Você está na página 1de 136
Lectéjo! S pallis lectora Direccién de Contenidos @ RODOLFO HIDALGO CAPRILE Profesor de Biologia y Ciencias Naturales - Universidad Metropolitana de Ciencias do la Educacion Magister en Disefio Instruccional - Pontificia Universidad Catdica de Chile Doctor on Educacién (c) - Universidad Academia de Humanismo Cristiano ‘Subdireccién Editorial MARCELO CARDENAS SEPULVEDA Lconclado en Letras mencién Literatura y Lingtistlea Hispaénicas Protesor de Castellano Magister en Lingifstica Pontificia Universidad Catoica de Chie Doctor (c) en Fllologia Hispdnica - Universidad de Valladolid Coordinacién Area Lenguaje DANIELA VEAS MAROINI LUcenctada on Lengua y Literatura Hispnica - Universidad de Chile Profesora de Lenguaje y Comunicacién - Universidad Alberto Hurtado Magister en Estudios Cognitivos - Universidad de Chile @ santana Ei matorial didéctico Lectépolis Comprensién lectora {fl} es una obra colectiva, creada y disefiada por ol Departamento de Investigaciones Educativas de Editorial Santitlana, bajo la Direccion Editorial de: RODOLFO HIDALGO CAPRILE ‘Subdireccién Editorial Marcelo Cardenas Sopiiiveda Coordinacién Area Lenguaje Daniela Veas Mardini Desarrollo del contenido y edicién Subdireccién de Disefio Verénica Roman Soto Con el siguiente equipo de especialistas: Disefio Roberto Pefaillo Farias Garmen Bricefio Villalobos: Diagramacién Revisién de especialista Miguel Bendito Lépoz Marfa Luisa Vicufta de la Cruz Sergio Pérez Jara Correcci6n de estilo Cubierta Vabra Vilches Ganga Miguel Bendito Lépez Documentacién llustraciones Cristian Bustos Chavarria Catherine Aedo Hughes Paula Gutiérrez Fichman Fotografias Shutterstock.com Produccién Rosana Padilla Cencever ‘Las lecturas que hemos solecclanado o incorporado on este texto do estudio hhan sido escogidas por sv calidad ingifstica y diddctica, La tectura de las ‘mlsmas y las actividades quo so reaizan facltan ol apondzaje de los alurmos y ‘slumnas, Agradecemos a todos los autores por su colaboracion | Gvedan rigurosemente prohibides, sin fa autorizacién escrita de fs tiulars cet | copyright, bajo las sanclones establockdas an las leyes, la roproduccién total © arcial do esta obra por cualquier medio o procediinionto, comprondidos ia reprogratia y el tatemientoInformatico, y a distribucién on slomolares do aa ‘mediante alquiler 0 préstamo pabiico, | La editorial ha hacho todo lo posible por conseguir los permisos ‘orresponctontes para las obras con copyright que aparacen en el pravents ‘exto, Cuatqulr error u omisién seré rectifcado on futuras impresiones a modils ‘qua Ia informacion esté disponite, (©2018, by Santlana del Paciico S. A, de Edfclones | ‘Anctés Bello 2299 Piso 10, ofchas 1001 y 1002, Providencia, Santiago, Chile. PRINTED IN CHLE mpreso en Chile A impresores SA, ISBN: 978.950-16-3130.8 Unscrpcién N°: 282,684 ‘wowwenntilonnel ranllis' Comprensién lectore Lallectura de textos, ya sea en soporte impreso o digital, es una herramianta esencial para acceder a la informacién y para adquirir conocimientos en todos los émbitos de la vida, tanto académicos como personales. El objetivo esencial de Lectépolis es que desarrolles las habiidades necesarias, para comprender diversidad de textos y para leer de un modo eficiente en cualquier contexto y con diferentes propésitos. Lectépolis se compone de dos elementos complementarios entre st © Un libro de lectura, organizado_| * Una plataforma digital con en diez lecciones que incluyen nuevas lecturas, en la que diez géneros discursivos podrds seguir ojercitando las distintos, propuestos en las estrategias de comprensién que Bases Cuniculares. conociste en tu libro do lectura. La comprensién lectora es una competencia compleja, compuesta por un conjunto de habilidades que varian segun el texto al que te enfrentas y las circunstancias conerotas en que se produce la lectura. Es por ello que el propésito de Lectépolis es entregarte apoyo para que desarrolles tu comprensién y competencia lectora on un sentido amplio, respondiendo a los esténdares establecidos tanto por el Simoe® como por PISA (Programme for International Student Assessment). Para ello, en cada leccion se ofrece informacién sobre el género discursivo al que te enfrentarés y 8e proporcionan claves de lectura que te permitirén integrar, interprotar y relacionar con mayor facilidad el contenido de lo leido con tus conocimientos y experiencias pravios. Lectépolis pone a tu disposicién una gran variedad de textos, tanto continuos como discontinuos, y te ofrece diferentes situaciones de lectura y multiples estrategias para desarrollar tu comprensién lectora, fe? eo wren ncleTRADK OAL MNSHEHO 0c EOUCACO, ‘Tu libro Lectépolis Comprensién lectora [lJ cuenta con diez lecciones. En cada una trabajarés un género textual especifico, y se estructuran como se detalla a continuacién: Exploremos ' Laleccién comienza + on una introducctén al | nero quo trabajarés: eae i leerds un texto ‘ncn modelo y dosarrollaras erp areca eae | actividades quo te Saserept permitirén identicar las dora | | caractoristicas mas < eiceae i rolovantes del género, Fearne, I to que favorece su EE j ‘comprensién, ‘Se enuncian, ademés, tos objetivos que aleanzarés en lalecci6n, Ahora leamos: | Fnesta seccién leerds un a rann cata dea et a0 7 | texto més extenso en al | i oosuthontan (que podras reconocer las Sem | ceeastor o caractersticas del género yom | Soomekbpen dlscursivo que se aborda maak, en laleccién, ‘Seer ovoseten La lectura se acompafia de vocabulario contextual y se destacan las palabras ‘que trabajarés luego, en la ‘seccién Usemos nuevas palabras. A\final de la lectura so ‘especitica la cantidad de palabras que la componen. ectipals 1 »tsmow Sabie Estrategias de comprension Luego de la lectura encontrarés actividades de comprensién lectora agrupadas en tres riveles (Hocuperacién de ta Informacién, interpretacién dol texto y Reflexion y valoracién), con distintas estralogias destinadas a apoyar tu trabajo y a desarrollar tu competencia lectora, ee ostre to vin cameras | SF suxruiann Aplica las estrategias En esta seccién se presenta ‘una nuova lectura en la que pondrés a prueba lo que Cconodiste sobre el género dla leccién y actividades para epiicar nuevamente las estrategias trabajadas, profundizando en tos tres rivolos de comprensién de un texto: Recuperacion de la inforracién, Intorprotacién dol texto y Rollexién y valoracién, © Ponte a prueba Para terminer el trabajo, se propone una nueva, lectura con preguntas siguiendo las mismas ‘etapas de comprensién revisadas. Revisa tu proceso de lectura La leccién finaliza con una reflexién acerca del trabajo desarrollado, quo te permite tomar conciencia de tus logros y detectar aquellos aspectos on los quo necesitas mojorer, ACTIVIDADES DE VOCABULARIO? Usemos nuevas palabras Cada tres 0 cuatto leeciones encontrarés vvariadas actividades do vocabulario, ‘quo recogen las palabras destacadas en las tocturas de dichas lecolones. Estas actividades te permitrén inerementar tu repertorio lexico, lo qus a su ver fortalocerd tu competencia lectora, are Phy Nosotros te acompafiaremos. durante todas las lecciones. Juntos leeremos y aprenderemos muchas historias. “Bir 8 nee “ma sar es) ey C8 el ‘Sehr | | | = | | Sn Eepemepten Secmicsthe. Lectipols 11 > pone bas i) Leemos para aprender, para entretenernos o para informarnos. Se trata de un proceso interactivo entre el lector y el texto. Lectépolis para hacer més eficiente la lectura: 1 Estrategias para la | reouperacién de fa informacion | Es una de las tareas lectoras mas frecuentes. La usas cuando buscas un dato preciso, un ntimero en un directorio; ol significado de una palabra, una lista de materiales 0 los ingredientes de una receta. Esta labor requiere de estrategias de busqueda activa en las que, mas que comprender o analizar, el objetivo es localizar un dato explicito en la lectura. Estrategias de refloxién y valoracién * Del contenido La reflexién y valoracién del contenido de un texto implica su comprensién ¢ interpretacién, para que luego el lector se forme una opinién o un juicio fundamentado acerca de las caracteristicas del mensaje, el propésito del emisor, su efectividad comunicativa, entre otras, SANTIUANA busca el desarrollo de diversas estrategias Estrategias para la interpretacién del texto Interpretar consiste en comprender apropiadamente el sentido de un texto. Implica relacionar sus distintas partes para hacer inferencias a partir de la informacién explicita, representar el contenido por medio de organizadores graficos, secuenciar una serie de hechos o acciones, desprender causas y consecuencias, entre otras tareas lectoras. * De la forma En este caso el lector juzga y evalda el texto en virtud de su forma o silueta, I reflexiona sobre la manera en que se | organizan las ideas o parrafos, el uso de | recursos textuales como subtitulos, la incorporacién de imagenes y recursos. | graficos, entre otros. Canciones Los pollitos La rana cantando debajo del agua Los diez perrtos Elburro enfermo | Recados |) Recados 1 S| Recados 2 | Recados 3 | | Recados 4 Cuentos de autor Etcuento vacio 'S Etrestaurante de! sefior Chan © Las vigilantes de laplaya Un dibujo muy animado- Usemos nuevas palabras Lecci6n 1 || cartas | | Querido Miguet | 8 | Queridos Juan y Marfa |) Querida Ema | | Querido Abuelo Recetas Ensalada de frutas Sdndwich de atin Postre de limén Batido de fratas Leccién 5 10 12 7 20 24 26 30 32 34 36 4 44 46 48 50 54 56 58 60 64 66 Recuperacién de la informacién Reconocer a los personajes de la cancion Identificar quién escribe y a quién esta dirigido el recado Determinar personajes, tiempo y lugares en el cuento Identificar el remitente y el destinatario dela carta Reconocer los ingredientes y la preparacién de la feceta Interpretacién del texto Visualizar las. acciones de los personajes de la cancién, Infetir el propésito del mensaje det recado Comprender la secuencia de las acciones del cuento Deducir e! propésito principal de la carta Infetirel significado de algunas palabras enlareceta Reflexi6n y valoracién Reflexionar sobre las acciones de los personajes de fa eancién Opinar sobre et mensaje del recado Opinar sobre las, acciones de los personajes del cuento Opinar con fundamentos ‘sobre el mensaje dela carta Evaluar la claridad de lareceta Lectdpats 6 > Fabulas Elpavoreal ya cighefia Et le6n y el conejo - Elerizoy el conejo Los ratones y el gato Leccién 6 Instructivos ¢éCOmo hacer una satonera? 2Cérto hacer una alcancta? Disefio con timbres naturales Titere de caicetin Usemos nuevas palabras Lecci6n 7 Poemas Elnaranjo Don Diaen a peluguerta Dientefigjo Lanevada Leccién 8 Articulos informativos El mono arafia zQuées el hipo? Elefante africano Los desiertos Leccién 9 Cuentos tradicionales | Las habichuelas mdgicas * Los tres cerditos Los mtisicos de Bremen La princesa y el guisante 2 a 5 Ss 3 Usemos nuevas palabras Referencias de las lecturas Recortables, . Sven 70 74 76 78 80 84 86 88, 90 92 96 98 100 102 Lo 108 a 110 112 14 120 124 126 129 a Recuperacién dela informacion Reconocer las caracteristicas de los personajes de la fabula Reconocer fa secuencia de pasos enelinstructivo Extraer informaci6n explicita del poema Localizar informaci6n specifica en el articul informative Reconocer a qué personaje comresponde un didlogo del cuento Interpretacién del texto tnferirla intencién de los personajes dela fabula Inferir informacion del instructivo Interpretar el tenguaje usado en el poema Inferir el significado de algunas palabras en elarticulo informativo Inferir consecuencias de las acciones de tun personaje del cuento Reflexion y valoracién Retacionar el contenido de Ja fabula con expetiencias personales Evaluar las imdgenes que acompafian el insuwuctivo Expresar una opinién sobre el poema Reflexionar sobre la forma y el propésito del articulo informativo Opinar sobre una consecuencla presente en elcuento Leccién 1 Canciones 10 ie si Los pollitos Cancién popular Los pollitos dicen Ls Y pio, pio, pio, cuando tienen hambre, cuando tienen frio. La gallina busca el maiz y el trigo les da la comida y les presta abrigo. Bajo sus dos alas se estan quietecitos y hasta el otro dia duermen calentitos. Los pollitos dicen pio, pio, pio, cuando tienen hambre, cuando tienen frio. WO, s Aectépolls 4» Conynesuiatecen Para cantar canciones debes tener en cuenta la musica y el ritmo. ° Escucha 0 lee la cancion Los pollitos con ayuda de tu profesor. J Al igual que en otros textos, las aS ee presentan personajes, 2 » Encierra las acciones que realizan los personajes de la cancion. de esta leccion: © Reconoceras a los personajes. » Visualizaras las acciones de los personajes. » Reflexionaras sobre las acciones de los personajes. SF eannuana La rana cantando debajo del ag Cancién popular By :arafia iy ‘ana Estaba la ep sentada cantando debajo del agua. Cuando la se puso a cantar, vino la mosca y la hizo callar. La mosca ala gb que estaba sentada cantando debajo de! agua. Cuando la mosca se puso a cantar, vino la Be y la hizo callar. La lg ala mosca, la mosca ala ap que estaba sentada cantando debajo del agua. Cuando la Bg, se puso a cantar, vino el pajaro y la hizo callar. El pajaro ala Be, la 4; a la mosca, e lamosca a la que estaba sentada cantando debajo del agua. Cuando el pajaro se puso a cantar, vino el gato y lo hizo callar. El gato al pajaro, el pajaro ala Be, la BG, ala mosca, lamosca a la ey que estaba sentada cantando debajo del agua. Cuando el gato se puso a cantar, vino el perro y lo hizo callar. El perro al gato, el gato al pajaro, el pajaro a la Pe, la BE a lamosca, la mosca ala oh que estaba sentada cantando debajo del agua. (as \ palabras J Los personajes desarrollan distintas acciones dentro de la historia que se cuenta. Hid Encierra con #285 los personajes que aparecen en la canclén La rana cantando debajo del agua. Visualizar las acciones es Imaginar lo que hacen los personajes. Estaba la Sp sentada cantando debajo del agua. Cuando la gh se puso a cantar, vino la mosca y Ia hizo callar. fll visualiza las acciones de los personajes en los siguientes versos de la cancién. Luego, explica tu dibujo a un compafiero. Cuando el pajaro se puso a cantar, vino el gato y lo hizo callar. Cuando el gato se puso a cantar, vino el perro y lo hizo callar. Sanusana [SES aly elon) u Reflexionar sobre las acciones de los personajes de la cancién —_f ca ‘opinas de lo que hicieron los personajes? Expresa lo que piensas utilizando frases tales como: yo pienso...; yo creo...; a mime parece Lee 0 escucha Ia reflexién del nifio a partir de la siguiente pregunta: 4Qué opinas de que los animales no canten en grupo? Yo pienso que si a los animales les gusta cantar deberfan hacerlo en grupo, porque es més entretenido, con mis amigos asi lo hacemos. We —— SNe [Gi] . Qué opinas respecto a que los animales se hagan callar unos a otros? Escribe o dibuja. Luego, comenta tu respuesta con un compafiero. Los cliez perrites Cancién popular Yo tenia cliez perritos, yo tenfa diez perritos, uno se perdié en la nieve. No me quedan mas que nueve. De los nueve que quedaban, de los nueve que quedaban, uno se cayé al Mapocho. No me quedan mas que ocho. De los ocho que quedaban, de los ocho que quedaban, uno se me fue en cohete. No me quedan mas que siete. De los siete que quedaban, de los siete que quedaban, uno se lo dial rey. No me quedan mas que seis. De los seis que me quedaban, de los seis que me quedaban, uno se escapé de un brinco. No me quedan mas que cinco, Recuerda esta palabra hrinco: si Hiico; salto, bane Sanna De los cinco que quedaban, de los cinco que quedaban, uno se me fue al teatro. No me quedan mas que cuatro, De los cittatro que quedaban, de los ctiatro que quedaban, uno se perdidé en el tren. No me quedan mas que tres. De los tres que me quedaban, de los tres que me quedaban, uno se enfermé de tos. No me quedan mas que dos. De los dos que me quedaban, de los dos que me quedaban, uno se lo dia don Bruno. No me queda mas que uno, Y el perrito que quedaba, y el perrito que quedaba, un dia se me fue al cerro. No me queda ningtin perro. 29 palabras Lectépals A > Conmienson ket Visualiza la accin del Ultimo perrito de la cancién. Luego, explica tu dibujo a un compajiero. [EI .Qué opinas de que el duefio de los perritos le haya dado uno al rey? Dibuja. Luego, comenta tu respuesta con tus compafieros con ayuda del profesor. SF anmerana Juega a leer la siguiente cancién. El burro enferine Cancién popular Ami burro, a mi burro le duele la cabeza, el médico le ha puesto una corbata negra. Ami burro, a mi burro le duele la garganta, el médico le ha puesto una corbata blanca, A mi burro, a mi burro le duelen las orejas, el médico le ha puesto una gorrita negra. Ami burro, a mi burro le duelen las pezutias, el médico le ha puesto elmplasto de lechugas. Ami burro, a mi burro le duele el coraz6n, el médico le ha dado jarabe dle limén. Ami burro, a mi burro ya no le duele nada, el médico le ha dado jarabe de manzana. ‘Fsanmuana 4 palabras, pez Recuerda esta palabra penufias patas de algunos animales. omplas : pasta medicinal, stad Encierra la respuesta correcta. [i] 2Como esta el burro de la cancién? [4 2Qué imagen representa la siguiente estrofa de la cancién? Ami burro, a mi burro le duele la garganta, el médico le ha puesto una corbata blanca. Lectépalls 8 > inywershin tees a.| Bes B. 4 Recuperado Preocupado Triste [EM zQué actitud tuvo el médico? De tristeza De sorpresa De buena disposicién Revisa tu proceso de lectura Como fue tu trabajo 1 Encierra la cara que te represente. durante la lecci6n? = ee) we | ~~ Muy bueno Bueno. Regular 2 Comenta con tus compafieros. {Qué fue lo que mas te gusté de esta leccién? Sense : c Leccién cement ER Recados Lectépolis > Comprensién lectora Los recados presentan un mensaje i breve que escribid una persona a otra. © ZA quién va dirigido el recado 2? Encierra. Si SS © 4Cudl es el mensaje del recado 3? Marca con un %, Te aviso si nos ( ) Acuérdate de tomar juntamos mafiana. el jarabe para la tos. lc esta leccion: ars quién los escribe y a quién estan dirigidos. © Inferirds el propdsito de sus mensajes. © Opinaras sobre sus mensajes. Senoesana C) Recuerda esta palabra | remolén & ee beccion: 2 ni Identificar quién escribe y a quién esta dirigido el recado oN {ta persona que escribe el recado se Yama : 2A quien va dirigido =| -> Onitax el mensaje? (clestinatario) C Sh aca tL ee | Ho, Manca, pari nabev imo av rime, {.Quién escribi6 el mensaje? (cmisor) Set [El gQuién es el destinatario de los siguientes recados? Marca con un (. Sigue el eiemplo. (" Recado 2} ee) Abuelita (ey José Papa Pepe C Recado 3 ij} > i Veterinario Javiera fener ESR ncierseeten ef w Inferir el propdsito del mensaje del recado Los recados se escriben para lograr algo. zPara qué se escribieron los mensajes? Lee o escucha el siguiente ejemplo: Sa mensaje fue escrito para recordarle a José que lleve la mermelada para el pastel. Relee el recado 1. Luego, responde gpara qué le escribe Tito a su hermana? Encierra. iTia Marcela! El Relee el recado 3. Luego, responde gpara qué escribié el papa el recado? Marca con un ”, Para decile a Soffa donde | Para decirle a Sofia QO estaban las jaleas. donde estaba la comida. Lectdpalls 19: syne b bre el mensaje del recado Piensa si ests de acuerdo con lo que se dice en el mensaje. Recuerda fundamentar, es decir, manifestar por qué opinas de esa manera. Lee o escucha el siguiente ejemplo. Yo opino que es bueno saber como se sienten nuestros familiares, Asi les demostramos que nos importan. EQué a i de que Anita llame a su tia para saber como se siente? FE] ,Qué opinas de que Javiera lleve a su gato al veterinario? Marca con un ¥, ae aun Conan tu respuesta. Pienso que 5 esté muy ble muy bien, ya que asi sabré por qué ) el gato no come. no comes) Pienso que esté muy mal, A solo debiera darle comida ) y dejarlo dormir. ey En el recado 3 el papa le dice a Soffa que se coma toda la comida, gqué opinas de este mensaje? Escribe o dibuja. Seanmnana Recuerdia esta palabra bicolores E B 1 ' [ hicolores: de dos colores, Lectépolls > Compiensfnectors yee" Leccién Hea [i] Pega el destinatario del recado 1 y el emisor del recado 2. oF Destina (eleloenieiaa = Ua [2 .Cual es el propésito del recado 3? Marca con un &. Que Roberto llame por | Que Martin llamne por teléfono a Martin. teléfono a Roberto. Fl zqué opinas de que el abuelo salga a correr con su nieto, segun el recado 4? Dibuja 0 escribe. Luego, comenta tu respuesta con un compafiero. 1 fox NI) 0 palabras J Encierra la respuesta correcta. [il 2Quién es el destinatario del recado 1? | Leccién. Soa FA {Cuales el propésito del recado 2? A.Que Andrea invite a B,.Que Valeria invite a C.Que Paola invite a su amiga Valeria. su amiga Andrea. su amiga Valeria, [S| vEstas de acuerdo con el mensaje escrito por Juan Pablo en el recado 3? Marca con un OO © Subraya una fundamentaci6n o escribe una, — Porque es su obligacién regar las plantas. — Porque el paso y las plantas no necesitan agua. — Porque si se le olvida regar el pasto las plantas se secaran. Revisa tu proceso de lectura eect eee — 7 ~Coémo fue tu trabajo 1 Pinta la cara que te represente. durante la lecci6n? Regular Muy bueno 2 Comenta con tus compafieros. * 4Qué actividad fue dificil de desarrollar en esta leccion? S sanrana Leccién 3 Cuentos de autor El cuento vacio Rocio Sanz a abia una vez un cuento descontento porque estaba vacio. No tenia nada: ni hadas, ni duendes, ni dragones, ni brujas. Ni siquiera tenfa un lobo o un enano, Los otros cuentos lo tenian todo: siete enanos, gatos, jeran famosos! El cuento fue a ver a las hadas. —No podemos ayudarte —dijeron las hadas—, estamos muy ocupadas. Nuestro cuento fue a ver si consegufa algtin drag6n, pero todos estaban en los cuentos chinos. iSeguia estando vacio!, y decidié no salir de casa, no queria que nadie lo viera asi. Pero los nifios del mundo querian otros cuentos, asi que se acordaron del cuento vacio y decidieron ir a buscarlo, Lo completaron de dibujos: le pusieron luciérnagas, marcianos, naves espaciales, un raton en bicicleta... Nuestro cuento estaba feliz y los nifios también, porque podfan poner en el cuento vacio lo que quisieran. Leetdpols > ¢eseariaile at so El cuento que recién leiste esta He y~) escrito por un autor determinado, » Encierra el nombre de la autora de ET cuento vacio en la pagina 34. Los cuentos son historias imaginadas por el autor, que tienen inicio, desarrollo y final. Ademas tienen personajes que realizan acciones, i * Escribe Si o No segun lo que sucede en el cuento. (Creto ta ver als a ) (J En le cucntos dei autor de esta leccion: a Reconoceras personajes, tiempo y lugares. © Comprenderés la secuencia de las acciones. * Opinaras sobre las acciones de los personajes. staurante del sefior Chan inma Alguacit Recuerda Vik en la noche fue el cumpleafios de mi abuelo. Lo esta palabra “Acelebramos en el restaurante chino del sefior Chan, degustar porque el abuelo queria clegtstar comida diferente. El lugar estaba lleno de plantas de bambt y farolitos de brillantes colores. El sefior Chan nos acomparidé a la mesa y nos recomendé algunos platillos del menu. Con la comida llegaron los problemas, —¢El tenedor, la cuchara y el cuchillo? —preguntamos todos a la vez. El sefior Chan nos dio unos palillos de madera y dijo: ~—Todos “comel” con esto. Al principio intenté agarrar la comida con los paliillos, W: probar, pero era muy dificil. Papa pudo tomar un rollito de primavera, pero se le cayé cuando se lo iba a comer. Los abuelos protestaban porque no consegufan comer nada. de protestaban: reclamaban. octapols > Todos “comel” con esto. Chan llamé a su hija Lian, quien nos ensefié a manejar | pinzas: los palillos como si fueran pinzas, Después, para manera de tenaza, que sirve para compartir una bebida, Chan sacé unas botellas con sujetar algo gusanos y lagartos que parecian nadar dentro. Yo puse aneas: pata entera cara de asco, pero la abuela me explicé que nosotros de las ranas, que es también comemos cosas raras, como caracoles, ancas comestible. de rana... y algunas me gustan mucho. Al final de la cena cantamos muy fuerte el “Cumpleafios feliz” en chino. 205 palabras Seana Bele Para identificar a los personajes, el tiempo y el lugar gm] puedes hacerte preguntas como: yquiénes participan en el cuento?, gen qué momento se desarrolla la narraci6n?, Zen qué lugar suceden los hechos? Abuelo Sefior Chan Papa IA] gCuando suceden los hechos en el cuento? Encierra. ES] ZEn qué lugar suceden los hechos? Dibuja y luego comenta tu respuesta con tus compaiieros. rm Comprender la secuencia de las acciones del cuento Al principio, primero, segundo, antes, después, finalmente, entre otras. Estas son algunas palabras que te ayudan a identificar la secuencia de acciones. Une los hechos con el momento en que sucedieron. Primero. Después Finalmente. Numera del 1 al 4 las acciones segtin el orden en que ocurrieron. nite, F sana Opinar acerca de las acciones significa expresar | lo que piensas sobre lo que hacen los personajes, Recuerda fundamentar tu opinién. [Al uCrees que Chan y Lian ofrecieron a la familia una buena atencién en el restaurante? Marca con un , Explica tu et aun compafiero. No, porque les pasaron Si, porque les recomendaron ( ) unos palillos, lo que provocé qué comer, les ensefiaron que el papa no pudiera comer a manejar los palillos y y los abuelos protestaran. compartieron una bebida. éQué opinas de que el nifio pusiera cara de asco cuando Chan sacé unas botellas con gusanos y lagartos? Escribe o dibuja. isi %Crees que la abuela fue comprensiva con el nifio cuando le explicd que ellos también comen cosas raras? Comenta con tus compafieros. Lectdpals > ups ~escuitmmriarecacrensracamans ee Leecién 51 Las vigilantes cle la playa José Oliva aula y Ana sabian cémo pasarlo bien en una tarde | binoculares: a de playa. Primero, ayudaban a los padres a armar el | instrumento para ver campamento familiar, Después, se ponian la crema a distancia, protectora para no quemarse con el sol. cima: lugar mas alto. Cuando estaban listas, tomaban sus binoculares, dos tubos de cart6n amarrados con un lazo, y decian adids a los mayores. —No se alejen mucho y vuelvan a la hora de almuerzo —les dijo el padre de Paula ese dia. Cuando llegaron a una roca, las dos amigas se sentaron en la cima. Y, mientras vigilaban con sus binoculares, comenzaron a jugar. quiNo: Cerrar un ojo —Veo, eae eee Paula. por un corto tiempo. —£Qué ves? —Veo a un nifio que me hace un quilia. Recuerda Y, en ese momento, Ana grit: esta palabra —Veo a un sefior que... jha tirado el envase de un protector solar al agua! Las vigilantes saltaron y corrieron, llegando hasta el sefior: —~Cree usted que puede tirar al agua todo lo que se le ocurra? —le dijo Paula al sorprendido sefior. pula Ana, mientras tanto, habia recogido el envase que flotaba en la orilla. —Tienes razén —dijo el hombre, arrepentido—. Pasamelo, lo botaré en ese basurero. Paula y Ana corrieron hacia la sombrilla. Y por los parlantes se oyé la voz del guardia: “Entre nosotros hay dos nifias que se ocupan de que la playa esté limpia. Si quieren conocerlas, estan bajo la sombrilla multicolor”. 280 palabras Lectdpolis 3 esos ae age F i 2 FQ] Pinta los ( 2) segtin corresponda. Personaje principal Tiempo Lugar Tarde @® Campo : @) (Mefiana O Playa) O ' ro 1 aE ' rt Il rt ' rt ' ho t Bigeees ve [5] ,Qué te parecié la actitud de las nifias al preocuparse por el cuidado de la playa? Marca con un 0. Fundamenta tu respuesta a un compafiero. ee Mas o manos, sianpocin i ‘ porque no es su 9 y cuidado del medio trabajo, hablaron con un ambiente. hombre extrario. SF snnunann Juega a leer el siguiente cuento. Un clisujo wevy anliinacio Carlos Asorey UW) na tarde de primavera, una nifia estaba viendo en la televisi6n un programa de dibujos animados. De pronto, un dibujo animado salié de la pantalla y se puso a correr por la casa. Luego, el dibujo animado se senté y se puso a conversar con la nifia. Los dos se hicieron muy amigos y terminaron jugando al domino. El dibujo animado tenia hambre y se comié todas las fichas de la nifia, pero lamentablemente le hicieron mal al estomago, porque los dibujos animados son muy delicados. ___ Al dibujo le dolfa mucho el estémago animado, tenia fiebre animada y sentia mareos animados. —No te preocupes —dijo la nifia al dibujo animado—. Llamaré a un médico. La nifia tuvo que dibujar a un médico animado, porque los médicos de verdad no saben curar dolores animados. El médico le aconsejé que volviera a la television. EI dibujo dio las gracias a la nifia y la invitd a su casa animada y se metio de nuevo dentro del aparato de televisién. nee Lectdpats 9 gsonekin lc Encierra la respuesta correcta. [S]] eEn qué estacién del afio se desarrolla la historia? FS] {Como se comporté el dibujo animado al final del cuento? A. Agradecido, B, Solidario, C. Respetuoso, Revisa tu proceso de lectura . 4Cémo fue tu trabajo durante la leccién? 1 Completa la cara que te represente. (fx {e ~\ ZN @0) (@@) (00) . “ i a a 4 Muy bueno Bueno. Regular 2 Comenta con tus compafieros. © {Qué actividad fue mas facil de desarrollar en esta leccién?, spor qué? € © saumuana =a fe Te invito a ampliar tu vocabulario [detest con algunas palabras Puedes 7 trabajar con de los textos leidos. otra person GD Lee la siguiente lista de palabras. Lecci6n 1 Leccién 2 Leccion 3 brinco remolén degustar pezufias bicolores guifio «) Lee las siguientes oraciones y desarrolla las actividades. Las patas del caballo y del burro terminan en pezufias, Las mariposas bicolores son rosadas y celestes, El brinco que dieron los sapos les permitié llegar al otro lado del ro. © Encierra los animales que estén dando un brinco. ° Pinta las pezufias de los animales. ° Dibuja una mariposa bicolor. Lectdpotis 1 > Goines i Se ea Lee el siguiente recado. quam | Ne mon semeldn y hvdmtole deb My | lhqusboslorposble pana nebnesekeellsbedon. | Valkria, Pinta la imagen que represente el significado de las palabras. remolén degustar 13) Guifio es un gesto que se hace cerrando ‘un ojo por corto tiempo. 47 ( Lecciin A ~ Cartas Punts. Vanans 2 der aqoste dee 2018, Ourido. Miguel: Gp cube que watery nabmunte iy em mir nave hogar, aqul smb rw de Chile, Gunumer wma, corey mary linda, com vintar all Jago yal voledm: adumdm, muy cca, hosp au dronque. Lov gure em enki, bugavy a mauy agnadably. Ev mi cokgie yor longo nuvves Cuamde venga tb 2 de octubu, no bvider Lo vamos 2. prance sxcebniil Aoludor. bw prime Dono ectopals 1 > 1 4 Las cartas las escribe una persona para comunicar algo a otra que esta lejos. Encierra el nombre de la persona que escribid la carta. EN Daira Miguel Ana ° 2A quién va dirigida la carta? Encierra, A inicio de una Puro. Vanoay 2 dv-agoste. du 2048 carta se especitica cot sien eis Baca qu alny mall gay ray | ae ° Encierra el lugar donde vive Daira. En las cartas de esta leccion: ® Identificaras el remitente y el destinatario. * Deduciras el propdsito principal. * Opinarés con fundamentos sobre el mensaje. © sporauann a) protege: cuida. Recuerda esta palabra protege Roper Nui, 6 de-actiulae ce, 2048 Ourrider quam yy Marios Mirmonbraro Hol Sis pano-ry quatar que me Mermum Ita Came a aston y vine: con mi raping insane: Ot hy muchow medi, et 300 sm tnd, Lay inka. Me pape dice qu bow medin sow de pirdra y cori Todor minan tive admire, perque con aw mirada, dam rnngto aun poliqe a, dor aunt, Dow wre, cwamdo- venga de vinite, bun algumer contile que imvikam a cuidan wrtaw sahohuar prepian dy do, yen, Te quate, vivin aqui yo que 0 lew pancummauy nov dinivde baila y camban, Oy mds me amcambo, smear comesn qu habla, rebw sh lugaw dondy vive. Ae vier ar vinibanare, de conlanmes y boilommes 140 palabras Lectdpals 9 ¢Segwszentio ty Leccién ri Identificar el remitente y el destinatario de la carta G. J Las cartas poseen un remitente, ‘eZ =) que es quien escribe el mensaje, y un destinatario, que es la persona a Destinatario B tutti 2hapin aoe A quién esta dirigida la carta? Gace aa - iowa eh genta caw sons wn id | | pedals Earp ge nine Retention | Caneel? ebbevoabde | See Pees Remitente Eee nga nal eee pate __eQuién escribe ta carta? aaa pin fi] Remarca el destinatario de la carta de la pagina 50. ante Vana 2 agest ch 2018 Oui Tigu eesnbe quit antral aman Angmar Bie ernie ay Bnd, com vinta Ia pab vb, adn saya te Ingen La gneve sn nny pada En ab zoaja-ya gp rave omigns Onny Malian, Glory ua Guano vngpo2 da actab na avid Ira ha agp doen ay in [fe vemerarpaninsnabitl Dali Bu ina Dinar El remitente escribe la carta con un propésito central, por ejemplo: comunicar ideas, pensamientos; informar sobre hechos ocurridos; relatar una experiencia vivida; describir un paisaje, una persona, un animal, entre otros. El propésito principal de la carta de Daira es que su primo Miguel conozca como es el lugar donde ella vive. I .Cual es el propésito principal de la carta de Iti? Pinta la alternativa correcta. Contar quién es Hotu tt Conocer el significaco del nombre Rapa i Describir algunas ) caracteristicas de Rapa Nui. Lectépalis > F Opinar con fundamentos sobre el mensaje de la carta ee Esta estrategia implica | same una opinién acerca del mensaje de una carta, [FE] Respecto de la carta de Iti, 4con qué opinion sobre el cuidado de los moais estas de acuerdo? Marca con un Es importante cuidar tos > Esn necesario proteger los °) modis, porque son estatuas modis, para que asf otras valiosas eae los ea personas eolaeea conocerlos. Es conveniente cuidar los S ) Se deben proteger los modis, O moais, pues asi seguiran porque hermosean y adornan dando energia a las Pere laisla, [G1 eQué te parece que a Hotu Iti le guste que le llamen Iti? Fundamenta tu opinion acerca del uso de los sobrenombres. 2 Ssanracann hs Lar Ausuma, 27 de julio 4 2018. Qurrides Ero Cust tampo-nim verse) /\pfller tombe pranarpethquun Som vacacionn| Diber vokan muny qromdu crack tran combinnelnor. Me be dijo-sh pediednor bor mmamos wna pov bo carnchar jumtor com mir onnigan Viclor Pamelor, Recto y igo. Bon alltime, be exw. api un mir coli. rakony xe aun fallin ay seacimon cn cpus cuscnche, Baap fy ory ay snpanary com ames poxyuunitas dba a nabadon centimetros: uni Recuerda esta palabra pediaira: médico que se ocupa de la pediatra salud de los nifios. Lectéplls & >: sgn ayant ae Lecclén 4) nse Fay y 134) [al] Pega el destinatario de la carta. ao [21 eQuién es el remitente de la carta? Encierra. Ema Rodrigo Pamela Guillermo FA .Cual es el propésito principal de la carta? Marca con un . Contar lo que le ha sucedido a Guillermo desde que no se ve con Ema. Conocer cuanto falta para que Guillermo vea a su amiga Ema. CGA [2] jCual es tu opinion sobre participar de los talleres en el colegio? Escribe o dibuja. Luego, comenta tu respuesta con un compafiero. E é ay Fann oe Lee la siguiente carta. ¢ ¢ ‘ VUilonrican “H de pbune- de 2018 Dolo: quedan hu cian panor gun tivmimn Jon vacociomuy yank velver 07 conor i ibehraitor mucho! Lobe panad may bin zon min tien y primer, Maviamo,inumnon ab Jago: Gage nuchan gamer de naan y Ae susarvsb Potadon qm nunalosh “Mi Liar Oumar dew fume» xpi dre 01 nodan sn, toy dandyy apliconmes cwmor © prsticbonos un nual, pil © Bunorantés many bien, nolo enamder tiem amb y ads Gugomer lodan la mosnaman ; snvab pono}. ( Ennique, Vnrsinica y Cristi mamdam © uch nobuden cv ivy 01 lav abutlas Expone- worl rote. Bye 101 palabras Leetépolls >i nearness noose Leceién fa Encierra la respuesta correcta. [111 ¢Quién es destinatario de la carta? [A] {Cual es el propésito principal de la carta? A. Describir como Pepe juega con Pelusa. B. Conocer cuanto extrafia la familia al abuelo. C. Contar sobre las vacaciones de Pepe en Villarrica, fil @Crees que es bueno aplicarse crema protectora en la piel?, gpor qué? a et eComo fue tu trabajo Revisa tu proceso de lectura durante la lecci6n? 1 Dibuja la cara que te represente. Muy bueno Bueno. Regular 2 Comenta con tus compafieros. * {Qué aprendiste en esta leccién? © sanraana Leccién Ensalada de frutas Ingredientes: ¢ 4 manzanas © 2 platanos © 2 naranjas © 1 yogur ° 3 peras Prepare Lava bien las frutas. Pela los platanos y las naranjas. Pide ayuda a un adulto para pelar y picar las manzanas y las peras. Mezcla las frutas en una fuente. Vierte el yogur y revuelve con una cuchara. Sirve en pocillos. oo Las recetas son instructivos que explican cémo se elabora un plato de comida. En los ingredientes se especifican las cantidades exactas para obtener una buena preparacién. » Encierra la cantidad de frutas que se necesitan en la receta. O-® 6 ®@ b— 6 e@— @ © 4En qué paso se tiene que picar las frutas? Se tiene que picar las frutas en el paso ° 4Qué otra fruta agregarias a la ensalacia? Dibuja. 6666 las recetas de esta leccion: . Reconocerds los ingredientes y la preparacién, @ Inferiras el significado de algunas palabras, » Evaluaras su claridad. © smunana Sandwich de atdn \ Ingredientes: eee e 1 pan e Verduras (tomate, lechuga, otras) © 1 tarro de atuin ¢ Aderezos (mayonesa, mostaza, otros) 2 laminas de queso Preparacién: Corta el pan en rebanadas, con ayuda de un adulto. Unta una rebanada con el aderezo «@ ie de tu eleccién de tal forma que quede bien distribuido, Abre la lata de attin, bajo la supervision de un adulto, y pon una porcién de este sobre la rebanada de pan. Coloca el queso sobre el atdin. Tapa tu sandwich con otra rebanada de pan y jdisfritalo! @ Agrega verduras cortadas. os aaa es peas ipervision: vigilancia, ! Lectipals 95 sou se r Reconocer los ingredientes y la preparacion de la receta AR: _S Entos ingredientes se nombran los alimentos ylas 03 | scorns que se van a utilizar. Y en la preparacién se explica paso a paso como se elabora la comida. [ii] Encierra con S235 los ingredientes y con la preparacién en la receta. 4Cuantas laminas de queso se necesitan en la receta? ) 2A qué parte de la receta pertenecen las siguientes oraciones? Escribe una | si corresponde a los ingredientes y una P si corresponde a la preparacién. Coloca el queso sobre el attin. 1 tarro de attin. ) Corta el pan en rebanadas. fe J 2 laminas de queso, LILI Agrega verduras cortadas. = T=] Qué hay que hacer antes de untar el pan con el aderezo? Encierra. S canara Es importante identificar las palabras desconocidas, Para esto, lee los términos que acompaiian la palabra y relaciénalos con la imagen o con lo que sabes sobre el tema, Lee junto con tu profesor el siguiente ejemplo: Puedo decir que los aderezos son salsas, porque en la receta se sefiala la mayonesa y la mostaza como ejemplos. Pega la imagen que representa una “rebanada”. ' 1 t I i 1 I 1 | | \ 1 Lectdpols 4 > nquensin eta i Evaluar fa claridad de la receta Para evaluar la claridad de wna receta fijate en las instrucciones S as e imagenes que la acompaiian. us Fi] Marca con un ¢“seguin tu opinion. Luego, comenta tus respuestas con el curso. wees icine Slbeebuedinel eile ji i a tat lee Las pasos de la preparacién estén ordenados? ELas instrucciones se entienden facilmente? 4So compronden bien cada uno de los pasos de la preparacién? éLas imagenes se relacionan con las instrucciones? fi] ZQué mejora le harias a la receta? Marca con un 0 escribe otra alternativa. (a) Cambiaria algunas imagenes. (aa) Agregaria consejos de cocina. ce) Quitaria informacién que no es necesaria. fee } Ordenaria los pasos de la preparacién de otra manera. 7 Postre de liindin \ Ingredientes: Ue Jugo de 8 limones ¢ 5 guindas o frutillas | © 3 paquetes de galletas e { tarro de leche evaporada e 4 tarro de leche condensada Preparacion: | GD. Mezcia el jugo de los limones con la leche condensada y la leche { evaporada. Con ayuda de un adulto, bate de dos a tres minutos | hasta que quede una pasta suave. : Coloca en un rocipicnic una capa | de galletas. Ctibrelas con la mezcla que preparaste y repite | hasta que se terminen las galletas y la mezcla. @ Pon el recipiente en el refrigerador durante dos horas. Antes de servir = el postre, adérnalo con las guindas | © frutillas, 96 eeacescera| palabras { ‘ secipiente: envase en que se de contener algo. .\ . | i lecuerda esta palabra {recipient f | (90 (80 [ED [2] 2Qué acciones hay que desarrollar en la preparacién? Encierra. mezclar untar servir cubrir ~Qué opcidn se relaciona con el término destacado? Encierra, Con ayuda de un adulto bate la mezcla de dos a tres minutos hasta que quede una pasta suave. amasa revuelve pica fl] 2Qué mejoras le harfas a la imagen del paso 3 para que sea mas comprensible? Dibuja. ‘SF snerusana Ingredient e { taza de pifia en cubos e { taza de platano en rodajas 1 taza de frutillas picadas © | litro de leche fria © 4 cucharadas de azticar © 6 hojas de menta Preparacion: He nao =} Coloca las frutas en una licuadora, con ayuda de un adulto. ® Agrega la leche y el azticar. © Lica las frutas, la leche y el azticar por un minuto. @® Sirve el batido en vasos altos de vidrio. © Decora con las hojas de menta. SS ‘ ~-- AS Lectdpols 1 > sscainn ioe Encierra la respuesta correcta. fil] gPara qué sirven las hojas de menta? A. Para decorar. B. Para endulzar. C. Para licuar. FB] .Qué imagen representa la palabra destacada en la siguiente oracion? Lictia las frutas, la leche y el azticar por un minuto. FS] 2Qué mejora le harias a la receta? A. Quitarfa el titulo, B. Colocaria imagenes por cada paso. C. Corregiria algunas palabras mal escritas. Revisa tu proceso de lectura éComo fue tu trabajo durante la lecci6n? 1 Encierra la cara que te represente. Muy bueno Bueno Regular 2 Comenta con tus compafieros, © Qué aprendiste sobre las recetas? SF sanmnsana Leccién oe . ' Fabulas EL pavo real y la cigieia Esopo G ierto dia, paseaban por un prado un pavo real y .? una cigtiefia. Algunos cisnes del lugar los miraban atentamente. El pavo real, para demostrar su belleza, abrié su colorida y maravillosa cola en forma de abanico, y dijo a la ciglefia: —jMira mis plumasl, son bellas y suaves. Nada ni nadie tiene algo asf, por eso me llaman real. —Ciertamente —dijo la cigtieha—, no creo que nadie las tenga, pero es una ldstima que no te sirvan para volar. Yo puedo levantarme y subir hasta las nubes contemplando todas las maravillas del mundo. El pavo real, sin saber qué contestar, cerré su cola y siguieron tranquilos su paseo. Moraleja: Hay que aceptar las cualidades que tenemos, aunque a simple vista no se vean. Asa En las fabulas generalmente los personajes son _J animales u objetos personificados, es decir, que Sw a tionen cualidades humanas. Pinta los personajes de la fabula. fi pavo real } ( pelicano cisne cigtiefia ° {Qué caracteristica humana tienen los personajes? Encierra. hablan vuelan te ~~ El propésito de las fabulas es com | una ensefianza llamada moraleja, ~~ que es un consejo para la vida. » Qué nos ensefia la moraleja de la fabula El pavo real y la cigtiefia? Comenta con un compaiiero. Er * Reconoceras las caracteristicas de los personajes. * Inferiras lag intenciones de los personajes. » Relacionaras el contenido con tus experiencias personales. Surana Recuerda esta palabra célera davoraba: comia. bribén: pillo, que engafia. colera; furla, El leon y el conejo Anénimo i= nuna montafia habfa un leén grande y melenudo Eu que diariamente clevorala alces, ciervos y otros animales del bosque. Ante esta situacién estos se reunieron y enviaron una ardilla para decirle: —Sefior, por qué matar asi a los animales? Mejor, todos los dias, te enviaremos a uno de nosotros para que te alimentes. El leon aceptd. Cierto dia, el melenudo animal se encontré con un pequefio conejo de color gris que masticaba raices y en cuanto lo vio, dio un rugido Pero el valiente conejo le dijo: —Perdona, sefior, pero voy en busca de otro leon que dice ser mas poderoso que tu. Y al ledn, con grandes rugidos, dijo furioso: —jQuién es ese brilbon que desconoce que aqui soy el Unico todopoderoso! El astuto conejo condujo al leén a un pozo profundo y ahi dijo: —Mira, sefior, el que se dice mas poderoso que ti esta en el fondo del pozo de agua, jmiralo! El ledn, orgulloso, no pudo dominar su colors y, queriendo aplastar a su rival, se arrojé dentro del pozo, del que no pudo salir por varios dfas. Moraleja: La fuerza sin inteligencia oe ; palabras no sirve para nada. Lectepats <> " ‘Lecclén: / i Los personajes poseen caracteristicas fisicas, que son aquellas cualidades exteriores que hacen referencia a su altura, color de pelo y ojos, etc, Por otro lado, tienen formas de ser, que son las caracteristicas propias de su conducta. ' 7 I ' i | 1 | ! | t 1 r | | 1 I fl Marca con un ¢ las caracteristicas fisicas de los personajes. Personajes Color gris Tamajio grande | Tamario pequefio | Melena grande Leon Conejo {3] 4Como es la forma de ser del leén y del conejo? Encierra segun la clave de color. #5 conejo valionte furioso orgulloso todopoderoso S soma u Inferir la intenci6n de los personajes de la fabula ZN Pregtintate, {qué objetivo quiere conseguir el personaje con determinada accién? Mira, sefior, el que se dice : ~ Infiero que la intencién del més poderoso que ti esti gar yneee/ conejo es que el leén se en ol fondo del pozo do R acerque al pozo a mirar y agua, jmiralo! piense que hay otro ledn ahi. ién_del le6n al dar un rugido? En el siguiente fragmento, cual es la inten Subraya la alternativa correcta. Cierto dia, un pequefio conejo de color gris que masticaba rafces se encontrd con el le6n hambriento. En cuanto lo vio, el gran animal dio un rugido. © Que el conejo se asustara. © Que el conejo le diera algunas raices. f) .Cudl es Ia intencién del conejo al decirle al leon que va en busca de otro que dice ser mas poderoso? Marca con un”. Que sintiera miedo del otro leon. Librarse de que el le6n se lo comiera. Lectépalis « »eiqacn zune Cr r el contenido de la fabula con experiencias personales Relaciona el texto con tu vida a partir de las siguientes interrogantes: {qué sé sobre lo que estoy leyendo?, ghe vivido una situacién similar?, gqué harfa en la misma situacién? [8] Los animales se sentian asustados por el leon. gAlguna vez has sentido miedo? Marea con un t. : one Si tu respuesta es SI, escribe cémo reaccionaste. Si contestaste No, imagina cémo reaccionarfas y escribelo, fi] El conejo fue valiente cuando se encontré con el leén, gen qué situacién has sido valiente como el conejo? Dibuja y comenta tu respuesta con un compafiero. Sannurane El erizo y el conejo Anénimo | a mafiana, un conejo se burlé de un pequefio erizo con ptias blancas con café y nariz negra que estaba dando un paseo por el campo. —jHay que ver qué lento eres! —Es que no tengo prisa. Si la tuviese, iria mas rapido —respondid el erizo. —zRAapido tu? jNo me hagas refr! Echemos una carrera —dijo el desafiante conejo. —Vamos a subir y bajar esa montafia. jA ver quién gana! —propuso el gentil erizo. El conejo alcanzé la cima con gran rapidez. Alli se % puso a descansar a la sombra de un arbol y se qued6 ~ profundamente dormido. Un buen rato después lleg6 el erizo. Una vez arriba, se hizo una bola y eché a rodar por la lactora, a gran Recuerda_ d, he I esta palabra velocidad, hasta cruzar la meta. en En ese momento, los gritos del publico despertaron al conejo presumido. Pero ya era demasiado tarde. El erizo habia sido el claro vencedor de la carrera. \ i Nice Moraleja: No te burles de los demas. prea Lecdpots > ve Leccion | eComo es la forma de ser del conejo? Encierra, desatiante gentil presumido generoso [il uCual es la intencién del conejo al descansar a la sombra de un arbol? Marca con un, Quedarse profundamente dormido. (3) Darle ventaja al erizo para que gane la carrera. Demostrar al erizo que, aunque descanse, igual ganara. fF] {Qué le dirfas al conejo para que no se burle de los demas animales? Escribe. SSanmuana Lee a siguiente fabula. Los ratones y el gatv Esopo, nuna casa habia un gato que no dejaba ni un momento de tranquilidad a los pequefios ratones dle color gris. Los ratones, al ver que eran cada vez menos, resolvieron reunirse en asamblea, con el fin de hallar una soluci6n al dificil caso. Después de discutir y rechazar varias ideas, hablé un ratén chico y cre/do, y dijo que habia tanta muerte entre los ratones. porque, debido a la suavidad de las patas del gato, no se le ofa llegar. —Yo creo —agregé el ratén— que debemos colocarle un cascabel al cuello. Todos aplaudieron el maravilloso plan. Pero un ratén sabio, que hasta entonces no habia hecho mas que oir y callar, tom la palabra y dijo: —Amigos mios, ese proyecto me parece magnifico, pero-ahora yo pregunto {quién va a encargarse de ponerle el cascabel al gato? Moraleja: Una cosa es decir lo que deberia hacerse y otra diferente es hacerlo. 159 palabras Lectépols i. > Comprensin ectors Encierra la respuesta correcta. [#1 Seatin el texto, gcdmo son los ratones? Sie 2] .Cual es la intencién de los ratones al querer ponerle un cascabel al gato? A. Que puedan escucharlo cuando se acerque y esconderse. B. Que el cascabel le pese en el cuello y no pueda moverse. C. Que reciba el cascabel como regalo y no coma mas ratones. [8] .Qué opinas de que los animales se revinan para tomar una decision? Explica. Revisa tu proceso de lectura ‘i : ‘ £Cémo fue tu trabajo Pinta la cara que te represente. ‘durante la leccion? Muy bueno Buono 2 Gomenta con tus compafieros. ¢ En qué puedes mejorar para desarrollar las siguientes lecciones? © Sanrauann Leccién ae ees eT Instructivos Materiales: e Una caja de zapatos e Pegamento y regla e Papel de regalo ¢ Plumones © Tijeras ° Bolitas Instrucciones: Forra la caja con el papel de regalo. Marca cuatro cuadrados de diferentes tamarios en uno de los lados mayores de la caja y recortalos para hacer las puertas. Escribe con un plumén el puntaje (del 1 al 4) de cada puerta: la mas grande tiene el puntaje mas bajo, y la mas pequefia el puntaje mas alto, Los instructivos se componen de un titulo, materiales ¢ instrucciones. Algunos incluyen imagenes que ayudan a comprender cada uno de los pasos. » Encierra las partes del instructivo gCémo hacer una ratonera? segiin la clave de color. 3 Titulo 529 Materiales ¥ Instrucciones » Encierra la imagen que representa el paso 1 del instructivo. © Reconocerds la secuencia de pasos, ° Inferiras informacién. ° Evaluaras las imagenes que acompaiian a las instrucciones. Snwnann 3cénio hacer ona aicancia? Materiales: e Un globo e Pegamento y tijera ° Tiras de papel periddico Cinta de papel Una caja de huevos Témpera y pinceles Instrucciones: Infla el globo lo que mas puedas. (?) Corta cinco conos de cartén de la caja de huevos. @ Pega con cinta de papel cuatro conos como patas y uno como nariz. @® Prepara una mezcla con agua y pegamento. Pega las tiras de papel periddico con la mezcla por todo el globo, incluyendo las patas y la nariz. (}) Confecciona las orejas del cerdito con tiras de papel. Luego, pégalas con la mezcla. @) Pincha el globo y haz una ranura en la parte superior del cerdito. Pinta la alcancia a tu gusto. Recuerda estas palabras: ranura: 105 ranura + mezcla abertura, palabras Lectépals « > HEM t biel ctolmalc alse} oe Leccién ap En las instrucciones se describen los pasos que debemos seguir de manera ordenada para conseguir un objetivo, como construir erence | fv] gQué debes hacer en el paso 4 del instructivo? Encierra. [2] gQué debes hacer antes de cortar cinco conos de cartén de la caja de huevos? Marca con unt“, [] zQué debes hacer después de pegar las tiras de papel periédico? Subraya la respuesta correcta. » Pegar con cinta de papel cuatro conos de cart6n. ° Preparar una mezcla con agua y pegamento. * Confeccionar las orejas del cerdito con tiras de papel, S sannuwawn Inferir es sacar una conclusién sobre algo que no aparece escrito en el texto. Pregtintate, 4qué informacién me ayuda a contestar la pregunta de inferencia?, zqué pistas hay en el texto? En qué pasos se utilizan los siguientes materiales? Pinta segtin la clave de color. 3 tijera Eas témpera y pinceles QO Paso 2 ©) Paso 3 o Paso 4 O Paso 5 © Paso 6 ec Paso 7 O Paso 8 OC [6 qué imagen representa el siguiente paso? Marca con un &”. Paso 1 Confecciona las orejas_, del cerdito con tiras de papal. Luego, pégalas con la mezela. Lectipals 9s supucn sant te s iméigenes que acompafian el instructivo Observa las imagenes y ae l determina si se relacionan a Oye paso descrito, 20%, fi@| Pega la imagen que mejor representa los siguientes pasos del instructive éCémo hacer una alcancia? Corta cinco conos de cartén de la caja de huevos. t © Pega las tiras de papel | poriédico con la mezcla por | todo el globo, incluyendo 1 las patas y la nariz. 1 H @ Infla el globo lo que mas puedas, Si No 4Por qué? a SANTILLANA =} | | q | | A | | i Disehio con timbres naturales Materiales: ; ¢ Frutas (manzana o naranja) © Un pincel Verduras (cebolla, brécoli o e Una hoja de bloc pimenton) e Témpera de diferentes colores ¢ Un cuchillo Instrucciones: @ Corta, si es necesario con ayuda de un adulto, la fruta o la verdura por la mitad, a fo ancho o a lo largo. Pinta una rodaja de fruta o verdura con una capa de témpera. Presiona una rodaja sobre la hoja de bloc, @ Ropite los pasos 2 y 8 con otras rodajas u otros colores. Deja secar las figuras. jHas creado un disefio usando timbres naturales! jNunca comas frutas 0 verduras que hayas cubierto con pintural 106 palabras Lectépals «> Comprenstn ectora \ “ve Lecci6n [i] gQué debes hacer después de presionar las rodajas en la hoja de bloc? Encierra la opcion correcta. XY Ve 2] ven qué paso del instructivo se utiliza un cuchillo? Encierra, Paso 1 Paso 2 Paso 3 Paso 4 Paso 5 [El LEn qué pasos del instructivo se utiliza un pincel? Encierra. Paso 1 Paso 2 Paso 3 Paso 4 Paso 5 Presiona una. | rodaja sobre la | hoja de bloc. | Seaumuann Lee el siguiente instructivo. Materiales © Un calcetin viejo ¢ Dos botones © Pegamento para tela ¢ Lana Una lamina de goma eva ° Tijera Instrucciones: @ Corta la goma eva en forma ovalada y pégala en la parte de atras del calcetin. Esta figura representa la boca del titere. Pega los botones en la parte delantera del calcetin, estos seran los ojos, Haz un rollito de lana con los dedos, atalo y cértalo para hacer el pelo del titere, Luego, pégalo arriba de los ojos. 79 palabras | Titere de calcetin Leaipals 1 9 Encierra la respuesta correcta. Fil] gQué debes hacer después de pegar los botones? ( by A. B =< c jesus — [2] vEn qué pasos del instructivo se utiliza el pegamento para tela? A, Paso 1y 2. B, Paso 2 y 3. C. En todos los pasos. Qué imagen representa mejor el titere de calcetin presentado en el instructivo? Revisa tu proceso de lectura 1 Completa la cara que te represente. {Cémo fue tu trabajo durante la lecci6n? f >) it >» AS 0) (O08) (Oo) Muy bueno Bueno Regular 2 Comenta con tus compafieros. ¢ 4 Qué actividad fue dificil de desarrollar en esta leccién? © {Qué necesitas hacer para que esa actividad ya no resulte tan compleja? SF saurann _-J Te invito a ampliar tu vocabulario trabajando con algunas palabras eon sraba delostextosleidos, wo erson8 \ 1) Lee la siguiente lista de palabras. Leecién 4 Leccién 5 Leccion 6 Leccion 7 protege recipiente célera ranura pediatra sugirid mezcla \?} Encierra la imagen que representa la siguiente oracién. En la clinica de nifios la pediatra le sugirié a Tomas y Teresa comer frutas para protegerse de las enfermedades. Leatdpoliss »Fngicanne tees Lee en voz alta. Luego responde las preguntas. iNo tengas célera! Utiliza este recipiente mas 4 = 2, grande para no botar =f Lee la mezela. awe W Pinta el recipiente que la chef sugiere utilizar. — 7 * Escribe una oracion con la palabra célera. Recuerda que una ranura es un corte o abertura. 89 FSaumana Et naranjo Graciela Genta En el huerto de mi casa, un naranjo madurd, iAy, qué naranjas tan frescas el Arbol me regalé! Estan maduras... jugosas, porque el invierno las pintd, les dio el color de la tarde cuando va cayendo el sol. En el huerto de mi casa, un naranjo maduré. “iAy, qué naranjas tan dulces el drbol me regald! Un poema es un texto que fue escrito para expresar un sentimiento, una emoci6n o un pensamiento. jLa persona que lo escribe es » {Qué sentimiento se expresa en este poema? Encierra. pena alegria enojo ° {Qué le sucedié al naranjo? Encierra a la persona que responde correctamente. El naranjo no El naranjo crecié. maduré, El naranjo se mojd. En les poet leccion: ° Extraeras informaci6n explicita. ° Interpretaras el lenguaje usado. © Expresaras una opinién. ESneuana Recuerda estas palabras derrache + estropeado lacios; débiles, tjos. derroche: despilfarro, gastar demasiado. esttopoado: daftado. Don Dia en la peluqueria Elsa Bornemann El sefior Dia se va a la peluqueria. No se lo pierda. jMirelo! iAy! jQué belleza en su cabeza! Con lindos rulos rosados lo puede ver al amanecer. Rubia peluca de sol se pone el Dia al mediodia. Sus pelos queman el aire. Se estiran lacios por el espacio. Tefiido de pelirrojo se aparece cuando atardece. Con permanente de estrellas que es un clerroche, viene a la noche. Pero jay, si llueve o esta nublado cualquier peinado queda osiropeado. 86 palabras Lectdpalls « >Ssayien anti | Consiste en \ocalizar informacién Y—" para responder preguntas explicitas a a a partir del Poema. zCual es el titulo del poema? f2] Para donde va el sefior Dia? Encierra. = Sh SNCS (_Petaqueria_) (__coesio_) _ Flora [| gDe qué color son los rulos del sefior Dia al amanecer? Encierra. as [#1 gQué se pone el sefior Dia al mediodia? Marca con un . 2Qué sucede si llueve o esta nublado? Subraya la opcién correcta. Los pelos queman el aire. ° Se le forman lindos rulos. * El peinado queda estropeado. © santana Esta estrategia consiste en saber qué se quiere decir con determinadas palabras. Rubia peluca de sol se pone el Dia al mediodia. Significa que el mediodia es amarillo como el sol. BI cQué significa la siguiente estrofa? Dibuja y escribe. Tefiido de pelirrojo se aparece cuando atardece. Lectdpols > pwn ab aa m Expresar una opinion sobre el poema Cuando expreses una opinién sobre el poema leido, fundamenta con razones. FZ] ¢Te gusté el poema Don Dia en la peluquerfa? Marca con un Y, s(_) wo) © Fundamenta tu respuesta. Fil {Crees que el titulo del poema se relaciona con la ilustracién? Marca con un uv. si(_) wo) Fundamenta tu respuesta. ane haniaco; me balanceo, me muevo. piolin: cordel delgado. Dienteflojo Maria Elena Walsh. Dienteflojo, me hamaco para alla, para aqui, en mi cueva rosada, choribin chin chin. Que me voy, que me caigo en un chocolatin, que me vuelo volando chiribin chin chin. Los ratones me esperan con un largo piolin, para atarme y llevarme, chiribin chin chin. Y llevarme a su casa de pelusa y mani. Que me voy, que me caigo, 67 chiribin chin chin. om Lectepalls > snare mites ae ‘ Leccién 138. [2] Pega el dibujo y la interpretaci6n de la siguiente estrofa del poema. - Dienteflojo, me hamaco para alla, para aqui, en mi cueva rosada, choribin chin chin. © Fundamenta tu respuesta. © sanmiana Lee el siguiente poema. La nevada Mary Solar Llegé la nevada. De lejos, los coches ‘ , parecen fantasmas. El lilo del patio, cubierto de nieve, va de guante blanco. La calle esta muda. La gente con prisa hoy ni se saluda. Conduce mi padre despacio hasta el colegio y llegamos tarde. cieeieata 46 bras | irbusto, oe Encierra la respuesta correcta. [ff ZA qué se parecen los coches de lejos? Lectépols 4 > 4Qué significado tiene la siguiente estrofa? La calle esta muda. A. En la calle la gente no habla ni se saluda. La gente con prisa B, La calle est ruidosa y la gente no se saluda. hoy ni se saluda, , ¥ C. La gente en la calle se saluda y camina en silencio. fi] {Crees que el titulo se relaciona con el contenido del poema?, zpor qué? Revisa tu proceso de lectura 1 Dibuja la cara que te represente. {Como fue tu trabajo durante la lecci6n? : é yf \ i a a hDLUrmr Ce \ \ } } Muy bueno: Bueno Regular 2 Comenta con tus compafieros. © {Qué actividad fue mas facil de desarrollar en esta leccién?, gpor que? S snwrauann ; Leccién El mono arairia | El mono arafia es un animal de la selva que se caracteriza por su gran extremidades. Con ollas puede colgarse de las ramas con rapidez. Puede brincar de un arbol a otro a distancias de hasta diez metros. Ademas, posee la habilidad de utilizar su cola como. nosotros usamos nuestras manos. Ella le permite realizar acciones que otros animales no lograrian, como colgarse de un 4rbol o alcanzar | los alimentos. Incluso, este animal se toma de la cola de sus padres, como nosotros de las manos de nuestros papas. ; 1 agilidac: que se mueve con destreza y rapidez. ede Lectdpals «> ‘Los articulos informativos son textos que tienen el propésito de informar sobre algtin tema de interés. © 4De qué se trata al articulo informativo lefdo? Dibuja. a cf ~ of ° £Qué aprendiste sobre el mono arafia después de leer el articulo informative? Escribe dos ideas, sigue el ejemplo. En los articulos infor mativos de esta leccion: - » Localizaras informacion espectfica, » Inferirés el significado de algunas palabras, Reflexionaras sobre su forma y propésito. SF Sannncana gQué es el hilo? Elhipo es un ruidito acompafiado | de un movimiento brusco que nace en el estémago y llega hasta la garganta. Puede aparecer cuando comes muy cleprisa, cuando te atragantas 0 cuando estas nervioso. Pero el hipo resulta molesto cuando llevas ya un buen rato haciendo hip... hip... y no puedes parar, No se puede controlar el movimiento de los musculos que producen el hipo y, por eso, es muy dificil detenerlo. Algunos consejos © Primer consejo: bebe lentamente, y en pequefios sorbos, un vaso de agua. Si el hipo no desaparece... © Segundo consejo: intenta contener la respiracion durante unos segundos. ,Nada? No desaparece el hipo? © Tercer consejo: pide a alguien que te dé un susto, aunque, si pices que te asusten, no te vas a asustar... jClaro! Pero, por lo menos, este consejo te servird para practicarlo con alguien que tenga hipo: le puedes ayudar dandole td el susto. Recuerda estas palabras deprisa 152 palabras deprisa: rapido. es Lectdpals > ssiyncviiostn ae plecdién Sh n especffica en el articulo informativo a aN Antes de buscar informacién en un texto es n importante que comprendas qué debes e 2 encontrar. Para ello, fijate muy bien en la J ot [1] Escribe Si o No segiin los datos que entrega el articulo informativo sobre el hipo. Es muy dificil detenerio. Nace en la garganta. Se recomienda no ponerse nervioso. Es muy molesto cuando no quiere parar. Se aconseja contener la respiraci n durante una hora. [2] vEn qué situaciones puede aparecer el hipo? Encierra. “| 4Cual es el primer consejo que presenta el articulo informativo? Vuelve al texto y subraya la parte en que encontraste la informacién para responder esta pregunta. © sanracana Es muy importante conocer el significado de las palabras y expresiones que desconoces para asi entencler mejor lo que lees. Esto te permitira aprender y disfrutar mas de la lectura. Encierra la palabra que podria reemplazar el término destacado en cada caso, sin cambiar el sentido del parrafo. El hipo es un ruidito acompafiado Primer consejo: bebe lentamente, de un movimiento brusco que y en pequefios sorbos, un vaso nace en el estémago y llega hasta de agua. la garganta. groserorpido —_caluroso tragos vas minutos [ Explica el significado de la expresién subrayada. © Pero el hipo resulta molesto cuando llevas ya un buen rato haciendo hip... hip... Lectépals > finns “er Lecci6n. i ni Reflexionar sobre la forma y el propésito del articulo informative Esta estrategia implica reconocer las caracteristicas especificas del texto y evaluar si cumple con su propésito. € [id] ePara qué sirve el articulo informativo de la pagina 102? Pinta la alternativa correcta. Entretener ©) Informar O Invitar O [&] eCrees que el articulo informativo gQué es el hipo? cumple con el propésito para el cual se escribié? Marca con un Y. sw Por qué? Sauna Elefante atricano # uSabias que el elefante africano es el animal terrestre mas grande del mundo? jSi! Cuando se trata de tamafio, ningtin animal ioresire puede competir contra él. De hecho, es tan grande que necesita muchisima comida, sobre todo hierba. Como siempre tiene apetito, pasa dieciséis horas del dla comiendo. jlmaginate! Ademas, a diferencia de casi todos los animales, duerme parado o acostado. Otra cosa que distingue al elefante africano de muchos animales es que sus bebés pueden caminar tan solo una hora después de que nacen. jLos seres humanos nos tardamos un afio en aprender a caminar! Ademiés, el elefante es el Unico animal que tiene una trompa que le sirve al mismo tiempo como nariz y como mano: la usa para comer, beber, oler, respirar, bafiarse y hacer ruidos. Por cierto, asf como los perros ladran y los gatos maiillan, los elefantes barritan. in terres que vive en la Tierra. barritan; hacen el sonido propio de un elefante. sa palabras Lectdpalls «> “ona 49 [i] Como duerme el elefante africano? _’ [A .Qué palabra podria reemplazar el término destacado, sin cambiar el sentido de la oracién? Encierra. Como siempre tiene apetito, pasa dieciséis horas del dia comiendo. jlmaginate! suefio sed hambre cansancio a) [Si] gCrees que el articulo informativo Elefante africano cumple con el propésito para el cual se escribié? Marca con un 07. si(_) ¢Por qué? © sanruann Los desiertos son grandes territorios cubiertos de arena o de piedras, en los que durante el dia hace mucho calor y por la noche mucho frio. Ademés, llueve muy poco y el aire es caliente y seco, por eso la vida es muy dificil. A pesar de estas dificultades, hay personas, animales y plantas que viven all. De hecho, existen paisajes muy diferentes, debido a los distintos tipos de vegetacién que en ellos se pueden encontrar. : En algunos lugares solo hay plantas cuando llueve: sus : semillas estan enterradas en la arena y se abren con el agua de la lluvia. Las plantas florecen en unas pocas horas, dejan caer sus semillas y se marchitan. Cuando | vuelve a llover, pasados unos meses, un afio o varios afios, brotan nuevas plantas. 131 palabras Lectépalis 1. > sgneir iui a re Leccion 2) Encierra la respuesta correcta. FE] 2Qué informacién sobre los desiertos es correcta? /\, Hay muchas semillas y aire seco. 1B. Llueve muy poco y el aire es caliente. CG. Durante el dia y la noche hace mucho calor. Qué significa la palabra destacada en la oracién? Las plantas florecen en unas pocas horas, dejan caer sus semillas y se marchitan. A. Secan. B. Mojan. C. Achican. [i] Qué propésito tiene el articulo informativo Los desiertos? A. Invitar, B. Alegrar. C. Informar. Revisa tu proceso de lectura 1 Encierra la cara que te represente. ~Cémo fue tu trabajo durante la lecci6n? @S) Muy bueno. Bueno. Aa. 2 Comenta con tus compafieros. * {Qué aprendiste sobre el hipo, el elefante africano y los desiertos? Seaunuiane Leccién 10 Cuentos tradicionales Las habichuelas maglcas Hans Christian Andersen Ivan y su abuela vivian en una granja. Ellos eran muy pobres y, como no tenfan dinero, la abuela mandé a su nieto a vender la Unica vaca que les quedaba. Por el camino, el nifio se encontré con un anciano, quien le compro la vaca a cambio de unas habichuelas magicas. Al regresar a la granja, la abuela se enojé mucho con Ivan, pues crefa que el hombre lo habia engafiado. Entonces tird las habichuelas por la ventana, Al otro.dia, vio una gran planta que subia hasta el cielo. El nifio trepé por ella y llegé al castillo de un ogro. All, se apoderé de una gallina que ponia huevos de oro, Gon ella escapé y corté la planta con un hacha. abuela vivieron muy felices con la que tuvieron dinero suficiente para ellos y Leetépots » > Compeensin tars @Ga Los cuentos tradicionales son historias que antiguamente = se contaban en forma oral de una generacion a otra. Hoy Ss {también se transmiten oralmente y, ademas, por escrito, Encierra los cuentos tradicionales que conozcas. ( El Patito Feo } ( Pinocho ( Caperucta Roja ] Los cuentos tradicionales, al igual que los cuentos de aur | f 2 poseen un personaje principal que participa directamente >“. en fo que sucede en Ia historia. J ef © 4Quién es el personaje principal del cuento Las habichuelas magicas? Marca con un , Abuela(_) Ivan) Ogro( ) vadicionales de esta leccion: © Reconoceras los didlogos de los personajes. » Inferiras las consecuencias de las acciones de un personaje. » Opinards sobre una consecuencia presente en la historia. S Spoeravann resistente. solida: firme, Los tres cerdlitos Joseph Jacobs f= nel coraz6n de un bosque vivian tres hermanos cerditos. Eran muy felices, aunque siempre tenfan que estar escapando del lobo. Para protegerse, cada cerdito decidié construirse una casa. El més pequefio hizo su casita de paja, terminé muy pronto y salié a jugar. El cerdito mediano hizo la suya de palitos, y salié a jugar con su hermano menor. Mientras tanto, e! cerdito mayor trabajaba sin parar. €l estaba construyendo una casa de ladrillo, muy solicla y segura. El lobo permanecia en lo mas oscuro del bosque, pero se habia daclo cuenta cle todo lo que hacfan los cerditos. Se acercs, sin hacer ruido, a la casa del cerdito menor. Llegé junto a la puerta y gritd: —jCerdito pequefio, déjame entrar! —jJamas! —contest6 el pequefio. Entonces, el lobo enojado dijo: —Pues soplaré y soplaré, y tu casa derrumbaré. .. Y soplé con tanta fuerza que la casa se vino abajo. El cerdito corrié a refugiarse en casa de su hermano mediano. Luego, el lobo llego a la casa de palitos y grité: —jCerdito mediano, déjame entrar! Lectdpals «> sssgssstinis tin —jNo! —este le contest6. Entonces, el lobo enojado dijo: —Pues soplaré y soplaré, y tu casa derrumbaré... Y sopldé con tanta fuerza que los palitos de la casa salieron volando. Los cerditos escaparon a la casa de su hermano mayor. Llegaron casi sin aliento, con el lobo pisandoles los talones. El hermano mayor cerré la puerta y el lobo grité: —jCerdito mayor, déjame entrar! —jNuncal —contesté el mayor. Entonces, el lobo furioso le dijo: —Pues soplaré y soplaré, y tu casa derrumbaré. .. Y soplé y soplé con todas sus fuerzas, pero la casita re id, El lobo no se dio por vencido y buscé un sitio por donde entrar. Con una escalera, subié hasta el tejado para bajar por la chimenea. Entonces, los cerditos encendieron el fuego y pusieron a hervir agua en una olla. El lobo bajé por la chimenea, con una risa malvada. ‘esta palabra Pero, jay!, cayé sobre la olla de agua hirviendo. Con la resistis cola quemada y dando terribles aullidos, el lobo corrié sin parar. No se detuvo hasta que llegé muy lejos de aay ae aquel bosque. soporte. ; Los que lo han visto dicen que nunca més quiso = saber de ningtin cerdito. Recuerda Ssmumwvn Reconocer a qué personaje corresponde un didlogo del cuento aS Cada vez que habla un wr | ion do en el cuento aparece ul in guion de didlogo (—). ‘fo or [il Pega el personaje frente a lo que dijo en la historia. i 1 —Pues soplaré y soplaré, y tu : i casa derrumbaré... 1 1 ' 1 Lectlpals > Una consecuencia es el hecho que resulta de una acci6n. Para identificarla debes pensar: zqué ha pasado?, {qué efectos trajo? Por ejemplo, el hecho de que el hermano mayor construyera su casa de ladrillo trajo como consecuencia que la casa resistiera cuando el lobo soplé, [Ei Pinta del mismo color la accién y su consecuencia. Accién Consecuencia { Los cerditos siempre i \ f »\ Lacasa del cerdito pequefio | escapaban del lobo. \ j \ se derrumbd. lobo sopt6 con pe tteeaa Los cerdlitos decidieron / mucha fuerza. C ) \ Se para \ \ a | El lobo cayé sobre la ( \ | des Los cerditos llegaron casi | olla de agua hirviendo. fo\e “ relic _ oe “ ) | | ) \ { El lobo perseguia muy de ( ) ( ) El lobo se quemd la cola y dio cerca a los dos cerditos. / terribles aullidos, va SF sanmnuana Opinar acerca de una consecuencia significa expresar lo que piensas sobre un hecho que ocurrié a partir de una accién. Recuerda fundamentar tu opinién. fl ~Qué opinas de la decision del cerdito de construir una casa de ladrillo muy sdlida y segura? Lectépalls «>see ete Los musicos cle Bremen Hermanos Grimm a ubo una vez un burro al que su amo HH abandond, porque penso que el animal era muy viejo. Entonces, el burro decidié irse a Bremen para hacerse mUisico, En el camino se encontré con un perro, un gato y un gallo, quienes quisieron acompafiarlo y formar una banda de musica. Era ya de noche cuando encontraron una pequefia casa en el bosque. El burro apoyd sus patas en el marco de la ventana y mird hacia el interior. —4Qué puedes ver, amigo mio? —pregunté el perro. —Una banda de ladrones junto al fuego— respondié el burro. Los cuatros amigos se reunieron para decidir qué hacer y luego disefiaron un plan. Silenciosamente, se acercaron hasta la casita. El burro apoyé sus patas en el marco de la ventana; el perro salt6 sobre su espalda; el gato trepd sobre la espalda del perro y el gallo se encaramé sobre la cabeza del gato, Después, los cuatro empezaron a hacer musica al mismo tiempo. El ruido era tan aterrador que los ladrones salieron de la casa, echaron a correr y se escondieron en el bosque. SSaumuana viga: palo que sostiene el techo, relucian: brillaban, fagon: brasero, estufa. Recuerda esta palabra relucan a7 palabras ” Entretanto, los cuatro amigos se acomodaron para pasar la noche. El burro se qued6 en el corral, el perro detras de la puerta, el gato se acurrucd junto al fuego y el gallo se trepd a una viga. Cuando llegé la medianoche, uno de los ladrones regresd y entré en la casa. Los ojos del gato relucian en la oscuridad: el ladron pensd que era el foyon, y se inclin6é para calentarse las manos; entonces, el gato saltd y le rasguiid la cara. El ladrén se echo hacia atras y cayé sobre el perro, que le mordié una pierna. Después fue al corral, donde el burro le dio un par de empujones. El gallo, que se habia despertado con el ruido, lanz6 un sonoro jquiquiriquil El ladrén salié muy asustado y fue al encuentro de sus compafieros: —jiNo podemos volver a esa casa! —les dijo—. Hay una horrible bruja junto al fuego, que me rasgufié la cara. Luego, un hombre me pegé en una pierna. Y en el corral, un monstruo negro me ha dado un par de terribles palos. Eso no es todo: he ofdo una voz terrible que gritaba jfuera de aquiffi, Los cuatro amigos decidieron no ir a Bremen y quedarse en la casita del bosque. Con el tiempo, formaron una orquesta y daban conciertos tan entretenidos que hacian que los vecinos se divirtieran mucho. Lectépots > 2 Z os 2 Ike AiG ha &Qué dijo el burro en la historia? Marca con un v. —Qué puedes ver, amigo mio? —Una banda de ladrones junto al fuego. (a) —jNo podemos volver a esa casa! (aa) EM .Cuales la consecuencia de que el gato rasgufiara al ladron? Subraya la alternativa correcta. © Que los animales huyeran de miedo. © Que el ladrén pensara que habia una horrible bruja junto al fuego. © Que él ladrén persiguiera a los animales para capturarlos. SF snnmnsann La princesa y el guisante Hans Christian Andersen abfa una vez un principe cuya esperanza era casarse con una princesa, pero con una que fuese princesa de verdad. Recorrié el mundo entero sin dar s con la indicada, Princesas habia muchas, pero nunca se ) 1) sabia hasta donde lo eran de verdad; siempre les “\_ encontraba algtin defecto sospechoso. No tuvo mas remedio que volver muy triste a casa, pues estaba empefiado en no casarse si no podia ser con una princesa real. Se origind en la tarde una tempestad espantosa; se escuchaba el ruido de los truenos y llovia en gran cantidad. Asi estaba la cosa cuando golpearon la puerta del castillo y el anciano rey fue a ver quién era. Era una muchacha que afirmd ser princesa. —Pero, cielo santo, jcomo te ha dejado el temporal!— dijo el rey. Chorreaba por vestidos y cuello y lucia una cabellera por completo despeinada. No por eso dejaba de repetir que era una princesa y de las de verdad. | \ \ “Ya vamos a saberlo”, pensé la vieja reina y partié al dormitorio, levanté la cama y puso un pequefio guisante d debajo del colchén. A continuacién, puso encima veinte 109» colchones mas y agregé por ultimo gran cantidad de almohadones rellenos de suavisimas plumas. Asi de increible era la cama donde tuvo que dormir la Ndi I i in princesa. 4 A lamafiana siguiente le preguntaron cémo habia pasado la noche, —jOh, muy mal, muy mal! —exclamé—. No pude cerrar un ojo ni por un minuto. jSepa Dios lo que hay en esa cama, algo tan, tan duro, que tengo el cuerpo Ileno de moretones! jAlgo atroz! Y ahi se convencieron de que era una princesa de verdad, pues pese a los veinte colchones y a los muchos almohadones, habfa notado el guisante. Nadie que no fuera una real princesa podia ser tan delicada. El principe se caso con ella, seguro de que era una real princesa; y el guisante se guard6 en el museo de la ciudad, donde atin puede verse. 332 alabras \ P Encierra la respuesta correcta. [i gQuién dijo cada una de estas frases? a. —jOh, muy mal, muy mall Il Une cada accion a su consecuencia. Accion El principe no encontrd \ una verdadera princesa para casarse. Golpearon las puertas del castillo. J La reina levant6 lacamay puso | un pequefio guisante dlebajo del colchén. Principe Consecuencia La princesa durmié muy mal. El principe volvid muy triste a su casa. El anciano rey fue a ver quién era. Lectépolis > FS] zQue consecuencia tuvo que la princesa no durmiera? A. Que el rey y la reina organizaran la boda real. B. Que le cambiaran la cama para que durmiera mejor. C. Que se convencieran de que era una verdadera princesa. fF] zQue opinas de que la reina colocara un pequefio guisante debajo del colchén? Revisa tu proceso de lectura 1 Encierra la cara que te represente. 4Cémo fue tu trabajo durante la lecci6n? Oo) (@ 3} @ 5 3 ew / ~~. ~ ( Muy bueno Bueno. Regular 2 Comenta con tus compafieros. ° {Qué fue lo que mas te gusté de esta leccién?, zpor qué? © {Qué actividad fue mas dificil de desarrollar?, gcomo lograste completarla? SF prmuana _Se invito a ampliar tu vocabulario =~ trabajando con algunas palabras on [co los textos leidos, 2 oy persone ©) Lee la siguiente lista de palabras, Leccion 8 Leccion 9 Leccion 10 derroche deprisa relucfan estropeado: resistiO ©) Lee las siguientes oraciones y desarrolla la actividad. En la habitacién de Andrés hay objetos que relucen, me encantan porque brilian, Otros objetos estén estropeados y no se pueden utilizar. © Enclerra segtin la clave de color. *& Objetos que relucen. ® Objetos estropeados, : Lectépolis > Comenta con un compafiero el significado de la palabra destacada. El paraguas resistié la lluvia y no se rompid. «) gEn qué oraciones se utiliza correctamente la palabra resisti6? Marca con un ”. | | Larusda del auto resistié el pinchazo. | | La malota resistié el golpe, por eso se desarmé, | | Eljoven resistié el peso de la modhila ena de bros. ‘ Escribe una oracion a partir de la definicion. Pee dorrochar: gastar — ———— demasiado dinero ~ en algo. SF saurusann Leccion 1: Canciones * Los politos. Versi6n Equipo editorial. * Larana cantando debajo del agua. Versién Equipo editorial. * Los diez perritos. Version Equipo editorial. * El burro enfermo. Version Equipo editorial. Leccién 2: Recados * Recados 1. Version Equipo editorial * Recados 2. Version Equipo editorial * Recados 3, Version Equipo editorial, * Recados 4, Versién Equipo editorial Leccion 3; Cuentos de autor © El cuento vacio. Sanz, R. En (2015) Comprensién lectora, Espafia: Santillana. * El restaurante del sefior Chan. Alguacil, |. En (2003). Lecturas amigas 1. Espafia: Santillana. (Acaptaciéon).. © Las vigilantes do fa playa. Ollva, JG. En (2003), Lecturas amigas 1. Espaiia: Santilana. (Adaptacion). © Un dibujo muy animaco. Asoray, C. En (2015) Comprensién lectora, Espafia: Santillana. Leceion 4: Cartas * Carta 1. Versién Equipo editorial * Carta 2. Version Equipo editori © Carta 8. Versién Equipo editorial, * Carta 4, Versién Equipo editorial. Leccién 5: Recetas © Ensalada de frutas, Versién Equipo editorial. © Sandwich de atin, Version Equipo editorial, * Postre de lim6n. Version Equipo editorial, ® Batido de frutas. Versi6n Equipo editorial. Leetépalis > " Leccion 6: Fabulas * El pavo real y la cigiiefta, Versién Equipo editorial. * Elledn y el conejo. Versién Equipo editorial. * Elerizo y el congjo. Versién Equipo editorial. * Los ratones y el gato. Versién Equipo editorial. Leccidn 7: Instructivos * 4Cémo hacer una ratonera? Versién Equipo editorial. * 4Cémo hacer una alcancta? Version Equipo editorial. * Disefios con timbres naturales. Versién Equipo editorial. * Titere de calcetin, Versién Equipo editorial. Leccion 8; Poemas El naranjo. Genta, G. En (2002). La Luna y otros poemas. Chile: Santillana, Don Dia en la peluqueria. Borneman, E. En (1995). Tinke-Tinke. Argentina: Plus. Dienteflojo. Walsh, M E. En (2008). Antologia de poesfa infantil. Chile: Zig-zag. Lanevada. Solari, M. (2008). Lecturas amigas 1. Espafia: Santillana. (Adaptacién), Leccion 9: Articulos informativos * El mono araita, Version Equipo editorial. ‘© Qué es @! hipo? Versién Equipo editorial. * Elefante afticano. Version Equipo editorial. * Los desiertos. Versién Equipo editorial, Leccion 10: Cuentos tradicionales * Las habichuelas magicas. Versién Equipo editorial. * Los tres cerditos. Version Equipo editorial, * Los miisicos de Bremen. Versién Equipo editorial. * La princesa y el guisante. Andersen, H. En (2004). Fontaine, L., Beyer, (Eds.). Coleccién Cuento contigo |. Chile: Centro de Estudios Publicos. © senurnsana ., Cussen, A. & Fontaine, A. 9 Ht Para usar en la lencién 1 pagina 19. 1m Para usar en la leccidn 2 pagina 31. SF Sanrsann Lectépats . » 9 Para usar en la n 3 pagina 43, Ft Para usar en la lene Sernana Lectépalis > ssuwear wa sna e 1 Para usar en la leccién 6 pagina 71. Santana tectdpalis «> rs. EI dienie solo quiere Se mueve el diente descansar en mi boca. suclto en mi boca. Cerdito menor Fsanmuana

Você também pode gostar