Você está na página 1de 14

CICLO DE VIDA DE LA PANELA MARCA FONCE

KAREN GUZMÁN ARDILA COD. 49861

KAREN YULIET MUÑOZ LASSO COD. 45118

GRUPO 9AM

DIEGO MAURICIO ROJAS

UNIVERSIDAD ECCI

INGENIERÍA AMBIENTAL

BOGOTÁ

2019
CICLO DE VIDA DE PANELA FONCE

1. Introducción

La panela es la base del sustento de miles de familias campesinas,


produciendo unidades a pequeña escala, donde la mano de obra en ocasiones
se hace por familias o cual es un problema porque no cuentan con procesos
estandarizados para modernizar el proceso de producción y asi poder expandir
su mercado, un porcentaje mínimo de producción se realiza de forma industrial
y el resto se realiza en establecimientos pequeños y artesanalmente. (Rural,
2005)

La producción de panela a nivel mundial se reporta en 25 países y se estima


que está cercana a los 13 millones de toneladas anuales. Los principales
productores son la India, que produce el 55% y Colombia el 11% siendo el
mayor consumidor per cápita del mundo, Sin embargo, por su carácter de
producto no transable, la producción se orienta casi completamente al mercado
interno, lo cual no le permite ampliar su demanda fácilmente (FAO, 2002)

Según datos de la Federación Nacional de Productores de Panela


(FedePanela), la Superintendencia de Industria y Comercio y la Contraloría
General de la República de Colombia, la panela es la principal actividad
económica de más de 350,000 familias colombianas y es, después del Café, el
sector que más puestos de trabajo agrícola genera, con un estimado de
850,000 empleos entre directos e indirectos y 45 millones de jornales anuales.
Su producción se extiende a 27 departamentos, con más de 23,000 trapiches.
Es también parte importante de la actividad económica de más de 170
municipios. (FAO, 2005)

Colombia cuenta con un área cultivada de caña panelera de aproximadamente


238,000 hectáreas. Asimismo, según el Informe de Resultados de
Rendimientos de la Producción de Panela en Trapiches, realizado por el
Ministerio de Agricultura en 2013, en el país se requiere en promedio 10 kg de
caña para producir 1 kg de panela.

Por otro lado, los impactos generados al medio ambiente por la producción de
panela de forma artesanal, tiene un porcentaje significativo de gravedad, ya
que no se tienen medidas estandarizadas en estos sitios, se generan impactos
tales como: deforestación, contaminación atmosférica, contaminación a nivel
del suelo por parte de vertimientos y usos de plaguicidas en el cultivo de la
caña de azúcar, entre otros.
2. Objetivo

Analizar en todos los procesos que se llevan a cabo tanto en la producción


como en la comercialización de la producción de panela Fonce de forma
artesanal, teniendo en cuenta todas las entradas y salidas tanto de
materiales como de energía, desde el proceso de extracción de materia
prima hasta la disposición final, encadenando el impacto ambiental del
producto en todos los procesos a través de la evaluación de impacto
ambiental.

3. Metodología del análisis del ciclo de vida

3.1 definición de análisis del ciclo de vida

El Análisis del Ciclo de Vida (en adelante ACV) analiza de forma científica,
objetiva,metódica y sistemática, el impacto ambiental originado por un
proceso/producto durante su ciclo de vida completo (en este caso la
producción y comercialización de panela de forma artesanal), como
herramienta de gestión medioambiental.

La norma UNE-EN ISO 14040:2006: Gestión Ambiental. Análisis del Ciclo


de Vida. Principios y marco de referencia, define el Análisis del Ciclo de
Vida como una técnica que trata los aspectos medioambientales y los
impactos ambientales potenciales a lo largo del ciclo de vida de un
producto, mediante:

• La recopilación de un inventario de las entradas y salidas relevantes del


sistema del producto.

• La evaluación de los potenciales impactos medioambientales asociados


con las entradas y salidas identificadas en el inventario.

• La interpretación de los resultados de las fases de análisis de inventario y


evaluación de impacto de acuerdo con los objetivos del estudio.

El ACV de un producto o proceso consta de cuatro etapas


interrelacionadas, que se definen brevemente a continuación de acuerdo a
la norma UNE-EN ISO 14040:2006:

Etapa 1. Definición del Objetivo y Alcance del ACV. En los objetivos se


exponen los motivos por los que se desarrolla el estudio, la aplicación
prevista y a quién va dirigido. El alcance consiste en la definición de la
amplitud, profundidad y detalle del estudio.
Etapa 2. Análisis de Inventario de Ciclo de Vida (en adelante ICV). Esta
fase incluye la identificación y cuantificación de las entradas (consumo de
recursos) y salidas (emisiones al aire, suelo y aguas y generación de
residuos) del sistema del producto. Por sistema del producto se entiende el
conjunto de procesos unitarios conectados material y energéticamente, que
realizan una o más funciones idénticas y que sirve de modelo para el ciclo
de vida de un producto.

Etapa 3. Evaluación de Impacto de Ciclo de Vida (en adelante EICV).


Durante esta etapa, utilizando los resultados del análisis de inventario, se
evalúa la importancia de los potenciales impactos ambientales generados
por las entradas y salidas del sistema del producto.

Etapa 4. Interpretación del Ciclo de Vida. Con la finalidad de extraer, de


acuerdo a los objetivos y alcance del estudio, conclusiones y
recomendaciones que permitan la toma de decisiones, se aplica un
procedimiento de evaluación de los resultados del ACV. Las etapas de
definición del objetivo y el alcance y de interpretación del análisis del ciclo
de vida constituyen el marco de referencia, mientras que las otras etapas
de ACV y EICV generan información sobre el sistema del producto.

Figura N.1.Estructura de un ACV, ETAPAS Y LA RELACCION ENTRE ELLAS. Tomado de:


http://oa.upm.es/10912/1/AN%C3%81LISIS_DEL_CICLO_DE_VIDA_DE_LA_VENTANA_DE_MADERA.pdf
3.2 desarrollo del acv

El Análisis del Ciclo de Vida es una técnica que nos permite evaluar los
potenciales impactos medioambientales asociados con el proceso de
fabricación de la producción de la panela Fonce de manera artesanal,
identificando y cuantificando los consumos de energía y materias primas así
como los vertidos de residuos y las emisiones que tienen lugar a lo largo de
todo el Ciclo de Vida.

Figura N.2.Desarrollo del ACV. Tomado de


:http://oa.upm.es/10912/1/AN%C3%81LISIS_DEL_CICLO_DE_VIDA_DE_LA_VENTANA_DE_MADERA.pdf

El estudio está basado en las normas UNE EN ISO 14044:2006 y la norma


UNE-EN ISO 14040:2006 que establecen las siguientes etapas:

Etapa 1. Definición del Objetivo y Alcance del ACV

La norma UNE-EN ISO 14040:2006 establece:

• Definición del objetivo: Para definir el objetivo del ACV de la producción de


la panela Fonce de tipo artesanal, se debe establecer la aplicación prevista
del estudio, las razones que nos llevan a realizar dicho estudio, el público
previsto a quienes se va a comunicar los resultados y si se prevé utilizar los
resultados en afirmaciones comparativas que puedan ser divulgadas.

• Definición del alcance: Es imprescindible que esté bien definido para


asegurar que el estudio sea compatible y suficiente para alcanzar el
objetivo establecido.

Etapa 2. Análisis del inventario del ciclo de vida (ICV)

El análisis del inventario supone la cuantificación y procedimientos de


cálculo, en el que se incluye las entradas de energía, de materia prima y
otras entradas físicas, los productos y residuos, las emisiones y otros
aspectos medioambientales. Los datos obtenidos en esta fase son el punto
de partida para la Evaluación de Impacto de Ciclo de Vida.

Etapa 3. Evaluación del impacto del ciclo de vida (EICV)

La fase de Evaluación de Impacto del Ciclo de Vida valora la importancia de


los potenciales impactos ambientales de un sistema del producto, que se
obtienen de los resultados del Análisis de Inventario. En el contexto del
ACV, se define un impacto como la anticipación razonable de un efecto, ya
que no se trata de determinar impactos reales, sino de ligar los datos
obtenidos en el inventario con una categoría de impacto y cuantificar la
contribución a esta de cada uno de ellos.

Etapa 4. Interpretación del ciclo de vida Acorde a la norma UNE-EN ISO


14040:2006:En esta etapa se proporcionan resultados del análisis de
inventario y de la evaluación de impacto que sean coherentes con el
objetivo y el alcance definidos para obtener conclusiones, explicar
limitaciones y recomendaciones.

obtención de los datos de referencia

Para obtener todos los datos necesarios en cada proceso unitario del ciclo
de vida completo respecto a consumos de energía, materiales, entre otros
se ha investigado informacion de fuentes secundarias como estudios y
datos La Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la
Alimentación (FAO) y otros estudios realizados en Colombia.

4. Alcances

La industria panelera genera varios impactos ambientales asociados a las fases


del ciclo de vida, estas fases pueden ser analizadas con el fin de evaluar el grado
de afectación al medio ambiente y las mejoras que se pueden aplicar en los
procesos.

Las áreas de influencia del consumo de panela Fonce van desde el municipio de
Andalucía (Valle del Cauca) donde se presenta la cosecha de la materia prima
“caña de azúcar” y la transformación al producto final Panela y su posterior
distribución a la ciudad de Bogotá para comercializarla; como se muestra en la
imagen N.1 Ruta de distribución de la panela Fonce se muestra el recorrido del
producto por diferentes ciudades generando impactos ambientales.

El proceso de producción de la panela Fonce se realiza de manera artesanal por


una asociación de trapicheros del Valle del Cauca que la distribuye y comercializa
a nivel nacional; cuenta para su distribución camiones diesel.

Figura N.3 Ruta de distribución de la panela Fonce. Fuente Google Maps

Para realizar el análisis del ciclo de vida del producto se realizó un diagrama de
flujo donde se muestra el ciclo de vida desde la cosecha hasta el consumidor
teniendo en cuenta las entradas de energías, recursos naturales, emisiones,
vertimientos y distancias de distribución y disposición final.
Energía
mecánica Energía Agua de
calórica lavado

Transporte o
Siembra de caña de 1 año Selección y recolección con animales Prensa Extracción del Evaporación y Moldeo
o
azúcar (vereda Zanjón de la cosecha mecánica guarapo concentración del melao
de Andalucía (Valle) y/o eléctrico jugo al calor

Ceniza Cachaza
Bagazo
de caña
Residuos
peligrosos Emisiones
atmosféricas
Alimento para
Combustible animales
caldera
Vida útil 120
días Transporte Transporte
en camión en camión
Almacena Recepción del Empaque al vacío de
consumidor en Distribución a las unidades y Asociaciones Empaque en Punteo
miento
Kg Bogotá 359 Km embalaje en cajas paneleras 20 Km
cajas de cartón

Vertimiento
Emisiones
Consumo atmosféricas

Transporte
en camión
Disposición
Generación de Diagrama de flujo N.1. Ciclo de producción de la panela hasta el consumo
final Botadero
residuos 19.4 Km
Doña Juana
CONVENCIONES

Procesos productivos Ingreso de energías e insumos

Salidas del sistema Subproductos

Figura N.4. Proceso tecnológico productivo de la panela. Fuente: Corantioquia (2002)

5. Análisis del Inventario

En el proceso de producción de panela en la vereda Zanjón de Andalucía (Valle del


Cauca) se inicia con los cultivos de caña de azúcar los cuales deberán alrededor de
1 año en ser habilitados para la cosecha, posteriormente la selección de la materia
prima se hace por madurez de la caña de azúcar sin retirar la cosecha que aún no
cumple con las características específicas para ser procesada.

El transporte de la cosecha escogida al trapiche se hace mediante animales por lo


cual no se tiene en cuenta como impacto ambiental significativo en el estudio.

Verificando el diagrama de flujo N.1. Ciclo de producción de la panela hasta el


consumo se incluyó las entradas de energía eléctrica, mecánica y calórica,
incorporación de energía calórica provenientes de las calderas que son alimentadas
con el bagazo que se generó en la extracción del jugo o guarapo y agua para el
lavado del jugo, en este proceso se generan emisiones de vapores, material
particulado y cenizas además de la cachaza la cual es utilizada como alimento para
animales.

El siguiente paso es el moldeo y secado hasta alcanzar la humedad necesaria para


dar calidad y durabilidad al producto. Una vez lista la panela se empaca en cajas y
es llevada a las asociaciones de paneleros para realzar un empaque unitario del
producto en plástico y cajas de cartón.
La distribución se realiza en este caso a la ciudad de Bogotá por medio de camiones
a diésel, finalmente la panela es entregada al consumidor el cual tiene alrededor de
120 días para consumirla

6. Evaluación de impacto ambiental

Para la matriz de identificación de impacto ambiental se utilizaron datos reportados en


la literatura los cuales se mantuvieron constantes para cada producción.

En la identificación de impactos ambientales se encuentran emisiones, vertimientos,


generación de residuos sólidos, consumos de recursos naturales y generación de
empleo. La tabla N.1 especifica la actividad donde se generan los impactos más
relevantes en el proceso:

Tabla N.1. Identificación de impactos ambientales. Fuente autores

En las actividades de evaporación y concentración del jugo se evidencia los mayores


impactos ambientales en relación con emisiones gracias de calderas que son
alimentadas con el bagazo de la caña el cual genera CO2 y material particulado
proveniente de la combustión; el transporte a puntos de almacenamiento y distribución
es otra actividad que genera varios.
Se realizó una valoración cualitativa para los impactos ambientales encontrados en la
producción de la panela donde se los criterios de evaluación que se tuvieron en cuenta

fueron leve , moderado y alto

Tabla N.2. Evaluación de impactos ambientales. Fuente autores

∑ impactos leves = 24 ∑ impactos moderados = 9

∑ impactos alto = 13

Verificando el diagrama de flujo N.1. Ciclo de producción de la panela hasta el consumo


se encuentra la entrada de energía mecánica y eléctrica (generada por la mano de obra
o apoyo eléctrico suministrado por planta de energía a base de gasolina) en el cual se
puede generar derrame de combustibles fósiles (diesel) pero Cuando se realiza de
forma netamente mecánica, el porcentaje de extracción alcanzado es de hasta un 68%,
mientras que cuando se aplican solventes al bagazo y se implementa un proceso de
lixiviado se puede obtener hasta un 75% de jugo (Corantioquia 2002)., La clarificación
de los jugos es llevada a cabo en hornos, hornillas o calderas que requieren de una
gran inversión energética incorporación de energía calórica provenientes de las
calderas que son alimentadas con el bagazo que se generó en la extracción del jugo o
guarapo y agua para el lavado del jugo, en este proceso se generan emisiones de
vapores, material particulado y cenizas además de la cachaza la cual es utilizada como
alimento para animales, se debe tener en cuenta que los desechos orgánicos, requieren
de un manejo adecuado para evitar que se conviertan en focos de atracción para
roedores e insectos. El equipo utilizado en esta etapa es una hornilla tradicional de
cobre o de acero inoxidable, la cual consta de una cámara de combustión, ducto de
humos, chimenea y zona de evaporación, en la cámara de combustión, el bagazo y
elementos como la madera, guadua, carbón y caucho de llantas son utilizados como
combustibles para obtener energía térmica, lo cual produce gases calientes y cenizas
que se liberan al ambiente sin ningún tipo de control, con serias consecuencias
negativas para el medioambiente y la salud humana.

Durante la elaboración de la panela, la etapa de concentración de las mieles es la más


importante, ya que en esta se dan las trasformaciones más significativas para convertir
la materia prima en el producto final. Es una etapa se requiere gran cantidad de energía
calórica, razón por la cual, al utilizar equipos tradicionales sin ningún estudio de
requerimientos, se originan pérdidas de calor que pueden alcanzar el 40%. Esto, por
una parte, genera grandes cantidades de energía calórica que, acumulada en el
ambiente, altera el microclima del lugar y expone a los operarios a condiciones de
trabajo extremas.

La distribución se realiza en este caso a la ciudad de Bogotá, se debe tener en cuenta


que el transporte se hace por medio de camiones a diesel que generan emisiones en su
funcionamiento, finalmente la panela es entregada al consumidor el cual tiene alrededor
de 120 días para consumirla; sin embargo en este último paso se generan residuos
sólidos (empaque y/o Embalaje) los cuales dependiendo del individuo son reciclados o
entregados para disposición final a empresas de servicios de recolección de basuras
para llevarlo al Botadero Doña Juana. En la Tabla N.1. Se identifican los impactos
ambientales de la panela:

 Conclusiones

El estudio realizado no cuenta con datos cuantitativos respeto al proceso, sin embargo,
las medidas de gestión presentadas en el documento son para minimizar los impactos
ambientales negativos en el proceso, a nivel normativo deben contar con condiciones
sanitarias aptas para garantizar la inocuidad del producto:

a) Los operarios del trapiche deben contar con capacitación en manejo de


sustancias químicas (gasolina), control de derrames y disposición final de
recipientes que contengan este tipo de sustancias.
b) Se debe hacer limpieza y mantenimiento de las calderas de manera periódica
garantizando el correcto funcionamiento inicialmente, sin embargo, a largo plazo
se recomienda utilizar sistemas donde se controle el material particulado, las
emisiones de CO2
c) Los residuos de bagazo y material orgánico pueden ser utilizados para realizar
compost que posteriormente se utilice en las cosechas.
d) Los empaques plásticos pueden ser cambiados por los plásticos ecológicos que
se degradan en menor tiempo en el medio ambiente, sin embargo, se debe
verificar el transporte del producto para garantizar el buen estado una vez se
entregue al consumidor.
e) Se debe realizar revisiones mecánicas periódicas a los vehículos que trasladen
la panela, además de contar con mantenimientos preventivos en la flota.
f) En la disposición final del producto donde el embalaje es un residuo, se puede
disponer a manejo de material aprovechable eliminando este último impacto.
g) Se debe contar con mantenimientos y revisión tecno mecánica para los vehículos
que transporten la panela, además de contar con plan de contingencias para
derrames.

7. Interpretación del ciclo de vida de la panela

Partiendo desde un punto de vista global se dice que Colombia es uno de los mayores
productores de panela, es de carácter necesario y obligatorio cuantificar los impactos
ambientales de todo el proceso productivo para llegar a la identificación de los aspectos
del ciclo y por consiguiente obtener una producción panelera más eficiente y sostenible.
Por otro lado, la panela solo tiene un uso después de su producción, esto hace que la
demanda de panela en el país incremente su porcentaje que a su vez se impacta
negativamente al ambiente ya que, en este sector panelero de forma artesanal
actualmente no se cuentan con procesos y medidas estandarizadas para aplicar a todo
el proceso de producción y así poder minimizar los impactos generados de estas
diferentes actividades.

Para la obtención de materia prima para llevar a cabo el proceso de producción de


panela implica generación de impactos al medio ambiente, demostrando asi que el
proceso no es completamente eficiente, aunque cabe resaltar que al reemplazar el
bagazo de la caña como combustible para los hornos es una alternativa favorable, ya
que al no utilizar otro tipo de combustible las emisiones generadas a la atmosfera no se
generan en porcentajes significativos, existen otras alternativas que pueden ser
eficientes para la disminución de impactos al ambiente durante el proceso de
producción panelero, un ejemplo de ello podría ser que en ciertas zonas de Colombia
se utilizan sistemas de evaporación múltiple para así ahorrar combustión y reducir la
evaporación. (Catañeda, 2017)

Bibliografía
Catañeda, J. (2017). Obtenido de file:///C:/Users/NOTEBOOK/Downloads/63316-334560-1-PB.pdf

FAO. (2002). Obtenido de http://www.fao.org/fileadmin/user_upload/ags/publications/AGSF_WD6s.pdf

FAO. (2005). Obtenido de http://base.d-p-h.info/es/fiches/premierdph/fiche-premierdph-2774.html

Rural, M. d. (2005). Obtenido de http://www.panelamonitor.org/media/docrepo/document/files/la-


cadena-agroindustrial-de-la-panela-en-colombia.pdf

Reporte de caso Impactos socio ambientales asociados a la producción de panela en Santander


(Colombia), Universidad Javeriana. 2016

Você também pode gostar