Você está na página 1de 10

Consigna

1.- De la revolución tecnológica del siglo XI al florecimiento comercial y


urbano (siglos XII y XIII).

Mercaderes y Banqueros:
En el primer capítulo de “Mercaderes y Banqueros” Legoff le atribuye el aumento y la mayor
prosperidad de lo comercial a una relativa paz ( Cesan relativamente las invasiones de
germanos, escandinavos, volviéndose estos antiguos lugares de conflicto lugares de potencial
producción/ consumo; se mejora el transporte de mercancías debido a la relativa paz ;
disminuye la mortalidad occidental y se aumenta la población generando más productores/
consumidores para el mundo occidental) Esto se encuentra relacionado con el resurgir o
surgimiento de ciudades occidentales como centro de comercio, principalmente en el
Mediterráneo ( norte italiano con mayor medida y España, Provenza con menor medida), Mar
del Norte ( Hanseáticos, con Champaña y Flandes como ciudades claves), cabe aclarar que en
este momento el mercader es esencialmente errante mas allá de las diferencias regionales.

En cuanto a los caminos terrestres podemos destacar que eran muy precarios generalmente
(salvando algún resto de los rígidos1 caminos romanos) y “por donde se pasaba” en la mayoría
de las veces. Era muy tedioso y costoso transportar cargas, por ejemplo, de Alemania a Italia
debido a que había que pagar peajes, te podían asaltar en el camino, el camino mismo era muy
malo, etc. Hay que tener en cuenta que hubo adelantos tecnológicos en esta época (siglo XII al
XIII) en lo relacionado a transportes pero su eficacia fue limitada.

A partir del siglo XIII se empezaron a construir puentes con iniciativa de la gente de los burgos,
algunos príncipes, etc. Estos facilitarían un poco el transporte de cargas. Hay que tener en
cuenta además que los impuestos por las cargas eran considerables y variados (debido a la
cantidad de señores feudales, ciudades, u otros lugares por donde se pasaba los cuales
aplicaban impuestos de todo tipo inclusive por el mero hecho de pasar). Los productos caros
como paños de lujo, esclavos, etc. Tenían un coste de transporte de un 20-25% del precio
inicial pero los productos más voluminosos y baratos como los cereales, vino, sal tenían un
coste de transporte altísimo llegando a un 100%.

Las rutas fluviales eran el medio predilecto para navegar y transportar a gran escala (incluso
madera) debido a las corrientes fluviales donde se transportaban las mercancías con barcas
chatas. 3 grandes corrientes fluviales:

-La de Italia del Norte con el rio Po y sus afluentes (eje mediterráneo)

-El Ródano (con extensión en el Mosa y Mosela) (Eje norte- sur Europa)

- Ríos flamencos extendidos por canales esenciales para el norte Europeo.

-Rin-Danubio, importante a fines de la Edad Media.

1
Rígido en el sentido que no se podían desviar como en un camino natural.
Vías Marítimas Era la vía por la cual se transportaba más y se ganaba más, presentaba muchos
riesgos como piratería (inglés y nórdica en el mar del norte, entre otros) y naufragio, las
grandes ciudades marinas podían escoltar las naves de comercio con naves de guerra (Ej.:
Venecia). Otro problema fue el poco tonelaje que podían cargar las naves( llegaban a las 1000
toneladas al final de la edad media en algunos casos aunque generalmente no superaban las
500 toneladas), aunque habían mejorado, no representaban tanto. Cabe aclarar que en el siglo
XIII principalmente tuvieron (o tomaron) avances que mejoraban la navegación la cual era
lenta, por ejemplo: Brújula, avances en la cartografía, timón de codaste. El mercader precisa
paciencia y capitales plantea Legoff. Este medio tenía una ventaja en cuanto a costo de
transporte, además de que se producía de manera intercontinental.

Las ferias para los mercaderes errantes el lugar más importante era la feria de la Champaña
(Nor-este francés) en lugares como Bar-sur, Troyes, Lagny, etc. Estas tenían relevancia según la
estación del año, no estaban todo el año ( ej: enero-febrero Lagny), si bien las ferias
particulares no eran permanentes el movimiento de capital y el comercio en la champaña si lo
era, lo que la hacía un lugar clave para el mundo occidental. Los mercaderes venían de
regiones de toda Europa, por ejemplo desde Venecia. Para alojarlos se precisaba un lugar, el
cual fue evolucionando de una tienda temporal, hasta casas de piedra con almacenes de
mercancías. Los condes de la campaña juegan un papel fundamental con sus políticas que
permitían el comercio y los salvoconductos para el transporte de mercancía, además de
impuestos especiales para comerciantes y alojantes de comerciantes, proporcionaban
seguridad para las ferias (guardias de ferias hasta 1284 cuando los reyes franceses nombran
funcionarios reales en la champaña, en vez de ser burgueses que lo hagan), controlaban la
legalidad de las transacciones. Esto va hasta el siglo XIV cuando empieza la guerra de los 100
años y Francia pierde seguridad y estabilidad, se traslada el foco al Flandes, Fráncfort y
Ginebra. Luego de la decadencia de las ferias de la Champaña surgirán, de manera relacionada,
los comerciantes más sedentarios el cual dirige desde su sede central los negocios.

Estos comerciantes surgen con la revolución comercial, pero alcanzan su apogeo en el siglo XIV
Y XV ( no va para el parcial el apogeo, pero si el inicio).

Datos importantes: en este periodo (S XII Y XIII) aparece la letra de cambio, ya estaba el
préstamo.

Contratos y asociaciones, importantes para poder extender su red de negocios.

La comenda, se puede encontrar con otros nombres pero básicamente esta consistía en que
un comanditario le da al mercader el capital para que lo invierta en un negocio, si el negocio
sale bien el comendatario genera beneficios sin moverse de su casa y el comerciante genera
beneficios, si sale mal el comerciante pierde el trabajo y el comendatario el capital prestado.

Este contrato se solía firmar por un viaje, con la naturaleza del viaje y sus objetivos,
condiciones, etc.

En el comercio terrestre juegan un papel importante los compagnia (se reparten los riesgos,
beneficios, esperanzas, etc. Entre los contratantes) y societas terrae (el prestamista tiene los
riesgos de perdida, las ganancias a medias, mayor elasticidad en las clausulas). Hay otros más
pero estos son los principales. Empiezan a surgir las compañías, (Ej. peruzzi, Medici, etc.) Estas
unen a los contratantes por una operación comercial o una operación limitada, a pesar de esto
era común la renovación de contratos y la presencia de ciertos apellidos en grandes
concentraciones de economías, los dueños de estas empresas grandes pasan a ser dueños de
empresas estables con el tiempo.

En el siglo XIII y XIV los jefes de las empresas están en la central y los empleados asalariados en
las sucursales (Ej. Los Medici tenían una casa central con sedes separadas con sedes
geográficas propias, los gerentes de las sucursales solían ser socios de capital, la central es el
vinculo que mantiene unidas las demás sedes, ya que manejan las financias y el papeleo
orientando así los negocios.) Lo malo de esto para la central era que si descuidaban el rumbo
del negocio y se quedaban atrás en capitales podían perder las riendas del negocio, lo que
hacía a veces frágil a la firma. En esta época se habla ya de monopolio y
carteles(En economía se denomina cartel o cártel1 a un acuerdo formal entre empresas del
mismo sector, cuyo fin es reducir o eliminar la competencia en un determinado mercado) en
los negocios. Se puede ver un claro ejemplo de cartel cuando vemos en el siglo XIII el
monopolio del alumbre (producto usado para lo textil) el cual era producido en las islas del
egeo pero controlado por genoveses.

Mercaderes y poderes políticos

Se iría desarrollando con el tiempo ( hasta configurarse por el siglo XV en varios lugares como
Venecia) una legislación comercial que tenía sus orígenes en la Alta Edad Media con lo
expuesto anteriormente, en esto se involucraban el papado de manera directa e indirecta,
autoridades políticas y claro está las comerciales. Ejemplos de esto podemos ver en el Tribunal
de la Mercanzia de Florencia que llegaría a ser internacional, además de meterse en la
legislación pública. Aparece la figura del notario, el cual lo podemos encontrar en muchas
formas. Estos eran clave para el mercader, estos notarios acompañaban a los mercaderes, en
el mundo hanseático los funcionarios públicos hacían de notarios.

Pasando ahora a los seguros surgidos del termino securitas, que era el término usado para
designar primitivamente a los salvoconductos. Esto alrededor del siglo XII pasó a referirse a
una especie de contrato en el cual los mercaderes confían mercancías a alguien, a cambio de
una suma pagada a tículo de securitas, el cual se compromete a entregar la mercancía en un
lugar determinado.

Letra de cambio, se discute su origen, conocidas y apreciadas gracias al trabajo de R. de


Roover. En la Alta Edad Media, al tener reducido el alcance de la moneda.

Occidente vuelve a acuñar oro (Ejemplo de Génova en 1252, acuñando denarios de Oro). Surge
el problema del cambio, de moneda a moneda debido al patrón oro en contraste con el de
plata y la diversidad de monedas. Esta tendrá su evolución y sus problemas después pero va
del siglo XIV al XVI así que no lo trabajamos.

La letra de cambio servía para : Pagar una operación comercial, El medio de transferir fondos
entre plazas que utilizaban monedas diferentes, como fuente de crédito, ganancia financiera al
jugar con las variaciones de cambio entre moneda y moneda.
Los mercaderes se pueden agrupar en categorías las cuales irían variando y complejizándose
con el tiempo. Podemos ver el ejemplo de los “Corredores” ( los mercaderes que estaban en
las ferias flamencas, las cuales con el tiempo dejan de tener relevancia debido a otros
mercados y sus mercaderes pasan a ser estos corredores, los cuales cumplen la función de
intermediarios los cuales anudan contratos entre mercaderes, dan alojamiento y
almacenamiento, viven de comisiones) . Otro caso es el de los lombardos (cambistas de
metales, prestamistas con prenda de garantía o usureros de préstamo para consumo a corto
plazo. Estos llegaron a tener capitales considerables en Brujas por ejemplo) Estos quiebran por
intentar llevar sus negocios a gran escala en el siglo XV. Podemos ver también a los cambistas
en metales, los cuales a menudo trabajan con locales que dan a la calle como lo haría un
artesano, estaban juntos en una zona de la ciudad para facilidad de la clientela. Estos
cambiaban monedas y comerciaban metales preciosos, fueron de los principales proveedores
de monedas en el mundo occidental, determinaban cual era el precio de los metales preciosos,
ejercen influencia sobre la fluctuación cambiaria y tienden a dominar sus mercados.

Mercaderes y Ciudades

En el siglo XIII las ciudades están dominadas por los grandes mercaderes, por ejemplo ya
anteriormente en el siglo XI podemos ver como en Genova el Compagna pasa a ser el
municipio, entre otros ejemplos. Los mercaderes llegaron a tener ese poder debido a las
relaciones con los otros estamentos de la sociedad como nobles, artesanos, obreros, a demás
claro esta de la Iglesia. Estas relaciones si bien no fueron siempre positivas para los
mercaderes, se puede ver como la nobleza tendrá conflictos, serán asimilados o eliminados
por los mercaderes. La nobleza estaba asociada con la economía rural y en casos como el de
España o francia los nobles dejan de ejercer el comercio, lo cual se traduce en la perdida de
privilegios. En ocasiones los nobles también buscaron participar en el comercio invirtiendo
capitales entre otras cosas, esto fue más notorio en ciudades Italianas donde los nobles vivian
en ciudades, por lo que los nobles se fusionarían incluso con los mercaderes.

Aspectos del dominio político de la Burguesía.

Apoyándose en el dinero, en la red de negocios, en su poder político citadino (el cual cada vez
tenía más relevancia ya que surgen y resurgen ciudades) la Burguesía pasa a ser una clase
verdadera según Legoff. Podemos ver su relevancia fundamentalmente en las ciudades estado
italianas como Florencia, Génova, Venecia, etc. Legoff los denomina el patriciado.

La actitud religiosa y moral


La iglesia y su conflicto con los mercaderes, como podemos ver la iglesia obstaculizo su
profesión y lo rebajo en cuanto a lo social ( al principio por no entrar en el plan de
dios). La iglesia consideraba a los mercaderes como no complacientes a dios,
argumentaban que tenían oficios deshonrosos, incluso prohibidos. Frase decretal de
San Leon el Grande ( Papa)” Es difícil no pecar cuando se hace de profesión comprar y
vender”. Santo Tomas de Aquino “El comercio, considerao en si mismo, tiene cierto
carácter vergonzoso”. Entran en la categoría social donde estaban también las
prostitutas, cocineros, juglares, etc.
Motivos: - La finalidad del comercio , el Lucrum. Mercader con afición a la ganancia lo
que estaba en conflicto con la moral cristiana.

- Pecados capitales relacionados al mercader como la avaricia y la usura.


- Definición de usura para la iglesia: todo trato que comporte el pago de un
interés. Se hallaba en un primer momento prohibido el crédito.
- Se basaban en los textos de las escrituras (Deuteronomio XXIII, 19-20 Y Levítico
XXV, 35-37) entre otros. Uno de estos, es planteado por Cristo mismo.
- El proverbio “Nummus non parit nummos” de Aristóteles, esto fue propagado
en el siglo XIII. El dinero no engendra dinero.
- Acumular y hacerlo fructificar (refiriéndose al dinero) según Tomas de Aquino
es contra natura.
- Santo Tomas cuando se practica el interés se “vende el tiempo” lo cual está
mal ya que este no pertenece a un individuo o no puede pertenecer ya que
pertenece solo a Dios. (La concepción de la economía relacionado a la moral
cristiana del siglo XIII se queda corta para llegar a las nuevas concepciones
económicas).
- - Contexto de esta crítica contra los mercaderes ( lucha contra los infieles),
tiene sentido ya que las ciudades estados como Venecia tenían comercio con
los infieles ( mundo musulman) y a veces se ponían de lado de los últimos en
los conflictos. Despues de la 4ta cruzada (1204) se plantea por parte de la
iglesia la prohibición del comercio con los infieles, aunque este se siguió
practicando claramente.
- Estos motivos anteriores son MOTIVOS TEORICOS

Como contraste a esto podemos ver de hecho que la iglesia incluso protegió a los
mercaderes.

Siglo XI, 1074, Gregorio VII manda a Felipe I (rey de Francia) restituir a los mercaderes
italianos los bienes que se les habían confiscados con la amenaza incluso de la
excomunión si se negaba.

- 1263, obispo de Dinant hace edificar un mercado para el uso de todo el mundo
y sobre todo mercaderes.
- La iglesia, mostraría en canones como el 22 del concilio de Letran ( 1179) en
donde se plantea que la tregua de dios se exige para seguridad de “sacerdotes,
monjes, la clerecía, los conversos, los peregrinos, los mercaderes, los
campesinos y las bestias de carga”.
- Se los considera buenos cristianos incluso ( viendo que aveces están
relacionados a Abadias por ejemplo)
- La iglesia igualmente aplicó castigos contra la usura, con castigos como la
excomunión o la privación de sepultura. (podemos ver ejemplos a finales del
siglo XIII). Aunque lo hacía, claro está, en situaciones concretas. Las letras de
cambios entre otras cosas ayudaban a disimular la usura. ( Ej “cambio seco”)
- La iglesia adaptaría su elaboración jurídica ( siglo XIII) al nuevo papel político y
económico que tenían los mercaderes. Considerando los riesgos que corría el
mercader con denominaciones como Damnum emergens, Lucrum cessans,
periculum sortis.
- Gilberto de Lessines (S XIII) “La duda y el riesgo no pueden borrar el espíritu de
lucro, es decir, excusar la usura” pero que cuando hay “incertidumbre y no
calculo…. La duda y el riesgo pueden equivaler a la equidad de la justicia”.
Muestra claramente como se justifica al mercader.
- Se tiene en cuenta la función del mercader y su función por lo que se plantea
que debe recibir un Stipendium Laboris o un salario. “Teoría eclesiástica del
salario vinculado al trabajo, fruto de reflexión cristiana sobre el movimiento
social de los siglos X al XIII conducente a una sociedad fundada en el trabajo
repartido en asalariados”2. Esto era fácil de aplicar para un mercader nómada,
pero más difícil para uno sedentario. Por lo que la benevolencia de sus acciones
venia de los servicios que prestaba a la sociedad con el empleo de su dinero.
- Se considero entonces útiles al fin a los mercaderes en la sociedad cristiana,
dándoles incluso derechos de ciudadanía.
- Se plantea en el siglo XIII y XIV que el comercio se ejerce como utilidad pública
para que no falten productos o servicios.

La Baja Edad Media – Le goff

-Difusión del arado asimétrico con ruedas y vertedera (remueve mejor la tierra,
más profundo, la ablanda mas, trabaja tierras más duras, mejor nutrición de la
semilla por mayor profundidad, etc.)

2
Pag 98
-Difusión del sistema moderno de enganche, remplaza al antiguo sistema de
yugo que ahogaba al animal cuando tiraba disminuyendo su potencial ( yugo
frontal para bueyes y collaron para caballos). Esto permite conseguir 4 o 5
veces más eficacia de tiro. Sistema de herraje, o sea herraduras para los
animales, tomando mayor relevancia así el caballo en los cultivos, que antes era
excluido. El caballo tenía varias ventajas sobre el buey, como mayor resistencia,
mayor velocidad de trabajo, etc. Pero requería estas mejoras.
A demás el caballo aportaba mayor movilidad al campesinado pudiendo así
desarrollarse un método de vida mas semi-urbano en algunas regiones, lugares
con grandes burgos.
El caballo con el enganche en fila y la longa carreta (carreta de 4 ruedas)
permitieron transportar más lejos y más carga (por ejemplo para llevar piedras
para construir iglesias en el siglo XII)
-Uso mayor de herramientas de hierro a partir del siglo XI en los instrumentos
de cultivo ( aunque no en toda la herramienta, por ejemplo los mangos seguían
siendo de madera).
-Mercaderes de hierro, por ejemplo en los burgos, hay antecedentes del año
1100. Aun que fue en el siglo XII que se generalizo su uso, viéndose así en
Champaña, Inglaterra, entre otros. La habilitación a la explotación de tal
mineral o poseer una forja.
-En el siglo XIII vemos testimonios de que estos ejemplos de avances
tecnológicos estaban ampliamente extendidos.
-Surge el cultivo de rotación trienal compuestas por 3 partes relativamente
iguales (Three field rotation). Compuesta por la porción de tierra sin cultivar o
en reposo (barbecho) entonces habían 2/3 partes que se cultivaban en vez de
la mitad. Se cebaban cereales de verano e invierno, ganando aun mas
cualitativamente y cuantitativamente (mas cantidad y más variedad de cereales
para consumo). Estos ciclos eran anuales generalmente. Esto generaba mas
comida para las personas y para el ganado que consumía también. Los cultivos
más comunes eran los granos y legumbres. El abono era más común también
ya que el animal tenia mas alimento a disposición por lo que pegaba esos
bostazos con más frecuencia, lo que beneficiaba el cultivo.
-Había más espacio para plantar otros cultivos por lo que se empieza a trabajar
con plantar tintóreas o viñedos. Con esto se empiezan a ver contratos ,por
ejemplo en Francia, donde vemos que había cultivadores que le rogaban a los
señores para plantar algo en las tierras sin cultivar o arables (viñedos en este
caso), el propietario lo dejaba al cultivador como dueño durante 5 años (
tiempo necesario para el proceso de preparación y cultivo de tierra) donde al
final de este proceso, según la clausula pactada, podemos ver por ejemplo que
el propietario original se quedaba con la mitad del territorio cultivado mientras
que el cultivador quedaba con la otra mitad. Podemos ver sin embargo que en
otras regiones como la Escandinava se dieron cultivos permanentes.
-Se nota además un progreso demográfico.
Cabe recalcar que este sistema se difundió gradualmente y con variaciones por
toda Europa.
-Hay cereales que toman importancia como la cebada, avena, centeno
(dependiendo de las zonas de Europa), se empieza a producir mas pan que
aumentó un poco las energías y la cantidad de individuos, más que nada sirvió
como base de la dieta campesina.

-RENOVACIÓN COMERCIAL
-Las aldeas y señoríos necesitan tener más y mayores relaciones comerciales
para conseguir productos que ellos localmente no producen (Vemos como por
el siglo XIII Luis VIII autoriza a la ciudad de Prissé a tener un mercado regular)
“De este modo, el desarrollo agrícola y el progreso del comercio se hallan
estrechamente unidos.” Se empieza a ver desde el siglo XI y XII un repunte
económico en varias ciudades de Europa, claro está que fue relacionado a esta
revolución agrícola.

Prosperidad Rural y retroceso del hambre


Se nota claramente según los registros que varias poblaciones escapan del
hambre mediante este comercio más extendido que se va generando en los
siglos XI-XIII. Aumenta la superficie cultivada, se empieza a depredar el
regenerado bosque para plantar en el. Está claro que está relacionado a las
mejoras tecnológicas y la mayor cantidad de mano de obra disponible. Cabe
aclarar que la economía, en general, seguía siendo de subsistencia (s XI-XIII)

Vemos además adelantos como el molino hidráulico, el cual va a tener una


relevancia enorme en la producción de harinas en vez de cereal meramente,
además de que genera mas tiempo disponible para las personas, se convierte
en un punto de reunión, en símbolo de estatus ya que un conde por ejemplo
que tuviese uno en su condado mostraba mas riquezas, surge el molinero el
cual en conjunto con el herrero y el religioso de la zona eran los que podían dar
testigo o sea que tenían el mayor poder en su comunidad.
- Surge la figura del herrero como un trabajador especializado y muy requerido
ya que puede brindar desde herraduras para caballo hasta tornillos o productos
varios.

-
- ADELANTOOOOS

-
-

Você também pode gostar