Técnicas Culinarias SER36-C | Cocteleria ‘SER37-P__| Parrillas SER38-RC__| Reposteria Cldsica 'SER39-RM __| Reposteria Moderna SERAO-SGAC _| Servicios Gastronémicos y Atencién al Cliente SER41-PC__| Pasteleria Creativa SERA2-PV__| Pasteleria de Vitrina SER43-OES | Organizacién de Eventos Sociales SERAAPAC | Protocolo y Atencién al Cliente SERAS-CE | Catering & Eventos SER46-ABC | Antojitos Bolivianos Contemporéneos SER47-GB__| Gestidn de Bar ‘SER48-OREG _ | Organizacidn de Restaurantes, Eventos y Garzones SERAS-TCF | Técnicas de Cocina Fusién SERSO-TCI | Técnicas de Cocina Internacional SERSI-TP|__| Técnicas de Pasteleria Internacional SERS2-PCE _| Peinados Clasicos para Eventos ‘SER53-PN | Peinados de Novias SERS4-CM__| Cortes de Mujer SERSS-CV_| Cortes de Varén SERS6-P _| Permanentes SERS7-C__| Colorimetria SERSS-MS SERSO-MIN rey ~ SER6O-P | Podoestética SER6L-LCF_| Limpieza y cuidado Facial SER62-EP __| Estlismo en Peluqueria ‘SER63-D___| Depilaciones SERG4-TCH _| Tratamientos Capilares Hidratantes SER6S-EC__| Extensiones de Cabello SER66-EP___| Extensién de Pestafias. ge SER67-M___| Manicura SER68-P__| Pedicura abe: SER6S-LC | Limpieza de Cutis J E ‘SER7O-LF Limpieza Facial : SER71-PMB | Pelugueria Masculina y Barberia ‘SER72-PD__| Peluqueria Damas SER73-PV__| Peluquerfa Varones SER74DU__| Disefio de Ufias 4 SER75-IP | Imagen Personal sf SER76-PD__| Peluqueria Damas SER77-1F__| Tratamientos Faciales SER78-MGN__| Maquillaje de Gala o Noche ‘SER79-MCR’_| Masajes Corporales y de Relajamiento SEREO-CVMT__ | Conduccién de Vehiculos Motorizados Terrestres. SER81-CM | Conduccién de Motocicletas. SERE2MM__| Mecénica de Motocicletas. SER83-RMEA _ | Reparaci6n y Mantenimiento de Electricidad Automotriz SER84-CAM | Conductor/a Automévil Motorizado SERBS-OMPRE | Operador/a de Maquinaria Pesada Retro-Excavadora 4 | TURISMO TURLPT _| Promotor de Turismo i AREA ‘CANTIDAD DE CURSOS. a_| COMERCIAL | 5 2__|_inpustriat | 30 3 SERVICIOS 35 4 TURISMO 1 TOTAL: 121 CURSOS AUTORIZADOS CON R.M. MINISTERIO DE educacios CCT. \Viceministerio de Educacion Altemativa y Especial FORMULARIO Declaracion Jurada TIPOS DE TRAMITES MARCAR CON UNA (X) AL TRAMITE QUE CORRESPONDE: APERTURA SEDE CENTRAL 0 SUBSEDE: RATIFICACION SEDE CENTRAL 0 SUBSEDE: AMPLIACION DE CURSOS: ‘CAMBIO DE RAZON SOCIAL: CAMBIO DE DOMICILIO: CAMBIO DE DERECHO PROPIETARIO: 1. DATOS INSTITUCIONALES: Nombre del CCTP: Sigla: Direccion Sede Central: Direccién Subsede: Calle: Zona: Provincia: | Departamento: | Teléfono: | Correo Electrénico: 2. RESPONSABLES DEL CENTRO DE CAPACITACION (PROPIETARIA/O O REPRESENTANTE LEGAL): Propietarialo Nombre de Socios: te | De 3. Representante Legal: qe MINISTERIO DE educacio! Erno rannucowaoe sown RS ‘Viceministerio de Educacién Altemativa y Especial 3. RESIDENCIA DEL PROPIETARIO/A- SOCIAS/OS - REPRESENTANTE LEGAL: Propietarialo Nombre de Socios: | 1.- By 3. Representante Legal: 4, PERSONAL ADMINISTRATIVO DEL CENTRO DE CAPACITACION 5, FACILITADORESIAS (Por Curso de Capacitacién) C.C.T.P. is > @ducacion ‘LC. T.P. tmnoomumcouLsesouvn Sed ij4- Viceministerio de Educacién Altemativa y Especial L 6. CURSOS DE CAPACITACION & |e |p [a 7. CAMBIO DE RAZON SOCIAL: ANTERIOR ACTUAL 8. AMPLIACION DE CURSOS: 8.1. Sede Central. |e |r [a 8.2. Subsede. ue MINISTERIO DE eceeoaes CCL. Viceministrio de Educacin Altemativay Especial Li Wl : 4. 2s 3. 4, fr 8.3.Facilitadores de los Cursos de Ampliacion. ele|s|= 9. CAMBIO DE DOMICILIO: 9.1. Sede Central, Anterior Actual 9.2. Subsede. Anterior Actual 410. CAMBIO DE DERECHO PROPIETARIO: Anterior Actual 9h: MINISTERIO DE ducacion : cance 3 a jl Viceministerio de Educacin Alteratva y Especial 14. COSTOS DE LOS CURSOS CORTOS: Ne] Cursos Tiempo de Capacitacién Costo del Curso en Bs. fg 2. 3 4. Nota.- La Presente Declaracion Jurada debe set llenada en letra de imprenta, ae sin tachaduras, borrones, caso contrario la misma sera rechazada. Declaro, que los datos insertos en la presente Declaracién Jurada son verdaderos, pudiendo las autoridades de EducacioniJudiciales evidenciar que en cualquier momento, se podré veificar la legaldad de los mismos, en caso que la informacién declarada contenga datos falsos y/o fraudulentos, la insltucion @ la que represento ser pasible a las sanciones establecidas en la Normativa vigente en el Estado Plurinacional de Bolivia Lugar y fecha Firma del propietarialo ‘Aclaracion de la firma "Salo de Instn o representante legal ‘Adjuntar al proyecto documentacion en original y copia, segin correspond. FILTRO DEPARTAMENTALINACIONAL FORMULARIO DE CUMPLIMIENTO DE REQUISITOS PARA TRAMITES Nombre de CCTP.: .. Lugar y Fecha:. Nombre del Curso (os) de Capacitaci6r Departamento: ne Requests NO INOTA DE SOLICITUD.- Dirigido(a) a la-Ministra © Ministro de fEducacién. 2. “Solicitud de apertura/ratificacion/ampliacin de cursos de | Capacitacin, de Sede Central y/o Subsede. ®. Identificar naturaleza juridica y Razén Social del Centro de : Capacitacién Técnica Privado vSiga si corresponde. 1 |e, ldentifeacién de la’ persona responsable del Centro de Capacitacion Privado (Propietaria/o, ocios y/o Representante Legal) \ |". Especficar fa denominacin de os cursos, carga horaria y tiempo de capacitacién. z ®. Domiclio del Centro de Capacitacion, teléfono, correo electrénico [DOCUMENTOS LEGALES.- sf a. Fotocopia de Cédula de Identidad de Ia propietaria o) propietario y/o del representante legal si corresponde). , Original © fotocopia legalizada del Poder otorgado ante Notaria de Fe Pblica a favor del representante legal. . Fotocopia legalizada de Testimonio de Constitucién 0 Estatuto de Constitucién para personas juriicas. (Si correspond). @ Certificado de Inscripcién en el Padrén Nacional del Contribuyentes (NIT), con actividad principal en Educactén. . Original o fotocopia legalizada de Certficado de Registro de Comercio otorgado por FUNDEMPRESA. 2 | fr Folio Real (Propietario) y/o Formulario de informacion rapidal 3 f de Derechos Reales (Inquilino) del bien inmueble donde se| : desarrollaran los cursos cortos de capacitaci6n técnica. SES & Original o fotocopia legalizada de Contrato de alquiler o anticresis, por el tiempo de 5 afios elevado 2 instrumento| piiblico. h Planos de infraestructuras destinada al Centro de| Capacitacién Técnica. (Espacios: administracién, — de| ‘capacitacién, de servicio y complementarias), debidamente| firmado por Arquitecto. i. Formulario de Declaracién Jurada CCTP, segiin corresponda, debidamente llenado. |RECURSOS HUMANOS [Estructura institucional Me [Directora o director general Responsable administrativo — financiero Faciltadoras 0 facilitadores Personal de apoyo y de servicio (Contrato laboral Reglamento interno (directivos, faciitadores, participantes ladministrativos). INFRAESTRUCTURA Y EQUIPAMIENTO infraestructura [Equipamiento [Materiales didécticos [Formulario de declaracién jurada ‘Nombre y firma del revisor 39 FICHA DE SEGUIMIENTO Y CONTROL DE CENTROS DE CAPACITACION TECNICA PRIVADOS DEPARTAMENTO. DIRECCIO! PROPIETARIO/RE. LEGAL. N° ADMINISTRATIVOS 1 Certficacion RM vigente de funcionamiento, 2 Tiene autoizactn para funciona como Sede CenvalSubsede, 3. Autorizacion de funcionamiento para los cursos que oferta | 4 Reglamenio interno de funcionamiento ey, oe 5 Proyecto Educatvo Insttucional & Contos fmatos pore personalatninisvatoydocen@ ee 7 Kardex de cada uno de los doventes | 8 Kérdex de las ylos particinantes 9 Cetiicado de propiedad del Ben inmueble emido porDDRR 10 | Contrato de Alquiler 0 Anticrético (5 aftos) Il, DOCUMENTACION PEDAGOGICA : 11 Cuenta con Calendario Académico 2. Programa Curricular de todo el plantel dovente 3. Aplica contenidos minimos de! Disero Curricular _ Lacarga horara de acuerdo al ive de formacion 5 Ceniraizadores de Notas hasta la titima gestion 6 _Litos de nsrpionesrefendado por la DOE 7 Registro de Notas de Docentes | 16g

Você também pode gostar