Você está na página 1de 19

FICHA DE IDENTIFICACIÓN DE TRABAJO DE INVESTIGACIÓN

Título: PROYECTO DE INYECCIÓN DE VAPOR DE AGUA AL CAMPO PATUJUSAL


PARA INCREMENTAR LAS RESERVAS PROBADAS DE BOLIVIA MAYUSCULA
Autor: Aspi Apaza Juan Ariel
Castro Cerezo Mireya Yasmin
Garcia Lesly Lizeth
Nina Navarro Jhon Ruddy
Fecha: 21/11/2018
Código de estudiante:

Carrera: Ing. En Gas Y Petróleo


Asignatura: Reservorios II
Grupo: 2
Docente: Ing. Edwin Chambi Challa
Periodo Académico: II/2018
Subsede: La Paz

Resumen:

La movilidad de los crudos medios y livianos ha permitido que yacimientos de este tipo se
exploten bajo escenarios de producción primaria y desplazamientos inmiscibles como la
inyección de agua. Aunque los resultados han sido favorables, la necesidad de energía y los
bajos porcentajes de recuperación han generado la posibilidad de implementar técnicas que
antes no se consideraban viables en este tipo de yacimientos. La inyección continúa de vapor
es un proceso de recobro térmico que genera mecanismos de recuperación tales como la
expansión de la roca y los fluidos, la reducción de la viscosidad del aceite y la destilación de
las fracciones más livianas del mismo, siendo este último el efecto más representativo en
yacimientos de crudo medio según citan las fuentes bibliográficas consultadas.

La aplicación de procesos de recobro térmico se ha consolidado como una de las alternativas


más viables para la extracción de crudos pesados y extra pesados. La reducción considerable
de la viscosidad del crudo permite que este se desplace con mayor facilidad hacia los pozos
productores del campo en desarrollo. Sin embargo, investigaciones registradas afirman que el
área de aplicación de métodos térmicos como la inyección continua de vapor, logra
extenderse a yacimientos de crudo medio y liviano donde se generan mecanismos de
recuperación que en crudos pesados no tienen mayor relevancia. Los efectos de destilación
sobre las fracciones livianas del crudo y la reducción en menor escala de la viscosidad se
convierten en los efectos más representativos.

Poca aplicabilidad e investigación se registra en torno a este tipo de procesos. Esto puede
atribuirse a que la implementación de procesos de desplazamiento como la inyección de agua,
son los comúnmente aplicados para aumentar la recuperación de crudos medios a través de
una menor inversión.

Palabras clave: Inyección vapor de agua, simulación numérica, crudo medio, destilación

ABSTRACT:

The mobility of medium and light crudes has allowed such deposits to be exploited
under primary production scenarios and immiscible displacements such as water
injection. Although the results have been favorable, the need for energy and low
recovery rates have generated the possibility of implementing techniques that were
previously not considered viable in this type of reservoirs. Continuous steam injection is
a thermal recovery process that generates recovery mechanisms such as the expansion
of rock and fluids, the reduction of oil viscosity and the distillation of the lighter
fractions thereof, the latter being the effect More representative in deposits of average
crude as cited bibliographical sources consulted.

The application of thermal recovery processes has been consolidated as one of the most
viable alternatives for the extraction of heavy and extra heavy crude. The considerable
reduction in the viscosity of the crude oil allows it to move more easily towards the
producing wells of the developing field. However, research indicates that the area of
application of thermal methods such as continuous injection of steam, is able to extend
to deposits of medium and light crude where recovery mechanisms are generated that in
heavy crudes have no greater relevance. The effects of distillation on the light fractions
of the crude oil and the smaller reduction of the viscosity become the most
representative effects.

Little applicability and research is registered around this type of processes. This can be
attributed to the fact that the implementation of displacement processes such as water
injection, are those commonly applied to increase the recovery of average crude through
a lower investment. In order to validate the feasibility of the technique, the research
work was focused on finding harmony between the technical and financial parameters
involved in implementing a continuous steam injection process in a medium crude oil
field. Case study from numerical simulation.

Key words: Steamflooding, numerical simulation, medium oil, destilation.

Capítulo 1 Introducción
El campo Patujusal está localizado en la parte central de la región del Boomerang Hills
a 15 km al oeste del campo Los Cusis.

Se encuentra ubicado sobre un lineamiento estructural en la zona del ante país, al sud
del arco estructural del Boomerang.

YPFB en el año realizo los primeros trabajos de exploración sísmica, en el marco del
Proyecto de Exploración de Trampas Estratigráficas

En 1991 se registraron 55 kilómetros adicionales de sísmica con el objeto de definir con


mayor precisión las características estratigráficas y estructurales del campo.

El pozo PJS-X1 se perforo el año 1993, alcanzando una profundidad final de 2480 m.
En la etapa de terminación fue ensayada la Formación Petaca, resultando productor de
petróleo en volúmenes comerciales.

El año 1997, la empresa CHACO S.A. se hace cargo de las operaciones en este campo,
siguiendo con la perforación de pozos de desarrollo y demás actividades. Un aspecto

Aspectos Geológicos Campos Medianos y Menores MHE - Cooperación Canadiense


relevante fue el registro de sísmica 3D, efectuado el año 2001, en el área de los campos
PATUJUSAL y Los Cusís.

El propósito de este el proyecto es la proyección del aumento de la producción del


campo PATUJUSAL la cuan anteriormente. En noviembre del 2003, se inició la
inyección de agua al reservorio productor para recuperación secundaria con 1 solo pozo
inyector de agua. Actualmente existen tres pozos inyectores. (PJS-6H, PJS-3D y PJS-
10D).

Este método se realizó para la recuperación de hidrocarburos y aumentar la


productividad, este método se realizó con un pozo inyector de agua teniendo bajos
niveles de productividad o de aumento de reservas a lo cual nosotros proponemos un
método casi similar al anterior el cual es la inyección de vapor de agua además a su bajo
costo de realización del proyecto nos promete muchas ventajas en lo que es la
producción del campo PATUJUSAL, El campo cuenta con 10 pozos productores de la
arenisca Petaca, todos asistidos con sistema de gas lift ( PJS-1H,PJS-2D,PJS-4D,PJS-
7,PJS-8D, PJS-12H,PJS-13H,PJS14H,PJS-15H,PJS-16D).
Analizando el método se debe hacer estudios ya sean geológicos, sísmicos,
estructurales, etc. Para lo cual tenemos información básica del campo PATUJUSAL al
que pretendemos realizar este método contamos con la siguiente información,
consideraciones estratigráficas. El pozo PJS-X1 perforado en el año 1993 hasta una
profundidad de 2,200m, penetró una secuencia sedimentaria normal pre Silúrica

En el sector Este algunos niveles del Petaca están limitados erosionablemente. La


Formación Petaca ha sido dividida en dos horizontes arenosos que tienen un espesor
promedio combinado de 60m. Estas areniscas, las cuales se depositaron en un ambiente
fluvial asociado con un plano aluvial, han sido descritas como friables y de grano fino.
El análisis de núcleos muestra la porosidad en un rango entre 15%-26% y la
permeabilidad alrededor de 240 md.

Consideraciones estructurales Estructuralmente, el campo Patujusal está cerrado en el


flanco Norte por una falla Noroeste Sureste. Al Sur el cierre es suave y bien definido.
Los cierres Este y Oeste son el producto de los hundimientos normales de la estructura.

Anteriormente se habló del tema de la producción del campo PATUJUSAL la cual tuvo
un tratamiento a base de agua llegando a tener poco éxito por lo cual preferimos y
añadimos la opción de usar una recuperación mejorada a base de vapor de agua el cual
sería lo mejor y más eficiente para el campo, como dijimos anteriormente es una
propuesta solamente.

La aplicación de procesos de recobro térmico se ha consolidado como una de las


alternativas más viables para la extracción de crudos pesados y extra pesados. La
reducción considerable de la viscosidad del crudo permite que este se desplace con
mayor facilidad hacia los pozos productores del campo en desarrollo. Sin embargo,
investigaciones registradas afirman que el área de aplicación de métodos térmicos como
la inyección continua de vapor, logra extenderse a yacimientos de crudo medio y liviano
donde se generan mecanismos de recuperación que en crudos pesados no tienen mayor
relevancia. Los efectos de destilación sobre las fracciones livianas del crudo y la
reducción en menor escala de la viscosidad se convierten en los efectos más
representativos.

Poca aplicabilidad e investigación se registra en torno a este tipo de procesos. Esto


puede atribuirse a que la implementación de procesos de desplazamiento como la
inyección de agua, son los comúnmente aplicados para aumentar la recuperación de
crudos medios a través de una menor inversión. Buscando validar la viabilidad de la
técnica, el trabajo de investigación estuvo enfocado en encontrar armonía entre los
parámetros técnicos y financieros que acarrea implementar un proceso de inyección de
continua de vapor en un yacimiento de crudo medio, para lo que se realizó una
evaluación a un caso de estudio a partir de simulación numérica. A continuación, se
presenta un breve marco teórico, el desarrollo de los modelos de simulación y los
resultados técnicos y financieros que argumentaron la selección del mejor escenario de
explotación.
Capítulo 2 Antecedentes

2.1 Campo Patujusal

Los Campos Patujusal y Patujusal Oeste fueron descubiertos en 1993, prácticamente


desde el inicio la explotación fue mediante levantamiento artificial con Gas Lift; sin
embargo, a partir del año 2003 se puso en marcha la planta de inyección de agua secun
al reservorio con el objetivo de mejorar la recuperación de petróleo. En estos campos se
perforaron 20 pozos, de los cuales 12 son productores, tres inyectores de agua para
recuperación secundaria, uno inyector de agua de disposición y cuatro están cerrados
por improductivos. La profundidad promedio de estos pozos es de 1.700 metros, medida
en la cual se encuentra el nivel productor Petaca. La producción promedio diaria actual
de este campo es de 430 barriles de petróleo y 0.45 millones de pies cúbicos de gas.

Columna estratigrafica

2.2 Antecedentes de pozo Patujusal

Durante el periodo de 1993 a abril de 1997 se perforaron 12 pozos:7 verticales y 5


pozos dirigidos. En el campo patujusal, en el cual entre una de esas perforaciones es la
del pozo 8st. la terminación de pozo fue con arreglo simple y empaque de grava.

La perforación de la primera fase (0-36m) formación chaco; se inició el 11/01/95 con


trepano de 12*1/4(usado)se utilizó pozo piloto a 23 metros, se ensancha con trepano
17*1/2 hasta 36 metros.

La segunda fase (36-403) chaco superior; se inicia el 13/01/95 con trepano de 12*1/4
con fluido bentónico no disperso (BND): una vez alcanzado los 403 metros se saca y
baja la herramienta para acondicionar el hueco, se baja cañería a 9*5/8ª 400 m.

La tercer Fase (403-1700), formación Yecua Yantata:se inicia la perforación el 20/01/95


con trepano de 12*1/2 co fluido base aceite Verscone, se alcanza la profundidad de
1700m se baja la cañería de 7”, cemento con equipo Halliburton.

La cuarta fase, Pozo patujusal (13699m) formación petacas: se realiza una perforación
direccional en el pozo patujusal 8, el cual empieza el año 200, para llegar la formación
petacas, llamando lo patujusal 8st, sabe mencionar que el pozo patujusal 8 ya no es
productor en esta fecha actualmente viendo sí que solo el productor es el pozo patujusal
8-ST.

En el siguiente cuadro podemos ver alguna información acerca del pozo paujusal-8ST

La descripción de los pozos existentes en el campo Patujusal se puede apreciar la


siguiente tabla en el cual esta resaltada en el cual se realiza el presente proyecto.

Fuente: Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB)-CHACO S.A;2014.

TABLA N°3.DESCRIPCION DE LOS POZOS DEL CAMPO PATUJUFuente:


Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos(YPFB)-CHACO S.A:2014

2.3. OBTENCION DE LOS DATOS REQUERIDOS A LA PRODUCCION

La obtención de datos acerca del Pozo Patujusal- 8ST, fue gracias a la CNIH (Centro
Nacional de información Hidrocarburifera), en Santa Cruz, el cual se pudo recopilar los
siguientes datos para esta activida
Capítulo 3 Objetivos de la Investigación parte de antecedentes

3.1 Formulación del Problema

Analizando el método de inyección de vapor de agua se debe hacer estudios ya sean


geológicos, sísmicos, estructurales, etc. Para lo cual tenemos información básica del
campo PATUJUSAL al que pretendemos realizar este método contamos con la siguiente
información, consideraciones estratigráficas. El pozo PJS-X1 perforado en el año 1993
hasta una profundidad de 2,200m, penetró una secuencia sedimentaria normal pre
Silúrica

En el sector Este algunos niveles del Petaca están limitados erosionablemente. La


Formación Petaca ha sido dividida en dos horizontes arenosos que tienen un espesor
promedio combinado de 60m. Estas areniscas, las cuales se depositaron en un ambiente
fluvial asociado con un plano aluvial, han sido descritas como friables y de grano fino.
El análisis de núcleos muestra la porosidad en un rango entre 15%-26% y la
permeabilidad alrededor de 240 md.

3 Objetivos de la investigacion

3.2.1 Objetivo general

Formular una propuesta de un proyecto de Recuperación Mejorada a Vapor de agua, a


fin de incrementar en un 33% las reservas probadas de petróleo en Bolivia del Campo
Patujusal.

3.2.2 Objetivo especifico

 Determinar analíticamente y cuantitativamente las reservas remanentes del


campo Patujusal.
 Diseñar el proceso de inyección de vapor de agua.
 Determinar la cantidad adicional de petróleo que podría recuperarse con
inyección de vapor de agua.
 Calcular la factibilidad del proyecto de inyección de vapor de agua a través de
indicadores económicos.
3.3 Justificación

Debido a las propiedades petrofísicas del petróleo como viscosidad y densidad que
presenta, debemos determinar un método que nos permita recuperar el petróleo de una
manera eficiente y rápida, en este caso utilizaremos la inyección de vapor de agua.
PROYECTO DE INYECCIÓN DE VAPOR DE AGUA AL CAMPO PATUJUSAL PARA
INCREMENTAR LAS RESERVAS PROBADAS DE BOLIVIA

Capítulo 4 Marco Teórico

4.1 Proyecto

4.2 reservas

4.2.1 provadas

4.3 tipos de recuperación

4.3.1

4.4 inyeccion de vapor de agua

`proceso como se inyecta

4.1 Clasificación de reservorio del Petróleo

Podemos clasificar los diferentes tipos de yacimientos de petróleo del siguiente modo:

a) Yacimientos de petróleo (gas disuelto):

La temperatura del yacimiento es inferior a la temperatura critica. Si la presión del


yacimiento es superior a la de saturación, inicialmente el yacimiento es monofásico. Si
el yacimiento es saturado puede existir un gas-cap.

4.2 Tipos de yacimientos de petróleo

b) Yacimientos de gas sin condensación retrógrada:

La temperatura del yacimiento es superior a la temperatura critica de condensación. La


mayor parte de estos gases dan condensados en las condiciones de superficie: se les
denomina gases húmedos

b) Yacimientos de gas con condensación retrógrada:


La temperatura del yacimiento está comprendida entre la crítica y la crítica de
condensación. Normalmente la presión inicial es muy próxima a la presión de rocío lo
que provoca muy rápidamente una condensación de hidrocarburos en el yacimiento.

4.3 Tipos de yacimientos de petróleo

Para el análisis de los tipos de yacimientos de petróleo y su clasificación, utilizamos


diferentes procedimientos, tales como:

 Análisis de muestras de testigos


 Diagrafías diferidas (“Electric Logs”): Se trata del registro continuo de las
características de las formaciones atravesadas por un sondeo en función de la
profundidad. Son fundamentales para la evaluación de formaciones.

Principales características registradas:

Resistividad y Potencial Espontáneo

Radiactividad natural (GR) y provocada (gamma-gamma y neutrón)

Velocidad y atenuación de ondas acústicas

Diámetro del sondeo, desviación, buzamiento de las capas.

 Permiten la determinación de la litología de las formaciones, porosidades,


saturaciones, buzamientos y presencia de fracturas.
 Existe una herramienta (RFT) que permite realizar micro-ensayos repetidos de la
formación, obteniendo la distribución de la presión de los fluidos en la vertical,
su tipo y una estimación de la permeabilidad.

Existen además diagrafías de producción, que permiten identificar los intervalos que
contribuyen a la producción, tipos de fluidos, distribución de caudal.

Respecto a los análisis geológicos, los tipos de yacimientos de petróleo analizados son:

 Sísmica 2D/3D:

Permiten obtener una imagen estructural precisa de las formaciones geológicas:


generación de mapas en tiempo y en profundidad (“isobatas”), con la ayuda de las
diagrafías acústicas obtenidas en los pozos y la determinación de mapas de espesores
calibrados con los datos puntales de los pozos. En el caso de hidrocarburos gaseosos es
posible su detección directa mediante análisis de amplitud.

Tipos de yacimientos de petróleo

 La tectónica o microtectónica:

Para la determinación detallada de las fracturas a partir de los datos de testigos,


diagrafías especiales (“imaging logs”) y estudios de superficie.

 La sedimentología:

A partir de la descripción de testigos, ripios de perforación, y las diagrafías de pozo, se


puede establecer los ambientes de deposición, la correlación de las formaciones, su
extensión y las heterogeneidades (cambios de facies)

 Los análisis químicos:

Para determinar la composición mineralógica de las formaciones, el contenido en


materia orgánica y el origen de los hidrocarburos.

4.2. Propiedades Petrofísicas. -

Porosidad. -
La porosidad es una medida de la capacidad de almacenamiento de fluidos de una
roca. Se expresa como la relación entre el volumen de poros de una roca y el
volumen total de la misma.

Porosidad Efectiva. -

Relación entre el volumen de poros interconectados presentes en la roca y el


volumen total de la misma.
Porosidad Absoluta. -
Relación entre el volumen poroso total de la roca (considerando todos los poros de
la misma) y el Volumen Total de la misma.

Permeabilidad. -
Es una propiedad del medio poroso y representa la capacidad del mismo de
transmitir fluidos o de dejar que un fluido se mueva a través del medio poroso.

Ley de darcy: Expresa la relación entre el caudal de flujo que atraviesa un medio
poroso con las dimensiones del medio y las características del fluido que se mueve a
través de éste.

De donde la permeabilidad será:

Saturación. -
Relación del volumen de un fluido presente en un medio poroso y el volumen
poroso total. Representa las fracciones de cada fluido presente en el medio poroso.
En el caso de un yacimiento de petróleo SW + SO

4.3. Propiedades Físicas del Petróleo

Todos los tipos de petróleo se componen de hidrocarburos, aunque también suelen


contener unos pocos compuestos de azufre y de oxígeno. El petróleo contiene elementos
gaseosos, líquidos y sólidos. La consistencia varía desde un líquido tan poco viscoso
como la gasolina hasta un líquido tan espeso que apenas fluye.
La composición elemental, aproximada, del petróleo, es de 84 a 87 % de carbono,
alrededor de 11 a 14 % de hidrógeno, con más o menos de 0 a 2,5 % de azufre y de 0 a
0,2 % de nitrógeno. Estos últimos elementos, junto con oxígeno y
algunos metales (como vanadio, níquel, sodio, arsénico y otros) son considerados como
impurezas en el crudo.

4.3.1. Propiedades físicas del petróleo y sus derivados:

Coloración:
El color del petróleo varía del amarillo al rojo pardo, siendo las clases más
oscuras, opacas. Los aceites de bajo peso específico son amarillos, los medianos
ámbares, y los aceites más pesados son oscuros. Por luz reflejada, el aceite crudo
es usualmente verde, debido a la fluorescencia. Por lo general, su tonalidad se
oscurece con el aumento de su peso específico, que se incrementa al aumentar su
porcentaje de asfalto. Los hidrocarburos puros son incoloros, pero a menudo se
colorean por oxidación, especialmente los no saturados. Los compuestos que dan
color pertenecen a la clase de los hidrocarburos aromáticos; el color depende de
su estructura molecular. Se piensa que todos los crudos son de color negro, lo
cual ha dado origen a cierta sinonimia y calificativos: "oro negro". Sin embargo,
por transmisión dela luz, los crudos pueden tener color amarillo pálido, tonos de
rojo y marrón hasta llegar a negro. Por reflexión de la luz pueden aparecer
verdes, amarillos con tonos azules, rojo, marrón y negro. Los crudos pesados y
extra pesados son negro casi en su totalidad. Crudos con altísimo contenido de
cera son livianos y de color amarillo. El crudo más liviano o condensado llega a
tener un color blanquecino, lechoso y a veces se usa en el campo como gasolina
cruda.
2.3. OBTENCION DE LOS DATOS REQUERIDOS A LA PRODUCCION DE
POZO

La obtención de datos acerca del Pozo Patujusal- 8ST, fue gracias a la CNIH (Centro
Nacional de información Hidrocarburifera), en Santa Cruz, el cual se pudo recopilar los
siguientes datos para esta actividad.

TABLA N° 4 DATOS DE PRODUCCION

POZO PATUJUSAL – 8ST


DATOS DE PRODUCCION
VARIABLE VALOR UNIDADES
Gravedad especifica del 0.7 -------
Gas
Factor de desviación del 0.982 -------
Gas
Gravedad API del petróleo 35 API
Corte de Agua 22.6 %
Presión en el punto de 900 Psig
burbuja
Viscosidad del fluido del 1.19 Cp a 2100 lpcm y 159
0
yacimiento F
Densidad del fluido del 0.7640 gr/cm
yacimiento
Presión de fondo fluyente 1740 Psig
302

Presión del Reservorio


2100 Psig

Você também pode gostar