Você está na página 1de 19

Universidad Fermín Toro

Vice Recado Académico


Facultad de Ingeniería
Ingeniería en Telecomunicaciones
Núcleo Araure

TEMAS V: RETROALIMENTACIÓN Y ESTABILIDAD

ELECTRÓNICA II

Agosto, 2019
UNIDAD V: TEMA: RETROALIMENTACIÓN Y ESTABILIDAD
CONTENIDO:
CONSIDERACIONES DE RETROALIMENTACIÓN EN AMPLIFICADORES
La realimentación también referida de forma común como
retroalimentación es un mecanismo por el cual una cierta proporción de la salida
de un sistema se redirige a la entrada, con señales de controlar su
comportamiento. La realimentación se puede aplicar en pequeña o en gran
escala y aparece tanto en sistemas analógicos como en digitales. La
retroalimentación permite que ciertas características de los circuitos como
ganancia, impedancia de entrada, impedancia de salida y ancho de banda se
controlen con precisión y al mismo tiempo se consigue que estos parámetros
sean insensibles a variaciones en los parámetros individuales de los transistores.
Estos últimos pueden resultar extremadamente sensibles a procesos de
fabricación, cambios de temperatura y a otros factores ambientales.
La realimentación consiste en combinar una muestra de la señal de salida
del amplificador con la señal de entrada, de modo tal que se modifican las
características generales del sistema. Para la realimentación se necesita una o
varias etapas encargadas de captar la muestra a la salida, realimentarla, y
mezclarla a la entrada. La etapa de realimentación puede ser tan sencilla como
una resistencia o tan compleja como una máquina digital, y es la que conecta la
salida a la entrada para conformar un sistema de control de lazo cerrado.
En dependencia de la relación de fase de la señal de salida con la señal
realimentada a la entrada, así será el tipo de realimentación. La realimentación,
en dependencia del tipo, le confiere numerosas ventajas al amplificador por lo
que de alguna forma es utilizada en la mayoría de los amplificadores, ya sean de
audio, de video, de radio frecuencia entre otros.
En el diseño de amplificadores permite obtener una ganancia que era solo
función de las resistencias externas, con lo cual logra una gran precisión y
estabilidad en la ganancia independizándola de los componentes activos del
amplificador operacional, que como sabemos tienen una gran dispersión de
fabricación, son sensibles a las variaciones de temperatura y tienen
alinealidades propias de los componentes activos. Todo esto se logra por
supuesto cuando la ganancia del amplificador operacional es lo suficientemente
grande. La desventaja de los sistemas realimentados es su estabilidad. Es decir,
el sistema puede oscilar sino fue correctamente diseñado. Esquema típico de
realimentación.
2. TIPOS DE RETROALIMENTACIÓN
a. REALIMENTACIÓN NEGATIVA.
La realimentación es negativa cuando el valor de la señal de salida es
menor que sin la realimentación. Para ello, la señal de salida que se toma como
muestra es aplicada opuesta en fase a la señal de entrada.
La realimentación negativa disminuye la ganancia del amplificador y a
pesar de ello, la inmensa mayoría de los amplificadores utilizan esta variante de
realimentación debido a las muchas ventajas que se obtienen con la aplicación
de este principio, tales como el aumento de la estabilidad y el ancho de banda,
la disminución de las distorsiones de frecuencia y de no linealidad, así como del
ruido y el cambio en las resistencias de entrada y salida. Todo esto incrementa
notablemente la calidad y versatilidad de los amplificadores.
Los cambios provocados por el envejecimiento de los componentes y
dispositivos, su reemplazo u otras causas, las variaciones de temperatura,
etcétera, se reflejan en las alteraciones que puede sufrir la ganancia de un
amplificador con relación a su valor original. Tales alteraciones son de hecho
reducidas con la realimentación negativa, a tal extremo que su ganancia puede
llegar a depender solamente de las características de la red de realimentación,
cuando la ganancia de lazo es mucho mayor que la unidad.
B. REALIMENTACIÓN POSITIVA
La realimentación es positiva cuando el valor de la señal de salida es
mayor que sin la realimentación. Esto se logra cuando la señal de salida que se
toma como muestra es aplicada en fase con la señal de entrada.
El resultado de la realimentación positiva es contrario a la realimentación
negativa, es decir se incrementa el ruido, la ganancia y la distorsión,
disminuyendo el ancho de banda y la estabilidad, por lo cual este efecto no es
aconsejable para los amplificadores, sin embargo, puede ser aprovechado con
gran eficacia en los circuitos osciladores.
3. AMPLIFICADOR RETROALIMENTADOS
En su búsqueda de métodos para el diseño de amplificadores con
ganancia estable para el uso de los repetidores telefónicos Harold Black, un
ingeniero de electrónica de la compañía Western Electric inventó el amplificador
retroalimentado en 1928.
Desde entonces esta técnica se ha ocupado tan ampliamente que es casi
imposible pensar en los circuitos electrónicos sin alguna forma de
retroalimentación, tanto implícita como explícita; la mayor parte de los sistemas
físicos incluyen alguna forma de retroalimentación. Más aún el concepto de la
retroalimentación y su teoría asociada es utilizado corrientemente en áreas
diferentes de la Ingeniería, como el modelo de sistemas biológicos.
La retroalimentación puede ser tanto positiva como negativa
(regenerativa, degenerativa). Es interesante notar, sin embargo, que los
ingenieros en electrónica han desarrollado la teoría de la retroalimentación
negativa.
En el diseño de los amplificadores la retroalimentación se aplica para el
efecto de una o más de las propiedades siguientes:
 Desensibiliza la ganancia: esto es, hace el valor de la menos sensible a
las variaciones en el valor de los componentes del circuito, tales como las
variaciones que podrían provocar las variaciones en la temperatura.
 Reduce la distorsión no lineal: es decir, hace la salida proporcional a la
entrada (en otras palabras, hace a la ganancia del valor de nivel de señal).
 Reduce el efecto del ruido: señales eléctricas indeseables generadas por
los componentes del circuito y de la interferencia externa.
 Controla las impedancias de entrada y de salida: al seleccionar una
topología de retroalimentación apropiada, puede hacerse que las
impedancias de entrada y de salida aumenten o disminuyan según se
desee.
 Extensión del ancho de banda del amplificador: Todas las propiedades
deseables anteriores se obtienen a expensas de una reducción de
ganancia, y al factor de reducción de ganancia se le llama magnitud de
retroalimentación, es el factor por el cual el circuito se desensibiliza,
mediante el cual el ancho de banda se extiende, la impedancia de entrada
de un amplificador de voltaje se incrementa y así sucesivamente.
En síntesis, la idea básica de la retroalimentación negativa es cambiar
ganancia por otras propiedades deseables.
Bajo ciertas condiciones la retroalimentación puede volverse positiva y de tal
magnitud que cause oscilaciones.
Sin embargo, no debe implicarse que la retroalimentación positiva lleva a la
inestabilidad, esta es útil en cierto número de aplicaciones tales como el diseño
de los filtros activos.
Para hablar de amplificadores retroalimentados primero debemos citar todas
las partes que componen un amplificador retroalimentado, así tenemos un
amplificador básico, cualquier tipo de amplificador básico, una red de
retroalimentación, esta red puede estar formada por elementos activos o
pasivos, una red para muestrear la variable de salida y una red mezcladora que
se utiliza para sumar la variable de entrada con la variable de retroalimentación.
Consideremos la configuración inversora en la cual la variable de
retroalimentación está desfasada 180 grados respecto a la entrada, si está en
fase se dice que tenemos retroalimentación positiva.
Hay cuatro distintas combinaciones de transferencia en los amplificadores
retroalimentados.
Avf= Xo = voltaje de salida
Xi voltaje de entrada AMPLIFICADOR DE VOLTAJE
Aif= Xo = corriente de salida AMPLIFICADOR DE VOLTAJE
Xi corriente de entrada
Gif =Xo = corriente de salida AMPLIF.DE TRANSADMITANCIA
Xi voltaje de entrada
Rmf= Xo = voltaje de entrada AMPLIF.DE TRANSIMPEDANCIA
Xi corriente de entrada
4. AMPLIFICADOR MULTIETAPAS CON RETROALIMENTACIÓN
A la hora de amplificar señales no siempre se puede conseguir que un
amplificador monoetapa logre amplificar la señal con las características de
amplificación deseadas. La razón de ello puede ser que el valor de amplificación
que se necesita sea excesivo para conseguirlo con una sola etapa, o porque las
características de la fuente de señal o de la carga final, condicionan las
impedancias de entrada y/o de salida del módulo amplificador, y por tanto
pueden condicionar la ganancia de las etapas de entrada y de medida.
Un amplificador puede estar constituido por una única etapa, sencilla o
complicada, o puede utilizar una interconexión de varias etapas. Diversas
alternativas de diseño, polarización, acople y realimentación, lo cual determina
la topología del amplificador. En un amplificador multietapa, las etapas
individuales pueden ser esencialmente idénticas o radicalmente distintas. Las
técnicas de realimentación se pueden emplear tanto a nivel individual como a
nivel funcional, o en ambos, y con la finalidad de obtener estabilización de la
polarización o de la ganancia, reducción de la impedancia de salida, entre otros.
FUNCIONAMIENTO EN CLASES A, B, AB Y C.
La etapa de salida o de potencia de cada una de las etapas de un
amplificador se clasifican según las diferentes formas de funcionamiento (clase
A, B, AB, C), dependiendo de las características de conducción del dispositivo
Activo. Estas definiciones también son aplicables a cualquier etapa amplificadora
intermedia.
CLASE A: La señal de salida varía los 360° del ciclo. Para este
amplificador se requiere que el punto Q se encuentre a un nivel tal que al
menos la mitad de la excursión de la señal de salida pueda variar hacia
arriba y abajo, sin llegar a un voltaje suficientemente grande para estar
limitado por el nivel de voltaje de alimentación, o demasiado bajo para
llegar al nivel de alimentación bajo, o cero voltios, en esta descripción.
CLASE B: Un circuito clase B proporciona una señal de salida que varia
a lo largo de la mitad del ciclo de la señal de entrada, o 180° de la señal.
El punto de polarización en DC para la clase B, está, por lo tanto, a cero
voltios, variando entonces la salida desde el punto de polarización medio
ciclo. Es obvio que la salida no es una reproducción fiel de la entrada si
solamente esté presente medio ciclo. Se necesitan dos operaciones clase
B, una para proporcionar del medio ciclo de salida positivo y otra para
proporcionar la operación del medio ciclo negativo.
CLASE AB: Un amplificador puede estar polarizado a un nivel de DC por
arriba del nivel de corriente de base cero de la clase B y por arriba de la
mitad del nivel de voltaje de alimentación de la clase A. Esta condición de
polarización es la clase AB. La operación de la clase AB todavía requiere
una conexión en contrafase para lograr un ciclo de salida completo, pero
el nivel de polarización en DC está por lo general, cercano el nivel de
corriente de base cero para una mejor eficiencia de potencia.
CLASE C: La salida de un amplificador clase C esta polarizada para
operar a menor de 180° del ciclo, y solamente con un circuito sintonizado
(resonante) que proporciona un ciclo completo de operación para la
frecuencia sintonizada o resonante.
5. RETROALIMENTACIÓN EN AMPLIFICADORES OPERACIONALES
Un Amplificador con realimentación, es un circuito electrónico,
generalmente integrado, que tiene dos entradas y una salida. La salida es la
diferencia de las dos entradas multiplicada por un factor de ganancia. El
amplificador con realimentación es una alternativa a los amplificadores con
realimentación en voltaje, también llamados operacionales.

Al clasificar los amplificadores en cuatro amplias categorías:


amplificadores de tensión, de corriente, de transconductancia y de
transresistencia. Esta clasificación se basa en las magnitudes de las
impedancias de entrada y de salida de un amplificador, respecto a las de la
fuente y las de la carga, respectivamente.
AMPLIFICADOR DE TENSIÓN:

Se emplea en Amplificadores Operacionales y Amplificadores de Audio.


Ri: Resistencia de entrada del amplificador. Rs: Resistencia interna de la fuente.
RL: Resistencia de carga exterior. Ro: Resistencia de salida del amplificador. Si:
Ri>>Rs?Ui~Us Ro<<RL?Uo~AvUi~AvUs Este circuito se denomina amplificador
de tensión porque suministra una tensión de salida proporcional a la de entrada
y el factor de proporcionalidad es independiente de las magnitudes de las
resistencias de fuente y de carga. Un amplificador de tensión ideal sería aquel
que tuviera una Ri infinita y una Ro nula.
𝑈0
𝐴𝑣 = |𝑅𝐿 = ∞
𝑈𝑖
AMPLIFICADOR DE CORRIENTE:

Si: Ri<<Rs ? Ii ~ Is Ro>>RL ? IL ~AiIi IL ~ AiIi ~AiIs Un amplificador de


corriente ideal es aquel que suministra una corriente de salida proporcional a la
corriente de señal, siendo el factor de proporcionalidad independiente de Rs y
RL. Ri = 0 y Ro ? ? para el caso ideal.
𝐼𝑖
𝐴𝑖 = |𝑅 = 0
𝐼𝑖 𝐿
AMPLIFICADOR DE TRANSCONDUCTANCIA:

Si:Ri>>Rs?Ui~Us Ro<<RL?IL ~GmUi~GmUs


El amplificador ideal de transconductancia suministra una corriente de
salida que es proporcional a la tensión de señal, independientemente de las
magnitudes de Rs y RL. Ri ? ? y Ro ? ? para el caso ideal.
𝐼𝐿
𝐺𝑚 = |𝑅𝐿 = 0
𝑈𝑖
Aplicaciones: Sistema automático en sensores de temperatura, presión.
En TV (yugo) el oscilador es de tensión y se muestrea una gran corriente.
AMPLIFICADOR DE TRANSRESISTENCIA:

 Caso práctico: Si : Ri<<Rs ? Ii ~ Is Ro<<RL ? Uo~RmIi


 Caso ideal: Suministra una tensión de salida Vo proporcional a la
corriente de señal Is, independientemente de Rs y RL (Ri?0, Ro?0).

𝑈𝑜
𝑅𝑚 = |𝑅𝐿 = ∞
𝐼𝑖
Aplicaciones: Instrumentos digitales para medir corriente. En sistemas de
control convierte I en V.
6. ESTABILIDAD DE AMPLIFICADORES RETROALIMENTADOS
En los circuitos prácticos esta condición ocurre solo en una parte del
intervalo de operación a frecuencia media, ya que la ganancia de un amplificador
cambia con la frecuencia. El desfasaje también cambia con la frecuencia, como
a medida que se incrementa la frecuencia, el desfasaje cambia, entonces una
parte de la señal de realimentación se sumara a la señal de entrada.
De este modo es posible que el amplificador comience a oscilar como es
debido a la realimentación positiva. Si el amplificador oscila a alguna frecuencia,
ya no es útil como amplificador. Un diseño apropiado de amplificador
realimentado requiere que el circuito sea estable a todas las frecuencias, no
solamente a las del intervalo de interés. De lo contrario aparentemente estable
empezara de repente a oscilar.
Los sistemas realimentados son propensos a la inestabilidad,
especialmente cuando la cantidad de realimentación necesaria para obtener la
mejora deseada es grande. Esto ocurre porque la real, negativa puede
convertirse en positiva, para ciertas frecuencias, causando inestabilidad y
oscilaciones. Un sistema es estable cuando para cualquier perturbación
transitoria, la respuesta desaparece espontáneamente o bien si se lo separa de
su estado de reposo por una acción de cortas duración, después de un tiempo
retorna a dicho estado de reposo y pertenece a él.
Considerando que tanto la ganancia del amplificador como la red β tiene
componentes que varían con la frecuencia, entonces la ganancia del sistema,
también dependerá de la frecuencia y será:

La forma en la que la ganancia de lazo abierto varia con la frecuencia es


lo que determina la estabilidad o inestabilidad del amplificador realimentado.
Algunas metodologías aplicables a estos sistemas para el estudio de la
estabilidad:
El criterio de Nyquist: Estudio a partir del lugar geométrico (diagrama
polar) de la ganancia de lazo abierto.
Margen de ganancia y de fase: Estudia los diagramas de bode de amplitud
y fase de la ganancia de lazo abierto, para determinar el grado de
estabilidad de un sistema realimentado. Aplicable a sistemas de fase
mínima (polos y ceros con parte real negativa y un solo polo en el origen.
7. RESPUESTA EN FRECUENCIA DE AMPLIFICADORES RETRO
ALIMENTADOS
En general el amplificador realimentado se diseña para que opere en
determinada banda de paso (BW) presentando una respuesta de frecuencia
plana (sin picos) o que el pico sea de una magnitud prefijada. Además, se debe
garantizar que el amplificador realimentado sea estable para lo cual
normalmente hay que compensarlo.
Una de las características del amplificador realimentado es el aumento de
ancho de banda, para demostrar esto, si un amplificador básico tiene una
frecuencia de corte superior f entonces su ganancia se puede expresar:
𝐴0
𝐴=
1 + 𝑗𝑓/𝑓𝐻
Siendo Ao, la ganancia a frecuencias medias y f la frecuencia de la señal
de entrada, se obtiene:
𝐴0
1 + 𝑗𝑓/𝑓𝐻 𝐴0𝑓
𝐴𝑓 = =
𝐴0 1 + 𝑗𝑓/𝑓𝐻
1+°
1 + 𝑗𝑓/𝑓𝐻
Siendo Aof, la ganancia del amplificador realimentado y Fhf su frecuencia
de corte superior, se obtiene:
𝐴0
𝐴𝑜𝑓 = 𝑦 𝑓𝐻𝑓 = 𝑓𝐻𝑓 = 𝑓𝐻 (1 + °𝐴0 )
1 + °𝐴0
Se comprueba que la ganancia del amplificador realimentado a
frecuencias medias Aof es igual a la ganancia del amplificador básico a
frecuencias medias dividida por 1 + βao.
Asimismo, la frecuencia de corte del amplificador realimentado ƒHf, es
igual a la frecuencia de corte del amplificador básico (ƒH) multiplicado 1+βo. De
la misma manera, un amplificador realimentado, cuyo amplificador básico tenga
una frecuencia de corte inferior ƒL, tiene una frecuencia de corte inferior ƒLf
definida por:
𝑓𝐿
𝑓𝐿𝑓 =
(1 + °𝐴0)
En el caso de verificar que ƒH>>ƒL, y por consiguiente ƒHf>>>>ƒLf, el
producto ganancia ancho de banda no se ha modificado por la presencia de la
realimentación, es decir:

𝐴𝑜𝑓 ∑ 𝑓𝐻𝑓 = 𝐴0 ∑ 𝑓𝐻 = 𝐶𝑡𝑒


Sin realimentación, el ancho de banda es ƒH-ƒL y con ella es ƒHf-ƒLf; se
puede observar claramente que ƒHf-ƒLf > ƒH-ƒL, luego se aumenta el ancho de
banda. Sin embargo, este aumento es proporcional a la disminución de la
ganancia del amplificador realimentado (Aof).

8. DISEÑO DE AMPLIFICADORES DE 3 POLOS CON IGUALADOR DE


ADELANTO Y POR RETARDO DE FASE
En este caso se alcanza el desfase de 180º para una frecuencia finita. El
amplificador realimentado será estable o no dependiendo de la atenuación de la
señal a lo largo del bucle (ganancia de bucle) La condición de oscilación es:
GB=βa = 1 o bien: ǀβAǀ= 1 Fase (βA) = 180°
Para determinar si el amplificador realimentado es estable o no, se pueden
utilizar diferentes técnicas, como los diagramas de Nyquist, el método del lugar
de raíces y los diagramas de Bode. Los dos primeros se utilizan especialmente
en sistemas realimentados de control. El tercero es el más utilizado en
amplificadores. Método de determinación de la estabilidad basado en diagramas
de Bode: Se representa el módulo y la fase del producto βA en función de la
frecuencia. Se pueden utilizar las curvas reales o las aproximaciones asintóticas.
La fase de βA a frecuencias medias debería ser siempre 0º, ya que un
diseño correcto implica realimentación negativa a esas frecuencias (GB= -βA). A
frecuencias crecientes el retardo de fase va aumentando (valor más negativo de
fase = más retardo). Si hay 3 o más polos, el retardo sobrepasará los 180º a una
determinada frecuencia. Si a esa frecuencia |GB| > 1 (>0 dB), el amplificador
realimentado es inestable.
Margen de amplitud (Gain margin):
Sobre la curva de la fase de βA se localiza el valor de –180º. A continuación,
se anota el valor de la frecuencia a la que se produce ese desfase. A esa misma
frecuencia, se mide el módulo de βA. Si el valor es mayor o igual a 0 dB, el
amplificador es inestable. Si el valor es negativo, el amplificador es estable y se
dice que existe un margen de amplitud igual al valor leído cambiado de signo.
También es válido utilizar siempre como margen el valor absoluto y añadir
“estable” o “inestable” según el signo.
Margen de fase (Phase margin):
Sobre la curva de la amplitud de βA se localiza el valor 0 dB. A continuación,
se anota el valor de la frecuencia a la que se obtiene ese valor de 0 dB. A esa
frecuencia se mide la fase de βA. Si el valor es menor de –180º (negativo y con
valor absoluto mayor de 180) el amplificador es inestable. En caso contrario el
amplificador es estable, y se dice que existe un margen de fase igual a 180º
menos el valor leído. Nuevamente, se suele indicar un valor positivo y añadir
“estable / inestable”.
Representación gráfica de los márgenes de amplitud y fase utilizando un
diagrama de Bode

9. EFECTO DE CARGAS CAPACITIVAS


Partiendo del principio de la conservación de la energía, los equipos y
dispositivos que utilizan energía eléctrica tienen la función de transformarla en
otro tipo, por lo que encontraremos aparatos eléctricos (cargas) que convierten
la energía eléctrica en otro tipo de energía como puede ser: energía calorífica
(resistencias), luminosa (lámparas), mecánica (motores), magnética
(electroimanes), campo eléctrico (capacitores). La potencia que toma la carga en
el primer medio ciclo de la fuente de corriente alterna la convierte en campo
eléctrico, que en el siguiente medio ciclo regresa la potencia a la fuente. Es decir,
que el capacitor se carga y descarga (toma potencia de la fuente, la usa y la
regresa, pero no la consume). En este caso no se habla de una resistencia (R),
sino de una reactancia capacitiva (Xc), la cual depende de sus características
físicas. La corriente depende de la tensión (V) y de la reactancia capacitiva (Xc),
pero no se podría decir que la reactancia depende de la tensión y de la corriente.
Si se eleva la tensión de ésta, también se eleva la reactancia y permanece
constante.
La carga toma una potencia aparente (s) de la fuente para consumirla,
pero que posteriormente regresa (Q), como potencia reactiva a la fuente, de tal
forma que la carga no consume nada ( P=0). Entonces al dueño, y a la fuente,
no le conviene que la potencia se use y no se consuma y este viajando de ida y
vuelta, desde la fuente hasta la carga, originando perdidas en los conductores y
transformadores.

Un capacitor almacena energía eléctrica. Las dos superficies conductivas


están separadas por un aislante no conductivo. Cuando una corriente eléctrica
es aplicada a un capacitor, los electrones de la corriente se acumulan en la placa
adjuntada a la terminal a la cual es aplicada la corriente eléctrica. Cuando la
corriente es retirada, los electrones fluirán de regreso a través del circuito para
alcanzar la otra terminal del capacitor.
Los capacitores son utilizados en motores eléctricos, radio circuitos,
fuentes de poder y muchos otros circuitos. La capacidad de un capacitor para
almacenar energía eléctrica es llamada capacitancia (C). La unidad principal de
medida es el faradio, pero la mayoría de los capacitores están medidos en
microfaradios.
La corriente lleva el voltaje de un capacitor. El voltaje a través de las
terminales comienza a cero voltios mientras la corriente está a su máximo. A
medida que la carga se desarrolla en la placa del capacitor, el voltaje se eleva y
la corriente cae. A medida que un capacitor se descarga, la corriente se eleva y
el voltaje cae.
10. OSCILADORES
Son circuitos que genera una señal periódica, es decir, que produce una
señal periódica a la salida sin tener ninguna entrada periódica. Los osciladores
se clasifican en armónicos, cuando la salida es sinusoidal, o de relajación, si
generan una onda cuadrada. Un oscilador a cristal es un oscilador armónico cuya
frecuencia está determinada por un cristal de cuarzo o una cerámica
piezoeléctrica. Los sistemas de comunicación suelen emplean osciladores
armónicos, normalmente controlados por cristal, como oscilador de referencia.
Pero también osciladores de frecuencia variable. La frecuencia se puede ajustar
mecánicamente (condensadores o bobinas de valor ajustable) o aplicando
tensión a un elemento, estos últimos se conocen como osciladores controlados
por tensión o VCO, es decir, osciladores cuya frecuencia de oscilación depende
del valor de una tensión de control. Y también es posible hallar osciladores a
cristal controlados por tensión o VCXO.
11. CONFIGURACIÓN DEL 555
El temporizador IC 555 es un circuito integrado (chip) que se utiliza en la
generación de temporizadores, pulsos y oscilaciones. El 555 puede ser utilizado
para proporcionar retardos de tiempo, como un oscilador, y como un circuito
integrado flip flop. Sus derivados proporcionan hasta cuatro circuitos de
sincronización en un solo paquete.
GND (normalmente la 1): es el polo negativo de la alimentación,
generalmente tierra (masa).
Disparo (normalmente la 2): Es donde se establece el inicio del tiempo de
retardo si el 555 es configurado como monoestable. Este proceso de
disparo ocurre cuando esta patilla tiene menos de 1/3 del voltaje de
alimentación. Este pulso debe ser de corta duración, pues si se mantiene
bajo por mucho tiempo la salida se quedará en alto hasta que la entrada
de disparo pase a alto otra vez.
Salida (normalmente la 3): Aquí veremos el resultado de la operación
del temporizador, ya sea que esté conectado como monoestable, estable
u otro. Cuando la salida es alta, el voltaje será el voltaje de alimentación
(Vcc) menos 1.7 V. Esta salida se puede obligar a estar en casi 0 voltios
con la ayuda de la patilla de reinicio (normalmente la 4).
Reinicio (normalmente la 4): Si se pone a un nivel por debajo de 0.7
Voltios, pone la patilla de salida a nivel bajo. Si por algún motivo esta
patilla no se utiliza hay que conectarla a alimentación para evitar que el
temporizador se reinicie.
Control de voltaje (normalmente la 5): Cuando el temporizador se utiliza
en el modo de controlador de voltaje, el voltaje en esta patilla puede variar
casi desde Vcc (en la práctica como Vcc -1.7 V) hasta casi 0 V (aprox. 2
V menos). Así es posible modificar los tiempos. Puede también
configurarse para, por ejemplo, generar pulsos en rampa.
Umbral (normalmente la 6): Es una entrada a un comparador interno que
se utiliza para poner la salida a nivel bajo.
Descarga (normalmente la 7): Utilizado para descargar con efectividad el
condensador externo utilizado por el temporizador para su
funcionamiento.
Voltaje de alimentación (VCC) (normalmente la 8): es el terminal donde
se conecta el voltaje de alimentación que va de 4.5 V hasta 16 V.
Cada patilla sirve para:
Patilla 1: En esta patilla siempre se conecta la masa o el negativo de la
pila (0V = cero voltios).
Patilla 8: V+, (Vcc), o el positivo de la pila. Es el pin donde se conecta el
voltaje o tensión de alimentación que va de 4.5 voltios hasta 16 voltios
(máximo). Alguna versión de 555 puede llegar a 18 Voltios, pero es muy
raro.
Patilla 2: Disparo (trigger): esta patilla hará que se active o no la señal de
salida de la patilla 3.
Patilla 3: es la Salida. Lo que obtendremos a la salida dependerá de como
conectemos el circuito integrado 555. Luego veremos más
concretamente. Lo importante es saber que en esta patilla recogemos la
señal de salida del 555.
Patilla 4: Reset (reset). Si por algún motivo esta patilla no se utiliza hay
que conectarla a Vcc para evitar que el 555 se "resetee".
Patilla 5: Control de voltaje (control voltaje):
Patilla 6: Umbral (threshold): Es una entrada a un comparador interno que
tiene el 555 y se utiliza para poner la salida (patilla 3) a nivel bajo
Patilla 7: Descarga (discharge): Utilizado para descargar con efectividad
el condensador externo utilizado por el temporizador para su
funcionamiento.

El circuito integrado 555 se puede conectar en circuitos como Monoestable o


como Astable. Veamos cada caso por separado.

La configuración interna del Timer 555, es decir, la configuración que


tendríamos dentro del circuito integrado (CI) sería principalmente 3 resistencias,
dos comparadores, un FF RS y un transistor.

El 555 recibe este nombre debido a las tres resistencias de 5K que


observamos en el circuito. La conexión de esas resistencias nos proporciona dos
divisores de tensión respecto a la alimentación, las tensiones dadas serán:
2/3Vcc y 1/3Vcc.
Mediante los comparadores analógicos posibilitamos la comunicación
entre la parte analógica y la digital:

El RS-NOR nos dará el valor de la salida en función del resultado obtenido


de los comparadores analógicos. La siguiente tabla muestra las opciones
posibles:

Tabla SR-NOR
El RST (pin 4) se activa con RST = 0
Evitar pasar de RS = 11 a RS = 00
El transistor (T) trabajará en conmutación para cargar o descargar los
condensadores que conectemos a él mediante el pin 7 (DISCHARGE).
Si Q* = 1 –> T ON –> Descarga los condensadores.
Si Q*= 0 –> T OFF –>Carga los condensadores.
Transistor BJT de tipo NPN
Mediante el pin 5 (CONTROL) controlaremos las tensiones 2/3Vcc y 1/3Vcc,
pudiendo filtrar las variaciones de la alimentación si fuese necesario.
Por lo tanto, mediante el umbral (pin 6 – THRESHOLD) y el disparo (pin 2 -
TRIGGER) podremos controlar la salida (pin 3 – Vo) y el estado del transistor
(T).
La siguiente tabla muestra el funcionamiento completo del 555, dejando de una
manera clara la relación entre todos los componentes:

La tensión de alimentación para el 555 debe estar entre 4,5V y 16V y nos
puede dar una corriente máxima de salida de 200mA. De todos modos, aquí os
dejo el data sheet.
En este modo de funcionamiento, la patilla de salida (3) puede encontrarse en
2 estados diferentes:
 Estado estable: o nivel bajo, es decir en la patilla 3 tendremos 0V.
 Estado inestable: o nivel alto, es decir en la patilla 3 tendremos tensiones
cercanas a la de alimentación (la de la pila).
11. INTRODUCCIÓN A LOS DISPOSITIVOS DE POTENCIA.
Los dispositivos semiconductores utilizados en electrónica de potencia se
pueden clasificar en tres grandes grupos, de acuerdo con su grado de
controlabilidad:
DISPOSITIVOS NO CONTROLADOS: en este grupo se encuentran los
Diodos. Los estados de conducción o cierre (ON) y bloqueo o abertura
(OFF) dependen del circuito de potencia. Por tanto, estos dispositivos no
disponen de ningún terminal de control externo.

DISPOSITIVOS SEMICONTROLADOS: en este grupo se encuentran,


dentro de la familia de los Tiristores, los SCR (“Silicon Controlled
Rectifier”) y los TRIAC (“Triode of Alternating Current”). En este caso su
puesta en conducción (paso de OFF a ON) se debe a una señal de
control externa que se aplica en uno de los terminales del dispositivo,
comúnmente denominado puerta. Por otro lado, su bloqueo (paso de ON
a OFF) lo determina el propio circuito de potencia. Es decir, se tiene
control externo de la puesta en conducción, pero no así del bloqueo del
dispositivo.

DISPOSITIVOS TOTALMENTE CONTROLADOS: en este grupo


encontramos los transistores bipolares BJT (“Bipolar Junction
Transistor”), los transistores de efecto de campo MOSFET (“Metal Oxide
Semiconductor Field Effect Transistor”), los transistores bipolares de
puerta aislada IGBT (“Insulated Gate Bipolar Transistor”) y los
tiristores GTO (“Gate Turn-Off Thyristor”), entre otros.

COMPONENTE BÁSICO DEL CIRCUITO DE POTENCIA


Tener dos estados claramente definidos, uno de alta impedancia
(bloqueo) y otro de baja impedancia (conducción). Poder controlar el paso de un
estado a otro con facilidad y pequeña potencia. Ser capaces de soportar grandes
intensidades y altas tensiones cuando está en estado de bloqueo, con pequeñas
caídas de tensión entre sus electrodos, cuando esta en estado de conducción.
Ambas condiciones lo capacitan para controlar grandes potencias. Rapidez de
funcionamiento para pasar de un estado a otro. El ultimo requisito se traduce en
que a mayor frecuencia de funcionamiento habrá una mayor disipación de
potencia. Por tanto, la potencia disipada depende de la frecuencia.

TERMINOLOGÍA
Primer subíndice:
 D: estado de reposo (o no conducción).
 R: inverso (sentido de bloqueo).
 F: directo.
 T: estado de funcionamiento (conducción).
Segundo subíndice:
 R: valor repetitivo.
 S: valor no repetitivo.
 W: estado de trabajo (normal de funcionamiento).

Tercer subíndice:
 M: valor pico o máximo.
 AV: valor medio de continua.
 RMS: valor eficaz.
Ejemplos:
V_RSM: Tensión inversa de pico no repetitivo
I_F(AV): Intensidad media nominal
P_RRM: Potencia inversa de pico repetitiva

Você também pode gostar