Você está na página 1de 6

La epistemología clasificación de las

teorías y sus implicaciones


Doctorado en educación

Ismael Antonio Gutiérrez


79729043

Ensayo de Popper
Unidad 1: Epistemología, definición y conceptos
básicos
BOBADILLA DOMÍNGUEZ MARIA ISABEL
Fecha: 01 de diciembre 2018.

pág. 1
LAS IMPLICACIONES EPISTEMOLOGICAS DE POPPER EN
INVESTIGACIÓN EN EL CAMPO EDUCATIVO

Objeto de trabajo proyecto de tesis


Plantear lineamientos que permitan orientar la estructuración de políticas públicas
educativas coherentes en relación a la convivencia y la paz y sus implicaciones en el
marco de la gestión educativa y la educación para la paz; partiendo de la historia del
conflicto y del impacto que han tenido los planes y programas planteados en este campo.

Introducción

Por medio de este ensayo, se pretende analizar la postura epistemológica de Karl Popper en
relación con la investigación educativa, y la convivencia escolar como eje central, para iniciar se
parte desde el punto de vista que nos da el autor acerca de su concepto de epistemología ya
que según él, esta es un teoría del conocimiento y una teoría de la racionalidad, a Lo largo del
trabajo se verá como algunas consideraciones popperianas se adaptan al objeto de
investigación de la convivencia escolar, se indagara si el objeto de investigación es racional,
metafísico, contextual y/o histórico, para terminar en las conclusiones de los aportes de Popper
a un objeto de investigación como el propuesto.

LA EPISTEMOLOGÍA DE LA CONVIVENCIA ESCOLAR


Al seleccionar un objeto de estudio el científico debe reconocer la importancia de ofrecer una
novedad para el conocimiento; la problemática latente que requiere de una visión fuertemente
estructurada de forma analítica y teóricamente hablando con el fin de comprender los
fenómenos sociales, naturales y científicos que se evidencian en el entorno .Pero no solo con
el fin de comprender sino a su vez de buscar una solución de carácter objetivo y novedoso
ante los diferentes temas o problemas de investigación que pueda detectar el hombre
(Simoes, 2009)” la búsqueda Popperiana es por la solución ingeniosa de problemas
interesantes, relevantes y difíciles” (p. 8).

Al abordar un concepto, problemática o contexto como es el de la convivencia escolar, se


debe tener en cuenta y siguiendo la idea de Popper que se hay que dejar atrás los

pág. 1
preconceptos, juicios de valor y superar los hábitos para poder indagar y sobre el origen de
este, es así como los preconceptos solo nos servirían de hipótesis para indagar sobre el tema,
este sea susceptible de lograr teorías, para hacer esta afirmación se debe partir del hecho de
que las ciencias debe tener una gran cantidad de contenido empírico, tanto como una crítica
controlada.

Es así como las dinámicas y fenómenos que hacen parte de la construcción del hombre como
un ser social como que cuenta con una serie de información genética, que es parte de un
grupo que responde a su vez a factores culturales y tradiciones que en muchas ocasiones han
sido impuestas. Esta tarea no es fácil pues intentar conocer al hombre y las situaciones o
fenómenos que le preceden son complejos y requiere de un proceso que incluso podría ser
más riguroso que el de las ciencias positivas. (Simoes, 2009)”En virtud del carácter fiable del
conocimiento humano de una metodología negativa con respecto a que existan algunas
diferencias entre física y sociología, Popper admite que los métodos que serán utilizados por
esas ciencias serán fundamentalmente los mismos pudiendo ser descritos de la siguiente
manera frente a un determinado problema ofrecer explicaciones causales deductivas y
someterlas a un test riguroso no buscando reafirmar sus cualidades pero sin identificar sus
fallas” (p. 11).
Desde el campo de la educación podemos afirmar que la mayoría de los educadores proponen
temas de investigación desde un enfoque sociológico que permita crear ideas solidas que
incluso se han convertido en teorías que permitan procesos de formación asertivos que
involucren a toda la comunidad educativa como lo expresaría Cardoso (Simoes, 2009) “para la
metodología Popperiana lo que importa es la construcción de teorías que poseen una gran
fuerza explicativa y que se aproximen lo más posible a la verdad. No importa el origen de las
teorías pero si su desempeño” (p.6), con esto se diferentes teorías educativas han pasado a
convertirse en paradigmas que permiten comprender diferentes fenómenos educativos que a su
vez permitieron desde esas teorías proponer estrategias y crear de manera concreta conceptos
propios de un léxico que hace parte de la educación.

Se enmarca dentro de este contexto, a la convivencia escolar, la cual se muestra en muchos


contextos como una forma de tratamiento, transformación y gestión dialógica que se diferencia
del paradigma de la disciplina, entendida esta como

pág. 2
[…] La palabra disciplina se fue instalando en los orígenes mismos de la educación
moderna (hace poco más de trescientos años, en su Didáctica Magna, Comenius
sentenciaba, “escuela sin disciplina es un molino sin agua”) y logró consolidarse con el
paso de los siglos hasta alcanzar una plena naturalización durante buena parte del siglo
XX. (Maldonado, 2004, págs. 19-20)

Esta ha sido la forma tradicional de abordar el conflicto en la escuela. Pero desde las
nuevas perspectivas surge un nuevo paradigma, el de la convivencia “[…] se trata
fundamentalmente de transitar de un paradigma que entiende la realidad como un fenómeno
simple a otro que concibe la realidad como un fenómeno complejo.” (Maldonado, 2004, pág. 20)
De esto se desprende el motivo para indagar sobre esta, ya que se puede “profundizar, 1995
saber más sobre las cosas. Así, cada vez se falsea una conjetura, eso demuestra que estamos
aumentando nuestro saber”. (Peluso 63).

Al pretender hacer un estudio de una problemática como el conflicto y la convivencia escolar,


temáticas que se abordan desde las ciencias sociales, se debe tener en cuenta que se debe
tener una actitud crítica, esto permite llegar más a la verdad, del mismo modo, usar un método
inductivo presupone usar la crítica como procedimiento racional para llegar a la verdad.
Desde la perspectiva del objeto de estudio de la conflictividad y la convivencia escolar el
método de que propone Popper es muy acorde para llegar a un resultado deductivo, crítico y
verdadero de la situación que se presenta al interior de las instituciones educativas.

Desde otro punto de vista el objeto de investigación que se expone, debe estar sujeto a un
análisis ético, esto se hace gracias a una revisión exhaustiva de los postulados e hipótesis que
arroje la investigación, a una depuración de afirmaciones desde una postura crítica, situación
que le da viabilidad a una investigación de tipo social.

Así mismo la investigación sobre la conflictividad y la convivencia escolar adquiere piso teórico
en la medida en que según Popper todos los problemas sociales que tenemos en nuestra
sociedad, tales como la injusticia y la represión pobreza y privación y demostrando la necesidad
de ser combativos, además de su confianza.

pág. 3
Para finalizar retomo la cita (Felix, 2013) que cita a (Stemuller1979:334) “ los límites de un
paradigma no son absolutos, los procesos y las construcciones cognitivas de los científicos
tampoco” (p. 7), este postulado lo utilizo como una célebre invitación a la comunidad docente a
desarrollar investigaciones dentro de un mundo infinito de posibilidades que hacen parte de la
mente abierta y hambrienta de conocimiento que le permita cumplir con la intensa búsqueda
histórica de la “verdad” desde una estructura racional y lógica que le permita interpretar los
fenómenos que le rodean.

CONCLUSIONES

Tal como lo entendió Popper, existe algo que se llama sentido común que parte del
conocimiento y las creencias que la sociedad va considerando y se transmiten de generación
en generación o de pueblo en pueblos de ahí pueden surgir buenas ideas de investigación que
es posible que resulten valiosas y contribuyan a la solución de problemas inmediatos propios
de la sociedad actual y cuyo fin es dar soluciones a éstas.

El conocimiento por fortuna no es estático, sino cambiante ya que evoluciona, si el


conocimiento común es probado a través de métodos científicos, se constituye en un
conocimiento científico, de lo contrario continua constituyéndose como falsas creencias que a
veces repetimos sin ninguna demostración de su veracidad de ahí la importancia de ser críticos
y en el caso de las personas que somos docentes contribuir a que las problemáticas sociales
inmersas en la sociedad tengan una respuesta desde el punto de vista de la ciencia, siendo
ésta la principal diferencia entre el conocimiento común y el conocimiento científico, ya que el
conocimiento común puede ser comprobado y en caso de que se verifique que es falso procurar
por abolirlo.

 El conocimiento científico no desaprueba el conocimiento común, a partir de este surgen


las teorías, esto es debido a los múltiples interrogantes que tienen los sujetos, surge al
momento de observa su diario vivir, los fenómenos biológicos, la búsqueda por dar
solución a estos permite la creación de nuevos conocimientos, es así como desde el aula
de clase se debe desarrollar nuevas prácticas pedagógicas, utilizando la pregunta como

pág. 4
un elemento de creación y no por el contrario la herramienta punitiva que llega a maltratar
al niño.

 El conocimiento común se diferencia del conocimiento científico en la forma en que el


conocimiento científico en sí mismo es válido ante una comunidad experta, esta no ha
tenido que desmostar su validez ante el mundo, sin embargo se logra a través de las
experiencias cotidianas que tiene el hombre.

 La forma acertada de realizar ciencia es partir del conocimiento común, es así con el
hecho de pensar en investigación y el desarrollo de esta surgen el conocimiento científico,
el pensar de forma racional una praxis, permite el sustento de dicho saber, cabe aclara
que todo va más allá de los sentidos

REFERENTES BIBLIOGRAFICOS

Bachelard, G. (1978). Conocimiento comun y conocimiento cientifico. Obtenido de conocimiento


comun y conocimiento cientifico:
http://sociologiac.net/biblio/Bachelard_ConocimientoC.pdf

Eduardo, G. d. (2004, VI, num 115). El concepto de sentido comun en la epistemologia de Jkarl
Popper signos filosoficos. Universidad autonoma metropolitana Distrito Federal mexico,
131-144.

Felix, A. J. (2013). Breve introducción de Epistemologia de la Educación. L.A.C.E. Didactica y


organización Escolar, 1-35.

Maldonado, H. (2004). Convivencia Escolar. Ensayos y experiencias, 11-24.

Norbiz, B. (1,numero 1,2008 de la universidad catolica de Uruguay). Investigación educativa,


basica,aplicada y evaluativa cuestiones de campo e implicancias para Uruguay. Paginas
de Educación, 24.
Peluso, Luis Alberto. (1995). A filosofía de Karl Popper. campiñas: papirus.
Simoes, M. C. (2009). Epistemología , etica y politica segun karl Popper. 5-14.

pág. 5

Você também pode gostar